24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 509
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
SE AGRAVA SITUACIÓN ECONÓMICA DESDE 2010, año en que México logró uno de sus mayores crecimientos, la economía ha ido cayendo paulatinamente. El reajuste de 1.8% anunciado ayer por Hacienda para este año abre la puerta a una posible recesión.
1.8
5.2% Variaciones anuales en %
2010
EN EL INTERIOR
3.9%
3.8%
2011
2012
2013
ESPERABA HACIENDA 3.5%; SERÁ DE 1.8%
Desaceleración
20
FUE SÓLO UNA PROBADITA: CNTE MAESTROS advirtieron que los bloqueos de ayer en Reforma e Insurgentes apenas fueron una muestra de lo que ocurrirá hoy. Se han instalado en la plancha del Zócalo y calles circundantes. Además hay dos demandas en su contra por los daños ocasionados en el Congreso, aunque el dirigente de la sección 22, presente durante la trifulca, aseguró que ellos no fueron, sino unos “infiltrados” 4
FOTOS: CUARTOSCURO Y YESSICA SÁNCHEZ
frena crecimiento
VA PRI por tercer periodo extraordinario, para sacar las reformas financiera y políticoelectoral. Se reúnen en privado con el presidente Enrique Peña Nieto. 8 VIGENTES más de siete mil juicios agrarios; muchos de éstos son resultado de “malas prácticas” por parte del gobierno: Sedatu. 13 REVELA The Guardian por qué decidió destruir discos duros ante el acoso del gobierno británico. La Casa Blanca asegura que EU no destruiría información de medios. 16 BRASIL prohibió la comercialización de un lote de catsup Heinz, producido en México, por la detección de fragmentos de pelo de roedores. 19 CÉLULAS de extranjeros llegan al DF a delinquir. Desde sus países de origen, principalmente Sudamérica, planean sus áreas de operación. 26 DOS GUARDIAS comunitarios fueron abatidos en Aquila tras enfrentamientos con la policía, cuando guardias estatales y federales intentaron entregar la sede municipal a autoridades. 27
EN LA
Falla operativo en San Lázaro; lo encabezó el mismo RED que no pudo contener las marchas el 1 de diciembre 25
DOS GRANDES EN CRISIS UNAM y Chivas en los últimos lugares de la tabla entre cambios e incertidumbre
28
LA TENTACIÓN MARK RUFFALO, FEMINISTA Escribió una carta en apoyo a las mujeres sobre su derecho a elegir abortar o no
31
Que Ortega explique ante ALDF contrataciones en Metro
12
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 11 • ALFONSO MORALES 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • AMAIA ARRIBAS 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 28
TAMBIÉN en Siria hay crisis. En los últimos cinco días han llegado a la frontera de ese país con Irak 30 mil desplazados (+ infografía)
¿Qué preocupa a los integrantes de la Conago?
2
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
››› TRASTIENDA ¿Plebiscito para la Reforma Energética? Pues el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dice que puede haber lo que sea, pero al no ser vinculante, la Reforma no corre peligro. Pero en lo privado, dicen los que saben, no quieren alejar más a Cuauhtémoc Cárdenas, que lo propuso este lunes en caso de que pasara como la desea al presidente Enrique Peña Nieto, y que llevarían el tema a la mesa del Pacto por México para resolverlo. Eso sí, no dicen para cuándo. El gobierno federal y los priistas hacen ya las sumas. Con 34 votos de los 38 senadores del PAN, pasará la reforma constitucional. Pero los panistas están señalando que las cosas se le pintará de rojo a su líder Gustavo Madero, si no quedan satisfechos con lo que quieren que se aprueben dentro de la Reforma Política que son segunda vuelta –que el PRI rechaza-, reelección – que tampoco les gusta -, y un IFE nacional –que podrían respaldar-. Es decir que si no hay zanahoria para los panistas, habrá palo para los priistas. Tranquilos. Eso de que Salvador Neme, secretario de Seguridad Ciudadana del estado de México, renunció a su cargo y se encuentra en espera de que el presidente Enrique Peña Nieto, amigo de la familia, lo coloque en el gabinete ampliado en lo que sería el primer ajuste de alto nivel de su gobierno, sigue siendo un rumor. Nada, dijo Neme, no piensa dimitir y, cuando menos hasta ese entonces, quien debía decirle que su horizonte era federal, aún no le hace la llamada. Dice Joel Ortega, director del Metro, que los insultos contra directivos y periodistas de 24 Horas en Twitter porque se reveló que una parte del Comité Ejecutivo de su asociación política ocupaba plazas de confianza y honorarios en SCT, no los organizó él. La nueva información de que Ortega tiene también en la nómina a personal que trabajó con él por casi cuanta oficina pública dirigió en el Distrito Federal, generó otra ronda de insultos. Pero en esta ocasión, ya no dijo nada. ¿Qué si dijo que la información era falsa? Para nada. En absoluto. www.ejecentral.com.mx
Crece deuda ecológica de la humanidad Los seres humanos consumieron al día de ayer todos los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año y justo hasta el próximo 31 de diciembre deberán vivir “a crédito”, informó el grupo Global Footprint Network. La “deuda ecológica” continúa creciendo, alertó la organización no gubernamental al declarar este martes como Día Mundial del Sobregiro, que marca la fecha en que la humanidad agota los recursos de la naturaleza que puede consumir anualmente. “Estamos operando en sobregiro. Para el resto del año vamos a mantener nuestro déficit ecológico”, indicó la red global, que mide la demanda de la humanidad y la oferta de recursos naturales, y además evalúa el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas del planeta. Según el reporte de Global Footprint Network, los datos son alarmantes, pues en los ocho meses que han transcurrido de 2013 los seres humanos ya agotaron los recursos renovables que el planeta provee en un año. NTMX
Cava 75 metros buscando oro Protección Civil del municipio de El Marqués, Querétaro, informó que se detectó un pozo de 75 metros de profundidad que cavó un ciudadano en su vivienda en busca de oro. El agujero provocó cuarteaduras en dos viviendas aledañas a la casa de Augusto Mendoza Lira, quien inició la excavación hace más de dos años. Las autoridades explicaron que el pasado miércoles se recibió una denuncia de que había un hoyo en la comunidad de La Loma. Elementos de Seguridad Pública del municipio y de Protección Civil, acudieron al lugar donde encontraron un pozo de aproximadamente 75 metros de profundidad y dos personas aficionadas a buscar tesoros, detalló. No se sabe por qué buscaban oro en la vivienda, y no lo encontraron, por lo que los trabajos se suspendieron y ahora se realizan peritajes para determinar el grado de afectación. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Nueva York cobrará las bolsas de plástico Meses después que el alcalde propuso vedar las bandejas de poliuretano en las comidas para llevar, los concejales de Nueva York han encontrado un nuevo objetivo en la campaña por una ciudad más verde: la bolsa de plástico. Los concejales Brad Lander y Margaret Chin anunciaron el martes lo que llamaron una propuesta de ley sensata para reducir el uso de las bolsas de plástico por los comercios. Según el proyecto, las tiendas de abarrotes y otros comercios minoristas cobrarían obligatoriamente a los clientes 10 centavos por cada bolsa. La medida alentaría a los consumidores a reutilizar las bolsas que se llevan a casa, dijeron los autores del proyecto y defensores del ambiente. Lander dijo que leyes si-
milares en otras ciudades del país habían reducido el uso de la bolsa plástica entre 60 y 90%.
Pero la iniciativa no agrada a todos los neoyorquinos: algunos sostienen que se pierde en costo y comodidad. AP.
EL INCENDIARIO @NIETZSCHEQUOTES Friedrich Nietzsche fue uno de los filósofos más importantes de los últimos tiempos; dos de sus libros más importantes son Así hablaba Zaratustra y El nacimiento de la tragedia. Desde muy joven se perfilaba como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo por sus teorías sobre el arte y la vida. Sus recaídas de salud lo llevaron a la esquizofrenia y el aislamiento; en la soledad y en los momentos en que sus dolores le daban tregua se ponía a escribir textos incendiarios que sus amigos más cercanos se encargaban de transcribir. De este gran filósofo @NietzscheQuotes tuitea las frases más interesantes, tiene 234 mil seguidores. ESTAMOS aterrorizados por la idea de estar aterrorizado. AQUEL que tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier cosa. EN CADA hombre real, se esconde un niño que quiere jugar. LOS QUE NO pueden entender cómo poner sus pensamientos en el hielo no deben entrar en el calor del debate. LA BUENA prosa se escribe sólo cara a cara con la poesía.
El diario sin límites
Inicia periodo extraordinario en San Lázaro
Al pleno, iniciativas
educativas planchadas La Cámara de Diputados discute hoy los 20 artículos reservados tras el dictamen de las tres propuestas de Ley, la noche del lunes
GABRIELA RIVERA
E
n medio de las protestas del magisterio disidente y también de los legisladores de izquierda, el pleno de la Cámara de Diputados discutirá hoy el contenido de los 20 artículos de las leyes secundarias de la reforma educativa, los cuales fueron reservados por la Comisión de Educación. Entre los temas que serán analizados este miércoles, en lo que será el inicio del periodo extraordinario, está la distribución de competencias entre el INEE, las autoridades educativas y el Servicio Profesional Docente. Los diputados del PRI, PAN y Verde Ecologista que dictaminaron las tres iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal anticipan que hoy mismo sean aprobados por el pleno los temas pendientes. Mientras que los legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quienes abandonaran la discusión en la Comisión de Edu-
Maestros ocupan el Zócalo capitalino. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ cación anunciaron la víspera que llevarán su propia propuesta. El diputado panista Alfonso Robledo Leal explicó que los grupos parlamentarios de Acción Nacional, el PRI, el Verde Ecologista y el PANAL coincidieron en varios artículos que deben ser modificados, algunos en cuanto a contenido y otros de forma, pues señaló que los documentos tienen problemas de ortografía y redacción. La fracción del blanquiazul reservó,
entre otros, los artículos 9, 11 y 28 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Este último hace referencia a sus atribuciones en 23 fracciones, sin embargo, Robledo Leal precisó que la intención es sintetizarlas y redactarlas de manera concreta. En el caso del artículo 11, el panista explicó que se buscará modificarlo para establecer que es responsabilidad del INEE evaluar la calidad pero no garantizarla. Respecto a la iniciativa de reforma a
la Ley General de Educación, los panistas reservaron el artículo 65 fracción IV en el que se establece que los padres de familia tienen derecho a conocer la capacidad profesional de la planta docente, así como el resultado de las evaluaciones de los profesores. Robledo Leal apuntó que pidieron limitar este derecho a conocer solamente los resultados de la evaluación de los maestros. Los panistas solicitaron además modi-
El caos, sólo una probadita para capitalinos
PAÍS
D
urante más de seis horas, dos mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afectaron el tránsito en la zona centro de la ciudad de México al cerrar la circulación en Paseo de la Reforma, previo a la mega marcha que planean para este miércoles en la capital. Como una ‘probadita’ calificaron maestros las movilizaciones de este martes de lo que serán las acciones previstas para hoy, cuando prevén el arribo de docentes provenientes de 20 estados. Incluso algunos policías de tránsito dijeron que esperan ‘más movimiento’ este miércoles. Cerca de las 13:00 horas de este martes, dos contingentes de profesores disidentes de Oaxaca, Guerrero y Michoacán salieron del campamento que mantienen en el Zócalo capitalino. El primero de ellos, de unos 300 integrantes, se dirigió a la Cámara de Diputados para exigir un diálogo con la comisión de Educación del Congreso. Ya en San Lázaro -donde fuerzas públicas reforzaron la seguridad tras los ataques perpetrados por maestros la
Marchan en avenida Insurgentes. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
noche del lunes- la Comisión Política de la CNTE, encabezada por los dirigentes de las secciones 22 y 18, Rubén Núñez y Juan José Ortega, respectivamente, se reunió a las 14:00 horas con diputados del PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para plantear sus demandas. Dos horas después, Ortega aseguraba que no se irían de San Lázaro hasta que la Junta de Coordinación Política los atendiera. Sin embargo, a las 19:00 horas, los docentes se retiraron al campamento del Zócalo para definir las acciones de este miércoles. Mientras tanto, cerca de dos mil profesores bloquearon loa avenida Paseo de la Reforma en los cruces con avenida Hidalgo, Bucareli e Insurgentes, lo que obligó a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina a cerrar la circulación en ambos sentidos de la vialidad desde Florencia hasta el Eje 1 Norte, en un trayecto de unos cuatro kilómetros. Durante toda la tarde permanecieron sentados en la banqueta, cubriéndose de la lluvia vespertina en las cornisas de los edificios o con capas de plástico, paraguas y lonas,
Miércoles 21 de agosto de 2013
AUMENTA PRESENCIA DE LA POLICÍA FEDERAL La presencia de efectivos de la Policía Federal aumentó drásticamente en las inmediaciones del Palacio legislativo de San Lázaro ante la celebración de segundo periodo extraordinario de sesiones que se llevará a cabo en el trascurso de hoy. Ante el arribo de los 500 legisladores federales, y más de seis mil personas que laboran en la Cámara de Diputados, la mesa directiva le solicitó al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aumentar la presencia policial a fin de mantener la seguridad y el debido resguardo de las instalaciones. Francisco Arroyo Vieyra (PRI), titular de la mesa directiva parlamentaria, explicó que ante los actos de violencia provocados el lunes pasado por maestros de la CNTE tiene la obligación de garantizar la paz. De esta forma, la presencia de la Policía Federal aumentó de 30 efectivos a una cifra que supera los 200, mismos que fueron arribando al recinto durante la noche de ayer según constató 24 HORAS. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
...quienes ahora y en el futuro den clases... tengan los perfiles adecuados, las capacidades... y que estén a la altura de prestar una educación de mayor calidad. Eso es justamente lo que demandan los niños y los jóvenes no podemos hacerles rehenes de intereses particulares, nuestra niñez espera encontrar la cristalización de sus sueños y anhelos” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
ficar el último párrafo del artículo 75 relativo a las sanciones aplicables a “los que prestan servicios educativos”, esto, dijo, para que se incluya también a los maestros. En la Ley de Servicio Profesional Docente reservaron el artículo 7, que se refiere a la distribución de las competencias del servicio, para homologarlo con la Ley del INEE y que ambas legislaciones sean “espejo” una de otra. Por su parte, el priista José Enrique Doger Guerrero señaló que la preocupación más grande de su fracción es el tema de la calidad “y para asegurar la calidad se necesita evaluación, mejores docentes y mayor control del proceso educativo”. Luego de que los legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano abandonaron la discusión del lunes por la noche, el perredista y presidente de la Comisión de Educación, Jorge De la Vega, se deslindó de los dictámenes emitidos por los panistas y priistas y aseguró que no regresará a sus funciones de presidente hasta que concluya la discusión de las leyes reglamentarias. Añadió que la izquierda en la Cámara de Diputados escuchó a los sindicatos magisteriales y su postura refleja sus propuestas, mismas que no fueron aceptadas ni por el Ejecutivo ni por la mayoría priista en San Lázaro. En tanto, el vicecoordinador general de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, acusó a los priistas de violentar el proceso establecido dentro de la Cámara. Por ello, ayer envió sus propias iniciativas de leyes reglamentarias ante la Comisión Permanente y hoy presentarán sus reservas a los dictámenes del PRI durante la discusión en el pleno. Sobre el debate en el pleno que se espera para hoy, Doger Guerrero no descartó que el punto más polémico en la discusión sea el tema de la permanencia y promoción de los docentes.
Mitin frente al Senado en Paseo de la Reforma. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
en espera de recibir instrucciones de la comitiva en San Lázaro; mientras, los automovilistas desesperados buscaban vías alternas para evitar la zona. A la par de la movilización en el DF, normalistas de Oaxaca se apoderaron de la primera caseta de cobro de la carretera federal que conduce hacia el estado de Puebla para dar libre acceso a los automovilistas, esto como muestra de apoyo a los maestros que acampan en la capital. Por su parte, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) informó que el magisterio disidente no parará labores en la entidad, como lo hicieron sus compañeros en Tabasco, Oaxaca y Michoacán, debido a que el pasado ciclo escolar llevó una movilización durante cuatro meses, sin embargo anunció que a partir de hoy un grupo de docentes se incorporan a la jornada de lucha nacional en contra de la reforma educativa. GABRIELA RIVERA, JUAN LUIS RAMOS Y JONATHAN NÁCAR
PAÍS
5
Desmanes en San Lázaro, el lunes por la noche. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Presentan diputados denuncia ante la PGR
A
nte los hechos de violencia que protagonizaron los maestros de la CNTE la noche del lunes en la Cámara de Diputados, las autoridades de San Lázaro presentaron una denuncia de hechos, a fin de que se deslinden responsabilidades. La queja fue por daños en propiedad ajena, por las lesiones en contra de los servidores públicos que resultaron heridos y lo que resulte. La petición de investigación fue presentada por el director Jurídico de la Cámara de Diputados, Juan Galván Trejo, ante el Ministerio Público Federal, quien desplegó a un grupo de peritos para tomar conocimiento de los daños a la infraestructura del recinto legislativo. La denuncia se realizó al margen del seguro que tiene contratado la sede legislativa, mismo que cubrirá los daños que sufrieron las instalaciones, 16 vehículos y las lesiones contra 20 servidores públicos que dejó el zafarrancho. De los 16 vehículos dañados, dos son de la Cámara de Diputados y el resto de empleados del recinto, que no serán cubiertos por el seguro, ya que éste no contempla daños a terceros. Por lo anterior, los propietarios de los vehículos afectados deberán absorber los costos o, bien, interponer una denuncia ante las autoridades correspondientes a fin de que “quien resulte responsable” pague los daños ocasionados, confirmaron a 24 HORAS los dueños de las unidades. Ocho elementos de la Policía Federal, dos de ellos con heridas graves, fueron trasladados a distintos hospitales. Por lo menos siete elementos de seguridad y resguardo de la Cámara de Diputados también resultaron con heridas. Hasta el cierre de esta edición, un equipo de peritos de la PGR realizaban trabajos relacionados para cuantificar los daños relacionados estos hechos ilícitos explicó en entrevista Galván Trejo. Sobre los “posibles” responsables, el director jurídico de San Lázaro resaltó que los videos que captaron los detalles de la agresión están ya a disposición de las autoridades federales para determinar quiénes son los responsables materiales de estos hechos ilícitos. El funcionario federal sostuvo que será la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), en coordinación con la Junta de Coordinación Política, que preside Luis Alberto Villareal (PAN), los encargados de mantener el vínculo con el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam sobre el avance de las investigaciones.
CNTE ACUSA A INFILTRADOS
Rubén Núñez Ginez, secretario general de la sección 22 de la CNTE, descartó cualquier responsabilidad de los profesores por los hechos violentos y acusó que hubo infiltrados y encapuchados en los hechos. Afirmó que llegaron de forma pacífica y responsable para solicitar una audiencia con los diputados que discutían las leyes reglamentarias de la reforma educativa, sin embargo, argumentó que no fueron recibidos y sólo los mantuvieron en el estacionamiento. “Nos informaron que en la noche ya estaban revisando las iniciativas y por eso nosotros decidimos, organizadamente, venir”, dijo. “Puedo decirles que esta movilización de anoche (lunes) seguramente, tenemos información, que hubo gente infiltrada ahí en el movimiento y por lo tanto nosotros nos deslindamos de esa parte (violencia y destrozos) queremos decirlo porque los maestros solicitamos el acceso de manera fraterna y pacífica, no nos atendieron y por lo tanto la base movilizada tuvo que presionar”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La decepción económica
E
n nueve meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, la economía del país se desplomó. Todos los sectores importantes de la producción han caído de manera persistente y la desaceleración económica que comenzó desde el primer trimestre de este año, negada y rechazada por el gobierno durante los últimos meses, ayer fue finalmente aceptada de manera oficial cuando la Secretaría de Hacienda disminuyó su obstinada proyección de crecimiento del PIB del 3.5 que previeron al inicio de 2013, al 1.8 en que ayer quedó ajustada la proyección gubernamental. Se cumplió así lo que ya habían pronosticado todas las instancias económicas nacionales e internacionales, desde la CEPAL hasta el Banco de México, y lo que Hacienda se había negado a reconocer: que México entró en un periodo de desaceleración y recesión de su economía en el que el crecimiento será prácticamente nulo e insuficiente, lo que supone un primer fracaso para la actual administración que no logrará sus estimaciones de crecimiento. La necesidad y exigencia de explicaciones no se harán esperar. ¿Qué fue lo que pasó para que el gobierno de Peña Nieto y su Secretaría de Hacienda erraran de tal modo en la proyección de crecimiento para el año en curso? ¿La caída de la producción económica es consecuencia de decisiones internas o de los consabidos “factores externos” que han justificado desde siempre las recurrentes caídas y crisis económicas? ¿Qué tanto afectó la decisión de contener el flujo del gasto federal que durante el primer semestre del año práctiLas miradas camente fue retenido por la Hacienda federal estarán puestas en y apenas empieza a fluir de manera lenta en el “supersecretario”, este tercer trimestre del año? Las miradas estarán puestas en el “superseLuis Videgaray, cretario” del gabinete peñista Luis Videgaray, que tendrá que que tendrá que empezar a explicar qué ocurrió empezar a explicar y cómo fue que pasamos del festivo optimismo qué ocurrió y cómo oficial del “Momento mexicano” y el “crecimoderado” a la decepción de un año fue que pasamos del miento perdido, otro más, para la economía mexicana. festivo optimismo Ayer, Videgaray dio un primer intento de oficial a la explicaciones a los senadores del PRD, con decepción de un año quienes se reunió en privado, a quienes dijo, perdido, otro más según declaró el senador Mario Delgado, que la caída en el crecimiento se debía exclusivamente a los “factores externos” de la economía internacional y no a las decisiones tomadas por este gobierno. Aún más, según la versión del senador Delgado, el secretario de Hacienda casi culpó de la desaceleración económica al gobierno del ex presidente Calderón al comentar que “la caída de algunos sectores ya había comenzado en el último trimestre del 2012”. ¿Esa va a ser la justificación del gobierno para el fracaso de su política económica en el primer año de la administración? Ya en mayo pasado, cuando el INEGI reportó que la economía había crecido apenas 0.6% en el primer trimestre del año, el presidente Peña Nieto aceptó públicamente que ese crecimiento era “no satisfactorio” y culpó a la economía mundial “que no está creciendo o está creciendo lento”. Ayer el mismo INEGI dijo que en los primeros seis meses de este año el PIB sólo creció 1%, lo que supone una caída con respecto a años anteriores. ¿Qué dirá ahora el Presidente? ¿seguirá justificando y defendiendo a ultranza, como ha hecho hasta ahora, a su secretario de Hacienda que parece más ocupado en los cabildeos políticos y mediáticos que de la política económica? NOTAS INDISCRETAS…Si el crecimiento económico llegará con las reformas, sobre todo con la energética, como ayer reiteró el Presidente ante los gobernadores de la Conago, entonces habrá que ser pacientes y esperar otro año más, el 2014, de escaso crecimiento. Porque en el mismo gobierno estiman que, si se cumplieran sus optimistas expectativas de mayor inversión y empleo con la reforma a Pemex, eso ocurriría hasta el segundo semestre del 2014, cuando empezarán a aplicarse en la práctica los cambios legales, es decir que los beneficios, si llegan como lo creen fielmente los tecnócratas del gobierno, se verían hasta el 2015 ¿Y mientras qué haremos?, ¿agua y ajo?.. Los dados vuelven recargados. Escalera doble.
Pacto por México
Aplazan nueva ley para
regular a los partidos Dejan para el final la definición de si debe ser una regulación para los institutos políticos o si se debe mantener esta regulación en el Cofipe MISAEL ZAVALA
D
e cara a la construcción de una reforma polít ico-electora l, las fuerzas políticas (PAN, PRD y PRI) y el Gobierno federal, que conforman el Pacto por México, dejan para el final el análisis del tipo de Ley que rija a los partidos políticos a nivel nacional, esto por ser un tema que necesita mayor discusión y consensuar acuerdos en las mesas de negociación. En entrevista para 24 HORAS, la diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y una de las encargadas de debatir la Ley General de Partidos Políticos, Alfa Eliana González Magallanes, confirmó que las siete mesas donde se desahogan los temas político-electorales ya tuvieron reuniones a puerta cerrada desde el pasado viernes, día en que el Pacto por México inició los trabajos. En el caso de la mesa 2 (Ley General de Partidos Políticos), ayer tuvieron su cuarta reunión, sin embargo han dejado para el final la discusión de qué tipo de Ley necesita México para regir a los partidos políticos y si esta unifica un solo mandato para todos los estados de la República. “Un tema donde más que no hay consensos sino que estamos explorando, es qué tipo de ley se necesita, si es una ley general que aplique a los partidos nacionales y estatales, o una ley que solo sea para partidos políti-
La perredista afirma que hay avances en la constitución de partidos. FOTO: ESPECIAL cos nacionales o si se debe mantener esta regulación en el Cofipe, ese tema es donde debemos buscar definición, no lo estamos abordando todavía, sino al final”, dijo la perredista.
de ser solamente órganos para llegar a los cargos de elección o representación popular, detalló la legisladora quien coordinó una publicación en el que expertos y otros perredistas abordan los retos de la reforma electoral 2013. POCO A POCO Ayer, la mesa 1 que González Magallanes El Código Federal tomó el tema de Legisdestacó que el Pacto de Instituciones y avanza, por ejemplo, Procedimientos Electorales lación Secundaria de la Reforma Constituen temas como los (Cofipe) tiene un libro cional del 2012, Canrequisitos mínimos dedicado a los partidos didaturas Indepenpara constituir un políticos, que tiene 38 dientes, Iniciativa partido político, cuácuartillas y 81 artículos, Ciudadana, Consulta les serían los órganos pero no es precisamente Popular e Iniciativa directivos mínimos que una Ley. Preferente, encabezada deben de tener los partido por la legisladora perrey si es que se debe tener un dista Amalia García, también se órgano para llevar a cabo sus proreunió a puerta cerrada para agilizar cesos de selección de candidatos. “Hemos ido avanzando bien y los los trabajos. De acuerdo con González Matemas que requieren mayor análisis los dejamos para el final precisamen- gallanes “todas las mesas han estate para no atorarnos con estas discu- do trabajando, tenemos avances en siones sino partimos del principio de cuanto a consensos de buscar los maceleridad para ir avanzando”, aseguró. yores consensos de ir avanzando en También caminan los temas de una reforma electoral consensuada”. Mientras que se espera que a finala equidad de género, participación de mujeres, y también de los jóvenes, les de este mes se tenga listo el docupara que los partidos se abran a órga- mento para ser presentado al Pacto nos de mayor participación y dejen por México.
Enfrenta Granier nueva acusación
E
l ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, fue notificado de una nueva acusación en su contra por el delito de defraudación fiscal equivalente a 700 mil pesos del ejercicio hacendario del 2011. La PGR consignó el expediente de la causa ante la juez Décima de Distrito en Procesos Penales Federales, y posteriormente el ex gobernador fue notificado de los hechos en la Torre Médica de Tepepan donde se encuentra recluido. Autoridades federales informaron que el inculpado se negó a rendir su testimonio ante la juez Verónica Judith Sánchez Valle por esta nueva acusación, y se espera que abogado presente un escrito con la declaración de los hechos. Asimismo, se espera que el próximo sábado se defina
la situación jurídica del inculpado, quien ya acumuló tres causas penales en su contra, dos por defraudación fiscal, y una por uso de recursos de procedencia ilícita. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó la denuncia correspondiente en contra del implicado, por ello, la PGR integró el expediente contra Granier Melo, y consignó la averiguación previa ante el juzgado Décimo de Distrito del Reclusorio Preventivo Oriente. La juez de Distrito consideró la Ministerio Público federal presentó evidencias en su contra y obsequió la orden de aprehensión. Por ello, ayer se realizó la audiencia de declaración preparatoria, en la que Granier Melo fue notificado del nuevo cargo en contra, pero se reservó su derecho a declarar. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
E
l PAN y el PRD conformaron una alianza en el Senado de la República para que los cambios aprobados por los diputados federales en la minuta del IFAI no pasen en la Cámara alta. Acusaron a los legisladores de impulsar una contrarreforma para proteger la opacidad de partidos políticos y gobernadores. El senador perredista Alejandro Encinas calificó esta aprobación de los diputados como una “regresión vergonzosa”, luego de que lunes pasado las comisiones unidas de Transparencia, Prácticas Parlamentarias y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron un documento de trabajo que contenía 22 reservas propuestas en su mayoría por los grupos parlamentarios del PRI y PRD. “Hemos planteado que debemos de ir a cumplir una agenda de consenso previamente acordada, aquí no se está cumpliendo con la palabra empeñada de ratificar la minuta, tiene cumplir el PRI… es más, no avanzaremos en otras reformas constitucionales, si no se cumple el acuerdo hasta ahora alcanzado. Es vergonzante y vergonzoso”. El documento, aprobado en lo general, propone, entre otras cosas, que sean recursadas las resoluciones
Por modificaciones de los diputados a la Ley del IFAI
Amagan PAN y PRD con reventar el extraordinario Acusan que el PRI incumple los acuerdos para combatir la opacidad de partidos políticos y gobernadores; es “regresión vergonzosa”, acusa Encinas
Para los comisionados, el dictámen contradice promesa de Peña Nieto. del IFAI cuando se trate de temas relacionados con la seguridad, con las transgresiones a derechos humanos y cuando se pudiera vulnerar la estabilidad financiera y económica del país.
Javier Corral, senador del PAN, consideró que lo aprobado por los diputados es un pésimo mensaje, “una mala señal en un momento en el que se convoca a la nación a un debate so-
FOTO: CUARTOSCURO
ROBERTO FONSECA
Miércoles 21 de agosto de 2013
bre la reforma energética basado en un diagnóstico que, entre otros, incorpora el problema de la opacidad y el de la corrupción como justificación o como explicación del deterioro de la paraestatal Petróleos Mexicanos”. Corral Jurado recordó que tras las elecciones del 2012 Peña Nieto ofreció transparencia y autonomía al IFAI, un organismo nacional anticorrupción; y regular la publicidad oficial; sin embargo, “en los tres temas está dando marcha atrás”. El presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil, advirtió que no están dispuestos a participar en un periodo de sesiones sólo para avalar la agenda que le interesa al Gobierno de Peña Nieto. “Los senadores del PAN y del PRD vamos a defender en el Senado el acuerdo que construimos.”, dijo.
PAÍS
7
CRITICAN DICTAMEN DE LOS PRIISTAS DIVERSAS organizaciones calificaron como un “grave retroceso” para la transparencia y la rendición de cuentas el que las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) sean revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Colectivo por la Transparencia”, “Fundar” y “México Infórmate” criticaron el dictamen aprobado en Comisiones por la Cámara de Diputados que establece que las resoluciones del IFAI son definitivas e inatacables. Esta situación, señalaron, da la posibilidad a la Consejería Jurídica de la Presidencia o a la Procuraduría General de la República de presentar recursos ante la Corte en casos de seguridad nacional, estabilidad económica o cuando se trasgredan los derechos humanos. Además, resaltaron que un órgano garante “sin dientes” no tiene razón porque el dictamen original -aprobado por el Senado de la República- busca avance en la materia y no la de judicializar los procesos para que los ciudadanos accedan al derecho de acceso a la información. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
8
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
Quién les miente
l lunes a mediodía, cuando estaba por empezar el acto en el que Cuauhtémoc Cárdenas presentaría la iniciativa de reforma energética del PRD, el senador Mario Delgado enfiló hasta donde se encontraba Jesús Ortega y sin más le soltó: “Oye, tenemos que hacer algo con la reforma educativa porque algo extraño pasó… Íbamos muy bien, diputados y senadores teníamos ya lista la ley del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) y de pronto del gobierno nos metieron las otras dos leyes (la general de Educación y la del Servicio Profesional Docente) y vinieron a enrarecer todo…” Ortega escuchó pacientemente al ex secretario de Educación del DF. Le dio por su lado, le dijo que intervendría y -a petición del propio Delgado- le ofreció que llevaría el tema a la mesa del Pacto por México. En ese momento -las 11 de la mañana-, el senador perredista estaba convencido de que la precipitación del gobierno en meter las tres leyes de golpe, cuando sólo había consenso en una en la Comisión de Educación, se debía a un desplante de autoridad del secretario de Educación, Emilio Chuayffet. El Chucho Mayor calmó a Mario Delgado dejándole entrever que arreglaría el asunto en una sentada. Y ya. Por la tarde, los legisladores perredistas recibieron en su reunión plenaria al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Aprovecharon para plantearle -reclamarle más bien- por qué habían agregado a los temas a discutir en este periodo extraordinario, que hoy inicia, las dos leyes educativas en las que no había consenso, cuando no hay un plazo fatal para éstas (y sí en cambio para el INEE). Quitado de la pena, Osorio Chong les contestó abiertamente que la inclusión de esos temas (la Ley General de Educación y la Ley para el Servicio Profesional Docente) se decidió en la mesa del Pacto por México.
•••
ZAMBRANO Y BARBOSA NO DIJERON NI PÍO.- Al escuchar declaración tan campante de Osorio Chong, senadores del sol azteca se miraron entre sí desconcertados. Se sentían timados. Porque ni Miguel Barbosa, su coordinador, les informó nada acerca de que se hubiera tomado un acuerdo por encima de ellos, ni Jesús Zambrano, el presidente de su partido, les mencionó tampoco nada al respecto. ¿Les estaba mintiendo Osorio Chong? ¿Zambrano y Ortega les ocultaron estos acuerdos tomados en el Pacto? ¿Lo sabía Barbosa? ¿Se los chamaquearon de un lado y del otro? Eso era lo que trataban de dilucidar ayer -azorados y burladosmientras en el Zócalo capitalino, hasta las puertas de la Cámara de Diputados y del Senado, llegaban más y más maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para protestar por la reforma educativa y sus leyes secundarias que en unas horas más habrán de subir al pleno en San Lázaro.
•••
AMAGAN CON REVENTAR EXTRAORDINARIO.- Complicadas se ven las sesiones del próximo periodo extraordinario de sesiones. Y no sólo por los maestros en las calles y el “albazo” del PRI y del PAN, denunciado por el diputado Jorge de la Vega, para aprobar en comisiones las leyes secundarias de la reforma educativa. El estira y afloja de los temas de la agenda también trae lo suyo. Ni qué decir del enojo que provocó en los senadores del PAN y del PRD la insistencia de los diputados priistas comandados por Manlio Fabio Beltrones en echar para atrás las modificaciones hechas por el Senado al Instituto Federal de Acceso a Ia Información (IFAI). “Es preferible que no haya reforma al IFAI que aceptar la regresión que intentan”, dirían los panistas Roberto Gil, Javier Corral y Angélica Rojas. La palabra empeñada por el PRI para ir al extraordinario contemplaba la ratificación de la minuta del Senado sobre el IFAI. Si no cumplen su palabra -indicarían-, el tema no lo llevarán al pleno: irían a las sesiones de comisiones a reventar el dictamen que manden los diputados. Y de ser necesario, amagarían, “reventamos” también el extraordinario. Sellaban tal advertencia y tal pacto en la reunión de la plenaria perredista, acompañados por Alejandro Encinas, Manuel Camacho Solís y Dolores Padierna.
•••
GEMAS: Regalito del diputado panista, Ricardo Anaya, al término de la breve sesión de la Comisión Permanente: “Me voy corriendo porque vienen los maestros”.
Para sacar las reformas financiera y político-electoral
Va PRI por tercer
periodo extraordinario En una reunión privada, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que el crecimiento económico del país será más bajo que las estimaciones oficiales
L
Legisladores priistas consideraron posible la realización de un tercer periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, para discutir las reformas político-electoral y financiera. Tras reunirse en privado con el presidente Enrique Peña Nieto, aseguraron que el mandatario les pidió hacer mucho trabajo y diálogo con los otros partidos para impulsar las reformas estructurales, incluida la energética. Al término del cónclave en la residencia oficial de Los Pinos, el senador Raúl Cervantes no descartó que se pueda abrir un periodo extraordinario adicional para abordar exclusivamente los temas de reforma financiera y electoral. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara alta aseguró, en entrevista, que durante el encuentro con el mandatario hubo una explicación específica sobre la reforma energética. “Se dio una explicación sobre lo que significa la iniciativa para el crecimiento económico. También los coordinadores participaron y estamos listos, como en el PRI ayer, para iniciar los trabajos en los Senadores como Cámara de origen”, refirió. Sin embargo, según algunos legisladores consultados, en el encuentro el Presidente les advirtió que la situación económica en México es complicada y que la expectativa de crecimiento del Gobierno federal, calculada en 3.1%, bajará. Ante este escenario, el Presidente urgió a los legisladores de su partido a implementar diversas estrategias para que se aprueben en el Congreso sus iniciativas de reforma energética, hacendaria y financiera. A principios de mes, el Banco de México dio a conocer una consulta con especialistas de 33 grupos de análisis en la
El Presidente y los coodinadores parlamentarios del PRI. FOTO: CUARTOSCURO @EPN ENRIQUE PEÑA NIETO
Dialogamos sobre la agenda del Periodo Extraordinario y sobre las reformas transformadoras que elevarán la calidad de vida de los mexicanos Reconozco y agradezco la voluntad de analizar, enriquecer y respaldar las iniciativas de reforma del @gobrep. que estimaron que el avance económico de 2013 solo sería de 2.65 por ciento. Por lo anterior, señalaron los legisladores consultados, el mandatario les pidió impulsar un tercer periodo de sesiones para que se avale su propuesta de reforma financiera, con la que se busca, más créditos y más baratos.
OTRO EXTRAORDINARIO EN UNA SEMANA
Por su parte, el diputado Manuel Añorve recordó que de existir un tercer periodo extraordinario, deberá llevarse a cabo antes del 1 de septiembre, y mencionó que los temas a tratar serían las reformas político-electoral y la financiera. “No tenemos duda que las iniciativas que él -Peña Nieto- ha presentado a la Cámara de Diputados y que presentará como el Paquete Económico y la reforma financiera las podremos analizar en un tercer periodo extraordinario, más la reforma hacendaria y la reforma energética. Es la ruta que el país necesita”, manifestó. A su vez, el diputado Isaías González Cuevas aseguró que el jefe del Estado mexicano les indicó que las iniciativas presentadas son en beneficio de los ciudadanos. Por ello indicó que el presidente Peña “nos deseó hacer mucho trabajo, mucho diálogo con los demás partidos, buscar el diálogo con los demás partidos para sacar las reformas”. AGENCIAS
La mesa está puesta para debate energético
E
l debate sobre la reforma energética ha dado inicio formalmente y la “mesa está puesta”, coincidieron ayer los secretarios de Energía y Hacienda, Pedro Joaquín Coldwell y Luis Videgaray, respectivamente, luego de acudir a la plenaria de senadores del PRD. Ayer, el cónclave perredista terminó con la visita de los dos titulares de estas dependencias. Videgaray dijo que después de que el PRD presentó su propuesta de reforma energética, “la mesa está puesta para que México tenga un debate de
altura, un debate muy serio en un tema tan importante, como lo es nuestra política de hidrocarburos y el futuro del sector energético a partir de propuestas distintas ya presentadas”. En el tema energético, el PRD concluyó en un “no contundente” a la reforma constitucional a los artículos 27 y 28. Y en cuanto a la reforma política, especificaron que es avanzar en “una verdadera reforma al régimen político, que considera el cambio de régimen y la participación popular en la toma de decisiones”. ROBERTO FONSECA
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
PAÍS
9
BREVES
Duarte pide sacar reforma energética
El único que faltó en el cónclave de los gobernadores fue Ángel Aguirre, de Guerrero. El presidente Enrique Peña Nieto se tomó la foto oficial. FOTO: ESPECIAL
XLV sesión plenaria de la Conago
Ayudará Hacienda a estados
a reestructurar sus deudas Más que controlar, la dependencia busca incentivar el adecuado manejo de las finanzas públicas, con menores costos crediticios, en los gobiernos locales AIDA RENALES
L
a reforma para regular de deuda de estados y municipios, que discutirá el Congreso de la Unión en el periodo extraordinario que comienza hoy, incorporará mecanismos institucionales para que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pueda apoyar en la reestructura y fortalecimiento de las haciendas públicas estatales que lo requieran. En la sesión plenaria de la XLV Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Mazatlán, Sinaloa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que “más que controlar, lo que busca es incentivar el adecuado manejo de las finanzas públicas, con menores costos crediticios para los gobiernos responsables”. El jefe del Ejecutivo federal adelantó que la iniciativa de reforma fiscal que presentará en septiembre buscará respaldar la solidez de las finanzas públicas estatales y municipales. Respecto a la reforma hacendaria, Peña Nieto reiteró que su propuesta incluirá las modificaciones legislativas necesarias para fortalecer la capacidad de las entidades federativas en materia de educación. También tendrá como objetivo lograr una mayor equidad en el gasto educativo entre las mismas. “La gran mayoría de los estados del país tienen que enfrentar rezagos, falta de recursos, endeudamientos a
LISTO EL DICTAMEN
LAS COMISIONES de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron por mayoría la minuta enviada a la Cámara de Diputados en materia de responsabilidad hacendaria y disciplina financiera de estados y municipios, misma que tendrá primera lectura hoy y podría ser votada mañana. Los senadores incorporaron, en el artículo 73, numeral cuatro, la facultad del Congreso de la Unión para sancionar o, en su caso, objetar, a través de la comisión legislativa bicameral competente y en un plazo máximo de 15 días hábiles, la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los convenios que pretendan celebrar con el Gobierno Federal para obtener garantías. Lo anterior aplicará en el caso de los estados que tengan niveles elevados de deuda en los términos de la ley. Transcurrido dicho plazo sin pronunciamiento alguno, inclusive durante los periodos de receso del Congreso de la Unión, dichas estrategias se considerarán avaladas. Entre otros cambios, las comisiones del Senado eliminaron la propuesta de los diputados para incluir en el artículo 74, la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para conocer y opinar, a través de la “Comisión legislativa competente”, respecto a la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, por lo que se mantiene la redacción vigente de dicho artículo. Dado que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de discutir las contribuciones y los empréstitos que sean necesarios para cubrir el presupuesto público y tomando en cuenta que el Senado tiene la representación de las entidades federativas y que son las destinatarias de esta reforma constitucional, estimaron, lo más conveniente para el país es que dicha atribución sea compartida y ejercida mediante una comisión bicameral conforme lo que disponga la ley. ROBERTO FONSECA veces mayores, precisamente para sufragar el gasto educativo”, reconoció.
NADA NI NADIE POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN
En este sentido, el gobernador de Morelos y coordinador de la Comisión de Educación de la Conago, Graco Ramírez, solicitó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la SHCP trabajen de forma coordinada para modificar el esquema de financiamiento en educación, así como para incrementar de manera pertinente el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB). En nombre de la Conago, Ramírez abogó además por el entendimiento con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la creación de un fondo especial para la educación en el marco de la política nacional de atención a la pobreza y la inversión para alcanzar la cobertura requerida en educación media y superior. “Esta conferencia reitera su com-
promiso de que nada ni nadie debe estar por encima de la Constitución, de los intereses de México y de los mexicanos”, expresó Graco Ramírez como el primero de los posicionamientos de la Conago en materia educativa. “Es fundamental nuestro apoyo al paquete de tres iniciativas de modificación de leyes secundarias presentadas ante la comisión permanente que dan sustento a las modificaciones de los artículos 3 y 73 constitucionales”, añadió el gobernador de Morelos. En este sentido, el presidente Peña Nieto remarcó que las iniciativas presentadas buscan asegurar la educación de calidad para todos los mexicanos, proteger los derechos laborales de los maestros y garantizar que los docentes tengan las capacidades adecuadas”. “Para eso el gobierno habrá de ofrecer una permanente capacitación para que nuestros docentes estén a la altura de prestar una educación de mayor calidad. Esto es lo que exigen y demandan nuestros niños”.
XLV CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Asistentes: 30 gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal (faltó el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero) Invitados a la sesión plenaria: Presidente Enrique Peña Nieto; los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. Relevo en la presidencia: Deja el cargo el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez; lo releva el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. POSICIONAMIENTOS DE LA CONAGO TRAS EL ENCUENTRO
Energía: Las tres propuestas deben verse con una discusión que prevea tanto el análisis de las normas que regulan la materia como los alcances de los posibles cambios. Educación: Se ratifican las propuestas de Graco Ramírez para terminar con el déficit en educación. Seguridad: Hay que consolidar un modelo de policía estatal acreditable con mando único coordinado pero que se ajuste a las características de cada región. Sistema político: Resulta prioritaria una reforma políticoelectoral que permita definir las bases de la competencia electoral, el sistema de partidos y las características del régimen político mexicano.
Mazatlán.- México requiere con urgencia una reforma energética sustentada en un riguroso análisis de las propuestas presentadas ante el Congreso de la Unión, coincidieron mandatarios de todo el país y el Jefe de Gobierno del DF durante la XLV Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En un encuentro privado, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, Coordinador de la Comisión de Energía de la Conago, expuso ante el pleno el posicionamiento sobre la iniciativa, que fue aprobado por unanimidad, donde los mandatarios se manifestaron “a favor de un debate legislativo serio, informado y responsable de las propuestas presentadas”. Duarte de Ochoa cedió a su homólogo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, vicecoordinador de la Comisión de Energía, la oportunidad de fijar la postura referida ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Torre Cantú va por agenda nacional El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, asistió a la XLV Reunión Ordinaria de la Conago. Entre los temas abordados en la reunión plenaria, destaca el proyecto del Corredor Económico del Norte, así como el Acuerdo de Adhesión a la Mesa para la Reforma Político Electoral del Pacto por México, además de otros asuntos relevantes de la agenda nacional. Torre Cantú y los integrantes de la CONAGO se pronunciaron por un debate serio y responsable sobre la Reforma Energética en el Congreso. El evento permitió mostrar la pluralidad y sobre todo, profundizar en los planes de trabajo que durante 12 años ha establecido la Confederación, siempre mirando por México y sobre todo por la consolidación del federalismo.
Exhorta Edomex a apoyar al planeta
Para emprender acciones que permitan detener los daños causados por el cambio climático, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, exhortó a los integrantes de la Conago a adherirse al Consenso Científico sobre el Mantenimiento de los Sistemas Ecológicos Esenciales para la Supervivencia Humana, documento al que el Edomex se sumó el 2 de agosto.
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
La Conago del PRD
M
AZATLAN, Sin.- Fue, por donde se vea, la Conago de los perredistas. Fueron actores de principio a fin. Al principio porque sobre ellos concentraban la curiosidad sobre su posición ante la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña. A continuación porque fueron conciliadores. Y al final porque ellos pusieron la voz para definir la actitud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en torno a los temas centrales de la agenda: la reforma educativa con su molesta saga de explosión y movilizaciones magisteriales, la convocatoria a conciliar para llevar a la superficie social la riqueza petrolera del subsuelo, el reclamo de un federalismo activo a través de una reforma hacendaria profunda… -¡Nada ni nadie por encima de la Constitución y de los intereses de México!-, leyó el morelense Graco Ramírez, voz disidente de la izquierda radical y partidario de nuevas reglas federales para alcanzar los hondos cambios de las promesas y de los discursos. Si se va a cambiar de fondo, todos deben participar en el debate, había dicho el jalisciense Aristóteles Sandoval. El tabasqueño Arturo Núñez, perredista como Graco, dio un paso en esa posición conciliatoria y habló de abordar todas las iniciativas con amplitud de criterio. Talante distinto al del lunes pasado cuando, ante el Monumento a la Revolución, la misma izquierda juró no moverse un centímetro del planteamiento del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien ha desempolvado para justificar su oposición definitiva a cualquier ajuste a la Constitución. El veracruzano Javier Duarte cedió su turno al defeño Miguel Mancera, tercer orador perredista de la plenaria, y expresó otro aval: mando único en todos los estados, pero con agenda y reglas acordes con las necesidades regionales. Distinto a la fracasada imposición de Felipe Calderón, pues. NUEVA RELACIÓN FEDERACIÓN-GOBERNADORES La 45 Reunión Ordinaria de la Conago esperaba asistencia total. No la tuvo: el guerrerense Ángel Aguirre se disculpó ante los presidentes saliente y entrante de la Conferencia, Mario López Valdez y Rafael Moreno Valle, por urgencias de seguridad pública en su estado. Prevista para desahogar el programa de trabajo en dos horas y media -de las 12 a las 14:30 horas del Pacífico-, desde temprano sufrió contratiempos. Los gobernadores fueron informados de un retraso de hora y media del presidente Enrique Peña y se concentraron desde las 9:30 para, en privado, analizar la agenda legislativa, las marchas y los paros magisteriales, los problemas de seguridad pública y, llevado el tema por el mexiquense Eruviel Ávila, hasta la condena a la agresión de marinos en Polonia. Así esperaron el arribo del primer mandatario. -Fueron muchas horas encerrados. ¿Discutieron, pelearon? -Para nada. Todo se abordó con mucha civilidad-, contestó el oaxaqueño Gabino Cué. “Lo que sí hubo”, dijo después el capitalino Miguel Mancera, “fue el inicio de una nueva relación. Ya no hubo apoyos incondicionales como el dado al Pacto por México hace seis meses, sino reflexión y compromisos”. El campechano Fernando Ortega la definió como una participación constructiva de todos los mandatarios estatales. Puso como ejemplo a los panistas: “Antes casi no participaban. Ahora están unidos y propositivos. Qué bueno por todos”. Y el clamor de todos es único: más recursos. Gran parte de sus presupuestos se va a la educación y hasta Miguel Mancera, hoy al margen de esa carga en el Distrito Federal porque la maneja la federación, se dijo dispuesto a asumir responsabilidades con reglas nuevas; reglas pero equitativas. DIÁLOGO Y COMPROMISOS DE LOS MIGUELES Miguel Ángel Osorio Chong aprovechó su presencia en la Conago para prometer mayor acción del gobierno federal a fin de desactivar el conflicto magisterial. En algún momento, en privado, dialogó con el capitalino Miguel Mancera y juntos decidirán cómo actuar con los contingentes llegados a la Ciudad de México para protestar indefinidamente contra la reforma educativa, la energética y cuanto se les ofrezca a los, hasta ayer, aproximadamente 25 mil maestros plantados en la Plaza de la Constitución. El subsecretario de Gobierno, Luis Miranda, tiene trabajo extra.
PAN Y PRD, EN El sol azteca se niega a realizar cambios a la Constitución, mientras que el Acción Nacional pide una mayor apertura para Pemex que la que plantea el gobierno federal MISAEL ZAVALA
L
a reforma al sector energético está en el aire. Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), igual que el gobierno federal respaldado por el Revolucionario Institucional (PRI) lanzaron sus iniciativas, algunas con semejanzas de fondo como la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) pero la forma en que se proponen son distintas. El PRD se niega rotundamente a reformar los artículos 27 y 28 constitucionales, a diferencia de la propuesta de Enrique Peña Nieto, presidente de México, la cual coincide con la del panismo nacional en abrir las puertas al capital privado en exploración y extracción de petróleo, un tema polémico para la izquierda por la supuesta privatización de Pemex. En tanto la iniciativa del PAN, deja al Estado el garantizar “el máximo beneficio de la renta petrolera para la Nación por conducto de los operadores que realicen las actividades de exploración y producción conforme al artículo 28 de esta Constitución”.
El gobierno y los partidos coinciden en la necesidad de modernizar a Pemex. Sobre los negocios de la paraestatal, el PRD propone en su artículo quinto que Pemex, de acuerdo con su objeto, podrá celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios, contratos y suscribir títulos de crédito, manteniendo en exclusiva la propiedad y el control del Estado sobre los hidrocarburos, con sujeción a las disposiciones legales aplicables. Después de una revisión a cada una de las iniciativas y compararlas con los textos originales de la Constitución, se puede conocer cómo el
Ejecutivo federal se empeña en modificar al párrafo sexto del artículo 27. El texto original del 27 en su párrafo sexto indica que: “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y
Es un atraco a la Nación, dice AMLO
E
l ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, arremetió de nueva cuenta contra la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Esta vez, el tabasqueño mostró un documento con el que detalla como el gobierno federal quiere implementar contratos de utilidad compartida, con los cuales, asegura, se quieren “guardar” el 60% de las ganancias y dejar el resto al país. Según el ex candidato presidencial, los contratos de utilidad compartida que propone Peña Nieto están contenidos en un documento público que el presidente presentó dentro de su iniciativa de reforma energética, donde se da a conocer que las ganancias de Pemex serán compartidas. A través de un video, López Obrador criticó la medida que busca implementar el Ejecutivo federal, la cual calificó como un “atraco a la Nación”.
“¿Cuánto le van a dejar a la nación?”, cuestionó el líder y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien agregó que en el gobierno federal “se quieren llevar de 30 a 50 mil millones de dólares y este hueco en las finanzas públicas lo quieren llenar aumentando los impuestos, el IVA del 16 al 19%, cobrando el IVA en medicinas y alimentos, además de otros productos de consumo diario. Y también aumentando el ISR (Impuesto Sobre la Renta)”. “Extraer un barril de petróleo cuesta 10 dólares y se vende en 100 y hay 90 dólares de utilidad, eso es lo que quieren compartir. No se conforman con los 10 dólares que son los costos de exploración y perforación de pozos”, detalló. Para López Obrador, estas medidas que impulsa también el PRI afectarán principalmente a la clase media porque, afirma, seguirán subiendo los combustibles, la gasolina y el gas;. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
PAÍS 11
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
EL EXTREMO
FOTO: EFE
dades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica”.
abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines”. Mientras que el contenido de la iniciativa de Peña Nieto, reforma este artículo para quedar de la siguiente manera: “Corresponde exclusivamente a la Nación el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en dichas activi-
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Manzana envenenada
EL PAN COINCIDE
L
La apertura de Petroleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada es uno de los puntos en que el Partido Acción Nacional coincide con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto; por su parte, el PRD se niega rotundamente a que el capital privado entre a la paraestatal, pues, aseguran, el país perderia la soberanía sobre los hidrocarburos.
Para el PRD, las modificaciones de esté artículo estarían dejando a los hidrocarburos en manos de la inversión privada internacional. La propuestas presentadas en el Senado de la República, también ponen a discusión la reforma al artículo 28 constitucional que a la letra dice: “No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera PAN Y PRD CONTRA exclusiva en las siguientes áreas estra- SINDICATO DE PEMEX tégicas: correos, telégrafos y radiotele- Una de las propuestas que unen al grafía; petróleo y los demás hidrocar- PAN y PRD en su iniciativa de reburos; petroquímica básica; minerales forma energética es dejar fuera del radioactivos y generación de energía Consejo de Administración de Pemex nuclear; electricidad y las actividades al sindicato de la misma paraestatal, que expresamente señalen las leyes para que la entidad alcance la autonoque expida el Congreso de la Unión”. mía y se maneje como una verdadera En este sentido, el gobierno fede- empresa pública. ral reformaría este artículo dejando Sin embargo, la iniciativa perreque se puedan constituir monopolios dista se encamina a que la Secretaria en áreas estratégicas como de Hacienda y Crédito Público petróleos y los demás hi(SHCP) salga también de las drocarburos, además finanzas de Pemex como Los cambios a los de petroquímica báparte de su autonomía fiartículos 27 y 28 sica. Mientras que el nanciera; en contraparte, de la Constitución PAN, añade que el no el PAN, a petición de la son el principal se constituirán monoSHCP, indica que la Cápunto en conflicto polios para el control mara de Diputados aprooperativo del Sistema bará el techo financiero así Eléctrico Nacional y la adcomo el nivel de capitalizaministración de los recursos ción al que Pemex y la Comisión producto de la renta petrolera. Federal de Electricidad (CFE) se suAl respecto, la dirigencia nacional jetarán. del PRD indicó que de reformarse Las propuestas serán analizadas este artículo podría colocar paulati- en las Cámaras de Diputados y Senanamente a las áreas industriales de dores para llegar a unificar cada una Pemex en bancarrota. de las iniciativas.
L
a secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, supervisó junto con el gobernador Ángel Aguirre Rivero los avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el municipio de San Luis Acatlán, donde la funcionaria federal subrayo es un esfuerzo integral de todas las secretarias del Gobierno, y la prioridad es trabajar unidos en Guerrero y en todos los estados; no importan colores políticos, hay un solo color, una sola bandera, que es la de México, subrayó al Por su parte, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo y dedicación de los funcionarios federales de primer nivel que han
visitado la entidad, lo que dijo, no pasaba desde hace mucho tiempo. En ese sentido, aseguró que acuden a los municipios donde se ha puesto en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para vigilar que las cosas se cumplan y que se involucre la sociedad en este proceso, para que a través de los comités comunitarios “se conviertan en nuestros ojos y nos informen qué es lo que hace falta”. Afirmó que desde la llegada del presidente Enrique Peña Nieto, se han puesto los ojos en el sur del país, en especial Guerrero, que nunca había recibido tantos recursos como los que hoy está recibiendo.
El gobernador de Guerrero
FOTO: ESPECIAL
Vigila Aguirre Rivero programas sociales
a advertencia de Cuauhtémoc Cárdenas, en nombre de toda la izquierda de México, fue clara: si llega a pasar la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, buscarán que un plebiscito la revierta el próximo año. El Presidente debe medir las consecuencias que tendrán sus próximas decisiones. Tiene los votos suficientes en el Senado para sacar las reformas constitucionales que desea, pero no tiene el consenso, y hay un ala radical del peñismo que considera que la reforma bien vale el fin del Pacto por México y una mala relación con la izquierda el resto del sexenio. Un plebiscito, si se aprueba la Reforma en los términos como la planteó el Presidente, lo llevará a una derrota moral. La izquierda necesita un millón 630 mil firmas para que el plebiscito diga “no” a la reforma, que pueden recabarse con las firmas de los perredistas en sólo cinco delegaciones del Distrito Federal: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc. Cárdenas planteó el plebiscito de acuerdo con la fracción VIII del artículo 35 constitucional que lo establece para medidas de trascendencia nacional, pero el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, respondió que no era posible porque no está reglamentado. Es decir, puede haber cuantos plebiscitos quiera la izquierda, pero para efectos legales, no valen nada. Sin embargo, no es un asunto de sumas y restas. En este choque político e ideológico, para lograr una reforma que detone el desarrollo, lo primero a evitar es la exclusión. Una postura confiada del PRI, que sabe que con sus aliados y concesiones baratas al PAN -en la lógica del costo-beneficio-, tendría las dos terceras partes del Senado y la Cámara de Diputados para sacar adelante la reforma constitucional, avalada por cuando menos 17 congresos estatales -tiene control en 23-, le puede dar una manzana envenenada. Pero esa actitud lo llevaría a una confrontación de las que se sabe dónde empiezan pero no dónde ni cuándo terminan. La posición de Cárdenas y todo el PRD es dura en tono, pero abierta a la negociación. El rechazo a sus propuestas permitirá que la izquierda social de Andrés Manuel López Obrador, que por definición rechaza cualquier acuerdo con el gobierno y es radical sobre la inamovilidad de Pemex, tome la fuerza que necesita para convertirse una vez más en un actor central de los asuntos públicos. También dará banderas a otras organizaciones que vincularán la defensa del petróleo a sus demandas particulares, como la Coordinadora magisterial, que desde el martes añadió a su protesta la reforma educativa. El escenario de conflictividad no está para posiciones extremas y excluyentes, sino para la negociación. Hay dos formas de hacerlo. Una es aquella cuya técnica, utiliza modelos matemáticos y Teoría de Juegos, como la empleada en las negociaciones de la Convención sobre el Derecho del Mar, donde se creó un sofisticado mecanismo financiero donde todos los países estuvieran satisfechos. Otro tipo de negociación es la que separa a las personas de los temas, cuya técnica busca eliminar, primero los agravios y prejuicios del interlocutor para que, una vez que se entiende cómo lo perciben, se elimine la desconfianza y el recelo antes de proceder a la negociación sobre los temas, como se está haciendo actualmente con los talibanes y las FARC. Si extrapolamos los modelos a la realidad mexicana, donde las personas y los temas se entremezclan, el segundo modelo parece el camino natural. Pero para lograrlo, el gobierno debería tener la disposición de negociar con sus más radicales opositores, como hizo el británico con el Ejército Republicano Irlandés. Sin embargo, en la actitud pública del gobierno peñista no parece existir, en este momento, esa disposición. La negativa inconsciente -porque declaran sí tenerla- se refleja en el discurso de venta de la reforma, totalmente técnico, y con contradicciones en los mensajes. Utilizan alegatos financieros y económicos, como si sus interlocutores estuvieran en esa misma frecuencia. El gobierno repite que la reforma es pivote para el desarrollo, mientras que la izquierda asegura que se entregará el petróleo, propiedad hasta ahora de los mexicanos, a manos privadas. Para la izquierda, la reforma es centrípeta; para el gobierno, centrífuga. Es decir, las dos propuestas de cambio para el desarrollo -en las que coinciden-, caminan en sentido opuesto. ¿Cómo lograr que vayan en la misma dirección? Con negociación política, no argumentación tecnocrática. Si al gobierno le interesa una reforma consensuada, deberá acercarse a la izquierda y hacerla parte de la reforma. De otra forma, los votos le darán la reforma energética, y un país polarizado y confrontado.
12 PAÍS
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
T
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
Más conocimiento, mayor riqueza
odos deberíamos aspirar a obtener por nuestro trabajo salarios, sueldos y percepciones lo suficientemente decorosas para brindar a nuestras familias una mejor calidad de vida y bienestar. Cuando nos enteramos que las celebridades deportivas obtienen ganancias millonarias en euros o dólares nos da gusto y hasta puede parecernos equitativo que así sea, dado el bienestar imaginario que nos produce verles competir y ganar trofeos y medallas que sentimos como propios, especialmente entre futbolistas y boxeadores pues no suele ocurrir lo mismo en otros deportes. Por otro lado, cuando nos enteramos de los sueldos que perciben los miembros de las cúpulas de la clase política, o que a ciertos magnates empresariales les devolvieron o dedujeron parte de los impuestos que pagaron, nos invade una sensación de injusticia y hasta somos presa del “resentimiento social”. Sin embargo, cuando nos enteramos que algún académico, científico, tecnólogo o inventor mexicano recibió algún premio, casi nunca trasciende que, además del apreciado aunque simbólico diploma o reconocimiento, la cantidad en metálico suele ser pequeña, y rara vez nos detenemos a considerar que las mujeres y los hombres de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación también merecen obtener ganancias decorosas y acordes con la importante aportación que brindan a la sociedad con sus descubrimientos y la transformación de éstos en nuevos o mejores productos o procesos. Muchos de esos descubrimientos pueden significar la solución a problemas nacionales como el hambre, la miseria, la falta de transparencia, la impunidad o los distintos analfaEstamos dejando betismos e incluso podrían inspirarnos a todos de lado mensajes a buscar mejores condiciones de vida política, importantes: uno económica, social y cultural. Estamos dejando de lado mensajes imporde ellos es que si las tantes: uno de ellos es que si las y los integrantes y los integrantes de la comunidad de CTI ganaran tanto como de la comunidad las celebridades de los deportes, la política o los espectáculos, nuestros niños y jóvenes podrían de CTI ganaran fácilmente identificarlos como modelos a seguir. tanto como las esperamos generar vocaciones científicelebridades de los ¿Cómo cas y tecnológicas en la juventud si les enviamos deportes, la política la imagen de un futuro de penurias si se dedican o los espectáculos, a la ciencia, la tecnología y la innovación? Los mensajes que transmitimos socialmennuestros niños y te tienen una poderosa carga semántica. Van jóvenes podrían unos ejemplos: ¿qué pasaría si, cuando se da fácilmente la noticia de la incautación de un cargamento identificarlos como de droga, en lugar de revelar su precio en el modelos a seguir mercado negro se diera a conocer a cuántas personas se podría intoxicar con ello?; ¿o qué pasaría si además de denunciar que tal o cual funcionario defraudó al país con determinada cantidad, se dijera también cuántos años de cárcel corresponden por ese delito y cuántos mexicanos pasarían hambre y miseria por su culpa? ¿Será que estamos mostrando las cosas por el camino equivocado? En un análisis elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), respecto de las posibles razones que inhiben el retiro voluntario o la jubilación entre los miembros del Sistema Nacional de Investigadores, se destaca que es precisamente la pérdida o disminución de las percepciones económicas -en especial la cobertura de gastos médicos mayores- el mayor de los impedimentos para que los miembros de mayor edad opten por dejar sus sitios a las nuevas generaciones. (http://www. foroconsultivo.org.mx/libros_editados/sni_informe_final.pdf). Por otro lado, integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados se acercaron a los investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO) para impulsar juntos y con apoyo del Foro Consultivo un simposio para analizar y discutir las posibilidades de aprovechar la genómica agrícola para crear, impulsar y consolidar más empresas de base científica y tecnológica con esta vocación, que se dediquen al desarrollo de las capacidades regionales. Los empresarios, investigadores y legisladores ahí convocados aportaron sus ideas y acordaron transformarlas en iniciativas de ley para propiciar un mejor desarrollo regional, a partir de la CTI, que imprima valor agregado a sus productos e incrementen tanto la competitividad en los mercados como los ingresos locales. El mensaje es claro: el conocimiento vale y mucho.
Que Ortega comparezca ante ALDF: PRI y PAN AN en la ALDF asegura que el STC Metro no puede ser la “tesorería” de nadie; el tricolor señala que no será la “tapadera” de ningún líder sindical
L
MONTSERRAT GALVÁN
a Asamblea Legislativa del DF (ALDF) tiene las facultades para llamar a comparecer al director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, para que expliqué los diversos conflictos internos que enfrenta dicho transporte, aseguraron a 24 HORAS, los lideres de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la ALDF. En entrevistas separadas, los legisladores explicaron a 24 HORAS que el Congreso local sólo puede llamar a comparecer o exhortar a cualquier secretario o funcionario del Gobierno del Distrito Federal, o incluso al jefe de Gobierno, pero no pueden resolver los problemas de las dependencias locales. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Lo que estamos Gobierno y Coordinador de la bancada del PRD en viendo es que el la Asamblea, manifestó Metro se está usando que los problemas internos del Metro son de cacomo plataforma rácter jurídico. política, ya sea de Joel Aseguró que la SecreOrtega, y su AP, o de taría de Transportes y de Trabajo y Previsión social Fernando Espino y capitalina son las instansu sindicato, habría cias que deben revisar si las personas de confianza que ver si bajo esas de Ortega Ochoa, y tam- condiciones quisieran bién de Fernando Espino, subir la tarifa del líder del sindicato del Metro, cumplen con el perfil costo del boleto” de sus puestos. Por su parte, el líder de FEDERICO DÖRING Coordinador del PAN, los diputados del PAN, Federico Döring, señaló que el PRI tiene un conflicto de intereses por tener como diputado dentro de su bancada al líder sindical, Fernando Espino; mientras que, aseguró, el PRD actúa como una mayoría mecánica que no permite la rendición de cuentas en aras de proteger a sus funcionarios. Döring señaló que su fracción ha solicitado en reiteradas ocasiones que Joel Ortega acuda a la Asamblea a rendir cuentas, pero el partido del sol azteca ha hecho caso omiso. Puntualizó que en el caso de la información que publicó 24 HORAS, donde se señala que Joel Ortega utilizó plazas de confianza para colocar a 22 miembros de su Asociación Política (AP) en el directorio del Metro, lamentó que tanto Ortega como el líder sindical, Fernando
El director del Metro. FOTO: CUARTOSCURO Espino, utilicen puestos públicos como trampolines políticos para ellos y sus allegados. Aseguró que sólo conoce a uno de los nombres de los allegados de Ortega –publicados por 24 HORAS- y aunque aseguró que algunos de ellos son buenos funcionarios, aclaró que es evidente que están ahí más por una cuestión política que por una administrativa. El líder panista alertó que el Metro no puede ser la “tesorería personal” de Joel Ortega ni tampoco la extensión del brazo derecho de Fernando Espino. En tanto, el vicecoordinador de los diputados del PRI, Jaime Ochoa, afirmó que Ortega es un funcionario respetable y prestigiado, pero no por ello está exento de rendir cuentas. Indicó que su partido se ha puesto la camiseta de oposición y como grupo parlamentario, puede llamar a comparecer a cualquier funcionario para aclarar malos manejo. Además, aclaró que su partido no será la “tapadera” de ningún líder sindical que trate de sobrellevar o amagar a las autoridades con la finalidad de afectar a los usuarios. Ochoa aseguró que su partido se deslinda de las declaraciones y acciones de Espino como líder sindical del Metro.
METRO NO DEBE DEMORARSE POR SINDICATO: ORTEGA EN UN INTENTO por solucionar el conflicto surgido entre las autoridades y el sindicato nacional de trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), el director de dicha dependencia, Joel Ortega pidió al gremio laboral ocuparse de su papel como sindicato y que dejen hacer a la empresa su papel. El director del Metro indicó que la dependencia que encabeza está buscando transparentar las acciones del sindicato. Comentó que los proyectos que tiene el STC no pueden demorarse por estar en conflicto con el sindicato. Ortega acusó que para el arranque de la línea 12 se le dieron al sindicato más de mil plazas, en as cuales
sólo trabajan actualmente 400 personas, mientras que las 800 plazas restantes ahora están repartidas en diferentes áreas. “No es aceptable que les acaba de dar mil 200 plazas para arrancar la línea 12 y todavía vengan ahorita y quieran 2 mil 300 más, que es toda la estructura de confianza de la empresa. Nosotros no queremos que el Metro se convierta en una empresa paraestatal fallida”, aseveró. Por otra parte, informó que actualmente se están licitando cerca de 300 millones de pesos en refacciones, tras lo cual pondrán en marcha el proyecto para convertir el suministro
de energía del Metro de 23 Kilovatios a 230, con un costo total de 7 mil millones de pesos. Garantizó que con el cambio de las instalaciones eléctricas la única manera en que hubiera fallas en el transporte sería que la mitad de la Ciudad de México tuviera cortes en el suministro. Informó que este proyecto se llevará a cabo con apoyo de la iniciativa privada y tardaría dos años en realizarse El titular del STC sostuvo que de llevarse a cabo esta obra el Metro ahorraría 700 millones de pesos anuales a comparación de los 2 mil millones de pesos anuales que gasta hoy en día. MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
Muchos de éstos son resultado de “malas prácticas” por parte del gobierno en la expropiación de terrenos, reconoce la propia Sedatu Protesta de ejidatarios de Cadereyta, Querétaro, en 2009, por el incumplimiento de acuerdos por parte de autoridades estatales. FOTOS: CUARTOSCURO
Vigentes, más de siete mil
A
JUAN LUIS RAMOS
un cuando de manera oficial se afirma que 94% del territorio de propiedad social en el país está regularizado, prevalecen más de siete mil juicios agrarios debido, en gran parte, a las malas prácticas del gobierno al expropiar terrenos para realizar obras, reconocen especialistas e incluso la Sedatu. Un ejemplo es la demanda de 29 ejidos en Nayarit, Sinaloa y Durango, por usufructo contra una empresa propiedad de Carlos Slim por la operación de la autopista Tepic-Mazatlán desde 2005, concesionada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sin que se haya pagado la indemnización a las familias afectadas. Según reveló en días anteriores el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, en el país existen más de mil 200 conflictos por tierras y siete mil juicios agrarios, “muchos de ellos debido a las malas prácticas del gobierno en la expropiación de terrenos para la realización de obras, lo que influyó en crear o agravar estos problemas”. “El problema histórico en la adquisición de tierras agrarias no son las expropiaciones en sí, sino el precio que se les fija, ya que tradicionalmente ha sido con base en un criterio de pagar acaso dos pesos por me-
100.3
millones de hectáreas en el país son de propiedad social, equivalente a 51% de la superficie del país
5
millones 222 mil sujetos agrarios viven en estos núcleos, es decir los titulares de derechos agrarios
tro cuadrado, cuando el costo en el mercado podría estar hasta en mil pesos”, dijo a 24 HORAS Horacio Santoyo Cortés, académico de la Universidad Autónoma Chapingo. Comentó que cuando el gobierno hace una expropiación con fines de utilidad pública tiene que pagar por los terrenos invariablemente, entonces es cuando surge la discusión sobre el precio de las tierras, que se fijaba con respecto a lo que el gobierno quería pagar; eso ha cambiado y los ejidatarios buscan que sus tierras, cuando les sean compradas, se valúen a precios de mercado. “Cuando se invalidó el proyecto del aeropuerto de Texcoco (en el sexenio de Vicente Fox), el gran problema no fue la defensa de las tierras sino el precio que se quería pagar a los ejidatarios, mientras que en el caso de la refinería de Pemex, en el municipio de Tula, Hidalgo, los precios que se les pagó a los ejidatarios por sus tierras fueron muy buenos, porque fueron con criterios de mercado, lo que llevó al gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong (entonces gobernador de Hidalgo) a llegar a un acuerdo”, agregó. Recientemente, el titular de la Sedatu denunció que unos mil 673 ejidos han pagado con sus tierras el crecimiento de las zonas urbanas, “debido a los abusos en la compra de terrenos ejidales y comunales para el desarrollo de minería, industria y vivienda”. En México, la propiedad social comprende 100.3
1 mil 31 mil
200 conflictos por tierras y 7 mil juicios agrarios vigentes en el país
785 núcleos agrarios conforman esta superficie
millones de hectáreas, lo que corresponde a 51% de la superficie total del país y equivale a todo el territorio de Venezuela y dos veces el tamaño de España, por ejemplo. Esta porción territorial está dividida en más de 29 mil 400 ejidos y dos mil 300 comunidades. Tras la publicación de la Ley Agraria, en 1992, el gobierno federal puso en marcha el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede) para delimitar y regular las tierras que fueron repartidas entre ejidatarios y comuneros, principalmente, a través de la expedición y entrega de certificados y títulos correspondientes a las tierras de uso común, parcelas y solares urbanos. Santoyo Cortés aseguró que la falta de una medición seria en el reparto de tierras (ésta se daba con declaraciones de los presidentes en turno y no a través de técnicas de cotejo exactas) ha influido en el surgimiento de diversos conflictos ejidales. “Entre la década de 1970 y principios de los 90, el reparto de tierras se daba por un carácter político más que productivo, además de que el procedimiento siempre fue más declarativo que realmente medido en un catastro. Esto ha provocado que se registren disputas por parcelas incluso al interior de los núcleos agrarios, entre los mismos ejidatarios y comuneros, debido a que no existe una delimitación exacta de los terrenos”, dijo.
NÚCLEOS AGRARIOS
• Estados con más núcleos agrarios: Veracruz (3 mil 714); Chiapas (3 mil 112); Michoacán (mil 873); Oaxaca (mil 563) y Guanajuato (mil 559) • Las entidades con menos núcleos agrarios son Morelos (230), Aguascalientes (187), Colima (166), Baja California Sur (99) y el DF (49)
Piden estrategia que combata disponibilidad de “chatarra”
L
a Alianza por la Salud Alimentaria urgió a que en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate a la Obesidad y la Diabetes también se deben combatir las causas del problema como la excesiva disponibilidad a los productos chatarra y asegurar acceso a agua limpia. El director del Poder del Consumidor e integrante de esa alianza, Alejandro Calvillo, señaló en conferencia de prensa que otro objetivo que es indispensable
cumplir es que haya alimentos sanos en las escuelas, así como regular la publicidad visual, escrita y multimedia. A su parecer, la Secretaría de Salud dio “un paso atrás” al permitir que sean empresas las que diseñen las políticas públicas para esa Estrategia Nacional y que intenten regular las normas de salud. La Alianza por la Salud Alimentaria también consideró que existe poco interés para apresurar las regulaciones sobre
el etiquetado y la publicidad en alimentos y bebidas que van dirigidos sobre todo a niños, para quienes “se diseñan estrategias de manipulación y engaño”. El lunes, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Rivera, alertó que “la presencia de los alimentos “chatarra” en los menores es de 30% del total de consumo, contra 20% en los adultos”. NOTIMEX
FOTO: CUARTOSCURO
SOCIEDAD
juicios agrarios
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
L
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
Política Nacional de Vivienda, el debate
os pasados días 19 y 20 del presente se llevó a cabo (en la Unidad de de Seminarios Ignacio Chávez de la UNAM) el foro “Un debate sobre las nuevas estrategias de la Política Nacional de Vivienda”, con objeto de “promover el análisis y la elaboración de propuestas para instrumentar las estrategias de la política nacional de vivienda”. Estuvo organizado por la Facultad de Economía, la Facultad de Arquitectura, la Coordinación de Humanidades y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), el Senado de la República, la Academia Nacional de Arquitectura, Habitat International Coalition y la Asociación Mexicana de Urbanistas. Una magnífica oportunidad para discutir con las autoridades federales el gran tema de nuestro territorio y nuestras ciudades en un marco sumamente conveniente de participación académica e interdisciplinaria. Invitado a participar (el día 19) en el Tema “Hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable” (particularmente en temas de ubicación de la vivienda en la ciudad, densificación adecuada y nuevas tipologías, y rescate de espacios urbanos), tuve oportunidad de escuchar (ciertamente muy afortunados) mensajes en la sesión inaugural -“gran parte de la ciudad es obra de la Constructora Pueblo”, o “leyes que son poemas” de José María Gutiérrez-, y la Ponencia Introductoria a cargo del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, arquitecto Alejandro Nieto, que fue una magnífica exposición sobre el documento semilla de la llamada Política Nacional de Hablar de vivienda Vivienda 2013-2018. Una buena perspectiva sobre los asendigna sustentable, tamientos humanos, el desarrollo urbano por ejemplo, si metropolitano, los marcos legales, el fenóbien invita a meno demográfico, la migración del campo a la ciudad, la incapacidad del gobierno de revisar el término atender esa demanda en el pasado, los inadedigna (en lo cuados modelos de producción de vivienda referente al diseño o la tragedia de las ciudades dormitorio, por sobre todo) citar sólo algunos de los temas que abordó con precisión. obliga a repensar Con buen sabor de boca en primera su emplazamiento, instancia -coincidencias, sobre todo la del es decir el barrio binomio vivienda-empleo-, los términos “instrumentación” (o sea que suena excelente pero… ¿cómo?) y “colocación del tema en la agenda del Pacto por México” (¿o sea que suena excelente pero, qué tanto puede contar esto para el Ejecutivo?) quedaron cómo puntos de partida para iniciar el posterior debate que más bien fue una suma de aportaciones, yo diría. Entre el Espacio Público, el “Metabolismo Urbano” (término de Francisco Covarrubias que alude bien a temas de agua, energía, basura o medio ambiente), el tema de la densidad atrapó la atención de nuestra mesa; ahora caemos en la cuenta de que el modelo compacto es lo que funciona…¿novedad? Sólo si hubiera acuerdo sobre lo compacto, pero resulta muy relativo, es “caso por caso”. Para mí, la movilidad aparece todo el tiempo en la totalidad de las reflexiones y me interesa particularmente; el binomio vivienda-empleo habla de eso justamente. Hablar de vivienda digna sustentable, por ejemplo, si bien invita a revisar el término digna (en lo referente al diseño sobre todo) obliga a repensar su emplazamiento, es decir el barrio. Y el barrio es un punto de partida sólido para repensar la “densidad” desde la gestión, el uso del suelo, y la distancia caminable. Uso mixto y distancias caminables integran en buena medida la posibilidad de mejoramientos urbanos (con estudios de caso por caso, por ejemplo de barrios). Temas como la relación que existe entre la economía informal y la informalidad misma de la ciudad, o el comportamiento de la sociedad y del espacio público, nos remiten a la condición interdisciplinaria ineludible del tema. Amén de las iniciativas de medición sobre el estado de la vivienda y del territorio nacional presentadas por el arquitecto Alejandro Nieto -que suenan oportunas y necesarias-, donde habríamos de avanzar mayormente es en la culturalización de la sociedad sobre el tema (de lo habitable), aludiendo en lo nacional no sólo a los tres poderes sino a las academias, las universidades o las escuelas por igual. Atento a las conclusiones del foro agradezco mucho la invitación. ¡Enhorabuena!
De México, 20% de las denuncias: CIDH Principalmente por problemas con servidores públicos estatales, abuso de autoridad y la no impartición de justicia, dijo su titular Emilio Álvarez Icaza
C
asi 20% de las casi dos mil denuncias que recibe cada año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a nivel continental proviene de México, dijo el secretario ejecutivo de este este organismo, Emilio Álvarez Icaza. Lo anterior, agregó, a pesar de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las estatales en la materia cuentan con un presupuesto conjunto aproximado de cien millones de dólares anuales. Las denuncias generadas en México corresponden a tres rubros, principalmente: problemas con los servidores públicos estatales; prácticas de abuso de autoridad, y problemas severos de no impartición de justicia, dijo el representante de la CIDH en la conferencia “Estado actual de la figura del ombudsmanen México: condiciones y perspectivas”, que formó parte del Seminario “Reflexiones en torno alombudsman”, organizado por el Departamento de Derecho y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. En el encuentro inaugurado como parte de las actividades conmemorativas del 70 aniversario de la Ibero, Álvarez Icaza señaló que, a siete meses del inicio del actual gobierno, se observan mensajes de voluntad tanto de la Secretaría de Gobernación como de la cancillería, instancias que se han mostrado muy abiertas al escrutinio in- Emilio Álvarez Icaza, secretario Ejecutivo de la Comisión. ternacional, lo que es un signo “muy alentador”. Aun así, estos signos de voluntad tienen que acompañarse de usar sus atribuciones para intervenir, y no para jushechos concretos, subrayó. tificar su no intervención, señaló. Consideró que la impunidad permanece Con respecto a los casos recientes de como uno de los grandes desafíos de Méxigrupos de autodefensa, lo calificó como un co, rezagado en la materia, y precisó que el tema “alarmante”, aun cuando se trate de mdd anuales mecanismo nacional de defensores a perioexpresiones auténticas o de grupos armareciben de presupuesto distas y defensores de derechos humanos dos que sirvan a agendas ocultas. las comisiones es muy débil, por lo que debe robustecerse, La crítica más importante al respecto es Nacional de Derechos a nivel municipal, estatal y federal, dijo Álrecibir más recursos, avanzar en materia norHumanos y las mativa y de prácticas, así como acelerar sus varez Icaza, quien consideró que detener a las estatales procesos para el cumplimiento de recomendaciopersonas armadas que pertenecen a un grupo nes y sentencias. de autodefensa no es la mejor solución. Es “una señal Las instituciones de la democracia, añadió, deben ac- de anomia”, un signo de que el Estado está fallando en una tuar con transparencia en cuanto a su rendición de cuen- de sus tareas esenciales, que es garantizar la protección, tas y la elección de sus titulares. Estas instituciones deben apuntó. REDACCIÓN
100
Buscan fortalecer el Seguro Popular y Oportunidades
C
Gabriel O’Shea. FOTO: ESPECIAL
UERNAVACA. El Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’Shea, inauguró la “Reunión Nacional del Componente de Salud del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 2013”, cuyo objetivo es preservar y fortalecer los programas sociales del Seguro Popular y Oportunidades. Acompañado del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, O´Shea Cuevas señaló que a 10 años de su creación el Seguro Popular ha logrado reducir la mortalidad materna e infantil, por ejemplo; por ello, dijo que además de mantenerse se fortalecerá cada vez más. En materia de salud, lo más importante es trabajar y orientar esfuerzos hacia la medicina preventiva, lo cual ayudará a evitar enfermedades graves
que además de dañar el bienestar de los hombres y mujeres, evitará gastos excesivos para el sistema de salud nacional. Graco Ramírez se pronunció porque los estados y la Federación trabajen de manera coordinada para fortalecer dichos programas sociales, que contribuyen a la formación de una sociedad de derechos, eje fundamental de su gobierno. A la inauguración de este evento nacional también acudió la coordinadora nacional del Programa Oportunidades, Paula Hernández Olmos; además de la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collado, y la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, así como el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud. REDACCIÓN
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
HOY SE CONOCERÁ LA SENTENCIA A MANNING WASHINGTON. La jueza militar Denise Lind anunciará hoy la sentencia al soldado Bradley Manning por la filtración de más de 700 mil documentos clasificados a WikiLeaks. Manning, que ha sido declarado culpable de 20 cargos, entre ellos violaciones de la ley de espionaje y robo de información gubernamental, puede ser condenado a un máximo de 90 años. La Fiscalía pidió 60 años de prisión. La defensa dijo que no debe pasar más de 25 años detenido, tiempo que será necesario para que los documentos que filtró se desclasifiquen. Manning, que estuvo en Iraq como analista de inteligencia en 2009 y 2010, cuando fue detenido, filtró, según confesó en el juicio, centenares de miles de registros de las guerras en ese país y Afganistán y cables diplomáticos del Departamento de Estado, que fueron posteriormente publicados por WikiLeaks. Sus filtraciones abrieron un debate mundial sobre el papel de Estados Unidos en la guerra contra el terror. El proceso en la Corte militar de Fort Meade (Maryland) comenzó en diciembre de 2011 y el juicio culminará hoy con la lectura de la sentencia. EFE
Caso Snowden
EU: no destruiríamos El editor del diario británico explica que el Reino Unido se ha movido contra The Guardian de una forma que sería impensable en otro país
GLOBAL
L
La versión de The Guardian
ONDRES. La Casa Blanca afirmó que sería “difícil de imaginar” que las autoridades estadunidenses adopten las tácticas de la segurilan Rusbridger, edidad británica (destruir los discos tor del diario, dijo duros del diario The Guardian, con la inforque dos expertos de macion de inteligencia que les filtró el ex seguridad del Cuartel de Coanalista Edward Snowden municaciones del gobierno Por segunda ocasión en menos de 24 hobritánico (GCHQ) superviras, la Casa Blanca intervino luego de que saron la destrucción de los el editor de The Guardian, Alan Rusbridger, discos duros de las compurevelara que altos funcionarios de Whitehall tadoras de ese rotativo el 20 -la zona de oficinas del Primer Ministro, la de julio, en lo que él describió Defensa y la cancillería del Reino Unido, como una “peculiar pieza de entre otras- le exigieron que destruyera o simbolismo inútil”. entregara los discos duros con los archivos Rusbridger dijo a los funcionarios que esa acción no evitaría que el periódico secretos filtrados por el ex analista de intelisiguiera publicando sobre los documentos filtrados porque Glenn Greenwald, el gencia estadunidense, Edward Snowden. reportero que primero sacó la historia de Snowden, tenía una copia en Brasil y A la pregunta de la prensa de si el gootras más estaban en Estados Unidos. bierno de Obama podría entrar Rusbridger dijo a la emisora BBC News que en este país el gobierno se a una empresa periodística ha movido contra The Guardian de una forma que sería impensable en estadunidense y destruir Estados Unidos. los discos duros -incluso Pero lo que pasó con The Guardian es que el gobierno británico para proteger la seguri“amenazó explícitamente que podría ir a las cortes a demandardad nacional- el vocero nos para ceder el material”. En la entrevista dijo que fue “bastanJosh Earnest dijo: “Es te explícito. Teníamos que destruir todo o devolvérselos”. muy difícil imaginar Rusbridger, aporta detalles más precisos de la presión del un escenario en el que gobierno británico para que se destruyeran los documentos eso sería apropiado”. sobre el espionaje gubernamental en Estados Unidos y Gran Con esa declaración, Bretaña, que le filtró a ese medio el analista Edward Snowden. Washington se distanLos funcionarios que presionaron a los directivos se presenció de la acción del gobiertaron en las oficinas apenas unos días después de que el diario no inglés que ordena la desrevelara cómo la inteligencia británica espió a los aliados del Reino trucción de los documentos de Unido en dos cumbres de mandatarios extranjeros en Londres. Pedían la Agencia de Seguridad Nacional Alan Rusbridger. los materiales de Snowden o que fueran destruidos. No hubo ninguna (ASN) que le fueron filtrados al amenaza por escrito o movimiento legal, recuerda el editor. FOTO: ESPECIAL diario The Guardian por el ex anaTres semanas después, cuando se habían publicado muchos más artílista Edward Snowden. culos sobre la vigilancia telefónica y por internet de la Agencia Nacional de La Casa Blanca también confirmó que Seguridad Nacional y del GCHQ, regresaron los agentes del gobierno en lo que tuvo noticias de la detención de David Miel editor describe como el encuentro en la “larga y difícil relación entre la prensa randa, Miranda, y Downing Street confirmó y las agencias de inteligencia, y un compromiso sumamente inusual, muy físico, que el primer ministro británico también fue entre las demandas de la seguridad nacional y la libre expresión”. informado, dijo a The Guardian una fuente En cuanto a la detención de David Miranda, manifiesta que espera que esto que declaró: “nos mantuvimos al corriente llevará a más personas a leer las historias “que tanto molestan al Estado britáen la forma usual”. nico porque ha habido muchos reportes sobre lo que hacen el GCHQ y la ASN”. Minutos después de la expresión de la Al final, Rusbridger explica que lo que Snowden intenta hacer es puntualizar Casa Blanca, el gobierno británico defendió “que estamos en camino a la vigilancia total”. la legalidad de la detención del brasileño
A
FOTO:AP
información de medios
David Miranda, pareja del periodista Glenn Greenwald, de The Guardian, primero en divulgar la información de los documentos filtrados por Snowden sobre los programas de espionaje de Estados Unidos. La Policía Metropolitana (Scotland Yard) consideró que la detención de Miranda fue válida “legalmente y a nivel de procedimiento”; además, negó que se le hubiera denegado el acceso a un abogado. En un comunicado, Scotland Yard explicó que el examen de Miranda era “necesario y proporcionado” y aseguró que se le ofreció representación legal y fue asistido por un abogado. Agregó que “hasta ahora la Policía Metropolitana no ha recibido ninguna queja” Scotland Yard respondió así a las críticas sobre el arresto e interrogatorio de Miranda el domingo pasado cuando hacía una escala en Londres, procedente de Berlín, camino a Río de Janeiro, donde vive con Greenwald. Miranda, de 28 años, fue detenido en virtud de la Cláusula 7 de la Ley de Terrorismo de 2000, que permite a la policía detener e interrogar a personas en aeropuertos, puertos y zonas fronterizas para determinar si están implicadas en la planificación de actos terroristas. Según Scotland Yard, existen salvaguardias para garantizar que los poderes que confiere la citada cláusula se emplean «de forma adecuada y proporcional». El Ministerio del Interior de Reino Unido recordó que la policía y el gobierno tienen el deber de proteger a la población en respuesta a la polémica que se ha desatado por la detención de la pareja del periodista Greenwald. Explicó que la policía tiene que actuar si cree que un individuo tiene «información altamente confidencial que ha sido robada y que podría ayudar al terrorismo». Sin embargo, ex el ministro conservador Crispin Blunt criticó el uso de la legislación antiterrorista para detener a David Miranda y advirtió contra los excesos en el empleo de la Sección 7 de la Ley antiterrorista para represalias de este tipo. En otra expresión del caso Miranda, diputados brasileños anunciaron que convocarán al periodista estadunidense Glenn Greenwald para discutir el arresto de su compañero, David Miranda, cuando hizo una escala en Londres, dijo el martes el diputado Nelson Pellegrino, presidente de la comisión de Relaciones Externas y Defensa de la Cámara Baja. La invitación a Greenwald será formalizada el miércoles durante la próxima sesión del comité. REDACCIÓN
Miércoles 21 de agosto de 2013
Mahmud Ezat fue elegido por los Hermanos Musulmanes como su nuevo líder
GLOBAL 17
Aumentan pobreza e inseguridad alimentaria en el país árabe
EU suspende ayuda económica a Egipto W
ASHING TON. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suspendió de manera temporal la ayuda de mil 300 millones de dólares anuales que provee a Egipto, informó el portal The Daily Beast al citar fuentes de la oficina del senador demócrata Patrick Leahy. Por su parte, el editorial de The New York Times señala que EU no debe apoyar al gobierno interino egipcio de Adli Mansur, hasta que los militares de ese país encuentren una solución pacífica al conflicto interno. Esa información sale a la luz un día después de que las autoridades del gobierno egipcio de Adli Mansur anunciaran el arresto del líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie. Si la Casa Blanca confirma el recorte a la asistencia financiera que brinda a El Cairo, se anticipa un escenario en que la remoción del presidente Mohamed Mursi a manos de los militares egipcios, el 3 de julio pasado, de manera automática se calificaría como golpe de Estado. La mayor parte de la ayuda en cuestión, mil 300 millones
MÁS POBRE Y DESNUTRIDO
EL PROGRAMA Mundial
de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas denunció el aumento de la pobreza y de la inseguridad alimentaria en Egipto, país que atraviesa una grave crisis política. El alza en los precios “ha hecho que sea más difícil para los egipcios más vulnerables alimentar a sus familias”, dijo la vocera del PMA, Elisabeth Byrs. Aproximadamente el 64,7% del gasto en los hogares se destina a comida, “un incremento considerable que ha erosionado la capacidad de compra de los más vulnerables”. En 2013, más de 650 mil egipcios se beneficiaron de los proyectos del PMA en todo el país.
Gobiernos occidentales también retirarían apoyos si persiste la violencia. FOTO: AP de dólares, está destinada para el ejército. Bajo las actuales leyes que gobiernan la ayuda externa que Estados Unidos brinda a países aliados, su suspensión
es obligada cuando el gobierno de ese país ha sido depuesto mediante un golpe de Estado, aunque el presidente puede invocar una dispensa en algunos casos.
De acuerdo con The New York Times, en tres décadas Washington ha entregado a Egipto unos 60 mil millones de dólares, por lo que si algunos creen que esa suma puede
reemplazarse con la ayuda de los estados árabes vecinos, hay que recordar que sólo se trató de promesas. Si la Casa Blanca suspende la ayuda económica, habría
cambiado su criterio sobre la remoción del presidente Mursi. Desde julio, EU ha rechazado calificar de golpe de Estado esa destitución, aduciendo que tal medida “está en el mejor de los intereses de Estados Unidos”. Hasta ahora, la única medida “de presión” de Washington fue la cancelación de los ejercicios militares conjuntos Bright Star, tras el desalojo violento de los opositores al gobierno de Mansur, el miércoles 14 de agosto. La violencia persiste en el país árabe. El martes fue baleado el periodista Tamer Abdel-Raouf del diario Al-Ahrám en un puesto de control por, supuestamente, no respetar el toque de queda. Raouf sería el quinto periodista asesinado por fuerzas del orden desde que el ejército destituyó al presidente Mohamed Mursi.
EL SUSTITUTO
El médico Mahmud Ezat, de 69 años, será el guía espiritual interino de los Hermanos Musulmanes luego de que su antecesor, Mohamed Badie fuera detenido la madrugada pasada. Se dice que seguirá la vía pacífica y que ha renunciado a la violencia. Pese a no ser una de las caras más conocidas en esa cofradía, Ezat tiene una larga trayectoria y tiene fama de ser quien tomaba muchas de las decisiones importantes durante el mandato de Badie. En 1985 se graduó como doctor en la Universidad de Zagazig, en el delta del Nilo y hasta 1962 ingresó a la Hermandad. AGENCIAS
Cargos contra dos polacos por agredir a mexicanos
V
A 22 AÑOS DEL “GOLPE DE AGOSTO” EN RUSIA
MOSCÚ. Entre el 19 y 23 de agosto de 1991 ocurrió el intento fallido de separar a Mijail Gorbachov de su cargo como dirigente de la Unión Soviética y de revertir el rumbo de las reformas económicas y políticas que había emprendido. El intento fue protagonizado por un grupo de políticos y militares del ala conservadora del Partido Comunista, del gobierno y los servicios secretos. Gorbachov fue secuestrado por unas horas y esa ocasión permitió a Boris Yeltsin consolidar la resistencia contra los golpistas y proyectarse políticamente dentro y fuera de la entonces URSS. REDACCIÓN
ARSOVIA, Polonia. El Ministerio polaco de Relaciones Exteriores lamentó ayer la agresión por decenas de ciudadanos polacos, presuntos seguidores de un club de futbol polaco, contra cadetes de la Escuela Naval y oficiales de la Marina mexicanos en una playa cercana a la ciudad de Gdynia, en el mar Báltico. El vocero del Ministerio polaco, Marcin Bosacki, declaró que hizo pública su disculpa “en una entrevista con el embajador de México en Polonia y lamentamos este incidente”. Al mismo tiempo, la fiscalía de Polonia presentó cargos contra dos polacos por agresión y detuvo a un tercero para ser interrogado, anunció el fiscal Witold Niesiolowski. El incidente dejó 17 heridos, dos de los cuales fueron hospitalizados pero se encuentran fuera de peligro. Por ese motivo, las autoridades polacas realizaron una operación de búsqueda en las imágenes de video captadas por cámaras de vigilancia hasta que lograron identificar a los presuntos responsables de la agresión. De ser sentenciados, los dos acusados podrían pasar hasta tres años en prisión. Un polaco sigue hospitalizado con lesiones leves.
El alcalde de Gdynia,Wojciech Szczurek con el capitán Juan Carlos Very. FOTO: EFE El Ministerio del Exterior de Polonia hizo llegar un documento con plenas explicaciones a las autoridades mexicanas en el que lamenta el incidente. El gobierno mexicano pidió explicaciones a las autoridades de Polonia por la agresión que sufrió el domingo un grupo de 57 marinos mexicanos miembros de la tripulación del buque-escuela Cuauhtémoc por parte de decenas de hooligans, según el comunicado de la Secretaría
de Relaciones Exteriores de México. El domingo, cadetes de la escuela naval y oficiales de la Secretaría de Marina Armada de México, que viajan por el mar Báltico en el buque-escuela, descansaban en una playa contigua al muelle de la ciudad de Gdynia cuando un grupo de unas 300 personas, presuntamente seguidores de un equipo de futbol, los agredieron física y verbalmente, según confirmó la cancillería mexicana. AP
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
Dzhokhar Tsarnaev sufrió fractura de cráneo
Coautor de atentado en Boston recibió disparos El doctor que lo atendió atestiguó que entre las lesiones más graves registró un disparo en la boca
Pablo Catatumbo FOTO: EFE
Las FARC admiten que causaron miles de víctimas
O
W
ASHINGTON. Dzhokhar Tsarnaev, el supuesto coautor de los atentados del Maratón de Boston del pasado abril, llegó al hospital tras ser capturado en una persecución policial con múltiples heridas de bala y fractura en el cráneo. Según datos judiciales publicados ayer, con lo que se levantó el secreto del proceso, el cirujano Stephen Odom, que trató a Tsarnaev en el hospital Beth Israel, dijo que una de las heridas más graves fue un disparo en la boca. “Tenía múltiples heridas de bala, la más grave parece que entró por el lado izquierdo dentro de la boca y salió por la parte izquierda inferior de la cara”, testificó Odom en una audiencia judicial tres días después del arresto de Tsarnaev. La fuerza de ese disparo provocó la “fractura de la base del cráneo, heridas en el oído medio y vértebras, así como heridas en la faringe y la boca”, indicó el médico. Tras casi 24 horas de persecución, la Policía acorraló a Dzhokhar en un bote situado en el patio trasero de una casa en la localidad de
Las heridas suferon descritas por el cirujano tres días después de su captura FOTO: EFE
Watertown, cercana a Boston. El menor de los hermanos Tsarnaev está detenido en una prisión federal y se declaró no culpable de los cargos presentados contra él, entre ellos el uso de armas de destrucción masiva y homicidio múltiple, que podría llevarlo a ser condenado a muerte. Dzhokhar huyó junto con su hermano Tamerlán cuatro días después de que supuestamente colocaran dos bombas en la línea de meta
del Maratón de Boston, donde fallecieron tres personas y más de 260 resultaron heridas, muchas de ellas con graves amputaciones. Tamerlán falleció durante un tiroteo con la policía la noche del 19 de abril, horas después de que fueran identificados por el FBI como los sospechosos de colocar las bombas.
En su huida por Boston y sus alrededores, los hermanos dieron muerte a un policía del campus universitario del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y protagonizaron un escape de película, con el secuestro de un conductor, lanzamiento de explosivos caseros y tiroteos en zonas residenciales. EFE
GOTÁ. Por primera vez en su historia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconocieron su responsabilidad por las miles de personas muertas que ha dejado el conflicto de 60 años. “El enemigo nunca fue ni ha sido fácil, ni se sujetó a normas de combate”, señaló el líder guerrillero Pablo Catatumbo, alias de Jorge Torres Victoria, en un comunicado ante la prensa en el Centro de Convenciones de La Habana, al reiniciar los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla. La guerrilla asegura que hay una necesidad de resarcir a las víctimas del conflicto, a que se identifiquen y a que se les repare el daño. Victoria admitió que “sin duda ha habido crudeza y dolor provocados desde nuestras filas” y es necesario que el resarcimiento de ese daño incluya la obligación para las partes, del perdón colectivo, a efectos de que una vez alcanzada la paz definitiva nos obliguemos todos a un “nunca más”. Mientras los diálogos por la paz continúan, el arzobispo colombiano Darío Monsalve anunció que la iglesia ayudaría al retorno del geólogo canadiense Jemoc Wobert, retenido por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que pidió a la iglesia católica que participe en el operativo de liberación del extranjero. REDACCIÓN
Alimentan por la fuerza a 70 presos en California S
Actualmente hay cuatro mil 500 presos en régimen de aislamiento en California FOTO: ESPECIAL
AN DIEGO. Los 70 presos que mantienen una huelga de hambre en una prisión de California desde hace 44 días serán obligados a ingerir alimentos luego de que un magistrado ordenó a las autoridades carcelarias de ese estado forzar a los reos a comer. La protesta por mejores condiciones empezó en la cárcel de alta seguridad de Corcoran, casi frontera con Oregon, y reunió a unos 30 mil presos que así protestaron contra el maltrato y el confinamiento en que los tiene del sistema penitenciario de ese estado. Uno de ellos, Billy Sell, falleció el 22 de julio pasado, aunque no ha sido posible confirmar si murió por inanición. Según informes de las autoridades de la prisión, encabezan la huelga de hambre criminales violentos en aislamiento en lo que se conoce como el “corredor corto” y fueron cuatro líderes blancos, negros y bandas enemigas de hispanos las que se
aliaron para promover la huelga de hambre. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) denunció que varios presos en huelga han sido hospitalizados, algunos sufren dolores y su organismo ha comenzado a consumir músculo. Ayer, el juez federal Thelton Henderson, de San Francisco, concedió que los médicos de las penitenciarías ordenaran que se alimente a cualquier preso del que consideren que su salud está en riesgo. El procedimiento puede incluir la administración de fluidos por vía intravenosa o a través de una sonda nasogástrica. Abogados y organizaciones humanitarias han dicho que los 70 presos que no comen desde el 8 de julio solicitan una dieta líquida -jugos de frutas y verduras-, pero las autoridades penitenciarias de ese estado consideran que esa dieta ya es alimento, por lo que si la consumen, los prisioneros no estarían en huelga de hambre. NOTIMEX
PIERRE-MARC RENÉ
L
a Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil prohibió la comercialización de un lote de catsup (salsa de tomate) del fabricante estadunidense H.J. Heinz, producido en México, por la detección de fragmentos de pelo de roedores en el producto. La decisión de esa prohibición se publicó en el Diario oficial brasileño, luego que el Centro de Vigilancia Sanitaria de Sao Paulo ordenó el retiro del lote 2K04 a principios del presente mes. La asociación de consumidores Proteste denunció la presencia de pelo de rata en el producto desde hace por lo menos seis meses, tras encontrar irregularidades en muestras compradas en supermercados de la región metropolitana de Sao Paulo, a fines de 2012. Representantes de Heinz en Brasil declararon que el lote 2K04, importado de México el año pasado, ya no está en circulación en el mercado. La empresa no pudo precisar el volumen de productos retirados, pero representantes de la casa matriz de H.J. Heinz en Estados Unidos afirmaron a 24 HORAS que la empresa está tomando
SE y Sagarpa se mantienen atentos por si esto afecta a las exportaciones. FOTO: ESPECIAL
Por pelos de rata
Prohíbe Brasil lote de catsup de México este asunto “muy en serio”. “Hemos iniciado una investigación en colaboración con las autoridades brasileñas. Todos los productos importados por Brasil son producidos con los estándares sanitarios y de calidad que responden a las normas del país de origen, así como de acuerdo a los estándares internacionales”, explicó a través de un correo electrónico enviado a este diario Michael Mullen, portavoz de Heinz. Mullen precisó que los productos de los lotes y los códigos de fecha reportados fueron producidos en México en 2012, los cuales ya no están vendidos en los supermercados de Brasil. Por su parte, los representantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) afirmaron a 24 HORAS haber sido in-
Hasta que empiece ya la restricción de las exportaciones, nosotros no podemos hacer nada. Hasta que empiece a afectar las exportaciones, haya restricciones de la exportaciones, es donde estaremos actuando” SECRETARÍA DE ECONOMÍA
formados de la presunta presencia de fragmentos de pelo de roedores en botellas de catsup producidas en México y exportados a Brasil. “México ya está metido en este caso para rastrear los productos en cuestión. Ya inició una investigación (ayer) al mediodía”, dijeron. “La Cofepris ordenó una visita de verificación de buenas prácticas a la planta de Heinz en México. Le solicita a la empresa que explique a través de un informe los lotes presuntamente contaminados en Brasil. Le solicita que informe si el lote en cuestión presumiblemente contaminado se vendió en México”, agregaron. Por su parte, la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dije-
FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
ron a este diario que no habían sido notificados por los problemas reportados con los productos de Heinz producidos en México. “Hasta que empiece ya la restricción de las exportaciones, nosotros no podemos hacer nada. Hasta que empiece a afectar las exportaciones, haya restricciones de la exportaciones, es donde estaremos actuando”, declararon fuentes de SE. “Lo único que vemos nosotros es únicamente la producción. (…) Nosotros tendremos que ver si era jitomate mexicano o ya venía procesado de Estados Unidos, pero durante el envase y todo el proceso, lo tiene que ver ya directamente la Cofepris junto con la compañía”, agregaron fuentes de Sagarpa. No es la primera vez que los productos mexicanos están siendo investigados. Como informó 24 HORAS el pasado 15 de agosto, la Administración Federal de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) redobló la vigilancia sobre los productos de ensaladas que entran a ese país desde México. Esto, tras el brote de ciclosporiasis (una enfermedad estomacal) que la agencia detectó en 19 estados de la Unión Americana, presuntamente por el consumo de ensaladas producidas y enviadas desde una planta procesadora de alimentos en Guanajuato. Por otra parte, la producción de jitomate en México está siendo parte de un debate en Estados Unidos, debido a que los productores de ese producto en Florida manifestaron varias veces su insatisfacción con el acuerdo alcanzado recientemente por el Departamento de Comercio y productores de México, sobre los precios y la calidad de la baya roja.
NEGOCIOS
Mientras representantes de Heinz declararon que se están tomando este problema “muy en serio”, autoridades sanitarias del país iniciaron una revisión en las plantas de esta compañía
20 NEGOCIOS
L
a economía mexicana sólo crecerá 1.8% en el 2013, debido a la volatilidad en los mercados internacionales, a la caída de las exportaciones y a la debilidad de sectores como manufactura, minería, energía y construcción, pronosticó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Con lo que acaba de publicar este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y con las perspectivas que tenemos hacia delante, es que producimos este pronóstico de 1.8% para todo 2013“, aseguró Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda de la SCHP. El ajuste anunciado por el gobierno de Enrique Peña Nieto ayer
El crecimiento promedio del primer semestre fue de 1%, ya que se registró una contracción en los sectores como la construcción, minería, manufactura y generación de energía eléctrica
FOTO: CUARTOSCURO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Miércoles 21 de agosto de 2013
La economía mexicana estuvo sujeta a choques transitorios originados durante el primer semestre de 2013 provenientes del sector externo, tales como una desaceleración en la demanda externa, iniciada desde 2012” FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ, subsecretario de Hacienda de la SCHP
Debilidad en manufacturas
disminuye crecimiento en nuevo sexenio martes es el segundo realizado los ciones mexicanas”, manifestó. últimos ochos meses de este año. Horas antes de que las autoridaAl inicio de 2013, las autoridades des recortaran sus perspectivas de estimaban que el producto interno crecimiento, el INEGI informó que bruto (PIB) avanzaría 3.5%, pero el producto interno bruto del segunposteriormente cambiaron su pers- do trimestre de 2013 era de 1.5%. pectiva a 3.1%. “Los resultados del producto inLa administración de Peña Nieto terno bruto para el segundo trimesrecibió un México con un bonan- tre de 2013, señalan que con cifras za económica, pues en 2012 el PIB desestacionalizadas disminuyó 0.74% avanzó cerca de 3.8%. durante el trimestre en cuestión res“La economía mexicana estuvo pecto al trimestre previo”, dijo el orsujeta a choques transitorios origanismo autónomo encargado de ginados durante el primer hacer estadísticas. semestre de 2013 prove“Por componentes, las nientes del sector exactividades secundaterno, tales como una rias fueron menores en desaceleración en la 1.10% y las terciarias demanda externa, en 0.42%, en tanto Es el ajuste al iniciada desde 2012”, que las actividades crecimiento del país en el primer año de afirmó el funcionario primarias crecieron gobierno de Enrique en una conferencia de 1.22% frente al trimesPeña Nieto prensa. tre anterior”, sostuvo Agregó que en el primer INEGI. semestre de este año se observó Según el organismo presidiun fenómeno de menor desempeño do por Eduardo Sojo, el crecimiento económico mundial, mismo que oca- promedio del primer semestre fue de sionó continuas revisiones a la baja 1%, ya que se registró una contracción de las expectativas de crecimiento de en los sectores como la construcción, países industrializados y emergentes. minería, manufactura y generación Para 2013, Alemania ajustó su de energía eléctrica. pronóstico de crecimiento de 0.9% a “Para la segunda mitad del año se 0.3%, Brasil de 4% a 2.5%, Rusia de espera una aceleración en el creci3.8% a 2.5% y Estados Unidos de 2.1% miento de la economía mundial, para 1.5%, recordó el representante gu- ticularmente en el sector industrial bernamental. de los Estados Unidos, lo que deberá La menor demanda del extranje- reflejarse en un incremento en las exro se dio a pesar de que las exporta- portaciones no petroleras de México”, ciones no petroleras crecieron a una señaló el subsecretario de Hacienda. tasa anual de 2.1% de enero a junio de Se anticipa un aumento en la 2013, sostuvo Aportela Rodríguez. demanda interna, porque se repor“Asimismo, se observó una apre- tará una expansión del empleo, créciación del tipo de cambio real has- dito bancario e inversión pública en ta mediados de mayo de este año México, dijo. que restó dinamismo a las exportaAportela Rodríguez no quiso
1.8%
México va hacia la recesión
L
os analistas financieros mostraron su decepción con el crecimiento económico de México del primer semestre, el cual anticipan se encamina a una recesión. “Mantenemos nuestro escenario de recesión en México, que posiblemente inició entre abril y junio de 2013”, dijo Eduardo Ávila, subdirector de análisis económico de Grupo Financiero Monex. Ávila dijo que la recesión en México se debe al estancamiento de la economía de Estados Unidos, pues afectó al sector exportador y a las manufacturas y producción. “El crecimiento del PIB de México decepcionó al llegar por debajo de lo esperado por el consenso en el segundo trimestre de 2013, debido a una desaceleración en la demanda de bienes y servicios, principalmente de Estados Unidos, y por un menor consumo interno”, Virgilio Velázquez, analista de Intercam.
Un mejor crecimiento de la economía estadounidense y un incremento en el gasto público deberían ayudar a la aceleración de la economía en los próximos meses, el cual sucederá hasta el último trimestre de 2013, manifestó el economista. “La aceleración comenzará con la producción industrial, y después se trasladará al sector servicios. Pero, por ahora, la producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales que afectaron a la economía en el primer semestre de 2013”, dijo Virgilio Velázquez. “La profundidad de la desaceleración del PIB en la primera mitad del año sugiere que el crecimiento para 2013 será significativamente menor al previamente estimado, y mantiene la puerta abierta para un recorte en la tasa de política monetaria en septiembre”, agregó BBVA Research. ENRIQUE HERNÁNDEZ
detallar si este será el último ajuste económico o si habrá otro en los próximos meses. “Una vez que haya información relevante que justifique modificar alguno de los supuestos de pronósticos que tenemos para la evolución económica, y en aras de que los agentes económicos tengan la información disponible, es que modificaremos o no las perspectivas”, explicó. El economista de la SCHP rechazó que con las menores perspectivas de crecimiento económico se reduzca el gasto público en lo que resta del año. “Hasta este momento contamos con una trayectoria de ingreso y de gasto de acuerdo con lo programado”, dijo. “El gasto público durante el primer año de cualquier administración, es distinto, no solo en la de Enrique Peña Nieto, el calendario de gasto es diferente al que se ejerce todos los años”, precisó Fernando Aportela. Anticipó que el mayor gasto presupuestado por el gobierno federal será dará con más fuerza en el segundo semestre del año. “El gobierno de la república reitera los sólidos fundamentos de la economía mexicana como finanzas públicas sanas, un manejo responsable de la deuda pública, así como condiciones favorables en tasas de interés y niveles de inflación consistentes con el objetivo de Banco de México (Banxico)”, expuso. Se reitera la oportunidad de México para alcanzar niveles de crecimiento económico de mediano y largo plazos más elevados, sustentados en la fortaleza de la economía mexicana y en la agenda de cambio estructural que se está desarrollando para beneficio de las familias mexicana, agregó Aportela Rodríguez.
El diario sin límites
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
V
INEGI MODIFICA LA HISTORIA DE MÉXICO EDUARDO SOJO GARZA-ALDAPE, presidente del Instila base anterior, fue de 1.9%, pero se ajustó a 2.1%. tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló El avance del PIB de la administración de Vicente Fox que la historia de la economía mexicana no se modi(2000-2006) pasó de 2.1 a 2.2%, dijo. fica, luego de que ayer martes cambiara el año Para el sexenio de 1994 a 2000, de Ernesto base del Sistema de Cuentas Nacionales de Zedillo, el cambio en el año base derivó México de 2003 a 2008. en una baja en el crecimiento de 3.4% a Sin embargo, entre los cambios más 3.2%. importantes que provocó la nueva medi“A sólo cinco años después del anción se encuentra la crisis económica de terior cambio de año base, estamos el nuevo porcentaje de 2009, la cual pasó de 6%, como se había actualizando el año base del Sistema de afectación de la crisis calculado en años anteriores, a 4.7%. Cuentas Nacionales. Esto nos pone al financiera en 2009, Con ello, la crisis de 2009 dejó de ser mismo lugar que los países más avanzacuyo primer cálculo la baja del producto interno bruto (PIB) dos”, comentó el presidente del organisfue de 6% más importante en la historia de Méximo autónomo. co, ya ahora la coloca en tercera posición, Con el cambio México se convierte en el después de las de 1982 y 1995. cuarto país del mundo en adoptar el manual del Sojo dijo que durante el gobierno de Felipe Calderón Hi- Sistemas de Cuentas Nacionales 2008, después de Ausnojosa (2006-2012) el crecimiento promedio anual, con tralia, Canadá y Estados Unidos. ENRIQUE HERNÁNDEZ
4.7%
Cibercrastinación y phubbing
ivimos en una época en la que a todo le ponemos nombre, y las adicciones relativas al mundo virtual no se han quedado fuera de esta costumbre. Cuando dedicamos demasiado tiempo a determinadas prácticas en la red nos podemos ocasionar problemas muy serios: los introvertidos porque encuentran en Internet el nirvana para la construcción de sus espacios, y los extrovertidos porque pasan demasiado tiempo socializando por este medio. En el mundo digital hay que decidir el nivel de interacción, es decir hay que gestionar las relaciones con un control de lo que deseamos compartir con los demás. No siempre es tan fácil. Ahora, en época de vacaciones, cada vez es más frecuente no desconectarse ni un solo momento y mantenerse en contacto con lo que está pasando en el mundo. Una investigación de TwitterAdsUK señala que cuatro de cada cinco usuarios británicos de Twitter acceden a esta herramienta en sus días de descanso. En general, lo usan para estar en contacto con personas conocidas y para compartir fotos y recomendaciones de cosas que hacer y lugares para visitar. Pero, en nuestra vida cotidiana podemos caer en la cibercrastinación, es decir, no ser capaces de realizar las tareas que debemos por estar una buena parte del tiempo navegando por Internet, checando el email, chateando con los amigos, twitteando o publicando en el perfil del Facebook. O lo que es lo mismo, estaríamos retrasando las tareas importantes por las más irrelevantes, pasando todo el día deambulando por Internet, sin un objetivo En nuestra concreto o cambiando constantemente de una cosa a otra. La cibercrastinación vida cotidiana se manifiesta con una falta de control en podemos caer en la los impulsos, la búsqueda de recompensas cibercrastinación, a corto plazo, la pérdida de habilidades es decir, no ser comunicativas, entre otros, y que lleva a capaces de realizar trastornos tales como la sustitución de las relaciones reales por las virtuales. las tareas que El alto nivel de sofisticación de los debemos por juegos o las mismas dinámica de las estar una buena redes sociales, han logrado que estemos parte del tiempo pendientes de la computadora y del celular. Son dos objetivos diferentes: la industria navegando por trata de conseguir mayores ingresos al Internet, checando conseguir que cientos de millones de el email, chateando usuarios estén conectados mucho más con los amigos, tiempo, mientras que los usuarios lo hacen para entretenerse, relacionarse, siendo un twitteando o medio más de pasar el rato. publicando en el En su lado más optimista, la perfil del Facebook cibercrastinación no es nada nuevo y que no estemos haciendo desde siempre, aunque sin celulares. Se trata de perder el tiempo, sin hacer lo que deberíamos haber hecho. Casi todos somos procrastinadores (referido a la vida off line), puesto que tenemos la costumbre de realizar tareas que nos ofrecen una recompensa inmediata, que no nos obligan a tanto esfuerzo por ser más sencillas. El problema principal es que habitualmente no somos conscientes de ello. Las redes sociales, la industria del juego y el sexo online ocupan los espacios ideales para los cibercrastinadores. Otra práctica relacionada con las nuevas tecnologías es el phubbing. Los expertos ya han bautizado este fenómeno que se define como el acto de ignorar a alguien en un entorno social prestando mayor atención a un teléfono celular, por ejemplo. Pero también puede ser extensible a la pantalla de cualquier dispositivo móvil. Seguramente, la gran mayoría hemos sido en alguna ocasión víctimas del phubbing. Puede ocurrir en cualquier sitio: cafetería, cine, comida familiar, reunión de amigos. Mientras que para algunos se trata ya de una costumbre, para los más apocalípticos es el fin de las relaciones tal y como las conocemos. Para erradicar esta costumbre, un joven australiano lanzó en Internet el sitio web Stop Phubbing para concienciar sobre este problema. En esta página se publican estadísticas que señalan lo extendido del fenómeno y se invita a colgar carteles en restaurantes con el nombre de la página web como slogan para frenar esta costumbre ya tan extendida.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
A
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
#Transparenciaya
sí, con este hashtag, los ciudadanos y algunas de las organizaciones que los agrupan han expresado en las redes sociales su rechazo al intento de los diputados del PRI y del Partido Verde de limitar el derecho al acceso a la información en la propia Constitución. La cuestión es grave. Mientras que en otros frentes el presidente Peña Nieto busca apoyos para modernizar y transparentar a Pemex a través de la reforma energética, en éste se muestra la cara oscura del viejo PRI, la de las penumbras en el ejercicio de la función y de los recursos públicos a favor de los intereses particulares. Con este motivo, ayer las organizaciones civiles México Infórmate y el Colectivo por la Transparencia publicaron un comunicado que, por su importancia, bien vale la pena reproducir en algunos de sus párrafos: “Después de un proceso legislativo poco claro, cerrado, sin información disponible oportunamente y sin consultas públicas y abiertas, coordinado por la Comisión de Puntos Constitucionales y en contraste diametral con el que tuvo lugar en el Senado de la República, el resultado de la discusión, hasta el momento, es un dictamen que limita el derecho de acceso a la información y es regresivo respecto de la minuta aprobada por el Senado, en donde el proceso también estuvo a cargo de la Comisión de Puntos Constitucionales. “La postura ambigua del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución los partidos Democrática permitió que el dictamen políticos serán fuera aprobado el día de ayer en los térmisujetos obligados nos presentados por el PRI y el PVEM. De directos pero bajo haberse aliado con el Grupo Parlamentario la supervisión del del Partido Acción Nacional para votar el Instituto Federal dictamen en lo general en contra, hubiera existido la posibilidad de frenar este grave Electoral (IFE), retroceso. lo que implica “De esta manera, se aprobó un dictamantenerlos en men que propone que algunos titulares de entidades públicas -el Consejero Jurídico, un régimen de excepción para el el Procurador General de la República, el Presidente de la Comisión Nacional de Deescrutinio eficaz rechos Humanos y el Presidente del Banco del ciudadano, de México-, puedan impugnar las resoluciones del órgano garante del derecho de conservando la relación asimétrica acceso a la información, bajo supuestos que consideramos demasiado amplios y entre éste y los generales: literalmente, ‘la seguridad, la institutos políticos estabilidad económica y la protección de derechos humanos’. Esto significa que, en que, dominan de manera abrumadora la práctica, el acceso a la información para el ciudadano perderá su calidad de expediy arbitraria la toma to, además de que se judicializa un derecho de decisiones y el humano y se contradice el reconocimiento expreso de la especialización y autonomía debate público del órgano garante para dirimir las controversias que se susciten en esta materia. El dictamen plantea que los partidos políticos serán sujetos obligados directos pero bajo la supervisión del Instituto Federal Electoral (IFE), lo que implica mantenerlos en un régimen de excepción para el escrutinio eficaz del ciudadano, conservando la relación asimétrica entre éste y los institutos políticos que, tal como funciona en la actualidad el sistema político en México, dominan de manera abrumadora y arbitraria la toma de decisiones y el debate públicos… “De igual forma se excluyó la facultad del órgano garante para interponer acciones de inconstitucionalidad, con lo que se evita la protección, de manera amplia y preventiva, del derecho de acceso a la información ante la posibilidad de proponer normas que puedan limitar su alcance - intencionalmente o no. “Por todo esto, el dictamen aprobado ayer en las Comisiones Unidas representa un revés a la máxima protección del derecho de acceso a la información y una contradicción del compromiso del Estado Mexicano con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”. Hasta allí el texto del comunicado. Sólo agrego: Ya es tiempo que los ciudadanos hagan valer su voz cuando se trata de los asuntos públicos que les incumben; por eso #transparenciaya.
Notifican demanda a Larrea con edicto La compañía de Reino Unido dio a conocer que el empresario mexicano presentó varias maniobras legales para evitar el pleito
L
a compañía Infund LLP informó que un Tribunal Federal dictaminó notificar, a través de un edicto publicado en el Diario Oficial de la Federación, al director general y accionista mayoritario de Grupo México (GMéxico), Germán Larrea, sobre la demanda en su contra por incumplimiento de contrato. Según un comunicado de la empresa de inversiones de Reino Unido, dicha determinación se da luego de casi tres meses de supuestas maniobras legales por parte del empresario mexicano para evitar recibir la medida cautelar. En la demanda presentada el pasado 3 de mayo, en un caso que lleva años, Infund LLP alega que Germán Larrea incumplió con el contrato de comisión mercantil. Ello, luego de que al parecer se rehusó a pagar una suscripción que Infund realizó por 75 millones de dólares en acciones serie B cupón 5 de GMéxico, suma que representa 7.0 por ciento del capital en circulación de la minera. Dicho porcentaje, subraya, significa la participación mayoritaria de Larrea en GMéxico, y que está congelado mientras se resuelve el litigio. En el documento, la firma de inversiones detalla que si bien Larrea y GMéxico han apelado reiteradamente la medida cautelar presentada en junio pasado para deshabilitarla, hasta ahora el empresario ha
La demanda fue presentada el tres del mayo. FOTO: ESPECIAL evitado al parecer recibir notificación oficial sobre el caso. Infund LLP expone que por lo anterior y conforme a lo dispuesto por la ley mexicana, se basa en el
edicto del tribunal para confirmar que el caso prosigue. Actualmente las acciones en disputa están valuadas en dos mil millones de dólares. NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS AGO 20• 2013• IPC= 41,825.40 DJ= 15,002.99 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
0.82% -0.05% 12.65 13.14 17.30
EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
17.50 .1320 .1340 14.00 14.25 2.0000 2.0100
A LA ALZA
Emisora Serie HOMEX * SID N BBY * YOKU N OPK *
Var.% Precio Volumen 32.45 4.49 12,057 20.70 47.00 143 10.94 436.00 0 10.76 278.00 0 9.13 110.00 0
Emisora Serie HSOL N EIA N EEB N ERR N FMCC *
Var.% Precio Volumen -12.99 35.50 0 -11.31 408.77 0 -9.93 848.37 0 -9.40 481.94 0 -8.98 15.20 28
A LA BAJA
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
IPC MEX
3.83 22,650.00 18,850.00 360.00 4.30 4.947181 1.270
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
FOTO: ESPECIAL
L
MAS INVERSIÓN EN GAS SHALE
LAN Y TAM, LA APUESTA POR AMÉRICA LATINA
L
ATAM Airlines, que dirige el uruguayo José Sampol en la región de México, Centroamérica y Cuba, tiene proyectado aumentar su flota en al menos 200 aeronaves durante los próximos tres años, con lo que contará con 540 equipos para atender la región. Entre México y Brasil, LATAM acaba de iniciar un nuevo horario nocturno que conectará a las ciudades de Sao Paulo y la Ciudad de México, dirigido a los viajeros de negocios
pero que también podría captar a los viajeros que llegarán a las ciudades brasileñas durante la celebración de la Copa Mundial de Futbol. LATAM Airlines, además, le apuesta al crecimiento de la clase media en América Latina, considerada por la CEPAL como una de las más dinámicas en los últimos años. Resultado de los esfuerzos conjuntos de la aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM, LATAM Airlines tiene como competidores en
la región a las aerolíneas AviancaTACA, Copa Airlines, Gol Airlines y Azul Trip, que también observan el potencial de la región. En algún momento Aeroméxico, con la compra de AeroPerú, buscó sin éxito participar en este mercado en crecimiento, pero la experiencia resultó en pérdidas para la empresa que dirige Andrés Conesa. Ahora, las convergencias en los servicios de estas dos aerolíneas fueron motivo de análisis y condi-
cionamiento por parte de las autoridades antimonopolios tanto de Brasil como de Chile. El siguiente paso de LATAM Airlines será dejar parte de la red global Star Alliance para integrarse a Oneworld ahora que atiende 40% de los pasajeros de servicios aéreos en Sudamérica. Fue la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia la que impuso a TAM y a LAN la necesidad de abandonar una de las dos alianzas mundiales.
ENTRAN & SALEN
E
n sustitución de Fernando Vázquez Herrera, la Secretaría de la Función Pública designó a Máximo Alberto Evia Ramírez como nuevo titular del Órgano Interno de Control de la empresa paraestatal Liconsa, que comanda Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva. La Conferencia Nacional de Gobernadores tomó protesta del poblano Rafael Moreno Valle para presidir a la organización al relevo del sinaloense Mario López Valdez. En el mundo, el presidente de SURA Asset Management en Latinoamérica, Andrés Castro, presentó al nuevo presidente ejecutivo de SURA Chile, Francisco Murillo Quiroga. Otro más en la lista de Yahoo! que ahora preside Maynard Webb: Para la región Europa, Oriente Medio y África, llega Dawn Airey como nueva vicepresidenta senior de operaciones, en sustitución de Christophe Parcot. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, que encabeza Aracely Escalante Jasso, dio posesión a Luz Elena Rodríguez Rodríguez como nueva delegada de la oficina dependiente de Sedesol en el estado de Tamaulipas.
{
El presidente de Yaciminetos Petrolíferos Fiscales (YPF), Miguel Galuccio, busca obtener inversiones para para el desarrollo de proyectos de shale gas en la región de Vaca Muerta.
a través de Petrobras los esquemas de negocios para la industria de la energía. El precio de la acción de la petrolera brasileña ha pasado en un año de 22 a 16 dólares, un retroceso de 27.2%. Sin embargo, la verdadera caída es la que se registra contra su nivel de 72 dólares alcanzado en mayo de 2008, antes de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos. El problema de Petrobras, cuya cotización en bolsa se convirtió en un referente para la institucionalización de compañías petroleras, es que sus márgenes de negocio se han venido reduciendo debido a su incursión en complejas fórmulas de negocios y exploración. Sin embargo, los analistas del mercado de valores que siguen los títulos de Petrobras consideran que un problema al que se estaría enfrentando la petrolera es que algunas de sus gestiones todavía no se encuentran totalmente encaminadas a generar utilidades sino a reportar beneficios sociales para las comunidades en las que opera. Además, durante los próximos tres años necesita concretar desinversiones por más de 14 mil millones de dólares para acelerar la inversión de recursos en proyectos de exploración, lo que ha representado la venta de activos de la brasileña en Perú. Petrobras quiere colarse al grupo de los cuatro principales productores de petróleo en el mundo hacia el 2020 pero necesita inversiones millonarias para proyectos de exploración y producción.
{
BRASIL COMPETIRÁ CON PEMEX POR LAS NUEVAS INVERSIONES PETROLERAS a reforma al sector de la energía que se discute en México está compitiendo de nueva cuenta con Brasil después de que en ese país se dieron a conocer importantes reservas petroleras costa afuera. En Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que preside Miguel Galuccio, busca obtener inversión para el desarrollo de proyectos de shale gas en la región de Vaca Muerta. PerúPetro, en la región andina, que encabeza Luis Enrique Ortigas, también quiere atraer la atención de los inversionistas. Sin embargo, por la magnitud de los proyectos y de los capitales involucrados, el verdadero competidor de México en el sector de la energía es Brasil. Así, una vez más y a pesar de las ventajas de la ubicación geográfica y la cercanía con Estados Unidos, la economía mexicana se coloca frente a la brasileña en una carrera por la inversión. La diferencia es que el gobierno mexicano ahora está dispuesto a impulsar una reforma de liberalización total en el sector petrolero, mientras Petrobras confirmó que era necesario un mayor nivel de selectividad de los proyectos en los que participa, incluyendo las fórmulas de coparticipación con el sector privado. Pero es un hecho que la petrolera brasileña no se detendrá en sus planes de inversión y en la atracción de capital. México, por ello, podría observar con atención la experiencia de Brasil después de que durante los últimos dos años abrió
30.47%
de adultos mayores en Méxicoson económicamente activos
JOSÉ SAMPOL
“NOS MADRUGARON”
Poco después de las 10 de la noche del lunes, un grupo de 150 integrantes de la CNTE se introdujo a las instalaciones de la Cámara de Diputados por el acceso de la calle Emiliano Zapata, saltando la reja perimetral. A diferencia de lo que ocurre cuando se esperan estas protestas, no había un contingente de policías federales para formar una valla ni impedirlo. “Nos madrugaron, no se esperaba una incursión en ese punto y no había un despliegue listo”, indicó un mando con conocimiento del operativo. Una vez dentro, los manifestantes avanzaron aproximadamente 80 metros
El diario sin límites
Falla operativo en San Lázaro El mismo equipo que no pudo contener a los manifestantes el 1 de diciembre pasado, no fue capaz ahora de prever la llegada nocturna de maestros Los refuerzos hasta el acceso del esFICHA PERSONAL de Chacón llegaron tacionamiento subtecerca de la mediarráneo de la Cámara DARÍO CHACÓN MONTEJO noche. Los manide Diputados, donde Escolaridad: Secundaria festantes, al notar aproximadamente 40 Experiencia policial: Más de 50 años policías federales for- Cargo mayor jerarquía: Subsecretario la llegada de más elementos regresamaron una valla fren- Seguridad Púbica DF Dato adicional: En julio fue víctima ron a la calle, donde te a la reja de entrada. de un robo y secuestro exprés. Fue siguieron algunos Por una hora, y hospitalizado por una fisura de costilla. enfrentamientos. superados en proporOficialmente, la ción 3 a 1, los policías fueron atacados con palos, piedras, bo- CNS informó que el saldo es de 20 agentellas, coladeras, pedazos del adoquín, tes heridos, aunque algunas fuentes seseñalamientos, entre otros. Los maestros ñalaron que fueron más de 30. De ellos lograron apoderarse de al menos ocho es- tres estaban hospitalizados, el más grave cudos antimotines de los agentes e incen- por lesiones en el cráneo. La Procuraduría General de la Repúdiaron un vehículo en la rampa de acceso.
blica (PGR) inició una averiguación previa para indagar estos hechos, y peritos de la institución acudieron a evaluar los daños.
DEJA VÚ
El 1 de diciembre la policía capitalina desplegó un operativo con motivo de la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto. Mondragón fungía aun como secretario de Seguridad Pública del DF, y como mando único fue designado el entonces subsecretario Darío Chacón. Grupos anarquistas causaron múltiples daños en el exterior de San Lázaro y en el centro de la ciudad, causando destrozos al mobiliario público y a más de un centenar de negocios.
Reinicia juicio de Reina del Pacífico
H
oy fue un día agitado para Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico. Comenzó temprano en Laredo, Texas, y por la tarde ya ocupaba una celda en el penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit. Antes de las 8 de la mañana fue la última pasajera que abordó el avión MD-80, con matrícula americana y sin marca comercial, rentado por las autoridades para repatriar a 129 mexicanos, que abarrotaron la aeronave, todos ellos hombres. Durante el vuelo, un agente estadounidense custodió a La Reina del Pacífico, lo que impidió que tuviera algún contacto con algún pasajero. A las 10:50 horas aterrizó el avión en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde le esperaba un discreto operativo de la Procuraduría General de la República (PGR), con la presencia de personal del Instituto Nacional de Migración, incluido su director Ardelio Vargas; del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), y del Ejército; así como del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. Al llegar el avión al acceso número 52 de la Terminal 2 del aeropuerto, la primera en descender, pero por la zona de pistas,
fue Ávila Beltrán, a quien la Policía Federal Ministerial colocó un chaleco verde fluorescente y la esposaron. Como custodias responsables quedaron dos mujeres agentes, quienes la llevaron a una camioneta gris que la trasladó al hangar de la PGR. Al dejar la aeronave su larga cabellera negra entrecana cubría parte de su rostro, que al despejarse se mostraba demacrado y en el que por instantes surcaba una leve sonrisa. Vestía pantalón azul de mezclilla, camisa blanca y zapatillas negras. En el hangar de la PGR le practicaron un examen médico y allí permaneció más de una hora y media. Otro vuelo la llevó a Tepic, Nayarit, en donde otro despliegue la esperaba para llevarla al Cefereso número 4, al que ingresó a las 14:35 horas. Nuevamente quedó fichada en un penal mexicano. A partir de hoy se reactivará el juicio por lavado de dinero que se había suspendido ante su extradición, hace un año, en Estados Unidos. No sirvieron de nada los cuatro amparos que en las dos últimas dos semanas sus abogados tramitaron para evitar que Ávila Beltrán fuera detenida y recluida en un penal de máxima seguridad. MARÍA IDALIA GÓMEZ E ISRAEL YÁÑEZ
JUSTICIA
a Policía Federal no lo previó y no tenía desplegados los elementos suficientes para impedir que 150 maestros, al parecer de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), irrumpieran en la Cámara de Diputados. Se trata de la segunda ocasión que falla un despliegue autorizado por el actual comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb y de su hombre de confianza Darío Chacón. La primera vez fue el pasado 1 de diciembre, cuando ambos estaban aún al mando de la policía capitalina. El lunes, los manifestantes aprovecharon la escasa vigilancia para invadir el patio del recinto y vandalizar las instalaciones. Un grupo de agentes antimotines, superados en proporción 3 a 1, apenas pudo evitar que ingresaran al interior del estacionamiento. El saldo fue de al menos 20 lesionados y numerosos daños materiales. Autoridades de la Policía Federal confirmaron a este diario que en la estrategia no se previó un intento de irrupción en la noche por ese punto, por lo que no había agentes suficientes. Lo que la Policía Federal tenía previsto, era la manifestación que los integrantes de la CNTE realizaron al mediodía y que transcurrió sin incidentes. El responsable operativo en San Lázaro fue el Coordinador de Restablecimiento del Orden Público de la Policía Federal, Darío Chacón Montejo, quien apareció a la medianoche para coordinar la llegada de más policías, y el intercambio de tres agentes retenidos por un manifestante. Ayer, a diferencia del lunes, la Policía Federal desplegó de forma permanente elementos en todos los accesos y restringió también el acceso en las calles secundarias que rodean a la Cámara de Diputados, pero ya no se registraron nuevos incidentes.
FOTO: CUARTOSCURO
L
ARTURO ANGEL
Sandra Ávila en México. FOTO: ESPECIAL
26
JUSTICIA
Desde Sudamérica y Centroamérica, planean cuáles serán sus objetivos; suman 281 expedientes contra ellos en 18 meses
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
Células de extranjeros
llegan al DF para robar
JONATHAN NÁCAR
L
o planifican desde sus países de origen, llegan a México integrados en células y su objetivo son las colonias de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Se trata de organizaciones dedicadas al robo que arriban desde Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela y Guatemala. “Desde noviembre de 2012 que se dio la supresión de visa, tanto para los visitantes colombianos como de otros cuatro o cinco países latinoamericanos, ahora cualquier persona puede ingresar a México por cualquier frontera”, sostuvo el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, Oscar Montes de Oca. En entrevista para 24 HORAS, el funcionario indicó que los extranjeros que vienen a cometer delitos al Distrito Federal cuentan, en muchos casos, con información de las zonas con mayor flujo económico. En varios casos, los detenidos cuentan con antecedentes penales en su país de origen, dijo. La forma de operar es variada, pero hasta ahora registramos células aisladas y no grandes redes que operan en grupos de entre cuatro y cinco personas, hombres y mujeres en un rango de edad entre los 20 y 40 años, y en algunos casos hay menores de edad. Estos grupos están enfocados a los fraudes, como la falsificación de títulos al portador y documentos de crédito público, así como al robo incluso al
Ciudadanos colombianos son los que con más frecuencia cometen delitos en la ciudad de México. FOTO: ESPECIAL narcomenudeo, expresó. Las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán son sus áreas de operación por ser donde hay un mayor movimiento económico y turístico, destacó el subprocurador Montes de Oca. Aunque colonias como Polanco, Roma, Condesa, Santa Fe, Lomas de Chapultepec, o Bosques de la Lomas, resultan ser las más frecuentadas por estos criminales, también cometen delitos en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, y Azcapotzalco, señaló. Al respecto de la participación de extranjeros en delitos más graves como secuestro, Montes de Oca, ase-
guró que hasta la fecha no ha tenido registro de ese tipo de delitos en donde se vea involucrado un extranjero. “Yo estuve casi tres años en la Fiscalía de secuestro y nunca tuvimos a ningún extranjero, ni colombianos, ni de ninguna otra nacionalidad, la mayoría de los casos, las células delictivas ya vienen conformadas, y vienen con, el mismo propósito, pero son delitos de robo y fraude los que cometen”, aseveró.
FRAUDES, SU CRIMEN PREDILECTO
Se hacían pasar por empresarios y bajo esa fachada hicieron tres pedidos a una empresa de productos electróni-
95
averiguaciones previas se han iniciado este año por delitos donde uno o más extranjeros participaron
cos. Con documentos falsos adquirieron pantallas y computadoras con un valor mayor a los 600 mil pesos. En realidad, los seis “empresarios” colombianos, entre ellos tres mujeres, conformaban una pandilla
de defraudadores que operaban en la colonia Centro, y que actualmente están bajo investigación de la Procuraduría capitalina. A penas la semana pasada, la misma dependencia desarticuló una célula de colombianos dedicados al robo de cuentahabientes y a casa habitación que asaltaban principalmente a vecinos de las colonias Polanco, Lomas de Chapultepec, Roma, y Condesa. En el primer semestre de este 2013, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal acumula 95 averiguaciones previas iniciadas por delitos donde uno o más extranjeros figuran como los probables responsables. En dicho registro, los colombianos se mantienen a la cabeza de la incidencia con el 16%. De la misma forma, de las 186 averiguaciones contabilizadas en 2012, 15% fueron por ilícitos cometidos por colombianos, con 17 probables responsables puestos a disposición; en segundo lugar con 8% se ubicaron los argentinos, con 15 responsables; 12 cubanos, con 7%, en cuarto; los venezolanos con el 6%, y 11 responsables; y 9 guatemaltecos, con el 5%. Las delegaciones y colonias del Distrito Federal con un mayor poder adquisitivo son el principal blanco de las células criminales de extranjeros, en donde los robos a cuentahabientes, a negocio y a casa habitación son los principales delitos. En los primeros meses de este año, los venezolanos como probables responsables tiene una mayor participación en el delito de clonación de tarjetas, con lo cual representan la segunda mayor incidencia de ilícitos cometidos por extranjeros en el país hoy en día.
Se incrementan lesiones por arma de fuego FOTO: CUARTOSCURO
A
l día, 40 personas resultan con una herida provocada por arma de fuego sólo en la ciudad de México. Este es un delito que ha ido en aumento en los últimos cuatro años, en lo que va del 2013, se han registrado 631 casos. Robos y riñas son las situaciones más comunes en las que hay lesiones de este tipo, con 57% y 33% del total de los casos, respectivamente. Por debajo se ubican los accidentes, como el caso de una bala perdida, con 5%. Por venganza, como puede ser un ajuste de cuentas entre narcomenudistas, se registran 4% de los casos; y los crímenes de índole pasional registran 1% de la incidencia, según el Reporte del Índice Delictivo de la Ciudad de México, del Consejo Ciudadano. De acuerdo con el último informe del Consejo Ciudadano, junto con el homicidio doloso las lesiones por arma de fuego son los delitos que
mantienen un aumento en los primeros seis meses del año en el Distrito Federal. En los primeros seis meses de 2010 se registraron 615 casos; en el mismo lapso de 2011 hubo 615, el año pasado 563; mientras que este año se registraron 631 delitos de este tipo. Cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que en los últimos siete meses de este 2013, las lesiones dolosas por arma de fuego aumentaron 7.3% en comparación con el mismo período del año pasado, al registrar 54 casos más que en 2011.
LESIONES 2012 2013 730 con arma de fuego 676 con alguna pistola 593 con arma blanca 476 con arma blanca
De las 8 mil 305 lesiones registradas de enero a julio de este año, 4 mil 360 fueron dolosas, de las cuales 730 se realizaron con algún arma de fuego, y 593 fueron con arma blanca. El resto fueron lesiones culposas. En tanto, en el mismo lapso de 2012, hubo 8 mil 489 lesiones, 4 mil 358 de ellas cometidas con dolo, 476 con arma blanca, y 676 con alguna pistola. En conferencia de prensa, el procurador Rodolfo Ríos Garza reconoció que de todos los delitos de alto impacto cometidos en el Distrito Federal, las lesiones por disparo de arma de fuego es el único ilícito que se mantiene a la alza. El aumento en este delito se registra aun cuando las autoridades aseguran que con los programas Nacional Canje de Armas, y Por Tu Familia Desarme Voluntario, en la capital se ha captado 25% del total de armas canjeadas en el país, con 26 mil. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
JUSTICIA
27
Se enfrentan policías y comunitarios en Aquila Exigen garantías de seguridad para migrantes
S
u nombre era Juliard, y viajó desde Brasil hasta México con la intención de llegar a Estados Unidos, pero su travesía termino en San Fernando, Tamaulipas cuando no quiso ser sicario de Los Zetas. Lo asesinaron junto con otros 71 migrantes, su familia reconoció su cuerpo al ver la noticia en la televisión. Ayer, Gloria contó su testimonio en el Tribunal Permanente de los Pueblos. Dijo que ya no tenía miedo de venir a México, que era una heroína igual que su sobrino. Mañana se cumplen tres años de la masacre de San Fernando y ayer el jurado internacional exigió al Estado Mexicano garantizar la seguridad de los migrantes y cada uno dio su opinión sobre las medidas que tienen que adoptar México y Estados Unidos. Estas medidas son acabar con la impunidad, dar protección a la vida, acceso a la justicia y que el estado reconozca su culpa. Guatemala es el país donde empieza “la ruta de la muerte”, la Policía Nacional extorsiona migrantes, dijo el padre Alejandro Solalinde, director del albergue “Hermanos del Camino” en Ixtepec, Oaxaca. Todo el territorio mexicano forma parte de esa ruta, pero los puntos más inseguros se encuentran en Chiapas, Tabasco, De agosto se cumplen tres años de la Oaxaca, Veracruz, Estado de masacre de migrantes México, Tamaulipas, Sinaloa y en San Fernando, Coahuila. Tamaulipas a manos Mario Patrón, Primer Visitade Los Zetas dor de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, denunció que las víctimas y sus familiares no han tenido acceso a la justicia ni a la rendición de cuentas por parte del Estado. Tanto los migrantes como los defensores son víctimas de secuestros y desapariciones, además de acoso y hostigamiento, por lo que el Tribunal exige que el estado mexicano sea juzgado y procesado por estos crímenes. También responsabilizaron al gobierno de EU por las políticas migratorias que criminalizan a los migrantes, como parte de un proceso que implica la militarización de las fronteras. Azadeh Shahshahani, presidente del National Lawyers Guild de Estados Unidos (Gremio Nacional de Abogados), aseguró que el gobierno estadounidense también tiene la responsabilidad de prevenir más muertes y violencia en contra de migrantes. Pidió que en en lugar de invertir en la seguridad fronteriza, debería implementar medidas para defender los derechos de los migrantes y respetar la dignidad humana. Iver Orstavik, de la fundación Rafto de derechos humanos, dijo que la violación de los derechos humanos es un problema global y aseguró que lo que falta en México, es “la verdadera protección a los y las migrantes y defensores de sus derechos, tanto fuera como dentro del gobierno”. El jurado internacional que participó en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TTP) señaló que este problema es trasnacional, ya que países centroamericanos también se ven afectados, como Honduras, Colombia y Brasil. ITZEL REYES
22
P
ese a que el pasado 14 de agosto elementos del Ejército y la policía estatal desarmaron y detuvieron a policías comunitarios en Aquila, Michoacán, ayer las autodefensas se enfrentaron a balazos con policías y miembros del Ejército. Dos comunitarios murieron. Alrededor de las 14:30 policías del estado, municipales y elementos del Ejército Mexicano regresaron a la localidad para recuperar la Presidencia Municipal y entregarla a las autoridades, asimismo buscaban a los policías comunitarios para pedirles que desistieran de sus acciones. Minutos después, una camioneta con la leyenda “policía comunitaria” arribó al lugar y de ella se bajaron varios hombres que dispararon contra los uniformados, quienes repelieron la agresión. Ahí mataron a dos de los comunitarios. El enfrentamiento se habría extendido hasta las 18:00 horas, sin que hubiera más asesinados o heridos. Más tarde, arribaron efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), apoyados por el Ejército y Semar, con la intención de restablecer el orden. Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad de las personas que fueron ultimadas en la balacera.
DESPLAZADAS, 30 FAMILIAS
Al menos 30 familias “numerosas”, que tienen sus hogares en la cabecera municipal de Aquila, han emigrado a comunidades indígenas o a otros municipios como Coahuayana, incluso al estado de Colima, dijo el acalde Juan Hernández quien no despacha en sus oficinas. El presidente municipal, que labora desde el ejido de La Placita de Morelos, debido a que fue amenazado de muerte, presuntamente por comunitarios, dijo que el grupo de autodefensa sigue vigente. En entrevista con Cambio de Michoacán, indicó que los afec-
FOTOS: NTX Y CUARTISCURO
Recordaron la masacre en San Fernando. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
Agentes intentan recuperar las instalaciones de la Presidencia Municipal; hay dos muertos
En marcha, exigieron la liberación de comunitarios.
tados no solicitan a la autoridad ningún tipo de apoyo, simplemente cierran sus casas y se van. Mencionó que el viernes se efectuaron limpió la alcaldía y se abrieron algunas dependencias, sin embargo esta medida tendrá que esperar. Dijo que el mismo viernes, un grupo de aproximadamente catorce personas de la comunidad indígena de Coire, entre ellas sus autoridades comunales, fueron retenidas por supuestos miembros del grupo de autodefensa, y posteriormente fueron liberadas con la consigna de llevar “amenazas de muerte” a Juan Hernández. Insistió en que la pugna de los autodefensas se origina en la lucha por el manejo de las regalías por la empresa Ternium por la explotación de la Mina Las Encinas, y no contra del crimen organizado. Según versión del alcalde, hasta el día de ayer la cabecera municipal se encontraba en poder del grupo de autodefensa, y el resto del municipio era vigilado por elementos de Seguridad Pública a nivel local. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
EL DOMINGO DEFINEN SU SITUACIÓN JURÍDICA SERÁ EL PRÓXIMO DOMINGO cuando se defina la situación jurídica de los integrantes de los grupos de autodefensa del municipio de Aquila, Michoacán, luego que solicitaron a un juez federal la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica. En tanto, ya rindieron su declaración preparatoria en la que se negaron a responder por los cargos que se les imputan que son delincuencia organizada, así como posesión y acopio de armas de usos exclusivo del Ejército.
Los inculpados se reservaron su derecho a declarar, y se acogieron al artículo 20 Constitucional. Durante el operativo, realizado el 14 de agosto, a los comuneros se les decomisaron 53 armas, entre ellas fusiles de asalto AR-15 y AK-47, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, de los cuales hasta el momento no se ha determinado sus procedencia. Posteriormente, fueron trasladados del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, a la ciudad de México por seguridad, pues existía el temor de que sus compañeros intentarán rescatarlos. ISRAEL YÁÑEZ
INCENDIAN CAMIÓN DE AQUILENSES ENCAPUCHADOS incendiaron ayer por la tarde un camión estacionado en Avenida Acueducto, en Morelia, que utilizaban familiares de los autodefensas detenidos en Aquila y que al medio día se manifestaban en la capital de Michoacán. La agresión no dejó personas muertas ni lesionadas, sólo daños materiales, informó el gobierno de Michoacán mediante su cuanta de twitter @gobmichoacán.
28 DEPORTES
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
LATITUDES
PISTORIUS BUSCA NEGOCIACIÓN ECONÓMICA
Alberto LATI
L
@albertolati
a novela trágica del velocista sudafricano Óscar Pistorius parece tener aún muchas páginas por escribir. Aunque el lunes se anunció que el juicio por el asesinato de su novia, Reeva Steenkamp, se realizará del 3 al 20 de marzo del próximo año en Pretoria, la prensa sudafricana reveló que existe contacto entre Pistorius y la familia de la ex modelo. Se dice que este contacto fue iniciado por los abogados del atleta, quienes buscan negociar un acuerdo económico antes del comienzo del juicio.
El diario sudafricano Times aseguró que la familia de Steenkamp sí está interesada en negociar, incluso mencionó la cifra de 300 mil dólares que estarían pidiendo por daños y perjuicios. De hecho, la versión publicada por el diario fue adjudicada a Kevin Oldwadge, uno de los abogados de Pistorius, quien aceptó que existe el contacto. El atleta amputado ya ha aceptado que le disparó a Reeva, pero alega que fue por una equivocación, al parecer las pruebas recabadas durante la investigación están en su contra por lo que el acuerdo extrajudicial
Dos grandes
en crisis
Marco Fabian
T
El modelo Chivas
odo proyecto que promedie más de un líder cada dos años puede catalogarse como un fracaso. Dimensionemos entonces la inestabilidad de la era Jorge Vergara en el Club Deportivo Guadalajara: 18 cambios de director técnico en apenas once años. Quizá el propietario de Chivas debería ya haber notado que hay problemas estructurales mucho más complejos al margen de la elección del hombre que se sienta en el banquillo y entrena al plantel. Y lo debe haber notado, porque por mucho que alterna y rota estratega, los resultados simplemente no mejoran. Así como el conjunto rojiblanco se fortaleció y popularizó gracias a su original filosofía, hoy es víctima de esta misma. Pocos clubes en el mundo tienen el valor de componerse exclusivamente de elementos nacionales; acaso Athletic de Bilbao que opera así y Piacenza italiano que solía hacerlo. En todo caso se trata de escuadras, como Chivas, que pudieron competir mejor en épocas menos globalizadas del deporte y hoy deben conformarse con otros objetivos (el Athletic considera éxito calificar a Champions; el Piacenza, tras vivir descendido y endeudado, ya ha desaparecido). Athletic y Chivas alcanzaron la cima de sus respectivos futboles con base en una fórmula casera. Gran trabajo en fuerzas básicas, un plantel con tintes de orgullosa familia y bloques muy compactos en términos futbolísticos. Años en que los torneos no estaban saturados de foráneos, había nulo interés de los jugadores de cantera en cambiar de equipo (o de país) y podía armarse un once que supusiera mayor respeto. En defensa de Vergara, basta decir que antes de su llegada la situación no era mucho mejor. En una liga tan pareja como la mexicana en la que casi cualquiera puede ser campeón, una de las tristes excepciones ha sido el Rebaño, resignado a ver por televisión las finales. Desde que pasó el imponente Campeonísimo, Chivas no se coronó en los setenta y lo hizo una sola vez en cada una de las siguientes tres décadas (1987, 1997 y 2006). En contra de Vergara, esta su propia verborrea. Asegurar desde antes de adquirir la entidad que la llevaría a cielos insospechados; reiterar cada fin de curso que al siguiente certamen todo cambiará radicalmente; prometer refuerzos y no cumplirlos; priorizar la mercadotécnica por encima de lo deportivo; aferrarse jóvenes y hacerlos debutar huérfanos de apoyo, enviados al matadero, quemados en un equipo que poco tiene para arroparlos. Esto se agrava al vender a los mayores talentos tan prematuramente. Marco Fabián es quien ahora se va, aunque a diferencia de Carlos Salcido o Javier Hernández, ya no tiene a qué quedarse. Su creatividad se estancó, víctima de su actitud y de su inmadura respuesta a la celebridad. Lo mejor para él es emprender otro camino y buscar a los 24 años reencontrarse con su juego (lo cual difícilmente pasará en el Golfo Pérsico). Juan Carlos Ortega ha sido presentado como la nueva solución para devolver lo sagrado al rebaño. Difícil creer que así será. La solución pasa por cambios más arriba. Cambios que, por lo visto, no llegarán. Si se pretende seguir con puros mexicanos –e inaceptable sería modificar eso– entonces no hay más que comprar a los mejores mexicanos. No sólo prometerlos.
Los equipos de futbol UNAM y Chivas pasan por un grave momento de dificultad llenos de cambios e incertidumbre que permea en el nivel de su juego
ALONSO A CABRAL V.
D Jorge Vergara. FOTO: CUARTOSCURO
os de los equipos más importantes del futbol mexicano viven momentos de crisis que los tienen en posiciones que pocas veces han ocupado en todos sus años de vida. Guadalajara y Pumas se encuentran en los últimos lugares de la tabla general, pero los problemas que los aquejan parecen ser mucho más críticos que tan sólo los resultados de un campeonato. Esta semana, Guadalajara ha deci-
dido cambiar de técnico, Juan Carlos Ortega será el nuevo timonel. Aparentemente un nuevo entrenador daría esperanza a la afición, pero eso no pasa con las Chivas, donde un cambio de entrenador es algo habitual desde que Jorge Vergara compró el equipo en octubre del 2002. Desde entonces, han sido 19 los entrenadores que han pasado por este equipo, y solamente uno de ellos ha levantado el título, José Manuel Chepo de la Torre, en el Apertura 2006, y quien fue despedido menos de un año después. Vergara ha delegado funciones en
AMARGA DERROTA PARA SUGARPOVA EL REGRESO de la tenista Maria Sharapova a un torneo de la WTA luego de más de un mes de ausencia resultó fugaz, ante la derrota sorpresiva que sufrió el pasado martes 13 en Cincinnati; pero su derrota también fue ante los organizadores del US Open, que le prohibieron cambiar su nombre: de Sharapova a Sugarpova. Y es que la tenista rusa es la imagen de una marca de caramelos, Sugarpova, y pretendía relanzar los dulces durante el torneo Sin embargo, su agente, Max Eisenbud, afirmó a ESPN que el trámite para realizar el cambio de apellido, que apenas duraría lo que el torneo, era demasiado complicado, con demasiados requisitos que no han terminado de satisfacer a la tenista. “Siempre está pensando en cómo promocionar la marca de dulces. En Miami quiso conducir un camión transparente lleno de golosinas, pero no lo pudo hacer porque debía cambiar su identificación para ir a Japón y China”, comentó Eisenbud. Unos labios rojos es el logo de Sugarpova, un negocio que ya circula por Europa, América del Norte y Asia y que pretende llegar a América del Sur. AGENCIAS
El diario sin límites
Miércoles 21 de agosto de 2013
podría ser la única posibilidad de que no sea declarado culpable de asesinato premeditado. Cabe recordar un poco la historia de Óscar Pistorius, a quien le amputaron ambas piernas por debajo de las rodilla a los 11 meses debido a un mal congénito, y se convirtió en el primer atleta paralímpico en competir en unos Juegos Olímpicos, en Londres 2012, donde llegó a semifinales en los 400 metros y alcanzó la final de los relevos 4x400. El pasado 14 de febrero asesinó a su novia Reeva, según el atleta por una confusión al pensar que se trataba de un ladrón, aunque según otras versiones fue después de una discusión. ENRIQUE CANCINO diferentes ocasiones, pero tampoco ha existido continuidad en este aspecto, ya que desde que comenzó su gestión, han pasado por Chivas siete presidentes deportivos, los encargados de plasmar el proyecto que a la postre debe reflejarse en la cancha. El resultado en la era Vergara, desde octubre del 2002 a la fecha, es de sólo un título en 22 torneos.
POR LA UNIVERSIDAD
ERA VERGARA 19 ENTRENADORES Daniel Guzmán Eduardo de la Torre Hans Westerhoff Benjamín Galindo Juan Carlos Ortega Xavier Azcargorta Hans Westerhoff José María de la Torre Efraín Flores Omar Arellano Francisco Ramírez Raúl Arias José Luis Real Fernando Quirarte Ignacio Ambríz Alberto Coyote John van´Tschip Benjamín Galindo Juan Carlos Ortega
La situación de Pumas es diferente, es de los equipos que más títulos de torneos cortos tiene, con cuatro, y el más reciente llegó apenas hace menos de dos años, en el Clausura 2011. Sin embargo, después de ese título el equipo ha venido a menos, calificando sólo una vez a la liguilla en los siguientes cua7 PRESIDENTES tro torneos. En mayo del 2012 DEPORTIVOS hubo cambio en la presidencia Ivar Sisniega del patronato, el cual dirige al Juan José Frangié equipo, y catorce meses desNéstor de la Torre pués, el conjunto se ha caractePedro Sáez rizado más por sus escándalos Rafael Lebrija extra cancha que por lo que Rafael Ortega ocurre dentro de ella. Dennis Te Kloese Despido de técnicos, llegada de personajes polémicos a la dirección técnica como Mario Carrillo, rechazo de la afición, refuerzos que no han rendido, baja de juego de titulares, lesiones, fueron los temas más recurrentes durante la era de Alberto García Aspe como vicepresidente Deportivo de la institución.
UN MILLÓN DE BOLETOS VENDIDOS EN SIETE HORAS
Los interesados en acudir a la Copa del Mundo de 2014 solicitaron el martes más de un millón de boletos en apenas siete horas, en el primer día de venta de entradas. Ahora los fanáticos tendrán que esperar hasta octubre, cuando la FIFA realice un sorteo para distribuir los boletos solicitados. Más de 163 mil personas solicitaron boletos por internet para los 64 partidos del Mundial del próximo año en Brasil, aunque no hay garantías de que consigan el que pidieron. El portal de la FIFA mostraba que había más solicitudes de boletos que asientos disponibles en las cuatro categorías de precios para el partido inaugural en Sao Paulo y la final en Río de Janeiro.AP
DEPORTES 29
Vela ayuda al triunfo de Real Sociedad
L
a Real Sociedad logró un gran tido casi perfecto, incluso tuvieron resultado en el partido de ida la opción de aumentar el marcador, de los playoffs de la Cham- pero Henri Bedimo sacó el disparo en pions League, tras vencer como visi- la línea. tante 2-0 al Olympique de Lyon, y se El desempeño de Carlos Vela fue acercó a la fase de grupos. aplaudido por los aficionados espaEl mexicano Carlos Vela fue titu- ñoles que hicieron el viaje, al grado lar y tuvo una destacada participa- de corear su nombre en los minutos ción. Vela puso el pase para el primer finales del partido. gol de los españoles, un centro largo El primer criterio de desempate que el francés Antoine Griezmann re- son los goles anotados como visitante, mató de manera espectacular, por eso la importancia del recon una tijera que venció sultado de cara al partido de al portero del Lyon para vuelta, el cual se jugará el poner el 1-0 apenas al 28 de agosto, en Anoeta, minuto 17. casa de la Real Sociedad. La segunda anotaQuien resulte vencedor ganó Real ción de la Real Sociedad de la serie avanzará a Sociedad al Olimpique de cayó en la segunda parte, la fase de grupos de la Lyon una combinación por la Champions League. izquierda que el suizo Hasir En el resto de partidos Seferovic aprovechó para tomar el disputados este martes, Shakter balón de aire y sorprender a Anthony de Kazajastán venció al Celtic de EsLopes, portero del Lyon, quien, sin cocia 2-0; Pacos Ferreira de Portugal embargo, pudo haber hecho algo más cayó en casa 1-4 con el Zenit de Rupara detener el disparo. sia, el PSV holandés y el Milán italiaEl resto del partido Lyon se volcó no empataron a un gol y el Plzen de la para tratar de acercarse, tras un tiro República Checa venció 3-1 al Marilibre, Maxime Gonalons remató de bor de Eslovenia. cabeza y el balón se estrelló en el traEste miércoles se jugarán el resto vesaño. de partidos de ida en la última ronda Vela continuó inquietando el área de playoffs, ALONSO A CABRAL V. francesa, e incluso provocó la expulsión del serbio Milan Bisevac, quien le realizó una falta en los límites del área y se llevó la segunda tarjeta amarilla. Los españoles realizaron un par-
2-0
Alberto García Aspe. FOTO: CUARTOSCURO Aspe fue removido de su cargo la semana pasada junto con el director deportivo, Roberto Medina, en su lugar llegó Mario Trejo, pero la crisis universitaria es mucho más profunda como para resolverse sólo con la salida de dos directivos. Actualmente Chivas ocupa el lugar 15 de la tabla con cuatro puntos, Pumas es penúltimo con sólo 3, pero lo que más preocupa a sus aficiones es que ambos están ya metidos en problemas de descenso, los universitarios son lugar trece y Chivas catorce, y de continuar con la tendencia actual, el próximo año ambos estarían peleando por no caer a la Liga de Ascenso. Para terminar de redondear los problemas de estas dos instituciones hay que agregar el gran momento que vive el máximo rival deportivo de ambos, el América, actual campeón.
SUSPENDEN CINCO PARTIDOS A DEMPSTER
El pitcher de los Medias Rojas, Ryan Dempster, fue suspendido por cinco partidos y multado por Grandes Ligas por pegarle un pelotazo Alex Rodríguez, de los Yanquis de Nueva York. El castigo fue anunciado este martes por el vicepresidente de Grandes Ligas, Joe Garigiola Jr., dos días después que Dempster golpeó a A-Rod en el segundo inning de un partido en Fenway Park. Garigiola también multó al manager de los Yanquis, Joe Girardi, por discutir con el umpire Brian O’Nora el domingo por la noche. La suspensión de Dempster sería aplazada si apela el castigo. Boston tiene libre el jueves y el lunes, lo que le permitiría cumplir con la suspensión y sólo tendría que retrasar dos días su próxima salida.AP
ADELANTA FRANK EN EL USA PRO CHALLENGE
El suizo Mathias Frank (BMC) se ha impuesto en la segunda etapa de la USA Pro Challenge, disputada entre Aspen y Breckenridge, de 202,9 km, mientras que el australiano Lachlan David Morton (Garmin Sharp) es el nuevo líder. Frank cruzó la meta con tres segundos de ventaja sobre Morton, y el eslovaco Peter Sagan (Cannondale), que arrancó tarde, fue tercero a catorce segundos del vencedor junto al estadunidense Tejay van Garderen. En la general Morton dispone de dos segundos de ventaja sobre Frank y de once sobre Sagan. Clasificación de la segunda etapa, fue así: Mathias Frank 5h05:19; Lachlan David Morton a 3; Peter Sagan a 14; Tejay van Garderen m.t.; y Lawson Craddock a 21. EFE
30 PASATIEMPOS
Miércoles 21
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet de agosto de
tweet?
2013
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@ dmaldonado92 Voy a madurar el día que deje de cantar el abecedario en mi cabeza para saber que letra viene después
@hiletrado Disculpa si te ofendí, mi intención era humillarte
@Matiicho Por un mundo en el que el cable del cargador tenga por lo menos 2 metros
@FelixPiscis Me molesta la gente que dice “sin ofender” justo después de ofenderte
HOY CUMPLE AÑOS:
KIM CATTRALL, 57
Usain Bolt, 27; Alicia Witt, 38, y Carrie-Anne Moss, 46
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que las relaciones lo confundan. Pregunte, y una vez que conozca sus opciones, será más fácil hacer cambios. Haga evaluaciones que le ayuden a obtener lo merecido. Alguien trata de aprovecharse y debe evitarlo. Sus números: 4, 12, 22, 28, 31, 40 y 43.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Dé otra dirección a inversiones que no lo benefician o deban moverse. Poner más afecto en sus relaciones familiares, le dará rédito. El cambio mejora el amor.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): No deje nada al azar que arruine su vida o relaciones afectivas. Una reevaluación seria de su trabajo le da mayor estabilidad financiera. Sea menos estricto.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Halle el modo de elevar su confianza. Exprese su preocupación en una relación romántica que requiera sintonía fina para avanzar. Busque mejorar laboralmente.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
La manera en que vive hará la diferencia en su desarrollo profesional. Sea creativo decorando o renovando su espacio para expandir sus ideas. Busque amor cerca.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Puede estar entusiasmado o estimulado, pero la exageración le causará problemas cuando formule preguntas serias. Piense antes de hablar. La emoción sale cara.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Debe aprovechar cada oportunidad que se presente, aunque sea a expensas de otros. Siga lo que le interesa hasta terminar y luego podrá ayudar a los demás.
CRUCIGRAMA
HIDATO
HORIZONTALES 1. Relativa al rey o a la realeza. 6. Corpúsculo constitutivo de la materia. 10. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 11. Música popular derivada del rock y del folk. 12. Elemento químico, metal noble muy dúctil y maleable. 13. Percibías el olor. 14. Libro o manual de poco volumen que contiene las nociones elementales de una ciencia o arte. 15. Que carece de belleza. 16. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”). 18. Conjunto de gran tamaño constituido por numerosísimas estrellas, polvo interestelar, gases y partículas. 20. Tercer hijo de Adán y Eva. 21. Asegura que otro cumplirá lo que promete, obligándose, en caso de que no lo haga. 23. Ultima letra del alfabeto hebreo. 25. Curva cerrada, de forma parecida a la de la elipse, con dos ejes de simetría perpendiculares, compuesto de varios arcos de circunferencias tangentes entre sí. 28. Interjección con que se denota incredulidad, desdén. 30. Dé armas a uno. 32. Cólera, enojo. 33. Importante ciudad del oeste de Colombia. 34. Síncopa de señora. 35. (Edouard, 1832-1883) Pintor francés, cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista. 36. Nombre de mujer. 37. Río del Asia Central. 40. Loa, alabanza. 41. Perteneciente o relativo al arte de hacer zapatos. 44. Corten el pelo al ras. 45. Oropéndola. VERTICALES 1. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 2. En derecho, cargo (una finca, con impuestos, etc.). 3. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 4. Abadiado. 5. Compasar. 6. Fabuloso, supuesto o fingido.
DF
Trabaje en secreto en los cambios que desee implementar. Analice contratos o documentos que puedan mejorar su estatus. Una relación romántica lo beneficiará.
MÍNIMA
0
14
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
MÁXIMA
HORAS
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Participe de lo que le apasione y hará la diferencia. Sus conocimientos y experiencia serán apreciados y compensados con información adicional. Saldrá ganando.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Es proclive a calcular mal en asuntos laborales y románticos. Vuelva a pensar cada movimiento hasta estar seguro. Piense en mejorar su situación sentimental.
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Inclínese por lo inusual. Pruebe algo nuevo. Haga otros amigos que amplíen sus conocimientos, inteligencia y relaciones. Elija un camino que lo complazca.
230
fuente: SMN
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Las charlas lo llevan a relacionarse mejor. Discuta sus planes y recibirá sugerencias valiosas. Cambie y estabilizará su vida, aliviará el estrés y descansará.
7. Arbol anacardiáceo, del cual se saca el bálsamo de su nombre. 8. Rica, fértil, abundante. 9. Pequeña isla de las rías gallegas. 15. Dejar correr la fantasía o imaginación. 17. Pocilga. 18. Nombre de la séptima letra. 19. Perezoso americano. 20. Supremos. 22.Antiguamente, abanico (instrumento). 24. Especie de criba para el grano. 26. En números romanos, “6”. 27. Sexta nota musical. 29. Mezclo metales fundiéndolos. 31. Preparase las eras para sembrar. 33. Estado notable de elevación de la temperatura ambiente. 37. Item. 38. Sobrino de Abraham. 39. Dirigirse. 42. Artículo indeterminado. 43. Una de las lunas de Júpiter.
SOLUCIÓN ANTERIOR
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Salga y discuta sus planes y opciones con gente que pueda ofrecerle soluciones, sugerencias y asistencia para alcanzar sus metas. Haga cambios financieros.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 240 MONTERREY mínima 220 máxima 340
PUEBLA mínima 110 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 240
LEÓN mínima 160 máxima 260
DEL ABORTO
Tremendo lío en el que se encuentra involucrada Olivia Newton-John, luego de que se encontrara un hombre muerto ¡en una de sus residencias! De acuerdo con el informe policial, el individuo de 42 años fue encontrado con un disparo y no se le ha podido relacionar con Newton-John ni allegados. Aunque la actriz, famosa por su papel estelar en la cinta Grease, no ocupa actualmente la propiedad ya que se encuentra en remodelación, se advirtió que habrán averiguaciones para saber si está involucrada con la muerte del sujeto. ¡Qué grueso!
E
l actor Mark Ruffalo escribió una carta en apoyo a las mujeres sobre su derecho para elegir abortar o no. La misiva fue leída en un mitin que se realizó en la puerta de la última clínica que realiza abortos en Mississippi, la Jackson Women´s Health Organization. En la carta, el actor habla sobre cómo su propia madre tuvo la vergonzosa experiencia de haber tenido que realizarse un aborto ilegal, clandestino y de mala calidad así como degradante, pues era su única opción ya que en su estado estaban prohibidos. “El aborto ilegal de mi madre marcó una época en Estados Unidos, se ha trabajado muy duro para dejarla atrás. Fue un momento en que las mujeres eran vistas como ciudadanos de segunda clase que no eran lo suficientemente inteligentes ni responsables ni capaces para tomar decisiones sobre sus vidas. Esa época merece quedarse atrás”. Las batallas por el respeto a la decisión de las mujeres a lo largo de los años han sido muchas. Los argumentos a favor o contra, por supuesto, tienen sus propias características y justificaciones, esto no sólo ocurre en nuestro país, sino que como podemos ver, en el primer mundo también.
La cinta Escape From Tomorrow, estrenada en el festival de cine de Sundance, dirigida por Randy Moore, saldrá a exhibición comercial en octubre, sin embargo, es posible que Disney vete su salida al tener exposición de su parque temático, al parecer, sin autorización. El thriller psicológico en el que un señor pierde su trabajo en la víspera de llevar a su familia a Disney World, depende de la autorización de la firma para salir y esto se determinará con la participación del lugar. Si tan sólo es ambientación y fondo no habría problema pero, si es el lugar en el que ubican los delirios y paranoias de la historia, puede no salir pues va en detrimento de la imagen de Disney. La cinta fue rodada en el parque también sin los permisos requeridos, así que habrá que esperar para saber si el largometraje verá la luz o será enlatada y presentada sólo en festivales.
DE NUEVO JUNTOS,
POR UN DÍA
FOTOS: ESPECIAL
INQUILINO INESPERADO
Melanie Griffith es una actriz madura que sufre de discriminación por su edad, así como también, asegura “es difícil conseguir una actuación decente”. “Nunca pensé en mis 20 o 30 que me iba a pasar lo mismo que a las actrices de 50 que en ese entonces se quejaban de no conseguir ningún trabajo cuando llegaban a esa edad. Ahora lo entiendo, es simplemente diferente” También arremetió contra los guiones de las cintas “En estos tiempos, la mayoría de los guiones son tan estúpidos y superficiales que a veces ni les entiendo”. Las declaraciones las hizo a la cadena Fox en el marco de la presentación de la cinta Dark Tourist. Lamentablemente tiene razón en muchas cosas.
¡QUÉ ANTOJO!
Los integrantes de la exitosa banda NSYNC, que se desintegró en 2000, podría reencontrarse este domingo en la entrega de los premios Video Music Awards de MTV. Se dice que Justin Timberlake, Lance Bass, JC Chasez, Joey Fatone y Chris Kirkpatrick actuarán juntos y por única vez en el marco de los premios que recibirá Justin, y aunque hace pocos días dijeron no había espacio por la agenda de todos, ahora parece que se han alineado los astros para deleite de sus fans.
RUNTASTIC
El domingo se correrá el Maratón de la Ciudad de México y la convocatoria fue un éxito pues se terminaron las 20 mil inscripciones cinco semanas antes de la fecha del evento. Ya con la camiseta lista para correr, o animar, es tiempo de tener buenas apps que no digan nuestro rendimiento y condición física, así como desempeño en las carreras; para eso, Runtastic es muy buena idea. En ella puedes crear tu plan de entrenamiento, recorrido, tiempo, calorías y ubicación. Es buena opción. Disponible en iTunes
¿QUIÉN SERÁ
GREY?
La producción está lista para iniciar el rodaje de la famosa trilogía 50 Sombras de Grey, y siguen sin tener claro quién interpretará realmente al famoso Christian Grey, se supo que Armie Hammer no está confirmado y está propuesto también Charlie Hunnam, informó TWITCH. Hunnam es el protagonista de Sond of Anarchy y participó en Pacific Rim, la cinta estará dirigida por Sam Taylor-Jackson, con la adaptación del texto de E.L. James por el guion de Kelly Marcel. Mucho misterio aún.
MOSCÚ EN JUEGO
DISCRIMINACIÓN
31
LA TENTACIÓN
A FAVOR
SUFRE
Miércoles 21 de agosto 2013
DISNEY PUEDE VETAR
El diario sin límites
Mucha presión internacional hay contra el concurso Miss Universo que se realizará en Moscú, ante la publicación en Rusia de la nueva ley anti gay que viola los valores fundamentales de la organización. Ante esta ley, lo mejor es que tanto participantes como organizadores y asistentes traten de ocultar sus preferencias sexuales pues podrían ser sujeto de un acto hostil del gobierno, pues la citada ley prohíbe incluso portar la bandera del arcoíris en las calles o postear en Facebook algo relacionado con el tema. El mismo escenario están viviendo los Juegos Olímpicos de Invierno que se tiene previsto realizar en febrero en Rusia, y que se está revisando para saber si se llevarán a cabo o es necesario cambiar la sede.