Agosto | 27 | 2013

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

méxico, martes 27 de agosto de 2013 • Gratuito • Número 513

{ www.24-horas.mx { en el interior

Pérdidas por 900 mdp

Tras perder la

Los establecimientos de servicios a turistas, comercios,

FOTO: CUARTOSCURO

grandes y pequeños, así como los restaurantes en el Distrito Federal ubicados tanto en las inmediaciones del Aeropuerto como en las rutas que ha tomado la CNTE para manifestarse, han perdido en los últimos días al menos 900 millones de pesos por estos bloqueos. En cambio, el AICM aseguró que el viernes no se registró ningún impacto en las operaciones aéreas.

Seguirán movilizaciones; Pemex, BMV y AICM en la mira de la CNTE

Crece tensión 4-7

“Hemos hecho ya un llamado al diálogo, hemos reiterado que este diálogo debe de encontrar la solución al conflicto, no queremos que haya consecuencias que lamentar”, dijo el jefe de Gobierno

FOTO: CUARTOSCURO

Sin ACUERDOS terminó la primera reunión entre diputados e integrantes de la CNTE. Anunciaron que hoy reiniciarán las pláticas. En el Senado acordaron instalar mesas de trabajo.

Sí hay bono especial de Cué. Es, en total, de 105 millones de pesos, y aunque no se ha entregado a los maestros, la CNTE pide que los pagadores se trasladen al Distrito Federal para cobrarlo.

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

“Si las manifestaciones de los maestros disidentes afectan o lastiman a terceros, se aplicará el Estado de Derecho”, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

8

Busca EU aliados para entrar en Siria Frente a 10 jefes de

en la FOTO: AP

16

Gobierno reunidos en Jordania, el secretario de Estado de EU, John Kerry, afirma que es “innegable” que Assad ha usado armas químicas, y que cuentan con aliados suficientes en caso de definir la incursión en Siria. Rusia rechaza la postura y advierte: “ha comenzado la campaña del miedo”. La ONU inicia recorrido y evaluación en la zona, pero aún no presenta su postura

Ven riesgos de desabasto de medicamentos en Sector Salud “Vivimos una minicrisis” Reconoce Brasil que se han depreciado las monedas de países emergentes, como México

12

Real brasileño Dólar australiano Rand sudafricano

Peso mexicano

116.9 114.5 113.5 106.4

19

espectáculos Lucero homenajeada Agradeció al equipo de Perfume de Gardenia pero no aceptará participar

• S a lva d o r G a r c í a S o t o 6 • M a r t h a A n aya 8 • J o s é U r e ñ a 1 0 • A l e j a n d r a C u l l e n 1 4 • Fa u s t o P r e t e l i n 1 8 • G o n z a l o O l i v e r o s 2 0 • S a m u e l G a r c í a 2 2 • A l b e r t o i s l a s 2 6

gubernatura de BC, Castro Trenti será embajador en Argentina. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ratificó la propuesta de la Presidencia de México. 10 La Secretaría de Marina puso en marcha el Plan Marina en Veracruz y Tamaulipas, ante las afectaciones que dejó la tormenta tropical Fernand. 12 A pesar de la tendencia hacia el envejecimiento de la población, sólo 47% de quienes rondan los 55 años cuenta con algún tipo de previsión económica, revela encuesta de De las Heras. 14 Pemex aclaró que la venta y suministro de gasolinas y combustibles forman parte de las obligaciones constitucionales de distribución comercial, y no son prácticas monopólicas. 20 Ante el cúmulo de denuncias presentadas en México por violaciones a los derechos humanos, el gobierno presentó un informe ante la Organización de las Naciones Unidas donde se defiende. 25 “Como artista, tienes enfrente una realidad social que te avasalla; así que tienes que tomar al toro por los cuernos y entrarle al cabaret”: Lizeth Rondero 28

31

RED

Se cumplen 100 años del uso de armas químicas. Desde la Primera Guerra Mundial el uso de este tipo de armamento se ha ido perfeccionando. (+ infografía)

¿Recuerda cuánto tiempo lleva ya Elba Esther Gordillo en prisión?


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

››› TRASTIENDA Tardó poco en surgir la extrañeza en los medios de que el presidente Enrique Peña Nieto decidiera un cambio de última hora y rendir al público su primer informe de gobierno –el legal se entregará por escrito al Congreso-, en el Campo Marte. Aunque no hay explicación del cambio el contexto es el conflicto callejero con la CNTE y su anuncio de que protestarán este domingo en contra de su gobierno. Ante la escalada beligerante, el Presidente decidió que era mejor aislarse y blindarse. La inestabilidad que provocó la CNTE en la ciudad de México y la ausencia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, llevó a que aparecieran varias columnas periodísticas que sugerían que sería relevado. Las señales para ello era que había sido relegado como interlocutor de los maestros disidentes. Pero dicen los que saben que no es así. La explicación que dan es que de haberlo sentado a dialogar con la CNTE, le habría dado legitimidad a la disidencia magisterial. Por la puerta de atrás, al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se le aproxima un problema de imagen. Resulta que su sobrino Alfonso Villarreal, está relacionado con el notario regiomontano José Garza de la Garza, preso desde hace dos años por un fraude de más de 420 millones de pesos contra la empresaria de la comunicación y miembro de una de las familias de abolengo en México, Gina Díez Barroso Azcárraga. El Maratón de la Ciudad de México tuvo el saldo de un muerto: Jorge Saldaña, de 38 años, que se sintió mal cerca de la mitad de la carrera. Su deceso fue por un paro cardíaco. Saldaña, a quien apodaban “El Josh”, era un experto en las carreras de fondo –entre los que se encuentran, entre otros, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y el ex candidato presidencial Roberto Madrazo-, y corría este Maratón como entrenamiento para el Maratón de Chicago. Descanse en paz. www.ejecentral.com.mx

Sigue en huelga radiotelescopio Este lunes se cumplió el quinto día de huelga de los trabajadores del observatorio astronómico ALMA, en demanda de mejoras salariales y laborales, medida de fuerza que mantiene paralizado al mayor radiotelescopio del mundo en medio de acusaciones cruzadas de la vulneración de los protocolos de seguridad. Los 195 trabajadores en huelga, de un total de 270, son los sindicalizados e incluye a técnicos y administrativos. Los primeros trabajan mucho tiempo fuera del observatorio. El ALMA, Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, es administrado por el consorcio estadunidense Associated Universities Inc, AUI, que tiene su campamento base a 3 mil 200 metros de altura. Las antenas se encuentran a 5 mil 200 metros de altitud, en medio del desierto de Atacama. El proyecto ALMA tuvo un costo de mil 400 millones de dólares y fue inaugurado oficialmente en marzo pasado, por el presidente Sebastián Piñera y varios mandatarios invitados. AP

Nuevas obras de Salinger en 2015 Cinco obras inéditas del escritor estadunidense J.D. Salinger se publicarán a partir de 2015, según Shane Salerno, biógrafo y realizador de un documental sobre el misterioso autor de El guardián entre el centeno. The New York Times informó que Salerno supo por dos fuentes cercanas a Salinger, “independientes y separadas”, que el escritor confió a los responsables de su herencia que publicaran al menos cinco libros, algunos totalmente nuevos y otros extensiones de obras anteriores, a partir de 2015. El hijo del autor, Matthew Saliger, rechazó discutir sobre esos posibles planes al ser consultado por el diario. Salinger murió en 2010 a los 91 años tras haber pasado recluido casi medio siglo, por lo que la divulgación de nuevas narraciones podría cambiar de forma importante el estudio sobre el conjunto de su obra. Salerno y David Shields han escrito una nueva biografía de Salinger, que llegará a las librerías de EU el 3 de septiembre, y además el primero ha realizado un documental que será estrenado tres días después. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Las Obama goes to Broadway Michelle Obama y sus hijas se dieron una escapada a Broadway durante el fin de semana para ver las obras The Trip to Bountiful y Motown the Musical. La primera dama y Malia y Sasha Obama vieron la reposición de Horton Foote el sábado y la biografía de Berry Gordy a la noche siguiente. El público en ambas obras les dio una ovación de pie. En The Trip to Bountiful, el trio fue tras bambalinas al final de la obra y saludó al equipo de producción y el elenco, incluyendo a Cicely Tyson, Vanessa Williams y Cuba Gooding Jr. La primera dama estaba en la ciudad para promover su campaña Let’s Move en el Día del Niño Arthur Ashe durante el torneo de tenis Abierto de Estados Unidos. En la foto, tomada el sábado durante el US Open, la primera

FOTO: AP

2

dama aparece junto a los jugadores Denis Kudla, Sloane Stephens, Serena Williams, Jack Sock, Mela-

nie Oudin, Donald Young, Christina McHale, Ryan Harrison y Madison Keys. AP

HASTA @THEBATMAN IMPUGNA A BEN AFFLECK Hasta el momento se han juntado más de 80 mil firmas de fans de Batman en Change.org, todos pidiendo que el actor Ben Affleck no interprete al hombre murciélago en la secuela de El Hombre de Acero que se centrará en la figura de Superman. “Su interpretación de Daredevil fue atroz y no está ni remotamente cerca de una estrella de acción o un superhéroe”, dice el texto de los denunciantes. En Twitter hasta @TheBatman se ha mostrado muy duro con sus comentarios. En su perfil asegura que es “el héroe que se merece Twitter, pero no el que necesita” y tiene hasta ahora 474 seguidores. LA CASA BLANCA tiene mejores cosas que hacer que jugar a poner a Ben Affleck de Batman. No se me ocurre qué, pero estoy seguro de que hay algo. OFICIALMENTE Ben Affleck hizo casting como Batman para la secuela de “El Hombre de Acero”. Por primera vez en la historia como quiero que gané Superman. HE DECIDIDO encerrarme como Wayne y no salir ocho años como Batman... Es broma. Pero ¿no sería estúpido? USTED SABE que hay un problema cuando se trasladan los habitantes de Detroit a Gotham para una mejor calidad de vida.



El diario sin límites

AUMENTA Protestas de la CNTE

LA TENSIÓN GOBIERNO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

FOTOS: CUARTOSCURO

El sábado, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los miembros de la CNTE a continuar el diálogo para que “en lo sucesivo cualquier inconformidad sea canalizada de forma pacífica y sin alterar derechos de terceros”.

El gobierno federal advierte el uso de la fuerza para desalojar a manifestantes en caso de que se afecten los derechos de terceros; el GDF evade la confrontación

PAÍS

L

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE) El secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dio su visto bueno a la aprobación de la Ley General de Educación y de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación por la Cámara de Diputados el lunes 19 de agosto. “Somos un sindicato plural y democrático, en el que reconocemos las libertades y derechos de todos. Por ello, nuevamente convocamos a la CNTE para que se conduzca dentro de la legalidad, como lo estamos haciendo cientos de miles de maestros desde las aulas, sin afectar el derecho a la educación de niños y jóvenes”.

a tensión no cede, las protestas tampoco y las voces que piden el uso de la fuerza en contra del magisterio de la CNTE menos. A una semana de radicalizar sus protestas en la Ciudad de México, con el bloqueo de las sedes del Congreso y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la pahoras duró la reunión ciencia del gobierno federal se anoche entre maestros y agota, aunque el local descarta diputados federales sin cualquier confrontación con la llegar a acuerdo alguno policía del DF. Ante el escenario de más A pesar de la presión de la CNTE, la secretaría de Gobernación y le- caos en la capital, ayer, el secretario de Gogisladores federales sostienen que la Ley bernación, Miguel Osorio Chong, afirmó General del Servicio Profesional docente que se usará la fuerza en caso de afectaciones se tendrá que aprobar, en cumplimiento a terceros, como ocurrió la semana pasada. “No es advertencia, pero si las protestas y con la reforma educativa promulgada en manifestaciones de los maestros disidentes febrero pasado. En respuesta, los maestros amenazan afectan o lastiman a terceros, se aplicará el esta semana con extender sus bloqueos y estado de Derecho”, dijo durante la reunión asfixiar instalaciones estratégicas del país plenaria del PRI en un hotel de Polanco. “Lo que es cierto y es claro, y lo sé por en el Distrito Federal. Sus blancos serían la Torre de Pemex, la Bolsa Mexicana de Valo- ustedes, es que la voluntad de ir a la tercera res y nuevamente la terminal aérea capita- reglamentaria en educación no tiene vuellina. Además, organizan una mega marcha ta. Vamos por la reforma porque México la el próximo 1 de septiembre, cuando el pre- necesita, porque como ésta y las demás no sidente Enrique Peña Nieto rinda su Primer podemos seguir esperando”, declaró. “Habrá más resistencias seguramente Informe de Gobierno. El miércoles se prevé, además, la llegada de nuevos contingentes más resistencias de las que vienen, ya las de docentes, el más importante de Chiapas. anuncian; algunos sin siquiera conocer la Pese a las expectativas de un posible sola presentación anuncian que habrán de desalojo del campamento que los maestros oponerse y algunos que manipulan el conmantienen en el Zócalo capitalino, antes tenido de las diferentes reformas, anuncian del 15 de septiembre, la CNTE sostiene que también que no habrán de apoyar, que se permanecerá en dicho plantón hasta que opondrán en el discurso fácil, en la fácil delas autoridades atiendan su demanda de in- cisión de solo convocar al desorden y no a cluir la opinión del magisterio en las leyes la unidad, no a la construcción para mejoeducativas. res escenarios en el país”, dijo.

3

El 15 de agosto, luego de las protestas de maestros un día antes en el Senado, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, canceló su participación en la presentación del libro Reforma constitucional en materia educativa: alcances y desafíos, editado por el Instituto Belisario Domínguez. Ayer, Chuayffet dijo que el gobierno federal será perseverante para evitar que la reforma educativa se “empantane”.

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (CNTE) • En julio de 2013, la CNTE se declaró en alerta máxima, hubo concentraciones en diferentes estados. Afirmaban que no había confianza en el gobierno federal ni en los legisladores.

• Tras instalar un bloqueo en San Lázaro y un segundo cerco en el Senado, lo cual provocó el traslado de las actividades de ambas cámaras al recinto alterno del Centro Banamex, miles de maestros continuaron en las calles expresando su rechazo a la reforma educativa y sus leyes secundarias; incluso algunos mentores realizaron un mitin de denuncia a 200 metros de dicho edificio financiero. • El sábado 24 de agosto, anunció que el conflicto por la reforma educativa no ha terminado, por lo que podrían realizar más movilizaciones y mantendrían el plantón en el Zócalo mientras no se construyera un acuerdo para dar solución a sus demandas. •Ayer, por determinación de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE-CNTE, se anunció que los 74 mil trabajadores de la educación mantendrán el paro indefinido de labores y exigirán a partir de esta semana la salida de Emilio Chuayffet a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE SENADORES El presidente del Senado, Ernesto Cordero, afirmó que el PAN está listo para discutir de inmediato la referida ley, pues, dijo, si los maestros de la CNTE chantajean ahora, lo van a hacer siempre. El jueves, dijo que los maestros de la CNTE no están doblando al Congreso, sino que “a quien están doblando es al jefe de Gobierno”, Miguel Ángel Mancera. “El gobierno federal tiene que asumir su responsabilidad. Yo me pregunto qué habría pasado si hubieran cercado Los Pinos, Palacio Nacional, a ver si hubieran estado las autoridades tan pasivas esperando que se retiraran por sus propios medios. Hay un trato asimétrico en los Poderes de la Unión”, dijo Cordero. Ayer, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República conformó un grupo de trabajo al interior de la Comisión de Educación con el propósito de atender las inquietudes de los maestros inconformes.


Martes 27 de agosto de 2013

LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA EDUCATIVA PROMULGADA EN FEBRERO DE 2013 GOBIERNO FEDERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (APLAZADA POR EL CONGRESO) Enviada por el Ejecutivo federal al Congreso el pasado 14 de agosto, establece las bases para el desarrollo profesional, términos y condiciones de la evaluación obligatoria de los profesores. Contempla finalizar los servicios de los profesores en caso de reprobar hasta tres evaluaciones.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (APROBADA POR EL CONGRESO) Contempla a los padres de familia como parte del sistema educativo nacional y promueve que éstos, los docentes y todos los involucrados en el proceso educativo, participen de manera activa en el mejoramiento de la enseñanza.

PACTO POR MÉXICO El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, consideró que el hecho de que ambas Cámaras del Congreso de la Unión sesionaran en una sede alterna es un señal de que la democracia mexicana tiene debilidad institucional, y por ello culpó tanto al gobierno federal como al del Distrito Federal.

•El jueves 22 de agosto calificó la aprobación de la ley del INEE y la General de Educación como una traición. •La Dirección Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retiró los plantones que mantienen desde hace casi una semana en las inmediaciones de las cámaras de Diputados y Senadores, pero mantendrá la concentración en el Zócalo capitalino.

El sábado, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, dijo que no comparte la estrategia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para manifestarse.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL El jueves, el Gobierno de la Ciudad de México ofreció un espacio de diálogo entre los senadores de la República y los integrantes de la llamada disidencia magisterial. Ayer, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que enfrentará su responsabilidad por el conflicto magisterial con la cara en alto y agregó que desde el GDF no son partidarios de la represión en ninguna de sus formas. El titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del GDF, Carlos Navarrete, planteó que no se debe pedir al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, que resuelva el conflicto magisterial que afecta a la ciudad.

El Congreso de la Unión no puede aceptar los amagos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de “secuestrar” a la Ciudad de México y lo lleven a modificar su postura en torno a la aprobación de las leyes secundarias en materia educativa, afirmó César Camacho Quiroz.

La Cámara de Diputados sufrió daños materiales y pérdidas económicas por 4.5 millones de pesos como consecuencia de la irrupción de maestros de la CNTE y el posterior bloqueo al Palacio de San Lázaro. El sábado, diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) acordaron solicitar el presidente Enrique Peña Nieto que contrate a profesores “que quieran trabajar” en las escuelas en que laboran los docentes que se manifiestan esta semana en la Ciudad de México. El secretario de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, Fernando Rodríguez Doval, exhortó al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a no limitarse a proponer la creación de una “mesa de diálogo” entre el Poder Legislativo, la CNTE y el gobierno federal, sino presentar y aplicar un plan para regresar a la normalidad a la Ciudad de México.

Ayer, el coordinador de la bancada priista en el Palacio de San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que el dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente “será presentado y aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados” en los términos en que lo votó en su momento la Comisión de Educación.

El jueves cedieron ante la CNTE y decidieron postergar la discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

No obstante, agregó, “nadie puede violentar el imperio de la ley ni con chantajes, ni rompiendo acuerdos. Seguiremos buscando el acuerdo para construir el entendimiento, pero si éste no se alcanza a entender y lastiman a terceros, el imperio del Estado es cuando debe actuar”, dijo. Por su parte, Jesús Zambrano Grijalva, líder del PRD, admitió que las protestas de los maestros afectan son rechazadas por la sociedad. “No se puede permitir que se paralice como lo buscaban hacer en el aeropuerto, eso no les genera simpatías a las causas a las luchas de los maestros. Nosotros no vamos a apoyar ningu-

5

No es advertencia, pero si las protestas y manifestaciones de los maestros disidentes afectan o lastiman a terceros, se aplicará el estado de Derecho… nadie puede violentar el imperio de la ley ni con chantajes, ni rompiendo acuerdos. Seguiremos buscando el acuerdo para construir el entendimiento, pero si éste no se alcanza a entender y lastiman a terceros, el imperio del Estado es cuando debe actuar”

MIGUEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (APROBADA POR EL CONGRESO) Organismo autónomo que considerará los contextos demográfico, social y económico de los docentes en la evaluación de su desempeño. Contempla que se tomen en cuenta los recursos o insumos humanos, materiales y financieros destinados al Sistema Educativo Nacional y otras condiciones que intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS

PAÍS

La Ciudad de México vive momentos delicados, estamos en medio de una problemática nacional, resintiendo, obviamente la problemática que se ha generado por lo que ya todos sabemos, esta lucha del magisterio que viene a encontrar escenario en esta capital. Hemos hecho ya un llamado al diálogo, hemos reiterado que este diálogo debe de encontrar la solución al conflicto, no queremos de ninguna manera que haya consecuencias que lamentar”

na represión, que quede claro, pero si apoyar el uso de lo que le corresponde al gobierno de la Ciudad de México para evitar que se dañe la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad de México”. A su vez, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo consideró que hay que ser tolerantes. “Tenemos que respetar escrupulosamente el derecho de los mexicanos, de las mexicanas a expresar sus inconformidades, es un derecho que costó mucho trabajo conquistarlo y que está plasmado en la Constitución y que en consecuencia hay que respetarlo”.

NO A LA VIOLENCIA

Por su parte, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, insistió en su llamado al diálogo entre el gobierno federal, el Congreso y la CNTE, antes de cualquier enfrentamiento. “La Ciudad de México vive momentos delicados, estamos en medio de una problemática nacional, resintiendo, obviamente la problemática que se ha generado por lo que ya todos sabemos, esta lucha del magisterio que viene a encontrar escenario en esta capital”. “Hemos hecho ya un llamado al diálogo, hemos reiterado que este diálogo debe de encontrar la solución al conflicto, no queremos de

MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF

ninguna manera que haya consecuencias que lamentar”. Hoy volvemos a reiterar ese llamado, así es como se pueden encontrar las líneas de conducción y de avance con el diálogo, como se hizo exactamente con esta Ciudad y su sindicato y su gobierno.

REFORMA SIGUE

Aureoles afirmó que en la Cámara de Diputados se está a tiempo de discutir la Ley para el Servicio Profesional Docente, “que expresan preocupaciones, una es, la ruta posible de privatización de la educación y la otra pues es la violación a los derechos laborales”. En este sentido, Santiago Creel Miranda, ex senador del PAN, señaló que “de ninguna manera será obstáculo para que se apruebe la reforma educativa de manera completa por parte del Partido Acción Nacional que lo demandó desde el primer momento”. “Se debe legislar la reforma educativa manera completa y se debe reprobar cualquier acción que afecte a derechos de terceros como sucedió el viernes pasado cuando se cercó el aeropuerto o cuando se tomó las entradas de los recintos legislativos”. Por otra parte, ayer se supo que la negociación para que los contingentes de la CNTE abandonaran sus protestas la semana pasada fue producto de una negociación de alto nivel con la condición de eliminar la Ley de Servicio Profesional Docente, dijo el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano. MONTSERRAT GALVÁN, MISAEL ZAVALA, VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Heaven: El infierno de Mancera

T

uvo que venir la PGR para que, tres meses después, el caso Heaven, que marcó el inicio de un largo calvario para el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, comenzará a esclarecerse. Con la aparición de los cuerpos de al menos 10 de los 12 jóvenes secuestrados aquel 26 de mayo a plena luz del día en el ya célebre antro de la Zona Rosa, parece armarse el complicado rompecabezas de este crimen múltiple que acabó para siempre con la idílica imagen de la Ciudad de México, ajena a la violencia del narcotráfico, y de paso estrelló la impecable figura del gobernante capitalino que no ha podido reponerse de ese golpe. Los 90 días transcurridos desde la misteriosa desaparición de los muchachos de Tepito sirvieron para constatar que debajo de la bien vendida idea de “la ciudad más segura de México”, estuvo todo el tiempo la operación del narcotráfico a través de grupos o “pandillas”, como prefiere llamarlas la autoridad con cierto eufemismo, que hicieron de la capital y de sus bares, antros y restaurantes los puntos de mayor circulación de droga en cualquier ciudad mexicana. Con todo, la autoridad local repetiría hasta el cansancio que “aquí no hay cárteles del narco ni crimen organizado”. Todavía ayer, cuando por primera vez en tres meses de fallidas indagatorias fue capaz de armar una versión oficial sobre los móviles del escandaloso multihomicidio, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, insistía, con cierta ingenuidad, que a pesar de la sangrienta y sofisticada “venganza” que fueron capaces de planear, ejecutar y ocultar a las autoridades, el grupo de la Unión Insurgentes no es considerado como crimen organizado. “No estamos hablando de ningún cártel, ni tampoco de delincuencia organizada, hemos sido muy precisos en señalar cuando se trata de un tema de delincuencia organizada”, dijo el procurador del DF. Pero por más que el gobierno de la ciudad se empeñe en invocar las “clasificaciones internacionales” para asegurar que aquí no opera la delincuencia organizada sino “pandillas rivales” que se disputan el negocio del narcomenudeo, para los capitalinos ha quedado más que claro que la Ciudad de México ni es ajena a la violencia del narcotráfico que vive el resto del país, ni es una “burbuja” segura, como por mucho tiempo afirmaron las autoridades desde que el hoy jefe de Gobierno fue procurador estrella de la administración de Marcelo Ebrard y hoy, ya como gobernante, continúa en la misma línea discursiva. Para Miguel Ángel Mancera la desaparición de aquellos 12 jóvenes tepiteños y ahora la confirmación de su cruenta muerte, marcó el final del enorme bono de popularidad que los electores capitalinos le habían otorgado cuando lo eligieron como el Jefe de Gobierno con la mayor votación en la historia. A partir de ahí, el político de la izquierda aterrizó en una dura y difícil realidad en la que su imagen perdió terreno y hoy es motivo de críticas y cuestionamientos, tanto en los círculos de opinión política como en los actos públicos, todo ello agravado por su vacilante actuación en el sitio de la CNTE a la ciudad. No está claro aún si el proceso de continuo desgaste para Mancera terminará con el esclarecimiento del caso Heaven, que tal vez les dará las respuestas que tanto reclamaron los familiares de las víctimas del secuestro y homicidio múltiple; pero lo que no devolverá la solución de este caso emblemático es la confianza perdida de muchos ciudadanos del DF que despertaron de golpe a una realidad que siempre estuvo latente pero que fue hábilmente maquillada por la propaganda y el discurso oficial. Sea con cárteles o con pandillas, el DF también es territorio del narco. NOTAS INDISCRETAS…El diálogo iniciado ayer con la CNTE por las dos cámaras del Congreso tiene doble filo: por un lado busca desactivar las protestas de los maestros contra el Poder Legislativo y lograr completar la incompleta reforma educativa, que se quedó trunca sin su ley más importante, y por el otro busca mostrar que, lo que no fue capaz de hacer el Ejecutivo, al incumplir sus compromisos y acuerdos con la Coordinadora, lo podrán hacer los diputados y senadores. La pregunta es cómo le harán los legisladores para tan ambicioso objetivo; a menos que cedan y modifiquen la pendiente ley reglamentaria del Servicio Profesional Docente, no se ve qué otro acuerdo podría desactivar a la aguerrida CNTE… Los dados se detienen. Serpiente. .

Aeropuerto y comercios pierden al menos 900 mdp

L

os establecimientos de ser- cuanto se acabe el plantón y las vicios a turistas, comercios, marchas”, dijo Gutiérrez García. Por otro lado, la Cámara Nagrandes y pequeños, así como los restaurantes en el Distri- cional de Comercio, Servicios y to Federal ubicados tanto en las Turismo de la Ciudad de México inmediaciones del Aeropuerto In- (Canaco DF), estimó que las pérternacional de la Ciudad de México didas para sus agremiadas ascien(AICM), como en las rutas que ha den a 335 millones de pesos en los tomado el CNTE para manifestar- últimos tres meses, en los cuales, se, han perdido en los últimos días el sindicato de maestros realizó 21 al menos 900 millones de pesos por manifestaciones. Otro de los organismos que estos bloqueos. En cambio, el AICM aseguró realizó un conteo preliminar de que pese a las afectaciones en sus pérdidas por las protestas de las inmediaciones de esta ter- maestros, fue la Cámara de Cominal aérea, no se registró nin- mercio, Servicio y Turismo en gún impacto en las operaciones Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), que advirpor la manifestación tió una pérdida de 400 de maestros el pasado millones de pesos en viernes. pequeños y medianos “Llevamos una afeclas bajas en comercios en la Ciudad tación de 150 millones negocios de de México durante la de pesos. Tener la cancomida, como última semana. tidad exacta es difícil, fondas De acuerdo con el ya que las afectaciones y restaurantes organismo, el viernes no sólo afectan la ruta pasado, al que Gerardel aeropuerto, sino también al centro de la Ciudad de do López, presidente de la CaMéxico”, dijo Manuel Gutiérrez nacope calificó como “viernes García, presidente de la Cámara negro”, se perdieron 400 milloNacional de la Industria de Res- nes de pesos en pequeños y metaurantes y Alimentos Condimen- dianos comercios, mientras que las bajas en negocios de comida, tados (Canirac). En entrevista con 24 HORAS, como fondas y restaurantes fueel directivo explicó que las pérdi- ron de hasta 87%. Por su parte, el AICM aseguró das serán absorbidas por la propia industria. “Lamentablemente no que tanto Aeroméxico como Inle puedes pedir a nadie que tome terjet, ofrecieron su apoyo a usuarios sin generar ningún cargo por estas pérdidas”, detalló. Reiteró que esta cifra es preli- cambio ni diferencia de tarifa, enminar, ya que en cuanto conclu- tre otras medidas. “Desafortunadamente, en esta yan esta serie de manifestaciones realizadas por docentes, se acer- ocasión por política de la empresa carán a platicar con todos los res- no estamos autorizados a revelar tauranteros, ya que estos eventos monto alguno sobre esta afectase suman a una desaceleración en ción”, dijo el equipo de comunicalas ventas: “Las ventas han bajado, ción de Aeroméxico a 24 HORAS lo que tendremos que tratar en vía mail.. CAROLINA RUIZ

ROBERTO ZAMARRIPA Atenco, 15 mayo 2006 La opacidad del sistema de justicia en el estado de México no permite corroborar los relatos de la barbarie. Ese sistema de justicia no arroja la verdad sino fomenta la impunidad de la salvaje operación policiaca. Es un sistema de justicia diseñado, justamente, para ocultar las pruebas. CNTE, 26 agosto 2013 Hay quienes piensan que Peña puede forzar el cambio, con costos sangrientos incluidos, únicamente con el gusto de decir, como en el spot, sí se puede. Es más difícil, quizás más latoso, cambiar alentado por los consensos. ¿Se puede?

87%

ASEDIO A LA CÁMARA COSTÓ 4.5 MILLONES La Cámara de Diputados informó que según un balance preliminar, suman casi cuatro millones 500 mil pesos los gastos por los daños que integrantes de la CNTE ocasionaron a sus instalaciones la noche del 19 de agosto, y por el cambio de sede debido al bloqueo que efectuaron desde del pasado día 21. Llevar a cabo el periodo extraordinario de sesiones en el Centro de Convenciones Banamex, costo tres millones de pesos, los daños a San Lázaro 1.5 millones.

• Centro Banamex: un millón 900 mil pesos, salón de sesiones, alimentos, renta de salones y equipos. • Hotel Camino Real, 222 mil pesos, renta de salones y alimentos del

Partido Acción Nacional (PAN); Hotel Riazor, 190 mil pesos, renta de salones y alimentos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y personal administrativo de la Cámara de Diputados; Hotel Legaria, dos millones 650 mil pesos, habitaciones para la PF. • Autobuses, 19, 143 mil 300 pesos, traslado al Centro Banamex. • Sistema de Votación, 97 mil 836 mil pesos. • Renta de equipo de grabación, mil 160 pesos; renta de copiadoras, 10 mil pesos; renta de computadoras e impresoras, 123 mil 584 pesos; follaje 34 mil 800 pesos. • Alimentos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, 147 mil 720 pesos, para 93 integrantes del personal de Resguardo y Seguridad y para elementos de la Policía Federal, 450 por día. • Alimentos Adicionales, 50 mil pesos.

Pemex, BMV y

T

ras el retiro de los campamentos que mantenían en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) planea una serie de bloqueos en diversos puntos de la ciudad de México como medida de presión previa a una movilización masiva para el próximo 1 de septiembre, durante el primer informe presidencial de Enrique Peña Nieto. Entre los sitios donde habría manifestación de los maestros de la CNTE en los próximos días está la torre de Pemex, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y, nuevamente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, éste último planean tomarlo para evitar la operación de vuelos y no sólo bloquear las avenidas adyacentes, como sucedió el viernes pasado, afirmaron maestros que se mantienen en la Mesa Central de la sección 22 de Oaxaca, en el campamento del Zócalo. Dichos bloqueos conforman una estrategia iniciada este lunes, cuando cientos de maestros bloquearon nuevamente el


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

PAÍS

7

FRENTE AL USO DE LA FUERZA, DISTINTAS VERSIONES EN LA PRENSA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ Atenco, 2 de julio 2012 Lo preocupante tiene que ver con el uso de la fuerza pública, como en Atenco. CNTE, 26 agosto 2013 La disyuntiva que presenta Miguel Ángel Mancera para la ciudad es inaceptable: no tenemos por qué escoger entre el caos y la represión. A su gobierno le corresponde el deber de garantizar el ejercicio de los derechos también en casos de extrema tensión. Le corresponde también equiparse física, profesional y jurídicamente para actuar legítimamente, respetando los derechos. Al gobierno capitalino -y a cualquier otro- le corresponde aplicar la ley (y en ocasiones eso significa hacer uso de la fuerza pública). Es una barbaridad pensar que la aplicación de la ley implica provocar a la muerte.

RICARDO ALEMÁN Atenco, 7 mayo 2006 Para los fines de los gobiernos federal y estatal, el operativo resultó exitoso. Una demostración de fuerza -y de brutalidad policiaca igual a la brutalidad mostrada por los “macheteros” contra la policía el día previo-, con la que el gobierno mexiquense y el federal creyeron acabar con el “foco rojo” de Atenco.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Atenco, 8 mayo 2006 Las acciones de delincuencia organizada que a título de revancha ejemplarizante han practicado las fuerzas policiales federales y del estado de México en San Salvador Atenco, pasando expresamente por encima de cualquier ordenamiento legal y desarrollando abiertamente un terrorismo de Estado.

CNTE, 26 agosto 2013 Tampoco se trata de promover un baño de sangre, como lo sugiere Miguel Mancera, quien trata de responder con un chabacano “se evitó derramar sangre”. No, señor jefe de gobierno, el ejercicio del derecho, de la justicia y la aplicación de la ley no son una corrida de toros y menos un rastro. La fuerza se aplica para contener el vandalismo, para detener a los vándalos.

CNTE, 26 agosto 2013 Los profesores (...) libraron los riesgos del uso de la fuerza policiaca a causa de incidentes extremos en San Lázaro, pero sobre todo en el lance más crítico, el del plantón en las inmediaciones del aeropuerto internacional y recibirán el apoyo de trabajadores de la educación en diversas ciudades del país pero, sobre todo, en la de México, convertida en campo de batalla no solamente política.

CIRO GÓMEZ LEYVA Atenco, 1 junio 2006 ¿Quiénes son los buenos y quiénes los malos? ¿Justificación al orden? ¿Represión? Atenco ha vuelto a subrayar, por si hiciera falta, que el momento que atravesamos es particularmente incierto y complejo. No caben, por lo mismo, las simplificaciones. Atenco obliga a discernir entre poder y abuso de poder, movimiento social y delincuencia, libertad y barbarie, aceptación y complicidad.

SALVADOR GARCÍA SOTO Atenco, 4 de mayo 2006 Un alcalde del PRD que no puede resolver un conflicto menor con ocho vendedores de flores, un gobernador del PRI que aplica la fuerza pública para un desalojo sin orden ni estrategia, un presidente del PAN que negoció la ley hace cuatro años y legitimó a un grupo radical que impuso su ley de los machetes; todos y cada uno son responsables de la anarquía y el caos que se vivió.

CNTE, 22 agosto 2013 Lo que ocurrió ayer fue lógico con lo que ha venido ocurriendo. Los maestros de la CNTE sitiaron con miles de huestes el Palacio Legislativo de San Lázaro (...) No se pide fuerza bruta, sino que el gobierno, los gobiernos, la autoridad diriman los conflictos con anticipación e inteligencia, e impongan orden.

CNTE, 22 de agosto 2013 La decisión de abandonar el recinto parlamentario es una pésima señal en un momento en el que el descontento popular y las protestas de varios grupos de presión se radicalizan y amenazan con desbordarse ante la incapacidad de los gobiernos. Los políticos (...) dirán que “es una muestra de prudencia”,

››› MUESTRA

DE COHESIÓN

EN UNA MUESTRA de cohesión en torno a la reforma educativa, los representantes del Consejo rector del Pacto acompañaron al presidente Enrique Peña Nieto a un acto en Xochitepec, Morelos, donde entregó becas “Salario Universal”. El lunes 19, en esta localidad el Ejecutivo dio inicio formal al nuevociclo escolar. La entrega de apoyos a estudiantes también estaba previsto para ese día, pero debido a las protestas de la CNTE el acto fue en dos partes. En el evento estuvieron el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el dirigente del SNTE, Juan Díaz, los integrantes del Pacto por México: César Camacho, del PRI y Jesús Zambrano, del PRD, mientras que en lugar de Gustavo Madero, del PAN, acudió Santiago Creel. En el acto, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet afirmó: “Estamos en tiempo, vamos a perseverar y a seguir convocando para que la reforma educativa no se empantane”. REDACCIÓN

AICM en la mira de la CNTE Paseo de la Reforma al levantar una protesta afuera de la embajada de los Estados Unidos. Los docentes también se manifestaron al exterior de las sedes diplomáticas de España y Francia, en la zona de Polanco. “Van a llegar más refuerzos entre hoy y mañana (lunes y martes), esos espacios que lucen vacíos se van a volver a llenar”, aseguran profesores de base que se mantienen en el Zócalo mientras lavan su ropa, o calientan comida en anafres. Ante la escases de recursos, algunos docentes se las ingenian para tener un ingreso extra, ya sea vendiendo productos típicos oaxaqueños, como mezcal, pan de yema, sal de gusano y artesanías; u ofreciendo café de olla en cinco pesos y, los que han logrado colgarse de un semáforo para te-

ner energía eléctrica, cobrando de tres a cinco pesos por la recarga del celular.

RELEVOS SEMANALES

A unos metros del asta bandera del Zócalo capitalino, varios docentes hacen fila para comprar un boleto de autobús para ir a Oaxaca. El viaje es largo, unas 16 horas en promedio, y el costo accesible, 250 pesos, “No es necesario ir a la TAPO, aquí mismo se venden los boletos y el camión sale en la siguiente calle (20 de Noviembre y Venustiano Carranza)”, comenta una de las maestras encargadas de los pasajes. “Estamos aquí desde hace diez días, nos toca irnos a nuestras comunidades pero volveremos más adelante; de esto se trata, de turnarnos para poder aguantar”. JUAN LUIS RAMOS

100

días efectivos de educación para los niños del estado

6.9

años de escolaridad de la población

22%

de los alumnos de 3° de primaria tienen conocimientos insuficientes en español

36%

de esa población tiene pocos conocimientos de matemáticas

Ordeña Sección 22 a Oaxaca

E

l Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará este año 14 mil millones de pesos a la Sección 22 de la CNTE para pagar prestaciones y sueldos de profesores de educación básica de la entidad. Sin embargo, una vez que concluyan las movilizaciones en contra de la reforma educativa, los maestros negociarán con los gobiernos federal y estatal un aumento al presupuesto del instituto. Rubén Núñez, dirigente del bloque disidente, explicó que en meses pasados sostuvieron una reunión con el gobernador de la entidad, Gabino

Cué, e integrantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la cual se comprometieron a revisar la fórmula del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) e incrementar los ingresos que recibe el IEEPO del gobierno federal. “Es una exigencia, existe un rezago de años anteriores porque no se han dado más recursos federales al instituto (…) la negociación se retomará una vez que termine la jornada de lucha”, insistió el dirigente magisterial. El instituto destina 98% de su presupuesto a salarios y prestaciones; este año designó 14 mil millones a este rubro y los 371 millones

restantes se ocuparon para infraestructura, equipamiento y operación. Además, el gobierno estatal solicita mil 600 millones de pesos adicionales cada año para completar el dinero que atienda las demandas de Sección 22, como los 90 días de aguinaldo que recibe cada trabajador o los cinco días de bono que les entregan a los maestros al inicio de ciclo escolar. Al respecto, Núñez afirmó que esperan que el dinero llegue a los maestros, aunque no hayan iniciado clases y estén acampando en el Zócalo de la capital del país. “La exigencia es que manden a los pagadores para acá”. GABRIELA RIVERA


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

De La Maestra a los maestros

E

l primero de diciembre del año pasado, Enrique Peña Nieto ingresó al Salón de Plenos de la Cámara de Diputados sin mayor problema. Caminó por el pasillo central, saludó de un lado y del otro, y rindió protesta como Presidente de la República -a diferencia de su antecesor, Felipe Calderón, que apenas si logró cumplir con la ceremonia- sin mayores contratiempos frente a los legisladores de los distintos partidos. Hubo, sí, un operativo especial de seguridad en torno a San Lázaro. Se dieron enfrentamientos en la calle entre integrantes de la Policía Federal y grupos de jóvenes cuya procedencia no quedó cabalmente aclarada. Recordamos, incluso, la escena de un camión torton avanzando hacia las vallas para derrumbarlas y la destrucción de vías y comercios a la altura de la Alameda Central. Violencia en las calles y civilidad al interior del recinto, fue el contraste de lo que vimos ese día -hace ocho meses- cuando el PRI regresó a Los Pinos después de 12 años de ausencia. El Pacto por México y la detención de Elba Esther Gordillo cubrieron con su manto los primeros meses de gobierno. La reforma educativa estaba a la vista. Con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la cárcel y sus seguidores pasmados o aterrados, los cambios constitucionales no tardaron en aprobarse. Sólo faltaban las leyes reglamentarias de la reforma. En el equipo cercano a Peña Nieto algunos creyeron que sería pan comido. Con La Maestra y su gran sindicato contenidos, dieron por ganada la batalla. Vaya, ni siquiera se preocuparon por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Unos minimizaron o despreciaron a los maestros unificados bajo las siglas de la Coordinadora. Otros, ni idea tenían de quiénes eran, ni cuál era su poder de movilización. Tampoco supusieron que maestros del SNTE -ya sin la guía de Gordillo- se unirían a los mentores de la CNTE para tratar de cambiar los términos punitivos de la reforma educativa. Hoy, la figura de “La Maestra” se transformó en “Los Maestros”.

•••

Y DE SAN LÁZARO AL CAMPO MARTE.- El gobierno de Peña Nieto arrancó tan bien que hubo un momento -hará todavía unos cuatro mesesen que los legisladores priistas consideraron posible que el Jefe del Ejecutivo rindiera, como antaño, su primer Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados. Pero poco a poco el ambiente político se fue descomponiendo en las Cámaras, principalmente entre los senadores panistas. El escenario de volver a ver al Presidente de México rindiendo su informe ante el Congreso, se fue alejando. Palacio Nacional y el Auditorio Nacional se mencionaron entonces en su lugar. En esas andaban cuando llegaron los maestros a la ciudad. Más de 10 mil acampan en el Zócalo. La semana pasada -en nutridas marchas- sitiaron la Cámara de Diputados y el Senado e interrumpieron durante varias horas el acceso al aeropuerto internacional de la Ciudad de México. La capital fue un caos. Siguen aquí. Permanecerán en esta ciudad, según han declarado, hasta el 1 de septiembre. Es decir, aguardarán al Informe de Peña Nieto… Las alarmas se encendieron entonces en el Estado Mayor Presidencial. Cambio de planes por completo: ni San Lázaro, ni Palacio Nacional, ni el Auditorio Nacional. Requerían un lugar aún más seguro: una instalación militar, para cuidar la integridad del presidente y sus invitados. Fue así como el Campo Marte surgió entre las propuestas. Del sueño acariciado de volver a rendir el Informe en la Cámara de Diputados, Peña -ante la presencia de los maestros- tendrá que conformarse con enviar su Informe con un propio a San Lázaro y dar él un mensaje en un campo resguardado por el cuerpo de Guardias Presidenciales.

•••

EL MENSAJE DE OSORIO.- En la reunión que sostuvo ayer con los senadores del PRI, Miguel Osorio Chong envió mensajes que pudieran ser contradictorios: Por un lado les aseguró que la ley reglamentaria del Servicio Profesional Docente “no tiene vuelta” y que con la CNTE no se pactó mayor compromiso que el de ser escuchados por la Junta de Coordinación de cada una de las Cámaras y de las comisiones de Educación. Pero también consideró la posibilidad de que puedan convencer. Y si es así, dijo, “hay que adicionar, cambiar, poner; pero que sea con la fuerza de las razones”.

•••

GEMAS: Obsequio del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong: “la idea que tiene el Presidente es que vayamos por todos los frentes al mismo tiempo”.

El perímetro será resguardado por fuerzas federales. FOTO: CUARTOSCURO

En el Campo Marte,

el primer Informe

Presidencia no confirmó el motivo por el que se escogió el recinto militar; Peña Nieto seria el primer mandatario en presentar ahí su mensaje

E

AIDA RENALES

l mensaje del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con motivo de la presentación de su primer Informe de Gobierno se dará en el Campo Marte, y no en Palacio Nacional ni en el Auditorio Nacional, confirmó ayer de manera oficial la Presidencia de la República; sin embargo, no informó los motivos por los que se escogió esta ubicación. Fuentes de la Presidencia comentaron a 24 HORAS que se trata de una decisión interna de la Oficina de la Presidencia, por lo que no se espera que se justifiquen los motivos de la elección. Remarcaron que, aunque la semana pasada se especulaba que el mensaje se daria desde Auditorio Nacional, eso nunca fue confirmado oficialmente. Se especula que las movilizaciones del CNTE fueron el motivo por los que finalmente se escogió esta ubicación militar. El Ejecutivo federal el rendirá cuentas de sus primeros nueve meses de gobierno el domingo primero de septiembre. Ese mismo día, conforme a la legislación vigente, el Presidente enviará su informe al Congreso de la Unión. Presidencia no ha confirmado si el mandatario acudirá personalmente al Congreso a presentar su informe. De no darse esta situación, se trataría del primer presidente priista en no hacerlo. Cabe destacar que durante el gobier-

no de Felipe Calderón se modificó la legislación para que el Ejecutivo no tenga la obligación de acudir personalmente al Congreso. El doctor en ciencias sociales y académico de la Ibero Alejandro Díaz Quiroz comentó que “en la mayoría de países, por ejemplo en Estados Unidos, es impensable que el líder del ejecutivo no acuda personalmente al Congreso a presentar un informe de estas características”. Diaz Quiroz aseguró que el contexto de la movilización magisterial puede influir en que Peña Nieto se ciña a la ley para sólo enviarlo. “es un retroceso democrático”, añadió. El presidente del PRI, César Camacho Quiroz, comentó el fin de semana a 24 HORAS que el presidente “va a rendir su informe como la Constitución se lo obliga” y recalcó que ni siquiera tiene la necesidad de hacer ningún tipo de presentación. “El informe hay que mandarlo”, concluyó. El día de ayer iniciaron los preparativos de la ceremonia en Campo Marte, donde operarios ya se encuentran instalando estructuras metálicas para albergar el evento. Desde el jueves Peña Nieto se dedicará exclusivamente a la preparación de su informe, por lo que no tendrá otros compromisos. Tras la entrega del Informe, el mismo domingo en la noche, el presidente de la República saldrá del país por motivo de una gira de trabajo en Turquía y Rusia. En este último país participará en la cumbre del G-20. Peña Nieto regresará a México el 8 de septiembre, día en que se prevé que presente la iniciativa de reforma fiscal.

