6 minute read

Busca Senado aplicar “Ley Ingrid” sin importar género

La Comisión de Justicia del Senado aprobó el dictamen sobre la denominada “Ley Ingrid”, el cual busca establecer y tipificar como delito que las personas servidoras públicas filtren o difundan fotografías, audios o información relacionada con una víctima de agresión sin distinción de edad ni género.

En la propuesta original sólo se prohibía la difusión de imágenes de víctimas cuando éstas fueran niñas, niños, adolescentes y mujeres; sin embargo, a propuesta de la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, se incorporó también a los hombres.

“No sólo son las mujeres sino también los hombres, cuántas veces se exponen los cadáveres o las videograbaciones o las imágenes, también de un hombre en unas situaciones que también laceran gravemente su dignidad y por supuesto que no hay porqué hacer una diferencia entre hombres y mujeres”, señaló Sánchez Cordero.

SANCIONES. Con la Ley Ingrid se podrá sancionar con hasta 10 años de prisión al perpetrador.

De esta manera, avanzaron reformas al Código Penal Federal para castigar hasta con 10 años de prisión a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones, pena que se

Ssa advierte repunte de contagios; reporta 7 mil 694 nuevos casos

enfermedad y de ellas, 30 fueron reportadas en los últimos ocho días.

agravará cuando se trate de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Este dictamen plantea que se castigue a la persona servidora pública que difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie, copie o comparta imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencia, objetos e instrumentos relacionados con cadáveres de niñas, niños, adolescentes o mujeres que obren en una carpeta de investigación.

Por otro lado, el pronunciamiento también establece que los medios de comunicación no serán sancionados penalmente por la difusión de este tipo de imágenes, en defensa de la libertad de expresión.

Cabe señalar que la reforma se hizo en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio y que dos agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que acudieron al levantamiento del cadáver, capturaron y difundieron imágenes de cómo el feminicida descuartizó y desolló a la joven. /

Al señalar que ha sido difícil enriquecer el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y mantener un diálogo constructivo en medio de tantos disensos y, a veces, posturas opuestas, Gloria Ramírez Hernández renunció a su cargo como consejera del Consejo Consultivo del organismo, que dirige Rosario Piedra Ibarra. En una carta enviada a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López, la ahora exconsejera de la CNDH explicó que en un año ha realizado diversas propuestas “e incluso, he ofrecido mi experiencia en materia de recomendaciones CEDAW y EPU, entre otras, sin embargo, fui excluida del Grupo Ad Honórem, donde mis propuestas nunca fueron consideradas”.

En la misiva señala que “en varios asuntos no hemos tenido coincidencias en la defensa de los derechos de las mujeres, como fue el caso de la acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH ante la SCJN sobre deudores morosos. Además, no observo perspectivas enriquecedoras de un trabajo en común”.

Además, agradeció a sus colegas del Consejo Consultivo sus enseñanzas y contribuciones. “Agradezco a la Mtra. Rosario Piedra Ibarra y su equipo sus atenciones, sobre todo, al Senado de la República por su confianza. Ha sido un honor estar en el Consejo de la CNDH”, aseguró que su intención siempre fue sumar.

Gloria Ramírez es fundadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México y presidenta de la Asociación Internacional de Educadores para la Paz, con sede en París, Francia, entre otras distinciones. /

KARINA AGUILAR

876 tienen entre 5 y 11 años.

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó siete mil 694 nuevos casos de Covid-19 en la última semana, con los que México acumula un total de siete millones 132 mil 792 contagios desde que inició la pandemia en febrero de 2020.

En tanto, 330 mil 525 personas han perdido la vida a causa de esta

La pandemia activa se ubica en ocho mil 634 personas: la Ciudad de México con mil 921 casos; Yucatán con 740; Quintana Roo con 661; Chihuahua con 530 y el Estado de México con 521, son las entidades que reportan el mayor número de personas con síntomas en las últimas semanas. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes gene- rales con Covid-19 se ubica en 4% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 1%.

Hasta ahora, 99 millones 104 mil 60 personas han recibido al menos una dosis de vacuna contra Covid-19; de ellas, 81 millones 227 mil 259 son mayores de 18 años, ocho millones 587 mil 925 tienen entre 12 y 17 años y nueve millones 288 mil

ADVERTENCIA. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que el aumento de casos no es acelerado.

Por otra parte, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López Gatell, alertó que se ha presentado un incremento de casos positivos de Covid-19 en el país durante las últimas semanas, pero aclaró que el aumento no es acelerado.

“Podría haber un cambio en la tendencia y empezáramos a tener más número de contagios, esta es la situación que estamos presentando en la semana 43, ya no siguió reduciendo desde la semana 45, estamos en la semana 48, empezó un incremento progresivo”, explicó. / KARINA

Medidas. Líderes de motociclistas acusan que la regulación debería enfocarse en los pilotos y su habilidad para manejar las unidades

Motociclistas de la Ciudad de México acusaron que la propuesta de cambios al Reglamento de Tránsito, que prohíbe circular a motos menores a los 600 centímetros cúbicos (cc) por carriles centrales de vialidades de acceso controlado, discriminan el libre tránsito; asimismo resaltaron que los accidentes incrementarán de entrar en vigor los nuevos lineamientos.

Ada Silva, vocera del Comité Motor Nacional de la CDMX, comentó en entrevista con 24 HORAS que la modificación al Reglamento de Tránsito vulnera el artículo 5° de la Ley de Movilidad, donde señala que una persona es libre de decidir la manera de movilizarse, así como el medio por el que lo hará.

Señaló que la circulación de motos por vías secundarias en la capital podría incrementar el número de accidentes, pues indicó que por los carriles laterales suelen haber coladeras sin tapadera y baches, a la vez que en esa zona circula el transporte público, que hace constantes paradas.

En cuanto a los motores de 600 cc que podrían circular por carriles centrales, Silva comentó que estas motocicletas tienen un precio elevado, por lo que un repartidor difícilmente podría adquirir una de estas.

“La diferencia es la potencia, el peso y tecnología, las 600 son motos de pista y la más barata cuesta unos 180 mil pesos (...) una de menor cilindrada cuesta hasta 30 mil pesos”, comentó.

Por su parte, Abigail Mondragón, integrante del colectivo “The Litas”, comentó a este diario que circular por vías de acceso controlado permite que los motociclistas lleguen rápidamente a sus destinos, principalmente los repartidores, apuntando que circular por carriles laterales entorpecería la entrada y salida a establecimientos.

Aseguró que esta medida afectará al turis-

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel, encabezaron la entrega de 166 mil 226 Tarjetas del Bienestar a beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en la capital.

Desde la alcaldía Iztacalco, la mandataria local señaló que el objetivo es que ninguna persona con discapacidad carezca de un apoyo para que sus familias por lo menos tengan acceso a sus medicamentos.

“Es un apoyo universal a todas las personas que, por alguna razón, tienen una discapacidad. Y digo que es algo muy generoso, porque siempre cuando hay en la familia alguna persona con alguna necesidad especial se requieren recursos, recursos especiales; distintos a una familia cuando no hay una persona con discapacidad o con necesidades especiales”, comentó.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar explicó que para recoger la Tarjeta de Bienestar, los beneficiarios podrán acudir a uno de los 18 módulos de entrega ubicados en las 16 alcaldías hasta el 16 de diciembre de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

En caso de que las personas con discapacidad no puedan asistir a los módulos, podrán

Marcha de chinelos

Chinelos realizaron un desfile en la CDMX en apoyo a las mujeres mazahuas del Estado de México, quienes fueron recibidas por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. En agradecimiento acudieron a las calles del Centro Histórico rumbo al Zócalo capitalino, llenando de música y color a su paso.

Cabe señalar que la danza de los chinelos es una de las más reconocidas en México y hace referencia a la disputa que existió entre los españoles e indígenas.

/ 24 HORAS

PRESENCIA DE MOTOS EN CARRILES LATERALES PUEDE AUMENTAR LOS ACCIDENTES

This article is from: