Diciembre | 26 | 2013

Page 1

24 H RAS

{ www.24-horas.mx { CRISIS MAGISTERIAL EN OAXACA

MÉXICO, JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 598

EL DIARIO SIN LÍMITES

Conflicto del SNTE

llega a las alcobas Las corrientes ideológicas han dividido a familias conformadas por maestros de la Sección 59 y la 22. A algunos profesores los han mandado a dormir a la tina y a otros no les lavan ni les cocinan

Lo más popular en

FACEBOOK

MÉXICO 1.- La tercera edición de la campaña de promociones y descuentos, “El Buen Fin”. 2.- La expresión “Ola K ase”

4

FOTO: AP

3.- “No se aceptan devoluciones”, la película protagonizada, coescrita y dirigida por el comediante Eugenio Derbez.

“NO TENGAMOS MIEDO DE QUE NUESTRO CORAZÓN SE CONMUEVA” En su primer mensaje de Navidad, el Papa Francisco dijo que sus pensamientos se dirigen hacia aquellos niños que son las víctimas más vulnerables de las guerras, los adultos mayores y las mujeres maltratadas. Pidió paz en donde reina la violencia.

12

Dimiten tres ministros turcos en medio de escándalo de corrupción SIN LUZ, NI FESTEJOS, NI CALOR Las tormentas dejaron sin electricidad a más de 500 mil estadunidenses desde el fin de semana

URIBE CONFIRMA QUE CIA LO AYUDÓ 13

El ex presidente de Colombia confirmó que la agencia detectó a los jefes guerrilleros 11

“ME RETIRO OFICIALMENTE”

RAÚL GRACIA GUZMÁN

“La reforma energética es la del PAN, eso está claro, pero el PRI la presume”

10

8

Un hervidero de mensajes en redes sociales provocó el tuit de despedida de Justin Bieber

14

4.- “Reforma educativa”, incluida en el paquete de reformas impulsadas por el Pacto por México y aprobada por el Congreso mexicano en agosto de 2013. 5.- “Elba Esther Gordillo”. La detención de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en febrero de 2013 acabó con su poderío de 24 años al frente del gremio.

¿En qué delegación las armas hicieron más daño?


2

El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

CALVIN Y HOBBES

HOY CUMPLE AÑOS

CHRIS DAUGHTRY, 34

Jared Leto, 42; David Sedaris, 57 Beth Behrs, 28

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

Roban a niño Dios en California LOS ÁNGELES. Un niño Dios fue robado de un nacimiento en una iglesia de Modesto, en California, lo que forzó al párroco a usar un muñeco para la representación, difundieron voceros eclesiásticos. El robo del muñeco, que representa al niño Jesús, fue registrado el pasado 17 de diciembre en la iglesia luterana San Pedro, en una comunidad predominantemente agrícola del norte de California. “Perdimos al niño Jesús, lo buscamos por todos lados y en ningún lado se ha encontrado”, explicó el pastor Ryan Cortright, al canal local Fox 40. Aunque algunos parroquianos están indignados con el incidente, el pastor minimizó el suceso. “Ellos no pueden robar lo que Él hizo por nosotros y pienso que la mayoría de los feligreses así piensan y no se preocupan por el robo”, añadió. NOTIMEX

Publicarán diario inédito de Carpentier A 109 años del nacimiento del escritor cubano Alejo Carpentier, que se cumplen hoy, saldrá a la luz un diario inédito del novelista, escrito durante los años que vivió en Venezuela. El material, encontrado por la Fundación Alejo Carpentier, será presentado hoy por la organización. “Es algo totalmente desconocido y nos sorprendió muchísimo” por las características del autor, que no acostumbraba a escribir diarios, expresó Graziella Pogolotti, directora de la Fundación. El escritor nació el 26 de diciembre de 1904 en Lausana, Suiza; entre 1908 y 1909, la familia se trasladó a La Habana, aunque otras fuentes registran a Cuba como su lugar de nacimiento. Su consagración como escritor llegó en 1953 con Los pasos perdidos. NOTIMEX

HORIZONTALES 1. Muy distraído. 3. Lucha. 8. Dueña, señora. 11. Conozco. 12. Cerilla (vela de cera). 14. Ante meridiano. 15. Chupan suavemente un néctar. 17. Figurativamente, quite a uno algo por malas artes. 19. Adulador, servil y bajo. 21. Pie de la poesía clásica compuesto de tres sílabas largas. 22. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 23. Dios entre los mahometanos. 25. Voz que indica repetición del estribillo. 26. Quitaron o menguaron el color. 32. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”). 33. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario). 35. Devuelva, restituya. 37. Impidió, estorbó. 39. Percibí el sonido. 40. Traslación, figura de construcción gramatical. 43. Terminación de alcoholes. 44. Pones la data en un documento. 46. Septentrional. 48. Movimiento del rostro que expresa alegría. 49. Hermana del padre o madre. 51. Interjección que se usa para arrear a las bestias. 52. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 53. Cuadrilátero del tejido de la red. 55. Río de Suiza. 56. Accidental, contingente. VERTICALES 1. Islamismo. 2. Dios de los gentiles. 3. Impuso pena. 4. Símbolo del erbio. 5. Embrollo. 6. Pronombre personal de tercera persona. 7. Poéticamente, blanco. 9. Cizañero, soplón.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11024117 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Espere y esté listo para enfrentar la oposición. No se doblegue bajo presión. Luche por alcanzar sus objetivos y la victoria será suya. Probar lo que puede hacer compensando lo que se le oponga lo acerca a lo que merece. Sus números: 4, 9, 16, 28, 33, 37, 40.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cuidado mientras discute cualquier información con autoridades o gente de culturas diferentes. Diga menos y se ahorrará sufrimientos. Sea responsable.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Retoque su presupuesto para ingresar al año próximo sin problemas de dinero. Cobre cualquier deuda importante o piense en formas de consolidar lo que debe.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Un cambio en una relación lo toma por sorpresa. Tome una decisión que lo acercará a un mejor futuro. Deje de lado una situación que no es buena.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

10. Biznaga (planta). 12. Oxido de calcio. 13. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 16. Trabajar como buzo. 18. Autómatas. 20. Aféresis de nacional. 21. Gran extensión de agua salada. 24. Relativo al lugar. 27. Zanja de desagüe en medio de los fosos secos de las fortificaciones. 28. Enfermedad de las fosas nasales. 29. Defendió en juicio. 30. Margen y orilla del mar o río. 31. Remolcaría la nave. 34. Parte superior de la cabeza. 36. Hongo ascomicete parásito, especialmente de la vid. 38. Remolcará la nave. 41. Palo en que se iza una bandera (pl.). 42. Aballó (llevó). 45. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 47. Res vacuna de entre uno y dos años. 50. Río del Asia Central. 53. Apócope de mamá. 54. Partícula inseparable privativa.

Su plan debería ser disfrutar su propia compañía o la de alguien que le hace sentir seguro. Es un tiempo difícil del año, controle las emociones.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Retornará a su pasado cuando la gente que no ve hace tiempo lo lleve al camino de los recuerdos. Descubrirá que tiene más opciones de lo que creía.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

No se sienta presionado u obligado a ayudar a otros. Ocúpese de sus necesidades. Reconsidere lo que requiera para traer más felicidad a su vida.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

El viaje que emprenda hoy, sea físico, emocional, mental o espiritual, lo acercará a un comienzo interesante y le traerá mayor estabilidad a su vida.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Haga algo divertido o viaje visitando o compartiendo ideas y planes con amigos. Tenga cuidado si prevalecen situaciones difíciles que puedan lastimarlo.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Mimarse o simplemente pasar tiempo con alguien especial debería resaltar su día. No debe gastar demasiado para pasar buenos momentos. Planee con cuidado.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Adáptese al cambio. No haga enredos ni abarque demasiado. Mantenga la vida simple aceptando lo inevitable. Lea un libro o haga algo que le resulte relajante.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Interactuar con otros será excitante pero también controversial. Ofrecer ayuda está bien, pero no admita responsabilidades que no le correspondan.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Prepárese para el Año Nuevo. Ponga la casa en orden y sus planes para el futuro en su lugar. Haga los cambios que le permitirán de vivir a su modo.



El diario sin límites

Los maestros de Oaxaca se quejan

Conflicto del SNTE

se cuela en las alcobas Los problemas del sindicato han provocado división en los matrimonios conformados por un integrante de la Sección 59 y otro de la Sección 22; algunos dicen que los han mandado “a dormir a la tina del baño” JESÚS JIMÉNEZ/ADNSURESTE

O

PAÍS

AXACA DE JUÁREZ. El conflicto magisterial en Oaxaca ya trascendió hasta las alcobas, pues las corrientes ideológicas han dividido a algunas familias. Tal es el caso de profesores de las escuelas de la colonia Los Ángeles en Pueblo Nuevo, en donde los maestros de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantienen una relación matrimonial con maestras de la Sección 22. Después de que esta última sección incursionara de forma violenta para recuperar los planteles, se han dado a conocer los conflictos maritales que provocó esta medida ante los intereses de cada grupo. Un profesor relata que el día de los hechos lo mandaron a dormir a la tina del baño, porque no apoyó a su esposa para dejar las escuelas, porque de acuerdo con la mujer, como marido debería brindarle su respaldo. A otro compañero ya no le cocinan ni le lavan la ropa, recuerda otro profesor: “Pues no ha sabido llevar aparte los problemas del trabajo y los de la casa, esta situación debe tratar de resolverse de la mejor manera para que tampoco provoque otros conflictos”. Los casos se asemejan a los que se presentaron durante el conflicto de 2006, pues en esta entidad quien no es maestro trabaja en el gobierno del estado, lo que se ve muy marcado en las familias. En esa época fue documentada una pelea entre una maestra de la Sección 22 con un elemento de la entonces policía ministerial durante el desalojo del 14 de junio de ese año, el cual fue implementado por el gobierno estatal. En el cruce de las calles de Hidalgo y Valdivieso, en una de las esquinas del zócalo se separaron los grupos de maestros y policías en dirección opuesta, cuando una maestra se regresó y gritó: “Vas a ver, desgraciado, en la casa cuando llegues,

Los pleitos entre maestros de algunas secciones se transforman en conflictos maritales. FOTO: CUARTOSCURO

CAE CAMIÓN MILITAR CON 34 ELEMENTOS EN UNA BARRANCA OAXACA DE JUÁREZ. Un camión tipo Kodiak del 95º Batallón del Ejército Mexicano, volcó en la zona de Tecomaxtlahuaca en la Mixteca oaxaqueña, en donde realizaba recorridos de vigilancia. La unidad transportaba 34 elementos, de los cuales se ha indicado que uno de ellos perdió la vida, siete más se reportan como graves y 25 tienen lesiones nos estás atacando aunque tu mujer esté en el magisterio”. Un elemento se volteó y dijo: “y tú andas de loca provocando violencia, mi tra-

que no ponen en riesgo su vida. Al lugar se movilizaron elementos de la Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), además de personal militar y de cuerpos de rescate para atender a los lesionados. Los accidentados fueron trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Santiago Juxtlahuaca, a bajo es aplicar la ley, y también te la voy a aplicar en la casa”. Ambos se miraron retadoramente y después de hacer una seña obscena, los

Fuertes vientos voltean 12 trailers

I

STMO DE TEHUANTEPEC, Oaxaca. Fuertes vientos derriban trailers en la zona del Istmo de Tehuantepec. Conductores ignoran avisos de Protección Civil de Oaxaca y se aventuran con resultados negativos. Desde el 15 de diciembre se han registrado 12 volcaduras en la zona. El Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPC) a través de un comunicado informa que continuará hasta el 29 de diciembre el evento de “norte” en el Istmo de Tehuantepec, originado por el frente frío No. 20 con rachas aproximadas de 125 kilómetros por hora. De acuerdo con el delegado regional de la dependencia, Tore Knape Macías, desde el 22 de diciembre se implementó un ope-

rativo de alertamiento en coordinación con la policía federal en la zona de La Ventosa. Explicó que debido a la negligencia de algunos choferes, mismos que se confían y hacen caso omiso a los llamados de precaución que se les hace en los retenes, hasta el momento se han registrado 12 volcaduras de trailers desde el 15 de diciembre. La 11 y la 12 se suscitaron el 23 de diciembre por la noche, y esto se debe a que los traileros burlan los retenes y se confían tratando de pasar despacio en la zona y originan posteriormente los accidentes, a pesar de contar con experiencia de manejo aunque saben que incluso vehículos estacionados se han volteado.

donde llegaría personal médico militar para trasladarlos a una clínica de esta institución vía aérea. Al cierre de esta edición, y como en cada accidente en donde se ven involucrados elementos del Ejército Mexicano, se mantiene hermetismo sobre las causas que provocaron que el camión cayera alrededor de 10 metros en una barranca. dos regresaron corriendo con sus grupos y se perdieron entre el gas lacrimógeno, el campamento magisterial destruido y el ruido que producía la confrontación. El funcionario dijo que para enero se pronostica un aumento en la velocidad de los vientos, más fuertes que en otros años. Alertó a todos los automovilistas que viajan por La Ventosa a que tomen precauciones. Son 15 kilómetros en la zona, donde se generan vientos fuertes, que incluye los tramos La Ventosa-Matías Romero; La Ventosa-La Venta, hacia Juchitán, inclusive hasta Ciudad Ixtepec por la autopista. Recalcó que una ráfaga puede hacer perder el control de un vehículo compacto. REBECA ROMERO ADN/SURESTE


Jueves 26 de diciembre de 2013

BREVES

Graban a policía drogándose

El gobierno municipal de Ecatepec confirmó que uno de los individuos captados en un video consumiendo drogas, es miembro de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial local, por lo que fue cesado. Édgar Romero Tinoco, uno de los individuos captados, realizaba funciones administrativas en la citada corporación.

Se llevan al torito a 43 personas La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reportó que durante la Noche Buena y la madrugada de esta Navidad fueron trasladados al Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”, 43 personas que rebasaron los límites de alcohol.

El misterio del Metro San Antonio

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México no tiene evidencias de que el homicidio de una mujer, cuyo cuerpo fue localizado en instalaciones del Metro, en el Distrito Federal, haya ocurrido en el Estado de México, sin embargo coadyuvará para esclarecer ese caso.

Atrapan a traficante por cochino

Un presunto traficante de personas domiciliado en el estado de California fue interceptado aquí luego de que arrojara basura en la vía pública, lo que motivó ser detenido y sometido a revisión.

Frenan proyectos de prestación de servicios En 2014, no habrá obras bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), adelantó el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings.

En promedio, 13.57 pesos

Los centros cambiarios ubicados en la terminal aérea de la capital mexicana vendían ayer el dólar estadunidense en un precio promedio de 13.57 pesos y lo compraban en 12.80 pesos.

PAÍS

5


PAÍS

COLUMNA INVITADA Samuel

AGUILAR SOLÍS *

E

El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

PRI: a un año del regreso

l Partido Revolucionario Institucional, partido que gobernó a México de 1929 al 30 de noviembre de 2000 y estuvo 12 años en la oposición, cumple un año de regreso en el poder. Las razones de su regreso han sido analizadas de manera exhaustiva por diversos analistas, por lo que aquí nos abocaremos al balance de su tarea en este regreso nuevamente a la Presidencia de la República. Su tarea durante este año comenzó en su interior. La celebración de su XXI Asamblea Nacional lo llevó a modificar sus documentos básicos de manera tal que le fuera posible fortalecer el vínculo con la sociedad alcanzando una mayor apertura y funcionalidad. En lo que respecta a sus principios básicos, se pronunció por un Estado Social y Democrático de Derecho, asumiendo lo mejor de su herencia en su etapa fundacional pero reconociéndose en la sociedad que le otorgó la responsabilidad de conducir nuevamente sus destinos. De la misma forma, en la parte programática, reconoció la necesidad de llevar a cabo las reformas que permitieran la transformación de México, consensando en su interior la postura que asumiría como agente de cambio. En lo orgánico se dio paso a un partido político más liviano que facilitara la toma de decisiones sin socavar la democracia y participación de sus militantes. A nivel interior destaca también como parte de sus aciertos en su primera etapa como partido en el gobierno que se retoma la Escuela Nacional de Cuadros, en la cual participan 378 talentos seleccionados de todos los rincones del país que habrán de fortalecer la estructura partidaria y de candidatos. La Escuela Nacional de Cuadros creada por Jesús Reyes Heroles en 1971 es nuevamente una realidad en esta etapa del Partido Revolucionario Institucional. En un segundo plano, es de destacarse su participación en el Pacto por México, instrumento por medio del cual hoy son realidad reformas fundamentales que habrán de mover a México y que habrán de transformar de raíz estructuras para tener un país más próspero para todos sus habitantes. Su actuación como primera fuerza nacional en el Congreso de la Unión y en los Congresos Locales concretó reformas constitucionales en materia educativa, hacendaria, de telecomunicaciones, financiera, energética y en un corto plazo, política y en materia de acceso a la información y protección de datos. En lo que respecta a las elecciones celebradas el 7 de julio del presente año, se disputaron 1,204 cargos, una gubernatura, la renovación de 13 Congresos Locales y los ayuntamientos de 13 entidades federativas. Más de 30 millones de mexicanos tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho de voto, y el Partido Revolucionario Institucional refrendó su posición como primera fuerza nacional, obteniendo el triunfo en el 70% de los distritos, y ganando más de la mitad de los ayuntamientos que se disputaron. Son muchos los retos que se vislumbran ante el cambio de reglas político electorales; el Partido Revolucionario Institucional asume un compromiso con la transformación y con el avance en la construcción de una democracia de calidad. El PRI celebra la paridad de género aprobada por el Congreso de la Unión que proviene de una iniciativa presentada por el Titular del Ejecutivo que emana de nuestro partido y se compromete con ello. Asimismo, fundamenta su tarea como un partido pragmático sin perder sus bases ideológicas y se asume como un partido que proyecta su labor en la negociación sin vacío retórico, tendiendo puentes de diálogo con las diferentes fuerzas políticas para concretar las reformas que generan un nuevo diseño institucional. El PRI trabaja por que el sentimiento de vulnerabilidad social e inseguridad sea atacado con políticas públicas certeras; sin duda la recuperación de Michoacán será una tarea que nos ocupe a todos. La sociedad demanda resultados rápidos; mejorar las condiciones de vida de los mexicanos ha fundamentado la actuación del PRI como partido en el gobierno; la lección ha sido bien aprendida y trabaja por consolidar su imagen de autonomía frente al Gobierno Federal y de sus Comités Directivos con respecto a los gobernadores; su tarea como puente de los reclamos ciudadanos serán una prioridad; valoramos la confianza de los ciudadanos en las urnas y refrendamos nuestro compromiso de trabajar dando resultados, rindiendo cuentas y con trasparencia y honradez seguir cercanos a la gente. *SECRETARIO DE ACCIÓN ELECTORAL DEL CEN DEL PRI.

Una bióloga aspira

a ser consejera del IFE La Cámara de Diputados elegirá a los cinco miembros faltantes del Consejo General de una lista de 64 prospectos ÁNGEL CABRERA

D

esde una bióloga hasta ex diputados, ex funcionarios del IFE, actuales asesores de consejeros electorales, presidentes de institutos electorales estatales y magistrados del TEPJF, conforman la lista de aspirantes a consejeros, de los 62 propuestos. La mayoría ya habían ocupado cargos públicos. Existen casos como el de Norma Inés Aguilar León, ex jefa de asesores del magistrado Flavio Galván, quien en 2008 fue destituida por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque la involucran en la compra irregular de un inmueble. Otro de los casos emblemáticos es Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien tiene un doctorado en biología por la UNAM y actualmente es directora de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios del país. Su línea de investigación es la evolución y tiene más de 20 publicaciones científicas relacionadas con ese tema. Ella fue propuesta para ocupar uno de las cinco vacantes de consejero en el IFE. A Ruiz Gutiérrez la ubican dentro equipo cercano al rector de la UNAM, José Narro, por lo cual, se le considera una carta fuerte para convertirse en próxima consejera electoral. Entre otros aspirantes, se encuentran presidentes de consejos electorales, como Leticia Soto, presidenta del IEE en Zacatecas, quien lidera el frente de institutos locales para evitar que el IFE absorba la organización de comicios en las entidades. Otros de los nombres que resaltan son Ignacio Cruz Puga, presidente del consejo electoral de Guanajuato; Sayonara Flores Palacios, consejera en el Estado de México e Ivonne Tapia, ex consejera en Michoacán. Entre los perfiles también hay personajes con experiencia electoral debido a su trabajo como magistrados, las opciones son: Margarita Favela, magistrada del Poder Judicial en el Edomex. Beatriz Eugenia Galiendo, magistrada del TEPJF en la sala regional de Monterrey y Claudia Pastor, magistrada en la sala de Xalapa. En la lista de 64 prospectos a consejeros del IFE están personajes que ya tuvieron un puesto directivo

Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. en el instituto electoral: Fernando Aggis Bitar, ex director de prerrogativas de partidos; Alberto Alonso y Coria, ex director del Padrón Nacional de Electores. Arturo Gamboa Chabban, también ex director de prerrogativas. Además, Manuel Enrique López Bernal fue secretario ejecutivo del IFE durante la gestión de Luis Carlos Ugalde y Palmira Tapia Palacios es actual asesora del presidente provisional del instituto, Benito Nacif. También suena el nombre de Jorge Eduardo Navarrete, quien en 2012 fue propuesto por Andrés Manuel López Obrador para ocupar la

FOTO: CUARTOSCURO

6

Secretaría de Relaciones Exteriores como parte de su gabinete. Navarrete es economista y ha ocupado varios cargos diplomáticos. El PAN propuso a la ex diputada federal, Dora Alicia Martínez Valero, quien terminó su encargó en el Poder Legislativo en 2009 y ahora busca ser una de las mujeres que ocupe una de las cinco plazas vacantes en el IFE. La lista la completan otros ex funcionarios y representantes del sector académico, de entre ellos, la Cámara de Diputados elegirá a los cinco miembros faltantes del Consejo General del IFE.


El diario sin límites

L

a presencia de México en el mundo se fortaleció y se diversificó sensiblemente este año, mediante el cumplimiento de un intenso programa que incluyó 16 viajes al exterior del presidente Enrique Peña Nieto, en los que se reunió con mandatarios de países que representan 55% de la población mundial y 89% del Producto Interno Bruto mundial. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la actividad internacional de México estuvo apegada a las cuatro metas de política exterior señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo. “Consolidar la presencia de México en el mundo, fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo, incrementar y dar eficacia a la promoción de México en el exterior, e impulsar los intereses de México y de los mexicanos fuera del país”. Entre las naciones con las que México tuvo acercamiento, se encuentran 18 de las primeras 20 con mayor intercambio comercial (77% del comercio global) y un potencial de inversión extranjera directa de 87% del total en el mundo. Esos países, además, albergan aproximadamente el 99.8% de los mexicanos que residen en el exterior. La cancillería mexicana resalta en su resumen anual 2013, el fortalecimiento de nuestros nexos con Asia,

Jueves 26 de diciembre de 2013

México fortaleció su

presencia en el mundo: SRE La cancillería mexicana resalta, en su resumen anual 2013, el fortalecimiento de los nexos con Asia y un nuevo impulso a las relaciones con Europa un nuevo impulso a las relaciones con Europa, la ampliación de la agenda de trabajo con América del Norte y los renovados vínculos con América Latina y el Caribe, como algunos de los logros alcanzados por México en la primera etapa del proyecto de relaciones exteriores del gobierno del presidente Peña Nieto. Al cierre del año, el presidente de la República, recibió a nueve mandatarios extranjeros en visita bilateral a México, así como a los príncipes de Dinamarca y sostuvo 105 encuentros con 70 altos dignatarios: 58 jefes de Estado o de

El Presidente realizó 16 viajes al extranjero este año. FOTO: CUARTOSCURO Gobierno, 10 titulares de organismos internacionales y dos jefes de gobiernos subnacionales (Galicia y Quebec). En este concentrado figuran, en el ámbito latinoamericano, la consolidación de la Alianza del Pacífico, el fortalecimiento estratégico de la relación con Cuba y la institucionalización de la relación con Centroamé-

rica mediante el establecimiento de la Cumbre México-SICA (Sistema de la Integración Centroamericana). En otro campo, la SRE, resalta el posicionamiento de México en defensa de los derechos humanos a nivel hemisférico y la elección para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

PAÍS

7

Así como el impulso a las prioridades de México en la agenda global del G20 y en la concertación informal del MISTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia): además de la diversificación de la interlocución con países europeos como Portugal, Irlanda y Dinamarca. Los foros, mecanismos y organizaciones internacionales en los que México ha impulsado una mayor participación son de índole económica y comercial, tales como el TLCAN, la Alianza del Pacífico, MISTA y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Como parte del esfuerzo para posicionar a México en el mundo, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, efectuó 54 viajes a 26 países. El canciller reforzó la relación con los principales socios comerciales de México en el mundo y, en El Vaticano, invitó al Papa Francisco a visitar México. Respecto a Asia y Medio Oriente, la SRE, destacó la firma de memorándums de entendimiento con China en campos como la cooperación energética, en industrias emergentes, minería, construcción e infraestructura, entre otros, y la creación de un Grupo Bilateral de Trabajo de Alto Nivel. Todo ello durante la visita que hizo a ese país el mandatario mexicano, la cual fue correspondida con la visita que su homólogo de China, Xi Jinping, efectuó a México. NOTIMEX


8

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ Raúl Gracia Guzmán, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos

La reforma energética es del PAN, pero el PRI la presume En entrevista con 24 HORAS, el panista dice que esa es una prueba de la hipocresía del partido en el poder

Pues ellos sabrán, pero ahora son secretarios de Estado, o coordinadores de bancada, y no aprobaron en su momento; sin embargo, hoy sí la presumen con mucho ruido”

ROBERTO FONSECA

E

l debate de la reforma energética trajo consigo la unión del PRI y PAN para sacarla adelante, a pesar de los intentos perredistas y sus manifestaciones en contra. Sin embargo, esta unión no fue del todo bien vista por la fracción parlamentaria de Acción Nacional. Raúl Gracia Guzmán, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, durante una plática de café con 24 HORAS, dijo que la reforma energética es prueba de la hipocresía del PRI. Esta es la charla: ¿El PAN se unió con el PRI para la reforma energética, fue un trabajo en conjunto? “La reforma energética que se aprobó es la del PAN, pero al final del día, el PRI demuestra su hipocresía porque muchos que en su momento fueron senadores y diputados en las legislaturas pasadas la rechazaron”. ¿Quiénes son los hipócritas, Senador? “Pues ellos sabrán, pero ahora son secretarios de Estado, o coordinadores de bancada, y no aprobaron en su momento; sin embargo, hoy sí la presumen con mucho ruido”. ¿Entonces la reforma es sólo del PAN, o existen puntos del PRI? “Esa reforma es la de Acción Nacional, eso está claro, pero ellos la presumen”. ¿Pero representa la máxima bandera de este primer periodo del segundo año legislativo, y de muchos años? “Es un periodo donde se dan resultados contradictorios, por un lado una reforma energética que le va a dar mucho crecimiento al país y por otro lado, y algo que no se le debe olvidar al PRI, que es su reforma hacendaria”.

¿El PAN no ha sido una verdadera oposición? “Son visiones ideológicas diferentes, son modelos económicos que hay que buscar y proyectar, y todo eso se tiene que respetar; pues todos buscamos que este país crezca”. ¿El PAN no hizo el mejor trabajo como oposición en materia fiscal? “Lo hicimos y nos mantenemos, pero lo que nos sigue preocupando es precisamente ese tema, el fiscal, pues solo representa un ánimo recaudatorio sin ninguna visión de crecimiento”.

FOTO: ESPECIAL

¿No sirvió de nada, entonces, aprobar una reforma energética? “La reforma está creada en su contexto, pero la reforma hacendaria es algo que el próximo año nos llegará con muchos prejuicios, pues se aprobó una reforma fiscal que establece cargas muy malas y que sólo busca fortalecer a los gobernantes y no a los ciudadanos”. Insisto, ¿entonces no sirve de nada una reforma energética, al tener esa reforma hacendaria? “Los hemos señalado, el PRI con la reforma energética, que lograron a través del PAN, pueden decir que están un paso al frente, pero con la reforma hacendaria que aprobaron le dan dos pasos atrás”. ¿La reforma hacendaria parará el desarrollo del país? “Creo que es un tema que tiene que solventarse y para el 2015 tenemos que ir con otro planteamiento hacendario, tiene que modificarse”.

Esperaríamos que hubiera modificaciones del Ejecutivo Federal en materia fiscal y que todos juntos podamos modificarla en el trayecto de este año que está por comenzar” ¿Entonces el 2014 ya no se puede mejorar? “El 2014 va a ser muy negativo en función de que la reforma energética tardará su tiempo en implementarse, en cambio la reforma fiscal en forma inmediata nos afectará a partir de enero”. ¿El PAN qué hará para que pueda modificarse ese planteamiento

hacendario? “Nosotros seguimos con nuestro planteamiento hacendario de siempre; tasas accesibles y que sean para todos los mexicanos, no nada más para los cautivos”. ¿Pero su postura no bastará para que se modifique, qué esperan? “Esperaríamos que hubiera modificaciones del Ejecutivo Federal en materia fiscal y que todos juntos podamos modificarla en el trayecto de este año que está por comenzar”. ¿Cuál será el papel de la oposición para poder revertir esa situación? “Tanto el PAN como el PRD debemos de entender que debemos ser un verdadero contrapeso para el Ejecutivo, ya se establecieron las reformas, y por lo tanto tenemos que ser una posición que presione al Ejecutivo Federal para dar los resultados, porque ya no tiene excusas, y evitar los desaciertos del Ejecutivo que impidan que este país progrese”

¿Qué propone usted para revertir esa situación? “Yo he preguntado tanto a legisladores del PRI, como del PRD, en cómo esa reforma hacendaria nos dará crecimiento y al final nadie lo puede definir; y todos establecen que se generará una mayor recaudación con base en los cautivos, pero nada más, y yo voy a ir con mi partido en contra de eso y buscaremos que se cambie, con base en nuestra propuesta”. ¿Entonces, la reforma hacendaria impedirá el crecimiento? “No se compensa una con la otra, porque la reforma energética tiene un objetivo real de buscar crecimiento, y la hacendaria no lo tiene, es meramente recaudatoria de cautivos, insisto, no se proyecta crecimiento económico real”. ¿Fue un periodo entonces poco productivo, desde esa perspectiva? “No, fue muy productivo, pero unas reformas golpean más, y otras tardarán en traer resultados, pero como oposición seguiremos buscando que el Presidente y el PRI cambien su visión hacendaria”.


El diario sin límites

La delegación encabeza el mayor número de casos donde la detonación de un arma fue la causante de muerte y lesiones

Jueves 26 de diciembre de 2013

víctimas de homicidio y lesiones por arma de fuego entre diciembre del año pasado y octubre de 2013

disparar un arma; 199 hombres, y apenas una veintena de mujeres fueron puestos a disposición. La mayoría de ellos de entre los 18 y 30 años de edad.

E

LAS VÍCTIMAS

Entre los 18 y 30 años de edad, tienen las personas que más fueron blanco de este tipo de agresión. FOTO: CUARTOSCURO La tendencia desde diciembre de 2011 es clara. Los asesinatos y lesiones por herida bala se concentran en cuatro demarcaciones principalmente: Gustavo A. Madero, Iztapalapa,

Venustiano Carranza, y Cuauhtémoc. Con la suma del registro de averiguaciones desde el último mes de 2011 a octubre de este año. Iztapalapa encabeza la lista con 880; Gustavo A. Ma-

dero suma 845; mientras que Cuauhtémoc y Venustiano Carranza se ubican con 415 y 390, respectivamente. En todos los casos sólo 219 personas fueron detenidas en flagrancia al

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 83/2013 al gobierno del Estado de México, a la Comisión Nacional de Seguridad y al ayuntamiento de Tlalnepantla, por la muerte de un estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM. Asimismo, por lesiones y despojo de sus pertenencias de uno más, hechos ocurridos el 5 de abril de 2013, cuando ambos estudiantes se trasladaban en un vehículo sobre el bulevard Manuel Ávila Camacho, en la colonia Industrial San Nicolás, municipio de Tlalnepantla, Estado de México. El organismo defensor refirió que al circular en el carril de alta velocidad entre dos vehículos con logotipos de una empresa de telecomunicaciones, uno de ellos a baja velocidad, el estudiante al volante le pidió que le permitiera el paso a través de un cambio de luces. Sin embargo, el chofer del otro automóvil

hizo alto total y del mismo bajó el copiloto, vestido de civil apuntando a los estudiantes con un arma de fuego, por lo que al ver la reacción, el conductor maniobró para evadir al carro estacionado arrollando al sujeto que les apuntaba. “Al seguir avanzando escuchó varias detonaciones de arma de fuego, observando que varias personas le estaban disparando al vehículo a la parte posterior”, indicó. La CNDH recordó que en esta acción resultó herido en el abdomen el estudiante que venía de copiloto, quien murió posteriormente en un hospital. De acuerdo con las investigaciones del organismo nacional, los agresores son elementos de la Policía Federal, pertenecientes a la Comisión Nacional de Seguridad, corporación de la que 11 integrantes estaban presentes en el lugar de los hechos. Agentes del grupo de Reacción Inmediata

FOTO: ESPECIAL

CNDH emite recomendación por muerte de estudiante de la FES Acatlán

L

9

Gustavo A. Madero, 1,483 donde más disparan

JONATHAN NÁCAR

n las calles de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero es donde más asesinatos y lesiones por arma de fuego se registran en el Distrito Federal. En lo que va de esta administración, la detonación de una pistola ha dejado más mil 400 víctimas y apenas un centenar de detenidos, en toda la ciudad. Con 418 averiguaciones previas registradas entre diciembre de 2012 y octubre de este año, la Gustavo A. Madero encabeza el mayor número de casos donde el disparo de un arma fue la causante de muerte y lesiones, al menos en una decena de estos hechos las víctimas eran menores de edad. Durante el mismo lapso, Iztapalapa se ubicó en segundo lugar de violencia con 369 averiguaciones previas; seguida de Venustiano Carranza con 177; Cuauhtémoc sumó 164; y en Miguel Hidalgo se iniciaron 115. El resto de las delegaciones registró un número de casos entre un rango de 85 y cinco expedientes abiertos, siendo Milpa Alta la de menor incidencia.

PAÍS

En el período de diciembre del año pasado a octubre de 2013, se iniciaron 2 mil 706 averiguaciones previas por los delitos de homicidio y lesiones por arma de fuego, con un saldo de mil 483 víctimas, de las cuales 163 fueron mujeres y mil 320 hombres. De acuerdo a la información obtenida vía Transparencia, las edades de las personas que fueron blanco de ese tipo de agresiones se concentró, igual que en el caso de los agresores, entre los 18 y 30 años de edad, con 520 víctimas incluyendo hombres y mujeres. Las personas sin un registro claro de su edad representaron la segunda incidencia con 440; de entre 31 y 59 años, se vieron afectadas 419. Los menores, de entre 12 y 17 años, registraron 54 de los casos; y las víctimas mayores de 60 años, fueron en total 50. Durante el lapso indicado, sólo 109 personas, de ellos 102 varones y siete mujeres, fueron detenidos como probables responsables de haber disparado un arma.

adscritos a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de Tlalnepantla aseguraron al estudiante que conducía el vehículo y a cinco elementos de la Policía Federal a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público. Sin embargo, de acuerdo con el testimonio del alumno detenido, “los citados elementos municipales lo despojaron de sus pertenencias y lo lesionaron en diversas partes del cuerpo”. Por ello la CNDH recomendó a la Comisión Nacional de Seguridad gire instrucciones para reparar los daños ocasionados a los familiares de la víctima mortal, además de brindar atención médica y psicológica para restablecer su estado de salud física y emocional del alumno sobreviviente. También solicitó que los servidores públicos de la Policía Federal rindan sus declaraciones ministeriales, así como sus informes, apegándose a la verdad y se fomente en ellos la cultura de la legalidad, debiendo enviar constancias que acrediten su cumplimiento. Mientras al gobernador del Estado de México y a los integrantes del ayuntamiento de Tlalnepantla, la CNDH recomendó colaborar en la queja que presente en la Contraloría Interna de la fiscalía mexiquense contra los servidores públicos que intervinieron en los hechos. NOTIMEX


El diario sin límites

Las acusaciones desembocaron en una remodelación del gabinete tras la dimisión de tres ministros, lo que pone contra las cuerdas a Recep Tayyip Erdogan

E

STAMBUL. El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan restructuró el miércoles su gabinete luego de que tres ministros renunciaron por un escándalo de corrupción que involucra a sus hijos y otros aliados del gobierno. A primera hora de la mañana dimitieron Zafer Çaglayan, el titular de Economía, y Muammer Güler, del Interior, denunciando en términos casi idénticos la investigación judicial como una maquinación sucia con el objetivo de hundir el Ejecutivo. Poco más tarde renunció Erdogan Bayraktar, ministro de Medio Ambiente

En Ankara, Estambul y Esmirna arreciaban las protestas ciudadanas, que pedían la dimisión de todo el Ejecutivo. FOTO: EFE

Alcanza escándalo de corrupción

GLOBAL

al primer ministro de Turquía y Urbanismo, aunque señalando que la mayor parte de los proyectos urbanísticos bajo sospecha habían sido aprobados por el propio primer ministro. Mientras que Güler y Çaglayan únicamente dejaron su cargo, Bayraktar también dimitió de su escaño del Parlamento. Tras una reunión de urgencia con el presidente, el también islamista Abdullah Gül, el primer ministro anunció poco antes de la medianoche una remodelación profunda de su gabinete. En total, Erdogan reemplazó ayer a 10 ministros. Uno de ellos fue el ministro a cargo de las relaciones con la Unión Europea, quien también está implicado en el escándalo, pero no había renunciado. Al mismo tiempo, en Ankara, Estambul y Esmirna arreciaban las protestas ciudadanas, que pedían la dimisión de todo el Ejecutivo. La policía dispersó con gas lacrimógeno una protesta de cientos de personas en el barrio de Kadiköy, pero para el viernes se ha convocado otra gran concentración en Estambul. Las horas de incertidumbre entre la dimisión y los nuevos nombramientos han mostrado que el escándalo ha dejado a Erdogan en entredicho incluso entre sus correligionarios, sobre todo después de que Bayraktar le sugiriera dimitir también. En una entrevista telefónica con NTV, Bayraktar se quejó de haber sido presionado a renunciar por Erdogan e insistió que una gran proporción de los proyectos de construcción que son investigados fueron aprobados por el propio primer ministro. “Quiero expresar mi convicción de que el estimado primer ministro debe-

ría renunciar también”, dijo Bayraktar.

DETENCIONES

El pasado 17 de diciembre, la Policía turca especializada en delitos económicos detuvo por un presunto delito de corrupción a un multimillonario del negocio de la construcción y a los hijos de los tres ministros que renunciaron ayer. Durante una operación durante la madrugada, los agentes arrestaron a 22 personas, entre ellas a los tres hijos de los políticos, uno del responsable de Economía, otro del de Interior y el tercero del titular de Medio Ambiente y Urbanismo. La pieza clave, sin embargo, es Ali Agaoglu, dueño de un imperio de la construcción y el octavo hombre más rico de Turquía y el 527 del mundo, según la lista de la revista Forbes. Las acusaciones provisionales se refieren a supuestas relaciones de corrupción entre empresarios de la construcción y responsables de urbanismo. Según los analistas, la operación puede tener como trasfondo el enfrentamiento entre el partido gubernamental Justicia y Desarrollo (AKP) y el poderoso movimiento religioso del predicador Fethullah Gülen, presente en la Policía y en la Justicia. Tanto el AKP como la red Gülen son islamistas pero su firme alianza de años se ha roto y se han sucedido gestos hostiles por ambas partes. Al conocerse las detenciones, la oposición turca solicitó la dimisión del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. En 36 horas detuvieron al menos a 84 personas. La operación es fruto de tres investigaciones interrelacionadas en las que existen indicios de corrupción, sobornos, malversación y lavado de dinero en la adjudicación de concur-

sos y obra pública, según la Fiscalía. Tras las detenciones, cinco altos responsables de la policía de Estambul, incluidos algunos implicados en la investigación de esta operación, fueron destituidos. “Este es el mayor escándalo en la historia de Turquía. El primer ministro debe dimitir”, solicitó el diputado Engin Altay, del laico Partido Republicano del Pueblo (CHP), una petición a la que se han adherido el Partido de Acción Nacionalista (MHP). Reportes de prensa dijeron que la policía confiscó 4,5 millones de dólares en efectivo que estaba escondido en cajas de zapatos en la casa del director del Halkbank, mientras que otro millón fue descubierto en la casa del hijo de Guler. Erdogan ha criticado la investigación como una conspiración creada en el extranjero para malograr el crecimiento de Turquía y desacreditar a su gobierno antes de las elecciones locales en marzo. Críticos acusan a Erdogan de volverse cada vez más autoritario, pero su gobierno ha ganado tres elecciones seguidas desde el 2002, ayudado por la salud de la economía, una imagen limpia y promesas de combatir la corrupción.

SOBORNOS

Halkbank formaba parte hasta el verano pasado de un esquema financiero que permitía comprar petróleo y gas de Irán y pagar en oro, evitando así las sanciones impuestas por Estados Unidos a las transacciones bancarias con la república islámica. La investigación se centra en dos aspectos: los sobornos en la compra de petróleo iraní a cambio de oro y la adjudicación de suculentos contratos de construcción en terrenos recalificados

por los políticos del AKP, una práctica habitual, según los analistas. La corrupción urbanística se habría visto favorecida por leyes que eliminaban la necesidad de informes técnicos y por la opaca estructura de TOKI, la agencia pública de Vivienda, sometida únicamente al control del primer ministro. La guerra parece lejos de haber concluido. La Fiscalía confirmó ayer que investiga también un sistema de supuestas corruptelas en la empresa pública de ferrocarriles, la TCDD, aunque aún no ha llamado a declarar a nadie. El diario Today’s Zaman asegura que la investigación se ha hecho pública, porque una nueva norma del gobierno, decretada el sábado, obliga a la policía a informar a sus superiores jerárquicos, lo que conlleva el peligro de que el Ejecutivo pueda obstruir o frenar la operación. “Estamos ante un ataque, no ya a nuestro partido, el AKP, sino a toda la nación, un complot obvio, una maquinación”, aseguró el primer ministro islamista en Ankara ante los presidentes de los consejos provinciales en un discurso transmitido por la cadena NTV. “Es una conspiración internacional”, abundó, señalando como motivos el deseo del “lobby financiero” de subir los intereses bancarios en Turquía y la envidia provocada por la prevista construcción del tercer aeropuerto más grande del mundo en Estambul. Erdogan lamentó que los nueve días de investigación judicial han causado daños por 20 mil millones de dólares a las empresas turcas, al caer la Bolsa. Pero el jefe del Gobierno no respondió al desafío de su ya exministro de Urbanismo Erdogan Bayraktar, quien le sugirió que renunciara también. EFE Y AP


El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

GLOBAL 11

Egipto declara terroristas a Hermanos Musulmanes Tipifica como delito todas sus actividades y financiamiento, luego de acusarlos de perpetrar el último atentado contra una sede policial

E

L CAIRO. El gobierno interino de Egipto, al que apoyan los militares, declaró el miércoles como grupo terrorista a los Hermanos Musulmanes y tipificó como delito todas sus actividades y financiamiento, así como la pertenencia a esta organización, de la que provenía el presidente derrocado Mohammed Mursi. El Gobierno los que acusó de perpetrar el último atentado contra una sede policial. El Consejo de Ministros tomó esa decisión basándose en el artículo 86 del Código Penal, que estipula las condenas para quienes atentan contra el Estado. El viceprimer ministro Hosam Isa informó en una comparecencia que a partir de ahora se aplicarán las sanciones estipuladas en la ley antiterrorista contra aquellas personas que participen en las actividades del grupo, las financien o hagan propaganda a su favor mediante cualquier medio. Según Isa, se sancionará también a quienes se unan al movimiento o sigan vinculados a él, al tiempo que se avisará de la decisión a los países árabes que firmaron un acuerdo en 1998 para combatir el terrorismo. El portavoz gubernamental, Hany Salah, detalló en declaraciones difundidas por la agencia estatal de noticias Mena que el Ejecutivo está estudiando cómo evitar que los miembros de los Hermanos Musulmanes actúen desde el extranjero y cómo colaborar con los países que los acogen. Además, el ministro egipcio de Solidaridad Social, Ahmed al Borai, aseguró que todas las actividades de los Hermanos quedan prohibidas, incluso sus manifestaciones. En ese sentido, se desplegarán fuerzas de seguridad en las universidades “frente al terrorismo de ese grupo”, después de que en los últimos

