6 minute read
Tras llamada con Musk, AMLO acepta a Tesla en Nuevo León
from 01 | Marzo | 2023
Anuncio. El Presidente aseguró que la empresa de autos eléctricos cumplirá una “serie de compromisos”, sobre todo en materia de agua
MARCO FRAGOSO
Tesla, del empresario Elon Musk, invertirá en la construcción de una planta automotriz en México, la cual estará ubicada en el estado de Nuevo León, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que en días recientes aseguró que no daría los permisos para ese estado, debido a la falta de agua.
Esto a pesar de que durante los últimos meses el gobernador de Nuevo León, Samuel García, había realizado diversas negociaciones con el magnate estadounidense, llegando al punto de adquirir una camioneta Tesla para su esposa como parte de los gestos hacia la empresa.
Ayer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal indicó que las negociaciones con Tesla son positivas y existe un entendimiento.
“Van bien las cosas. Platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para el problema de la escasez de agua, ellos van a ayudar en este sentido”, señaló.
Además, el Presidente afirmó que el primer compromiso será el uso de “agua reciclada” en todo el proceso de fabricación de vehículos eléctricos, incluso “para la pintura de los automóviles” y que está satisfecho con el acuerdo que se consiguió.
“Viene la empresa Tesla completa, quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz que entiendo va a ser muy grande, pero no me pidan más porque voy a incumplir el compromiso, no hice eso, pero creo que debemos de actuar con prudencia“, mencionó.
Agradece Samuel García al Presidente y a Ebrard
La planta que pretende construir Tesla en el estado de Nuevo León sería la más grande del mundo, aseguró el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por participar en las gestiones.
En declaraciones a la prensa, el mandatario estatal detalló que fue invitado por el propio Elon Musk al Investor Day que inicia este miércoles en Austin, Texas.
García también aprovechó para agradecer al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,
Reacciones
por participar en las gestiones con el magnate que concluyeron con una inversión histórica para Nuevo León.
Añadió que desde el Gobierno estatal se hará todo lo posible para que la construcción de esta infraestructura en la que se fabricarán autos eléctricos comience lo más pronto posible, aunque reconoció que aún no sabe qué tipo de incentivos recibirá Tesla para la instalación de su planta.
Por su parte, a través de sus redes sociales el canciller Marcelo Ebrard calificó como brillante y exitosa la
Celebran que Musk invierta en NL; reprochan al Presidente
Legisladores celebraron que la empresa Tesla haya aceptado mantener su inversión en el estado de Nuevo León, aunque opositores reprocharon las supuestas condicionantes que puso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la empresa.
operación del presidente López Obrador en su negociación con el magnate.
“Felicito al presidente López Obrador por la exitosa negociación con Tesla que garantiza gran inversión con cuidado del agua. Presencié su brillante y exitosa operación en favor de México. Elon Musk mostró su gran estatura, de agradecerse también a Rohan Patel”, se lee en su publicación.
Además, destacó que el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores laboró durante 14 meses para concretar la inversión. / 24 HORAS para resolver la crisis hídrica en la entidad a mediano y largo plazo.
“Me extraña muchísimo el regateo del Gobierno federal para condicionar una inversión que beneficia a la economía en general”, señaló el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda.
Ante ello y luego de que Tesla anunciara que sí se queda en México, refirió que es una “extraordinaria noticia para México, particularmente para Nuevo León, pero para todo México”.
En tanto, el senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, advirtió que este tipo de presiones que ejerció el primer mandatario para que Tesla no invirtiera en el estado, es muy riesgoso para la economía mexicana, toda vez que ahuyenta las inversiones extranjeras.
Mientras que el diputado del PRI, Xavier González Zirión, declaró que la llegada de la empresa Tesla a Nuevo León es una gran noticia, que afortunadamente no terminó por descarrilar el presidente López Obrador.
Desde el Salón Tesorería, AMLO dijo que le expuso a Musk, que el estado de Nuevo León creció un 23% entre 2010 y 2020, y un crecimiento anual de 2.3%, el doble de la media nacional.
El Ejecutivo federal sostuvo que han estado ayudando para resolver el problema del déficit de agua para consumo humano, y se está invirtiendo en la presa libertad y en el Acueducto El Cuchillo II, lo cual resolverá la situación a corto plazo, pero se debe de llegar a un acuerdo
INFORME. El presidente informó que las relaciones con Tesla son positivas y hubo un entendimiento en la videollamada con Elon Musk.
Ebrard hizo la negociación con Musk
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Fue Marcelo Sí, el canciller Marcelo Ebrard y no el Presidente de la República quien dialogó con el magnate Elon Musk sobre la sede de la inversión de Tesla en Santa Catarina, Nuevo León.
Ebrard se multiplica para atender asuntos internacionales de interés nacional y sobre todo cuando se trata de conciliar para la inversión extranjera.
Antes de viajar, o en el curso del viaje a California, dialogó con el empresario sobre las condiciones para trasladar la planta de automóviles eléctricos a México.
Y como habla inglés -y francés como sus antepasados-, se entendió a la perfección con Musk y salvó una inversión de 10 mil millones de dólares y miles de empleos.
El siguiente paso fue asentar el acuerdo en Palacio Nacional.
Marcelo Ebrard y varios más.
Parte de su equipo estuvo en contacto no nada más con el propietario de la empresa de avanzada automotriz, sino representantes de otras firmas para darles seguridad en su capital en juego.
EL CANCILLER Y SU EQUIPO
El supremo jefe, lo sabemos, no reconoce méritos.
Marcelo Ebrard sí.
Sin reivindicar sus enlaces, sus negociaciones y sus acuerdos, ayer extendió sus alabanzas a colaboradores suyos en la SRE.
Un tuit suyo:
“Ahora que se ha dado a conocer la buena noticia de la inversión de Tesla en México por el Presidente López Obrador…
“Es de justicia reconocer la enorme labor de
El titular del Ejecutivo comentó que los detalles de la instalación de la giga planta, presumiblemente en los límites de Santa Catarina y García, los daría el CEO de Tesla durante el Investor Day, con el gobernador de la entidad, Samuel García, como invitado.
Apenas la semana pasada el primer mandatario declaró que Nuevo León no era viable para el arribo de la planta armadora automotriz Tesla, porque la entidad tiene serios problemas de falta de agua por la prolongada sequía. Y abrió la posibilidad para que dicha planta se ubicara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, o en el sureste del país.
Martha Delgado, Iker Jiménez y Margarita
Alcántara para lograrlo, fructificó una paciente labor de 14 meses, felicidades!”.
Y como todo mundo quiere cosechar para sí los méritos, el gobernador Samuel García salió a agradecer “al señor Presidente” un arreglo de antemano condicionado por Elon Musk: O es en Nuevo León o no es en México.
En estas decisiones priman los beneficios del mercado e inclusive condiciones poco difundidas hacia los gobernantes y la sociedad.
Vaya un dato:
Hace años la empresa BMW oteó la posibilidad de instalar una de sus fábricas en Hidalgo, fuera en Pachuca, en Tulancingo o un lugar cercano.
Decidió no hacerlo.
¿Por qué?
Sorpréndase: porque ninguna institución educativa media y superior garantizaba calidad para los hijos de los ejecutivos de la compañía y para formar técnicos y profesionales de altísimo nivel.
Garantía disponible en Nuevo León y otros lugares del norte del país, pero no en el sur donde por disponibilidad de agua el Presidente quería llevarla al sureste.
El legislador se congratuló de que al final, al parecer fue el canciller Marcelo Ebrard el que medió para conseguir que Elon Musk, dueño de Tesla, continuará con su intención de invertir en México.
Por su parte, el diputado Ignacio Mier (Morena) consideró que la llegada de Tesla es una gran decisión de la que se espera tener más detalles de la operación, de manera particular lo que tiene que ver con el uso y restricciones en el aprovechamiento de agua.
24 HORAS publicó en su edición de este martes, que tras una llamada de López Obrador con Musk se acordó instalar una planta automotriz en México, de acuerdo con fuentes de la Presidencia.
/ KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Donde no hay mano de obra calificada ni comunicaciones ni universidades de alto nivel, ni seguridad ni cercanía con el principal mercado del mundo, Estados Unidos.
ALITO Y SU PERMANENCIA
-¿Te vas a quedar hasta el 2024? -pregunté a Alejandro Moreno en el Salón Presidentes de la cúpula del PRI.
-Por supuesto. No lo dudes -contestó Alito
Lo recuerdo por la decisión del INE de Lorenzo Córdova porque, argumenta el partido, las modificaciones a los Estatutos “no consisten en la extensión del mandato de la dirigencia”.
El boletín tricolor rebate también: seis de los 11 consejeros se manifestaron “sobre la imposibilidad de pronunciarse sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones realizadas a los Estatutos del PRI”. Es, será, materia de pleito legal.