El tri de Diego Cocca debutó con un triunfo ante Surinam y de paso lograron su boleto a la Copa Oro 2023 DXT P. 22

El tri de Diego Cocca debutó con un triunfo ante Surinam y de paso lograron su boleto a la Copa Oro 2023 DXT P. 22
Presupuesto del Programa La Escuela es Nuestra, entregado por la SEP en 2021, cuando Delfina Gómez se encontraba al frente de la secretaría, fue utilizado por tesoreros de los Comités para “necesidades personales”, como pagos de préstamos y servicios de televisión por cable, entre otros, de acuerdo con la ASF, la cual realizó seis promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y dos recomendaciones para investigar MÉXICO Y ESTADOS P. 3 Y 10
El señor Juárez es un engrane fundamental en la realización del Viacrucis de Iztapalapa, por sus manos han pasado más de 45 cruces que el Jesucristo en turno debe cargar hasta lo más alto del Cerro de la Estrella. Orgulloso y devoto de la tradición, no cobra ninguna remuneración por esta labor CDMX P. 8
Invertirán 50 mdp para rehabilitar dos pozos que abastecerán la zona oriente; empresas e instituciones donarán agua. El Sistema Cutzamala, al 47% CDMX P. 7
Se nos acabó The last of us, otra de las grandes series de HBO que ha capturado la imaginación y el corazón de la audiencia, tras los éxitos como la segunda temporada de The White Lotus y el poder de HouseoftheDragon. Ahora, para llenar ese vacío, la productora torna nuevamente el foco en la sátira de la élite, con una serie absurda, triste y devastadora: Succession SANTIAGO GUERRA PÁGINA 7
El Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este viernes los informes de precampaña de los aspirantes a las candidaturas a gobernador del Edomex y Coahuila, aunque se prevé que todos los dictámenes sean aprobados, se lanzará la alerta de que en las próximas elecciones presidenciales, de prosperar el Plan B, ya no habrá castigo por no reportar gastos en precampañas. ¿Será?
Al parecer la verdadera coordinadora del PRI en el Senado será Beatriz Paredes, ya que la senadora fue la más entusiasta operadora del cambio de Osorio Chong como coordinador y le anda recordando a todos que fue ella quien impulsó la carrera política de Manuel Añorve, cuando fue líder del PRI. ¿O negoció algo a favor de sus aspiraciones presidenciales? ¿Será?
Nos adelantan que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá con bombo y platillo a los asistentes al tianguis turístico de este domingo. Y es que, nos aseguran que el inquilino de Palacio utilizará el evento para pedir promoción turística a una de sus obras insignia, el Tren Maya. Habrá que estar atentos si los empresarios se animan a promocionar una obra que se ve muy difícil que se termine en tiempo y forma. ¿Será?
La urgencia por elegir a los sustitutos de los comisionados del INAI que el Presidente vetó, es porque sin ellos no alcanza quórum, por lo que hay que empezar a olvidarse de que a través de la información pública se puedan destapar y dar seguimiento a casos como La estafa maestra, La Casa Blanca de Peña y Segalmex… Por eso el llamado, esta semana, de la presidenta de ese órgano, Blanca Lilia Ibarra. ¿Lo habrán oído los legisladores?¿O solo entienden indicaciones de Palacio Nacional? ¿Será?
A la Dirección del canal de Justicia TV, canal de internet del Poder Judicial de la Federación (PJF), llega Ernesto Velázquez Briseño, quien tiene amplia experiencia en medios electrónicos televisivos. El licenciado en letras hispánicas por la UNAM, fue director de TV UNAM, así como el Canal 22. Fue presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, consejero ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y presidente del Consejo Directivo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica. ¿Será?
En la telesecundaria de San José Manialtepec, Oaxaca, ha discriminado a una de sus estudiantes y le negó el acceso al plantel, porque Paola se niega a portar la falda del uniforme para mujeres, debido a que ella se siente “más cómoda y segura al usar pantalón”.
El plantel reactivó sus actividades tras una suspensión de dos semanas. Alumnos y profesores reanudaron las jornadas, pero a la joven se le negó nuevamente el acceso a la educación.
“Me taparon el paso para entrar a mi escuela, me jalaron para que yo no pasara”, relata la adolescente oaxaqueña que rechaza usar falda.
Para ella, usar pantalón “es más cómodo y seguro”, pero para la comunidad de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en la costa de Oaxaca, transgrede las normas escolares, por lo que le impidieron el paso y prefirieron cerrar el centro escolar a permitir que se violen sus usos y costumbres.
Desde pequeña, Paola prefirió usar ropa masculina y en otras instituciones este no había sido un freno para su desarrollo educativo, por lo que ante la primera negativa para entrar a la telesecundaria de oaxaca, su mamá obtuvo un amparo para que le permitieran el ingreso, lo que resultó en el rechazo de los habitantes de la región.
La angustia y el miedo se apoderaron de la menor, que en el día en que intentó volver a la escuela con el único deseo de estudiar, recibió rechazo e insultos. Incluso, en redes sociales, se han viralizado instantes del momento en que le impiden el paso debido a que, en pleno siglo XXI, tienen más peso los estereotipos que lo estipulado en la Constitución.
“Ahí estaba la directora de la escuela, los maestros, algunas autoridades del municipio, el agente municipal de mi
NOVENA PROTESFRANCIA contra delaspensionesimpuestaporel presidenteEmmanuelmásMacron de millón personas concluyó disturbiosquedejaron123policías heridos detenidos. Ladecisión recru- deciólacontestación,queentró enunanuevafase protestas espontáneascadanoche huelgas sectores. responsabilidaddelasituación explosivanorecaesobrelasorga- nizacionessindicales,sinosobreel gobierno”,advirtieronlossindicatos, queconvocaron nuevasmoviliza- cioneselpróximomartes. Lanuevajornadacoincidirácon unavisitadelreyCarlos deIngla- terraaBurdeos.Lossindicatosya alertadoporcarta Macron de explosivasituacióndelpaís. Elmandatariodijoenesaocasión asumirla“impopularidad”deuna reformaque envigor“para finalesdeaño” “interésgene- ral”ycargócontrasindicatos,oposi- ción contralosmanifestantesmás radicales, losquecomparóconlos “rebeldes”queasaltaronelCapitolio deEstadosUnidosen2021 las sedes poderenBrasilainicios deesteaño. INFORMACIÓN
contra el proyecto gubernamental dereformadelsistemajudicial. El dirigente derechista afirmó estaba decidido impulsar esa reforma, que buscaríaunasoluciónaceptableparalos - tidarios para adversarios del proyecto, denunciadoporlosmanifestantescomouna lademocracia Este jueves, varias decenas de miles de -semanifestaronenunanuevajornada de movilización caracterizada choques entremanifestantes policías.
POLÉMICA Las actividades del plantel fueron suspendidas dos semanas y reabri{o sus puertas, pero la estudiante no pudo ingresar.
comunidad y nadie hizo nada para protegerme, sólo mi mamá lo hizo como pudo. Yo empecé a llorar, pero mi mamá me dijo que no llorara, pero la verdad es que me espanté mucho y no entiendo porque las personas hacen eso para dañarme porque yo no me he portado mal”, señaló la menor en una carta que envió al gobernador Salomón Jara hace unos días.
Tras el ríspido recibimiento, relata, en su escuela prefirieron suspender clases para todos los alumnos, y los adultos convocaron a asamblea para tratar el caso y determinar a través de una asamblea del pueblo si puede o no decidir qué uniforme usar.
AUTORIDADES DEL IEEPO VS. USOS Y COSTUMBRES
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que continúa el diálogo para que la joven pueda volver a clases, aunque la discriminación contra ella prevalece y lejos de resolver el asunto, Jeshuandy Conde, presidente municipal, le propone que mejor acuda a Bajos de Chila, una comunidad localizada a 30 minutos de la suya, donde pueda concluir el año escolar.
reforma busca incrementar poder de los parlamentarios sobre el de magistra- dos. Según sus detractores, pone peligro elcarácter delEstadode El Parlamento israelí (Knéset) adoptó
reyna.chavez@24-horas.mx
De nada sirvió la medida cautelar emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca hacia Paola, para que se garantice su derecho a la educación. / 24
Aviv, Israel, controvertidas reformaslegales promovidaspor gobiernode derecha
jueves ley que limita la posibilidad de declarar primer ministro inepto ejercer su cargo. oposición denunció es un texto hecho medida para el actual jefedegobiernoBenjaminNetanyahu.
Los diputados votaron por 61 contra 47 la enmienda que precisa condiciones en las que un primer ministro ser declarado temporalmentereforma,inepto.jefedelEjecutivoúnica- mentepuedeserdeclaradoinepto casode incapacidadfísica mental,ysólosi pide o tras una votación con una mayoría trescuartaspartes losministros. Durante las manifestaciones contra la re- forma,unosdiezmanifestantesfuerondetenidosporafectarelordenpúblicoenTelAviv, según la Policía, que utilizó cañones de agua paradispersarlosbloqueos. Varios miles de personas se congregaron enJerusalén residenciadel ministro israelí Netanyahu, según cifras mediosisraelíes. Policía no sobre el nú- manifestantes. manifestacio- nes de menor importancia registraron en yenBeerSheva. AFP
Se intensifican las protestas contra el régimen. MUNDO P. 18
Envía la palabra Suscríbeme por WhatsApp al +52 55 7945 4418 en 72 horas recibirás 24 HORAS
Suscríbeme
Equipo Red Bull ignora a Max Verstappen por celebrar a Checo Pérez
Anomalías. Tesoreros de los Comités Escolares utilizaron los recursos para “necesidades personales”, de acuerdo a la Auditoría
KARINA AGUILAR
Con recursos del Programa “La Es cuela es Nuestra”, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se pagaron boletos de avión, gastos hospitalarios, préstamos perso nales, servicios de televisión por cable, tarjetas de crédito y compras en tiendas de conveniencia, de acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2021, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Ante dichas irregularidades, que ocurrie ron cuando Delfina Gómez se encontraba al frente de la SEP, el órgano fiscalizador realizó seis promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y dos recomendaciones.
En 2021, la Subsecretaría de Educación Básica destinó 13 mil 549 millones 550 mil pesos al programa “La Escuela es Nuestra”, con el fin de pagar apoyos a comunidades escolares de planteles públicos de educación básica para mejorar sus condiciones de infraestructura y equipamiento.
De ellos, la ASF revisó 2 mil 512 millones 200 mil pesos que representan el 18.5% de los subsidios económicos otorgados a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).
De acuerdo con la Auditoría de Cumplimiento 264, realizada a uno de los programas insignia de la SEP durante la titularidad de Gómez, los integrantes de 15 comités ubicados en 11 estados de la República, que recibieron apoyos por un total de 6 millones 450 mil pesos, reportaron que no se aplicaron recursos por 4 millones 412 mil mil pesos, debido a que estos fueron retirados por sus propios tesoreros sin que los devolvieran.
“Con el fin de constatar lo anterior, se solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los estados de cuenta de las tarjetas bancarias, de cuyo análisis se comprobó que los recursos de siete comités fueron retirados en efectivo en su totalidad por sus tesoreros, uno de los cuales utilizó 500 mil pesos para gastos hospitalarios”.
Mientras que los otros ocho comités, “además de retirar en efectivo una parte de los
recursos, sus tesoreros utilizaron otra parte de éstos para atender necesidades personales, tales como la compra de boletos de avión, pagos de tarjetas de crédito o préstamos personales, pago de servicios de televisión por cable y compras en tiendas de conveniencia, entre otros”.
La revisión de la ASF también arrojó que tres comités ubicados en Coahuila y Oaxaca, que recibieron apoyos por un total de 1.2 millones de pesos, destinaron recursos para adquirir un terreno por 150 mil pesos y dos vehículos por 195 mil pesos, sin que dichos conceptos de gasto se encuentren permitidos dentro de los lineamientos del programa.
El órgano fiscalizador también detectó que los integrantes de 30 comités ubicados en nueve estados del país que recibieron apoyos por un total de 6 millones 250 mil pesos “reportaron, mediante escrito libre, que por diversas causas renunciaban total o parcialmente a los apoyos, debido a que los planteles ya no se encontraban en funcionamiento, o bien, por inconformidades de los integrantes del comité sobre las acciones por realizar, entre otros”... Por lo que no aplicaron recursos por 6.1 millones de pesos.
La auditoría también identificó que se dispersaron apoyos duplicados a cinco CEAP por un millón de pesos; mientras que en otros siete comités se pagaron apoyos por 1.5 millones de pesos a tesoreros que fallecieron en el ejercicio 2020, según la información
zada por el morenista Ignacio Mier, declaró hace unas semanas que era “imposible’’ cumplir con el mandato del Tribunal Electoral que determinó “por cuestiones de paridad y alternancia’’, que la quinteta para elegir al nuevo presidente del organismo electoral fuera conformada exclusivamente por mujeres.
Mier aseguró que el Tribunal invadía atribuciones, que no tenía competencia para ordenarle a los diputados y que violaba los derechos de los hombres que ya habían superado la primera etapa del concurso de selección.
proporcionada por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) “sin que se cuente con evidencia de que dichos recursos fueron canalizados a los nuevos tesoreros para su aplicación a los fines del programa”.
Ante las diversas irregularidades, la ASF hizo seis Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y dos recomendaciones.
Una de las promociones la emitió al Órgano Interno de Control en la SEP para que realice las investigaciones y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, autorizaron la dispersión del apoyo a un Comité Escolar de Administración Participativa ubicado en el estado de Chiapas a una cuenta bancaria distinta de la registrada en la base de datos”.
En el seguimiento realizado por la ASF, se verificó que hasta noviembre de 2022 dichos recursos “aún permanecían en la cuenta bancaria de la persona a la que erróneamente le fueron depositados, sin que se demostrara que se realizaron las gestiones necesarias para su recuperación”.
También, emitió la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control en la SEP esclarezca y, en su caso, gestione las acciones legales que correspondan, relativas a 15 CEAP, cuyos apoyos otorgados fueron retirados por sus propios tesoreros en efectivo, además de que en algunos casos estos los utilizaron para atender necesidades personales.
La ASF advirtió que en los lineamientos del Programa no se incorporaron mecanismos periódicos de seguimiento, supervisión y evaluación que permitan a la SEP y a la Secretaría del Bienestar ajustar las modalidades de su operación, ni se establecieron plazos máximos para que los CEAP ejercieran y comprobaran la aplicación de los recursos; tampoco se señaló la obligación de reintegrar los recursos federales en los casos en que éstos no se apliquen al cumplimiento de los fines del programa. Este miércoles, el techo se cayó en un kinder remodelado con el programa La Escuela es Nuestra en Ecatepec, Estado de México, ante lo cual la directora del plantel acusó que los lineamientos del programa evitan que intervengan las autoridades de la escuela en las obras realizadas con los recursos otorgados.
PRD que sea una mujer (morenista, por supuesto) quien presida el INE durante los próximos nueve años?
La semana próxima deberá concluir el proceso de selección y podría ser que no se llegue a la rifa o insaculación si las versiones de una negociación entre partidos se confirma.
Por lo pronto, hay motivo para la sospecha, sobre todo por el cambio de opinión de Mier y los coordinadores de la oposición.
A ver.
Quién sabe cuál fue la negociación de Morena con la oposición en San Lázaro, pero de repente todos los partidos estuvieron de acuerdo en que fuera una mujer la próxima presidenta del INE.
Con todo y que, está cantado, Morena busca llevar a la presidencia a Bertha Alcalde Luján, a pesar de las sospechas de que le filtraron el examen para que pudiera seguir en el proceso de selección de los nuevos consejeros del INE.
La Junta de Coordinación Política, encabe-
Pero algo pasó en días pasados que hizo que Mier y el resto de los coordinadores parlamentarios cambiaran de opinión.
Ayer se reunieron los coordinadores parlamentarios con algunos integrantes del Tribunal Electoral y después del encuentro, Mier informó que siempre sí, la quinteta para presidir el INE será integrada solo por mujeres.
El morenista dijo que los diputados harían “una sugerencia’’ al Comité Técnico que será el responsable de formar las quintetas, pero en buen castellano se entiende que será una orden.
¿A cambio de qué aceptaron PRI, PAN y
• • • •
A contracorriente de la mala imagen que se quiere generar a la UNAM desde diversas oficinas de Gobierno, la casa de estudios será reconocida en Valencia, España, en mayo próximo.
La UNAM, representada por el rector Enrique Graue, presidirá la más grande reunión de universidades de Iberoamérica, en la ciudad española.
Para medirle el agua a los camotes, en ese encuentro se espera la participación de más de 700 universidades de España y América Latina.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Pese a su advertencia de que dejaría la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, tras el golpe orquestado en su contra para dejar la coordinación de la misma, Miguel Ángel Osorio Chong decidió al final permanecer en la misma.
Si bien el senador priista advirtió que dejaría la bancada del PRI pero no renunciaría al partido, ayer su postura fue distinta, toda vez que el Artículo 65 de los estatutos priistas establece que pierde la militancia quien “deje de formar parte del Grupo Parlamentario del Partido en el órgano legislativo o edilicio al que pertenezca”.
Ante ello, el exsecretario de Gobernación aseguró que no le dará gusto al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, de expulsarlo del partido.
En ese contexto, tanto el nuevo coordinador de los senadores priistas, Manuel Añorve, como los coordinadores del resto de las bancadas opositoras, coincidieron en que la salida de Osorio Chong de la coordinación del PRI no afecta la conformación del Bloque de Contención en la Cámara alta.
“Yo confío en que Manuel Añorve mantenga la posición política que ha mantenido el PRI en la mayoría de los temas, que el bloque de contención no se resquebraje, al contrario que siga fortalecido, que vayamos adelante con la Acción de Inconstitucionalidad del Plan B electoral y que sigamos manteniendo el bloque de contención”, declaró el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) Clemente Castañeda.
