![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Ricardo Peralta va por la CDMX
HERMANOLOBO
Alberto Gonz Lez
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
Ha tejido relaciones dentro de la 4T y con algunos empresarios, ahora, frente a la elección de 2024 en la Ciudad de México, Ricardo Peralta juega con la posibilidad de lograr la candidatura morenista a jefe de Gobierno ante aspirantes como la secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez y el de seguridad ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.
Al secretario de Gobierno Martí Batres ya lo vislumbran como jefe de Gobierno sustituto, cuando Claudia Sheinbaum deje el cargo para buscar la candidatura presidencial y en su caso, para irse a la campaña.
Mientras la denominada cuarta transformación se esfuerza por alejar de sus filas -al menos en el papel- a políticos ligados a personajes cuestionados, Peralta, señalado por algunos de sus compañeros de favorecer al finado Sergio Carmona, también conocido como ElReydelHuachicol, busca gobernar la capital del país.
Durante el periodo de Ricardo Peralta como titular de las Aduanas, Sergio Carmona logró el control de hasta el 70% del corredor fronterizo. Posteriormente, ya como funcionario de Gobernación, habría acercado al extinto empresario a personajes del primer nivel de Gobierno, incluido el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez.
Asimismo, se le señaló de irregularidades durante su encargo como subsecretario, relacionadas con los casinos. Presuntamente habría llevado a cabo autorizaciones ilícitas para abrir nuevos establecimientos, cobro de cuotas para no clausurar centros de apuestas e incluso existen denuncias de empresarios que señalaron una suerte de cobro de derecho de piso por parte de funcionarios que llegaban a su nombre a establecimientos en el interior del país.
En ese escenario, Peralta Saucedo decidió anunciar apenas su intención de competir por la capital del país ganando “el corazón de los chilangos”. Aunque existe confianza del autodenominado apóstol de la 4T de que las investigaciones en el lado mexicano no avanzarán por su actual cercanía con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el subsecretario de Seguridad y candidato morenista al Gobierno de Coahuila, Ricardo Mejía, las sorpresas podrían llegar desde el extranjero.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
1.- LA PRIMERA PIEDRA
Tradicionalmente, cuando se coloca la primera piedra es para construir; al ver lo que sucede en la CNDH, la colocación de la primera Piedra por parte del Gobierno de la 4T fue para ir en sentido contrario y derrumbar lo que se había construido. Ayer, la prestigiosa académica Gloria Ramírez Hernández renunció al cargo de consejera de la CNDH; la sapiencia ha sido marginada de las decisiones de ese órgano autónomo.
2.- METEN EL ACELERADOR dadano (MC), cuestionó su efectividad, puesto que no disminuyó la deserción. Además, Sergio Chalé Cauich, del PAN, apuntó que “en el reciente informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, se destaca que el programa Benito Juárez tiene un monto por aclarar de más de 28 mil millones de pesos”. También por opacidad en sus operaciones, se mencionó el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN).
La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, propuso avanzar en los consensos rumbo a una reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con sus pares de San Lázaro. La idea es homologar y agilizar el trámite de adopciones, divorcios, intestados y actas de nacimiento en todo el país; eliminar las barreras burocráticas y llevar tranquilidad y alegría a las familias involucradas. Será una prioridad durante el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso.
“Si bien, ahora existe una dispersión de re- cursos para La Escuela Es Nuestra, la preocupación es latente, porque están transformándola en otros programas, uno de ellos podría ser electoral, ya que el proceso para la conformación del Comité Escolar es de administración participativa y es lo más opaco que puede haber”, abonó la diputada del partido naranja.
Sin embargo, Leticia Ramírez defendió el apoyo, tras asegurar que “la Escuela es Nuestra es un programa de gran trascendencia en lo educativo, en lo social y en lo democrático”.
Asimismo, se hicieron críticas a las Universidades del Bienestar y el bajo presupuesto asignado al sector educativo, a lo que la funcionaria aseguró que se está trabajando en las necesidades de los educandos y docentes.