4 minute read

COLOMBIA Y CHILE SUMAN AL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Luego de que este lunes el comité del Patrimonio Cultural Inmaterial iniciara con el análisis de las 56 candidaturas para el ingreso a esta distinción, ayer se dieron a conocer las primeras inclusiones a esta importante lista. El primero de ellos es el conocimiento ancestral de los indígenas colombianos que habitan el sistema montañoso costero más alto del mundo y el segundo es la cerámica negra que se fabrica en los poblados chilenos de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, cuya materia prima está en peligro de desaparecer por la explotación forestal. El patrimonio cultural inmaterial, o “patrimonio vivo”, es una herencia “de nuestros antepasados y transmitida a nuestros descendientes”, dice la Unesco; comprende tradiciones orales, rituales, prácticas sociales, etcétera.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

2. Con carácter de admonición.

11. Abreviatura de “señor”.

12. Se mueven formando ondas.

14. Pieza de artillería a modo de cañón corto.

16. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.

19. Forma del pronombre de primera persona del plural.

20. Fruncimiento de la frente y cejas en señal de enojo.

21. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.

22. Se atrevían.

24. Nombre de varios insectos anopluros que viven parásitos sobre el hombre y los demás mamíferos, de cuya sangre se alimentan.

26. Se mueven de un lugar a otro los seres animados.

28. Árbol fitolacáceo de follaje denso, propio de América del Sur.

29. Prefijo “propio”, “de por sí”.

30. Proveer de armas.

31. (Cordillera del) Sistema montañoso del noroeste de Africa.

32. De duración infinita, sin fin (fem.).

34. Símbolo químico del tecnecio.

35. Cosa corpulenta.

36. Macizo montañoso de Níger.

37. Dios griego del viento.

39. Agraviada, lastimada.

En un vasto territorio que va desde el nivel del mar hasta los 5 mil 770 metros en el norte de Colombia, los pueblos originarios Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo atesoran saberes esenciales para “cuidar la vida de la madre naturaleza, la humanidad y el Planeta”, de acuerdo a la postulación valorada por la organización. “Nuestro pensamiento es universal porque abarca cuanto existe, es decir, lo visible y lo invisible, los grandes misterios que encierra la naturaleza y que, hasta ahora, el hombre no sabe, pues todo lo lleva a la química y a las ciencias”, explica el indígena Norberto Torres en el libro Orden del Todo que recoge las investigaciones del antropólogo Reinaldo Barbosa sobre estos pueblos.

La zona, llamada en lengua indígena GoanawindwaShwndwa, está registrada en los Guinness World Records como el sistema montañoso costero más alto del mundo. Koguis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos recorren sus escarpadas laderas luciendo sus tradicionales blancos y con mochilas tejidas terciadas sobre los hombros.

40. Terreno poblado de cerezos.

43. Percibí el sonido.

44. Puestos de una parte a otra para impedir el paso.

Verticales

1. Que se efectúa en tiempos iguales (fem.).

3. Primera nota musical.

4. Símbolo del manganeso.

5. (Juan, 1762-1821) Administrador colonial y militar español, último virrey de la Nueva España.

6. Cubierto de nubes.

7. Engañada, seducida.

8. Yunque de plateros.

9. Terminación de aumentativo.

10. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.

13. Elemento compositivo, dos.

15. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas.

17. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza.

18. Personaje distinguido, prócer.

20. Formaré con la voz sonidos modulados.

23. Cofre (mueble).

24. Árbol rutáceo, de follaje denso, copa redondeada y fruto globoso amarillo pálido

25. Proceda.

Por otro lado, en Chile al menos seis generaciones de alfareros se han dedicado a la elaboración de la cerámica negra que se fabrica en los poblados de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, pequeñas localidades rurales de no más de 2 mil habitantes.

Estos artesanos, mayormente mujeres, solicitaron en 2020 al gobierno ingresar a esta lista de la Unesco para así resguardar el patrimonio cultural inmaterial cuya viabilidad corre peligro.

“Ingresar a la lista de Salvaguardia Urgente significa que vamos a poder perdurar con la tradición de la cerámica de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca pero también me permite asegurar mi futuro como alfarera”, dijo Nayadet Núñez de 31 años.

Los alfareros piden que se proteja la greda o arcilla con la que elaboran sus obras y que extraen solo en la época de verano de yacimientos que han sido afectados por la llegada de empresas forestales.

“Las madereras han explotado los yacimientos de greda plantando árboles de pino o eucalipto. Han ido contaminando nuestra greda”, aseveró Núñez.

“Pedimos ingresar a la lista de la Unesco para que el Estado se haga cargo y proteja nuestros recursos naturales que se están viendo afectados por las forestales. Nuestros recursos ya son escasos”, añadió. /AFP

27. Producción del narcotismo.

29. Muerde o hiere con los dientes.

31. Eches anís a un manjar.

33. Quitaré algo raspando.

34. Símbolo del talio.

35. Uso, usanza.

38. Antigua lengua provenzal.

39. Unidad monetaria búlgara.

40. Símbolo del calcio.

41. Nieto de Cam.

42. Artículo neutro.

Reconoce Senado A Los Campeones En Taekwondo

El Senado de la República reconoció a la Selección Mexicana de Taekwondo que ganó el campeonato de la disciplina que se realizó en Guadalajara. La justa internacional contó con la participación de más de mil 300 atletas de 150 países y fue catalogada como el mejor de los torneos para México, ya que se obtuvieron tres preseas de oro, una de plata y una de bronce.

Qu

Luto en el futbol colombiano: fallece Andrés Balanta

El futbolista colombiano Andrés Balanta, de 22 años, murió tras descompensarse durante un entrenamiento de su equipo: Atlético Tucumán. Los equipos de emergencia auxiliaron al joven, quien fue trasladado en ambulancia a un hospital, pero que perdió la vida en el camino. El club ofreció una conferencia de prensa, en la que explicó que los detalles del fallecimiento serán aportados por el Ministerio Público Fiscal, que intervino ante la muerte. /24HORAS

This article is from: