24 H RAS
MÉXICO, LUNES 10 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 628
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
ALIANZA DEL PACÍFICO POTENCIARÁ COMERCIO DE MÉXICO, DICE PEÑA NIETO
22
“TENEMOS DINERO, PERO FALTA DEMANDA SOLVENTE”
Limitarnos no hará que prestemos más: BBVA Vicente Rodero advierte sobre la intención de condicionar la compra de deuda pública, advierte sobre la crisis de la vivienda, que “lastra crecimiento” y dice que el Mexican Moment podría empezar este año
20
EN EL INTERIOR APREHENDEN
a Tirso Martínez Sánchez, quien lideraba una red de narcotráfico que iba desde Colombia hacia México, Estados Unidos y Europa.
15
ORDENA Estados
Unidos retirar carne en mal estado. Las autoridades sanitarias de este país estiman que casi cuatro millones de kilogramos provienen de animales enfermos.
24
USAN Twitter para
saber si estás deprimido; un equipo de científicos de la Universidad de Washington y Microsoft alistan sistema para diagnosticar el timeline.
MARCHA DE LA LEALTAD… Y EN FAVOR DE LAS REFORMAS
Fuerzas Armadas cambian el discurso contra la inseguridad, el narcotráfico y la violencia, y destacan la importancia de las enmiendas aprobadas en 2013. El titular de Sedena, Salvador Cienfuegos, dijo sumarse a la propuesta del gobierno federal para que a través de la “cohesión social y la prevención” se garantice la seguridad de los mexicanos.
29
FOTO: NOTIMEX
UN AÑO después
3
Chivas consigue ganar de visitante aunque sólo lograron anotarle un gol al Puebla; el equipo muestra un cambio de mentalidad
EN LA
30
Obama sortea al Congreso en tema de refugiados RED 16
JUAN BUENO TORIO Lo primero será la ley reglamentaria del Artículo 27 para abrir el sector petrolero a extranjeros
AVANCE PAUSADO POR EL MUNICIPIO Autodefensas calculan que 50% de la población de Apatzingán apoya a los Templarios 13 TOYOTA CIERRA EN VENEZUELA Por falta de divisas paraliza producción; Maduro reclama y exige “que venga de Japón alguien”
19
pagar la carrera de su hija vendiendo chicles. Hoy platica su historia y nos invita a su casa (+ FOTOS)
9
SE ATORA SUCESIÓN EN EL PRD Zambrano podría quedarse hasta septiembre, debido al atraso del IFE en aprobar sus estatutos
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • R O B E R T O R E M E S 1 2 • H I R O S H I TA K A H A S H I 2 2 • S A M U E L G A R C Í A 2 4 • A L B E R T O L A T I 31
HILARIA ha logrado
5
¿Qué cinta es la gran ganadora de los premios Goya?
2 Causa debate la muerte de una jirafa en Dinamarca
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
U
na jirafa del zoológico de Copenhague está destinada a morir mañana”, decía un mensaje en el sitio thepetitionsite.com el sábado. La acompañaban 28 mil firmas de que solicitaban que el animal viviera provenientes de Reino Unido, Alemania, Bélgica, Italia, Dinamarca y muchos países más. Sin embargo, ayer, a las 10 de la mañana, un disparo acabó con la vida de Marius, una jirafa sana y de dos años de edad habitante del zoológico de la capital danesa. Los visitantes del parque, entre ellos niños, fueron invitados a ver cómo su carne era arrojada a los leones. El zoológico de Copenhague argumentó que el sacrificio era necesario para evitar futuros problemas de consanguineidad en su población de jirafas y agregó que lo hizo por recomendación de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA), que cuenta con algo más de 300 miembros. “El propósito del programa de cría es tener una población lo más saludable posible, no sólo ahora, sino en el futuro”, explicó el director científico del zoológico, Bengt Holst, en entrevista con la revista Time. “Como los genes de esta jirafa están sobrerrepresentados en el programa de cría, el Programa Europeo de Cría de jirafas ha acordado que el zoológico de Copenhague le practicara la eutanasia”. El vocero del zoológico, Tobias Stenbaek Bro, aceptó que recibi eron ofertas de otros centros, como el parque Yorkshire Wildlife Park del Reino Unido, e incluso 680 mil dólares de un particular que quería comprar al animal, pero fueron rechazadas. El debate que se abrió antes de la muerte de Marius y se intensificó a partir de ayer es: ¿fueron válidas las razones del zoológico para haber sacrificado a la jirafa? “Había muchas opciones mejores que el asesinato de esa joven jirafa. Lo que es peor, lo hicieron en un espectáculo público y establecieron un ejemplo atroz”, decía un mensaje en el sitio de Facebook del zoológico de parte de una usuario. Pero el director científico Ben Holst le dijo a Time que haber empleado alternativas, como el uso de anticonceptivos, le habría provocado al animal efectos secundarios como insuficiencia renal, mientras que castrarla había disminuido su calidad de vida. En defensa, la organización Animal Rights Sweden (Derechos de los Animales en Suecia), que es la organización
FOTOS: AFP
LA MISIÓN DE LA EAZA • La Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) es una organización cuya misión es promover la educación sobre la vida animal y la cooperación para la planificación regional de recogida y conservación de vida silvestre. • La pertenencia a EAZA está abierta a todos los zoológicos y acuarios del continente europeo que cumplan con los requisitos de calidad. • Actualmente forman parte de ella poco más de 300 zoológicos y acuarios repartidos en 30 países. más grande pro derechos de los animales en los países escandinavos, dijo que el caso simplemente puso de relieve lo que hacen los zoológicos regularmente. “No es ningún secreto que los animales son asesinados cuando ya no hay espacio, o si los animales no tienen genes que son lo suficientemente interesantes”, dijo la organización en un comunicado. “La única manera de parar esto es no visitar los zoológicos”, agregó. La tarde de ayer, en las redes sociales ya había grupos como Close Copenagen Zoo y Animal-Activists Against the Copenhagen Zoo, con varios miles de personas manifestando su rechazo a la decisión del zoológico. En respuesta, el zoológico de Copenhague abrió una sección de preguntas y respuestas en su página web para tratar de calmar los ánimos de los protectores de animales. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Hallan la estrella más antigua de las vistas hasta hoy Astrónomos australianos anunciaron ayer el descubrimiento de una estrella de 13 mil 600 millones de años, lo que la convierte en la estrella más antigua jamás antes vista. Este cuerpo celeste se formó “sólo” unos 200 millones de años después del Big Bang, al origen del nacimiento del universo, según estos expertos. Las estrellas que hasta ahora aspiraban al título de la más antigua del universo -dos cuerpos identificados por equipos europeos y estadunidenses respectivamente en 2007 y 2013- tienen alrededor 13 mil 200 millones de años. En términos cósmicos, esta estrella “Matusalén” está relativamente cerca de nosotros, según Stefan Keller de la Universidad Nacional de Australia. Se encuentra en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, a una distancia de unos seis mil años luz de la Tierra. Esta estrella está catalogada como SMSS J031300.36-670839.3. “Lo que muestra que esta estrella es tan antigua es la ausencia completa de cualquier nivel detectable de hierro en el espectro de luz que emerge de la estrella”, dijo Keller. AFP
Firman México y Jordania acuerdo para incrementar turismo México y Jordania firmaron un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Turística, con el objetivo de desarrollar y fortalecer la colaboración en el campo del turismo sobre bases de igualdad, beneficio mutuo, cumplimiento de las respectivas legislaciones nacionales y de los compromisos internacionales adquiridos por ambas partes. El documento fue firmado por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Nasser Judeh, en el marco de la visita oficial que Su Majestad
Abdullah II, Rey Hachemita de Jordania, realizó a nuestro país. En el documento se establece que México y Jordania están conscientes de que el turismo es un factor importante para el desarrollo económico y el entendimiento entre ambos países. Las partes llevarán a cabo diversas actividades de cooperación, como el desarrollar iniciativas para incrementar los flujos bilaterales turísticos, con énfasis en los segmentos de lujo, aventura y naturaleza, deportivo, sol y playa, cultural y para grupos. REDACCIÓN
2002. Vicente Fox llega a pie al Castillo de Chapultepec.
El diario sin límites
FOTOS: CUARTOSCURO
2000. Ernesto Zedillo en su último año.
2012. Felipe Calderón cerró su sexenio a caballo.
101 Aniversario de la Marcha de la Lealtad
Fuerzas Armadas respaldan reformas de Peña Olvidado el discurso contra la inseguridad y la violencia, el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, destaca la importancia de las enmiendas aprobadas en 2013 ÁNGEL CABRERA
A
El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas pasó revista a bordo de un Humvee de la Sedena. FOTO: NOTIMEX Pacífico, Peña Nieto no tuvo intervención y sólo presenció el evento que duró poco más de una hora, en el que las Fuerzas Armadas le juraron lealtad. El jefe del Ejecutivo recorrió el Castillo de Chapultepec a bordo de un vehículo de la Sedena, flanqueado por la caballería del Colegio Militar y, en compañía de los mandos de la Defensa Nacional y Secretaría de Maria, pasó revista a las tropas apostadas para rendirle tributo. Ya dentro del Castillo, tomaron sus lugares y, previo al discurso del General Cienfuegos, un grupo de cadetes recitó un poema de su autoría en distinción a la Marcha de la Lealtad. La banda del Heroico Colegio Militar interpretó varias piezas, y la ceremonia concluyó con una salva de honor al presidente de la República.
AFINES A NUEVA ESTRATEGIA
En su primer año de gobierno, el mandatario, a través del Pacto por México, envió al Poder Legislativo cambios constitucionales en materia educativa, telecomuni-
caciones, transparencia y las reformas que han levantado más polémica: energética, hacendaria y educativa. Para el Ejército, lo avalado por el Poder Legislativo permitirá “liberar el potencial del país”, por lo cual, Salvador Cienfuegos afirmó: “a partir de ahora, en el ámbito que nos corresponda, tenemos la gran responsabilidad y compromiso de fortalecerlas y consolidarlas”. A su parecer, la nueva estrategia del gobierno priista para combatir la inseguridad ha generado resultados, “esta fórmula, en la que prevalece la participación ciudadana, está logrando resultados positivos en diversas latitudes de nuestro territorio”. De acuerdo con el líder de la milicia, “los ciudadanos debemos tener presente que en una sociedad democrática, lo que prevalece es el respeto a la ley y a las instituciones que nos hemos dado. Ésta es la única vía para afrontar los retos, para vencer obstáculos, para superar crisis”. “Nadie puede estar al margen o por encima de los preceptos constitucionales.
Nadie puede hacer valer su propia voluntad desdeñando el orden jurídico”, advirtió el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Las fuerzas Armadas, consideró, tienen a disposición de los mexicanos sus recurso humanos y técnicos “el momento que se requiera, bajo cualquier circunstancia, donde se necesite, por el tiempo que se nos demande”. Cienfuegos aseguró que actúan “sin titubeos” en apoyo desde el ámbito municipal hasta el federal, “con inteligencia, pasión y compromiso, siempre apegando nuestra conducta al precepto jurídico y a las decisiones legales emanadas del orden civil, con responsabilidad y con absoluto respeto a las garantías individuales”. En la ceremonia, además de los titulares de las Fuerzas Armadas, acudieron la primera dama, Angélica Rivera; el ministro Fernando Franco González Salas, representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, entre otros.
PAÍS
l refrendar su lealtad a Enrique Peña Nieto como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, señaló que las fuerzas castrenses aplauden las reformas estructurales y su responsabilidad es fortalecerlas y consolidarlas. Ayer se conmemoró el 101 aniversario de la Marcha de la Lealtad, donde lejos quedaron los discursos de Guillermo Galván, ex secretario de Defensa en el sexenio de Felipe Calderón, quien privilegiaba las palabras “crimen organizado” y “narcotráfico” en su discurso de cada año, además de que se reafirmaba la guerra contra los cárteles de las drogas. Ayer, Salvador Cienfuegos cambió el discurso de guerra por uno político. El jefe de los militares manifestó que se suman a la propuesta del gobierno federal para que a través de la “cohesión social y la prevención” se garantice la seguridad de los mexicanos. En el Castillo de Chapultepec, el titular de la Sedena fue el único orador para conmemorar la Marcha de la Lealtad, en la cual, se recuerda a los cadetes del Heroico Colegio Militar que escoltaron al presidente Francisco I Madero para recuperar el Palacio Nacional, luego de una sublevación de las Fuerzas Armadas. Previo a su partida a Colombia, donde participará en el encuentro de la Alianza
4
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
MISAEL ZAVALA
TIRO DE GRACIA
El presidente de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Martí Batres, aseguró que la aprobación de las
FOTO: NOTIMEX
L
a Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordó buscar audiencias con el presidente de Estados Unidos, Barak Obama y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, para presentarles un documento en el que resaltan las afectaciones que, según el sol azteca, provocará la aplicación de la reforma energética. La Comisión Política del partido enviará cartas a las embajadas de Estados Unidos y Canadá para solicitar las audiencias a escasos días de que ambos mandatarios extranjeros se reúnan con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Las reunión, a celebrarse el próximo 19 de febrero, ha sido calificada por el sol azteca como un “madruguete” con el fin de establecer en el Tratado de Libre Comercio convenios relativos a Petróleos Mexicanos (Pemex). A nombre de la presidencia nacional y de la secretaría general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del instituto político, aseguró que la visita de los dos mandatarios a México “más que de cortesía y diplomacia, es para adelantar los términos de la entrega de nuestra riqueza natural”. De acuerdo con perredistas consultados por 24 HORAS, el partido expondrá a Canadá y Estados Unidos que la reforma energética podría venirse abajo con la realización de una consulta popular en 2015, con la que el sol azteca pretende que los mexicanos decidan el futuro del petróleo y la electricidad del país. Además de la estrategia de política externa, la Comisión alista una marcha para el 19 de febrero, en rechazo a que PRI, PAN y PVEM han puesto un plazo de cuatro meses para que el tema de los energéticos mexicanos entre de lleno en el Tratado de Libre Comercio (TLC), con todas sus implicaciones y las nuevas disposiciones contenidas en la reforma energética. “A Peña Nieto se le queman las habas por entregar la riqueza nacional de las familias de México al extranjero. En la próxima reunión del Consejo Político Nacional se va a definir el punto de esa concentración, entonces iremos en dos vías para manifestar la inconformidad, una será la política externa del PRD, solicitando legalmente y oficialmente audiencias y otra a través de la acción popular”, declaró Alejandro Sánchez. La dirigencia nacional del PRD informó que, de realizarse la consulta popular sobre la reforma energética, más del 60% de los mexicanos no estarán de acuerdo con que se privatice Petróleos Mexicanos (Pemex). De lograr el encuentro del partido de izquierda con los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, sería la primera ocasión en que el PRD establezca contacto directo con los gobernantes.
Cerrarán el centro desde el día 18.
Blindarán Toluca para cumbre
D
El primer ministro de Canadá y el presidente de Estados Unidos se reunirán con Peña Nieto el 19 de febrero. FOTO: ESPECIAL
Para advertirles sobre la reforma energética
PRD quiere reunirse con Obama y Harper El sol azteca enviará cartas a las embajadas de Estados Unidos y Canadá para gestionar una audiencia con los mandatarios de esos países ACTUALIZARÁN EL TLC EN CUMBRE LOS PRESIDENTES de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, discutirán de la homogeneización de los estándares y normas regulatorias para los sectores productivos de la región, el tránsito de fronteras, mejoramiento de las administraciones aduaneras y el impulso de las integraciones productivas, con el objetivo de profundizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Creo que va a ser parte fundamental de la reunión del primer ministro de Canadá y de los dos presidentes, de Estados Unidos y de México”, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo el pasado 7 de enero. El secretario confirmó que la Cumbre de los Líderes de América del Norte tendrá el objetivo de profundizar el TLCAN, el cual cumplió 20 años. Detalló que la reunión “va enfocada a cómo mejorar la competitividad de la región”. También recordó que participó en una reunión en leyes secundarias es darle el “tiro de gracia” al país, ya que lo que se necesita es echar abajo las reformas aprobadas el año pasado por los partidos integrantes del ya desaparecido Pacto por México. “Aunque de manera vergonzante
diciembre en San Diego, California, con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, y el ministro del Comercio Internacional de Canadá, Edward Fast, para definir una agenda que deriva del compromiso presidencial para mejorar la competitividad de América del Norte. El secretario reconoció que 20 años después de que entró en vigor el pasado 1 de enero de 1994, el TLCAN necesita ser actualizado, pero señaló que las reformas estructurales recientemente aprobadas, entre ellas, la financiera, la energética y la de telecomunicaciones, permitirán mayor participación de las pequeñas y medianas empresas a nivel internacional y a mejorar su competitividad. “Un gran problema para las pequeñas y medianas es que enfrentaban condiciones desiguales a sus empresas comparables en otros países o en Estados Unidos o Canadá. Por ejemplo, pagaban en energía muy cara, tenían un muy mal acceso al financiamiento, cosas que se pretenden resolver con la reforma energética, con la reforma financiera”.PIERRE-MARC RENÉ
el Pacto por México sigue vivo, hay un pacto bajo el agua”, dijo el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Lo que hicieron PAN, PRI y PRD es dañar a México con las reformas que aprobaron», abundó Batres,
quien aseveró que los daños perjudican directamente a los maestros, a los trabajadores, a los contribuyentes, y a los que viven en las fronteras, además, aseguró que “posibilitó la entrega de los recursos naturales del país a las compañías extranjeras».
urante la próxima Cumbre de Líderes norteamericanos, que se llevará a cabo el 19 de febrero en Toluca, Estado de México, serán actualizados varios puntos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Entre los temas a tratar se encuentran el de la propiedad intelectual, transporte fronterizo y comercio electrónico, entre otros. Para la reunión, el gobierno del Estado de México emprendió una campaña de recuperación en varias zonas de la ciudad así como una estrategia de seguridad que sitiarán el Centro Histórico de la capital del estado. Desde el 18 de febrero se implementará un operativo por parte del Estado Mayor Presidencial, así como del Servicio Secreto de los Estados Unidos, (organismo encargado de proteger al mandatario estadunidense), lo que provocará el paro de más de 10 mil servidores públicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, que no acudirán a laborar en las dependencias ubicadas en el primer cuadro de Toluca, además, varios servicios que presta el ayuntamiento tendrán que ser reubicados temporalmente.. Por lo menos seis instituciones educativas también se verán afectadas, aunado a ello, los tres mil comercios que se encuentran en el centro de la ciudad verán afectadas sus ventas, ya que el tránsito de personas será restringida. Sin embargo, el ayuntamiento de Toluca ha recomendado a los restaurantes imprimir sus cartas en inglés, debido a la presencia de cientos de personas durante la cumbre, tanto de la comitiva de los mandatarios como de representantes de medios de comunicación que le darán cobertura al evento. Por otra parte, el cierre de las calles obligará a que la ruta de más de dos mil autobuses de transporte público que circulan por la zona sea modificada, por lo que la Secretaría del Transporte local se encuentra en reuniones con los transportistas para acordar los desvíos. ERICK FLORES
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Sucesión en el PRD
Relevo de Zambrano sería hasta septiembre Aunque su gestión culmina en marzo, el dirigente del sol azteca extendería su mandato debido a un retraso al aprobar los estatutos del partido MISAEL ZAVALA
E
l atraso del Instituto Federal Electoral (IFE) en la aprobación de los nuevos estatutos del PRD provocaría que ese instituto político renueve su dirigencia, junto a otros 400 mil cargos, hasta septiembre de este año. Fuentes al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicaron que la ruta para la renovación de la dirigencia nacional es larga y debe incluir que, en este mes, se realice un primer Consejo Nacional para aprobar los reglamentos de elección y emitir la convocatoria para renovar los órganos internos perredistas, es decir el Servicio Electoral, Afiliación, y también la Comisión Jurisdiccional. Otro de los pasos que debe seguir el sol azteca es realizar, en mayo, otro Consejo Nacional para elegir a los ór-
Este mes se emitirá la convocatoria para renovar la dirigencia.
FOTO: CUARTOSCURO
ganos internos. En esa fecha tendría que emitirse la convocatoria para las elecciones internas, con el fin de que la jornada electoral se pudiera llevar a cabo en el mes de julio. Con esta ruta, el PRD puede llevar hasta septiembre la renovación de la dirigencia, actualmente al mando de Jesús Zambrano Grijalva, quien oficialmente culmina su gestión en marzo próximo. “Hay temas pendientes, por ejemplo, cuál va a ser el método de elección interna, indirecto es a través de un Consejo Electivo y el directo es a través del voto universal y secreto de los militantes”, declaró el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. La renovación no solo incluirá a la dirigencia y secretaría nacional del PRD, también se renovarán órganos de dirección a nivel nacional, estatal y municipal. “Es una lección donde hay una proyección que se elegirán alrededor de 400 mil cargos en todo el país. Pero también es altamente probable que se quiera elegir a los órganos de dirección con el Consejo Nacional actual, pero eso todavía es un tema de discusión, esa es la ruta que tenemos”, declaró el secretario general. Otro tema pendiente en la sucesión perredista, tiene que ver con el plazo de vencimiento de la actual dirigencia y la secretaría general a nivel nacional, además de la comisión política nacional.
PAÍS
5
Haré campaña con Morena, afirma AMLO
A
ndrés Manuel López Obrador adelantó que hará campaña electoral con los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones de 2015. “Estoy bien de salud, estoy tomando medicamentos para que me recupere”, aseguró en rueda de prensa el dos veces ex candidato presidencial. Luego de las declaraciones del tabasqueño, en las que hace viable una posible tercera campaña rumbo a la Presidencia de México en 2018, integrantes de diversas fuerzas políticas criticaron esa decisión. El diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Belauzarán, sostuvo que López Obrador tiene derecho a ser candidato, pero que su mejor momento “ya pasó y no lo veo de Presidente”. “Que López Obrador diga que buscará ser candidato presidencial en 2018 a nadie debe sorprender. Ése es el objetivo por el que creo Morena”, señaló el perredista. Por el Partido Acción Nacional (PAN), el senador Javier Lozano, se limitó a decir “en pocas palabras, López Obrador repetirá como candidato”.. MISAEL ZAVALA
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Encuentros extraños de Castillo
Qué tienen que dialogar en privado el comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo, y un presunto narcotraficante ligado a los cárteles de los Valencia y de Jalisco Nueva Generación, como Juan José Farías Álvarez? La respuesta a tan delicada pregunta tendría que darla, ya, el enviado especial del presidente Enrique Peña Nieto, luego de documentarse el encuentro que sostuvo a puerta cerrada con el capo señalado por la Secretaría de la Defensa como narcotraficante en Tepalcatepec el pasado 5 de febrero. El silencio hasta ahora del comisionado federal ha desatado toda clase de interpretaciones sobre este encuentro. Desde la justificación, casi infantil, del gobernador Fausto Vallejo, para quien pudo tratarse de un descuido en el que el narcotraficante, apodado El Abuelo se coló a la reunión con el representante presidencial, hasta las acusaciones de la oposición michoacana que, en voz de dirigentes del PAN y el PRD, han sugerido que el gobierno puede tener una “alianza” con un cártel de drogas, como el de Jalisco Nueva Generación, para golpear a otro grupo delincuencial como Los Caballeros Templarios. “Ese sería un regreso al viejo estilo del PRI de pactar con los narcotraficantes”, dijo el diputado federal Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del PRD en San Lázaro. Y es que las imágenes difundidas, primero en Televisa y luego identificadas en fotografías por el diario Reforma, no dejan lugar a dudas sobre la presencia y el diálogo cercano que el comisionado Castillo sostuvo con el hombre al que en 2009, un comunicado oficial de la Defensa calificó como “narcotraficante” y “lugarteniente del Cártel de los Valencia”, tras informar de su detención. La propia PGR lo identificó desde 2006 como traficante de drogas sintéticas a Estados Unidos y lo vinculó al empresario chino Zhen Li Ye Gon y a Rubén Oseguera El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Lo grave del asunto es que un policía experimentado como Castillo difícilmente ignora el pasado y las acusaciones penales contra un personaje que cobró tal notoriedad en el mundo del narcotráfico y que ahora se reunió con el funcionario federal en calidad de dirigente y fundador del grupo de autodefensa de Tepalcatepec, una de las primeras guardias paramilitares creadas en Michoacán y que desataron el fenómeno de paramilitarismo que motivó la intervención federal de la que Alfredo Castillo es el coordinador designado directamente por el presidente Peña Nieto. Si no se explican los motivos que tuvo Alfredo Castillo para sostener esa reunión -“él tendrá sus razones”, dijo ayer el procurador Jesús Murillo Karam- podría tomarse como una confirmación de que los grupos de autodefensa sí están vinculados a grupos del narcotráfico como el Cártel Nueva Generación de Jalisco y que, a sabiendas de eso, el gobierno los alentó y los utiliza como “brazos armados paramilitares” para golpear a Los Templarios y romper el control de ese grupo en tierras michoacanas. El extraño encuentro de Castillo puede ensuciar toda la estrategia y el discurso oficial sobre un “rescate” de Michoacán por parte del gobierno central, para ubicar las acciones federales más bien en el peligroso nivel de una alianza o una negociación para cambiar al grupo delincuencial que controla el millonario negocio del narcotráfico en el estado occidental, punto neurálgico en la elaboración, fabricación y distribución de las drogas sintéticas a los Estados Unidos. De ese tamaño es la gravedad de tal encuentro y de ese tamaño la urgencia de una explicación clara y creíble que evite poner en duda los verdaderos fines del millonario despliegue de fuerza y recursos económicos que el gobierno mexicano realiza en Michoacán. Va de por medio la credibilidad de toda la estrategia contra el narcotráfico del gobierno de Enrique Peña Nieto. NOTAS INDISCRETAS… Quienes piensen que Felipe Calderón no está metiendo mano en la enconada disputa interna del PAN y de paso hace política en activo y contra el actual gobierno se equivocan. Dos datos confirmados evidencian que Calderón está decidido a volver a ser factor de poder en el país: primero, fue el ex mandatario quien convocó y organizó la reunión entre Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva la semana pasada, en busca de una candidatura de unidad para enfrentar a Gustavo Madero. Y el segundo y más grave, lo cuentan empresarios de Monterrey que en días pasados escucharon a Calderón explicar su fundación Desarrollo Humano Sustentable. “En mi gobierno Michoacán no estaba como ahora… en mi gobierno no había tantos secuestros, en mi gobierno…”. ¿Es decir que Calderón cuestiona la forma en que ahora se conduce al país?.. Los dados mandan Serpiente. Mal pinta la semana.
