![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
La construcción de vivienda se recuperará hasta el 2024
portantes que se están dando en el Presupuesto de Egresos para obra pública, que para 2023 están previendo un crecimiento de 20%. Es un crecimiento muy muy fuerte, como no habíamos visto en muchos años: se van a ejercer 824 mil millones de pesos”, refirió Serrano. El 60% del presupuesto de obras públicas está concentrado en las entidades en donde se realizan los principales proyectos, o complementarios, de la administración federal, como Campeche, Tabasco y Ciudad de México, con el 60% del presupuesto de obra pública.
Sin embargo, en las tasas de interés hipotecarias no se han observado mayores incrementos, manteniéndose en niveles de 9% y 9.4%, pese a las fuertes presiones que ocasionan los aumentos de tasa del banco central.
Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, expuso que actualmente se registra menor demanda de proyectos de construcción de vivienda.
Mientras que en los últimos 12 meses a septiembre hubo 144 mil viviendas, cuando un año antes se reportaron 267 mil, lo que significó una caída de 46.2%.
“En parte esto es porque los constructores están leyendo menos demanda, también el aumento en las tasas de interés de la política monetaria está fluyendo en el nuevo crédito
AMLO reafirma rechazo a maíz transgénico; no descarta paneles
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró ayer que reafirmó ante Estados Unidos su decisión de eliminar la importación de maíz transgénico para consumo humano a partir de 2024, pese a la advertencia de posibles disputas comerciales planteada por Washington.
“No aceptamos maíz transgénico para consumo humano”, reiteró el mandatario, tras reunirse el lunes con el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack.
“Entre la salud y el mercantilismo, optamos por la salud”, agregó en su conferencia.
de la construcción (…), y eso se ha traducido en una moderación en el inventario de vivienda”, indicó.
A septiembre se observó un inventario de 245 mil viviendas, de acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda, lo cual corresponde, dijo, a un mercado maduro que “lee mejor la demanda” y da respuesta en función de ella.
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
MANTENDRÁ LA CONSTRUCCIÓN La inversión para las principales obras de infraestructura del Gobierno, ubicadas en el sur-sureste, será el principal impulso y soporte del subsector de obra civil para 2022 y 2023, señalaron los economistas.
“Esto se fundamenta en los aumentos im-
Vilsack argumentó ante el presidente mexicano que la eliminación de las importaciones de maíz y otros productos genéticamente modificados puede dañar a los agricultores mexicanos y estadounidenses y “aumentar significativamente los costos” para los consumidores mexicanos, según un comunicado publicado el lunes por el Departamento de Agricultura.
“Esperemos llegar a un acuerdo, pero si no se llega a ese acuerdo pues hay paneles y no alarmarnos. Que se acuda a un tribunal y que decidan”, afirmó el presidente.
Cepal: México con 33,439 mdd de IED en 2021
del organismo regional. El primer lugar como receptor de IED de la región fue Brasil, con 46 mil 441 millones de dólares, el 33% del total de la región; seguido de México, Chile (11%), Colombia (7%), Perú y Argentina, 5% cada uno.
ahuertach@yahoo.com
México fue el segundo mayor receptor de Inversión Extranjera
Directa (IED) de América Latina y el Caribe en 2021, al recibir inversiones por 33 mil 439 millones de dólares, equivalentes al 23% de la IED de la región en ese año, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En 2021, la Inversión Extranjera Directa creció 40.7% en América Latina respecto a 2020, con un total de 142 mil 794 millones de dólares, una cifra todavía por debajo de los niveles antes de la pandemia, según informe
En este 2022, la IED para México sigue siendo creciente al alcanzar en el acumulado a septiembre los 32 mil 147 millones de dólares, un crecimiento anual del 29.5%, por lo que seguirá a la vanguardia de la región junto con Brasil que acaba de salir de elecciones presidenciales.
La ubicación estratégica de nuestro país junto al mercado más grande del mundo nos da una posición que ante el conflicto económico de Estados Unidos con China, genera una oportunidad en automático, sobrepasando inclusive, temas de falta de certeza jurídica e inseguridad.
Además, nuestros principales inversionistas de largo plazo están Estados unidos con un 40% y Canadá con 10%, lo que confirma el Acuerdo Comercial entre los tres países cono- cido aquí en México como el T-MEC También hay que destacar que el sector de manufactura que liga cadenas de suministro representa el 36.3% del total del IED, luego está el transporte con el 14.5%, las telecomunicaciones con el 13.6% y servicios financieros con el 11.6%.
Las Coincidencias Del Tricolor
La diputada Ana Lilia Herrera podría poner en riesgo la endeble fuerza política del PRI del Estado de México al aceptar la ayuda del ahora senador Eruviel Ávila, quien ha manifestado que abogaría por un nuevo diálogo de la legisladora con el tricolor estatal. Lo que es más curiosos es que el mismo exgobernador mexiquense fue el que condenó la campaña negra dirigida al actual mandatario Alfredo del Mazo, la cual dejó una relación francamente desgastada entre Herrera con el Revolucionario Institucional. En aras de aclarar lo que sucede previo a la contienda por la gubernatura
“Con todo esto, creemos que el PIB de la construcción va a crecer 1% el año que viene, fundamentalmente esto se explicará por la obra civil, es el subsector que más va a aportar, porque la edificación no va a crecer dado que la demanda por vivienda nueva no ha despegado”, puntualizó.
SUBE MÁS DE 20% MOROSIDAD DEL INFONAVIT Debido a buenas prácticas administrativas centrada en la reclasificación de 304 mil créditos de vigentes a vencidos, se observó que el índice de morosidad del Infonavit pasó de niveles entre el 9% y el 13% durante 2012 y 2019, a más del 20% para junio de 2020 y de 21.3% para marzo de 2022.
Si bien el crecimiento de la morosidad coincide con el inicio de la pandemia, periodo en el que se registró una caída en el empleo, las razones para el repunte significativo en el índice de impago se atribuyen a cambios administrativos, explicó Marisa González, economista de BBVA México.
Esta diferencia se suma a la que existe en el sector energético. Otro frente abierto es el automotriz, pues México presentó una controversia sobre la interpretación que hace Estados Unidos de las reglas de origen.
En materia laboral, México ha recibido quejas de Estados Unidos a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. Algunos casos han sido la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, y la instalación de autopartes de Tridonex en Matamoros, Tamaulipas. /CON INFORMACIÓN DE AFP del Estado de México, cabe recordar que Morena es el partido que más se beneficia de las rupturas internas, mientras que permanecen interrogantes sobre la gestión de Ávila Villegas cuando fue gobernador, ¿coincidencia?
Hoy hay un acuerdo de coalición entre el PRI-PAN y PRD que deben trabajar en propuestas muy bien dirigidas a la sociedad con un equipo que en breve dará a conocer oficialmente al o la candidata al gobierno del Edo. Mex s tiempo de dejar a un lado los intereses propios y trabajar en fortalecer una estructura que brinde una clara competencia a Morena y el Gobierno Federal. Es la petición de una sociedad que en 2021 dio el campanazo para recuperar el 75% de los municipios y quieren seriedad.
De lo contrario, es abrir camino al estado que sería el No. 23 gobernado por Morena y se complicaría el 2024 en la elección federal. Uno de los últimos llamados si la coalición quiere tomar fuerza.