4 minute read

Rechazan crisis de vacunación, pero dosis vs. Covid ya no será universal

Recurso. El funcionario indicó que en este año sólo se invertirán 10.6 mdp para adquirir la vacuna contra el virus SARS-CoV-2

MARCO FRAGOSO

Al negar que haya una crisis de vacunación en México, Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud acusó que existe una campaña de desinformación sincronizada por algunos medios de comunicación.

Aunque señaló que “la vacunación Covid en 2023 no va a tener el mismo carácter de vacunación universal, que tuvo durante la etapa de emergencia porque ya lo hemos venido explicando, la inmunidad, la protección del sistema inmune de la suma personas en México posiblemente exceda 90%”.

Ayer en conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que las noticias que resaltan una reducción de presupuesto para la compra de biólogos de más de 50%, son supuestamente falsas.

“Este tipo de desinformación está asociada con la intención de buscar generar cierta alarma, cierta inquie- tud para inducir compras gubernamentales de productos, quizá vacunas”, indicó.

El funcionario sostuvo que la vacunación general es de casi un 37%, mientras que la reducción es en el rubro de Covid-19, ya que ha mejorado la inmunidad de las personas.

Al presentar el Pulso de la Salud, López-Gatell anunció que en 2022, “el gasto ejercido para la compra de dosis de enfermedades generales fue de 2.12 millones de pesos y aumentó a 3.25 millones en 2023. En cambio, en 2022 el gasto en vacunas contra Covid-19 fue de 28.1 millones, pero en este año será solo de 10.6 millones”, explicó. Sin embargo, en estados como Sonora se reportó una disminución de aplicación de vacunas de 24.12%, mientras que en ciertas dosis, como el biológico contra el Virus del Papiloma Humano, la vacunación se suspendió durante 2020, 2021 y parte de 2022 por desabasto, lo que la vacunación cayó en 90.9%. col, que después de haberse tomado una foto con Mario Delgado y con el presidente municipal de Victoria fue asesinado”, señaló la panista.

López-Gatell indicó que la vacunación contra el SARS-CoV-2 dejará de ser universal e indicó que se espera que el comportamiento epidémico de la pandemia tienda a estabilizarse, con una regularidad anual con las temperaturas frías del año, tal y como se comportan otros virus de transmisión respiratoria como la influenza.

Sin embargo, científicos de las universidades de Yale y Carolina del Norte, en Estados Unidos, coincidieron en que lo más adecuado es que la población general reciba la vacuna contra Covid-19 cada semestre, anualmente o cada dos años, ya que las dosis reducen o evitan la infección a largo plazo.

Mientras, la UNAM insistió a la población universitaria en seguir las recomendaciones sanitarias contra Covid-19 como el uso correcto del cubrebocas en lugares cerrados; tener completo el esquema y los refuerzos de vacunación contra Covid-19; promover la ventilación en lugares cerrados y mantener las medidas de higiene, previamente aprobadas.

RIÑA.

Diputados oficialistas y de oposición realizaron una “guerra de mantas” sobre García Luna y la marcha en defensa del INE.

/ JORGE X. LÓPEZ

Ortopedistas van contra enfermedades “extrañas”

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica (SMOP) se unió a la conmemoración para sensibilizar a la población sobre estos padecimientos, que pueden representar un reto para un diagnóstico oportuno y que impactan en la calidad de vida del paciente y sus cuidadores y/o familiares. Un ejemplo de estos padecimientos es el Raquitismo Hipofosfatémico Ligado al Cromosoma X, también conocido como XLH, una enfermedad hereditaria, progresiva y crónica que puede afectar a niños y adultos.

Kelly Castillo, una mujer de 22 años que vive con XLH, compartió que la diagnosticaron en Estados Unidos cuando tenía 20 años de edad, tras diversos diagnósticos erróneos en México.

Tras varios años de tratamiento, indicó que ha salido adelante, a pesar de los dolores que ocasiona la enfermedad que padece.

Alberto Harfush, médico especialista en ortopedia explicó que el Raquitismo hipofosfatémico (XLH) pertenece a un grupo de enfermedades raras del hueso que afectan el esqueleto inmaduro.

El especialista dijo que dicha enfermedad es una alteración renal hereditaria caracterizada por una pérdida excesiva de fosfato con niveles bajos de focos sobre la sangre, que afectan el desarrollo normal de huesos, músculos, diente, y la eliminación excesiva del fosfato por la orina.

Para poder contar con más médicos especialistas en el país, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que se tienen 156 prospectos a contratar, todos de naciones de Latinoamérica y el Caribe, pero en su mayoría se contemplan a venezolanos.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que de la mayoría de médicos, 53, vendrían de Venezuela; 18 de Nicaragua; 16 de Colombia; 16 de Bolivia; 10 de Ecuador; cinco de Haití; cinco de Perú; cuatro de República Dominicana y 29 de otros países.

Las principales especialidades que se dedicarán los médicos serán traumatología y ortopedia; anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico.

“Se cubrirán aquellos lugares donde ha habido plazas que año con año salen a ofertarse y que nadie las toma, son principalmente en lugares apartados donde hay mucha necesidad y también mucha vocación de estos médicos que acuden a estos lugares”, explicó.

Aseguró que se seguirá avanzando para abastecer de personal los hospitales donde se implementa el programa IMSS-Bienestar, el cual sigue siendo aceptado en los estados para la atención médica de los ciudadanos.

Robledo detalló que se darán nueve mil pesos mensuales a quienes opten por trabajar en unidades del IMSS ordinario, donde no exista ocupación de alguna plaza.

En el caso de aquellas plazas que tengan una ocupación parcial se les dará cinco mil pesos. El funcionario también abundó en que se ofrecerán plazas dobles, es decir, en el IMSS ordinario y en el IMSS-Bienestar.

En enero, el director del IMSS anunció que a finales de ese mes, arribarían al país otros 124 médicos cubanos especialistas, que atenderán a personas en zonas donde no hay especialistas.

INGRESO. El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que serán 156 médicos los que llegarán de Latinoamérica, 53 de ellos de Venezuela.

El 10 de febrero pasado, un nuevo grupo de 61 médicos cubanos viajó a México, informaron autoridades de salud cubanas, en el marco de la visita del presidente Miguel Díaz-Canel a territorio mexicano. / MARCO FRAGOSO

El diagnóstico de XLH generalmente se realiza durante la infancia, entre los primeros síntomas y más perceptibles son las piernas arqueadas, retraso de crecimiento y para caminar, además de otros, que requieren de estudios más específicos, como los bajos niveles de fósforo.

/ MARCO FRAGOSO

Es necesario mantener a los pacientes informados sobre la gama de padecimientos que existen en el mundo, principalmente aquellos de baja prevalencia para alcanzar el diagnóstico y tratamiento oportuno”

ACCESIBILIDAD. El documento está traducido en nueve lenguas indígenas para su atención.

This article is from: