Agosto | 26 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 512

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EN EL INTERIOR PRIORIZA PAN reforma

MÁS DE 20 MIL PARTICIPANTES arrancaron del Hemiciclo a Juárez; el triunfo en las ramas varonil y femenil fue para peruanos. FOTO: ESPECIAL

política. El blanquiazul insiste en que no habrá reforma energética ni hacendaria hasta que se discuta la reforma políticoelectoral. 6

28

REGRESA Peña Nieto a la casa Miguel Alemán. Las administraciones panistas dejaron de habitar esa parte de Los Pinos, y la usaron como oficinas. 11

SE REUNIRÁN CON SENADORES, DIPUTADOS Y PACTO POR MÉXICO

Diálogo con CNTE sí,

ES IMPOSIBLE evitar la

entrada de enfermedades, explica Enrique Sánchez Cruz, director del Senasica. El mayor reto está en identificar los riesgos a tiempo para actuar, dice. 13

pero la reforma va

LISTO EL PLAN militar

de EU contra Siria. Costará, al menos, mil 500 dólares mensuales durante un año, advirtió al Congreso el jefe de Estado Mayor Conjunto. 15

El planteamiento será inalterable, el proyecto educativo va en todos sus términos pero se darán plenas garantías a plazas y derechos de los profesores. Se mantendrá el diálogo mientras no se traspasen los límites, advierte Osorio Chong 8

SE DESCARRILA LA BESTIA

REVELA Der Spiegel que

25 FOTOS: JUAN CARLOS ANGULO/ TABASCO HOY

El accidente deja 6 muertos y 22 heridos. En el tren viajaban 250 migrantes, la mayoría de origen hondureño. Calculan como probables causas el reblandecimiento de la tierra por las lluvias y el sobrepeso en los vagones.

EU descifró mensajes privados de sus aliados en 80 embajadas situadas en Estados Unidos; se ignora si la de México fue una de las intervenidas. 16

LA COFECO sancionó con 653 millones de pesos a Pemex por condicionar el traslado de los combustibles a las gasolinerías y actuar como monopolio. 20

EN LA Una intermediaria domina la venta de medicamentos RED

al Sector Salud; recibe por ello comisiones inusuales BUSCA INVERSIONISTAS EN CHINA Y ESPAÑA Prepara SCT la licitación internacional para el tren de alta velocidad de México

20

12

LA TENTACIÓN 50 MIL FIRMAS EN CONTRA Crece la furia de los fans por la selección de Ben Affleck como el nuevo Batman 31

(+fotos)

Ya son 10 los identificados del Heaven; familiares acuden a PGR

26

• S A LVA D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É U R E Ñ A 9 • R AY M U N D O R I VA PA L A C I O 1 0 • R O B E R T O R E M E S 1 4 • H I R O S H I TA K A H A S H I 2 1 • S A M U E L G A R C Í A 2 3 • A L B E R T O L A T I 2 8

¿CÓMO se vivieron los MTV? Lady Gaga y Katy Perry, las invitadas de lujo

¿Quién nos defenderá ahora por cobros excesivos de la CFE?


El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

››› TRASTIENDA Este domingo, el Ejército derrotó a la Marina. Cuatro a cero es el marcador en el Estadio Azul, que tuvo en las tribunas a los secretarios de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, y de la Marina, almirante Vidal Soberón. Los secretarios gozaron en el partido de futbol para celebrar los 100 años del Ejército. En el pasado, los dos jefes militares casi ni se hablaban, y desconfiaban uno de otro. En el actual gobierno, la relación entre ambos es como no se recuerda en la memoria, notándose de manera amplia, en la coordinación que tienen en el combate al narcotráfico. Las presiones del sector privado no modificarán el espíritu de la Reforma Fiscal que piensa enviar el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso. Así lo hizo ver el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien en una charla con la prensa durante la reunión de ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico en Chile, insistió: quien gane más, pagará más. Dicen los que saben que será el incremento del IVA a alimentos y medicinas lo que, en las condiciones actuales, mejor no va.

En reconocimiento a su aportación al teatro mexicano, José Solé recibió la Clavis Palafoxianum, premio otorgado por el gobierno del Estado de Puebla, en el Teatro Principal de la capital poblana. Durante la ceremonia de premiación de la Muestra Estatal de Teatro 2013 que se llevó a cabo la noche del sábado, José Solé fue homenajeado por el gremio teatral, en reconocimiento a su trayectoria de más de sesenta años en el teatro. Solé tiene una trayectoria de más de 60 años en los que ha sido director de escena y de televisión; promotor cultural, actor, escenógrafo y diseñador de vestuario mexicano. También se entregaron los premios a los ganadores de la Muestra Estatal de Teatro 2013, donde las tres obras que obtuvieron el estímulo de 20 mil pesos fueron Calígula, dirigida por Laura Fernández, del grupo Teatrofilia; Fando y Lis, dirigida por Lisha Montaño, con el grupo Los operantes teatro; y Ornitorrinco, dirigida por Rubén Reyna, con el grupo de teatro Talavera Cabaret. NTMX

Demandan a Trump por su Universidad

Desde que comenzó la semana pasada, hubo alertas en el gobierno federal que si no se hacía nada con los maestros de la Coordinadora, la impresión sería que el presidente Enrique Peña Nieto no podría sacar adelante la Reforma Educativa. Crónica anunciada, se concretó. Y lo que podía suceder, pasó: en los medios internacionales se comenzó a cuestionar la fuerza de Peña Nieto y y colocar sobre su capacidad de gestión, una enorme lupa de los inversionistas. El Maratón de la Ciudad de México logró salvar el bloqueo de los maestros y celebrar la carrera, aunque con diferente salida, sobre la vieja ruta olímpica de 1968. El tope de 20 mil inscripciones se superó, y desde el viernes se abrió la lista para el de 2014, en lo que pretende ser, como en Nueva York, una de las principales fuentes de ingreso de la ciudad. Por lo pronto, dice Miguel Torruco, secretario de Turismo del DF, la derrama económica superará los 115 millones de pesos. www.ejecentral.com.mx

Puebla premia a José Solé

El fiscal general de Nueva York demandó a Donald Trump por 40 millones de dólares, alegando que el magnate de los bienes raíces ayudó a operar una falsa Universidad Trump que prometió enriquecer a los alumnos pero que en realidad los hizo tomar seminarios costosos y en su mayoría inútiles, e incluso no cumplió su promesa de conseguirles internados de aprendizaje. Trump respondió el sábado que la demanda del fiscal general Eric Schneiderman, demócrata, es falsa y tiene motivos políticos. Schneiderman dijo que muchos de los 5 mil alumnos que pagaron hasta 35 mil dólares pensaban que por lo menos conocerían a Trump, pero en su lugar se les ofreció tomarse una foto junto a una imagen de tamaño natural de la estrella del programa de televisión The Apprentice. Sin embargo, el abogado de Trump acusó a Schneiderman de tratar de extorsionar contribuciones de campaña. El abogado declaró que la demanda de está llena de falsedades y que Trump y su universidad nunca estafaron a nadie. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Veracruz sin clases por Fernand El gobierno de Veracruz suspendió las clases este lunes en todos los niveles educativos, ante los efectos de Fernand, convertido desde el domingo en tormenta tropical. Las autoridades de Protección Civil en el estado activaron alerta roja para el norte y centro de Veracruz y naranja para el sur, luego de que la sexta depresión tropical del año se formó en el sur de la Bahía de Campeche, y un poco después se convirtió en la tormenta tropical Fernand. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos reportaba la víspera que el meteoro se movía con vientos de al menos 72 kilómetros por hora y se ubica a unos 40 kilómetros de las costas veracruzanas en el Golfo de México. Las previsiones indicaban que la tormenta arrojaría de 101

FOTO: ELDICTAMENONLINE

2

a 203 milímetros de lluvia sobre varios estados, por lo cual la zona de advertencia se exten-

día desde la ciudad de Veracruz hasta la de Tampico, en Tamaulipas. NTMX

@BIRGITTAJ: EL FUTURO DE LA SOCIEDAD ESTÁ AQUÍ, NO EN MARTE Birgita Jónsodtir tiene 46 años, fue una de las figuras más importantes de las protestas islandesas por el crack económico, y una de las fundadoras del Partido Pirata que logró en ocho semanas 7% de los votos y tres escaños en las elecciones de abril. Es diputada, poetisa y ex colaboradora de WikiLeaks. Sus banderas son la libertad de expresión e información. Ahora preside el International Modern Media Institute que busca convertir a Islandia en un refugio seguro para informadores como Manning o Snowden. Dice que la nueva era de las telecomunicaciones ha transformado el mundo por lo que se necesita reunir a todos los visionarios para planear la sociedad del futuro y no la que podría surgir de la colonización de Marte. A su cuenta la siguen 19 mil followers y es una de las referencias en la defensa de la privacidad en internet. EL PARTIDO WikiLeaks podría aprender acerca de la transparencia del Partido Pirata. “QUIERO que la gente vea la verdad. Sin ella no puede tomar decisiones informadas en su público”. #PardonBradleyManning. MANNING, Snowden, Assange y el surgimiento de la Generación Internet. LA BASE de nuestras democracias se ha ido por la herramienta #XKeyscore de la NSA que recoge casi todo lo que un usuario hace en internet.



El diario sin límites

Olvidan reformas a energías renovables

FOTOS: ESPECIAL

Aunque las tres propuestas abordan el tema, no existen propuestas de fondo, ya que centran el debate en la posible privatización del sector petrolero

S

MISAEL ZAVALA

EN 2008, los congresistas aprobaron la Ley para el aprovechamiento de energías

i bien las propuestas para rerenovables y el financiamiento de la transición energética (LAERFTE). El Ejecutivo formar al sector energético del federal, en su iniciativa de reforma al sector energético, detalla que el objetivo es Gobierno federal y partidos pocorregir las limitaciones del modelo actual para crear un mercado competitivo de las líticos se centran en mejoras al energías renovables, pero se olvida de cómo lograr estas acciones. manejo de combustibles, como En ese mismo sentido está el PRD, que en su propuesta pretende una nueva Ley el petróleo y gas, dejan en el olvido inide energías renovables, pero básicamente no muestra cambios ya que tiene las misciativas directas para la explotación de mas metas de la actual Secretaría de Energía. energías verdes, como la biomasa, solar, Mientras el PAN solamente toca superficialmente la propuesta: “El Ejecutivo Fedeeólica y geotérmica. ral deberá emitir un plan para la sustitución del uso de combustóleo y otros combustibles de alta emisión de gases efecto invernadero por gas natural en la generación de Para el experto en geociencias y adenergía eléctrica. El plan deberá contemplar el uso de energías renovables”. ministración de recursos naturales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Octavio Cortés, el debate ENERGÍAS RENOVABLES POR REGIONES de la reforma energética se concentra en mejorar el futuro de Petróleos SEGÚN LA PROPUESTA “Plan integral para el desarrollo de las energías renovables Mexicanos (Pemex) y los 2013-2018”, PwC en colaboración con Climate Works Foundation, Iniciativa Mexirecursos fósiles, hecho cana para las Energías Renovables (IMERE) y el World Wildlife Fund (WWF), en de mucha importanla región norte del país se sitúa una de las zonas de mayor potencial de generacia. Sin embargo, ción solar fotovoltaico a nivel mundial, por su alto nivel de irradiación. se trabaja mínimaMientras que las zonas más ventosas del estado de Oaxaca y otros de los 691 permisos de mente en una tranestados como Tamaulipas, Baja California, Puebla o Veracruz permitirían generación eléctrica que ha sición energética otorgado la Comisión Reguladora maximizar las horas de funcionamiento de las instalaciones eólicas. que abarque a las Las regiones geográficas con mayor potencial geotérmico se ubican en la de Energía a la fecha han sido energías limpias. zona centro de la República, donde se encuentra el eje Neovolcánico Transpara generadores de luz con mexicano, y BCS, Sonora, Chihuahua y Veracruz, indica el estudio. “Hoy no le presdiversos tipos de energía En tanto que aseguran que México es el país latinoamericano con mayor renovable tan mayor importanpotencial solar fotovoltaico. cia a este renglón, aunque esto sea un imperativo para las generaciones futuras. Para el presente y el futuro y tener un desarrollo PRI HIDALGO VA CON PROPUESTA FEDERAL sustentable, tenemos que hacernos resEL PRIISMO DE HIDALGO no va a fallar a esta cita que tiene con la historia de la ponsables de ello para las generaciones nación, México no puede fallar a la Reforma Energética que tiene con el futuro. Si por venir”, advirtió el experto. reconocemos nuestra historia entonces nos queda claro cuál es el compromiso que En entrevista con 24 HORAS, Cortenemos; “con responsabilidad, con honestidad, con transparencia, con amor a nuestés apunta que en México es mínimo lo tra tierra, vamos con la Reforma Energética que será base y principio para el nuevo que se ha potenciado y explotado en el desarrollo económico del país”, expresó el gobernador Francisco Olvera, durante la sector de las energías verdes, a pesar de tercera sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal. que contratar la tecnología para hacer En presencia del dirigente estatal del PRI, Ricardo Crespo, reconoció que con la energías renovables es como comprar misma unidad y vigor como se asumen los compromisos de partido, hoy se alza la voz una licencia de office. “Como la licencia para ir a enfrentar esas voces que pretenden falsear un debate con principios dogmáde office igual se venden las tecnologías ticos. “Así como fuimos hace unos meses a una contienda electoral, ahora vamos por para desarrollar las fuentes alternas de una contienda por el futuro de México”, enfatizó. energía y las propias tareas en las distintas áreas”, afirmó. D hecho, explica que el estancamiento de la Secretaría de Energía. De acuerdo de 2.5 millones de dólares, lo que significa de las energías limpias en México se pue- con datos de 2012, México es el país del tan solo el 1% de la inversión total munde ver en las cifras del informe sobre la G-20 con menores inversiones en la ma- dial, que fue en ese año de 240 millones participación de las energías renovables teria, ya que sólo se invirtieron alrededor de dólares en el Globo.

125

PAÍS

LAS PROPUESTAS

FORMA SIN FONDO

Si bien las iniciativas del Ejecutivo federal, PRD y PAN incluyen la necesidad de impulsar de manera decidida las energías renovables, no existen propuestas de fondo o específicas, ya que centran el debate en la posible privatización del sector petrolero y la producción que podría generar la paraestatal. Las tres propuestas promueven una mejora a la Ley Energías Renovables, sin embargo se quedan en las mismas metas que tiene actualmente la Secretaría de Energía para 2024 y no detallan las a acciones seguir en cuanto al manejo, por ejemplo, de biomasa (materia orgánica como fuente de energía), además de las energías solar, eólica y otras. Según la Estrategia Nacional de Energía del Gobierno federal, la meta para el año 2024 es generar el 35% de electricidad a partir de energías limpias, como las renovables, grandes hi-

droeléctricas y energía nuclear. Un reto sumamente ambicioso. En tanto, al cierre del 2012, la generación de electricidad asociada a las fuentes renovables de energía representó el 14.9% de todas la energía eléctrica generada en ese año. Cortés, experto en geociencia y administración de recursos naturales, dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) venía trabajando con una canasta combinada de fuentes de energía, que incluía a las renovables, pero se ha entregado su manejo a empresas extranjeras, como es el caso de la energía eólica.


Lunes 26 de agosto de 2013

HACENDARIA HASTA SEPTIEMBRE EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Reforma Hacendaria el 8 de septiembre próximo, anunció el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Esa fecha coincide con la presentación del paquete económico para 2014, que consiste en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al señalar la importancia de la reforma hacendaria dijo que “a nadie le gusta hablar de fortalecer la hacienda pública, pero es necesario si queremos cumplir a la población”. Afirmó que la iniciativa buscará fortalecer la hacienda pública con el objetivo de atender a ese 40% de la población que no tiene un futuro halagador. El Gobierno federal propondría cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a rubros sensibles como alimentos y medicinas, una medida impopular que se sumaría a un alza de tributos a los más ricos en una reforma dirigida a elevar la débil recaudación en la segunda economía de América Latina, según publicó Reuters el 26 de julio. Fuentes de la agencia vinculadas con la iniciativa presidencial dijeron que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en unos 50,000 millones de dólares o 4 puntos del PIB. La reforma, que el Gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16% a los alimentos (sobre todo los procesados) y a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente, según las fuentes. “Con una buena reforma, CFE lo pueden seguir haciendo, ellos pueden desarrollar la energía eólica que hoy está entregada a empresas extranjeras. Pueden trabajar geotérmicas, hay un potencial de duplicar la generación de energía hidráulica”, aseguró.

IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo con Octavio Cortés, el Gobierno mexicano debe tener cuidado con la explotación del gas shale por sus impactos

irreversibles en la naturaleza, ya que un mal manejo en la sustracción puede contaminar ríos, lagunas y cuerpos de agua. “De eso no están hablando que es el futuro pero implica un riesgo. En Estados Unidos ya está ocurriendo, en algunas regiones se está explotando el gas shale, y que por el método de explotación que supone implica un gran gasto de hídricos y significa la contaminación de esos recursos, una contaminación que los vuelve inútiles, se está perdiendo agua y no va a poder ser recuperada”, advirtió.

PAÍS

5

Aplazan consulta en Michoacán A

lianza Cívica aplazó para el 1 de septiembre la consulta ciudadana sobre la reforma energética y fiscal que se realizaría ayer en Michoacán. La falta de cobertura en seguridad obligó a los organizadores a tomarse una semana más para garantizar la seguridad de los encargados de las mesas receptoras en aquella entidad. No obstante, con incidentes menores, la consulta se llevó a cabo ayer en nueve estados y el Distrito Federal. “Tuvimos que hacer un ajuste por cuestiones logísticas propias de las localidades donde se iba a realizar. Entonces, reubicamos algunos estados”, uno de ellos fue Michoacán, declaró la coordinadora nacional de Alianza Cívica, Silvia Alonso Félix, que con su asociación civil se encarga de la consulta a petición del PRD. La coordinadora de Alianza Cívica detalló que “Michoacán fue de los (estados) que se reubicó por cuestiones no tanto de inseguridad sino de que no había una cobertura total en el estado justo por cuestiones de seguridad. Entonces estamos buscando nuevos espacios que garanticen la seguridad de las personas que van a participar en el ejercicio”. Ayer, en punto de las 9:00 horas fueron instaladas un total de 2 mil 803 mesas en las que los ciudadanos, mayores de edad y con credencial de elector vigente, contestaron una boleta con seis preguntas, tres relacionadas al tema de la reforma energética y un igual número con los puntos referentes a la reforma fiscal.

LAS INCIDENCIAS

Algunos incidentes menores se registraron en el Distrito Federal, reportaron los organizadores. Por

QUIEREN REPETIR HISTORIA LÍDERES DEL PRD, así como legisladores locales y federales de este partido salieron a opinar sobre la consulta nacional ciudadana de las reformas fiscal y energética. En la Glorieta de Insurgentes donde depositó su boleta, el líder del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, dijo que este ejercicio democrático es histórico porque “así como en 1993 se hizo el plebiscito para definir el rumbo del DF para exigir que hubiera elecciones para designar a sus gobernantes, tres años después en 1996, logramos que se hiciera la más importante reforma político electoral de los últimos tiempos y en 1997 empezaron a elegirse a los gobernantes de la ciudad de México, en ese entonces l jefe de gobierno, diputados y diputadas del Asamblea Legislativa del DF”. El dirigente nacional de este partido abrió la puerta a todos los ciudadanos, incluidos a militantes del PRI y PAN, para que participen en la consulta. “Es una invitación a todo mundo, libres, a todos los que quieran decidir sobre el rumbo del país, a tirios y troyanos.

1

de septiembre concluirá la consulta nacional, en la que se responderá si se está de acuerdo en el incremento al IVA.

9

de septiembre el PRD dará a conocer los resultados finales del ejercicio. Ayer, Alianza Cívica recibió los resultados de las mesas.

nadas con el proceso de la consulta ciudadana. Además, se retrasó la apertura del 5% de las mesas receptoras de las Delegaciones Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc por falta de paquetería y mobiliario. La misma situación se vivió en Querétaro. En tanto que en la Macro Plaza de Monterey, Nuevo León, tampoco se permitía la instalación de las urnas por parte de supuestas autoridades. Según los organizadores, los mayores niveles de participación se registraron en el Zócalo capitalino y plazas públicas del Distrito Federal, Tabasco y Nuevo León, lugares de mayor concentración ciudadana los fines de semana. Sobre la consulta, Silvia Alonso Félix sostuvo: “no permitamos que la decisión del futuro de los recursos naturales y uso de los recursos públicos de nuestro país México sea decidido únicamente por la clase política de este país. Hagamos escuchar nuestra voz a través de esta consulta nacional ciudadana sobre las reformas fiscal y energética”.

LAS FASES DE LA CONSULTA

FOTO: DANIEL PERALES

ejemplo, en la delegación Cuajimalpa el delegado Adrián Rubalcava Suárez fue denunciado por no permitir la instalación en la vía pública de algunas mesas receptoras. En esta misma delegación se tuvieron que reubicar dos mesas por riñas no relacio-

En la primera fase de la consulta nacional ciudadana promovida por el PRD, participaron 6 mil 172 organizadores y se instalaron 2 mil 803 mesas en los nueve estados y la ciudad de México. En cada una de las urnas se dispusieron un total de 350 boletas. Una segunda fase, el 1 de septiembre, se realizará en las entidades restantes: Aguascalientes, BC, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Edomex, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, SLP, Sinaloa y Tamaulipas. MISAEL ZAVALA


6

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

A

Los ocurrentes

sí como Carlos Salinas de Gortari cuando presentó sus aún polémicas reformas constitucionales que privatizaban al ejido tuvo la ocurrencia de decir que su iniciativa estaba inspirada en la esencia ideológica de Emiliano Zapata, exactamente igual, como planeada por el mismo genio, el presidente Enrique Peña Nieto tuvo la desafortunada idea de afirmar que su propuesta de reforma a Petróleos Mexicanos, no menos polémica, fue tomada “letra por letra” de la redacción del ex presidente Lázaro Cárdenas, nacionalizador de la industria petrolera. Y así como Salinas provocó en los 90 una oleada de reacciones de escepticismo y críticas a su burdo intento de asociar al zapatismo con la reforma que privatizó al ejido y orilló a muchos campesinos a vender sus tierras en el mercado especulativo, la reacción adversa al “neocardenismo” de Peña y su propuesta privatizadora en Pemex no fue menor; la diferencia es que Salinas no tuvo que pelear, en ese momento, por la herencia zapatista, mientras que el actual Presidente se metió a una disputa no sólo con una de las figuras más emblemáticas del nacionalismo mexicano, sino con el hijo y heredero de la dinastía, Cuauhtémoc Cárdenas. Pero ¿quién fue el autor de la peregrina idea que salió de Los Pinos para tratar de venderle a los mexicanos los cambios constitucionales en materia de hidrocarburos? La coincidencia expuesta ha hecho que algunos afirmen que detrás del osado planteamiento se encuentra el mismísimo ex presidente Salinas, asesor desde las sombras del actual presidente desde que éste gobernaba el Estado de México; sin embargo, más allá de la paternidad, la oficina donde se encargaron de darle forma y contenido a la propaganda “cardenista” de la reforma energética fue la de Aurelio Nuño. Ahí, en la influyente Oficina de la Presidencia, se armaron los spots y las ideas que intentaron ligar el contenido de la iniciativa presidencial, aún en discusión, a la figura del general Cárdenas de una manera tan burda que provocaron el efecto adverso. Porque más allá del rechazo que en el círculo rojo y el verde despertaron esos anuncios, también tuvieron un efecto político no deseado: el diálogo que había logrado entablar el gobierno de Peña Nieto con Cuauhtémoc Cárdenas se distanció y provocó el deslinde público del ingeniero y del PRD de la iniciativa gubernamental que fue tachada como “retrograda”. Porque antes de que se difundieran esos spots Cárdenas se había reunido con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, en un intento de buscar las coincidencias en materia energética y eventualmente lograr el apoyo del PRD en el Congreso a la iniciativa del gobierno. Osorio se encargó, incluso, de que Cárdenas aceptara encontrarse en privado con Luis Videgaray, quien, a principios de este mes, antes de que se hiciera pública, le mostró al ingeniero el contenido de la propuesta peñista y en esa reunión, que se llevó a cabo en el despacho del secretario de Hacienda, el líder moral del perredismo aceptó buscar puntos de entendimiento entre las propuestas de la izquierda y la iniciativa del Presidente. Pero comenzó el bombardeo propagandístico que afirmaba, en voz del mismo joven saltarín de la publicidad peñista, que lo que se proponía era que el artículo 27 quedará “palabra por palabra” como lo redactó el Tata Lázaro. Lucro puro de la figura más asociada por los mexicanos al nacionalismo y de un apellido que sí tiene heredero. El resultado fue la molestia del ingeniero Cárdenas y la ruptura del diálogo que venía sosteniendo con el gobierno, y los apuros del gobierno de Peña Nieto por lograr los consensos, que no los votos, que requiere su complicada reforma si es que quieren darle legitimidad. El desastre había comenzado. NOTAS INDISCRETAS…Entre la noche del viernes y el sábado el gobierno del DF negoció con los dirigentes de la CNTE la salida de unos 14 mil maestros que abandonaron la Ciudad de México para regresar a sus estados de origen. Incluso, Miguel Ángel Mancera logró una especie de “tregua” para levantar los plantones en San Lázaro y la sede del Senado y para la realización ayer del Maratón de la ciudad; sin embargo la amenaza de más movilizaciones en los próximos días por los maestros y demás radicales que les acompañan sigue latente. Esto apenas comienza… Los dados arrancan semana. Escalera doble.

Los diputados panistas celebraron su reunión plenaria en la ciudad de Puebla FOTO: VÍCTOR RODRÍGUEZ

Prioriza PAN reforma política El blanquiazul insiste en que no habrá reforma energética hasta que se discuta la político-electoral, de acuerdo con el Pacto por México VÍCTOR RODRÍGUEZ /ENVIADO

COMIENZA HOY CÓNCLAVE PERREDISTA

uebla.- El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) logró generar una agenda basada en tres puntos que se discutirán durante el próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el primero de septiembre, entre los cuales destaca priorizar la reforma política-electoral, antes que la reforma energética y la hacendaria. El líder de los diputados panistas, Luis Alberto Villareal, explicó que dentro de su agenda parlamentaria se abordaran los ejes : “Economía; Jurídico-Político y Política-Social” que a su vez incluyen seis subtemas. “México con finanzas públicas sólidas y con manejo responsable; México competitivo y próspero; México sin impunidad y con seguridad jurídica; México con seguridad y con justicia; México con una democracia de resultados y México con inclusión e igualdad de oportunidades”, informó. Villareal explicó que la reforma político-electoral, propuesta por Acción Nacional, tendrá que ser discutida de manera anticipada a las de ca-

LOS 101 DIPUTADOS del Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciarán el lunes su III reunión plenaria, con el fin de que analicen y definan la agenda legislativa que propondrán en el próximo periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura. El encuentro se efectuará el lunes y martes en dos sedes: el Palacio de Minería, en el Centro Histórico capitalino, y el Centro de Convenciones Banamex, que en días pasados se convirtió en la sede alterna del Congreso de la Unión para el periodo extraordinario. En el cónclave destacan los mensajes del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez; de Oaxaca, Gabino Cué; de Tabasco, Arturo Núñez; de Guerrero, Ángel Aguirre, y de Sinaloa, Mario López. Además, en el Palacio de Minería se presentará una conferencia magistral sobre el tema de la reforma energética, que brindará Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. NOTIMEX

P

rácter energético y financiero. “El PAN seguirá insistiendo en la construcción de un verdadero sistema político democrático, por lo que impulsaremos una reforma políticaelectoral, sin esta discusión, sin la reforma política- electoral no habrá reforma económica, no contará el gobierno con la posibilidad de atender estos temas porque primero habremos de cumplir lo que se firmó en el adendum del Pacto por México”, dijo. Sostuvo que la Ley del Servicio Profesional Docente deberá ponerse en el pleno de manera inmediata, debido a que es un reclamo legítimo

de la sociedad y de innumerables generaciones de estudiantes en puerta. Dentro del paquete económico para 2014, el legislador precisó que trabajarán sobre la Ley de Ingresos y también en el Presupuesto de Egresos de la Federación. “En materia de gasto pondremos especial atención en tratar de que cada peso del Presupuesto de Egresos de la Federación se canalice de manera efectiva a atender las prioridades en materia social y económica, para impulsar condiciones que permitan elevar el desarrollo humano” concluyó el legislador guanajuatense.

Reafirma PRI apoyo a iniciativas peñistas

L

os senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) inician hoy su reunión plenaria de cara al periodo ordinario de sesiones que comienza el 1 de septiembre, con el propósito de reafirmar su compromiso con las reformas energética y fiscal, planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró el coordinador priista en la Cámara Alta, Emilio Gamboa Patrón. “Los senadores del PRI tenemos el firme propósito de participar en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión para atender los asuntos pendientes en el país y que son temas que reclaman acciones contundentes de los legisladores”, informó Gamboa Patrón. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, aseguró que “los priistas acordarán una agenda legislativa orientada a atender asuntos que lastiman a la sociedad mexicana, con el objetivo de

generar las condiciones para impulsar la economía, que se traduzca en la creación de empleos y bienestar para todos”. La plenaria del PRI, en conjunto con el Partido Verde Ecologista (PVEM), se realizará este lunes y martes en el hotel Camino Real de Polanco, donde contarán con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray y el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Gamboa Patrón confió que con la política como herramienta fundamental de negociación ante los demás grupos parlamentarios en el Senado, “la alianza PRI-PVEM sabrá forjar dictámenes que sean respaldados por la más amplia mayoría legislativa que seamos capaces de construir”. ROBERTO FONSECA



8

PAÍS

Lunes 26 de agosto de 2013

ALHAJERO

››› La Ciudad de México en jaque

Martha ANAYA

El Zócalo de la CNTE

•••

TODOS A TUMBAR LAS REFORMAS.- El primer letrero con que nos topamos en el mar de tiendas de campaña de los maestros era una cartulina blanca adosada a los muros del Palacio del Ayuntamiento que rezaba: “Si Peña Nieto quiere un país de primer mundo, entonces exigimos la revisión de perfiles y una Evaluación anual para todos los trabajadores del Estado: administradores, jefes, Diputados, Senadores, Gobernadores y Presidente con pruebas estandarizadas”. Más adentro, pegados en los hules, se alzaban carteles y más carteles con distintos pensamientos. Uno de ellos sostenía: “Aunque no creas… Somos maestros, conscientes de de que vivimos y sentimos las necesidades de nuestros alumnos, por eso estamos acá, luchando por los derechos de nuestros alumnos. Disculpa las molestias (D-I-2)” Por allá, en un pedazo de caja de cartón, colgando con pinzas de distintos tendederos, se leía este otro llamado de la DI 115 Mixteca: “Unamos los reclamos y salgamos todos juntos por lo tuyo, por lo mío, por lo que tengo al lado, por nuestro país”. Y muchos, muchos más, repetían: “Todos a tumbar las reformas educativa y energética. CNTE”.

•••

NI SE MIRARON.- Ni el cardenal Norberto Rivera se refirió al plantón de los maestros de la CNTE durante su homilía dominical -el arzobispo primado de México oró por los migrantes fallecidos en el descarrilamiento de “La Bestia” en Huimanguillo, Tabasco-, ni los profesores pusieron un pie en la catedral. Eso sí, por aquello de las dudas, sólo se abrió una puerta de acceso al recinto religioso.

•••

GEMAS: Cartel pegado en 5 de mayo e Isabel la Católica: “Si al maestro hay que evaluar, por Peña hay que empezar”.

El miercoles por la mañana asediaron San Lázaro.

Por la noche entraron y se enfrentaron a los federales.

Reabren diálogo

con la CNTE El gobierno federal no reprimirá a los maestros de la Coordinadora mientras se mantenga el diálogo y no se traspasen ciertos límites

E

l gobierno de la República decidió reabrir el diálogo con el magisterio inconforme y, en coordinación con legisladores y partidos, ofreció el Congreso de la Unión y el Pacto por México como espacios de negociación pero sin paralizar la reforma educativa. Lejos de detenerse, autoridades y fuerzas políticas analizan dar curso a la Ley General del Servicio Profesional Docente, mediante la cual se haría obligatoria la evaluación para asegurar la calidad de la enseñanza y contra la cual se moviliza la disidencia. Bajo esta condicionante, y en busca de desactivar el conflicto provocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los encuentros se darán hoy en tres pistas: A las diez de la mañana en el Se-

FOTO: CUARTOSCURO

E

n la esquina de Pino Suárez y Venustiano Carranza iniciamos el caminar por entre los cientos y cientos de carpas y minicasas de campaña que se despliegan por el Zócalo entero hasta desparramarse, en el otro extremo de la Plaza de la Constitución, por la calle de 5 de Mayo. Cordones aquí y allá dificultan el ingreso al laberinto a andar. No hay caminos trazados. Es cuestión de empezar a caminar y dar el paso por donde haya espacio en ese momento, bajo las miradas -unas veces hurañas, otras amables- de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Son las 12 del día. Buena parte de los mentores charlan a los lados de sus carpas, o leen las noticias (La Jornada y Proceso, particularmente) tirados en el piso, junto a botellones de agua, anafres y ropa tendida recién lavada. Pero hay otros -y no son pocos- que ya andan bien movidos checando precios y horas de salida porque regresan a sus estados. Es ahí mismo, en medio de ese titipuchal de tienditas de campaña y carpas, que se encuentran los vendedores de los boletos de autobús: “Se compran allá a tu derecha, ya no tienes que ir a la Tapo”, nos explican. Y sí, por ahí divisamos un cartelón que avisa: “Boletos Oaxaca para hoy: $250. Salida 21 hs”. Ahí ya no hay nadie. Los boletos están todos vendidos. Pero a unos pasos se ha formado una fila grande. Es de Sebastour. Con ellos hay salida este lunes a las nueve de la mañana. 300 pesos boleto. Según calculan los propios maestros instalados en la plancha del Zócalo -la gran mayoría son oaxaqueños, aunque también los hay de Guerrero, Michoacán y Veracruz-, cerca de una tercera parte se irá de hoy a mañana (es decir, de ayer domingo a hoy, lunes). Pero esperan a otros 10 mil más para hoy. Y eso sin contar a los chiapanecos que vendrán para el jueves próximo, según han anunciado. ¿Qué tienen pensado hacer para mañana (hoy, lunes)?, le pregunto a una joven maestra oaxaqueña, de talante suave y amable. “Dependerá de cómo vaya el diálogo con los diputados”, nos responde. ¿Hasta cuándo piensan quedarse? “No hay fecha…, es indefinido”. ¿No es difícil quedarse aquí, así, sin saber qué va a pasar o cuándo podrán regresar? Sonríe y apunta: “Estamos acostumbrados a luchar”. El ambiente que se vive en ese laberinto de carpas multicolores es afable. Nada que ver en esos momentos con sus gritos de lucha a la hora de marchar o de sitiar las Cámaras del Congreso. De no ser por los letreros adosados a algunas de las tiendas de campaña -refiriéndose a la reforma educativa-, bien podríamos decir que este Zócalo semejaba mucho al de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Sí, a ese que incluyó, también, la toma del Paseo de Reforma.

FOTOS: CUARTOSCURO

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

El secretario de Gobernación ha sido el intermediario con los profesores. nado de la República, con la participación de todas las bancadas; a las seis de la tarde en la Cámara de

Diputados con la ausencia de Acción Nacional (PAN) y posteriormente, al caer la noche, en el seno del Pacto.

Reforzarán campamentos en el DF

T

ras la tregua del fin de semana entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal, los maestros se preparan para una nueva ofensiva: el miércoles la sección 7 de la CNTE inicia su paro de labores en las escuelas de Chiapas, al mismo tiempo que los profesores disidentes planean una movilización a nivel nacional, la primera de las que podrían ocurrir hasta el primero de septiembre. Pedro Hernández, secretario de organización de la sección 9 en el DF, reiteró que el posicionamiento de los maestros es el mismo de la semana pasada: dar marcha atrás a la aprobación de la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). “Todo depende de mañana (hoy), el miércoles podría haber una movilización nacional con el paro en Chiapas. Es difícil que vengan de otros estados al DF así que podríamos convocar a movilizaciones en cada ciudad”; sostuvo el profesor. Además se espera el arribo de profesores de Hidalgo,

Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Michoacán a la Ciudad de México, que reforzarán el campamento del Zócalo y participarán en las movilizaciones de esta semana. La discusión y aprobación de la legislación prevista para el miércoles en la Cámara de Diputados, derivó en movilizaciones en el DF toda la semana. Aunque los maestros y legisladores acordaron suspender la discusión de la Ley del Servicio Profesional Docente, esto no detuvo a los primeros. Por la tarde, los secretarios sindicales se reunieron con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, la cual los desairó el día anterior. No se logró detener el proceso legislativo, pero los docentes aceptaron liberar el Senado y el palacio legislativo de San Lázaro. Sábado y domingo los maestros permanecieron en el campamento del Zócalo capitalino donde, advirtieron, se mantendrán hasta el primero de septiembre, cuando el presidente Peña Nieto presente su informe de gobierno. No obstante, el secretario de Gobernación, Miguel Án-


El diario sin límites

TELÉFONO ROJO José UREÑA

El viernes entramparon a los turistas en al aeropuerto.

MÉXICO DETIENE ALERTA DE VIAJE CONTRA EL DF EL GOBIERNO DE MÉXICO logró llegar a un acuerdo con las autoridades norteamericanas para evitar que se lanzara una alerta de viaje contra la capital del país, donde la metrópoli nacional hubiera sido calificada como una ciudad riesgosa para los ciudadanos de Estados Unidos. Las pláticas se llevaron a cabo entre funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Departamento de Estado norteamericano, con el objetivo de suspender la inclusión del Distrito Federal en el listado de 19 entidades federativas consideradas por el gobierno estadounidense como focos rojos en territorio nacional. Entre los argumentos presentados por el Departamento de Estado, se encontró la presencia significativa de grupos del crimen organizado y los altos niveles de violencia, dos situaciones que han afectado a varios ciudadanos norteamericanos que residen o visitan por motivos turísticos la capital mexicana. En declaraciones a la prensa, funcionarios de la SRE dijeron haberse enterado de que el gobierno de Estados Unidos recibía reportes de sus asesores sobre las condiciones de seguridad en territorio nacional, mismos en los que se advirtió sobre la necesidad de incluir al Distrito Federal en los destinos bajo alerta. REDACCIÓN Esto sin cerrar los canales de comunicación con el gobierno federal y en especial con la Secretaría de Gobernación (Segob), donde el pasado fin de semana hubo encuentros con miras a resolver el conflicto. En todos los foros, confirmaron a 24-HORAS fuentes oficiales, el planteamiento de hoy será inalterable: la reforma educativa va en todos sus términos, pero se darán plenas garantías a las plazas y los derechos de los profesionales del sistema educativo nacional. Sobre las mismas bases, agregaron los informantes, dialogaron altos funcionarios de la Segob, encabezados por su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, con una representación de la CNTE el fin de semana pasado. En aras de la conciliación, señalaron Osorio Chong y el subsecretario

Luis Miranda, se detuvo la Ley General del Servicio Profesional Docente. En contraste, se aprobaron en el período extraordinario las leyes General de Educación y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). De aquel encuentro surgió la intervención de Osorio Chong ante la Cámara de Diputados para recibir a una representación de la CNTE este lunes a las 18:00 horas en San Lázaro. Los maestros acordaron antes acudir, a las diez horas, ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República. Osorio Chong les transmitió otro mensaje: no ha habido endurecimiento por parte del gobierno porque “hay toda la voluntad para escucharlos” y el diálogo se mantendrá siempre que no se traspasen los límites.

gel Osorio Chong, recalcó que “nuestra paciencia tiene límites” y no permitirán actos de impunidad de la Coordinadora. Al mismo tiempo, los legisladores del PRI y del PAN aseguraron que la Ley del Servicio Profesional Docente sí se discutirá en septiembre durante el período ordinario de ambas cámaras.

PUBLICAN DECRETO DE LEYES SECUNDARIAS

Las leyes secundarias en materia de educación podrían aparecer publicadas hoy, ya como decreto presidencial, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), según los tiempos establecidos por el poder legislativo y los que aparecen en la reforma al 3° Constitucional. De acuerdo con el artículo 3° transitorio de la reforma constitucional en materia educativa, “el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como las reformas a la Ley General de Educación correspondientes, a más tardar en un plazo de seis meses contado a partir de la fecha de publicación del presente Decreto”, que se publicó en el DOF el 26 de febrero pasado. GABRIELA RIVERA

Simultáneamente, los tres partidos firmantes del Pacto por México – el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD)- anunciaron su disposición a reunirse con una representación de la Coordinadora para escucharlos. -¿Cuál será la tónica del diálogo, dado que han ido muy lejos los maestros en sus protestas? –se le preguntó a un representante panista. Respondió: -Por todas las vías se les busca convencer de que la reforma educativa no va contra los trabajadores, sino por la calidad. Se les insistirá en que están garantizados sus derechos y que no habrá despidos a partir de la evaluación, como se les ha hecho creer. Los cambios en la enseñanza, agregó, se estarán viendo en cinco o seis años. En ese tiempo muchos de los maestros actuales se habrán jubilado o estarán por hacerlo, y quienes continúan en activo tendrán varios años para prepararse y hasta tres exámenes para calificar. “Y quienes no logren pasar, no serán despedidos. Podrán ser reubicados en áreas administrativas o de servicio hasta alcanzar su jubilación. Esa es una de las grandes bondades de la reforma”, agregó. En otro orden, el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, exhortó a las autoridades a agotar “todas las posibilidades del diálogo y no ejercer la represión”. “La fuerza no es opción”, escribió el tabasqueño en Twitter. REDACCIÓN

Empresa denuncia a maestros por daños

L

a empresa Espacios y Conceptos Comerciales S.A. de C.V. interpuso dos denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en contra de la CNTE y quien resulte responsable por los daños a las dos carpas de su propiedad que siguen instaladas en el Zócalo capitalino. La empresa rentó los toldos al gobierno del DF para instalar el Cine Volador 3D y el complejo de Guardianes Urbanos, una réplica de la ciudad para los niños. La denuncia, interpuesta el jueves pasado ante las autoridades, señala que cuando la empresa acudió a desmontar las carpas, los maestros impidieron el paso, lo que derivó en una trifulca con los manifestantes. Fuentes cercanas a la administración de Miguel Ángel Mancera aseguraron que las averiguaciones previas no se han hecho públicas por temor a que se incremente la violencia con los maestros. GABRIELA RIVERA

FOTOS: EFE Y CUARTOSCURO

El jueves fue el Senado el que se encontró bloqueado.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

La última carta

umentan las presiones y el gobierno duda. No tiene definido cómo desactivar el creciente asedio del magisterio disidente a las instituciones y a la población, aunque por peticiones y propuestas no para. Sectores como el empresarial exigen usar ya la fuerza en contra de los maestros porque recurren a acciones ilegales al paralizar la Ciudad de México y dañar edificios y comercios. Otros, por el contrario, plantean concederles cuanto piden, en aras de su recapacitación y su arrepentimiento para, entonces sí, instrumentar la reforma educativa. Los primeros tuvieron ventaja a media semana. Cuando los contingentes venidos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal tenían estrangulada la ciudad y rodeados el Senado y la Cámara, se pensó desalojarlos. Pero se dio un descubrimiento: muchos de ellos estaban armados. La investigación llevó inclusive a ubicar negocios, la mayoría en el Centro Histórico capitalino, donde se avituallaron de gasolina, gasas, clavos, tornillos, botellas y otros instrumentos con los cuales elaboraron bombas molotov. -No nos atrevimos a liberar vialidades ni edificios porque, si ellos lanzan una bomba, se hubieran perdido la cordura y el control-, dijo un alto funcionario. En lugar de ello se negoció la liberación de las sedes congresistas y de las inmediaciones del aeropuerto, la salida de 13 mil maestros (declaración de Miguel Ángel Mancera) y su concentración en el Zócalo. Se busca reducir este campamento en número y extensión, acaso a tres mil profesores y a la cuarta parte de la plancha.

PROPONEN LIBERAR HASTA A SECUESTRADORES

La decisión es no dar más concesiones. Va a la baja la opinión de quienes plantean posponer indefinidamente la Ley General del Servicio Profesional Docente, a la cual se opone radicalmente el magisterio inconforme. Los partidarios de ese repliegue del Estado han llegado a sugerir, inclusive, la liberación de varios maestros y hasta de los secuestradores de los hijos del oaxaqueño José Alvarez Candiani, hermano de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE. Los simpatizantes de esta estrategia se respaldan en la infiltración de grupos radicales y hasta guerrilleros en el magisterio alzado, lo cual explicaría la presencia de gente armada e interesada en la desestabilización. Dicen: si hoy no se cede, será incontenible cuando se sumen electricistas, más contingentes de Tabasco y Chiapas y los simpatizantes de Andrés López a partir del 8 de septiembre. En ese panorama, el gobierno se juega su última esperanza: diálogo sin parar la reforma educativa.