VÍCTOR RODRÍGUEZ
U
n foro especializado con la contribución de expertos internacionales se realizará en el Palacio Nacional a fin de preparar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de Competencia, considerada dentro de las modificaciones a los artículos 25 y 26 de la Constitución. De esta forma, la próxima semana se espera el arribo al país de especialistas adscritos a universidades de la talla de Cambridge y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), así como a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), incluyendo al experto en economía emergente, el chileno Mario Chimoli. Adolfo Orive Bellinger (PT), legislador quien preside la comisión de Competitividad en la Cámara de Dipu-
FOTO:CUARTOSCURO /ARCHIVO
PAÍS
Los secretarios de Economía y Hacienda, Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray.
Leyes de Competencia tendrán opinión extranjera tados, adelantó a 24 HORAS que este ejercicio internacional se realizará gracias a un acuerdo previsto por los titulares de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; y de Economía, Ildefonso Guajardo, respectivamente. Explicó que será el próximo lunes cuando se reúnan los representantes de la administración federal, y los 25 diputados federales integrantes de la comisión parlamentaria, con los expertos internacionales, para “arrastrar el lápiz” y preparar de manera conjunta las leyes secundarias de la reforma constitucional de Competencia. El doctor en economía política y ciencias políticas sostuvo que el
Especialistas internacionales participarán en un foro organizado por las secretarías de Hacienda y de Economía encuentro multinacional se conformará por cuatro mesas de trabajo, previstas para lograr un nuevo marco conceptual.
“No podemos seguir produciendo bienes y servicios que no tienen alta tecnología. Tenemos que cambiar la estructura de la planta productiva hacia los sectores de mayor tecnología y de mayor demanda a nivel internacional”, refirió el petista. Acotó que de manera paralela presentarán una iniciativa para modificar la Ley de Planeación y garantizar que el Plan Nacional de Desarrollo deje de ser sexenal. “El artículo 26 no estipula el tiempo del Plan Nacional de Desarrollo, pero la Ley de Planeación sí dice que debe hacerse a seis años. Y con ese tiempo no se puede planear nada”.
Tamaulipas, ganador del Premio Mayor
C
on el objetivo de conmemorar el 187 aniversario de la creación del Acta Constitutiva del estado de Tamaulipas, la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo que refleja la cultura y el esfuerzo de un estado pujante y de cara al futuro. Egidio Torre Cantú, gobernador del estado y María Esther Scherman Leaño, directora general de la Lotería Nacional, encabezaron el Sorteo Superior No. 2380 en el Salón de la Lotería. Tras el campanazo, que dio entrada a los “Niños Gritones”, cientos de tamaulipecos se gratificaron de que le institución haya emitido el billete que se comercializó por toda la República Mexicana, expidiéndose 2 millones 400 mil cachitos con la imagen del Cerro del Bernal de Horcasitas, icono de la naturaleza que forma parte del paisaje del estado del norte. La Directora de la Lotería Nacional aseguró que, después de 243 años de fundada la institución, sigue siendo “la casa de la suerte y la alegría”, tesis que compartió el gobernador. Como parte del protocolo la Directora General de la Lotería Nacional invitó a Torre Cantú a firmar el libro de visitas distinguidas. Al evento asistió la representante de la Secretaría de Gobernación, Tanya Muñoz Kuhnne; así como María Araceli Ugarte Gaona, Jorge Mario García Ávila y Yimi Flores Rodríguez, todos ellos funcionarios de la institución.
Egidio Torre Cantú, María Esther Scherman y los “Niños Gritones”.
FOTO: ESPECIAL
6
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
PAÍS
7
Para recolectar víveres a favor de 400 municipios
Gasta Sedesol 10 mdp
en concierto de rock El 30 de abril de 2013 recaudó 20 toneladas de alimentos no perecederos para las comunidades más marginadas; la dependencia guarda silencio ÁNGEL CABRERA Y JUAN LUIS RAMOS
L
a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) gastó 10 millones 461 mil pesos en la organización del concierto “Compartamos la Música, Erradiquemos el Hambre”, el cual, se realizó el 30 de abril de 2013 para recolectar víveres a favor de los 400 municipios más marginados del país. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) reveló que la dependencia, dirigida por Rosario Robles, pagó esa cifra por la contratación de cuatro grupos de rock y la renta del Auditorio Nacional por unas horas. En el evento, según información oficial, se recaudaron 20 toneladas de alimentos no perecederos que fue-
ron entregados en los municipios más marginados del país por la dependencia. Luego de dar a conocer el gastó que realizó para llevar a cabo dicho concierto, 24 HORAS buscó a funcionarios de la Sedesol sin obtener respuesta. Omar Garfias, secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Cruzada contra el Hambre, se negó a pronunciarse al respecto debido a que, dijo, no es un asunto de la comisión y “ni siquiera conozco el monto, en qué se gastó y primero debo corroborar que sea verídico”.
CAJA DE PANDORA
De acuerdo con el expediente RDA 2441/13, la comisionada Sigrit Artz Colunga, resolvió que Desarrollo Social estaba obligada a responder la solicitud 0002000050413, en la cual, mediante el sistema de acceso a la in-
formación se solicitaron datos sobre el concierto a beneficio de la Cruzada contra el Hambre. Según los datos entregados, la Sedesol destinó cinco millones 588 mil 162 pesos para el pago de los grupos La Gusana Ciega, Ruido Rosa, Ely Guerra y DLD, por su presentación de más de tres horas, a la cual, acudieron un estimado de nueve mil jóvenes a quienes como requisito se impuso la entrega de víveres. La dependencia reveló que por la renta del Auditorio Nacional desembolsó un millón 263 mil pesos, por pago a personal de producción, 463 mil 524 pesos; por renta de equipos de audio e iluminación, un millón 670 mil 893 pesos y por otros gastos de producción, un millón 477 mil 54 pesos. El IFAI resolvió que la Sedesol estaba ocultando la información, “la comisionada ponente determinó que
Analiza PAN llamar a cuentas a Robles
E
l PAN en el Congreso de la Unión evalúa llamar a cuentas a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para que explique el gasto de 10 millones de pesos en un concierto de rock. “Consideremos que será motivo para que Rosario Robles explique los alcances de esta decisión y se transparente quiénes y bajo qué concepto de ejecutaron estos recursos económicos que mucha falta le hacen en este momento a ciudadanos en diferentes partes del país”, dijo Isaías Cortés Berumen, diputado federal. Por su parte, el senador Fernando Salazar,
integrante de la Comisión de Desarrollo Social, criticó el gasto oneroso del gobierno federal, el cual utiliza cortinas de humo para no combatir la pobreza. “Hay que revisar el caso y si existe la necesidad habrá que llamar a la secretaria… el ‘no te preocupes Rosario’ (en referencia al presidente Enrique Peña Nieto) no aplica en esta ocasión”, aseveró. “Hay que revisar el tema, y considero que habría que esperar, pero no tengo duda que la secretaria hará todo del conocimiento de la opinión pública”, dijo el senador priista Jesús Casillas. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA
EVALÚA GUERRERO CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PENAL
Acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno estatal, Jorge Enrique Díaz Jiménez, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de dos empresas que se dedican a la construcción de penales, para analizar la posibilidad de edificar un nuevo reclusorio para el estado. FOTO: ESPECIAL
Rosario Robles y Miguel Ángel Mancera, ayer en Chapultepec. FOTO: CUARTOSCURO no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, ya que no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas competentes”. Por lo cual, la secretaria Rosario Robles se vio obligada a entregar el detalle de los gastos del concierto de rock organizado por la dependencia federal en conjunto con la organización civil Un Kilo de Ayuda, la cual, mediante un convenio fue la encargada de llevar los víveres recolectados a los 400 municipios más pobres del país. Además, “la Unidad de Comunicación Social reconoció haber llevado a cabo la difusión del concierto y la promoción de los boletos, mediante las
redes sociales y una página de internet, pero manifestó que esto no tuvo ningún costo”. La Cruzada contra el Hambre es uno de los programas insignia de la administración de Enrique Peña Nieto. Fue presentado en enero de 2013 y apenas hace unos días entregaron un informe sobre los resultados en su primer año. De las 7 millones de personas que viven en 400 municipios del país en condiciones de alta marginación y sin los recursos mínimos necesarios para alimentarse, la Cruzada contra el Hambre, según su informe, logró impactar a casi tres millones de personas.
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
El mensaje subrayado del general
L
legado el momento, el general Salvador Cienfuegos cambió el tono de voz. Fue casi al final de su discurso y el apunte del tema al que se referiría no dejaba lugar a dudas -era Michoacán-, pues diría para entrar en materia: “Hoy, los mexicanos enfrentamos desafíos que ponen a prueba nuestra unidad y voluntad como nación. “Para encararlos, el Gobierno de la República establece políticas y estrategias...”. “El factor común que impera en su implementación es el esfuerzo integral, conjunto y sólido…”. El secretario de la Defensa Nacional preparaba así, ante el presidente de la República y el gabinete en pleno, lo que sería la parte más importante de su mensaje. La que él mismo subrayaría con su entonación. Un mensaje que, si uno traía a la mente escenas y fotografías de los últimos días y horas (el comisionado para la Paz en Michoacán, Alfredo Castillo reuniéndose en una bodega con el lugarteniente del cártel de Los Valencia, Juan José Farías; y la entrada de las autodefensas a Apatzingán, corazón Templario), bien podía imaginar a quién, a quiénes, iba dirigido. ¿Y cuál era el mensaje subrayado por el general Cienfuegos? Ahí va: “(…) los ciudadanos debemos tener presente que en una sociedad democrática, lo que prevalece es el respeto a la ley y a las instituciones que nos hemos dado. Ésta es la única vía para afrontar los retos, para vencer obstáculos, para superar crisis. “Nadie -precisaría el general secretario- puede estar al margen o por encima de los preceptos constitucionales. Nadie puede hacer valer su propia voluntad desdeñando el orden jurídico”. Enrique Peña Nieto escuchó en silencio. Apenas un leve movimiento en las quijadas acusó aquellas frases.
•••
UN PROCURADOR EN PROBLEMAS.- Y claro, a quien le cayó el chubasco fue al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. Los reporteros no tardaron en rodearlo. Apenas terminada la ceremonia en plena terraza del Castillo de Chapultepec, lo cuestionaron a propósito del encuentro de Castillo con El Abuelo y de la “toma” de Apatzingán por las autodefensas. Karam tuvo que hacer malabares. De la entrada a Apatzingán alegó que no son las autodefensas quienes tomaron el control: “En Michoacán el que está actuando es el Estado; es el Gobierno”, sostuvo. Y de la reunión del comisionado con el capo de Los Valencia soltó una chulada, digna de una gema: “Alguna razón debe haber habido y no necesariamente una mala razón; puede ser incluso una buena razón”.
•••
EL HOMBRE DEL SOMBRERO NEGRO.- Llegó desde temprano al alcázar y lo ubicaron “atrasito” del presidente y del secretario de la Defensa. En lugar más preponderante incluso que Aurelio Nuño, David López y Eduardo Sánchez. El hombre lucía mayor, vestía de civil, portaba un sombrero de fieltro negro y bastón. ¿Quién es?, nos preguntábamos. Luego lo sabríamos: era el general Luis Ángeles Fuentes Álvarez, quien fue director del Colegio Militar de 1991 a 1994 y, según él mismo nos contó, muchos de los generales ahora ahí presentes, fueron alumnos suyos -como el general Cienfuegos, quien le tiene gran aprecio- o compañeros de generación. También vimos por ahí, en la ceremonia de la Marcha de la Lealtad, a quien fuera secretario de la Defensa durante el sexenio de Ernesto Zedillo, el general Enrique Cervantes Aguirre (ocupó un lugar en el presídium). En otra tarima alcanzamos a ver al general Rafael Macedo de la Concha, Agripadísimo por cierto (ojalá no sea influenza); sus vecinos de banca nomás veían angustiados que no paraba de sonarse, de toser y que le lloraban los ojos.
•••
GEMAS: Al llegar al Castillo nos obsequiaron una reproducción del ejemplar del periódico El Imparcial, del 10 de febrero de 1913. Va su titular principal y las cabezas secundarias: “HASTA LAS 3 A.M. DEL DÍA DE HOY F. DÍAZ ESTABA EN PODER DE LA CIUDADELA Y EL SR. MADERO DEL PALACIO NACIONAL// BERNARDO REYES FUE MUERTO.LOS GENERALES VILLAR Y GARCÍA PEÑA HERIDOS. BLANQUETT CON SUS FUERZAS LLEGÓ ANOCHE. EL GRAL. ANGELES Y EL CORONEL VASCONCELOS DEBEN HABER LLEGADO YA. SE ASEGURA QUE EL SR. LIC. RODOLFO REYES SE SUICIDÓ. EL GENERAL DE DIVISIÓN DON VICTORIANO HUERTA ES EL JEFE DE LAS FUERZAS LEALES. EN EL TIROTEO DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN RESULTARON MÁS DE TRESCIENTOS MUERTOS Y COMO QUINIENTOS HERIDOS”.
Inversión de 170 millones en obras hidráulicas
Busca GDF garantizar
agua en la capital Son 11 acciones que beneficiarán a 530 mil habitantes, principalmente de la delegación Iztapalapa; las obras también pretenden evitar inundaciones MONTSERRAT GALVÁN
A
fin de dar mantenimiento al sistema hidráulico y de drenaje, el Gobierno del Distrito Federal realizará una inversión de 170 millones de pesos en 11 acciones, con las cuales se beneficiarán a 530 mil habitantes. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) será el encargado de realizar dichos proyectos que se harán, principalmente, en la delegación Iztapalapa, a fin de garantizar el vital líquido a varias colonias de dicha demarcación, la cual es una de las zonas donde más sufre por el abastecimiento del líquido. Dentro de estas acciones, se invertirán 71 millones de pesos para trabajos de rehabilitación y de plantas potabilizadoras, reposición de 3 pozos, rehabilitación de tanques y de la red de agua potable de Central de abasto. Además, también se trabajará en la sustitución de tuberías en la colonia el Molino y de líneas de agua potable en Prolongación Hortensia, así como la rehabilitación la subestación compacta del redondeo CIA1 y Panteón Civil. La administración capitalina analiza un proyecto con un costo de 40 millones de pesos para solucionar inundaciones en diversas colonias, mientras que en materia de drenaje se invertirán 98 millones de pesos
POZOS EXTERNAS
Adicional a este plan, la dependencia capitalina también buscará trabajar de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con el Gobierno del Estado de México, con el objetivo de encontrar soluciones
Las autoridades trabajan para que no falte el agua este año. FOTO: CUARTOSCURO
ANUNCIAN SIETE CORTES PARA ESTE AÑO El Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Comisión Nacional del Agua acordaron siete cortes en el suministro de agua para realizar labores de mantenimiento en el sistema Cutzamala. Ramón Aguirre, director del SACM, indicó que los cortes se realizarán en los fines de semana largos; el mayor está programando para el mes de noviembre, en el puente del Día de Muertos. Dijo que tratará de acordar con la Conagua que el corte de Semana Santa, programado para 17 y 18 de abril, no sea tan severo como el que se presentó el año pasado, que fue del cien por ciento durante varios días. al abastecimiento de agua en toda la zona metropolitana. Con lo anterior, ambas dependencias buscan compensar la falta de agua para la Ciudad de México a través de otras fuentes externas. Tan sólo para garantizar la entrada de nuevas fuentes para suministro del líquido, la dependencia federal perforó un pozo con una profundidad de más de dos mil metros, buscando agua que sea de un acuífero diferente del que se ha venido sobre explotando
que se perforó en Iztapalapa. En días pasados, el director del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre, afirmó que ya se está conformado un plan de diversas actividades para evitar esta situación. “Lo que tenemos que hacer es traer más agua a la ciudad, necesitamos resolver un problema de que estamos sacando mucha agua de los mantos acuíferos, lo que necesitamos resolver es que le estamos sacando más agua de la que le está entrando”, aseveró.
OTORGAN EN PUEBLA 27 MIL 985 ACCIONES DE VIVIENDA EN EL CAMPO
AQUIXTLA, Pue. Con una inversión de 690 millones de pesos, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), entregará este año 27 mil 985 subsidios en el campo para vivienda nueva, ampliaciones y mejoramientos. El director general del FONHAPO, Ángel Islava, subrayó que en lo que va del año se han entregado subsidios en ocho estados.
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
PAÍS
9
PLÁTICA DE CAFÉ Ex funcionario panista, adelanta que el debate de las leyes secundarias en materia energética comenzará con la reglamentación para abrir el sector a extranjeros JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
x director general de Pemex-Refinación en el sexenio de Felipe Calderón y subsecretario de Economía con Vicente Fox Quesada, el diputado federal del PAN, Juan Bueno Torio, adelanta que lo primero en el debate de las leyes secundarias por la reforma energética será reglamentar el Artículo 27, referente a la rectoría del Estado sobre el petróleo. En entrevista con 24 HORAS, confirma que se harán por lo menos 32 modificaciones a legislaciones vigentes, con la intensión de dar certidumbre a la modernización de Pemex. Durante la plática, subraya que será indispensable establecer los alcances de la Ley de Transparencia y Combate a la Corrupción para el sector energético, a fin de imponer “severas” sanciones a quienes incurran en desviaciones de cualquier ámbito de la energía en el país.
Juan Bueno Torio, diputado federal del PAN
Lo primero, la ley
reglamentaria del Artículo 27
¿La propuesta rectora es la que emanó del PAN? Efectivamente, es la que sirvió de base para agregar, quietar, cambiar criterios. Finamente es el modelo que diseñamos en el PAN la que quedó impuesto en la Constitución y es la que nos debe dar oportunidad de fortalecer la soberanía y fortalecer al Estado mexicano con una mayor fortaleza de sus instituciones, con un mayor reconocimiento de la competitividad del sector y con una apertura total de la inversión en todos los ámbitos de la energía. ¿Qué resistencias tendrán de los otros partidos? Bueno, el PRI-gobierno lo que quiere es, lejos de fortalecer al Estado mexicano y a sus instituciones para mejorar la competitividad y la participación privada, fortalecer al gobierno de una manera que puedan controlar ellos las acciones, por ello, tenemos dos visiones completamente distintas. Nosotros tenemos una visión de largo plazo de un México competitivo, con instituciones fortalecidas, y ellos, los del PRI, tienen una visión centralista controladora.
¿Cuáles serán las primeras acciones que contemplan? Nosotros pensamos que de inmediato debemos meternos a legislar la Ley reglamentaria del 27 Constitucional, que es el artículo que le va a dar ruta y rumbo a todo el modelo de sistema de energía que diseñamos desde las modificaciones constitucionales para nuestro país.
¿Y para reglamentar los precios? Habremos de crear la Ley Nacional de Hidrocarburos y la Ley Comisión Reguladora de Energía, para que tengan su marco normativo y empiecen a trabar en estos sectores. Por ejemplo, ya no será Pemex-Gas y Petroquímica Básica los que importen gas, también podrán ser los particulares, eso también hay que regularlo; habremos de poner las reglas sobre los esquemas de precios. ¿Cómo se habrá que regular la competencia? Bueno, una de las prioridades para Acción Nacional y para la nación es hacer que Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electri-
¿Qué contemplaría la Ley de los Hidrocarburos sobre los Energéticos? Este ordenamiento dará certeza en cómo se van a pagar los impuestos por derechos de extracción de crudo en las diversas modalidades que tiene contemplada la Constitución. ¿Y en qué momento de confeccionará? La Ley de los Hidrocarburos sobre los Energéticos seguramente la vamos a sacar el siguiente periodo, es decir, por ahí de septiembre y diciembre, porque ahorita no va a haber licitaciones, para esas hay tiempo aún.
¿Qué plazos tienen para emitir estas 32 modificaciones? En algunos de ellos tenemos plazos legales de 90 y 180 días, otras un año, algunas otras dentro de dos años; con este calendario de obligaciones que tenemos vamos a desahogar el trabajo legislativo de cada una de ellas.
¿Contemplan alguna acción sobre transparencia? Hemos recogido de la sociedad una inquietud muy grande y resolver la gran incógnita que tienen muchos ciudadanos, sobre si este proceso será para el bien de México o para el bien de algunos grupos. Por ello, hemos establecido Ley de Transparencia y Combate a la Corrupción para el Sector Energético. Será un área especializada que tendrá suficientes dientes, con sanciones severas para cuando haya desviaciones de algún servidor público.
definir quién va a definir el pago por los derechos de ocupación superficial en los procesos de producción o perforación o cómo se va a regular el tema de los daños que se ocasiones cuando haya indemnizaciones adecuadas cuando haya daños de las empresas que entren; es decir, es un entramado enorme que tenemos que hacer; la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos; la Ley de la Administración Pública Federal; Ley de Impuestos; Ley de los Hidrocarburos sobre los Energéticos, que será nueva. Tenemos que hacer muchas cosas.
Ex colaborador de Fox y Calderón, adelanta la ruta que seguirá el debate. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO cidad se reconviertan lo más pronto posible en empresas productivas y tengan la posibilidad de competir, por ello estamos planteando que la legislación de estas dos empresas productivas del Estado deben resultar inminentes para enfrentar la competencia. No podemos enfrentar la competencia con las manos amarradas, tenemos que tener esta legislación realizada. ¿Cuál será el proceso de tener mejor precio de gas? Ya hay producción de gas en los Estados Unidos de 3.5 dólares el millón de BTU (unidad de energía inglesa: British Thermal Unit), pero tenemos nosotros el problema de la infraestructura para poder mover ese gas a territorio nacional; entonces, la Comisión Reguladora la que tiene que establecer las reglas de cómo se van a construir la infraestructura que se
requiere para iniciar con las importaciones de gas, esta será un primer momento. ¿Y dónde queda la producción nacional? El segundo momento será que nosotros vamos a generar la producción propia --que dicho sea de paso, en México tenemos el cuarto yacimiento más grande del mundo en gas shale, tenemos gas como para 80 años. Aquí habrá un gran desarrollo de inversión que nos permitirá un auto abasto sin necesidad de importar gas, con lo que se fortalecerá la soberanía del país. ¿Qué otras leyes se habrán de adecuarse? Hay que modificar casi todo, la Ley de los Servidores Públicos; el Código Penal; la Ley de Obras y Servicios Públicos y Adquisiciones; la Ley de Expropiación; la Ley Agraria, para los derechos de paso sobre los ejidos. Tenemos que
¿En este apartado estará la discusión? Va empezar ahí la discusión, nos va a marcar la búsqueda de consensos importantes. Yo estimo que no se va a encontrar mucha resistencia, aunque la va a haber, porque ante el fracaso económico del gobierno de Enrique Peña Nieto, en donde no ha sido capaz su gobierno de mantener la dinámica de crecimiento de un promedio de 4.2% que traíamos en los últimos tres años, no le queda de otra al gobierno de Peña Nieto de alentar el crecimiento económico a partir de las inversiones que se van a generar en la energía, y si no van en el esquema que plantea la reforma constitucional, el país no va a crecer porque en el país no habrá inversiones y tampoco no habrá empleos. ¿Cuál es el esquema para la contribución de inversión privada al país? El gobierno mexicano necesita de mayores inversiones y la reforma al sector energético le dará un plus de al rededor del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para contribuir con el desarrollo de México. Es el clavo caliente que tiene el gobierno de México de Peña Nieto para detonar un mejor crecimiento de México y mejores condiciones de vida para los mexicanos.
10 SOCIEDAD
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
Nuevas fracturas en la izquierda
a izquierda se divide para buscar el poder. Nuevos odios se suman a los conflictos entre esas fuerzas. A la separación Morena-PRD, al alejamiento entre Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López, al vacío Marcelo Ebrard-Miguel Mancera y a los ataques de René Bejarano al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF). Todos tienen la ambición como marca común. El Peje ya confirmó en Guerrero su tercera candidatura presidencial para 2018 bajo el etéreo y falso argumento de “si la gente me lo pide”. Y como su pleito con Los Chuchos es a muerte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no irá en alianza con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y al menos otros de sus dos aliados, el Movimiento Ciudadano (MC) prepara su distanciamiento oficial. Un alejamiento tras 12 años de ser incondicionales, desde la campaña federal de 2006. El odio del tabasqueño fue definitivo hasta para no marchar contra la reforma energética del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, como se lo pidió Cuauhtémoc Cárdenas el mes pasado. Peor desaire no pudo hacerle López: como no le mereció la respuesta directa, envió de mensajero a su empleado Martí Batres. Hay nuevos capítulos en esta saga.
AMLO VA CONTRA VOTANTES DE LAS REFORMAS
Andrés Manuel López se apresta a hacer una nueva guerra contra algunos ex compañeros de izquierda. Entre los primeros están dos punteros para disputar gubernaturas en las elecciones de 2015: Armando Ríos Píter en Guerrero y Silvano Aureoles en Michoacán. López anduvo de gira el fin de semana por Guerrero y dio a conocer sus dos candidatos para suceder a Ángel Aguirre: Luis Walton, alcalde de Acapulco y presidente nacional de Movimiento Ciudadano, y Lázaro Mazón, de menores credenciales y posibilidades. Deja de lado a Ríos Píter porque a su juicio traicionó a la patria al apoyar algunas de las reformas a las cuales El Peje y su gente se oponen: educativa, hacendaria, energética, de telecomunicaciones… Todas, pues. A López no le importa la trascendencia de Ríos Píter al gestionar más de seis mil millones de pesos para apoyar a decenas de miles de guerrerenses afectados por el huracán Manuel y otras catástrofes. En ese esquema tampoco respalda a Silvano Aureoles, bajo cuyo impulso la mayoría de los legisladores del PRD votaron a favor de cambios constitucionales y se aprestan a hacerlo para sus leyes reglamentarias. El siguiente paso es desacreditarlos públicamente. Hacer campaña en su contra y esa oposición podría llegar a las urnas, cuando, por ley, Morena no puede ir al lado de otras fuerzas políticas.
DANTE PRETENDE LANZAR A MARCELO EN 2018
Otro capítulo comenzará este lunes. Dante Delgado, propietario único del Movimiento Ciudadano, hará pública su alianza con Marcelo Ebrard, quien trabaja en doble pista -en la lucha por la presidencia del PRD y su candidatura a diputado federal para 2015. Ambos estarán en el Palacio Legislativo so pretexto de hablar, imagínese usted que contraste, de la unidad de las izquierdas para elaborar una estrategia única contra la implementación de las reformas, en especial la energética. Hablará como cabeza y casi único militante -bueno, lo siguen el delfín suyo Mario Delgado y tal vez el delegado en Iztapalapa, Jesús Valencia, si le mantiene lealtad- de la tribu Movimiento Progresista, término prestado en 2012 a la coalición del Peje. El camino para Ebrard está trazado: diputado federal -por segunda vez- en 2015, coordinador de la fracción del MC y tal vez candidato presidencial en 2018. De llegarse a esta situación, desde ahora están perfilados tres abanderados de la izquierda: Andrés Manuel López por Morena y quienes quieran usar su arrastre, Miguel Mancera por el PRD y Marcelo Ebrard por el MC. Todo porque no se ponen de acuerdo desde ahora.
REFORMAS CON PROMESA DE TRANSPARENCIA
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
1.- La oferta del gobierno y de los priistas para las reformas lleva un nuevo elemento: el impulso de una administración pulcra. Los coordinadores Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones trabajan en esa línea porque sólo así, dicen, será posible ganar la confianza de la población a favor de las reformas pendientes.
JUAN LUIS RAMOS
D
e los 137 programas sociales que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) calificó entre 2012 y 2013, 92.7% carece de evaluaciones que permitan medir sus efectos en los beneficiarios. Es el caso de programas como el de Apoyo Alimentario y de Abasto Rural (Diconsa) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Escuela Segura y de Escuelas de Tiempo Completo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP); de Vivienda Rural y de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Tan sólo 10 de los programas evaluados tuvieron una valoración “adecuada” o “destacada”, al presentar un desempeño positivo durante 2012 en varios de los indicadores, tanto de resultados como de servicios y gestión. Con una valoración “destacada”
Beneficiarios esperan su inscripción al programa Oportunidades. FOTO: ESPECIAL
Evaluación del Coneval
Programas sociales carecen
de medición de impacto en este rubro se ubicaron los programas de Rescate de Espacios Públicos, de la Sedatu; de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Desarrollo Humanos Oportunidades, ambos de la Sedesol. Lo anterior de acuerdo con el reporte Valoración del Desempeño de los Programas de Desarrollo Social a Nivel Federal 2012-2013, que el Coneval publicó en su portal web. De acuerdo con el informe, 86 de los 137 programas (62.7%) tuvieron un avance adecuado o destacado en la entrega de bienes y servicios, mientras que sólo 55 (40%) presentaron avances en el logro de sus objetivos. Las principales causas por las que diversos programas no lograron una valoración positiva fuero porque carecieron de una estrategia de cobertura, no contaron con evaluaciones externas para medir resultados o estos no pu-
Sólo 10 de las 137 acciones de gobierno revisadas cuentan con indicadores dieron evidenciarse, ya que se carecía de una medición precisa de su logro. Programas como el de regularización de asentamientos en riesgo, de abasto rural, de coinversión social, de gestión de residuos, escuela segura o de subsidio para la vivienda, por ejemplo, presentaron “oportunidades de mejora”, mientras que otros como el de desarrollo de capacidades agrícolas o vinculación productiva, impulso a la competitividad industrial,
Hábitat, instancias infantiles o escuelas de calidad, no contaban con datos para calificarlos. El reporte Valoración del Desempeño de los Programas de Desarrollo Social a Nivel Federal, que se actualiza cada año, es una base de datos en formato Excel que contiene información de 137 programas sociales federales, los cuales midieron sus avances y resultados en el logro de sus objetivos, la entrega de bienes y servicios, sus indicadores, la cobertura y en el seguimiento a las recomendaciones de evaluaciones externas en el periodo 2012-2013. De acuerdo con datos del Coneval, el mayor número de programas y acciones sociales durante 2012 estuvieron dirigidos a la educación, a la generación del ingreso, salud, medio ambiente, trabajo, prevención de la discriminación, seguridad social, vivienda y alimentación.
Fuera de la universidad, 99% de los indígenas
S
En tanto, la directora general de la CDI, Nuvia Maólo 1% de los jóvenes indígenas puede acceder a la yorga Delgado, destacó la importancia de renovar y educación superior, planteó el rector de la Uniampliar el convenio ante las necesidades que imversidad Nacional Autónoma de México pone la realidad. (UNAM), José Narro Robles, quien señaló Dio a conocer que existen 15 millones de inque “la deuda con ese sector de la población dígenas en el país y seis millones de ellos en es histórica”. pobreza extrema, al tiempo que precisó que En el marco de la firma de un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo millones de indígenas de los municipios participantes en la Cruzada contra el Hambre, 60% son indígenas. de los Pueblos Indígenas (CDI), que establece viven en México La Comisión, abundó, está preocupada las bases para diferentes programas, proyecpor determinar qué ha faltado para rescatar de tos y acciones, indicó además que en los puela marginación a estos pueblos y una de las mayoblos originarios se encuentra la mayor cantidad de res carencias es el ingreso familiar, por lo que “la única pobreza extrema y los más altos índices de desnutrición, analfabetismo y mortalidad infantil, materna y por enfer- forma de apoyarlos es con proyectos productivos, con capacitación”. NOTIMEX medades transmisibles.
15
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Campesinos planean cerco a Sagarpa y Sedatu La UNTA prevé que entre hoy y mañana cinco mil trabajadores del campo se manifiesten en demanda de una solución a viejos conflictos agrarios JUAN LUIS RAMOS
E
ntre hoy y mañana unos cinco mil campesinos agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) planean manifestarse en las oficinas centrales de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La manifestación tiene como objeto exigir que los titulares de ambas dependencias den solución a los distintos conflictos agrarios que la organización tiene registrados y se cumpla con la entrega de programas productivos en beneficio de ejidatarios, señaló el secretario general de la UNTA, Álvaro López Ríos. De acuerdo con cifras de esta organización, a la fecha están pendientes de solución alrededor de 300 conflictos agrarios de diferen-
La movilización de campesinos se incrementó en el DF. FOTOS: CUARTOSCURO tes magnitudes en los estados de Chiapas, Tabasco, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. La movilización se da luego de más de un año de que ingresó a la ca-
pital la llamada Caravana Campesina del Sur, organizada por la UNTA. En aquella ocasión López Ríos calificó el acercamiento con autoridades federales como “positivo”.
SOCIEDAD 11
En enero de 2013, la dirigencia de la UNTA se reunió con el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, con quien desahogaron 53 puntos de la Agenda Nacional 2013 de esta agrupación. No obstante, a la fecha la organización acusa al secretario de no dar respuesta a los conflictos agrarios ni la demanda de vivienda rural. En declaraciones anteriores, Ramírez Marín confirmó que en el país existen más de mil 200 conflictos por tierras y siete mil juicios agrarios, “muchos de ellos debido a las malas prácticas del gobierno en la expropiación de terrenos para la realización de obras, lo que influyó en crear o agravar estos problemas”. Por otra parte, López Ríos denunció que el secretario Enrique Martínez y Martínez desatendió las demandas de la UNTA en el último año, lo que refleja el desconocimiento de la problemática del agro nacional por parte del funcionario. En noviembre pasado, integrantes de la organización se manifestaron en la sede central de la Sagarpa para exigir la aplicación de más de 260 millones de pesos para diversos programas comprometidos con la organización. En esa ocasión los campesinos impidieron el acceso al personal y a los funcionarios de Sagarpa, lo que provocó incidentes con el personal de vigilancia e incluso enfrentamientos con elementos de la Policía Federal.
Rescatan en Chiapas a 24 migrantes
A
gentes del grupo interinstitucional, encabezados por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos contra Inmigrantes, rescataron a 24 indocumentados provenientes de Guatemala y Somalia. Se trata de 16 migrantes centroamericanos que se encontraban privados de su libertad en un inmueble de San Cristóbal de Las Casas, así como de ocho hombres y dos mujeres oriundos de Somalia en la ciudad de Palenque. Los delincuentes pretendían exigir a los familiares de las víctimas diversas cantidades para dejarlos continuar a Estados Unidos. La Fiscalía de Migrantes dio a conocer que mediante su Agencia Especializada en el municipio de Palenque se brindó atención integral a ocho hombres y dos mujeres oriundos de Somalia, luego de su rescate en las inmediaciones de la Carretera Fronteriza PalenqueBenemérito de las Américas. Los migrantes declararon que tras ingresar a territorio mexicano fueron abandonados por tres sujetos que supuestamente los trasladarían a EU, anotó la fiscalía.
NOTIMEX
12 SOCIEDAD
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
R
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Senado frívolo
ecién la senadora Iris Mendoza, la que presumía “iguanear” en la Rumorosa, pidió licencia al cargo por unas polémicas fotos con personas ligadas a los Templarios, la misma semana en la que el coordinador de los diputados panistas, Jorge Luis Preciado, tuvo que ofrecer disculpas por ocupar instalaciones del Senado para el festejo de su esposa, con mariachis y alcohol. Hace unos meses otra senadora se dio el lujo de insultar a empleados de una aerolínea porque le impidieron abordar un vuelo que ya estaba cerrado. En la bancada del PAN, varios senadores se han visto en problemas y polémicas durante la presente legislatura, ya sea por la lucha entre calderonistas y maderistas, como por otras causas, como Roberto Gil con el tema de los casinos, Ernesto Cordero por el manejo de las finanzas de la fracción mientras fue coordinador, y hasta detalles, aparentemente menores, como Mariana Gómez del Campo echando novio mientras transcurría la sesión. Son miembros del Senado personas como Carlos Romero Deschamps, dirigente - jeque petrolero; Jorge Emilio González, quien entre otros antecedentes ha tenido mujeres “hasta para aventar por la ventana”; Layda Sansores, mentando madres en un discurso, y el milusos calderonista Javier Lozano Alarcón. En otras palabras, tenemos un Senado con personalidades polémicas. Cuando se construyó el edificio del Congreso de la Unión en San Lázaro, a fines de los setenta, se pensó concentrar en un mismo espacio a diputados y senadores. La concentración de egos generaba demasiada radiación y finalmente se abortó la posibilidad de que el Senado despachara en la parte de La frivolidad atrás del edificio de la Cámara de Diputados. Tras la renta de un edificio lujoso en el centro abruma y opaca de la ciudad, los senadores optaron por a los senadores ocupar el terreno urbano más caro del país honestos, prudentes para luego no aprovechar sus ventajas. y capaces (...) deja La coincidencia de estas personalidades polémicas en un edificio, cuyos pasillos al Senado como interminables miran hacia las desangeladas un instrumento calles de Madrid y París, y cuyas oficinas operado en otras para 128 senadores miran hacia un patio instancias del interior y hacia el salón de sesiones, no es menor. Esta legislatura, la LXII, será Estado y no mirando hacia la la primera en desarrollarse completa en Reforma con Insurgentes, un bunker a historia prueba de ciudadanos. Hablo de la semiótica: México destina sus mejores terrenos para hacer un Senado sin una plaza pública, mirando Paseo de la Reforma como caballo de carreras, sin aprovechar la hermosa perspectiva que el terreno daba hacia el Ángel de la Independencia y el Castillo de Chapultepec; invierte más de dos mil 500 millones de pesos en el edificio, pero es incapaz de derramar un solo peso a su entorno, que hoy luce enrejado, para proteger las instalaciones de un Senado que antes que servir a los mexicanos, es el capricho frívolo del presidente de la Mesa Directiva. El mariachi loco quiere bailar, quiere bailar el mariachi loco. Tal vez estoy siendo injusto al no tomar en cuenta a senadores valiosos, incluso alguno al que tengo gran aprecio a nivel personal y con quien estudié hace 20 años, José Yunes. Sin embargo, cada vez que paso frente al edificio de Reforma hago coraje por su poca integración con la sociedad, por su mirada egoísta, que al final de cuentas coincide con el comportamiento de sus senadores más polémicos. El proyecto arquitectónico de Javier Muñoz fue elegido por los atributos que estoy cuestionando. Es claro que se privilegió un edificio a prueba de manifestaciones (y ciudadanos) y la seguridad del mismo, más que la vista desde el interior o la relación con el exterior. Cualquier alumno de arquitectura habría reprobado la mitad de sus materias con la maqueta del Senado. Cualquier alumno de preparatoria habría sido expulsado de su escuela con los comportamientos de nuestros senadores más polémicos. No hay coincidencia, hay sincronía, hay símbolos. Los mexicanos sólo debemos aspirar a un Senado que nos represente, la frivolidad de algunos de sus miembros está lejos de lograrlo, pero es perfectamente congruente con una arquitectura que mira hacia dentro en el terreno más caro del país. La frivolidad abruma y opaca a los senadores honestos, prudentes y capaces, al final de cuentas deja al Senado como un instrumento operado en otras instancias del Estado y no mirando hacia fuera, hacia el Ángel, hacia el Castillo de Chapultepec, hacia la historia.
Una mayoría acepta el aborto en algunos casos y el uso de anticonceptivos, pero rechaza el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ordenación de mujeres
E
n México como en muchos otros países la mayoría de los católicos acepta el aborto en algunos casos y está a favor del uso de anticonceptivos, en contraste con la postura de rechazo de la Iglesia en ambos temas, reveló una encuesta realizada por la firma Bendixen & Amandi International. El estudio para la cadena de televisión Univisión, que incluyó a más de 12 mil católicos en 12 países de los cinco continentes -que representan 61% de la población católica mundial-, reveló que en el caso de los mexicanos su postura sobre el divorcio resultó distante de la Iglesia y acorde con la actitud registrada entre los católicos de otros países de Latinoamérica. Pese a lo anterior, el sondeo mostró que tanto la iglesia como su feligresía en México están a tono en otros sensibles temas como el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres para oficiar misa y los matrimonios entre homosexuales. En total, 66% de los encuestados en México se declaró en contra de permitir que los sacerdotes se casen, contra 32% a favor, en tanto que otro 63% se declaró opuesto a la posibilidad de la ordenación de mujeres como sacerdotas, contra 35% que lo favorecieron. Igualmente, el rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo fue mayoritario, con una oposición de 62%, en contraste con 36% que se dijo a favor de esa posibilidad. En el caso del aborto, 27% declaró que constituye una práctica que no debe permitirse nunca, mientras que 68% se pronunció por permitirlo en algunos casos y apenas 5% dijo estar a favor. De igual manera, otro 88% de los católicos mexicanos dijo favorecer el uso de anticonceptivos, contra una oposición de 11%, la más elevada entre los otros tres países latinoamericanos incluidos en la encuesta: Colombia, Brasil y Argentina. La posición respecto al divorcio pareció igualmente ser de mayor tolerancia ahora, con 60% de los católicos mexicanos que dijo estar en desacuerdo con la postura oficial de que las personas divorciadas y casadas de nueva cuenta fuera de la Iglesia viven en pecado. Apenas 36% dijo estar de acuerdo con esta doctrina. Los resultados dejaron en claro una línea generacional entre las posiciones a favor y en contra, ya que la encuesta mostró que las personas que están más de acuerdo con las posturas de la Iglesia son mayores a los 55 años.
Misa dominical en la Catedral Metropolitana. FOTO: NOTIMEX
Encuesta a católicos sobre temas polémicos
Mexicanos difieren
de la Iglesia Según la encuesta, el aspecto donde mayor coincidencia hubo es sobre el desempeño del papa Francisco. Del total de fieles consultados 74% calificó su trabajo de excelente y 25 % de bueno.
países católicos africanos el porcentaje es de 75%. En el tema del aborto el mayor respaldo a la interruprechaza el ción del embarazo procede matrimonio gay de Europa: en España por ejemplo, el apoyo es de 88%, con 64% a favor de que se permita en algunos casos, como a favor del aborto cuando la vida de la criatura DISCREPANCIAS en algunos casos o la madre están en peligro, y REGIONALES 24% en todos los casos. Por regiones, el estudio Entre los asuntos que gearroja que mientras África EN EL MUNDO neran más consenso están y Asia se adhieren mayolos anticonceptivos, con 78% ritariamente a la doctrina de la Iglesia, los países en España está a a favor de su uso. El 90% o occidentales europeos, favor del aborto más de los católicos de EsEstados Unidos y algunos en algunos casos; paña, Argentina, Colombia, Brasil y Francia están a favor latinoamericanos respalel país con el uso de anticonceptivos, dan prácticas calificadas mayor respaldo a del mientras que en EE.UU. el de inmorales por Roma. esta práctica porcentaje es del 79%. En Por ejemplo, mientras Congo y Uganda ligeramente que sólo 19% de los catósuperior a 40%. licos en Europa y 30% en se opone al Distinta es la situación Latinoamérica están de acuerdo con la postura del matrimonio entre con el matrimonio gay, al que personas del se opone 66% de los católicos. Vaticano de negar la coLa oposición es mayoritaria munión a los divorciados mismo sexo en ocho de los 12 países que que vuelven a casarse fuera de la Iglesia, en la mayoría de los participaron. AGENCIAS
EN MÉXICO
62%
68% 88%
66%
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
JUSTICIA
13
El ingreso a Apatzingán es pausado ante el riesgo
Penetran autodefensas
la médula templaria C
omenzó la penetración a la médula templaria. Llegaron a la cabecera municipal de Apatzingán pero no será fácil para las autodefensas seguir avanzando, porque el cártel concentra allí su base social, sus mayores centros de seguridad y es el centro de sus operaciones. El Consejo de Autodefensas calcula que 50% de la población, en las distintas comunidades y rancherías del municipio apoya a Los Caballeros Templarios, y las autoridades estiman que familiares jóvenes forman parte de sus líneas de halconeo, sicariato, así como células de control y sometimiento del comercio y agricultura. Por su ubicación central, en la zona de Tierra Caliente, se convierte un puente de comunicación entre la costa y las rutas férreas y carreteras para el traslado de heroína, mariguana, químicos esenciales para producir drogas sintéticas y productos pétreos. También permite el control de la región, por ser un punto económico y de paso. El sábado, las autodefensas llegaron a la cabecera municipal, acompañados con Policía Federal y el Ejército, quienes comenzaron a tomar el control de toda la seguridad de la zona. En la avanzada estaban también agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado. Estanislao Beltrán Torres, vocero del Consejo de Autodefensas, aseguró que Apatzingán era clave para el cártel, es “ahí donde tenían sus raíces y toda su familia”, y eso representa un problema para “limpiar” toda la zona, sin que se pudiera registrar enfrentamientos. “Casi un 50% del pueblo están coludido (con los Templarios) de alguna manera. Y todavía vamos a llegar a pueblos, a comunidades pequeñas donde al 100 por ciento de los pobladores, por necesidad o porque son su familiares, están con los templarios”, subrayó Beltrán Torres en entrevista con 24 HORAS. Eso, reconoció, les genera “un gran problema”, por eso se mantienen en alerta y, en coordinación con las fuerzas federales, planean qué hacer y cómo recuperar esas comunidades que apoyan a los Templarios sin que se produzcan muertes. Tras ingresar, las autodefensas señalaron las casas de seguridad del cártel e identificaron a varios de sus integrantes que fueron detenidos; incautaron armas, droga y vehículos. Por la noche, la Procuraduría es-
El municipio es epicentro de las acciones del cártel y donde protegen a su familia; cerca de la mitad de su población no acepta a las guardias
Tras ingresar a Apatzingán, las autodefensas instalaron barricadas en las entradas al municipio. FOTO: EFE
AMENAZAN A POLICÍAS COMUNITARIAS DE CHERÁN LUEGO DE SU VISITA a la Ciudad de México, para solicitar al Gobierno Federal apoyo de seguridad su comunidad, autoridades indígenas de Cherán han recibido amenazas por parte del crimen organizado, afirmó uno de sus líderes. En entrevista para 24 HORAS, Trinidad Ramírez, miembro del Consejo Mayor y Ronda Comunitaria, explicó que algunos de los encargados de seguridad de su pueblo han recibido llamadas intimidatorias. “Hubo en días pasados algunas amenazas, pero ya tatal informó que se desmanteló un laboratorio de drogas sintéticas en el que se encontró armamento de grueso calibre, tres camionetas con placas del Estado de México e indumentaria con la cruz de los templarios.
LA MÉDULA
Apatzingán es una plaza clave en el ajedrez operativo del crimen organizado en Michoacán. El dominio del municipio y las rutas que lo atraviesan representa para los delincuentes el control de la región de Tierra Caliente y de la puerta hacia la zona de la costa y Lázaro Cárdenas. La convergencia en esa localidad
sabemos cómo actuar, no contestar y no dejarnos llevar por la intimidación”. Sobre la posible llegada de autodefensas a la Meseta Purépecha, Ramírez dijo que no quieren que lleguen personas externas, ya que ellos han demostrado que pueden hacer su defensa. “Las comunidades cuando se organizan son capaces de hacer su defensa sin necesidad de gente extraña o externa”. Afirmó que a Cherán no podrán entrar sin el consentimiento de la comunidad. “Nosotros no tenemos interlocución
En Michoacán, lo que está actuando es el Estado, el Gobierno y es el que lo está haciendo», JESÚS MURILLO Karam, titular de la PGR. de los productores de limón, aguacate y otros cultivos, así como de madera y alimentos fue una “mina de oro” para la delincuencia organizada, que vio
con los de las autodefensas, pero también respetamos su punto y sus objetivos siempre y cuando sean en beneficio de la comunidad”. El fin de semana, pobladores de la Meseta Purépecha realizaron bloqueos carreteros y manifestaciones para evitar el ingreso de grupos armados en esta región. Trinidad Ramírez dijo que la población de Cherán no fue convocada a estas actividades y que ellos buscan hacer un frente común con otros pueblos originarios de la región para hacer su movimiento más grande. ITZEL REYES en la extorsión una entrada rápida de recursos. Nazario Moreno González, El Chayo; Enrique Plancarte Solís, El Tío; Ignacio Rentería Andrade, El Cenizo, y Francisco Galeana Núñez, El Pantera, son algunos líderes templarios operaban en Apatzingán, de acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de la república (PGR) y de la Policía Federal. Mediante el miedo y la extorsión, Los Templarios lograron que pareciera que en Apatzingán no pasaba nada, así lo muestran las cifras oficiales sobre la comisión de delitos que rayan en lo ridículo.
LA RESISTENCIA DE UN BASTIÓN
Estos son sólo algunos casos de las operaciones del crimen organizado:
• En enero de 2010 fueron localizados seis hombres decapitados en Acahuato, Apatzingán. • El 9 de diciembre de 2010 autoridades estatales confirmaron la muerte de la hija del ex alcalde José Guadalupe Jaimes y un bebé de ocho meses por balaceras entre policías federales y hombres armados. Presuntos narcotraficantes bloquearon carreteras y quemaron vehículos. Nazario Moreno, El Más Loco, presuntamente fue abatido en los hechos. • En 2011 fue detenido Saúl Solís Solís, El Lince, primo de Enrique Plancarte Solís y ex candidato a diputado federal para Apatzingán. • En 2012, un arsenal fue localizado en el rancho Los Caballos, propiedad de Enrique Plancarte, en el poblado Los Cuiniques. Había droga, armas y cinco espadas. • En noviembre de 2013, cuatro autobuses de la Policía Federal que circulaban por el camino de Las Yeguas, hacia a Apatzingán, fueron emboscados, con saldo de dos muertos y 9 heridos. • En enero de 2014 células templarias incendiaron establecimientos en el municipio, por el avance de autodefensas. • El 22 de enero, en el puente de El Carrizo-La Cofradía, en la zona limítrofe entre Apatzingán y Parácuaro, se suscitó un choque armado entre grupos de autodefensas y posibles Caballeros Templarios. Por ejemplo, la Procuraduría del estado sólo reportó el inicio de 13 averiguaciones previas por extorsiones en los últimos dos años, y sólo un secuestro en el mismo periodo. Pero en el caso de asesinatos hubo un incremento de más del doble, en el 2012 había 34 averiguaciones y para el año siguiente se integraron 77 expedientes. JONATHAN NÁCAR, ARTURO ANGEL, ITZEL REYES Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
14
JUSTICIA
En seis años, los secuestros, extorsiones y asesinatos se han incrementado, dejando atrás a entidades como Michoacán o Chihuahua
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Guerrero y Morelos, epicentros del crimen ABATEN A CUATRO EN ZIHUATANEJO
ARTURO ANGEL
P
ara decirlo en pocas palabras: Guerrero y Morelos son los dos estados, hoy en día, con el mayor índice de gente asesinada, secuestrada o extorsionada del país, y por mucho. Aunque en los últimos años el foco de las grandes estrategias de seguridad ha estado en Chihuahua o Michoacán, con complejos y millonarios programas, la realidad es que los ciudadanos de urbes como Cuernavaca o Acapulco son actualmente los más amenazados por los criminales. Los datos oficiales explican el porqué de los reportes cada vez más frecuentes de hechos de violencia en estas entidades. En el 2013, Morelos cerró con una tasa delictiva de 8 secuestros por cada cien mil habitantes, muy por encima de cualquier otra entidad del país y casi siete veces más que el promedio nacional. El segundo lugar en secuestros lo ocupó Guerrero, con una tasa delictiva de 5.8 plagios por cada cien mil habitantes. Ambos estados superaron a Michoacán, por ejemplo, donde la tasa delictiva fue de cuatro secuestros por cien mil habitantes. En los homicidios dolosos, Guerrero registró el año pasado casi 60 crímenes por cada cien mil habitantes, promedio que triplica la media nacional de asesinatos. Se trata del segundo año consecutivo en que dicho estado superó en homicidios a Chihuahua y Sinaloa, entidades con un fuerte problema de crimen organizado. Pero en el cuarto sitio ya se ubica Morelos con casi 32 homicidios, más del doble del promedio nacional de asesinatos violentos en el 2013. A lo anterior hay que agregar que Morelos es también el estado líder en extorsiones a nivel nacional, al menos de las que se denuncian, con un promedio de más de 21 casos por cada cien mil habitantes. Esta cantidad triplica al índice de extorsiones de Michoacán el año pasado. Guerrero y Morelos coinciden no solo en el deterioro de sus condiciones de seguridad. Ambos son
Hombres armados entraron al negocio en la capital de Morelos, dispararon contra cuatro personas y huyeron. FOTO: ESPECIAL
ATAQUE A BAR EN CUERNAVACA DEJA CUATRO MUERTOS COMO SÍNTOMA de que este año no se recuperara en materia de seguridad en Morelos, ayer fueron reportadas las muertes de seis personas, cuatro de ellas en un bar en Cuernavaca y dos más en Jiutepec. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Cuernavaca confirmó el asesinato de cuatro personas la madrugada de este domingo tras un ataque en el Bar denominado “Dreas”, en la capital morelense. En un comunicado señaló que los hechos ocurrieron cerca de las 3:00 horas cuando unos sujetos arribaron al citado lugar ubicado en la colonia Vicente Guerrero y abrieron fuego contra las cuatro personas, entre ellas una mujer. La dependencia sólo dio a conocer los nombres de pila y edad de las víctimas: Mario “N” de 29 años, Gerardo “N” de 19, Alberto “N” de 23 y Vanessa “N” 19 años de edad. Instantes
después de haber cometido el ilícito, los responsables huyeron del lugar y hasta el momento se desconoce su paradero. En una cajuela Los cuerpos de dos personas fueron encontrados en la cajuela de un auto que fue incendiado. Cerca la de las 7:20 de la mañana, elementos de bomberos fueron alertados sobre un auto que se quemaba en la colonia Cliserio Alanís del municipio de Jiutepec. El fuego destruyó por completo el vehículo tipo Tsuru, con placas de circulación 944-MXG. Cuando los bomberos terminaron de sofocar las llamas, inspeccionaron el auto y encontraron los dos cuerpos calcinados en la cajuela, por lo que llamaron a las autoridades. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas. REDACCIÓN / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX Y DIARIO LA UNIÓN
NUMERALIA, DETERIORO EN SEGURIDAD EN SEIS AÑOS GUERRERO Delito 2007 2013 Homicidios 800 2087 Secuestros 28 207 Extorsiones 44 174 Robos con violencia 2133 3412 MORELOS Delito Homicidios Secuestros Extorsiones Robos con violencia entidades que colindan entre ellas y comunican directamente a la costa del pacífico con el centro del país y el Distrito Federal.
DRAMÁTICO DETERIORO
En un lapso de seis años tanto Guerrero como Morelos evidencian un
2007 2013 113 597 5 150 194 400 4554 8289 pronunciado incremento de sus índices delictivos que explican hoy la situación en la que se encuentran. En Guerrero por ejemplo, los homicidios dolosos pasaron de 800 denuncias en el año 2007 a 2 mil 87 en el 2013, es decir, el promedio de personas asesinadas cada 24 horas
se elevó de dos a casi seis casos. Peor aún, en secuestros la cifra de casos pasó de 28 denuncias hace seis años a 207 plagios el año pasado. Las extorsiones pasaron también de 4 a 14 casos mensuales, y los robos con violencia de 5.8 a 9.3 al día. Por lo que respecta a Morelos el balance es igual de negativo. Llama la atención el caso de los secuestros luego de que en el 2007 se denunciaron apenas cinco plagios durante todo el año, mientras que en el 2013 la cifra se disparó hasta los 150 plagios. En un periodo de seis años las extorsiones en esta entidad pasaron de 194 a 400 casos y los homicidios de 13 a 597. Casi se duplicaron los robos con violencia al subir de 4 mil 554 en 2007 a 8 mil 289 en 2013.
SECRETARIOS DESTITUIDOS
Por la crisis de seguridad en ambas entidades ya han rodado cabezas. Apenas el pasado 13 de enero
CHILPANCINGO.- Un enfrentamiento entre elementos de seguridad e individuos armados, ocurrido el sábado en Zihuatanejo de Azueta, dejó como resultado cuatro personas fallecidas y una liberada, informó el gobierno de Guerrero. Además dos hombres fueron asesinados en Acapulco. En un comunicado, detalló que tras la balacera fueron decomisadas armas, seis vehículos con placas de Michoacán y Jalisco, así como cartuchos útiles y equipo táctico. Mencionó que, de acuerdo con los primeros reportes, aproximadamente a las 11:00 horas del sábado, en un recorrido de prevención del delito por la localidad de Camalote, en el citado municipio, los elementos de seguridad se percataron que varias personas portaban armas largas y cortas. Agregó que los individuos, al notar la presencia de los policías, intentaron huir y realizaron disparos en contra de los elementos de las fuerzas federales y estatales, quienes repelieron la agresión, lo que causó la muerte de cuatro hombres y llevó a liberación de una persona que los sujetos mantenían privada de su libertad. Refirió que en esta acción participaron elementos de la Fuerza Estatal, Secretaría de Marina y Ejército Mexicano. Mientras que en la periferia de Acapulco, el domingo alrededor de las 7:50 de la mañana, dos hombres fueron encontrados asesinados en el interior de una camioneta. El vehículo se encontraba a la altura de la avenida El Quemado, cerca de la Central de abastos afirma el diario Novedades de Acapulco. En el lugar encontraron siete casquillos calibre .45 milímetros y uno .9 milímetros. Se desconoce la identidad de los dos hombres. NOTIMEX el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre nombró al teniente Leonardo Vázquez Pérez como nuevo secretario de seguridad pública luego de la renuncia del almirante Sergio Lara Montellanos, tras los hechos de violencia en los penales de Iguala y Acapulco que dejaron 13 muertos. Se trata ya del cuarto secretario de seguridad distinto en menos de tres años del actual gobierno del estado. También el 6 de enero pasado el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, nombró a Jesús Capella Ibarra como nuevo secretario de seguridad pública en relevo de Alicia Vázquez Luna quien duró poco más de un año en el cargo.
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
JUSTICIA
15
Capturan a Tirso Martínez El capo es solicitado por la justicia de Estados Unidos que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares; además tiene lista una solicitud de extradición desde 2007
C Autoridades vinculan el hecho al narco. FOTO: ESPECIAL
Nueva masacre en Petén, Guatemala
E
l ministro de Gober- gaciones indican que este nación de Guatema- grupo armado buscaba a El la, Mauricio López Cochero y que se esperan Bonilla, vinculó con el trá- más ataques como posibles fico de drogas y a un “ajus- represalias, ya que en vite de cuentas” el asesinato viendas contiguas habitan de una familia en San Luis, familiares de las víctimas, es por eso que se resguardaPetén. De acuerdo con Prensa Li- rá el lugar, afirmó el funciobre, ocho integrantes de una nario. Otoniel Turcios era confamilia y un empleado fueron siderado como el asesinados la mañana zar de la droga del sábado, cuanen Guatemala do cerca de 20 En 2011 un y estaba vinhombres arcomando mató a 27 culado a Los mados irrumcampesinos en Petén, pieron en una Guatemala. Por los hechos Zetas, fue detenido vivienda de fueron capturadas en Belice y la aldea San y procesadas 9 extraditado Joaquín y dispersonas, entre ellas dos mexicanos a los Estados pararon contra Unidos, en el siete adultos y 2010. Era buscado dos niñas; de tres por la Agencia Antimeses y cinco años de edad. En la casa se encontra- drogas (DEA, por sus siglas ron casquillos de AK-47 y 9 en inglés) desde el 2003 por contrabando de cocaína. milímetros. Elementos policiacos inCuando el comando salió de la vivienda fueron formaron que la zona donde heridas otras dos mujeres se encuentra la vivienda se que fueron trasladadas a un encuentra en un área selhospital. De acuerdo con vática, a 120 kilómetros del el Ministro, este comando centro urbano de San Luis, buscaba a uno de los hijos de difícil acceso por carrede la familia Xol Xo por un tera y es un área donde predomina la presencia del cárajuste de cuentas. López Bonilla informó tel mexicano de Los Zetas. Las víctimas fueron que estas personas tenían nexos con Sebastián Cacao identificadas como Samuel Ico, El Cochero, un nar- Xal Xo, de 55 años; sus hicotraficante responsable jos Francisco, de 25; César de la violencia en la zona. Arnoldo, de 18; y José ApoAdemás precisó que en esta lonio, de 27. En el lugar tamzona algunas familias se bién fallecieron Irma Caal han estado disputando el te- Yat, esposa de José Apolorritorio que estuvo relacio- nio, de 24 años de edad y nado con Otoniel Turcios, sus hijas, menores de edad. detalla el diario guatemal- La otra persona fue identiteco Siglo 21. ficada como Wilfred, de 19 Las primeras investi- años de edad. REDACCIÓN
on al menos trece acusaciones formales en su contra en Estados Unidos, y una petición de extradición, ayer fue detenido Tirso Martínez Sánchez, quien lideraba una red de narcotráfico que iba desde Colombia, hacia México, Estados Unidos y Europa. Con una decena de alias, como El Doctor, El Mecánico o El Futbolista, Martínez Sánchez distribuía la droga en distintos distritos de EU por una ruta que empezaba por California y Texas, y para ello contaba con empresas fachada que usaba para almacenar y transportar el narcótico. El capo mexicano utilizaba grandes vehículos para mover la cocaína, como son buques de altamar, camiones con remolque e, incluso, vagones cisterna del ferrocarril, una de sus principales formas de transportación. De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el capo fue capturado en una casa en la colonia La Martinica, en León, Guanajuato, luego de seis meses de trabajos de inteligencia de la Policía Federal, y en una intervención en la que no se realizó ni un solo disparo. Las autoridades mexicanas no precisa-
Encuentra fosas en Coahuila
E
n un operativo para localizar a desaparecidos en Coahuila, las autoridades han encontrado alrededor de 500 restos óseos en fosas clandestinas en 11 municipios. La mayoría son huesos casi enteros, algunos estaban calcinados debido a que intentaron incinerarlas, dijo Juan José Yáñez Arreola, subprocurador estatal para la Investigación y Búsqueda de Personas no Localizadas. “Se encontraron restos en el municipio de Guerrero, en el municipio de Acuña, Piedras Negras, Monclova, Zaragoza y Morelos. Se declaró a funcionarios públicos, exfuncionario públicos y ciudadanos”, explicó. Indicó que el operativo podría extenderse a otros municipios y que una parte de los restos encontrados fueron enviados a la Ciudad de México para su análisis. Yáñez Arreola destacó que en la Región Norte se entregaron volantes con un correo electrónico para que hicieran denuncias anónimas y sí funcionó. REDACCIÓN / CON INFORMACIÓN DE VANGUARDIA Y DIARIO.MX
ron si fue detenido en posesión de alguna arma o droga. Martínez Sánchez está ligado con varios cárteles de México y Colombia. El gobierno estadunidense ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su captura, pues es considerado el responsable de introducir a su país 76 toneladas de cocaína entre 2000 y 2003. Además es señalado como importador, transportista y distribuidor de droga de varios cárteles derivado del supuesto compadrazgo que tenía con Amado Carrillo Fuentes, Arturo Beltrán Leyva y en su tiempo, de los traficantes colombianos Víctor y Miguel Mejía Múnera, indica el comunicado de la CNS. La ficha del capo en el Departamento de Estados Unidos lo señala como el “responsable de organizar el lavado de dinero y remesas de millones de dólares de ganancias de la droga a México”.
En 2004, el distrito del Este de Nueva York le fincó tres cargos, uno por conspiración para distribuir cocaína, otro por conspiración para importar la droga y el último por distribuir droga con el propósito de importarla. Para el 2007, Estados Unidos realizó una petición formal para extraditar a Tirso Martínez; y en 2009 el Departamento de Justicia de ese país lo incluyó en una lista de 43 capos, entre ellos 10 mexicanos, a quienes acusó de explotación de empresas criminales y de participar en conspiraciones internacionales de tráfico de drogas. El Mecánico está en la misma lista que Joaquín Guzmán (El Chapo), Ismael Zambada (El Mayo), Arturo Beltrán Leyva o Ignacio Coronel (Nacho). La CNS indicó que Martínez Sánchez fue llevado directamente al Centro Federal de Readaptación Social No. 1 El Altiplano. REDACCIÓN
El diario sin límites
GLOBAL
W
ASHINGTON. El cambio es una de las primeras acciones de Obama relacionadas a la inmigración desde que anunció en enero durante su discurso del Estado de la Unión que recurriría más a menudo a decretos del Ejecutivo. El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado afirman ahora que ya no se prohibirá de manera automática la llegada a Estados Unidos de personas que Washington considera que facilitaron “apoyo material limitado” a terroristas o grupos terroristas. Una disposición en la ley de inmigración —conocida como fundamentos para la inadmisibilidad relacionada con el terrorismo, que se promulgó luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001— afectaba a cualquiera que fuese considerado como una persona que apoyó actividades de ese tipo. Con pocas excepciones, la disposición se ha aplicado rígidamente sobre quienes intentan ingresar a Estados Unidos o sobre quienes ya se encontraban en el país pero que deseaban cambiar su condición migratoria. La ley puso al agente de bienes raíces Morteza Assadi, de 49 años, quien reside en el norte de Viginia, en una especie de purgatorio de inmigración, porque no se ha dado trámite a su solicitud de residencia permanente durante más de una década. Durante su adolescencia en Teherán, Irán, al comienzo de la década de 1980, Assadi distribuía volantes de un grupo muyaidín que se oponía al gobierno del ayatolá Rujolá Jomeini, ya que en aquel entonces el gobierno de Estados Unidos la consideraba una organización terrorista. Assadi dijo que relató al gobierno de Estados Unidos sobre sus actividades cuando él y su esposa solicitaron asilo a finales de la década de 1990. Esas peticiones fueron respondidas y su esposa se convirtió desde entonces en ciudadana estadunidense. Sin embargo, el caso de Assadi continúa estancado. “Cuando somos adolescentes,
Obama cumple, sortea al Congreso Un ejemplo es la reciente flexibilización discrecional en leyes correspondientes a los temas de asilo político y de refugiados tenemos maneras de pensar distintas”, dijo Assadi. “Yo creía que le hacía un favor a mi país”, agregó. Su abogada, Parastoo Zahedi, dijo que ha presentado el caso ante una corte federal para obligar a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) a que tramite la residencia permanente en conformidad con la solicitud de Assadi, aunque expresó confianza en que el gobierno actúe por su propia cuenta. El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que el cambio a la norma anunciado la semana pasada, que se hizo sin necesidad del acompañamiento del Congreso, concede mayor libertad discrecional al gobierno, pero no abrirá el país a terroristas ni a sus simpatizantes. Las personas que busquen condición de refugiado, asilo o visas, incluidas quienes ya se encuentren en Estados Unidos, todavía serán revisadas para ga-
rantizar que no representan una amenaza a la seguridad nacional ni a la seguridad pública, dijo el departamento. Los cambios no se refieren específicamente a “combatientes por la libertad” que quizá lucharon contra un gobierno establecido, como sería el caso de miembros de grupos rebeldes que han encabezado las recientes revueltas en los países árabes. A finales de 2011, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración dijeron que unos 4 mil 400 casos afectados estaban retenidos mientras el gobierno revisaba posibles exenciones a la norma. Se desconoce cuántos de esos casos continúan pendientes. El senador Patrick Leahy, presidente de la Comisión Judicial del Senado, dijo que el cambio de la norma ayudará a las personas que él describió como refugiados y solicitantes de asilo dignos. AP
ALCALDE CANCELA CREDENCIAL A MIGRANTES PLAINFIELD, Nueva Jersey. El nuevo alcalde de Plainfield, Nueva Jersey, canceló el programa de una organización no lucrativa que otorga credenciales con foto a la comunidad de inmigrantes de la ciudad. Mapp indicó que las tarjetas nunca obtuvieron la autorización municipal para ser usadas, y que espera detener un complot diseñado para engañar a inmigrantes vulnerables, ya que cada tarjeta cuesta 10 dólares (135 pesos). Adrian Mapp, quien asumió el cargo el mes pasado, dijo que la decisión se debió a quejas de los habitantes que se sentían engañados por el grupo. Agregó que las identificaciones supuestamente se estaban “diseminando” como una forma válida de identificación. Las credenciales eran elaboradas por la directora de la organización Ángeles para la acción, Carmen Salavarrieta. Ella asegura que el documento ayuda a inmigrantes a ingresar a la biblioteca pública, clínicas y bancos, entre otros organismos, y que la iniciativa fue aprobada el año pasado por la ex alcaldesa de la ciudad, Sharon Robindson-Briggs. Salavarrieta dijo que la identificación nunca buscó ser una credencial oficial del gobierno además de los límites locales. Más de 500 inmigrantes han obtenido las tarjetas en Plainfield, señaló Salavarrieta. Según datos del censo, más del 40% de los 50 mil residentes de la ciudad, son hispanos. AP
Cena entre pozole rojo y caldo tlalpeño
W
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, y su esposa, Michelle, protagonizaron la noche del sábado una escapada sorpresa a un popular restaurante de la capital estadunidense, el mexicano Oyamel, propiedad del chef español José Andrés. Los Obama pasarán separados la mayor parte del viernes que viene, día de San Valentín, aunque la Casa Blanca no quiso confirmar si la cena mexicana fue una celebración por adelantado del Día de los Enamorados. En la página de internet del restaurante Oyamel se puede leer una frase que los habitantes de la ciudad de México comprenden muy bien: Stuck in the traffic on Reforma? (¿Atrapado en el tráfico de Reforma?). Sin que se supiera los platillos que degustó la pareja política más famosa
La pareja visitó el restaurante Oyamel. FOTO: AP de Estados Unidos, entre la oferta de platillos se encuentra el pozole rojo, nopalitos, tinga poblana, y el caldo tlalpeño. Los precios por platillo oscilan entre los 8 y 13 dólares (104 y 170 pesos). Entre éstos últimos se encuentran el bacalo Veracruz y el cayo de hacha con pipián de chile pasilla. Llama la atención un platillo tropicalizado; en el rubro de ensaladas,
el Minibar, para celebrar el día de San Valentín. Amante del salmón, los frutos secos, aparece el gazpacho estilo Morelia. Al las verduras y la comida picante, el manfamoso platillo andaluz cuya base datario visitó en agosto pasado un es el jitomate, el chef español restaurante indio de Washingle agrega jícama y chile piton, Rasika, para celebrar su quín. cumpleaños número 52. Aunque a diferencia de Obama viajará el vierotros presidentes como Bill nes a Maryland, en las Clinton el actual inquilino inmediaciones de Washde la Casa Blanca no es un ington, para participar gran amante de la comida en una reunión de sus basura, sí que visita de vez correligionarios demócraen cuando hamburgueserías, tas y después irá a CaliforFOTO: AFP como Ray’s Hell Burger, en el nornia para reunirse con el rey de te de Virginia, a donde llevó en 2010 al Jordania, Abdalá II. Tanto el presidente como la primera primer ministro ruso, Dmitry Medvedev. En Chicago su restaurante favorito dama son amantes de la buena mesa y sus visitas a restaurantes, tanto en Wash- para las escapadas nocturnas con Michelle es Spiaggia, un sofisticado local italiaington como en Chicago, son frecuentes. Los Obama eligieron el año pasado no, donde la pareja ha celebrado también otro de los restaurantes de José Andrés, algún San Valentín. EFE
Lunes 10 de febrero de 2014
GLOBAL 17
El trío del odio y del amor La prestigiosa publicación The New York Review, en su reciente edición, dedica un amplio reportaje a Edward Snowden, Julian Assange y Bradley Manning; “¿Qué hacemos con ellos?
N
UEVA YORK. Unos los quieren y otros los odian; unos los señalan como criminales, otros como héroes, pero “¿qué hacemos con ellos?”, se pregunta The New York Review. En lo que no hay duda es que así son vistos por Estados Unidos y el mundo entero Edward Snowden, Julian Assange y Bradley Manning (éste último ya anunció su intención de cambiarse de sexo por lo que su nombre es Chelsea). Los tres se encuentran aislados: Assange en la embajada de Ecuador en Reino Unido, Chelsea cumpliendo una pena de 35 años de cárcel y Snowden refugiado en Moscú. Los tres han perjudicado la imagen de Estados Unidos pero, machos, representan lo contrario: son héroes. Ya lo dijo el propio Snowden: “Ya cumplí con mi misión”. Muchas de sus revelaciones de los tres han dejado claro que políticos y jueces han caído en contradicciones. Así lo escribe David Cole, profesor LA HABANA. Un delegado de las FARC que acude a las conversaciones de paz de La Habana afirmó que el espionaje del Ejército, denunciadas la semana pasada en Colombia, muestran la “necrosis” institucional en ese país. “El estado de necrosis que tiene la institucionalidad colombiana ha llevado a que dentro del seno de las mismas fuerzas militares ya no se pueda generar confianza ni para el propio Gobierno”, dijo a periodistas Jesús Santrich, uno de los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Hay que “prestar atención a las complicaciones de fondo” de esas prácticas ilegales pues “por un lado, el paramilitar (ex presidente Álvaro) Uribe Vélez controlando hilos, por otro lado las mafias, en la misma situación. En fin, se requiere una recomposición de la institucionalidad, por eso estamos insistiendo siempre por la Asamblea Na-
es sobre espionaje . FOTO: ESPECIAL En el ensayo, David Cole realiza un análisis de dos libros recient de derecho en la Universidad Geor- sin lugar a dudas, el Congreso y los del 11 de septiembre de 2001. Sengetown, autor del ensayo The Three tribunales han fallado. El otro texto senbrenner confesó su sorpresa al leakers and what to do about them en es Fighting for the press: The inside story conocer el alcance del espionaje de The New York Review. Para elaborar of the Pentagon papers and other battles, meta datos realizado por la NSA. Otro el ensayo Cole se apoya en dos libros de James C. Gooddale, abogado y, ex ejemplo es James Clapper, director de que se han publicado recientemente vice presidente del periódico The New la NSA (está por salir de ella), quien durante una audiencia del Congreso sobre el espionaje: Secrets and Leaks: York Times. Un ejemplo que menciona Cole respondió que no se estaba espiando The dilema of state secrecy escrito por el profesor Rahul Sagar. Profesor de sobre las contradicciones, es el con- a los ciudadanos a través de la recoPolítica en Pricenton, Sagar realiza gresista republicano de Wisconsin, lección de meta datos), cuando las reun análisis lúcido sobre la justifica- James Sensenbrenner, arquitecto de velaciones de Snowden demostraron ción de las fugas de información. la ley Patriota (firmada por el presi- lo contrario. El ensayo se convierte en un esDice que son inevitables pero que, dente Bush después de los ataques
pacio de reflexión por los cuestionamientos que plantea el profesor Cole. Experto en temas de derecho, Cole desmonta el término de “criminal” que muchos conservadores estadunidenses le adjudican a las tres personalidades que son puntos de fuga de información: por el valor agregado de las revelaciones, Cole asegura que si su valor es superior al daño que representan hacerlo, vale la pena. Se trata de una valoración sobre el bien absoluto. Caso contrario ocurre cuando el valor de la información revelada pone en peligro la vida de inocentes. Cole asegura que muchos jueces han caído en contradicciones porque antes de que se revelaran datos, no criticaban la excesiva intromisión en la vida privada de la población civil, pero después de que Snowden reveló los programas de espionaje basados en meta datos, entonces los jueces criticaron los colmillos de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos). El texto recuerda lo que confesó un funcionario del Departamento de Justicia de EU a The Washington Post sobre la posibilidad de llevar a juicio a Assange; el funcionario no ve delito en Assange ya que actuó como periodista que divulga información aportada por una fuente, en este caso por el militar Manning. Si Assange se encuentra recluido en la embajada de Ecuador en Londres es por otro motivo: una acusación sobre delitos sexuales. Sobre Snowden, escribe Cole, revela que EU montó una estructura de espionaje que rebasó los objetivos planeados por las autoridades estadunidenses. No hay que olvidar que fue el presidente Bush quien implementó el Acta Patriota, concepto del que derivaron muchos de los programas actuales de la NSA. AGENCIAS
Espionaje, cáncer institucional: FARC ESPÍAS, ESPIADOS
En días pasados se reanudaron las conversaciones de paz. FOTO: EFE cional Constituyente”, agregó. Las FARC demandan una Asamblea Constituyente desde el inicio del diálogo de paz que sostienen en La Habana desde noviembre de 2012 La revista colombiana Semana denunció el martes en Bogotá que miembros del Ejército habrían instalado en 2012
una oficina para interceptar ilegalmente comunicaciones de diversas personalidades de Colombia, incluidos los negociadores de paz Humberto de la Calle (jefe del equipo del gobierno), Sergio Jaramillo y Alejandro Eder. Las revelaciones de las supuestas escuchas levantaron
AL MENÚ de espionajes detonados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, revelados principalmente por Edward Snowden, se suma el revelado en YouTube, el viernes pasado, en el que la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos de EU, Victoria Nuland, expresa a su Embajador en Kiev: “Fuck a la Unión Europea”. Después de tres meses de tener movilizados a sus diplomáticos (estadunidenses, europeos y rusos) yendo y viniendo a Kiev, Ucrania no ha podido poner fin a la inestabilidad política. Primero, frente a la invitación que le hiciera la Unión Europea a extender y concretar lazos comerciales, Rusia fue quien convenció al presidente ucraniano Yanuckovich para que no lo hiciera. Horas después de que se diera a conocer la noticia, comenzaron las manifestaciones. Las mismas se extendieron hasta que, después de que los opositores al gobierno tomaran las instalaciones de un ministerio, el primer ministro renunció a petición de Yanuckovich. Ahora, la presión no cesa y la carrera de Yanuckovich pende de un hilo. Pero lo sucedido el viernes pasado no tiene nombre; un ente desconocido dio a conocer la grabación de una conversación telefónica entre Victoria Nuland y el embajador de Estados Unidos en Ucrania, Geoff Pyatt. Por las revelaciones, a EU no le interesa que la Unión Europea apoye al opositor Vitali Klichkó (ex boxeador); Nuland apoya a otro opositor: Arseni Yatseniuk, un personaje que no tiene demasiada fuerza. Independientemente de la autoría del espionaje (Estados Unidos sospecha de Rusia), el tema no deja “tranquilo” a Estados Unidos. No hay semana en la que ese país no se vea involucrado; lo mismo la NSA como autor del ilícito, como funcionarios de EU siendo espiados. AGENCIAS
un verdadero escándalo político en Colombia, al punto que el presidente Juan Manuel Santos afirmó que el espionaje era “totalmente inaceptable” y que buscaba frustrar los diálogos de La Habana, emprendidos en noviembre de 2012. Sin embargo, el sábado, el jefe del grupo negociador insurgente, Iván Márquez, acusó al gobierno de hacer una “voltereta”, al pasar de condenar las escuchas ilegales del Ejército a tratar de acallar su repercusión. “Nadie entiende la voltereta del gobierno, que de la noche a la mañana cambia su apreciación, como veleta al viento, frente a tan graves hechos”, dijo. Las dos delegaciones continuaran los diálogos hasta el jueves, cuando debería concluir el presente ciclo tras consensuar hasta ahora los temas de desarrollo rural y participación política, y actualmente debaten sobre drogas ilícitas. En la agenda figuran también los puntos de reparación a las víctimas y abandono de las armas, así como el mecanismo para refrendar el eventual acuerdo de paz. AFP
18 GLOBAL Tres de 10 gobiernos en Bosnia, caen
S
ARAJEVO. La impotencia del poder en Bosnia para reactivar la economía y frenar el empobrecimiento de su población, con uno de cada dos habitantes sin empleo, provocó en los últimos días la espiral de violencia más grave desde las guerras civiles de los años 1990. Cerca de mil personas congregadas frente de la sede de la Presidencia de Bosnia, se manifestaron para pedir por cuarto día consecutivo más justicia social y la dimisión de numerosos políticos en ese país balcánico. Tras la dimisión, el sábado, del primer ministro del cantón de Sarajevo, los manifestantes exigieron la formación de un gobierno de expertos y han dado a las autoridades un plazo hasta el 1 de marzo. Los manifestantes también exigen la dimisión del gobierno de la Federación bosnia, el ente autónomo común de musulmanes y croatas de Bosnia, así como la lucha contra la corrupción y el nepotismo. Desde el comienzo de las protestas sociales del miércoles pasado, han dimitido en Bosnia los gobiernos de tres de los diez cantones que forman la Federación croata-musulmana. Según el acuerdo de paz de Dayton de 1995, el país balcánico está compuesto por dos entes autónomos -uno para los serbios y otro conjunto para croatas y musulmanes de Bosnia, y su complicada estructura supone una administración grande, ineficaz y costosa. El desempleo afecta al 44% de la población, según la agencia nacional de estadística. Un bosnio de cada cinco vive por debajo del umbral de la pobreza, según estadísticas oficiales. El salario mensual medio es de 572 dólares. La economía creció alrededor de un 1% en 2013, tras reducirse en medio punto en 2012. AFP Y EFE
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Mediante referéndum, los ciudadanos suizos votaron a favor de una ley impulsada por los partidos de derecha con la que ponen fin a la “inmigración masiva” de los países europeos
Suiza se amuralla
frente a la Unión Europea
G
INEBRA. En un referendo muy reñido, los suizos decidieron volver a limitar la entrada de trabajadores de países de la Unión Europea (UE), a través del establecimiento de cuotas anuales que deberán comenzar a aplicarse en los próximos tres años y que podrían hacer peligrar su relación con Bruselas. Los resultados oficiales de todos los cantones suizos indican que la iniciativa, bautizada como “Contra la migración en masa”, fue aprobada con un 50.4% de votos. Propuesta por el partido de extrema derecha, la Unión Democrática de Centro, la iniciativa también restablece el principio de la preferencia al trabajador nacional frente al extranjero, una normativa que hasta ahora no regía para los trabajadores de los países de laUE. Suiza, un país neutral de 8 millones de habitantes que no forma parte de la UE pero está rodeado de Estados del bloque, tendrá tres años para implementar la iniciativa, que por sí misma no establece cuáles serán las cuotas anuales. El mandato del referendo sólo indica que las cuotas deben determinarse según “los intereses económicos globales de Suiza y respetando la preferencia nacional”. Concretamente, el “sí” amenaza seriamente el acuerdo de libre circu-
El país, con 8 millones de habitantes tiene un comercio fluido con la UE. FOTO: AP
50.4
es el porcentaje de votos a favor de la nueva ley que obliga a las empresas suizas a contratar a nacionales y no a extranjeros lación de personas con la Unión Europea, vigente desde 2002, que se ha traducido en una fuerte inmigración de ciudadanos del bloque a Suiza. La ministra suiza de Justicia, Simonetta Sommaruga, anunció poco después de conocerse el resultado que el gobierno aplicará “rápido y de forma consecuente” el texto del referendo, e invitó al diálogo a todos los partidos. Los detractores de un sistema de control de la inmigración destacan que el actual acuerdo con la UE ya
permitía a Suiza reinstaurar cuotas temporales, una medida a la que de hecho recurrió Berna para limitar la llegada de trabajadores de países de Europa del este. Pero esa cláusula de las cuotas expira precisamente este año.
LA UE MOLESTA
La Unión Europea lamentó en un comunicado el resultado de la consulta, y observó que éste “va en contra del principio de libre circulación de personas entre la UE y Suiza”. La UE examinará las implicaciones de esta iniciativa en el conjunto de las relaciones bilaterales”, prestando atención en particular a la posición del gobierno suizo frente al resultado, añadió el bloque de los 28 países miembro.
El resultado de la consulta fue saludado por el líder del partido populista británico UKIP, Nigel Farage, favorable a que se organice un referendo del mismo tipo en el Reino Unido. “Es una noticia maravillosa para los que en Europa aman la soberanía nacional y la libertad”, dijo Farage, diputado en el Parlamento Europeo, felicitándose de que los suizos hayan plantado cara a “las amenazas de los burócratas no electos de Bruselas”. Los partidarios de limitar la inmigración en Suiza estiman que ésta es una cuestión de soberanía nacional y que el país no debe plegarse a los dictados europeos. Las autoridades suizas indicaron, en el momento de entrada en vigor del acuerdo de libre circulación con la UE en 2002, que llegarían únicamente 8 mil personas como máximo por año. Sin embargo, el mercado de trabajo suizo acoge cada año unos 80 mil inmigrantes, lo que provocó la ira del partido UDC, el más importante del Parlamento. La UDC estima también que la inmigración masiva europea es la causa de los numerosos males que sufre Suiza, como la saturación de los transportes públicos, la falta de vivienda y la destrucción del paisaje a causa de la construcción. El grupo más importante de inmigrantes en el país son los italianos, seguidos de los alemanes con unos 300 mil. Pese a que Alemania es el motor de la economía europea, sólo en 2012, casi 21 mil alemanes probaron suerte en Suiza, el segundo país entre sus preferencias para emigrar, detrás de Estados Unidos. EFE Y AFP
¿Ya te inscribiste a las autodefensas en Ucrania? K
IEV. La tensión en Ucrania no cesa, y la situación cada vez se va poniendo peor. Durante una multitudinaria protesta en el centro de Kiev, de cerca de 70 mil personas, la oposición propuso crear unidades de autodefensa popular en todo el país. “¿Ya te has inscrito en las unidades de autodefensa?”, preguntó el dirigente opositor Alexandr Turchinov a los manifestantes reunidos en la céntrica plaza de la Independencia. El opositor, mano derecha de la encarcelada ex primer ministra Yulia Timoshenko, aseguró que esa había sido la decisión del cuartel general del Maidán, bastión de las protestas antigubernamentales desde noviembre pasado. En la actualidad, varios miles de personas armadas con palos, bates, garrotes y escudos, que reciben entrenamiento de veteranos militares, integran las unidades de autodefensa en la capital ucraniana. Por su parte, Vitali Klitschko, líder del partido UDAR (Golpe), aseguró que cada ciudad, cada barrio, cada pueblo debe contar con su uni-
dad de autodefensa, y animó a los manifestantes a apuntarse en el mismo Maidán o a través de la página web de su formación política. “La gente tiene una sola demanda: elecciones presidenciales anticipadas”, señaló. “No tenemos intención de rendirnos. Iremos más lejos”, proclamó ante la plaza de la Independencia el militante Dimytro Bulatov, cuya foto con la cara desfigurada por las torturas dio la vuelta al mundo. El opositor se dirigió a los manifestantes por teléfono desde de Lituania, donde ha sido hospitalizado. Uno de los dirigentes de la oposición, el ex boxeador Vitali Klitschko, desafió al presidente a que vaya a la plaza “a oír lo que la gente dice de él”. Klitschko llamó a los ucranianos a observar una huelga general de una hora el jueves próximo y a salir a la calle con la bandera nacional, celeste y amarilla para continuar con la consigna “soy ucraniano y no tengo miedo”. El influyente empresario y diputado independiente Petro Poroshenko señaló que 392
manifestantes detenidos en los enfrentamientos recientes con la policía fueron liberados ,y que 49 seguían arrestados. La liberación de esos militantes es una de las exigencias de los opositores.
A LA ESPERA
Cerca de 70 mil personas se manifestaron FOTO: AP
Rusia, de un lado, y la Unión Europea y Estados Unidos, que mantienen una pugna por influir en la orientación estratégica de Ucrania, esperan el nombramiento de un nuevo primer ministro, tras la renuncia de Mykola Azarov y su gabinete el 28 de enero pasado. La decisión se anuncia de lo más difícil para Yanukovich, muy presionado por Rusia, pero también por la UE y por Estados Unidos, que han ofrecido ayuda económica. Yanukovich se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en un esperadísimo encuentro el pasado viernes en Sochi, donde se celebran los Juegos Olímpicos de invierno. Pero de momento no trascendió nada de la conversación La oposición ya logró que el primer ministro renunciara, ahora van por la de Yanukovich EFE Y AFP
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
GLOBAL 19
Crisis de divisas
“¡Pum!”, Toyota apaga máquinas en Venezuela El presidente Maduro consideró “una desesperación incomprensible” la medida y ordenó llamar a su representante para revertir la situación
C
ARACAS. “Cuando hay una dificultad. ¡Pum! Se va la Toyota. Esto es un interés politiquero”, embistió el presidente venezolano Nicolás Maduro contra la directiva de la planta Toyota en Venezuela -la cual anunció el viernes el cierre de sus operaciones en el país por falta de piezas- y ordenó fijar una reunión con los representantes de la empresa automotriz japonesa para intentar revertir la medida. “Ya le ordené al ministro de Industria (Wilmer Barrientos) que cite al jefe de la Toyota para América Latina, que venga o que venga de Japón alguien”, dijo el mandatario durante una cadena obligatoria de radio y televisión. En un comunicado divulgado, la ensambladora de Toyota informó que desde el 13 de febrero realizará “un parao indefinido de producción de planta” en las instalaciones que posee en Cumaná (estado Sucre, este). En Venezuela, con un férreo control cambiario desde 2003, casi no se producen partes ni repuestos para autos, los cuales son importados para su ensamblaje con dólares asignados por el Estado a las empresas, que suelen quejarse de problemas en su producción por retrasos en la concesión de divisas. Una fuente de la dirección de Toyota Venezuela indicó que el cierre será “inicialmente durante 45 días en espera que nos sean otorgadas las divisas para importar las autopartes”. Toyota Venezuela, una franquicia del fabricante de autos japonés y que en 2013 produjo casi 9 mil 500 vehículos en este país, indicó que la causa de la paralización de la planta es el “faltante de piezas”. Maduro consideró que “a veces (las empresas) entran en una desesperación incomprensible. “Eso seguro es un ‘gerentico’ de allí (de la fábrica
El diario El Mundo publicó una foto del día de la comparecencia. FOTO: ESPECIAL
Filtran foto de infanta declarando ante juez
P
La empresa dijo que realizará un paro indefinido. de la Toyota) cuando hay una dificultad. ¡Pum! Se va la Toyota. Esto es un interés politiquero”, advirtió. “Pareciera que el único plan de algunos ‘gerenticos’ es dólares, dólares y más dólares (...) ¿Dónde está la capacidad para crear los productos en Venezuela si ya aquí lo tenemos todo: aluminio, petroquímica, hierro, acero...”, cuestionó.
LLEGARÁ SU HORA
Durante el acto, Maduro también señaló a los “jefes” de Fedecámaras, Venancham y Consecomercio de ser “actores de la guerra económica”. “A cada quien le llega su hora. Nosotros no hablamos por hablar. Le va a llegar la hora a sus jefes, que están detrás del sabotaje y las redes secretas para perturbar la economía a todo nivel”. Advirtió que la base industrial y productiva del país no será desarrollada por la burguesía. Las empresas automotrices sólo
FOTO: EFE
pueden adquirir dólares a través de un complejo proceso burocrático de subastas llamado Sicad, a una tasa actual que oscila entre 11 y 12 bolívares por dólar, mientras importaciones prioritarias reciben divisas a 6.30. Los empresarios sostienen que el gobierno no les asigna dólares para importar piezas e insumos básicos o que presenta retrasos en la cancelación de deudas, las cuales superan los 13 mil millones de dólares entre importadores y empresas de servicios, según la patronal Fedecámaras. Según la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez), en enero la producción de vehículos en el país cayó estrepitosamente a apenas 296 vehículos, de los cuales 98% habían sido ensamblados en la planta Toyota. En todo 2013 se produjeron 72 mil autos, cifra que marcó una caída de más de 30% respecto de 2012, cuando se habían superado las 104 mil unidades. AFP
ALMA DE MALLORCA. Después de que el sábado pasado la Infanta Cristina estuviera, durante seis horas en un juzgado de Palma de Mallorca, respondiendo a más de 400 preguntas del juez instructor del caso Noós, una nueva polémica surgió alrededor del caso: una fotografía que publicó el periódico El Mundo donde se observa la Infanta, de espaldas, declarando. La cabeza de la nota periodística se titula: “Entre el amor y la ignorancia”. El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, dio una orden verbal al jefe superior de la policía en Baleares a fin de que abra una investigación inmediata para averiguar el origen de la imagen publicada por el periódico, luego de que hubiera dictado anteriormente un auto en el que se prohibía expresamente la grabación de imágenes en el interior, requisándose cualquier aparato electrónico que así lo permitiera a los que iban a asistir a la comparecencia de la imputada. Las 43 personas que accedieron a la sala —abogados defensores, fiscales, representantes de la acusación y funcionarios— tuvieron que depositar bajo custodia policial antes de entrar sus teléfonos celulares, tabletas, computadoras portátiles o cualquier otro dispositivo que pudiera grabar imágenes o sonido. Para prevenir una posible filtración, el juez había accedido además a la solicitud de la defensa de la infanta de que la declaración solo se grabara en audio para su posterior transcripción, pero no en vídeo como se había hecho en ocasiones precedentes. Durante más de seis horas, la
hija del rey de España y alto cargo en una fundación bancaria, respondió a las preguntas del juez Castro sobre varios gastos, aparentemente personales, pagados con dinero de la sociedad Aizoon, que detenta al 50% con su esposo, Iñaki Urdangarin, imputado en 2011 por haber presuntamente desviado, junto a un ex socio, 6.1 millones de euros de dinero público que habrían alimentado las cajas de varias sociedades pantalla, entre ellas, Aizoon. La infanta quien regresó a Ginebra, su actual ciudad de residencia después de la comparecencia, basó su defensa en la “confianza” que tenía en Iñaki Urdangarin, y en su desconocimiento de todo lo que tuviera que ver con la supuesta trama de desvío de fondos públicos investigada. Según Jesús María Silva, uno de los abogados, Cristina siempre estuvo al margen de las actividades de Aizoon, de la que “era socia”, pero “a partir de ahí ella no intervino jamás en ninguna junta, no participó en ninguna decisión, no realizó ningún trabajo”. Esta línea de defensa fue puesta a prueba por el interrogatorio del juez, apoyado en varias facturas pasadas a Aizoon por la infanta. Como la del 20 de mayo de 2008 por la serie completa de los libros de Harry Potter, u otras por cursos de bailes o por una vajilla La Casa Real espera que esta declaración suponga el principio del fin del “martirio” en el que está empantanada desde hace más de dos años. Ahora será el juez Castro quien decida si abre o no juicio oral por el caso y si la infanta deberá sentarse en el banquillo de los acusados. EFE Y AFP
REGISTRO ACUERDO IRÁN-AIEA
TEHERÁN. Irán y la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) acordaron siete nuevos puntos de cooperación para mejorar la transparencia del controvertido programa nuclear iraní, que deberán aplicarse antes del próximo 15 de mayo, según un comunicado de la AIEA. Este acuerdo no incluye una visita a la instalación militar de Parchin, exigida en 2012 al sospecharse de que albergaba ensayos nucleares, según un responsable iraní AFP
GRIEGOS CONTRA SISTEMA FISCAL
ATENAS. Cientos de tractores y miles de personas bloquearon la vía que comunica Atenas y Salónica, las dos principales ciudades del país en Grecia en protesta por la reforma fiscal del sector agrícola que prepara el gobierno. Los productores agropecuarios protestaron en concreto contra el aumento del IVA, que eleva sus costes de producción mientras se ven obligados a vender sus productos a precios más bajos debido a la crisis que azota el país. EFE
EVACÚAN CIVILES DE HOMS
DAMASCO. Un día después del ataque que hirió a cuatro trabajadores humanitarios y suspendió la entrega de alimentos y medicinas, la Media Luna Roja siria y la ONU volvieron a entrar a la asediada ciudad de Homs , evacuaron a más de 600 personas y asistieron a los cerca de 2 mil que siguen atrapados. El gobernador de Homs, Talal al Barazi, anunció 611 personas habían sido evacuadas, la mayoría de ellas mujeres, niños y ancianos. EFE
ACUSAN A LA COFRADÍA
EGIPTO. El gobierno egipcio acusó a la Hermandad Musulmana, organización islamista que apoya al presidente derrocado Mohamed Mursi, de haber creado un brazo armado que lanzó atentados contra las fuerzas de seguridad. En un comunicado el gobierno aseguró que desmanteló una presunta célula militar de la Hermandad y que cinco de los doce miembros detenidos “confesaron” pertenecer a un grupo liderado por la cofradía. EFE
El diario sin límites
En entrevista, el directivo de una de las filiales con mayor operación en México habló acerca de la competencia bancaria, la crisis de las vivienderas y los recientes cambios a la ley El Mexican Moment fue una frase del año pasado, evidentemente acertó en lo de Mexican pero no en el Moment, dice Vicente Rodero. FOTO:ESPECIAL
NEGOCIOS
Construcción de vivienda, muy por debajo de lo que debería ser
“Ojalá nos equivoquemos
con las predicciones” ARENA PÚBLICA
S
u lenguaje es directo y claro. No nos limitará , ataja cuando se le cuestiona sobre la intención del gobierno de obligar a los bancos a no comprar deuda pública si no otorgan créditos al mercado como lo pretende la reforma financiera. El asunto es relevante porque el banco que dirige, BBVA Bancomer, es uno de los mayores compradores de deuda pública del país. Limitarles las compras de deuda pública no hará que presten más, dice Vicente Rodero en su típico acento español. La conversación transcurre por temas como la concentración del mercado bancario, el impulso al crédito, los riesgos desde Argentina y el lastre de la vivienda para el crecimiento en 2014. Sobre el Mexican Moment, Rodero ironiza: “Evidentemente acertó en lo de Mexican pero no en el Moment. Yo creo dice con optimismo- que este año podría empezar .