Rechaza Quadri privatización de playas

T

ras declarar un “no” rotundo a que se privaticen las playas mexicanas, Gabriel Quadri de la Torre, ex candidato a la Presidencia de la República por Nueva Alianza, aseveró que el gobierno federal debe garantizar el acceso libre y el buen mantenimiento de estas zonas, para el disfrute de todos los mexicanos, como un importante activo turístico de México.Acompañado por el presidente del Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, del diputado federal aliancista Angelino Caamal, y del maestro Ulises Ramos, Quadri presentó su libro Ayudemos a defender el medio ambiente en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar de este puerto oaxaqueño. Quadri de la Torre también expresó su rechazo a los monopolios energéticos, ya que “explotan a

El líder nacional y el ex candidato presidencial de Nueva Alianza. FOTO: ESPECIAL los consumidores, son propensos a la corrupción y son ineficientes porque al no competir no desarrollan tecnología propia, lo que es fundamental para que haya más empleos, más ingresos y el país pueda crecer”.

Al finalizar el evento, los representantes de Nueva Alianza tuvieron un encuentro con el rector de la casa de estudios, doctor Modesto Seara Vázquez, con quien hablaron sobre la labor docente y de investigación que realiza la institución. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

PAÍS

9

Apertura energética no será El líder moral del PRD asegura que de aprobarse la iniciativa energética del gobierno federal habría que prepararse para una “movilización nacional”

L

Los senadores invitaron a su plenaria a funcionarios federales de primer nivel.

Reafirma PRI en el Senado apoyo a EPN

L

FOTO: NOTIMEX

a simple apertura de la industria energética a la iniciativa privada, si no es acompañada de una política, fomento y financiamiento, no será la “varita mágica” para atraer la inversión, consideró Cuauhtémoc Cárdenas. Además, recalcó que la iniciativa gubernamental es privatizadora más allá de lo que pueda alegar cualquier defensor de la reforma, por lo que reiteró que de llegar a ser aprobada por el Congreso de la Unión, “habría que prepararnos para una gran movilización nacional”. Al participar en la inauguración de la reunión plenaria de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, reiteró su oposición a una reforma del sector que implique cambios a la Constitución. Ante el coordinador de la bancada de su partido, Silvano Aureoles; legisladores, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, indicó que las graduales aperturas del sector han demostrado que no resuelven el problema de la inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex). En la actualidad, el “alud” propagandístico de la reforma se ha centrado en las consecuencias de modificar el Artículo 27 de la Constitución que establecería la utilidad compartida en el sector, y no en las consecuencias de modificar el Artículo 28, que cancelaría la visión estratégica de los sectores petrolero y eléctrico. En el Palacio de Minería, el fundador del PRD expresó que no hay cabida en “una cabeza sensata” que este sector que mueve la economía del país, deje de ser estratégico para la nación. Opinó que si bien no es un hecho, con las reformas planteadas por el Ejecutivo federal existe la posibilidad de que el Estado se deshaga de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que todo lo que tienen ambas paraestatales pudiera ser vendido a intereses ajenos. Refrendó su planteamiento de promover una consulta nacional vinculante en el próximo proceso electoral federal de 2015, a fin de echar abajo una posible reforma que cambie la Constitución a partir de reunir poco más de un millón 600 mil firmas. En ese sentido, reiteró sus propuestas de dar autonomía presupuestaria y de gestión a Pemex y a la CFE, transformar a estos organismos en empresas públicas, cambiar su gobierno corporativo a uno más ágil e independiente, reducir la carga fiscal de la industria petrolera.

El presidente del partido, el líder de los diputados, y el ex candidato presidencial.

RECHAZAN GRAVAR ALIMENTOS Y MEDICINAS El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles Conejo, advirtió que esa fracción en San Lázaro no apoyará la pretensión de gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas. En su discurso en la inauguración de la Tercera Reunión Plenaria de la bancada perredista en el Palacio de Minería y ante el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que los diputados estarán atentos a la presentación de la reforma en materia hacendaria. Sobre el tema hacendario dijo que será otro espacio de debate en donde se confrontarán las ideas de las fuerzas políticas, por ello, anunció que el partido del sol azteca también tiene su propuesta. Sin embargo, reiteró, “desde ahora hemos sido muy claros en esta materia, no vamos a apoyar ni vamos a acompañar la pretensión de gravar con IVA a las medicinas y los alimentos”. Mencionó que el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia este domingo 1 de septiembre, representará un gran reto para los legisladores, porque se discutirá, a partir del 8 de septiembre, el paquete económico para 2014. A diferencia de 2013, que era un paquete inercial, “ahora habrá otros En su oportunidad, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, reiteró el llamado a la unidad de los miembros de esa fuerza política para defender Pemex. Adelantó que en los próximos días

elementos que estamos seguros habrá que analizar a fondo porque muchos de ellos en la lógica de la búsqueda de los impuestos o de mayor recaudación, puede impactar de manera negativa, sobre todo en los sectores más desprotegidos”. Aureoles Conejo se comprometió con los gobernantes locales a cerrar filas con ellos y ser los transmisores de sus propuestas, de sus inquietudes, de sus problemas y necesidades. Sobre todo, aseveró, de la discusión del presupuesto, con el fin de exigir que la orientación obedezca a las necesidades más sentidas de la población de las entidades donde son gobierno. Por otro lado, el legislador perredista aseguró que no hay las condiciones para un tercer periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro para finales de agosto, en donde podría presentarse la iniciativa de la Ley de Servicio Profesional Docente. “Casi está decidido que no tendremos periodo extraordinario, como se venía planteando”, este tema, aseguró, se ha planteado a los otros coordinadores parlamentarios en San Lázaro y han entendido la complejidad de la situación. “En consecuencia, quitándole el casi, podría dar por seguro que no tendremos otro periodo extraordinario”, antes del ordinario que inicia el 1 de septiembre, recalcó. NOTIMEX se reunirá la Comisión Política Nacional de esa fuerza política y que no se descarta que en ese marco se convoque a una gran movilización nacional en defensa del petróleo y la economía popular. NOTIMEX

os senadores priistas fortalecieron sus lazos durante el primer día de su reunión plenaria, donde se llenaron de elogios y acordaron ir juntos en las reformas presentadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Entre felicitaciones y un ambiente de total camaradería, los legisladores del PRI recibieron en su cónclave a diversos secretarios de Estado, que, por provenir del mismo partido, participaron en el ambiente festivo. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que fue el primero en asistir, aseguró que los senadores priistas que “no la han tenido fácil, ya que construir mayorías ha sido muy complicado”. “Por supuesto que hay resistencias, por supuesto que a quien se le lastima en sus intereses, se le toca, por supuesto que se resiste, pero es mucho más fuerte el trabajo y el compromiso de todas y todos ustedes”, les aseguró Osorio Chong. El siguiente en desfilar ante los legisladores del tricolor, fue el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien ratificó

su apoyo a la reforma energética del Ejecutivo Federal. “Es inaplazable”, aseguró ante el apoyo de los senadores quien fuera el presidente del tricolor. El siguiente fue Jesús Murillo Káram, el procurador General de la República, quien no quiso ahondar en la reforma en materia de seguridad que enviará el presidente Peña. Tras el titular de la PGR, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, aplaudió la reunión con sus compañeros de partido y se mostró firme en los temas que vendrán en los próximos meses: las reformas fiscal, energética y educativa. Para terminar, hizo acto de aparición el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, quien tuvo una buena acogida a pesar de haber sido heredado como secretario de Estado por el ex presidente panista, Felipe Calderón. La agenda legislativa para el periodo ordinario que comienza este 1 de septiembre se dará a conocer hoy, cuando el presidente del Revolucionario Institucional, César Camacho, clausure las actividades del cónclave tricolor. ROBERTO FONSECA

REFRENDA OLVERA APOYO AL PRESIDENTE

Franqueado por su esposa, el gobernador de Hidalgo Francisco Olvera, refrendó el apoyo de su gobierno y del PRI estatal a la propuesta de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.

FOTO: CUARTOSCURO

“varita mágica”: Cárdenas


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Cordero quiere ser interlocutor con Peña

E

l hecho es público: Gustavo Madero no puede con Ernesto Cordero. No puede desde diciembre pasado. Desde el 2 de diciembre de 2012, cuando con el resorte impulsor de Santiago Creel, Madero formalizó su alianza con el gobierno de Enrique Peña y el PRD a través del Pacto por México. Ese hecho, narran calderonistas y corderistas, hizo explotar a Felipe Calderón porque todas las negociaciones del acuerdo se hicieron a escondidas suyas y dieron legitimidad al presidente entrante. Desde entonces, el PAN vive entre pleitos. Madero no es escuchado por Cordero y éste ha convertido a la fracción senatorial en punta de lanza del calderonismo para socavar la autoridad política y moral de la dirigencia panista. Madero intentó sobrellevar la relación, pero no era posible. Cordero utilizaba a sus 26 senadores, leales para desprestigiar a su partido, imponer su voluntad en las votaciones y desde ahí crear la plataforma de asalto al PAN. Por eso, Madero lo destituyó el 21 de mayo pasado y el 23 lo sustituyó con Jorge Luis Preciado. Inútilmente: los votos los tiene Cordero y con él negocian el priista Emilio Gamboa y el perredista Miguel Barbosa.

PRECIADO TENDRÁ EL PODER, PERO…

Ante la confrontación, han aparecido varios intermediarios. Diego Fernández de Cevallos, Luis Felipe Bravo, Ernesto Ruffo y Marco Antonio Adame… Ha sido inútil. Todos han encontrado disposición de Gustavo Madero, no así de Ernesto Cordero. Cordero depondrá su actitud sólo si lo designan interlocutor con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Suena sencillo, pero es mucho. Para Madero equivaldría a renunciar a la conducción del partido y entregar la representación a quien trata de confrontar al gobierno priista y dinamitar el Pacto. Entregarle tal poder significaría, también, heredar desde ahora la sucesión del partido al grupo más beligerante del panismo, el encabezado precisamente por Calderón y Cordero. En lugar de buscar arreglo a través de esta intransigencia, Madero y su comité han decidido apostar al debilitamiento de Cordero a través del calendario legislativo. Su presidencia en el Senado de la República culminará el sábado próximo y a partir del 1 de septiembre no tendrá el presupuesto ni oficina de prensa ni aparato institucional para promoverse. Pero hay un problema: Jorge Luis Preciado deberá convertirse en líder desde la Junta de Coordinación Política. Porque hasta ahora le han faltado personalidad, carácter, oficio, capacidad… Y eso no lo puede comprar en una tlapalería.

MADERO EN LA DISYUNTIVA CAMARAL

1.- No ha salido del conflicto en el Senado y Gustavo Madero está en riesgo de abrir otro frente. ¿Por qué? Porque en la Cámara de Diputados el queretano Ricardo Anaya ha trabajado para presidir ese órgano legislativo y ha ganado la confianza no sólo de la mayoría de los 114 panistas de San Lázaro, sino la simpatía de muchos priistas y perredistas. Pero el corazoncito de Madero se inclina por el michoacano José González Morfín. Le tiene confianza porque son amigos desde hace muchos años, fueron senadores juntos todo el sexenio pasado y González Morfín condujo a la diputación azul durante la segunda mitad del foxiato. Anaya trabaja con una premisa: al PAN le urge sangre nueva y, amén de ser treintañero, planea presentar a una fracción más activa en la vida parlamentaria para llevar al Congreso los proyectos del panismo. Y 2.- el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, ha inaugurado una nueva política: pernoctar en comunidades para no interrumpir sus giras regionales. Desde el domingo está en el norte del estado, donde ha anunciado 365 acciones en 15 municipios, y en la semana estará en otros lugares. Uno de ellos es Jilotepec, donde anunciará programas de apoyo para ancianos en el Día del Adulto Mayor.

Tras perder la gubernatura de BC

Castro Trenti será embajador en Argentina La embajada en México confirma que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ratificó la propuesta de la Presidencia para el nombramiento PIERRE-MARC RENÉ

E

l ex candidato priista a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti, será el nuevo embajador de México en Argentina, informó la embajada de Argentina en este país. La embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, confirmó ayer a 24 HORAS que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ratificó la propuesta de la Presidencia mexicana para el puesto de embajador de este país en la nación sudamericana. Castro Trenti sustituirá a Francisco del Río, actual embajador de México en argentina desde 2009. De acuerdo con Vaca Narvaja, el político bajacaliforniano ocupará el puesto una vez que el Senado de la República Mexicana apruebe el nombramiento. Fernando Castro Trenti fue candidato a la gubernatura de Baja California por la coalición Compromiso por Baja California (PRI-PVEM-PT-PES) durante las últimas elecciones estatales del pasado 7 de julio, las cuales fueron ganadas por Francisco Vega de la Madrid de la coalición Unidos por Baja California (PAN-PRD-Panal-PEBC). Tras una elección cerrada que le daba ganador a Vega de la Madrid, el candidato priista solicitó un nuevo conteo, pero finalmente reconoció su derrota y se abstuvo de impugnar el resultado. Francisco Vega de la Madrid obtuvo un total de 442 mil 827 votos, mientras que Fernando Castro Trenti logró registrar 417 mil 909, es decir, una diferencia de casi 25 mil menos entre ambos candidatos.

El priista perdió la elección del 7 de julio en Baja California. FOTO: CUARTOSCURO Debido a la derrota del priista, el dades, pues el priista posee tres casas presidente Enrique Peña Nieto pro- de lujo en San Diego, California, Estapuso al gobierno de Argentina que dos Unidos, y una casa en las Lomas, el ex candidato sea el nuevo embaja- en el Distrito Federal, las cuales están valuadas conjuntamente en dor de México en esa más de un millón de dólares. nación. La propuesta Sólo falta que Unos días antes de las fue presentada el pasado martes a la admilo apruebe elecciones del 7 de julio, del PAN presentanistración de Cristina el Senado de miembros ron una denuncia ante la ProFernández de Kirchner, quien la aprobó de México, porque curaduría General de la Reinmediato, explicó la de Argentina pública por ejercicio indebido de servicio público, ejercicio diplomática argentina ya aprobó la abusivo de funciones, tráfico Patricia Vaca Narvaja. “Sólo falta que lo propuesta de influencias, peculado y enriquecimiento ilícito. apruebe el Senado de PATRICIA VACA La coalición Unidos por México en las sesiones Embajadora Baja California también deordinarias, pero el gode Argentina nunció a través de un video bierno de Argentina ya que Castro Trenti adquirió aprobó la propuesta”, en 2010 una casa con un valor de cuatro agregó. Fernando Castro Trenti también millones de dólares ubicada en Paseo ha sido el centro de fuertes críticas de la Reforma, en las Lomas de Chapulpor la oposición debido a sus propie- tepec, en la Ciudad de México.

México y Guatemala reforzarán seguridad fronteriza

A

ntes de que termine el 2013, se presentará un Plan talecimiento de la Frontera que definirá en los próximos Maestro para el Fortalecimiento de la Frontera meses las prioridades y las obras específicas para reforzar México-Guatemala, un tratado bilateral para evi- la seguridad fronteriza e incrementar el comercio. “Está habiendo un esfuerzo muy importante del tar la doble tributación y un acuerdo en materia de gobierno mexicano para poder mejorar la infraeshidrocarburos, informaron ayer los cancilleres tructura que tenemos en la frontera sur del país, de ambos países. en ánimo de convertirla en un elemento que En conferencia conjuntar al finalizar nos permita reforzar las cuestiones de segurila XI Reunión de la Comisión Binacional dad en la frontera, pero al mismo tiempo que México-Guatemala, el canciller mexicano millones de se convierta en una plataforma logística releJosé Antonio Meade y su homólogo guatedólares representa vante”, dijo Meade Kuribreña. malteco Fernando Carrera afirmaron que el intercambio Por otra parte, la Cancillería informó que ambos países acordaron reforzar las cooperacomercial los países que conforman la Alianza del Pacifico, ción en el combate al narcotráfico, seguridad, (México, Colombia, Perú y Chile) alcanzaron ayer medio ambiente y comercio con el objetivo de generar crecimiento económico, inversión, empleo y pros- en una reunión en Playa del Carmen, Quintana Roo, un acuerdo para desgravar el 92% de bienes y servicios. peridad de ambos lados de la frontera. El próximo 25 de septiembre se dará a conocer en NY En ese sentido, los diplomáticos destacaron la importancia de acordar este año un Plan Maestro para el For- la fecha de inicio de este acuerdo. PIERRE-MARC RENÉ

2,500


El diario sin límites

H

ace seis meses, la madrugada del 26 de febrero y las vísperas, un ejército de 300 agentes perseguían un objetivo desconocido. Sólo dos ministerios públicos tenían la información: el portador de la orden de aprehensión y quien, iPod en mano, grababa el aterrizaje de un jet procedente de San Diego, California. Acostumbrados a operativos de alto riesgo, a capturar capos, tampoco preguntaban. Recuerda hoy uno de los autores del operativo: -El riesgo era que se filtrara la información, que dijeran de quién se trataba, y el avión en que viajaba Elba Esther Gordillo desviara su ruta. Fueron horas de tensión, según su dicho. La entonces dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) era seguida desde el 23 de febrero y se tenían datos confusos: informes de inteligencia de Estados Unidos anunciaban su viaje por tierra a Tijuana, donde la esperaba un hotelero amigo suyo “a unos pasos de la garita”. Simultáneamente, visos de riqueza y poder, en el aeropuerto lo esperaban dos jets. La Maestra optó por la segunda alternativa. Alfredo Castillo Cervantes, actual procurador Federal del Consumidor y entonces subprocurador de Control

Martes 27 de agosto de 2013

Expediente Elba Esther

Seis meses de infierno Hoy se cumple medio año de la aprehensión de Gordillo Morales por presuntos desvíos de recursos del SNTE a sus cuentas personales

La maestra fue detenida en el aeropuerto de Toluca. FOTO: CUARTOSCURO Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), exhaló tranquilidad hacia las cuatro de la tarde: Subprocuraduría de Control Re-

gional, Procedimientos Penales y Amparo de PGR, Alfredo Castillo Cervantes, desde la ciudad de México. -Se ha cerrado la puerta del avión y el objetivo va dentro.

Intercambia Seguro Popular ideas con AL

C

on el objetivo de conocer e intercambiar ideas respecto a los Sistemas de Salud en América Latina, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPPS), que encabeza Gabriel J. O’Shea Cuevas, llevó a cabo el Seminario “Revisión de Experiencias a Reformas en los Sistemas Nacionales de Salud”. En dicho Seminario se expusieron temas y estrategias en el tema de salud de países como Chile, Argentina, Colombia y México, los cuales vendrán a coadyuvar en el mejoramiento de la prestación de servicios médicos en nuestro país. Cabe señalar que se contó con la participación del doctor Pedro Cocco de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile quien expuso “El Caso de Chile”; el doctor Daniel Maceira del Centro de Estudios de Estado y Sociedad habló de “Reformas en el pago por desempeño en Argentina”; por su parte, el doctor Francisco Yepes de la Asociación Colombiana de Salud presentó la ponencia “Lecciones aprendidas de la reforma en Colombia”; así como el doctor Miguel A. Gonzalez Block desarrollo el tema “Retos a las reformas a la salud en México”. Finalmente, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, agradeció la participación de cada uno de los ponentes, los cuales compartieron sus experiencias respectivas REDACCIÓN

Gabriel J. O’Shea Cuevas intercambia experiencias para mejorar los servicios de salud. FOTO: ESPECIAL

-Síganlos –ordenó. Otro jet le dio seguimiento, mientras se montaron vigilancia en dos aeropuertos mexicanos. “En el Distrito Federal no porque no pueden aterrizar aviones particulares. Toluca y Guadalajara eran naturales: ella iba a la capital de Jalisco al Congreso del SNTE pero organizaba citas en su escala por el Distrito Federal”, refieren fuentes participantes en la operación. Los radares dieron fe de otro dato: además del jet donde venía Elba Esther, otro jet casi vacío la rebasó en el aire y llegó a Toluca a cargar combustible, muestra inequívoca de que podría continuar su viaje de inmediato a Guadalajara. Además, a la terminal de Toluca llegaron personas de confianza de la dirigente. Contaron a cinco blancos más, tres de ellos manos operadores de la señora Gordillo de acuerdo a la ruta del dinero elaborada por peritos de la Unidad Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y corroborada personalmente por Castillo Cervantes.

PAÍS 11

-Si hubiesen notado nuestra presencia, todo habría estado en riesgo. Afortunadamente no se filtró la información, el avión aterrizó, dejamos bajar al pasaje y el Ministerio Público mostró la orden de aprehensión. -Por favor bájese y acompáñenos – el agente mostró a su compañero. Eran las 18:00 horas casi en punto. El reporte interno narra del temple de Elba Esther: -Yo o voy a hablar con usted en ese tono. No somos iguales… -Diga y habla lo que quiera, pero la vamos a llevar. Usted diga si por las buenas o cómo le hacemos. -Está bien. No voy a oponer resistencia. Mientras tanto, otros agentes detenían a cinco colaboradores suyos, dos de ellos con sus respectivas órdenes de aprehensión: Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. Todos fueron trasladados al hangar de la PGR en el aeropuerto de la ciudad de México y hoy, seis meses después, todos ellos colaboran y hunden a su antigua jefa. Mientras su proceso sigue, la autoridad calle. Ni el ex subprocurador Castillo Cervantes tiene opinión. -Mi papel inició y terminó con la investigación de la ruta del dinero y la aprehensión y la consignación. Ni siquiera intervine en la integración de las averiguaciones –cierra la plática. REDACCION


El diario sin límites

GABRIELA RIVERA Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a disponibilidad de medicamentos en el Sector Salud podría verse afectada si en las compras consolidadas que prepara el gobierno federal la fuente de abasto continúa limitada “como venía sucediendo”, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Dagoberto Cortés Cervantes. Este diario publicó la víspera que de acuerdo con fuentes consultadas, el Grupo Fármacos Especializados, una distribuidora que ya domina la venta de medicamentos de alta especialidad al sector público, se alista para surtir una “receta” valuada en 42 mil millones de pesos que representa la compra consolidada que en-

Centro de distribución de fármacos del ISSSTE en el Estado de México. FOTO: CUARTOSCURO

“Se han dado casos donde el distribuidor ha estado presionando a los laboratorios para que le vendan el producto a un precio y cantidades, porque así se la asignaron y el fabricante no está de acuerdo”,. En muchas ocasiones, dijo, los laboratorios no tienen ningún compromiso con el gobierno, y cuando el distribuidor que ganó la licitación no encuentra los productos a precios tan bajos se registra desabasto en hospitales y clínicas públicas. Otro punto frágil, agregó, son los esquemas de entrega en muchos puntos del territorio. “Nuestra posición es: si nosotros tenemos que bajar los precios, pero además vamos a tener la responsabilidad de una distribución segmentada y no consolidada, será muy difícil, porque esos precios de distribución en tantos lugares son costosos y a lo mejor habrá empresas que ya no les sea rentable”.

Canifarma

Riesgo de desabasto cabezará el IMSS. Consultado sobre el tema, Cortés Cervantes dijo que la industria farmacéutica está de acuerdo con las compras consolidadas, porque harán más eficientes las compras del gobierno federal, pero han detectado tres puntos frágiles que el gobierno debe analizar cuando esté licitando la compra consolidada, en la que participarán IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud y algunos gobiernos estatales. “Hablar de compras consolidadas es hablar de compras muy fuertes de una sola clave, si la fuente de abasto se va a limitar a una, como venía sucediendo en las compras, se puede poner en peligro el abasto y evidentemente la presencia de producto para las distintas instituciones”, dijo. Agregó que la empresa que gane el

El actual modelo donde la fuente de abasto está limitada podría afectar el nuevo esquema de compras consolidadas que prepara el gobierno federal, advierte

concurso deberá firmar compromisos muy fuertes con sus proveedores de materia prima de cajas y de empaques para poder dar servicio a la compra consolidada del gobierno. “Si algo le llega a pasar a la única fuente de abasto se va repercutir en el abasto a

todas las instituciones”, reiteró. En este sentido recomendó asignar la compra consolidada a las distribuidoras siempre y cuando tengan una carta compromiso y las garantías para abastecer los medicamentos a los derechohabientes. “Como Cámara recomendamos que no se asignen los contratos a ningún distribuidor que no tenga una carta compromiso del laboratorio. Ha sucedido en algunas instituciones, no en todas, que asignan la licitación a un distribuidor a un precio bajo y como se sabe ganador anda buscando entre los laboratorios quién le puede surtir a ese costo, que va en detrimento de la calidad”, dijo a 24 HORAS.

“No se vale que por una mala práctica los derechohabientes anden peregrinando por dependencias y farmacias que tiene la obligación la institución pública dársela”. -¿En el ISSSTE ha habido desabasto de medicamento por un incumplimiento de Fármacos Especializados?, -se le cuestionó al presidente de Canifarma. -Mira ha sucedido con muchos, no te puedo mencionar uno en particular. Sin embargo, se ve más con los distribuidores regionales, ahí se ve mucho, y en lo que respecta a las grandes licitaciones públicas no se ve mucho por estar a la vista de Cofemer y de otras instituciones.

FOTO: CUARTOSCURO

SOCIEDAD

de medicamentos

Aplican Plan Marina por Fernand en Veracruz

PIDE DUARTE DECLARAR EMERGENCIA

L

BOCA DEL RÍO. El gobierno de Vera-

a Secretaría de Marina Armada de México (Semar) puso en marcha el Plan Marina en Veracruz y Tamaulipas, ante las afectaciones que dejó la tormenta tropical Fernand en la entidad federativa y que cobró la vida de al menos 13 personas. Autoridades navales indicaron que se dio la instrucción a las bases navales de la zona para ponerse en contacto con autoridades estatales y municipales y desplegar efectivos en las regiones donde se solicite apoyo. Aproximadamente mil elementos de la Armada están listos para participar en el despliegue. En tanto, autoridades estatales reportaban esta lunes que al menos 13 personas murieron tras el paso de la tormenta

tropical Fernand por tres municipios. El gobierno del estado precisó que los decesos ocurrieron por deslaves que dejaron a varias viviendas sepultadas en la tierra. La mayor parte de los fallecidos se registró en Yecuatla, donde nueve personas perecieron sepultadas en sus hogares, mientras que el resto murió bajo las mismas condiciones en los municipios de Tuxpan y Atzalan. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el río Bobos se desbordó y afectó a cientos de familias de la región de Martínez de la Torre a Úrsulo Galván. Además, el desbordamiento de algunos otros afluentes dejó una estela de destrucción en cultivos de plátano, cítricos y maíz de la zona. ARTURO ANGEL

cruz solicitó a la Secretaría de Gobernación la Declaratoria de Emergencia para 92 municipios afectados. El mandatario Javier Duarte dio a conocer la solicitud durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, que se declaró en sesión permanente ante la presencia del fenómeno meteorológico. “Seguiremos atentos para el despliegue de personal y recursos necesarios y también la agilización para la evacuación en zonas de riesgo”. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

Familiares de las 65 víctimas promueven juicio internacional contra el Estado mexicano; la PGR aún no entrega el peritaje que prometió hace seis meses

SOCIEDAD 13

Pasta de Conchos,

90 meses de impunidad

FOTO: CUARTOSCURO

ARTURO ANGEL

N

i responsables que respondan ante la justicia, ni operación de rescate en marcha. A 90 meses del derrumbe en la mina Pasta de Conchos en Coahuila, que costó la vida a 65 trabajadores mineros cuyos cuerpos siguen sepultados, el panorama es el mismo de aquel primer día. Así lo denunció la Organización Familia Pasta de Conchos, la cual advirtió que buscará iniciar un litigio internacional contra México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que consideran una violación reiterada a las garantías de las víctimas. El caso alcanza también a la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que prometió hace seis meses, a través de la Procuraduría

No hay fecha (para los resultados). Depende de lo que veamos con ingenieros geofísicos y con los otros especialistas” SARA MÓNICA MEDINA ALEGRÍA, Titular de la Coordinación de Servicios Periciales General de la República (PGR), que se reabriría el caso y como primer paso se realizaría un nuevo peritaje para atender el reclamo de las familias de analizar y llevar a cabo el rescate de los cuerpos. Pero dicho dictamen, como 24 HORAS pudo corroborar con autoridades de la misma PGR, no se ha completado y no se ha llevado a cabo ninguna acción aun en la mina. Además, el pasado 30 julio, detalló la referida organización, venció una prórroga de dos meses que dio la CIDH, con sede en Washington, a la administración de Peña Nieto,

para que se pronunciara respecto al caso Pasta de Conchos. “De ahí que Enrique Peña Nieto tiene que definirse ante nuestro sufrimiento prolongado por 90 meses: seguir el camino de Felipe Calderón que negó la violación de los derechos humanos de nuestros 65 familiares y dio la espalda a la justa demanda del rescate de sus restos o marcar la diferencia, investigar, y hacer valer nuestro derecho humanitario de enterrar a los mineros y conocer la verdad” señaló la organización.

DICTAMEN EN EL LIMBO

En febrero pasado, el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes, confirmó que el gobierno analizaba de nuevo el caso, luego de que la administración anterior le dio carpetazo a las investigaciones y declaró inviable el rescate de los cuerpos. Incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió en su momento la recomen-

Medina confirmó que mientras no dación 64/2008 en la que se pedía que el caso fuera analizado, sobre- esté el peritaje no puede arriesgarse todo porque se detectó que no se la vida de personas en un rescate. realizaron los peritajes adecuados tras la tragedia. JUICIO INTERNACIONAL Un alto funcionario de la PGR En una misiva pública la Organizaconfirmó a este diario que luego de ción Familia Pasta de Conchos indiseis meses no se ha podido có que ante la falta de resultaavanzar en el tema, pues dos, y el vencimiento de la la Coordinación de prórroga solicitada por El 19 de Servicios Periciales el gobierno, buscarán febrero de 2006 se no ha entregado el que se abra un juicio informe que se orinternacional. registró un derrumbe denó desde febrero. “La insatisfacen la mina de carbón En una breve ción de nuestro Pasta de Conchos, entrevista la tituprincipal reclamo y controlada por lar de la referida reparación del daño Coordinación, Sara por las violaciones reGrupo México Mónica Medina Aleconocidas por la CNDH gría, confirmó que dicho y la OIT, nos hace reiterar dictamen aún no estaba listo el llamado a la CIDH para dar y tampoco podía garantizar que in- luz verde a la admisibilidad de nuescluso se terminara este año. tra petición e iniciar el litigio contra “No hay fecha (para los resulta- el Estado mexicano por las violaciodos). Depende de lo que veamos con nes de derechos humanos implicaingenieros geofísicos y con los otros das y que no cesan”, indicaron las especialistas” dijo la funcionaria. víctimas.

Por accidente de “La Bestia” preparan repatriación de cuerpos

E

l gobierno de México prepara la repatriación de los cuerpos de los seis hondureños muertos en el descarrilamiento del tren de carga conocido como “La Bestia”, en un poblado de Tabasco, aunque no se descarta que esa cifra pudiera aumentar. Este lunes, continuaron en el lugar el accidente las labores para remover escombros del tren y descartar que pudieran encontrarse más víctimas en el lugar. Al respecto, el cónsul de Honduras en el Distrito Federal, Josué Rivera señaló en entrevista telefónica que no se descarta encontrar más cuerpos. Explicó que hasta la víspera dos de los hondureños muertos han sido identificados y sus restos se encuentran en Las Choapas, mientras que otro más permanece en Coatzacoalcos, pero falta por identificar plenamente a tres más que están en Villahermosa. Una vez que esto ocurra, y en caso de encontrar más cuerpos bajo el tren, el gobierno de México se ofreció a fletar un vuelo especial

En el lugar del accidente la remoción de escombros continúa. FOTO: AP para llevar los restos a Honduras y entregarlos a sus familiares para los servicios funerarios. El diplomático detalló que la mayoría de los hondureños que resul-

taron heridos tuvieron golpes leves, cortaduras e incluso alguno una fractura, aunque en general no es nada que ponga en riesgo su vida; además, hay dos personas hospitalizadas, aun-

que se reportan estables y sin mayores complicaciones. De acuerdo con la información publicada hasta el momento, el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene identificados como fallecidos en el accidente a Rubén Gómez Aguilar, de 27 años; Félix Ponce Aguizon, de 58, y Gerardo Antonio Sandoval Díaz, de 23. En la misma clasificación tiene a José Manuel Guerrero Sabillán, de 20 años; a Darlin Adriel Valle Benegas, de 19, y a Rufino Aguilar Ferrera, de 22. El INM detalló que en el accidente ocurrido en el Ejido de la Tembladera, municipio de Huimanguillo, Tabasco, se contabilizaron 15 lesionados de nacionalidades hondureña y guatemalteca, de ellos cinco permanecen graves en el Hospital de las Choapas y 10 ya fueron dados de alta. El tren que se descarriló en las primeras horas del domingo, en los límites de Tabasco y Veracruz, transportaba en ocho de los 12 fur-

gones, alrededor de 100 toneladas de chatarra y productos de acero y fierro, refirió el INM.

MIGRANTES VARADOS

Tras el descarrilamiento del tren carguero conocido como “La Bestia” en el municipio de Huimanguillo en Tabasco, al menos 200 migrantes quedaron varados en la Casa del Migrante 72 que opera en esa entidad. Saul Kaksol, auxiliar de fray Tomás González Castillo, titular de la casa de apoyo, declaró al diario local Tabasco Hoy, que hay escasez alimentaria en “La 72 debido a que los migrantes han tenido que quedarse más tiempo de lo previsto porque el tren no pasa y por lo tanto no pueden continuar su camino hacia Estados Unidos. Kaksol, señaló que la casa de asistencia ha solicitado la ayuda de la población de Tenosique y de asociaciones civiles presentes en la localidad para recaudar víveres. NOTIMEX


LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

El fantasma de Atenco

E

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

En paz descanse Ricardo Ludlow, eterno luchador, padre cariñoso, hombre generoso

l Estado mexicano no logra encabezar cambios porque la sociedad va varios pasos delante de él. El PRI volvió al gobierno bajo la ilusión de gobernar con eficiencia en el actual entorno institucional. Aseguraban que era una cuestión de oficio político. En sus primeros meses actuaron rápido. Restauraron el diálogo que el PAN despreció, y ofrecen cotidianamente notas a los medios para aparentar que la política vuelve a reinar. Pero, la necesidad de rellenar espacios los ha llevado a abusar del impacto mediático y a subestimar a sus interlocutores. Han ganado tiempo pero sus acuerdos ya no permean a las bases. Con los llamados poderes fácticos avanzan porque negocian con un puñado de empresarios. Cuando se trata de grupos sociales, las negociaciones desembocan en conflicto social. Conforme aumenta la presión, se anclan a su pasado autoritario y regresan a las tácticas de Calderón (como anunciar la captura de un capo ante una crisis social, como los plantones de la CNTE). Desgraciadamente, la cooptación de líderes y la negación ya no bastan para controlar a grandes grupos sociales o de interés cuya fuerza crece ante la pusilanimidad y la inacción de la autoridad. El fantasma de Atenco despierta con fuerza. Si reprimen serán acusados de autoritarios y se reactivarán diversos activistas que les hicieron la vida difícil durante la campaña. Si no actúan, se abrirá el espacio para que todo grupo de interés se envalentone y rete a las instituciones. La CNTE llegará En ese caso, habrá que prepararse ante hasta donde el el problema que generarán la reforma sistema le permita energética y la fiscal. y lo va a provocar La debilidad institucional se evidenció con el sitio de la capital por parte de la hasta el límite... CNTE. La coordinadora fue, inicialmente, Conforme el invitada al Pacto por México. Se Estado falla en tomaron la foto pero sus comentarios sus soluciones o no fueron incorporados en la reforma a la ley secundaria. Eso se consideró una desatiende sus provocación. La CNTE tomó las calles demandas, crece del DF, doblegó a los legisladores al sacar la línea dura. Se la evaluación magisterial de la agenda aviva el conflicto legislativa y los obligó a sesionar en sede alterna. El gobierno del DF busca y se asoma la negociar con ellos, la sociedad los critica y probabilidad de Gobernación los amenaza. De todos modos, revivir Atenco, los maestros se instalaron en el Zócalo pero no es lo mismo capitalino y siguen con su movilización. La CNTE llegará hasta donde el sistema reprimir desde le permita y lo va a provocar hasta el Toluca que desde límite. Pero no hay que olvidar que se trata Bucareli o desde Los de un grupo heterogéneo, donde no todos Pinos son radicales. Conforme el Estado falla en sus soluciones o desatiende sus demandas, crece la línea dura. Se aviva el conflicto y se asoma la probabilidad de revivir Atenco, pero no es lo mismo reprimir desde Toluca que desde Bucareli o desde Los Pinos. La solución no es fácil porque la sociedad mexicana, incluidos los grupos que confrontan al Estado, muestra vigor y persistencia aunque sus peticiones no siempre sean razonables. Exige soluciones que, a veces, rebasan el alcance del Estado. Por su parte, las instituciones han perdido capacidad de respuesta. El engranaje legal y la complejidad de la gestión pública limitan la posibilidad de generar respuestas creativas para desactivar la presión. La crisis de la CNTE pone en evidencia el deterioro del sistema político. El gobierno parece una oveja disfrazada de lobo cuyo disfraz ya no espanta. Parece que necesitábamos el regreso del PRI para entender que el problema es el sistema político en su conjunto y que el estancamiento que nos urge superar va más allá de las capacidades del equipo en el poder. Estimado lector, esta será, por lo pronto, mi última caja de espejos en 24 HORAS. Agradezco tu compañía a lo largo de estos casi 20 meses y también al equipo editorial del periódico, a Martha Ramos y por supuesto, a Raymundo Riva Palacio.

Día del Abuelo

Los futuros ancianos,

sin “guardadito” Una encuesta entre menores de 55 años indica que 46% no ha pensado cómo se sustentará económicamente; la mitad no cree llegar a los 75 RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

A

pesar de la tendencia hacia el envejecimiento de la población, sólo 47% de quienes están rondan los 55 años cuenta con algún tipo de previsión económica para esa etapa de la vida, mientras que 46% no ha pensado cómo se sustentará económicamente. Incluso, 20% dice que después se ocupará de ese asunto, según una encuesta entre menores de 55 años realizada con motivo de la celebración este miércoles 28, del Día del Abuelo. Las previsiones para 2050 indican que una cuarta parte de la población tendrá 65 años o más. En este sentido, 48% de los entrevistados considera que una persona arriba de los 60 años debe ser considerada ya como adulto mayor y 41% cree que es a partir de los 70 años. Estos dos últimos datos contrastan con el hecho de que 31% de quienes contestaron la entrevista tienen entre 46 y 55 años, es decir están más cerca. En general, la esperanza de vida en aumento y hoy, en México es de cerca de 75 años. Al respecto y con base en su estilo de vida, la mitad de las personas consultadas considera que no alcanzará esa edad, mientras que 38% cree que vivirá más. Al preguntar qué tan a menudo piensan cómo será su vida como adulto mayor, únicamente 20% de los encuestados dice que lo hace a menudo, pero 43% refiere que sólo a veces o de plano nunca (35%). A la pregunta de que al llegar a la vejéz qué tanto les angustian algunos problemas o situaciones, en una escala de calificación de 10 puntos, las respuestas son muy interesantes: no valerse por sí mismos (7.5 puntos, lo más angustiante), no tener dinero para vivir (7.0), ser una carga para sus hijos y los problemas de salud (ambos 6.5 puntos) y entre 6.1 y 4.7 puntos están la discriminación, la soledad, la tristeza y el aburrimiento; llama la atención que lo menos angustiante sea el tema de la muerte (con 4.6 puntos). En general, resulta que una buena mayoría (53%), considera que la característica que más valora de los abuelos es el que sean ejemplo de vida y un importante factor de unión familiar, seguido por el hecho de que cuidan a los nietos (7%) y que son consentidores (10%). Para 41% de los consultados la mejor forma de festejarlos es mantenerse cerca de ellos, aunque para 51% es mejor aún hacerse cargo de ellos.

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 24 de agosto de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

14 SOCIEDAD



El diario sin límites

SECRETARIO DE ESTADO DE EU

CANCILLER DE RUSIA

CONTINGENTE DE ONU EN DAMASCO

PRESIDENTE DE SIRIA

Los protagonistas de un conflicto que comenzó siendo interno, trascendió a ser regional y ahora amenaza convertirse en una crisis global. FOTO: AP Y EFE

ONU insiste en solución pacífica

Escalada hacia la intervención en

W

Siria

ASHINGTON. A unas horas de que el equipo de expertos de Naciones Unidas recorriera la zona del presunto ataque con armas químicas el 21 de agosto afuera de Damasco, el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, afirmó que es “innegable” que el régimen sirio usó esas armas, y agregó que tiene pruebas adicionales y que su país reaccionará. En ese momento, reunidos en Jordania los jefes militares de 10 países, encabezados por EU, definían su estrategia hacia Siria. Por su parte, el presidente Bachar alAsad negó los cargos y dijo al periódico Izvestia que quienes lo señalan, “primero acusan y luego recaban evidencia”. El presidente ruso, Vladímir Putin y el primer ministro británico, David Cameron, conversaron por teléfono sobre la crisis siria, aunque no trascendió el contenido de su charla. En una conferencia de prensa a la que convocó urgentemente, el ministro de Re-

El canciller ruso advierte que “comenzó la campaña del miedo” y el secretario de Estado Kerry dice que es “innegable” que Assad usó armas químicas

laciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que la ofensiva verbal de algunos funcionarios en Washington, Londres y París recuerda inevitablemente a las semanas previas a la guerra de Irak en 2003, cuando la coalición que lideró Estados Unidos invadió ese país sin autorización del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU.

GLOBAL

• POR LA OFENSIVA

Indicó que la noche previa conversó por teléfono con el secretario de Estado de EU, John Kerry, y que le preguntó por la estrategia de Washington y sus aliados frente a Damasco. “¿Cuál es su plan? ¿Cómo pretenden hacer para que su ya declarada o casi declarada, pero aún no autorizada (por el CS), acción contra Siria

• CONTRA LA OFENSIVA

EN JORDANIA se reúnen los jefes militares de 10 países (EU, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Turquía, Arabia Saudí, Qatar y Jordania) para evaluar las opciones disponibles ante el conflicto en Siria. Preside al grupo el jefe del Estado Mayor Conjunto estadunidense, general Martin Dempsey. Reino Unido. Es posible responder al presunto uso de armas químicas en Siria aun sin la “completa unidad” del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU. William Hague, en entrevista con la BBC, William Hague acusó al organismo de “no asumir sus responsabilidades” sobre la crisis en Siria. Jordania alberga en su territorio 900 soldados, cazas F-16, dos baterías de misiles Patriot y asesores estadunidenses en su frontera con Siria. El senador Bob Corker, de Tennessee, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado dijo al programa matutino Today de NBC: “Me parece que debería ser un ataque quirúrgico, sin que nos enredemos en un conflicto”.

resuelva los problemas de la región y no los multiplique hasta llevarla a una catástrofe?”, preguntó a Kerry. Agregó que el jefe de la diplomacia de EU se limitó a “hacer un llamamiento a Rusia y China y sumarse a los esfuerzos para erradicar las armas químicas e impedir que lleguen a manos indebidas”. En medio de esta puja entre las dos aún más grandes potencias militares contemporáneas, el presidente sirio aseguró que sus tropas no han usado armas químicas (gas tóxico) en sus ataques de artillería contra la oposición. Asad dijo que esas acusaciones de que sus tropas eran responsables tenían “motivaciones políticas”. “Es absurdo”, dijo Assad en la entrevista. “Primero lanzan las acusaciones y luego empiezan a recabar evidencia”. En tanto, se allana el camino hacia la ofensiva contra Siria. El otro protagonista en este conflicto, la ONU, afirmó en voz de Ban Ki-moon que se “concentra en lograr una solución negociada al conflicto y hace lo que puede para frenar la violencia en Siria”. AGENCIAS

• ONU: INSPECCIÓN A TODA PRISA:

“LA CAMPAÑA DEL MIEDO ya ha empezado, y así ocurrió en Irak hace 10 años. EU, Francia y Reino Unido dicen que existen pruebas irrefutables del uso del armas químicas por las autoridades sirias y hasta ahora no las han presentado”, reclamó el canciller ruso, Serguei Lavrov. Dijo que en torno a Siria se genera “histeria, confrontación” por el presunto uso de armas químicas por las autoridades de Damasco. “Con este pretexto, se acumulan medios militares en la región y se hacen llamados e incluso amenazas del uso de la fuerza militar”. Reiteró que, “sin que nadie haya demostrado todavía nada, ya afirman que la culpa es del régimen (de AlAsad) y forman un potente grupo armado” preparado para intervenir en Siria. En esas condiciones, “la oposición siria irá a la Conferencia de paz, si en breve van a bombardear la infraestructura del régimen podrán entrar y gobernar en Damasco sin conferencia alguna”, sentenció el diplomático.

LA MISIÓN de investigadores de la ONU visitó la zona de Muadamiya -uno de los suburbios en los que presuntamente ocurrió el ataque con armas químicas el pasado miércoles, el cual está en manos de la oposición- que durante tres horas fue recorrida por el equipo de 20 especialistas en armamento químico de la Comisión de Desarme de Naciones Unidas que llegó a Damasco el 19 de agosto. La misión original del grupo era recorrer 13 localidades de Siria para investigar si alguna vez se ha utilizado arsenal neurotóxico, y definir en qué sitios, por qué medios y bajo la autoría de qué parte en el conflicto fue empleado. Bajo la actual condición, ahora recolecta muestras sanguíneas, cutáneas, capilares y de mucosas de los vecinos de la zona y estudia el terreno mismo para confirmar si existen residuos de sustancias neurotóxicas. En sólo tres horas el equipo avanzó en su misión, porque fue víctima de un ataque de francotiradore sin que se conozca de qué parte del conflicto. culparon al.

• CÓMO LLEGAMOS HASTA AQUÍ 2011 Febrero.- Primeras protestas en Damasco convocadas por redes sociales. Marzo.- Liberación de decenas de presos políticos, principalmente islamistas. Abril.- El presidente Al-Asad da poder a las fuerzas de seguridad para parar las protestas. Agosto.- El presidente de EU, exige la salida de Al-Asad e impone

nuevas sanciones. Noviembre.- La Liga Árabe suspende a Siria. Diciembre.- La ONU acusa al gobierno de cometer crímenes contra la humanidad, cinco mil muertos por el ejército 2012 Febrero.- Los países del Golfo Pérsico retiran a sus embajadores de Damasco.

Mayo.- Oposición boicotea elecciones legislativas. El régimen amenaza con usar armas químicas si hay intervención extranjera. Septiembre.- Mueren 343 personas, la mayor cifra en una jornada. Noviembre. Ahmed Muaz el Jatib es electo líder de la CNFROS. Diciembre.- Obama reconoce a la CNFROS.

Rusia admite que la oposición puede desbancar al régimen. 2013 Febrero.- La ONU cifra los muertos por el régimen en 70 mil. Marzo.- Al-Asad acusa al Reino Unido de “militarizar” e “incendiar” la crisis.
 EU investiga el uso de armas químicas durante la guerra civil siria. Abril. EU reitera que el gobierno

de Al-Asad usa armas químicas. Mayo. La OTAN certifica el uso de armas químicas durante la rebelión en Siria. La ONU afirma que la guerra civil ha dejado hasta el momento 100 mil muertos Agosto. El diario francés Le Fígaro publica que dos grupos rebeldes sirios, formados por EU aceptaron iniciar un combate contra las tropas del gobierno de al Asad.


Martes 27 de agosto de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ?

El gobierno cedió a presiones de EU

Cuba no permitió

Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

aterrizaje de avión con Snowden

¿Por qué el éxito del ITAM? (I)

La Habana habría impedido que el fugitivo estadunidense tomara el vuelo de Aeroflot en su enlace desde Hong Kong hacia un destino de América Latina

M

OSCÚ. El gobierno cubano amenazó con no permitir el aterrizaje del vuelo de Aeroflot para el que ya tenía boleto el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Edward Snowden, si el también fugitivo de la justicia estadunidense iba en él, conforme el diario ruso Kommersant. La presión estadunidense sobre Cuba ocurrió en junio, mientras el ex contratista de inteligencia se encontraba, primero, en Hong Kong y luego en Moscú, publicó el rotativo. Después de que Snowden llegara a Moscú el 23 de junio, procedente del territorio autónomo chino y con un billete para viajar a La Habana al día siguiente, las autoridades cubanas comunicaron a Rusia que no permitirían el aterrizaje en su capital del vuelo regular de las aerolíneas rusas Aeroflot si el ex analista iba a bordo, afirman fuentes próximas a Snowden que ahora cita Kommersant. Con esa medida, el gobierno socialista de Cuba habría cedido a las presiones de Estados Unidos para impedir que el fugitivo de la justicia estadunidense se instalara en su territorio, según el diario ruso que señala que el joven estadunidense inició negociaciones con las autoridades rusas todavía desde el territorio de Hong Kong. Ahí, el técnico en informática pasó varios días en el consulado de la Federación Rusa en Hong Kong e incluso celebró allí su trigésimo cumpleaños. Snowden logró convencer al gobierno de Rusia de que le permitiera ingresar en su territorio tras explicar a las autoridades de este país que su intención prioritaria era pedir asilo en Ecuador y Bolivia y enseñarles el billete para el vuelo que conecta Moscú con La Habana.

GLOBAL 17

A Alberto Sauret, Carlos de la Isla, Rodolfo Vázquez y Antonio Bassols

L Presidente cubano, Raúl Castro. FOTO: ESPECIAL

PIDEN A REINO UNIDO COMPROMISO CON PRENSA LIBRE LA ASOCIACIÓN Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) ha advertido al Gobierno de David Cameron de que su actuación en el caso Snowden podría “amenazar la libertad de prensa” y le ha pedido que reafirme su compromiso a una prensa independiente, informa hoy The Guardian. En una carta al jefe el Ejecutivo del Reino Unido, la Asociación -que representa a 18 mil medios de tres mil empresas- lamenta los intentos del primer ministo por destruir información sensible sobre las operaciones de espionaje de EU y el Reino Unido que filtró Edward Snowden, pues son “un acto de intimidación” que pone en peligro la libertad de prensa mundial. La misiva, firmada por Tomas Brunegard, de esa agrupación y Eric Bjerarer, presidente del Foro Mundial de Editores, obedece a la respuesta “profundamente lamentable” de Londres ante las revelaciones de Snowden, asilado temporalmente en Rusia tras exponer el espionaje masivo global del Gobierno de EU. Según Kommersant, fue a Rusia después de que Islandia, donde iba a pedir asilo inicialmente, le dejara claro que sólo estudiaría su caso cuando estuviera en su territorio. Estados Unidos quiere juzgar a Snowden por haber filtrado a la prensa datos sobre programas de espionaje de Washington, revelación que ha desatado un escándalo en varios paí-

ses donde fueron aplicados. Ante la imposibilidad de continuar su fuga hacia América Latina, tras dejar Hong Kong, el analista que filtró información de los programas de vigilancia gubernamentales a la prensa, quedó atrapado desde el 23 de junio hasta el 1 de agosto en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétyevo. REDACCIÓN

PESCADORES ESPAÑOLES QUIEREN SACAR BLOQUES DE GIBRALTAR LA LÍNEA CÁDIZ. Los pescadores de la Bahía de Algeciras afectados por el conflicto con Gibraltar han expresado públicamente en varios programas de televisión que no se resignarán a no poder faenar en la zona de pesca en la que se encuentran 70 bloques de hormigón lanzados al mar por las autoridades de Gibraltar y están dispuestos a sacarlos “con ayuda de buzos”. REDACCIÓN

os libros amarillos de Ideas y Problemas se convirtieron no sólo en el ornamento esteticista de unos cursos impartidos por Estudios Generales, sino en una de las ventajas competitivas de un instituto educativo que logró alcanzar la excelencia académica en no muchos años, me refiero al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). De Platón a Nietzsche y de Orwell a Huxley, el entramado mundo de las ideas y de los problemas ha ido sembrando generación tras generación, el elemento vital de la evolución: la atención por el conocimiento. Del otro lado de la moneda, la especialización en el estudio económico y sus circunstancias (basada en modelos liberales para el consumidor), ha sido toral para el desmontaje ideológico del pasado. Para el presidente Obama, el éxito de los estudiantes universitarios es la principal prueba a la que se someten las universidades. Así lo mencionó el pasado jueves. Quizá, bajo abundante bruma alrededor de la agenda internacional de Estados Unidos, muchos medios pasaron por alto las decisiones que dio a conocer el presidente del país que acoge a las mejores universidades del mundo. A partir de 2015, Estados Unidos reformulará el método de evaluación sobre las universidades. El nuevo ranking asimilará, entre otros aspectos, el éxito de los estudiantes, la innovación tecnológica, A partir de 2015, el financiamiento y el costo de las matrículas. La parte toral del modelo de Estados Unidos evaluación se pondrá a consideración de la reformulará demanda, es decir, de las familias. Serán el método de ellas quienes elegirán la universidad de evaluación sobre acuerdo con el binomio calidad-precio. las universidades. En la Universidad de Búfalo, el presidente Obama dijo que “el ranking El nuevo ranking de las universidades debe realizarse no asimilará, entre en función de cuántos estudiantes se otros aspectos, matriculen en ellas, sino en función de el éxito de los sus resultados académicos”. Eureka. Los resultados académicos traducen a valor estudiantes, presente el éxito de los estudiantes. la innovación El presidente Obama sabe que no tecnológica, el puede fallarles a los jóvenes; estrato financiamiento demográfico que lo apoyó en sus dos victorias electorales. El financiamiento y el costo de las se ha convertido en un problema para los matrículas estudiantes. A principios de este mes, el presidente firmó una ley para impedir que los intereses por los créditos universitarios se duplicaran para el próximo curso. Los tipos de interés se han mantenido congelados en 3.7% desde 2007; ahora, la intención era liberarlos hasta 6.8%. Por el impacto de la crisis, la liberación de la tasa quedó cancelada. En 2013, el costo anual de una carrera universitaria de cuatro años en una universidad pública es de ocho mil 655 dólares (112 mil 515 pesos); 4.8% más caro respecto al año pasado. Por lo que toca a las universidades privadas, el costo anual es de 25 mil 100 dólares (326 mil 300 pesos). Si lo traducimos en niveles de satisfacción, según un estudio del Centro Pew, 57% de los estadunidenses piensa que las universidades no ofrecen a los alumnos una formación de calidad, proporcionalmente a lo que pagan. Regresando a Río Hondo en San Ángel, el éxito del ITAM oscila en un amplio espectro; desde el proceso discrecional en el proceso de ingreso, al fijarse como objetivo toral, el rigor académico. El futuro es la atmósfera propuesta por la educación; las cohortes generacionales debaten el conocimiento en bruto para perfilar sus pensamientos. El presente es una vital anécdota y el pasado un simple obstáculo. Un ejemplo de lo anterior lo vi unos días después del 11 de septiembre de 2001. En el auditorio del ITAM se detonó un intenso debate entre profesores de Estudios Generales y de Economía. Los alumnos que estuvieron presentes vivieron un ensayo de lo que auténticamente es la universidad: debatir las ideas para perfilar el pensamiento.


18 GLOBAL

El diario sin límites

Martes 27 agosto de 2013

Enfrentaba cargos por daño al Estado de 1.7 mdd

Diplomático ayudó a la fuga a senador boliviano

B

RASILIA. El senador boliviano opositor Roger Pinto, quien vivía en la embajada brasileña por la negativa del gobierno boliviano a concederle un permiso que le permitiera viajar a Brasil, salió del país con ayuda del encargado de Negocios de la embajada carioca en La Paz, Eduardo Saboia. El diplomático reveló al noticiero Fantástico, de la red de televisión Globo, que tomó esta decisión tras considerar que el duro crítico del presidente Evo Morales enfrentaba el riesgo de perder la vida. El gobierno boliviano se negaba a entregar el permiso a Pinto, argumentando que era un “delincuente” que sólo buscaba eludir los 14 juicios que enfrenta, los cuales van desde una demanda por talar “dos árboles” en su hacienda, hasta daños económicos por 1.7 millones de dólares al Estado causados mientras Pinto era gobernador del norteño estado de Pando. “Había una violación constante, crónica, de derechos humanos porque no había una perspectiva de salida, no había una verdadera negociación en curso y él (Pinto) tenía un problema de depresión que se estaba agravando. Comenzó a hablar de suicidio”, confesó Saboia. El diplomático dijo que había viajado dos veces a Brasilia para plantear la gravedad de la situación de Pinto e incluso pidió ser dado de baja de su cargo en La Paz porque “no quiero ser parte de esta situación que atenta contra la dignidad humana y el honor de mi país”. La cancillería brasileña no se pronunció sobre las manifestaciones de Saboia y tampoco sobre la llegada de Pinto a Brasilia el domingo, aunque dijo en un comunicado

Gobierno invertirá 585 mdd para mantenimiento de Paraguaná en 2013.

Sabotaje en explosión de refinería: Maduro

C

Opositor del gobierno de Evo Morales. FOTO: EFE que abrió una investigación sobre las circunstancias en que Pinto abandonó la sede. Por su parte, el gobierno boliviano calificó la salida de Pinto como una “huida” y dijo que está aún a la espera de una explicación oficial de Brasil. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, aseguró que el hecho no afectará las relaciones bilaterales entre Bolivia y Brasil. AGENCIAS

RECHAZAN LAS FARC REFERENDO DEL GOBIERNO LA HABANA. Los negociadores de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las conversaciones de paz con el gobierno de Colombia, rechazaron la propuesta del presidente, Juan Manuel Santos, de convocar un referéndum para que los colombianos ratifiquen o no un eventual acuerdo de paz. El jefe negociador, Iván Márquez, leyó en un comunicado que no acompañan ni comparten la propuesta, que calificó de unilateral y contraria a las reglas de la mesa de negociación. NOTIMEX

ARACAS. El presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, reveló que una investigación determinó con 99% de probabilidad, que hubo un sabotaje directo en la explosión de la refinería Paraguaná, en agosto del 2012. “Nos reunimos con organismos de seguridad del Estado porque detectamos que ha habido en los últimos eventos sabotaje directo”, por lo que sostuvo un encuentro con miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) para profundizar en esa cuestión. “La hipótesis que tiene 99% de ocurrencia es la del sabotaje”, dijo Ramírez en un acto de reconocimiento a los trabajadores y bomberos que participaron en las labores de control del incendio el 25 de agosto de 2012, y añadió que la suma de los daños causados por la explosión fueron cerca de dos mil millones de dólares. En reacción a estas declaraciones, el ex directivo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), José Toro Hardy, dijo que “el mismo Ramírez había dicho en su informe parlamentario del año pasado los problemas que podían ocurrir en las refinerías porque no se había invertido en

mantenimiento”. Por ello, apuntó que “el único saboteador sería el ministro Ramírez”, debido a que en su gestión hizo que la que fuera la empresa petrolera más segura del mundo se volviera la más insegura. A un año de la supuesta fuga de gas en el interior de la refinería de Amuay, que generó una explosión en el área de almacenamiento y dejó un saldo de 42 muertos, el presidente Nicolás Maduro dijo que esa investigación comprobó que el estallido fue un “sabotaje” por parte de la oposición. “Las pruebas se mostrarán en los próximos días, son de una investigación técnica internacional que se dirigió (…). Esta derecha no tiene escrúpulos para hacerle daño a la patria”, dijo Maduro. El Complejo Refinador de Amuay (CRP), es el centro refinador más grande del mundo. Abarca tres importantes refinerías: Amuay, Cardón y Bajo Grande y tiene una capacidad de refinación de 940 millones de barriles diarios, según su página web. En los últimos meses han multiplicado los accidentes en sus instalaciones petroleras, incluyendo incendios, explosiones y derrames de crudo, aunque el gobierno insiste en la seguridad de sus instalaciones. AGENCIAS

REGISTRO ENFRENTA NUEVA DEMANDA POR VIOLENCIA ALCALDE DE SAN DIEGO

SAN DIEGO. El alcalde de San Diego, Bob Filner, quien enfrentaba denuncias de acoso sexual, enfrentó ayer una nueva demanda por “violencia”. Una firma legal privada anunció que la demanda es a nombre de una empleada que trabajó en el gobierno municipal por 32 años, quien acusa a Filner y a la ciudad de San Diego de “agresión, violencia de género, negligencia y acoso sexual”. Tras acusaciones de 18 mujeres y una campaña para destituirlo, el funcionario presentó el viernes su renuncia. NOTIMEX

FOTO: ESPECIAL

El 28 de mayo de 2012, Roger Pinto ingresó a la embajada de Brasil en La Paz, un año dos meses después salió del país para refugiarse en Brasilia

TIRO AL INMIGRANTE: JUEGO DE MODA EN NÁPOLES

MILÁN. Una moda en Italia: adolecentes se suben en una moto, conducen de noche por las calles de Nápoles y llevan una pistola para disparar contra algún inmigrante, un acto criminal y peligroso que ya ha causado varias víctimas en las últimas semanas. Es el caso de Henry Kwasu, de Nigeria, que sufrió un disparo en una pierna mientras caminaba por el centro y que se encuentra en el hospital, así como un joven de Senegal a quien dispararon por la espalda. REDACCIÓN

SENTENCIAN A AUTOR DE LA MATANZA EN FORT HOOD

DALLAS. El mayor del Ejército estadunidense, Nidal Hasan, declarado culpable de matar a 13 personas en Fort Hood, Texas, en noviembre de 2009, enfrenta la pena de muerte al iniciar ayer las deliberaciones sobre su sentencia. La Fiscalía solicitó a tres soldados que sobrevivieron a los disparos para testificar. Hasan, un musulmán estadunidense, se declare culpable y dijo que actuó para proteger a los líderes talibanes de soldados estadunidenses en Afganistán. NOTIMEX

FINALIZA JUICIO CONTRA EX ALTO DIRIGENTE CHINO BO XILAI

HONG KONG. Las audiencias del juicio contra el ex alto cargo chino Bo Xilai, acusado de corrupción, malversación y abuso de poder, terminaron ayer, a la espera de que el tribunal “anuncie el veredicto en una fecha por determinar”. En total, se celebraron cinco audiencias del secretario general del Partido Comunista en Chongqing, quien negó buena parte de los cargos que se le imputan, excepto los de malversación, por lo que podría ser condenado a la pena capital. NOTIMEX


Viven “minicrisis” países emergentes

El diario sin límites

L

a economía de Brasil y de otros países emergentes enfrentan una minicrisis, advirtió el ministro de finanzas brasileño, Guido Mantega. De acuerdo con el diario O Globo, Mantega dijo lo anterior ayer durante una reunión con empresarios en São Paulo. “Es una minicrisis que estamos viviendo, lo que traerá un impacto mucho menor de lo que fue la crisis europea de 2008 y 2012, que también tiró a los mercados”, señaló el funcionario. “¿Por qué será menor? Porque la economía mundial se está recuperando y en aquella ocasión el mundo estaba entrando en recesión”. Las Bolsas de Valores de países emergentes como Brasil, Sudáfrica, Rusia, China, México, India y Australia ya han sufrido daños, explicó el representante del gobierno a los empresarios, apoyado en gráficas que resumen la actividad de los últimos meses. Un efecto directo es que los países emergentes han visto depreciarse sus monedas frente al dólar sin poder hacer mucho por contener el desplome, además de inyectar dinero para evitar que el impacto en los precios de los productos básicos no afecte a los hogares. Mantega admitió que la reciente alza del dólar sí tendrá un impacto sobre los precios, pero lucharán porque no sean anormales. “La señora de la casa puede quedarse tranquila, todo está bajo control. No vamos a permitir el contagio del tipo de cambio sobre los precios”, aseguró. México está en la lista de los países afectados por la minicrisis que elaboró Mantega. “Durante los meses pasados, México había presentado un desempeño defensivo, sin embargo, la reciente desaceleración de su actividad económica, más a tono con resto de los mercados emergentes, le han pasado factura vía una mayor depreciación del peso en la última semana”, coincidió el Grupo Financiero Santander. “La reducción, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de su pronóstico de crecimiento para este año a 1.8%, es un golpe que impacta el ánimo favorable que se tenía en meses previos”, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Según Banxico, ayer el tipo de cambio interbancario a 48 horas cerró en 13.1725, lo cual representa una caída de 1.13% del peso frente al dólar. También, este lunes el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.23%, con lo que sumó su cuarto día de baja. En este contexto, el sábado concluyó la reunión de banqueros centrales que organiza el Banco de la Reserva Federal de Kansas. En dicho evento participó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. Santander recuerda que uno de los temas centrales del simposio y una de las preocupaciones que está en el centro de la atención de los inversionistas a escala global tiene que ver con los efectos que la moderación de la política monetaria ultra laxa de la Reserva Federal pueda tener sobre los mercados emergentes: “El temor radica en que luego de varios años de fuertes flujos positivos hacia los sistemas financieros de los mercados emergentes, la reversión de dichos flujos puede tener efectos desestabilizadores sobre dichos mercados”.

Advierte ministro de Hacienda de Brasil

La reciente volatilidad de los mercados internacionales se refleja en la constante depreciación de las monedas de México, Rusia, China, India y Sudáfrica

NEGOCIOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ


20 NEGOCIOS POLVO

Gonzalo OLIVEROS

goliveros@me.com @goliveros

C

Cúmulo de problemas

uántos de ustedes han pedido un crédito al banco? Y vale cualquier tipo de crédito: hipotecario, para un auto o, el más sencillo, una tarjeta. Seguramente, la mayoría tiene un crédito y, también, recuerdan las advertencias que dan bancos e instituciones financieras en el trámite: no gastes de más. México, pese a sus niveles de pobreza y marginación, es uno de los países con mejor pago de crédito en el mundo. Al mexicano le gusta cumplir tanto para demostrar solvencia como para evitar la vergüenza del embargo. Pero el tema es otro, la sugerencia de no contraer deudas de más o, dicho de otra forma, no apilar problemas. La advertencia no fue escuchada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Al lanzar sus objetivos gubernamentales de cinco ejes y una serie más amplia de puntos, Peña Nieto trazó la ruta para el éxito o el desastre, todo basado en la negociación política y lo que en el país se conocen como «los tiempos políticos». Con un calendario tan apretado electoral, las ventanas de conciliación de intereses se vuelven casi inexistentes para llegar a las gastadas reformas estructurales. Los partidos, en su ánimo voraz de presupuesto y poder, prefieren no perder simpatías sociales que sacrificar popularidad en pos del bien común. De ahí que, en los antiguos tiempos del PRI omnipresente, se desarrollará la acepción de «no son los tiempos políticos», la ventana de oportunidad obtenida por el triunfo en las urnas o -como podría ser el caso- luego del faraónico informe presidencial. Normalmente, los presidentes usaban el oleaje de su magnánimo discurso en San Lázaro o Donceles para llevar a la orilla sus reformas que cimbraban al país. Desde el exilio ejecutivo de San Lázaro, la moneda cambió para buscar otros momentos y otra presión. En dos semanas, el gobierno de Peña abrió todos los flancos de batalla posibles. Activó la reforma energética con el cadáver de Cárdenas disfrazado de neoliberal. Llevó al congreso las leyes secundarias educativas para atormentar a la coordinadora magisterial. Envió la lista de consejeros del IFETEL con sorpresas y recelo. Cabildeó una reforma política que no le gusta a sus promotores ciudadanos. Testificó los cambios al IFAI. Todo, a dos semanas de su informe. Peña parece un hombre normal, pero en política, un mal timing no es siempre el mejor camino. Ahora, la pregunta es ¿Quién les sugirió pelear todas las batallas al mismo tiempo? Quien lo haya hecho no sabe de política o, al contrario, quería que el espacio de caos se ampliara hasta el primero de septiembre. Y, como pérdida de la tormenta perfecta, el Pacto por México. Ahora, la Ciudad de México se encuentra tomada por maestros que, de una forma u otra, pelean no por prebendas, sino por derechos que otros les dicen perderán. Una evaluación de maestros que es vendida mediáticamente como final y sin considerar factores diversos de liderazgo y construcción social en las comunidades fue cóctel perfecto de enojo entre los diversos participantes. Ahora, el diálogo parece empujado por el chantaje y la presión y, una vez más, el informe debe de darse fuera del perímetro legislativo. Terrible señal para quien decía que la normalización sólo era cuestión de cambio de estafeta. La siguientes semanas se verá el movimiento de fichas de ajedrez político. No sólo por la negociación entre los distintos partidos, sino dentro de las mismas organizaciones políticas. Peña dará un estilo de informe que deberá marcar rumbo luego del tropiezo de la semana pasada. Reto divertido para el político. Tanto como pagar tarjetas de crédito vencidas.

PORTAPAPELES

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

Si algo ya no tiene MTV es vergüenza. Cree tener influencia musical ante un público que compra y desecha. La pasada entrega de premios del canal de -dicen- videos es un ejemplo: sin músicos en vivo, lleno de bailables, poca luz en todos sentidos. MTV ya ni siquiera está a la retaguardia. Sólo es un recuerdo triste para quienes, en su pantalla, creían que las cosas podían cambiar. Ilusos.

Encabeza Cemex

cartel en Colombia Acusan a la cementera mexicana de acordar precios con su competencia, por lo que abren investigación en su contra empresa, dijo Credit Suisse. Los analistas Vanessa Quiroga, Santiago Pérez Teuffer a filial de Cemex en Colombia se puso de y Nicole Hirakawa dijeron que la multa representa 1% del acuerdo con otras cuatro cementeras para EBITDA consolidado de Cemex, 6% de Cemex Latam, y fijar precios y reparto de mercados entre pro- 7% de Cementos Argos. En 2006, la superintendencia colomductos de cemento gris, que biana había elevado pliego de cargos a provocaron alzas injustificacementeras por la fijación de los precios, das y sostenidas de enero de 2010 a agosto proceso que terminó dándole la razón al de 2013, informó la Superintendencia de ente de control. Industria y Comercio de esa nación. El total de la pena La autoridad también abrió un proce“El Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia de la Supotencial parece so en contra de operarios de Argos. Entre ellos se destacan los nombres de José Alperintendencia de Industria y Comercio relativamente berto Vélez Cadavid, expresidente y exre(SIC) abrió investigación y formuló pliego pequeño” presentante legal de la compañía; Jorge de cargos a cinco empresas cementeras del Mario Velásquez Jaramillo, presidente país, por la presunta infracción a las normas de libre competencia”, CREDIT y representante legal; Ingrid Restrepo A partir de 2011, el órgano encontró una SUISSE Libreros, gerente de negocio masivo, y tendencia al alza del precio del cemento Adriana María Rodríguez, directora de ingris empacado a grandes constructores. formación comercial. “En junio de 2012, las empresas Cemex con su marca Por Cemex Colombia, investigará a César Constain van Diamante, Holcim, Cemex con su marca Samper, Tequen- Reck, expresidente y exrepresentante legal, y a Carlos Jacks dama y Argos registraron incrementos en los precios pro- Chavarría, quien cumplió sus funciones en ese mismo cargo. medio del cemento gris de aproximadamente 34%, 34%, Holcim también está dentro de las implicadas y Moi26%, 22% y 18%, respectivamente”, señaló. sés Pérez Younes, expresidente ejecutivo y exrepresen“Es de resaltar el comportamiento registrado en el pri- tante legal; Miguel Ángel Ruvalcaba, presidente ejecumer semestre de 2012, en donde Argos, Cemex-Diamante tivo y representante legal; Jaime Hill Tinoco, director y Holcim muestran un incremento en enero de 2012, se- comercial y representante legal suplente, y Gabriel Guguido de una disminución en febrero y un posterior incre- tiérrez Rubio, gerente de abastecimiento, deberán colamento en marzo de 2012”, explicó la Superintendencia. borar con la investigación. La pena total potencial parece relativamente pequeña, Al cierre de esta edición, Cemex no respondió a las peque va de los 31 millones a 33 millones de dólares para cada ticiones de información de este diario.

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

El sector privado no es la panacea: Stiglitz

J

oseph Stiglitz, premio Nobel en Economía 2001, aseguró que la participación del sector privado en el sector energético no es la solución de los males de México. “El sector privado no es la panacea, porque hacer dinero sólo es consistente con objetivos sociales y cuando hay regulación en los gobiernos”, dijo en durante una conferencia magistral organizada por Vector Casa de Bolsa. Las reformas en México deben ir orientadas en que resguarden los recursos del país, especialmente los recursos energéticos, señaló a los asistentes a la plática. La propiedad del petróleo debe permanecer en manos mexicanas, ya que es una manera de asegurar que no

haya abuso, comentó el economista. “No hay razón por la que Petrobras pueda tener tecnología para explotación de petróleo y Petróleos Mexicanos no la tenga”, señaló. Al gobierno mexicano, explicó, le preocupa incluir a las compañías petroleras extranjeras, pero la lección no es que no se deba abrir, sino que se desarrolle. Malasia invitó a las compañías petroleras y les pidió extraer petróleo, sin embargo, nunca entregó su recurso energético, recordó. Horas antes, Pemex aclaró que la venta y suministro de gasolinas y combustibles forman parte de las obligaciones constitucionales de distribución comercial por parte de Pemex Refinación a través de las estaciones de servicio.

Por lo anterior descartó que la paraestatal haya incurrido en actividades monopólicas como lo señaló la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) y por lo cual multó a la empresa con 653.2 millones de pesos. En un comunicado recordó que de acuerdo con la notificación de la Cofeco, Pemex incurre en actividades monopólicas por el supuesto condicionamiento en la venta y suministro de gasolinas y combustibles. Pemex subrayó que dichas actividades no constituyen un monopolio y su regulación corresponde a la Secretaría de Energía (Sener) con la participación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. ENRIQUE HERNÁNDEZ Y NOTIMEX


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

NEGOCIOS 21

Madden cumple 25 años L a pretemporada de la NFL ya comenzó y el videojuego que mantiene despierta la euforia por el futbol americano cuando no hay partidos cumple hoy 25 años en el mercado, consolidándose como una de las franquicias más estables de Electronic Arts (EA). En 1988 el laboratorio EA lanzó John Madden Football, para los sistemas Commodore 64 y Commodore 128. El nombre lo tomó para hacerle honor al considerado el mejor cronista de la NFL de todos los tiempos: John Earl Madden, quien tiene además un lugar en el salón de la fama por su trayectoria como entrenador, ya que en sus tiempos sobre la cancha llevó a los Raider de Oakland a ganar un Super Bowl. Madden no tiene competencia, debido entre otras cosas, al costo de las licencias de equipos, sin embargo, en el caso de que surjan o existiera actualmente un competidor, el videojuego tiene cifras difíciles de alcanzar: Basta decir que la edición de Madden NFL 13, lanzada en agosto del 2012, vendió 900 mil copias en sus primeras 24 horas en tiendas, convirtiéndose en el videojuego más vendido en Estados Unidos en el mes de sep-

La edición de aniversario se agotó en la preventa en San Francisco, Nueva York, Chicago y Houston. Hoy llega a las tiendas

tiembre del año pasado, alcanzando los 2.5 millones de copias vendidas, por encima de títulos como el esperado Borderlands 2 o FIFA Soccer 13. Sin embargo, el récord máximo de ventas de una edición de Madden es la del NFL 07, presentado en agosto del 2006, ya que alcanzó 2.8 millones de unidades comercializadas. De acuerdo con Amazon, la preventa de Madden NFL 25, la edición de aniversario, se agotó en Nueva York, Chicago, Houston y en San Francisco. El 25 aniversario de este juego lo celebrará EA con una edición especial en la que se incluyen 17 semanas de Ultimate Team, un servicio con el que puedes elegir a tus propios jugadores y una prueba para servicio de TV de paga con el fin de que los propietarios del Madden disfruten los partidos del Sunday Ticket desde sus tablets, computadoras y smartphones. Sin embargo, la conexión del juego

FOTOS: ESPECIAL

CAROLINA RUIZ

REPORTE DE MERCADOS AGO 26• 2013• IPC= 40,419.93 DJ= 14,946.46 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

-1.23% -0.43% 12.68 13.44 17.17 17.87 .1287 .1343 13.81

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

14.34 1.9600 2.0300

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

3.83 22,800.00 19,130.00 368.00 4.30 4.947053 1.270

DOW JONES

con la liga no siempre fue tan estrecha. De acuerdo con Adam Najber, de The Wall Street Journal, en 1988 el juego original de Madden fue una versión de futbol americano del juego conocido como Earl Weaver Baseball. A pesar de ser el simulador de futbol más realista en ese entonces, Madden no contaba con licencias de la NFL para reproducir uniformes, ni llevar a la pantalla a los jugadores que eran sensación del emparrillado. “Los jugadores sólo eran un punto luminoso en una pantalla rayada verde y negra”, recuerda en su artículo Najber. Además se podían conseguir sólo en tiendas de disquetes. A partir de los 90, estas gráficas se hicieron año con año cada vez más elaboradas, forzando a los desarrolladores de EA a ser más innovadores. Fue a partir del Madden 2001 cuando apareció Eddie George, de los Titanes de Tennessee, en la portada del disco, iniciando lo que se conocería como la “maldición Madden”, que consta en que cada uno de los jugadores que han aparecido en la portada ha sufrido algún tipo de percance, lesión, malos resultados, escándalos y otras calamidades, por lo que cuando a los fans se les pide que voten por la estrella que quieren ver en la siguiente portada, prefieren votar en contra de su jugador preferido.

NEGOCIOS EXPRESS STARBUCKS LLEGA A COLOMBIA

Starbucks anunció la apertura de su primer local en Colombia, donde deberá enfrentar los retos de competir con la popular cadena local Juan Valdez. Alsea buscará servir café a los colombianos, luego de llegar a un acuerdo con Starbucks Coffee International para desarrollar y operar la cadena en el país sudamericano, junto con Grupo Nutresa.

TRUMP SE DEFIENDE

IPC MEX

Donald Trump defendió el lunes la universidad que lleva su apellido, sosteniendo que ha tenido un éxito resonante para los futuros empresarios y fustigó al procurador de Nueva York, quien la calificó de un fraude.

APOYA SLIM A TELEFÓNICA A LA ALZA

Emisora YGE SUNE QIHU ACI ANR

Serie N * N * *

Var.% Precio Volumen 24.24 59.20 2 16.65 104.75 3 15.91 1,068.00 0 12.27 63.77 2 9.82 85.00 0

A LA BAJA

Emisora Serie RCENTRO A ALSEA * POCHTEC B GFAMSA A CMOCTEZ *

Var.% Precio Volumen -16.67 12.50 17 -5.32 32.22 906 -4.53 19.81 23 -4.50 25.47 175 -4.29 38.81 0

PROFECO CONTRA COLEGIOS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició procesos administrativos a 51 escuelas particulares y 89 establecimientos referentes al regreso a clases, por diversas irregularidades. La dependencia federal informó que entre las anomalías detectadas se encuentran la información engañosa, no exhibir precios, no respetar costos, condicionar compras y no tener póliza de seguro.

América Móvil se comprometió a apoyar a la española Telefónica para la compra de la operadora alemana de celulares E-Plus, ahora de la holandesa KPN, se informó en un comunicado. Esta operación, si recibe el visto bueno de las autoridades, crearía un nuevo líder en el mercado móvil alemán,

FOCOS ROJOS EN INFONAVIT

La cartera vencida del Infonavit ascendió a 66 mil 549 millones de pesos al cierre de junio de 2013, cifra que implicó un crecimiento de 21.78 % respecto a lo reportado en el mismo periodo del año pasado.


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Reforma fiscal diluida?

¿

Cuál es la capacidad real del gobierno de Enrique Peña Nieto para llevar a cabo las reformas de fondo en el país? Esa es la pregunta que ha flotado en el ambiente en los últimos días al ver a un grupo de maestros que con lujo de violencia ha puesto contra la pared la reforma constitucional a la educación, ante las evidentes vacilaciones y errores de estrategia de su equipo que provocó una verdadera crisis interna en los últimos días. La pregunta se hace sentir en momentos en que el sindicato disidente conocido como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, no sólo se fortalece e impone sus condiciones en su trato con el gobierno federal, sino que traza la ruta precisa para vulnerar las intenciones reformistas planteadas por Enrique Peña Nieto. Con estas acciones ha quedado claro que los dirigentes de la CNTE utilizarán todos los medios a su alcance para lograr sus objetivos, incluyendo sus manifestaciones en contra de las otras dos reformas –la energética y la fiscal- que se presentarán al Congreso en los próximos días y en las que se aliarán con los movimientos que encabeza Andrés Manuel López Obrador y algunas de las fracciones de la izquierda que se han opuesto a la propuesta del gobierno de reformar la Constitución para permitir la inversión privada en la explotación de hidrocarburos. Una reforma energética que marcará la La pregunta se presidencia de Enrique Peña Nieto. hace sentir en Ante un escenario así, es que en momentos en que el algunos círculos financieros y de sindicato disidente inversionistas ya se discute si ‘el músculo’ político de Peña Nieto será suficiente, por conocido como ejemplo, para plantear una reforma fiscal la Coordinadora de fondo que modifique la estructura Nacional de tributaria actual incrementando Trabajadores la recaudación en 4 o más puntos de la Educación, porcentuales del PIB, para proveer de los recursos que requiere, por ejemplo, CNTE, no sólo se fortalece e impone la implementación de un sistema de seguridad social universal, o para cubrir el sus condiciones hueco que dejará la menor aportación de en su trato con el recursos tributarios de Pemex. Sin embargo y dado este escenario, gobierno federal, la balanza comienza a inclinarse por sino que traza una reforma fiscal menos ambiciosa la ruta precisa de lo que se ha especulado, de menor para vulnerar confrontación y mucho más gradualista que busque recaudar entre 1.5 y 2 puntos las intenciones porcentuales adicionales del PIB. Es reformistas probable que esta propuesta se concentre en eliminar el subsidio a las gasolinas, en gravar la riqueza (como las ventas de acciones en bolsa, las ventas de bienes inmuebles, o aplicar una nueva tasa máxima para ingresos altos), en gravar con IVA los alimentos procesados o en eliminar la tasa diferenciada del IVA en la frontera, entre algunas otras medidas. ¿Tendrá Peña Nieto ‘el músculo’ político suficiente para ir a fondo con las reformas más importantes de su gobierno o tendrá que diluirlas respecto de las expectativas originales? Las próximas dos semanas serán decisivas para él.

SÍGALE LA PISTA…

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

No hay que olvidar que al INEGI se le encargó la realización del censo escolar que será un levantamiento de datos sobre el inventario educativo que incluye todo: número de alumnos, maestros en clase, comisionados o con licencias; escuelas, mobiliario y equipamiento. El censo ya va avanzado en su primera etapa de recorrido previo por las escuelas, aunque los contratiempos derivados de las reticencias de algunos directores y maestros se han dejado sentir y no es para menos. La segunda etapa, que consistirá en el levantamiento propiamente de los datos a partir del 1 de octubre, terminará con la entrega de resultados preliminares que se esperan para finales del año. El asunto es que ya se vislumbra que el censo arrojará cifras que podría poner al descubierto una serie de anomalías en el sistema educativo como, por ejemplo, el número de alumnos. Y es que algunos piensan que las cifras están infladas porque no hay que olvidar que éstas determinan los presupuestos que se entregan anualmente.

Beijing quiere averiguar cuánta de su información estratégica fue vulnerada, en medio del escándalo de ciberespionaje que reventó Edward Snowden en Hong Kong

China investiga a

FOTO: ESPECIAL

IBM, Oracle y EMC HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO

H

ONG KONG. IBM, Oracle y EMC están en la mira de las autoridades chinas, pues luego del escándalo que destapó Edward Snowden, quieren saber cuánta de su información clasificada fue vulnerada gracias a ellas. El Ministerio de Seguridad Pública y otros centros de investigación de gobierno están tratando de averiguar si fueron víctimas del programa PRISM o de alguna otra estrategia de ciberespionaje, que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) ideó para hurgar en las comunicaciones y las bases de datos de quien se lo propusiera, con ayuda de las empresas de tecnología de su nación. Les inquieta saber si, como reveló Snowden, las universidades de Hong Kong y de otras ciudades de esta nación fueron hackeadas y hasta dónde llega el daño. Edward Snowden comenzó a llamar la atención de todo el planeta después de que a finales de mayo dejó su empleo en Hawai y llegó a Hong Kong para refugiarse en una lujosa suite desde donde reveló a The Guardian y The Washington Post la existencia del programa PRISM (Planning Tool for Resource Integration, Synchronization, and Management) que creó la NSA (National Segurity Agency), el cual recolecta información de los servidores de las nueve principales empresas de tecnología de este mundo, como Microsoft, Google, Facebook, Skype y Apple. Documentos filtrados por Snowden indican que la NSA tiene acceso a una vasta cantidad de datos de internet, como correos electrónicos y ubicaciones de los usuarios, incluyendo redes sociales, a través de los

El escándalo PRISM ciertamente provee amplio material para estar realmente preocupados” Lo que el escándalo ha hecho es incrementar la dificultad de comprender qué es lo que se hace por una preocupación legítima y que se está haciendo por razones políticas” MARK NATKIN, director de la firma de consultoría Marbridge, con sede en Beijing programas creados por sus expertos cibernéticos. Los secretos de la NSA continúan saliendo a la luz y nuevos cuestionamientos se generan alrededor de estas prácticas de Estados Unidos. Muchas de las empresas estadunidenses manejan información delicada del gobierno chino. IBM, Oracle y EMC destacan entre todas las firmas del planeta por su capacidad de almacenar información y de leer grandes

bases de datos a partir de preguntas de científicos para hallar respuestas insospechadas. Por ejemplo, IBM y la empresa de seguridad privada Telum, crearon una firma llamada The Gist Mill, que pocos conocen y menos aún pueden contratar. La empresa vende a los gobiernos, empresas y al mejor postor, la tecnología para almacenar, monitorear y explorar la información que se genera en redes sociales. En su catálogo, entre otras cosas, ofrecen: “La habilidad de detectar a los precursores de un cambio político, lo que el cambio indica y las amenazas emergentes que vienen con el cambio”; “Los modelos para convertir la información sociocultural en producción de inteligencia”; “La habilidad de identificar centros de gravedad emergentes e influenciadores clave, en cierto ambiente, que pueden servir como catalizadores del cambio, violentos o no violentos”; “Taxonomía de usuarios”; “La habilidad de medir la efectividad de programas, políticas y campañas informativas, a través de análisis de sentimientos”, entre muchos productos más. Ese es sólo un pequeño ejemplo del poder de análisis que tienen ahora las grandes empresas, que manejan bases de datos y algorítmos matemáticos capaces de hurgar en los comportamientos de las masas. “El escándalo PRISM ciertamente provee amplio material para estar realmente preocupados”, dijo Mark Natkin, director de la firma de consultoría Marbridge, con sede en Beijing, en entrevista con el diario South China Morning Post. “Lo que el escándalo ha hecho es incrementar la dificultad de comprender qué es lo que se hace por una preocupación legítima y que se está haciendo por razones políticas”. Las empresas estadunidenses no habían comentado nada al respecto.


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

NEGOCIOS 23

49.7%

crecen conexiones a banda ancha en el segundo trimestre vs 2012

info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

{

HASTA UN PUNTO DEL PIB ANUAL ES EL COSTO DEL RETRASO EN TELECOM

BANDA ANCHA PARA EL CRECIMIENTO

Según la firma Signals Telecom Group, en 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que encabeza José Ángel Gurría, el impacto de duplicar la velocidad de banda ancha para una economía aumenta el Producto Interno Bruto en 0.3%. El dato es resultado de un extenso estudio. Así que ya lo sabe, entre 0.3% y un punto porcentual del PIB es lo que podría crecer la economía mexicana de no politizarse la operación del Ife-

tel. Qué bien le haría al PIB nacional, a la competitividad y productividad del país, el impulso despolitizado de las telecomunicaciones.

LA CONSAR BUSCA APUNTALAR LAS ESTRATEGIAS DE LAS AFORES

E

n la oficina de Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ya se firmó el primer mandato que autoriza a varias Afores para que sus Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefores) reciban la asesoría de firmas especializadas en gestión financiera. El presidente de la Consar ha iniciado una cruzada para in-

crementar el rendimiento de las Siefores e impulsar una mayor cultura para las aportaciones voluntarias de los trabajadores registrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que vio la luz en la economía mexicana a principios de 1992. El objetivo de estos mandatos será contar con especialistas globales que dentro o fuera del país ubiquen las mejores oportunidades de inversión.

A

Y es que el monto del ahorro que acumulan las Afores está creciendo más rápido que la oferta de instrumentos financieros en los que podría invertirse. En la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige Luis Téllez, al menos una decena de compañías aguardan su turno en el listado previo de las autoridades bursátiles. Sin embargo, también es un hecho que algunas Afores han decidido no participar en todas las opciones y es allí en don-

de se presenta el cuello de botella. Una de las propuestas de Ramírez al frente de la Consar es reducir las restricciones para que las Siefores inviertan su capital en instrumentos foráneos y para ello -evidentemente- no sólo se necesita de los famosos gatekeepers sino de estrategas de inversión con visión global. Las Afores tendrán que compartir comisiones en busca de mayores rendimientos para el sistema.

lpek, división petroquímica de Alfa, anunció el nombramiento de Eduardo Escalante Castillo como nuevo director de Administración y Finanzas, por lo que su cargo de director de Caprolactama y Fertilizantes será tomado por Gustavo Talancón Gómez. El movimiento se da en sustitución de Raúl Millares Neyra, quien se integrará a la división energética del corporativo neoleonés. Al tiempo que Enrique Zorrilla llega oficialmente a la dirección de Scotiabank, la Asamblea de Accionistas del grupo financiero informó también su designación como miembro del Consejo de Administración, con Paul V. D’Agata como suplente. La Universidad La Salle, en la Ciudad de México, dio posesión a Jesús Vázquez Estuñipán -ex titular de la Secretaría de los Jóvenes en Michoacán- como nuevo director de la Facultad de Negocios, al relevo de Adolfo Cervantes Ruiz. En Quintana Roo, el Tribunal Electoral local nombró a Boris Basulto Solís como nuevo contralor interno de la dependencia. En el mundo, Zurich Insurances informó sobre el deceso de su director de Finanzas, Pierre Wauthier, por lo que será Vibhu Sharma quien le sustituya de forma interina en la aseguradora suiza.

{

cha de la Unesco mostró que por cada aumento de 10 puntos porcentuales en la penetración de banda ancha, el PIB de un país se incrementa en 1%. En tanto, la Unión Internacional de Telecomunicaciones destaca que por cada incremento de 10 puntos porcentuales en la penetración de banda ancha, se ha tenido un impacto directo en la eficiencia de la economía con crecimiento de entre 1.21 y 1.36%, un dato en el que coincide el Banco Mundial. Por ello, en México no puede detenerse el esfuerzo regulatorio para hacer más eficiente el uso del espectro, sobre todo en zonas rurales y remotas, en donde la infraestructura cableada de los proveedores de servicios fijos no puede llegar. Sin embargo la economía mexicana pierde un tiempo valioso no sólo en espera de la reglamentación sino en la selección de candidatos. Ahora viene la etapa del descarte, en donde se buscarán los vínculos entre los siete candidatos y los poderosos jugadores del mercado nacional de las telecomunicaciones. El Senado, en medio de la presión por la reforma educativa, deberá decidir sobre los hombres y mujeres que tendrán la responsabilidad de tomar decisiones sobre el sector de las telecomunicaciones y el reordenamiento de los recursos del espectro.

FOTO: ESPECIAL

M

ientras el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) tendrá que iniciar sus operaciones sin una legislación secundaria, pues los tiempos del Poder Legislativo se encuentran concentrados en otras reformas estructurales, otra vez se pierde la oportunidad de avanzar de manera contundente en la modernización del sector. Lo más grave es que el retraso en el ordenamiento del espectro y en la regulación eficiente del sector -que en el mejor de los casos estaría lista en diciembre próximo- representa ya problemas para el alicaído crecimiento de la economía. Según la firma Signals Telecom Group, que dirige José F. Otero, en 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que encabeza José Ángel Gurría, el impacto de duplicar la velocidad de banda ancha para una economía aumenta el Producto Interno Bruto en 0.3%. El dato es resultado de un extenso estudio de la consultoría Ericsson, Arthur D. Little, y la Universidad Tecnológica de Chalmers y confirmó que el crecimiento de un país sí está vinculado con el acceso a nuevas tecnologías. Antes, la Comisión de Banda An-

ENTRAN & SALEN

CARLOS RAMÍREZ


El diario sin límites

Caso Heaven

Blindan

cuatro puntos del DF ante posibles venganzas

Un total de 600 policías de la SSP y 400 agentes de la PGJDF vigilan las calles; a la Zona Rosa van 500 uniformados Procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza FOTO: CUARTOSCURO

JONATHAN NÁCAR

JUSTICIA

P

ara prevenir enfrentamientos y venganzas entre organizaciones rivales de narcomenudistas dentro de Tepito, Zona Rosa, Condesa y Roma, las autoridades capitalinas iniciaron un operativo de “sellamiento” en los cuatro puntos. Después de que las autoridades confirmaran que la venganza entre las organizaciones de La Unión de Tepito y la Unión de Insurgentes motivó el secuestro y asesinato de 12 jóvenes, cuyos cuerpos habrían sido identificados en el rancho La Negra, en Tlalmanalco, Estado de México, las autoridades capitalinas decidieron reforzar la vigilancia en las zonas de influencia de esos grupos. Ante el descubrimiento de los cuerpos y las probables represalias que pudieran surgir entre los grupos criminales involucrados, las autoridades iniciaron desde el fin de semana pasado el reforzamiento de seguridad. Esta en la segunda vez, en menos de tres meses, que la presencia de policías se incrementa en estas zonas. La primera ocurrió en consecuencia del asesinato de cuatro personas al interior de un gimnasio en la colonia Morelos, el pasado 6

PGR DARÁ DICTAMEN SOBRE LAS CAUSAS DE MUERTE LA PROCURADURÍA General de la República será la que lleve la investigación sobre el lugar y las circunstancias en las que fueron hallados los cuerpos de los 13 jóvenes encontrados en una fosa clandestina en el Estado de México. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, dio a conocer que, además, hay un nuevo detenido relacionado con el caso del plagio ocurrido en el bar Heaven. Víctor Manuel Aguilera García dio más indicios de cómo sucedieron los hechos antes y después del 26 de mayo. “La causa de la muerte es un tema que todavía estamos esperando. El dictamen de necropsia lo realizará la autoridad federal. En relación al predio en donde fue encontrada esta fosa clandestina, también es un tema federal (…) Los cuerpos los tiene la PGR, es importante que se lleve a cabo el examen de ADN con cada uno de los cuerpos para tener la certeza de quién se trata”, afirmó. En conferencia, el procurador capitalino, señaló que los dos detenidos por federales ministeriales en inmediaciones de la fosa clandestina el mismo día que fue hallada, “estaban detenidos por el tema federal y en su momento tendremos la colaboración para tomarles su declaración”. En contraparte, autoridades de la PGR

informaron que dichos sujetos, quienes fueron identificados como César Rodolfo Pérez Vázquez y Manuel Jiménez Rodríguez, cuidadores de un rancho cercano a la fosa, fueron liberados bajo las reservas de ley. De acuerdo con la dependencia federal, los dos explicaron que hombres armados llegaron a la zona el pasado 26 de mayo en varias camionetas, junto con otro grupo de personas que al parecer eran las secuestradas. Agregaron que ellos no supieron que hicieron pues se retiraron de la zona ante el temor de ser agredidos. Cuando regresaron, al día siguiente, se percataron que había una losa de concreto, aunque desconocían que hubiera cuerpos enterrados en el interior. Aunque el titular de la PGJDF precisó que en la averiguación previa del caso sólo se establece el secuestro de 12 personas, personal de PGR halló restos de 13 personas en la fosa. Rodolfo Ríos indicó que habría que esperar el dictamen de ADN para saber la identidad de todos. Hasta el domingo pasado, 10 de las víctimas del Heaven habían sido identificadas, según declaró Ricardo Martínez, abogado de algunos familiares. JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

de junio, en ese tiempo, 200 agentes de investigación, y 200 policías capitalinos reforzaron el operativo “Tepito Seguro”. Con la evidencia de una pugna entre grupos criminales, reconocida por el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina incrementó de 400 a 600 elementos presentes en el llamado “Barrio Bravo”. Agentes de Investigación de la PGJDF se sumaron al dispositivo, y de los 250 desplegados se incrementó el estado de fuerza a 400 policías para realizar labores de vigilancia en toda la zona, así como en puntos fijos. En el caso de la Zona Rosa, el incremento fue de 500 policías de la SSPDF además de los destacados en el sector. Aún con el incremento de seguridad, y el reconocimiento de las disputas entre grupos criminales, el fiscal Ríos Garza, insistió que no había presencia de cárteles o acciones de la delincuencia organizada en la ciudad. “No estamos hablando de ningún cártel ni tampoco de delincuencia organizada, hemos sido muy precisos en señalar y conocer la diferencia de cuando se trata de delincuencia organizada, que de éstos hechos de forma permanente reiterada por cometer algún ilícito” aseveró.

Viola PGR garantías de Reina del Pacífico L a Procuraduría General de la República cio de amparo, si debe permanecer en un penal (PGR) violó las garantías individuales de de máxima seguridad Ávila Beltrán, procesada Sandra Ávila Beltrán al internarla en un por el delito de lavado de dinero, pero al no enfrentar cargos por delincuencia organizapenal de máxima seguridad, a pesar de da, consideran sus abogados, no se juscontar con una suspensión provisional tifica su estancia en Centro de Tepic. para impedirlo, resolvió el Quinto “Ahora, si al emitirse esta resoTribunal Colegiado en Material lución ya ha sido ejecutada la orden Penal. amparos tramitó de reclusión reclamada, entonces Al resolver el recurso de queja Sandra Ávila la suspensión provisional tendrá que interpuso la defensa de La ReiBeltrán para el efecto de que la quejosa quede a na del Pacífico, los magistrados deevitar su captura disposición del juez de garantías por terminaron, sin embargo, que ya no lo que hace a su libertad personal, y a podrá ser excarcelada del Centro Fedisposición de la autoridad responsable que deral de Readaptación Social del Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit, ya que es un hecho deba conocer del procedimiento al que se encuenconsumado, y su reclusión forma parte de una tre sujeta, en el sitio al cual haya sido trasladada o recluida, hasta en tanto se provea sobre la suspencausa penal vigente. El juez Cuarto de Distrito el que deberá revi- sión definitiva”, ordenó el Tribunal en su resolusar a fondo y decidir en definitiva, dentro el jui- ción del recurso de queja 56/2013. ISRAEL YÁÑEZ

4

Llegada de Sandra Ávila al DF FOTO: CUARTOSCURO


Martes 27 de agosto de 2013

Acepta la PGR

JUSTICIA

25

reevaluar a policías Los agentes fueron separados por fallas en la aplicación de las pruebas de confianza, durante la administración de Marisela Morales ARTURO ANGEL

Madres de desaparecidos exigen justcia. FOTO: CUARTOSCURO

A

proximadamente 600 agentes de la Policía Federal Ministerial que fueron dados de baja durante la administración de Marisela Morales en la Procuraduría General de la República (PGR), serán sometidos nuevamente a exámenes de control de confianza para evaluar su reinstalación. El anuncio lo realizó un grupo de agentes afectados quienes ayer se entrevistaron con autoridades de la PGR tras un plantón que realizaron frente a las oficinas centrales de la dependencia. La semana pasada 24 HORAS publicó que los exámenes de control de confianza que se aplicaron entre el 2011 y el 2012, y que derivaron en el despido de cientos de agentes, se realizaron sin contemplar todas las pruebas de la Ley Orgánica, como la de desempeño y la de aptitudes físicas. Los acuerdos de improcedencia emitidos por el Consejo de Profesionalización de la PGR, y que beneficiaron a cerca de 30 agentes, se tomaron en cuenta para anular las evaluaciones y los procesos de separación del cargo que estaban en marcha. Ayer, un grupo de agentes inconformes, entre policías que fueron dados de baja y otros que siguen trabajando gracias a un amparo, protestaron para que todos sus casos fueran revisados, pues sostuvieron que las mismas irregularidades se cometieron en todas las evaluaciones. Luego de bloquear la lateral de Paseo de la Reforma, frente al edificio de la PGR, autoridades de la dependencia aceptaron que una comisión de 10 agentes ingresara a una reunión con el subprocurador de Control Regional, Renato Sales, y el titular del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la PGR, José Francisco Díaz Arriaga. En dicha reunión, explicaron los agentes al salir, se acordó que en un

Se defiende México

ante la ONU A

Ex agentes federales se manifestaron ayer a las afueras de PGR FOTO: ARTURO ANGEL plazo de mes y medio se volverán a ciones en las que hemos participado”, evaluar a todos los agentes inconfor- indicó. Luna sostuvo que el compromiso mes. En total, se entregó una relación de aproximadamente 600 policías de la PGR es que aquellos agentes que tengan resultados positivos en las cuyos casos serán analizados. evaluaciones que se apliquen “Afortunadamente oby cumplan con el perfil, tuvimos una respuesta serán reinstalados en sus favorable de las autorifunciones sin mayores dades de la PGR, pues condiciones. aceptaron someter a una policías volverán La noticia fue tomareevaluación a todos los a presentar los da con escepticismo por policías que resultamos exámenes de evaluación otros agentes, quienes reafectados por esta situaconocieron la disposición de ción. Nos dijeron que en un la PGR de atender la problemátiplazo de mes y medio se llevarán a cabo los exámenes”, indicó en ca, pero indicaron que esperarán a ver entrevista con 24 HORAS el coman- como se desarrolla el procedimiento y si no se repiten las fallas del pasado. dante Miguel Luna Juárez. “Tenemos el compromiso de ellos, Explicó que en esta ocasión, por instrucción del procurador Jesús pero vamos a ver si es cierto que coMurillo Karam, además de todos los mienzan a aplicar de nuevo las evaexámenes contemplados en la Ley Or- luaciones. Esperamos también que gánica se van a aplicar, se tomará en se haga con personal especializado y cuenta la trayectoria profesional de no con los anteriores que cometieron cada uno de los funcionarios, así como errores hasta en el llenado de las actas. los antecedentes de sus expedientes. Ojalá cada caso se revise a conciencia”, “Nos pidieron incluso que prepa- dijo el agente Salvador Vázquez. remos un currículum con los cursos La determinación de reevaluar a los que hemos recibido, los operativos agentes representa un nuevo revés para en que intervenimos, y todas las ac- la ex procuradora Marisela Morales.

600

Desmienten informe en EU

E

l informe sobre la presencia de cárteles de la droga mexicanos en mil ciudades de Estados Unidos presentado en 2009, por una agencia ahora extinta, habría sido exagerado. The Washigton Post realizó entrevistas a los departamentos de policía de varias de las ciudades señaladas que mostraron su sorpresa al revisar las cifras del informe; incluso “funcionarios de la DEA y del Departamento de Justicia dijeron que no confían en la precisión de la lista”

El expediente fue distribuido en 2011 por el Centro Nacional de Inteligencia sobre la Droga (NDIC, por su sigla en inglés), una división del Departamento de Justicia que dejó de existir el año pasado. “Los entrevistados dijeron que la cifra es exagerada porque se sustentó principalmente en los informes propios de las agencias policiales y no en casos criminales documentados que involucraran a organizaciones mexicanas”, señaló el Post. REDACCIÓN

nte el cúmulo de denuncias Federal de Defensores de Derechos presentadas en México por Humanos y Periodistas. Este mecanismo inició operaviolaciones a los derechos humanos, el gobierno presentó un ciones en noviembre de 2012 y para informe ante la Organización de las junio de 2013 recibió 87 solicitudes Naciones Unidas donde se defiende de incorporación; 35 de periodistas y asegura que se realiza lo necesario y 52 de defensores de derechos humanos. para combatir este tipo de delitos. En el documento “Segundo Informe de México ante el Mecanis- TORTURA Y DESAPARICIÓN mo de Examen Periódico Universal FORZADA del Consejo de Derechos Huma- Entre febrero y julio de 2013, la Pronos”, enviado a través de la Secre- curaduría General de la República taría de Relaciones Exteriores, se (PGR) abrió 99 indagatorias por tordetalla que se efectúan investiga- tura derivadas de juicios federales. ciones y reforma legales para com- El pasado 22 de agosto, la Procurabatir delitos como trata de personas, duría admitió que hay 110 averiguadesaparición forzada ciones previas, por ese y tortura. delito. Pero víctimas y La CNDH emitió 51 sus familiares han recomendaciones en denunciado, ante ormateria de tortura a la ganismos nacionales Secretaría de Defensa averiguaciones previas e internacionales, Nacional, ocho a la Selleva la PGR por tortura que estas acciones no cretaría de Marina, cinse han aplicado o no co a la Secretaría de Sehan dado resultados. guridad Pública Federal En 2011 se publicó la reforma in- y una a la Procuraduría General de la tegral a la Constitución que modifi- República, esto de 2007 a 2012. có siete artículos y se agregó el conAmnistía Internacional docucepto de derechos humanos, detalla mentó, en los últimos tres años, por el informe. lo menos 152 casos de desaparición Pero asociaciones denunciaron forzada en nuestro país, en 85 los que en los últimos dos meses al responsables son agentes del Estado. menos cinco albergues de ayuda De mediados de 2012 a julio de a migrantes han sido víctima de 2013, la Procuraduría General de agresiones, esto pese a contar con Justicia Militar y los juzgados mimedidas cautelares emitidas por litares declinaron a las autoridades la Comisión Nacional de Derechos civiles 231 averiguaciones previas y Humanos (CNDH), la Comisión 180 causas penales en casos de vioInteramericana de Derechos Hu- lación de derechos humanos contra manos (CIDH) y el Mecanismo civiles. ITZEL REYES

110


26

JUSTICIA

CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

L

El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

Las autodefensas

as autodefensas en México son una de las amenazas más serias para el Estado y es importante que éstas se puedan desarticular lo antes posible. Su creación obedece a la falta de cobertura de las fuerzas de seguridad en el país, la cooptación del crimen organizado a las policías municipales y la impunidad en los delitos de fuero común. Para poder desarticularlas es necesario atender cada una de estas causas ya que estos grupos retan al Estado al quitarle el monopolio de la fuerza. El gobierno federal tiene que recuperar de manera urgente el control de las zonas donde operan las autodefensas, pero debe estar acompañado por las autoridades estatales que, a su vez, tienen la obligación de atender las demandas de servicios sociales. La demanda más importante es por falta de infraestructura y servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, así como la carencia de carreteras y pavimentación. La inversión en estos servicios creará empleos locales y esto es de suma importancia si se quiere desarticular a los grupos de autodefensa a largo plazo. Otro elemento importante es el proyecto de la gendarmería, pero de manera simultánea se tiene que El gobierno federal crear una fuerza de aproximación social tiene que recuperar para erradicar los delitos del fuero común, ya que éstos no pueden ser resueltos de manera urgente si no existe una participación de la socieel control de las dad y una denuncia de por medio. Hoy, la zonas donde operan desconfianza de la ciudadanía ha impedilas autodefensas, do que las fuerzas públicas y la sociedad estén del mismo lado y este fenómeno es pero debe estar acompañado por el origen de las autodefensas, así como el de las narcopolicías. las autoridades En una primera instancia, el pacto estatales que, económico del crimen organizado con a su vez, tienen las policías municipales inhibió y volvió la obligación inútil la participación de la ciudadanía en cualquier solución. Esto sólo creó incende atender las tivos para que grupos o cárteles de droga demandas de servicios sociales. antagónicos, que necesitaban entrar en estos territorios, formaran alianzas con la La demanda sociedad y crearan las llamadas autodemás importante fensas para eliminar a la policía municies por falta de pal y a los carteles rivales. infraestructura y En estos últimos 12 años hemos visto servicios básicos que el Estado ha fracasado en poder genecomo agua, drenaje rar una estrategia para sumar a la sociedad y desarticular al crimen organizado. y electricidad Por su parte, los cárteles de la droga y las organizaciones criminales han tenido más éxito para crear coberturas sociales, apoyar movimientos culturales, participar en la economía, incursionar en la política y ahora crean grupos paramilitares cuyo fin es asegurar que el territorio que ellos controlen esté fuera del alcance de la ley. Por esta razón la solución debe ser integral y no se obtiene enviando fuerza pública nada más. El armamento que tienen las autodefensas y los miembros de los cárteles es cada vez más sofisticado y esto obedece a la falta de control que existe en las aduanas. Los ingresos con los que se están financiando las autodefensas provienen de la custodia de plantíos de mariguana y heroína. Este será un año más en donde no exista una política integral de erradicación de plantíos, donde México es el único país que no reporta este número derivado de planes de trabajo sino sobre estimaciones. La desatención a estas comunidades, por parte de los gobiernos estatales, le permitió la entrada al crimen organizado y la nula política social del gobierno de Felipe Calderón creó las condiciones para que grupos que actúan al margen de la Ley reten de manera abierta al Estado mexicano. Colombia ya enfrentó esta amenaza y nosotros tenemos mucho que aprender de ellos.

En EU, caso abierto contra El Güero Abeja

P

ITZEL REYES

ara Estados Unidos Gregorio Abeja Linares El Güero Abeja es un traficante de metanfetaminas y cocaína con operaciones desde Michoacán hasta Dallas, Texas, de acuerdo a la acusación en una Corte federal de ese estado. De acuerdo con los documentos en poder de 24 HORAS, el narcotraficante no es indetificado dentro de un cártel en específico, sólo con operaciones en territorio michoacano y no ejerce un alto rango. Ayer en México, el vocero de Seguridad federal, Eduardo Sánches Hernández confirmó la captura de Abeja Linares en una zona residencial de Morelia, Michoacán, y a quien indetificó como uno de los hombres más cercanos al líder de Los Caballeros Templarios, Servadno Gómez, La Tuta. En Estados Unidos tiene una acusación, junto con 16 personas más, en la Corte del Distrito Note de Texas por dos cargos, posesión con intento de distribución y distribución de metanfetaminas y cocaína. Desde abril de 2010, las agencias estadunidenses detectaron a este grupo como los responsables del envío de cargamentos de droga desde Michoacán a Dallas, Texas, al utilizar para ello casas de seguridad y lugares de almacenaje para la droga y el dinero producto de la comercialización. También utilizaron vehículos y personas para el transporte de dólares de Dallas a México. Además de actuar como vigías durante las transacciones de drogas.

Ayer se confirmó la captura del narcotraficante en una zona residencial de Morelia, Michoacán

Gregorio Linares. FOTO: ESPECIAL El expediente señala que en Noviembre de 2010, se les decomisó 249 mil 980 dólares, pero el gobierno estadounidense podría asegurar más dinero producto negocios ilícitos. Algunos de sus cómplices ya han sido capturados y sentenciados. En 2012, en la zona de Tierra Caliente de Guerrero, el Ejército detuvo a siete hombres armados a los que identificó como parte del cuerpo de seguridad de Abeja Linares, quien logró huir en esa ocasión. De acuerdo a los reportes de prensa, antes de la captura se desató un enfrentamiento que habría provocado, incluso, daños en un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional. A pesar de esta operación, fue

hasta un año después que el Ejército detuvo a El Güero Abeja, fuera de su zona de operaciones, ya que las propias autoridades lo identifican como operador y responsable de la zona de Huetamo y San Lucas, en Tierra Caliente Guerrero. Por Abeja Linares, el gobierno mexicano ofrecía 3 millones de pesos de recompensa, sin embargo se dijo que la detención se realizó por labores de inteligencia del Ejército. El vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal explicó que la aprehensión no se hizo pública hasta ahora por estrategia y hasta asegurarse que el detenido estuviera recluido en un penal de alta seguridad. Tras su detención, El Güero Abeja fue presentado a declarar a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), y hoy está recluido en el penal de Puente Grande en Jalisco. TEnía 14 averiguaciones previas en su contra en la Procuraduría General de la Republica (PGR) por delitos contra la salud y secuestro, por lo que su sentencia podría llegar hasta los 40 años de prisión. Al momento de su detención, dijo Sánchez Hernández, le fueron aseguradas dos armas de grueso calibre, cuatro cargadores, 25 cartuchos, dinero en efectivo y un vehículo. Se trata, dijo, del golpe más fuerte al crimen organizado desde mayo pasado, cuando inicio el arribo de personal militar y policiaco a Michoacán.

