Marzo | 07 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 7 DE MARZO DE 2014 • GRATUITO • Número 647

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

PEMEX FIRMÓ 20 CONTRATOS CON LA EMPRESA EN 2012

EN EL INTERIOR LO QUE derivó del derrocamiento de Yanukóvich fue un fenómeno similar a la ley de la gravedad: si Crimea es habitada por mayoría rusa lo que sigue es justificar su anexión a Rusia.

Para Oceanografía 8 mmdp en último año de Calderón

16

Algunos siguen vigentes y podría caer en incumplimiento; explica el secretario de Hacienda que la intervención a la compañía fue para proteger a Pemex. En Campeche otra red de apoyos con los Mouriño y Ávila Lizárraga 4a6

TAMBIÉN EN INDIA

24

TWITTER puede

detectar brotes de VIH. Un estudio de la UCLA utiliza a la red social como monitor de la incidencia del VIH y el consumo de drogas.

28

FOTO: AP

Autoridades locales de Jalandhar, en el estado indio de Punjab, abrieron una zanja para la instalación de un poste de luz, sin embargo la obra no fue concluida a tiempo y un caballo cayó. Se requirieron dos horas para poder rescatar al animal.

Ifetel aprueba convocatoria para licitar nuevas cadenas de TV abierta con cobertura nacional NAVARRETE NO DECLINA Es el único candidato a la dirigencia del PRD que no cederá su lugar a Cárdenas; dice que 50% lo apoya LA IGUALDAD NO SE RESPETA Sigue siendo poco reconocido el trabajo de la mujer en el ámbito político, revela encuesta

13

21

8

LANZAN PLAN DE VIVIENDA POPULAR Cambian reglas de operación para que Infonavit y Fovissste otorguen créditos a gente con menores ingresos 10 PROMUEVEN MARIGUANA POR TV Empiezan a transmitir anuncios de venta legal a través de Fox, ESPN y CNN, en Nueva Jersey, EU

TODOS los días hay noticias de Danna Paola, ahora anunció que se estrena como diseñadora de moda y se une a una marca de ropa para compartir sus ideas.

SERÁ Jorge Gutiérrez cuarto mexicano en jugar en la NBA tras firmar un contrato con los Mets de Nueva York, aunque éste haya sido apenas por 10 días, es su oportunidad.

30

EN LA

RED

MÉXICO es el principal consumidor de agua. Cada mexicano consume 234 litros de agua embotellada al año (+ VIDEO)

11

HABRÁ CRECIMIENTO DE 3.9%: VIDEGARAY; BAJARÁ A 3.23% SEGÚN BANXICO 20 • SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • JOSÉ UREÑA 8 • LUIS SOTO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 26 • CARLOS URDIALES 28 • ALBERTO LATI 31

¿Qué le pasó a la directora de bitcoin?


2

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

››› ¿SERÁ? El caso del fraude de Oceanografía se encuentra en la mesa del Presidente Enrique Peña. La instrucción que giró al procurador Jesús Murillo Karam en una reunión que sostuvieron en los Pinos el lunes por la noche fue muy clara: “hasta donde tope”. Amado Yañez Osuna, los hermanos Rodríguez Borgio, pero sobre todo Martín Díaz Álvarez se encuentran en la mira del gobierno, cuyo desenlace podría darse muy pronto al estilo Elba Esther Gordillo. El consejero del IFE, Marco Antonio Baños, alardea que con el apoyo de Manlio Fabio Beltrones, de quien fue asesor para asuntos electorales, tiene amarrada la Presidencia del INE. A eso se suma el respaldo del subsecretario de Asuntos Legislativos de la Segob, Felipe Solís Acero, con quien Baños tiene un despacho al que también pertenece la magistrada María del Carmen Alanís y del que han obtenido grandes beneficios económicos. Pero Baños se enfrenta a Marcela González Salas y Petricioli, mexiquense y protegida del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava. Que los militantes tradicionales del PAN ya no se sorprenden pero tampoco entienden a qué juega el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Les queda claro que lo que está en juego son las candidaturas para las elecciones de 2015. Que Cordero es el títere de quien también fuera dirigente del partido. Lo que no se explican es que si se supone que el michoacano conoce el partido, ¿por qué ha permitido la campaña negra en contra de Madero? En Jalisco hay varios personajes preocupados por su futuro inmediato. Uno de ellos es Herbert Taylor Arthur, el principal operador del que fuera gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. Hay muchos asuntos turbios, irregulares, como la compra a sobre precio de terrenos en Chalacatepec y la construcción fraudulenta de la Villa Panamericana, por citar un par de ejemplos. Todavía no hay denuncias, pero el ex funcionario ya tramitó un amparo contra cualquier orden de aprehensión. ¿Sabrá algo Taylor? ¿Le avisaron sus contactos?

Revisarán otra vez Dragon Mart Cancún La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionará de nuevo las obras del proyecto Dragon Mart, en Cancún, Quintana Roo, a fin de allegarse de más elementos para determinar si las actividades llevadas a cabo hasta ahora son de competencia federal. “Esta procuraduría ha decidido no impugnar el fallo judicial e iniciar un nuevo procedimiento de inspección de las obras realizadas al día de hoy en el Proyecto Dragon Mart, con el objetivo de dar una mayor certeza jurídica y transparencia a su actuación”, precisó en un comunicado. Detalló que esta dependencia recibió y atendió en 2012 varias denuncias ante la posible construcción y operación de ese desarrollo, las cuales fueron concluidas mediante visitas de inspección, y en las que constató que no se contaba con elementos suficientes para determinar un incumplimiento a la normatividad ambiental federal. NOTIMEX

China prueba drones para acabar con smog Las agencias gubernamentales en China pusieron a prueba un nuevo diseño de aviones no tripulados, mejor conocidos como drones, en un intento por encontrar la solución para combatir la contaminación del aire en aquel país, informó el periódico South China Morning Post. El vehículo rocía productos químicos que congelan los contaminantes, de acuerdo con el diario. Las pruebas las llevó a cabo la Administración Meteorológica de China y se planea llevarlas a los aeropuertos y puertos a finales de este mes. La idea es que los drones se centren en reducir el PM2.5, pequeñas partículas contaminantes que son las más nocivas para la salud. El avión no tripulado ha sido desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China y tiene un ala de parapente, lo que le permite llevar a tres veces más peso que la versión de ala fija, por lo que es más eficiente y rentable.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El Hell & Heaven Metal Fest representa riesgos, dice gobernador Al inaugurar la 11 Exposición y Convención Internacional de Aviación Aeroexpo 2014, realizada en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Eruviel Ávila señaló que el gobierno estatal tuvo acercamientos con autoridades federales a fin de actuar en los términos administrativos, fiscales y penales que sean procedentes ante el incumplimiento de las medidas para velar por la integridad y seguridad de los asistentes. El gobernador del Estado de México exhortó a las autoridades municipales y organizadores para que sean responsables e informen la verdad a los interesados a acudir a este evento, en el sentido de que no se llevará a cabo. Asimismo, confió en que en próximos eventos se tomen las medidas de seguridad necesarias, además de establecer comunicación entre las instancias correspondientes, con el objetivo de

garantizar el bienestar de quienes acuden a estos actos masivos de carácter recreativo. El gobernador mexiquense señaló que ante sucesos ocurridos en otras partes del mundo por la

concentración masiva de personas y una falta de medidas precautorias, como el Love Parade, en Alemania, el Gobierno del Estado de México no puede permitir que sucedan este tipo de tragedias. REDACCIÓN

Inicia sesiones Grupo de Trabajo para Conservación de la Monarca El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, presidió la primera sesión del Grupo de Trabajo para la Conservación de la Mariposa Monarca, en donde se presentaron y analizaron las propuestas de México para la creación de un plan de acción conjunto con los gobiernos de

Estados Unidos y Canadá. En este marco, se expuso la necesidad de fortalecer el pago por servicios ambientales en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, sobre todo en la zona núcleo, para garantizar que las comunidades que la habitan cuenten con opciones atractivas que desmotiven actividades ile-

gales que afecten al ecosistema. De acuerdo a un comunicado, en dicha sesión, se acordó incrementar la vigilancia y se trabajará en la creación de un ecoturismo permanente que ofrezca a los pobladores de la zona actividades e ingresos todo el año y no solamente durante la temporada de hibernación de la mariposa. NOTIMEX


El diario sin límites

Papa confiesa haber robado El Papa Francisco sorprendió ayer a un grupo de sacerdotes romanos al confesar que siempre lleva en su pecho una cruz robada por él mismo hace muchos años a un cura fallecido. Jorge Mario Bergoglio recibió en audiencia, en el Aula Pablo VI del Vaticano, a los miembros del clero de la capital italiana a los cuales les habló de la importancia de la misericordia. Al final de su discursocontó la anécdota de su último adiós al padre José Aristi que trabajaba en la parroquia del Santísimo Sacramento de Buenos Aires donde confesaba a los fieles, a muchos sacerdotes e incluso llegó a escuchar los pecados del Papa Juan Pablo II. “La mañana de Pascua leí un fax del superior de la comunidad que decía que el día anterior, media hora antes de la vigilia pascual, había muerto el padre Aristi, a los 96 años”, contó. Relató cómo fue a comprar flores, volvió y se puso a preparar el ataúd hasta que vio el rosario que el finado tenía en la mano. Dijo que por “ese ladrón que todos nosotros tenemos adentro”, mientras arreglaba las flores, tomó la cruz y con un poco de fuerza la arrancó. Ahora siempre trae un sobrecito de tela a la altura del pecho donde, hasta el día de hoy, conserva esa cruz. EFE

Aguirre participa en reunión de seguridad El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, participó en la Reunión de Seguridad de los Estados de la Zona Centro del País, realizada en Tlaxcala, en donde se analizaron los avances y comparativos entre las entidades para fortalecer la acciones para combatir la inseguridad, y evaluar el trabajo emprendido en encuentros pasados. La reunión estuvo encabezada por los secretarios de Gobernación, Marina Armada y Defensa Nacional, Miguel Ángel Osorio Chong, Francisco Soberón Sanz y Salvador Cienfuegos, Zepeda, respectivamente, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

Viernes 7 de marzo de 2014

PAÍS

3


El diario sin límites

ALGUNOS CONTRATOS

ÁNGEL CABRERA

D

urante el último año de Felipe Calderón al frente del gobierno de la República, la empresa Oceanografía, investigada por la PGR por lavado de dinero, obtuvo al menos 20 contratos con Petróleos Mexicanos por un monto de 8 mil 744 millones de pesos. De acuerdo con el fallo de las licitaciones, hechas públicas en el portal de obligaciones de Transparencia, la paraestatal otorgó obras que todavía están en proceso a la empresa asegurada por la Procuraduría. Durante los últimos años, los contratos fueron otorgados lo mismo para ofrecer servicios de transporte a la paraestatal, que para vender un barco procesador. También se brindaron servicios de rehabilitación de ductos submarinos, instalación y rehabilitación de plataformas, construcción de gasoductos, amarre de buques, apoyo a perforación de pozos, entre otros. La información oficial señala que sólo cinco contratos fueron otorgados por adjudicación directa. Éstos suman 2 mil 600 millones de pesos. El resto se adquirió por licitación nacional o internacional, es de-

Número Monto (pesos) 421002805 198,052,000 421002810 446,142,840 421002813 446,142,840 428232804 869,000,458 428232808 309,362,000 428232813 304,028,000 428232814 286,046,000 420832827 1,098,222,000

La firma opera principalmente plataformas petroleras en la sonda de Campeche. FOTO:ESPECIAL

Último año de Calderón

PAÍS

Da Pemex 8 mmdp a Oceanografía en 2012 cir, sí hubo concurso de por medio. Entre los proyectos destacan la licitación 18575108-514-12 para el “mantenimiento y apoyo de las actividades de perforación en plantas marinas ubicadas en el Golfo de México”, la cual fue otorgada a Oceanografía por un monto de 563 millones 920 mil pesos. El contrato termina en diciembre de este año y, según consta en la licitación, es requerida la tecnología de la empresa ligada a las élites panistas, como la embarcación OSA Goliath, asegura ayer por acreedores noruegos de la empresa Norks Tllitsmann. Por lo anterior, la interrogante es cómo se cumplirán los contratos vigentes con una empresa embargada por la fiscalía federal y por empresas extranjeras con quienes mantiene adeudos. Otras de las licitaciones que prenden las alertas es la 18575108-516-12, para la “rehabilitación y mantenimiento de las instalaciones marinas, con apoyo de una embarcación”, la cual fue adjudicada a Oceanografía en 2012 por un monto de 296 millones de pesos. Este contrato culmina el 22 de noviembre de 2014. Sin embargo, para llevar a cabo las tareas encomendadas todavía por nueve meses, se requiere también de la embarcación OSA Goliath, la cual ha pasado a manos de una empresa nórdica. Oceanografía obtuvo al menos otras 17 licitaciones en Pemex Exploración y Producción, donde uno de sus directivos es Mario Alberto Ávila, ex candidato por la gubernatura de Campeche por el PAN

De acuerdo con información oficial, fueron 20 contratos por un monto de 8 mil 744 millones de pesos; algunos siguen vigentes y podrían incumplirse EL PAN DETRÁS DEL ÉXITO DE OCEANOGRAFÍA OTRA de las piezas clave en las licitaciones ganadas por Oceanografía es Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México, quien durante el primer gobierno del PAN fuera secretario de Energía y director de Banobras. “En 2003 fue director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y, posteriormente, Secretario de Energía”, señala el perfil que durante más de seis años estuvo en la página de la Presidencia de la República. “Al frente del sector energético impulsó la modernización de las empresas públicas, como Presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de la junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad y de la Junta de Gobierno de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (desaparecida el 10 de octubre del 2009)”. Es decir, desde esta posición, Calderón tenía conocimiento y control de las empresas a las que se les otorgaban las licitaciones de proveeduría y servicios de Pemex, de la CFE y de Luz y Fuerza. Durante la administración de Calderón, la

y ligado a Juan Camilo Mouriño. Entre los contratos asignados están el 421002805 por 198 millones 52 mil pesos; el 428232804 por 869 millones 458 mil pesos; 421002812, por 446 mi-

empresa Oceanografía ganó jugosos contratos que ascendían a 35 mil 456 millones de pesos. A estos se les suman las licitaciones obtenidas durante el gobierno de Vicente Fox Quezada, cuando Calderón fungía como secretario de Energía, cuyo valor llegó a los 10 mil 530 millones de pesos. En total y hasta la fecha se tienen contabilizados más de 160 contratos en manos de Oceanografía. Los operadoradores Otro de los funcionarios que acompañó a Felipe Calderón en la Secretaría de Energía y durante su sexenio fue Jordy Herrera, quien estuvo a cargo de la Sener del 9 de septiembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012. “El Presidente Felipe Calderón nombró al licenciado Jordy Herrera Flores, como nuevo Secretario de Energía, en sustitución del doctor José Antonio Meade Kuribreña, quien fue designado, a partir de esta fecha, Secretario de Hacienda y Crédito Público”. “Herrera Flores, quien hasta hoy se desempeñó como Director General de Pemex Gas y Petroquímica Básica, es egresado de

llones 142 mil y el 428232814 por 286 millones de pesos. La veintena de contratos obtenidos en el último año de Felipe Calderón al frente de la Presidencia suman más de 8 mil mi-

la carrera de Economía por la Universidad Iberoamericana, institución en la que ha sido profesor de asignatura en el Departamento de Economía”. En 2003, cuando Juan Camilo Mouriño pierde la candidatura para competir por la gubernatura de Campeche, es nombrado asesor de Felipe Calderón que en ese momento estaba a cargo de la Sener. Mouriño fue un hombre que tenía la entera confianza de Felipe Calderón. Al año siguiente, Juan Camilo Mouriño es nombrado subsecretario de Electricidad. Posteriormente, en 2005, cuando Calderón anunció sus intenciones por competir por la Presidencia de la República, se suma a su equipo de trabajo y renuncia a sus funciones. Después de que Calderón ganara la Presidencia y fuera declarado electo, a Mouriño se le encomendó ser parte del equipo de transición y el 1 de diciembre de 2006 fue nombrado jefe de la oficina de la presidencia, hasta convertirse en secretario de Gobernación. ENRIQUE HERNÁNDEZ Y CAROLINA RUIZ

llones de pesos, de los cuales, la mayoría siguen vigentes, mientras, la empresa ha sido embargada por la PGR y sus socios en el extranjero también la buscan por adeudos millonarios.


Viernes 7 de marzo de 2014

Red de influencias apunta a Mouriño ÁNGEL CABRERA

l escándalo de Oceanografía tiene una pieza clave: Mario Alberto Ávila Lizárraga, subdirector de Mantenimiento y Logística en Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción (2010-2012). Desde su oficina se palomearon contratos millonarios con empresas ligadas a la élite panista y que tienen en la punta del iceberg a Juan Camilo Mouriño, ex secretario de Gobernación, fallecido en un accidente aéreo en 2008. Ávila Lizárraga, quien fue impulsado por Mouriño como candidato a gobernador de Campeche por el PAN, es señalado como responsable de otorgar licitaciones millonarias a empresas de sus hermanos y esposa, además de Oceanografía y corporativos ligados al ex secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón.

DE ASISTENTE A ALTO EJECUTIVO

Antes de llegar a la empresa paraestatal, el panista fue conocido por su estrecha relación con Juan Camilo -fallecido en un accidente aéreo en noviembre de 2008 en la Ciudad de México-, incluso durante su campaña reconoció que le debe su carrera política al ex funcionario calderonista. Gracias al ex titular de Segob, Ávila pasó, en menos de 10 años, de ser un modesto asistente en la campaña de Vicente Fox a un alto ejecutivo de Pemex. En dos años, ya como subdirector de Mantenimiento y Logística en Servicios Marinos de Pemex Exploración, según investigaciones de la PGR, favoreció a empresas ligadas a panistas con contratos todavía vigentes.

LA TRIANGULACIÓN

Durante su estancia como alto funcionario de Petróleos Mexicanos, tres empresas, además de Oceanografía, fueron beneficiadas con contratos millonarios: Representaciones y Distribuciones Evya, Transportes Especializados Ivancar y Grupo Empresarios del Su-

Denuncia IMSS a

Oceanografía por fraude

E

Ex secretario de Gobernación. FOTO: CUARTOSCURO reste SA de CV, todas con conexiones panistas. De 2010 a 2012, Oceanografía obtuvo cinco contratos, por los cuales, recibió más de 8 mil millones de pesos al amparo de Ávila Lizárraga, y su jefe directo, Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción, quien renunció hace unas semanas a ese puesto y se encuentra en las líneas de investigación de la PGR. Estos contratos fueron otorgados a nivel local, independientemente de los que las oficinas centrales de Pemex le dieron a la firma. De acuerdo con denuncias realizadas por Luis García, líder del PRD en Campeche, otra de las empresas beneficiadas es Representaciones y Distribuciones Evya, la cual, obtuvo 7 mil millones de pesos en contratos, a través de una “red de corrupción” operada por Ávila y que involucra a Federico Jacobo García, gerente de Administración y Mantenimiento. El apoderado legal de Evya, Mario Jacobo García Gordillo, es hermano del alto funcionario de Pemex, y aun así la oficina del panista Alberto Ávila dio luz verde a los contratos millonarios. Ávila presentó su renuncia a Pemex el 7 de diciembre de 2012.

Dan por perdido el barco Goliath

E

5

FOTO: AP

E

PAÍS

l Gobierno de México considera prácticamente irrecuperable el buque OSA Goliath que el martes pasado fue asegurado por una firma noruega, luego de que la empresa Oceanografía S.A., actualmente bajo investigación, incumplió con los términos de un contrato de arrendamiento. Aun con ello el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) verificará los términos del contrato del arrendamiento del buque, para buscar una solución conciliada que afecte lo menos posible a Oceanografía y a Pemex. Autoridades federales confirmaron que la embarcación, la mayor de la flota de 38 buques de Oceanografía, en realidad era arrendada por la firma que dirige Amado Yáñez Osuna desde 2009. Pero en otra más de las múltiples irregularidades en que se ha visto envuelta Oceanografía se incumplieron los términos contractuales de la nave por un monto superior a los 250 millones de dólares. Por este motivo los acreedores noruegos de la firma Norks Tllits-

mann tomaron control de la misma. “El buque no alcanzó a ser embargado por PGR o Hacienda. La firma noruega hizo valer su derecho internacional para tomar control del buque ante el incumplimiento de Oceanografía. Consideramos que es prácticamente irrecuperable la embarcación”, indicó a 24 HORAS un funcionario consultado con conocimiento del caso. Aun con lo anterior el SAE, que al asumir los bienes y administración de Oceanografía debe velar por los intereses de la misma y de sus clientes, verificará los términos precisos del contrato junto con la firma noruega. Cabe recordar que el OSA Goliath lleva consigo diversos materiales relacionados con la instalación de ductos submarinos de Pemex. La intención según las fuentes consultadas, es recuperar estos materiales y cualquier otro bien que sea factible. En la PGR indicaron que es posible que la próxima semana se den a conocer nuevos avances, aunque no se precisó aun si ya se procederá penalmente. ARTURO ANGEL

Entre las empresas que usaba para un rel director general del IMSS, José Antonio González Anaya, informó que el orga- gistro diferente, el funcionario mencionó Sernismo presentó una denuncia penal por vicios Operativos y Administrativos. En entrevista con Radio Fórmula, fraude en contra de la empresa Oceanovía telefónica, el ex subsecretario grafía. de ingresos de la SHCP y ex Explicó que se trata de una coordinador de asesores del titular denuncia de hechos por fraude esa dependencia entre 2009 de en contra del IMSS pues demandas han y 2012, dijo que el IMSS tiene Oceanografía registraba a interpuesto abiertos con Oceanografía más sus trabajadores con salarios empleados de 10 juicios por diversos motivos, diferentes a los que realmencontra la firma pues cada acto de autoridad, la te otorgaba y constantemente empresa lo peleaba en tribunales. cambiaba de razón social con la Agregó que este fraude no sólo es que los registraba. contra el Seguro Social, sino contra los misInformó que se trata de hechos que tienen que ver con subcotizaciones y cambio de mos trabajadores, que resultaron afectados con los registros alterados. empresas.

3,000


6

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Y qué espera Pemex?

E

n el escandaloso caso de fraude y corrupción de Oceanografía, la contratista favorita en los dos sexenios del PAN, es ingenuo pensar que Petróleos Mexicanos sólo haya sido una víctima y que los tentáculos de este caso, que se está convirtiendo en una auténtica caja de Pandora, no tocan a funcionarios y ex funcionarios de diverso nivel en la paraestatal más importante del país. Si bien el procurador Jesús Murillo Karam ha dicho que hasta ahora no hay evidencias que conecten a Pemex en este caso, es claro que, si se va al fondo del asunto, necesariamente se tendrá que investigar qué áreas y qué nombres de funcionarios favorecieron con contratos amañados durante 13 años -incluido el primero de la administración Peña Nieto, junto con los 12 de Vicente Fox y Felipe Calderón- a una empresa que ya había sido investigada y señalada por sus irregularidades. Va a ser muy difícil que la opinión pública nacional e internacional crean que Oceanografía pudo cometer un fraude por 523 mil millones de pesos -400 millones de dólares- en contra de Banamex-Citigroup sin haber contado con la complicidad y la ayuda de alguien o algunos funcionarios al interior de Pemex. Porque al final la falsificación de documentos con los que los ejecutivos de la empresa contratista consiguieron los créditos del banco, estaba ligada a supuestos contratos y pagos pendientes con la petrolera mexicana. Alguien tuvo que firmar los documentos que sirvieron como aval para que el mayor banco que opera en México, por más laxos y débiles que hayan sido sus controles, aceptará prestar tales cantidades confiado en el respaldo de Pemex. Se entiende que políticamente el procurador Murillo busque proteger a Pemex y evitar que la imagen pública de la paraestatal o sus operaciones salgan dañadas justo en momentos en que la empresa pública se prepara para abrirse a la competencia que permitirá en el mediano plazo la reforma energética. El fraude de Oceanografía es de tal magnitud que puede poner al descubierto todo un sistema de corrupción e irregularidades en licitaciones y asignaciones de contratos por favoritismo que dejaría muy vulnerable a la petrolera mexicana de cara a la llegada de otras empresas petroleras del mundo que vendrán a invertir a México y con las que Pemex tendrá que medirse. Pero tarde o temprano la madeja que se está deshilando en el caso Oceanografía y que ya impactó al banco más grande del país, terminará por topar con las áreas administrativas y de Servicios Marítimos de Pemex, tanto en los gobiernos de Fox y Calderón como en algunas figuras cercanas al presidente Peña Nieto. Eso será muy difícil de ocultar y si lo que se busca es no vulnerar ni afectar a Petróleos Mexicanos, tal vez este escandaloso caso sea la ocasión perfecta para limpiar y airear toda la podredumbre que se anidó en la paraestatal antes de que se le ponga a competir con empresas privadas y públicas de todo el mundo. Si su director, Emilio Lozoya Austin, ha dicho que ya están investigando al interior para deslindar si hubo colusión y corrupción de áreas y funcionarios de Pemex en el caso Oceanografía, más vale que la investigación vaya a fondo o de lo contrario mandarán a la petrolera dañada, golpeada y sin credibilidad a la feroz competencia del mercado que este gobierno está a punto de abrir por el petróleo mexicano. NOTAS INDISCRETAS… La decisión del gobernador Eruviel Ávila de cancelar el festival de rock Heaven Metal Fest 2014 no hace sino confirmar el grave estado de inseguridad que se vive en el Estado de México. De paso, el mandatario priista, que adujo fallas en la organización del evento, reconoce la incapacidad de su gobierno para proveer la seguridad que reclaman los mexiquenses. Porque culpar a los organizadores de que no tomaron todas las medidas de seguridad para que se realizara el evento parece un argumento que esconde el verdadero temor del gobernador: permitir una concentración de jóvenes que, en medio del clima de violencia e inconformidad social que vive el estado, se pueda salir de control y termine en una situación que no pueda manejar su policía incapaz. Basta ver la ola de ejecuciones violentas que viven municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y Ciudad Netzahualcóyotl para darse cuenta de que el problema de Eruviel no es un evento mal organizado, sino un gobierno, el suyo, claramente ineficiente e incapaz de brindar seguridad a los habitantes del Estado de México… Los dados se lucen. Tercera Escalera. Semana redonda.

Defiende Secretaría de Hacienda intervención

Fue para salvaguardar la operación de Pemex Videgaray sostiene que la medida también protege las fuentes de empleo de la paraestatal y busca recuperar los créditos de Banamex y otros bancos ENRIQUE HERNÁNDEZ Y ESTÉFANA MURILLO

L

a intervención del Estado en el fraude de Oceanografía en contra de Banamex es para salvaguardar la operación de Petróleos Mexicanos, así como para proteger a los empleados y los créditos de las instituciones financieras, aseguró Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP). “El gobierno mexicano aplicó el estado de derecho, así como actúa con oportunidad para salvaguardar la operación de Pemex, así como para proteger las fuentes de trabajo en la empresa y asegurar una máxima recuperación de los créditos de Banamex y otras instituciones financieras”, dijo el funcionario al finalizar su participación en la novena edición de la Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinance. Agregó que la una intervención del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la empresa Oceanografía es oportuna y apegada a derecho, lo cual refrenda el compromiso del gobierno federal de aplicar la ley. “En el caso de Oceanografía, el gobierno de la República está actuando en apego primero al marco jurídico y a derecho”, abundó el responsable de la agenda hacendaria. La labor de la PGR y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tiene como propósito asegurar la operación Pemex, ya que Oceanografía es una empresa proveedoras de servicios más importantes, puntualizó.

Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray. FOTO: ESPECIAL/ARCHIVO

COMPARECERÁN TITULARES DE PEMEX Y PGR LOS TITULARES de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y de la PGR, Jesús Murillo Karam, comparecerán ante diputados federales, para responder sobre presuntos fraudes entre la paraestatal y particulares. El encuentro se realizará este lunes a las 18:00 horas, según un acuerdo alcanzado por los siete coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados impulsado por legisladores de izquierda. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ “Se busca preservar las fuentes de empleo, porque son cerca de 11 mil empleos los que laboran para esta empresa y la intervención que se está llevando a cabo por mandamiento ministerial”, señaló Videgaray Caso.

CAIGA QUIEN CAIGA

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el proceso que emprende la PGR en contra de la empresa naviera Oceanografía, “Va a llegar a las últimas consecuencias, toque donde toque hasta las últimas investigaciones”. En entrevista, tras su participa-

ción en la sesión solemne del Senado para la entrega del reconocimiento Elvia Carrillo Puerto a la antropóloga Marcela Lagarde, el secretario de Gobernación se pronunció por dejar que este proceso fluya alejado de la cámara política para dejarlo estrictamente en el ámbito legal. Osorio Chong especificó que la citada investigación contra la naviera es un asunto “estrictamente” dentro del ámbito del estado de Derecho, por lo que el Gobierno federal será respetuoso, dijo, de todas las ideologías y partidos políticos, independientemente de las acciones irregulares que se puedan presentar.

“No meto las manos por nadie”: Bueno Torio

N

o meto las manos al fuego por nadie”, aseveró el ex director de Pemex Refinación, Juan Bueno Torio, tras darse a conocer que funcionarios federales de la administración de Vicente Fox están vinculados en una presunta red de complicidades que benefició a Oceanografía. “El tema de Oceanografía con Banamex ha servido para ser escarnio de algunos ex funcionarios, como su servidor. Sin embargo, en mi caso, puedo decir que nada tengo que ver ni tuve que ver con esa empresa, pues refinación no tenía contratos con Oceanografía”, dijo en entrevista. Ayer, 24 HORAS dio a conocer que detrás del fraude de la firma Oceanografía existen dos personajes en común: Francisco Gil Díaz, otrora secretario de Hacienda, y Luis Ramírez Corzo, director de Petróleos Mexicanos, ambos funcionarios en la administración federal entre 2000-2006.

En este sentido, el ahora diputado federal Bueno Torio dijo que estos vínculos y asociaciones entre empresarios, funcionarios públicos y familiares, son materia de investigación de la PGR. “La procuraduría general estará haciendo las investigaciones pertinentes, si encuentra vínculos con familiares, vínculos ilegítimos, debe sacar a la luz pública y presentarlos ante un juez federal para ser presentados de manera inmediata”, sostuvo. Nosotros “estamos listos para que se hagan esas investigaciones, no tenemos nada que ocultar. Bienvenido el procurador. Bienvenido quien quiera investigar el quehacer y el desempeño de funcionarios panistas en Petróleos Mexicanos”, añadió. Dijo que el problema es que hay “una falta total de supervisión del banco para identificar un fraude que se estaba realizando con 217 facturas por 585 millones de dólares”. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Asegura que la inscripción de los consejeros del IFE al proceso de selección del nuevo instituto se da en las mismas condiciones que los demás participantes

FOTO: ARCHIVO

Viernes 7 de marzo de 2014

No hay pase automático al INE, dice Benito Nacif pecial para los cuatro consejeros, participamos en los términos de la convocatoria emitida como todos los que se han inscrito y que tienen las mismas posibilidades de ser elegidos integrantes del l consejero presidente provisional del Consejo General del Instituto Nacional”. Los consejeros, explicó, pueden contribuir a IFE, Benito Nacif, negó que existiera alguna negociación con los partidos que el nuevo instituto arranque sin contratiempara asegurar su permanencia en el Instituto pos, “nosotros creemos que en ese trabajo de darle continuidad a lo que funciona, Nacional Electoral (INE). por un lado, y por otro lado, hacer los De acuerdo con el consejero, su ajustes para que empiece a ejercer inscripción en el proceso de selecsus nuevas atribuciones. Nuestra exción para integrar el órgano creaNo hemos periencia, nuestro trabajo profesional do tras la reforma electoral se da en igualdad de circunstancias que pedido ni puede ser de utilidad y lo ponemos a la disposición de los legisladores”. los más de 200 aspirantes. se nos ha “Estamos participando en la Los cuatro consejeros del IFE convocatoria en los términos en ofrecido participan en la convocatoria para que fue emitida, el Artículo Quinto elINE para que se tome en ningún trato integrar Transitorio de la reforma constitucuenta su experiencia en la transiespecial” ción hacia este nuevo organismo, cional abre una ruta para que los consejeros del IFE participemos en pero no hay un trato especial, afirla convocatoria, y lo hacemos en las BENITO NACIF mó su presidente temporal, Benito Presidente del IFE Nacif Hernández. mismas condiciones que todos”. “Trajimos nuestros papeles “Trajimos nuestros papeles cumcumpliendo con los requisitos que pliendo con los requisitos que estaestablece la convocatoria. No hemos pedido ni blece la convocatoria y no hemos pedido, ni se se nos ha ofrecido ningún trato especial”, por lo nos ha ofrecido, ningún trato especial”, señaló. cual, negó la existencia de contar con un “pase “No hay ninguna garantía de que los cuatro directo” al INE. consejeros del IFE que decidimos participar ayer Abundó que en su decisión “fue importante (miércoles) en el concurso, seremos nombrados el mensaje de los partidos políticos de que la en el Instituto Nacional Electoral”, aseguró. creación del Instituto Nacional Electoral no La noche del miércoles se dio a conocer representa un partir de cero, un volver a em- que se inscribieron un total de 307 aspirantes a pezar, sino que ellos, lo que buscan es que hay los once puestos de consejero en el INE, entre una continuidad entre los trabajos actuales”. los cuales figuran los cuatro actuales consejeA su parecer, “no hubo negociación alguna, ros del IFE, institución que será disuelto para no hay pase automático, no hay ningún trato es- darle paso al nuevo organismo.

ÁNGEL CABRERA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

Publican convocatoria para renovar el IFAI

N

o habrá “ni cuotas ni cuates” en la designación de los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), aseguró el senador Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión Anticorrupción y de Participación Ciudadana, luego de que el Senado de la República emitió las bases de la convocatoria para elegir a los siete comisionados que integrarán el nuevo instituto, ahora con autonomía constitucional. La convocatoria precisa que las propuestas de candidaturas serán recibidas hasta el día 20 de marzo a través de la Junta de Coordinación

Política del Senado. Será hasta el 25 de marzo que estas propuestas serán enviadas a Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos Segunda para que se analice el perfil de los aspirantes y posteriormente sean llamados a comparecer. La convocatoria está dirigida a instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y a la sociedad en general para proponer a ciudadanas y ciudadanos mexicanos para ocupar alguno de los siete nuevos comisionados del órgano de transparencia. ESTÉFANA MURILLO

PAÍS

7


PAÍS

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Las huellas de El Chapo

D

ebió ser 25 de febrero: El presidente Enrique Peña Nieto se comunicó con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, y le preguntó: -¿Que tiene tienes marcha? Malova contestó con rapidez: -Bueno, están convocando. Pero de ahí a que lo hagan… Pues marcharon. Y no una, sino varias veces y en distintos municipios donde, se supone, Joaquín El Chapo Guzmán tiene base social y ejércitos de narcotraficantes. López Valdez interpretó la intervención presidencial como un llamado a meter orden y no permitir reacciones de ese tipo. Ya se vio en el pasado: en Michoacán Servando Gómez La Tuta utilizó la misma estrategia para presionar a la Policía Federal y a Genaro García Luna. Les sirvió. La Familia Michoacana, hoy devenida en Los Caballeros Templarios con los mismos jefes -Servando Gómez La Tuta y Nazario Moreno El Chayo-, continuó con sus labores de extorsión, secuestro, exportaciones ilegales de minerales, introducción de precursores químicos, etcétera. Hoy les ha cambiado la suerte.

ALERTA POR MOVILIZACIONES EN VARIOS ESTADOS

También a Joaquín El Chapo Guzmán y al Cártel de Sinaloa les empieza a cambiar el destino. De las páginas de Forbes, el capo ha pasado a la cárcel y, por orden presidencial, hay alertas para evitar reacciones de cualquier tipo, desde violencia por el reacomodo de mandos hasta operaciones económicas y comerciales. Una de ellas son las marchas. He aquí datos de inteligencia: Se han detectado preparativos para marchas de protesta en otras entidades donde El Chapo y el Cártel de Sinaloa tienen fuerza: Durango, Zacatecas, Sonora, Jalisco y algo de Chihuahua. Se busca proceder. Acaso la mejor manera de obstruir esas movilizaciones sea con el control del enorme aparato económico a su disposición. Un dato da idea de su potencial: la mayor marcha en Culiacán pudo contar con dos mil asistentes, a quienes se les pagaron entre 500 y mil pesos por persona, se les llenó el tanque de gasolina, se les repartieron vales y se les ofrecieron fiestas. -Aparte de esos hechos, ¿hay otras secuelas? -No, ninguna -responde el gobernador Mario López Valdez. -¿Ha bajado el movimiento económico, dado los enormes recursos de El Chapo? -No se nota nada. Ni en lo social ni en lo económico. Imagínate: tuvimos uno de los carnavales más concurridos en Michoacán, con derrama económica superior a los 400 millones de pesos… Lamentablemente hubo un muerto ajeno, lejos de los escenarios del carnaval, por un conflicto personal Pelea lamentable, insiste, pero no distrae la alerta.

A FIN DE MES SUELTAN LAS AMARRAS AL GASTO

1.- A nivel federal se emiten leyes y se toman acciones para evitar el tráfico de datos personales. En Tabasco es a la inversa. El gobierno adjudicó a la empresa Canagnan Riwong Craft Longo Co. LTD, con matriz en China, un contrato para elaborar 440 mil juegos de placas, con costo superior a 250 millones de pesos. Según muchos especialistas, se pone en riesgo la seguridad pública nacional porque impide a las autoridades mexicanas la posibilidad de verificar tanto la elaboración como la distribución. Si al rato hay vehículos ilegales con placas tabasqueñas, aquí podría estar un origen. En 2002 se publicó un decreto mediante el cual se autoriza a foráneos a producir este tipo de placas metálicas, pero no a discreción. Sabedor de ello, el director de dicha empresa en México, Armando González Moreno, justificó el contrato porque, dijo, la firma es extranjera pero utiliza personal mexicano. El gobierno de Arturo Núñez está en un brete. Y 2.- vienen los tiempos de soltar amarras al gasto público y de los grandes anuncios. Como el hecho ayer por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, de invertir Con base en ello, el gobernador de Jalisco anunció inversiones por casi 17 mil 700 millones de pesos en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara.

No cede el paso a Cárdenas

La unidad en el PRD

no se impone: Navarrete El aspirante a la presidencia nacional del sol azteca rechaza bajarse de la contienda; asegura que más de 50% de la militancia apoya su candidatura MISAEL ZAVALA

D

e los aspirantes a dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete es el único que no declina por una candidatura de unidad, pues Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo, también postulantes a liderar al sol azteca, han asegurado estár dispuestos a dejar sus aspiraciones para impulsar a Cuauhtémoc Cárdenas como presidente nacional del partido. “Debo dejar claro que la unidad en el PRD no se impone y que quienes somos parte de él, debemos respetar el principio básico de nuestra convivencia interna, el respeto a la decisión mayoritaria de los afiliados y dirigentes de nuestro partido”, dijo Navarrete. De gira por Nuevo León, el aspirante de la corriente Nueva Izquierda, Carlos Navarrete, negó dejar el camino libre para Cárdenas y, por el contrario, aseguró que cuenta con la simpatía de más de la mitad de la militancia perredista en el país, de cara al proceso de renovación partidista. “No es concurso para ver quién es mejor candidato presidencial, es elección de dirigente”, declaró. “Expreso nuevamente mi respeto y consideración a todos aquellos que han decidido participar en la contienda interna, incluyendo a quienes habiendo sido presidentes del partido en alguna etapa, decidan inscribirse y participar en la contienda democrática que el PRD convocará en el momento que su Consejo Nacional así lo apruebe. Reitero que buscaré la mayor unidad posible en el PRD, sin descalificar ninguna aspiración”, agregó el ex secretario del Trabajo del Distrito Federal. Fuentes al interior del sol azteca indican que Navarrete se enfila para ser el próximo líder nacional del partido, en tanto Cuauhtémoc Cárdenas no se decida por su candidatura, además de que su corriente (Nueva Izquierda) tiene un gran peso en votaciones internas. Por su parte, Ebrard y Sotelo han aceptado dejar el camino libre para quien fuera presidente del PRD en 1989. Sobre Marcelo Ebrard, su más cercano competidor, Navarrete aseguró que el otrora jefe de gobierno de la Ciudad de México no conoce al PRD ni tiene estructura partidaria. “Respeto las opiniones de compañeros de mi partido que expresen simpatías por otros aspirantes a la presidencia. Están en su derecho de ejercer la libertad que el partido tiene para que todos sus integrantes expresen sus opiniones y simpatías”, afirmó. En tanto se resuelven las fechas

FOTO: ARCHIVO

8

Navarrete asegura que el proceso de renovación no se trata de un “concurso”.

AUREOLES APUESTA POR ACUERDO EN LA CONTIENDA EL COORDINADOR de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, se pronunció por conformar un acuerdo entre las fuerzas al interior de su partido que apoyan a Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Navarrete, para determinar la renovación de su dirigencia nacional, y aseguró que no va a “No voy a pronunciarme pronunciarse por ningún aspirante con el fin de cuidar la unidad de su bancada. por ningún “Por mi postura como coordinador del aspirante, grupo parlamentario no voy a pronunciarme por ningún aspirante, porque de porque de por sí la línea es muy delgada en mi grupo por sí la parlamentario y las mechas muy cortas. Entonces prefiero cuidar la unidad del línea es muy grupo y buscar yo también ser un factor delgada en de consenso, de reflexión”. En conferencia de prensa se le pregunmi grupo parlamentario tó al diputado federal por Michoacán si él y las mechas muy cortas. apoyaría a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano si fuera candidato a dirigir al PRD, ya Entonces prefiero cuidar la que en mayo próximo saldrá la convocaunidad del grupo” toria para la renovación del sol azteca. “Sin duda que aprecio y respeto muSILVANO AUREOLES cho al ingeniero Cárdenas, como tamCoordinador del PRD en bién aprecio y respeto mucho a Carlos San Lázaro Navarrete, que son, digamos, los dos nombres que han sonado para esta posible tarea”, aseguró. Sin embargo, planteó que Cárdenas ha sido muy claro en el sentido de que si no hay un acuerdo general que sirva a lo que hoy necesita el PRD no participará. “Cárdenas está por encima de las expresiones o de las corrientes o de los grupos al interior del partido y yo soy de los convencidos de que le ingeniero es un referente que une al perredismo nacional, y que no sería lo más conveniente buscar que el ingeniero fuera a un proceso electoral interno”, afirmó. NOTIMEX para la renovación perredista, que contemplan realizar la elección en septiembre, el favorito de Nueva Izquierda mantiene su camino y continuará su recorrido en las delegaciones del Distrito Federal, en los municipios y estados de la República. “Mientras esto ocurre, sigo recorriendo el país, reuniéndome con afiliados, dirigentes, presidentes munici-

pales y diputados locales; e intensifico mi contacto con liderazgos estatales, diputados federales y senadores de la República, y mantengo el contacto permanente con los gobernadores de los estados y el jefe de Gobierno en mi aspiración de lograr una mayoría suficiente y amplía que determine quién debe encabezar al partido en su próxima etapa”, sostuvo.


El diario sin límites

Los aspirantes a la presidencia nacional y la secretaría general del PAN aún están negociando quiénes serán los personajes que los acompañarán en su campaña

Viernes 7 de marzo de 2014

9

Sucesión en Acción Nacional

Cordero y Oliva negocian planilla

MISAEL ZAVALA

FOTO: CUARTOSCURO

A

una semana de concluir el plazo para el registro de candidatos a presidir al Partido Acción Nacional (PAN), los principales contendientes, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, continúan con los amarres para definir la planilla que los acompañe en la contienda interna. Lo que sí quedó determinado fueron las fechas en que los principales aspirantes acudirán a la dirigencia nacional a solicitar su registro, según informó el presidente de la Comisión Nacional Organizadora de las elecciones, Francisco Gárate. Gustavo Madero decidió acudir el miércoles 12 de marzo a inscribir su candidatura, para buscar la reelección como presidente nacional del blanquiazul, en formula con Ricardo Anaya, que busca la secretaría general.

PAÍS

Madero y Cordero tienen hasta el 13 de marzo para registrar sus candidaturas. Un día después, el jueves 13 de marzo, acudirán Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva para inscribir su fórmula como candidato a presidente y secretario general del partido, respectivamente. Entrevistado por 24 HORAS, el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, declaró que aún no está definida la planilla que acompañará la dupla Cordero-Oliva durante los 60 días de campaña

rumbo a la elección del 18 de mayo. Por el contrario, continúa la negociación para conformar la fórmula completa con siete nombres, ya que Cordero y Oliva unieron candidaturas y tendrán que conjugar una planilla que salga del acuerdo entre ambos panistas. “Estamos en eso, estamos en reuniones donde veremos algunos temas. Hay que esperar a que se consoliden bien, ya que es una planilla en consen-

so de Ernesto Cordero y su servidor y vamos esperando a que se clarifique bien la integración de la planilla”, sostuvo el panista. Por parte de la formula MaderoAnaya, aunque suenan algunos nombres como Santiago Creel Miranda y Marco Adame, principales negociadores del PAN en el Pacto por México, que podrían integrar la planilla, la lista completa también estará por definirse en los siguientes días. Los precandidatos tienen hasta el 13 de marzo para inscribir sus candidaturas, mientras tanto, a lo largo del fin de semana estarán recorriendo los estados donde hay mayor peso político de Acción Nacional. “Vamos superar el número de 22 mil firmas que piden como requisito, las estructuras están funcionando”, aseveró Oliva, quien informó que este fin de semana viajarán a San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Veracruz como parte de su gira “Firmas por la Unidad”, donde recabarán apoyos de los activos panistas. Luego del plazo de registro, a partir del 19 de marzo y hasta el 17 de mayo, se llevarán a cabo las campañas para buscar el voto de los 218 mil 944 militantes con derecho al voto en el PAN.

DESECHAN IMPUGNACIÓN CONTRA CONVOCATORIA EL TRIBUNAL ELECTORAL del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) desechó una demanda planteada por el aspirante a dirigir al PAN, Maro Flores González, quien impugnó la convocatoria para la renovación de la dirección nacional panista. De acuerdo con la magistrada, María del Carmen Alanis Figueroa, el panista debió agotar el caso en las instancias partidistas y por tanto la Sala Superior no puede resolver la impugnación. “…para que un ciudadano pueda acudir a la jurisdicción del Tribunal por violaciones a sus derechos por el partido político al que se encuentre afiliado, deberá haber agotado previamente las instancias de solución de conflictos previstas en sus normas internas, la ley establecerá las reglas y plazos aplicables…”, indica la explicación de improcedencia contenida en un documento del TRIFE que es público Asimismo, por unanimidad se decidió archivar ·el expediente como asunto total y definitivamente concluido”. MISAEL ZAVALA


10 PAÍS

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

La “banda petrolera”

C

asualmente, aunque en la política y los negocios no existen las casualidades, la empresa Oceanografía, a la que Banamex acusa de un fraude por más de 360 millones de “dolarucos”, tuvo su época de oro en los dos sexenios panistas, “fomentada” -dicen los enterados- por personajes ligados al “number one”. ¡Nombres, nombres! En el sexenio de Vicente Fox, por ejemplo, hubo dos importantes personajes que seguramente estuvieron enterados de los contratos que se le asignaron a la empresa en cuestión: Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, y Juan José Suárez Coppel, quien en esa administración se desempeñó como director Corporativo de Finanzas de Pemex. Para nadie es un secreto que Gil y Suárez tuvieron manga ancha en Pemex; ponían y quitaban directores de la paraestatal a su antojo. A Raúl Muñoz Leos le “tendieron la camita” con el asunto del Pemexgate ; y a Luis Ramírez Corzo , quien sustituyó a Muñoz Leos, lo mangonearon. Así pues, Paco y Juan José fueron quienes realmente administraron Pemex en los seis años del gobierno del cambio sin rumbo , bajo la supervisión de la señora Martha, claro. En la administración de Felipe Calderón, Pemex tuvo dos directores: Jesús Reyes Heroles Jr, quien pasó de noche los tres años Para nadie es un que duró en el cargo; al relevo entró, en sepsecreto que Gil y tiembre del 2009, el mismísimo Juan José Suárez tuvieron Suarez Coppel, hijo putativo de Gil Díaz; la manga ancha en primera tarea que le asignaron fue terminar de enterrar las cochinadas que hicieron Pemex; ponían y los integrantes de la banda petrolera , a la quitaban directores que también pertenecieron varios funcionarios del PAN, cercanos a Calderón, por de la paraestatal supuesto. a su antojo. A Los analistas bisoños preguntan por qué Raúl Muñoz Leos si ya existían denuncias de irregularidades de la empresa Oceanografía en la Secretaría le “tendieron de la Función Pública, presentadas en los la camita” con sexenios de Fox y Calderón, nadie hizo nada el asunto del y permitieron que se le siguieran dando jugosos contratos a los hermanitos Yáñez. Pemexgate” ¡Piensen, piensen; acuérdense quién fue el primer secretario de la Función Pública de Calderón! Pues Germán Martínez Cáceres, quien estuvo tapando las cochinadas de aquéllos un año; posteriormente lo nombraron dirigente del PAN. Ahora se explicarán los lectores por qué Gustavo Madero, líder nacional del blanquiazul con licencia, recomendó a las autoridades investigar a los directivos de Pemex de los sexenios panistas, y a otros funcionarios que tomaron decisiones importantes -como la asignación de contratosen la paraestatal. Estoy seguro que la información detallada sobre el caso Oceanografía, podrán ofrecerla los funcionarios que administraron Pemex en los últimos 12 años, así como los miembros de su consejo de administración en ese lapso”, dijo Tavo hace un par de días.¡Ahí les hablan, Francisco Gil Díaz, Ernesto Cordero, et al! ¡Ese Tavito salió más ca nijo que bonito! Reconocen hasta sus detractores. Con ese obús que pegó en la línea de flotación de los buques de Oceanografía, donde se ocultaron los integrantes de la “banda petrolera”, prácticamente acabó -antes de que empiece la contienda- con los “calderonistas” que disputan la dirigencia del PAN con el argumento de que quieren acabar con la corrupción que existe en ese organismo político. ¡Cínicos, sinvergüenzas! Les gritan a aquellos. Algunas preguntas que hacen los observadores políticos sobre este espinoso asunto que implica a numerosos personajes del PAN tanto foxistas como calderonistas, son: ¿Por qué hasta ahora se destapó la cloaca en Oceanografía? ¿Por qué no lo hicieron el año pasado? ¿Por qué no le han echado el guante a los dueños de la empresa? Bueno, tal vez el año pasado no quisieron hacerlo porque había Pacto por México Papá , piensan algunos. Y en cuanto al por qué hasta ahora, la respuesta podría ser: Porque al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto le resulta políticamente más conveniente que Madero siga al frente del PAN a que los “calderonistas” se apropien del organismo. Y no porque les tenga miedo a éstos, ¿eh?

Jorge Carlos Ramírez Marín y Carlos Lozano firmaron convenios para los estados. FOTO: PRESIDENCIA

Peña Nieto lanza plan para impulsar vivienda

Abren créditos para sectores vulnerables El gobierno modificará las reglas de operación de Fovissste e Infonavit para que los ciudadanos con menores ingresos obtengan este beneficio

E

ÁNGEL CABRERA

l gobierno federal construirá este año 476 mil viviendas nuevas y modificará las reglas de operación para que los ciudadanos que tienen ingresos menores a cinco salarios mínimos puedan obtener un crédito para una casa, señaló el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la entrega del Premio Nacional de Vivienda 2013, el mandatario aseguró que los subsidios para vivienda pasarán de 8 mil a 12 mil millones de pesos durante este año, con lo cual se podrá concretar la estrategia que busca garantizar el acceso de los ciudadanos a créditos. “Desde enero, el Gobierno de la República impulsa diversas acciones para respaldar su repunte con el apoyo de todos los actores involucrados y, prueba de ello, es justamente la firma de los convenios de coordinación que acabamos de atestiguar para hacer realidad los programas estatales de vivienda durante este año”, manifestó. En las 31 entidades y el Distrito Federal, explicó, se invertirán “14 mil 600 millones de pesos, y permitirán realizar 148 mil acciones de vivienda en las entidades federativas”. Ante empresarios y desarrolladores habitacionales, el jefe del Ejecutivo enfatizó que la

5.9

millones de empleos genera el sector de la vivienda

2.1

billones de pesos anuales se mueven en la construcción de desarrollos habitacionales

14,600

millones de pesos se invertirán en las 31 entidades y el Distrito Federal, lo que permitirá realizar 148 mil acciones de vivienda en el país

“inversión destinada a créditos hipotecarios aumentará de 255 mil a 301 mil millones de pesos, monto 18% superior al del año 2013”. Con lo cual, se fortalecerán el crédito para la vivienda a través de nuevas reglas en el INFONAVIT, el FOVISSSTE, el FONHAPO, la Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda. Además de garantizar el acceso a vivienda a personas con menos salario, el mandatario prometió impulsar el “el acceso a una segunda hipoteca; habrá financiamiento y subsidio para vivienda en renta; se otorgarán préstamos para remodelación y ampliación de espacios habitacionales”, entre otras acciones. El presidente anunció que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra se convertirá en el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, con el cual, “impulsaremos la creación de reservas territoriales, la oferta de suelo, a través de proyectos de lotes para vivienda, para grupos sociales de bajos ingresos”. José Carlos Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial expuso que “la meta que tenemos para este año es realizar un millón 100 mil acciones de vivienda, dentro de las cuales se considera la construcción de 475 mil viviendas nuevas”.

Aprueban diputados Consulta Popular

L

a Ley Federal de Consulta Popular, aprobada ayer por el pleno de la Cámara de Diputados, establece que serán considerados temas sujetos a consulta aquellos de trascendencia nacional, es decir, cuando contengan elementos que repercutan en la mayor parte del territorio o que impacten en una parte significativa de la población. La trascendencia del tema será determinado por los legisladores del Congreso de la Unión, con excepción de la consulta propuesta por ciuda-

danos, cuyo caso, lo resolverán los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este nuevo reglamento, aprobado ayer en San Lázaro, determina que sólo podrá convocar a una consulta popular el Presidente de la República, el 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso, o los ciudadanos cuando reúnan al menos dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. La nueva ley establece que no podrán ser objeto de consulta popular la

restricción de los derechos humanos; materia electoral; ingresos y gastos del Estado; seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente, entre otros. La ley, impulsada por los partidos de izquierda, contempla que será la autoridad electoral la encargada de promover y difundir la consulta popular y de ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía, a favor o en contra de esta consulta. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

El anuncio de un sitio web está destinado para aquellos pacientes que necesitan la droga para tratamientos médicos REDACCIÓN

U

n comercial del sitio web MarijuanaDoctors será el primero en emitirse en la televisión abierta de Estados Unidos. Según la revista Time, el anuncio se emitirá en Nueva Jersey y, vía Comcast, en las cadenas Fox, ESPN y CNN. El anuncio, destinado a aquellos pacientes que tienen receta médica para consumir cannabis, muestra a un vendedor callejero, con rasgos latinos, quien ofrece sushi por la calle con un saco donde asoman distintos tipos de pescado crudo. “Hey, ¿quieres sushi? Tengo el mejor sushi”, dice el supuesto narcomenudista a la cámara. “No hay nadie vendiendo más que yo”, agrega. El comercial termina con una voz femenina en off: “No le comprarías sushi a este tipo. Entonces, ¿por qué comprarle mariguana?”. Luego, se anuncian los beneficios de adquirir en ese portal la dosis recetada. Aunque en EU el uso de la mariguana para fines recreativos sólo se ha aprobado en Washington y Colorado, su consumo con propósitos médicos está legalizado en 20 estados. El comercial, que tiene una duración de un minuto, está dirigido a los pacientes que necesitan la droga para tratamientos médicos y se convirtió en el primer aviso oficial de venta de mariguana en el mundo.

Fox, ESPN y CNN transmitirán en los anuncios en Nueva Jersey

Primer comercial

de mariguana en TV 20

ESTADOS EN EU HAN LEGALIZADO SU USO CON FINES MÉDICOS

2

ESTADOS (WASHINGTON Y COLORADO) APROBARON SU CONSUMO CON FINES RECREATIVOS

1

ESTADO MÁS (ALASKA) VOTARÁ EN AGOSTO SU USO CON FINES RECREATIVOS

El anuncio es de una página web. FOTO: ESPECIAL

NEGOCIO LEGAL EN SEATTLE

Apenas el miércoles el estado de Washington emitió la primera licencia para un negocio legal de cannabis en Seattle. La licencia le permitirá a Sean Green, quien ha operado dispensarios de mariguana medicinal en esa ciudad, cultivar casi dos mil metros cuadrados de esta hierba en sus instalaciones en el suburbio de Spokane, convirtiendo su mercancía

en las primeras plantas que se cultivarán para la venta en el marco del sistema altamente gravado que aprobaron los votantes en 2012. El 6 de noviembre de 2012, Washington y Colorado se convirtieron en los dos primeros estados del país del norte en legalizar la posesión y venta de mariguana para uso recreativo. El próximo 17 de agosto, los habitantes de Alaska votarán una iniciativa

Recomiendan a SEP prorrogar armonización

L

SOCIEDAD 11

Vierenes 7 de marzo de 2014

a presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, recomendó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplazar para finales de marzo la armonización de las leyes de los estados con la reforma educativa. A cinco días de que venza el plazo para que los estados adecúen su legislación local, y hasta el cierre de esta edición sólo los congresos de ocho estados (Quintana Roo, Jalisco, Michoacán, Campeche, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo) habían cumplido con este trámite legislativo. En tanto, otros seis (Sonora, Zacatecas, Nayarit, Coahuila, Morelos y Puebla) habían recibido las iniciativas para su análisis. Entrevistada en el marco del Séptimo Seminario Internacional de Educación Integral. Educar en un mundo cambiante, Schmelkes dijo la víspera que una “prórroga razonable” evitaría que sean objeto de controversia constitucional. “El beneficio de dar la prórroga es mayor que esperar resultados a vapor”, declaró.

Al aproximarse la fecha límite (12 de marzo) para que los estados cumplan con este procedimiento para poder aplicar plenamente la reforma educativa, algunos congresos han tenido que recurrir a periodos extraordinarios para aprobar las reformas en cuestión de horas, incluso los legisladores han obviado la discusión en comisiones para aprobarlas directamente en el pleno. El miércoles, el Congreso de Tamaulipas aprobó las reformas a la Ley de Educación el mismo día en que se recibió la iniciativa enviada por el gobernador, y la Legislatura local omitió su envío a la comisión respectiva para su análisis, y convocó a discutirla en ese momento para después aprobarla. El martes, el Congreso de Veracruz aprobó la iniciativa sólo 22 horas después de que la envió el Ejecutivo estatal. Este jueves, los legisladores de Hidalgo avalaron la iniciativa de reformas a la ley estatal de educación para sumar a la reforma educativa; en tanto, el Congreso de Coahuila recibió la propuesta enviada por el mandatario estatal.

para convertirse en el tercer estado de Estados Unidos que legaliza el consumo recreativo de cannabis. El vicegobernador, Mead Treadwell, formalizó el pasado miércoles la propuesta para someter a referéndum la propuesta. De ser aprobada, los mayores de 21 años en Alaska podrán adquirir hasta 28 gramos para uso personal, así como cultivar hasta seis plantas de cannabis para consumo privado.

Todos los estados deben adecuar sus legislaciones antes del próximo 12 de marzo, según estipula la nueva Ley General de Educación.

RUMBO A LA REFORMA EDUCATIVA Sonora

El gobierno del estado prevé recaudar 50 dólares por cada 28 gramos comercializados de hierba en impuestos a los distribuidores. Según medios estadunidenses, Oregón también quiere someter a votación una medida similar este año para legalizar el consumo de mariguana y recaudar impuestos con la creación de este nuevo mercado regulado.

Coahuila Zacatecas

Congresos que ya armonizaron sus leyes

Tamaulipas

Con iniciativa pendiente de aprobación

Hidalgo

Veracruz

Nayarit

Quintana Roo

Jalisco Michoacán

Campeche Morelos

NUEVOS LINEAMIENTOS PARA DOCENTES

Puebla

Schmelkes anunció también que este jueves en su página de Internet se publicaron los lineamientos específicos para los procesos de evaluación del ingreso de docentes de educación básica y de docentes y directores para media superior, y previó que el número de candidatos para las plazas se eleve a 250 mil o 300 mil. Schmelkes del Valle indicó que la publica-

Chiapas ción de los lineamientos específicos para los procesos de evaluación de maestros y directivos prevé que en esta ocasión se concursen todas: las de nueva creación, las vacantes, las definitivas y las temporales, y con ello se sepulten prácticas como heredar las plazas. “Realmente ahora hay una reforma legal. Actualmente es ilegal hacer eso”, agregó, e invitó a la sociedad a denunciar estas prácticas. REDACCIÓN


12 SOCIEDAD

HOJA VOLANTE Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

J

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

Metro DF: “el que paga por pecar”

oel Ortega Cuevas, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro del DF, tiene una bomba de tiempo en las manos. Podría estallar en cualquier momento. El medio de transporte que surgió el 4 de septiembre de 1969 como una solución para el transporte público de la capital de México se convirtió, ya, en un serio problema. Se insiste en considerar al Metro como un sistema de acarreo de personas y no como un conglomerado de convivencia humana. Todos los días se transportan ahí ocho millones de usuarios (cfr. Senado de la República) en sus más 390 trenes para 226 kilómetros de longitud y 12 líneas coloridas. Sin embargo, el problema se ha agravado ahí desde diciembre de 2012: Fallas de coordinación en la salida de vagones; retrasos extremos de llegada de los trenes, lo que hace que la acumulación de pasajeros llegue a extremos peligrosos en cada estación, no sólo en horas “pico”; vagones que se detienen por largos periodos entre cada estación o quedan detenidos en ellas por lapsos de tiempo que indignan a los usuarios y que tienen un leve aroma a sabotaje técnico. Falta seguridad para los usuarios, no sólo por el incremento de robos y abusos, sino por el incremento de la violencia que resulta del enojo por el hacinamiento al que son sometidos. A esto hay que agregar que de un tiempo a esta parte los aún más extremos aparecen de forma cada vez más frecuente: El 4 de marzo pasado hirieron a dos personas. Una de ellas murió. Fue en la estación del Metro Bellas Artes del Distrito Federal. Al parecer todo comenzó como producto de las aglomeraciones en las escaleras que van a los andenes y tan sólo por “quítame estas pajas” se liaron a golpes. Pasajeros abusivos y atrabiliarios que aprovechan la ausencia de autoridad. Frecuentes estallidos de ira que pasan de las palabras a los golpes casi criminales: desahogo, furia en escape, ganas de acabar con la tragedia cotidiana en otra persona… Y más. Cuando el 13 de diciembre pasado, mediante una extrañísima encuesta a poco más de siete mil de los ocho millones de usuarios, se incrementó el precio del pasaje de tres a cinco pesos, el señor Ortega y el señor Miguel Ángel Mancera prometieron que todo ahí habría de cambiar: seguridad, puntualidad, limpieza, servicio eficiente y tal y tal. Todo ha empeorado. La solución económica no soluciona la convivencia de ocho millones de personas. ¿Lo podrán hacer? Un caso es el de los “vagoneros” que en multitud recorren los trenes del Metro haciendo de la vida del usuario un verdadero infierno: estruendo, empujones, vendimia de piratería, colectividad confrontada. “Todo eso se acabará”, se prometió entonces. No fue así. El poder que sostenía esa venta diaria en las 12 estaciones era aún más poderoso que quien prometió retirarlos ¿o era el mismo? Sí. Se entiende en un entorno de desempleo y de crisis económica en donde los triunfos macroeconómicos de los que se presume no tienen que ver con la situación de crisis microeconómica: millones de desempleados, millones de ocupados en economía informal -que es desempleo-; miles de desempleados ocupados en oficinas en las que no hacen nada pero a los que se les paga por ello: desempleo pagado. Surgieron “vagoneros” como solución excepcional y permitida. Una solución que redituaba a muchos a pesar de las quejas interminables de todos. Luego, cuando no pudieron hacer que salieran del Metro estos vendedores-desempleados, el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano y luego el señor Joel Ortega, anunciaron que pagarían a cada uno de los dos mil 300 vendedores informales del Metro -registrados- dos mil pesos mensuales para que se retiraran de ahí: una verdadera aberración. Es una forma adicional de incremento en el precio del pasaje para todos. Los recursos con los que habrán de pagarse estos 4.6 millones mensuales salen del pago de las contribuciones fiscales de los habitantes del DF. Naturalmente, no salen de la bolsa particular del señor Mancera, del señor Serrano o del señor Ortega, que han decidido pagar por pecar. ¿Es esa una solución? ¿No sería mejor que en uso de sus responsabilidades de gobierno, el señor Mancera viera por generar fuentes de trabajo para todos ellos? Hace unos días se manifestaron estos “vagoneros” porque la cantidad que habrá de entregárseles les parece poco. El Metro del DF está a punto de la catástrofe: Los usuarios lo saben: Los usuarios ven esta descomposición. ¿La ven las autoridades? ¿Hacen algo para evitarla? ¿Qué pasará con éstas si algo muy grave ocurre ahí? La Asamblea del DF, de mayoría perredista, no dice nada ¿Asumirán su responsabilidad entonces? Mientras tanto, cada día, todos los días, ocho millones de usuarios acuden a la cita.

Feminicidios en México

Mueren a manos de sus

parejas 38% de ellas Aunque el homicidio de mujeres ya está tipificado en las 32 entidades, organizaciones aseguran que hay discrecionalidad para calificarlo el delito

L

as cifras de violencia en contra de las mujeres en México son alarmantes, y más aún cuando los datos indican que las agresiones provienes de la pareja. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que 38% de todas las mujeres asesinadas en la región de las américas, de la cual forma parte de México, fueron victimadas por sus parejas. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011, en México 47% de las mujeres de 15 años y más sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja (esposo o pareja, ex-esposo o ex-pareja, o novio) durante su última relación. “¡Pégame pero no me dejes!” es un dicho popular que sintetiza todavía en muchos casos la dinámica familiar en México y otras regiones del mundo. Según el informe Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la región de las américas, de la cual forma parte México, la prevalencia de agresiones dentro de la pareja y fuera de ésta es de 36%, por arriba del promedio mundial de 35%. Los datos del Inegi muestran que por entidad federativa, las de mayor prevalencia de violencia de pareja a lo largo de la relación es el Estado de México, con 57.6%; seguido por Nayarit (54.5%), Sonora (54.0%), el Distrito Federal (52.3%) y Colima (51.0%). El Observatorio Nacional del Feminicidio reporta que de las seis mujeres que son asesinadas a diario en el país, la mitad son feminicidios a causa del sexismo o la misoginia. Como muestra está el caso de Patricia Orizaba, quien como muchas otras mujeres en este país murió a manos de su pareja y de una manera brutal. El 4 de febrero, minutos después de las 10 de la noche las autoridades policiacas de Acapulco, Guerrero, recibieron una llamada anónima en el número de emergencia 066: en un departamento del fraccionamiento Condesa se escuchaban gritos de auxilio como si se tratara de una pelea. Al llegar al lugar, los elementos policíacos de diversas corporaciones hallaron el cuerpo de una mujer que después fue identificada como Patricia Orizaba Ruiz, quien había sido degollada con un cúter por su propio esposo, Israel Chimal Gallardo. Ambos se desempeñaban como médicos generales del IMSS. Agentes de la policía preventiva lograron la detención del homicida, quien días después ingresó al Centro Regional de Readaptación Social tras haber confesado su crimen. Las primeras investigaciones indican que el crimen se

FOTO: ESPECIAL

debió a la supuesta infidelidad de la doctora. Orizaba Ruiz, quien fue asesinada frente a la hija de ambos. Chimal fue acusado por el delito de homicidio y podría ser sentenciado a una pena de 30 a 60 años de prisión. El caso provocó la reacción de organizaciones civiles en el estado como Bloque de Mujeres. La abogada Silvia Galeana Valente integrante del mismo exigió entonces a las autoridades rigor para calificar el delito como feminicidio y no como homicidio calificado, para que se aplique debidamente todo el rigor de la ley. Con ella coincidió Neil Arias, del Centro de Derechos Tlachinolan, quien dijo a este diario que existe discrecionalidad al momento de calificar los delitos. Aunado a esto, señaló, la mayor parte de los casos de agresiones contra las mujeres ocurren por parte de las parejas. En diciembre de 2013, se logró que los 32 estados tipificaran el delito de feminicidio conforme a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia que fue publicada a nivel federal en febrero de 2007. REDACCIÓN

Veracruzanas aportan más a la economía

X

ALAPA. Con más de 75 mil unidades de producción agropecuaria bajo su administración, la mujer veracruzana es una de las fuerzas que más contribuye a la economía de la entidad desde el sector primario, además de concentrar 13% de empleos femeninos contratados a nivel nacional por estos módulos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el documento Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Mujer, Datos Económicos Nacionales se expone que a nivel nacional, en más de 640

mil unidades de producción agropecuaria la mujer participa como administradora. Dichas unidades cuentan con más de 7.3 millones de hectáreas y en esa superficie las mujeres son quienes toman las decisiones sobre las labores necesarias para la producción. Asimismo, destaca que en Veracruz son 75 mil 65 unidades de producción las administradas por mujeres, mismas que se encuentran distribuidas en 104 mil 126 terrenos, abarcando una superficie de 561 mil 609 hectáreas.

Este estudio detalla que de las más de 640 mil mujeres responsables de unidades de producción rurales en México, 90% manifestó que la agricultura es la actividad económica que les aporta mayores beneficios, siendo la pecuaria la segunda más importante, destacando la cría y explotación de ganado bovino como principal especie animal aprovechada. De las 111 mil 888 unidades que están bajo la responsabilidad de las mujeres y que cuentan con ganado bovino, sobresale Veracruz, con 13.7% de producción.


El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

SOCIEDAD 13

En la política las mujeres son poco valoradas En una encuesta, casi la totalidad de los entrevistados considera como “muy importante” su papel en el hogar, mientras que menos de la mitad opina lo mismo sobre su desempeño en política

RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

S

i bien los mexicanos consideran relevante el rol de las mujeres en ámbitos como la política, las ciencias, las artes o los deportes, es en el hogar donde la mayoría coincide en que su papel es “muy relevante”. De acuerdo con una encuesta telefónica realizada el pasado 1 de marzo a 500 mexicanos mayores de 17 años, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, 58% de los entrevistados considera que la igualdad entre hombres y mujeres, reconocida en el artículo cuarto

4 de la Constitución dice que en México 1. Ellosartículo hombres y las mujeres somos iguales ante la

2. ¿Qué tanto aceptan los hombres 3. ¿Considera que los políticos, al mexicanos que una mujer tenga un cargo importante en una empresa o en la política?

ley ¿Usted cree que ese artículo se respeta?

15% A veces/No siempre

27%

16%

De plano siguen sin aceptarlo

58%

NO

1%

Depende

En las ciencias, en el hogar, en los negocios, en el campo, en los deportes y en las artes las personas consultadas contestaron que el papel de las mujeres es muy importante, pero solamente en el ámbito de la política opinaron

centenario del voto femenino

FOTO: ESPECIAL

E

En 2053, este derecho cumplirá 100 años. su construcción para conmemorar el centenario del voto de las mujeres”, dijo. En su turno, la ex consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), Macarita Elizondo Gasperín, explicó que los documentos colocados en la urna provienen del propio archivo y de instituciones nacionales e internacionales que dan paso del avance de las mujeres en seis décadas. Informó que el Archivo General de la Nación (AGN)

15%

A veces / No siempre

65%

las mujeres en los siguientes ámbitos?

depositó el impreso de la fotografía del oficio mediante el cual el presidente Adolfo Ruiz Cortines reconoce la integración de la mujer a la vida institucional de México. Además, el Decreto del Diario Oficial de 1953, mediante el cual se reformó el Artículo 34 de la Constitución y se anexaron varias fotografías emblemáticas de ese importante acontecimiento para México. La urna se selló a las 11:18 horas. NOTIMEX

que el papel que juegan las mujeres es sólo algo importante. Cuando sí se divide la opinión pública justo a la mitad es cuando se pregunta sobre si México está preparado para ocupar la Presidencia de la Re-

para que una mujer ocupe la Presidencia de la República?

49%

3%

20% Sí

5. ¿Qué papel desempeñan

4. ¿México está preparado

No sabe / Depende

No

En la política En las ciencias En el hogar En los negocios En el campo En los deportes En las artes

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 01 de marzo de 2014, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 17 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +⁄- 4.5% de la Constitución, no se respeta. A la pregunta de qué tanto aceptan los hombres mexicanos que una mujer tenga un cargo importante en una empresa o en la política, 72% cree que no lo aceptan del todo.

11%

Lo aceptan totalmente

Sellan urna conmemorativa para l Archivo General de la Nación custodia desde ayer una urna conmemorativa que contiene los documentos originales y certificados del 60 Aniversario del voto de las mujeres en México, la cual se abrirá hasta el año 2053, en el centenario de ese acontecimiento. Durante el acto, la directora del archivo, Mercedes de Vega Armijo informó que la urna, de 65 centímetros por cada lado y 65 kilogramos (incluido su contenido) de peso, está hecha de acrílico, material estable que no emite vapores. Con ello se mantendrán en buen estado los 89 documentos que fueron depositados en su interior y que estarán resguardados durante los próximos 39 años, añadió. A cada documento que data desde 1953, se les confeccionó una guarda con papel libre de ácido que ayudará a su conservación. “A diferencia de otras cápsulas del tiempo no estará bajo tierra, sino en el exterior del archivo, donde se abrirá en octubre de 2053, seguramente en el nuevo edificio de acervos que está por iniciar

72%

Lo aceptan, pero no del todo

hacer reformas y crear leyes toman en cuenta las necesidades y los intereses de las mujeres?

No

48% Sí Muy Algo Nada No sabe/ importante importante importante Depende

45% 59% 94% 64% 62% 61% 66%

47% 32% 5% 34% 29% 31% 29%

8% 8% 1% 2% 8% 7% 5%

0% 1% 0% 0% 1% 1% 0%

pública: 49% dijo “No” y 48% dijo “Sí”. Finalmente, 65% de los encuestados consideró que los políticos no toman en cuenta las necesidades y los intereses de las mujeres a la hora de hacer reformas y crear leyes.


14

JUSTICIA

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

Se atora homologación de delitos ARTURO ANGEL

E

l proyecto para crear una Ley General Penal que homologue lo que se considera un delito y lo que no en todo el país, así como el rango de penas y sanciones, sigue atorado en el debate entre los estados y no hay certeza de que llegue a aprobarse. Es posible que el nuevo sistema penal arranque en el 2016 sin que exista un código penal común en el país, reconoció María de los Ángeles Fromow, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), en entrevista con 24 HORAS. “Ley General Penal o código único es una discusión que está llevando más tiempo en los distintos sectores, sigue vigente la idea por el Presidente de la República, pero se está manejando de manera paralela la implementación de la reforma (…) no nos podemos detener en el arranque del sistema esperando que esto se apruebe”, indicó. En México hay 33 Códigos Penales distintos: 31 de los estados, uno del DF y uno federal. Esta situación provoca que, por ejemplo, el aborto en un estado sea delito y en otro no, que el robo de ganado en una región sea delito grave y en otro una falta menor, o que haya una diferencia de más de 20 años entre las sentencias de algunos ilícitos. Incluso hay entidades donde la extorsión o la trata de personas en algunas modalidades no son consideradas un delito grave. “Hay una gran diferencia de la conceptualización de los delitos, desde el tipo penal hasta el tema de la pena o sentencia (…) las diferencias de sanciones son enormes, hay quien considera delitos graves que en otros lado son lo son. Es importante dialogar sobre ello”, subrayó la funcionaria. En ese contexto, el encontrar un punto de común acuerdo entre los distintos estados se ha vuelto

Con el Código de Procedimientos Penales, también se espera que haya una sola Ley General Penal en vez de 33 distintas, indica Ángeles Fromow

RECIBE EL SENADO INICIATIVA DE EPN EL SENADO de la República recibió del Ejecutivo federal la iniciativa que expide la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de solución de Controversias en materia Penal, a fin de resolver a través del diálogo conflictos derivados por la posible comisión de un delito de orden federal o local. La iniciativa del Presidente de la República, explica que a través de modificaciones al Código Federal de Procedimientos Penales, sería posible a través de la –justicia alternativa- resolver conflictos entre dos actores de la sociedad, mismos que podrían llegar a un acuerdo a fin de evitar penas carcelarias. ESTÉFANA MURILLO “complejo”, reconoció Fromow. El objetivo sigue siendo avanzar hacia una legislación penal común, que no se quede solamente en el código procesal nacional, pero el tema continúa a nivel de debate.

FALTAN 100 LEYES Actualmente cada estado tiene su propio código penal. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Empresas deberán facilitar espionaje

E

s oficial. Con la promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales las compañías telefónicas, de internet o comunicación satelital están obligadas por ley a facilitar la intervención de comunicaciones privadas de sus clientes, la localización en tiempo real de un dispositivo, y el acceso a bases de datos. De acuerdo con el nuevo código, bastará con que la autoridad haga la solicitud a la empresa, en algunos casos sin necesidad de que un juez lo autorice, para que esta deba proceder a realizarla. El artículo 301 establece que “los concesionarios, permisionarios y demás titulares de los medios o sistemas susceptibles de intervención, deberán colaborar eficientemente con la autoridad competente para el desahogo de los actos de investigación de conformidad

con las disposiciones aplicables”. Además en el caso de la intervención de comunicaciones privadas es obligación de la empresa contar con la “capacidad técnica indispensable” que atienda las exigencias que presenta la autoridad judicial. El incumplimiento de lo anterior, subraya el artículo, hará acreedora a las empresas de las “sanciones” fundamentalmente económicas. La solicitud de intervención requiere la autorización de un juez. Caso contrario es el de la geolocalización en tiempo real, la cual es facultad del Procurador o del servidor público que designe el pedirla “bajo su más estricta responsabilidad”, estipula el artículo 303. Además, el artículo 296 del Código establece que la intervención de comunicaciones privadas podrá ampliarse a otras personas. ARTURO ANGEL

La titular de la SETEC explicó que para que arranque el sistema de justicia penal aún falta un intenso trabajo legislativo. Subrayó que son un centenar de leyes secundarias o locales las que habrá que crear o modificar para armonizar la misma forma de hacer justicia en todo el país. Recordó que el recién aprobado Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Ejecución de Sanciones, y la Ley para solución de Controversias, esta última que apenas será discutida, son el pilar básico a partir del cual se homologaran los procedimientos a nivel nacional, “Son cerca de 100 leyes que tenemos que instrumentar en todo el país para asegurarnos que pueda existir el mismo sistema y las leyes nacionales se interpretan conforme a los procedimientos que se requieren”, indicó.

SCJN rechaza caso de Elba Esther

L

as intenciones de Elba Esther Gordillo Morales de que se diera por concluido su proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero no prosperó, pues ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer la apelación presentada por la defensa. Ninguno de los ministros que conforman la Primera Sala quiso atraer la petición de la defensa de ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para el estudio del amparo que ganó en contra del auto de formal prisión, y sobre ello

dar como “cosa juzgada” o concluido el proceso. Los ministros rechazaron la atracción bajo los argumentos de que no representaba un caso de interés y trascendencia pública que dejara bases para nuevos criterios judiciales. El pasado 13 de febrero, el Quinto Tribunal Colegiado iba a definir la procedencia del amparo otorgado por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo a favor de Gordillo Morales, sin embargo, de último momento los abogados se desistieron del beneficio para acudir ante la SCJN.

La defensa de Elba Esther Gordillo pretendía que la SCJN revisara su caso bajo los mismos argumentos por los que el juez de amparo decidió protegerla, y así su caso fuera concluido como “cosa juzgada”. Dicha figura legal es equiparable a la sentencia absolutoria, pues el amparo que le otorgó en su momento el Juzgado Cuarto de Distrito, sólo era para efectos sobre supuestas omisiones técnicas al momento de dictarle el auto de formal prisión. Ante la presunción que el Quinto Tribunal iba a revocar el amparo de

Elba Esther, la defesa se adelantó, y minutos antes de la audiencia anunció que se desistía de la protección de la justicia, aunque dicha acción legal no fue ratificada por escrito y firmada por Elba Esther Gordillo y sus coacusados Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. Con la negativa de la SCJN de atraer para su estudio el asunto de Gordillo Morales, la situación jurídica está como antes, y nuevamente será en Quinto Tribunal Colegiado quien debe definir sí ratifica o no el amparo a favor de Gordillo. ISRAEL YÁÑEZ

FOTO: CUARTOSCURO


El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

JUSTICIA

15

Piden investigar a Yunes por la fuga de El Chapo El Colegio Nacional de Abogados presentó una denuncia de hechos contra el ex funcionario federal y contra el ex director general de Readaptación Social ISRAEL YÁÑEZ

Luis Alfredo Aguilera, extorsionador de Los Caballeros Templarios. FOTO: EFE

Supuesto hijo de La Tuta revela detalles familiares

J

usto después de cobrar una extorsión a un productor aguacatero, Luis Alfredo Aguilera, presunto hijo de Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, fue detenido con más de un millón de pesos y droga. Las autoridades aseguran que en su declaración ministerial, el supuesto hijo del capo, dio detalles de las actividades de sus medios hermanos y de su padre. Alfredo Aguilera “no tenía orden de aprensión en su contra, pero se está investigando, por el modus operandi, en varios secuestros y extorsiones. En su declaración dio detalles de las actividades de sus medios hermanos, y también de la actividad del papá (La Tuta), de cómo operan y qué hacen”, aseguró a este diario, Magdalena Guzmán, vocera de la Procuraduría del estado. De acuerdo con el reporte de las

autoridades, Alfredo Aguilera fue detenido junto con otro hombre tras cobrar una extorsión en el municipio de Los Reyes, quien habría sido plagiado en enero pasado y después fue puesto en libertad, no sin antes ser obligado a firmar “un pagaré” a cambio de su seguridad y la de su familia. A ambos les fueron asegurados: un cheque de un millón de pesos y 10 mil pesos en efectivo, además de 550 gramos de la droga sintética conocida como cristal y 30 envoltorios más del mismo narcótico. Aunque legalmente Luis Alfredo no está reconocido como hijo del líder de Los Templarios, la vocera de la PGJE, señaló que su identidad es reconocida como “un secreto a voces”, donde la gente lo ubicaba por realizar plagios y cobró de extorsiones al servicio del cártel, además de recibir órdenes directas de Servando Gómez. JONATHAN NÁCAR

Autodefensas retirarán barricadas donde hay PF

E

l retiro de barricadas donde tirán información con el gobierno hay presencia de fuerzas fe- en el ámbito del trabajo operativo, derales, ubicar y dar infor- datos que serán resguardados por el mación sobre los grupos comunita- Centro de Investigación y Seguridad rios “apócrifos” y hacer una limpia Nacional (Cisen). Los grupos de ciudadanos organiinterna a fin de expulsar a personas ajenas, son algunos de los acuerdos a zados, como reconoce la Comisión a cargo de Alfredo Castillo a las los que ayer llegó el gobierno autodefensas, informarán y el Consejo de AutodeLa PGJE de los municipios donde fensas en Michoacán. de Michoacán tienen presencia, a fin “Las reuniones que investiga si los restos de que si hay grupos hacemos es con el fin de 13 personas hallados que se hacen pasar de trazar el plan de en una fosa clandestina como ellos, sean detrabajo, de coordipudieran pertenecer a tenidos por las fuernarnos y ver cómo dos familias plagiadas a zas federales, señaló vamos a seguir. Los finales del año pasado; el comunicado. puntos de avances, sólo tres han sido El informe de la puntos donde estamos, identificados Comisión reitera que los y donde están las autodecomunitarios mantienen su fensas falsos”, dijo a 24 HORAS, Estanislao Beltrán Torres, vo- compromiso de no ingresar a las cabeceras municipales ni a zonas urcero del consejo comunitario. La versión que ayer emitió la Co- banas. Aunque al ser cuestionados, misión para la Seguridad y el Desa- integrantes de estos grupos aseverrollo Integral del estado, sobre la ran que su avance persiste, siempre reunión, incluye el compromiso de coordinado y acompañado por las los grupos de autodefensas compar- fuerzas federales. JONATHAN NÁCAR

E

l Colegio Nacional de Abogados Penalistas presentó una denuncia de hechos para que se investigue la presunta responsabilidad de Miguel Ángel Yunes Linares, en la fuga de Joaquín Guzmán Loera, en el 2001 del Penal de Puente Grande. La demanda fue recibida en la oficialía de partes de la sede de la Procuraduría General de la República, donde el presidente del Colegio, Jorge Reyes Peralta fue el encargado de interponer la querella en contra de quien resulte responsable. A través de 175 tomos se entregaron testimonios de la evasión del líder del Cártel del Pacífico, y en la que también señaló a Enrique Pérez Rodríguez, ex Director General de Readaptación Social, como presunto responsable de la fuga. Entrevistado frente a las oficinas centrales de la PGR, el abogado precisó que cuando ocurrió la fuga, Yunes Linares se desempeñaba como director General de Prevención y Readaptación Social del gobierno de Vicente Fox. El litigante subrayó que, de acuerdo con los hechos, se estarían configurando los delitos de evasión de reo, delincuencia organizada y cohecho, donde los principales sospechosos son Yunes Linares y Pérez Rodríguez, pero será el Ministerio Público de la federación quien determine. Explicó que los delitos antes mencionados no prescriben, pues los criterios que en últimas fechas ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenan que

Guzmán Loera escapó en el sexenio de Vicente Fox. FOTO: JESÚS VILLASECA cuando se trate de crímenes relacionados con la delincuencia organizada no hay un plazo perentorio para su persecución. Dicha denuncia toma relevancia por el momento que se vive con la captura del Guzmán Loera, y aunque ya se habla de varias órdenes de aprehensión en su contra y tiene dictados cinco autos de formal prisión, nadie ha reparado en el detalle de la fuga y de las redes de complicidad que se dieron hace 13 años. Jorge Reyes confió que, con base a la denuncia presentada, se podrán fincar responsabilidades penales a diversos servidores públicos involucrados; “conforme avancen las investigaciones seguramente aparecerán los nombres de otros personajes”. El presidente del Colegio Nacio-

nal de Abogados Penalistas destacó que se debe marcar un alto a la impunidad, por lo que con esta denuncia coadyuvará para: “dar el castigo a los desleales funcionarios que infringieron la ley traicionando a México”. Reyes Peralta consideró que uno de los ejes principales de las pesquisas deben ser las fortunas que Yunes Linares y Pérez Rodríguez obtuvieron durante dicho sexenio, y establecer el origen lícito de ellas. Aseveró que la denuncia interpuesta en la Oficialía de Partes de la PGR tiene el objetivo de hacer respetar el marco de la legalidad, y confió en que la PGR haga justicia, ya que su titular, Jesús Murillo Karam, ha demostrado capacidad para la investigación, y durante su gestión se recapturó a Guzmán Loera.

CAEN SICARIOS DE LOS BELTRÁN LEYVA Tres personas vinculadas al cártel de Los Beltrán Leyva fueron detenidas ayer en Puebla, Puebla. Jesús Antonio Villegas Vidaña, Magner Donai Herrera Martínez, y Giovanni Rodríguez Arias (colombiano) portaban 22 armas largas, 7 armas cortas, una granada y diversos cartuchos útiles, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, además, les fueron incautados dos vehículos.


El diario sin límites

S

IMFEROPOL, Ucrania. Lo que derivó del derrocamiento del presidente ucranio, Víctor Yanukóvich y de la ascensión de Sergio Axiónov al frente de congreso de Crimea (autonomía de Ucrania), fue un fenómeno similar a la ley de la gravedad: si Crimea es habitada por la mayoría rusa (58%), lo que sigue es armar un tinglado cuasi democrático para justificar su anexión a Rusia. Legisladores rusos presentaban una iniciativa de ley para facilitar el acto de entrega. Es casi seguro que la mano del presidente ruso Vladimir Putin está detrás de la dramática medida, pero no está claro si está intentando conseguir una anexión de manera absoluta o simplemente fortaleciendo su posición en las negociaciones con occidente. La respuesta de Occidente fue menos contundente: La Unión Europea anunció medidas de castigo limitadas contra el gobierno de Putin —incluida la suspensión de negociaciones sobre comercio y visas— y Estados Uni-

Conductora renuncia

W

Ciudadanos prorrusos, en Simferopol, lanzan consignas a favor de anexionarse a Rusia. FOTO: AP

Occidente trata de

GLOBAL

reunificar a Ucrania dos dijo que estaba imponiendo restricciones de viaje a adversarios del nuevo gobierno ucraniano. Ambos estaban discutiendo mayores sanciones. El Parlamento de Crimea embistió con el equivalente de una declaración de independencia de Ucrania, anunciando que permitiría que los crimeos decidan si quieren convertirse en parte del gigante vecino del oriente. “Ésta es nuestra respuesta al desorden y la anarquía en Kiev”, dijo Serguei Shuvainikov, un miembro de la Legislatura local de Crimea. “Nosotros mismos decidiremos nuestro futuro”. El primer ministro ucraniano denunció velozmente la acción: “Este llamado referendo no tiene ninguna base legal”, dijo Arseniy Yatsenyuk. Mientras la Unión Europea realizaba una reunión de emergencia en Bruselas, un diplomático occidental de alto rango, quien pidió no ser identificado, prometió que líderes de la UE “enviarán un mensaje claro de que no será reconocido el referéndum”. Pero el castigo anunciado más tarde parecía más simbólico que sustancial: Herman Van Rompuy, presidente de la UE, declaró que el bloque estaba suspendiendo las negociaciones con Rusia sobre un pacto económico de alcance amplio y sobre un acuerdo de visa, y que se considerarían medidas adicionales si Rusia no abre rápidamente un diálogo significativo. “No van a estar satisfechos

El Congreso de Crimea articula una estrategia para unificarse con Rusia; plantea celebrar referéndum en diez días OBAMA NO ACEPTARÁ PROVOCACIÓN SOBERANISTA

WASHINGTON/ROMA/BRUSELAS. El presidente de EU, Barack Obama, conversó durante una hora con el presidente ruso, Vladimir Putin; le explicó las sanciones decididas por Estados Unidos, e insistió en que existe todavía “un camino para solucionar” la crisis en Ucrania por vías “diplomáticas”, según informó la Casa Blanca. Obama insistió en que la solución pasa por que “los gobiernos de Ucrania y Rusia sostengan conversaciones directas, facilitadas por la comunidad internacional” y Moscú acepte el despliegue de “observadores internacionales que aseguren los derechos de todos los ucranianos, incluidos los de etnia rusa”, en preparación de las elecciones de mayo. En otro momento del día, en conferencia de prensa, Obama dijo que el anunciado referéndum sobre la incorporación de Crimea a Rusia, como planean las autoridades prorrusas de esa región autónoma, violaría el derecho internacional y advirtió a Moscú de que su Gobierno junto a sus aliados se mantendrán “firmes” contra la intervención rusa en Ucrania. “En el año 2014 estamos muy lejos de los días en los que las fronteras podían ser dibujadas por encima de las cabezas de los líderes democráticos”, sentenció el presidente. Obama reiteró que Estados Unidos permanecerá “firme”, junto con sus aliados, en caso de que Rusia continúe violando los tratados internacionales y no dé marcha atrás en Crimea. “Si esta violación del derecho internacional continúa, la determinación de Estados Unidos y nuestros aliados y la comunidad internacional se mantendrá firme”, advirtió. Obama instó, además, a Moscú a que acepte el despliegue de observadores internacionales en todo el territorio de Ucrania, incluida Crimea, y a que Moscú y Kiev inicien conversaciones con “la participación de la comunidad internacional”. “Dejar que los observadores internacionales se desplieguen en toda Ucrania, incluida Crimea, para asegurar que los derechos de todos los ucranianos son respetados, incluidos los de etnia rusa; y comenzar las consultas entre el gobierno de Rusia y Ucrania, con la participación de la comunidad internacional”, propuso el líder estadounidense como vías inmediatas de salida a la crisis. En el mismo sentido se manifestó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, al advertir a Rusia que en el siglo XXI “no debe haber ningún intento de redibujar las fronteras en Europa” e instó a Moscú a retirar sus tropas a las bases y a cesar la escalada militar en la península ucraniana de Crimea. EFE todos con la decisión, pero debo decir que realizamos mucho más juntos de lo que uno hubiera esperado hace varias horas”, comentó el primer ministro polaco Donald Tusk. En Moscú, un miembro prominente del Parlamento ruso, Serguei Mironov, dijo que presentó una iniciativa de ley para simplificar el procedimiento para que Crimea se una a Rusia y que podría ser aprobada tan pronto como la próxima semana. Otro legislador de alto rango,

Leonid Slutsky, señaló que el Parlamento podría considerar tal moción después del referendo. El martes, el presidente Vladimir Putin señaló que Rusia no tenía intención de anexar Crimea, mientras que insistió en que sus residentes tenían el derecho de determinar el estatus de la región en un referéndum. Un voto popular daría a Putin una cobertura de democracia en lo que sería en los hechos un apoderamiento formal; aunque es muy pronto

A SHINGTON. La presentadora de la televisión Russia Today (RT) en Washington, Liz Wahl, dimitió durante una transmisión en directo y aseguró que no puede formar parte de un canal que “encubre” las acciones del Gobierno presidido por Vladimir Putin en Ucrania. Los responsables de la cadena calificaron como un “acto de autopromoción” la renuncia de Wahl, que se convirtió así en la segunda trabajadora de RT en criticar abiertamente al Gobierno ruso. “No puedo ser parte de una cadena financiada por el Gobierno ruso que encubre las acciones de Putin”, afirmó Wahl. La periodista, ciudadana estadunidense de orígenes húngaros y filipinos, explicó también en antena que su trabajo como reportera de RT le suponía “objeciones éticas y morales”. El lunes, otra presentadora de la cadena financiada por Moscú denunció en directo las acciones militares del Ejecutivo ruso en Crimea, pero Wahl fue aún más lejos y dimitió ante las cámaras. “Estoy orgullosa de ser estadounidense y creo en difundir la verdad y por eso, después de esta emisión, voy a dimitir”, aseveró la presentadora. Wahl explicó que sus abuelos emigraron de Hungría a Estados Unidos en 1956 para escapar de las fuerzas soviéticas. Mientras la periodista anunciaba su renuncia, se podía leer en pantalla un cartel en el que RT se refería al nuevo Gobierno de ucrania como “ultranacionalista”. Lo anterior ocurre en el día en que Estados Unidos anunció la restricción de visas y otras sanciones contra personas y entidades responsables de la intervención militar rusa en la península ucraniana de Crimea. El Departamento de Estado aplicará restricciones de visado “a numerosos funcionarios e individuos responsables o cómplices en la amenaza a la soberanía y la integridad territorial” ucranianas, indicó un comunicado de la secretaría de prensa de la Presidencia de Estados Unidos. La Unión Europea también se unió a la medida. EFE

para decir si tal movimiento seguiría adelante. El presidente ruso convocó el jueves a una reunión de su Consejo de Seguridad para discutir el asunto de Ucrania. Ya se había agendado un referendo en Crimea para el 30 de marzo, pero la pregunta a los votantes era si su región debía gozar del estatus de “estado autónomo” dentro de Ucrania. CON INFORMACIÓN DE AP