CORDERO SIGUE INDISCIPLINADO ANTE MADERO

1.- El PAN decidió dar todo su respaldo al coordinador de sus diputados federales, Luis Alberto Villarreal, quien se negó a acudir a las negociaciones de este lunes en la Cámara de Diputados con la CNTE. Aunque es la posición del dirigente Gustavo Madero, sí se espera la presencia de panistas en el encuentro de hoy a las diez horas en el Senado de la República. Ahí el comité de Madero no tiene control de la bancada y Ernesto Cordero y sus 26 aliados se van por la libre. 2.- La primera figura legal de jefe de gabinete aparecerá en Veracruz, donde el Congreso del estado aprobó una iniciativa del gobernador Javier Duarte. El cargo recaerá en la actual Secretaría General de Gobierno, a la cual pasarán también la atención de migrantes. Otras reformas de Duarte convierten a la Secretaría de Comunicaciones en Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y la de Seguridad Pública dictará las políticas penitenciarias y de transporte público. Y 3.- Hoy y mañana será la plenaria de los senadores priistas. Con un paréntesis, tras la inauguración por el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, el coordinador Emilio Gamboa acudirá al encuentro con representantes de la CNTE, a quienes ya recibió el viernes pasado.


10 PAÍS

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

L

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

La marcha de la locura

a gobernabilidad en la Ciudad de México sufrió la semana pasada y estuvo a punto de romperse con hechos de sangre el viernes. Lo impidieron unos 15 maestros del ala moderada de la CNTE que se colocaron frente a los maestros radicales que querían tomar el Aeropuerto Internacional, y tras aguantar que los golpearan, les dijeron que si querían tomarlo, tendrían que matarlos. Pero les advirtieron que si los mataban, recordó una persona que supo del diálogo, los siguientes serían ellos porque la policía no lo permitiría. Su determinación los contuvo. Ese día fue el cenit de la marcha de la locura, como titula Bárbara Tuchman su libro sobre cómo los errores en la toma de decisiones pueden ser desastrosos, como lo vivió la Ciudad de México la semana pasada, donde el caos resultó de una cadena de decisiones fallidas en los 10 días previos. Se incubó en la oficina del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, que se reunió con líderes del PRI, PAN y PRD para afinar cómo sería el periodo extraordinario del miércoles pasado, donde se iba a votar la ley secundaria de la reforma educativa. Personas que conocen detalles de lo que sucedió, dijeron que pasaron por alto las opiniones y propuestas de la CNTE en la ley secundaria, que había sido acordada con el Consejo Rector del Pacto por México a mediados de mayo. Al incumplirse ese acuerdo, la CNTE anunció su movilización -su estrategia siempre empieza con esa fase, movilizar para negociar-, pero la SEP, Gobernación y los partidos no reaccionaron. En vísperas de la votación de la ley secundaria, buscaron entrar violentamente en San Lázaro, lo que hizo ver al PRD el error que colectivamente habían cometido. El líder del partido, Jesús Zambrano, pidió una reunión de emergencia del Pacto por México, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los recibió a medianoche. En la madrugada pidieron a la Cámara de Diputados que sacara de la agenda el tema de la Ley del Servicio Profesional Docente, motivo del conflicto. Fallas en la comunicación de Gobernación con el coordinador del PRI en el Congreso, Manlio Fabio Beltrones, originaron otra fallida declaración, que la ley sería votada en dos o tres semanas. Para la CNTE, que hasta ese momento no había tenido comunicación política con nadie, fue una nueva provocación y extendió sus bloqueos. El PRD logró que los diputados hablaran con ellos el miércoles pero no llegaron a nada. Gobernación se mantenía distante, mientras la SEP dejó de ser interlocutor. Dentro de la CNTE estaba la lucha entre moderados, que suman casi 70% de los maestros, y radicales, que tienen vínculos con grupos armados y cuya lógica es provocar la ruptura. La paralización política permitió a los radicales apoderarse de la protesta, ante lo cual el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, rechazó las presiones de usar la fuerza contra los maestros por haber gente armada dispuesta a sacrificar una vida para desatar la ingobernabilidad. Hasta que Mancera ofreció intermediar entre la CNTE y el gobierno, la comunicación era básicamente con las áreas de seguridad. El viernes, en el punto máximo de la segunda parte de la estrategia, con los moderados frenando la toma del aeropuerto , finalmente empezó una negociación con la Secretaría de Gobernación. Se ofreció a los maestros una reunión de trabajo con los diputados este lunes, y se replegaron táctica, pero no permanentemente. Si esto hubiera sucedido hace dos semanas, los días de crisis institucional y anomia no hubieran sucedido. Diálogo no significa solución al conflicto, pero es un avance. La fase dos de acción está suspendida, pero no cancelada. Este deberá ser el punto de inflexión si se impone la política. Pero si vuelve a haber un engaño o una omisión, como hace 10 días, vendrán los choques y quizás la sangre. La CNTE no se impondrá al Estado, pero entrará en la fase tres de su accionar, la resistencia, cuyo objetivo será el presidente Enrique Peña Nieto, a quien buscarán por todos los medios que no gobierne, y harán imposible la vida pública en Oaxaca y Guerrero, además de probablemente Michoacán, Chiapas y Tabasco. No se podrán decir engañados en el gobierno federal, pero tampoco pueden seguir actuando con perversidad o ingenuidad. Menos soberbia y más cuidado es lo recomendable, ante la gran llamada de atención que se le dio.

Regular ambulantaje

fortalece arcas municipales Aarón Urbina, diputado del Estado de México, pide a los alcaldes que redistribuyan su presupuesto en beneficio de los proyectos productivos

L

a regularización de los puestos ambulantes en el Estado de México se está consolidando como una nueva fuente de financiación de los municipios. Así lo explicó el diputado local, Aarón Urbina Bedolla, en el marco del Seminario de Alineación Estratégica y Gobernanza Eficaz que llevó a cabo el PRI este fin de semana en la capital del país. El legislador mexiquense comentó que, desde la actual legislatura del estado, se ha dado a los alcaldes la facultad para que regulen la venta ambulante en sus municipios, a partir de cédulas de identificación y un mayor control sobre el padrón. “En el Estado de México fuimos haciendo la propuesta a los alcaldes. Aclaro, a los alcaldes que quisieran, porque hay alcaldes que no quieren problemas con las organizaciones de tianguis o puestos semifijos. Se lo dejamos al criterio”. Esta regularización está logrando reforzar las arcas municipales, uno de los objetivos que, según Urbina, deberían proponerse los legisladores. “Muchas veces, los alcaldes administran su pobreza. Desde la legislatura debemos darles las herramientas para que recauden más y, sobretodo, den un mejor nivel de vida a todos los mexicanos en todos los municipios”. En este sentido, Urbina abogó por que se prioricen los proyectos productivos para disminuir el desempleo. “Las obras públicas son importantes pero, en este contexto de desempleo, los gobiernos municipales tienen que entrarle al autoempleo. Por esto, al que quiera poner su salón de bellez o su taller mecánico, hay que apoyarlo”. El que fuera presidente municipal de Tecámac añadió que, si la gente tie-

Asegura que los municipios deben apoyar el autoempleo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Los alcaldes tienen que meterle recurso al ámbito social, a los proyectos productivos para poner a trabajar a la gente, dadas las circunstancias del desempleo” AARÓN URBINA Diputado local del Estado de México ne trabajo, disminuirá la delincuencia. “Yo ya lo hice como alcalde y me dio excelentes resultados; hoy vive mejor la gente en mi municipio”, remarcó, y aseguró que en su municipio ya han bajado los índices delictivos. En este sentido, Urbina defendió que los alcaldes lleven a cabo una redistribución de sus presupuestos para invertir más en este tipo de proyectos. “Muchos gastan en nóminas de más”. “Los alcaldes deben ir a las oficinas de gobierno y, a la gente que no esté haciendo nada, darle las gracias. Esto va a beneficiar la confianza de la gente en el partido y, además, ese recurso irá destinado a dar resultados”.

El mexiquense anunció que otra de las medidas que el Congreso del Estado de México pretende llevar a cabo para reforzar los presupuestos de los municipios se basará en subir los valores catastrales de las propiedades. “Esto tendrá que hacerlo el ejecutivo junto con los diputados de los congresos porque muchas veces los alcaldes no tienen el valor de cobrar”, comentó a 24 HORAS. Por otro lado, enfatizó en la necesidad de que los legisladores rindan cuentas con sus votantes. “Es tradición que los diputados cuenten con un fondo para regresar a sus comunidades y apoyar a la gente que los votó”.

Aumenta turismo en Quintana Roo

L

a industria turística de Quintana Roo pasa por el presencia en las ferias turísticas nacionales e internamejor momento de su historia, debido al aumen- cionales para promover atractivos y servicios y reacto en la ocupación hotelera y en las ventas de res- cionamos en defensa de la industria turística local y tauranteros, arrendadores de autos, del sector náutico, nacional ante warnings mal intencionados”, indicó el mandatario. parques temáticos y, en general, de comerciantes y Roberto Borge señaló que las empresas del prestadores de servicios de los más diversos rasector turístico reportan mayores índices de mos, además de la creación de nuevas empreoperación y ocupación, como Aeropuertos sas del sector, con el consiguiente crecimiento del Sureste (Asur), que se mantiene como de la oferta de empleo y el mejoramiento en la mejor terminal en América Latina y el 86la calidad de vida de los quintanarroenses, fue la ocupación Caribe, además, recordó que el Aeropuermanifestó el gobernador del estado, Roberto hotelera en el to Internacional de Cancún se encamina a Borge Angulo. estado al 5 de romper, por segundo año consecutivo, ré“No es fácil mantener el estatus como agosto cord de operaciones y pasajeros. líderes del sector turístico en América LaEn cuanto a la ocupación hotelera, al corte del tina, guiados por la política nacional turística del presidente Enrique Peña Nieto, se desarrollan 5 de agosto, Cancún reportó un promedio general del trabajos y estrategias estrechamente coordinadas por 87.50%; Riviera Maya, 84.00%; Cozumel, 62.10%; Isla Mula secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Sali- jeres, 50.80%; Costa Maya, 65.70%, para un promedio genas, con los otros órdenes de gobierno, y así tenemos neral de 86.20% en todo el estado. REDACCIÓN

86%


El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

Descalifica PAN trabajo del gabinete

AIDA RENALES

O

LOS CAMBIOS

Con la llegada de Fox al poder, la residencia oficial de Los Pinos cambió no sólo su color político sino también el lugar donde habría de vivir el presidente de la República. De esta manera, la que había sido residencia de los Presidentes desde tiempos de Lázaro Cárdenas fue transformada en oficinas para albergar a funcionarios de la Presidencia. El costo de esta remodelación, que se llevó a cabo entre febrero y junio de 2001, ascendió a 53 millones 374 mil 411 pesos. El gobierno panista argumentó en su momento que el gasto supondría un ahorro anual de 33 millones 264 mil pesos en concepto de rentas de otros inmuebles utilizados por los servidores públicos, por lo que sería amortizado en menos de dos años. Fox ordenó la construcción de dos cabañas en Los Pinos para su uso habitacional. El costo de estas obras, que tuvieron lugar entre el 20 y el 31 de diciembre de 2000, ascendió a 8 millones 521 mil 487 pesos. Estas cabañas fueron la residencia tanto de Vicente Fox como de Felipe Calderón.

REGRESO A LA TRADICIÓN

Con el regreso del PRI a la presidencia de la República, se rehabilitó de nuevo la casa Miguel Alemán como residencia. El gasto de dichas obras ascendió a 18 millones 332 mil 304 pesos,

E

n la víspera del primer informe del presidente Enrique Peña Nieto, la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados calificó al gobierno como “inexperto e improvisado”. Su coordinador en San Lázaro, Luis Alberto Villareal, criticó “las actitudes prepotentes de algunos integrantes y allegados de la nueva administración que no han llegado al gobierno para servir, sino para exhibir lo peor de la política mexicana”. “La inexperiencia y la improvisación de quienes presumen saber gobernar, da al traste con la marcha de las políticas públicas; así como también, que no se pueden esconder con el discurso o el manejo de los medios de comunicación las intenciones electoreras de programas sociales”, dijo. Explicó que la nueva administración federal ha frenado el crecimiento económico del país, al señalar, a manera de ejemplo, que la distribución de recursos para entidades y municipios se encuentra aún detenido. VÍCTOR RODRÍGUEZ

Cambios en la residencia oficial de Los Pinos

Regresa Peña Nieto a la casa Miguel Alemán Las administraciones panistas dejaron de habitar esta casa; su rehabilitación costó 18 millones y los trabajos los hizo la Sedena

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

cupada por primera vez en 1935 por el General Lázaro Cárdenas del Río, la casa Miguel Alemán había sido habitada por otros nueve Presidentes hasta que llegó Vicente Fox Quesada a Los Pinos. El guanajuatense rompió con la tradición y mandó a habilitar dos cabañas donde viviría con su familia. Calderón utilizó la casa Miguel Alemán como su oficina principal, desde donde tomaba las decisiones más importantes para el destino del país, y siguió viviendo en las Cabañas. Sin embargo, el presidente Enrique Peña Nieto retomó la tradición del PRI en Los Pinos y reconvirtió la casa en su residencia, mientras que las cabañas fueron habilitadas como oficinas. Fox habilitó esta vivienda como oficinas con una inversión de 60 millones de pesos y su reconversión a la casa del Presidente fue de 18 millones de pesos. Así, desde que fue construida, la casa Miguel Alemán ha sufrido modificaciones con el objetivo de adaptarla a las necesidades del presidente en turno. Las más notorias fueron las realizadas durante el sexenio de Vicente Fox, cuando convirtió la casa en oficinas aunque conservó la biblioteca, salones de eventos, comedor, salas y otras áreas de la mansión para usos posteriores. Actualmente en el Centro Fox existe una réplica de una de las salas de esta vivienda. La casa Miguel Alemán consta de tres niveles: en la parte superior están las habitaciones de familia; en la planta principal los salones oficiales para recibir y despachar, y en la planta subterránea hay salas de juego y de fiestas.

PAÍS 11

USO DISTINGUIDO

LA RESIDENCIA

DESDE PRINCIPIOS del mandato del presidente Miguel Alemán se empezaron a recibir visitas de importantes personalidades del ámbito de la política y la cultura, así como jefes de Estado extranjeros en la Ciudad de México, por lo que las instalaciones del chalet resultaron insuficientes para hospedar a dichas personalidades, situación que se unió al hecho de que la familia Alemán era muy numerosa, por lo que se pensó en hacer una nueva residencia que facilitara la vida diaria del presidente y sus visitantes. El arquitecto Manuel Giraud Esteva hizo un proyecto inicial, el cual fue modificado después de algunos ajustes por el ingeniero Fernando Parra Hernández. A principios de 1947 se empezó la construcción de la nueva casa estilo francés, la cual se concluyó cinco años después.

• Casa estilo francés • 5,700 metros cuadrados • Muebles estilo imperial afrancesado • Tiene esculturas de

bronce y mármol de Carrara, porcelanas de Sévres, de Meissen y de Limoges, candiles de cristal checoslovaco, así como piezas de talavera de Puebla • Primer piso está el comedor oficial, donde el Presidente recibe a embajadores, gobernadores, empresarios e intelectuales. Tiene capacidad para 30 personas • En la planta principal estaba la oficina de Vicente Fox y Felipe Calderón según informó la Dirección General de Finanzas y Presupuesto de la Presidencia de la República, en concepto de mantenimiento y conservación de las instalaciones de la Presidencia. Y por el contrario, las dos cabañas donde residieron los presidentes panistas fueron habilitadas por Peña

Nieto como el despacho del jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, y la sede del área de asuntos internacionales. Una tercera cabaña sigue destinada al área de fotografía de la Presidencia. Para albergar a los funcionarios que durante la administración panis-

ta se ubicaron en la casa Miguel Alemán, el gobierno actual rentó un edificio completo en la avenida Nuevo León, 210, en la colonia Hipódromo. Estos datos fueron entregados en respuesta a una solicitud de información, y hacen referencia al total de los inmuebles de la Presidencia.

Rechaza el PRI recesión económica

E

l presidente del PRI, César Camacho Quiroz, reconoció que el primer informe de gobierno se ubica en una fase demasiado prematura para contar con demasiados resultados “El crecimiento económico está desplegándose ahora mismo”, comentó a 24 HORAS el dirigente tricolor, quien no considera que el primer informe deba verse marcado por la desaceleración económica. “Lo que está ocurriendo es que estamos empezando todavía el gobierno y por supuesto que hay muchos factores, sobre todo en el ámbito económico, pero no es el gobierno el único actor en escena”, puntualizó. El líder priista también aseguró que en breve se verán mucho más claros los resultados de las políticas en el ámbito económico y destacó la pertinencia del programa de infraestructura así como de las medidas impulsadas para apoyar a la industria de la vivienda. Camacho dijo que el sector de la vivienda no está padeciendo los efectos de la política reciente sino los de una política “que tiene años”. Enfatizó en que muchas de las medidas se encuentran todavía en fase de implementación. “Recordemos que el Plan Nacional de Desarrollo, se expidió a los seis meses de haber iniciado la administración”. AIDA RENALES


El diario sin límites

La empresa intermediaria obtiene de laboratorios trasnacionales comisiones inusuales por la colocación de sus medicinas de alta especialidad en el IMSS, ISSSTE y otros institutos ENRIQUE HERNÁNDEZ Y GABRIELA RIVERA

L

a dominancia de Grupo Fármacos Especializados en la venta de medicinas al sector público despierta suspicacias. El intermediario controla la distribución de varios laboratorios trasnacionales, entre los que destaca Pfizer, que le deja comisiones de más del doble del estándar en el mercado de sus colocaciones en el Sector Salud.

FOTO: ESPECIAL

Grupo Fármacos Especializados

Dominancia en venta

SOCIEDAD

de medicinas al Sector Salud Fuentes de la industria dijeron que el Grupo vende cerca de 80% del total de medicamentos de alta especialidad en el sector público. Esta dominancia que mantiene desde hace años no ha sido tocada hasta ahora por las autoridades regulatorias. Lo que llamó la atención en la industria, de acuerdo con las fuentes, es que algunos laboratorios como Pfizer, sólo ocupen a ese grupo como su intermediario. Documentos a los que 24 HORAS tuvo acceso, muestran que en los últimos dos años las ventas de la distribuidora de medicamentos al IMSS e ISSSTE ascendieron a 11 mil 406 millones de pesos. De este monto, seis mil 600 millones de pesos corresponden a la venta de fármacos al Seguro Social este año. En tanto, cuatro mil 800 millones de pesos fueron por ventas al ISSSTE en 2012, y otros tantos millones al instituto de salud pública del Estado de México. Esta exclusividad data desde hace más de 15 años. Se mantuvo durante el tiempo en que Aldo Rees fungió como director de Ventas del Laboratorio (2002- 2008), quien en su ausencia dejó a Ignacio Rodríguez en esa posición y ahora regresa como director general. Ambos, junto con Manuel Molina que se desempeña como gerente de Ventas Institucionales con 36 años en la empresa y sin aparentes deseos de jubilación. Ahora, la distribuidora buscará surtir una “receta” valuada en 42 mil millones de pesos: la compra consolidada de medicamentos que encabezará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “La adquisición del Seguro Social cubre las necesidades del ISSSTE, de la

Sedena, de la Secretaría de Marina, de Pemex, de algunos hospitales de la Secretaría de Salud y estados de la República”, explicó el secretario de Hacienda y Crédito Público, el 8 de julio pasado. “Para garantizar la transparencia y certidumbre del proceso, contaremos con la supervisión, colaboración y acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y de los órganos internos de control de las dependencias y entidades”, ofreció el director del IMSS, José Antonio González Anaya.

COMISIONES INUSUALES

De acuerdo con las fuentes, lo que ha llamado la atención en la industria es que algunos laboratorios como Pfizer, sólo ocupan a ese grupo como su intermediario. Este laboratorio otorga al Grupo comisiones de más del doble del estándar en el mercado por sus ventas al IMSS, ISSSTE, secretarías de salud estatales, así como institutos nacionales de salud federales. Las fuentes consultadas dijeron que las comisiones ascendieron el año pasado a 25% del total, cuando el margen de utilidad estándar en ese mercado es de 10%. Así, de un monto de más de cuatro mil millones de pesos que vendió Pfizer al gobierno a través del Grupo Fármacos Especializados, éste obtuvo unos mil millones de pesos sólo por colocar los medicamentos en el sector público. Fármacos Especializados distribuye medicamentos de patente específicos de Pfizer para enfermedades determinadas que requieren tratamientos costosos, como Linezolid para atender casos de neumonía adquirida durante la estancia hospitalaria y cuya dosis cuesta tres mil

DATOS

6 mil 600 mdp el valor de los medicamentos de alta especialidad que vendió el Grupo al IMSS este año

En el país, aproximadamente 80% de la distribución de medicamentos se realiza a través de cuatro grandes empresas: Nacional de Drogas (Nadro), Casa Saba, Casa Marzam y Fármacos Nacionales (Fanasa), según PriceWaterhouseCooper México.

GRUPO EN EXPANSIÓN

Los fármacos distribuidos por el Grupo y fabricados por laboratorios trasnacionales son altamente costosos:

10 mil 427 pesos cuesta el Sutinilib, usado para el tratamiento de cáncer renal o estomacal 289 pesos. El Sutinilib, para cáncer renal o estomacal, y el Voricozanol, recetado para infecciones respiratorias por hongos, tienen un costo de 10 mil 427 pesos y tres mil 246 pesos, respectivamente. Ninguna de las fuentes consultadas ha formulado alguna acusación de ilegalidad, sin embargo resaltaron que el predominio que el Grupo Fármacos Especializados mantiene en el sector es un enorme monopolio de más de 40 mil millones de pesos poco observado en México.

Grupo Fármacos Especializados es dirigida por José Antonio Pérez Pérez, sus hijos Francisco y José Antonio Pérez Fayad - éstos últimos con serias diferencias de negocios- y su yerno Elías Salomón; se compone de cinco empresas: Fármacos Especializados, Selecciones Médicas, Equipos Médicos, Proinmune, y Fármacos Nacionales (dirigida al sector privado). Recientemente, dijo una de las fuentes, el Grupo compró a Comercializadora de Productos Institucionales (CPI), una distribuidora de medicamentos genéricos que abastece no sólo a IMSS e ISSSTE, también a la secretarías de la Defensa Nacional, de Salud y Marina Armada de México, así como al Seguro Popular y a los gobiernos de Zacatecas, Sonora, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Distrito Federal y Colima. Con ello, Fármacos Especializados incrementó sustancialmente su participación en el mercado de la venta de .medicamentos. El año pasado, CPI vendió tres mil millones de pesos al Sector Salud. A menudo, el Grupo es mencionado en diversos medios por lo opaco de sus relaciones y negocios, aparentemente apoyados por algunas empresas de la industria farmacéutica y por autoridades de gobiernos anteriores.


Lunes 26 de agosto de 2013

XÓCHITL BÁRCENAS Y JUAN LUIS RAMOS

E

n un mundo cada vez más globalizado no es posible evitar que una enfermedad animal o vegetal entre al país, el reto es detectarla a tiempo para poder actuar rápido, afirma Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo reconocido ya como instancia de seguridad nacional. “No estamos exentos de tener problemas, los riesgos siempre están presentes, pero la tarea del Senasica es identificarlos a tiempo”, dice entrevista. Para realizar esta tarea, el Senasica cuenta con la Unidad de Inteligencia Sanitaria, un “cuarto de guerra” en el que un equipo de especialistas en disciplinas como biología, veterinaria y estadística, entre otras, se encarga de monitorear constantemente las plagas de México y el mundo, y los sistemas de sanidad animal y vegetal en el país con el fin de contar con toda la información que le permita a los directores la toma de decisiones en casos de emergencia. La instancia se vale también de equipos como arcos de rayos gama o rayos X, dispuestos en diversos puntos portuarios y carreteros para identificar las cargas de un contenedor sin necesidad de abrirlo, así como unos 50 perros adiestrados para detectar con 95% de certeza vegetales, lácteos y carne que puedan venir en cargamentos sin haberse reportado, además de un equipo de técnicos especializados, cámaras detectoras de calor y laboratorios equipados para detectar cualquier agente patógeno en pocas horas. Desde el año pasado, el Servicio dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) juega un papel relevante dentro del Consejo Nacional de Seguridad, debido a que genera información fundamental para actuar ante riesgos de epidemias En julio pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob) formalizó el reconocimiento del Senasica como instancia de seguridad nacional al dar conocer en el Diario Oficial de la Federación las bases de colaboración suscritas con la Sagarpa para que esta dependencia proporcione sus bases de datos a la Red Nacional de Información de Seguridad Nacional. Al respecto, Sánchez Cruz reconoce que “todavía falta mucho por hacer, pero el avance ha sido sustantivo y se ha logrado consolidar un sistema que hoy nos permite tener relaciones comerciales con más de 150 países y abastecer nuestro mercado nacional con productos cada vez más seguros en cuanto a la calidad, inocuidad y sanidad”. ¿Qué facultades adquiere el Senasica a partir de este reconocimiento? Nuestras atribuciones son las mismas. En lo que nos apoya enormemente este reconocimiento es en el alcance de nuestras actividades y una mejor coordinación con el sistema.

SOCIEDAD 13

PLÁTICA DE CAFÉ Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Senasica

Imposible evitar la entrada de enfermedades Para el funcionario a cargo del organismo de seguridad nacional, el mayor reto está en identificar los riesgos a tiempo para actuar en consecuencia

una vacuna en 35 días, algo que no se logra fácilmente. Además, sacrificamos casi 12 millones de aves para evitar que el virus se expandiera: tuvimos la baja de más de 22 millones de aves de cerca de 80 millones que había en ese momento en Jalisco. Pero el virus se propagó a otras entidades como Tlaxcala y Puebla… Porque lo movieron, por eso tuvimos que apoyarnos con el Ejército, para evitar que se movieran cargas de animales. Pero esos brotes se apagaron y esperamos en unos meses más dar por cerrado el caso, aunque el monitoreo seguirá.

¿Qué fallos permiten que ocurran estos incidentes? Tenemos un Dispositivo nacional de sistemas sanitarios que tienen los paíEmergencias Sanitarias que estableses con los que mantenemos comerce mecanismos de cuarentena de no cio, así como de las enfermedades que movilización, incluso hay sanciones persisten en ellos para tener todos los para quien lo hace. elementos y poder hacer un protocolo Basta que alguien quiera mover debidamente sólido que nos garantice algo, aquí y en cualquier parte del que los productos que compramos mundo. Si quieres mover algo lo cumplan nuestro estándar sanitario. escondes. Para eso contamos con No puedes evitar tecnología de rayos que una enfermedad gama, para revisar veentre. El reto es dehículos y sin necesidad No estamos de abrirlos saber qué tectarla a tiempo para poder actuar rápido. exentos de tener llevan adentro.

problemas, los

¿Cuál es la valoración ¿Existe el riesgo de riesgos siempre que alguien quiera de la experiencia de la gripe aviar, en 2012, están presentes, meter una plaga por y la actuación del México buscando pero la tarea hacer daño a EU, por Senasica? México fue retado en del Senasica es ejemplo? todas sus capacidades identificarlos a Es posible. Las plagas con el brote de influense usan como armas tiempo” biológicas. za aviar. El reporte de Hay formas, pero una alta mortandad nuestra vigilancia es de de aves en Jalisco lo las enfermedades, de su detección a recibimos en junio, nuestro personal tiempo y de ayuda para el diagnóstifue, revisó y tomó muestras, dos días co, de que pueden ser utilizadas, pues después descubrimos que era un de eso no hay la menor duda, pero de virus que no existía en México. que podamos identificar nosotros si En ese momento avisamos al van a ser utilizadas eso no lo podemundo que teníamos una enfermemos asegurar. dad altamente peligrosa, un problema serio. Trabajamos arduamente ¿Qué puntos pueden ser vulneralos siguientes dos días y secuenbles para la entrada de plagas? ciamos el virus, eso pocos países Lo más vulnerable es la frontera sur. pueden hacerlo en un lapso de cinco Por ello en el tema de inspección días. Nos dimos a la tarea de buscar nos apoyamos mucho en Aduanas, vacunas en la región y en el munque tienen un sistema muy intenso do, pero no las había. Entonces nos para verificar todo lo que está imdimos a la tarea de buscar la referenportándose. cia en bancos de virus y desarrollar

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

Estamos trabajando prácticamente con todas las dependencias: Migración, Marina, Sedena, PGR y el SAT, con una tecnología moderna para poder identificar cargamentos. Nos ha sido de enorme ayuda la presencia de la Sedena en los operativos carreteros que tuvimos durante el brote de influeza aviar el año pasado; con la Marina la inspección de puertos es muy importante para nosotros, así como la coordinación con Aduanas en aeropuertos. Esa tarea es la que viene a fortalecer (la firma de dicho documento), significa una mejor coordinación en las acciones de seguridad.

¿Cuántas enfermedades existen en México? En el ámbito vegetal, a nivel mundial existen más de mil 200, y México tiene alrededor de 200. Tenemos detectadas estas enfermedades a nivel nacional y en el mundo, y conocemos a los países que las tienen y el mercado que hacemos con ellos, el cual establecemos a través de protocolos sanitarios. El mundo es cada vez más global y el mercado cada día crece más de México al mundo y viceversa, eso ya no se va a detener nunca, al contrario va a crecer más, entonces necesitamos tener muy buena información de los

“Cuarto de guerra” en la Sagarpa.


14 SOCIEDAD

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

L

Cobarde Congreso de la Unión

a Cámara de Diputados y el Senado huyendo a un centro de exposiciones del otro lado de la ciudad no es muy republicano. El que manifestaciones multitudinarias sitien al Congreso y lo obliguen a huir no es, para nada, una señal democrática ni honorable. La discusión de las leyes reglamentarias de la reforma educativa se parece a la toma de posesión de Felipe Calderón: las sillas de los diputados bloqueando las puertas principales y el presidente de México entrando por una puerta de servicio, a empujones y protestando de forma atropellada. Sin embargo, es mucho peor, los legisladores huyeron a sesionar en un espacio privado. ¿Somos o no somos una democracia? Somos incrédulos de nuestra democracia y no hemos sido capaces aún de hacer una democracia suficientemente incluyente, en la que el Estado se crea el adagio weberiano de que es el único poseedor legítimo de la violencia y el ejercicio democrático no implique el boicot a actividades privadas. En el último año hemos tenido eventos desafortunados en los que se desborda la violencia: la toma de posesión del presidente Peña Nieto, la conmemoración de la matanza del 10 de junio y algunos hechos esta semana con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. El 1 de diciembre, la autoridad permitió destrozos antes de actuar. Cuando lo hizo, atrapó a los primeros que iban pasando. Detuvo a inocentes. Antes que admitir su error prefirió modificar la ley en un sentido que puedo compartir, pero que resulta sumamente grave porque la actual redacción se hizo con base en un hecho concreto en vez del sentido lógico de legislar hacia lo general. El viernes 26 de agosto sólo escuchaba voces iracundas contra los maestros por haber sitiado el aeropuerto y “desquiciado la ciudad”. ¿Por qué Miguel Ángel Mancera no hizo su trabajo y los desalojó? Preguntaban. La Secretaría de Educación Pública no levanta actas de abandono de empleo contra los maestros faltistas, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados suda y huye. ¿Alguien podría esperar que Mancera lanzara gases lacrimógenos y chorros de agua fría? Somos una democracia pero no somos una sociedad incluyente. Los dirigentes magisteriales persiguen un fin político, pero las bases simplemente se sienten amenazadas por la nueva legislación, se resisten al cambio y hacen lo que nuestra democracia les deja hacer. Ninguna ley establece claramente una contraprestación a los bloqueos de vialidades, el sexto constitucional limita los derechos a la afectación de los de terceros, pero no define nada más ni tiene ley reglamentaria. La huida del cobarde Congreso de la Unión a instalaciones de un banco extranjero es el acto más antidemocrático que hemos tenido en décadas. Los clamores por el desalojo a los maestros son tan justificados como la estrategia de asedio y confrontación que han emprendido ellos al ver amenazados sus intereses; tengan o no razón unos u otros, sus motivos poseen. El problema está en el sistema de reglas que respalda a nuestra democracia. No me agrada la idea de regular las manifestaciones, me parece que eso supone más riesgos que beneficios y presupone que el único uso posible de las calles es la circulación de vehículos motorizados. Tampoco me agrada, sin embargo, que la única forma de defender causas sea la afectación a los demás. Me parece necesario que en el marco de la democracia definamos mecanismos mucho más cooperativos de convivencia y reglas claras para que la ley se aplique aunque duela, y no me refiero a lanzar gases lacrimógenos en Boulevard Puerto Aéreo, pero sí aceptar que evite con la fuerza y con sanciones que alguien impida deliberadamente la instalación de nuestras instituciones democráticas, como el Poder Legislativo, así se trate de maestros, como pasó esta semana, o legisladores, como pasará dentro de dos semanas. El próximo domingo, Enrique Peña Nieto presentará su primer informe de gobierno. Por mí, no hay mayor problema que lo inicie con el título de este artículo. Es la verdad y ya veremos las escenitas que se avecinan con la reforma energética.

CALIFORNIA, AMENAZADA POR LAS LLAMAS

El incendio forestal que inició hace una semana y que ya arrasó más de 51 mil hectáreas en California, Estados Unidos, amenaza a miles de casas y otros edificios. Más de dos mil bomberos, con apoyo de aviones y helicópteros cisterna combaten la conflagración que ya alcanzó el Parque Nacional Yosemite. Las llamas se han propagado hacia el nordeste a unos cuatro kilómetros del embalse Hetch Hetchy, cuya represa y turbinas también producen casi el 85% de la electricidad que consume San Francisco. El gobernador de California, Jerry Brown, extendió el estado de emergencia a la ciudad y el condado de San Francisco debido a la amenaza para los suministros de servicios públicos. FOTO: AP

CNDH abre expediente

por cobros excesivos de CFE El organismo investigará las quejas presentadas por vecinos de cuatro municipios mexiquenses

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente para investigar presuntas violaciones a las garantías fundamentales por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con base en las quejas por cobros excesivos presentadas por colonos de Naucalpan, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán de Romero Rubio. En un comunicado, el organismo que preside Raúl Plascencia Villanueva señaló que los habitantes de los municipios mexiquenses solicitaron la intervención de la CNDH, a fin de que se evite el corte masivo de energía eléctrica y que además se realicen las verificaciones respectivas. En su queja ante la CNDH, exigieron apoyo para que la CFE respete la ley, eleve a derecho humano el consumo eléctrico y se establezca una tarifa social y justa para cobrar el servicio. Asimismo, solicitaron que se revise el desempeño de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Naucalpan, debido a que no investiga de manera oportuna las denuncias de los consumidores. Los quejosos, representados por dirigentes de la Asociación Indepen-

Los habitantes de la zona piden una tarifa justa. FOTO: ESPECIAL diente Defensora de los Derechos de la Nación, señalaron que no se niegan a pagar su consumo, pero aclararon que no están dispuestos a aceptar recibos que superan por mucho sus ingresos mensuales. Puntualizaron que desde 2010, la CFE aplica cobros exagerados, por los cuales los colonos acumularon casi tres mil quejas ante la Profeco y denunciaron que a partir de entonces ninguno de esos casos ha sido investigado y los expedientes se encuentran “estancados”. También externaron su preocupación porque muchos vecinos afectados son adultos mayores, enfermos, amas de casa, pensionados, jubilados y madres solteras. Ante la exposición de los hechos, la CNDH señaló que un equipo de vi-

sitadores adjuntos revisó las facturas de consumo eléctrico, y que una vez concluida la investigación, el análisis y la valoración con estricta confidencialidad, se emitirá la determinación que corresponda conforme a derecho. Apenas a principios de abril, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, firmó un convenio general de colaboración en materia de derechos humanos con el director general de la CFE, Francisco Rojas Gutiérrez. En aquella ocasión, el director general de la paraestatal señaló que ante una comunidad de 36 millones de clientes, los 100 mil trabajadores de esa empresa tienen la convicción de sumarse a los programas de capacitación, que contribuirán a mejorar la calidad de la atención del público. REDACCIÓN


Listo, el plan militar

de EU contra Siria W

ASHINGTON. Estados Unidos tiene sobre la mesa el esquema de la opción militar para responder al supuesto ataque químico en el suburbio de Damasco de Ghouta del este, atribuido al régimen del presidente sirio Bachar al-Assad el miércoles pasado. A un año de que el presidente estadunidense Barack Obama advirtiera a Siria que el uso de ese arsenal sería una “línea roja”, y sin el dictamen del equipo de expertos de la ONU sobre lo que ocurrió realmente, se anticipa una escalada en la tensión entre Washington y Damasco. Siria rechaza la acusación de Estados Unidos y destaca que el uso de ese tipo de armamento habría sido “un suicidio político” justo cuando el equipo de Naciones Unidas arribó a ese país la víspera. En tanto, si Estados Unidos decide emprender la opción militar contra Siria el esquema del operativo ya está concluido desde el pasado mes de julio. Sus detalles técnicos y económicos están descritos en la misiva del 19 de julio que envió al Congreso el jefe de Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, luego de ser confirmado en el cargo. En esa ocasión, el senador republicano John McCain le pidió más información sobre los planes de contingencia contra el régimen de Assad que Dempsey describió en su carta. Ese plan contempla cinco vertientes

El artífice de la opción militar. que pueden ejecutarse por el Pentágono de forma independientemente o conjunta. La primera considera la capacitación y asesoría de militares estadunidenses a la oposición siria; la segunda, incluye una serie de ataques aéreos limitados contra objetivos del régimen sirio. La tercera vertiente plantea la posibilidad de establecer una zona de exclusión aérea. Esa medida impondría en los hechos la protección de Estados Unidos y sus aliados a las zonas bajo control de los rebeldes y fragmentaría el Estado sirio. Enseguida, el Departamento de Defensa propone abrir zonas de seguridad en las fronteras con Turquía y Jordania, cuyo

propósito es impedir que fluya cualquier ayuda al régimen de Assad y acotar el éxodo de refugiados sirios. Por último, se propone controlar el uso de arsenal químico aunque no describe cómo y dónde. En su mensaje al Congreso, Dempsey hace estimaciones económicas para poner en práctica el plan. Tasó en 500 millones de dólares anuales la capacitación de EU a la oposición siria y en mil millones de dólares mensuales los operativos aéreos limitados que se ejecutarían a lo largo de un año. En virtud de estos costos, el oficial recordó que la opción militar se realizaría en medio de los más grandes recortes presupuestales del DoD y “en plena incertidumbre fiscal”. Sin embargo, Dempsey es claro al manifestar que no ofrece garantías de que la opción militar derroque a Assad. Por el contrario, advierte la posibilidad de que una intervención militar estadunidense en aquel país podría incrementar actos de radicales islámicos contra objetivos de EU o sus aliados.

PRIMEROS PASOS

En junio pasado, Barack Obama autorizó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) coordinara el envío de armas ligeras y munición a los rebeldes sirios. A fines de agosto concluye el plazo que prohíbe a Occidente vender armas a la oposición siria, por lo que queda abierta

››› EL PLAN El Pentágono propone: Entrenar y asesorar a la oposición Realizar ataques aéreos limitados

500 mdd anuales 1,000 mdd mensuales por un año

• Establecer una zona de exclusión aérea • Abrir zonas de seguridad en las fronteras con Turquía y Jordania • Controlar las armas químicas

LA ONU SIN INFORME AUN

LA INVESTIGACIÓN cabal del presunto ataque con armas ecae ahora en el equipo de expertos internacionales de Naciones Unidas, que dirige Ake Sellstrom y que llegó a Siria a comienzos de la semana pasada con la misión de confirmar si alguna de las partes del conflicto interno en aquel país ha recurrido a armamento químico en alguna ocasión. Días después de su arribo, ocurrió el ataque a Goutha en el que se habrían empleado gases químicos contra civiles. El gobierno sirio ya autorizó que los expertos visiten la zona, al este de la capital siria, confirmó la jefa de desarme de la Organización de Naciones Unidas, Angela Kane, que anuncia que ambas partes trabajan para definir la fecha y hora de la visita. El vocero de la ONU Martin Nesirky dijo que el gobierno sirio “ofreció la cooperación necesaria, y que cesará toda acción en los lugares relacionados con el incidente”. La única complicación para esa visita de inspección radica en que la zona oriental de Ghouta está bajo control de la oposición y el gobierno de Assad quiere garantizar la seguridad de los integrantes del organismo internacional. . la posibilidad de que el primer paso que prevé el plan de Dempsey se ejecute. El fin de semana, la Marina estadunidense reposicionó a sus buques de guerra en el Mediterráneo con rumbo a las costas de Siria. El navío Mahan, que debía retornar a su base de Norfolk, en Virginia, recibió órdenes de permanecer en la región, con lo que suman cuatro las embarcaciones militares estadunidense en aquella región. Algunas fuentes del Pentágono han difundido a la prensa que el Pentágono estaría afinando el operativo inicial de un ataque con misiles crucero contra el régimen de Bashar al-Asad. El secretario de Defensa estadunidense Chuck Hagel, confirmó que Obama pidió “preparar opciones para todas las contingencias”, mientras se agudiza la crisis en Siria. Por tanto, “lo hicimos y estamos listos para poner en práctica cualquier opción”, dijo el funcionario a la emisora Fox News. Se mantienen, no obstante, las dudas sobre el alcance y la eficacia de esa actuación en un conflicto que se escapa al control de Washington. REDACCIÓN

GLOBAL

La eventual ofensiva estadunidense costará, al menos, mil 500 dólares mensuales por un año advirtió al Congreso el jefe de Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey

El diario sin límites

La ONU aún no inspecciona la zona

FOTOS: AP Y EFE


16 GLOBAL

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

Revela el semanario alemán Der Spiegel

EU descifró mensajes privados de sus aliados

Ese espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) rompió el sistema de cifrado de 80 embajadas en Estados Unidos; se ignora si la de México fue incluida

FOTO: ESPECIAL

BERLÍN. La Agencia Nacional de Seguridad (ASN) de EU, denunciada por su programa de espionaje a escala mundial, interceptó comunicaciones de la ONU, la Unión Europea (UE) y de decenas de países amigos, según nuevos documentos secretos revelados ayer por el semanario alemán Der Spiegel. Esa intrusión se hizo a través del denominado “Servicio Especial de Recolección”, que se llevaba a cabo sin conocimiento del país anfitrión, y entre sus sedes estuvo Frankfurt y Viena, dice la revista. La publicación alemana cita que otros documentos internos indican que la ASN contaba con un programa de espionaje en 80 de las sedes diplomáticas estadunidenses en todo el mundo; se ignora si una de ellas era la de México. Estas nuevas revelaciones ponen en duda que EU cumpla su compromiso de no llevar a cabo acciones secretas en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. Esa intercepción supuso “una mejora dramática” de la capacidad de la ASN de obtener datos de las comunicaciones internas del organismo internacional y su “capacidad de desencriptar el tráfico” de esos mensajes, describe un documento de los servicios secretos de EU. La documentación a la que accedió el semanario, muestra que en el verano de 2012 la ASN descifró los mensajes transmitidos por videoconferencia desde la sede neoyorquina de Naciones Unidas hacia distintos lugares del planeta. De acuerdo con la publicación, el éxito en esa intercepción animó a la agencia de seguridad estadunidense a mantener ese programa durante tres semanas, un periodo en el que aumentó la cifra de mensajes que logró descifrar. De 12 iniciales, pasó a 458, detalla el documento gubernamental en poder de Der Spiegel. Con base en informes hasta ahora inéditos que obtuvo el ex analista de seguridad Edward Snowden, la revista denuncia que la agencia estadunidense lo-

CÓMO FUE EL ESPIONAJE PARA LLEVAR A CABO la operación por la que interceptaba los mensajes de la Unión Europea (UE), la ASN identificó con nombres clave a las dos sedes que tiene la representación comunitaria en Estados Unidos. Al nuevo edificio de la UE en Nueva York le asignó el nombre clave “Apalachee” y a la sede en Washington, el de “Magothy”, sostiene la revista alemana Der Spiegel. La Agencia estadunidense usó un virus informático que se infiltró en ambos equipos de telecomunicaciones, copió los datos en los discos duros y aprovechó la existencia de una red privada virtual (VPN) entre ambas sedes para espiarlas. Una presentación interna de la ASN sobre ese proceso, en poder del semanario, explica: “Cuando perdemos el acceso a uno de los dos lados, podemos mantenerlo a través de la VPN del otro lado. Lo hemos hecho en varias ocasiones cuando nos han expulsado de ‘Magothy’”. gró penetrar en el programa de videoconferencias de Naciones Unidas y romper su sistema de cifrado. Asimismo los documentos dan cuenta que por esa intercepción la ASN logró detectar a un agente secreto chino, cuyo nombre no revela la publicación, en el sistema de comunicaciones de Naciones Unidas. Otro de los informes que reveló Der Spiegel, y publicó hace varias semanas, el cual detalla la trama de espionaje masivo descubierta por Snowden, apunta que la ASN siguió espiando a la Unión Europea, que cambió su sede en septiembre de 2012 (anteriormente ya se habían denunciado escuchas de la sede antigua). La ASN posee planos de la embajada de la UE en la Tercera Avenida de Nueva York, que detallan la infraestructura de telecomunicaciones y los servidores de esa sede. Se ignora cuáles de estos procedimientos de vigilancia siguen vigentes o se cancelaron. REDACCIÓN

S

AN FRANCISCO. Alrededor de 707 pre- comenzó hace más de dos semanas. Por su parte, los presos aseguran que las sos siguen en ayuno en cárceles estatales autoridades no le dan importancia al de California, en protesta por las presignificado de esta protesta con el carias condiciones de encarcelamiento, fin de desalentarla. denunciaron líderes de pandillas y El portavoz del Departaotros reclusos. mento de Correccionales RehaLa mayoría de los que mantiebilitación de California, Jeffrey nen la huelga de hambre explican mil reos Callison, dijo que hasta el miérque hay una práctica de confinariniciaron la coles había 707 presos en ayuno los en celdas de aislamiento solitaprotesta el 8 voluntario, comparado con 12 mil rio por un tiempo que puede extende julio 421 el 11 de julio. derse décadas en la prisión Pelican Bay. Desde el pasado 8 de julio, cerca de Aunque se anunció que a los huelguistas se les obligaría a ingerir alimentos, las autori- 30 mil reos de distintas prisiones de Califordades sólo han confirmado que se ha reducido nia anunciaron que se negarían a comer los el número de participantes de la huelga que alimentos que les ofrecen las prisiones, en

30

protesta contra las condiciones de confinamiento solitario, pero las autoridades no consideran que haya una huelga de hambre hasta que los individuos rehúsen nueve comidas consecutivas. La semana pasada, funcionarios estatales de prisiones recibieron autoridad del juez federal de distrito de San Francisco, Thelton Henderson, para alimentar a los prisioneros, cuya salud pueda estar debilitada. Esta orden ocurrió en momentos en que funcionarios de prisiones y abogados de los prisioneros debatían si se debe permitir a los reos comenzar a ingerir una dieta líquida, a la cual incluyeron administración de fluidos por vía intravenosa o a través de una sonda nasogástrica. AGENCIAS

FOTO: AP

Continúa huelga de hambre en prisión de California


El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

1963

2013

GLOBAL 17

1963

2013

Medio siglo después de la lucha por las libertades civiles de los negros las revindicaciones son prácticamente las mismas FOTOS: AP

A 50 años del discurso “Yo tengo un sueño”, de Martin Luther King

Afroamericanos sin equidad: Centro Pew Sólo 26% cree que la situación de los negros ha mejorado en los últimos cinco años y 21% cree que ha empeorado; persiste la tensión racial en EU

W

A SHINGTON. La marginación económica sigue siendo el mayor obstáculo para la igualdad de la comunidad afroamericana a 50 años del discurso “Yo tengo un sueño” del líder por los derechos humanos, Martin Luther King. Así lo confirma el estudio del Centro de investigaciones Pew titulado «El sueño de King sigue siendo una meta esquiva», al revelar que los 19 mil dólares de ingresos anuales que hace 50 años había de diferencia entre las familias blancas y negras, se han convertido hoy en más de 27 mil. Sin embargo, Eric Holder, el pri-

mer secretario de Justicia negro, dijo que si no fuera por quienes marcharon en el pasado, él no estaría en el cargo ni Barack Obama sería presidente. De hecho, el estudio del Pew indica que 26% de los afroamericanos cree que la situación para los negros ha mejorado en los últimos cinco años, y el 21% cree que ha empeorado. Como un ejemplo, algunos analistas señalan lo que ocurre en la ciudad de Birmingham, escenario de la lucha por los derechos civiles, que King condenó por su “espantosa historia de brutalidad” y discriminación. En esa ciudad, donde encarcelaron a niños que marchaban por la igualdad y cuatro pequeñas fueron asesi-

nadas por la dinamita que colocaron integrantes del Ku Klux Klan en su iglesia, la vida para los afroamericanos ha cambiado, pero aun así existe una sensación de que Birmingham todavía tiene mucho camino por recorrer. El domingo, frente a miles de afroamericanos reunidos en el National Mall, el hijo del líder asesinado, Martin Luther King Jr, volvió a pronunciar el mismo discurso que hizo célebre el deseo de igualdad para esa comunidad, para conmemorar el 50 aniversario de la histórica Marcha en Washington del 28 de agosto de 1963. “Este no es el momento de una conmemoración nostálgica”, afirmó Martin Luther King III, el hijo mayor

del asesinado activista por los derechos civiles. “La tarea no está terminada. La travesía no ha concluido. Podemos y debemos hacer más”. En la celebración, oradores hablaron sobre la desigualdad de ingresos, el elevado desempleo entre los negros, que es prácticamente el doble que en los blancos y el maltrato de los inmigrantes. También invocaron el asesinato de Trayvon Martin como un ejemplo de una falta de justicia para la población afroamericana en Estados Unidos y pidieron se revierta la absolución de George Zimmerman por haber matado al adolescente. En el marco del 50 aniversario de

“Yo tengo un sueño”, también se recuerda la medida de los progresos registrados luego del histórico llamado del líder de derechos civiles a favor de la igualdad racial y económica. Clayborne Carson, editor oficial de los documentos de King, dijo que el mensaje de Luther King, es casi desconocido e irrelevante para la mayoría de los jóvenes afroamericanos en ese país. Por su parte, los jóvenes reconocen algunas frases selectas y repetidas del discurso, pero casi nadie recuerda que el tema de la marcha en 1963 fue «Libertad y empleos». Actualmente las tasas de desempleo, deserción escolar, embarazos adolescentes, madres solteras, abortos y encarcelamiento son notablemente más altas entre los negros que entre los blancos. El presidente Obama asistirá al Monumento a Lincoln, que es el lugar en que Luther King Jr. pronunció el ahora famoso discurso. Pese a las dudas de un avance en materia de igualdad, Obama y los ex presidentes Bill Clinton y Jimmy Carter pronunciaran sus respectivos discursos, frente a miles de afroamericanos que aseguran que el sueño de King todavía está lejano. AGENCIAS

Una policía, nueva víctima de violación colectiva en la India

N

UEVA DELHI. Una joven policía que se dirigía al entierro de su hermana en un convoy con su familia, fue violada y golpeada brutalmente por varios hombres armados en una localidad al este de la India, informaron medios locales. Las primeras pesquisas indican que un grupo de jóvenes con hachas detuvo el auto de la familia de la víctima en la carretera nacional 75 en Jharkhand y tras despojarla de sus pertenencias y robarle 10 mil rupias (116 euros) sustrajeron por la fuerza a la joven policía para violarla, mientras el resto de agresores amenazaba a la familia, según reportó la prensa india. El periódico The Hindú informó que en unos de los automóviles en los que se transportaban los agresores también se encontraba el cuerpo de otra víctima de violación. Había sido asesinada a tiros días antes e iba a ser enterrada en Ranchi, una ciudad del estado de Jharkhand.

Este es el segundo caso de agresión sexual contra dos mujeres en una semana en ese país donde han ocurrido numerosos casos semejantes en muy breve tiempo. La semana pasada también se registró un caso de violación colectiva que desatado conmoción y protestas en ese país después de que se conociera que una fotógrafa de 22 años de Bombay fue atacada y agredida sexualmente por un grupo. La joven, realizaba sus prácticas universitarias: hacía un reportaje para una revista local extranjera junto con un compañero, cuando los atacantes golpearon al joven y la violaron por turnos. Autoridades reportaron que sufrió graves heridas internas y se encuentra estable en un hospital de Bombay y anunció que arrestó a los cinco individuos que presuntamente participaron en la violación, que ya se encuentran en prisión. AGENCIAS

MANDELA CONTINÚA EN ESTADO “CRÍTICO PERO ESTABLE”

NAIROBI. Nelson Mandela continúa en estado “crítico pero estable”, informó la presidencia sudafricana. «Aunque a veces su condición se vuelve inestable, los médicos indican que ha demostrado una gran capacidad de recuperación y su condición tiende a estabilizarse», en un comunicado señal que los médicos del hospital en el que permanece ingresado desde hace 78 días hacen un gran esfuerzo para mejorar su salud. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

Mueren 48 personas por atentados en Irak

FOTO: AP

B

El presidente colombiano también se enfrenta a las protestas de miles de campesinos que reclaman ayuda del gobierno

Reanudan diálogo gobierno y FARC

No hay que temerle

a la paz: Santos

AGDAD. Al menos 48 personas murieron ayer durante una cadena de atentados en diferentes puntos de Irak. El accidente más grave por ataques con coches bomba se registró en un mercado popular de la ciudad oriental de Baquba, el cual dejó un saldo de 13 muertos y 36 heridos, informaron fuentes policiales y médicas. Otras cuatro personas fallecieron y 21 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en un atentado dirigido contra el juez Hazem al Azaui, que fue herido y trasladado al hospital, en la ciudad de Balad, a 80 kilómetros al norte de Bagdad. En Bagdad se registraron varias explosiones, la más grave contra una cafetería, donde murieron dos personas y ocho resultaron heridas.

Cerca de un colegio en el barrio de Al Amin, un coche bomba estalló y provocó la muerte de dos personas y siete heridos. Dos personas más fallecieron y tres resultaron heridas por el estallido de una bomba colocada en la carretera de la zona de Al Nahruan, en el sureste de Bagdad. Además, un civil pereció y otros cinco sufrieron heridas por la explosión de una bomba en la zona de Al Shurta al Raba, en el suroeste de Bagdad, y dos personas resultaron heridas en un incidente similar ocurrido en la zona de Al Gazalia, en el oeste de la capital. Horas antes de las explosiones, fuentes militares y de la policía informaron que hombres armados dispararon a cinco soldados iraquíes y quemaron los cadáveres la localidad de Qaiyara, al norte de Bagdad. AGENCIAS.

La negociación se suspendió para que la guerrilla evaluara si acepta que los acuerdos sean aprobados por los colombianos mediante referéndum

B

OGOTÁ. Un día después de que se reanudara el diálogo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego que la guerrilla anunciara una “pausa” en las negociaciones para estudiar la propuesta del mandatario Juan Manuel Santos, el representante guerrillero declaró que la negociación no debe tener fines electorales y que el próximo Ejecutivo de ese país debe estar comprometido con la paz. En respuesta a esa expresión, el presidente colombiano afirmó: “A la paz no hay que temerle, porque el proceso que estamos liderando es serio y responsable” y señaló que el pueblo colombiano será el encargado de refrendar los eventuales acuerdos con el grupo guerrillero. Santos aclaró que contrario a las voces que se oponen, hay que dejar el miedo al proceso de La Habana porque serán los ciudadanos colombia-

nos los que tendrán la última palabra ante los acuerdos que se logren. “No nos importa quién sea el presidente (en 2014), sino que triunfe alguien que se la juegue por la paz. Pero además, esta debe ser una política de Estado. La solución a medio siglo de cruenta guerra está por encima de cualquier interés electoral”, agregó. Estas declaraciones se dieron tras la reanudación del diálogo bilateral en La Habana, luego de que el grupo armado anunciara una “pausa” en las conversaciones para estudiar la propuesta del gobierno. Se trata de un proyecto de ley que presentará al Congreso para que todo lo que eventualmente se acuerde en Cuba sea refrendado en las urnas por los colombianos vía referendo, el mismo día en que se celebre una de las dos elecciones previstas para 2014: las legislativas en marzo o las presidenciales en mayo. Desde fines del año pasado, el gobierno y las FARC mantienen ne-

gociaciones en el marco del proceso de paz que busca poner fin a casi 50 años de confrontaciones entre las partes. La violencia en Colombia se remonta a mediados del siglo XX y se prolongó ya avanzado el siglo XXI. Con el cambio de las condiciones políticas en la región, que trajeron nuevos gobiernos alejados de la política estadundiense, el grupo guerrillero aceptó sentarse a la mesa de negociaciones con el gobierno del conservador Juan Manual Santos . Una vez más, la capital cubana ha acogidod las reuniones cuya agenda contempla temas polémicos como la reforma agraria, la inclusión de las FARC en la vía político-electoral del país una vez que se consume la desmovilización de sus fuerzas. La retirada estratégica de la negociación, el fin de semana pasado, fue para evaluar los beneficios que le traerá al grupo una eventual consulta ciudadana de los acuerdos. AGENCIAS

La mayoría de los atentados se registraron en la capital. FOTO: AP

REGISTRO LLEGAN REFUERZOS MÉDICOS A BRASIL

RÍO DE JANEIRO. Cerca de 400 médicos extranjeros llegaron ayer a Brasil como parte del primer grupo de miles de doctores que brindarán servicios médicos a la población de escasos recursos que habita en zonas remotas. Entre ese grupo arribó un contingente cubano que se integra al programa del g obierno, que enfrenta un severo déficit en su sistema de salud. AP

DETIENEN EN CHINA A OPOSITOR INVERSIONISTA EN INTERNET PEKÍN. El inversor chino-estadunidense Charles Xue, famoso por su voz liberal en las redes sociales del país, está bajo custodia de la policía de Pekín. Según la policía, se trata de una detención administrativa de Xue y una mujer de 22 años por sospecha de prostitución. Xue denunció en su cuenta de Weibo a Ma Zheng Kui, alto funcionario acusado de corrupción EFE.

PRENSA PROTESTA POR ACCIONES CONTRA THE GUARDIAN ESTOCOLMO. En una carta conjunta, directores editoriales de los periódicos nórdicos más grandes de Suecia denunciaron el uso de leyes antiterroristas por parte de Reino Unido para “acosar” al diario The Guardian y a sus asociados. Los editores critican el uso de la ley para incautar datos y por ordenar la destrucción de equipo informático del periódico británico. REDACCIÓN

ACUSAN A POLICÍA DE MIAMI POR USO EXCESIVO DE FUERZA MIAMI. Grupos civiles han denunciado violencia excesiva e impunidad por parte de la policía de Miami Beach, debido al uso de armas Taser por parte de esa organización. Esta práctica ha causado varias muertes El Departamento de Justicia, en un informe del 2013, reveló que el Departamento de Policía de Miami Beach tenía un patrón de uso excesivo de la fuerza. NOTIMEX



El diario sin límites

MULTAN A PEMEX

CON 653 MDP

POR MONOPOLIO ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Comisión Federal de Competencia (CFC) sancionó con 653 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Pemex Refinación por condicionar el traslado de los combustibles a las gasolinerías y actuar como monopolio. “Como condición para venderles combustibles, Pemex Refinación obliga a las gasolinerías a contratar el traslado de gasolina y diésel por pipas de la empresa operadas por personal sindicalizado, a pesar de que el traslado está fuera de la excepción constitucional a la Ley Federal de Competencia”, advirtió el organismo en un comunicado.

“El pleno impuso a Pemex Refinación una multa de 651 millones 606 mil 052 pesos, monto que se considera el tamaño del mercado afectado, el daño cau-

El pleno impuso a Pemex Refinación una multa de 651 millones 606 mil 052 pesos, monto que se considera el tamaño del mercado afectado, el daño causado, la gravedad de la conducta y el hecho de que es reincidente en este tipo de prácticas” COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA sado, la gravedad de la conducta y el hecho de que es reincidente en este tipo de prácticas”, afirmó la CFC. En el documento explica que también multó a Pemex por un millón 608 mil 880 pesos, por “coadyuvante en la práctica monopólica, por la celebración de los convenios sindicales que complementan la práctica mo-

nopólica”, es decir, por propiciar este tipo de prácticas en el sector energético. El servicio de traslado ofrecido por Pemex Refinación es entre 50% y 67% más caro, que el ofrecido por otras empresas autorizadas, sin embargo, la paraestatal ponderaba a las empresas que trabajaban de la mano con el sindicato, costo

que a la larga influenció en el subsidio de la gasolina. Por la gravedad del tema, la CFC dio un lapso de 30 días hábiles para que Pemex elimine al 100% esta práctica. “Este sobreprecio impone a las gasolinerías es un costo artificial de alrededor de mil millones de pesos al año, que a su vez incrementa en la misma cantidad el subsidio al precio de la gasolina”, expuso la CFC. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinó 64 mil 422 millones de pesos de subsidio a las gasolinas y diésel durante el primer semestre del año. Los recursos destinados por el gobierno como ayuda en los primeros seis meses de este año representan 31.75% más de

Una “entrevista prohibida”, con Gerardo Ruiz Esparza

Aceleran construcción del tren de HIROSHI TAKAHASHI / ENVIADO

S

AN FRANCISCO, California. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se reunió con las empresas que construyeron los trenes de alta velocidad en España y China para invitarlos personalmente a participar en la licitación que abrirá México y que nadie en el mundo se diga sorprendido por el concurso internacional que se elaboró. “Fuimos a pedirles que se vayan preparando a efecto de que ahora que vengan las licitaciones no los tomemos por sorpresa, sino que ya tengan conocimiento, más o menos detallado de los proyectos”, dijo el funcionario en entrevista. “Lamentablemente en el país no hay fabricantes de trenes, son internacionales”. Ruiz Esparza platicó este sábado con 24 HORAS en San Francisco, California, tras bajar de un avión procedente de Beijing, una de las ciudades de la fábrica del mundo que recorrió para probar sus trenes. “Estuve previamente en España, me he entrevistado con los embajadores para los mismos propósitos de Canadá y Estados Unidos, vamos a ir también a otros países fabricantes de esta infraestructura

El secretario de Comunicaciones y Transportes convoca personalmente a empresas en China y España a participar en una de las más grandes licitaciones de la historia del país

tan importante y maravillosa que son los trenes de alta velocidad, para presentarles los proyectos que México está convocando internacionalmente”, explicó. Como parte de su gira, Ruiz Esparza viajó en el tren de alta velocidad desde Beijing hasta Shanghai. Más de mil 300 kilómetros de distancia se recorren en alrededor de cinco horas, a una velocidad promedio de 305 kilómetros por hora y haciendo paradas en al menos seis estaciones. “Es como viajar de la Ciudad de México a Houston”. Ciudades satélite son comunicadas

FOTO: NOTIMEX

NEGOCIOS

También se aplicó una multa de un millón 608 mil 880 pesos por celebrar convenios con el sindicato que propiciaran el acaparamiento en el transporte

con estas dos metrópolis que superan por mucho la grandeza de capitales estadunidenses, hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados. “Uno se pregunta si Nueva York es la ciudad de los rascacielos… es Shanghai”, recuerda el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Torres de más de 108 pisos y edificios en construcción que tratarán en los próximos meses de romper récords, con base en la grandeza de la fortuna que las sostiene. Y cientos de trenes que como venas corren a través del territorio chino sin dejar un camino cerrado, combinándose con trenes antigüos, túneles y carreteras


Lunes 26 de agosto de 2013

NEGOCIOS 21 CTRL

Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

B

Weibo

EIJING. En China es imposible hacer uso de redes sociales como Twitter o Facebook. Un mensaje de error o el congelamiento de tu computadora recibes como respuesta cuando intentas entrar. FaceTime tampoco funciona como debería y Google es un dolor de cabeza, pues difícilmente abre rápidamente el servicio de correos electrónicos o tus archivos del Drive. A pesar de tener redes más rápidas que las de México, y más baratas, la comunicación no fluye plenamente a través de los canales que conocemos en América. El equivalente a las plataformas de Zuckerberg y Dorsey en esta nación se llama Weibo. De entrada, debes saber que todos tus movimientos son vigilados por el gobierno. Acá no es un escándalo ser espiado. Es una condición.

FOTO: ESPECIAL

ADVERTENCIA

los programado para todo 2013, pues sólo estimaban un gasto de 48 mil 895 millones de pesos. En 2013, las autoridades continuarán los ajustes graduales a los precios de los combustibles, con la finalidad de mantener las finanzas públicas sanas y contrarrestar el efecto de los aumentos de los precios internacionales del petróleo. La supresión de esta práctica monopólica permitirá reducir el subsidio a

la gasolina y se beneficiarán los contribuyentes mexicanos, dijo la Comisión Federal de Competencia. “Conforme al artículo 27 constitucional y a la ley reglamentaria correspondiente, Pemex Refinación es el único proveedor de gasolina y diésel al mayoreo a las gasolinerías, pero esta exclusividad en la venta de primera mano está exceptuada de la Ley Federal de Competencia (artículo 4º)”.

La CFC agregó que la paraestatal abusa del poder de mercado que le da esta exclusividad legal para obligar a las gasolinerías a adquirir el servicio de traslado de la gasolina y el diésel con pipas y personal sindicalizado de Pemex, una vez que el combustible ya pasó a ser propiedad de las gasolineras es decir, fuera de la excepción constitucional. “El propio contrato de venta de primera mano que Pemex Refinación celebra

con todas las gasolinerías admite que el traslado está fuera de la exclusividad constitucional, al prever como opciones el traslado por terceros autorizados o por la propia estación de servicio, siempre que cumplan con las reglas de seguridad para tal efecto”, explicó. Sin embargo, Pemex Refinación ha restringido progresivamente estas modalidades, y firmado una serie de convenios con el Sindicato.

alta velocidad de México que están pensados para que en caso de emergencia, el Ejército de este país tenga el control en segundos de todas las fronteras. De ellos quiere aprender México. Ruiz Esparza ya tiene una idea de lo que quieren. México quiere un tren de alta velocidad que una la capital con Querétaro en 40 minutos, y luego conectar a Guadalajara, en menos de tres horas. Es más o menos el viaje que realizó el titular de la SCT entre Beijing y Tianjin, donde se encuentra el segundo puerto más importante de ese país, el cuarto más grande del mundo. --¿Es impensable para México tener la infraestructura ferroviaria que tiene China?--, insiste el reportero. --No, yo creo que no. Para allá vamos. O sea, la idea del señor Presidente es tener infraestructura de esa calidad. Eso es lo que queremos. Sería lo deseable poder llegar a Querétaro en 40 minutos, como ahora se llega también a Beijing en 40 minutos (desde algunas ciudades cercanas). Y luego seguir a Guadalajara, como lo hacen en España de Madrid a Barcelona, o de Madrid a Sevilla, que son distancias aproximadas, en dos ho-

ras 40 minutos. O sea, es una forma de darle a los ciudadanos una forma de movilizarse, uno, muy segura, dos, muy rápida, tres, tan rápida puede ser como el avión desde el punto de vista de los tiempos que requiere la movilización. Y cuatro, a menor costo. Ruiz Esparza dice que no puede hablar mucho de lo que se presentó en Europa y Asia. Vienen anuncios importantes, algunos de ellos se harán en la cumbre de San Petesburgo. “Fundamentalmente se platicaron los proyectos. Y bueno, pues obviamente se estuvieron platicando por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores otros temas, se van a entrevistar los presidentes ahora el 4 de septiembre en San Petesburgo, ahora se preparó la visita, etcétera. Pero la parte esencial es esa”. La parte esencial son trenes de alta velocidad para México. “De eso se trata esencialmente, de que conozcan los proyectos, sobre todo, trenes de alta velocidad que vamos a convocar internacionalmente. También que conozcan los puertos que vamos a convocar internacionalmente. También son las empresas internacionales, entre ellas las chinas,

las más grandes del mundo, y las de mayor experiencia”. Se acercaron a todos los interesados, en España y China. “Ese fue el propósito esencial, presentar estos grandes proyectos que estamos a punto de convocar e invitarlos a participar”. --¿Cuánto tardará en tener un proyecto de infraestructura México, como el de China? --El proyecto ya está listo, lo están preparando las empresas internacionales los proyectos ejecutivos, y estamos listos para convocarlos internacionalmente. Ya viene la convocatoria, ya, ya viene… La charla se corta cuando un guardia, de esos que te pide tus papeles y te entrevista para entrar a la Unión Americana, irrumpe para decirnos que está prohibido grabar en el área de entrega de equipaje del aeropuerto de San Francisco. Ahí se corta la entrevista, iniciada después de 11 horas de vuelo. “Es la entrevista prohibida, como la Ciudad Prohibida”, dice Gerardo Ruiz Esparza, y se aleja rápidamente del reportero para abordar otro avión rumbo a México.

Yang Xiuyu, fundador de la empresa Erma, y su empleado Qin Zhinhui, fueron arrestados la semana pasada, acusados por las autoridades chinas de esparcir rumores en Weibo para atraer seguidores. Uno de los mensajes que generó ira entre los usuarios de esta red social decía que la familia de un extranjero había recibido más de 32 millones de dólares de compensación por la muerte de su familiar en el accidente del tren bala de 2011. El rumor fue retuiteado (si esa es la palabra correcta) más de 12 mil veces en dos horas, generando todo tipo de comentarios negativos contra el gobierno. El gobierno de chino dio varios ejemplos de rumores y dijo que continúa su campaña contra este tipo de mensajes en internet, pues advirtió que los ciudadanos deben tener en mente los “principios morales básicos” y evitar que la “falsa información” suene a realidad en la red. Una interpretación judicial de los rumores online será publicada pronto. La advertencia es clara y se repitió como la historia de dos mentirosos en todos los medios masivos de esta nación.

CHENGGUAN

El lunes de la semana pasada Mike Tyson abrió una cuenta en Weibo y preguntó: ¿Quién es el mejor peleador de China? Chengguan, fue la respuesta de las masas. Chengguan es como se conoce a los agentes que aplican las leyes urbanas, con una reputación de brutalidad sin igual. “¿Quién es Chengguan?”, preguntó el boxeador estadunidense. “Nunca he escuchado hablar de él”. Otro mensaje después: “Muchos hablan de Chengguan como un gran peleador. Todavía no tengo ni una pista de él”. El martes por la tarde, Tyson tenía unos 80 mil followers en Weibo y una polémica abierta en torno a su primera pregunta. Una respuesta que recogió el China Daily: “En Estados Unidos tú peleas legalmente en el ring contra otros rivales. Chengguan pelea contra otros legalmente en las calles de China”. El China Daily recuerda que el uso excesivo de la fuerza de los agentes del Chengguan regularmente atrae la atención de los medios masivos chinos. Como el mes pasado, cuando Deng Zhengjia, un vendedor de sandías de 56 años, murió en Hunan, después de enfrentar al Chengguan. Las autoridades niegan que le hayan pegado en la cabeza con una barra de metal hasta dejarlo sin vida en el suelo, como alega su esposa. “Si quieres realmente retar a nuestro Chengguan, simplemente trata de vender tus hamburguesas americanas en nuestras calles”, le recomiendan en Weibo a Tyson.

MONITOREADOS

El Global Times recuerda que los anunciantes podrán beneficiarse con los Google Glass, pues varias aplicaciones se están desarrollando para averiguar cuántos ojos se posan sobre cierta publicidad callejera, en periódicos, revistas o cualquier medio de exposición masiva. Bajo un contrato de pay-per-view, los anunciantes podrán saber el impacto de sus comerciales y decidir cuál es su mejor estrategia. Además, podrán medir el estado emocional de las personas a través de la lectura de la dilatación de sus pupilas. “Suena cool, pero también parece que es una cosa horrible al mismo tiempo”, dice un usuario de Weibo al periódico de Beijing. “No estoy seguro de que quiera que Google Glass detecte mi estado emocional”. El usuario de la red Weibo agrega: “¿Quién quiere pagar mil 500 dólares para ser monitoreado? Google ha ido demasiado lejos”. Demasiado lejos, igual que China y Weibo, o Estados Unidos y Facebook y Twitter, solamente que no nos queremos dar cuenta de ello, sin importar en qué parte del mundo estemos parados.


22 NEGOCIOS

Lunes 26 de agosto de 2013

El diario sin lĂ­mites


El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

“El país siempre se transformó con los jóvenes en la calle”, Marco Raposo

México y Brasil

no son rivales El embajador en México dijo que no importan las siglas de bloques, sino los países que están impulsando la economía de una región

B

PIERRE-MARC RENÉ

rasil y México no son rivales, de hecho se parecen y se complementan, aseguró el embajador carioca en este país, Marco Raposo Lopes. En entrevista con 24 HORAS, el diplomático afirmó que ambos países deben de trabajar juntos, especialmente en los foros internacionales, para darle más voz a las naciones de la región, así como a las economías emergentes en el mundo. Raposo Lopes recordó que no existe ninguna rivalidad entre Brasil y México, pues las empresas mexicanas invirtieron 30 mil millones de dólares en su país el año pasado, mientras que las compañías cariocas aportaron ocho mil millones de dólares a la economía nacional.

Cómo van las relaciones entre México y Brasil? “Brasil y México somos muy parecidos, pero mucho más parecidos de lo que pensamos. Somos parecidos como país, como sociedad y el gran problema es que no lo sabemos. Desde que llegué aquí, una de mis principales funciones es hacer que nos conozcamos un poco más. Tuvimos una historia similar, aunque la historia mexicana es mucho más rica que la historia de Brasil. Pensamos de la misma manera. Somos países de tamaños muy similares. Somos las dos economías más grandes de América Latina. ¿Cómo está la situación en el país por las manifestaciones? “Las manifestaciones en Brasil fueron un soplo de aire fresco. Todas las generaciones en Brasil en algún momento fueron a la calle. La mía fue a la calle y ahora la generación de los jóvenes que están ahí está en la calle. Van a la calle porque tienen algo que decir y siempre está bienvenido que vayan. Lo importante es que fueron 300 mil personas en la calle que manifestaron pacíficamente. Que los jóvenes vayan a la calle es muy importante. Brasil siempre se transformó con los jóvenes en la calle” Siempre se habla que México y Brasil son rivales económicos. ¿Cómo trabajan juntos ambos países? “No creo que seamos rivales. No hay ningún escenario

Olvidarse de las siglas, pide el diplomático. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ en el mundo que pueda ser malo para Brasil y bueno para México o que pueda ser bueno para Brasil y malo para México. No somos rivales y no hay nada que tengamos que luchar uno contra el otro. Tenemos una producción bastante complementaria. En términos económicos, México tiene una ventaja para las exportaciones por su cercanía con Estados Unidos y por su propia posición geográfica. Al mismo tiempo, Brasil tiene una ventaja de al no tener a Estados Unidos tan cerca, ser obligado a tener socios económicos mucho más diversificados”. Ahora están los MIST (conformado por México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía) que son considerados como los nuevos BRICS. “Olvídense de las letras. BRICS y MIST son un grupo de países que tienen algunos intereses comunes en el foro internacional.

Devlyn abrirá 70 sucursales en el continente

G

rupo Devlyn abrirá 70 sucursales este año en México, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, así como conquistará otras naciones de Sudamérica. “Cada año se abrirá un 10% de nuevas sucursales de ópticas en los mercados donde se tiene presencia, ese es un buen número”, señala Frank J. Devlyn Mortensen, presidente de la empresa mexicana. Actualmente, la compañía cuenta 700 tiendas en el mercado mexicano, guatemalteco, salvadoreño, y estadunidense donde operan con establecimientos corporativos y franquicias. “Los clientes han visto la calidad, la confianza y buen servicio, ello nos impulsa para seguir abriendo más

sucursales en México en los próximos años”, comenta en una entrevista con 24 HORAS. “También tenemos pensado en ir por toda Latinoamérica, pero nos concentramos en conquistar el mercado hispano radicado en Estados Unidos”, dice el dueño de la óptica fundada en Ciudad Juárez, Chihuahua. En 1936, Frank J. Devlyn —norteamericano de ascendencia irlandesa y padre del actual presidente de la firma—, llegó a Ciudad Juárez para encargarse de una filial de la National Optical, una de las primeras cadenas de ópticas en Estados Unidos. Dos años después junto con su esposa, inició un negocio propio en Ciudad Juárez bajo el nombre de Ópticas

Devlyn, el centro optométrico en la ciudad fronteriza. Según la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejo de Optometría (Amfecco), cuatro de cada diez mexicanos necesitan revisiones médicas de los ojos. “Somos la óptima número 12 en Guadalajara, pero hay mil ópticas. Entonces se compite con precios económicos y con la venta de todas las marcas de lentes y anteojos nacionales e internacionales”, comenta. “El 80% de las marcas comercializadas en Devlyn son italianas, porque los mexicanos quieren moda y ahora después de muchos años ya tienen acceso a ella”, dice Frank J. Devlyn. ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS 23

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

U

Y se deteriora el empleo

na de las consecuencias más graves producto de la fuerte desaceleración económica que se registró durante el primer semestre del año ha sido, sin duda, la menor generación de empleos. En los últimos 12 meses -de julio de 2012 a julio de 2013- se generaron 508 mil 289 empleos permanentes y eventuales urbanos registrados ante el IMSS, de acuerdo con las cifras que publica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Este número de empleos generados es el menor desde la crisis económica de 2008-2009 cuando se perdieron, para un periodo similar, 593 mil 855 empleos. Por ejemplo, el año pasado, entre julio de 2011 y julio de 2012, se generaron 718 mil 753 empleos formales; mientras que entre julio de 2010 y julio de 2011 la cifra de empleos formales generados en el país fue de 597 mil 097. Un año antes, entre julio de 2009 y julio de 2010, el número de empleos formales alcanzó los 632 mil 330. Así que, como se ve en las cifras, estos últimos 12 meses han sido los más decepcionantes de los últimos años en la generación de nuevos empleos formales. Pero para evaluar con mayor precisión el deterioro que vive el mercado laboral producto de la caída en la actividad económica de este año habría que concentrarse en lo que ha ocurrido en los primeros siete meses del año, de enero a julio; precisamente cuando la actividad económica resintió su mayor desaceleración. En lo que va de 2013 se han creado 300 mil Luis Videgaray 689 empleos permanentes y eventuales registrados ante el IMSS, una cifra 40% menor que los lanzó su pronóstico 498 mil 892 nuevos empleos que se generaron en de crecimiento de los primeros siete meses de 2012. 4% para 2014 y el Claro que esta caída en el ritmo de generación anuncio de mayor de empleos observada en lo que va del año está muy influenciada por el raquítico crecimiento gasto público para de los empleos permanentes, que fue 29% menor el segundo semestre que en igual periodo del año pasado. con la intención Pero en donde el ajuste laboral se sintió con de revertir las mayor fuerza es en los llamados empleos eventuales urbanos, cuya figura algunos sectores y expectativas empresas utilizan como “comodín” para enfrennegativas de tar contingencias o ciclos de sus mercados, partila economía cularmente contratando personal joven. Es el caso del comercio, cuyo saldo de empleos eventuales para estos primeros siete meses del año es negativo (se perdieron más de ocho mil empleos), o de la construcción, que recién a partir de abril ha venido recuperando paulatinamente los empleos perdidos en meses anteriores, pero cuyo saldo al mes de julio, en relación al pico de octubre pasado, refleja aún una caída en casi 62 mil empleos eventuales. En relación a los estados del país, tres de ellos en particular presentan una pérdida significativa de empleos permanentes y temporales durante los primeros siete meses del año: Veracruz, Michoacán y Chiapas. El primero perdió casi 15 mil empleos (-2%), el segundo perdió seis mil 800 empleos (-1.9%), y el tercero perdió cinco mil 210 empleos formales (-2.4%). Con todos estos datos se desprende que el ritmo de crecimiento del empleo formal en el país se ha deteriorado fuertemente en relación al año pasado y, dados algunos indicadores económicos de julio pasado, es probable que estas raquíticas tasas de crecimiento se mantengan durante buena parte del segundo semestre, por lo que la generación de empleos formales en este año será la menor desde la crisis de 2009; acumulando una mayor presión social especialmente entre la población joven. Ya el secretario Luis Videgaray lanzó el fin de semana desde Chile su pronóstico de crecimiento económico de 4% para 2014 y el anuncio de un mayor gasto público para este segundo semestre con la intención de revertir las expectativas negativas que ahora permean la economía. Pero ahora, después de este infructuoso inicio económico de gobierno, se requerirá de su parte mucho más que sólo expectativas lanzadas al aire, que ciertamente han perdido credibilidad. El gobierno de Enrique Peña Nieto tendrá que dar resultados concretos e inmediatos en renglones tan sensibles como la generación de empleos, precisamente en momentos en que requiere apoyos para las reformas que ha emprendido.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

› info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

653.2 MDP

multa de la CFC a Pemex por prácticas monopólicas

w w w.arenapublica.com

{

DISCOVERY QUIERE CERRAR EL CÍRCULO DE VOLARIS E

C

fondo de capital privado constituido en un fideicomiso al amparo de las leyes de Canadá, se dirige al mercado de capitales vía una colocación primaria para concluir su estrategia de salida del capital de la aerolínea. Volaris inició con un vuelo a Tijuana y desde 2010 la aerolínea ha dado utilidades a sus accionistas. Sin embargo, Discovery Americas, que entre sus fundadores cuenta a Carlos Mendoza Valencia, saldrá del capital de Volaris. ¿La razón? Concluir el modelo de negocios de este fondo que apuesta no sólo por el capital semilla para iniciar nuevas empresas sino por la institucionalización de procesos, la rentabilidad y los beneficios del buen gobierno corporativo. En términos prácticos, Volaris probó que en sus primeros siete años de operación podía dar utilidades y muy consistentes y ese es el objetivo de un fondo de inversión de capital. En adelante, una vez convertida en una compañía pública y ya con algunos años a cuestas, Volaris tendrá que demostrar que puede sostener su modelo de ultrabajo costo, que podrá negociar con un sindicato maduro, y que será capaz de cumplir con las regulaciones de las autoridades de aeronáutica civil de los países a los que vuela. Pero todo eso ya será preocu-

DISCOVERY AMERICAS SALE DE VOLARIS

La compañía que lidera Enrique Beltranena, demostró que podra dar rendimientos y utilidades durante sus primeros siete años de operación, es por ello que el fondo de inversión saldrá de este capital. pación de los inversionistas del mercado de valores. El objetivo de Discovery Americas de ofrecer rendimientos de al menos 32% a sus inversionistas institucionales podría cumplirse en función de la valuación

que alcancen sus acciones en el mercado de valores. En Volaris también se cerraría uno de los primeros ciclos de los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD´s) que se colocaron a la salida de Televisa e Inbursa.

n Oaxaca, el diputado local Marco Antonio Hernández Cuevas rindió protesta como gerente estatal de la paraestatal Liconsa, que encabeza Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva. Para encabezar la delegación Quintana Roo de Sagarpa, el secretario Enrique Martínez y Martínez designó al ex funcionario de Banrural y asesor de Financiera Rural, César Armando Rosales Cansino. La Subsecretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla nombró al hoy diputado local con licencia, Antonio Gali López, como nuevo subsecretario de Desarrollo Económico. En sustitución de Manuel Jurado, la Asociación de Guías de Turista de Chihuahua tomó protesta de Octavio Sierra Rojas como nuevo presidente del organismo estatal. La Federación Nacional de Municipios de México eligió a la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, como presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. McAfee, la firma de seguridad informática subsidiaria de Intel, anunció la incorporación de Víctor Jáuregui Hoyle como nuevo Enterprise Account Manager para su oficina de Perú.

{

uando el fondo Discovery Americas decidió que sus inversionistas institucionales participarían en el sector de la aviación, lo hizo en medio del boom de las aerolíneas de bajo costo. Sin embargo llevó el concepto más allá: el ultrabajo costo se convirtió en un nuevo término que desde 2002 se estudió en las oficinas de Discovery Americas en la Ciudad de México para alcanzar altos niveles de rentabilidad. Así nació la aerolínea Volaris, que dirige Enrique Beltranena, y en donde Pedro Aspe, del Grupo Protego (hoy Evercore Partners), apostó no sólo por competir con Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, o con la casi extinta Mexicana, sino con las poderosas empresas de transporte de pasajeros. En ese segmento, 74.4 millones de viajes al año constituyen todavía el objetivo de Volaris. De nueva creación, sin el peso de onerosos contratos colectivos de trabajo o pensiones, con aviones nuevos, Volaris cumplió su meta del bajo costo y a inversionistas iniciales como Televisa e Inbursa les otorgó hace tres años un rendimiento de 16% en los primeros años de operación. Ahora Discovery Americas, un

FOTO: ESPECIAL

ENTRAN & SALEN

BANOBRAS, EL ACREEDOR NÚMERO UNO DE COAHUILA

C

omo lo lee. El principal acreedor del gobierno de Coahuila -que encabeza Rubén Moreira- es el gubernamental Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras) que dirige el ex presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, por cierto, hombre cercano al presidente Enrique Peña Nieto. Le sigue, en orden de importancia, el Banco Interacciones, a cargo de Carlos Hank González, el nieto

de Roberto González Barrera, el fundador de Banorte y del Grupo Maseca. O sea, como quien dice, pura familia priista. La mención resulta relevante porque en su momento se develó que una de las instituciones más activas en la contratación de financiamientos por parte del gobierno de Coahuila, había sido precisamente Interacciones. Incluso, la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de José Manuel Portal, externó su

preocupación por la intensa actividad de Interacciones en la colocación de financiamientos. De los 68 créditos que contrató el gobierno de Coahuila entre junio de 2008 y enero de 2013, Interacciones tiene documentados 16 financiamientos. La gran mayoría de estos créditos está reportada como préstamos para el refinanciamiento de pasivos, según la información que las autoridades de la CNBV entregaron al senador Mario Delgado.

Hasta el año pasado funcionarios de Banobras aseguraban que el banco de desarrollo no aparecía entre los principales acreedores de Coahuila y -¡sorpresa!- ahora los créditos para la construcción de infraestructura pública productiva ocupan el primer plano del balance de préstamos contratados por el estado que encabeza Rubén Moreira, sucesor en el cargo de su hermano, el ahora estudiante en España, Humberto Moreira Valdéz.

RUBÉN MOREIRA


Exteriores para la repatriación de los cadáveres. La PGR inició una averiguación previa por el descarrilamiento. La dependencia federal envió a personal de la procuraduría para llevar a cabo las primeras investigaciones para determinar cuáles son las causas de accidente. En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, informó que se confirmó la muerte de por lo menos tres ciudadanos de origen hondureño.

El diario sin límites

U

n total de seis personas fallecieron y otras 14 resultaron lesionadas luego que ocho vagones del tren Chiapas Mayab, mejor conocido como La Bestia, descarrilarán en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La Procuraduría General de la República inició investagciones. Alrededor de la 1:30 de la mañana se dio el accidente a la altura de la ranchería La Tembladera, de acuerdo con las autoridades, los vagones se habrían salido de su curso debido al reblandecimiento de la tierra y a que los carros, que iban cargados de chatarra, presentaron sobrepeso y reventaron los rieles. La Bestia recorre México de sur a norte y se ha convertido en uno de los principales medios de transporte de los

LA CNDH INVESTIGA

Sólo ocho de los vagones se descarrilaron. FOTO: JUAN CARLOS ANGULO/TABASCO HOY

Los migrantes que resultaron afectados durante el accidente del tren, fueron orientados de su situación migratoria por un grupo de visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes

Se descarrila La Bestia deja 6 muertos y 14 heridos Reblandecimiento de la tierra por las lluvias y el sobrepeso en los vagones son las posibles causas; PGR y CNDH investigan En Las Choapas fueron atendidos 11 de los lesionados, quienes fueron trasladados al Hospital “Pedro Coronel”, informó el secretario de Gobierno de Veracruz, Erick Lagos Hernández, quien agregó que tres migrantes más se encuentran internados en el Hospital Comunitario de Coatzacoalcos. El gobernador Arturo Núñez Jimé-

nez reveló que entre una de las posibles constataron su estado de salud. El presidente del organismo, Raúl causas está la de que los vagones traían Plascencia Villanueva, dijo, mesobrepeso, lo que hizo que las vías diante un comunicado, que se se doblaran. solicitó información al Ins“Se me reporta que ha hatituto Nacional de Migrabido un descarrilamiento del Migrantes, ción para comenzar con las tren que hace el recorrido la mayoría investigaciones sobre las hasta la ciudad de México, hondureños, personas que fallecieron o que llevaba ocho vagones viajaban ayer en el resultaron heridas. cargados de chatarra, que tren Además buscan asegurarprobablemente, es una primera se de que las autoridades “de los hipótesis, el sobrepeso que llevatres órdenes de gobierno cumplan ba haya hecho que las vías se tronasu labor de brindar seguridad y protecrán”, dijo Núñez Jiménez. Núñez dijo que se garantiza apoyo ción a las personas, en el ámbito de sus sanitario, en seguridad y también ali- respectivas competencias”. La Comisión Nacional consideró nementario para los grupos que permanecen en la zona y reveló que ya hizo cesario “que se actúe con la debida dilicontacto con la Secretaría de Goberna- gencia en la investigación sobre estos heción y con la Secretaría de Relaciones chos”. REDACCIÓN

250

JUSTICIA

migrantes, que de manera riesgosa suben y permanecen en los techos de sus vagones por días a la intemperie, con la idea de llegar a Estados Unidos. Algunos migrantes, la mayoría de ellos centroamericanos, habrían salido con heridas leves del lugar y arribado a las poblaciones cercanas, especialmente a Las Choapas, Veracruz, que se encuentra a media hora del punto del accidente, donde algunos fueron atendidos por pobladores quienes les ofrecieron agua, alimentos y ropa. Los menos se quedaron a acompañar a sus parientes fallecidos o que se encontraban mal heridos o atrapados entre los carros, quienes fueron rescatados y atendidos por paramédicos de Protección Civil de Tabasco, del Ejército, así como de la Marina.

operadores Zetas Desaparece Províctima Caen y del cártel del Golfo L R

atención a víctimas y por tanto ella no a Procuraduría Social de Atencontinuará en la administración. ción a Víctimas del Delito El arranque de Províctima fue ac(Províctima), creada en nocidentado luego de que no contó con viembre del 2011 por el gobierno de un presupuesto propio, y durante el Felipe Calderón ante la exigencia de 2012 ejerció cerca de 80 millones de atención a las víctimas de la lucha pesos, dinero proveniente de otras contra el crimen, dejará de existir en dependencias federales. las próximas semanas. Para este 2013 se le asignaron 448 En entrevista con 24 HORAS, la primillones de pesos sin embargo, con la expemera y única titular que ha tenido esta procudición de la Ley General de Víctimas en raduría, Sara Irene Herrerías, adelantó que enero y las reformas de mayo, dicha prolos recursos con los que cuenta dicha proUno de los curaduría quedó en el limbo pues no curaduría serán transferidos al nuevo pilares de Prose le contempló en el nuevo sistema. sistema que coordina la Secretaría de víctima fue De acuerdo con el artículo 82 de Gobernación y cuyos comisionados sela búsqueda la Ley general de Víctimas, el denomirán nombrados en septiembre. de desapare- nado Sistema Nacional de Atención a “No tengo los detalles de cómo se va cidos. Hasta Víctimas estará compuesto por instana efectuar (la transferencia) pero Proabril de 2013 cias del poder ejecutivo, legislativo y juvíctima no existe en la Ley de Víctimas, entonces lo que tiene se conformará al tenía un regis- dicial, además de órganos autónomos, nuevo sistema (…) esto ya va a ser pronto tro de 1,896 entre los que no figura Províctima. En ese contexto, se prevé que todo porque en septiembre tienen que nompersonas no su personal y los distintos centros de brarse a los siete comisionados de este localizadas, sistema”, indicó la funcionaria. fueron ubica- atención con los que cuenta en el país la Procuraduría, sean adjudicados al nueHerrerías confirmó además que desdas 10%. vo sistema. ARTURO ANGEL aparecerá la figura de procuradora de

omán Ricardo Palomo Rincones, alias El Coyote, uno de los líderes del Cártel de los Zetas en Tamaulipas, fue detenido el sábado por las fuerzas Estatales y Federales que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas. A través de un comunicado, la PGJE informó que la acción se derivó tras el rescate de 8 personas secuestradas en una casa de seguridad ubicada en el Fraccionamiento Residencial Santa Regina, en Ciudad Victoria. Además de El Coyote, de 43 años, fueron detenidos José Eder Ruiz Valero, de 27; Lorenzo Reyes Requena, de 18, y Juan Francisco Robles Martínez, de 34. La dependencia destacó que el rescate de los plagiados se logró a las 12:15 horas de ayer. Detalló que entre las víctimas,

se encuentran tres mujeres.

EN CANCÚN

Tres supuestos miembros del cártel del Golfo fueron aprehendidos el pasado sábado en Cancún, Quintana Roo. Israel Rosa Ibarra, alias El Mono o Chucky, de 30 años, era el líder de la célula, y fue detenido junto a Raúl Hernández Saucedo, alias Rulo, de 21 años y Gerardo Alberto Barrón Salado, de 19 años. A los capturados se les relaciona con homicidios contra narcomenudistas de Cancún. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado, se les habría detenido tras labores de inteligencia. El Chucky confesó su participación en otros dos homicidios ocurridos hace dos semanas y de una triple ejecución en 2012. CON IN-

FORMACIÓN DE VANGUARDIA


26

JUSTICIA

Investiga PGR liberación de Caro Quintero

L

a Procuraduría General de la República (PGR) abrió formalmente una averiguación previa relacionada con posibles irregularidades en la liberación del capo del narcotráfico Rafael Caro Quintero, y en caso de que éstas se confirmen, proceder contra funcionarios que tuvieran alguna responsabilidad. Autoridades de la dependencia indicaron que el procurador Jesús Murillo Karam, ordenó una investigación “a fondo”, incluyendo la actuación de los servidores públicos del Poder Judicial relacionados con el caso. El viernes por la noche, la PGR emitió un comunicado en el que advirtió que procedería legalmente por este caso, luego de que comprobó que fue notificada de la sentencia en favor del capo ocho horas después de que este ya había salido de prisión. “La PGR tiene en su poder la constancia de notificación que se le entregó al indaga si hubo Ministerio Púdelitos contra blico adscrito al la correcta segundo Tribuadministración nal Unitario del de la justicia y Tercer Circuito lo que resulte. de donde se desprende que fue hasta las diez horas del día 9 de agosto cuando el Tribunal Unitario hizo del conocimiento del MP la sentencia que ordenó liberar a Rafael Caro Quintero, por lo que se encuentra preparando las acciones legales que correspondan”, indicó. El fundador del Cártel de Guadalajara salió a las dos de la mañana de ese viernes del penal de Puente Grande. Tampoco hubo notificación de autoridades penitenciaras federales ni locales a la PGR sobre la liberación. La titular del Segundo tribunal Unitario es la magistrada Irma Genoveva García Carvajal, quien ordenó la libertad del capo cumpliendo una resolución de amparo. La PGR también arremetió oficialmente en contra delos magistrados del tribunal colegiado, José Félix Dávalos, Lucio Lira Martínez, y Rosalía Isabel Moreno, al calificar que sus razonamientos al dejar sin efecto la sentencia condenatoria en contra del capo fueron “absurdos e ilógicos”, y pidió a la corte al revisión de la sentencia. ARTURO ANGEL

La PGR

Rafael Caro. FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

Familiares piden ver los cuerpos; autoridades les solicitan prendas personales de los fallecidos para agilizar las pruebas de AND ARTURO ANGEL

D

e los 13 cuerpos encontrados la semana pasada en la fosa de Tlalmanalco estado de México, 10 ya fueron identificados preliminarmente como jóvenes desaparecidas del bar Heaven, informó la Procuraduría General de la República (PGR) a familiares en una reunión ayer. La dependencia no dio detalles oficiales, pero al salir del encuentro, los aproximadamente 25 familiares platicaron algunos datos que les proporcionaron representantes de las subprocuradurías de Control regional y Derechos Humanos. Julieta González, una de las madres que acudió a la reunión, dijo que aunque las pruebas genéticas aún tardarán algunos días en completarse, les dijeron que ya hay cinco cuerpos más identificados preliminarmente con distintas técnicas periciales, que se suman a los cinco que fueron señalados el viernes pasado. Entre los nuevos jóvenes identificados están Jerzy “N”, de 16 años, Alejandro Said Sánchez García, de 19 años; Jennifer Robles González, de 23; Monserrat Loza Fernández de 28, y Aarón Piedra Moreno, de 20. Ricardo Martínez Chávez, representante legal de algunas de las víctimas, dijo que la PGR explicó el proceso para identificar los cuerpos y solicitó a los familiares objetos como cepillos de dientes, que puedan auxiliar en los exámenes de genética. Leticia Moreno, madre de Josué y Aarón Piedra, dijo que cooperaran con la PGR, pero advirtió que la exigencia es que se hagan en todos los

Exigen que la PGR atraiga el caso

Van 10 del Heaven

identificados en fosa

La PGR recibió a familiares de los jóvenes plagiados en el bar Heaven y asesinados. FOTO: CUARTOSCURO

FOSA ELABORADA AUNQUE LA PGR mantiene reserva sobre los detalles de la fosa encontrada en un rancho de Tlalmanalco, autoridades de la dependencia indicaron que no se trata de un sitio improvisado sino de una excavación bien elaborada, que habría requerido varias horas de trabajo, incluso para la colocación de una placa de concreto que la ocultaba. “Este tipo de fosas no se había visto en los últimos años cerca de la Ciudad de México, son habituales del narcotráfico en otras partes”, dijo un funcionario con conocimiento del caso. El área se mantiene acordonada por la Policía Federal Ministerial. casos las pruebas de ADN y que además se les permita ver los cuerpos. En el encuentro, según indicaron los abogados, la PGR accedió a que peritos argentinos certifiquen el proceso. Se acordó que el próximo miércoles a las 11 de la mañana, habrá una nueva reunión en la PGR.

VAN CON AMPARO

Aunque la PGR ya realizó el hallazgo de los cuerpos, aun no atrae toda la investigación, por lo que interpusieron un amparo. El abogado Ricardo Martínez informó que ellos no tienen duda de que se trata de un caso vinculado al

crimen organizado , sin embargo, la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) no toma el asunto. “Nosotros hemos dicho que esto debe estar en el ámbito federal. Ya presentamos un amparo y cuando se resuelva sabremos de quien es la competencia. La SEIDO se negó a iniciar la averiguación previa entones el amparo es para que se resuelva si procede”, indicó el litigante. Hasta ahora, la investigación del secuestro sigue en manos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), mientras que PGR realiza la identificación. La PGR ha insistido en que el hallazgo de la fosa se dio en el contexto de una indagatoria distinta

Lidera Edomex en delitos de alto impacto

E

l Estado de México ocupa el primer lugar cipios del área limítrofe con el Distrito Federal, como de las entidades de la República en los de- Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla, entre otros. litos de extorsión y robo con vioDe acuerdo con las cifras del Secretalencia en sus diversas modalidades, y riado Ejecutivo del Sistema Nacional el segundo en secuestro y homicidio de Seguridad Pública, en el primer con violencia. semestre, enero a junio, del 2013, el Durante el primer semestre Estado de México encabeza la lista en del año, el territorio mexiquense casos de extorsión se han el delito de extorsión con 926 casos. superó a entidades donde hay disreportado en el Estado de El segundo lugar lo ocupa el putas directas entre las fuerzas feMéxico en los primeros Distrito Federal con 679 delitos; el derales y militares contra la delin7 meses del año tercero Jalisco con 293; el cuarto, Micuencia organizada, e inclusive con choacán con 183 casos. presencia de sociedad civil armada coMientras que en secuestro, Michoacán, nocidos como los grupos de autodefensa. La entidad mexiquense desplazó a Morelos, se ubica en el primer sitio con 107 casos; el Estado Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, en de México con 105; Morelos en tercero, con 84, y delitos considerados de alto impacto como: la ex- Guerrero con 65. En el delito de homicidio doloso, Guerrero está a la torsión y el robo, entidades que en años anteriores cabeza con mil 227 crímenes; Estado de México con encabezaban algunos de estos rubros. Las actividades delictivas se concentran en muni- mil 73 ; Chihuahua con 887 muertes. Jalisco con 680.

926

Entidades donde ahora se registran enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y autoridades federales; así como grupos de autodefensa, como Michoacán, se tiene registrado 486 homicidios, y 375 en Morelos. En robo con violencia, el Estado de México contabilizó 34 mil 560 casos; Distrito Federal, 18 mil 190, Jalisco 4 mil 780, y Morelos con 4 mil 614. En el 2012, durante los primeros siete meses del año fueron mil 051 homicidios dolosos registrados, un incremento del 2.1 por ciento (%) con respecto al mismo periodo del año en curso. El año pasado se contabilizaron 607 extorsiones en siete meses, y para el 2013 tuvo un incremento de un 52.6 %. En secuestro se tomó nota de 69 casos, con un incremento del 52.2 % para este año. El robo con violencia tuvo un descenso del 40.8% con respecto al 2012, cuando se contabilizaron 58 mil 609, sin embargo, encabeza la lista de dicho delito a nivel nacional. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

JOSÉ ANTONIO RIVERA

L

os cuatro obispos de las diócesis de Guerrero preparan una propuesta que sume a todos los sectores sociales para atender a los desplazados por la violencia en la Sierra Madre del Sur de Guerrero, quienes viven una “crisis humanitaria”. Para el sacerdote Jesús Mendoza Zaragoza, coordinador de Pastoral Social de la Provincia de Acapulco, no existe duda, las comunidades viven en la “intemperie” ante “la ausencia de las instituciones del Estado”, por ello deben sumarse sociedad, academia, iglesia y gobierno que permita auxiliarlos. “Estamos –sostuvo– ante una crisis humanitaria que se produce no sólo en la sierra, sino también en las zonas urbanas, particularmente en Acapulco, donde desde hace años hay un desplazamiento granulado de familias que huyen de la violencia, es un mundo de gente que se ha ido de Acapulco”. El sacerdote precisó que los obispos de Acapulco, Chilpancingo-Chilapa, Ciudad Altamirano y Tlapa, que integran la Provincia de Acapulco, analizan el tema “de manera que puedan generar una propuesta desde la Iglesia”, priorizando “el aporte humanitario y la reconstrucción del tejido social”. Y es que los sacerdotes de esta región han seguido una línea cercana a la llamada Teología de la Liberación, que hasta la llegada del Papa Francisco era cuestionada por el Vaticano. El sacerdote conoce Guerrero, sus comunidades y su gente, también los fenómenos de injusticia que allí ocurren, por eso no duda al decir que si bien el fenómeno de los desplazados

Lunes 26 de agosto de 2013

27

Viven crisis humanitaria desplazados de Guerrero Cuatro obispos de la región buscan presentar una propuesta para atender, en especial, a los habitantes que han sido desalojados de la sierra

te, en esas regiones las organizaciones criminales han tenido esa capacidad para ejercer el control territorial de manera que llegan a condiciones de mucha exigencia en contra de la gente: la presionan, la obligan ya sea a colaborar con ellos, a desarrollar acciones dentro de esa dinámica criminal y, pues, la gente se resiste y ante las amenazas tienen que salirse”.

EL CRIMEN CONTROLA ZONAS

En zonas urbanas también hay desplazamientos. FOTO: EDUARDO CASTELLANOS suma una serie de factores que se han conjugado, también es cierto que “hay regiones como las que están en la sierra, aisladas, en las cuales no hay condiciones para que las comunidades

puedan resistir a la inseguridad, a las acciones violentas”. “Por un lado, en estas regiones hay ausencia de las instituciones del Estado, están a la intemperie. Por otra par-

MUEREN CUATRO AL DESPLOMARSE AVIONETA

Dos hombres y dos mujeres murieron al desplomarse la avioneta en que viajaban, reportó la Procuraduría de Justicia del Estado. Indicó que la aeronave cayó en la sindicatura de Imala, y al tocar tierra se incendió. Sus ocupantes quedaron calcinados. Fueron identificados Aran Meza Del Campo, de 21 años, y Fortunato Ramírez Meza, de 21. De las mujeres, se desconocen sus datos. NOTIMEX

Asesinan a 4 en emboscada en Choix

C

JUSTICIA

ULIACÁN.- Dos agentes de la Policía Estatal Preventiva, que eran escoltas del Director de Seguridad Pública de Choix, y dos presuntos delincuentes murieron en una emboscada contra las fuerzas estatales durante la madrugada del sábado. Además hay siete detenidos. Los policías eran Francisco Javier Silva Cruz y Alejandro Benítez Parra, mientras que uno de los delincuentes muertos fue identificado como Ismael Salmerón López, del otro no se tienen datos. El atentado contra los oficiales de la PEP se dio a las 3:30 horas, cuando los uniformados transitaban en varias unidades oficiales y fueron atacados por delincuentes, por lo que repelieron la agresión. Después del ataque, varios grupos del Ejér-

cito y diferentes corporaciones policiacas arribaron a Choix, donde desplegaron operativos en la zona serrana en busca de los agresores. El ex Director de Seguridad Pública, Jorge Luis Retamoza, descartó que la balacera haya sido en su contra. Dijo que durante las operaciones se logró la detención de siete personas que pudieran estar relacionados con el atentado, entre las que destacan cuatro mujeres. A pesar de las declaraciones hechas por el ex Director de Seguridad Pública en Choix, Jorge Luis Retamoza, durante la mañana de ayer el Alcalde Juan Carlos Estrada Vega tomó protesta al nuevo titular de la corporación. Fuentes del municipio indicaron que, Saíd Gastélum Inzunza asumió el mando de las fuerzas municipales. NOROESTE

El sacerdote aseguró que ese control territorial logrado por los criminales explica los desplazamientos masivos; sin embargo, hay otro tipo de desplazados que se han dado en el ámbito urbano, los que “se desplazan de una colonia a otra, para esconderse, o que se van de una ciudad a otra ciudad”. “El desplazamiento interno que hay en la ciudad y también hacia fuera de la ciudad. Entonces es un fenómeno social en crecimiento, el cual es posible que crezca más, en la medida en que las instituciones públicas no tienen la capacidad para generar condiciones de seguridad en esos lugares de mucho mayor riesgo”.

“Yo no tengo una idea precisa sobre esto, simplemente la información que me llega de manera directa de las familias en el sentido de que viven en una colonia, se sienten muy amenazadas y se tienen que ir a esconder en casa de familiares. O familias completas que han tenido que irse de la ciudad. De hecho, un buen número de personas que colaboraban aquí en esta parroquia ya no están, se han tenido que ir”, alertó Mendoza Zaragoza.

URGEN ESTRATEGIAS

Es por eso, dijo el sacerdote, urge construir una estrategia en dos vertientes, que permita recuperar el control territorial utilizando la fuerza pública y, por otra parte y al mismo tiempo, “desarrollar procesos de reconstrucción social, más en la línea del tejido social y que busque el desarrollo integral en estas regiones”. “Creo que el Estado no puede hacerlo todo. Es importante la participación de la sociedad. Es importante que haya una alianza entre instituciones sociales, religiosas y las instituciones públicas, para generar procesos en esas regiones donde se recupere el territorio y se generen condiciones de integración social que permitan fortalecer a los pueblos y las comunidades”.

Ejecutan a tres en Michoacán

E

n hechos distintos, tres hombres fueron asesinados en Michoacán, los tres presentaban impactos de arma de fuego. En San Juan Nuevo fueron encontrados dos hombres con el tiro de gracia, los ojos vendados y los pies amarrados a costales con aguacates. Junto a los cuerpos fueron colocadas cartulinas. Los cuerpos fueron abandonados sobre un camellón. De acuerdo con la Subprocuraduría Regional, los fallecidos no han sido identificados. El primero es de tez morena, de 1.60 metros de estatura, de unos 20 años de edad, cabello negro, complexión delgada; vestía camisa color negro, un pantalón de mezclilla y zapatos cafés. El segundo, de 33 años, de 1.70 metros de estatura, de tez morena, de cabello negro, de complexión delgada; usaba una playera blanca, camisa verde, pantalón de mezclilla y zapatos negros.

En Apatzingán, un joven fue encontrado asesinado. Presentaba tres impactos de bala, dos en la cabeza y uno en un brazo, además se encontraba atado con una cadena. El joven, sin identificar, es de aproximadamente 20 años de edad, de tez morena clara, de complexión delgada, de cabello corto, negro y lacio y de 1.67 metros de estatura; vestía un pantalón de mezclilla negro y calzoncillos rojos.

EXPULSAN A POLICÍAS

El pasado sábado fiscales, policías estatales y ministeriales fueron expulsados de Aguililla y Coalcomán por los llamados guardias de autodefensa, quienes les manifestaron que temían que fueran a detenerlos y a desarmarlos. Tras dialogar con ellos, las autoridades regresaron. CON INFORMACIÓN DE CAMBIO DE MICHOACÁN


28 DEPORTES LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Goles y millones

Y

El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

a puede el Real Madrid romper de nuevo el récord de traspaso más caro de la historia y pasar de los cien millones de euros en la compra de Gareth Bale. Ya puede el Chelsea obsesionarse con comprar dos estrellas por posición y aun así mantenerse alerta para ver qué perla añade a su repertorio. Ya puede cada equipo grande de Europa pagar más de 30 millones por cualquier futbolista falto de consagración o garantías. Ya pueden los millonarios –jeques u oligarcas, advenedizos o experimentados, empresarios o apasionados– poner su fortuna personal al servicio de su nuevo juguete. Ya puede suceder todo lo anterior, multiplicarse, acentuarse, y aun así, como dijera alguna vez el director técnico Vujadin Boskov, “futbol es futbol y gol es gol”: frase que en su simpleza y falta de estructura gramatical, revela resignación por cuanto no se puede controlar en el terreno de juego (en otra de sus geniales frases, Boskov decía: “futbol es imprevisible porque todos partidos empiezan cero a cero”). El Cardiff City, conjunto galés que por primera vez juega en la Premier League, se impuso este domingo al millonario Manchester City y ratificó la teoría: podemos hacerlo demasiado complicado; podemos hacernos los interesantes y saturarlo de teorías, hipótesis, fondos de inversión, cotización en la bolsa, parques temáticos; podemos, pero no llegaremos a absolutos. Solamente en el traspaso del brasileño Fernandinho (45 millones de dólares) o en el del español Álvaro Negredo (40 millones de dólares), el Manchester City gastó más que el Cardiff City en toda esta pretemporada (en total, 39 millones de dólares). Más aún: el plantel del ManCity está valuado en casi 600 mdd, al tiempo que el del Cardiff no llega ni a los 50 mdd. Pero brincaron a la cancha y ganó el más débil. Finalmente y como dijera otro clásico de este deporte, el alemán Sepp Herberger, “Der Ball ist rund und das Spiel dauert 90 Minuten”: el balón es redondo y el juego dura noventa minutos. ¿Obviedad? Todo lo contrario: un grito que suplica sentido común. Según las tablas de Los seguidores del Cardiff City celebraron el posiciones de la Liga Presorpresivo triunfo 3-2 sobre el Manchester mier que elaboró Forbes con City. FOTO: EFE base en múltiples variantes numéricas y económicas, el Manchester City tiene 0.1% opciones de descender mientras que el Cardiff es el tercero con más opciones con cerca de 30%; a la inversa en las posibilidades de calificar a Champions (es decir, terminar entre los cuatro primeros): los citizens 76.1% y los galeses 0.8%. Y, sin embargo, prohibido dar cosas por hecho. Las ligas europeas están, en efecto, en uno de los momentos más dispares en su historia; a priori es fácil pronosticar el destino de los 2 o 3 poderosos de cada liga, que es casi siempre ganar, pero no existen garantías. Seguramente, el ManCity terminará entre los punteros y el Cardiff lo hará peleando por no descender, más lo de este domingo jamás será olvidado en la capital galesa. Por ello este deporte desencadena tanta pasión: porque, millones y estadísticas al margen, todo puede pasar. Aunque casi nunca sea de tal manera, aunque muchos se fastidien de ver ganar siempre a los mismos, aunque quizá esto sólo sea una especie de excepción que confirme la regla. Ya pueden gastar lo que gusten los gigantes. Saben que un aleccionador baño de humildad les espera a la vuelta de cualquier esquina.

Dominan

PERUANOS Maratón de la Ciudad de México El Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, recibió a los corredores con el pebetero encendido ENRIQUE CANCINO

C

on triunfo peruano en ambas ramas se vivió un domingo de fiesta durante la edición 31 del Maratón de la Ciudad de México, que recordó el recorrido trazado para esta prueba en los Jugos Olímpicos de 1968. El majestuoso Estadio Olímpico Universitario fue el escenario de la meta, donde los primeros en cruzar fueron Raúl Pacheco, en la rama varonil, y Gladys Tejeda en damas, ambos originarios de Perú. El tiempo oficial de Pacheco fue de 2 horas, 16 minutos y 56 segundos, mientras que en la rama femenil su compatriota lo hizo en 2 horas, 37 minutos y 34 centésimas. Este triunfo sudamericano tuvo sabor mexicano, ya que los dos fondistas son dirigidos por el capitalino Rodolfo Gómez. Pacheco y Tejeda aguantaron los embates de los corredores africanos y en los últimos kilómetros hicieron el despegue definitivo que les dio el triunfo. En ambas ramas los podios FOTO: NOTIMEX

Vettel, todo un campeón C

on una actuación de auténtico campeón, el alemán Sebastian Vettel se impuso de punta a punta en el Gran Premio de Bélgica para ampliar su ventaja en el liderato de la clasificación general y encaminarse hacia la conquista de su cuarto título de la Fórmula Uno. Desde la primera vuelta, Vettel rebasó al británico Lewis Hamilton, quien había arrancado desde la posición de honor, y nunca perdió el liderato de la carrera en el circuito SpaFrancorchamps. Además del embate alemán, Hamilton padeció la remontada del español Fernando Alonso, quien vino de atrás, desde la novena posición,

para finalizar como segundo. Vettel completó las 44 vueltas en un tiempo de 1 hora, 23 segundos y 42 centésimas, seguido a 16.8 segundos por Fernando Alonso, mientras que Hamilton llegó en la tercera posición diez segundos después que el español. La competencia transcurrió sin sobresaltos para Sebastian Vettel, quien logró su quinto triunfo de la temporada con lo que amplió su ventaja como líder en el campeonato con 197 puntos, seguido por Fernando Alonso con 151 unidades. También la escudería Red Bull Racing-Renault aumentó su ventaja en el liderato del campeonato de constructores, donde acumula 312 puntos,

seguido por Mercedes con 235. En cuanto a los mexicanos, Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez tuvieron buenas actuaciones que desafortunadamente no se vieron reflejadas en la clasificación final de la carrera. Pérez arrancó desde la decimotercera posición y de inmediato comenzó a remontar, sin embargo, en su maniobra para rebasar al francés Romain Grossjean los comisarios determinaron que el tapatío realizó un movimiento ilegítimo y lo castigaron con una pasada a los pits. El próximo Gran Premio de la Fórmula Uno es el 8 de septiembre en Italia en el tradicional autódromo de Monza. ENRIQUE CANCINO


El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

DEPORTES 29

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: NOTIMEX

Azul y Toluca ›› Cruz se acercan a los líderes

muy especial en el Estadio de Ciudad Universitaria, que tal como ocurrió en los Juegos Olímpicos de México 68 recibió a los corredores con el pebetero encendido. La Secretaria de Salud del Distrito Federal reportó que el corredor Jorge Saldaña Cerrillo, de 38 años de edad, falleció de un paro respiratorio con probable infarto, además otros cuatro competidores permanecen en observación en hospitales públicos y privados. Así comenzó la nueva etapa del Maratón Internacional de la Ciudad de México, cuyo objetivo es convertirse en una competencia elite. El próximo año, el MCM será clasificatorio para el Maratón de Boston, con lo que seguramente se incrementará la participación.

EN TOLUCA

Los Diablos Rojos obtuvieron su primer triunfo del torneo como locales, tras vencer tres por uno al Veracruz, equipo que había tenido un gran arranque de torneo. En el Nemesio Díez, los choriceros se adelantaron al minuto 24, por conducto de Isaac Brizuela, el Conejito metió un golazo al ángulo desde el sector izquierdo de la cancha. Antes del descanso empató Óscar Mascorro, tras un rebote de la defensiva de Toluca, y así se fueron al descanso. En la segunda parte, Richard Ortiz y Pablo Velázquez establecieron la distancia definitiva en el marcador a los minutos 51 y 70, respectivamente. Así, Toluca llegó a 12 puntos,

JORNADA 7 Querétaro Tijuana América Tigres Atlante León Atlas Toluca Puebla

LA NOTICIA más importante para México se dio en el paddock del circuito de Spa, donde según la revista Autoweek, el director de la Fórmula Uno Bernie Ecclestone, dijo que nuestro país está listo para ocupar un lugar en el calendario provisional del 2014, lo que significaría el regreso de la máxima categoría del automovilismo a México por primera vez desde 1992. En un par de semanas se confirmaría el Gran Premio de México, ocupando el lugar de Nueva Jersey, que no ha reunido los fondos suficientes para organizar la carrera que pretendía tener como escenario Nueva York.

2 – 0 1- 1 3 – 1 2 – 2 1 – 1 3 – 1 1 – 1 3 – 1 1 – 2

Guadalajara Santos Morelia Chiapas Pachuca Monterrey Pumas Veracruz Cruz Azul

CLASIFICACIÓN GENERAL Equipo 1- América 2- León 3- Morelia 4- Cruz Azul 5- Toluca 6- Santos 7- Veracruz 8- Querétaro 9- Pachuca 10- Tijuana 11- Chiapas 12- Puebla 13- Tigres 14- Monterrey 15- Atlas 16- Guadalajara 17- Pumas 18- Atlante

Pts. 13 13 13 13 12 12 12 9 9 8 8 7 7 6 4 4 4 2

a uno sólo de los líderes, consiguiendo su primer triunfo en casa y renovando el amor entre los aficionados y su ídolo, el técnico José Saturnino Cardozo, quien también ganó por primera vez como entrenador en la cancha donde tantos goles anotó. En el goleo individual Ángel Reyna, quien no tuvo una buena actuación este domingo, se mantuvo de líder con 7 anotaciones, pero Pablo Velázquez se acercó a uno solamente. ALONSO A CABRAL V.

GRAN PREMIO DE MÉXICO

FOTO: AP

fueron completados por kenianos, en los hombres el segundo sitio fue para Kariuky Njoroge y la tercera posición fue para Rogers Ondati. Mientras que en damas la subcampeona fue Demise Misker y Ogla Jerono fue tercera. El Hemiciclo a Juárez en la Alameda Central fue el punto de salida para los diez mil maratonistas y los diez mil medio maratonistas convencionales y sobre silla de ruedas. A pesar de los cambios de última hora que los organizadores tuvieron que hacer en el recorrido a causa de las manifestaciones y plantones, la carrera fue un éxito y transcurrió sin contratiempos. Además del paso por lugares emblemáticos de la capital del país, el maratón tuvo un cierre

CRUZ AZUL Y TOLUCA vencieron en sus partidos dominicales y se metieron de lleno en la pelea por los primeros lugares del futbol. La máquina derrotó a Puebla como visitante, con un gran segundo tiempo en el cual remontaron el marcador, ya que los poblanos se adelantaron en la primera parte. Al minuto 27, Michael Orozco adelantó a los camoteros con un cabezazo tras servicio de Matías Alustiza, y así terminó la primera mitad. En la segunda, Cruz Azul apretó, pero fue hasta los minutos finales cuando consiguió el marcador favorable, primero por conducto de Mariano Pavone, al 79, y posteriormente Joao Rojas, con una gran jugada individual. Pavone remató de cabeza un centro de Sergio Nápoles para el 1-1 mientras que el ecuatoriano Rojas culminó una gran jugada individual, con doble recorte al central Jonathan Lacerda incluido, para conseguir la voltereta al marcador. Así, Cruz Azul llegó a 13 puntos, y empató en unidades al líder general, América, aunque con menor diferencia de goles.

Puebla no pudo con Cruz Azul. FOTO: CUARTOSCURO

BREVES

Rayados corren al técnico

De manera sorpresiva, Monterrey anunció que Víctor Manuel Vucetich dejó de ser el técnico del equipo, luego de que tuviera un mal arranque en el apertura 2013, con apenas 6 unidades de 21 posibles, y por los resultados obtenidos en las últimas tres temporadas. En conferencia de prensa, José González Ornelas, presidente del consejo administrativo de los Rayados, confirmó que Vuce y su cuerpo técnico dejaron de tener responsabilidad con el equipo, por lo cual comenzarán a buscar un sustituto. Vucetich llegó a Rayados en el Clausura 2009, ganó dos títulos de liga, un subcampeonato y en tres ocasiones consecutivas levantó el título de la Liga de Campeones de la Concacaf. En total, dirigió a Monterrey en 242 partidos. La directiva no dio a conocer a quien tomará su lugar, sin embargo, Enrique Meza se perfila como el principal candidato.

Murray y Williams van por US Open El británico Andy Murray y la estadunidense Serena Williams buscarán la defensa del título en el último Grand Slam de la temporada, el Abierto de Estados Unidos. Este lunes en Nueva York dará inicio el cuarto “grande” del año, donde los mejores tenistas se darán cita en Flushing Meadows con el objetivo de brillar y coronarse, en torneo que se realizará del 26 de agosto al 9 de septiembre. Murray llega como vigente campeón del US Open luego que el año pasado superó en la final al serbio Novak Djokovic, en el primer título de Grand Slam en su carrera. Tarea difícil tendrá Murray en las canchas duras, pues enfrente estarán jugadores como el experimentado suizo Roger Federer, séptimo favorito. En la rama femenil todo apunta a Serena Williams, la mejor raqueta del orbe y actual campeona, quien no debería tener muchas complicaciones para refrendar el trofeo, siempre y cuando no tenga excesos de confianza, lo que en ocasiones termina por vencerle más que el buen juego de sus rivales. Williams, campeona del Abierto de los Estados Unidos en cuatro ocasiones, tendrá como principales oponentes a la bielorrusa Victoria Azarenka, segunda del ranking mundial, la polaca Agnieszka Radwanska y la china Na Li. NTMX


30 pasatiempos

Lunes 26 de

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet agosto de 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@MMartinezg1989 ¿Jamás han pensado si el billete que tienen en la mano ha estado en la tanga de un stripper o teibolera?

@IngAbreuOrtiz Yo también pensaba que el aire era gratis hasta que me compré una bolsa de papitas.

@Avan_Odaravla Mi psiquiatra me dijo que yo estaba loco. Le respondí que quería una segunda opinión. Y me dijo: Usted es feo también.

@DulceGonz4 —¿Qué llevarías a una isla desierta? —Un barco.

Hoy cumple años:

Melissa McCarthy, 43

Keke Palmer, 20; Macaulay Culkin, 33, y Chris Pine, 33.

Si hoy es su cumpleaños No deje escapar oportunidades que mejorarán su vida. Amplíe sus intereses, amistades, actividades y eventos de los que participa. Desarrollará una relación inusual con alguien que motivará y encenderá su imaginación. Sus números: 5, 13, 21, 28, 30, 33 y 47.

horóscopo

por Eugenia Last

VIRGO (ago.23 - sep. 22): Haga sólo cambios positivos. Ya sea que se mude, salga con gente nueva u ofrezca sus servicios a una causa en la que cree, encontrará satisfacción y éxito.

LIBRA (sep 23. - oct. 22): Busque una inversión que acreciente sus propiedades. Verifique discrepancias y conozca hechos y números antes de entrar en discusiones que no llegan a nada.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Cambie la forma en que vive. Modificar sus costumbres implicaría algo único. Su entorno lo inspirará para explorar nuevas formas de mejorar su relación.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Mantenga en privado sus pensamientos. Cuanto menos comparta y más haga por mejorar su relación, más feliz será. Verifique toda información antes de actuar.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Los tratos de dinero aliviarán el estrés y asegurarán su futuro financiero. La persona que le interesa estará a su alcance si cumple con su parte de acercarse.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

No permita que un incidente se interponga entre usted y su éxito. Un cambio de actitud le permitirá cambiar su potencial para ganar dinero o un puesto mejor.

CRUCIGRAMA Horizontales 1. Falta de certidumbre, duda. 6. Río de Suiza. 7. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho y copa ancha (pl.). 10. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 13. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculados entre sí. 14. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 15. Ciudad capital de Italia. 17. Río de Etiopía. 18. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 19. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 21. Símbolo del plomo. 22. Símbolo químico del escandio. 24. Parte menor de los componentes de una colectividad. 25. Conjunción latina “y”. 26. Una de las lunas de Júpiter. 27. A tempo. 28. Nieto de Cam. 29. Observa, mira. 30. (Hartmann von, 11701235) Trovador alemán, nacido en Suabia. 32. Detener. 33. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 34. Género de mamíferos lemúridos de la India y Ceilán. 36. Obra musical numerada. 38. Filamento extraído de la corteza del coco. 40. En la noche pasada inmediata. 41. Doctrina nacida en Inglaterra, en el siglo XVIII,

HIDATO

Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente SOLUCIÓN ANTERIOR que defendía la inmediata abolición de la esclavitud. Verticales 2. Isla del este de Indonesia, en las Molucas. 3. Elemento químico, metal pesado poco abundante. 4. Dispositivo electrónico de dos electrodos por la que circula la corriente en un solo sentido. 5. Descienden. 6. Imperforación de una abertura natural. 7. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

DF

Una ganancia que pueda modificar su vida está en sus astros. Un acuerdo o regalo mejorará su posición y le dará razones para celebrar. Comparta su fortuna.

mínima

0

14

ARIES (mar. 21- abr. 19):

Máxima

HORAS

GEMINIS (may 21-jun 20):

Van a ponerlo en duda si no es específico sobre cómo quiere su relación sentimental. Conozca los hechos reales o alguien intervendrá para hacerlo quedar mal.

CANCER (jun. 21 - de jul 22):

Entre en acción. El tiempo es propicio para iniciar cambios. Puede elevar sus ingresos postulándose para un nuevo puesto. Comparta y utilice sus habilidades.

LEO (jul. 23 - agos. 22): Observe y actúe. Es cuestión suya concretar las cosas. No deje que las responsabilidades se interpongan entre usted y el placer. Disfrute sin sentir culpa.

240

fuente: SMN

TAURO (abr. 20- mayo. 20): Hable sinceramente y comparta sus preocupaciones con quienes puedan influir en ellas. Una relación inusual le permite unirse a un grupo selecto y creativo.

zona frutihortícola a orillas del río Avon. 31. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 33. Rocho. 35. Pieza redonda de los escudos de armas. 37. Caballo de raza de poca alzada y pelo largo. 39. Abreviatura usual de “etcétera” 40. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento.

Clima

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

No se niegue a perfeccionar su relación sentimental. Busque compensaciones por el trabajo que hace. No deje que la impulsividad se interponga con sus metas.

8. Familiarmente, golpe que hace poco daño. 9. Especie de violoncelo siamés. 11. Percibís el sonido. 12. Hoja de cuya axila nace una flor o un eje floral. 16. Todo elemento defensivo u ofensivo. 18. Superior de un monasterio. 20. Pipi, ave paseriforme insectívora. 21. Emitieron su voz los polluelos. 23. Culombio en la nomenclatura internacional. 25. Ciudad de Inglaterra,

CALVIN AND HOBBES

En el país Guadalajara mínima 170 máxima 270 Monterrey mínima 210 máxima 310

puebla mínima 120 máxima 230 Querétaro mínima 140 máxima 250

León mínima 170 máxima 260


El diario sin límites

Lunes 26 de agosto de 2013

LA TENTACIÓN

Realezas y bajezas

N E C I D E L

El príncipe Harry siguió los pasos de su madre, la princesa Diana, y asistió como voluntario de la organización humanitaria Halo Trust.

! O ¡N

L

os estudios Warner Bros y el actor ganador del Óscar Ben Affleck, han recibido la furia de los fans de Batman para pedir que no sea él quién interprete al icónico héroe. Con una petición formal firmada por más de 50 mil seguidores de Bruce Wayne y con argumentos como “no le haría justicia a Batman”, la organización Change.org de la mano de su presidente John Roden, han solicitado sea reconsiderado dar el papel a Affleck pues no les gusta como relevo de Christian Bale. También en redes sociales hubo un gran movimiento contra la decisión pues lograron posicionar por todo un día el hashtag #BetterBatmanThanBenAffleck que puede ser traducido por su intención, como “cualquiera mejor que Ben Affleck de Batman”.

Muy bonita pareja la de Jenny McCarthy y Donnie Wahlberg, recorrieron juntos su primer alfombra roja en un evento de caridad y con esto dieron por confirmado el noviazgo.

LA BLUSA

OLVIDÓ

Otros que sorprendieron con un posible reencuentro fueron la actriz Jennifer Lawrence y su ex novio Nicholas Hoult, se dejaron ver en un picnic muy romántico.

DESAPARECIDO

Hasta el cierre de la edición, el jugador de la NBA y esposo de Khloé Kardashian, Lamar Odom, lleva 72 horas desaparecido y se teme desde lo peor hasta que esté de farra en algún lugar, informó TMZ. Personas cercanas a la pareja manifiestan su preocupación, pues creen que puede regresar al consumo de cocaína y crack, adicción por la que lleva sufriendo varios años y ha sido una de las principales causas por las que el matrimonio ha tenido fuertes riñas e incluso Khloé lo sacó el miércoles pasado de su casa. Esperamos que se trate tan sólo de un pleito marital y reaparezca bien.

APOYA BOICOT

En el mundo se escuchan varias voces en contra de la nueva ley anti gay aprobada en Rusia, y se manifiestan en un boicot para que no se realicen los Juegos Olímpicos de Invierno 2014. Ahora, la única integrante del grupo Pussy Riot en libertad, Yekena Samutsevich, se declara a favor del boicot. La cantante punk defiende con todo la preservación de derechos para las personas gay y desde las oficinas de Amnistía Internacional en Moscú recuerda que sus compañeras Nadia y Masha, quienes se encuentran aún tras las rejas por protestar en contra del presidente Putin y “aún no se les hace justicia”.

otros 17 milloncitos más. El estreno para jóvenes Mortal Instruments: City of Bones, consiguió tan sólo 9.3 millones de dólares, ubicándose en tercer lugar de preferencia en los asistentes al cine. ¡Ya queremos que llegue a México!

JUEZ

Gérard Depardieu parece que se burla de las ciudadanías y residencias pues acumula pasaportes. Lo peor es que el pueblo belga en donde vive, Estaimpuis, lo acaba de nombrar Ciudadano de Honor. Linda Ronstadt reveló que es una víctima más de la terrible Parkinson. La enfermedad del Parkinson por lo que no volverá a cantar.

ATRIBUTOS

La presión en contra ha sido tal que los estudios Warner argumentan su decisión con “una nueva dualidad del personaje”. Christian Bale rechazó una propuesta muy jugosa para seguir interpretando Batman, pues consideró que la trilogía de Christopher Nolan era suficiente. Otro actor que sufrió las mismas presiones cuando fue elegido para interpretar al Guasón fue el fallecido Heath Ledger, y para sorpresa de todos su papel ha sido considerado como una actuación magistral y brillante pero, en 2004, hubo voces como “este es el peor casting de todos los tiempos” y “por favor, el Guasón es un personaje que necesita a un actor profundo, no a un pequeño imbécil con suerte”. Así que por el momento, los fans dicen no, los estudios sí y veremos quién gana.

NUEVO

Miley Cyrus subió a su red Instagram la fotografía de lo que será su nuevo álbum Bangerz. La portada no es lo máximo y dejó mucho qué desear. Esperamos no sea lo mismo con las canciones.

Siempre excéntrica y dando de qué hablar, Lady Gaga mostró su peculiar traje en las calles de Nueva York, pero se le olvidó utilizar blusa. Con un pantalón largo negro y un brassier de encaje transparente negro, Gaga salió de los ensayos para la entrega de los premios MTV Music y de la mano del fotógrafo Terry Richardson. Ante la sorpresa de sus seguidores, comentó: “Siempre estoy tratando de crear algo que los fans no se esperen”. Pues con estas moditas a arrancar suspiros y ¡quiero más!

SIGUE ARR ASANDO Los cines en Estados Unidos siguen llenos en todas las proyecciones de la cinta del mayordomo de la Casa Blanca, The Butler, que vuelve a arrasar con la taquilla. En su fin de semana de apertura consiguió recaudar 24.5 millones de dólares y éste fin de semana sumó

31

El famoso boxeador y muerde orejas Mike Tyson, tiene un nuevo atributo: animar bodas. Todo ocurrió en Verona, Nueva York, Tyson estaba promoviendo una pelea de box de su nueva empresa Iron Mike Productions y mientras cruzaba los jardines del hotel en el que se hizo la presentación, se le ocurrió meterse a una boda privada, felicitar y saludar a la nueva pareja y amigos, así como tomarse fotos con ellos. Para los asistentes y novios fue una gran sorpresa pues además estaba muy animado. Aún no se sabe si ya promociona este tipo de actividades (es broma)

¡QUÉ ANTOJO! TRANSPARENCIAS

ELEGANTES El programa de concurso American Idol estrenará juez para su temporada 13. Se trata del músico Dr. Luke. Así que serán Keith Urban, Jennifer López y Dr. Luke los jueces confirmados para el programa de la cadena Fox. Dr. Luke participó por 10 temporadas en el programa de comedia estrella de CBS, Saturday Night Live, tiempo en el que se hizo productor y colaboró para Kelly Crlarkson, Katy Perry y Britney Spears, entre otros famosos. La noticia no ha sido confirmada aún por la cadena televisiva.

Estamos cerrando el verano e iniciando el otoño. La moda se transforma poco a poco en algo más elegante; a pesar de los tabúes, las transparencias pueden dar el glamour que cualquiera necesite sabiendo cómo portarlas. Vestidos como la colección de Christopher Kane, realizados con macramé y tul, permiten lucir espectacular y, aunque puedan ser muy atrevidos para nuestras ciudades, podemos colocar un fondo en contraste o del mismo tono para dejar al mundo con la boca abierta mientras caminamos por él. Si no encuentras de este diseñador o tu presupuesto es menor, utilízalo como referencia y busca opciones pues varias marcas lo tienen para la nueva tendencia de moda



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.