Mientras que el panista Julen Remetería advirtió que tampoco ve que el movimiento de los priistas vaya a afectar al bloque y aprovechó para reconocer el trabajo que hizo el senador Osorio Chong como coordinador de la bancada priista. / KARINA AGUILAR
Sin duda, un reconocimiento a la UNAM.
En los comederos políticos todos se preguntan si la llegada de Manuel Añorve a la coordinación de los senadores del PRI representa el resurgimiento del llamado “grupo Sonora’’.
Y es que, si bien Añorve fue designado por el presidente del PRI, Alejandro Moreno, como el enlace entre el Comité Nacional del tricolor y su bancada en el Senado, lo cierto es que gran parte de su carrera política ha transcurrido de la mano de Manlio Fabio Beltrones.
El sonorense también tenía “sus pendientes’’ con Miguel Osorio Chong e incluso hay quienes ven su mano en la remoción del exgobernador de Hidalgo como coordinador de los tricolores.
El hecho de que Beltrones mantenga un perfil bajo no significa, de ninguna manera, que haya dejado de hacer política.
LLAMADO. La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, presentó su informe de labores en la Cámara alta
Trámite. Blanca Lilia Ibarra, la comisionada presidenta, declaró que recurrirán a la SCJN en caso de que no se llegue a un acuerdo
KARINA AGUILAR
Con un “respetuoso llamado”, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, pidió al Senado no imposibilitar sus tareas y lograr los acuerdos para que puedan nombrar antes del 31 de marzo a dos comisionados de ese Instituto.
En medio de la coyuntura por la objeción que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a los recién nombrados comisionados de ese Instituto, Yadira Alarcón y Rafael Luna, la comisionada presidenta acudió al Senado a rendir su informe de labores y destacó que la democracia sólo es real donde existe transparencia.
Declaró que será la próxima semana cuando los cinco comisionados acudan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a presentar una controversia constitucional, para pedir que este Instituto pueda seguir sesionando con cuatro comisionados y sus acuerdos sean legales, ello en caso de que el Senado no logre los consensos para los nom-
El llamado es para que quienes intervienen en este proceso de nombramientos coadyuven a que el Inai no se inmovilice y que se concrete y se alcance, en esta vocación democrática, mantener a un Instituto con el quórum suficiente para que no frenen los derechos que tutelamos”
bramientos pendientes.
Desde la Tribuna del Senado, Ibarra Cadena advirtió, ante senadores de todos los partidos, que hay que estar a la altura de la ciudadanía.
“Ni el Ejecutivo, ni el Legislativo, ni el Judicial pueden concebirse desde la opacidad. Por esa razón, y para estar a la altura de las más altas exigencias ciudadanas, lejos de disminuirla, hoy debemos fortalecerla”, declaró
“No hay democracia que pueda vivir sin transparencia; no hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de las y los candidatos; no hay posibilidad de evaluar
la gestión de las y los representantes, si no rinden cuentas en la tribuna pública. No hay, incluso, justicia sin publicidad, porque lo injusto no soporta verse descubierto”, declaró la comisionada Ibarra Cadena.
Advirtió que de quedarse sin quórum para sesionar, el Inai no tendrá las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podrá protegerla si se vulneran sus datos personales.
Tampoco podrán fungir como segunda instancia; no podrán resolver aquellos recursos estatales que el Inai atrae por su relevancia nacional o por la falta de quórum de los organismos garantes locales.
Además, la comisionada presidenta informó que, en el último año, se recibieron un millón 134 mil solicitudes de información a nivel local y federal, lo que significó un incrementó 10.32%, en comparación con el periodo anterior.
La funcionaria indicó que los sujetos con mayor número de solicitudes fueron: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 76 mil 590; la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, con 21 mil 418; y el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 14 mil 16.
En este contexto, los senadores reconocieron el trabajo de los cinco comisionados del Inai; no obstante, criticaron la permanencia de excomisionados trabajando con altos cargos en ese Instituto.
Los documentos difundidos en las últimas semanas sobre presuntos actos de espionaje por parte de las Fuerzas Armadas son apócrifos, ya que no están firmados ni avalados por alguna autoridad.
Así lo aseguró la Presidencia de la República a través de un comunicado, al aclarar que no se consideran oficiales algunos documentos que diversos medios de comunicación han dado a conocer.
Dichos documentos estarían relacionados con el ciberataque del Grupo Guacamaya a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), específicamente al correo institucional, mismo que contiene información de carácter público y no es de clasificación confidencial.
“Dichos documentos no están signados, firmados, ni avalados por alguna autoridad competente”, dice el texto.
“Lo anterior hace evidente que, con motivo de dicho ciberataque, ciertos formatos de informes militares quedaron expuestos a la luz pública, por lo que cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las Fuerzas Armadas con objeto de afectar su imagen institucional”, agrega.
En septiembre el Gobierno de México sufrió un hackeó masivo por parte del grupo internacional de activistas denominado “Guacamaya”, quienes habrían vulnerado el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el comunicado de Presidencia explican que las acciones de inteligencia, que aplica el Gobierno, están orientadas a conocer con profundidad aspectos relacionados con
Sospecho que (Guacamaya Leaks) son agencias internacionales encabezadas por el grupo conservador que encabeza Claudio X. González”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
amenazas y riesgos a la seguridad nacional, su probabilidad de ocurrencia e impacto, las variables que los componen y su relación causal. En el documento, el Gobierno aseguró que los procedimientos de inteligencia, de ninguna manera, están dirigidos a conocer el entorno privado de actores políticos, sociales y mediáticos; únicamente se realizan con el fin de coadyuvar a la procuración de justicia. Durante su conferencia Mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que quienes se encontraban detrás de los “Guacamaya Leaks” eran agencias internacionales, donde estaría posiblemente involucrado el empresario Claudio X. González.
En esta casa editorial se publicaron una serie de reportajes realizados con los documentos filtrados por el Grupo Guacamaya, donde destacaron estos temas: cómo la guerra contra el narcotráfico afectó la salud mental de militares; la detección del Ejército de un primo de Tomás Zerón cómo líder de una banda criminal en Hidalgo, entre otras./ MARCO FRAGOSO
ATAQUE. En septiembre la Sedena sufrió un hackeó masivo y se filtraron correos electrónicos con información sobre actividades de los militares, la cual fue difundida por medios de comunicación.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
La información es escueta, pero avance al fin.
Marcelo Ebrard anda en Suiza y su tarea es asegurar para México la sede de los Juegos Olímpicos en 2036.
Debe regresar con buenas noticias o anunciarlo hoy en Ginebra.
Sería la culminación de un esfuerzo hecho público por el propio secretario de Relaciones Exteriores y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, en octubre de 2022.
Entonces el tema estaba en pañales.
Inclusive esbozaron la posibilidad de ir por otra oportunidad, en 2040, si no se consigue
el empeño inicial del 2036 ante el Comité Olímpico Internacional.
En todo caso, México sería el primer país latinoamericano en tener dos olimpiadas luego de un 1968 manchado por la represión en Tlatelolco durante el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
GOLPE A TRABAJADORES
Viene una guerra a muerte.
Por lo menos la muerte a la arbitraria pretensión de aniquilar el derecho a una jubilación honrosa de todos los servidores públicos de Nayarit.
La voz de alerta la dio Alfonso Cepeda, como narramos ayer.
El dirigente del SNTE declaró “enemigo número uno del magisterio nacional” al gobernador de Nayarit, el morenista Miguel Ángel Navarro A la vez convocó a una movilización para tumbar la iniciativa presentada al Congreso del estado para retirar la obligación del Gobierno a enfrentar los déficits anuales del personal de transición.
Esto afectaría a los burócratas en activo, pero también a las nuevas generaciones porque transferiría dicha responsabilidad a fondos y fideicomisos ajenos a cualquier relación laboral.
Vea usted:
El mandatario, expriista, experredista y ahora morenista, pretende crear cuentas individuales con aportaciones caprichosas sin garantizar pensiones dignas.
Para ello deberán aportar entre 7 y 15% de su salario y, obvio, ante las bajas percepciones actuales, la inflación y la crisis económica, fijarán lo menos posible.
Y se retirarán con un mínimo.
PENSIONES SIN DIGNIDAD
El texto tiene título pomposo:
Iniciativa de Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de los Trabajadores y de los Trabajadores del Estado Libre y Soberano de Nayarit De digno no tiene nada el retiro -bueno, la demagogia-, pero entre las confusiones trae otra joya: permite la afiliación de trabajadores
de todo el país aun cuando no sean servidores del Estado.
Podrían participar inclusive obreros de empresas privadas, quienes tendrían cuentas individuales y por supuesto pensiones según su propio guardado en el fondo respectivo.
El golpe final es la expulsión de representantes sindicales en los órganos de Gobierno del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno, pese a estar conformado por sus recursos.
Y cuando se retiren se irán con un máximo de 14 UMAs, en abierta violación a los 20 UMAs ordenados por la Ley de Justicia y Derecho Laboral del Estado.
Mal pulso político de Miguel Ángel Navarro porque justo ahora el SNTE de Alfonso Cepeda negocia con el Gobierno federal incrementos sustantivos y pensiones mayores.
Las pláticas van avanzadas con los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Educación Pública, Leticia Ramírez
La expectativa está fijada para el 15 de mayo, Día del Maestro, cuando se anunciarán alzas salariales y ajustes a varios fondos y prestaciones.
Legisladores de oposición coincidieron en que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de repartir culpas y desacreditar temas ante las críticas y resultados de su Gobierno son un signo claro de que está “rebasado” y que “la realidad lo ha superado”.
“Se enoja porque Estados Unidos le señala que tiene entregado este país al crimen organizado, pues el problema es que es verdad. Se enoja que lo critiquen en materia económica y le echa la culpa al Covid, el Covid ya vino y se fue”, consideró el senador del PAN Damián Zepeda.
Ante ello, el senador panista llamó al Presidente de la República que ya se “deje de pretextos y se ponga a gobernar”.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro, aseguró que la realidad ha superado el discurso de demagogia del presidente Andrés Manuel López Obrador y ante el aumento de la inflación y la inseguridad “a la gente ya no le alcanza con la salida del Presidente, se necesitan hechos, no palabras”.
“El Presidente pretende tapar el Sol con un dedo; la realidad lo ha superado. El discurso, la demagogia se acaba cuando la gente choca contra la realidad y en México tenemos el mayor número de homicidios en lo que va de un sexenio”, señaló el líder perredista.
Este jueves, 24 HORAS publicó que en medio de la turbulencia con Estados Unidos por el tráfico de fentanilo y la inseguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador repite una estrategia que ha sido una constante en su Gobierno: repartir culpas y desacreditar temas. / KARINA AGUILAR Y
Le echa la culpa en salud al pasado, tiene cuatro años gobernando el Presidente y no hay medicinas, no hay atención médica; le echa la culpa a Calderón cuando tiene 11 años que terminó de gobernar”
El Presidente pretende tapar el Sol con un dedo; la realidad lo ha superado. El discurso, la demagogia se acaba cuando la gente choca contra la realidad”
Posicionamientos. Ignacio Mier, coordinador de Morena, dijo que se hará una sugerencia al Comité Técnico de Evaluación
JORGE X. LÓPEZLa Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados acordó solicitar al Comité Técnico de Evaluación que les haga llegar la lista de cinco aspirantes a ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), integrada únicamente por personas del género femenino.
A través de un pronunciamiento al término de una reunión que sostuvieron los líderes parlamentarios con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los diputados señalaron que en el momento oportuno y la fecha que prevé la convocatoria solicitarán esta lista al Comité Técnico. “Esta decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo”, señalaron los coordinadores.
Ayer por la mañana, los integrantes de la Jucopo sostuvieron una reunión con magistrados del Tribunal Electoral, encabezados por el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
“Por primera vez, en el marco de un diálogo republicano y democrático, este órgano de Gobierno legislativo intercambia puntos de vista y analiza el marco jurídico que regula las atribuciones constitucionales y legales del TEPJF, así como las particularidades y evolución de los criterios jurisprudenciales en materia electoral, en especial de los últimos 12 meses.
“Como todos saben, la Junta de
TEPJF INDICÓ QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE HAY INTERCAMBIO DE OPINIONES
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la salida temporal del secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, afectó la producción de 341 mil 927 credenciales para votar, pero el servicio ya se normalizó.
En un comunicado, explicó que la “elaboración presentó un retraso debido al cambio temporal del secretario Ejecutivo, a consecuencia de la publicación del Plan B”.
Al respecto, el organismo aclaró que debido a que Edmundo Jacobo Molina fue suspendido temporalmente como secretario Ejecutivo, las credenciales para votar que se solicitaron del 3 al 9 de marzo del presente año, tuvieron un ajuste en
ACUERDO. La Jucopo de la Cámara de Diputados se reunió con el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón (centro-izquierda), donde entablaron diálogo.
Coordinación Política ha expresado algunas diferencias, normales en un régimen democrático, con los razonamientos y el sentido de las sentencias del TEPJF.
“Mismas que derivan de la división de poderes que otorga competencias al Congreso de la Unión para legislar y crear derecho, mientras que al TEPJF le corresponde aplicarlo al caso concreto y en su caso, interpretarlo”,
su diseño, para que apareciera en ellas la firma de Roberto Heycher Cardiel Soto, quien ocupó la encargaduría de despacho. En ese periodo, explicó, se recibieron 341 mil 927 solicitudes de inscripción o actualización de la Credencial para Votar, “cuya producción se vio afectada por el cambio en la firma del Secretario Ejecutivo; sin embargo, el INE informa que estas identificaciones
Nosotros, desde el principio, hicimos la propuesta, no a mandato del Tribunal, sino por convicción de la Cámara que la quinteta de donde emane la presidencia del INE, debe ser solo de mujeres”
electorales están a disposición de sus titulares a partir del 22 de marzo de 2023”.
Debido a la restitución de Jacobo Molina en la Secretaría Ejecutiva, indicó el INE, las credenciales para votar tramitadas a partir del 13 de marzo, retomaron el formato anterior, por lo que se normalizó el proceso de producción y ya están a disposición en los Módulos de Atención Ciudadana. / 24 HORAS
expusieron los coordinadores en el pronunciamiento. Sin embargo, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, en conferencia de prensa matizó la solicitud al Comité Técnico y expresó que se trataba de una sugerencia la integración, solo con mujeres, de la quinteta para la presidencia del INE. En su cuenta de Twitter, el vicecoordinador del Partido de Trabajo
(PT), Gerardo Fernández Noroña, expresó que era falso que hayan cedido a que una mujer presida el INE y aseveró que la quinteta de donde saldrá la persona que dirija al INE estará integrada por hombres y mujeres. Hoy el Comité Técnico dará a conocer la lista de 20 aspirantes que integrarán las cuatro quinteras para ocupar tres consejerías electorales y la presidencia del INE.
Por su participación en la “Misión Rescate” que envió México a Turquía y Siria por los terremotos del 6 de febrero pasado en esa región, el Senado de la República entregó reconocimientos a elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa y de la Cruz Roja, con sus respectivos equipos de binomios caninos. Además, recordaron a Proteo, el perro rescatista que murió durante su estancia en Turquía. /
KARINA AGUILARLa ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, señaló que se deben conocer las atribuciones y límites de las instituciones públicas para evitar
las arbitrariedades del poder.
Durante la presentación del cambio de directiva de Justicia TV, indicó que “si no conocemos las atribuciones y límites de las instituciones públicas ¿cómo podemos hacer valer la función de contrapesos para las que fueron diseñadas? Si no conocemos la importancia y valor de nuestras leyes para la impartición de justicia ¿cómo podemos impedir las arbitrariedades del poder?”.
La ministra presidenta señaló que es obligatorio transparentar la infor-
mación que genera y resguarda del Poder Judicial de la Federación (PJF), pero “su difusión y, sobre todo, la vocación pedagógica de su divulgación, son obligaciones de justicia social”.
El PJF, dijo, tiene la obligación de brindar contenidos que les permitan a las personas y comunidades mexicanas acceder a información valiosa para su vida “y de calidad para la toma de decisiones políticas y personales, sin sesgos ideológicos, sin discriminación”. / 24 HORAS
En un encuentro en la sede de la ONU, el jefe de la División de Asistencia Electoral, Craig Jenness y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, coincidieron en subrayar la importancia de fortalecer la democracia y dialogaron sobre las afectaciones por el Plan B. Córdova externó su preocupación porque a consecuencia de su entrada en vigor, se prescindirá de servidores públicos expertos en materia electoral.
Craig Jenness ponderó la experiencia de los trabajadores en materia electoral, “es difícil encontrar en otras partes del mundo, expertos como los del INE”, aseveró. / 24 HORAS
La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados presentó un paquete de iniciativas de reformas en materia de seguridad, que incluye que delitos como el cobro de derecho de piso sea considerado como delincuencia organizada, e hicieron un llamado a tomar con más sensibilidad la crisis de violencia que atraviesa el país.
La propuesta panista pretende reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley del General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; la Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; la Ley General de Desaparición Forzada, la Ley sobre el Impuesto sobre la Renta y la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes.
Buscan que los delitos de homicidio doloso, derecho de piso,
desaparición de personas y ciberdelitos se integren al listado de delitos cometidos por la delincuencia organizada, a efecto de que sean investigados y sancionados por las autoridades federales.
“Consideramos primordial que cada una de las propuestas que se presentan tienen claros objetivos de una agenda dirigida a prevenir el delito y sus causas, a preservar la seguridad pública, combatiendo eficazmente la delincuencia y garantizar que se recupere la paz”, expresó la diputada Rocío Reza.
Manifestó que están convencidos que atender las causas que dan origen a las violencias, sí son fundamentales, pero para que éstas muestren su eficacia se requiere generaciones y mientras eso sucede, “no podemos tener un narco Estado, pues administración que está de brazos caídos, está dejando en estado de indefensión a los ciudadanos”.
/ JORGE X. LÓPEZSOLICITUD. La bancada de Acción Nacional busca que los delitos como derecho de piso o desaparición de personas se integren al listado de los cometidos por la delincuencia organizada.
El director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, informó que el Sistema Cutzamala se encuentra al 47% de sus capacidad en almacenamiento de agua, que representa 369 millones de metros cúbicos, lo cual es una situación crítica para abastecer a la Ciudad de México.
Advirtió que la Zona Metropolitana del Valle de México viene arrastrando una sequía de agua por tres años, “actualmente los niveles del sistema Cutzamala se encuentran en niveles críticos, pues las tres presas suman 369 millones de metros cúbicos, es decir menos del 50% de almacenamiento”.
Martínez recordó que el Sistema Cutzamala se compone de tres presas: la presa Villa
Tras un debate de cinco horas y reclamos de organizaciones, el Congreso capitalino aprobó, por mayoría de votos, modificaciones a la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, las cuales fueron enviadas por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Los cambios permiten digitalizar trámites, se reduce la carga administrativa, se simplifican los requisitos y queda registrado en una plataforma.
Diputados del PAN y PRI, expresaron que no estaban en contra de la modernización, sin embargo, no tomaron en cuenta a los vecinos y los alcaldes, quienes enfrentan los problemas de escasez de agua. Las modificaciones benefician al sector empresarial.
Las reformas darán una simplificación administrativa para la apertura de establecimientos mercantiles, mediante la compactación de trámites y la eliminación de requisitos innecesarios.
Previo a la sesión, unas organizaciones se inconformaron afuera del recinto y pidieron no aprobar la iniciativa.
pidieron no aprobar la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno.
Victoria, presa el Bosque y presa Valle de Bravo, siendo esta la que mayor almacenamiento tiene hasta el momento.
Por ello, en coordinación del Gobierno capitalino y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) presentaron un plan para mejorar el abastecimiento del vital líquido en la capital, se hará la rehabilitación de los pozos la Caldera y Barrientos, dijo.
En la presa del Bosque del Sistema Cutzamala se aplicará un proyecto para la recuperación de agua que se usa para riego.
También, se realizará un bombardeo de las nubes cercanas para que llueva por la zona y las presas eleven su nivel de almacenamiento de agua. /ARMANDO YEFERSON
REHABILITARÁN DOS POZOS QUE ABASTECERÁN A LA ZONA ORIENTE
Colaboran. Empresas e instituciones, se suman y donarán, de sus pozos concesionados, 244 litros de agua por segundo para que sean distribuidos en diversas zonas de la capital
ARMANDO YEFERSON
Para enfrentar la sequía, el Gobierno de la Ciudad de México y las autoridades federales invertirán 50 millones de pesos para rehabilitar los pozos Caldera y Barrientos, los cuales darán 200 litros de agua por segundo que servirán para abastecer la zona oriente de la capital, anunció Claudia Sheinbaum.
Aunado a esto, se informó que diversas empresas donarán agua de sus pozos concesionados de los cuales se obtendrán 244 litros de agua por segundo, para ser distribuidos en diversas zonas de la ciudad.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum junto con los titulares de la la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) presentaron las estrategias para incrementar el nivel del vital líquido en Cutzamala, así como interconectar los pozos de agua, ubicados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Vamos a incrementar el agua del Sistema de Lerma (Cutzamala) con distintas acciones. Vamos a incrementar con el apoyo de Conagua, el agua que viene de Zumpango, es un proyecto que tenemos desde hace tiempo; y en esa misma zona están los pozos que ayer anunció el Presidente, del AIFA, que se van a
comentó.
Otro punto será que a partir de la próxima semana, las empresas harán donaciones para que la Ciudad de México reciba 244 litros de agua por segundo lo cual provendrá de sus pozos concesionados, los cuales serán rehabilitados.
El titular de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), José Merino, detalló que las empresas e instituciones que aportarán agua en la capital, “pues estas tienen el 48% del volumen total del agua concesionada”.
Las empresas que aportarán agua a la Ciudad de México son: Grupo Modelo, FEM-
ARTE DEL DESARTE
@Artedeldesarte @santiagoguerraz
LaseriedeHBO,estrenandosuúltima temporadaestedomingo,noshabla deloterriblementehumanasqueson lasfigurasdepoder
Se nos acabó The Last of Us, otra de las grandes series de HBO que ha capturado la imaginación y el corazón de la audiencia, tras los éxitos como la segunda temporada de The White Lotus y el poder de House of the Dragon Ahora, para llenar ese vacío, la productora torna nuevamente el foco en la sátira de la élite, con una serie absurda, triste y devastadora. Succession, creada por Jesse Armstrong en 2019, nos narra la historia de la familia Roy,
una triada de hermanos cuya sed de poder los hace traicionarse los unos a los otros con tal de quedarse con la empresa de su despiadado y manipulador padre, Logan Roy, dueño de uno de los conglomerados de entretenimiento más poderosos del mundo.
Con una audiencia de 1.7 millones de espectadores tras el estreno del final de la temporada 3 a finales de 2021, la gente ha quedado a la expectativa de cómo continuaría la historia. Resultó, por decisión creativa de Armstrong, que el siguiente vistazo hacia las maquinaciones de los Roy será el último: el 26 de marzo estrenará la cuarta y última temporada de la serie. ¿Pero por qué este programa se ha vuelto otra joya dentro de la gran corona de producciones de la cadena televisiva?
“Succession te hace empatizar con millonarios y nunca hacer que te caigan bien”. Esto menciona el artículo de la publicación Vox al relatar las 5 razones por las cuales esta historia ha atrapado a la audiencia desde su
estreno. Como espectador, es fácil sentirse en conflicto: todos los personajes son terribles, pero por alguna razón no puedes evitar ver su humanidad. Sucede como al ver The Boys, otra sátira a los medios y a la corrupción de poder, cuyos ingredientes para atrapar al público son similares: seres poderosos haciendo cosas atroces, humor negro por docenas y personajes odiosos en su epicentro. A diferencia de aquella serie de Amazon, aquí no tenemos personas naturalmente buenas o malas: todas, en esencia, son terribles, más sus momentos vulnerables, así como su forma de abusar del poder, ponen las alianzas del espectador constantemente en jaque. Este es un juego de ajedrez en donde los contrincantes son todos arrogantes y traidores, pero en diversas formas.
Claro, el glamour de las diversas locaciones a donde van los Roy—entre ellas suites impresionantes en Nueva York, espectaculares villas en la Toscana, así como increíbles paisajes en las regiones de Escocia, Londres y Turquía—
SA, Pepsico, Lala, La Esperanza, Televisa, la UNAM, y el Centro Deportivo Chapultepec, anunciaron.
Otra acción que se realizará, dijo Sheinbaum, es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizará el bombardeo en nubes cercanas al Sistema Cutzamala para mejorar incrementar sus niveles de almacenamiento de agua.
“Ha tenido resultado en varios lados, dependen mucho de la humedad del ambiente, lo que hace el bombardeo es permitir que el vapor de agua se traduzca en lluvia”, comentó.
apantallan. La extravagancia siempre vende, a juzgar por reality shows como Las Kardashian o los exitosos paisajes de The White Lotus. Sin embargo, los personajes, así como su tragedia envuelta entre tanta sátira, convierten a la serie también en un excelente drama familiar, al estilo de programas de televisión como Empire—la lucha por el poder en la industria discográfica— o Dallas—familia peleándose por la industria petrolera del padre— la más obvia referencia.
Su originalidad recae, sin embargo, en el meticuloso guión, capaz de hacernos reír sin olvidarnos de la tristeza y momentos incómodos que hacen a esta serie brillar, además de tomar el mundo contemporáneo como su más sagaz referencia.
Se sentirá muy extraño dejar de ver a los Roy insultarse por horas. Pero el mejor momento para dejar la playa es antes del huracán, y Succession, si mantiene su calidad, se irá volando alto.
ENCOMIENDA. ÁNGEL JUÁREZ ES EL CARPINTERO ENCARGADO DE ESTA LABOR Y APUNTÓ QUE EL COSTO DE LA PRODUCCIÓN ES ABSORBIDO POR LA FAMILIA COMO DONACIÓN AL EVENTO CULTURAL
Sin importar las manos astilladas, con apoyo de un martillo y un cincel, entre otras herramientas, Don Ángel fabrica con gran esmero la cruz que Jesús cargará por las calles de Iztapalapa para la representación del Viacrucis en Semana Santa, continuando así con la tradición familiar.
El señor Ángel Juárez, de oficio carpintero como su padre, conlleva el honor y la responsabilidad de fabricar la cruz de madera que el nazareno carga a lo largo de los ocho barrios de Iztapalapa durante la emblemática representación de la Pasión de Cristo en esta demarcación.
Este trabajo es un legado que fue aprendido por don Ángel de su difunto padre, quien se dedicó a fabricar la cruz desde hace ya 45 años y quien en vida le inculcó la devoción y amor por esta labor.
Tras la muerte de su padre, Ángel Juárez decidió continuar la tradición, pues “él falleció y seguimos elaborando la cruz todavía, ese fue el legado que dejó él”, explicó en entrevista para 24 HORAS
Señaló que cada cruz que ha elaborado es diferente, así como el tiempo dedicado a su producción, pues el trabajo depende “del detallado que quieran los muchachos, en este caso es de una semana (el tiempo para la fabricación de la cruz en esta edición)”.
Respecto a la cruz que Jesús cargará este año, el ebanista detalló que está fabricada a base de madera de pino, tiene un largo de seis metros
Está fabricada a base de madera de pino, tiene un largo de seis metros con 10 centímetros de ancho, los brazos miden tres metros... pesa cerca de 100 kilos”
con 10 centímetros de ancho , mientras que los brazos miden tres metros y tienen 20 centímetros de ancho,
otra característica de esta pieza es que tiene “un espesor de nueve centímetros, el ancho de la madera es de 20
DICHOSO. Don Ángel señaló que es un orgullo y una bendición el poder realizar la cruz con sus propias manos para un evento tan emblemático.
centímetros”, también agregó que la cruz, en promedio, pesa cerca de 100 kilos, lo que representa un reto para
Con el lema “Líbranos de toda discriminación”, la XLV marcha “Gay pride LGBTIQ+ CDMX” buscará ir en contra del conservadurismo de ultraderecha, así como de la libertad de expresión y desmentir los estigmas que se tienen sobre esta comunidad.
Como cada año, el próximo 24 de junio se llevará a cabo la marcha del orgullo, evento que tendrá como punto de partida la glorieta del Ángel de la Independencia para concluir con un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Queremos ofrecer una fiesta gratuita para todas, todos y todes los que quieran salir a manifestar la libertad de expresión de pensamiento y de sexualidad”, dijo en conferencia de prensa Angelo Diep, presidente del Comité Gay Pride Comunidad LGBTIQ+.
El símbolo que encabezará esta marcha será “La corona” que en palabras de los organizadores, el próximo 24 de junio todos los asistentes serán parte de la realeza al caminar por las calles.
“Devolveremos al pueblo el poder que les ha sido arrebatado por las élites conservadoras, arrancaremos las coronas de las cabezas de los poderosos y las entregaremos en las manos de los y les más vulnerados”, exclamó Diep.
Cabe señalar que dentro de lo que busca promover la marcha es la justicia, igualdad, salud integral y sin discriminación, la educa-
ción para la inclusión, mejores oportunidades laborales para personas trans y no binarias, una cultura incluyente, participación política LGBTIQ+, respeto a las infancias trans y espacios para todos los artistas.
“A nuestros detractores no les decimos que ardan en el infierno que ellos mismos crearon, nosotros somos un movimiento pacífico y amoroso”, apuntaron los organizadores.
En tanto, previo al evento se llevará a cabo una dinámica, en la cual los participantes de-
OBJETIVO. Durante una conferencia de prensa, los organizadores de la marcha señalaron que buscan desmentir los estigmas de la comunidad.
berán publicar una fotografía con la corona que utilizarán durante el recorrido y se elegirán tres ganadores, quienes subirán al escenario del concierto en el Zócalo y serán nombrados rey o reina de la comunidad LGBT+. Dentro de los artistas que formarán parte del recorrido, así como del concierto gratuito en el Zócalo capitalino, se encuentran Rosa Gloria Chagoyán, Alejandra Ávalos y Carmen Campuzano y Alfredo Adame, quien busca que todos respeten a todos. / ISAAC ORTEGA/ FES
ARAGÓN
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, presentó el programa de Semana Santa “Tradiciones Cuajimalpa 2023”, que contempla la 110 representación de la Pasión de Cristo en la demarcación.
“El objetivo es mantener las tradiciones en Cuajimalpa y reactivar la economía entre los habitantes de nuestra demarcación tras haber pasado momentos complicados derivados de esta pandemia”, expresó.
A través de redes sociales la alcaldía difundirá información sobre las afectaciones viales que se presentarán durante los eventos realizados por el Grupo Parroquial de Semana Santa, dónde participarán cerca de 200 actores. / ARMANDO YEFERSON
quien interprete al nazareno. El carpintero de 60 años subrayó con orgullo que además de ser una bendición la encomienda de elaborar la cruz con sus propias manos “es una satisfacción grata hacer una cosa tan emblemática para el pueblo”.
Sobre el costo de la producción de la cruz, sumada al cáliz que también elabora en su taller, Ángel señaló que el trabajo ronda entre los 10 y los 11 mil pesos, el cual es absorbido por la familia Juárez a manera de donación al evento cultural y religioso, otra acción legada por el padre del señor Ángel.
En el taller trabajan otros cuatro jóvenes carpinteros, entre ellos su hijo, que también efectúa con esmero y pasión su labor extendiendo por una generación más la tradición familiar.
A través de un cerco virtual, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) logró la localización y detención de dos posibles responsables de una balacera en el bajo puente de Eje Central que dejó como saldo una persona fallecida y un lesionado por herida de bala.
La tarde de este jueves elementos de la SSC recibieron un reporte por disparos de arma de fuego realizados en el bajo puente de Eje Central y Eje 1 Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde al arribar encontraron a dos hombres, uno de ellos sin signos vitales y el otro con herida de bala, quienes fueron agredidos por sujetos a bordo de una motocicleta.
Tras los hechos, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro implementaron un cerco virtual el cual permitió identificar la ruta que tomaron los presuntos agresores a bordo de una motocicleta negra sin placas.
Al realizarles una revisión preventiva, se les fue asegurada un arma de fuego y dos bolsas de aparente marihuana. / ÁNGEL
Cuajimalpa presentó logística para eventoSEMANA SANTA ÁNGEL JUÁREZ Carpintero de Iztapalapa
Operación. Durante un operativo en AO, los uniformados lograron la detención de siete personas relacionadas al secuestro, extorsión y homicidio
ÁNGEL ORTIZ
Debido a la actuación y valentía que mostraron elementos de la Policía de la Ciudad de México al enfrentarse a delincuentes relacionados con los delitos de secuestro, extorsión y homicidio y lograr su aprehensión, fueron condecorados y ascendidos de sus cargos.
Durante un evento encabezado por el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalino, Omar García Harfuch, se llevó a cabo una ceremonia de entrega de ascensos a 14 policías que el pasado viernes 17 de marzo, tras una persecución y enfrentamiento, detuvieron en la alcaldía Álvaro Obregón a siete personas y el abatimiento de uno más, que portaban armas de fuego a quienes se les relacionaba con los delitos de secuestro, extorsión y homicidio.
“Reconocemos como institución su valentía, su entrega, su determinación (…) el pasado viernes ustedes dieron muestra de esa vocación y la razón de ser de un policía, que es servir y proteger a la población”, aseguró García Harfuch.
Desde la UPC Plateros y después de entregar los ascensos a los 14 uniformados, el titular de la SSC señaló que “no hay ninguna célula, organización o delincuente criminal pequeño o grande que pueda hacer
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno de la Ciudad de México suscribieron un convenio de coordinación para la reasignación de 705 millones de pesos al “Programa Sistema Integrado de Transporte de la Zona Oriente del Valle de México” con lo que se finiquitará la adquisición de 102 trolebuses articulados para la ruta Chalco-Santa Martha.
La SICT informó que este convenio se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y tiene por objeto transferir recursos presupuestarios federales a la capital del país para coordinar el mejoramiento del transporte.
Estas unidades movilizarán hasta 160 pasajeros, alcanzarán una velocidad de 75 kilómetros y contarán con cámara de seguridad, sensores de proximidad y de reversa, espacios para personas con discapacidad, entre otras cosas.
El trolebús formará parte de un corredor de autobuses de alta capacidad que tendrá una inversión de siete mil 473 millones de pesos, procedentes de recursos estatales
Como parte del Reto City: One, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México puso en marcha la prueba piloto “Asientos Participativos” el cual tiene como finalidad dejar lugares asignados para niñas y niños de 3 a 10 años de edad.
A través de una tarjeta informativa, la Semovi detalló que el proyecto busca mejorar la seguridad vial y la experiencia de viaje de las personas usuarias de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP).
También señaló que el piloto de “Asientos Participativo” se realiza en coordinación con Ford Motor Company y SEELE neuroscience como parte del Reto City: One, llevado a cabo a finales de 2019.
Reconocemos como institución su valentía, su entrega, su determinación (…) el pasado viernes ustedes dieron muestra de esa vocación y la razón de ser de un policía, que es servir y proteger a la población”
frente a esta Secretaría. Que la ciudadanía sepa que puede contar con ustedes, que son una policía 100% operativa y que da resultados”.
Asimismo, el secretario de la Policía resaltó la importancia de estas actuaciones como parte de la lucha contra la delincuencia y de la búsqueda de mejorar la seguridad.
“Si ustedes no hubieran enfren-
tado con esa determinación, rápida reacción y sobre todo valentía a estas personas, hoy detenidas por ustedes y un abatido de los delincuentes, continuarían su actividad delinquiendo, secuestrando, extorsionando y cometiendo homicidios como lo habían hecho ese mismo día y un día antes”, aseguró, reiterando que gracias a ellos los delincuentes
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) logró la detención de José Mauricio N., alias El Tomate, posible sicario miembro de la estructura del grupo delictivo autodenominado como La Unión Tepito Derivado de trabajos de inteligencia, gabinete y campo, la Fiscalía consiguió una orden de cateo para un inmueble en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se logró la aprehensión de El Tomate, y se aseguraron cantidades considerables de posible narcótico y material balístico.
no quedarán impunes ni seguirán causando más daños.
Por otro lado, García Harfuch enalteció la labor de los policías mexiquenses que liberaron a cuatro víctimas de secuestro y reconoció la labor del Policía Segundo Jorge Trejo, quién contaba con 26 años en la corporación y lamentablemente perdió la vida en cumplimiento de su deber durante los hechos mencionados, “a quien siempre recordaremos por su valor, entrega y compromiso”.
Durante el homenaje al uniformado fallecido se enunció su nombre y se exclamó la palabra “presente” en tres ocasiones. De igual forma, los fusileros ejecutaron una salva de honor y la Banda de Guerra realizó el Toque del Silencio en su memoria.
Esta prueba consiste en la incorporación de tres sistemas de retención infantil en una unidad de la Ruta 11-A, la cual cubre el recorrido de Aragón a Metro Chapultepec por Av. 604, y en las próximas semanas se colocarán tres lugares más en otra unidad, las cuales estarán circulando durante un mes para posteriormente evaluar los resultados.
En tanto, este proyecto que se lleva a cabo a través del equipo ganador del reto City:One, tiene como fin brindar mayor seguridad a los menores de edad que viajan en compañía de mujeres para propiciar viajes más cómodos y accesibles.
Cabe recordar que el reto City:One tiene como objetivo elegir las mejores propuestas de movilidad sustentable alrededor del mundo e impulsarlas para su implementación.
En 2019 la CDMX fue elegida como la primera ciudad fuera de los Estados Unidos en llevar a cabo el programa. / ARMANDO YEFERSON
para beneficios de transporte.
La ruta tendrá una distancia de 18.5 kilómetros, 13 estaciones y dos terminales que son Santa Martha y Chalco; esto beneficiará a cerca de tres millones de personas.
Transportará a 120 mil pasajeros diarios en un inicio y hasta 230 mil en su etapa de máxima demanda, y se interconectará con la Línea
A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y con la Línea 2 del Cablebús.
Asimismo, el Gobierno Federal decidió integrar este sistema con la Línea 10 del Trolebús elevado, de la estación Santa Martha a Constitución de 1917, donde se enlaza con la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México. / REDACCIÓN
“Los policías de investigación encontraron aproximadamente 700 dosis de sustancia de color blanco, así como una bolsa con casi 400 gramos del mismo elemento, con características propias de la cocaína; alrededor de 387 dosis adicionales de vegetal verde, posible marihuana; además, los detectives hallaron un arma de fuego y varios cartuchos útiles”, informó Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX.
José Mauricio N. podría estar relacionado con delitos de alto impacto como extorsión y homicidio; así como cobro de piso, venta y distribución de droga; aunado a ello, se tuvo conocimiento que cuenta con varios ingresos al reclusorio.
El detenido, expuso Lara, es presumiblemente uno de los operadores principales del grupo delictivo La Unión Tepito, y persona cercana a Roberto N. alias El Betito, el cual
ASEGURADO. Durante el cateo en un inmueble de Miguel Hidalgo, se confiscó una cantidad considerable de posibles narcóticos y cartuchos útiles para arma de fuego.
se encuentra recluido en un penal federal en el estado de Veracruz.
Se tiene documentado que José Mauricio N. se encuentra relacionado en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas entre 2012 y 2019 por los delitos de homicidio, violencia familiar y narcomenudeo.
Según diversas investigaciones, El Tomate podría estar relacionado en la masacre ocurrida en la Plaza Garibaldi, cometida en septiembre
de 2018, en la cual seis personas perdieron la vida y algunas más resultaron heridas.
José Mauricio N. fue trasladado, junto con lo hallado en dicho inmueble, a las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes con la finalidad de continuar las indagatorias, llevar a cabo el análisis pericial de los indicios y determinar su situación legal, informó la Fiscalía capitalina. / ÁNGEL ORTIZ
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
El presidente López Obrador ha sido un hábil político en la acreditación de apodos. La caracterización al superpoderoso Departamento de Estado que se encarga de la política exterior del imperio como Departamentito de Estado fue un dardo que sacudió la confianza de los funcionarios diplomáticos.
Nadie se había atrevido a tanto; quizá un poco Fidel Castro en 1962, cuando el Departamento de Estado operó la instrucción de la Casa Blanca a todos los países miembros de la OEA para romper relaciones con Cuba por su acreditación como régimen marxista-leninista y lo llamó Departamento de Colonias, algo que, sin duda, agradó a no pocos funcionarios encargados justamente de tratar a los demás países como colonias estadounidenses.
El secretario de Estado, Antony Blinken, ya se metió en una zona de conflicto con México. Su última amenaza el miércoles de que EU estaría “considerado” caracterizar a los cárteles mexicanos como terroristas cruzó la línea roja de la soberanía mexicana, porque ese paso implicaría la llegada a México de marines para convertir el territorio mexicano en campo de batalla contra el narco por la capacidad de fuego y armas –suministradas por EU, por cierto—de los criminales.
La clave de la radicalización de Blinken estaría mandando un mensaje de debilidad política del presidente Biden porque la agenda de los narcos como terrorista es parte fundamental del discurso de los republicanos vinculados al expresidente Donald Trump y su precandidatura a la presidencia para 2024.
El problema de Blinken radica en su cargo de secretario de Estado encargado de la política exterior estadounidense hacia México y la radicalización de su discurso lo está descalificando como diplomático y caracterizando como un halcón de perfil republicano con el disfraz de Paloma demócrata.
ZONA ZERO
Como cada año, el tema Luis Donaldo Colosio se revive en los medios y casi siempre con datos que siguen poniendo en duda la investigación oficial que abrió y cerró el presidente Carlos Salinas de Gortari en su doble condición de jefe del Ejecutivo federal, pero también colocado en el territorio de las sospechas a partir de la suspicacia ciudadana que siguen percibiendo el asesinato del candidato presidencial del PRI como un crimen político dentro del salinismo. El PRI inició su debacle con el asesinato de Colosio.
Con el objetivo de apoyar a las familias, principalmente a las más vulnerables, el Gobierno de Huixquilucan destinará 10.5 millones de pesos para la entrega de monederos electrónicos que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, detalló que se beneficiará a 3 mil 500 hogares con un subsidio económico que les permitirá cubrir gastos personales, educativos y de salud, entre otros.
Durante la entrega de los primeros 600 monederos electrónicos, la munícipe señaló que el beneficio se dará en dos ministraciones y reiteró el compromiso de su administración con los ciudadanos.
“Estamos convencidos de fortalecer el tejido social, estos apoyos que fortalecen la economía, nuestro compromiso es con ustedes”, expresó en el deportivo de San Fernando.
De igual forma, la presidenta municipal recordó que el próximo jueves 30 de marzo se realizará la Feria del Empleo 2023, en donde se ofertarán alrededor de dos mil vacantes para conseguir un empleo formal.
En tanto, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso mexiquense, Enrique Vargas del Villar, celebró que continúe la entrega de apoyos sociales, lo cual es resultado de las finanzas sanas que se mantienen en el gobierno municipal.
“Huixquilucan se posiciona como el número uno en recaudación en todo el Estado de México, pues los ciudadanos comprueban que sus impuestos están trabajando y retornan en programas y servicios para sus habitantes”, dijo. / 24 HORAS
ES MUESTRA DE QUE LA CORRUPCIÓN VA AL ALZA, APUNTAN
Problema. La Auditoría Superior de la Federación cuestionó si el programa
La Escuela es Nuestra subsana las necesidades de la población
JORGE X. LÓPEZLa caída de un techo de losa en un kínder del Estado de México construido a través del programa La Escuela es Nuestra (LEN) es una muestra de que lejos de eliminarse la corrupción, se incrementó, consideró la diputada federal, Teresa Castell de Oro (PAN).
La legisladora mexiquense mencionó que este caso, ocurrido en el municipio de Ecatepec, no es el primero en el que se desploma una estructura en un colegio, aunque sí es más grave que el anterior, en el que se derrumbó un arco-techo.
“Hoy vemos que no es la mejor opción, pero eso no lo entiende este Gobierno, al final de cuentas buscando tapar la corrupción lo único que han hecho es acrecentarla poniendo en riesgo muchísimas vidas”, expresó la legisladora en entrevista con 24 HORAS
Enfatizó que se debe hacer responsable a la federación, porque no solamente hay irregularidades en las escuelas, y que el incidente en el jardín de niños es solo un ejemplo.
Castell de Oro adelantó que buscará hacer un pronunciamiento sobre este asunto en la Cámara de Diputados, del desvío de recursos y el mal manejo que se hace de la administración de los impuestos.
PIDEN INVESTIGACIÓN
Por su parte, el diputado Daniel Gutiérrez
El Gobierno de Hidalgo informó que destinará recursos para incentivar el desarrollo del campo, así como para obras públicas en favor de los ciudadanos.
Durante el arranque de las Rutas de la Transformación en el municipio de Alfajayucan, el gobernador Julio Menchaca Salazar detalló que el dinero recaudado por el programa de reemplacamiento Dale marcha a la Transformación será utilizado para fortalecer la obra pública y la cobertura de distintos servicios en los 84 municipios.
“Asumimos el compromiso de trabajar intensamente para dar resultados a los sectores
Necesitamos revisarla (La Escuela es Nuestra para ver si hay fallas), yo creo es responsabilidad de la Función Pública evaluar los programas
DANIEL GUTIÉRREZ Diputado federal de Morena
(Morena), expresó que sin duda debe haber responsabilidades, pues aunque La Escuela es Nuestra está a cargo directamente de un comité escolar y supervisado por los servidores de la nación, eso no exime que un director de obra debe firmar que todas las remodelaciones se están haciendo de manera correcta.
“Yo recomiendo que se investigue, que se finquen las responsabilidades de que no se
Estamos viendo que La Escuela es Nuestra, donde se le da el dinero directamente a los padres, tampoco es garante de que pueda uno estar tranquilo
TERESA CASTELL DE ORO Diputada federal del PAN
construyó con la norma. Hago un llamado a la Secretaria de Bienestar para que también revise”, dijo a este medio el morenista. Asimismo, señaló que en reunión con el auditor que se encarga del desempeño de estos programas en la Auditoría Superior de la Federación hubo varias preguntas sobre si LEN está realmente llegando a la población que lo requiere y subsana sus necesidades.
más sensibles de la población”, señaló. Expuso que su administración promueve políticas públicas que estimulen el cumplimiento de las demandas de uno de los sectores históricamente marginados: los campesinos, a quienes reconoció por su gran valor.
En este marco, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez,
presentó el programa Para Devolverle la Grandeza al Campo que incluye tres acciones para beneficio de este sector productivo. El primero, la entrega de semillas se facilitará la producción y comercialización de productos como maíz, cebada, avena, jitomate, árboles frutales, carne bovina y ovina, entre otras. / 24 HORAS
En el marco del Seminario del Sistema Portuario Nacional, el Puerto de Veracruz fue reconocido como la “punta de lanza” en el quehacer, nacional e internacional, por su capacidad de organización y apertura para que el capital extranjero participe en su desarrollo y crecimiento.
La coordinadora nacional de Puertos y Marina Mercante, Ana Bautista, destacó que la operación de estos lugares se traduce en trabajos, pues de manera directa e indirecta, emplea a más de 1.5 millones de mexicanos.
En cuanto a la movilización de carga, la funcionaria detalló que al cierre de 2022, se trasladaron 287.5 millones de toneladas, 0.2% más que en 2021; los contenedores tuvieron mayor incidencia, con 32.8%. / 24 HORAS
La Secretaría de Educación del Gobierno de San Luis Potosí (Sege) informó que aplicará la normativa vigente contra los docentes que no se presentaron a clases ayer debido a una asamblea sindical, lo que afectó a 40% de las escuelas de la entidad.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, destacó que la situación vulneró el derecho a la enseñanza de los menores, por lo que se realizó una inspección en las instituciones, no sólo para efectos de sanción, sino con el propósito de dar seguimiento a la formación.
Subrayó que se privilegia el diálogo, pero en este caso no hubo un acuerdo previo de actividades sindicales, por lo que la inasistencia de los profesores es injustificada. / 24 HORAS
FUERON 9 POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE GUERRERO
Protesta. Familiares de los inculpados en la desaparición forzada de los 43 normalistas aseguran que les tendieron una trampa a los uniformados
El cuerpo con huellas de ejecución que se encontró en Choix, Sinaloa, sí pertenece a José Noriel Portillo Gil El Chueco, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los exámenes forenses identificaron que el cadáver corresponde con el material genético del presunto asesino de un guía de turistas y de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua.
“Miren, se confirmó que sí es José Noriel Portillo Gil la persona que encontraron muerta en una comunidad rural, ya se confirma con los estudios, me acaban de pasar la información”, señaló López Obrador durante La Mañanera
Esta semana, agentes municipales hallaron el cuerpo de quien fuera el jefe de plaza de Gente Nue-
va, considerado un brazo armado del Cártel de Sinaloa en la sierra tarahumara.
De acuerdo con testimonios el sujeto tenía un balazo en la nuca, aparentemente de “cuerno de chivo” AK-47,y a su alrededor se encontraron varios casquillos del mismo calibre.
Diana Carolina Portillo, hermana del sicario, hizo la identificación, pero era necesario el resultado de las pruebas de ADN para corroborarlo.
Tras el asesinato de los jesuitas, el hombre tenía nueve meses prófugo. Por él se ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de pesos por información para su captura.
La Fiscalía de Sinaloa informó que se detuvo a 32 personas relacionadas con la banda de El Chueco, tras los hechos en la sierra. / 24 HORAS
Familiares de los nueve policías detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, en 2014, exigieron su liberación y denunciaron que se les tendió una trampa para arrestarlos. Los inconformes se reunieron a las afueras de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, donde informaron que cuentan con evidencias de que los imputados son inocentes.
Aseguraron que los nueve policías, siete estatales y dos municipales, fueron llamados a un curso de capacitación en las instalaciones de la Universidad Policial del estado, donde fueron aprehendidos.
Afuera de la FGR, las personas exigían ver a sus familiares antes de que fueran trasladados al Centro Federal de Readaptación Social número 1, mejor conocido como El Altiplano.
El pasado miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública informó que había coadyuvado con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), para cumplir órdenes de aprehensión contra nueve personas por la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Aproximadamente a las 11:00 horas, los detenidos fueron sacados de la FGR en vehículos compactos, escoltados por marinos, rumbo a Toluca, Estado de México.
ASÍ FUERON LOS HECHOS
La noche del 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la normal de Ayotzinapa, de entre 17 y 25 años, acudió a la ciudad de Iguala para “tomar” autobuses que requerían para participar en la con-
Este jueves se cumplió el tercer día de búsqueda de restos óseos humanos en los linderos del canal de aguas negras, Río de la Compañía, entre los límites de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, Estado de México, cuyo resultado fue el hallazgo de 38 huesos diversos, probablemente de personas desaparecidas.
Fabiola Villa, del Colectivo Amor y Rabia, dijo que el rastreo en este perímetro es necesario porque en este lugar han sido encontradas personas sin vida, por lo que no descartan que pueda haber más; en tanto, esperarán los resultados genéticos y forenses.
“A unos metros de aquí, la señora Irinea Buendía, Norma Andrade y Lidia, buscadoras y víctimas de hijas asesinadas, colocaron unas cruces de madera pintadas de rosa como forma de protesta por el alto número de feminicidios que se registran en la
Soldados del Ejército mexicano, elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Policía estatal de Guerrero asumieron el control de la seguridad en la cabecera municipal de Xalpatláhuac, ubicado en la región de La Montaña, después de que un grupo de autodefensa identificado como Policía Tlayakanky tomara el control desde octubre de 2021. Este jueves, alrededor de 200 agentes de las fuerzas federales, acompañados por agentes estatales, llegaron a la cabecera municipal para asumir funciones, después de que Jorge Pardo Dorantes,
director del DIF municipal, fuera detenido por distribuir despensas entre personas cercanas a la alcaldesa Selene Sotelo Maldonado. Aunque se había especulado que la llegada de las fuerzas de seguridad era para desarmar al grupo de autodefensa, se ha informado que las corporaciones se instalaron en el primer cuadro y los accesos a la cabecera municipal, sin que se generara ningún choque con los integrantes de la policía de autodefensa, de quienes se sabe han abandonado la cabecera. / QUADRATÍN
memoración del 2 de octubre, como cada año.
Sin embargo, Policías municipales abrieron fuego contra los estudiantes para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses y auxiliados por otras corporaciones y por civiles, los agentes lograron cerrar el
paso a cinco autobuses, detenerlos y desaparecerlos.
En los hechos, tres personas murieron cuando pasaban por el lugar, un chofer, un futbolista y una mujer que viajaba en un taxi. De los normalistas, poco se sabe a la fecha. / 24 HORAS
zona oriente del Estado de México, dijo a este medio Fabiola Villa.
Lamentó que muchos de los municipios no entienden lo que significa la Alerta de Género y por Desapariciones y solo se limiten a comprar, con el presupuesto que les dan, vehículos para la Células de Búsqueda, donde los policías se pasean y simulan que hacen trabajos de localización, denunció. El sitio no cuenta con iluminación por las noches ni tampoco con cá-
maras de video vigilancia, a pesar de que es el paso obligado y cotidiano de miles de personas y de vehículos por el puente que comunica los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, que cuentan con doble alerta de género y de personas desaparecidas.
En lo que va de este año, el Estado de México registra 114 mujeres desaparecidas, el triple con respecto a las cifras de la Ciudad de México. /
Cultura. El sitio albergará el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, que ofrecerá 5 salas permanentes y 3 temporales
Se acercan las vacaciones y para disfrutar de la cultura y la belleza arquitectónica de la época colonial, el próximo 30 de marzo reabrirá sus puertas el Palacio de Cortés en Cuernavaca, luego de su rehabilitación tras las afectaciones por el sismo de 2017 y la pausa por la pandemia.
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el sitio albergará ahora a el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, el cual contará con cinco nuevas salas permanentes y tres exposiciones temporales en las que se mostrará la diversidad cultural y natural del territorio.
La edificación, que data del siglo XVI, es considerada como la primera obra civil en América tras la invasión europea.
El director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera,
explicó que la reestructuración museográfica surge luego de dos años de reflexión, con el consenso de un consejo académico y coordinado por el director del recinto, Rodolfo Candelas Castañeda.
El lugar exhibirá una visión sobre la diversidad cultural y natural de la entidad, centrándose en las historias locales y regionales. Destaca, además, que se actualizó el conocimiento sobre el devenir de esta región, definida por valles y cañadas, zonas templadas y cálidas, un territorio pequeño pero biodiverso, aprovechado desde 6 mil 300 años antes de nuestra era.
Sus cinco salas ofrecerán temáticas donde el objetivo no es hacer memorias sobre fechas o personajes, sino resaltar cómo las personas dan vida y forma al territorio, en el pasado y en el presente.
En su reencuentro con el Palacio
HISTÓRICO. La edificación, que data del siglo XVI, es considerada la primera obra civil en América tras la invasión europea.
de Cortés, en la Antigua Sala del Congreso del estado, los asistentes podrán recorrer la exposición La figura humana en la Colección LeofVinot, integrada por 30 piezas an-
Con las presentaciones estelares de Rio Roma, Mau y Ricky, y la agrupación Piso 21, el Pueblo Mágico de Valle de Bravo llevará a cabo el Valle Fest 2023, festival musical que busca reunir a las familias vallesanas y atraer visitantes.
Del viernes 24 de marzo, al domingo 26 de marzo, se llevarán a cabo eventos gratuitos de música, arte, cine, teatro y eventos deportivos. Además, en La Alameda se instalará durante los tres días un tianguis artesanal.
La inauguración del Valle Fest se llevará a cabo en la velaría municipal, a las 15:00 horas, con la exposición pictórica, Líneas, que se escurren entre las manos, a cargo de la Escuela Municipal de Artes, Música y Danza.
Las presentaciones estelares se llevarán a cabo en el Jardín Central a las 20:00 horas, el viernes se presentará Río Roma, el sábado Mau y Ricky y cerrará Piso 21 el domingo.
“Disfruta durante tres días de presentaciones y actividades espectaculares sin precedente en nuestro bello Pueblo Mágico”, invitó la presidenta municipal Michelle Núñez, en redes sociales. / QUADRATÍN
tropomorfas procedentes de sitios de Mesoamérica y Oasisamérica, las cuales abarcan un arco temporal de más de 2 mil 500 años.
Conoce este recinto. El Museo Re-
gional de los Pueblos de Morelos se ubica en calle Francisco Leyva No. 100, Cuernavaca, Centro, Morelos, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. / 24 HORAS
Con un cartel de artistas para el Palenque y el Teatro del Pueblo de talla internacional, además de que garantizarán la seguridad durante todo el evento, el Gobierno estatal espera que la Feria de Puebla 2023 supere el millón de visitantes.
La titular de la Secretaría de Turismo, Martha Ornelas, estimó que el evento -que tiene fechas del 28 de abril al 14 de mayotendrá una derrama de más de 600 millones de pesos.
Luego de anunciar la participación del Gobierno estatal en el Tianguis Turístico México 2023, anticipó la llegada de miles de turistas nacionales y extranjeros que vendrán
a la entidad para el desarrollo de la fiesta de los poblanos.
“El año pasado, donde más entró gente, con un grupo que se llama Alemán entraron 70 mil personas, fue el aforo más grande que tuvimos el año pasado”, expuso. / 24 HORAS PUEBLA
Esperan la llegada de miles de turistas para la Feria de PueblaFOTOS: INAH EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Pocas horas después de su arresto en Montenegro, el surcoreano fundador de la criptomoneda Terra, Do Kwon, fue acusado este jueves de fraude por la justicia estadounidense.
Un jurado federal en Nueva York presentó no menos de ocho cargos contra el hombre de 31 años, acusado de varios tipos de fraude, incluido el fraude en línea, pandilla organizada, en relación con la caída de su cripto activo, lo que provocó la pérdida de casi 40 mil millones para los inversores.
Según la acusación, el Sr. Kwon “engañó deliberadamente a los inversores sobre numerosos aspectos de Terra Blockchain, incluida la tecnología utilizada y el alcance de su adopción por parte de los usuarios”.
Fue arrestado más temprano ese día en Montenegro, junto con su director financiero, Hon Chang Joon, según el ministro del Interior del país balcánico.
“La policía de Montenegro arrestó a una persona sospechosa de ser uno de los fugitivos más buscados del mundo, el surcoreano Do Kwon, cofundador y director ejecutivo de Terraform Labs”, anunció en Twitter Filip Adzic. Los dos hombres fueron detenidos en el aeropuerto de la capital, Podgorica, en posesión de “documentos falsificados”, cuando intentaban embarcar hacia Dubái utilizando pasaportes belgas y costarricenses falsos.
Los dos hombres eran objeto de una orden de arresto emitida por su país de origen.
“Estamos esperando la confirmación oficial de su identidad”, continuó Filip Adzic. Interpol había emitido una notificación roja en septiembre para localizarlo, a pedido de los fiscales de Corea del Sur. La fiscalía había pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores en Seúl que revocara su pasaporte, diciendo que Do Kwon estaba “prófugo”. / AFP
LONCHERÍAS Y TAQUERÍAS ALZARON SUS
Proyección. Expertos estiman que el Banco de México también emita una política monetaria menos restrictiva en sus tasas en los próximos días
JESSICA MARTÍNEZLa trayectoria de la inflación ha comenzado a moderar su ritmo de crecimiento. Para los primeros 15 días de marzo, el indicador general anual desaceleró hasta 7.12% desde el 7.48% reportado para la segunda quincena de febrero, de acuerdo con datos del Inegi.
Con el nivel observado para la primera mitad de marzo, la inflación general ya suma cuatro quincenas consecutivas de moderación. Inclusive, se ha posicionado por debajo de la proyección de 7.24% a tasa anual que anticipaba el consenso de analistas privados consultados por Citibanamex.
En el reporte quincenal del Inegi, se puede observar que la moderación de la inflación general anual ha sido resultado de la desaceleración en sus dos principales componentes, los índices de precios subyacente y no subyacente.
Para la primera mitad de marzo, el índice de precios no subyacente, que contempla el conjunto de los agropecuarios y los energéticos que están sujetos a volatilidad, se posicionó 4.15% a tasa anual desde el 5.37% observado una quincena atrás.
En tanto, el índice de precios subyacente de la inflación, que integra los precios de las mercancías y los servicios –excluyendo los genéricos más volátiles– se ubicó en 8.15% a tasa anual desde el 8.21% alcanzado en la segunda quincena de febrero.
El nivel de inflación reportado en la primera quincena de marzo se trata de un buen resultado, coinciden especialistas. Sin embargo, mantienen cautela en torno al comportamiento de los servicios en el que se siguen observando presiones.
En su interior, ha tomado relevancia el rubro de “otros servicios”, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y servicios turísticos en paquete, entre otros, que aceleraron del 7.41% observado en la
Los últimos registros parecen indicar que la inflación ya tocó un pico en agosto pasado para generar un paulatino proceso de desaceleración. Este indicador también está lejos del nivel objetivo de Banxico de 3.0% anual +/- 1PP.
ALZA. El limón tuvo un incremento de hasta 15% para ubicarse entre 40 y 50 pesos el kilo dependiento la región del país
segunda quincena de febrero hasta 7.70% para la primera quincena de marzo.
“Lo que estamos viendo es que la parte de servicios sigue bastante presionada. Vimos lecturas fuertes en la parte de “otros servicios” que en esta ocasión tuvieron incrementos importantes. Una parte que son los servicios asociados al turismo que en esta época del año es normal que aumente fuerte debido a que estamos muy cerca de la Semana Santa”, explicó Jorge Sánchez, economista senior en Finamex Casa de Bolsa.
“Aquí el foco de preocupación se encuentra en la evolución que presenten los precios de los servicios, porque de alguna manera están reflejando este contagio de las presiones en precios que iniciaron en materias primas, continuaron con algunas mercancías y ahorita se está traslado a los servicios”, agregó Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex.
por parte de bancos centrales a nivel mundial, los efectos de la guerra Ruso-Ucraniana, la disputa comercial EE.UU.-China y nuevas interrupciones en la cadena de suministros por algún nuevo rebrote pandémico.
BBVA: CRECIMIENTO DE 1.4%, BAJA INFLACIÓN.
Y es que, señaló la economista de Monex, parte de la moderación observada en el componente subyacente, en especial en los rubros de mercancías, está impulsado por la normalización en las cadenas de producción, la fortaleza del tipo de cambio y la reducción en los costos de transporte.
“Es decir, estos choques de oferta que se presentaron tanto por la pandemia como por la invasión en Ucrania, poco a poco han venido normalizándose y de ahí, que veamos este comportamiento del subíndice de mercancías”, agregó.
Y en efecto, entre genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general anual destacan algunos componentes del rubro de “otros servicios, como el transporte aéreo que tuvo una variación de 17.96%; los servicios turísticos en paquete, de 4.86%; y los restaurantes y similares de 0.56%.
Pero en términos generales, el dato de inflación de los primeros días de marzo, fue bueno.
BANXICO MODERARÁ LA SUBIDA EN LA TASA DE INTERÉS
Ante los resultados de la inflación, el Banco de México (Banxico) tendría oportunidad de moderar el ritmo de alza en su tasa de referencia para la decisión de política monetaria de la siguiente semana, pasando de un incremento de 50 puntos base desde su más reciente movimiento en febrero pasado hasta 25 puntos base.
“Seguimos anticipando que Banco de México va a incrementar en 25 puntos base su tasa de referencia y estas buenas lecturas de las últimas quincenas de inflación le va a permitir bajar el ritmo de 50 a 25 (puntos base)”, indicó el economista de Finamex.
“Yo creo que las condiciones están dadas para que se concrete esta proyección de un alza de 25 puntos base. Y con ello mandar este mensaje de que aún existen presiones y riesgos para la inflación, pero también reconociendo que la postura monetaria restrictiva ya se ha profundizado y que ahora lo que resta también es esperar que haga efecto”, puntualizó la economista de Monex.
El promedio de analistas encuestados por Citibanamex espera un crecimiento promedio de 1.4% para 2023 y de 1.9% para 2024. En general, vemos que las previsiones de crecimiento están presentando un breve proceso de mejora. Sin embargo, las previsiones se mantienen lejos de las expectativas del Gobierno federal que estiman un rango de crecimiento de 2.6 a 3.0%.
Respecto a la inflación, se estima un nivel de 5.2% anual en 2023 y de 4.03% en 2024.
El tipo de cambio se estima en un nivel de $19.4 por dólar norteamericano para cierre de año y $20.13 para 2024. Mientras que la tasa de referencia de Banxico se colocaría en 11.50% en 2023 y 8.50% en 2024.
Consideramos que persisten algunos riesgos importantes derivados de la inflación, sanciones derivadas del incumplimiento de acuerdos en el marco del T-MEC y una mayor desaceleración de la actividad económica de EE.UU. Además, existen riesgos externos que podrían afectar el desarrollo de la economía mexicana, como son los temores derivados de la situación bancaria en EE.UU. y Europa, la desaceleración en el ritmo de alza en tasas de referencia
BBVA que en México lleva Héctor Osuna modificó su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para nuestro país este año de 0.6% a 1.4%, pronosticando un crecimiento de 2.2% para 2024, de acuerdo al informe del primer trimestre del año “Situación México”.
En cuanto a la inflación, el banco estima que continuará una tendencia a la baja, previendo que cierre el año con una inflación general de 4.8% anual y la subyacente en un 4.7% anual. Sin embargo, no se espera un cambio en la política del Banco de México durante 2023 y 2024. De hecho, espera que el siguiente jueves Banxico retome las alzas de la tasa de interés a los 25 puntos hasta llevarla al 11.5%.
Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda (Seduvi), comandada por Carlos Ulloa, eliminan cualquier tipo de traba para obtener el Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad (CUSRA). Lo comento porque todos los propietarios de negocios con cinco años de operaciones continuas podrán acceder al CUSRA al entregar, en línea o presencialmente, licencia o manifestación de construcción, licencia sanitaria, escrituras, autorización de uso y ocupación, licencia ambiental única, licencias de funcionamiento, aviso de terminación de obra, o cualquier documento avalado por la dependencia.
De esta forma, se deja de lado la presentación de derechos de suministro de agua o boletas prediales, por lo que el trámite se vuelve cada vez más sencillo en beneficio de unos 10 mil comercios, si se considera únicamente al sector restaurantero, situación que ya es aplaudida por la Coparmex CDMX, de Armando Zúñiga
El Tianguis Turístico 2023 que se llevará a cabo en la Ciudad de México, contará con una zona gastronómica representada por los restaurantes más importantes de la capital del país. En esta edición 47, se abrirá la zona exclusiva “Tianguis Gastronómico, Un Viaje de Sabores”, donde se esperan al menos 12 mil asistentes que podrán disfrutar de la oferta culinaria de las cocinas más emblemáticas y de una gran degustación de cervezas artesanales hechas en México.
La muestra se llevará a cabo a través de una alianza entre la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC y Grupo Modelo.
Se trata de resaltar la riqueza culinaria de nuestra ciudad, así como de cocinas regionales como son la poblana, tlaxcalteca, sonorense, duranguense y campechana. / EMANUEL
MENDOZAArtesanos de diferentes municipios del Estado de México como El Oro, San Mateo Atenco y Tenancingo lucirán diversas piezas de alfarería, cerámica, rebozos y otras obras de arte hechas por manos mexiquenses.
La Secretaría de Turismo de la entidad y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías de Edomex realizarán la muestra en el marco del tianguis que se realizará del 26 al 29 de marzo en la Ciudad de México.
En el área asignada para el Estado de México se brindará información turística y se encontrarán mapas, artesanías y guías que den cuenta de toda la oferta que ofrece el estado.
Participarán artesanos de las ramas textil, joyería, canteros, talabarteros y principalmente gastronómicos.
Los artesanos mexiquenses participarán en el Tianguis Turístico 2023. / 24 HORAS
Opciones. Consumidores han tenido que buscar alternativas para no dejar de lado los deliciosos tacos en el menú
JESSICA MARTÍNEZDebido a la subida de los precios en la carne, la masa, las verduras y las bebidas, e inclusive por el incremento en los costos laborales, los menús de las cadenas de taquerías han encarecido aproximadamente entre 8% y 12% en el transcurso de un año.
“Muchos de los ingredientes que utilizamos sí han subido. En algunos hemos mantenido los precios, y en otros lo hemos tenido que aumentar porque no lo podemos absorber nosotros y definitivamente eso se ve reflejado en un aumento de precios hacia el cliente”, indicó Hermann Montoya, director de las taquerías de Grupo Califa.
Pero en su caso, aunque la escalada de precios en las materias primas para la elaboración de los tacos les ha afectado, han procurado no incrementar en la misma medida los precios al consumidor final, subiendo entre el 6% y 8% en las taquerías que administra.
Durante el panel virtual “¿Qué hay detrás de un taco?: Impacto económico”, organizado por el Consejo de la Comunicación, el empresario explicó que ante los precios más elevados de los tacos, los consumidores han optado por cambiar sus preferencias en el referido platillo por opciones más económicas, al alcance de sus bolsillos.
“Lo que han buscado los clientes es no dejar de consumir. Pero la estrategia de consumo del cliente va
El gobierno dará tres meses mas para regularizar los autos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dado el dinamismo del consumo privado y los efectos del nearshoring, BBVA México ajustó al alza su pronóstico de crecimiento económico para el país en 2023, pasando de una estimación previa de 0.6% hasta 1.4% en su más reciente informe trimestral.
Asimismo, la institución financierapañola proyect que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional alcance un nivel de 2.2% para 2024. El informe “Situación México”, correspondiente al primer trimestre del año, expone que el consumo privado que impulsó el crecimiento de 3.1% en la economía mexicana durante 2022, continuará mostrando resiliencia para 2023.
Para el cuarto trimestre de 2022, el consumo privado registró un crecimiento trimestral de 0.5%, beneficiado por el incremento que el salario real reportó en la segunda mitad del año pasado y en lo que va del presente.
La institución financiera refiere que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el componente de maquinaria y equipo importado reportó en el mes de diciembre un nivel 8.4% por arriba del registrado en enero de 2019, mientras que su contraparte nacional, se ubicó 5.5% por arriba de ese mismo umbral.
“El documento considera que un entorno de mayor certidumbre y cambio en la política energética potenciaría el efecto positivo del nearshoring”, acotan.
Pese a los buenos números en el consumo privado y la inversión fija bruta, en el análisis también se reconoce que en lo relativo a la industria, se anticipa un eventual debilitamiento de la producción manufacturera en los siguientes meses, en medida en que se materialice el menor crecimiento de la demanda por bienes duraderos en Estados Unidos.
siendo distinta, más en este mercado de oficinistas pues tienen un cierto presupuesto y lo que van haciendo es que si antes les alcanzaba para comer un corte un poco más caro, ahora lo complementan con un corte de un menor precio”, indicó.
“Lo que hace el cliente es que va sustituyendo un producto por otro. Probablemente antes comía tacos de rib eye, ahora come tacos de bistec, de pastor que es un poquito más accesibles”, añadió.
Y es que, si bien el precio de la carne de cerdo se ha mantenido estable, en el caso de los cárnicos de res y de pollo, se ha elevado de manera considerable, dijo.
Heriberto Hernández, presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) expuso que los precios en volumen de la carne de cerdo se han mantenido en los mismos niveles desde hace un año, conteniendo el encarecimiento en los costos de producción, en espe-
Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Poder Ejecutivo indicó que el gobierno apuesta a la regularización de autos de procedencia extranjera porque ayuda en el tema de reducir la inseguridad.
“Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad, el tener el registro, hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a los auténticos dueños porque no están registrados”, dijo.
“Los ingresaron y luego los vendie-
La Secretaría de Agricultura definió la estrategia para el envío de fertilizantes a 35 centros de distribución en la península de Yucatán, donde se beneficiará a más de 88 mil 500 productores de pequeña y mediana escala con la entrega gratuita, oportuna y sin intermediarios.
La dependencia señaló que la Dirección General de Suelos y Agua, que encabeza Areli Cerón Trejo, es la encargada de la operación, ejecución y seguimiento del programa prioritario Fertilizantes para el
Bienestar, en las 32 entidades de la República.
Detalló que en Campeche, Quintana Roo y Yucatán la meta es repartir cerca de 49 mil toneladas de fertilizantes -22 mil 272 toneladas de DAP y 26 mil 694 toneladas de UREA- conforme las necesidades de los cultivos y características del suelo agrícola en estas entidades.
Agricultura expuso que con este insumo se impactará en al menos 163 mil 830 hectáreas de las tres entidades, donde se han habilitado 35
cial, en los granos que se usan para la alimentación de los porcinos, incrementaron desde el surgimiento de la guerra en Ucrania.
“En el tema del detalle, no le han reflejado al consumidor este enorme beneficio que se puede obtener por el tema de precios, traemos un diferencial de precio. Ahorita estamos vendiendo el cerdo en pie a 28 pesos, los cortes no han bajado absolutamente nada, hay cortes de 120 pesos, 160 pesos, imagínate la brecha enorme que traemos entre productor y el consumidor final. Y en ese sentido, es como decimos que los productores hemos absorbido de manera importante todo este tema de inflación y del costo de granos”, agregó.
De acuerdo con datos del Inegi, para la primera quincena de marzo, la inflación general se ubicó en 7.12% a tasa anual, que si bien logró sumar cuatro períodos consecutivos a la baja, aún se posiciona en niveles elevados.
ron y cambio de propietarios luego se los roban y le dan un mal uso”, agregó.
Además el primer mandatario indicó que una ventaja de regularizar los autos chocolate ayuda a la gente porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y no son caros para la gente. Destacó “que también es un ingreso para los gobiernos estatales y municipales con el propósito de que pavimenten sus calles y no haya baches”, destacó. / MARCO FRAGOSO
“A las mejoras en salario y empleo formal se suma la gradual recuperación del crédito al consumo (que aún se encuentra 4% por debajo de su nivel pre-Covid), y la evolución positiva de las remesas”, agrega el documento de BBVA México.
Aunado a lo anterior, los efectos positivos de la relocalización de las cadenas globales de valor (nearshoring) en México, ya impulsan a los segmentos de maquinaria y equipo que han mostrado un mayor dinamismo.
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, quien defendió ayer a la empresa en el Congreso estadounidense de la acusación de amenazar la seguridad de Estados Unidos, es un exbanquero que ha tenido un rápido ascenso en el sector tecnológico.
Nacido en Singapur hace 40 años, con una personalidad discreta, Chew asistió a la prestigiosa escuela Hwa Chong antes de mudarse a Europa para estudiar economía en el University College London.
En la capital británica, Chew trabajó en el banco empresarial Goldman Sachs e hizo una pasantía en Facebook, antes de completar un MBA en la Escuela de Negocios de Harvard, en Estados Unidos.
“Considerando los factores antes mencionados, BBVA México ha revisado al alza la estimación de crecimiento para 2023 a 1.4%, con impulso de la demanda interna, y menor crecimiento de la manufactura y anticipa un crecimiento de 2.2% para 2024, a medida que la demanda por bienes duraderos en EU se restablece”, destacan el documento. A pesar de la alta inflación, y la crisis bancaria en otros países, el banco mantiene optimismo para México. /
JESSICA MARTÍNEZDespués de varios años en la firma de inversión DST, Chew, que habla mandarín e inglés con fluidez, fue nombrado director financiero del gigante chino de teléfonos Xiaomi en 2015. En marzo de 2021, se unió a ByteDance, empresa matriz de TikTok, y rápidamente asumió el cargo en la aplicación, después de la repentina dimisión de su antecesor, el estadounidense Kevin Mayer. Si bien Chew dirige la empresa desde Singapur, según TikTok, no está claro cuánto poder de decisión tiene sobre el fundador de ByteDance, Zhang Yiming, y otros ejecutivos de la empresa matriz. Desde hace meses, este discreto ejecutivo lidia con una presión política que se dispara a ambos lados del Atlántico. La Casa Blanca, la Comisión Europea y los gobiernos de Canadá y Reino Unido prohibieron a su personal utilizar la plataforma de videos, popular entre los jóvenes. / AFP
2023 de 24 mil 764 productores en Campeche, 27 mil 637 de Quintana Roo y 36 mil 193 en Yucatán.
de los 38 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) para la recepción y almacenamiento del fertilizante. Esta medida, agregó, permitirá atender a tiempo
INSUMOS. Se impactará en al menos a 163 mil 830 hectáreas de las tres entidades, donde se han habilitado 35 distribuidores
y con base en las diferentes fechas de siembra a los pequeños y medianos productores de los tres estados.
El apoyo federal favorecerá las cosechas del ciclo Primavera-Verano
Subrayó que la atención al sector rural es una prioridad del Gobierno de México y se continuará con esta acción, ya que este año el programa tiene cobertura nacional con la entrega de un millón de toneladas de fertilizantes a dos millones de productores.
En las siguientes fechas se publicará la convocatoria respectiva, a través de la página electrónica de la Secretaría de Agricultura, así como el calendario de fechas para la entrega del insumo en las distintas localidades de esos tres estados.
Enfatizó que el programa de fertilizantes es gratuito. / 24 HORAS
Un
ACUERDOS. El presidente Andrés Manuel López Obrador junto a funcionarios estadounidenses, en una reunión el pasado 9 de marzo en Palacio Nacional de Ciudad de México.
Gobernabilidad. Los ataques se centran en su manejo de los cárteles y la migración, pero también en las reformas estructurales
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Aunque el Gobierno de Estados Unidos es prudente y reitera constantemente su colaboración con México, políticos de derecha, analistas y medios de comunicación estadounidenses mantienen fuertes críticas, que iniciaron incluso desde antes de llegar al poder, en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Personajes como William Barr, Den Crenshaw, Fareed Zakaria, organizaciones como Brookings Institute, y medios como Chicago Tribune, Wall Street Journal, Washington Post, New York Post , Financial Times , New York Times, se han sumado como detractores de AMLO.
A principios de marzo, en la más reciente reunión con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, López Obrador insistió en que México no produce fentanilo, responsable de la muerte de más de 70 mil estadounidenses en 2021, según datos del Departamento de Estado.
La respuesta más enérgica fue la del congresista respublicano de Texas, Den Crenshaw, quien señaló: “justo un día antes de que AMLO afirmara que México no produce ni consume fentanilo, soldados mexicanos encontraron más de 1 millón de pastillas de fentanilo. Supongo que no es muy bueno mintiendo”, al señalar que AMLO “está del lado” del crimen organizado.
Plan B de la reforma electoral para modificar el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sobre el tema del INE, The Washington Post indicó que era una “puñalada”, The Wall Street Journal que propiciará el “narcoestado”, el Financial Times que AMLO quiere resucitar peores tradiciones del PRI y el New York Post que la reforma “asesina” a la democracia. Otro análisis, en este caso del Brookings Institute, titulado “México toma otro paso hacia el autoritarismo del pasado”, señaló que bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, las instituciones independientes de México, pierden lentamente su capacidad de servir como contrapeso al Ejecutivo.
Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente
Andrés Manuel López Obrador. Es el gobierno mexicano quien los permite florecer”
WILLIAM BARR
El presidente de México preferiría defender a los cárteles y mentir sobre su complicidad (...) que hacer cualquier cosa para detenerlos”
Exfiscal de Estados Unidos DAN CRENSHAW Congresista de Texas
Andrés Manuel López Obrador es un demagogo populista que nos recuerda la tradición del cacique en la historia latinoamericana”
FAREED ZAKARIA Columnista estadounidense
Las municiones con uranio empobrecido que el gobierno británico plantea enviar a Ucrania son armas temibles y eficaces para romper los blindajes, pero su uso es controvertido por los riesgos de carácter tóxico para los militares y la población de las zonas donde se usa.
“Cuando fragmentos de municiones con uranio empobrecido o municiones completas de ese tipo son descubiertos, las personas que entran en contacto directo con esos objetos podrían tener efectos radiactivos”, concluye la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El uranio empobrecido es un producto derivado del proceso de enriquecimiento del uranio. Es alrededor del 60% menos radiactivo que el uranio natural.
El uranio es un metal muy denso: es 1.7 veces más denso que el plomo. Es tan duro que un proyectil no se deforma cuando golpea su objetivo. Es utilizado en proyectiles perforantes, para atravesar los blindajes de vehículos y buques.
El anuncio por Gran Bretaña del próximo suministro de municiones con uranio empobrecido a Ucrania fue denunciado por Rusia, que considera que esa decisión representaría un “agravamiento serio” del conflicto. AFP
INVENTARIO. Soldados cuentan cartuchos de munición de uranio empobrecido, el 11 de febrero de 2004, en Bagdad.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con “responder” si Londres suministra a Ucrania estas municiones. Supondría un “serio” agravamiento del conflicto, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov. La viceministra británica de Defensa, Annabel Goldi, señaló que su país planea el envío de estas armas a Kiev. / AFP
Además, William Barr, exfiscal de EU durante el mandato de Donald Trump, calificó a los cárteles como “narcoterroristas”, al acusar al presidente de “facilitar” el trabajo de los grupos criminales. “Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. No está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, indicó en un artículo de opinión en The Wall Street Journal. Estas declaraciones no terminaron ahí, el canciller mexicano Marcelo Ebrard contestó a los comentarios de Barr el pasado 11 de marzo, y una semana después, el pasado 21 de marzo, Barr volvió a arremeter contra el Gobierno de México, en otro texto publicado en el mismo medio. “Es el gobierno mexicano el que permite florecer a los cárteles”, dijo.
MEDIOS
Los ataques se centran en los cárteles mexicanos y la migración, pero también en sus reformas estructurales, como el decreto de la prohibición del maíz transgénico y recientemente el
A estas declaraciones se han unido editoriales de medios como The Chicago Tribune, quien comparó a AMLO con el propio Trump, que lo calificó de “mentiroso y delirante”. Otro ejemplo es el del columnista estadounidense Fareed Zakaria, quien señaló: “Andrés Manuel López Obrador es un demagogo populista que nos recuerda la tradición del cacique en la historia latinoamericana”. Previamente, Zakaria también publicó una columna titulada “El presidente populista demagogo de México está destripando las elecciones justas”, en The Washington Post
Aunque este tipo de publicaciones no son nuevas, en mayo de 2020, The New York Times publicó un texto del periodista Azam Ahmed, donde un análisis del medio indicaba que ”las cifras de personas que pudieron haber muerto por COVID-19 en Ciudad de México es más de tres veces a lo que muestran las cifras federales”. El propio The Washington Post, en febrero de 2022, publicó una editorial en el que lo tachó de ser “una de las figuras mediáticas más destacadas del país”, en lugar de abordar temas como la violencia contra el gremio periodístico, mientras The Wall Street Journal, publicó, antes de iniciar su mandato, una editorial bajo el encabezado “El Presidente electo mexicano, López Obrador, está espantando a los inversionistas extranjeros”.
Donald Trump creó una “falsa expectativa”, aseguró el fiscal de Manhattan que investiga al expresidente por sobornar a una actriz porno, mientras crece el nerviosismo por una posible inculpación.
De momento, se desconoce cuándo votará el gran jurado su posible inculpación, pese a que anunció el fin de semana, a través de su plataforma Truth Social, que sería detenido el martes.
SÁTIRA. Un imitador de Donald Trump frente a su Torre en Nueva York. Barricadas fueron instaladas y la Policía se encuentra en alerta máxima ante su posible arresto.
La oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, respondió a una carta enviada por tres congresistas republicanos, en la que pedían al fiscal declarar ante el Congreso.
“Su carta... es una investigación sin precedentes sobre un proceso local pendiente”, escribió Leslie Dubeck, asesora general de la oficina de Bragg a los tres republicanos.
“Creó una falsa expectativa de que sería detenido (...) y sus abogados les urgieron intervenir. Ninguno de los dos hechos constituye una base legítima para la investigación del Congreso”, añadió Dubeck. / CON INFORMACIÓN DE AFP
LA NOVENA JORNADA DE PROTESTAS EN FRANCIA contra la reforma de las pensiones impuesta por el presidente Emmanuel Macron volvió a movilizar a más de un millón de personas y concluyó con disturbios que dejaron 123 policías heridos y 80 detenidos.
La decisión de Macron recrudeció la contestación, que entró en una nueva fase con protestas espontáneas cada noche y huelgas en distintos sectores.
“La responsabilidad de la situación explosiva no recae sobre las organizaciones sindicales, sino sobre el gobierno”, advirtieron los sindicatos, que convocaron a nuevas movilizaciones el próximo martes.
La nueva jornada coincidirá con una visita del rey Carlos III de Inglaterra a Burdeos. Los sindicatos ya habían alertado por carta a Macron de la explosiva situación del país.
El mandatario dijo en esa ocasión asumir la “impopularidad” de una reforma que quiere en vigor “para finales de año” por el “interés general” y cargó contra sindicatos, oposición y contra los manifestantes más radicales, a los que comparó con los “rebeldes” que asaltaron el Capitolio de Estados Unidos en 2021 y las sedes del poder en Brasil a inicios de este año. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se comprometió a “poner fin a la división en el seno del pueblo”, tras meses de protestas masivas contra el proyecto gubernamental de reforma del sistema judicial.
El dirigente derechista afirmó que estaba decidido a impulsar esa reforma, pero que buscaría una solución aceptable para los partidarios y para los adversarios del proyecto, denunciado por los manifestantes como una amenaza a la democracia israelí.
Este jueves, varias decenas de miles de israelíes se manifestaron en una nueva jornada de movilización caracterizada por choques entre manifestantes y policías.
La reforma busca incrementar el poder de los parlamentarios sobre el de los magistrados. Según sus detractores, pone en peligro el carácter democrático del Estado de Israel.
El Parlamento israelí (Knéset) adoptó el
RECHAZO. Manifestantes protestan en Tel Aviv, capital de Israel, contra las controvertidas reformas legales promovidas por el gobierno de extrema derecha del país. AFP
jueves una ley que limita la posibilidad de declarar a un primer ministro inepto para ejercer su cargo. La oposición denunció que es un texto hecho a la medida para el actual jefe de gobierno Benjamin Netanyahu.
Los diputados votaron por 61 contra 47 la enmienda que precisa las condiciones en las que un primer ministro puede ser declarado temporalmente inepto.
Tras la reforma, el jefe del Ejecutivo únicamente puede ser declarado inepto en caso de incapacidad física o mental, y sólo si él lo pide o tras una votación con una mayoría de las tres cuartas partes de los ministros.
Durante las manifestaciones contra la reforma, unos diez manifestantes fueron detenidos por afectar el orden público en Tel Aviv, según la Policía, que utilizó cañones de agua para dispersar los bloqueos.
Varios miles de personas se congregaron en Jerusalén frente a la residencia del Primer ministro israelí Netanyahu, según cifras de medios israelíes.
La Policía no suministró datos sobre el número de manifestantes. Otras manifestaciones de menor importancia se registraron en Haifa y en Beer Sheva. / CON INFORMACIÓN DE AFP
ALAN HERNÁNDEZ
El género literario de la ciencia ficción ha tenido grandes exponentes que en su gran mayoría han sido hombres occidentales, terreno en el que las autoras latinoamericanas están entrando de lleno, asegura Mary Julia Ruiz Carbó.
La autora de La Biblioteca de lo Imposible no cree que repentinamente haya más escritoras mujeres. “Todo el tiempo hemos estado ahí, sin embargo, son pocas las que lograron sobresalir en su momento, ahora visualizarlas en el pasado ha llevado a que tanto lectores como escritores y editores las busquen.
“Es importante pensar en las mu jeres del presente y apoyarlas antes de que formen parte de un pasado del que solo sobreviven sus escritos”, destacó Ruiz Carbó en entrevista con 24 HORAS.
Agregó que es importante primero tener en cuenta que como autoras no buscan superar a gente como Isaac Asimov, sin embargo, pueden partir de ello. La Biblioteca de lo Imposible trata un tema muy importante: Cómo conviven la tecnología y el futuro.
“Al principio hacía mucha poesía, pero de repente me llamó más la atención la ciencia ficción porque creo que el hecho de que todos convivamos a diario con la tecnología que se pretende sea tan inteligente que nos resuelva la vida, nos quita muchas capacidades como seres humanos”, dice.
Esta novela, asegura la autora, trata de un humanoide o inteligencia artificial que debe salvarnos de nuestra propia destrucción, desarrollada en un escenario en el que el bien y el mal coexisten mediante la explotación de los otros seres vivos.
En los últimos meses en Estados Unidos se han dado a conocer festivales en los que se incluyen actos de K-Pop.
Coachella tendrá a Blackpink en su lineup y
Después de anunciar la edición de aniversario ampliada de su icónico álbum Random Access Memories 10th Anniversary Edition que saldrá al mercado el 12 de mayo, Daft Punk estrena su primer sencillo The writing of fragments of time; las letras fueron escritas y grabadas con el amigo del dueto, Todd Edwards.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS PELIGROS
Ruiz Carbó asegura que su primera obra literaria va un poco en el sentido de la vida que conocemos, pero en una distopía situada en el futuro donde ya se piensa en el fin del humano, no del mundo.
“Me llama mucho la atención imaginar estos temas ya que la explotación de los recursos y el avance tecnológico son una realidad que no sabemos hasta dónde nos puede llevar, hay quienes hablan de que las inteligencias artificiales, algún día caerán en cuenta del peligro que representan los seres humanos para la vida en la tierra y nos aniquilarán, pero yo también creo que por otro lado ellas no podrían salvar si en algún momento eso llegara a pasar”, abundó la escritora.
“La ciencia ficción si lo pensamos, tiene muchas cualidades que ha tenido la literatura de América Latina, en gran parte ha sido crítica del ámbito político, en este sentido este género nos permite imaginar hacia dónde va una sociedad globalizada y deshumanizada”, contó.
La Biblioteca de lo Imposible se presentó en el marco de la Feria del Palacio de Minería, en donde tuvo un gran recibimiento.
“Fue una grata sorpresa ver que tantas personas se interesaron en mi ópera prima, yo pensé que solo irían familiares y amigos pero de repente vi que muchas personas se acercaron y al final compraron los libros y querían mi firma en él, es reconfortante sentir el apoyo del público y sin duda dan ganas de seguir escribiendo”, concluyó Ruiz Carbó.
La Biblioteca de lo Imposible está a la venta; el primer capítulo está disponible de manera gratuita en maryjuliaruizcarbo.com
recientemente Lollapalooza anunció a Tomorrow X Together.
Esto nos lleva a la pregunta si nuestro país está listo para contar con actos de K-Pop en los festivales que se hacen porque, debemos ser sinceros, el público mexicano es difícil y celoso con las “identidades” de los eventos masivos.
Aunque en los últimos meses la productora de eventos más grande del país, Ocesa ha apostado por traer a diversos talentos en algunos de sus venues –incluyendo a Blackpink en el Foro Sol–, los fans de este género consideran que, en su mayoría, los costos son altos.
En algunos otros casos, he leído, que no traen a agrupaciones o proyectos de gran popularidad. Pero bueno, no queda más que esperar que se mantenga la iniciativa y vaya aumentando el nivel de espectáculos.
Volviendo a los festivales, el evento que idealmente podría traer a alguna de estas agrupaciones es el Corona Capital que se ha caracterizado por presentar diversas propues-
tas internacionales desde su creación.
¿Realmente está listo el público mexicano para ello? Sí y no. Lo menciono ya que me remonta al caso en el que Miley Cyrus visitó dicho festival y en el que fans de la cantante se quejaron porque “les pusieron” a una banda ruidosa como IDLES antes de su acto.
Esto generó comentarios diversos como que las “nuevas generaciones” no saben lo que es vivir un festival, mientras otros llamaban “rancios” a quienes bailaban o se metían al mosh pit con la música de la banda de origen inglés.
Pero en el lado positivo podríamos decir que estos eventos tendrían un mayor número de público joven y que podría descubrir nueva música. Digo que podría porque en ocasiones luego los más jóvenes a veces también se cierran a conocer otras cosas, pero el tiempo dirá.
Aún falta tiempo para el anuncio del lineup del Corona Capital pero esperemos que este
año den la sorpresa y que la logística sea más precisa para que no ocurra lo que sucedió con Miley en 2022.
FALTA MENOS PARA EL CEREMONIA
Estamos a unos días del festival Axe Ceremonia y para ir calentando motores les recomiendo algunos actos que no se deben perder en el evento.
Es un hecho que todos quieren ver a los headliners pero las letras pequeñas son fundamentales para conocer otros estilos y propuestas.
Una de ellas es La Goony Chonga, cantante urbana de origen cubano que con su trap y reguetón muestra el empoderamiento de las mujeres con letras llenas de poder y libertad.
O qué tal Tayhana cuyo estilo mezcla la cumbia argentina con lo electrónico. Ella promete una fiestota y le creo.
Rubio, Foudeqush, Dj Guapis y Zemmoa son actos que no te debes perder.
La serie de terror psicológico y drama nominada al Emmy Yellowjackets, que fue calificada por Rotten Tomatoes con un 100% de críticas positivas, regresa hoy a su plataforma de streaming para su segunda temporada.
La saga creada por Ashley Lyle y Bart Nickerson contará la historia de un equipo de talentosas jugadoras de futbol de secundaria que se convierten en (des)afortunadas sobrevivientes de un accidente aéreo.
Y esta misma experiencia la ha recreado Paramount+ para que el público en general la viva en la Ciudad de México hoy y mañana desde las 12:00 y hasta las 20:00 horas, en la Explanada Principal del Parque de los Venados, ubicado en Av. División del Norte S/N, Col. Portales Norte, Del. Benito Juárez, CDMX. /24 HORAS
Ana María Alvarado @anamaalvaradoDio a conocer TUDN que estrenarán un nuevo programa de deportes bajo la conducción de Denise Maerker y con panelistas de otras televisoras, entre ellos David Faitelson y André Marín. A lo cual, Christian Martinoli dijo que cada quién decide dónde participar, que él nunca trabajará en Televisa, pero aseguró que David va a destrozar a todos los que colaboren en dicha emisión.
Carlos Rivera confesó que le ha costado mucho trabajo superar la pérdida de su padre, jamás se imaginó que llegaría a despedirlo tan pronto y aunque tenía Parkinson, era independiente.
Cuando le dieron la noticia no podía hablar y
CRUCIGRAMA
Horizontales
1. Individuo o grupo que anda vagando sin domicilio fijo.
6. Prelado dotado de jurisdicción sobre una diócesis en la que ejerce la triple potestad de enseñar, gobernar y santificar.
12. Conjunto de muebles y ropas de uso común en las casas.
14. Que no creen en Dios.
15. Mamífero roedor de América del Sur, de carne muy estimada.
16. Observad.
18. Se traslade de un lugar a otro un ser animado.
19. Especie de cerveza inglesa.
20. Embarcación menor con carroza, propia de los jefes de marina.
22. Apócope de tanto.
23. Aterrar, causar terror.
25. Indígena filipino (pl.).
27. En sánscrito, símbolo de Brahma.
29. Que mantiene o recupera el equilibrio.
30. Percibí el sonido.
31. Dios griego de los rebaños.
33. Símbolo del calcio.
34. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
35. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.
36. Tela que a modo de manteo rodean a la cintura indias del Ecuador y Perú.
39. Concavidad subterránea.
41. Padecí tos.
42. Período largo de tiempo.
44. Que tiene canas.
45. Exagerado en los actos de devoción.
48. Emitieron su voz los polluelos.
49. Fui digno de premio o castigo.
50. Nacidos.
Verticales
1. Capa de agua subterránea.
2. Interjección con que se denota vivo deseo de que suceda una cosa.
3. Esclavina abotonada por delante que usan el Papa, los cardenales y los obispos.
4. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.
5. Abreviatura usual de “doctor”
7. Símbolo del bario.
8. Piojo de las gallinas.
9. Colocar a uno en silla, banco, etc.
10. Cortar las ramas superfluas.
11. Se atrevan.
13. Bola pequeña hecha de algún material blando, maciza o llena de aire.
16. Lista de color diferente del fondo de un tejido.
17. Continuaba siendo o existiendo.
20. Vaso angosto de cuello recogido.
21. Cercas un sitio de agua por todas partes.
24. Calceolaria, planta escrofulariácea.
26. Ciencia de la vida en general o de los seres vivientes.
28. Parte del cuerpo humano, que comprende desde la muñeca hasta la punta de los dedos.
30. El principal dios de la teogonía escandinava.
32. Capital de Bahamas.
35. Hagan aire con el abano.
37. Remar hacia atrás.
38. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó.
40. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
42. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.
43. Proveo de armas a uno.
46. Impar.
47. Cabeza de ganado.
su esposa Cynthia tuvo que atender la llamada. Carlos revela que perdió las ganas de cantar, pero aún así ofreció varios conciertos.
Se anunció que viene la nueva temporada de MasterChef Celebrity. El director de los reality show de TV Azteca David Limón y la productora creativa Ana Vega confirmaron que entre los famosos que van a participar están Fabiola Campomanes, Poncho de Nigris, Alejandro Lukini y Eduardo Capetillo Gaytán.
Los chefs que calificarán los platillos son Adrián Herrera, Zahie Téllez y Poncho Cadena. Humberto Zurita comenta que le impactó mucho la noticia sobre el fallecimiento de Rebecca Jones, ya que hace muchos años fueron novios. El actor la recuerda como una gran actriz y una gran mujer, confesó que le hubiera gustado estar en el velorio aunque comprende la decisión de Rebecca de hacerlo en privado; sin embargo, si se le hace un homenaje, estará presente.
Héctor Soberón sigue enojado con Michelle Vieth, dice que han pasado 20 años desde que fueron pareja, pero después de la separación salieron a la luz innumerables historias donde la actriz dijo que Héctor Soberón la maltrataba y la grabó cuando tenían relaciones íntimas y Héctor a su vez manifestó que él no era el del video y él no lo filtró.
Héctor dice que ella sigue hablando del mismo tema y asegura que lo sucedido con Michelle Vieth ha perjudicado su carrera y su vida personal y le pide que se calle y supere el pasado, pero cada quien tiene su versión y no puede descalificarla, así que eso no le puede exigir que guarde silencio.
Una pena lo sucedido con el rapero Tekashi 6ix9ine, quien fue gravemente herido luego de recibir una golpiza en un gimnasio en Florida. Un grupo de hombres se le acercaron y lo atacaron por la espalda, aunque el compositor trató de defenderse, pero sólo pudo cubrirse la cara. El cantante fue trasladado de emergencia a un hospital con lesiones en las costillas, la mandíbula y la cabeza.
Criticaron a Ari Telch por subir una fotografía donde aparece con Rebecca Jones en una pose muy sensual. Ari lo hizo con cariño, recordando que trabajaron juntos en la telenovela Imperio de Cristal y no fue con mala intención.
Tengo un pendiente: Héctor Suárez fue el primero en criticar a Ari Telch, pero usó palabras desafortunadas, no debería burlarse de la condición del actor, ya que dijo que además de bipolar, era doblemente p3Nd3J0. ¿Se vale defender ofendiendo?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): inscríbase en algo que lo haga sentir orgulloso y agradecido. Participe, tome su lugar y haga una declaración. Sea la luz que guía a los demás e impulse lo que quiere que suceda.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): realice cambios que mejoren su vida y lo orienten en una dirección que le brinde la alegría y los contactos que necesita para sentirse bien consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Participe en aquello que le importa y vea lo que sucede.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): está en el camino correcto; ahora una fuerzas con personas de ideas afines y verá cuán poderosa es la declaración que hace. No se esconda en las sombras; deje su huella, siéntase orgulloso de quién es y de cómo influye en otros para que den lo mejor de sí mismos.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): el silencio es oro cuando no tiene nada más que críticas que ofrecer. Busque lo bueno en usted mismo y en aquellos que lo rodean. El estímulo es la mejor manera de hacer las cosas y llevarse bien con los demás. Elija ayudar, no controlar.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): no sobreestime lo que sabe cuando hay mucho que aprender. Abra su mente y sumérjase en el conocimiento disponible, obtendrá una perspectiva y un ángulo diferentes con respecto a lo que puede y hará a continuación. Déjese de tonterías.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): está en condiciones de mejorar su vida. Los viajes, las reuniones y el crecimiento personal son posibles si toma un camino que lo ayude a conectarse con las personas que pueden contribuir a alcanzar su meta. El romance mejorará su vida.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): sea práctico y descubrirá cómo ganar libertad financiera y aliviar el estrés. Cuide mejor de las cosas y personas que le importan. Busque oportunidades, proyectos y propuestas que le den el empujón mental y físico que necesita para alcanzar la paz.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): use su imaginación y haga mejoras en el hogar que promuevan la eficiencia y la tranquilidad. El cambio de planes de alguien más le hará cuestionar algunas de sus conexiones y hará que rediseñe la manera en que haga las cosas en adelante.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): busque e idee un plan para hacer que su hogar y estilo de vida sean más convenientes y rentables. No discuta con alguien demasiado terco para ver las cosas a su manera. Deseche lo que ya no le funciona.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): no comience algo que no pueda terminar. Sea un buen oyente, piense en los asuntos y haga lo mejor para todos. Construya su hogar sobre el amor, el compromiso y la compasión. Sus acciones contagiarán a aquellos con los que trata a diario. El amor está en aumento.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): mantenga sus ojos en lo importante. Deshágase de todo lo que se interpone en su camino. Tener vía libre hacia adelante alentará el impulso y la iniciativa para alcanzar su objetivo y superar a cualquiera que intente competir. Proteja su hogar y a sus relaciones significativas.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): tenga en cuenta aquello que le gusta hacer y conviértalo en algo lucrativo. La forma en que logre cumplir sus sueños marcará la diferencia. Esté abierto a sugerencias, verifique la información e implemente cambios que le pongan una sonrisa en el rostro. Se presenta el romance.
Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, ambicioso y persistente. Es sensible y cariñoso.
Humberto Zurita, triste por la partida de Rebecca Jones
Messi marcó su gol número 800
Con un gol de Lionel Messi, Argentina venció a Panamá en la fiesta del Campeón del Mundo. Thiago Almada y Messi marcaron para el combinado Albiceleste que festejó ante el público en un Más Monumental repleto. En este mismo juego, el delantero del equipo París Saint-Germain marcó el gol ante Panamá y llegó nada menos que a la cifra de 800 goles a lo largo de toda su carrera como profesional, incluyendo sus tantos con el Barcelona, con el PSG y con Selección Argentina. /24HORAS
El primer tiempo transcurrió con poca intensidad por parte del conjunto mexicano, para ver a un cuadro local de Surinam que tuvo mayor control en campo rival, con un Diego Biseswar que fungió como principal jugador creativo del cuadro sudamericano.
Con atajadas puntuales por remates a distancia y constantes centros al área, Carlos Acevedo tuvo un segundo encuentro oficial como titular en el arco azteca, sin errores fundamentales. El guardameta detuvo una acción a distancia de Roscello Vlijter al minuto 18’ para evitar la caída de su marco.
México tuvo poca profundidad por bandas, pese a tener a jugadores explosivos y dinámicos cómo Roberto Alvarado y Uriel Antuna, con un Santiago Giménez que lució aislado en el ataque del Tricolor Diego Cocca se observó en todo momento atento al juego y en constante comunicación con sus jugadores, aunque el equipo en líneas generales careció de un entendimiento colectivo fijo para jugar con el balón en los momentos que lo tuvo bajo control.
El partido tuvo un ritmo general entrecortado al haberse presentado un total de 48 faltas entre ambos equipos, que impidió que alguno lograra establecer un dominio específico dentro del campo. Para el complemento México tuvo una leve mejoría en intenciones, con mayores despliegues físicos y tácticos y una primera modificación con la salida de Kevin Álvarez, para el ingreso de Julián Araújo que le otorgó al conjunto nacional mayor volumen por banda derecha.
Surinam vio la postura de México como una oportunidad para apostar por un futbol más explosivo, que casi les beneficia con un gol por parte de Florian Jozefzoon, que tuvo un balón por banda izquierda directo a portería y lo definió por encima de la portería mexicana.
El partido terminó por abrirse al minuto 64’, cuando México consiguió abrir el marcador por cuenta de Johan Vásquez y un remate a balón parado, en el que la zaga local no logró jugar adecuadamente en línea y el defensa mexicano remató con facilidad para simplemente desviar el balón de dirección.
Apenas tres minutos más tarde y tras una acción individual de Antuna, Santiago Giménez tuvo la oportunidad de aumentar la ventaja para el combinado de Diego Cocca mediante la vía penal, pero voló su definición por encima del
arco de Joey Roggeveen.
Dion Malone convirtió el segundo gol del proyecto comandado por Cocca con el Tri al minuto 82’, como consecuencia de un eficaz ataque mexicano por banda derecha, en la que fluyó con mucha libertad Antuna durante los últimos 45 minutos del encuentro.
Los últimos minutos del partido contaron con una dinámica dividida, con un conjunto de Surinam que buscó hacerse presente en el marcador mediante buenas aproximaciones ofensivas por banda izquierda, sin lograr concretar jugadas con remates puntuales al arco. A pesar de jugar en renglones generales de manera adecuada, México se vio constantemente superado en
Con la salida de Rafael Puente Jr de Universidad Nacional y la confirmación del interinato a cargo de Raúl Alpízar, en el conjunto universitario se considera al uruguayo, Diego Alonso, como la principal opción para la dirección técnica del equipo.
De acuerdo con diversos reportes, Pumas ya ha sostenido entrevistas con diversos candidatos para comandar un nuevo proyecto deportivo con el primer equipo varonil. Pese a que también se manejan nombres como Jaime Lozano, Ariel Holan, Robert Dante Siboldi y hasta Paulo Pezzolano.
Aunque el conjunto felino aún tiene posibilidades de pelear para este presente torneo, por alcanzar un puesto en la reclasificación, en la institución no existe presión por tomar una decisión sobre su próximo entrenador, con al menos dos semanas de ventaja por la actual fecha FIFA
dueños individuales por bandas y en el centro del campo, con un Carlos Rodríguez que se notaba mejor acomodado como interior derecho, que como enganche por el carril interno de la ofensiva mexicana.
El cuadro de Diego Cocca careció de manejo en mediocampo, con una zona de recuperación y distribución que tuvo poca claridad con el esférico en los casos de Gutiérrez y Sánchez. México volverá al país en las próximas horas, con miras a tener su segundo y último encuentro dentro de esta fecha FIFA para el domingo en el estadio Azteca ante Jamaica, en punto de las 18:00 horas con el objetivo de confirmar su clasificación a la ronda final del certamen continental. /24HORAS
que les dará tiempo para conformar a un cuerpo técnico más preciso.
Alonso tendría la oportunidad de reencontrarse con la institución para la que jugó como futbolista durante 2004 y con la que jugó un total de 32 partidos, para anotar 17 goles y conquistar el título del Apertura de dicho año.
De momento, Alpízar fue el encargado de realizar los entrenamientos durante esta semana, a la espera de que la directiva comandada por Leopoldo Silva y Miguel Mejía Barón elijan al técnico ideal para Pumas.
En caso de concretarse la llegada de Diego Alonso, éste se convertirá en el primer uruguayo al frente del conjunto universitario y el noveno extranjero en la historia del equipo, mientras que para el historial reciente de Pumas, también será el quinto extranjero de los últimos siete entrenadores, junto a Andrés Lillini, José Miguel González, Bruno Marioni y Sergio Egea, por únicamente Rafael Puente Jr y David Patiño como directores técnicos nacionales. /24HORAS
Autoridades de Sonora y del comité organizador, presentaron la segunda edición de la Gran Carrera el Desierto, que se realizará por segundo año en Puerto Peñasco, Sonora, los próximos 14 y 15 de octubre, como una novedosa apuesta por el turismo deportivo en el país.
Con la presencia de Ernesto Rivas, presidente de Sabino Producciones, la Secretaria de Turismo en Sonora, Celida López y Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México, se invitó al público en general a formar parte de esta innovadora experiencia, en la que convergen tres distintos ecosistemas entre el desierto, las marismas y la playa.
El evento tendrá de duración dos días y estará dividido en cuatro categorías distintas. La estelar será de 75 kilómetros, divididos en dos fases de 50k y 25k entre un día y otro. Caso similar a la de 50k que estará dividida por distancias de 25 kilómetros en ambos días, para que el 15 de octubre queden otras dos opciones para correr únicamente 25k o 10k.
Tras la primera experiencia que contó con cerca de 300 participantes, el comité organizador afirmó que se tiene proyectado duplicar la cantidad de corredores para esta edición, aunque ya se tienen confirmada la presencia de atletas de diez distintas nacionalidades.
Para Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México, eventos como éste son parte del programa a nivel Federal que busca diversificar las principales zonas turísticas de México, para contar hoy con al menos 254 plazas con esta vocación.
/DANIEL PAULINOCOMPLICADO.
Hasta Sergio Pérez, Max Verstappen había tenido un total de cuatro compañeros distintos desde su arribo al máximo circuito del automovilismo, al haber compartido equipo con Carlos Sainz, Daniel Ricciardo, Pierre Gasly y Alexander Albon, sin lograr resultados sólidos para Red Bull.
Red Bull ha sostenido públicamente una postura de libertad en caso de tener que definir el campeonato entre Checo y Max Verstappen
El expiloto de Fórmula 1, Damon Hill, aseguró que el Sergio Pérez tendrá un panorama complicado para lo que resta de la temporada 2023, en caso de mantener su ritmo de competencia y de poner en predicamento el tricampeonato de Max Verstappen dentro del serial.
Hill, con pasado en la categoría por equipos como Brabham, Arrows, Jordan o Williams, señaló que es probable que el entorno del piloto neerlandés y el mismo Max Verstappen, se interpongan entre las oportunidades que pueda tener el piloto mexicano para competirle en el mundial de pilotos. “Sé que la presión de los Verstappen sobre Red Bull será intensa. Estarán sacando la carta de decir ‘yo soy tu futuro, toda la oportunidad se construye a mi alrededor’, con el fin de obtener ventaja en el equipo”.
El británico apunta a la persona-
lidad fuerte dentro y fuera del equipo por parte del piloto neerlandés, para considerar que la presión que ejerza para que sus aspiraciones rumbo a un nuevo título no se vean interferidas por el mexicano.
“Red Bull es un entorno difícil. No te abrazan y te dicen ‘cuidaremos de ti, no te preocupes’. Checo tiene gente a su lado y veremos cómo se desarrolla. Pase lo que pase, los Verstappen no se quedarán de brazos cruzados en las competencias”, añadió Hill.
El expiloto también mandó un mensaje a la escudería austriaca, en busca de que le permitan a ambos pilotos el competir en igualdad de circunstancias, para evitar que el entorno personal de uno predomine sobre el equipo. “Creo que tiene que dejar que Checo tenga todas las oportunidades de luchas con igualdad de condiciones”.
¿Recuperará Marc Márquez el trono del motociclismo? A punto de arrancar la temporada 2023 de la MotoGP, después de tres años para olvidar por diversos problemas físicos que le impidieron pelear por lo máximo, el seis veces campeón mundial de la categoría reina espera poder rendir por fin al máximo nivel este fin de semana.
Objetivo evidente: un séptimo título. Un reto que Marc Márquez confía en poder lograr, una vez más, con Honda.
La Selección de México de Para taekwondo puso en alto el nombre de nuestro país al conseguir otras cuatro plazas para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, lo que en total llegaron a 11 boletos durante el Clasificatorio que se realiza en Río de Janeiro, Brasil. Las cuatro plazas se suman a las que México había obtenido vía ránking. Suisei Koyama, sinaloense de 18 años, debutó en el ámbito internacional en este clasificatorio. Logró su pase en la categoría de – 57 kilogramos al vencer en la final 9 – 2 a la brasileña Loha Lopes. /24HORAS
El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador no descartó una nueva fecha de la Fórmula 1 en el país. Incluso, la opción viene de la mano del padre de Sergio Pérez y diputado de Morena. “Hacia adelante vamos viendo si hay posibilidad de hacerlo, no hay ahora ningún proyecto, pero no lo descartamos”. “Checo es una gente muy buena, es nuestro legislador, lo estimamos mucho y Sergio es buen piloto, también es un ejemplo.’’, mencionó el mandatario. El papá de Sergio Pérez tiene la intención de llevar la F1 a Cancún, en 2025, una vez que se acabe el contrato que hay con la Ciudad de México. /24HORAS
“Tengo todavía dos años de contrato con Honda (hasta finales de 2024). Mi objetivo es volver a lo más alto, pero mi sueño es hacerlo con Honda”, aseguró.
Desde su primera temporada en la élite en 2013, coronada con su primer título de MotoGP (después de sus éxitos en las categorías inferiores), y hasta 2019, la estrella española, que tiene ahora 30 años, marcó una época, a pesar de caídas y lesiones que le dificultaron la tarea.
Pero el mayor daño llegó a mediados de 2020: en el inicio de una
temporada retrasada por la pandemia se fracturó el húmero derecho.
Y ahí empezó su calvario.
¿Conseguirá ‘MM93’ su séptimo título mundial y el noveno teniendo en cuenta todas las categorías?
Si lo logra, igualaría el número
El expiloto y exdueño de una escudería participante, Eddie Jordan, señaló que la victoria de Sergio Pérez en Arabia Saudita fue un arreglo de Red Bull y apuntó al problema del eje de la transmisión de Max Verstappen, como el indicador de que hubo una decisión institucional a favor del mexicano.
“Si faltan 15 vueltas y hay un problema con el eje de transmisión, entonces se va a romper y escuchamos a los ingenieros decirle que el coche estaba bien y bajo control. Creo que había un mensaje ahí”.
Jordan también aseguró que el equipo no debería tomar partido por los pilotos, ya que ambos han tenido un gran comienzo de año y pueden competir por el título mundial sin interferencia de Red Bull. /24HORAS
2022: Francesco Bagnaia (ITA/Ducati)
2021: Fabio Quartararo (FRA/Yamaha)
2020: Joan Mir (ESP/Suzuki)
2019: Marc Márquez (ESP/Honda)
2018: Marc Márquez (ESP/Honda)
2017: Marc Márquez (ESP/Honda)
2016: Marc Márquez (ESP/Honda)
2015: Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha)
2014: Marc Márquez (ESP/Honda)
2013: Marc Márquez (ESP/Honda)
de títulos en la categoría reina de Valentino Rossi, siete veces campeón en la élite y nueve, teniendo en cuenta las categorías inferiores.
“Obviamente no estará al 100% de un brazo completamente sano, pero hay que llegar al punto de que sea un brazo funcional y perfecto para montar en moto”, explicó a finales de enero en una entrevista a la revista GQ.
Si bien la forma física del multicampeón sigue una pendiente ascendente desde su regreso a los circuitos en septiembre -concretado por un podio dos meses más tarde en el Gran Premio de Australia-, el potencial de su moto podría ser, por contra, su talón de Aquiles en 2023. /AFP
La Selección Nacional de levantamiento de pesas viajará a San Carlos de Bariloche, Argentina, para disputar el Campeonato Panamericano de Mayores de la especialidad, evento que se efectuará del 25 de marzo al 2 de abril y que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024. De acuerdo a la Conade, 10 halteristas femeniles y 10 varoniles, quienes se concentraron desde el pasado mes de febrero en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), se medirán ante los rivales más fuertes del continente americano, en búsqueda de sumar puntos en el ranking de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF). /QUADRATIN
Después de tres semanas parado por lesión, LeBron James retomó las prácticas con Los Angeles Lakers y podría volver a la cancha antes del final de la fase regular de la NBA, informaron este jueves medios estadounidenses. El alero, de 38 años, está apartado de las pistas desde el 26 de febrero por una lesión de tendón en el pie derecho. Los Lakers reportaron que su estrella ha reanudado las actividades con una “progresión gradual de sus movimientos”, pero no establecieron una fecha para su retorno a la competición. /AFP
POPULARIDAD. El peleador mexicano ha sido mediático desde el inicio de su carrera, no solo por su llamativa división, sino por su carisma y empuje arriba del cuadrilátero.
La selección de Inglaterra derrotó a su similar de Italia 1-2, en la primera jornada de actividades dentro del eliminatorio rumbo a la Eurocopa 2024, en el estadio Diego Armando Maradona, en la ciudad de Nápoles, para ponerle fin a once años sin poder derrotar a la Azzurri en cualquier tipo de escenario internacional.
El boxeador mexicano, de Peso Pesado, Andy Ruiz está buscando una nueva pelea, y todo indica que el rival al que le gustaría enfrentar es el Campeón de Peso Completo del Consejo Mundial de Boxeo, Tyson Fury.
A través de su cuenta de Instagram, el Destroyer generó revuelo entre sus miles de seguidores al realizar un posteo en el que retó a ‘The Gypsy King’ para medirse arriba del ring.
Luego de que el boxeador mexicano tuviera un cambio radical en su físico, así como en su carrera profesional, hoy indicó que nuevamente está listo para enfrentar nuevos retos .
Tyson Fury es el campeón del mundo indiscutido y sin ningún rival que parezca poder hacerle daño, luego de que el ucraniano Oleksandr Usyk rechazó la propuesta de Fury por unificar la categoría con los 4 principales organismos del boxeo mundial.
Por oro lado, Andy Ruíz viene de derrotar al King Kong Ortíz en septiembre pasado y de inmediato, el mexicano lanzó su deseo por querer enfrentar a Deontay Wilder, uno de los mejores en la categoría, sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer qué pelea será la
Este sábado, 25 de marzo, el exbicampeón del peso supermediano del Consejo Mundial de Boxeo, David Benavidez (26-0, 23 KOs), enfrentará al excampeón de la Federación Internacional de Boxeo, Caleb Plant (22-1, 13 KOs), en un combate a 12 asaltos en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada, por la corona de Benavidez. El esperado enfrentamiento se transmitirá en Pago por Evento de Showtime, a partir de las 6 p.m. Hora del Pacífico. Benavidez, número uno del peso supermediano en la clasificación de The Ring, solo por detrás del campeón Saúl ‘Canelo’ Álvarez, cuenta con una potencia notable. Y en los últimos meses ha sido mencionado como un posible rival del Canelo, pero primero tiene que vencer a un Plant que busca una revancha ante el mexicano. Benavidez conquistó el título de peso supermediano del CMB en septiembre de 2017. /24HORAS
En 2022, Andy Ruiz venció por decisión unánime, en 12 rounds, al cubano Luis Ortiz, ganando así el derecho a disputar el título de Peso Completo del Consejo Mundial de Boxeo.
El “Destroyer” mandó en dos ocasiones a la lona al cubano, en el segundo y séptimo capítulo, ganando en las tres tarjetas de los jueces, con puntuaciones de 114-111, 113-112 y 114-111, en el duelo estelar de la cartelera que se realizó en la Crypto.com Arena de Los Ángeles
siguiente para el Destroyer. Con este anuncio, Andy también hizo gala de su creatividad al realizar este montaje donde aparecen él y Tyson Fury sobre un cuadrilátero con una cruz en medio y de fondo las banderas de Gran Bretaña y México, misma que acompañó con la frase: “¿A quién le gustaría ver esta pelea?”. El pugilista británico también está en la búsqueda de conseguir un nuevo reto. /24HORAS
Los británicos no ganaban en territorio italiano a la Azzurri desde 1961, para alcanzar la suma de tres victorias en 12 partidos ante los campeones europeos
Con goles de Declan Dice al minuto 13’ y de Harry Kane al 44’ por la vía penal, el conjunto de los tres leones comenzó su andar rumbo al torneo continental de Alemania con una victoria fundamental en calidad de visitantes, ante un conjunto italiano que estuvo muy alejado a aquella versión que conquistó el último campeonato europeo en 2021 ante el mismo combinado británico.
Sin la necesidad de tener el dominio del esférico, para aprovechar de mejor forma la verticalidad de sus jugadores ofensivos y la experiencia de su histórico goleador Kane, que se convirtió en el máximo romperedes de Inglaterra con 54 anotaciones, el cuadro británico superó al rival más complicado en su cuadro, para ubicarse en la parte alta del grupo C, junto a Macedonia del Norte, que también cumplió y derrotó a Malta en su
presentación oficial. El equipo dirigido por Roberto Mancini tuvo un ligero esbozo de reacción para la parte complementaria con Mateo Retegui, que redujo la distancia en el marcador durante el minuto 56’ y que terminó por ser el único remate con dirección a portería que logró concretar el conjunto local.
CRISTIANO ROMPE NUEVA MARCA
Portugal arrancó su camino rumbo a la Eurocopa con un partido sencillo ante Liechtenstein, que contó con la nueva marca individual para Cristiano Ronaldo, que alcanzó los 197 partidos con su selección para ser el primer y único jugador en registrar tales cifras en el sector profesional. Con su doblete además, también llegó a los 120 goles con Portugal para iniciar su segunda década como jugador internacional por su país.
El partido finalizó con victoria lusitana por holgado marcador de 4-0, ante un rival que apenas logró
el 17% de posesión y 165 pases durante el juego, a diferencia de su rival, que tuvo 736, más de 35 jugadas en ataque y hasta 12 tiros de esquina. João Cancelo y Bernardo Silva acompañaron a Ronaldo en el aspecto goleador del encuentro. En demás resultados del primer día de acción por Europa, Dinamarca superó a Finlandia 3-1 con hat-trick de Rasmus Højlund. Macedonia del Norte derrotó 2-1 a Malta con una destacada actuación de Elif Elmas cómo uno de los anotadores del encuentro. Irlanda del Norte cumplió ante San Marino con victoria de 2-0, mientras que Bosnia y Herzegovina goleó 3-0 a Islandia y Eslovenia derrotó a Kazajstán 1-2 en calidad de visitante. El único empate que se presentó en este jueves, fue el empate sin goles entre Eslovaquia y Luxemburgo, a pesar de que el conjunto eslovaco jugó con su cuadro de lujo y la presencia de sus internacionales estelares como Ondrej Duda, Thomas Suslov y Stanislav Lobotka. /24HORAS
CAÑONERO. Harry Kane rompió la marca de Wayne Rooney, para convertirse en el mejor delantero en la historia de la selección de Inglaterra, con 54 años y tan solo 29 años de edad. El delantero del Tottenham solo necesitó de 81 partidos para registrar dichos números.
Bayern Múnich dio la sorpresa en el descanso de la actividad en clubes, al despedir a su entrenador Julian Nagelsmann, que en un principio fue reportado por el periódico local, Bild, al considerar que el estratega es el principal culpable de los malos resultados del equipo.
A pesar de que el conjunto bávaro marcha segundo en la Bundesliga y se encuentra en los cuartos de final de la Champions League y la misma instancia de la DFB Pokal, las autoridades han llegado a la conclusión de que el equipo ha dejado de ser el dominante que ha sido en las temporadas anteriores, al menos a nivel
local con diez títulos de liga de manera ininterrumpidos.
La salida de Nagelsmann se da a pocos días de haber sufrido una derrota ante el Bayer Leverkusen, que conllevó a que autoridades como Hasan Salihamidzic, miembro de la Junta Directiva del Bayern, a señalar que no se sentía identificado con dicho equipo y que el partido no demostraba lo que significas el Bayern Múnich como institución.
Con la salida de Nagelsmann, también se ha colocado a Thomas Tuchel como sucesor, al grado de que algunos periodistas especializados en fichajes como Frabizio
Romano, han afirmado que ya ha acordado su vínculo con el conjunto alemán.
Julian Nagelsmann llegó a Múnich para la temporada 20212022 para conquistar el título de Bundesliga de dicho periodo, más las últimas dos ediciones de
la Supercopa de Alemania. Con la derrota sufrida en la última fecha disputada, quedaron a 52 puntos con uno de diferencia por debajo del Borussia Dortmund, luego de 25 jornadas disputadas y solamente ocho fechas más por jugarse. /24HORAS