4 minute read

EL SALVADOR LANZA NUEVA OFERTA DE RECOMPRA

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció el lanzamiento de una segunda oferta de recompra de deuda soberana por un monto de 74 millones de dólares para títulos con vencimiento entre 2023 y 2025. “Como lo prometimos, hoy lanzamos la oferta de (re)compra de nuestra deuda”, aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter. Una primera operación de recompra de deuda soberana fue lanzada por el gobierno salvadoreño en setiembre pasado. En ese momento, el mandatario señaló que había logrado recomprar deuda soberana por unos 565 millones de dólares.

De acuerdo al gobierno, en enero de 2023 el país debía pagar unos 800 millones de dólares en amortizaciones e intereses de su pasivo, y una cifra similar en 2025. Esa es la deuda que Bukele está recomprando para reducir los montos de pago.

ACUERDOS RÉCORD declaró el ministro qatarí de Energía, Saad Sherida Al Kaabi.

El gas será adquirido a través de ConocoPhillips, socio de Qatar Energy desde hace mucho tiempo, y será enviado al nuevo terminal que Alemania está finalizando en Brunsbuntell.

Con el acuerdo, el país del golfo Pérsico suministrará “hasta dos millones de toneladas de GNL al año” a partir de 2026, precisó el ministro.

Asia, sobre todo China, Japón y Corea del Sur, es el principal mercado para el gas de Qatar. Pero ahora el reino está en la mira de los países europeos, que buscan nuevos proveedores energéticos desde la invasión rusa de Ucrania.

La semana pasada, el país concluyó un acuerdo de suministro con China, mientras varios países europeos buscan alternativas a los hidrocarburos de Rusia, pero que no han logrado un acuerdo de este tipo con el rico emirato gasístico del Golfo

Con estos acuerdos, la empresa exportará cada año cuatro millones de toneladas de GNL procedente de su nuevo proyecto North Field a Sinopec (China Petroleum and Chemical Corporation), declaró en rueda de prensa Saad Sherida Al Kaabi, ministro de Energía de Qatar.

North Field está en el centro de la estrategia de Qatar para aumentar 60 por ciento su producción de GNL, hasta alcanzar los 126 millones de toneladas por año de aquí a 2027.

De los 800 millones de dólares que debía pagar en enero, el gobierno ha recomprado bonos por más de 133 millones de dólares (22.44% del monto total).

De otros 800 millones de dólares en bonos que debe honrar en 2025, El Salvador recompró papeles por 432 mil 059 millones de dólares (54.07% del total), según Bukele.

“Todos los poseedores de bonos de El Salvador pueden acceder a esta recompra voluntaria”, destacó el presidente salvadoreño. La deuda pública de El Salvador sobrepasa el 80% de su PIB, según cálculos oficiales.

De la deuda que El Salvador busca recomprar, una parte fue emitida durante los gobiernos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (1989-2004) y otra durante el mandato del presidente izquierdista Mauricio Funes (2009-2014). / CON INFORMACIÓN DE AFP

Singapur elimina ley LGBTI de hace 60 años

JUNIO 2022.

Simpatizantes asisten al evento anual “Pink Dot” en una muestra pública de apoyo a la comunidad LGBT en el parque Hong Lim en Singapur.

dicó que hicieron falta meses de “incontables diálogos” en los que participaron miles de personas para lograr un “consenso nacional” sobre ese tema.

El ministro de Interior y Justicia, K. Shanmugam, señaló al final de los debates que la derogación de la ley fue “lo correcto”, porque no hay “consideraciones públicas que justifi- quen que el sexo privado y consentido entre hombres sea un delito”.

El ministro defendió igualmente la enmienda constitucional, de lo contrario, el concepto de matrimonio tradicional podría verse amenazado en los tribunales y con él todas las políticas públicas basadas en dicha definición. Los defensores de la comunidad LGBTI denuncia- ron que este tipo de enmiendas promueven una diferencia de trato.

En 2020, la homosexualidad era ilegal en 69 países del mundo, entre ellos 11 donde se contempla incluso la pena de muerte, según un informe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA). / AFP

Breves

Washington

Culpables por asalto al Capitolio

Stewart Rhodes, fundador y líder del grupo de extrema derecha Oath Keepers, fue declarado culpable de “sedición” por un juzgado de Washington tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Kelly Meggs, también miembro del grupo, también fue declarada culpable por el mismo delito. Las condenas concretas serán dictadas por el juez, pero pueden convertirse en las más graves impuestas por la insurrección contra la victoria de Joe Biden frente a Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020. / AFP

Marzo 2023

Cumbre por la Democracia en EU

La Casa Blanca anunció el martes una “Cumbre por la Democracia” internacional que se realizará en marzo próximo. De acuerdo con un comunicado, la cumbre, continuación de la primera celebrada en 2021, mostrará la capacidad de las democracias para manejar los desafíos más apremiantes del mundo. “Vivimos una era definida por desafíos: las guerras, los cambios de clima, la desconfianza social y la transformación tecnológica, no podría ser más claro que en todo el mundo, la democracia necesita campeones en todos los niveles”, sostiene una declaración conjunta de los países anfitriones. / AFP

SUMAN 4 COMUNICADORES DURANTE 2022

ABUSO Donald Trump, a juicio por difamación

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, se sentará en el banquillo en abril en Nueva York acusado de difamación por una periodista que le acusa de haberla violado en los años 1990, según una decisión del juez instructor divulgada este martes. La escritora y antigua columnista de la revista Elle, E. Jean Carroll, de 78 años, demandó a Trump en noviembre de 2019 por difamación después de que éste tildara de “mentira total”, en junio de ese año, las alegaciones de la periodista de que el expresidente la había violado en un probador de un centro comercial neoyorquino en 1995 o 1996. / AFP

This article is from: