8 minute read

Entregan obra civil de la remodelación del Metro Línea 1

Urgente. Sheinbaum afirma que las reparaciones eran una deuda que se tenía con la ciudadanía, sobre todo en estas estaciones que son las más antiguas de este sistema

ARMANDO YEFERSON

La jefa de Gobierno, Claudia Sheimbuam, realizó la entrega de la obra civil de la Nueva Línea 1 del Metro, la cual aún no estará abierta a los usuarios, ya que las remodelaciones y supervisiones del tramo Pantitlán a Pino Suárez se mantendrán hasta el mes de mayo.

Este martes, acompañada del director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, y el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, la mandataria capitalina resaltó que su administración consolida tres proyectos estratégicos en este medio: “ la Nueva Línea 1 del Metro, Proyecto Metro Energía y la Modernización del Sistema de Control de las líneas 1 a la 6 del Sistema de Transporte Colectivo”.

“El día de hoy estamos aquí para darles la noticia de que hemos terminado la obra civil de la Nueva Línea 1 del Metro. Ha sido un trabajo titánico, se ha hecho en tiempo récord, no hay un ejemplo así en otro lado del mundo”, comentó.

Enfatizó que la modernización de la Línea 1 es algo que ya estaba pendiente desde hace mucho tiempo con las ciudadanía porque desde hace 13 años, algunas de sus estructuras ya eran obsoletas y peligrosas para ser utilizadas.

Además, el director del Metro, Guillermo Calderón, detalló que la intervención consistió en la construcción de tres nuevos cárcamos, que tiene la capacidad de 30 mil litros cada uno, esto en las estaciones Zaragoza, Candelaria y Moctezuma; asimismo se reparó y reforzó 10 cárcamos existentes, y se sustituyeron 22 kilómetros de tubería en drenaje.

Mientras que, en los muros del túnel se realizó el sellado de mil 100 filtraciones, y se sustituyeron 40 mil metros de riel, 40 mil metros de pista, 40 mil metros de barra guía, además de la colocación de 55 mil durmientes de concreto.

“Lo que hoy informamos, es la conclusión de la obra civil de las instalaciones del sistema de vía, la reparación de muros, locales técnicos, eliminación de filtraciones, renovación y mejoramiento de cárcamos, remodelación y adecuación de estaciones; y la instalación de charolas del cableado de túneles”, expuso Calderón.

Indicó que la remodelación de las estaciones consistió en la sustitución de pisos, lámparas, taquilla y plafones, además de la instalación de 10 elevadores a lo largo de la línea, por lo que la Nueva Línea 1 del Metro contará con acceso universal incluyente.

Sobre la apertura de la Nueva Línea 1 al público, en el tramo Pantitlán a Pino Suárez, sería en el mes de mayo, pues las pruebas pre - operativas llevarán varias semanas, comentó.

La fiscal aseveró que la presentación de esta cartilla no es una dádiva, sino el pago de una deuda que todas las fiscalías del país tienen con las personas, “ayudarlas y estar a su servicio”.

“Creo que es una experiencia que logramos, informar a las víctimas sobre cuáles son sus derechos y los puedan ejercer y exigir. No estamos haciendo el favor, estamos haciendo nuestro trabajo y las víctimas tienen que saber qué derechos tienen por eso es importante esta Carta de Derechos de las Víctimas”, subrayó.

Godoy dijo que a nadie le gusta estar en un Agencia del Ministerio Público, sin saber cuáles son sus derechos y las obligaciones que deben tener los servidores públicos al momento de atenderlos. / ÁNGEL ORTIZ

Los perseguidos que ya no existían

cuerda y que, al final de cuentas, marcaría el derrotero de la relación entre ambos.

La Fiscalía le acusó de delincuencia organizada y lavado de dinero por la compraventa de un departamento en Santa Fe, de cuya operación el exgobernadorsehizodealgunosmillonesdepesos.

Se le quitó el fuero en la Cámara de Diputados pero el Congreso local rechazó aplicar el desafuero esgrimiendo la autonomía de la diputación tamaulipeca para resolver ese asunto.

La exoneración de Rosario Robles y el amparo concedido al exgobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca para que no sea detenido, abrieron otro frente en las diferencias entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

En ambos casos, la Fiscalía General de la República, dijo que impugnará la decisión y advirtió de acciones penales en contra de los jueces que dictaron ambos fallos.

Lo que preocupa en realidad a la Fiscalía, y desde luego al Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que con tales resoluciones se demuestra, a los ojos de la opinión pública, que ambos fueron realmente asuntos políticos, no penales.

Es decir, revanchas personales en contra de Robles y García Cabeza de Vaca.

La exsecretaria de Desarrollo Social estuvo presa más de tres años por un delito que en realidad era una falta administrativa, según el fallo del juez que la exoneró, juzgada además por el sobrino de una de sus rivales políticas.

Una licencia hechiza fue suficiente para que dicho juez ordenará la prisión preventiva, sin importar los argumentos presentados por la defensa.

Con García Cabeza de Vaca el pleito comenzó cuando el ahora exgobernador de Tamaulipas impulsó la creación de un grupo de gobernadores panistas para defender el federalismo y pedir que a cada estado le correspondieran las participaciones federales de acuerdo a su aportación al PIB nacional.

Un reparto más justo de la riqueza nacional, pues.

El panista no tuvo empacho en confrontar en su tierra directamente al presidente López Obrador con un discurso que aún hoy se re-

Aún así, terminando su gestión, se giró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, la misma que ayer fue tirada por el fallo del juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo, Faustino Gutiérrez Pérez.

A pesar de los fallos a favor de Robles y García Cabeza de Vaca, los asuntos podrían no terminar ahí si efectivamente la FGR los protesta.

Las denuncias penales en contra de los jueces será otra pista, pero por lo pronto, pareciera -y solo pareciera-, que ambos casos fueron persecuciones políticas, de esas que el presidente López Obrador dijo que ya no había.

La pelota está en la parcela de Alejandro Gertz Manero.

••••

Otra pista del circo político está ahora en el enfrentamiento, muy previsible, por cierto, entre la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Este último ordenó, nomás por sus pistolas, que una mujer fuera la presidenta del Instituto Nacional Electoral, en razón de la “alternancia’’ de género.

Ayer todos los partidos se reunieron para unificar una respuesta al mandato del Tribunal.

La respuesta es que no se puede, porque la orden llegó cuando el proceso ya había iniciado además de que no existe un ordenamiento en alguna ley electoral que establezca que debe haber “alternancia’’.

La paridad es otro boleto.

Ahora tocará al Tribunal explicarles a los diputados de dónde se sacaron ese concepto.

Buscan reconocer violencia vicaria en leyes de CDMX

La violencia vicaria debe ser incluida y castigada en las leyes de la Ciudad de México, ya que es una acción cometida por los padres quienes sustraen o desaparecen a sus hijos, de manera ilegal, para dañar a sus cónyuges (mujeres), alertaron diputadas locales.

Durante el “Foro las Violencias en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes”, coordinado por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Atención al Desarrollo de la Niñez, se mencionó que una forma de presionar y lesionar psicológicamente a las madres de familia, es mediante la sustracción de sus hijos, por parte del padre.

La diputada perredista Polimnia Romana Sierra, presidenta de la comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, afirmó que la capital, al ser una entidad de vanguardia en el país, debe incluir la definición de violencia vicaria dentro de sus leyes, así como los códigos penal y civil para que estas acciones sean sancionadas.

Aseguró que la violencia vicaria además de dañar a las mujeres, termina por

AGENDA. El Congreso capitalino dio apertura a las actividades del “Foro las Violencias en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes” afectar a las niñas, niños y adolescentes que viven esta situación al interior de sus respectivas familias.

Por ello, insistió, es necesario incluir este término dentro de la legislación local, porque actualmente no es reconocida y “el Estado es responsable de atender y prevenir cualquier forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes; y son las políticas públicas la base fundamental para ejecutar las acciones oportunas que permitan erradicar todo tipo de violencia”. En su oportunidad, la diputada por Morena, Ana Francis López, informó que los indicadores de violencia familiar no han descendido, por lo que se deben atender todas las violencias que ocurren dentro de los hogares y generar políticas públicas más integrales y sin olvidar la perspectiva de género.

López enfatizó que es necesario incluir dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la figura, así como las penas a las cuales se harán acreedores los hombres que sustraigan a los hijos, con el fin de dañar psicológicamente a su cónyuge.

/ ARMANDO YEFERSON

La presidencia del INE, ¿machismo o acuerdos previos?

Hermanolobo Alberto Gonz Lez

alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano

Después de la marcha del pasado fin de semana en favor del Instituto Nacional Electoral, los reflectores están puestos en la designación de los cuatro nuevos consejeros que sustituirán a Adriana Favela, José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama y al presidente, Lorenzo Córdova, que por un ordenamiento del Poder Judicial tendrá que ser una mujer.

Pero la instrucción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para modificar la convocatoria de elección de los nuevos consejeros cayó como cubetada de agua fría en San Lázaro, primero el presidente de la Mesa Directiva, Ignacio Mier, afirmó que seguiría el proceso iniciado, pues no le habían notificado… y ayer en la tarde, en el Palacio Legislativo aún buscaban un camino para invalidarla. ¿Por qué tan renuentes a acatar la orden? ¿Será machismo o algún compromiso que no podrá cumplirse?

Entre los más de 600 aspirantes que se inscribieron a la convocatoria, llamaron la atención nombres abiertamente cercanos a Morena, como el de Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde e hija de Bertha Luján, ex presidenta del Consejo Nacional de Morena; y Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, y por tanto, cuñado de John Ackerman.

Pero el mayor debate se dio alrededor de la inscripción de la actual consejera Carla Humphrey Jordan, la única de los actuales miembros del instituto que se inscribió en el procedimiento para la designación de quien ocupará la presidencia por los próximos nueve años.

Por mandato del Tribunal Electoral, en aras de garantizar la paridad y la alternancia de género, la persona que sustituirá a Córdova Vianello deberá ser, por primera vez en la historia, una mujer. Dentro del INE hay voces que apuntan a la inconstitucionalidad de la inscripción de Humphrey en el proceso, mientras que otros más aseguran que la propia Carta Magna permite su participación.

Las principales críticas de la postulación de Carla Humphrey son sus compañeras consejeras Dania Ravel y Norma Irene de la Cruz; en especial, la primera ha sido la encargada de apuntar una presunta inconstitucionalidad señalando el hecho como una reelección al interior del órgano electoral, misma razón por la cual ella decidió no inscribirse.

En tanto, Humphrey Jordan se inscribió bajo la premisa de que, según la propia Constitución, cualquier integrante de un órgano colegiado, como lo es el INE a través de su Consejo General, puede aspirar a la presidencia del mismo.

Además, que la convocatoria de ninguna manera establece prohibiciones para que una consejera electoral en funciones participe del proceso para elegir a la nueva presidenta, aprovechando la experiencia que ya ha adquirido en el desempeño del encargo al que llegó en 2020.

#LOBOSAPIENSSAPIENS

Competencia Fuerte

En las listas están también perfiles como el de Gabriela Villafuerte, magistrada de la sala especializada del Tribunal Electoral; así como Nora Elizabeth Urby, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

CARACTERÍSTICAS. El concreto polimérico no solo evitará su robo, también dará una mejor apariencia y poseen mayor resistencia (de hasta 20 toneladas).

This article is from: