Febrero | 26 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, miércoles 26 de febrero de 2014 • Gratuito • Número 640

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Piden a Guajardo defender alimentos mexicanos

en el interior

Presionan por acuerdo proteccionista con Asia

El Acuerdo de Asociación Transpacífico se está complicando, dice el Consejo Nacional Agropecuario; “Canadá no va a permitir que entre leche o pollo y Japón cierra el agro”

más de 5 mil

autorizaciones para aprovechar los recursos de las áreas naturales protegidas del país fueron concedidas por autoridades ambientales durante el sexenio pasado, denuncian

15

Polonia ve en la

reforma energética que México es una opción para independizar su sector energético de Rusia, que le ha causado muchos problemas.

19

60 AÑOS SIN VERSE, DOS días PARA REENCONTRARSE. EL DRAMA DE LAS COREAS

20

Dirigida por

Alonso Ruizpalacios, la película Los Güeros, premiada en La Berlinale, ahora irá también a los festivales de Tribeca y San Sebastián.

26

FOTO: AP

El reencuentro resultó breve para familiares que tenían más de 60 años sin verse. Esa fue la condición de Corea del Norte. Unas 88 familias norcoreanas se reencontraron con 357 surcoreanos el lunes y el domingo 82 surcoreanos visitaran a 130 familias norcoreanas. Fueron elegidos mediante sorteo entre las 10 millones de familias que llevan separadas desde la guerra de Corea, en 1953.

Buscan a “herederos” de El Chapo en Sinaloa; la

La próxima semana México tendrá a su único gran sinodal en serio, completo y realista en los pocos meses que quedan a Miguel Piojo Herrera para conformar un cuadro decente hacia la Copa del Mundo.

extradición no será pronto, afirma Murillo Karam en la 10

Mexicanos ven represión Seis de cada 10 piensan que hay poca libertad de expresión y 91% creen que ser periodista es poco o nada seguro 14

Revés diplomático de EU Washington cierra el paso a un nuevo embajador de Venezuela, al expulsar antes a tres diplomáticos

Sin justificar, 1,616 mdp Por trabajos de mala calidad la construcción del Puente Baluarte fue mucho más cara de lo planeado: ASF

8

Abre PAN convocatoria Da inicio el proceso formal para renovar dirigencia; Vázquez Mota anuncia hoy su retiro de la contienda

30

RED

La evolución de la

16

6

mensajería instantánea, del walkie talkie hasta Telegram, pasando por WhatsApp y Messanger, una historia de casi 50 años (+ infografía)

Cumple elba esther gordillo un año en

prisión y aún no se define su culpabilidad4 • Salvador García soto 6 • Martha Anaya 8 • José Ureña 10 • Luis Soto 12 • Alberto Islas 14 • Amaia Arribas 20 • Mauricio González 21 • Samuel García 22 • Jorge Vázquez del Mercado 29 • Alberto Lati 31

¿Cuál es el smartphone más seguro del mundo?


El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

››› ¿SERÁ? La disyuntiva está entre la extradición o no de Joaquín Guzmán Loera. Hay quien asegura que el capo acabará perdido en el Programa de Testigos Protegidos de los Estados Unidos, todo a cambio de entregar a los vecinos del norte información sobre las redes del tráfico de drogas y quienes las protegen. Las cosas no serán así. Desde ahora puede usted apostar a que el gobierno mexicano no extraditará al Chapo, así como no lo hizo con La Barbie, quien podría haber sido deportado fácilmente. La directora de Regulación Migratoria del INM, María Fernanda García Villalobos, le quiere cobrar tres mil 130 pesos a las monjas de la Orden de la Madre Teresa de Calcuta, que hacen un voto de pobreza, para refrendar su estadía legal en el país, a pesar de que el Artículo 16 de la Ley Federal de Derechos dice que se les puede exentar del pago. Pero García Villalobos ha comentado que el Presidente Peña Nieto “está al tanto”. “Vayan al Senado, o a donde quieran, que yo no exento a nadie”.

En el Instituto Nacional de Ciencias Penales hay efervescencia porque se espera que en próximas fechas se realice el cambio de titular. Lo que se comenta dentro y fuera es que se requiere darle más vida con vista a la implementación de la Reforma Penal, tema fundamental para la justicia del país. Ya se manejan algunos nombres de reconocidos juristas y expertos en Derecho. Uno es el titular del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF, Juan José Olea Valencia. La razón por la que Beatriz Paredes Rangel y María de los Ángeles Moreno han desaparecido del mapa, es que la instrucción que recibió César Camacho fue no dejarles espacio alguno en la capital del país. ¿Por qué? Cuando Paredes era presidenta nacional del PRI le gustaba menospreciar a dos gobernadores: Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong. Ahora en el PRI-DF se sienten en estado de indefensión porque Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre tampoco tiene las simpatías de la dirigencia nacional.

Logra EU combatir obesidad infantil Las autoridades de salud de Estados Unidos reportaron una caída de 43% en la tasa de obesidad entre niños de dos y cinco años de edad durante la década pasada. Como lo reporta The New York Times, se trata del primer descenso generalizado de esta epidemia que la mayoría de las veces aumenta el riesgo para contraer cáncer, enfermedades del corazón e incluso derrame cerebral. La tendencia a la baja fue una grata sorpresa para los investigadores, ya que evidencia ha demostrado que los niños que sufren obesidad entre los tres y cinco años son cinco veces más propensos a tener sobrepeso en la edad adulta. Las cifras reveladas este martes mostraron una fuerte caída en las tasas de obesidad y ofrece la primer evidencia de que los niños más jóvenes de Estados Unidos han dado un vuelco en la epidemia de obesidad que padecen varios países.

Reabre metro en el WTC de Nueva York NUEVA YORK. El primer andén del nuevo intercambiador de transportes del World Trade Center de Nueva York, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, entró hoy en funcionamiento más de doce años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. La “Plataforma A“, a la que llegan al sur de Manhattan los trenes de la red de cercanías procedentes de Hoboken (Nueva Jersey), al otro lado del río Hudson, sorprendió a los pasajeros por su diseño moderno y una llamativa iluminación y su circuito de megafonía. “Es preciosa, un poco futurista”, aseguró uno de los pasajeros. El andén, cuyas obras costaron unos 50 millones de dólares, es el primero que se inaugura en la nueva estación de Calatrava, en la que se invertirán un total de 4.000 millones de dólares y que seguirá abriéndose por fases de aquí a 2015.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Subdirector Gráfico Gilberto Ávila País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Face palm revolucionario

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Publican “lista negra” con nombres de 200 gays en Uganda KAMPALA. Un periódico sensacionalista de Uganda publicó una lista de quienes llamó “los 200 principales” homosexuales en la nación. El presidente ugandés Yoweri Museveni promulgó el lunes una ley que castiga hasta con la prisión perpetua a quienes sostengan relaciones sexuales con personas del mismo sexo. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo que la firma de la ley representó un “día trágico para Uganda y para todos los que simpatizan con la causa de los derechos humanos“. El diario sensacionalista “The Red Pepper” publicó los nombres y algunas fotografías en su primera plana bajo el encabezado “¡Expuestos!” como Pepe Julian Onziema, quien varias veces ha advertido que la La lista incluye a prominentes actinueva ley podría desatar la violencia contra los homosexuales. Tamvistas a favor de los derechos de los gays bién aparecen un cantante popular y un sacerdote católico.

ÚLTIMA HORA

Fianza de 5 mdd para Susumo Azano El empresario mexicano José Susumo Azano Matsura, acusado por aportaciones ilegales a campañas electorales en San Diego, California, paga una fianza de 5 millones de dólares para dejar la prisión. Mitchel D. Dembinm, juez magistrado, aceptó liberarlo a cambio de que dejará como pago su casa de Coronado Cays, y que cumpla un arresto domiciliario vigilado con un dispositivo localizador.

El visado de Azano, que le permite estar en Estados Unidos para negocios y placer, está en proceso de ser revocado. Las condiciones incluyen: pago de una fianza que garantiza la presencia de Azano cuantas veces sea requerido por la Corte, fijada en 5 millones de dólares, de los que 4 millones 750 mil fueron garantizados con un inmueble, mientras que los 250

mil restantes fueron depositados en efectivo. El miércoles pasado fue detenido el que fuera considerado por el FBI como “un hombre muy peligroso”, adjetivo colocado al empresario mexicano por autoridades estadunidenses debido a la articulación de una campaña en contra de la empresa de energía Sempra en México. ENRIQUE HERNÁNDEZ

FOTO: ESPECIAL

2


El diario sin límites

Lady Gaga regresa a México La cantante estadunidense Lady Gaga regresará a México en julio y agosto próximos, para presentar su espectáculo “The ArtPop Ball tour 2014”, en diversas ciudades. En un comunicado de prensa se informó que la intérprete se presentará el 24 de julio en Guadalajara, Jalisco, así como los días 26 y 27 en Monterrey, Nuevo León, para después visitar el Palacio de los Deportes, de la Ciudad de México, 29 y 30 del mismo mes. La siguiente parada del tour será en el puerto de Acapulco, Guerrero, en el Forum Imperial Acapulco, los días 1 y 2 de agosto, mientras que el día 3 volverá a Jalisco. La intérprete de “Bad romance” y “Alejandro”, podría ofrecer al menos dos shows en cada una de las ciudades donde se presentará, esto se definirá en función de cómo se desarrolle la venta de entradas para cada recital.

Bernard Arnault premiada en MoMA Nueva York.- El empresario francés Bernard Arnault, director y consejero delegado del grupo LVMH Moët Hennessy-Louis Vuitton, recibirá el 4 de marzo el premio David Rockefeller que entrega el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) para celebrar en enlace entre el mundo empresarial y el artístico. Arnault, uno de los hombres más ricos del mundo, se convierte así en el primer empresario no estadounidense en recibir este honor, que lleva el nombre del director honorífico del MoMA, y que destaca “una generosidad deslumbrante y la defensa efectiva de los deberes culturales y cívicos”. A través del grupo de marcas de lujo LVMH, Arnault ha demostrado, según el museo de Nueva York “una profunda dedicación al apoyo de iniciativas filantrópicas y, a través de sus marcas, ha fomentado continuamente la creatividad y la innovación sin dejar de preservar el oficio artesanal”. El empresario francés toma así el testigo de David M. Rubenstein en una ceremonia que tendrá lugar el próximo martes durante un almuerzo en la sede del MoMA en Nueva York y cuya recaudación será destinada a los programas educativos del museo. EFE

Miércoles 26 de febrerow de 2014

PAÍS

3


El diario sin límites

S

ARTURO ANGEL

in que exista una sentencia de culpabilidad o inocencia, y en medio de cuestionamientos sobre la legalidad de las acusaciones, hoy cumple un año en prisión la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo. Más de 2 mil 600 millones de pesos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desviados para su beneficio personal, y un fraude fiscal que supera los 2 millones de pesos, fueron las acusaciones que llevaron a “la maestra” tras las rejas. Sin embargo, los juicios poco o nada han progresado. Por un lado, la defensa de Gordillo ha obtenido algunas victorias en tribunales que evidenciaron fallos técnicos en los procedimientos y detuvieron temporalmente las acusaciones, aunque sin lograr revocarlas. Por el otro, la Procuraduría General de la República (PGR) ha insistido en que las pruebas son sólidas y que la investigación es más grande de lo que se conoce, pero no hay nuevos expedientes consignados ni detenciones de personas del círculo

Pocas veces tiene un procurador oportunidad de presentar un caso tan contundente como ese” JESÚS MURILLO KARAM Procurador de la República FOTO: CUARTOSCURO

Un año tras las Caso Gordillo

PAÍS

rejas, sin sentencia cercano a Gordillo que presumiblemente estuvieron involucradas. Públicamente no han faltado los señalamientos entre las partes. “Acusación amañada y con fines políticos”, “tácticas burdas y dilatorias”, “argumentos endebles y sin consistencia”, son algunos de varios comentarios que han intercambiado los abogados y la Procuraduría. El caso llegó incluso al escritorio de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes analizarán si existen elementos para que sea atraído y analizado. En ese contexto, Gordillo permanece en prisión, aunque no en una celda común y corriente como centenares de internas en la ciudad, sino en una zona especial de la torre médica del penal de Tepepan, aislada, y con cuidados y dietas especiales bajo el argumento de que su avanzada edad y estado de salud así lo requieren. Clases de yoga, una cama clínica con posiciones múltiples, una ducha privada, ropa deportiva, son algunos de los “beneficios” con los que cuenta la ex dirigente sindical en su reclusión.

LAS ACUSACIONES

El 26 de febrero de 2013 agentes de la PGR detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Toluca a Elba Esther Gordillo Morales, quien venía de un vuelo procedente de Estados Unidos. De forma simultánea fueron detenidos Nora Guadalupe Ugarte Ramírez e Isaías Gallardo Chávez, que también laboraban en el sindicato. Ese mismo día, el titular de la PGR,

Las acusaciones de la PGR han sido impugnadas en tribunales; no hay más personas detenidas pese a sospechas de otros involucrados ¿Y LA RED? Tras la captura de Gordillo, la PGR explicó que la red que permitió el supuesto lavado de millones de pesos del sindicato magisterial, involucraba a muchas más personas que estaban bajo investigación. En los días siguientes se presentaron una ola de solicitudes de amparo de más de una decena de personas, familiares y cercanos a la ex presidenta del SNTE, ante el temor de ser detenidos.

Entre los que buscaron amparos se encontraban el ex esposo de Gordillo, Francisco Arriola, sus ex yernos René Fujiwara y Fernando González, su ex yerno y ex contador Erick Rodríguez, su nieto Othón Francisco de León Arriola, y su ex colaboradora y ex diputada Silvia Luna Rodríguez. Hasta el día de hoy la PGR no ha detenido a nadie más.

El dinero fue utilizado para pagar viaJesús Murillo Karam, anunció que la detención obedecía a una investigación jes, aeronaves, tratamientos de belleza, iniciada en diciembre del 2012, que ha- artículos y ropa de lujo, las deudas de sus bía arrojado evidencia que calificó de tarjetas bancarias, propiedades en San “irrefutable” sobre el desvío de miles de Diego, y hasta obras de arte. Meses más tarde, el 8 de octubre, la millones de pesos hacia cuentas de la ex Procuraduría consignó una nueva presidenta del SNTE. La consignaaveriguación contra Gordillo ción fue por los delitos de delinpor el delito de defraudación cuencia organizada y lavado La SCJN tomó fiscal equiparada, vinculada de dinero. conocimiento del con un monto de ingresos Datos de la indagatoria caso de amparo, no declarados al SAT en el a la que 24 HORAS tuvo pero no se ha 2008, que superaban los 2 acceso, evidenciaron al mepronunciado sobre millones de pesos. nos seis rutas a través de las la atracción cuales Gordillo, con su red de prestanombres, lograron desLOS AMPAROS viar más de dos mil millones de peLa defensa de Gordillo, encabezada sos de las cuentas del sindicato hacia tien- por el abogado Marco Antonio del Toro, das departamentales y bancos europeos. consiguió el 24 de septiembre un amparo

del juez Cuarto de Distrito que dejó sin efecto el auto de formal prisión por los delitos de lavado y delincuencia organizada, bajo el argumento de que la PGR violó el “debido proceso”. El Consejo de la Judicatura Federal, a través de un comunicado, difundió los argumentos del juez quien, entre otras cosas, consideró que la Procuraduría en su prisa por consignar ponderó las acusaciones sin que estuvieran listas las pruebas periciales, que la evidencia no sustentaba la culpabilidad, y que tampoco estaba demostrada la “delincuencia organizada”. La PGR arremetió en otro comunicado contra el Consejo al que acusó de afectar la imparcialidad del proceso por la forma en como informó del amparo. Además impugnó el amparo bajo el argumento de que el juez se basó en “argumentos endebles y sin consistencia jurídica”. Pese a que la defensa ganó el amparo, el 13 de febrero pasado su defensa anunció que se desistían del mismo bajo el argumento de que preferían llevar el caso ante la Corte, pues había quedado demostrada la debilidad de la acusación. La subprocuradora de la PGR, Mariana Benítez, acusó que se trataba de una estrategia “burda” y de prácticas “dilatorias”. Los abogados de la líder magisterial también ganaron en noviembre una apelación en contra del proceso por el delito de defraudación fiscal, aunque en diciembre se terminó ratificando el proceso. Del Toro adelantó que buscaría un nuevo amparo.



PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Qué hacian los marshal con el chapo?

U

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

na revisión cuadro por cuadro del video que registra el momento en el que Joaquín El Chapo Guzmán es sacado del hangar de la Secretaría de Marina y es conducido hacia el helicóptero que lo traslado al Penal de Alta Seguridad del Altiplano, el pasado sábado, confirma la presencia en ese traslado de al menos dos agentes de los federal US Marshal, el cuerpo de alguaciles de Estados Unidos, dependiente del Departamento de Justicia. Los dos agentes estadunidenses aparecen escoltando a el Chapo, con el rostro cubierto por pasamontañas y portando el uniforme de esa corporación. Vigilan en todo momento el traslado y abordan el Black Hawk en el que el capo fue llevado a Almoloya. La presencia de esos dos marshal desmiente las declaraciones realizadas el lunes pasado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien afirmó en entrevista que no hubo presencia de personas o agentes de EU en el operativo de captura y traslado del narcotraficante: “Es correcto el hecho del apoyo en tecnología, que nos permitió, junto con la nuestra, georeferenciar el lugar donde estaba ubicado el delincuente y las personas que estaban junto con él. Ni una sola persona de la DEA ni de ninguna otra institución de seguridad de Estados Unidos intervino en el operativo que se realizó. Fue exclusivamente personal de la Marina-Armada de México quien participó”, afirmó el secretario Osorio Chong. Sin embargo, el video que fue difundido por diversas cadenas de televisión y que se puede apreciar en internet, confirma la presencia durante ese traslado de los dos agentes que portan el uniforme de playera negra, pantalón caqui y botas con la leyenda en la espalda “Federal US Marshal”. Los dos oficiales de los alguaciles del Departamento de Justicia de EU aparecen en todo momento acompañando a los miembros de las fuerzas especiales de la Marina mexicana que llevan sometido a Joaquín Guzmán Loera. ¿Qué tenían que hacer dos agentes federales de Estados Unidos en el traslado del narcotraficante si, como dijo el secretario de Gobernación, todo el operativo fue realizado “exclusivamente” por personal de la Marina Armada de México? ¿Desde cuándo tienen que atestiguar o acompañar agentes extranjeros el traslado de un detenido en México y en territorio mexicano a un penal? ¿Los dos US marshals que aparecen en el video durante el traslado también fueron parte del operativo que capturó a El Chapo en el condominio Miramar de Mazatlán? De ser así el gobierno mexicano tendría que informar cuál fue el papel que jugaron las agencias y corporaciones de EU en esta captura, más allá de los servicios de localización y georeferenciación del teléfono celular al que hizo referencia el secretario de Gobernación. Si también participaron en la captura física los Marshal que aparecen en el video del traslado que lo digan y si no que expliquen qué hacen ahí esos dos agentes extranjeros. Nadie le ha regateado a las fuerzas federales mexicanas, en concreto a la Secretaría de Marina, el mérito por la importante detención del capo más buscado del narcotráfico mundial, pero si hubo otro tipo de cooperación estadunidense, más allá de la información y la tecnología de la DEA, el gobierno del presidente Peña Nieto debiera explicarlo claramente con todo y el sustento legal y constitucional por el que los agentes extranjeros participaron en la captura o traslado del peligroso delincuente. Decir que no hubo agentes de Estados Unidos y que estos aparezcan en los videos oficiales puede enturbiar y ensuciar las “captura impecable” de la que habló el procurador Jesús Murillo Karam. NOTAS INDISCRETAS... El mensaje no pudo ser más claro ni más directo: “El gobierno federal va tras los bienes de El Chapo, cómplices y redes de protección… Vamos a conocer y a ubicar a quienes lo ayudaron a huir de la cárcel”, dijo ayer el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez. Y para que no quedaran dudas de a quiénes puede ir dirigido ese mensaje y quiénes deben de preocuparse, el vocero presidencial precisó: “Se dio la instrucción precisa de que se investigue de manera profesional respecto de la participación de funcionarios públicos, en colaboración, en complicidad, para ayudar a delincuentes de cualquier tamaño…Sí tenemos evidencia de cómplices que desde los gobiernos hayan apoyado a criminales, iremos contra ellos”. Sánchez habló en específico de los 13 años transcurridos desde que El Chapo se fugo del Penal de Puente Grande, es decir, que debe haber varios funcionarios de los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón que tienen que estar preocupados porque el mensaje es para ellos… Los dados mandan. Escalera doble. Buen tiro.

Prevén que hoy decline Josefina La panista abandonaría la contienda por la dirigencia nacional del PAN; quienes la apoyan definirán su posición de cara a la sucesión blanquiazul

L

a ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, anunciará su futuro político y su rol dentro de la contienda interna para renovar a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) el día de hoy. Se prevé que la panista renuncie a su aspiración de ser la primera presidenta de Acción Nacional en la historia del blanquiazul. El pasado 20 de febrero, 24 HORAS publicó que Vázquez Mota no se registraría como candidata en la sucesión de la dirigencia nacional. Seis días después, a las 11 de la mañana, la panista definirá su postura junto a la corriente que la arropa, Panistas por México. “La ex candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, hará pública su posición frente al proceso de sucesión de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional”, informó Panistas por México. Los panistas agrupados en esta corriente, entre los que se encuentran ex gobernadores, ex presidentes del blanquiazul, legisladores y otros miembros de Acción Nacional, presentarán también ante la opinión pública el sentido de su participación en la renovación del partido. De bajarse de la contienda, Vázquez Mota dejará el camino libre a cinco aspirantes al cargo: el senador de la República, Ernesto Cordero; el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; el ex funcionario federal, José Luis Luege Tamargo; y el abogado Mario Flores, además del actual líder panista, Gustavo Madero. MISAEL ZAVALA

La ex candidata presidencial dará una conferencia a las 11 horas.

COMIENZA PROCESO DE RENOVACIÓN Con el lanzamiento de la convocatoria, que incluye 140 artículos para regular el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN, ayer comenzó formalmente la contienda interna para la sucesión. Por la noche, fueron emitidas las disposiciones que prevén anulaciones de elecciones en caso de rebase de topes de campaña y expulsión de panistas por prácticas indebidas en el proceso. En rueda de prensa, Francisco Gárate, presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la elección de Acción Nacional, informó que los aspirantes al cargo tendrán del 4 al 13 de marzo para inscribir su candidatura. Aquellos que obtengan su registro podrán hacer campaña durante 60 días (del 19 de marzo al 17 de mayo); mientras que la elección se realizará el domingo 18 de mayo y ese mismo día se darán los resultados de las votaciones. En esta esta edición, podrán votar un total de 218 mil 944 militantes del PAN y se instalarán mil 300 centros de votación en todo el país. El día de la elección, a los panistas con derecho a voto se les dará dos boletas: una para la primera vuelta y otra para una segunda vuelta que será el mismo día de la votación. De manera preliminar se fijó como tope de gastos de campaña la cifra de 11 millones 250 mil pesos, que no podrá ser rebasada por los candidatos acreditados. La Comisión impondrá sanciones severas a aquellos candidatos que rebasen el tope de gastos de campaña; los castigos van desde la anulación de la elección del candidato que sea sorprendido, hasta la expulsión de militantes que apoyen prácticas irregulares. También será motivo de anulación de las votaciones que el 20% de los centros de votación tengan anomalías. La fiscalización incluye a personal del Instituto Federal Electoral (IFE) que vigilará de cerca las campañas. Además, los candidatos podrán recibir donativos en efectivo por 6 mil 700 pesos como máximo y en cheque por un millón de pesos.

Ebrard augura “sangría de votos” en el PRD

E

Para el perredista, la estrategia de Los Chuchos es que n las elecciones de 2015, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría sufrir una sangría de se agoten los tiempos, hasta octubre de este año, para que votos, pronosticó Marcelo Ebrard Casaubón, quien ya no se realice la elección de voto abierto a la militancia, sino que sea el Consejo Nacional, donde tienen mareveló una serie de irregularidades de la dirigencia yoría, el que decida al sucesor de Zambrano. nacional del sol azteca, en manos de la expresión “Tienen miedo a perder por eso no organiNueva Izquierda, para imponer a Carlos NavaAfirma que Los zan la elección. Lo que planean es agotar los rrete como presidente del partido de cara a la Chuchos pretenden tiempos para que el Consejo Nacional desigsucesión perredista. imponer a Carlos ne a la nueva dirección del PRD, así lo hicie“Los que se oponen a Cárdenas son Los Navarrete en la ron hace tres años con Jesús Zambrano”. Chuchos (Nueva Izquierda), todas las demás dirigencia nacional “En Veracruz se perdió medio millón de expresiones del partido apoyan a Cárdenas del partido votos en un año de 2012 a 2013, en Quintana salvo Nueva Izquierda, que insiste en que Roo perdimos todas las posiciones, Tlaxcala sólo Carlos Navarrete es una buena opción”, declaró sacamos 6% en las elecciones”, enumeró. Ebrard. “No hay impedimentos hoy para convocar a elecciones, El ex jefe de gobierno del DF detalló que la corriente Nueva Izquierda teme perder el control de la dirigencia es obvio que no quieren elecciones porque van a perder. nacional (el actual líder Jesús Zambrano forma parte de Lo que van a provocar con la imposición es una sangría de votos tremenda”, dijo el perredista. MISAEL ZAVALA esa tribu), y por ello retrasan la elección interna.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

6



PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Cecilia Romero se alista

M

ientras la comisión encargada de la renovación de la dirigencia del PAN trabajaba ayer por la tarde a marchas forzadas para sacar la convocatoria para el proceso sucesorio, Cecilia Romero anotaba también sus prioridades para el momento en que sustituya a Gustavo Madero al frente del partido. No falta mucho para ello, apenas unos días. Según sus cálculos, no pasa de los primeros días de marzo, “entre el uno y el tres”, apuntaría. ¿Y cuáles eran –son- las prioridades de la actual secretaria general del partido para esa etapa en que tocará dirigir al blanquiazul? Ella misma las enumera: - Uno, el principal valor a preservar es la imparcialidad. - Dos, necesito entender que no puedo cambiar el mundo en tres meses. Ese debe ser mi punto de partida: No perder de vista que es una presidencia de transición. El primer reto, y el principal, es sin duda “que salga bien” el proceso de sucesión. Y para ello, indica, trabajará de la mano con la Comisión encargada del proceso, hablará con los candidatos y buscará establecer un ambiente de “civilidad” para que corra el proceso. Romero –quien se convertirá en la primera mujer que lleva riendas del blanquiazul- está convencida de que “si no hay buena voluntad (de los candidatos), no hay convocatoria que valga”. (La convocatoria, por cierto, tiene alrededor de 30 páginas y más de la mitad de éstas tenían que ver con el tema del financiamiento. Otro apartado amplio se refería a la segunda vuelta y el cumplimiento de los requisitos, el cómo se haría el conteo, los tiempos en que éstos se realizarían). Más allá del proceso sucesorio, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración se propone, durante su presidencia, “dar continuidad” a las reformas estructurales que impulsó el PAN, sea desde el Pacto por México o del mecanismo que lo sustituya. Dará también inicio a la planeación estratégica rumbo al 2015, e iniciará “el proceso de mejora del PAN”. Es decir, se propone actualizar el Programa de Acción Política y organizar una serie de actos relacionados con el 75 aniversario de fundación del PAN. Nomás.

•••

JOSEFINA OFICIALIZA HOY SU RETIRO.- Hoy a las once de la mañana, en el Fiesta Americana, Josefina Vázquez Mota dará respuesta a la invitación que le hicieron los integrantes de Panistas por México para convertirse en su candidata para dirigir el Partido Acción Nacional. La ex candidata presidencial, por lo que nos han adelantado, rechazará ya oficialmente la propuesta que le hicieron “los santones” del blanquiazul y sólo resta saber lo que hará Vázquez Mota con su capital político. Importante será su definición sobre su proyecto a futuro, pero sobre todo qué posición tomará vis a vis de quienes contenderán por la presidencia del partido (Gustavo Madero, Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva).

•••

LAS AUTODEFENSAS Y EL LIMÓN.- Hipólito Mora, uno de los líderes de las autodefensas de Michoacán, contaba hace unos días que ahora que lograron “echar a los criminales”, pudieron recuperar sus huertas de limón, naranja y aguacate. Los Caballeros Templarios, según narraba, se habían apropiado de sus cosechas o bien les obligaban a pagar cantidades extraordinarias para garantizarles seguridad a los pobladores. Ahora, eso había terminado. Lo extraño –y eso llama la atención desde la capital del país- es que el precio del limón no sólo no ha bajado ahora sino que ha subido a precios que no se habían visto. De diez, doce o quince pesos por kilo, hoy en día el limón se vende en el DF a 30 y hasta 40 pesos por kilo.

•••

MARIANA BENÍTEZ CON TEJADO DONDÉ.- Para quienes creían Mariana Benítez Tiburcio andaba en Washington negociando la posible extradición de Joaquín El Chapo Guzmán, les comentamos que no es así. Ayer nos encontramos a la influyente subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República por los rumbos de la glorieta de las Cibeles comiendo con Javier Tejado Dondé, director de Información y asesor jurídico de Televisa. Y ciertamente, los menesteres que les ocupan eran otros.

•••

GEMAS: Regalito del procurador Jesús Murillo Karam para Eric Holder, a propósito de su petición para que se entregue a El Chapo a Estados Unidos: “Yo diría que, por lo menos pronto, no creo que se dé”.

La obra más importante del sexenio de Felipe Calderón elevó su presupuesto de 8 mil 889 millones a 23 mil 385 millones de pesos debido a trabajos de mala calidad

FOTO: CUARTOSCURO

8

Auditoria Superior de la Federación

Encuentran irregularidades en costo de Puente Baluarte VÍCTOR RORÍGUEZ

cances, términos de referencia, modelos de contrato, análisis del financiamiento y especificaciones para el pago de omo una obra con irregularidades graves conceptos de obra como el concreto hidráulico y asfáltico, calificó la Auditoria Superior de la Federa- y el acero de refuerzo”. El resultado de la auditoria aseguró que, durante la ción (ASF) la construcción de infraestructura carretera más importante en la admi- administración de Dionisio Pérez-Jácome como titular nistración del ex presidente Felipe Calderón de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Hinojosa, la autopista Durango-Mazatlán y el Puente Ba- “no se evaluó correctamente el costo por financiamiento presentado en la propuesta del contrato de iluminación luarte Bicentenario, cuyo costó original se triplicó. y no se autorizaron los precios unitarios extraorLa ASF consideró que “son hechos graves que dinarios dentro del plazo establecido por la ley”. la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Las observaciones económicas también sepor conducto la dirección general de Carreteñalan una diferencia de mil 616 millones de ras y de los Centros SCT, Durango y Sinaloa, pesos a causa de trabajos de mala calidad, no cumplieran con las disposiciones normatimillones de pesos se vas aplicables”. estiman como daño a errónea integración de precios unitarios extraordinarios, incorrecto cálculo y aplicación La realización de este tramo carretero, inla nación según la de los factores de ajustes de precios, falta de cluido el puente atirantado más alto del munASF ajuste del costo de financiamiento por los antido, el Puente Baluarte Bicentenario, fue cotizacipos concedidos y por la variación de las tasas de do inicialmente por 8 mil 889 millones de pesos, interés, así como por pagos anticipados. sin embargo, durante este último año de la administraEl proyecto consistió en la construcción de una autoción Calderón Hinojosa, la suma se modificó a 22 mil 100 pista de cuota de altas especificaciones con dos carriles millones de pesos. No obstante, el 31 de diciembre de ese mismo año, la de circulación de 12 metros de ancho en una longitud de suma se elevó a 23 mil 385 millones, según constató el ti- 222 kilómetros, así como cuatro carriles en una longitud tular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, en el apar- de 8 kilómetros. Además, se construyeron 61 túneles y 43 tado de Desarrollo Económico del informe sobre el gasto puentes, incluyendo el puente Baluarte, con una extensión de mil 124 metros y una altura de 390 metros, obra que se federal ejercido en 2012. Con 28 señalamientos en contra por presumibles daños concluyó en octubre de 2013. “Se ha observado que la problemática principal para al erario público, la ASF calificó como negativo el dictamen sobre las diversas auditorias aplicadas, al tiempo de la ejecución de las obras de infraestructura carretera en estimar un daño a la nación que supera los 1 mil 616 millo- los tiempos y con los costos programados es la deficiente elaboración de los proyectos ejecutivos, la insuficiencia de nes de pesos, sólo en esta obra carretera. Por ello, la ASF recomendó “mejores prácticas para la estudios técnicos y la falta de permisos y licencias”, refirió contratación de obra pública, específicamente en los al- el funcionario.

C

1,616

INVIERTE GUERRERO EN ESCUELAS El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, encabezó la entrega de mobiliario escolar para 181 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la zona Centro, en el que se invirtieron más de 6 millones de pesos. El mandatario reiteró que su gobierno dará un impulso especial para mejorar las condiciones de los planteles educativos del estado. REDACCIÓN


El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

PAÍS

9

Mariguanómetro confronta al PRD en ALDF

L

a posible implementación del mariguanómetro confrontó a los integrantes de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa, al considerar que atenta contra los principios de la izquierda. La diputada local Esthela Damián y el diputado federal Fernando Belauzarán, ambos perredistas, acusaron que la propuesta presentada por el asambleísta Eduardo Santillán sólo fomenta el prohibicionismo. Condicionaron que la propuesta para aplicar el también conocido como pachecómetro, sólo sería viable en caso de que se aprobara la regulación de la cannabis en la Ciudad de México, ya que “tenerla prohibida y agregarle este acto de persecución, va en contra de toda lógica, esperaríamos que Santillán respalde la regulación para establecer este mecanismo, de lo contrario sólo fortalecería el prohibicionismo”, manifestaron en un comunicado. Los legisladores acusaron que al promotor del mariguanómetro se le olvidó mencionar que este mecanismo de control sólo funciona en aquellos lugares donde está regulada la cannabis, ya sea de manera

El diputado Eduardo Santillan, promotor del aparato, fue vapuleado por sus compañeros, quienes lo acusaron de oponerse a la regulación de la droga PIDEN IVA AL CONSUMO

FOTO: CUARTOSCUROLOS

MONTSERRAT GALVÁN

ASOCIACIONES de consumidores de mariguana propusieron a la Asamblea Legislativa incluir en la iniciativa para legalizar esa droga la aplicación del IVA a su consumo. En rueda de prensa, integrantes de la agrupación “Marihuana Liberación, Frente de Artistas y Organizaciones”, rechazaron la propuesta de aplicar el marihuanómetro en la ciudad de México, pues no hay estudios sobre los efectos de la droga en los conductores de vehículos. El coordinador de dicho frente, Alfonso García, consideró que la propuesta del PRD para legalizar la mariguana en esta capital está incompleta. NOTIMEX

Los detractores del aparato argumentan que fomenta el prohibicionismo. medicinal o recreativa, como es el caso de la ciudad de Washington, en Estados Unidos. “Esperemos que nuestro compañero respalde la regulación para establecer estos mecanismos que tanto le preocupan, aunque no dejamos de reconocerle su capacidad para robarle banderas al PAN”, afirmaron. Aseguraron que con su propues-

ta, Santillán resultó ser “más papista que el Papa”, además, señalaron que “ya nada más le falta oponerse al matrimonio igualitario y a la interrupción legal del embarazo. Estaría bien que le dejara de robar banderas al PAN, rebasó por la derecha al blanquiazul al impulsar la aplicación del pachecómetro”. Los perredistas calificaron de ab-

Combaten trata en Edomex con clausura de giros rojos

C

on su normatividad actualizada, el Estado de México ha emprendido acciones para erradicar la trata de personas, como el cierre de 524 giros rojos desde 2013, donde presumiblemente se cometía esta práctica. Entre las leyes vigentes, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó la firma del Acuerdo para la Implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, y la presentación de la Ley de Unidades Económicas o Establecimientos Mercantiles al Poder Legislativo, que permitirá clausurar los establecimientos donde se venden bebidas alcohólicas y se atenta contra la dignidad y libertad de las personas. “Este mismo mes estaremos presentando una nueva Ley que pudiera denominarse Ley de Unidades Económicas del Estado México o Ley de Establecimientos Mercantiles, la denominación es lo de menos, lo más importante es el contenido de esta Ley, en donde definitivamente habremos de prohibir aquellos lugares en donde se expendan bebidas alcohólicas y en donde se afecte o se atente contra la dignidad humana”. “Hemos cerrado más de 524 llamados giros rojos, en donde presumiblemente se llevaba a cabo la trata de personas y ya no pueden operar, y vamos, desde luego, por su clausura definitiva, porque estamos trabajando seriamente, con la ley en la mano, agotando todos los procedimientos administrativos para que estos centros dejen de ser lo que son, centros de vicio que afectan a nuestra juventud”, manifestó.

Eruviel Ávila Villegas. FOTO: CUARTOSCURO Luego de tomar protestas a los integrantes del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Combatir la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México, cuyas funciones serán regir, diseñar y coordinar políticas que permitan frenar este delito, el gobernador indicó que de aprobarse dicha iniciativa en la Cámara de Diputados local, el gobierno actualizará su normatividad en esta materia, para evitar que se atente contra las personas con esta práctica. Además, manifestó a las Cámaras de Comercio de la entidad que no se preocupen por esta iniciativa, ya que no afectará negocios como restaurantes-bar o familiares.

surdo que, por un lado, Santillán rechace la regulación de la mariguana en el DF y al mismo tiempo impulse propuestas de este tipo, por lo que le recomendaron “que no use como ideólogos de cabecera a Richard Nixon, George Bush o Ronald Reagan”. Por su parte, Alejandro Madrazo, asesor jurídico e investigador del Centro de Investigación y Docencia

Económicas (CIDE), calificó como un absurdo pretender establecer mecanismos administrativos de regulación y de verificación cuando la herramienta legal que hoy está vigente es exclusivamente penal y no administrativa. “Antes de pensar en el Torito, debemos tener un régimen de tolerancia que no sea exclusivamente de tipo penal. Propuestas como la del mariguanómetro no tienen sentido si no estamos en un régimen regulatorio”, indicó.

GDF PIDE ANÁLISIS

En tanto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló respecto a la propuesta de instaurar estos dispositivos, que debe estudiarse “el asidero legal”. Entrevistado luego de la firma de convenio con la Asociación Civil KARDIAS, el mandatario capitalino recordó el camino legal, la discusión y el debate que tuvo que pasar el alcoholímetro para poder ser implementado en la Ciudad de México. “Habrá que ver cuál es el asidero legal de esta medida y habrá que ver cuál es punto central de la discusión, como todo se dio, ustedes recordarán el trayecto que se dio en el alcoholímetro, tuvo discusión y tuvo debate”, afirmó.


10 PAÍS

Miércoles 26 de febrero de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Peña, Conago y el nuevo federalismo

D

os sexenios después, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) parece volver a su origen. Si entonces, ante Francisco Gil Díaz reclamaron recursos para las 32 entidades federativas, hoy volverán a insistir en la urgencia de liberar recursos para reactivar obras y programas. Con una diferencia: esta vez tienen el aval presidencial. Sólo así se explica la asistencia de Enrique Peña Nieto con lo selecto de su gabinete: Miguel Angel Osorio Chong, de Gobernación; Luis Videgaray, de Hacienda; Rosario Robles, de Desarrollo Social; Emilio Chuayffet, de Educación Pública, y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes. Cada uno tendrá su turno. Distinto a la época foxista, cuando el entonces perredista Ricardo Monreal y el priista José Murat conjuntaron voluntades para transformar la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago) en Conferencia con representantes de los 31 estados y el Distrito Federal. Se aglutinaron en torno a los excedentes petroleros, cuyo reparto equitativo exigieron, pero Gil Díaz rechazó su existencia con una expresión clásica de su antecesor Pedro Aspe: -Es un mito genial. -Alguien nos engaña a usted y a nosotros–, le recriminó el veracruzano con cifras sólidas sobre los excedentes. Entonces cambió la correlación entre el gobierno federal y los estados.

PEÑA PIDE REUNION PRIVADA CON GOBERNADORES

A la reunión de Puebla, hoy, concurren en otro ambiente. El presidente saliente de la Conago, Rafael Moreno Valle, ganó el respaldo de muchos gobernadores para las reformas constitucionales de Enrique Peña Nieto y este hecho acentuó la relación mutua. Debutó hace seis meses en Mazatlán con su primera victoria: comprometió el apoyo del tabasqueño Arturo Núñez para la reforma energética y esta mañana el debate proseguirá con fórmulas para repartir sus beneficios a todas las regiones. El presidente y su gabinete reconocen también la intervención de Moreno Valle ante su dirigente partidista Gustavo Madero –cuya reelección apoya- para mantener a Acción Nacional (PAN) en el Pacto por México. A esa permanencia le faltan todavía frutos: las leyes secundarias y la solidaridad panista será importante para votarlas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Anoche, al llegar a Puebla, los gobernadores fueron informados de una petición: -El Presidente de la República desea reunirse en privado con nosotros. El encuentro será antes de la ceremonia donde desfilarán los cinco secretarios de Estado mencionados, el propio Moreno Valle, el nuevo presidente Carlos Lozano y por supuesto el Presidente de la República. Ah, y por acuerdo de todos, a la agenda se incorporará el programa contra el secuestro y se definirán pasos para acelerar la modernización de la educación pública.

EL PRI AMARRA VOTOS PARA LAS SECUNDARIAS

1.- A punto de recibir las primeras iniciativas –“ahora sí”, dicen los legisladores- el Congreso de la Unión va confrontado a la discusión de las leyes secundarias. La izquierda tiene prácticamente arreglado su acuerdo para votar en bloque todos los asuntos, unos a favor y otros en contra, mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene amarradas a otras fuerzas políticas. Con él irán el PAN, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), de acuerdo a las promesas hechas al coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. Este bloque debutará en la votación de la Ley Federal de Competencia Económica y la reforma al Código Penal Federal, el primero para reafirmar al Estado como regulador económico y el segundo para fortalecer el debido proceso. Y 2.- la apuesta por Michoacán continuará este día con el anuncio de un Plan Integral de Apoyo al Sector Turístico. Según la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien acudirá a esa entidad a presentarlo, es muy ambicioso y recuperará centros ceremoniales y regiones donde ha habido problemas de seguridad.

Buscan a “herederos” de El Chapo en Sinaloa México y Estados Unidos están tras sus hijos, Iván y Alfredo, quienes han logrado burlar el rastreo de las autoridades mexicanas y de la DEA ARTURO ANGEL

D

os de los hijos de Joaquín Guzmán Loera y uno de sus ahijados, todos ellos con posibilidades de heredar el mando del Cártel de Sinaloa tras su recaptura, se encuentran entre los objetivos del despliegue militar que continúa en Sinaloa. Se trata de los hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijos del primer matrimonio del capo, así como de Dámaso López, ahijado de El Chapo. Los tres cuentan con órdenes de aprehensión o presentación giradas por la Procuraduría General de la República (PGR). En el caso de los hijos del capo, también tienen procesos abiertos en Estados Unidos y han sido señalados en la “lista negra” del Departamento del Tesoro. Autoridades federales revelaron a 24 HORAS que a partir de datos de inteligencia y líneas de investigación se conoció que los hijos del capo abandonaron Jalisco, su sitio habitual de residencia, luego de una serie de operativos que implementó el Ejército y la Armada principalmente en el área metropolitana de Guadalajara. El seguimiento realizado por las autoridades mexicanas, apoyadas en el intercambio de datos con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), permitió detectar que ambos se desplazaron a Sinaloa, entidad de la que no hay registro de su salida hasta la fecha. En el caso de Dámaso, quien además es lugarteniente del grupo de sicarios conocido como Los Ántrax, las autoridades federales le siguen la pista desde diciembre. Se presume que se desplazó de Baja California a Sinaloa hace dos semanas. Para el gobierno federal, estos tres personajes, ninguno mayor de 35 años de edad, cuentan con la juventud y sobre todo la confianza de las células operativas y los aliados de El Chapo para asumir el mando de la facción del Cartel del Pacífico y dar continuidad a las actividades delictivas.

Desde hace 10 días se realizan operativos en Sinaloa. FOTO: CUARTOSCURO

RATIFICA DEFENSA EL AMPARO LA DEFENSA de Joaquín El Chapo Guzmán ratificó su demanda de amparo en contra de la extradición a Estados Unidos, por lo cual quedó firme la suspensión provisional de cualquiera de los actos reclamados. A través del juicio 200/2014, la juez Octava de Distrito de Amparo Penal otorgó suspensión de plano en contra de la: incomunicación, expulsión, destierro y extradición, como lo solicitó la defensa del inculpado. La demanda fue presentada la mañana del pasado 24 de febrero, por Carlos David Armenta Montaño, en representación de Guzmán Loera. Horas más tarde, la defensa la ratificó, por lo cual quedó firme la suspensión provisional que ya se había otorgado, y se dio entrada al estudio de fondo del juicio de garantías. ISRAEL YÁÑEZ

Alfredo Guzmán Salazar tiene varias órdenes de aprehensión en Estados Unidos y está considerado uno de los mandos de “alto rango” del cártel, junto con su padre y El Mayo Zambada. Se cree que ha coordinado el envío de dos toneladas de cocaína tan solo hacia Chicago. La DEA también investiga, desde hace años, a Iván Archivaldo por su participación en el tráfico de drogas y lavado de dinero. En el gobierno mantienen bajo sigilo los detalles del operativo que las fuerzas armadas tienen desplegado en Sinaloa y sólo indicaron que se extien-

de a varios municipios del estado, no únicamente a Culiacán y Mazatlán.

FALLIDOS INTENTOS

Los tres potenciales herederos del imperio de El Chapo tienen en común que han logrado burlar a la justicia en distintos momentos. El 21 de junio del 2012, la PGR y la Marina anunciaron en una conferencia que habían detenido a El Alfredillo en un operativo implementado en Zapopan y que fue calificado como un éxito de los “trabajos de inteligencia” y el intercambio de datos con la DEA. Pero al día siguiente todo se fue al traste porque resultó que el detenido que presentaron públicamente no era el hijo de El Chapo, sino otro joven. La aclaración se hizo en un comunicado de prensa. Iván Archivaldo Guzmán fue detenido el 2005 por tráfico de drogas y delincuencia organizada, pero el magistrado Jesús Luna Altamirano lo absolvió por una supuesta falta de pruebas. El pasado 6 de febrero, el Ejército implementó un operativo en un restaurante de mariscos en Mazatlán, luego de que se detectó que Archivaldo se encontraba en el sitio, pero el resultado fue infructuoso. El hijo del capo logró escapar, al parecer disfrazado de cocinero. El 14 de febrero la Policía Federal detuvo a seis integrantes de una célula del Cártel de Sinaloa en Tijuana, que operaba bajo el mando de El Mini Lic, quien sin embargo no fue ubicado, ya que al parecer huyó a Sinaloa horas antes.


El diario sin límites

Revisan PGR y EU datos ante eventual pedido de extradición

E

FOTOS: ESPECIAL

Lo identificaron con tres pruebas TRES COMPARACIONES, una genética, otra de rasgos del rostro, y la última de huellas dactilares, permitieron a la PGR confirmar al cien por ciento la identidad de Joaquín El Chapo Guzmán. Primera prueba. Nombre técnico: Prueba PSR Se hizo un “raspado bucal” a El Chapo para tomar una muestra de ADN y compararla con otra muestra de ADN recabada de su hijo Archivaldo, dando resultado positivo. Segunda prueba. Nombre técnico: Método antropométrico Se hizo una comparación de rasgos fisionómicos del rostro de Guzmán, entre la foto que le tomaron en 1993 durante su primera detención y la actual. El resultado fue una correspondencia positiva pese a posibles cirugías. Tercera prueba. Nombre técnico: Comparativa decadáctilar Fueron comparadas las huellas dactilares de los diez dedos de El Chapo recabadas durante su primer periodo en prisiones federales con los nuevos registros que se le tomaron el pasado 22 de febrero. Resultado positivo. ARTURO ANGEL

Le dictan libertad

por narcotráfico

J

COMIENZA EL JUICIO

Cerca de las 13:30 horas de ayer, el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales dictó la formal prisión para Archivaldo Joaquín Guzmán Loera, como probable responsable de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud. La causa deriva del pliego de consignación PGR/SIEDO/UEIDCS/138/2011, que inició el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, de la Subprocuraduría en Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, mediante del oficio CGC/5852/11, por el cual se solicitó la orden de aprehensión, en contra de Guzmán Loera, así como varios de sus colaboradores, y que estaba pendiente desde hace tres años. La orden de aprehensión se libró el 02 de junio de 2011 y se cumplimentó el 22 de febrero de 2014 en el Centro Federal de Readaptación del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

oaquín El Chapo Guzmán recibió ayer dos autos de formal prisión por delincuencia organizada en diferentes causa penales y, pese a su largo historial criminal, un juez de distrito le otorgó la libertad, bajo las reservas de ley, por delitos contra la salud para comercializar cocaína. Fueron dos los jueces que estudiaron las causas penales, la primera 65/2011 por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud, por la cual recibió el auto de formal prisión. órdenes de Bajo la causa penal 50/2009, otro juzaprehensión y 2 gador lo sujetó a proceso como probable UNA HORA DESPUÉS de reaprehensión responsable en la comisión del delito Antes de las 14:30 horas de ayer, el juez están listas contra delincuencia organizada, pero no enconQuinto de Distrito de Procesos Penales Feel líder del Cártel de tró elementos para enjuiciarlo por delitos derales vinculó a proceso a Guzmán Loera Sinaloa contra la salud, por la posesión de cocaína por su presunta responsabilidad en el delito para comercializarla, y por ello decretó la lide delincuencia organizada, aunque la consigbertad, únicamente por esta imputación. nación de PGR también le imputaba delitos contra la Pese a la negativa del juez de procesarlo por la venta de salud, por la posesión de cocaína para venderla. cocaína, no significa de Guzmán Loera vaya a quedar en Se consideró que el MP de la Federación no aportó libertad, pues todavía faltan otras cuatro causas penales las pruebas suficientes al juez para inculpar a Guzmán por delitos contra la salud, delincuencia organizada, aco- Loera en dicho crimen, por lo que se decretó la libertad, pio y posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del pero bajo las reservas de ley, y en el trascurso del juicio Ejército, entre otros, por los cuales podría quedar sujeto a podría imputársele dicho crimen. igual número de juicios. “Asimismo, dictó auto de libertad por falta de elementos Además se le sumarán 3 años por cohecho y asociación para procesar con las reservas de la ley, al no demostrardelictuosa, que no terminó de compurgar tras fugarse del se su probable responsabilidad penal en el delito contra la penal de Puente Grande, así como dos órdenes de reapre- salud, modalidad de posesión con fines de comercio, en la hensión por delincuencia organizada y delitos contra la hipótesis de venta de clorhidrato de cocaína”, informó el salud pendientes. Consejo de la Judicatura Federal. ISRAEL YÁÑEZ

6

Lo estamos analizando l Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Proy estamos viendo las curaduría General de la Repúposibilidades, no sólo blica (PGR) intercambiarán informajurídicas, sino las ción sobre los expedientes abiertos en ambos países en contra del líder del de conveniencia de Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, ante el información, inteligencia escenario de una posible solicitud de y todo lo que tiene extradición. que ver (…) es muy Autoridades federales confirmaanticipado dar una ron a este diario que la subprocuradora de Asuntos Jurídicos e Interopinión ahorita, yo te nacionales, Mariana Benítez, viajó a diría que, por lo menos Washington para sostener una reunión de trabajo con funcionarios del pronto, no creo que se dé referido departamento. (la extradición)” El encuentro, en el que se abordarán diversos temas de interés para amJESÚS MURILLO KARAM bos países, ya estaba fechado previo Procurador de la República a la captura del capo, no obstante se aprovechará un espacio para analizar el caso de Guzmán Loera y el escenario de un posible proceso de extradición. El líder del Cártel de Sinaloa, recapturado en México 13 años después de que se fugó de un penal en Jalisco, tiene procesos abiertos en al menos seis estados del país vecino por delitos graves que van del tráfico de toneladas de droga hasta el lavado de dinero. Fiscales de Chicago y Nueva York han expresado públicamente la intención de impulsar un procedimiento de extradición. En la PGR señalaron que se trabajará conjuntamente con el gobierno federal de los Estados Unidos para analizar los escenarios posibles, aunque expresaron que la prioridad es desahogar las averiguaciones que están pendientes en México contra El Chapo. NO SERÁ PRONTO: MURILLO

El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, reveló ayer que sostuvo una conversación telefónica con el procurador de Estados Unidos, Eric Holder, en torno a la posibilidad de que Guzmán Loera se extraditado, aunque descartó que esto vaya a ocurrir en el corto plazo Murillo insistió en que la detención de Guzmán es apenas el principio de una indagatoria profunda que tiene por objeto desarticular al Cártel de Sinaloa y sus redes de vínculos en los círculos criminales, policíacos y políticos. ARTURO ANGEL

Descartan la pena de muerte

A

unque Joaquín El Chapo Guzmán sea extraditado, como lo han solicitado autoridades de al menos seis estados donde tiene acusaciones, el líder del Cártel de Sinaloa no enfrentará la pena de muerte, pues las autoridades mexicanas no lo permitirían. “No hay ninguna forma de que los mexicanos permitan la pena de muerte y lo detallaría explícitamente en cualquier acuerdo de extradición”, explicó a 24 HORAS representantes de Stratfor. En el caso de que se acepte la extradición del capo mexicano a Estados Unidos, Guzmán será encarcelado como Osiel Cárdenas Guillén, quien fue líder del Cártel del Golfo, y otros narcotraficantes extraditados a esa nación. Stratfor recordó que Cárdenas Guillén fue llevado a Estados Unidos el 19 de enero de 2007, donde enfrentó 17 cargos en una corte de Houston, Texas. El líder del Cártel del Golfo fue capturado en marzo de 2003 en Matamoros y acusado por delitos de delincuencia organizada y daños contra la salud, pero luego de largas negociaciones con Estados Unidos, el gobierno mexicano concedió la extradición del capo a esa nación en marzo de 2005. No obstante, el proceso de extradición tardó casi dos años debido a que los abogados de Cárdenas Guillén esperaron agotar todas las instancias de amparo para dejarlo ir a EU. La historia parece que se repetirá con Joaquín Guzmán. La agencia de inteligencia global afirmó que los abogados de Guzmán van a desafiar fuertemente el proceso de extradición a través del sistema de justicia mexicano, lo que prevé que un larga disputa para que el capo llegue a Estados Unidos. “Creemos que los abogados de Guzmán van a presentar un desafío fuerte a su extradición a través del sistema judicial mexicano”, dijeron los representantes de Stratfor. PIERRE-MARC RENÉ


12 PAÍS

Miércoles 26 de febrero de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

Preguntas y respuestas

A

unos cuantos días de la recaptura del enemigo público number one de varias ciudades de Estados Unidos y de todo México, Joaquín Guzmán Loera, la opinión pública y la sociedad en su conjunto se preguntan algunas cositas: ¿Por qué presiona tanto el gobierno de los Estados Unidos al gobierno de México para que extradite a Joaquín El Chapo Guzmán, con el propósito de que sea juzgado y condenado de acuerdo con la legislación de aquel país? ¿Por qué los estadunidenses tienen una nación ejemplar en lo que se refiere al Estado de Derecho? ¿Por qué los “americanos” --así se autodenominan ellos-- quieren cobrarle las cuentas pendientes a su enemigo público number one a quien le imputan más de 35 cargos, desde conspiración para importar cocaína y heroína, comercializarla… lavar dinero y hasta algunos asesinatos? ¿Por qué el país más poderoso del mundo quiere mostrar urbi et orbi que allá sí existe la justicia sin vendas en los ojos y sin sobornos de por medio? ¿Por qué las cárceles de Estados Unidos no tienen las puertas tan grandes como las mexicanas y no se les escaparía el súper narco? ¡Nada de eso! La razón es más sencilla que todo lo anterior, apuntan los observadores objetivos e imparciales, y explican: El sistema de justicia de Estados Unidos dispone de recursos legales que le permiten interrogar a fondo a los delincuentes de alta peligrosidad -sacarles la sopa, pues-, y obtener así valiosa información a cambio de negociaciones en lo La información que oscurito que rebajan las condenas a los senpodría proporcionar tenciados o les permiten vivir como “testigos protegidos” en penales especiales que nada a los interrogadores tienen de terribles. estadunidenses Ese es el caso de delincuentes peligrosos, pero más o menos comunes y corrientes; sin incluiría a embargo, en casos como el de Joaquín Guzfuncionarios mán Loera, la información que podría proporpúblicos, cionar a los interrogadores estadounidenses empresarios y incluiría a funcionarios públicos, empresarios políticos mexicanos y políticos mexicanos de ayer y de hoy, que formaron la intrincada red de complicidades de ayer y de hoy, que el sinaloense tejió durante su prolongada que formaron la actividad criminal. intrincada red de Esa información es la que quiere tener en complicidades su poder el gobierno de los Estados Unidos, porque sería material explosivo con enorme valor estratégico para presionar en su oportunidad al gobierno de México. Por consiguiente, la posición mexicana en el espinoso asunto de la extradición está lejos de ser un tema exclusivamente jurídico. En realidad, se trata de una cuestión que va más allá de las leyes y que pondría en juego aspectos delicados y riesgosos de la seguridad nacional de México. Así que habrá que esperar que el presidente Enrique Peña Nieto maneje el tema con la suficiente habilidad política y diplomática para no cumplir la solicitud de extradición de El Chapo y, al mismo tiempo, para no echarse encima al gobierno estadunidense, cuyos oficiales harán hasta lo imposible para preguntarle personalmente al delincuente. “¿Y tus socios, apá?” (algo así como: ¿And your partners, daddy?). Por lo pronto, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, le hizo saber al procurador estadounidense Eric Holder, que en su momento se analizará el pedido de extradición y se actuará en función de lo que sea más conveniente, pero le dio a entender que no será “fast track”. ¡Ah, bueno!

AGENDA PREVIA

El líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, dijo que los priistas, en su amplio ánimo transformador, apoyarán la propuesta del Ejecutivo federal para reglamentar la reforma constitucional en materia de competencia económica. Aseguró que la iniciativa de Ley Federal de Competencia Económica y la reforma al Código Penal Federal, combatirán las prácticas monopólicas, ya que contempla multas e incluso sanciones penales a los agentes económicos que infrinjan las normas de una competencia equitativa. ¡Pues qué bueno que le “afilen los dientes a la ley”! Exclaman los consumidores, porque la antigua legislación estaba medio “chimuela”, agregan.

Segunda gira presidencial en febrero

Busca Peña Nieto quitar el estigma de violencia a Michoacán ÁNGEL CABRERA

A

l visitar Michoacán por segunda ocasión en menos de un mes y poner en marcha diversos programas sociales, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que su gobierno busca quitar el estigma de estado violento e inseguro. Durante su visita al municipio de Chilchota, enclavado en la meseta Purépecha, el mandatario señaló que no existen «varitas mágicas» para inmediatamente terminar con los problemas criminales y sociales de la entidad, gobernada por el priista Fausto Vallejo. “El gobierno de la República tiene un compromiso firme y claro por apoyar el desarrollo de Michoacán, un estado que lamentablemente se ha rezagado, un estado que lamentablemente se ha estigmatizado por condiciones de inseguridad, queremos recuperar la tranquilidad”. En el acto, en el cual el presidente rompió con el protocolo e improvisó un diálogo con ciudadanos beneficiados por los programas sociales, Peña Nieto manifestó: “no hay soluciones mágicas, no hay varitas mágicas para cambiar la realidad de un día a otro, lo que sí hay es una voluntad firme”. Hace menos de un mes, el 4 de fe-

A

lfredo Castillo, comisionado para la Seguridad de Michoacán, afirmó que existen avances en las acciones emprendidas por el gobierno federal, entre las que destacan la baja de los delitos graves. En una entrevista con la agencia de noticias EFE, el comisionado reconoció que las autoridades michoacanas fueron remplazadas por los cárteles del narcotráfico hasta manejar la economía de la región, principalmente de Los Caballeros Templarios, quienes tienen presencia en la mayoría de municipios. Ayer, al dar un balance de los logros alcanzados, manifestó que desde la llegada de las fuerzas federales a zonas como Tierra Caliente, se nota un nuevo ánimo en la población. Quitarle el control territorial al narcotráfico y rees-

Reconoce que no existen “varitas mágicas” para terminar inmediatamente con los problemas criminales y sociales de la entidad brero, en su visita a Morelia, el jefe del Ejecutivo federal se comprometió a regresar a Michoacán al menos una vez por mes y ayer, desde la región Purépecha, supervisó los avances del programa Juntos lo podemos lograr, el cual busca reconstruir el tejido social. A su parecer, “de parte del gobierno de la República hay toda la voluntad y están acciones encaminadas a lograr el objetivo, hay coordinación entre las dependencias federales y las autoridades locales”.

OPERATIVO FEDERAL

El mandatario hizo alusión al gabinete federal que fue enviado a ese entidad y es comandado por Alfredo Castillo,

VA A LA CUNA DE LAS AUTODEFENSAS EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto eligió a Chilchota, Michoacán, ubicado en la meseta Purépecha y cuna de los grupos de autodefensa, para supervisar los avances del rescate del tejido social de esa entidad. En este lugar, el mandatario dio un balance de las acciones sociales que se han realizado desde que el gobierno federal asumió el control del estado, en el cual, destacan la puesta en marcha de cientos de comedores comunitarios y electrificación de comunidades. Durante el acto estuvieron presentes pobladores del municipio de Cherán, donde en 2011 ciudadanos de origen indígena se organizaron y tomaron las armas para oponerse a la tala ilegal que realizaban presuntamente miembros del crimen organizado. Desde que los ciudadanos colocaron barricadas a la entrada del pueblo, la organización de autodefensas se expandió a otros municipios de la región Purépecha, donde ayer Peña Nieto presumió las acciones sociales llevadas a cabo. ÁNGEL CABRERA desde donde se han renovado las instituciones de seguridad con funcionarios federales. “Tal es el interés que hemos

Hay otro ánimo: Castillo tructurar las instituciones de seguridad, afirmó, fue una de las tareas primordiales, en las cuales existen resultados como la baja y liquidación de los policías que no acreditaron los exámenes de control y confianza. Castillo agradeció al gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, por la cooperación en materia de seguridad, en la cual prácticamente todos los altos mandos de la procuraduría y seguridad pública fueron relevados por funcionarios del grupo político de Enrique Peña Nieto. Hace unos días, este diario dio a conocer que al menos 11 mexiquenses y funcionarios del gobierno de Peña en el Estado de México, asumieron el

Alfredo Castillo destacó baja de delitos. FOTO: EFE control de la seguridad de Michoacán, en particular de Tierra Caliente. “Esto refleja un cambio de ánimo de perspectiva en donde hace cuatro o cinco semanas había un escena-

rio de cierto desasosiego y se veía violencia e inseguridad», dijo el comisionado cuando el presidente le pidió que informara a la población sobre los avances del rescate de la entidad.


El diario sin límites

Gobiernos de buenas intenciones quedaron en el pasado: Vallejo

E

El Presidente rompió el protocolo para platicar con la población de la meseta Purépecha. FOTO: ESPECIAL designado a un funcionario de Un estado que “no pueden tener otro objetivo que el bienestar de los michoacacada secretaría federal”. lamentablemente nos, en muy poco tiempo ya heNo sólo es recuperar la paz se ha rezagado, mos llevado a cabo varias de las en Michoacán, “tan señalado tanto en el extranjero como en un estado que acciones”. Entre las acciones en materia México de ser una tierra a velamentablemente social, destacó, que hace un mes ces insegura”, sino, “tenemos que lograr recuperar el control se ha estigmatizado sólo siete municipios tenían rede La Cruzada Contra el territorial, fortalecer la capapor condiciones cursos Hambre “se agregaron 47 municidad institucional del Estado, de inseguridad, cipios, hoy son 51, de la meseta de las autoridades locales para que prevalezcan condiciones queremos recuperar Purépecha y de Tierra Caliente que se han incorporado, esto sigóptimas de seguridad”. la tranquilidad”. nifica que las acciones ya benefiEl desarrollo de la ciudadacian a la población”. nía, consideró, es el principal Para el rescate, el gobierno federal utilizará objetivo, “para que la población tenga oportunidades, beneficios y espacio de crecimiento indi- un presupuesto de 45 mil millones de pesos, la vidual, por eso al tiempo que estamos trabajan- mayoría en obras sociales, las cuales, se sumarán do en seguridad, estamos emprendieron varias a la estrategia de seguridad que incluye incorporar a los grupos de autodefensa en el combate acciones”. Los programas sociales emprendidos, entre los contra Los Caballeros Templarios, organización que destacan comedores comunitarios, electrifica- del narcotráfico que ha sumido a esa entidad en ción de poblados y proyectos productivos, subrayó, un clima de violencia en los últimos años.

YA SE CONTIENE EL ÍNDICE DELICTIVO

Según el comisionado para la Seguridad y Desarrollo de Michoacán, Michoacán ha logrado contener los índices de delito que tienen ciertos grados de violencia De cara al presidente Peña Nieto, expuso que durante las últimas cinco semanas se ha logrado reducir el escenario de inseguridad y violencia que prevaleció en Michoacán. Resaltó es la mayor eficacia en la procuración de justicia, con lo cual, permitió “que en lugar de resolver cinco o seis homicidios se resuelvan 26 o 28 al mes”. Además, refirió que a través de la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad estatal y federal se logró la desarticulación de varias bandas de secuestradores que operaban en la región. ÁNGEL CABRERA

AVANCES SOCIALES La Sedesol presentó un reporte sobre los logros en la entidad en 21 días.

57

municipios de Tierra Caliente, y otras regiones, han sido incorporados a la Cruzada Contra el Hambre

121

comedores comunitarios se han instalado; la meta es 400 antes de mayo

13

mil ciudadanos reciben alimentación

82

comunidades, con 20 mil pobladores, fueron electrificadas

8

mil viviendas entraron al programa Techo y Piso Firme

250 22

proyectos productivos recibieron apoyos

mil ciudadanos se incorporaron a la tarjeta Sin Hambre

l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, reconoció al presidente Enrique Peña Nieto porque ha reivindicado la legitimidad y confiabilidad en las instituciones de seguridad y justicia del Estado mexicano. “El jefe de las instituciones nacionales ha demostrado la superioridad de la fuerza institucional ante la criminalidad, dejando un mensaje para quienes piensan que pueden seguir conduciéndose por la senda del crimen y la impunidad”, expuso. En un encuentro del presidente Peña Nieto con la comunidad purépecha, donde atestiguó la firma del programa de electrificación para Michoacán 2014 y el Convenio con Diconsa, el Ejecutivo estatal dijo que hoy más que nunca los michoacanos están convencidos de que las fuerzas federales velan por la seguridad, restaurando el orden y el Estado de derecho. Dijo que Michoacán está “sumamente agradecido por la contundente respuesta del gobierno federal, hoy estamos viviendo una nueva etapa en donde no cabe ni la inseguridad, ni la violencia, ni la inseguridad”. Ante el presidente Peña Nieto, Vallejo Figueroa manifestó que bajo el liderazgo del Ejecutivo se trabajará “hombro con hombro para forjar un estado más incluyente, con mejores oportunidades para el desarrollo económico y social. Michoacán es un compromiso de todos, juntos los vamos a lograr”. El mandatario michoacano advirtió que los gobiernos “de buenas intenciones” han quedado en el pasado”.

Agradeció intervención federal. FOTO: NOTIMEX Hoy, dijo, “somos beneficiaros de un gobierno eficaz que bajo los cinco ejes del plan Michoacán están impactando en la calidad de vida de los miles de michoacanos que viven en situación vulnerable, hoy vemos que si es posible concretar incentivos para restablecer la vida de los ciudadanos”. Aseguró que su administración comparte la visión del presidente Peña Nieto por un México próspero, incluyente y en paz, pero es necesario primero combatir el hambre y la pobreza, así como erradicar la desigualdad.


14 SOCIEDAD

CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

J

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

El Chapo Guzmán

oaquín Guzmán Loera, de acuerdo con reportes de inteligencia, tiene registradas dos fechas de nacimiento, el 4 de abril de 1957 ó 25 de diciembre de 1954, ambas en el poblado Las Tunas, municipio de Badiraguato, Sinaloa. Este sábado, en una operación quirúrgica la Secretaría de Marina y Armada de México lo detuvo sin realizar un solo disparo. La puesta en marcha de esta operación inició en el sexenio del presidente Peña Nieto y es reflejo de su estilo de gobernar orientado a resultados. Si bien esta captura tendrá un impacto de corto plazo en el mercado de las drogas, si no es seguida con acciones de política pública. No se puede negar que este será un hito histórico en las páginas del combate al narcotráfico y que indudablemente el que merece el reconocimiento es el presidente Peña Nieto y la Marina de México. Peña Nieto debe aprovechar esta oportunidad para incrementar la cooperación e intercambio de información con otros países. Bajo Felipe Calderón, el país fue infiltrado por Estados Unidos, Colombia, China y varios países europeos que buscaban información sobre el crimen organizado, pero no confiaban en las autoridades ya que sabían que si solicitaban información sobre un caso específico, este era de conocimiento de los criminales. Este fenómeno causo que creciera la desconfianza en las autoridades mexicanas. Durante la campaña presidencial pasada la Embajada de México en EU y funcionarios de Felipe Calderón difundieron de manera sistemática la idea de que el PRI llegaría a pactar con el narcotráfico, ya que esto era parte de su estrategia para reducir la violencia. Esta idea de minar la confianza en la nueva administración tuvo efectos y fue reforzada con la puesta en marcha de Hoy existe “la ventanilla única” en Gobernación. La estrategia de “ventanilla única” credibilidad y establecía que cualquier requerimiento de beneficio de la cooperación o información proveniente de duda en las un gobierno extranjero debería pasar por instancias de un solo canal. Esto si bien tenía el objetivo seguridad de de ordenar la información y mejorar la coordinación en el gabinete de seguridad México, es cierto causó mucha molestia en varios gobiernos, que todavía existe a lo cual ex funcionarios calderonistas corrupción en las reafirmaron el dicho “se los dije, hay un filas de la PGR, pacto y no desean que ustedes tengan visibilidad”. SSPF, y el Ejército Sin embargo, Gobernación tenía razón y el ejemplo es contundente, una mejor coordinación y un aislamiento de los gobiernos extranjeros han sentado las bases para una mejor coordinación que se traduce en resultados del gobierno del presidente Peña Nieto. La captura de El Chapo Guzmán prueba que una coordinación entre gobiernos con un orden y metodología puede ser más eficiente. Hoy existe credibilidad y beneficio de la duda en las instancias de seguridad de México, es cierto que todavía existe corrupción en las filas de la PGR, SSPF, y el Ejército. Pero lo que no dudan es que la administración de Peña Nieto enfrenta al crimen organizado y obtiene resultados, algo que Felipe Calderón nunca pudo hacer y que siempre se dudará de su real intención de ir detrás del Cartel de Sinaloa. El crimen organizado traspasa fronteras y se opera de manera global, donde México es la base de operaciones, pero no el país donde se obtiene el valor agregado del producto. Un kilo de cocaína no tiene la misma utilidad en Perú que puesto en las calles de Milán, Barcelona o Chicago. El Cártel de Sinaloa con su experiencia en el manejo de rutas y logística logró ser la más grande organización criminal a nivel mundial. Es por ello que México debe dar el segundo paso en el ámbito internacional, con orden y bajo el esquema diseñado en el gabinete de seguridad. Si hay esa confianza a nivel internacional los grandes golpes vendrán ahora en el área de lavado de dinero y materia aduanera. Sólo como ejemplo, se sabe que la mayoría de las propiedades en México y el extranjero de Joaquín Guzmán Loera están registradas a nombre de Socorro García Ocegueda y que un posible prestanombres está bajo el nombre de Ignacio Burgos Araujo y/o Hernán Merino. Estas pueden ser nombres o identidades ficticias, y deberán ser investigadas en México y el extranjero. Posdata: ¿Por qué no se ha pronunciado el gobernador de Sinaloa?

Seis de cada 10 mexicanos opinan

México tiene poca libertad de expresión Tras conocerse de nueva cuenta la muerte de periodistas en el país, nueve de cada 10 consideran que la profesión es poco o nada segura

opinión, ¿qué tanta libertad de expresión hay 1. Enen suMéxico con respecto a otros países de América Latina?

9% Nada

2%

No sabe

62%

Poca

27% Mucha

RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

S

in importar el revuelo mediático que causó Maduro en Venezuela con el encarcelamiento de sus opositores, seis de cada 10 mexicanos creen que en su país hay poca libertad de expresión respecto a otros lugares de América Latina. El tema se colocó sobre la mesa tras conocerse en días recientes la muerte de periodistas en nuestro país por ejercer su trabajo. La noticia causó revuelo junto con otras como la caída de El Chapo, los teléfonos sin WhatsApp, el encarcelamiento de líderes de izquierda en Sudamérica o el regreso de Diego Armando Maradona a las canchas. De acuerdo con una encuesta telefónica realizada el 22 de febrero pasado por la firma De las Heras, 91% de los mexicanos consultados opina que ejercer la profesión de periodista en México es poco o nada seguro comparado con otros países del continente. Estos primeros dos datos son devastadores para quienes consideran que México había avanzado en terreno contra la represión. Según la Constitución, los mexicanos tienen ciertos derechos relacionados con la libertad de expresión. Consultados al respecto, 48% consideró que sí se respeta el derecho a decir lo que se piensa sin ser perseguido ni castigado, aunque 44% opina lo contrario. Del derecho de asociación para fines políticos y sociales y de acceso a la información pública, los encuestados opinaron que en México sí hay respeto. Y por último, 46% cree que en México sí se respeta el derecho de manifestarse en la vía pública sin que haya represión.

2. Y por lo que usted ha visto o ha escuchado,

¿qué tan seguro es ejercer la profesión de periodista en México, comparado con otros países de América Latina?

26%

Nada seguro

3%

No sabe

65%

Poco seguro

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 22 de febrero de 2014, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%

6%

Muy seguro

3. Derechos constitucionales de los mexicanos.

Sí se respeta

No se respeta

Decir lo que pensamos sin que nadie nos pueda perseguir ni castigar.

48%

44%

Asociarnos entre nosotros para fines políticos y sociales.

54%

36%

Manifestarnos en la vía pública sin que nadie nos reprima.

46% 53%

42% 38%

Acceso a la información pública.


El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

SOCIEDAD 15

Para caminar o pedalear,

mejor lejos del tráfico

C

El Nevado de Toluca fue recientemente declarado como Área Natural Protegida. FOTO: CUARTOSCURO

Informe de la Auditoría

Desprotegidas las áreas

naturales del país

aminar o circular en bicicleta a tan sólo unos metros de las vías de mayor tránsito vehicular reduce de manera considerable la exposición a las partículas contaminantes, según un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el DF, Nueva York y Singapur. En la Ciudad de México basta andar a 4.5 metros del tránsito de los automóviles para reducir 50% el número de partículas que una persona respira, mientras que éstas son menores hasta en 70% si el peatón o ciclista se encuentra a nueve metros o más de los vehículos automotores. Asimismo, el estudio detectó un mayor número de partículas en la ruta con avenidas principales que en la ruta por calles secundarias Los resultados, que siguen en análisis en el MIT para mayor detalle, pueden servir a ciudadanos para decidir el modo y la ruta en la que se expongan menos a la mala calidad del aire y a los tomadores de decisiones para implementar mecanismos a corto y largo plazo que mejoren la calidad del aire para ciclistas y peatones. De acuerdo con el mismo estudio, la sustitución de los vehículos motorizados por medios de transporte sustentables disminuye el número de muertes por contaminación del aire en 24%. Esto se debe, principalmente a que el uso habitual de la bicicleta aumenta la actividad física y a que los ciudadanos tienen menor contacto con partículas contaminantes, lo que a la larga aumenta su esperanza de vida. México es el segundo país más contaminado de América Latina con más de 14 mil muertes al año por mala calidad del aire. JUAN LUIS RAMOS

Durante el sexenio pasado, seis de cada 10 permisos para aprovechar sus recursos se emitieron sin conocer el impacto en los ecosistemas JUAN LUIS RAMOS

M

ás de cinco mil autorizaciones para aprovechar los recursos de las áreas naturales protegidas fueron concedidas por las autoridades ambientales durante el sexenio pasado sin conocer su impacto en los ecosistemas, lo que representa 60% del total de permisos otorgados. Según el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre 2007 y 2012 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emitieron más de ocho mil 400 autorizaciones en 93 de las 176 áreas naturales protegidas que abarcan 12.9% del territorio nacional. Estas reservas son porciones te-

rrestres o acuáticas representativas de los diversos ecosistemas del país, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado, además de que producen beneficios ecológicos. De acuerdo con la ASF, la política pública del sexenio anterior para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en las áreas protegidas “no dispuso de instrumentos de planeación y evaluación del impacto de las autorizaciones y de los apoyos otorgados que permitiera determinar su contribución en la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad para lograr su sustentabilidad”. En el periodo señalado, la Conanp incumplió con el objetivo de garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en las áreas naturales protegidas de competencia federal. Por otra parte, de 955 apoyos a

proyectos productivos otorgados por la Conanp en 2012, el órgano fiscalizador determinó que no fue posible verificar si las solicitudes de apoyos eran compatibles con el Decreto de creación del Área Natural Protegida en la que se llevarían a cabo o, en su caso, con el Programa de Manejo correspondiente. “En materia de regulación, la Conanp no contó con los métodos y estudios necesarios para la elaboración de límites de cambio aceptable y capacidades de carga de los ecosistemas, toda vez que la Semarnat no ha establecido en la normativa el área responsable de su elaboración”, señaló la ASF. Finalmente, el órgano fiscalizador impuso seis multas a la dependencia por no haber atendido en el plazo establecido diversos requerimientos de información para realizar la auditoría.

CHINA, NUEVA ALERTA POR CONTAMINACIÓN

HONG KONG. Este martes, las regiones norte y centro de China se mantuvieron cubiertas por una niebla tóxica que obligó a las autoridades a elevar la alerta a naranja, su nivel más alto. El Centro Meteorológico Nacional de China (CMN) precisó que se esperaban condiciones moderadas de contaminación en ciudades como Tianjin, Hebei, Shanxi, Shandong, Henan, Shaanxi, Liaoning y la capital Beijing, sin que se esperen condiciones favorables para la dispersión de los tóxicos. En algunas regiones se cancelaron las actividades al aire libre para los escolares de nivel primaria y preescolar. NOTIMEX

BREVES INDÍGENAS OTOMÍES SIGUEN EN ESPERA DE DISCULPA DE LA PGR

Las indígenas otomíes, Alberta Alcántara y Teresa González, exigieron a la PGR reconocer que fueron acusadas injustamente por un secuestro que no cometieron y que cumpla con la resolución judicial de noviembre pasado que le ordenó disculparse y reparar el daño por tenerlas cuatro años en prisión. En rueda de prensa, las mujeres originarias de Querétaro denunciaron que la Procuraduría General de la República (PGR Fiscalía) intenta evadir su responsabilidad mediante “un recurso de revisión” de dicha sentencia, que solicitó el 7 de febrero pasado. Ambas mujeres fueron arrestadas y sentenciadas en 2006 por el secuestro de seis agentes federales y posesión de cocaína. En 2010, gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México, fueron liberadas por falta de pruebas. Un tribunal mexicano ordenó a la Fiscalía federal en noviembre pasado indemnizar a las dos indígenas por el daño patrimonial y moral causado debido a las irregularidades de la fiscalía. EFE

SEDATU: MANEJO DE PLAYAS HA SIDO EXCLUYENTE

MÉRIDA. El manejo de las playas mexicanas ha sido excluyente, admitió el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Alejandro Nieto Enríquez, quien dijo que ya se trabaja en una Norma Oficial Mexicana para recuperarlas y convertirlas en espacios públicos para todos. “Tiene que haber un manejo distinto al que se ha venido utilizando, que es un tratamiento excluyente, es decir, la playa es casi para quien está frente de ella, no para las sociedad y eso es un error”, dijo en entrevista en el XII Foro Nacional de Turismo, Mundo Maya Fórum 2014, que concluye este martes en la capital yucateca. “Cometimos muchos errores en el pasado y hay que tratar de remediarlos y una manera de hacerlo no es sólo con toda la normatividad urbana, sino hay que hacer reformas y reelaborar planes de desarrollo urbano de distintas ciudades turísticas del país”. Indicó que se trabaja con la Secretaría de Turismo para implementar una Norma Oficial Mexicana para la utilización de las playas, tomando en cuenta sus propias características. NOTIMEX


El diario sin límites

Estados Unidos enseña

a Venezuela músculo diplomático A través de un movimiento táctico, expulsa a tres diplomáticos venezolanos para impedir que el gobierno de Nicolás Maduro designe nuevo embajador

GLOBAL

W

ASHINGTON. Se podría calificar como exitosa, la decisión táctica que tomó el gobierno de Estados Unidos, de expulsar a tres diplomáticos venezolanos, para evitar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, nombrara a su nuevo embajador. Nicolás Maduro, quien al parecer elabora sus estrategias diplomáticas sobre las rodillas, intentó cerrar la cicatriz que él mismo abrió la semana pasada (al expulsar a tres diplomáticos estadunidenses por una supuesta intromisión en el preámbulo de lo que detonó la crisis política que vive actualmente Venezuela), tratando de nombrar a un nuevo embajador, para llevar a cabo una estrategia de “borrón y cuenta nueva”. “Ya yo decidí quién va a ser el embajador y pida el plácet», dijo Maduro al expresar su intención de “fortalecer” la embajada en Washington para que en ese país conozcan «la verdad de lo que está pasando en Venezuela”. Ambos países no tienen embajadores desde 2010. En la otra pista, un funcionario estadunidense reveló la decisión del presidente Obama de expulsar a tres diplomáticos venezolanos. Las horas, de un periodo de 48, ya estaban corriendo: el tiempo que concedió el gobierno a los funcionarios

Embajada del país suramericano en Washington. FOTO: ESPECIAL

Saqueo y muerte

C

ARACAS. A pesar de que el canciller venezolano, Elías Jaua, señaló que el foco de violencia se encuentra arrinconado, y que el presidente Maduro está ““a punto de coronar una gran victoria” la violencia continuó manifestándose en el país. Un municipio del estado de Aragua, en el centro norte del país, fue escenario de saqueos a comercios que comenzaron tras una manifestación en el marco de las protestas que desde hace dos semanas se suceden en el país. El alcalde, del partido Voluntad Popular del dirigente opositor Leopoldo López, denunció que “bandas armadas” aprovecharon el clima de protestas para iniciar una ola de saqueos a unas 25 tiendas de esa comunidad, lindante con la capital estatal, Maracay. “Nos encontramos con la ausencia de la Guardia Nacional (policía militarizada), que permitió que bandas armadas

que no son del municipio hayan saqueado más de 25 negocios”, dijo el alcalde. En el saqueo a un supermercado en la urbanización El Limón una persona fue encontrada muerta con nueve disparos Los incidentes dejaron además un saldo de al menos tres militares y siete manifestantes heridos, en su mayoría por el impacto de perdigones, agregó. Por otra parte, Lilian Tintori, esposa del líder venezolano encarcelado Leopoldo López, pidió a las opiniones nacional e internacional que “no nos abandones, no caigan en lo que dice el gobierno” del presidente Maduro. “Creo que la lupa internacional está puesta en nosotros, yo les pido que siga así”, señaló Tintori. La esposa del ahora icono de la resistencias, desmintió que la oposición esté desatando la violencia en el país, y enfatiza que “de nuestro lado no hay violencia, no hay armas. Los únicos que tienen armas son el gobierno y los grupos armados de los colectivos”. EFE

para salir del país. Para matizar la decisión de no aceptar al que sería el nuevo embajador venezolano en Washington, la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, declaró que necesita observar más “seriedad” y “pasos positivos” por parte de Venezuela antes de proceder a un intercambio de embajadores. “Hemos visto esas declaraciones (de Maduro), y desde hace tiempo hemos indicado que estamos preparados para desarrollar una relación más constructiva. Como hemos dicho desde hace meses, eso puede incluir eventualmente un intercambio de embajadores”, dijo Psaki. “Pero Venezuela tiene que mostrar más seriedad (en el diálogo con Estados Unidos) para que eso ocurra, y sus recientes acciones, incluida la expulsión de tres funcionarios estadunidenses en Caracas, complican” la posibilidad de nombrar embajadores, agregó. Sin embargo, por la tarde, Venezuela dio muestras de no comprender o no querer asimilar el mensaje de Estados Unidos, ya que el canciller, Elías Jaua, anunciara que su país propondrá a Maximilian Arveláez como su nuevo embajador en Estados Unidos, al tiempo que reiteró sus críticas al Gobierno de Barack Obama por su “injerencia” frente a las protestas que desde hace dos semanas se repiten en Venezuela. Sobre la crisis de Venezuela, Panamá informó de que propuso la “convocatoria urgente de una reunión de consulta” de cancilleres de los países miembros de la OEA, para “considerar” la situación de Venezuela y buscar iniciativas que ayuden a “encontrar una solución a través del diálogo entre venezolanos”. El presidente panameño, Ricardo Martinelli, precisó en un mensaje en Twitter que su Gobierno “acaba de solicitar al Presidente del Consejo Permanente de OEA convocar a reunión de Cancilleres para analizar situación en Venezuela”. Al cierre de la edición, el presidente Maduro no había dado su opinión sobre los movimientos tácticos de la diplomacia estadunidense. Nadie duda que habrá una respuesta, ni tampoco que ésta será enérgica. La duda subyace sobre el futuro inmediato de Venezuela. EFE

Guerras quirúrgicas y con drones, la apuesta de EU

W

Aviones no tripulados. FOTO: AP

ASHINGTON. La jubilación del mítico avión espía U-2 o del mortífero A-10 son daños colaterales para una propuesta presupuestaria del Pentágono que merma levemente los gastos en armamento y no afectará significativamente los ingresos de los grandes contratistas privados de defensa en EU. El presupuesto de 496 mil millones de dólares para el año 2015 solicitado por el Pentágono apenas modifica el nivel de gasto comparándose con este año y rebaja solo levemente los multimillonarios contratos con la industria de defensa. El mayor golpe se lo llevarán los 70 mil soldados, 8 mil marines, y 20 mil miembros de la Guardia Nacional y 10 mil de la reserva que deberán eliminarse pronto para mantener ahorros en un escenario en el que EU renuncia a las costosas guerras de ocupación y se inclina por operaciones “quirúrgicas”. A pesar de que en los últimos años los recortes de personal han afectado también a empresas de defensa, éstas siguen mejorando beneficios y sus “megaproyectos” alimentan una industria de la que dependen directa o indirectamente 3.53 millones de empleos en EU, según estimaciones de la consultora Deloitte.

Con los nuevos planes, Northrop Grumman verá aumentado el protagonismo de su drone de vigilancia “RQ-4 Global Hawk”, que sustituirá al U-2, mientras que la mayor empresa de defensa del mundo, Lockheed Martin, no sufrirá una profunda modificación en el desarrollo del caza del futuro, el F-35. El proyecto, que lleva unos siete años de retraso y ya ha visto su presupuesto aumentado en 168 mil millones de dólares, seguirá su curso y se espera que el Pentágono pida para el próximo año 34 unidades de este caza, por debajo de las 42 previstas, pero por encima de las 29 de este ejercicio. General Atomics, fabricante de los drones utilizados en Pakistán, Yemen y Somalia, seguirá adelante con sus planes de sustituir sus modelos Predator con las últimas versiones del más avanzado Reaper. El mayor interés por la tecnología teledirigida y el miedo a perder ventaja tecnológica frente a China, ha llevado al Pentágono a realizar unos recortes que según las estimaciones no tendrán un impacto tan profundo en la industria militar, que este lunes Hagel dijo que debe protegerse. EFE


Miércoles 26 de febrero de 2014

El FMI da luz verde para financiar la transición, siempre y cuando se cumplan con algunas reformas constitucionales; políticos piden que se lleve a Victor Yanukóvich al tribunal de La Haya FOTO: EFE

Ucrania esboza nueva arquitectura política K

Según Klichko, la posibilidad de que la exIEV. La nueva mayoría parlamentaria en Ucrania concluyó otra sesión carcelada ex primera ministra Yulia Timossin conciliar las posiciones y una henko retorne a las riendas del gabinete no ha fórmula para la formación del llamado go- sido objeto de análisis entre los aliados políticos. Tras ser liberada el sábado último en bierno de coalición y de unidad nacional, con más incertidumbre sobre los posibles aliados, Járkov, donde cumplía reclusión hospitalaria mientras escala la tensión entre Rusia y la por una condena a siete años de cárcel por Unión Europea, que no ceden en su objetivo abuso de poder y malversación, en sus pride asegurar su influencia en la convulsionada meras declaraciones Timoshenko aseguró que se postulará a la presidencia de Ucrania. ex república soviética. El titular designado de la Suprema Rada La Comisión Central Electoral indicó que no (Parlamento) y presidente interino del país, había obstáculos para la candidatura de la Alexander Turchinov, aseguró que el órgano llamada dama de hierro ucraniana. Por otra parte, el Parlamento ucraniano legislativo votará por el nuevo gabinete el jueves pidió a la Corte Penal Internacional (CPI), con y llamó a las fracciones a negociar día y noche. No está claro si las fracciones Batkivschi- sede en La Haya, que procese a Yanukóvich, na, Udar y Svoboda mantendrán el control contra el que se ha dictado una orden de busca absoluto del gabinete, o darán paso a una y captura, y a otros antiguos altos cargos por representación del Maidán (el variopinto crímenes contra la Humanidad. El documento acusa a los ex altos cargos del movimiento de protesta antigubernamental, “asesinato masivo” de ciudadanos ucraniaincluido el Sector Derecho, el ala más exnos “durante las acciones de protesta tremista y radical). masivas en el periodo comprendido Con la entrada en vigor de la entre el 21 de noviembre y el 22 Constitución de 2004 (transiEl gobierno de febrero de 2014”. ción a república parlamentanecesita 30 Esas acciones, agrega, ria-presidencialista) la formamil millones «condujeron a la muerte de ción del gobierno recae en las de dólares más de 100 ciudadanos de bancadas parlamentarias y para sufragar Ucrania y de otros países, y no en el Presidente. compromisos más de 2.000 heridos, de los Turchinov recibió el bedurante 2014 cuáles más de 500 siguen acneplácito del legislativo para tualmente en estado grave”. firmar las disposiciones presidenciales y las leyes adoptadas a partir del 22 de febrero, cuando una nueva maNACE YANUKOVYCHLEAKS yoría se hizo con el poder por la fuerza, y lo Un grupo de periodistas ucranianos creó la nombró presidente interino, tras destituir en página web YanukovychLeaks.org, donde han ausencia a Víktor Yanukóvich. empezado a exhibir miles de documentos En una reunión privada con el subsecreta- pertenecientes al depuesto presidente Víktor rio norteamericano de Estado William Burns, Yanukóvich, que éste dejó atrás en su huida. quien llegó a Kiev en una visita de dos días, Según explican sus autores en la propia págiTurchinov dijo que la prioridad del parlamen- na, escrita en ucraniano y en inglés, cerca de to ucraniano era la restauración del Poder 200 carpetas con miles de documentos fueEjecutivo en el centro y en las regiones, donde ron encontradas por buceadores voluntarios persiste inestabilidad y desgobierno. en el lago que se encuentra en la finca resiTanto el FMI como la Unión Europea rati- dencial de Yanukóvich en Mezhigorie, cerca ficaron que desbloquearán la ayuda financie- de Kiev, el pasado día 22. ra a Kiev tan pronto se conforme el Gobierno Hasta el momento se ha expuesto poco y se emprendan las reformas estructurales, más de un 2% de todo lo hallado, docucondición clave impuesta por los acreedores mentos que, según los activistas, incluyen para el otorgamiento del crédito. facturas de la construcción de la lujosa resiDe otro lado, el líder de Udar y boxeador dencia, libros de contabilidad opaca, donaprofesional, Vitali Klichko, ratificó que solo ciones de partidarios e, incluso, numerosos le interesaba postularse para presidente y no dossiers de periodistas y activistas considevislumbraba verse entre los ministros. rados “peligrosos” EFE

GLOBAL 17

Espionaje daña a Erdogan

A

NKARA. Fuerzas opositoras turcas exigieron la dimisión del gobierno, tras la difusión de una grabación que implica al primer ministro Recep Tayyip Erdogan en un escándalo de corrupción desatado en diciembre pasado. La divulgación de una conversación telefónica donde supuestamente Erdogan aconseja a su hijo Bilal deshacerse de miles de millones de dólares tras el inicio de las investigaciones sobre la implicación de altos funcionarios en actividades ilícitas, despertó fuertes críticas hacia el mandatario. Los opositores Partido Republicano del Pueblo (CHP) y Partido Movimiento Nacionalista (MHP) convocaron a reuniones de emergencia y manifestaron su desacuerdo con la continuidad del actual ejecutivo. “Es inaceptable que alguien implicado en negocios sucios guíe a Turquía. El gobierno perdió toda su legitimidad”, afirmó Haluk Koc, representante del CHP. Abdüllatif Sener, exministro de Finanzas y miembro fundador del partido de Erdogan, Justicia y Desarrollo (AKP), aseguró al diario “Radikal” que la voz pertenece sin duda al primer ministro. Sin embargo, durante una intervención en el Parlamento, transmitida en directo por la cadena NTV, Erdogan defendió la falsedad de la llamada y aseguró que el archivo de audio es un montaje para incriminarlo en el

caso de malversación y fraude, como parte de una conspiración política y financiera en su contra. “Ayer por la noche presentaron una obra de teatro que crearon ellos y para la que hicieron el doblaje”, denunció Erdogan. Diarios progubernamentales divulgaron documentos que revelan la supuesta realización por la policía de espionaje telefónico ilegal, de las cuales fueron víctimas académicos, empresarios y políticos, entre ellos el jefe del ejecutivo. Fuerzas opositoras turcas acusaron al Partido de Justicia y Desarrollo de planificar este incidente como otro intento de desviar las averiguaciones sobre el escándalo de corrupción y evitar que sus miembros fueran condenados. Tras la detención de decenas de sospechosos en diciembre, el gobierno promovió actos para obstruir el curso de las investigaciones, entre ellos, la destitución o traslado de cientos de juristas y miles de oficiales encargados del caso. Entre los implicados en actividades ilícitas se encuentran funcionarios cercanos al primer ministro. La conversación supuestamente habría tenido lugar poco después de que la policía registrara, el 17 de diciembre pasado, las casas de los hijos de dos ministros y se incautara de grandes sumas de dinero dentro de una operación anticorrupción EFE Y AP


18 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

Las FARC renuncian a la industria de la droga

L

Rajoy y Rubalcaba

M

ADRID. Tocaba el turno del presidente español; Mariano Rajoy, de presentarse en las Cortes españolas (Congreso) para protagonizar el debate sobre el estado de la nación. Frente a él, el opositor, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba. Del encontronazo emergió el antagonismo que se ensancha: dos visiones de una misma España o, si se prefiere, dos Españas opuestas entre los principales líderes políticos. Mariano Rajoy resumió los nuevos tiempos económicos en España con ocho palabras cargadas de simbolismo: “Hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos”, como si la economía fuera un buque que sortea uno de los pasos marítimos más peligrosos del planeta. El presidente español elevó a 1% del Producto Interno Bruto la previsión de crecimiento para 2014, con respecto al 0.7% estimado inicialmente, y dijo que la economía repuntará 1.5% en 2015. Tras poco más de dos años en el poder marcados por una furibunda crisis económica y de deuda y una durísima agenda de recortes, Rajoy afirmó que España ha alcanzado un punto de inflexión y anunció rebajas progresivas de impuestos y nuevos incentivos a la contratación para com-

En el debate del estado de la nación, el presidente de España se mostró eufórico por lo que él considera el punto de inflexión de la crisis económica; el principal opositor le pregunta: ¿En qué país vive usted? batir el rampante desempleo, todavía en 26%. No detalló el alcance ni los beneficios de la reforma, pero anunció que los empleados con sueldos inferiores a 12 mil euros al año quedarán exentos del impuesto sobre la renta, que ahora pagaban a un interés muy marginal. “España era un lastre para Europa y hoy se la percibe como parte del motor”, dijo Rajoy en el discurso anual sobre el estado de la nación en

FOTO: EFE

Dos Españas, el Parlamento. “No es el final del esfuerzo, no hemos alcanzado la meta, pero antes la teníamos a la espalda y ahora la tenemos delante”. Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al presidente de esgrimir la crisis como excusa para desmantelar el estado de bienestar con recortes laborales, sanitarios y educativos; trató de desmontar el tono triunfalista de Mariano Rajoy. “Ha hecho usted lo que nunca se atrevió a plantear con la excusa de la crisis. “¿En qué país vive usted, señor Rajoy?”, preguntó Pérez Rubalcaba criticando la visión del gobierno. El tema social no podía dejarlo atrás Rubalcaba: “Usted ha recortado los gastos sociales, ha hecho que los pensionistas paguen por sus medicamentos y usted ha acabado con la justicia gratuita, y eso le llaman ir por buen camino”. El presidente Rajoy calificó como “apocalíptico” la participación de Rubalcaba. Sobre el desmontaje que propone el Partido Popular (PP), al que pertenece Rajoy, de la política del aborto que heredó del PSOE, Rajoy no mencionó nada. Respecto a la intención que tiene el presidente autonómico de Cataluña, Artur Mas, de someter a una consulta la decisión de independizarse de España, Rajoy fue enfático al decir que la consulta no se llevará a cabo porque no sería legal. EFE Y AP

A HABANA. Las FARC propusieron la despenalización del consumo de “drogas psicoactivas” como parte del plan que defiende en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano, actualmente centradas en el tema de drogas y narcotráfico. El grupo rebelde consideró que el consumo de ese tipo de drogas debe ser visto como un “problema de salud pública” y ubicó en el Estado la responsabilidad central para su prevención, tratamiento y regulación, según una declaración de la guerrilla divulgada en La Habana, sede de los diálogos. “La política pública se fundamentará en la superación del prohibicionismo y la despenalización del consumo. Ello implica privilegiar medidas y acciones tendentes a la regulación gradual y diferenciada del consumo, incluida su legalización, atendiendo sus impactos y usos”, afirma el texto leído ante periodistas por el guerrillero “Ricardo Téllez”. Las FARC apuntan que los consumidores deberán ser tratados “como víctimas de la empresa criminal transnacional del narcotráfico” y “se proscribirá su estigmatización y persecución”. “Se garantizará la descriminalización del consumo, lo cual conlleva la realización de las reformas del caso en materia penal”, añade el documento. Preguntado sobre el alcance que tendría esa despenalización, “Téllez”, alias de Rodrigo Granda, se

limitó a decir que el plan es “para discutirlo con el gobierno”, y señaló que “la cuestión de la ilegalidad de este negocio es el que lo hace bastante atractivo nacional e internacionalmente”. Las propuestas presentadas prevén también una “reforma estructural” al régimen de seguridad social en salud, y la creación de un “Consejo Nacional de Políticas contra el consumo de drogas sicoactivas”. Ese organismo integraría a las instituciones estatales, las científicas, las comunidades terapéuticas y los “consumidores organizados” para diseñar políticas públicas sobre el tema con un enfoque de salud pública. No obstante, sostienen que “la centralidad de la responsabilidad” recaerá sobre el Estado, que deberá garantizar el acceso gratuito a los tratamientos de rehabilitación y financiar la política pública de investigación, prevención y rehabilitación. Esa financiación deberá ser “sostenible” y para ello la guerrilla propone crear un “fondo especial” con recursos del presupuesto nacional “y de las incautaciones de la Dirección Nacional de Estupefacientes”. Las FARC y el gobierno iniciaron en La Habana la vigésimo primera ronda del proceso de paz, abierto por las partes en 2012. El problema de las drogas y el narcotráfico centra la agenda actual de la mesa, que ya abordó el tema agrario y de la participación política de los guerrilleros tras un posible acuerdo. EFE

Ricardo Téllez, miembro de las Fuerzas Revolucionarias. FOTO: AP

REGISTRO SUEÑO AMERICANO SIN VISA

SANTIAGO. En el marco de su última gira como presidente chileno, Sebastián Piñera, hizo referencia a la firma del proyecto Visa Waiver con EU, por medio del cual Chile estará eximido de visa para ingresar a Estados Unidos y que lo covierte al país sudamericano en el primero de América Latina en gozar del beneficio que se concretara en los próximos días, antes de que Piñera entregue el mando a la presidenta Bachelet. EFE

COSTA RICA SE QUEJA ANTE CIJ

SAN JOSÉ. Costa Rica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una demanda contra Nicaragua para delimitar la frontera marítima entre los dos países, en el Caribe y en el Pacífico, según informó el embajador costarricense en Holanda, Jorge Urbina Ortega. La entrega en la sede de la CIJ, fue realizada por el jurista costarricense Segio Ugalde, acompañado del embajador Urbina y el consejero diplomático Gustavo Campos. EFE

MASACRE EN NIGERIA

ABUYA. Milicianos islamistas pertenecientes al grupo Boko Haram, provocaron una masacre en un colegio internado de Nigeria, al ingresar en horas de la madrugada y asesinar a 29 alumnos que se encontraban allí. De acuerdo a la información dada a conocer por fuentes policiales y militares de la provincia de Damaturu, muchas de las víctimas murieron quemados por las llamas, ya que el colegio fue incendiado y quedó destruido por el fuego. EFE

RENZI LOGRA RESPALDO

ROMA. Matteo Renzi, el líder de la coalición gubernamental de Italia, consiguió el voto de investidura en la Cámara de los Diputados, el último proceso del trámite parlamentario que ha tenido que superar para convertirse en primer ministro. De los 630 diputados que componen la Cámara baja, 378 votaron a favor de Renzi y 220 en contra, en una votación en la que estuvieron presentes 599 parlamentarios y en la que se produjo una abstención. EFE


FOTOS: CUARTOSCURO Y AP

El diario sin límites

visar los avances de las negociaciones y determinar en qué México debe seguir trabajando para proteger a los productores agrícolas del país. “En Vietnam siempre abren cupos a plátanos y nosotros no podemos abrir en ninguna parte. Y viceversa. Algunos productos que nosotros no queremos meter como es el caso de Japón. Japón se acaba de anexar al TPP y no quiere abrir ningún cupo más, entonces para nosotros como país, no tenemos ninguna utilidad de que Japón entre al TPP si vamos a seguir teniendo los mismos accesos”, expuso el empresario. Grayeb afirmó que lo mismo pasó con las papas de Perú cuando México negoció el tratado de libre comercio con esa nación. Sin embargo, la situación parece ser más difícil con las negociaciones del TPP debido a que esta vez son 12 países los que discuten. “Es el tratado más complicado. Antes de ser presidente del Consejo Nacional Agropecuario, fui vicepresidente de Comercio Exterior y participé en muchos tratados

Tema agroalimentario A pesar de la apertura comercial que presume el país, distintos actores económicos recurren a autoridades para protegerse PIERRE-MARC RENÉ

L

as negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se complicaron por temas relacionados con los productos agrícolas que México busca proteger para defender a los productores mexicanos. De acuerdo con Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), los productores pidieron al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien negocia ese tratado de libre comercio por la parte mexicana, mayor protección de los productos agrícolas mexicanos. “Se está complicando la negociación por el sector agroalimentario. En este momento estamos negociando. Tenemos algunos productos sensibles”, explicó Grayeb. En entrevista luego de la presentación del estudio La autosuficiencia lechera de México, el empresario detalló que la industria agropecuaria mexicana busca protegerse contra productos de otros países como los lácteos y la carne de Australia; así como de Nueva Zelanda; el ganado mayor de 30 meses de Canadá y de Estados Unidos por la cuestión sanitaria de las vacas locas; frutas de Malasia y Vietnam, y las papas de Perú. “Se van a proteger muchos países. Canadá no va a permitir que entre leche o pollo a su país. Japón y Estados Unidos se entramparon en un pleito, donde Estados Unidos pide a Japón que abra sus accesos y Japón no quiere en cuestión del campo”, afirmó Grayeb, por lo que consideró que México también debe de protegerse.

LECHEROS PODRÍAN DESAPARECER EN EL 2020 AL MENOS 40% de las 250 mil unidades de producción de leche que existen en el país podría desaparecer para el 2020, debido a la falta de inversiones en infraestructura y en el hato, advirtió la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC). En conferencia de prensa, Vicente Gómez Cobo, presidente de la asociación, México produjo 10 mil 900 millones de litros de leche el año pasado, pero el país tuvo que importar más de tres mil millones de litros para responder a la demanda nacional que es de 14 mil millones de litros. El ejecutivo pidió también a la Liconsa, el programa federal de abasto social de leche, comprar más producto nacional para proteger a los productores mexicanos, pues actualmente importa gran parte de la leche desde Estados Unidos y Nueva Zelanda. Gómez Cobo urgió cambiar las políticas inadecuadas aplicadas al sector agroalimentario porque el país corre el riesgo de importar el 80% de sus alimentos. Actualmente la actividad lechera ocupa el tercer lugar en la industria alimentaria nacional, después del maíz y la carne, ya que las 250 mil unidades producen casi 30 millones de litros diarios, es decir el 77% del consumo del país. El 23% restante, lo importa de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Uruguay, Chile y la Unión Europea. Para que México deje de importar leche, el país requiere incrementar su producción interna. Además, los ganaderos tienen la posibilidad de hacer aumentar su produccion a un ritmo anual de 6% si recibe un precio igual al que se adquiere la leche importada. Por otra parte, la ANGLAC estima necesario que Liconsa compre a los productores nacionales la leche para sus programas sociales. PIERRE-MARC RENÉ Aseguró que continuará trabajando con la parte mexicana que participa en la negociación del TPP para defender a los productos mexicanos. El secretario Guajardo estuvo en Singapur en los últimos días junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, quien es el jefe del equipo negociador de la dependencia mexicana, para participar en la Reunión

Ministerial del TPP. Para México, los temas problemáticos en la negociación tienen que ver principalmente por los productos agrícolas, que necesitarán más tiempo para desgravarse debido a las diferencias de precios y de estándares en el mundo. Benjamín Grayeb comentó que tendrá una reunión con el secretario Guajardo en los próximos días para discutir y re-

de libre comercio y este es el más complicado. 12 países muy distantes uno del otro. Con unos ya tenemos tratados de libre comercio, con otros no tenemos ninguna relación. Cada uno tiene sus sensibilidades, cada uno tiene sus intereses”, explicó. Recordó que en las discusiones del acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico que México, Colombia, Perú y Chile firmaron el pasado 10 de febrero en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, el secretario Guajardo escuchó las solicitudes de la industria agrícola mexicana y las defendió ante los demás países. Logró que para algunos productos se necesitarán 12 años para desgravarlos y eliminar completamente los aranceles. “Cuidaron nuestras sensibilidades”, señaló.

MÉXICO NO QUIERE POLLO DE BRASIL

Benjamín Grayeb respaldó las declaraciones de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), quien señaló que la apertura de México a las importaciones de pollo provenientes de Brasil ponen en riesgo el sector avícola nacional debido a que no existe equidad de competitividad en este sector. La UNA se inconformó también ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) por la importación sin arancel de 300 mil toneladas de pollo de esa nación para garantizar las necidades de México en huevo y en carne de pollo y complementar las importaciones provenientes de Estados Unidos.

PRECIO DE LIMÓN SEGUIRÁ ALTO

El precio del limón, que alcanza actualmente hasta 50 pesos por kilogramo, podría mantenerse por al menos un mes más, advirtió Grayeb. “Son cuestiones coyunturales que poco a poco se están resolviendo. En un principio fue la situación complicada que se vivía en Michoacán, pero ahorita eso ya prácticamente se resolvió, y ahora es más bien la cuestión de la temporada, porque en estos meses naturalmente siempre baja la producción”, afirmó.

NEGOCIOS

complica negociaciones del TPP


20 NEGOCIOS

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Alimentar burbujas

C

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

uando todavía se habla de la última megacompra en el sector de la tecnología, la de Facebook a WhatsApp por diecinueve mil millones de dólares (en efectivo la cuarta parte y el resto en acciones de Facebook), incluida su caída del sábado durante cuatro horas, siendo trending topic y revolucionando las redes sociales, cabe reflexionar sobre lo pequeño que es el universo de empresas que tienen cerca de un cuarto de millón de usuarios. La cuestión es que este tipo de empresas como Facebook, Google, Amazon y Yahoo por ejemplo, siguen teniendo un crecimiento exponencial día a día, pero tienen el gran inconveniente en lo que es su esencia: hay pocas empresas que tengan estas características que sean susceptibles de ser compradas por ellas mismas. Esto significa que si no las compra una de ellas, otra de sus competidores lo hará, por lo que a veces las compras no son tan rentables, sino que el objetivo es que el competidor no “te gane”. El daño que a medio o largo plazo pueda ocasionar resulta difícil de calcular. Las diez empresas más grandes en Internet (Google, Microsoft, Facebook, Yahoo, Wikimedia Foundation, Amazon, Baidu, Tencent, Alibaba y Sohu.com controlan millones de visitantes) son las que se reparten el pastel, pero tienen pocos sitios donde comprar, y además sus competidores, es decir, estos diez, persiguen las mismas compañías. Por ello, tienen que reaccionar muy rápido y, en consecuencia, pagan cantidades desorbitantes sin calcular el retorno de inversión. Resulta increíble que si bien toda Cabe preguntarnos lógica empresarial pasa por hacer un cálculo entonces cómo una en función de los beneficios de la empresa adquirida, en el caso de WhatsApp ocurre todo empresa de estas lo contrario: nunca ha tenido beneficios, sólo características pérdidas, que han sido compensadas o financiadas con las ampliaciones de capital. Cabe llega a venderse preguntarnos entonces cómo una empresa de por diecinueve estas características llega a venderse por diemil millones de cinueve mil millones de dólares. Esta situadólares. Esta ción pudiera recordar mucho a las empresas situación pudiera punto.com o burbuja de hace quince años. El concepto empresarial que suscitó recordar mucho a las WhatsApp es muy diferente en Estados empresas punto.com Unidos y en Europa. En Europa, lo normal es o burbuja de hace crear una empresa para producir un producto quince años o un servicio con el objetivo de tener éxito en el mercado, y con la tentación de sus dueños de venderla para dejar de ser empresarios y convertirse en financieros, es decir, pasar de ser creadores a inversores (claro ejemplo el de Nike, aunque sea estadounidense). En cambio, en Estados Unidos, además de esta visión, existe otra: crear empresas para tratar de hundir o por lo menos amenazar el negocio de otros, intentando que alguien le compre, para que esta empresa desaparezca y no moleste. Es el caso de WhatsApp, un producto de esta segunda visión. Si repasamos los antecedentes, WhatsApp fue un servicio creado hace 5 años cuando las operadoras de telefonía mundial tenían enormes beneficios por el envío de mensajes SMS o de imágenes o video MMS. Entonces, WhatsApp, utilizando la capacidad de los terminales para conectarse a Internet, decidió convertir en prácticamente gratuito un servicio que hasta entonces costaba mensualmente a cada usuario. Varios inversionistas entraron al proyecto de WhatsApp con déficit, pero con el objetivo muy claro: si se lograba el éxito, las operadoras de telefonía móvil en Estados Unidos se unirían para comprar a este nuevo competidor que amenazaba su negocio para sacarlo del mercado. Curiosamente, el éxito de WhatsApp se convirtió en un gran fracaso, ya que las grandes empresas que pudieran comprarlo se rendían y no la compraron. Entonces, WhatsApp se reinventó para amenazar también a las redes sociales. Por ello, ante esta amenaza, la apuesta de Facebook fue adquirirla. Y WhatsApp consiguió lo que quería: un sistema gratuito de comunicación con apenas ingresos, ser comprado por una cantidad astronómica. Basar la lectura de esta operación basada en el número de usuarios de una plataforma no es lo correcto, pues son plataformas sin ingresos, y sería volver a caer en los argumentos que dieron lugar a la burbuja de las punto.com. Coincido con algunos analistas que señalan que lo interesante es valorar las compañías por los beneficios pasados o expectativas de futuros flujos de caja, lo demás es alimentar burbujas.

Polonia busca independizar su sector energético de Rusia

El gas natural de México y la apertura propiciada por las reformas, convierte al país en un socio estratégico para el país PIERRE-MARC RENÉ

P

olonia mira con gran interés la reforma energética que México está impulsando, especialmente en el gas shale o gas de lutitas, para incrementar el comercio entre ambas naciones, pero sobre todo para poder independizar su sector energético de Rusia, que le ha causado muchos problemas en los últimos años por el control del gas natural. Durante su visita a las instalaciones de 24 HORAS, la nueva embajadora polaca en este país, Beata Wojna, quien llegó a México el pasado 18 de enero, afirmó que con la reforma energética mexicana habrá más posibilidades para las empresas de su nación. “Hay mucho interés por la reforma energética y sobre todo en el gas de lutitas. Es un tema muy interesante porque en Polonia también tenemos gas de lutitas. Empezamos con la investigación de las reservas para pasar a la fase de exploración. En 2012, hubo una visita de la viceministra de asuntos exteriores de Polonia aquí a México y uno de los temas principales fue el del gas de lutitas”, explicó. También señaló que las empresas polacas buscarán participar en la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas como lo están actualmente haciendo en Brasil, donde están proporcionando servicios y maquinaria especializada desde que se reformó la industria petrolera brasileña. Pero el tema más importante para Polonia es independizar su necesidad de importar gas natural de Rusia, porque ese país ha usado el combustible para amenazar a sus vecinos. “El gas es más problemático porque se transporta principalmente por gasoducto. Teniendo en cuenta la política de Rusia que en los últimos años ha usado el gas como una especie de arma en sus relaciones con sus vecinos. Sufrimos con Ucrania y otros países de Europa Central esta problemática y control del gas por parte de Rusia. Tenemos la necesidad de tener menos dependencia del gas ruso”, expuso la diplomática. Por esta razón, el gobierno polaco tomó la decisión de construir un terminal de gas natural licuado (LNG) para traer a Polonia el gas desde otros países, como del Golfo Pérsico, Egipto o Argelia. “Importamos prácticamente todo el petróleo y gran parte del gas. Nuestra esperanza está en el gas de lutitas para cambiar esta situación y para que se convierta en una fuente de energía. Importamos el gas de Rusia sobre todo”, señaló.

La diplomática polaca en instalaciones de 24 HORAS. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Sufrimos con Ucrania y otros países de Europa Central esta problemática y control del gas por parte de Rusia. Tenemos la necesidad de tener menos dependencia del gas ruso”. BEATA WOJNA Embajadora de Polonia en México La nación europea también realiza una reforma de su sector energético porque el 50% de su energía es producida por el carbón, un combustible muy contaminante que la Unión Europea busca reducir cada vez más en sus políticas para combatir el cambio climático. Para reducir su dependencia en carbón, Polonia también decidió construir una central nuclear que se convirtiera en fuente energética para el país. “Hay mucho movimiento en el tema energético porque la energía es crucial. Sin energía prácticamente la economía cae y tenemos esta preocupación de asegurar el suministro de energía con el objetivo de tener diferentes fuentes y proveedores”, afirmó Wojna.

IMPULSAR LAS RELACIONES ECONÓMICAS

La embajadora comentó que su misión en México servirá principalmente para impulsar las relaciones económicas entre ambas naciones, las cuales han incrementado cuatro veces desde que Polonia entró en la

Unión Europea en 2004 y las exportaciones polacas a este país crecieron seis veces desde entonces. No obstante, la balanza comercial entre México y Polonia sólo representa mil millones de dólares anuales, lo mismo que México y Estados Unidos intercambian diariamente. “Se observa con mucha atención lo que se está haciendo en México por las reformas, sobre todo energética que llegó al final del 2013, aunque todos pensaban que no iba a llegar internacionalmente hablando”, indicó Beata Wojna. Debido a los importantes cambios que México realiza, la diplomática considera que existen grandes perspectivas para que el comercio incremente en los próximos años, especialmente desde que México manifestó su interés en modernizar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el cual entró en vigor en 2000. Wojna señaló que México observa atentamente las negociaciones del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos y otro que las naciones europeas acaban de terminar con Canadá. Si bien la Comisión Europea está analizando actualmente el acuerdo global firmado con México en 2000, el proceso podría tomar mucho tiempo ya que todos los estados europeos tienen que aprobar la renegociación. Y es que si se logra, el acuerdo deberá ser implementado para que beneficie a todas las partes, advirtió la embajadora. “El acuerdo global es un algo que no está mal. Ha funcionado muy bien. Lo importante es implementarlo hasta el final. Hay productos europeos que están incluidos en el acuerdo, pero tiene una entrada muy difícil al mercado mexicano por las medidas proteccionistas que se impone o por los trámites burocráticos”, lamentó.


El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

NEGOCIOS 21

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

A pesar del panorama negativo, hay posibilidades de que el grupo revierta las consecuencias de la regulación

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

El fino arte de no contestar los mails

P

Golpe a empresas

FOTO: AP

de Slim y Azcárraga

A

ENRIQUE HERNÁNDEZ

mérica Móvil de Carlos Slim y Televisa de Emilio Azcárraga tendrán impactos negativos en sus operaciones por la aprobación de la reforma de telecomunicaciones en México, advierte Fitch Ratings. “Sin la aprobación de las leyes secundarias es difícil cuantificar el impacto y la probabilidad de cambios en la calidad crediticia de estas empresas”, explica la calificadora en el análisis Reformas estructurales: Positivo para México, negativo para corporativos en el corto plazo. Los factores que ayudan a mitigar estas presiones regulatorias son la diversificación geográfica de América Móvil fuera de México y el crecimiento de Televisa en el mercado de televisión de paga, el cual puede llegar a beneficiarse con la reforma, agrega la correduría. Durante el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto se aprobaron las reformas estructurales con impacto directo en las empresas mexicanas como los cambios en lo fis-

cal, así como en el sector energético y de telecomunicaciones. El 10 de junio de 2013, el Congreso de la Unión aprobó la Ley en Telecomunicaciones, estableciendo el punto de partida hacia una industria con mayor competencia. Ayer martes las acciones de la América Móvil cayeron 0.68%, mientras las de Televisa perdieron 2.18% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Aún no es claro si los segmentos de televisión por cable y televisión satelital de Televisa serán consideradas en conjunto como televisión de paga”, señala la firma estadounidense. “En este escenario Televisa pudiera ser considerado un participante con dominancia en la televisión de paga. Se espera que otros participantes de la industria tengan un impacto de neutral a positivo, dependiendo de cómo se concreten las leyes secundarias”, dice Fitch Ratings. Añade que se conocerán los detalles sobre cómo se implementará la ley y el impacto en las calificaciones de cada empresa una vez que se aprueben las leyes secundarias. “Se espera que estas sean aprobadas por el Congreso en el período ordinario

de febrero a abril de 2014”, explica. La agencia de calificación precisa que las leyes primarias contienen una agenda digital que incluye objetivos relacionados con infraestructura y conectividad, tecnologías de la información; instalar una red nacional de mayoreo para impulsar accesos de banda ancha, medidas para fomentar la competencia en el sector, cambios legislativos que penalicen prácticas monopólicas y de concentración, crear un nuevo organismo regulador y crear tribunales especializados. Entre las principales iniciativas en la reforma se encuentra un nuevo organismo regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), creado el 10 de septiembre de 2013 para supervisar, regular y determinar el uso del espectro radioeléctrico, las redes, así como suministro de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, puntualiza. “Un atributo importante del IFT es que también será la autoridad en materia de competencia dentro de los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, lo cual puede acelerar los procesos regulatorios”, detalla la correduría.

Usuarios abandonan más a Telcel

E

n México, el mayor número de cancelaciones de los suscriptores de telefonía celular en 2013 los tuvo Telcel, una empresa del Carlos Slim, reveló The Competitive Intelligence Unit (CIU). Según un análisis elaborado por la firma de consultoría, la tasa de desconexión de Telcel fue de 3.8% el año pasado, cuando el número de cancelaciones y migración de sus competidores como Iusacell cerró en 3.3%, en Movistar terminó en 3.0% y Nextel concluyó en 2.8%. La tasa de desconexión se define como el número de usuarios que cancelaron la suscripción a los servicios de telecomunicaciones móviles o migraron hacia otro proveedor como proporción del número total de suscripciones existentes de un operador.

El indicador refleja el grado de satisfacción de los clientes, el impacto de políticas encaminadas a promover la competencia, el impacto de las técnicas de marketing de los operadores y los niveles de precios de los oferentes en el mercado. “Al menos 52% de los usuarios que provenían de Telcel, prefirió migrar al operador Movistar, mientras que 39% escogió hacerlo a Iusacell”, explica CIU. “La preferencia por Movistar está directamente relacionada con los beneficios de red, ya que es el operador que cuenta con la segunda mayor participación de mercado en cuanto a líneas móviles, así como con la cobertura, ya que de igual manera, es el segundo operador con mayor cobertura en México”, precisa la empresa de investigación regional. ENRIQUE HERNÁNDEZ

ara nadie es secreto: el ejecutivo mexicano cree, o por lo menos actúa como si en verdad lo creyera, que responder mails de trabajo es una actividad opcional; está firmemente convencido de que el correo electrónico es una forma de comunicación informal a la cual puede elegir hacerle caso o no. Esta práctica está ampliamente generalizada y no respeta tamaño de empresas ni jerarquías. Cuando recibe un correo electrónico, el ejecutivo promedio pondera si el asunto amerita respuesta en función de uno de cuatro factores: 1) ¿ES DE MI INCUMBENCIA? Si el mail no hace mención directa a la labor del receptor, éste será desechado inmediatamente. No estamos hablando de spam, sino de solicitudes relevantes como servicio al cliente, reclutamiento, quejas de stakeholders, cuestiones de RP e incluso ventas (¿cuántas oportunidades comerciales se habrán perdido por ejecutivos a los que les dio flojera “forwardear” un correo al departamento comercial o al “call center”1?) 2) ¿PROVIENE DE UN SUPERIOR? Si la respuesta es no, lo más probable es que el ejecutivo haga caso omiso del mail y piense: “¡Ash!, ya lo haré cuando tenga tiempo. Acto seguido, regresará a chatear en su computadora. Si a estos ejecutivos se Esta práctica les cuestiona la necesidad de contar con está ampliamente acceso libre a los chats y redes sociales, generalizada. contestarán indignadísimos que les es Cuando recibe un imprescindible para estar comunicados con sus compañeros en otras oficinas del correo electrónico, corporativo (es decir, para dizque estar el ejecutivo vinculados con las personas a las que no promedio pondera les responden los mails). Si es un mail del si el asunto amerita “jefazo”, la realidad cambia totalmente: respuesta en en ese escenario imprimirán el correo y le contestarán que el pedido será atenfunción de uno de dido de inmediato, no sin antes copiar el cuatro factores asunto a media empresa. Esta dinámica ha redundado en que todo mundo le copie hasta las solicitudes más nimias al director general. En las juntas con su “círculo interno”, irónicamente, el jefazo acepta que ya “ni lee sus mails” por estar harto del bombardeo de mails. “Si es importante, mándenmelo al de Yahoo!”, solicita el jefe de manera un tanto ridícula. 3) ¿VIENE DE UN CLIENTE, COLABORADOR O PROVEEDOR EXTERNO? Si es un asunto que les interesa, como el cierre de un contrato importante, responderá con prontitud (no sin antes, claro, copiar el mail a sus compañeros); si es cualquier otra cosa, en especial solicitudes de servicio o atención, el mail no obtendrá respuesta, ni en ese momento, ni al día siguiente ni nunca. Ya después, una vez que el cliente, aliado, colaborador o proveedor le llame histérico a toda la empresa, el ejecutivo argumentará con todo el cinismo del planeta que nunca recibió ningún mail del quejoso, no sin antes soltar una perla como: “es que anda mal mi correo, ya le mandé un mail al de sistemas, ¡pero no me ha respondido!” 4) ¿TENGO TIEMPO PARA CONTESTARLO? El ejecutivo mexicano nunca tiene tiempo para nada. “Ando en la loca” es su respuesta favorita para justificar la negativa a atender cualquier solicitud. En la mayoría de los casos esto es una vil mentira, pero de repetirla tantas veces los ejecutivos terminan por creerla. Varios llegan a un estadio de negación en el que su cerebro considera como “asunto laboral” toda actividad que pase por un móvil o una computadora. Recomendación: cuando uno de estos especímenes argumente que no le ha contestado porque ha estado “a full” de chamba y no ha tenido tiempo de leer sus mails, simplemente revise las redes sociales del susodicho. Si no se ha quejado en Twitter de lo mal que le caen sus clientes, le apuesto lo que sea a que a lo largo del día ha subido 20 fotos y actualizado cinco veces sus estatus de Facebook. La leyenda que reza en su último “update”: “Mauricio is: hasta el gorro de chamba.” #NMMR


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

La banca excluyente

M

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

enos de un tercio de los adultos en México tiene abierta una cuenta en el sistema financiero formal. Esta es la triste realidad de la llamada ‘inclusión financiera’ en el país. Solo un porcentaje menor de la población adulta (27%) quiso o pudo relacionarse directamente con algún banco, aseguradora o alguna caja de ahorro. El resto, simple y llanamente, ‘no existe’ en el sistema financiero del país. Cuestión muy distinta a lo que ocurre en algunas otras economías emergentes similares a México en su grado de desarrollo. En Chile, por ejemplo, esta tasa se eleva al 42%, mientras que en Brasil es de 56%. Todos estos son datos del 2012 Global Findex Survey del Banco Mundial citados por Ana Georgina Marín y Rainer Schwabe, analistas del Banco de México, en un documento de investigación publicado en octubre pasado (“Bank Competition and Account Penetration: Evidence from Mexico”). Una de las conclusiones más importantes del documento contiene una idea sencilla: que desarrollar una política de competencia en el sistema financiero es fundamental si se quiere avanzar en la agenda de inclusión financiera, como se ha propuesto el gobierno de Enrique Peña Nieto. Pero habría que ir más allá del solo aliento a la competencia de mercado tirando las barreras que podrían estar impidiéndola; lo que –de por sí- es importante. También hay que fomentar mejores condiciones de participación de merMucho se habla de la fortaleza del cado y de competencia por parte de las entidades no bancarias y de la banca sistema financiero de nicho a partir de un rol más activo del país frente a las de la banca de desarrollo. Y es que el grave problema con crisis, pero poco se tiene que presumir nuestro actual sistema financiero –y su escasa inclusión de la población de la salud de la mexicana, como lo muestran las cifras‘microeconomía es que es excluyente; porque parece haber sido diseñado para ciertas capas del sistema de población, pero no para incorporar financiero’; esa a la gran masa de mexicanos de maneque se relaciona ra eficaz y duradera. con su consumidor En días recientes cuando le prepara satisfacer sus gunté, en entrevista, algunas de estas inquietudes a Mario Di Constanzo, necesidades el ombudsman de los clientes de los servicios financieros, me dijo que se requieren tres cosas para avanzar en la inclusión: Accesibilidad a los servicios financieros, protección a los derechos de los clientes, y educación financiera. Pero me dijo algo más: que se requiere una banca de bajo costo. Una banca ‘ad hoc’. “No sé si el diseño de estos bancos integrantes del famoso G7 (en alusión a los grandes bancos del país) sea el modelo de negocio que puede llegar a un municipio muy lejano; creo que desafortunadamente no es el diseño –me dijo el presidente de Condusef- lo que debería haber es, o bien el desdoblamiento de esta institución para crear bancos de bajo costo con otro concepto, o ligar todo el mosaico de entidades financieras no bancarias para apoyar el proceso de inclusión”. Creo que en esto último habría que avanzar –además del aliento a las políticas de competencia en el sistema financiero- como ya lo propone la recién aprobada reforma financiera. Mucho se habla de la fortaleza del sistema financiero del país frente a las crisis, pero poco se tiene que presumir de la salud de la ‘microeconomía del sistema financiero’; esa que se relaciona con su consumidor para satisfacer sus necesidades. La realidad palpable es que tenemos un sistema financiero escasamente incluyente, una política de competencia aún en ciernes, y entidades financieras no bancarias de pantalones cortos, cuyo nivel de dependencia de los grandes bancos les impide crecer. Allí está el verdadero reto de cualquier reforma financiera para el país.

Mexicanos se llevan 27 mmdd al extranjero Según Banxico, esta cantidad fue transferida mediante bancos y su principal destino fue la manufactura, la minería y el comercio ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

as compañías y los mexicanos sacaron al extranjero mediante cuentas bancarias, recursos por más de 27 mil millones de dólares en el primer año de la administración de Enrique Peña Nieto, reveló Banco de México (Banxico). “El resultado neto de un aumento de los depósitos en el exterior propiedad de residentes de la economía mexicana fue por 27 mil 239 millones de dólares en 2013”, explica el banco central en la Balanza de Pagos. Según el organismo presidido por Agustín Carstens, los inversionistas y empresarios mexicanos también mandaron otras naciones del mundo capitales por nueve mil 967 millones de dólares el año pasado, los cuales fueron destinados a realizar actividades productivas y negocios. Agrega que los recursos transferidos desde México a bancos en el exterior y la inversión ejercida por firmas mexicanas en el extranjero sumó más de 37 mil millones de dólares el año pasado, agrega Banxico. Esa es la cifra de activos más alta fuera de México, en momentos en que la economía mexicana entró en una desaceleración al sólo crecer 1.1% en los 12 primeros meses del gobierno de Peña Nieto. “La economía mexicana captó en el año que se reporta un monto de inversión extranjera directa de 35 mil 188 millones de dólares”, contrastan la cifras de Banxico. El órgano encargado de vigilar el flujo de inversión extranjera directa en 2013 se vio influido positivamente por la adquisición del Grupo Modelo por parte de la empresa belga AnheuserBusch InBev en el segundo trimestre.

FOTO: ESPECIAL

La adquisición de la cervecera mexicana ha sido una de las mayores compra, ya que pagaron más de 20 mil 100 millones de dólares. “El flujo de inversión extranjera directa recibida por el país se integró por 17 mil 588 millones de dólares por nuevas inversiones; 10 mil 335 millones de dólares por reinversión de utilidades; y siete mil 265 millones de dólares por un aumento neto de los pasivos de las empresas con sus matrices en el exterior (cuentas entre compañías)”, detalla Banxico. Los principales sectores de destino de esos recursos fueron: manufacturas, minería y comercio. Por país de origen, el flujo de inversión extranjera directa provino principalmente de Bélgica, por el origen de la empresa que compró la productora de cerveza Corona; Estados Unidos, Países Bajos,

Luxemburgo, así como Japón. La inversión de cartera, recursos captados a través de la Bolsa Mexicana de Valores o deuda gubernamental, fue de 48 mil 266 millones de dólares en 2013. “Dicho monto se derivó de inversiones de extranjeros en instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal por 21 mil 973 millones de dólares, de la colocación neta en el exterior de valores emitidos por los sectores público y privado por 11 mil 184 y 18 mil 146 millones de dólares, respectivamente, de la salida de recursos del mercado accionario por 942 millones de dólares por parte de inversionistas residentes en el exterior y de la adquisición neta de valores extranjeros por parte de residentes de la economía mexicana por dos mil 095 millones de dólares”, agrega la balanza de pagos.

Acciones de Twitter costarán 745 pesos

T

witter debutará el miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un precio de salida que rondará los 745 pesos por título, reveló este martes GBMhomebroker, firma que solicitó el listado de la red social en el mercado de valores mexicano. El director general de GBMhomebroker, Javier Martínez, comentó que se espera mucho interés por parte del público inversionista. “Estamos actuando en representación de ellos mismos que nos han pedido desde que fue la oferta pública en Estados Unidos que nos traigamos la acción”. Se espera que los títulos de la red social, que cotizarán a través del Sistema Internacional de Cotización (SIC), tengan una alta bursatilidad en el mercado global de la BMV, e incluso se mantenga entre las más operadas durante el año, como sucedió con Facebook y Apple.

“Esperamos que el debut sea un boom importante en el nivel de operación esperamos que continúe a lo largo del año”, dijo Martínez en conferencia de prensa, donde destacó que con el listado de Twitter se dan más opciones al público inversionista para diversificar su portafolio. Además, señaló que la reforma financiera eliminó la barrera para que los valores operados a través del SIC sólo fueran adquiridos por inversionistas institucionales o calificados, por lo que ahora ya no es necesario comprobar un capital mínimo, lo que hace al sistema más incluyente. Hasta 2013 la Ley del Mercado de Valores establecía que solamente los inversionistas institucionales y calificados que comprobaran un capital cercano a los 8 millones de pesos e ingresos anuales por más de 2.5 millones de pesos podrían invertir en el SIC. NOTIMEX


El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

$745 valor aproximado de las acciones de Twitter, que debutarán hoy en el mercado mexicano

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

R E S E R V A S

w w w. ar enap ub lica.com

{

CIRCULAR ÚNICA BUSCA INCENTIVAR

INVERSIÓN A ASEGURADORAS E

FOTO: CUARTOSCURO

L

a Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría que lleva Miguel Messmacher, estudia ya los cambios a la Circular Única de Seguros que permitirá a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), que preside Manuel Aguilera Verduzco, establecer los criterios pruebas de solvencia dinámica- para este año. El objetivo de la SHCP es identificar claramente los riesgos a los que puede estar sometido el sector para evitar problemas de insolvencia. La CNSF había establecido que realizaría una ronda de consultas con el sector. Ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, que preside Virgilio Andrade Martínez, se precisó que no se realizaron consultas públicas pero sí reuniones con aseguradoras para conocer los efectos de esta regulación que aunque se actualiza año con año, en esta ocasión exhibía modificaciones de mayor envergadura. El sector asegurador cuya penetración no va más allá del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ha presentado, de esta forma, todo tipo de consideraciones a estas nuevas reglas con las que se pretende establecer nuevos criterios, sin descuidar la solvencia. El objetivo es incrementar el número y monto de inversiones en esta actividad financiera que en los últimos 20 años recibió capitales paradigmáticos como el de Seguros Monterrey Aetna por

CAMBIOS EN SEGUROS Y FIANZAS La Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría que encabeza Miguel Messmacher, estudia los cambios a la Circular Única de Seguros y Fianzas (CNSF) con el fin de identificar los riesgos a los que puede estar sometido el sector para evitar insolvencias.

WALMART Y LA COMPLEJA VENTA DE VIPS

S

participa por cierto en uno de los sectores más pulverizados en la economía. ¿Qué problema de concentración de mercado o amenaza a los consumidores podría generar la venta de Vips a Alsea? ¿Los consumidores podrían enfrentar una amenaza? Es cierto que en algunos mercados, Vips compite contra sus formatos El Portón y hasta con los restaurantes Ragazzi. Sin embargo, también compite con Toks de Ángel Losada o con los restaurantes California de Comercial Mexicana, también en venta, por cierto. Alsea, mientras tanto, compite

con McDonald´s o Burger King en el mercado de comida rápida. Entonces, ¿cuál es el problema? Al parecer, los competidores de Vips sí han encontrado argumentos para presentarlos ante el pleno de la Cofece. Desde hace dos semanas, el organismo antimonopolios que espera cambios a su legislación para fortalecerse recibe los alegatos de los competidores de Vips. Llama la atención que sea un mismo despacho de abogados el que recibe comentarios y representa a los afectados por la concentración. Interesante. Una audiencia final de la Cofece servirá como preámbulo para la decisión final.

n PRISA, la matriz de donde depende el informativo español El País, anunció la incorporación de dos nuevos miembros a su Consejo de Administración; se trata del mexicano Roberto Alcántara Rojas, presidente de VivaAerobus y de Grupo Toluca, además de John Paton, de Digital First Media. NRM Comunicaciones antes Núcleo Radio Mil- anunció la designación de Germán Huesca Bustamante, director de Beat FM, como director general adjunto de la radiofónica que preside Edilberto Huesca Perrotín. El Consejo de Administración de la sofom Value Arrendadora acordó la ratificación de Carlos Bremer Gutiérrez, también consejero de América Móvil, como presidente de la sociedad, con Jaime Alejandro de la Garza Martínez como secretario. Para asumir un proyecto estratégico en Daimler Trucks, la automotriz anunció a sus inversionistas la salida de Harald Hauke de la vicepresidencia de Daimler Vehículos Comerciales México, además de la dirección Patricia de la general de AutoConcha buses para el país. La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) de Acapulco eligió a Patricia de la Concha como su nueva presidenta, al relevo de Rosalía Reséndiz, quien se acompañará con las vicepresidencias de Susana Estrada y América Anguiano. En sustitución del magistrado Juan Carlos Cruz Razo, José Guadalupe Tafoya Hernández rindió protesta como Consejero de la Judicatura Federal.

{

erá el próximo 7 de marzo cuando el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que encabeza la economista Alejandra Palacios, dé a conocer su resolución respecto a la concentración de la Operadora Vips tras el anuncio de que será Alsea, de los hermanos Torrado, la que compre los activos del negocio de restaurantes de Walmart, que preside Scot Rank. No ha sido un proceso sencillo para la multinacional que invertirá el próximo año al menos 15,000 millones de dólares, a pesar de que Vips

parte de New York Life, que aquí dirige Mario Vela. Sin embargo, también ha presenciado desinversiones en ramos del sector asegurador como la del Grupo Financiero ING después de los riesgos y pérdidas en las que incurrió por las coberturas al Grupo Fertimex, de Fabio Covarrubias. Con la actualización de la Circular Única de Seguros se restablecen los términos bajo los cuáles opera este sector desde 2010, en donde los requerimientos mínimos de capital se establecen 609 millones de pesos. El anteproyecto tiene más de un año bajo la lupa de las autoridades de la SHCP y el objetivo como sucede con el esquema de alertas tempranas de la banca es identificar acciones en tiempo y forma para evitar efectos adversos entre los intermediarios de este sector. Cada aseguradora deberá una vez aprobada la Circular Única reportar a la CNSF sobre los resultados de las pruebas de solvencia. Así, junto con las autoridades se detectarían riesgos en la operación para tomar medidas preventivas con el conocimiento de la SHCP. Ya en diciembre pasado, a través de una circular modificatoria se publicaron en el Diario Oficial los escenarios en los estatutos de las aseguradoras para cumplir con estas disposiciones y sería entre septiembre y octubre cuando se espera la publicación de estas reglas.

ENTRAN & SALEN


24 NEGOCIOS

Miércoles 26 de febrero de 2014

Corazón en 3D salva la vida de un niño

A

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ MEJIA *

DESDE EL NÚCLEO

pesar de que la tecnología inalámbrica NFC (Near Field Communication) cumplió 10 años en Diciembre del 2013, hace unos meses se comenzó a utilizar. A una década de su nacimiento, NFC es una tecnología fantasma y a pesar de que forma parte de la lista de especificaciones en la mayoría de smartphones de gama alta, sus aplicaciones prácticas aún están por verse. En la actualidad es común que se piense que NFC es una tecnología de transferencia de datos y no es así, en realidad es un atajo para aprovechar la velocidad de otras tecnologías como Bluetooth y WiFi. NFC sirve para establecer el vínculo y realizar los ajustes en conexiones inalámbricas sin necesidad de que el usuario sea un experto en el tema y facilita el intercambio de datos. Para ser más claros, van algunos ejemplos de los usos de NFC: IDENTIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN AUTOMÓVIL Con la instalación de un chip NFC en automóviles es posible programar tareas al momento de colocar el Smartphone en una base, como colocar el teléfono en perfil Bluetooth, ajustar el volumen y ponerlo en modo de carga, además de reproducir música atreves del sistema de audio sin tocar un solo menú. Otra de las posibilidades es usar el móvil como una llave de acceso al coche, lo que permite convertir a los smartphones en sistemas redundantes (la llave convencional no se eliminaría) para acceder al interior del coche e incluso para encender el motor y desplazarnos con él. IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A EVENTOS La identificación con la tecnología NFC es idónea para mejorar los procesos de registro y control de acceso a todo tipo de eventos. Los NFC Badge son acreditaciones con un chip NFC que permite acceder al recinto. Ese mismo sistema se podría implantar, como opción, en otros eventos de todo tipo como: los deportivos, conciertos, acceso a hospitales y a oficinas de trabajo en las que además esa capacidad se combina con los sistemas de control de las jornadas laborales que muchas empresas utilizan. TRANSFERIR FOTOS, VÍDEO O MÚSICA Aunque existen otras alternativas al momento de enviar contenidos multimedia de un dispositivo móvil a otro, NFC es una forma muy interesante e inteligente de dar acceso a esta capacidad. Los chips NFC que se integran en algunos portátiles como el HP Envy 14 Spectre o en cámaras de digitales como las Panasonic Lumix DMC-ZS30 y DMC-TS permiten utilizar estos chips para transferir fotos, vídeos y música con este estándar, aunque probablemente lo combinan con Bluetooth y WiFi Direct para aumentar las velocidades de transferencia. CAJEROS AUTOMÁTICOS Otra alternativa en el ámbito de la identificación está en la capacidad de usar esta tecnología para comenzar una sesión en un cajero automático para obtener dinero. Al acercar nuestro terminal a la pantalla de un cajero con NFC, se realiza la negociación inicial de la conexión para identificarnos y pedir el PIN. Esta alternativa se sitúa como un sistema redundante que evita tener que utilizar la tarjeta de débito o crédito, y hace más cómoda la operación de acceder y utilizar un cajero automático. PAGOS MÓVILES Los sistemas de pago móviles que hacen uso de la tecnología NFC llevan tiempo en desarrollo y pruebas, de hecho hay implantaciones funcionando desde hace tiempo. NFC es la base de muchos proyectos de grandes empresas financieras tales como Visa o Mastercard y quizás en 2014 veamos con cierta frecuencia a usuarios que pagan el transporte público (o el taxi) con su móvil vía NFC, así como la implantación del sistema de pago contactless, con tarjetas de crédito que llevan implantadas el chip NFC y permiten realizar pagos inalámbricos, más cómodos en algunas máquinas vending que hoy sólo reciben monedas y billetes. El sueño es tener un monedero asociado a un banco que se pueda usar con algún chip NFC en una pulsera o un Smartphone. ETIQUETAS NFC Las etiquetas (a menudo adhesivas) NFC demuestran el alcance de la tecnología al actuar como disparadores condicionales que permiten activar ciertos procesos en el dispositivo móvil. El escenario clásico es tener una etiqueta en alguna pared (o varias) de la casa para que al acercar el teléfono éste habilite la conectividad WiFi y Bluetooth, y en otra que al situar el smartphone en la mesa de noche entre en modo de silencio y se active el despertador.

* GERENTE DE SOLUCIONES, DIVISIÓN DE IMPRESIÓN Y CÓMPUTO PERSONAL HP MÉXICO.

22 MIL TELÉFONOS ANTIESPÍAS

›››

¿PARA QUÉ SIRVE EL NFC?

VENDEN MÁS DE

Médicos de un hospital de la University of Louisville, Estados Unidos, utilizaron la impresión 3D para reconstruir el corazón de un niño de solo 14 meses, gravemente afectado por problemas cardíacos. El uso de un modelo MakerBot ayuda a salvarle la vida. La impresión 3D demostró ser exitosa para conocer cómo era en realidad el corazón del niño antes de que fuera operado. De esta manera, los médicos pudieron ver los importantes problemas físicos que presentaba, ya que había nacido con un gran agujero en este órgano y con graves deformaciones en la aorta y en la arteria pulmonar.

María Alzola, una de las fundadoras de la empresa que está detrás del Blackphone, detalla algunas características del smartphone más seguro del mundo HIROSHI TAKAHASHI, ENVIADO

B

ARCELONA. Todavía no existe, pero ya vendieron más de 22 mil teléfonos antiespionaje entre las dos de la tarde del lunes y las ocho de la mañana de este martes 25 de febrero de 2014. “Se vende en la tienda online por 629 dólares y va a tener por dos años la suscripción a las cuatro aplicaciones de comunicación segura que ofrece Silent Circle”, explica María Alzola, cofundadora de GeekPhone. La empresa desarrolladora de tecnolog ía con sede en Madrid formó una alianza con Silent Circle, firma estadunidense especializada en aplicaciones de seg uridad. Juntas, a través de una nueva firma llamada SGP Technologies, con sede en Suiza, están detrás de uno de los productos estrella del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, el Blackphone. Este dispositivo, presentado oficialmente el lunes en esta reunión internacional enfocada a la tecnología móvil, cuenta con un sistema llamado PrivatOS, que le permitirá navegar, mandar mensajes y hablar por teléfono, sin que nadie se entere en absoluto qué fue lo que hizo, mandó, dijo o murmuró. Tiene programas de encriptación muy avanzados.

BLACKPHONE

“El Blackphone todavía no existe, estará en junio, tal vez finales de mayo”, aclara Alzola en entrevista con 24 HORAS.

Power to Give, o cómo HTC avanza en la investigación móvil No todo fueron terminales vistosos o Facebook en el Mobile World Congress, realizado en Barcelona, España, los avances en estas plataformas también dieron espacio para uno de los anuncios más curiosos de este evento. La compañía de desarrollo de tecnología móvil HTC presentó HTC Power to Give, una iniciativa que tiene como finalidad crear un superordenador con el empleo de la energía de procesamiento colectiva de los smartphones de HTC. La app aún está en beta, pero permite donar la capacidad de procesamiento de

los terminales a la investigación científica, basándose en los conceptos de la computación distribuida. Cuestiones actuales como la lucha contra el cáncer, Sida o Alzheimer; el camino para asegurar que cada niño tiene agua potable para beber; e incluso la búsqueda de vida extraterrestre están siendo abordadas por plataformas de computación voluntaria. Para empezar, los usuarios tendrán que descargarse la aplicación HTC Power To Give desde la tienda de aplicaciones Google Play. La app ha sido desarrollada en colaboración con el doctor David Anderson de la

Universidad de California. Un millón de smartphones HTC One, trabajando haciendo uso de la aplicación, podría proporcionar una potencia similar a la de uno de los 30 superordenadores que existen actualmente. De esta forma, se podría acortar de forma drástica los ciclos de investigación. “Con HTC Power To Give queremos hacer posible que cualquier persona pueda dedicar su energía de procesamiento no consumido de su smartphone a contribuir en proyectos que tienen el potencial de cambiar el mundo”. AGENCIAS


El diario sin límites

Godzilla llegará al cine el 16 de mayo y se acaba de revelar el trailer oficial de la película que será protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn y Bryan Cranston. La película parece regresar al diseño tradicional del monstruo y parece retomar su factor terrorífico (algo que fue olvidado en la horrible versión de 1998). Además, Godzilla se ve mucho más grande que en sus encarnaciones anteriores, algo que lo pondría a la altura de los monstruos de películas del género más recientes como Cloverfield y Pacific Rim.

›››

toda la información que pasa a través de los smartphones está a disposición de quien pueda pagar por ella. Además, no sólo los delincuentes cibernéticos se interesan en tener mensajes ajenos, conversaciones y fotos, sin pedir permiso. Quien hizo que el mundo entendiera que la privacidad se perdió fue Edward Snowden, el ex empleado del gobierno de Estados Unidos que destapó las prácticas de vigilancia cibernética y programas secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) en contra de civiles, gobiernos y empresas. “Yo no voy a hablar de marcas, pero nosotros tenemos que garantizar que no va a haber una intromisión en la comunicación entre dos personas”, dice María Alzola. “¿Que cómo lo hacemos? Cerrando el círculo”.

EN JUNIO

Pero ya es una prueba de que miles de personas en el planeta no quieren ser espiadas. Hoy no necesita ser un hacker o un presidente para entender que

La ejecutiva dice que si tienes un Blackphone, tu comunicación es segura. Pero no asegura que suceda lo mismo si tienes un smartphone de cualquier otra empresa. En eso se basa el ritmo de ventas de un producto que se puso en preventa este lunes y que hoy sigue vendiéndose aceleradamente. A pesar de que todavía no existe, que se entregará probablemente en junio y de que pertenece a un grupo de empresas independientes que no tienen un ejército de expertos en marketing y relaciones públicas para generar la demanda. María Alzola habla de nuevo del producto que miles están comprando en línea: “Nosotros no guardamos la información. Esa información existe durante un cortísimo periodo de tiempo y se autodestruye. Y para voz tenemos nuestra red de voz IP. O sea, tenemos una red propia, nuestra”. —¿Cuándo llegará a nuestras

Todos son desconfiados. Hay dos prototipos del Blackphone aquí. Ninguno de los dos puede moverse más de 30 centímetros de la mano del que lo cuida. La advertencia es clara. Tocar, no llevar, no alejar. Puedes tomar fotos, grabarlos, pero cuidado con dar un paso de más. Las miradas celosas te apuntan. —Oiga, le sentó muy bien a la empresa el escándalo de la NSA y todo eso, ¿verdad?--, sugiere el reportero. —¡Pues mira, nos vino como En 1984, Ivan Reitman decimos en España, nos vino al y compañía crearon pelo, o sea, nos vino de maravilla! una de las películas más Nosotros estamos trabajando recordadas de esa décaen esto desde comienzos de otoda. El lunes pasado nos ño, y de repente dijimos, bueno, dejó el Dr. Egon Spengler, maravillosa publicidad, qué más el actor Harold Ramis, a la queremos. Es lo que queríamos edad de 69 años, pero hoy ofrecer al mercado, y mira lo que Geek Posts les recuerda está sucediendo. Hay una necesicómo pueden seguir cazando dad clamorosa. espectros viscosos y hombres —¿Cómo van los pedidos? de bombón: Los Cazafantasmas: El vi—Bueno, te puedo decir que en deojuego. Fue creado 25 años unas 24 horas, hemos tenido 22 mil después del estreno de la película registros. Y hemos llegado aquí a y no es otra cosa que producto del las ocho de la mañana, o sea, no amor a la icónica película y a su te sé decir más. Se ha abierto a soundtrack por parte de los desalas dos de la tarde de ayer, y rrolladores Terminal Reality. No es de las dos de la tarde a las un juego ocho de la mañana hesencillo, mos visto que había debido 22 mil regisa que el tros.

The Ghostbusters Legacy

manos, a México, por ejemplo?--, insiste el reportero. —Ya os he dicho que estamos en pleno diseño y desarrollo del producto, disponible en el mercado va a estar en junio. Desde el lunes están a la venta en internet, pero también están preparando acuerdos con operadores, como KPN en Europa. “Estamos en negociación con operadores en América Latina. Cuando se cierre el acuerdo lo sabréis. Estamos empezando a tener mucha demanda”.

SECRETOS

María Alzola y su grupo ocupan un pequeño espacio de exhibición en el Mobile World Congress de Barcelona. No paran de repetir a los medios de todo el planeta que los abordan, de qué se trata su tecnología. María no quiere profundizar en la parte técnica. Teme que podemos ser de cualquier otra empresa. Que podríamos robarles secretos industriales.

LOS HÉROES RENACEN ¿Se acuerdan de Heroes?, la serie en la que actuaban Zachary Quinto (el nuevo Spock en Star Trek), Hayden Panettiere (Que terminó de estrella de country en Nashville) y Milo Ventimiglia (al que lamentablemente le perdimos la pista), pues está de vuelta y promete regresar con parte del reparto original “El enorme impacto que Héroes tuvo en el panorama de la televisión cuando fue lanzada en 2006 fue revelador. Series con este tipo de impacto no aparecen muy a menudo y pensamos que ya era momento para otra entrega”, aseguró la presidenta de la cadena NBC, Jennifer Salke a través de Twitter. “Estamos encantados de que el visionario

›››

Godzilla llegará el 16 de mayo

creador Tim Kring estuviera tan emocionado de regresar nuevamente a su serie, pero hasta que nos acerquemos a su emisión en 2015, la serie va a avanzar en el más absoluto secreto”, añadió. Heroes era una historia basada en los cómics sobre personas con superpoderes que, a su forma, eran superhérores, la historia en sus primeras temporadas fue muy prometedora y la convirtió en serie de culto. La serie, titulada Heroes Reborn tendrá 13 capítulos más y podría ser el final que tanto esperamos después de cuatro temporadas cuya emoción se fue diluyendo hasta cancelar sus entregas en 2010 por baja audiencia.

guión fue escrito por Dan Aykroid y Ramis, o sea, verdaderos cazafantasmas, pero es muy bello, el nivel visual de este título es muy alto.


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

E

ENTRETENIMIENTO

DANNA PAOLA

CARMEN SALINAS RESPONDE A BELINDA

l lío entre Belinda y el cantante Batarse continúa: ayer les conté que, a raíz de una llamada entre ellos que se hizo pública, se han derivado un sin fin de comentarios. Por su parte, Belinda se había negado a hablar del tema, hasta que se hartó y dijo que no conoce a Abraham, quien se sabe, está apoyado por Carmen Salinas. Al respecto dijo: “llevo 13 años de carrera y eso le ayuda mucho más, que estar con Carmelita”, luego remató comentando que no conoce a Carmen, a quien respeta, pero no sabe nada de ella. A todo esto Carmen contestó: “La chava no tiene un éxito ahorita, muévanse y compren sus discos para que no ande pidiendo dinero”. Además espera que Belinda sepa de su larga trayectoria y de la de grandes estrellas mexicanas como Agustín Lara, pues a su corta edad aún le falta mucho por recorrer. Por otro lado, Carmen declaró haber sido agredida por los fans de la cantante por medio de Twitter y sostiene que seguirá apoyando a Batarse, pues lo conoce desde que era un niño, incluso con ironía dijo: “a esa niña, si quiere le doy la mano y la enseño a ahorrar, porque siempre se gasta todo”. Finalmente Carmen reveló la clave: “nada de lo que pasa en este medio es tan grave, hay que divertirse, y lo importante es que yo no me enojo, de nada de lo que se dice”. A ella le ha funcionado muy bien, opinar de todos los temas, se mete cuando quiere y cuando ya no le gusta, se sale y pide paz. Pocos se atreven a enemistarse con Carmen, pues saben el poder que tiene frente a los medios, además siempre tiene una respuesta lista. Queda claro que este asunto le ha dado difusión a Batarse, quien aprovecha para presentar hoy el video que hizo con Malillan y Marín y también se le ha dado publicidad a Belinda, quien siempre aprovecha cuando se habla de ella. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

El productor Nicandro Díaz, prepara su telenovela aún sin título definitivo, que podría llamarse: “Sangre de guerreras” o Dulce amor. Se había dicho que estaba descartada la participación de Danna Paola, por el compromiso que tiene en

LA CINTA MEXICANA

LOS GÜEROS

TRIUNFÓ

EN BERLÍN D

irigida por Alonso Ruizpalacios, la película Los Güeros, obtuvo el premio a Mejor Ópera Prima en la pasada edición de La Berlinale y ahora irá también a los festivales de Tribeca y San Sebastián. La cinta fue filmada en blanco y negro en la ciudad de México y la historia plantea el proceso de maduración que tienen que enfrentar un grupo de jóvenes en una sociedad donde hay un fuerte contraste entre las clases sociales. Alonso Ruizpalacios recuerda que comenzó a escribir el guión de esta pieza hace 11 años y ahora es una realidad. Los protagonistas son: Tenoch Huerta, Sebastián Aguirre, Leonardo Ortizgris, Ilse Salas, Raúl Briones y Laura Almela. Güeros cuenta la historia de Sombra y Santos, dos jóvenes estudiantes que viven en un estado de limbo, durante la huelga en la UNAM en 1999. Sin embargo, la llegada de Tomás, el hermano menor de Sombra, los llevará a vivir algunas aventuras por la ciudad, con el fin de encontrar a Epigmenio Cruz, un mítico cantante de los años sesenta, de quien conocieron su música gracias a su padre. El director comentó que decidió trabajar con el blanco y negro, pues así puede manejar la temporalidad y desubicar al espectador, porque no sabe cuándo está pasando la historia. Además señaló que, por razones de presupuesto, no podían recrear el final de la década de los noventa y esa fue su opción, dando un excelente resultado.

SHAKIRA ESTRENA EL TEMA EMPIRE La cantante colombiana Shakira estuvo en Cartagena con su hijo Milan y de una vez tramitó su pasaporte. La artista inauguró el sexto colegio de la Fundación Pies Descalzos y aprovechó la ocasión para poner en contacto al pequeño con su país natal. Shakira acaba de lanzar su segundo sencillo titulado Empire con el cual, intentará conseguir el mismo éxito que Can´t remember to forget you, dueto que hizo con Rihanna. Sólo que esta vez la colombiana lo hace en solitario, demostrando que tiene mucha energía y talento.

2

HÉCTOR SUÁREZ GOMIS SERÁ PAPÁ NUEVAMENTE Llevaban varios años buscándolo y por fin el actor y su esposa Sandra Quiróz están esperando bebé. Sandra lleva tres meses de embarazo. Héctor tiene una hija de una relación anterior y tenía muchas ganas de repetir la experiencia. En cuestiones de trabajo le ha ido muy bien, pues está en la telenovela Por siempre mi amor y en las obras: El pelón en los tiempos del cólera y comparte créditos con su papá, Héctor Suárez en El crédito.


Miércoles 26 de febrero de 2014

ESTÁ DE MODA

la puesta en escena de Wicked, pero la actriz realizó pruebas para la telenovela junto Alejandro Speitzer, quien también podría participar en la historia. Otros que realizaron casting fueron: Adriano Zendejas, Mariana Seoane y Miguel Martinez. Por ahora quienes están confirmados son: Julian Gil, Aleida Núñez y Marjorie de Sousa.

ENTRETENIMIENTO

¿QUIÉN ERA EL HOMBRE QUE VIAJABA CON EL HERMANO DE SALMA HAYEK?

27

E

l hombre que falleció en el accidente donde el hermano de la actriz Salma Hayek iba manejando, era Ian Cuttler, ganador de un Grammy, quien además se desempeñaba como un reconocido fotógrafo. Autoridades policiacas dieron a conocer que Ian Cuttler Sala fue quien murió en el accidente automovilístico mientras viajaba con Sami Hayek.

HOY CUMPLE AÑOS

CORINNE BAILEY RAE, 35

Erykah Badu, 43; Mark Dacascos, 50; Michael Bolton, 61.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las metas personales tienen máxima prioridad este año. Las relaciones y estar ocupado con su comunidad le ayudarán a ganar apoyo y a expandir sus intereses. Puede influir sobre otros para hacer algo con entusiasmo y elevar su perfil. Trabajar por una posición de poder le asegurará la posibilidad de hablar y le ayudará a hacer la diferencia. El romance mejora su vida personal. Sus números: 2, 9, 13, 24, 31, 34, 46.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Evalúe qué puede hacer y qué no. Excederse trae conflictos. Considere las consecuencias antes de comprometerse en algo que le exige emocional, física o financieramente. Concéntrese en lo que le dé más a cambio.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Haga un trato. Ponga sus cartas sobre la mesa y comparta ideas y preocupaciones. La retroalimentación que consiga le ayudará a descifrar con quien quiere avanzar y el camino más lucrativo y que dé más compensación a seguir.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Manténgase al frente de lo que desee que ocurra. Un error y terminará luchando por conseguir algo. Maniobre cada situación con cuidado, paciencia y persistencia. Puede ganar, pero necesitará confiar en la intuición y el impulso.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Haga lo que sea necesario y siga andando en dirección positiva. No se preocupe tanto por quienes se quejan o buscan discordia. Haga lo que quiera y no quede entrampado en chismes o temas triviales. El amor se destaca.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Sami de 40 años, conducía el domingo el auto Ford GT 2006 con valor de 130 mil dólares, en el área de Bel Air, en el Oeste de Los Ángeles, cuando aparentemente se estrelló de frente con una camioneta pick up. A su lado viajaba Cuttler Sala, de 43 años, quien era un conocido fotógrafo en la industria del entretenimiento, director de arte y ganador de un Grammy por el diseño del porta CD de Johnny Cash: The Legend. Hayek se encuentra hospitalizado con la fractura de varias costillas, al igual que el conductor de la camioneta pick up, Alvin Gomez, de 20 años, y quien sufrió la fractura de un pie. Hasta el momento no se han presentado cargos por el accidente, aclaró Zachary Hutchings, oficial del Departamento de Policía de Los Ángeles.

EL MALDITO CÁNCER

3

No deja en paz a Lorena Rojas, quien está feliz con su hija Luciana. Desafortunadamente lleva 6 años luchando contra esta enfermedad, pero ahora, su hija es el motor que la impulsa para salir adelante.

SE ESTRENA EL VIDEO ATRAPADA DE SENTIDOS OPUESTOS Bajo la dirección de Esteban Madrazo, Alessandra Rosaldo y Chacho Gaytán estrenaron su video Atrapada, con el cual quedaron satisfechos. Los cantantes seguirán haciendo promoción el tiempo que sea posible, antes de que nazca el bebé de Alessandra; Chacho actualmente está en Nicaragua, grabando La Isla, sin embargo, ajustarán sus actividades para seguir adelante con Sentidos Opuestos.

Tache

✓Paloma

y Macarena Achaga, quienes están muy enamorados, ambos son actores y por ello respetan su profesión; esto les permite compartir las mismas aficiones.

SEBASTIÁN ZURITA

Puede causar impresión usando la delicadeza y ofreciendo diversas opciones que lo separarán de la competencia que enfrente. La adaptabilidad y velocidad trabajarán en su ventaja. Si hace una promesa sepa que la llevará a cabo.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Sueñe. Deje que vague su imaginación y explore lo desconocido. Reúna toda la información descubierta y elija lo que lo acerque a su meta, así como también adquiera mayor estabilidad. El romance está en alza.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Un tema emocional puede resolverse si habla con el corazón y busca soluciones que ayudarán a todos los involucrados a sentirse cómodos con los resultados. Use el ingenio y la adaptabilidad y su plan será bien recibido.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Cuanto más haga por otros, mayor serán las compensaciones. Si muestra lealtad y responsabilidad podrá llegar cuando desee algo a cambio. Una relación importante florecerá si revela sus intenciones.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Rechace ser arrastrado a una situación que sólo causa problemas. Use el ingenio y la intuición para traer cambios positivos que ampliarán su vida personal. Concéntrese en lo que pueda hacer, no en lo imposible.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Diga poco y haga mucho. Si respeta su plan de juegos y explora ideas creativas, superará un asunto emocional que puede dejarlo perplejo. Es mejor hacer lo necesario para alcanzar el placer.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Observe el panorama y concéntrese en lo que pueda hacer para ayudar a otros. Es lo que haga y no lo que diga, lo que causará un impacto positivo sobre su comunidad o círculo de amigos.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Observe todos los rincones de un problema que enfrenta. Hay cosas positivas y negativas a considerar antes de tomar una decisión. Ponga sus opciones primero para proteger su estabilidad personal y su seguridad.


28 ENTRETENIMIENTO

U2 S

JULIÁN TÉLLEZ

i algo falta en las repisas de la banda irlandesa U2 es un premio Oscar. Si bien ya cuentan con Grammy’s, Globos de Oro y Brit Awards, el próximo fin de semana Bono y compañía podrían hacer historia al ganar una estatuilla por su contribución en la película Long walk to freedom con la canción Ordinary Love. Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen jr, se han caracterizado por formar parte de ideas altruistas y esta vez no fue la excepción, pues la cinta para la que grabaron esta canción, es sobre Nelson Mandela, un hombre ejemplar para la humanidad. Quizá esto podría sumar algunos puntos en favor de U2, pero recordemos que no están solos en la competencia y vaya

El diario sin límites

Miércoles 26 de febrero de 2014

tiene a Pharrell Williams en el camino

que tienen rivales fuertes en el camino. Por un lado están Karen O, vocalista de los Yeah Yeah Yeahs y Spike Jonze, quienes grabaron The Moon Song, tema para la película Her, protagonizada por Joaquin Phoenix. Aquí también existe una ventaja, pues Spike es un reconocido productor de música que cuenta con una vasta experiencia en el asunto de los videoclips y Karen O es una destacada cantante que ha logrado grandes melodías en su carrera. En este escenario también aparecen Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, los responsables de Let it go, canción grabada para la cinta animada Frozen, una aventura congelada. Su gran ventaja puede ser la tradición de que este tipo de cintas han ganado grandes premios. Las animaciones son agradables y conmovedoras por naturaleza.

Su mejor oportunidad:

SER MUJER Pero aquí viene el mayor de los problemas para U2. El hombre que ha sacudido las listas de popularidad en los últimos 2 años y que está en uno de sus mejores momentos como músico, productor y cantante. Pharrell Williams también quiere ese Oscar y lo va a pelar con Happy, tema de la cinta Mi Villano favorito 2. Si enlistamos todas la ventajas que tiene el hombre creador de Get lucky, no acabaríamos nunca, pero dentro de las principales, están las siguientes: Se trata de una película animada que se ha convertido en una de las más populares en los últimos tiempos, batiendo records de taquilla impresionantes; Pharrell ha demostrado que tiene un don especial para crear canciones que se vuelven verdaderos hits en muchas partes del mundo; el hombre viene con una buena racha desde la entrega de los gramófonos, donde se llevó cuatro, entre ellos, el de Productor del Año. Con esta canción, Williams logró un gran experimento donde lanzó un videoclip de 24 horas en su propia página web, el video podía ser visto a cualquier hora del día y, según el horario, era la escena que se transmitía. La pieza registró miles de visitas.

É

xito y fracaso, interesantes paradojas que marcan la vida de cada una de las personas que habitan este planeta, esquemas tradicionales listos para salir adelante, perseguir un sueño y no descansar hasta alcanzarlo. Georgina González, comentarista deportiva, expuso algunos consejos a cientos de jóvenes emprendedores durante una conferencia. El escenario, un auditorio universitario. El objetivo, lograr que la juventud, triunfe y se proyecte. Se trata de una única oportunidad de auto-emplearse y esquivar la ola gigantesca de desempleo que ataca nuestro país. Así es launchingpeople.mx, una aventura que invita a los jóvenes a “creer” en un proyecto propio. Subir a la red un sueño y en caso de ser ganador, contar con capital, tecnología y asesoramiento, ¿necesitas algo más? “Lo que está organizando Samsung me parece increíble, la tecnología es el vehículo ideal para realizar de una manera más rápida y eficiente tus sueños, representar por medio de ella, lo que eres, lo que sueñas, en pocas palabras, tu talento”, afirmó la comentarista. Durante su carrera, Georgina tuvo que demostrar que era muy capaz dentro de una elite masculina que no aceptaba que una chica narrará deportes. “Tuve que aprender a usar la tecnología para hacer súper bien mi trabajo y lograr romper con el estereotipo de que los deportes son sólo para hombres”. “Cuando das conferencias logras una interacción muy íntima con el público, puedes sentir lo que están pensando. Mientras que en la televisión o en la radio le hablas a un micrófono y asumes que te están viendo, el ser porta voz de una historia exitosa te hace más sensible, aprendes en cada momento, en cada mirada”, explicó la también diseñadora gráfica. En este contexto, el proyecto ideal para Georgina tendría que ver con la cultura, cápsulas históricas que a la gente le resultarán más lúdicas para conectarse con muchos aspectos importantes de nuestro país.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

26. Adjetivo superlativo de malo. 1. Estés obligado a algo por 27. Pasado participio irregular ley moral o necesidad física de efundir. o lógica. 5. Hijo de Anquises, protago- 29. Mamífero roedor, de cuernista de la Eneida, de Virgilio. po grueso, que construye sus viviendas a orillas de ríos, con 7. Correa de que pende el cortezas y raíces de árboles. estribo en la silla de montar. 10. Sociedad deportiva o de 32. Aborrecerá. 36. Se dirigiría. recreo. 37. (Carpe ...) Locución 12. Pedido internacional de latina “aprovecha el día”. auxilio. 38. Adorna con nieles. 13. Hace caricias y halagos. 40. Sexmo. 16. Igualdad en la altura o 41. Uno con hilo y aguja. nivel de las cosas. 42. Siglas de la Organización 19. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en Internacional del Trabajo. 44. Ondas en el mar. algunos deportes. 45. Arriar progresivamente 20. Eras cronológicas. un cable. 23. Arteria y vena de la 47. Manada de cerdos. lengua. 48. Estable, sólido, que no cede. 25. Presto, fácilmente.

VERTICALES

2. Blusa larga. 3. Especie de violoncelo siamés. 4. Adjetivo posesivo de primera persona del singular (pl.). 5. Preposición. 6. Imagen de una persona real y verdadera. 8. Símbolo del cesio. 9. Forma del pronombre “vosotros”. 10. Lienzo entrefino que se usaba mucho en sábanas, camisas, forros, etc. 11. Relativo a las piedras preciosas. 14. Ornitodelfo. 15. Alero del tejado. 17. Apócope de papá. 18. Símbolo del galio.

21. Símbolo del calcio. 22. Correón que sostiene las varas, apoyado en el sillín de las caballerías de tiro. 23. Naturales de Rusia. 24. Símbolo del neptunio. 27. Río de España, en Lugo. 28. Fuerza hipnótica,

según Reichenbach. 29. Zinc, elemento químico. 30. Tiempo destinado a descansar después de almorzar. 31. Corto árboles por el pie. 33. Relativo al monte Ida. 34. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras. 35. Profeta menor de la Biblia. 39. Kilogramo. 42. Percibí el sonido. 43. Interjección ¡Tate!. 45. Cuarta nota musical. 46. Símbolo del rutherfordio.


El diario sin límites

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

SOCIAL MEDIA 29

Miércoles 26 de febrero de 2014

tweet!!

tweet? tweet?

CON PERSPECTIVA @SierraPapah De día café para estar despierto, de noche cerveza para dormir del tirón. Mi vida.

@yekzi_Li #pierdoelcontrol cuando no hay salsa para mis tacos al pastor.

SI QUIERE S

QUE TU TUIT SE

@fraannavarro38 #ConfesionesNocturnas No me dejaban ver los teletubies porque creían que iba a hablar igual que ellos después.

DERO #ELTENDE G A PUBLIQUE EN ES T H S A H L E N TA PÁGINA MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CO

La red social para profesionales abrió nuevo sitio en China para atraer a la mayor población de internautas del mundo VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

L

inkedIn nunca ocultó su interés por los 618 millones de internautas de China, pero hasta ahora el idioma y la perfeccionada censura instaurada por las autoridades de ese país, que prohíbe todo contenido delicado en los foros de discusión, había sido un terreno difícil para su crecimiento. Un ejemplo de esto es que tanto Facebook como Twitter están bloqueados allí desde 2010. Pero eso terminó ayer, cuando la red social de currículums digitales anunció el lanzamiento de una versión en mandarín y, para no correr la misma suerte que sus rivales occidentales, el presidente ejecutivo de LinkedIn, Jeff Weiner, reconoció que practicarán algunas formas de “autocensura”: la versión china, por ejemplo, no permite crear grupos de discusión. “Si bien apoyamos la libertad de expresión, reconocemos que para obtener una licencia en China, puede ser necesario limitar algunas cosas; es una condición para poder operar”, dijo a través de un comunicado. Aseguró que “las restricciones serán aplicadas únicamente cuando sean

Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

Re-pensamiento del oficio, algo sobre Axel Arañó

E

LINKEDIN, EN MANDARÍN Y

CON AUTOCENSURA mente toda censura gubernarequeridas, y no serán desarromental. Al mismo tiempo, lladas más” de lo que exigen nosotros creemos que la las autoridades. También ausencia total de Linkeafirmó que aplicará “la dIn en China privaría a transparencia sobre la millones de los profesionales de ese forma en que conduce sus profesionales son país de un medio de coactividades mientras opelos que busca la nexión con nuestros otros re en ese país”. red en China miembros en nuestra plataComo parte del acuerdo forma mundial”, insistió. para su expansión en China, LinkedIn ya tiene una versión en LinkedIn se asoció con empresas de capital de riesgo Sequoia Capital inglés disponible en China desde hace de China y China Broadband capita- más de una década y con más de 4 miles. Ambas firmas han contribuido llones de usuarios, que todavía permacon 5 millones de dólares en efectivo necerá en uso de acuerdo con un blog por una participación en la empresa, de la compañía. La red social dijo que espera “conectar más de 140 millones según el portal de noticias Recode. “Desaprobamos fundamental- profesionales”. @VICTORAESPINOSA

140

ADIÓS @FACEBOOK.COM

ALEMANIA DICE NO A WHATSAPP

Facebook pone fin a su servicio de correos electrónicos para usuarios@facebook.com, una apuesta que lanzó en 2010 como su “sistema moderno de mensajes” y que cuatro años después resultó un fracaso. ¿La razón? Simple. Nadie está utilizando esas direcciones de correo electrónico, reconoció un portavoz de la red social para la web de noticias tecnológicas Re/code. “Estamos haciendo este cambio porque la mayoría de los usuarios no utiliza su correo electrónico y queremos centrarnos en la mejora de nuestra experiencia de mensajería móvil”, agregó. El miércoles pasado se dio a conocer que la compañía de Mark Zuckerberg compró por 19 mil millones de dólares el servicio de mensajería WhatsApp.

En Alemania, la Oficina de regulación de la Privacidad de Comunicaciones hizo un llamado a los usuarios de teléfonos móviles a no utilizar el servicio de mensajería instantánea WhatsApp tras ser comprada por Facebook por 19 mil millones de dólares. “WhatsApp es una forma insegura de comunicarse y tiene severos problemas de seguridad y privacidad”, asegura un informe del organismo, que busca convencer a los usuarios de utilizar otras aplicaciones disponibles en la Unión Europea como Threema y myEnigma. La base de este problema, según reporta el documento, es que ambas redes sociales tienen su sede en Estados Unidos, un país que no se rige por las mismas reglas de privacidad del continente europeo.

n nuestra Escuela de Arquitectura, el pasado 12 de febrero recibí al arquitecto Axel Arañó (Cd. de México 1964), una invitación ciertamente pendiente a un ciclo de conferencias que se ha consolidado como re-pensamiento sostenido de la práctica profesional y su enseñanza en las escuelas de arquitectura. La charla inició con la presentación de dos libros editados por él: primero “Arquitectura Parlamentaria en México – dos siglos de recintos para el diálogo”, en el que desarrolla un valioso análisis de 34 edificios, 32 estatales y dos federales de la arquitectura del poder y su marco legal, tal y como se ha dado en nuestro país. En seguida presentó “Arquitectura Escolar SEP 90 Años”, en el que documenta escuelas particularmente representativas de las últimas nueve décadas desde la fundación de la SEP en 1921. “…las mejores son las que adquirieron identidad propia, no los modelos que se repetían en todas partes...”. Es decir, la introducción de la conferencia da cuenta de la reflexión -de tipologías arquitectónicas en este caso-, el conocimiento histórico y el análisis crítico que los futuros arquitectos deberán dominar desde su activad profesional: “…recuerden que en arquitectura siempre hay decisiones políticas, es política…”. Tras anunciar otros libros en camino (uno sobre las proporciones de la obra de Luis Barragán) inició la muestra con una selección de trabajos que dio fe del cuidadoso trabajo de Arañó: La Unidad Multidisciplinaria de Investigación Aplicada de la Facultad de Estudios Superiores, campus Acatlán, el Museo de sitio Tlilatl - Biblioteca León Felipe en la Delegación Coyoacán, y un Auditorio–Galería para la ENEP Iztacala en Tlalnepantla Edo. México, ejemplificaron una tipología de edificios educativos y culturales que denota incuestionable talento compositivo de particular economía en sus sistemas constructivos…”no somos muy dados al mantenimiento y eso debemos tenerlo en cuena todo el tiempo”. Posteriormente se presentó el proyecto de un edificio de departamenteos “dúplex” en Polanco (muy ingeniosamente resuelto), una casa en Tepoztlán Morelos y otra en Zapopan, Jalisco, ambas con sobrada justificación de sus esquemas y de su toma de decisiones: orientaciones, aprovechamiento de las vistas, apropiación del paisaje, materiales constructivos “…no se trata de tradición o de modernidad, no se preocupen demasiado por el estilo que les pida su cliente, mucho menos de aparecer en las revistas, es un asunto de sumar tradición “y” modernidad…”. Finalmente presentó el proyecto de una casa mínima, la Casa Cruz. Una obra cuidada hasta el último centímetro y detalle, en donde la propuesta se localiza en cómo hacer alcanzable el sueño de millones de personas: “tu casita”. Resuelta mediante un esquema de medios niveles con block de color ocre y concreto expuesto, la obra es lisa y llanamente presentada como la posibilidad de un “campo de trabajo” abundante para el arquitecto del futuro. La informalidad que se regulariza convirtiéndose en terreno fértil para repensar la vivienda como célula madre de una arquitectura de servicio…ávida de habitabilidad. La charla, francamente contagiosa de gusto y pasión por nuestro oficio de la arquitectura, concluye con una reflexión provocativa, aguda y de gran profundidad: “Si pudiera volver a la aulas de la Universidad estudiaría Ingeniería Civil y Filosofía.” Con el enriquecedor “off the record” despidiendo a nuestro invitado intercambiamos algunos puntos de vista: “En vez de enseñarnos malas instalaciones por qué no nos enseñan mejor como se enfriaba la Scala de Milán durante la presentación de una ópera, por ejemplo; o ¿cómo funcionaban los chorros de las fuentes del Palacio de Versalles si no había bombas de agua?... ¡Nos sería más útil!”. Su reflexión final me hizo recordar la metáfora -¿o el tuit? de que si todas las asignaturas que se imparten en la Universidad fueran tabiques, la argamasa que los une sería Filosofía y el edificio construido el conocimiento que nos acerca a la verdad. Muchas gracias al Arq. Axel Arañó por su valiosa participación.


El diario sin límites

Será la última prueba para el ataque tricolor ARTURO SALGADO GUDIÑO

DEPORTES

L

a próxima semana México tendrá a su único gran sinodal en serio, completo y realista en los pocos meses que quedan para que Miguel Piojo Herrera pueda conformar un cuadro decente que no haga el ridículo en la Copa del Mundo de Brasil 2014; ridículo, por la instancia a la que el Tri tuvo que recurrir para alcanzar el boleto a la justa mundialista, que fue el repechaje ante Nueva Zelanda, equipo al que si bien México goleó con cómodo 9-3 global, la verdad es que está muy lejos de demostrar el real nivel goleador del equipo mexicano, el mismo que en el Hexagonal sólo anotó siete goles en 10 juegos, de los cuales en tres se fue en cero. Por el contrario, Herrera tendrá que recomponer un ataque roto en apenas un puñado de partidos; demostrar que es capaz de armar una artillería que en realidad sea de respeto cuando se pare ante Camerún, Brasil y Croacia en el Mundial, que reviva a un Javier Chicharito Hernández en quien poco confían en el Manchester United, que Oribe Peralta pude pesar lo mismo que en la Liga mexicana, que Giovani dos Santos es capaz de olvidarse de la intermitencia, y que encontrará entre los jóvenes mexicanos un suplente con calibre para una emergencia. Entre los volantes ofensivos, gente como Héctor Herrera y Javier Aquino seguramente que tendrán actividad ante Nigeria la próxima semana en el único duelo

Miguel Herrera llevará frente a Nigeria jugadores para el descarte. No todos los atacantes convocados estarán en Brasil, sean “europeos” o no de fecha FIFA que hay antes del Mundial. Aunque también recibirán algo de tiempo en la cancha hombres como Isaac Brizuela, Luis Montes y Alan Pulido. Son pocos los lugares disponibles en el frente del ataque. Apartados parecen estar los lugares de Giovani, Chicharito, Oribe y Peña; compiten por meterse Brizuela, Pulido, y los hoy no convocados Raúl Jiménez y Aldo de Nigris. Brizuela, caracolero y vertical, llenó el ojo del Piojo desde la convocatoria anterior. Con Toluca, el chico está rompiendo la Liga, luce imparable en el ataque escarlata, y vaya que el Piojo necesita de algo así entre los verdes; sobre todo por derecha, ahí donde Sinha ya no alcanza por su veteranía y al Chaco hace tiempo que se le cansó el caballo, Brizuela puede dar velocidad y variantes, aunque deberá confirmar que tiene tamaños para mantener el nivel en competencia oficial con

Isaac Brizuela está rompiendo la liga y busca un lugar en la lista definitiva. FOTO: NOTIMEX

Ya nada será igual en las Grandes Ligas

K

ISSIMMEE, Florida.Todo cambiará en las Grandes Ligas la próxima campaña. Y los espectadores, sobre todo en la televisión, lo notarán inmediatamente. Habrá oportunidad de impugnar las decisiones de los umpires y la decisión final no se tomará en el terreno de juego, sino que lo será por un panel de árbitros que estarán en Nueva York mirando el partido con múltiples cámaras y repeticiones. Y no sólo eso, sino que ya no se podrá cargar contra el cátcher en home. Las decisiones se tomarán de inmediato, y se comunicarán al umpire principal de cada partido a través de un dispositivo con audífonos, y listo, Será tan rápido, prometen, que el juego no verá interrumpido su ritmo. La regla establece que los managers de cada equipo tendrán la oportunidad de apelar una decisión por partido y si tuvieron razón tendrán derecho a apelar nuevamente. El jefe de árbitros puede solicitar que una

El cátcher de los Angelinos de California, Yorvit Torrealba, durante los entrenamientos de primavera. FOTO: AP jugada sea revisada después de la séptima entrada si el manager de antemano ha usado sus apelaciones. Gracias a implementar la repetición, las Grandes Ligas fue-

ron el último deporte profesional de Estados Unidos en implementar este recurso, a finales de la temporada de 2008. Pero el video se usaba sólo para revisar si una pelota se había ido o no de jonrón.

Es algo histórico para nuestro deporte. Nunca se ha hecho, así que queremos hacerlo bien”

Ahora, casi cada jugada puede revisarse, salvo la marcación de bolas y strikes o si el bate de un toletero cruzó el plato. Tampoco se podrá discutir si un pelotero de cuadro hace el debido contacto con la intermedia en FREDI GONZÁLEZ jugadas potenciales de doble Manager de Atlanta matanza. Las revisiones durante la temporada regular correrán a cargo de umpires actuales de las y bloquea el paso hacia el home. mayores en el centro de repeti- Pero si no tiene la pelota puede ciones en video en las oficinas recibir el encontronazo, sin sande MLB.com en Nueva York. ción. Si el corredor atropella al riGonzález dijo que habrá ocho val será declarado out, aunumpires responsables por que el cátcher haya soldos juegos a la vez. tado la pelota. No es todo. TamEl jefe de los umpoco se podrá carpires puede usar el gar contra el cátLos umpires que nuevo sistema de cher en home, al estarán revisando revisión de jugamenos no cuando en Nueva York dos das con videos para el corredor busque juegos al mismo determinar si hubo intencionalmente el tiempo alguna violación de la contacto para hacer nueva norma. que el rival suelte la peloLa nueva regla estará a prueta y así poder anotar. Sólo podrá cargarse contra ba esta temporada antes de ser el cátcher si este tiene la pelota incluida oficialmente. AP

8


Miércoles 26 de febrero de 2014

Uno tiene que pelear su puesto, yo me siento con condiciones, en mi posición hay dos o tres jugadores que pueden pelear”

BREVES

Se tambalea récord de Sotomayor

El ruso Ivan Ukhov, actual campeón olímpico, saltó hoy 2.42 metros, marca con la que iguala el récord de Europa, y se quedó a un centímetro del récord del mundo en sala, en la reunión de atletismo en pista cubierta de Praga, con lo que se quedó a uno del récord del mundo bajo techo, que el cubano Javier Sotomayor posee con 2.43 desde el 4 de marzo de 1989. Ukhov mejoró en un centímetro el mejor registro del año, también suyo. EFE

ISAAC BRIZUELA Delantero del Toluca los verdes, así como lo hace en los amistosos. Alan Pulido, en el ataque es otra opción refrescante. El chico es un centro delantero oportuno, su tripleta convertida en su convocatoria anterior lo confirman, aunque nunca será lo mismo Corea, a Croacia o Camerún, ya no se diga Brasil. Tiene poco tiempo, la ventaja de que ni Jiménez, ni De Nigris compiten en esta ocasión, la desventaja de que no serán 90 minutos los que juegue ante Nigeria, sino 45 a lo mucho. Y ni hablar de Javier Aquino, el jugador del Villarreal está obligado a mostrar toda la peligrosidad y picardía que lo llevó al Submarino amarillo, única y definitiva chance para llenarle la pupila al timonel nacional, porque su club no lo volverá a prestar para otro amistoso. No hay más Nueva Zelanda. La realidad de la ofensiva tricolor dicta que en el Hexagonal México convirtió siete tantos en 10 juegos, de los cuales se fue en cero en tres, que en competencia oficial (antes de Nueva Zelanda) hay que ir hasta el 12 de octubre para recordar un partido con más de tres goles de los verdes en aquella victoria por 5-0 sobre la “poderosa” Guyana, aún en la fase de grupos de Concacaf. Queda en el ojo clínico del Piojo decidir, más que por los mejores, aquellos que hayan erradicado por completo el complejo de ratoncitos verdes que durante años ha perseguido al futbol mexicano.

Marsella observa a Guillermo Ochoa

El Olympique de Marsella le sigue los pasos al mexicano del Ajaccio, Guillermo Ochoa, debido a que desconoce el futuro de su capitán y portero Steve Mandanda. “En caso de venta de su capitán, el Marsella estudia de cerca la situación de Ochoa, el internacional mexicano de Ajaccio que termina contrato en junio” próximo, publicó France Football. En los últimos días, Mandanda, de 28 años, ha sido vinculado con el Mónaco. NOTIMEX

Aplicará México protocolo anti racismo El fútbol mexicano aplicará a partir de hoy en todos sus estadios el protocolo contra el racismo dictado por la FIFA y la Concacaf, anunció la Comisión Disciplinaria de la Federación de este deporte. Ahora, el árbitro podrá detener un partido por esa causa y se exhortará al público al orden. En caso de que las acciones racistas del público no cesen, podrá pedir que se desaloje el estadio y se reanude el partido sin público.

Turno del Madrid en la Champions

El Real Madrid se medirá al Shalke 04 de Alemania, en un duelo difícil para el equipo español más que nada porque visitar ese país es lo peor que puede pasarles en la Liga de Campeones de Europa: en 25 visitas del equipo sólo ha ganado un juego. Pero, podrán contar con Cristiano Ronaldo, quien cumplió tres partidos de suspensión, y de inicio con Gareth Bale. En el otro duelo, el Chelsea de José Mourinho visitará al Galatasaray turco. EFE

LO BUENO ES QUE CHICHARITO NO JUGÓ… Así están las cosas, con el Manchester United en picada (esta vez cayó ante el Olympiacos en la Liga de Campeones 2-0), es mejor que Javier Hernández no aparezca en la alineación. Por su parte, el Borussia Dortmund derrotó 4-2 al Zenit ruso, con dos goles de Lewandowski. EFE

Inicia Ferrer arrollando en Acapulco

A

FOTO: AP

CAPULCO, México.- El espablemente molesto, al final del partido. ñol David Ferrer hizo valer su “Quería tener una buena actuación condición de favorito el maraquí, es una buena superficie para mí, tes por la noche al vencer al kazajo pero me enfrenté a un jugador que Mikhail Kukushkin y avanzó a la seusualmente juega bien contra mí”. gunda ronda del Abierto Mexicano de Karlovic, de 2,11 metros de alTenis, en una jornada en la que el croatura, ahora tiene marca de 3-2 de ta Ivo Karlovic dio la primera sorpresa por vida ante Isner, de 2,08 metros, al eliminar al estadounidense John quien llegó a México como número Isner, tercer preclasificado del torneo. 13 del mundo y como el mejor ubicaFerrer, quien es cuarto del mundo David Ferrer no tuvo problemas para despachar do de su país. a Mikhail Kukushkin en apenas hora y media. y primer preclasificado del certamen, El balcánico sirvió 15 aces por se impuso 6-2, 6-3 en un partido que duró apenas hora y me- ocho de Isner en un partido que enfrentó a dos de los jugadia para avanzar a la siguiente ronda, donde se enfrentará al dores con mejor saque en la gira ATP. español Feliciano Velázquez, quien a primera hora derrotó En la rama correspondiente a la gira de la WTA, la es6-4, 6-2 al francés Edouard Roger-Vasselin. lovaca Dominika Cibulkova, primera preclasificada, se El tercero favorito, Isner, tuvo que empacar maletas impuso 6-3, 6-4 a la polaca Urszula Radwanska y la china antes de lo previsto al caer 7-6 (4), 7-6 (5) ante Karlovic. Shuai Zhang doblegó 4-6, 6-1, 6-4 a la estadounidense Ma“Estoy muy decepcionado, obviamente”, dijo Isner, visi- dison Keys.

RESULTADOS ABIERTO MEXICANO DE TENIS David Ferrer (ESP) Mikhail Kukushkin (KZJ) Ivo Karlovic (CRO) John Isner (EU/3)

6 2

6 3

7 6(4)

7 6(5)

Kevin Anderson (SDF/5) 6 7 Robert Stephane (FRA) 2 6(7)

Feliciano López (ESP) Edouard Roger (FRA) Joao Sousa (POR) Adrian Mannarino (FRA)

1 6

Dominika Cibulkova (SVK/1) Urszula Radwanska (POL) Shuai Zhang (CHN/8) Madison Keys (EU)

4 6

6 4 6 2

6 2 6 2

6 3

6 4

6 1

6 4

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

L

La marca CHIVAS

eo con sorpresa que el Club Guadalajara ha sido catalogado equipo de futbol más poderoso del continente, desde el punto de vista de ingresos y valor de marca. De acuerdo al estudio efectuado por Euromericas Sport Marketing, el Rebaño supera con soltura a cuadros como los brasileños Sao Paulo, Corinthians, Flamengo o Santos, lo mismo que a argentinos como Boca Juniors o River Plate. Y, francamente, por vueltas que le demos cuesta hallar fundamento. Es verdad que el posicionamiento del Chiverío como institución mexicana y su penetración en el mercado hispano en los Estados Unidos, resultan factores ante los que pocos (o nadie) pueden competir. Sin embargo, también lo es que el Guadalajara no posee perspectivas de ingresos o de proyección de crecimiento ni remotamente comparables con las de los colosos sudamericanos. ¿Por traspasos de jugadores? Javier Hernández fue el último importante en ser vendido a Europa, y si esto no acontece al menos con un par de elementos al año, entonces la desventaja respecto a un gigante argentino o brasileño resulta inevitable. ¿Por asistencia al estadio? La cantidad de aficionados rojiblancos que acude al nuevo inmueble chiva ha crecido, aunque sigue siendo muy escasa ya no para medirse ante Sudamérica, sino incluso frente a entidades mexicanas mucho más consistentes en su aforo (por ejemplo, las regiomontanas, Pumas, América, León, Santos). ¿Por derechos de televisión? Posiblemente, aunque la actividad de Boca o Corinthians suele verse en todo el planeta, y la del Rebaño difícilmente trasciende la esfera norte y centroamericana, a lo que debe añadirse que los niveles de rating de los cotejos de Chivas han disminuido considerablemente en México en los últimos años. ¿Por merchandizing? Acaso sí, siempre apegados a la idea de que el mercado estadounidense implique tamaña diferencia como para opacar lo que Corinthians o Flamengo son capaces de vender cada uno con treinta millones de fanáticos en Brasil, o lo que Boca genera en mercados donde es muy seguido como el japonés o el chino. Más allá de las consideraciones explicadas, la realidad es que al Guadalajara le falta el ingrediente indispensable para toda marca deportiva: títulos, hegemonía, éxito en la cancha sostenido por largos períodos. Por espléndido que sea el trabajo de los mercadólogos (que, dicho sea de paso, en Chivas lo es), si no existe una ratificación desde el terreno de juego y a base de goles, todo posicionamiento perseguido queda a medias. Para colmo, la tradición rojiblanca que obliga a alinear a puros mexicanos, provoca un traspié económico a las arcas del club: que todo refuerzo deseado por este plantel sube en automático entre 20 y 60 por ciento; que las posibilidades de mejorar su equipo son más bien limitadas, sea por lo poco que ofrece el mercado, sea porque el talento no abunda y quienes lo tienen efectúan lo imposible por no desprenderse de él. Con todo lo anterior, hace falta ser sinceros y sensatos: el Guadalajara, por mucho que lo queramos creer, no puede encabezar tal lista. Palabra de Chiva.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.