—En sus resultados de 2013 llama la atención que de los 3 mil millones de dólares de utilidades globales, más de 2 mil 300 se generaron en nuestro país. ¿Acaso el BBVA es México? —No es así. El peso real de México para grupo BBVA es de aproximadamente 38 por ciento. Pasa que, durante este año, como consecuencia de la crisis de España, y la desinversión excepcional realizada en China, hemos generado minusvalías muy relevantes que afectan al resultado global de BBVA. Por esa razón el resultado de México sobre el resultado final de BBVA, aparece muy elevado. Sin embargo el peso real es muy importante. México no deja de ser la geografía más relevante para BBVA en cuestión de resultados, aporta cerca del 40 por ciento del total de los dividendos. —¿Vicente Rodero dirige la unidad de negocios más importante del grupo ? Sin duda la que más resultados aporta el día de hoy…, lo de más importante , ya veremos.
México no deja de ser la geografía más relevante para BBVA en cuestión de resultados”
mentarlo en algunos rubros donde todavía tenemos capacidad. Hay mucho por hacer, porque si no trabajamos con ambición, tratando de desarrollar nuestro modelo de banca, nuestros competidores ganarían terreno. No podemos tener el freno de somos muy grandes ya, nos tenemos que parar, no crecer más , porque de ocurrir, comenzaría a mermar nuestra cuota de forma dramática.
—Bancomer es el primer banco del país. Ello supone que un crecimiento agresivo en algunos sectores lo llevarían a exponerse ante el organismo antimonopolios. ¿Cómo seguir creciendo así? —Tenemos capacidad de seguir aumentando cuota en algunos rubros del negocio. Es verdad, cuando ya tienes una cuota promedio de 25% en todas las variables del mercado, es difícil pensar que se pueda subir más. En el negocio tradicional, aunque aspiramos a un crecimiento menor de cuota, queremos ser más eficientes brindando mayor calidad de servicio al cliente. Queremos mantener nuestro nivel de cuota actual pero también incre-
—¿Tiene preocupación sobre la investigación emprendida por COFECE? No, porque si veo los grados de concentración bancaria de otros países latinoamericanos o europeos, no es un grado menor que el de México. A una nación le interesa tener competencia, una banca amplia, pero sobre todo bancos fuertes, cuenten con la regulación adecuada y den certidumbre a las operaciones. Hoy los niveles de competencia son aceptables, está una buena parte de los bancos mundiales, hay buena banca local, existen más de 40 instituciones en México. Y aunque seis o siete controlan una parte del negocio, luchan fuertemente en un mercado que es
Lunes 10 de febrero de 2014
competitivo en sí mismo. En este sentido estamos bien y aparecerá en el informe de la COFECE. Vamos a ver qué pasa, pero, estamos tranquilos. —Con la reforma financiera el gobierno busca que la banca preste más. Ello presupone la existencia de un gran mercado de potenciales acreditados. ¿De qué tamaño es este mercado? —Evidentemente lo hay, pero descubrirlo no es una cuestión exclusiva de los bancos. Es un asunto ligado al crecimiento del país. Para aumentar el mercado potencial de crédito en México, se necesita, primero, desarrollo del país, y segundo, mayor formalidad de la economía. Los bancos deben tener capital y liquidez, para proveer de crédito a todas las necesidades que ese crecimiento y la formalización puedan generar. Hoy las instituciones tenemos mucho capital y mucha liquidez; nosotros estamos más interesados que el gobierno en que crezca el crédito, porque es nuestro negocio el dar crédito solvente. Por lo tanto, estamos a la búsqueda de eso, pero debemos reconocer que la responsabilidad exigida por la ciudadanía mexicana, es dar crédito en de forma responsable. —¿Entonces el problema del crédito en México es de demanda, no de oferta? —Es una situación de demanda solvente, no de demanda. Si fuéramos a dar crédito de manera irresponsable, lo haríamos, porque hay muchas manos dispuestas a recibirlo. El tema es que necesitamos una demanda solvente, lo cual implica crecimiento del país, proyectos de inversiones creíbles y con futuro, empresas formalizadas e institucionalizadas. —Recientemente dijo: Hemos forzado la máquina para dar créditos con lo que parecería que están en la frontera de la demanda crediticia. ¿Qué se espera para los próximos meses? —En un año que el país crece 1.3% la demanda de crédito por consumo o inversiones no puede ser muy alta. Porque ha habido poco gasto público, inversión privada, poca obra pública o privada, y el consumo general no ha crecido -de eso no somos responsables los bancos- por lógica la demanda del crédito baja. Nosotros, además, tomamos la decisión de subir los estándares de calidad de riesgo en algunos rubros de negocios. En 2013, tuvimos un comportamiento mucho mejor que nuestros competidores en términos de cartera vencida y de saneamiento, porque hemos tenido menos impagos. Esto ha sido porque somos más estrictos al momento de ver qué créditos sobre todo de tarjetas e hipotecas estábamos asumiendo. Claro, cuando estás en una situación de bajo crecimiento y más exigencia en el nivel de crédito, para crecer a razón del 10 por ciento como lo hicimos este año, hemos tenido que forzar la maquinaria. Lo cual significa poner a nuestra red comercial a trabajar de manera más agresiva, para con los buenos clientes, otorgar más crédito. Y representa quitarle parte del mercado a la competencia.
—¿Son sostenibles estas tasas de crecimiento del crédito? —Lo son. El reto es que México crezca 3.4% y la banca, en términos de crédito, en torno del 14, 15 o 16%, manteniéndose así durante varios años. —¿Cuál es el objetivo de crecimiento para su cartera de crédito? —Esperábamos elevar el crédito en 12%, ahora es posible que debamos aumentarlo más, por encima de lo que teníamos previsto en nuestro presupuesto; como consecuencia de que las cosas han iniciado mejor de lo estimado. No sé qué pasará el resto del año, pero tiene mejor pinta. —¿Cree en aquello del Mexican Moment? —El Mexican Moment fue una frase del año pasado, evidentemente acertó en lo de Mexican pero no en el Moment. Yo creo que este año podría empezar porque es el año donde realmente esto se puede consolidar. Conforme las reformas se implementen, sean bien percibidas por los mercados e inversores mexicanos, si se consolida y las leyes secundarias se van dando en un entorno favorable de la economía norteamericana, puede iniciar el Momento Mexicano. Es lo que nos puede hacer pensar en la posibilidad de crecimiento cercano al 4%, durante dos o tres años, como necesita el país. —Vivienda, consumo y tarjetas de crédito son mercados con riesgos crecientes en los últimos meses asociados con la pérdida del poder adquisitivo de las familias en términos reales.
La economía de Argentina está bastante aislada del resto del mundo” Hoy las instituciones tenemos mucho capital y mucha liquidez; nosotros estamos más interesados que el gobierno en que crezca el crédito” —Un año con crecimiento de 1.3% significa decrecimiento en la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población. Ha habido aumentos salariales muy moderados, el desempleo –ante la falta de inversión en infraestructura y la falta de incrementos en el consumo– se ha flexionado al alza generando más tensiones en la cartera vencida del consumo, las tarjetas de crédito e hipotecas. Esto se ve reflejado en los balances de los bancos, por lo tanto son rubros que debemos seguir de cerca porque son muy sensibles al momento económico. Y que también son susceptibles a la falta de rigor por parte de las instituciones al otorgar crédito. Si la banca comienza a dar préstamos sin rigor, es fácil que la población se sobre endeude o endeude por encima de sus posibilidades.
NEGOCIOS 21
—Los mercados emergentes -como el argentino, el turco o el tailandésya son noticia. ¿Hay riesgos financieros que generan preocupación? —No. La economía de Argentina está bastante aislada del resto del mundo, aunque no está endeudada. El problema argentino tiene una capacidad de contaminación relativamente bajo. A efectos de la economía mundial, lo que puede tener un efecto importante en 2014, es el hecho de que se pueda producir una volatilidad en los mercados financieros como consecuencia de que Estados Unidos sea menos generoso a la hora de poner dinero en la economía y reduzca los importes que le inyecta. Esto generaría un alza de tipos en EU, causando inestabilidad en las tasas de largo plazo o los tipos de cambio en las monedas de países emergentes. Es un riesgo que puede generar algunos momentos delicados este año, pero que para México son una buena noticia porque significa que EU está creciendo y como el crecimiento de ambas naciones está muy ligado, significa que los mexicanos van a favorecerse. Por lo tanto, creo que las amenazas externas son bajas. —Su área de estudios no da buenas perspectivas al sector de la construcción y, en particular, de vivienda. ¿Existe allí un riesgo latente? —Ojalá nos equivoquemos en las predicciones. Hemos dado unas cifras en cuanto a construcción de vivienda para 2014, muy por debajo de lo que debería ser en México. Estamos hablando de poco más de
250 mil construidas este año y el país necesita casi el doble. Creo que se llegara a ese casi el doble , pero tomará un tiempo. La crisis del sector durante 2013, y todavía este 2014, ha hecho que muchos proyectos se paralicen. Retomarlos, el que las empresas que tenían una actividad importante vuelvan a tener esa alegría constructora , requerirá su tiempo. Espero puedan hacerlo este año, aunque las grandes no lo podrán hacer al estar inmersas en la crisis, mientras las pequeñas necesitan un periodo de adaptación para asumir crecimientos importantes en su capacidad de producción, pero tomará un lapso. Y efectivamente, ese nivel de construcción lastra, en parte, el nivel de desarrollo de México, a diferencia de que si estuviéramos haciendo 450 o 500 mil viviendas. —¿Qué opina de que el gobierno y la COFECE limiten la compra de deuda pública a la banca derivado del examen de su balance? —Es una postura contradictoria, porque el gobierno financia su deuda con la compra hecha por los bancos. Es posible que ahora, en los mercados internacionales, haya menos dinero para comprar deuda mexicana, porque se destina a comprar deuda americana, a consecuencia de la posible evolución de las tasas de interés estadounidenses. En ese sentido, el gobierno va a seguir necesitando de los bancos para que compremos deuda, sobre todo en un año donde el déficit ha sido mayor a los años anteriores. Por otro lado, los bancos no ganamos dinero comprando deuda, sino dando crédito a nuestros clientes. Parece creyeran que con obligarnos a no comprar deuda, vamos a dar más créditos al sector productivo de la economía, pero no es así. Si podemos, vamos a dar al cliente, a las empresas, el mayor crédito que ellos nos demanden. —Es un tema particularmente importante para Bancomer que es un gran comprador de deuda pública, debido a su tamaño… —No esperamos que nos limiten. Nuestro nivel de deuda pública, sobre el total del balance, aun siendo en términos absolutos muy grande, es bastante moderado. Que no pone en riesgo la capacidad de financiación del banco, ni la solvencia. Es una cantidad bastante aceptable en términos relativos. —¿Cree que el gobierno no los va a limitar, aunque la reforma financiera lo estipula? —Estoy convencido de que no nos limitará.
FOTO: ESPECIAL
—Entonces, no se dará… —No, porque creo que la reforma financiera estipula que si un banco no da crédito a sus clientes y no demuestra que su función primordial es darlo, en ese caso podría llegar el gobierno a obligarlo a no comprar deuda pública. Espero no sea lo que se dé con la mayoría de instituciones. WWW.ARENAPUBLICA.COM
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
A
The Snowden files
ccedió a conocer a MacAskill, quien tomó un taxi al hotel Mira, en Hong Kong. Pasando la entrada de ónix, encontró a Poitras en el lobby. Subieron al cuarto 1014. Adentro de esa habitación, MacAskill encontró a un joven sentado en la cama, vestido con una playera blanca, jeans y tenis para entrenar. Se presentaron. Era Edward Snowden. Un pequeño portafolios en el suelo, los restos del lunch en una mesa y cuatro laptops en el cuarto. Poco había traído desde Hawai. Un libro resaltaba: Angler: The Shadow Presidency of Dick Cheney, escrito por Barton Gellman, de The Washington Post. El texto habla de cómo el vicepresidente de Estados Unidos puso en marcha programas especiales secretos a partir del 11 de septiembre 2011, como STELLAR WIND. El capítulo seis de ese libro habla de cómo el gobierno de Estados Unidos interviene emails, faxes y llamadas de teléfono de sus ciudadanos, colecta millones de datos, bajo el argumento de las amenazas terroristas. El encuentro con Ewan MacAskill fue amable hasta que el experimentado reportero de The Guardian sacó su iPhone y le preguntó a Snowden si podía grabar la entrevista, tal vez, tomar algunas fotos en la habitación. Snowden saltó de la cama y levantó los brazos gritando que eso era muy peligroso, como si hubiera invitado a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos a su cuarto. El joven técnico explicó que la agencia de espionaje era capaz de convertir un smartphone en micrófono y dispositivo para rastrear personas. Llevarlo a la habitación fue un error de seguridad que no tuvieron en cuenta. MacAskill, nervioso, tiró el teléfono lejos, mientras Snowden apilaba almohadas en la puerta para evitar ser escuchados desde el pasillo. Cuando fue a encender sus computadoras, se puso una Pocos mexicanos sudadera roja con gorra que cubría las pantallas, para que el password estuviera protegido entienden la de cualquier cámara secreta que estuviera relevancia de alrededor. lo que Edward The man in the room, es el título del capítulo Snowden provocó 5 de The Snowden Files, escrito por Luke Harding, corresponsal de The Guardian. en el mundo. De Pocos hablan ya de Edward Snowden. Los cómo pasará a los medios han dejado de lado su historia. Pasó de libros de historia moda. Su impacto se ha reducido a un seguidel futuro como un miento que no vende periódicos ni revistas. capítulo obligado De todas formas, a México, Snowden llegó tarde y mal. que se debe leer Pocos mexicanos entienden la relevancia de lo que este sujeto provocó en el mundo. De cómo pasará a los libros de historia del futuro como un capítulo obligado que se debe leer (si es en México tal vez aprender de memoria ante lo cuadrado de los profesores) para entender parte de lo que acontecía entre la tecnología, la sociedad y los servicios de inteligencia que brindan poder a las potencias con base en la información. Secreto que sirven para cambiar el rumbo de la toma de decisiones. En medio de libros y películas alrededor de Steve Jobs y otros sujetos que han cambiado nuestro comportamiento como seres humanos, surgen un libro que habla de Snowden. Aunque a usted no le importe, debe tomar en cuenta que este joven tiene un gran valor y que Estados Unidos está muy preocupado por todo lo que dice o hace. Es más, algunos teóricos consideran que existe el periodismo antes y después de Snowden. Luke Harding, reportero de The Guardian, publicó recientemente The Snowden Files. Es la historia que no todos conocemos del contratista de la NSA de 29 años. Son los secretos del joven que puso al gobierno de Estados Unidos y Gran Bretaña de cabeza al soltar parte de los archivos que recopiló violando las leyes de los más poderosos. Puedo decir que es el ídolo de muchas personas que están de acuerdo en que la intimidad el algo sagrado. Nadie, si lo piensa, quiere que todo el mundo sepa todo lo que hace. Claro, están los estúpidos de Twitter y Facebook que les encanta hacer público hasta cuando pisan una cafetería o se toman un selfie manejando un auto costoso con la camisa abierta hasta la prominente panza para enviárselo a alguna pretendiente, o las mujeres que se toman la foto con poca ropa frente al espejo del baño (¿de verdad no les da pena?). Perdón por desviarme. Estoy hablando de The Inside Story of the World´s Most Wanted Man, de Luke Harding, corresponsal de The Guardian. En resumen, se publicaron los detalles del hombre más buscado del planeta que hoy pasa sus minutos en Rusia, mientras en Estados Unidos inventan qué hacer para enviarlo a una prisión y no dejarlo hablar nunca más.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, con su esposa, Angélica Rivera a su llegada a Colombia. FOTO: EFE
Alianza del Pacífico potenciará comercio de México: EPN PIERRE-MARC RENÉ, ENVIADO
C
ARTAGENA DE INDIAS, Colombia. La participación de México en la Alianza del Pacífico permitirá potenciar el comercio y la integración del país con el resto de América Latina, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. En un breve mensaje al llegar a esta ciudad del Caribe colombiano, el mandatario afirmó que su reunión con sus homólogos de Colombia, Perú y Chile, servirá para aterrizar varios acuerdos comerciales, especialmente el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que conforma los cuatro países. “Es una oportunidad para reafirmar la convicción que México tiene para hacer de este instrumento uno que nos permita realmente potenciar el comercio de México, potenciar la integración de México con América Latina, con el Caribe”, dijo. Los cuatros mandatarios firmarán este lunes el acuerdo comercial de ese bloque creado en abril de 2011 y que busca impulsar el comercio regional, así como la apertura de América Latina en la región Asia-Pacífico. Dicho acuerdo desgravará el 92% de los productos que circulan entre las cuatro naciones, mientras que el 8% restante, principalmente productos
Los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú suscribirán este lunes el acuerdo marco para el libre comercio en la región agrícolas, se hará de manera paulatina durante los próximos seis a 17 años. “Hacer de este instrumento uno que permita realmente asegurar y lograr una mayor integración de los países que hoy lo conformamos, que somos países fundadores de esta Alianza del Pacífico, que ha generado una gran expectativa de varios países de la región hermana de América Latina, de otros países de diferentes latitudes”, expresó Peña Nieto. El presidente aseguró que la Alianza será un espacio que permitirá no sólo una mayor integración económica regional de los países latinoamericanos, sino también un instrumento y una plataforma para incorporarse a la región Asia-Pacificó.
“Venimos a la firma de documentos que nos permitirán ya materializar los acuerdos que en materia de comercio e inversión hemos venido trabajando desde la creación de la Alianza”, indicó. Señaló que este lunes, se oficializará la integración de Costa Rica como país miembro de ese bloque económico. Es la primera nación, fuera de los cuatro socios fundadores, en integrarse a la Alianza. Actualmente, son cerca de 30 países que actúan como observadores y que han manifestado su interés en ese grupo. Peña Nieto también aprovechó su llegada a Cartagena de Indias para reiterar la amistad de México con Colombia, anfitrión de esta Alianza del Pacífico. “Quiero agradecer la hospitalidad del señor Presidente Juan Manuel Santos, que invariablemente ha mostrado un gran afecto y ha dispensado amistad y fraternidad hacia México, y que hoy venimos aquí, atendiendo esta invitación y a corresponder con el trato amable de esta tierra hermana de los mexicanos”, expresó. Al terminar la reunión presidencial en Colombia, México recibirá la presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, cuyo próximo encuentro se celebrará en Punta Mita, Nayarit, en junio.
El diario sin lĂmites
Lunes 10 de febrero de 2014
NEGOCIOS 23
24 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
¿Inflación? ¡No es ningún problema!
¿
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
Ironías de la vida? Tratándose de precios, hoy por hoy, el mejor aliado del gobierno federal es el bajo crecimiento de la economía. Aquí le hemos dicho que la política fiscal y de precios que ha seguido el gobierno federal ha sido una de las responsables de una potencial alza generalizada de precios y, por lo tanto, del deterioro en el poder adquisitivo de los ingresos familiares. La conclusión no es de quien escribe esto. Ha sido el propio banco central quien ha señalado, en más de una ocasión, que las alzas periódicas en los precios de los combustibles, del gas, y del transporte público, así como el impacto en los precios de los nuevos y mayores impuestos aplicados recientemente, han sido los factores principales que explican el alza de precios que vimos durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero pasados. Específicamente, el reciente aumento en los precios fue provocado por cuatro factores: Alzas en el costo de las gasolinas, incrementos en las tarifas del transporte público, aplicación del nuevo impuesto a los refrescos e incremento de 11% a 16% en la tasa del IVA en las zonas fronterizas del país. Según los datos de INEGI, estas decisiones de política pública explicaron más de tres cuartas partes del incremento de precios durante la primera quincena En otros tiempos del año; mientras que durante el mes de estos incrementos enero una cuarta parte del incremento de los precios se explica por alza en las en impuestos, gasolinas y en los refrescos. en precios y en En suma -como decíamos aquí tarifas públicas el pasado 28 de enero- el nivel de la actual -que es muy superior a eran suficientes inflación la meta establecida por el banco cenpara desatar una tral- tiene mucho más que ver con las decisiones de los gobiernos y del Concontaminación que con las decisiones de polítidel nivel general greso, ca monetaria de la Junta de Gobierno de precios en la del Banco de México. En otros tiempos estos incrementos economía en impuestos, en precios y en tarifas públicas eran suficientes para desatar una contaminación del nivel general de precios en la economía, elevando las expectativas de inflación y presionado al tipo de cambio; en una espiral perversa. Ahora eso no está ocurriendo porque los fundamentos de la economía son mucho más robustos que aquellos tiempos. Sin embargo, el fuerte incremento de impuestos y de precios públicos que hemos visto recientemente tendrá -efectivamenteun impacto limitado y transitorio en los precios generales por la sencilla razón de que la economía crece muy poco o casi nada. De hecho, si bien los pronósticos de inflación para el año están por arriba del límite superior de la meta del banco central (4%), no se espera una inflación desbordada que realmente preocupe a las autoridades monetarias. En el bajo crecimiento económico, el gobierno y el banco central tienen a una especie de aliado inesperado en materia de inflación. Cuando conversé con el gobernador Agustín Carstens hace algunos días atrás, me decía que dada la escasez de crecimiento económico el contagio al alza en los precios era limitado. Le pregunté si esas buenas noticias para el banco central (y para el gobierno) acaso no eran muy malas noticias para los trabajadores. No lo celebramos como buenas noticias -me dijo- nos gustaría enfrentar un entorno diferente . Lo cierto es que el bajo crecimiento económico, la enorme cantidad de desempleados y subempleados, así como el estancamiento de los salarios; permite que el gobierno incremente los impuestos y suba el precio de las gasolinas, sin enfrentarse por ahora a un problema serio de inflación. Así pues, se tiene una “macro” impecable, apuntalada por una “micro” aún descompuesta que -por cierto- no es motivo de análisis para una calificadora de deuda como Moody´s.
Ordena Estados Unidos
retirar carne en mal estado Las autoridades sanitarias estiman que casi cuatro millones de kilogramos de carne para consumo humano provienen de animales enfermos
C
ALIFORNIA. Rancho Feeding Corp., una empresa productora de cárnicos en California comenzó a retirar del mercado casi cuatro millones de kilogramos de sus productos debido a que los procesó de animales enfermos y sin contar con plena inspección federal. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, mediante el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés), informó desde el sábado que esta empresa esta bajo la lupa, por lo que ordenó el retiro de la carne, que equivale a la producción de un año de dicha compañía. Las autoridades federales indicaron que sin una inspección plena, los productos afectados no son aptos para el consumo humano. Los alimentos fueron procesados desde el primero de enero del 2013 al siete de enero de 2014 y fueron enviados a centros de distribución y a tiendas minoristas ubicadas en California, Florida, Illinois y Texas. Los productos incluyen canales de vacuno, cola de buey, hígado, cachetes, tripas, lengua y carne de ternera con hueso. El FSIS detalló que los proble-
FOTO: AP
mas sanitarios con esta carne fueron descubiertos dentro de una investigación en marcha. Hasta el momento no se han registrado casos de alguna persona que haya enfermado por el consumo de esta carne.
Como algunos delos productos aún podrían continuar congelados y almacenados, se dispuso su retiro del mercado mediante una orden, debido a las consecuencias adversas y graves que pueden causar a la salud. AP
NEGOCIOS EXPRESS FERROMEX CONTRA LOS ATRACOS
Ferrocarril Mexicano (Ferromex) invertirá 4.4 millones de dólares en seguridad para este año, ante el incremento en los últimos seis años de los actos de vandalismo en ciertos estados de la República. El director general de operaciones de la ferroviaria, Lorenzo Reyes Retana, comentó que los lugares con más índice delictivo que registra la red concesionada, es en el centro del país, así como Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Sinaloa.
MULTAN EN ECUADOR A SLIM
ESPERAN AFIANZADORAS REPUNTE EN 2014
La aprobación de las reformas estructurales y una mayor inversión en infraestructura por parte del gobierno impulsará al mercado de fianzas en México este año, aseguró Adrián Ibarrola, analista de Aon. Esto debido a que el sector público genera 70%, aproximadamente, de las primas del sector afianzador en México, provenientes de contratos por proyectos de gran tamaño.
CAPITALINOS GASTAN 12 MIL MDP EN TAXI
El Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), empresa de Carlos Slim, fue multada con 138.5 millones de dólares después de que fue denunciada por abuso de poder de mercado, informó la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM).
A pesar del servicio que brindan, los capitalinos gastan al menos 12 mil millones de pesos al año en taxis, pues la Ciudad de México es la de mayor densidad en número de unidades y corridas en América Latina y una de las principales en el mundo, sólo detrás de India, aseguró la firma Smart Taxi.
MEXDER PODRÁ LISTAR SOBRE MAÍZ
MÉXICO, FUTURO CLÚSTER LOGÍSTICO
La Comisión de Futuros de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) dio su visto bueno al Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) para listar instrumentos de opciones sobre maíz, lo cual podría darse durante la primera mitad del año.
ORDENA CEO DE VW REDUCIR COSTOS
El director general de Volkswagen, Martin Winterkorn, pidió a sus principales ejecutivos a mantener bajos los costos de la principal automotriz de Europa, mientras la compañía se prepara para otro año de severas condiciones en el mercado.
México es un excelente lugar para invertir y crecer como empresa, luego de las reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente de México, las cuales generarán mayor inversión extranjera, afirmó el CEO global de Deutsche Post DHL, Frank Appel.
MÉXICO PRESIDIRÁ CONGRESO SATELITAL
El 4 y 5 de junio, México presidirá la primera edición del Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión (LatSat), dijo Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El diario sin límites
›
Lunes 10 de febrero de 2014
1.1 MILLONES la cantidad de servicios diarios de taxistas en la Ciudad de México
NEGOCIOS 25
ARENA PÚBLICA L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
{
OXXO, ¿ACASO LE LLEGÓ EL TIEMPO DE LAS VACAS FLACAS? D
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
E
ntre 2008 y 2010, la cadena de tiendas de conveniencia OXXO simplemente sorprendió al mercado cuando en plena época post crisis financiera, la dinámica de sus operaciones reveló el éxito de su estrategia calificada por muchos analistas y por los mismos accionistas de Femsa como contracíclica. El presidente de Fomento Económico Mexicano (Femsa), José Antonio Fernández Carbajal, introdujo nuevos elementos para incrementar la productividad por tienda y, sobre todo, los factores para lograr un éxito en sus niveles de ventas. Ofreció, por ejemplo, a miembros de la comunidad hacerse cargo de la administración de esos negocios y emplear, incluso, a integrantes de su familia. Una especie de sociedad. Así, mientras muchas tiendas del barrio sucumbían ante la presencia de negocios bien estructurados como OXXO, Fernández Carbajal encontró la manera de generar lealtad entre la comunidad y no un rechazo que, seguramente, afectaría en los ingresos por unidad. En una entrevista, Fernández Carbajal comentó que, además, para entender plenamente el negocio, no dudó en acudir a alguna de las tiendas para atender personalmente a los clientes y generar estrategias sobre los servicios y productos
CONSIGUIÓ LEALTAD ENTRE LA COMUNIDAD
El presidente de Fomento Económico Mexicano (Femsa), José Antonio Fernández Carbajal, introdujo nuevos elementos para incrementar la productividad por tienda y, sobre todo, los factores para lograr un éxito en sus niveles de ventas. que más necesitaban. OXXO, es cierto, no tiene todos los productos que demanda un consumidor en compras de emergencia o de
impulso; sin embargo, sí tiene ventaja en la ubicación, cercanía estratégica y en horarios más amplios, lo que también convirtió a
sus establecimientos en competidores de las tiendas de autoservicio. Walmart, por ejemplo, no dudó en abrir nuevos formatos a través de Bodega Aurrerá. Sin embargo, la caída que sufrió la economía en 2013 y que no le permitió alcanzar una dinámica de 2% para el Producto Interno Bruto (PIB), también alcanzó a OXXO. El crecimiento de sus Ventas Mismas Tiendas (VMT) -un indicador de uso generalizado entre los analistas del mercado de valores- reveló que la dinámica de los ingresos sólo fue de 2.5% al cierre de 2013, contra el crecimiento de 7% que se logró entre 2010 y 2012, sin duda los mejores periodos de Femsa en el mercado mexicano. El ticket de compra promedio en OXXO cayó y ahora bebidas y alimentos preparados constituyen la nueva apuesta. De esta forma, la compra de la cadena Doña Tota para participar en el segmento de restaurantes de servicio rápido, no es gratuita. La competencia también afectó a la subsidiaria estrella de la controladora regiomontana. Formatos como Seven Eleven, Super K y Círculo Extra, entre otros, podrían generar mayor presencia ante la lucha por ubicaciones estratégicas que impulsarían nuevos capitales como el que observa el sector de la energía y las estaciones de servicio y gasolinerías.
PREVÉ KANSAS INVERSIONES POR 600 MDD, PERO…
D
nas y extranjeras que han participado en este sector han administrado sus concesiones. Ferromex del Grupo México, que preside Germán Larrea, y por supuesto KCSM, a cargo de José Zozaya Delano, ya manifestaron su inconformidad ante esta legislación porque, aseguran, han realizado inversiones obligatorias y su rentabilidad -bajo las nuevas condiciones- podría verse en riesgo. Con la nueva legislación, que ya fue aprobada en la Cámara baja, se prevé que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tenga mayores potestades para otorgar permisos para
el uso de la red ferroviaria no sólo en carga sino también en el servicio turístico y de pasajeros. El dictamen que ya fue enviado al Senado y constituye la última esperanza para generar cambios del pequeño grupo de concesionarios que, hasta ahora, han utilizado plena y exclusivamente la infraestructura ferroviaria del país. Para empezar, los proyectos de transporte de pasajeros del gobierno de Enrique Peña Nieto en el sureste y centro del país necesitan nuevas condiciones para compartir los durmientes del ferrocarril.
espués de nueve años de llevar el mando en Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil renunció a la oficina de la subsidiaria que estará, al menos temporalmente, bajo encargo de su subdirector de Planeación y Evaluación, Gustavo Hernández García. Otra renuncia Carlos Morales Gil en el gobierno federal fue la de Gustavo Nicolás Kubli Albertini, quien dejó su cargo como oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública, de Emilio Chuayffet Chemor, donde será relevado por el ex contralor del Estado de México, Marco Antonio Abaid Kado. Ramón Segoviano Farjas, de Parfumerie Versailles, entregó la presidencia de la Cámara y Asociación de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC) a Véronique RamonDéchelette, directora de Relaciones Véronique Exteriores y Res- Ramon-Déchelette ponsabilidad Social de L’Oréal México. Al relevo de Óscar Romero Villalobos, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de San Luis Potosí contará con Alejandro Stevens Amaro como su nuevo presidente para el periodo 2014-2015; Juan Antonio Leal Alvarado y Paola Vázquez García le acompañarán en la vicepresidencia y la tesorería, respectivamente. En Irapuato, Guanajuato, la Cámara Nacional de Comercio inhabilitó a su presidente, Gerardo Vázquez Castillo, quedando como interino Rafael Vera García, a la espera de una auditoría del organismo para convocar a una nueva elección interna.
{
urante los próximos cuatro años, la empresa ferroviaria estadunidense Kansas City Southern de México (KCSM) tiene planes de invertir más de 600 millones de dólares entre 2014 y 2017. En 2014 esperan dirigir a su operación al menos 143 millones de dólares; en 2015, 148 millones de dólares; 154 millones en 2016 y 161 millones en 2017. Sin embargo, hace apenas algunos días en la Cámara de Diputados se aprobó una nueva legislación para el sector ferroviario que modificaría las condiciones bajo las cuales las empresas mexica-
ENTRAN & SALEN
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
NO TIENE
ENTRETENIMIENTO
N
PROBLEMAS
¿DE QUÉ SE TRATA?
o sé ustedes cómo lo vean, pero a veces uno no alcanza a entender la actitud de los famosos, por un lado quieren mantener lejos a la prensa y dosificar la información a su antojo y, por otro, ellos hacen públicas ciertas situaciones. Me queda claro, que es su vida y pueden manejarla a su antojo, pero si son famosos deben pensar en sus acciones, simplemente para no confundir al público, que es para el que trabajan. Después de todo lo que pasó con Lucero, ella prefirió guardar silenció unos días y reapareció como si nada; por fortuna en México tenemos memoria corta y todo se nos olvida y no porque haya cometido algún delito, pero Lucero demuestra a través de sus mensajes de Twitter que todo está bien y no hay porqué preocuparse. Si lo vemos con calma y analizamos, fue una exageración la reacción de muchos, pero por lo mismo, salir a dar la cara hubiera sido prudente, sin embargo ella decidió callar y hasta se adelantó a cancelar su participación en Viña del Mar, antes de que lo hicieran oficial. Y hace unos días pone el siguiente mensaje: @LuceroMexico: Feliz cumpleaños @MijaresOficial ! Que siempre sigas rodeado de todo lo más bonito! Salud, amor y alegría siempre para tí!! Muchos besos! Y él contestó: @MijaresOficial: @LuceroMexico / Mil Gracias Querida, x acordarte. Te mando muchos besos”. Qué manera más frívola de dar a entender que se lleva bien con su ex y que lo manda felicitar el día de su cumpleaños. Ella tiene casi 3 millones de seguidores y a todos les dejó claro que está feliz como una lombriz, aún en medio de la adversidad. Yo me pregunto ¿por qué no lo hizo directo y en privado? Pues simplemente para decir: aquí estoy y muy bien, no se preocupen de nada de lo que digan, que a mí nada me pega. En fin, sólo reflexiones de lo que pasa en el medio artístico. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
1 El cantante no entiende porqué le quieren quitar un terreno que utiliza como salón de ensayos en la colonia El Paraíso, en Caracas. Un grupo de personas llegaron a su casa y dejaron un letrero en el que aseguran que el lugar está en custodia, pero a ellos oficialmente nadie les ha informado qué pasa, pues la casa es del cantante y actualmente está en remodelación.
CON SU EX MÁNAGER E l ex mánager de Juanes, Fernán Martínez dijo que el cantante era un “desgraciado y despreciable”, ante tales ofensas, el cantante dice hacer caso omiso a este tipo de comentarios. Él más bien se queda con el recuerdo de los años que trabajaron juntos, pues los desacuerdos se arreglaron en privado. Y siempre que quieren evitar el tema y hacer sentir que no les importa, la gente suele decir: “Tanto mi familia como yo, les mandamos bendiciones”, y justo así, Juanes dijo que no quiere saber nada de las declaraciones de Fernán, quien asegura que el colombiano le hizo daño y que él y su familia aparentan lo que no son. Juanes y Fernán Martínez trabajaron juntos durante 11 años y, desde que terminaron su relación laboral, vinieron los ataques. Martínez también tuvo problemas con el español Enrique Iglesias, cuando concluyó su relación laboral.
J UA NES Tache ✗ APRENDE FABIOLA CAMPOMANES
MALILLANY MARÍN
✓Paloma
No quiso atender a la prensa en el aeropuerto de la Ciudad de México, pues venía acompañada del cantante Abraham Batarse, quien la contrató como modelo para su video. Ella pensó que la involucrarían sentimentalmente con él y prefirió correr.
HOMBRES G
Regresan a México para ofrecer 2 conciertos el próximo 7 de mayo en la Arena Ciudad de México y el 11 del mismo mes, en la Arena Monterrey. David Summers, Rafael Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javier Molina, son los integrantes.
ÓSCAR D’LEON NO ENTIENDE LO QUE PASA
2
A SER EMPRESARIA
D
esde hace dos años, Fabiola invirtió su dinero en el spa Fit Now Zone, pues reconoce que a veces los actores pasan por malas rachas y no tienen trabajo. Y la verdad es que le ha ido muy bien, aunque ya tuvo su primer lío con una clienta que quedó inconforme y amenazó con demandar. Por fortuna, Fabiola está tranquila, ya que en su Spa sólo hacen tratamientos autorizados y asegura tener los permisos correspondientes, pero por más que le explicó, la mujer quedó inconforme. Sin duda es parte de lo que sucede cuando se tiene un negocio, pues aunque complacer al cliente es la premisa principal, a veces es difícil lograrlo, sin embargo, es la primera vez que sucede y tomará mayores precauciones.
ALAN ESTRADA EN HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
Después de desempeñarse en el musical, el cantante comentó que quiere divertirse y disfrutar la puesta en escena, pues hace 7 años, cuando participó en este espectáculo, estaba muy angustiado para no equivocarse, claro, no es que lo haya hecho mal en aquel tiempo, pero actuará, bailará y cantará con más seguridad que en la primera versión.
Lunes 10 de febrero de 2014
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
EMMA ROBERTS, 23
Elizabeth Banks, 40; Laura Dern, 47; George Stephanopoulos, 53
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Prepárese para cambiar. La aceptación le ayudará a maniobrar a través de las turbulencias que enfrente. Las mejoras comenzarán a mitad de año si es diligente respecto de las decisiones que tome para poner final a viejas condiciones y hacer camino hacia un nuevo futuro. Se requiere acción para ayudarle a tomar control de su vida. Sus números: 2, 10, 21, 23, 28, 36, 42.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Recupere el ritmo y tenga las cosas terminadas. Encontrará algo único y moderno que puede volverse aventura próspera. Un cambio en la forma de ganar dinero se ve bueno, pero necesita tiempo para consolidarse.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Nada lo detendrá una vez que gane impulso. Evalúe su situación y arriesgue cuando se trate de inversiones, contratos o tratos de dinero. Debería planear una celebración con alguien con quien le guste compartir sus realizaciones.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Concéntrese en usted mismo y lo mejor que pueda hacer para usted. Es importante ser introspectivo y considerar el resultado antes de hacer un cambio en su vida personal que tendrá un efecto duradero
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Elévese por sobre cualquier controversia que enfrente en el trabajo. Llevarse bien con sus pares le ayudará a superar interferencias. Aprenda de los errores de otros y proteja su posición.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No tome parte ni escuche chismes. Ponga su creatividad a trabajar y salir adelante, no a perjudicar a otro. La mala información será cara si invierte basado en lo que escucha. Aténgase a lo que sepa, en quien confíe y qué desea alcanzar.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Siga a su intuición y le traerá nuevas amistades, mayores oportunidades y el dominio de sus talentos. El progreso será resultado directo de los cambios que haga. El amor debe estar a la cabeza de su lista. Mejore su situación doméstica.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Participe, diviértase y disfrute de la compañía de la gente que conozca por el camino. Acepte cambios y negociar a fin de conseguir lo que desea. El dinero viene de fuentes inusuales. Una inversión creativa da beneficios.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Haga algo que le dé felicidad. Salga o disfrute de un “spa” o de hacer compras. El romance está en sus estrellas y hacer planes especiales para dos los acercará más. Un favor está garantizado.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
3 La actriz argentina Dolores Fonzi tiene propuestas de Televisa para hacer una telenovela en nuestro país. Actualmente vive en Argentina con Gael García Bernal y estudia la propuesta, pues tendrían que trasladar a toda la familia. Dolores comenzó su trabajo como modelo y luego debutó en la televisión, tiene dos hijos: Lázaro y Libertad, de 4 y 3 años de edad.
DOLORES FONZI EN MÉXICO
No abarque más de lo posible. Si mantiene tranquilas las relaciones de vida con otros podrá evitar contratiempos o cambios de último momento que puedan arruinar sus planes. Ponga su esfuerzo en presentación y promoción.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Los temas domésticos y monetarios no son lo que parecen. Antes de hacer una compra innecesaria, revise su presupuesto y asegúrese de no aumentar el peso de sus deudas. Mejorar hace crecer su atractivo y atrae la atención.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Crecerán pequeños problemas si evade asuntos o retiene información. Alguien cercano cuestionará sus motivos o enviará señales mezcladas de lo que se espera de usted. Concéntrese en su hogar y en cambiar positivamente.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
La forma de tratar relaciones personales o profesionales establecerá el escenario para desarrollar las cosas en el futuro. Trate de incluir a todos en sus planes y conseguirá la ayuda necesaria para terminar lo empezado.
HORIZONTALES 1. Espinacardo, árbol araliáceo. 6. Adoba la piel sobándola. 11. Confíes a alguien alguna cosa. 12. Rodé. 13. Percibirás el sonido. 16. Que halaga y atrae con falsas apariencias. 18. Organo complejo de la reproducción sexual en las plantas fanerógamas. 19. Tercer hijo de Adán y Eva. 21. Marca de golpe que queda en una fruta. 22. Perezoso americano. 23. Prevención que se tiene de una cosa. 25. Preposición inseparable que indica separación. 26. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 29. Río de Zaire, en Africa, que da nombre a uno de los virus más mortales que se conocen. 32. Planta anual papilionácea de semillas comestibles. 33. Unir con cuerdas. 34. Insecto zoófago, díptero. 37. Pez marino teleósteo, de rostro afilado con tres espinas a cada lado. 40. Nombre de la segunda consonante. 41. Deporte popular a nivel internacional. 44. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 45. Ciudad y capital económica de la República del Yemen. 48. Dios escandinavo del trueno. 49. De un conjunto de tribus amerindias que habitan Brasil y las Guayanas. 51. Echan la red. 53. Jerga, lenguaje de germanía. 54. (Stratford-on-...) Ciudad natal de W. Shakespeare. 56. Príncipe árabe. 57. Escobilla o brocha de cerdas.
58. Pronuncian la “c” ante “e”,” i”, o la “z”, como “s”. VERTICALES 1. Latón. 2. Moda que imita modelos africanos. 3. Unir, atar. 4. Plural de una vocal. 5. El uno en los dados. 6. Terminación de infinitivo. 7. Asiento en forma de almohadón. 8. Antiguo estado vecino de la Caldea. 9. Chiflada, simple y como pasmada. 10. Elevaba, levantaba. 14. Prefijo “ilion”. 15. Acción de vedar. 17. Especie de canoa mexicana. 19. Conozco. 20. Infusión. 23. Autómata. 24. Puras, sin mezcla. 27. En ese lugar. 28. Aféresis de nacional. 30. Taberna. 31. Elevé plegaria. 34. Acáridos. 35. Capital de una diócesis. 36. Especie de búfalo salvaje de las islas Célebes. 38. Mamífero insectívoro, de pelaje fino, que vive en galerías subterráneas. 39. Publican algo por medio de la imprenta. 42. Conjunción latina “y”. 43. Símbolo del iridio. 46. Tiempo que se ha vivido. 47. Embarcación. 49. Leve sonido de una cosa delicada al quebrarse. 50. Cierto árbol bixáceo de Costa Rica. 52. Apócope de norte. 53. Quiera, estime. 55. Símbolo del sodio. 56. Símbolo del einstenio.
28 ESPECTÁCULOS
El diario sin límites
Lunes 10 de febrero de 2014
THE BEATLES EN LA CIUDADELA
Carteles, fotografías, libros y portadas de discos de acetato integran la exposición Cincuenta años de The Beatles en América, la cual abre hoy en el Foro Polivalente “Antonieta Rivas Mercado”, de la Biblioteca de México, en la Ciudadela del DF. Organizada por la Dirección General de Bibliotecas, la exhibición permanecerá abierta al público hasta el 30 de marzo, precisó el Consejo nacional para la Cultura y las Artes.
LAS EXIGENCIAS DE
TRUEBA SE LLEVA LA FIESTA DE LOS GOYA
ELTON JHON
Climatizar a 19 grados el Estadio Aderaldo Plácido Castelo, en Fortaleza y un avión para transportar su piano, valuado en un millón de dólares, son algunas de las condiciones que puso el músico inglés Elton Jhon para sus próximas presentaciones en Brasil y República Dominicana. El intérprete de Circle of Life también solicitó una pantalla para ver en su camerino los canales deportivos, así como una sala de visitas con plantas naturales de por lo menos 1.8 metros de altura, como palmeras y ficus. Junto a la sala, que él denomina “Hospitalidad Elton John”, John exigió para comer ensaladas de frutas y legumbres, así como sopas vegetarianas, descartando de su dieta cualquier tipo de proteína animal. El Follow the Yellow Brick Road Brasil comenzará el 19 de febrero en Río de Janeiro, seguirá dos días después en Goiânia, luego en Salvador el 22 del presente mes y concluirá en Fortaleza. Mientras que será el 28 de febrero cuando el músico toque en Altos de Chavón.