Aumentan delitos en adolescentes

E

l proteccionismo con el que la Ley de Justicia para en favor de los derechos de los adolescentes”, señaló. adolescentes del Distrito Federal arropa a los meDe acuerdo con el funcionario esa ley, que entró en vinores de edad como probables responsables de la gor en 2008, es proteccionista para el adolescente, por ello comisión de delitos es el detonante del incremento en el “urge una reforma para incrementar el catálogo de delitos índice delictivo en el Distrito Federal, aseveró Rodolfo graves e incluir algunos tipos penales para dar una resMartínez Huerta, encargado de la agencia “C” de la Fis- puesta a la alta incidencia que estamos teniendo”, aseveró. calía Central de Atención de Niñas, Niños y AdolesPor ejemplo, el narcomenudeo es hoy en día un centes de la Procuraduría de Justicia capitalina. delito que va en aumento entre los adolescentes “La Ley de Justicia para Adolescentes del de la ciudad, pero la norma encargada de juzAunque el menor Distrito Federal contempla en su artículo 30 garlo no lo contempla como un delito grave. cometa un delito un catálogo de delitos graves que pueden Tan sólo en lo que va de este 2013, de enero a grave (homicidio conseguir una sanción privativa de la liberprincipios de junio, se iniciaron alrededor de o secuestro) sólo puede ser tad para el adolescente con una condena de mil 400 averiguaciones previas donde por lo condenado a 5 hasta cinco años, si no está en esa lista llevamenos un adolescente resulta como probable años rá su proceso en libertad”, señaló en entrevista responsable de algún ilícito, subrayó. con 24 Horas el funcionario. De 2008 a la fecha, los delitos cometidos por Los Centros de Diagnóstico, dependientes del adolescentes han ido en aumento, con un registro de Gobierno capitalino tienen dos modalidades, uno donde entre 100 y 200 averiguaciones previas por año. El robo en están los menores sometidos a proceso, y aquellos donde todas sus modalidades: a transeúnte con y sin violencia, en cumplen una condena. transporte público, y en centros comerciales, son los que “En los adolescentes que cometen algún delito no existe representan la mayor incidencia. Por debajo se ubican las la figura de la reincidencia como en los adultos. Entonces, lesiones, el narcomenudeo, violación, y abuso sexual. no importa que el menor de edad delinca 100 veces, si es Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito delito no grave tiene que ir para afuera porque así está la Juárez, y Azcapotzalco, son las delegaciones que en mayor ley, y en los tratados internacionales suscritos por México medida registran la incidencia en menores. JONATHAN NACÁR



28 NADAQUEVER

C

Martes 27 de agosto de 2013

AMÍLCAR SALAZAR

on vistosos atuendos, entre estos el que da movimiento a un nopal, la actriz y cantante Lizeth Rondero acompaña al actor y escritor Felipe Rodríguez, quien interpreta a un fotoperiodista con reminiscencia revolucionaria, pero que cubre la actual guerra contra el narco. “No se me raje, señor fotógrafo, que somos los mexicanos los que perdemos cuando se acalla una voz; y para eso estamos en el teatro, para transformarlo con humor, así que tome su cámara y siga retratando la realidad y al compás de la apoteosis: ratatatatataplán…” La voz de Rondero se oye fuerte en el zócalo de Coyoacán, plaza llena y en la que está dispuesto un techado para el montaje de la obra: El País de las Metrallas o Ratatatataplán. Les hace segunda Ix-Chel Muñoz, quien integra con dichos actores la compañía cabaretera y titiritera: El teatro de los sótanos. Cerca de ahí, en el teatro bar El Vicio, la compañía Las Reinas Chulas; integrada por Ana Francis Mor, Marisol Gasé, Nora Huerta y Cecilia Sotres; ensaya el montaje que una semana después llevará a la explanada de la delegación Tlalpan: la interpretación de cuatro mujeres norteñas, La banda de las recodas, que también evocan al narco al lucir simulaciones de armas largas. Arte escénico y crítica social se han combinado en los once espacios dispuestos para la celebración del XI Festival Internacional de Cabaret de la Ciudad de México: “con Peña Ajena”, organizado por Las Reinas Chulas y que durante 16 días, entre el 15 y el 31 de agosto, ha reunido a intérpretes de México, Uruguay, Chile, Argentina, Brasil, Guatemala, Perú, España y Reino Unido. Con participación de la Secretaría de Cultura del DF, el festival ha llegado a plazas públicas de Coyoacán, Tlalpan y Venustiano Carranza; a los faros Oriente, Milpa Alta e Indios Verdes; así como a las sedes privadas El Vicio, A Poco No, La Sacristía y Centro Cultural España. 24 HORAS charló con algunos participantes en este festival, los que coinciden por reivindicar el género del cabaret y por emprender lo que satíricamente llaman: Cruzada por la Cabaretización.

Arte escénico y crítica social se combinan en los once espacios dispuestos para la celebración del XI Festival Internacional de Cabaret de la Ciudad de México con Peña Ajena El cabaret es un movimiento que se transforma a la par de la sociedad, porque también esta se transforma. Así como los artistas buscan decir lo que piensan, está la necesidad de la gente de ver espectáculos cercanos a ella, cosas que le permitan identificarse con los problemas económicos y políticos que padece” ››› CON PEÑA AJENA

Para Luz Elena Aranda, organizadora del XI Festival de Cabaret, los actores participantes satirizan en escena “el momento exacto que vive nuestro país frente al resto del mundo: con Peña ajena”. “El cabaret es un movimiento que se transforma a la par de la sociedad, porque también esta se transforma. Así como los artistas buscan decir lo que piensan, está la necesidad de la gente de ver espectáculos cercanos a ella, cosas que le permitan identificarse con los problemas económicos y políticos que padece. “Al menos somos 300 los artistas que nos ponemos la camiseta del cabaret; ello en una ciudad enorme y que tiene una gran diversidad cultural. Lamentablemente, el aparato educacional de la televisión limita las opciones del público, y así vemos en los teatros comerciales cosas terribles como ver a los mismos actores que hacen las telenovelas… imagínate. Eso es muy triste, existiendo obras de calidad superior, críticas y propositivas”. FOTOS:GRETTA HERNÁNDEZ

El diario sin límites


El diario sin límites

Martes 27 de agosto de 2013

NADAQUEVER 29

SUBVERSIÓN Y HUMOR ›››

TRASGREDIR LA NORMA ›››

Actor, artista visual y performancero uruguayo, Alfredo Bellfiore presenta el espectáculo: Farinelli de noche, montaje con el que busca ejemplificar, a través de una remembranza al cantante italiano del siglo XVIII “los excesos en que cae el poder en busca del hedonismo desorbitado”. “El cabaret es un espacio de reflexión y de autoafirmación de los derechos de expresión humana, ahí hacemos una crítica sociopolítica, porque esto equivale a la libertad, a la subversión y a la provocación, que siempre van de la mano del humor. “Farinelli ha sobrevivido al tiempo a través de los siglos; no solamente tras la castración que transformó su voz de soprano, de la manipulación de la iglesia que castró su niñez; y aún sobrevive el poder, que lleva al individuo a seguir castrado en materia de sexualidad y de libertad personal”.

Actriz y promotora cultural, Nora Huerta es integrante de Las Reinas Chulas, compañía que desde hace 15 años combina el arte escénico con el activismo, al ser dicha mezcla “un mecanismo de cambio social”. Destaca la relevancia que tiene llegar al onceavo festival del género. “Tras el éxito del festival, vemos que hay mucho público que gusta del cabaret; un arte que para nosotras tiene que ver con la trasgresión y con la crítica, un arte que está influenciado por muchas formaciones, desde las formales hasta las de quienes sienten necesidad de transgredir la norma a través del cuerpo; de expresarse con humor e inteligentemente. “La esperanza que tenemos los artista es lograr un mayor número de ofertas y en las que la gente pueda decidir, aun cuando esté secuestrada por la televisión. También es fundamental que los actores nos sigamos organizando; que busquemos trascender a los actuales espacios, e ir hacia la periferia de la ciudad; no se diga, a entidades y municipios del país donde la censura no permite, ni por accidente, este tipo de cabaret.”

Reinas Cruzada por la Cabaretización

del cabaret ››› APAGAR LA TELEVISIÓN

Fundadora de la compañía Teatro de los Sótanos, Lizeth Rondero apuesta a “irse a la calle” a montar espectáculos de cabaret; asimismo, a “hacer todo tipo de malabares para que la gente nos vea y así decida apagar la televisión”. “Como artista, tienes enfrente una realidad social que te avasalla; así que tienes qué tomar al toro por los cuernos y entrarle al cabaret, visto este, claro, como espacio de liberación y trinchera: hay que recordar que el teatro callejero era el centro de la información de las personas, de modo que en términos prácticos la apuesta sería lograr aquello mismo hoy, porque sigue siendo necesario. “Vengo regresando de Buenos Aires, y veo que allá la asistencia a los teatros es enorme; para los argentinos, el teatro es canasta básica, a diferencia de México, donde si bien muchas familias no tienen dinero para pagar la escuela de sus hijos, sí tienen para el cable. Pero más que quejarnos, lo que hacemos es trabajar, desarrollar una alternativas con un mensaje y calidad enorme”.

››› FICHAR CON EL PÚBLICO

Con distintas facetas y 25 años de experiencia en teatro, cine y televisión, el actor Pedro Kóminik lleva al XI Festival de Cabaret su espectáculo: Los 50´s por un quinto, donde interpreta canciones que se hicieron populares en las voces de Edith Piaf, Ray Charles, Rita Hayworth, Ella Fitzgerald y Celia Cruz, entre otros. “Se trata de la nostalgia que nos trae aquella época; de los recuerdos de un período en el que nacieron ritmos gozosos y llenos de vida… Yo amo el cabaret, porque soy un actor que además de conocer muy bien a mi público, suelo fichar con éste, sentarme a su lado y dejarme acompañar. “Decía Marlene Dietrich que cuando ella cantaba era como si le estuviera haciendo el amor a la gente, Entonces, cuando tú haces el amor, no terminas y te vas; sino que te echas un cigarrito,

››› 50 MILLONES DE POBRES

“Me gusta el tequila, las canciones de Lucha Reyes y también tengo el corazón roto; sobre todo en lo social, por la pobreza económica y realidad de este país”. Así se expresa la cantante y actriz Marissa Saavedra, quien presenta en el festival la interpretación de: Tequila y canción pa´l corazón, montaje donde satiriza la desgarrada voz de Lucha Reyes, desaparecida intérprete jalisciense de ranchero conocida como La tequilera.

El cabaret nunca ha desaparecido; la opción está ahí, aunque inmersa en el grave problema económico que tienen las familias mexicanas; también en un ámbito donde se ha complicado la posibilidad que tiene el público de encontrar esa oferta cultural y de acudir a ésta; ello tiene qué ver con los medios de comunicación, prensa, radio y TV, que apenas la difunden”

platicas, etcétera. Esa es la ficha, el cuchareo de ese acto amatorio con el público. “Además de los momentos mágicos de los 50 –de cuando en México veías a Pedro Vargas o a Toña la Negra, o en Hollywood a Frank Sinatra y a Peggy Lee–, aquella época fue de reconstrucción mundial, tras la posguerra; de reconstrucción de los edificios, pero también del individuo en el sentido de nación. “Pienso que México esté ahora mismo urgido de esa reconstrucción de país, en los que mucha gente ha venido perdiendo a esposos, hijos y otros familiares en la infausta guerra contra el narco; entones, yo veo también esa necesidad de la gente para reconstruir el entorno íntimo, el sentido de país. “La gente necesita sentirse reconectada con la realidad que enfrenta y este ámbito lo es también el cabaret. Ahí, la política no es venir a pensar en PAN, PRI o PRD, porque el cabaret es mucho más que eso: ahí vas a ver lo que no ves en la tele o en el cine, y eso es lo hace particularmente vivo”.

CARTELERA MIÉRCOLES 28 Fuente Vacuna: El Imperio Contra Odessa 8:00 pm Centro de las Artes Santa Úrsula (CASU) / Los 50’s por un Quinto 9:30 pm Bar El Vicio JUEVES 29 ¡En la Matria! 9:30 am Bar El Vicio / Rescate Emotivo (¡No Pasa Res!) 5:00 pm Faro de Milpa Alta / Instintos Ocultos 7:00 pm Centro Cultural de España / ¿Dime Cómo Amas y te Diré qué tan Jodido Estás? 8:30 pm Foro A Poco No VIERNES 30 Instintos Ocultos 7:00 pm Explanada Delegacional Tlalpan / Les Migrants Quartet: De Cómo Ser Feliz Sin Migrar en el Intento 8:00 pm Bar La Sacristía / Farinelli de Noche 8:30 pm Foro A Poco No / Fuente Vacuna: El Imperio Contra Odessa 10:30 pm Bar El Vicio SÁBADO 31 Fuente Vacuna: El Imperio Contra Odessa 3:00 pm Faro de Oriente / Cositas que Tiene Guardado el Amor 5:00 pm Kiosko de San Miguel Xicalco / Los 50’s por un Quinto 7:00 pm Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles / El Lado Oscuro de la Fuerza 8:00 pm Foro A Poco No / Clausura - Instintos Ocultos / 10:30 pm Bar El Vicio http://www.festivaldecabaret.com


30 pasatiempos

tweet tweeeet

tweet?

Martes 27 de agosto de 2013 tweet tweet tweet tweeeet

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@LuFernandez4_ Típico: te dice mil cosas por chat y en persona no te dice nada.

@rocioruiz1997 —Mami, ¿por qué los hombres se llaman MEN en inglés? —Porque son MENdigos, MENtirosos, MENsos y MENcabrona, ¡pero MENcantan!

@ AtyM_ Planeando el asesinato de mi almohada, ¡ya sabe demasiado!

@adeh_denis ¿Qué tengo que hacer para que me hagas caso? ¿Vestirme de BlackBerry?

Hoy cumple años:

DANIELA ROMO, 54

Aaron Paul, 34; Sarah Chalke, 37, y Paul Reubens (Pee Wee Herman), 61.

Si hoy es su cumpleaños Sepa cuándo ipedir ayuda. Aprenderá y aplicará lo que sabe a situaciones complejas. No se presione para tomar decisiones. Primero debe encontrar su zona de confort y determinar qué le traerá los mejores resultados. Sus números: 4, 10, 23, 32, 35, 43 y 48.

horóscopo

por Eugenia Last

VIRGO (ago.23 - sep. 22): No espere que otro dé el primer paso. Golpeé en caliente y deje las cosas en claro. No sienta que debe pagar por errores ajenos. Trabaje a su modo y ritmo.

LIBRA (sep 23. - oct. 22): No suponga nada y no se decepcionará. Haga lo suyo y no acepte presiones. Cálmese y siéntase bien. Aborde un tema que eleve su ego y su confianza en sí mismo.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Crea en sus talentos y confíe en su juicio. Siga su plan hasta el final y hable en su nombre y de aquellos que sienten que los representa fiel y honestamente.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Escuche lo que otros dicen, pero haga lo mejor para usted. Alguien no actúa con su mejor interés. Deje tiempo para salir con un ser querido que lo necesita.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Su sensibilidad por una situación no pasará inadvertida. Siéntase orgulloso por concretar cosas. Elija lo mejor basado en lo que ve, no en palabras engañosas.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Aléjese de obstáculos. Una conexión interesante con alguien de su pasado traerá una idea beneficiosa para todos. No desprecie una oportunidad sentimental.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Loas. 6. Antílope de mediano tamaño, cuyo macho tiene cuernos en forma de lira. 11. Movimiento convulsivo habitual. 12. Nota musical. 13. Símbolo del neón. 14. Cloruro de sodio. 15. Publican algo por medio de la imprenta. 17. Llaga. 19.Que sugiere o sugestiona. 21.Preposición inseparable que indica separación. 23.En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave. 24.A tempo. 26.Agente físico que hace visible las cosas. 28.Conozco. 29.Sexta nota musical. 30.Nombre de la letra “v”. 31.Expelen la orina. 33.Roturas la tierra con el arado. 34.Incurrí en una falta, error, etc. 35.Friso. 36.Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso (pl.). 37.(... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 39.Alero del tejado. 40.Descanso. 43.Hacer diligencias con vehemente anhelo. 45.Artículo determinado (pl.). 46.Tratamiento inglés. 47.Llegó el buque a uno de sus destinos. 48.Da más longitud a una cosa.

HIDATO

Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente SOLUCIÓN ANTERIOR VERTICALES 1.Uní, lié. 2.Batalla, combate. 3.Pastor siciliano amado por Galatea. 4.Muestras la intención de ir a hacer algo. 5.Pronunciación en una sola sílaba de dos vocales de una palabra que ordinariamente se pronuncian separadas. 6.Hago inútil una cosa. 7.Toronjina. 8.Limpio y acicalo. 9.Dios pagano del hogar.

DF

Concéntrese en las relaciones, el amor y las oportunidades que encuentre por conexiones. Mantenga ocultos sus sentimientos ver mejor a alguien que lo acompaña.

mínima

0

13

ARIES (mar. 21- abr. 19):

Máxima

HORAS

GEMINIS (may 21-jun 20):

Exprese sus sentimientos. Es mejor decir lo que piensa que enojarse. Un cambio de planes se vuelve a su favor. Ocúpese de mejorar personalmente con disciplina.

CANCER (jun. 21 - de jul 22):

Los amigos jugarán un papel en sus decisiones. Los problemas familiares deben abordarse sin demora. Muestre compasión pero no se involucre en dramas ajenos.

LEO (jul. 23 - agos. 22): Vigile las reacciones ajenas ante las situaciones en el trabajo y en casa. Mantenerse firme y no cambiar mostrará su liderazgo y su atractivo en estos casos.

230

fuente: SMN

TAURO (abr. 20- mayo. 20): Un desafío creará nuevas amistades y una oportunidad para avanzar. Permita que las emociones lo lleven a descollar. No se enoje cuando debería seguir adelante.

27.En las minas, odre con que desaguan los pozos. 30.Río de Eurasia. 32.Mariposa diurna de pequeño tamaño, con alas de color amarillo beige. 33.Recostará el viento o la lluvia a las mieses en el campo. 38.Contracción. 41.La estrella más cercana. 42.Mamífero plantígrado carnicero. 43.Manija. 44.Antiguamente, fiel de romana.

Clima

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Haga lo que haga, ofrezca su mejor esfuerzo. La impresión que deje ahora le traerá más oportunidades en el futuro. Que una relación no detenga su producción.

10.Dios entre los mahometanos. 16.Pronombre personal de segunda persona. 18.En números romanos, “105”. 20.Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 21.Bañar o cubrir una cosa con almíbar. 22.Que tiene bondad en su género. 24.Garantiza mediante avales. 25.Cargo y oficina del tesorero.

CALVIN AND HOBBES

En el país Guadalajara mínima 160 máxima 260 Monterrey mínima 210 máxima 320

puebla mínima 90 máxima 220 Querétaro mínima 130 máxima 260

León mínima 140 máxima 270


El diario sin límites

ESPECTÁCULOS 31

Martes 27 de agosto de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

Nunca aceptara ser Gardenia

Sus felices

P

42

or todos lados vimos las fotos del pastel de Thalía acompañada de su marido Tommy Mottola, muy sonriente y embarrada de merengue, la cantante no se cansa de mostrar que es feliz, que está casada y que pese a los comentarios negativos, ella es una mujer plena y realizada. En México, Laura Zapata puede asegurar que Thalía no procura a su abuela, ni a través de una llamada telefónica, pero ella prefiere fingir que todo está bien y que no pasa nada. Sabemos que al morir su mami, Yolanda Miranda, intentó reunir a la familia y hacer las paces, pero fueron pocos meses los que les duró el gusto, por el Twitter iban y venían mensajes amigables que pronto terminaron. Es más, hoy Laura Zapata dice que no tiene hermanas, las Sodi, dejaron de serlo y sus amigas ocupan ese lugar, ellas que sí han estado en las buenas y en las malas. Por cierto, Thalía no tiene broncas con Federica, Ernestina o Gabriela Sodi, en realidad el distanciamiento es con Laura, quien es o era su media hermana; en el fondo le molesta todo lo que se dice, pero el vivir tan lejos le ha ayudado para mantenerse al margen, aunque ahora Laura deja entrever que tal vez Thalía la haya bloqueado en Televisa. Lo cierto es que esta historia tiene muchos años y se ha complicado más; dicen que esto pasa hasta en las mejores familias, pero cuando es la propia sin duda pesa y duele… Hay más...pero hasta ahí les cuento.

LE TEME A LA

Lucero fue invitada por Mariana Seoane a Perfume de Gardenia, y el productor, Omar Suárez, aprovechó para hacerle un homenaje con lo cual se sintió muy agradecida, pero la actriz dijo que nunca formará parte del elenco, pues no está interesada en ser Gardenia. Lucero está concentrada en su nuevo CD, el año que entra tal vez haga otra telenovela, y mientras tanto disfruta a sus hijos y a su pareja Michel Kuri, con quien no se casará, pues ella dice que marido ya tuvo uno y no piensa volver a formalizar una relación ante las leyes. Lucero está muy feliz y tranquila, luce más delgada que nunca y ahora dedicará toda su energía a su carrera como cantante.

MEDIOCRIDAD

E

ugenio Derbez siempre está buscando nuevos retos pues teme ser un actor mediocre, y después de personajes tan fuertes como Armando Hoyos y Ludovico P. Luche ha logrado escapar de esos ellos y saltar al cine en cintas como La misma luna, No eres tú, soy yo, Te presento a Laura, Jack & Jill y Girl in progress, donde actuó al lado de Eva Méndez, Patricia Arquette y Espinoza Paz; este 30 de agosto estrena en EU Instructions not included, con más de 450 copias en toda la Unión Americana, además le han invertido 6 millones para la campaña publicitaria, lo cual es todo un logro porque no se acostumbra tanto apoyo para una cinta mexicana. En México se estrena hasta el 20 de septiembre, bajo el título de No se aceptan devoluciones y se distribuirán mil copias para que sea vista en toda la república; la cinta costó 72 millones de pesos y Eugenio Derbez debuta como director, además de ser el protagonista, con esto sin duda alcanza otros niveles y confía en que sea todo un éxito, pues la película cuenta con todos los elementos necesarios para gustar al público.

3

YA TIENE NOVIA

Paloma ✓

Pues todo indica que será la pareja de Jaime Camil en la telenovela Pobres Rico, de la productora Rosy Ocampo, quien niega que Silvia Navarro sea parte de este melodrama.

Son 13 montajes los que se han hecho en México de la obra Vaselina, muchos actores han pasado por esa puesta en escena; ahora bajo la producción de Julissa, Alex y Benny Ibarra regresan al teatro Nextel, el próximo 17 de octubre. Paulina Gotto, Eleazar Gómez y Mauricio Mancera son parte del elenco y ya están ensayando para deleitar al público con este musical que es un clásico.

2

Pues mucho drama de Juan Zepeda porque Ninel Conde se le fue con otro y él ya se deja ver con una joven actriz, de nombre Sara Corrales, es colombiana y participó en la telenovela El señor de los cielos, así que si los dos ya están entretenidos pues que se relajen y firmen el divorcio sin tanto lío, ¿no creen?

ZURIA VEGA

1

VASELINA UNA VEZ MÁS

AHORA PELEA CON NINEL Niurka, no conforme con su triunfo en México baila y sus pleitos con la juez Ema Pulido, ahora critica a Ninel Conde porque será jurado del reality Mira quien baila de Univisión, alegando que no es bailarina y en sus shows lo hace muy mal, que su opinión no es válida pues desconoce esa profesión. Pero que envidiosa nos salió Niurka!!!! Sólo le decimos que recuerde que los que son críticos, jueces o coaches no siempre son cantantes o bailarines, lo importante es que pongan la sal y la pimienta al programa. Quien en vez de estar tranquila, sale a los antros provocando comentarios que poco le convienen en medio de una separación, primero en un antro en Cancún con Pepe Díaz, y ahora en un lugar del DF donde se reencontró con José Manuel Figueroa.

Tache

NINEL CONDE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.