Confirma en Twitter la investigación de The Washington Post. FOTO: ESPECIAL

El grupo “Ansar Beit al Maqdis” se atribuye el atentado de Mansura. FOTO: AP meses los estudiantes islamistas hayan protagonizado protestas y disturbios en distintos centros. Las Fuerzas Armadas y la Policía también deberán proteger las instalaciones públicas para evitar nuevos atentados como el registrado este martes contra el edificio de la Dirección de Seguridad en la ciudad de Mansura, en el delta del río Nilo. La resolución gubernamental concluyó que en el ataque suicida murieron al menos 16 personas, la mayoría agentes, y otras 130 resultaron heridas. El Gobierno también acusó directamente a los Hermanos Musulmanes de perpetrar el ataque, pese a que la cofradía había negado cualquier vinculación de ese tipo. El que sí se atribuyó el atentado de Mansura fue el grupo yihadista “Ansar Beit al Maqdis” (Seguidores de la Casa de Jerusalén), que en un comunicado dijo ayer que la explosión fue una “respuesta a las prácticas del régimen apóstata que

lucha contra la ley islámica”. Este grupo, que suele operar en la península del Sinaí, también ha reivindicado otros atentados en los últimos meses, como el del pasado 5 de septiembre en el que salió ileso el ministro egipcio de Interior, Mohamed Ibrahim. Por su parte, el portavoz de los Hermanos Musulmanes, Islam Taufiq, dijo que su movimiento continuará sus actividades y recordó que otros gobiernos ya prohibieron la Hermandad sin éxito en el pasado. Taufiq consideró que la decisión gubernamental no tiene ninguna base jurídica, ya que la Justicia egipcia “no ha condenado a ninguno de los detenidos de los Hermanos Musulmanes por terrorismo”. A pesar de la prohibición de las autoridades, decenas de islamistas se manifestaron ayer en varias ciudades para pedir la restitución del depuesto presidente Mohammed Mursi, vinculado a Los Hermanos Musulmanes. EFE

Uribe admite ayuda de la CIA B OGOTÁ. El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), admitió que durante su Gobierno el país recibió ayuda secreta de la CIA en operaciones militares en las que murieron jefes de las FARC, tal y como reveló hace unos días el diario estadounidense The Washington Post. En su cuenta de Twitter, el expresidente reconoció que Estados Unidos ayudó para detectar la ubicación de los jefes guerrilleros, pero puntualizó que esos operativos militares se desarrollaron con hombres y equipos colombianos. “Bajo mi responsabilidad fueron (esos) operativos militares”, agregó el expresidente. The Washington Post reveló el domingo que Estados Unidos y Colomba fortalecieron en el año 2000 su estrecha relación militar con un programa secreto de la agencia central de información de Estados Unidos (CIA) que permitió ayudar a matar a líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Al parecer, agentes estadounidenses instalaron una unidad de inteligencia en la embajada de Estados Unidos en Bogotá dedicada a ubicar, a través de información por satélite, los campamentos guerrilleros, una información que después compartían con las autoridades colombianas. Entre los guerrilleros muertos con la ayuda de la CIA, según la información del diario, está Raúl Reyes, el número dos de las FARC en ese momento, cuyo campamento a pocos metros de la frontera de Ecuador con Colombia fue atacado en marzo de 2008, operación que desembocó en una grave crisis diplomática entre los dos países. Tras la publicación de estas informaciones, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó el hecho como “gravísimo” y alertó de que detrás de la revelación pueden estar intereses contrarios al proceso de paz que negocian las FARC y el Gobierno colombiano en La Habana desde hace más de un año. EFE


12 GLOBAL

El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

C

IUDAD DEL VATICANO. El Papa Francisco dedicó el mensaje de la primera Navidad de su pontificado a pedir paz para los lugares del mundo donde reina la violencia. Deseó un mundo mejor y oró por la protección de los cristianos agredidos, las mujeres maltratadas y los niños víctimas del tráfico, así como para que los refugiados reciban un trato digno y haya paz en Oriente Medio y África. El pontífice pronunció el miércoles el discurso tradicional “Urbi et Orbi” —que en latín significa “A la ciudad y el mundo”— desde el balcón central de la Basílica de San Pedro ante unos 70 mil turistas, peregrinos y ciudadanos de Roma que lo aclamaban en la plaza. En su primer mensaje de Navidad desde su elección como Papa en marzo, Francisco pidió que todos hagan suyo con humildad el cántico de los ángeles de Navidad “para cada hombre o mujer... que espera un mundo mejor, que se preocupa por los demás”. Entre los lugares asolados por conflictos, el Papa mencionó a Siria, que ha estado inmersa en una guerra civil por tercera Navidad consecutiva, y también a Sudán del Sur, la República Centroafricana, Nigeria e Irak. En Irak el miércoles, extremistas perpetraron dos atentados contra cristianos, incluido uno con una bomba que estalló cerca de una iglesia durante una misa de Navidad en Bagdad. Ambos ataques dejaron decenas de muertos. El Vaticano ha intentado incrementar la conciencia en el mundo sobre su preocupación ante las persecuciones y agresiones de que son víctimas los cristianos en partes del Oriente Medio y África. “Señor de la vida, protege a todos los que son perseguidos a causa de tu nombre”, dijo Francisco. En una aseveración improvisada, el pontífice también invitó a los no creyentes a que sumaran su deseo de paz al de todos los demás. Francisco pidió en oración a Dios: “Bendice la tierra donde elegiste venir al mundo y concede un resultado favorable a las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos. Sana las heridas del amado país de Irak, azotado una vez más por frecuentes actos de violencia”. El Papa explicó después su concepto de la paz.

Tras el mensaje, el pontífice impartió como es tradición la bendición “Urbi et Orbi”, a la ciudad y al mundo. FOTO: AP

El Papa desea la paz en el mundo

“Hermanos y hermanas de todo el mundo: ¡Feliz Navidad!”, así comenzó el Papa Francisco su mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro “La paz verdadera no es un equilibrio de fuerzas oponentes. No es una fachada encantadora que oculte conflictos y divisiones”, expresó. “La paz requiere un compromiso cotidiano”, agregó mientras leía las páginas de su discurso a las que movía un viento helado. Francisco también habló de la vida de las personas comunes, en especial de aquéllas que batallan por una vida mejor. Al recordar a los centenares de inmigrantes que se han ahogado en su

intento por alcanzar las costas europeas, como ocurrió en una tragedia cerca de la isla italiana de Lampedusa, el Papa oró para que los refugiados reciban esperanza, consuelo y asistencia. “Nuestros pensamientos se dirigen hacia aquellos niños que son las víctimas más vulnerables de las guerras, pero también hacia los adultos mayores, las mujeres maltratadas” y otras personas, agregó. El pontífice de 77 años mantuvo su estilo sencillo que ha caracterizado su papado. Vestido con una sotana

blanca, contrastó con la apariencia del anterior Papa que estuvo en el mismo balcón la Navidad anterior. Benedicto XVI, quien sorprendería poco después al mundo al anunciar su retiro, leyó su mensaje de Navidad vestido con una capa carmesí adornada con piel de armiño. En la actualidad vive en el complejo del Vaticano y Francisco lo visitó a principios de la semana con motivo de la época navideña. En otro rompimiento con la tradición, el Papa nacido en Argentina pro-

nunció en italiano sus saludos de Navidad, apartándose de la costumbre de desear felices fiestas en una decena de idiomas ante la multitud reunida abajo frente a su balcón. Francisco también recordó a las víctimas de los desastres naturales, en especial los filipinos, que sufrieron la devastación de un tifón en fecha reciente. En el Oriente Medio, los peregrinos celebraron la Navidad en la antigua basílica de Belén construida donde según la tradición nació Jesús, iluminada por velas mientras el sonido de los rezos llenaba las naves colmadas de personas. La afluencia de creyentes ha sido la más grande en años en Belén, y las celebraciones han estado marcadas por un cauteloso optimismo en torno a las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos. El principal clérigo católico en Tierra Santa, el patriarca latino Fuad Twal, encabezó una oración para unos mil creyentes. “Todo el mundo mira ahora hacia Belén, el lugar de nacimiento de Jesús”, expresó Twal en su mensaje anual. El mensaje de Jesús era de “amor y reconciliación, agregó. Belén se ubica a 10 kilómetros al sur de Jerusalén. El ingreso a la ciudad es controlado por Israel, que ocupó Cisjordania en 1967. En un mensaje grabado con anticipación, la reina Isabel II de Gran Bretaña hizo un llamado a favor de la reflexión en medio de las distracciones por el periodo de las fiestas de fin de año. En América del Norte, muchos pasaron una Navidad helada y a oscuras debido a una tormenta de hielo que interrumpió el suministro de electricidad. Mientras tanto, el Papa asomado al balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro comenzó su mensaje diciendo en italiano: “Hermanos y hermanas de todo el mundo: ¡Feliz Navidad!” El pontífice terminó su mensaje pidiendo que en esta Navidad “dejemos que nuestro corazón se conmueva”. “No tengamos miedo de que nuestro corazón se conmueva. Lo necesitamos. Dejemos que se caliente con la ternura de Dios. Las caricias de Dios no hacen heridas y nos dan la paz y la fuerza que necesitamos”, añadió improvisando el Papa. AP Y EFE

POSTALES NAVIDEÑAS

La reina Isabel llamó a la reflexión en Gran Bretaña.

En Afganistán los estadunidenses también celebraron.

Siria, en conflicto por tercera Navidad consecutiva. FOTOS: AP


El diario sin límites

D

ETROIT, Michigan. Ted y Angela Montgomery tenían previsto pasar la Navidad en su casa acompañados de familiares y amigos en la localidad de Lapeer, al norte de Detroit, pero el domingo se quedaron sin electricidad debido a una tormenta de hielo y al llegar la Nochebuena seguían igual. “Hemos estado utilizando nuestra chimenea, la de la habitación grande y esto ha estado manteniéndola bastante decente la temperatura”, dijo Ted Montgomery, de 61 años, que el martes buscaba alojamiento en un hotel. “Habíamos planeado una pequeña reunión familiar y tuvimos que cancelarla”. Montgomery fue uno del medio millón de usuarios —desde Maine a Michigan y hacia Canadá— que estaban sin electricidad debido a la tormenta de hielo que cayó el pasado fin de semana. Una empresa del sector la describiría después como la peor en una semana de Navidad en la historia de la compañía. Cuadrillas de trabajadores trabajaban las 24 horas para restablecer el suministro y el miércoles en la mañana informaron que habían logrado buenos avances a pesar de la caída de más nieve durante la noche en los Grandes Lagos y el centro-norte de Estados Unidos. Así pues, al igual que Jennings, miles de personas se dispusieron a pasar la Navidad sin electricidad en sus casas o empacaron sus regalos y

Jueves 26 de diciembre de 2013

GLOBAL 13

Heladas dejan sin luz

a más de 500 mil personas De Maine a Michigan y hacia Canadá, las tormentas de hielo afectan a miles en plena Navidad

Los estadunidenses sufren por el frío y los accidentes. FOTOS: AP

Rebeldes toman pozos petroleros en Sudán del Sur

J

ARTUM. Los rebeldes en Sudán del Sur tomaron Malakal, la capital del estado de Alto Nilo, donde se concentra la mayor parte de la producción de petróleo, en medio de intensos combates de los que la población civil trata de escapar. Un responsable militar insurgente aseguró que sus fuerzas se hicieron con el control de esa importante localidad y que pronto dominarán los yacimientos de crudo. Esa información fue confirmada por la agencia independiente de Sudán del Sur, SSNA, que señaló que el gobernador de Alto Nilo, Simon Kun Puoch, huyó después de haberse refugiado en instalaciones de la ONU. En Malakal se desplegaron los rebeldes, leales al exvicepresidente Riak Mashar, acusado de un fallido golpe de Estado el pasado 15 de diciembre, fecha en la que comenzaron los choques entre el Ejército y militares disidentes. La producción de petróleo depende ahora de la de Alto Nilo, ya que está suspendida en el vecino estado de Unidad debido a la ofensiva de los rebeldes, que tomaron hace cuatro días su capital, Bentiu. El ministro sursudanés del Petróleo, Stephen Dau, dijo ayer que a nivel nacional se ha contraído la producción de 250 mil a 200 mil barriles diarios, procedentes en su totalidad de Alto Nilo. Los combates se extendieron el martes a este estado, pero persisten en el de Jonglei, donde el Ejército retomó el control de la capital, Bor. Por su parte, el presidente sursudanés, Salva Kir, declaró que las fuerzas gubernamentales continuarán sus operaciones para expulsar a los

La rebelión avanza rápidamente. FOTO: AP insurgentes de las zonas que controlan. También se comprometió a proteger a los ciudadanos del país y se mostró “profundamente preocupado” por el curso de los acontecimientos, al tiempo que pidió a las fuerzas del orden que se abstengan de cometer abusos contra la población. “Personas inocentes han sido asesinadas en una lucha de poder político que ha sido utilizada por algunos en aras de sus propias ambiciones tribales”, destacó Kir. Miles de personas han fallecido y más de 80 mil se han visto obligadas a desplazarse huyendo de los enfrentamientos, según Naciones Unidas. Más de la mitad de los desplazados han buscado refugio en las instalaciones de la misión de la ONU en Sudán del Sur, UNMISS, y solo en la capital, Yuba, hay más de 20 mil refugiados en esas bases. El organismo internacional reveló ayer la existencia en Bentiu de una fosa común, que podría contener hasta 75 cadáveres, y de otras dos en Yuba. EFE

se quedaron con parientes o amigos. En su casa en el centro de Maine, Doug Jennings sólo contaba con una estufa de propano para calentar su casa. “Va a ser problemático. Tendremos que hacer algo, ir a algún hotel o lo que sea”, dijo Jennings, quien vive cerca de la localidad de Augusta. “Pero tenemos comida de Navidad que posiblemente se echará a perder. Mi esposa dice no tengo ganas de hacerle los calcetines de Navidad a los chicos ni nada”. La tormenta también generó condiciones que hacen peligroso el manejo de vehículos. La policía en Michigan le atribuyó dos muertes ocurridas el lunes en una colisión, así como numerosos accidentes viales que tuvieron lugar el martes y que involucraron a 40 vehículos durante borrascas. Debido a estos accidentes, los carriles en dirección al este en la carretera interestatal 90, al este de Cleveland, fueron cerrados varias horas. Las autoridades dijeron que la tormenta contribuyó a la muerte de 14 personas en la región. El número de usuarios sin electricidad en Maine aumentó a más de 100 mil el martes, aunque la cifra había descendido para el miércoles en la mañana. La empresa Central Maine Power indicó que tenía el propósito de utilizar más de mil trabajadores a fin de que la energía quedara restaurada el jueves en la noche a todos sus clientes, aunque otras compañías advirtieron que todavía para el viernes podrían continuar sin electricidad. AP


Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

La música en 2013 (II)

omo en todo, la lista que publiqué la semana pasada tuvo reacciones encontradas y, tal como comencé la columna anterior, eso sólo es una minúscula visión de lo que el año que termina su ciclo nos dio. De todas formas, no quiero dejar pasar por alto una serie más de canciones que tuvieron en 2013 repercusión e impacto. REFLEKTOR- Soberbio, por lo menos el lanzamiento. Arcade Fire decidió que estaban en posición de pecar de soberbia y, para la presentación del primer sencillo de su producción 2013, se disfrazaron para dar un pequeño show en donde ellos eran pero no. De la misma forma, para aderezar el atrevimiento, invitaron a James Murphy -viejo conocido de batallas en escenarios y giras- a producir. De colofón, un regenerado Bowie hace una participación especial, como si no todo lo que hace pudiera llevar ese adjetivo. El resultado es demoledor. La canción abre el disco que muchos consideran el año. Los puristas, hartos de Arcade Fire, lo destrozan. A veces los puristas demuestran su mediocridad en cada uno de sus denuendos. STRONG- En febrero, un trio de ingleses decidió probar suerte con una voz dolorosa y un grito de reclamación creado por Hannah Reid. London Grammar se lució con los años perdidos que les dio espacio y referencia para que los pomposos críticos les dieran auge. Tras la llamada de atención, el mundo conoció Strong. Fortaleza para pelear en un hipócrita mundo de fatuidad y vacío. Lo último que se sabe de ellos es su cover a Wrecking Ball de Miley Cirus. Burla a lo que la industria diría que es un éxito. Ja. SHE WILL- Encontrar sonidos nuevos es extremadamente difícil. Los programadores de radio son complacientes y las disqueras quieren ir por lo seguro. Aquello que venda. Aquello que, por digerido y similar, entre fácil al oído. En ese contexto, Savages salta. Luego de un par de canciones en el 2012, Jehnny Beth intensea en Silence Yourself. la respuesta es clara: se vale el riesgo, aunque otros digan lo contrario. CHOCOLATE- El pop encuentra caminos dentro de lo masticado y predecible. Matthew Healy lo sabía al crear a the 1975, banda de la creativa Manchester en donde lo meloso se rehúye. Healy toma el camino contrario y hace un single divertido y dulce, demasiado para algunos. Para otros, la ruta de rescate. JACK- ya que hablamos de comercialización, Ben Westbeech, encontró en este 2013 el camino a su nirvana. la canción de su proyecto Breach llegó a ser sumamente exitosa no solo por el pegajoso ritmo de la misma, sino por el video que, bien calificado, sería de pelos. PSB THEME- El dueto londinense de J. Willgoose y Wrigglesworth encontraron el camino perfecto de la creación a través del sampleo. Sí, otros como Moby ya hablan tenido triunfos vía la recopilación de grabaciones de antaño y su consecuente actualización. En este caso, PSB decidió usar luz y sonido para atrapar, con grabaciones de video del pasado, a una audiencia que, bien a bien, no sabe lo que fue una época donde el internet era impensable. QUEENIE EYE- Sir Paul no quiere morir sin, antes, demostrar que no es un impostor. Para el 2013, el 25 por ciento de la banda de rock más influyente de la Historia decidió sorprender, como si fuera nuevo. Se alió con Mark Ronson -quien aún extraña a Amy- y rememoró su infancia y adolescencia. Creó un nuevo tema basado en juegos de niños y, en Abbey Road, invitó a una fiesta de invitados tan peculiares como Kate Moss, Jeremy Irons, Johnny Depp y Meryl Streep. Sorprendente. OH SHES IT ITS X- Las estaciones de radio de videojuegos fueron la catapulta para proyectos musicales en el 2013. Uno de ellos es Stephen Bruner, más conocido como Thundercat. En la más reciente edición de Grand Theft Auto, el hombre con nombre de caricatura japonesa hace una canción que ayuda a ronronear. Sensual y cachonda de inicio a fin, presagia el apocalipsis a partir de la lujuria. El video, basado en caricaturas de la Looney Tunes de los 30, acaba en una moraleja triste: la disfunción eréctil también le da a los dibujos animados. FREE- Emeli Sande es de esas voces que uno debe tener a la vista para obviar a Lorde o a Lana del Rey. Si a eso le agregamos a ese cuarteto electrónico que no se deja desde el año pasado llamado Rudimental, el resultado es fonotecable. HIDDEN- en una palabra: maestro. Fuck Buttons para bailar por horas en un trance único de final de temporada. La lista podría continuar e, incluso, tener a integrantes que, desde el 2012, ya daban de que hablar como Disclosure. No obstante, prefiero dejarlo en este pequeño grupo que, para comenzar, trata de alejarse de la pose y el chauvinismo que, como he mencionado con anterioridad, embarra siempre a estos recuentos. Apunte final:Si no está Justin, o Britney, o Bruno o Gaga o Katy o Miley será por algo.