C
on 6 de los 7 galardones a los que aspiraba, la cinta Vivir es fácil con los ojos cerrados, del director David Trueba, se alzó como la favorita en la edición 28 de los Premios Goya en España. La cinta que trata sobre las aventuras de un profesor de inglés determinado a hablar con John Lennon en la España franquista, se impuso a la comedia La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo; el thriller Caníbal, de Manuel Martín Cuenca; La Herida, de Fernando Franco, y 15 Años y un Día, de Gracia Querejeta, como Mejor Película. En la gala que se llevó a cabo en el centro de congresos Príncipe Felipe, la pieza de Trueba también ganó las estatuillas de Mejor Director y Mejor Guión para David y el de Mejor Actor para Javier Cámara. Sin embargo, la cinta que se llevó más premios fue Las Brujas de Zugarramurdi, misma que
La película de David Trueba fue la gran triunfadora de la 28 edición de los premios en España
logró 8 de los 10 a los que estaba nominada, la mayoría son en la parte técnica y el de Mejor Actriz Secundaria para Terele Pávez. Por su parte La Gran Familia Española obtuvo dos galardones, al igual que La Herida, mientras que Caníbal y Stockholm lograron uno. La argentina Futbolín, de Juan José Campanella, se coronó como la Mejor Película de Animación. El tema de Do you really want to be in love, de Josh Rouse, se impuso como Mejor Canción Original, terna en la cual competía la cantautora mexicana Julieta Vengas por el tema Aquí sigo de la cinta A night in old México. El premio para Mejor Documental fue para Las Maestras de la República y Azul y no tan Rosa’, de Jaime Ferrari, recibió la estatuilla por Mejor Película Hispanoamericana. El reconocimiento por Mejor Película Europea fue para Amory el de Mejor Cortometraje Documental para Minerita, de Raúl de la Fuente.
NYMPHOMANIAC HACE RUIDO EN BERLÍN
P
ara hacer aún más polémica la última cinta del director danés Lars Von Trier, la cual comenzó a generar comentarios por su alto contenido sexual, el realizador apareció en el festival de cine de Berlín para presentar la producción, con un estampado en la playera que decía: “Persona non grata. Oficial Selection”, en señal de burla al festival de cine de Cannes que lo llamó de ese modo en su última aparición. El primer volumen de la cinta protagonizada por Charlotte Gainsbourg fue proyectada en su versión íntegra, misma que fue reducida para su estreno en salas públicas en diciembre de 2013. La película está divida internamente en varios capítulos a través de los cuales una madura Joe, interpretada por Gainsburg, narra su vida a Seligman(Stellan Skarsgård), una existencia marcada por la ninfomanía. En la conferencia de prensa, a la que no asistieron
ni el director ni Gainsbourg, estuvieron presentes los actores Skarsgård, Thurman Martin, Slater. Por su parte, el estadounidense Shia Lebouf, quien también forma parte del elenco, abandonó la sala en medio de la conferencia sin dar explicaciones a los allí presente, para después aparecer en la alfombra roja con una bolsa de papel en la cabeza y la leyenda: “Ya no soy famoso”, lo cual atiende a todos los problemas que enfrentó cuando lo acusaron de plagio y cuando sostuvo un pleito con el comediante Jim Carrey. Sobre la pieza, la productora Louise Vesth, cuestionada varias veces por la doble dificultad que representó hacer una película con el polémico Trier y con una carga sexual tan explícita. “Él ha hecho lo que ha querido hasta ahora y ese es el modo en que continuará. Por supuesto que el tema sexual lo hizo algo más complicado a causa de las leyes para el público en la que el sexo tiene más trabas que la violencia”, explicó.
THE LEGO MOVIE La cinta de animación basada en las coloridas piezas de juego y construcción para niños, logró recaudar 69,1 millones de dólares durante su primer fin de semana de exhibición en Estados Unidos, superando con esto a The monuments
CRECE EN LA
TAQUILLA
man, una cinta sobre la segunda guerra mundial que protagoniza George Clooney.
JUNTOS NUEVAMENTE Los actores, protagonistas de El Lobo de Wall Street, Leonardo Di Caprio y Jonah Hill, también actuarán juntos en un filme sobre Richard Jewell, un guardia de seguridad de las Olimpiadas de Atlanta 1996. En recientes declaraciones para Los Angeles Times, Di Caprio de 39 años, habló de la pobreza que vivió cuando era niño y cómo eso le permitió salir bien librado de las tentaciones en Hollywood.
El diario sin límites
L
os usuarios de Twitter envían alrededor de 500 millones de tuits al día, una ola de información sobre cómo la gente se siente, qué hacen y dónde están. Para un equipo de científicos de la Universidad de Washington y Microsoft se trata de una manera posible de identificar a las personas en riesgo de sufrir depresión, alertarlas y detener la escalada de suicidios en el mundo, pero sólo si pueden hallar la forma de dar con las señales en medio de todo ese ruido y no caer en posibles violaciones de privacidad. Tyler McCormick, investigador del Centro de Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad de Washington, explicó que ambas instituciones desarrollan un modelo pionero para escanear los tuits y predecir la depresión de los usuarios, incluso antes de que registren cuadros agudos. “Partimos de que Twitter es el estudio observacional más grande de la conducta humana que hemos conocido, y estamos trabajando muy duro para sacarle provecho”, dijo en entrevista para la revista Time. Eric Horvitz, codirector de
USAN TWITTER
DEPRIMIDO
Equipo de científicos de la Universidad de Washington y Microsoft alistan sistema para diagnosticar a tuiteros con depresión con sólo mirar su timeline midos, Microsoft Research Redmond y quien participa en esta investigación, dijo que para el diagnóstico toman en cuenta factores como el número de los tuits publicados al día, a qué hora se publican y con qué frecuencia se interactúa con otros usuarios. El equipo también se dio cuenta de que ciertas palabras aisladas en los tuits fueron características en usuarios depri-
tweet!!
SI QUIER ES QUE TU
vo” que predice de forma incorrecta síntomas de depresión en el 10 por ciento de los usuarios sanos y salta algunas posibles señales de alarma en 30 por ciento de los deprimidos, McCormick confía que podría estar lista para años próximos.
PARA SABER SI ESTÁS
como ansiedad, grave, apetito, suicida, náuseas, somnolencia, fatiga, nerviosismo, adictivo, ataques, episodios y sueño. Otras como chica, juego, ella, él, hombres, hogar, diversión, casa, favorito, tolerancia, quiero, hacer frente, increíble, amor, cuidado, canciones y película pueden ser indicios de depresión. Los usuarios aparentemente deprimidos son más propensos a enviar mensajes
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
@Alvi23 Esa guerra entre el orgullo y el botón de enviar de WhatsApp.
SOCIAL MEDIA 29
tweet? tweet?
@Mai_Frien De vez en cuando, me gusta quemarme la boca con el café hirviendo para recordar que aún estoy vivo.
TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA
@Kraepelina Voy a contratar un terapeuta para que me ayude a descifrar lo que me dice mi terapeuta. Y así.
ERO #ELTENDED MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG
#RECOMENDACIONES JULIANA MATOS Una instagrammer de São Paulo que se ha hecho popular por sus narrativas fotográficas inspiradas en lo “humano, inestable y efímero”. Sobre su método, explica, se propone contar una historia y espera el momento en que surja la pregunta: “¿qué sigue?”. El resto continúa en su lente. Búsquenla como @dejumatos.
a altas horas de la noche, entre las 21 horas y las 6 horas del día siguiente, en comparación con tuiteros considerados como saludables, que son más activos durante el día y después de las horas de trabajo.
ASÍ FUNCIONA
El sistema se probó con 476 usuarios de Twitter, de los cuales 171 sufren depresión. Se revisó el timeline de los tuiteros un año antes de su diagnóstico, se examinó sus tuits, el nivel de interacción, las menciones de
¿VIOLACIÓN DE LA PRIVACIDAD? ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
Lunes 10 de febrero de 2014
ciertas palabras y medicamentos. Tras analizar un total de 2.2 millones de tuits, la herramienta arrojó un 70 por ciento de precisión en el diagnóstico. Un segundo estudio de Microsoft que utilizó métodos ligeramente diferentes y una población más amplia logró resultados similares, el diagnóstico de depresión en los tuits obtuvo nuevamente un 70 por ciento de precisión. Aunque esta herramienta registra actualmente un problema de “falso positi-
Un estudio de la Universidad de California en San Diego también se basará en esta investigación para la creación de modelos que den seguimiento a la depresión, pero analizan las cuestiones éticas sobre la utilización de medios como Twitter, en medio de las preocupaciones originadas tras las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, sobre el uso de datos en masa para actividades de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). “El objetivo final de este trabajo es proporcionar medios en tiempo real que vigilen la prevalencia de la depresión. Pero este componente ético es particularmente importante dadas las preocupaciones con respecto a las actividades de la NSA”, dice Michael Conway, a cargo de la investigación. @VICTORAESPINOSA
El diario sin límites
DE HÉROES Y VILLANOS MÉXICO Contra todos los pronósticos, México se consagró campeón de la Serie del Caribe al doblegar el sábado 7-1 a Puerto Rico. Los Naranjeros de Hermosillo revalidaron el título conquistado el año pasado por los Yaquis de Obregón.
JULIA La patinadora rusa Julia Lipnitskaia se apresta a ser la figura del patinaje artístico al ganar junto al equipo de Rusia el oro por equipos. La patinadora tiene 15 años y un temple, flexibilidad y presencia increíbles.
EL CONFESOR
DEPORTES
El mexicano Adrián Hernández derrotó por nocaut técnico en tres asaltos al puertorriqueño Janiel Rivera para defender por cuarta ocasión el título de peso minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). A Hernández, de 22 años, le apodan El Confesor.
LA RATA A Martín Bravo no lo quieren los aficionados de Pumas, pero poco le importa, es el líder de goleo del torneo con seis tantos tras anotar otros dos en la sitita universitaria al campeón León. Está a un gol de su mejor registro, siete, en el Clausura 2009, en 21 juegos.
GIOVANI Seis meses después de su último gol de visitante, Gío anotó y nada menos que un golazo de tiro libre al Real Madrid en el Bernabéu. Villarreal perdió por 4-2, pero el gusto de la anotación nadie se lo quita al mexicano.
MORENO Este muchacho quiere ir al Mundial, nada más lo visitó el Piojo Herrera y se inspiró para notar un gol, cosa poco frecuente ya que Héctor Moreno juega como defensa central. Le dio la victoria al Espanyol ante el Granada.
Un año después Chivas consigue ganar de visitante Las Chivas dominaron al Puebla pero sólo lograron anotarle un gol. Sin embargo, el equipo de José Luis Real muestra un cambio de mentalidad
T
ardó un año, pero al fin el Rebaño ganó de nuevo fuera de casa. No fue un partido bonito, nada de muestras de genialidad o destellos brillantes. No, pero triunfo al fin, como hace está claro que no ocurría hace mucho tiempo. La víctima fue el Puebla, y el marcador fue escueto, apenas 1-0.
Podría criticarse al equipo tapatío de muchas formas. Prácticamente no generaron jugadas de gol, ni peligro, pero lo cierto es que maniataron al rival, que no vio el arco contrario sino hasta que el partido se estaba acabando. La dinámica en la media cancha de Chivas fue mandona en el encuentro La victoria se decretó desde el minuto 4, cuando Aldo de Nigris dio muestra de que su resurrección también van en serio. Y después, el encuentro se hizo tedioso. Otro que dio un gran partido fue Omar Bravo, quien fue el que dio el pase de gol, ante la inoperancia de la zaga local.
(LUIS FERNANDO TENA) nos dijo que no hemos ganado nada, que tenemos que seguir con la misma humildad” HÉCTOR GUTIÉRREZ Defensor del Cruz Azul Las Chivas están mostrando variantes interesantes. En el segundo tiempo ingresó Julio Gómez, a quien le dicen La Momia, porque en la final del Mundial Sub 17 de 2011, el que terminó siendo héroe del Tricolor, terminó el juego con un vendaje en la cabeza. Con Gómez en la cancha jugando atrás del centro delantero, Chivas jugó con De Nigris en el eje del ataque y con Bravo y Rafael Márquez Lugo como volantes. La movilidad de los tres veteranos al ataque nunca fue descifrada por los camoteros, y como resultado Bravo mandó un balón al poste y De Nigris exigió al arquero Jorge Villalpando al máximo en el minuto 58.
CON DOS DE FABIÁN, DOMAN AL POTRO
El Cruz Azul no tuvo ningún reparo en poner al Atlante más cerca del descenso al vencerlo a domicilio por 4-1. El resultado se combinó con el empate que sacó el Atlas ante el Morelia el sábado (1-1) y así la distan-
Las Chivas no convencen, pero al menos ganan, lo sandwich a Saúl Villalobos (35). FOTO: NOTIMEX cia entre los dos equipos quedó como cuando comenzó el torneo, en 8 puntos. En la fecha 4 el Atlante había logrado recortarle cuatro unidades a los Rojinegros, pero las cosas volvieron al mismo nivel en sólo dos semanas. Marco Fabián no tiene en Cruz Azul la responsabilidad que tenía en las Chivas. Pintado de azul es uno más entre las estrellas del equipo y también sabe que un bajón de rendimiento lo enviaría a la banca en donde está ansioso por regresar a la titularidad el Chaco Giménez. Así que Fabián responde como sabe, hizo dos goles, el primero apenas en el minuto 1 y el segundo para cerrar la cuenta, en el 81. Ángel Baltazar empató transitoriamente. Por los celestes Joao Rojas y Mauro Formica anotaron los otros dos. Mariano Pavone dio dos pases de gol. REDACCIÓN
Sorprende Austria en la prueba reina
S
OCHI, Rusia.- Bode Miller, la estrella del deporte, había dominado en los entrenamientos. Aksel Lund Svindal venía como el campeón mundial vigente y líder de la temporada en la prueba reina del esquí alpino. Pero el inesperado campeón del descenso de los Juegos Olímpicos de Invierno fue Matthias Mayer, un austríaco de 23 años que en 65 competencias previas en el circuito de la Copa del Mundo o mundiales tenía como mejor resultado un quinto lugar. Miller y Svindal, los dos referentes de la disciplina, ni siquiera pudieron colarse en el podio de Sochi. La medalla de plata fue para el italiano Christof Innerhofer, seis centésimas después, y el bronce se lo llevó el noruego Kjetil Jansrud, diez centésimas más atrás. El noruego Svindal quedó en el cuarto puesto, mientras que el estadounidense Miller figuró en un distante octavo. También el domingo, el país anfitrión festejó su primer título en la nueva prueba de equipos del patinaje artístico,
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE SOCHI 2014 PAÍS Noruega Holanda EU Canadá Rusia Austria Alemania Polonia Eslovaquia Suiza Suecia Rep. Checa
ORO PLATA BRONCE TOTAL 2 1 4 7 2 1 1 4 2 0 2 4 1 2 1 4 1 2 1 4 1 1 0 2 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 2 0 2 0 1 1 2
con el experimentado Evgeni Plushenko y la adolescente Julia Lipnitskaia como protagonistas. Ante la presencia del presidente Vladimir Putin, los rusos acumularon 75 puntos para superar a Canadá (65) y Estados Unidos (60). Plushenko ahora puede
presumir de haber ganado medallas en cuatro olimpiadas y su cosecha de dos preseas doradas y dos de plata constituyen un récord del deporte. Dueña de un imponente porte y flexibilidad para sus 15 años, Lipnitskaia asoma para tener un futuro luminoso.
Lunes 10 de febrero de 2014
LATITUDES
LIGA ESPAÑOLA EL BARCELONA RECUPERA LA PUNTA El Barcelona derrotó 4-1 al Sevilla a domicilio para recuperar la punta del futbol español que tuvo un día el Real Madrid, gracias a su victoria el sábado ante el Villarreal. El Atlético de Madrid dio muestras de debilidad al caer inesperadamente ante el Almería, con lo que sólo aguantó una semana como líder en solitario. Lionel Messi anotó dos de los goles de su equipo, otro el chileno Alexis Sánches y uno más Cesc Fábregas.
RESULTADOS JORNADA 23 Espanyol 1-0 Granada Valencia 5-0 Betis R. Vallecano 4-1 Málaga Real Madrid 4-2 Villarreal Almería 2-0 Atl. Madrid Osasuna 2-0 Getafe Valladolid 2-2 Elche R. Sociedad 0-0 Levante Sevilla 1-4 Barcelona
LUNES 10 DE FEBRERO Celta-Athletic
que sí es un cambio para este torneo. Israel Castro y Giovani Hernández (28) hacen
CLAUSURA 2014 RESULTADOS JORNADA 6 CRUZ AZUL NO SUELTA LA PUNTA La Máquina se mantuvo al frente de la clasificación, pero quizá lo más notorio, por inesperado es que los Pumas siguen cuartos tras vencer a domicilio al campeón León por 2-1, dando muestras de un futbol sólido, diferente, muy diferente al mostrado en el torneo anterior. Xolos América Tigres León Atlas Toluca Puebla Querétaro Atlante
2-1 Monterrey 0-1 Pachuca 1-1 Santos 1-2 Pumas 1-1 Morelia 2-0 Chiapas 0-1 Chivas 2-0 Veracruz 1-4 Cruz Azul
CLASIFICACIÓN PJ PG PE PP GF GC PTS 1 Cruz Azul 6 5 1 0 13 2 16 2 Toluca 6 4 1 1 9 4 13 3 América 6 4 0 2 7 3 12 4 Pumas 6 3 1 2 9 7 10 5 Pachuca 6 3 1 2 6 4 10 6 Querétaro 6 3 1 2 5 4 10 7 Xolos 6 3 1 2 5 6 10 8 Chivas 6 2 3 1 5 5 9 9 Santos 6 1 4 1 5 4 7 10 Chiapas 6 2 1 3 5 7 7 11 Morelia 6 1 3 2 5 5 6 12 Puebla 6 1 3 2 6 7 6 13 Monterrey 6 1 3 2 5 6 6 14 León 6 1 2 3 6 8 5 15 Atlas 6 1 2 3 4 7 5 16 Atlante 6 1 2 3 4 9 5 17 Veracruz 6 1 2 3 4 10 5 18 Tigres 6 0 3 3 2 8 3
CLASIFICACIÓN PJ PG PE PP GF GC PTS 1 Barcelona 23 18 3 2 63 17 57 2 Real Madrid 23 18 3 2 65 24 57 3 Atl. Madrid 23 18 3 2 56 16 57 4 Athletic 22 13 4 5 42 28 43 5 Villarreal 23 12 4 7 44 27 40 6 R. Sociedad 23 10 7 6 42 34 37 7 Sevilla 23 8 7 8 42 41 31 8 Valencia 23 9 4 10 36 35 31 9 Espanyol 23 8 5 10 26 29 29 10 Levante 23 7 8 8 22 30 29 11 Celta 22 7 4 11 29 35 25 12 Elche 23 6 7 10 22 34 25 13 Getafe 23 7 4 12 22 36 25 14 Osasuna 23 7 4 12 21 37 25 15 Almería 23 7 4 12 24 41 25 16 Málaga 23 6 6 11 23 33 24 17 Granada 23 7 3 13 20 30 24 18 Valladolid 23 4 9 10 26 39 21 19 R. Vallecano 23 6 2 15 25 52 20 20 Betis 23 3 5 15 20 52 14
Matthias Mayer, de Alemania, ganó inesperadamente la prueba reina del esquí alpino, al imponerse por encima de los favoritos. FOTO: AP “Es una genio”, proclamó Plushenko. En otros resultados destacados, Holanda sumó su segunda victoria en el patinaje de velocidad. Ante la presencia de la pareja real, Ireen Wust se consagró en los 3.000 metros con un tiempo de 4 minutos y 0.34 segundos.
La checa y campeona vigente Martina Sablikova se llevó la medalla de plata, mientras que la rusa Olga Graf obtuvo el bronce. Y el polaco Kamil Stoch se coronó en la prueba individual de saltos con esquíes en trampolín normal con un acumulado final de 278 metros. El es-
Los rusos Elena Ilinykh y Nikita Katsalapov, durante su actuación. Rusia ganó el oro en patinaje de figura por equipos. FOTO: EFE loveno Peter Prevc (plata) y el noruego Anders Bardal (bronce) rellenaron el podio. El suizo Simon Amman, el campeón de Vancouver que intentaba atrapar su oro olímpico, quedó 17mo. AP
DEPORTES 31
Alberto LATI @albertolati
N
De Moscú A Sochi
o es nuevo que cuanto suceda en Rusia suponga una intriga especial. No es nuevo que cuantos ojos giren desde fuera para contemplarla, lleven un prisma de suspicacia o paranoica curiosidad al tono de, “ellos, los rusos” o “estos rusos”. No es nuevo ahora, en estos sus Olímpicos post-soviéticos, como no lo fue antes, cuando cayeron los zares y se aferraban a albergar su Spartakiada (en honor a Espartaco, esclavo sublevado en la antigua Roma), o en plena Guerra Fría cuando decidieron albergar los Juegos de verano de 1980. 34 años separan a Moscú 80 de Sochi 2014, aunque con ciertas circunstancias a relacionar. Por principio de cuentas, fuera porque estaban por recibir los Olímpicos o pese a que los recibirían, la URSS invadió Afganistán un año antes de la llegada del fuego olímpico a su territorio; más aun, la purga no iba a detenerse bajo excusa deportiva y el científico nuclear Andrei Sajarov (Nobel de la paz 1975, por sus afanes antibélicos) era arrestado a seis meses de la inauguración y confinado en una distante ciudad. De igual forma, sea porque Sochi 2014 se acercaba o pese a ello, Rusia ha hecho lo que ha querido en este camino preparatorio: las polémicas territoriales con Georgia o las Pussy Riot, la ley que prohíbe lo que denomina “propaganda gay”, el gasto a niveles récord para un evento deportivo, desastres ecológicos… Todo ha valido, como en 1980, para mostrar en un festival del deporte que Madre Rusia pertenece al primer escalafón del concierto de las naciones. Del boicot de 65 países encabezados por Estados Unidos, se ha hablado mucho, aunque es importante decir que no fue el primero. Cuatro años antes, 29 naciones africanas ya habían desistido de competir en Montreal 76 en protesta por la inclusión de una Nueva Zelanda que había accedido a enfrentar en rugby a la Sudáfrica del apartheid. Puestos a buscar antecedentes (o acaso, a forzarlos), esta vez han sido muchos los mandatarios que se han abstenido de acudir a la apertura olímpica. Como quiera que sea, la historia rusa en relación con el olimpismo resulta por demás particular. Cuando esa celebración era calificada como “burguesa” y los soviéticos no se habían integrado a los Juegos, había cantos y metáforas que evidenciaban el sentido nacionalista de hacer deporte o jugar futbol (fizkultura llamaban a la preparación física en épocas comunistas): “¡Fizkult-hurra! ¡Prepárate! ¡Cuando llegue el momento de vencer al enemigo! (…) “¡Hey, tú, guardameta, prepárate para la batalla! ¡Eres un vigilante en la línea! Sólo imagina que detrás de ti, la frontera debe mantenerse segura”. Y así, cuando se conoció el afán nazi de invadir la URSS (la operación Barbarroja), se recurrió a los dos principales institutos de fizkultura para apoyar la defensa del país, tal como explica el académico Mike O´Mahony en su libro Sport in the USSR. Pasada la Segunda Guerra Mundial, se especula que la Unión Soviética pospuso cuatro años su debut en Olímpicos (no en Londres 48, sino hasta Helsinki 52), toda vez que no pudieron garantizar a Stalin que de inmediato se tomaría el liderazgo de medallas. Ahora, en una ciudad-balneario amada e ideada por el propio Stalin y que es todo menos invernal, Rusia vuelve a ser sede deportiva del mundo. Que si los derechos humanos, que si las condiciones en la Villa Olímpica, que si la pista a la que debieron añadirse metros de último momento para hacerla reglamentaria, que si los perros callejeros, que si los peculiares baños con inodoros sin separación, que si la ley anti propaganda gay, que si el espionaje en computadoras y celulares de periodistas, que si el aro olímpico que no abrió en la inauguración (casualmente, el rojo, a menudo relacionado con América), que si las políticas antiterroristas, que si la liberación del ex magnate y rival del Kremlin, Mijail Jodorkovski, o de las Pussy Riot. El asunto es que Vladimir Putin, quizá el más atlético estadista del mundo y cuyas fotos sin camisa son orgullo para muchos de sus gobernados, coloca como pilares de su nueva Rusia estos Juegos de Sochi 2014 así como el Mundial 2018. Nada nuevo. Como tampoco es nuevo que cuanto acontezca en la intrigante Rusia suscite las más variadas sospechas o lecturas.