››› EN TWITTER

“ME RETIRO OFICIALMENTE”,

ANUNCIA JUSTIN BIEBER

Recientemente, el astro canadiense había declarado que pensaba tomarse 2014 para estar con su familia y en una estación de Los Ángeles anunció que su próximo álbum sería el último

W

A SHINGTON. La Navidad resultó triste para millones de beliebers del mundo que se sorprendieron con un mensaje en la cuenta de Twitter de Justin Bieber diciendo que el cantante se retiraba. “Mis amadas beliebers me retiro oficialmente”, dice el mensaje publicado en Nochebuena en la cuenta del astro canadiense, que siguen casi 48 millones de personas. Su anuncio provocó miles de respuestas por parte de sus seguidores en Twitter y en Facebook, donde es seguido por 60 millones de fans. Una hora después, Bieber no aclaró ni desmintió el tuit sobre su retiro, pero sí habló de las cosas que le molestan. “Los medios hablan mucho sobre mí. Inventan muchas mentiras y quieren que fracase, pero nunca los dejaré, ser una belieber es un estilo de vida”, afirmó. Aprovechó también para enviar un mensaje de paz de fin de año a

sus seguidores: “Sean amables y amorosos entre ustedes, perdónense como Dios nos perdonó a través de Cristo. Feliz Navidad. ESTARÉ AQUÍ PARA SIEMPRE”. Después de esto su cuenta siguió activa con muchos retuits y mensajes sobre el estreno de su película Believe, que se realizaba el mismo miércoles en Estados Unidos. Para el mediodía, el mensaje sobre su retiro continuaba en su cuenta. Sus palabras recordaron lo dicho recientemente por el cantante en su último tour por Australia, en donde afirmó que pensaba tomarse 2014 para estar con su familia La semana pasada Bieber también declaró a la estación de radio Power 106 FM de Los Ángeles que su próximo álbum sería el último. Su agente Scooter Braun rápidamente aclaró que sólo se trata de un descanso para el cantante. AP Y EFE

FOTO: AP

POLVO

C

El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

Cuarón, favorito para las nominaciones al Oscar

L

OS ÁNGELES. Entre los hispanos, Alfonso Cuarón se perfila para tener su mejor año en Hollywood, en donde expertos lo ubican como seguro nominado al Oscar en la categoría de Mejor Director y Mejor Película por Gravity. A unos días de que se anuncien las postulaciones a la más importante entrega en la Meca del Cine, Cuarón es considerado el mexicano que recibirá menciones gracias a la historia sobre un accidente espacial. Los especialistas consideran que tiene asegurada al menos media docena de nominaciones; además de las ya mencionadas, por Mejor Actriz (Sandra Bullock), Guión, Cinematografía (Emmanuel Lubezki), Edición, Efectos Visuales y Partitura Original. Hasta en los críticos especializados predominaron los señalamientos positivos, como en The Hollwyood Reporter, que definió el trabajo de Cuarón como “uno de los directores más dinámicos y eclécticos en el mundo”. En la categoría estelar de Mejor Película, críticos consideran que tendrán nominaciones además de Gravity, Captain Phillips, 12 years a slave, Nebraska, American hustle, Her, Philomena, August: Osage county y The butler.

FOTO: ESPECIAL

14 ESPECTÁCULOS

En otras posibilidades para hispanos podría estar para el mexicano Rodrigo Prieto en cinematografía por Wolf of Wall Street y con probabilidades remotas está Instructions not include, dirigida por Eugenio Derbez. NOTIMEX


El diario sin límites

Jueves 26 de diciembre de 2013

DEPORTES 15

En los juegos de Navidad

Los Thunder se dan festín con los Knicks Por su parte, los Bulls les amargaron la fiesta a los Nets al dejar el marcador 78-95 en el partido de la jornada

L

a combinación del alero Kevin Durant, el base Russell Westbrook y el ala-pívot congoleño, nacionalizado español, Serge Ibaka, se dio todo un festín navideño de buen baloncesto en su visita al Madison Square Garden, donde los Thunder de Oklahoma City vencieron por paliza de 94-123 a los diezmados y devaluados Knicks de Nueva York. Durant volvió a encabezar el ataque de los Thunder al conseguir 29 puntos, incluidos cuatro triples, siete rebotes, dos asistencias y recuperó dos balones, que lo dejaron al frente de una lista de cinco jugadores que tuvieron números de dos dígitos. Mientras que Ibaka llegó con su mejor toque de muñeca y consiguió

Por otra parte, en el primer partido de la jornada del Día de Navidad de la NBA, El ala-pívot Taj Gibson encabezó el ataque balanceado de los Bulls de Chicago que llegaron al Barclays Center y dieron paliza de 78-95 al equipo local de los Nets de Brooklyn. Gibson, como sexto jugador, aportó 20 puntos y ocho rebotes puntos consiguió que lo dejaron al frente de una lisel alero Kevin ta de seis jugadores que tuvieron Durant y con números de dos dígitos, incluido ello encabezó el ataque de los el escolta-alero titular Jimmy Butler que aportó 15 tantos. Thunder Como equipo los Bulls tuvieron un 49 (36-74) por ciento de acierto en los tiros de campo y el 29 (5-17) de triples, comparados al 35 (2571) y 30 (5-17), respectivamente, de los Nets, que también fueron dominados Russell Westbrook, Serge Ibaka y Kevin Durant, quienes guiaron a su equipo al triunfo. FOTO: EFE en el juego bajo los aros al capturar 39 rebotes por 45 de Chicago. El que hace unos años era visto El base Reggie Jackson y el escolta cuando abandonó la cancha del Ma24 puntos en los 27 minutos que jugó como uno de los duelos tradicionales al anotar 10 de 14 tiros de campo, in- Jeremy Lamb volvieron a ser los mejo- dison Square Garden. El entrenador de los Knicks, Mike del Día de Navidad dentro de la Concluido el único triple que hizo, y 3 de res de la reserva de los Thunder al aporWoodson, también volvió a estar en ferencia Este ha perdido este año intar 18 y 13 puntos, respectivamente. 4 desde la línea de personal. Los aficionados de los Knicks (9- el centro de las protestas de los se- terés ante el pobre rendimiento mosEl encargado de ser el jugador más completo de los Thunder, sin em- 19), que perdieron el sexto partido de guidores que ya piden abiertamente trado por ambos equipos, que se han bargo, fue Westbrook que logró un los últimos 10 disputados, mostraron que haya un cambio radical dentro convertido en dos de las sorpresas triple-doble de 14 puntos, 13 rebotes y su decepción con el equipo y especial- del equipo de cara a lo que resta de la negativas de la NBA en lo que va de competición. EFE mente con Smith al que abuchearon temporada. 10 asistencias.

Regresa América a entrenamientos

E

RINDEN MAL NETS Y BULLS

l conjunto de las Águilas del América volverá a los entrenamientos hoy jueves, con vista al arranque del torneo Clausura 2014 Luego de perder la final del Torneo Apertura 2013 de la Liga MX ante León a mediados de diciembre, el cuadro de Coapa que sólo tuvo 10 días de descanso para reponerse ese revés debe pensar ya en lo que será la revancha el próximo semestre. El plantel que tiene como nuevo técnico al argentino Antonio Mohamed está citado para llevar al cabo exámenes médicos a primera hora, para conocer su estado físico. Sin duda Mohamed tiene la complicada misión de encontrar la fórmula que mantenga el buen ritmo futbolístico que impuso el anterior técnico Miguel Herrera, antes de su primer compromiso oficial del Clausura 2014. Se espera que se integre el defensa paraguayo Pablo Aguilar, el primer y único refuerzo que ha llegado hasta el momento proveniente de Xolos de Tijuana, aunque no se descarta que en los próximos días se anuncie alguna otra contratación. La escuadra capitalina sostendrá su primer y único partido amistoso de esta minipretemporada el próximo sábado ante Xolos de Tijuana, en Carson, California. NOTIMEX

29

HAY GOTERAS EN ESTADIO MUNDIALISTA

BRASILIA. Aunque está catalogado como el estadio más caro en su reconstrucción para albergar la Copa del Mundo Brasil 2014, el Mané Garrincha, con aforo para 70 mil espectadores, registra goteras justo ocho meses después de que se le hicieron varios arreglos. NOTIMEX



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.