Viernes 7 de marzo de 2014

El mandatario panameño envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad venezolana en Panamá y les garantizó que la crisis diplomática no afectará los trámites migratorios o las inversiones que la involucren

Para Martinelli la relación con Venezuela no cambiará Incidentes en Caracas: dos muertos

C

P

ANAMÁ. Ante la decisión unilateral del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de romper relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá, su homologo Ricardo Martinelli, garantizó que “la política migratoria y de inversiones favorable a los venezolanos no cambiará”. Así lo expresó en un mensaje en su cuenta de Twitter, a través de la cual expresó primero su reacción, de “sorpresa”, por la decisión de su colega de Venezuela de romper las relaciones diplomáticas. Pero luego, en otro mensaje en la red social, Martinelli agradeció “las muestras de apoyo y solidaridad a la iniciativa panameña en la OEA, emitidas por ciudadanos dentro y fuera del país”, y que ha sido detonante de la crisis. Panamá promueve desde la semana pasada una reunión de consultas de los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación de Venezuela, escenario en las últimas semanas de protestas que dejaron al menos 19 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos. El gobierno panameño planteó la convocatoria “urgente” de esa cita después de que Caracas llamara a consultas el pasado 20 de febrero a su embajadora en Panamá, Elena Salcedo, alegando injerencia de Panamá en sus asuntos internos debido al contenido de un comunicado que pedía diálogo entre las partes en conflicto. El mismo 20 de febrero Panamá también llamó a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Pereira, y el canciller de Panamá, Fran-

GLOBAL 17

Ricardo Martinelli, jefe de Estado panameño. FOTO: AP

ESTADOS UNIDOS PIDE A LA OEA REACCIÓN WASHINGTON. Legisladores estadunidenses de ambos partidos exhortaron a la OEA a que reconozca las supuestas violaciones de derechos humanos ocurridas en el último mes en Venezuela mientras el organismo analizó la situación de ese país en una reunión que sostuvo a puertas cerradas la tarde de ayer. El representante demócrata por Nueva York Eliot Engel dijo que durante la reunión de la OEA “debe haber un reconocimiento de que hay problemas como el que personas pacíficas, tal como en Ucrania, son atacadas y que el gobierno arresta a personas negando sus derechos a sus ciudadanos”. Engel, el principal demócrata en la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, espera que la OEA logre enviar una misión porque “se supone que la OEA sea el coordinador de lo que ocurre en el hemisferio y me parece que los venezolanos están pidiendo ayuda a gritos”. Por su parte, el senador republicano por Florida Marco Rubio manifestó su expectativa de que la OEA juegue un papel “más enérgico” pero admitió que no guarda muchas esperanzas de que ello ocurra porque varios estados miembros “están en deuda por el petróleo gratuito que reciben de Venezuela, y por lo tanto tienen miedo de hablar”. Rubio señaló que Estados Unidos y sus “aliados democráticos en la región necesitan darle atención prioritaria” a la situación en Venezuela. AP cisco Álvarez de Soto, aseveró que su país “no tiene por política la injerencia”. El Consejo Permanente de la OEA analizó a puerta cerrada la situación en Venezuela, y por ese acto, iniciativa panameña en el organismo, Maduro tildó al gobierno de Panamá de “lacayo” y acusó a Martinelli de no ser “digno de su pueblo” y de haber estado “activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención” sobre el país sudamericano.

“Panamá no acepta presiones ni ofensas de ningún país menos de quien consideramos una nación hermana”, respondió Martinelli en su cuenta en Twitter. La Cancillería de Panamá también rechazó a través de un comunicado el “lenguaje soez” del mandatario venezolano, y rechazó que “la iniciativa panameña” en la OEA “constituya una injerencia en los asuntos venezolanos”. Por otro lado, el canciller venezolano Elías confirmó la suspensión de la revisión de

ARACAS. Un agente de la Guardia Nacional y un civil murieron baleados en medio de un violento enfrentamiento entre vecinos y grupos de motorizados armados que intentaban levantar una barricada en una calle del este de Caracas, lo cual elevó a 21 el número de muertos en las protestas contra el gobierno. Los motorizados “estaban limpiando las vías; de un edificio que ya tenemos identificado, el apartamento y todo, dispararon, hirieron a dos. Uno de los muchachos lamentablemente murió, otro está grave”, confirmó Maduro durante la inauguración de un complejo habitacional en el centro de Caracas, en un acto en el que estuvo acompañado por el actor y activista estadunidense Danny Glover. Además del motorizado, Maduro detalló que cuando los agentes de la Guardia Nacional llegaron a la zona del enfrentamiento para poner orden personas no identificadas “volvieron a disparar del mismo edificio y mataron a un guardia nacional, un sargento”. “Los mataron este grupito de guarimberos”, dijo el jefe de Estado en referencia a los grupos que colocan barricadas con basura y materiales en llamas en las calles para cerrar el paso y con ellos protestar contra el gobierno. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, identificó a las víctimas como Acner Isaac López Lyon, un miembro de la Guardia Nacional de 25 años, y José Gregorio Amaris, de profesión mototaxista.

El enfrentamiento del jueves en la zona de Los Ruices, en el municipio Sucre al oriente de la capital, representa uno de los incidentes más violento desde el 12 de febrero, cuando tres personas murieron después de una manifestación en la que estudiantes universitarios se quejaban por la creciente inflación, que hasta enero alcanzaba el 56% anual, la inseguridad, y por la escasez de productos básicos. Aunque la mayoría de manifestaciones convocadas por estudiantes y la oposición se realizan en tranquilidad, a diario grupos de jóvenes, muchos de ellos encapuchados, se enfrentan con piedras y bombas caseras a agentes de la Guardia Nacional en las zonas residenciales ubicadas al oriente de Caracas y otras zonas del país. Poco antes de confirmarse la muerte del agente, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz declaró que hasta el miércoles las protestas habían dejado 19 fallecidos y 318 heridos, de ellos 81 miembros de los cuerpos de seguridad. Ayer el presidente boliviano Evo Morales dijo que hace gestiones personales para reunir de emergencia a la Unión de Naciones Sudamericanas y analizar la crisis política de Venezuela pero reconoció que no hay consenso. En una rueda de prensa improvisada a su regreso de Caracas, donde asistió la víspera a la conmemoración por el primer año de la muerte de Hugo Chávez, el mandatario boliviano dijo que algunos presidentes de la Unasur, a los que no identificó, no están de acuerdo en celebrar la reunión. AP

El sitio web Runrun.es difundió las fotos del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, tras las rejas de un pequeño cuarto en el penal de Ramo Verde. FOTO: ESPECIAL una deuda millonaria con la Zona Libre de Colón, y tildó de “podredumbre” esa “relación comercial” por estar plagada de “todo tipo de acciones fraudulentas tanto de comerciantes panameños como de venezolanos”. El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Germán Gómez, dijo que era injusto que el conflicto diplomático afecte el pago de la deuda con el argumento de que es “una obligación de tipo comercial privado”.

Gómez denegó precisar la cuantía de los débitos porque aún se debe precisar “a quién se le debe, cuánto y por qué”, y dijo que la cifra de mil 200 millones de dólares que se ha manejado públicamente es una de las tantas que analiza una comisión bilateral para tratar el asunto conformada el año pasado por acuerdo de los dos gobiernos. La deuda deriva del hecho de que en Venezuela rige un control de cambios y los importadores deben esperar a

que el Estado les otorgue los dólares para pagar sus cuentas en el exterior. La cancillería también declaró como “personas non gratas” al embajador y a otros tres diplomáticos de Panamá y les dio 48 horas para abandonar el país. Informó en un comunicado que envió una nota verbal a la embajada de Panamá en la que explica que tomó la decisión “debido al discurso y acciones injerencistas” del gobierno panameño. EFE Y AP


GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

E

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

Chanel al 50%

l paroxismo de la estética irrumpe en el concepto del arte para hacerlo volar en mil significados. Su rasgo polisémico en el siglo XXI corre a cuenta de los juguetes de Damien Hirst y Jeff Koons; la apreciación artística se devalúa gracias a la perturbadora omnipresencia de la palabra “arte”. Empaquetado al vacío o sumergido en un tanque con formol, el arte está al alcance de los habitantes gobernados por oclócratas. Por fin, las fronteras de la apreciación estética con la casualidad se han disipado. Al inicio de semana, al Grand Palais parisino le fue empotrado un supermercado especial para que modelos de Chanel se atrevieran a salir de compras, en tiempo y espacio simultáneos con una pasarela casual. (El video se puede observar en: http://www.chanel. com/fr_FR/.) En efecto, el edificio de las bellas artes sembrado en el corredor Champs-Élysées le transfirió útiles artísticos a Chanel. Mercadear al Grand Palais es algo similar a abrir una sucursal de la tienda Elektra en el vestíbulo de Bellas Artes, en el centro del Distrito Federal. El fenómeno ni es nuevo ni sorpresivo. Gracias a los ingenieros del marketing entre el lujo y la pobreza existe la aspiración; es decir, entre la oferta de productos lujosos y la masiva demanda latente de consumidores con escasos recursos económicos, el puente, tan milagroso como espectacular, es la aspiración. Así nació Zara, la joya gallega de Amancio Ortega, o si se prefiere, así nació el arte de Damien Hirst. En el caso del dueño de las tiendas de ropa Zara, armó una industria con proclividad a la producción en masa. De ahí el secreto de que lo importante no es la inversión en el diseño de ropa sino en la logística de la distribución. Sobre el diseño, se encargan los hackers de la moda. Por su parte, Hirst también montó una industria conformada por líneas de producción de juguetes. La era de los servicios distorsionó a cimientos clásicos de la economía. En 2013, Tres estudios de Lucian Freud fue subastado por 104 millones de euros (mil 800 millones de pesos), convirtiéndose en la transacción más cara en la historia del arte. A Francis Bacon, su autor, le hubiera gustado cobrar por su obra vendida. Pero al juguetero Jeff Koons no le fue nada mal el año pasado. Su obra ocupó el nada modesto tercer puesto entre las obras de arte que más se pagaron durante subastas. Christie’s remató su escultura Balloon dog (Orange) por 42.5 millones de euros (765 millones de pesos). La fina escultura se puede observar en: http://nyclovesnyc.blogspot. mx/2013/11/balloon-dog-orange-by-jeff-koons-on.html. Entre la obra de Koons y la de Alessi, el personaje que tuvo el don de convertir las cocinas en jugueterías, no hay gran diferencia. Quizá la idea preconcebida de utilidad sesgue el valor de las obras de Alessi, pero nada más. En la globalización polisémica, WhatsApp es una obra de arte. El trans Superman del XXI, Mark Zuckerberg, aseguró que la compró en ganga de 19 mil millones de dólares (342 mil millones de pesos); su valor subyacente se encuentra en que otros artistas, los de Google por ejemplo, se les haya ocurrido comprarla. Es decir, la puja, que bien pudo hacerla Christie´s, el trans Superman la ganó. Si Andy Warhol hubiera desarrollado una aplicación cuyo nombre hubiera sido Coca Cola 3 (ver la obra en: http://www.cocacolacompany.com/stories/warhol-coca-cola-painting-could-fetch40-60-million-at-christies-auction), la obra de arte no se hubiera vendido en 48.8 millones de euros (878 millones de pesos), quizá se la hubiera vendido a Zuckerberg por más de 20 mil millones de dólares (360 mil millones de pesos). Si en el pasado los perfumes se encargaban de despertar el deseo de la aspiración (el precio del líquido aromático de Cartier era marginal respecto al de los brazaletes) de oclócratas, hoy en la aspiración subyace el deseo de conquistar a través de los teléfonos celulares. Un selfie tumultuoso puede convertirse en obra de arte. Los hombres que habitaron la caverna en el pasado siglo nunca se imaginaron que el arte se reduciría a una obra de marketing. La estética, de su época, hoy puede llegar a aburrir. El arte es una fábrica de emociones. De ahí que Edgar, trabajador de The Big Mama´s & Papa´s, el día de la entrega de los premios Oscar se despertó como pizzero y regresó a casa como artista. En efecto, todos somos artistas pero muchos ganamos una miseria por nuestras obras. Algo que Koons no puede decir.

S

AN SALVADOR. Cerca de 5 millones de salvadoreños están convocados este domingo a las urnas para elegir en la segunda vuelta al sucesor de Mauricio Funes. Cinco candidatos se disputan la Presidencia y los últimos sondeos vaticinan que el oficialista Salvador Sánchez Cerén ratificaría su triunfo de la primera ronda, aunque el opositor Norman Quijano dice que la tendencia cambió. Tras finalizar la campaña proselitista, “ingresamos al período conocido como de silencio electoral”, que brinda «a la ciudadanía el espacio necesario para la reflexión del ejercicio del sufragio”, declaró a periodistas el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas.

FOTO: EFE

18 GLOBAL

Sánchez Cerén aventaja con 10 puntos a su contrincante Norman Quijano.

Oficialista ganaría balotaje en el Salvador

Recordó que la legislación electoral salvadoreña “prohíbe” a los partidos políticos, candidatos, medios de comunicación e instituciones públicas y privadas la difusión de propaganda, la celebración de actos públicos u otra actividad proselitista. A pesar del fin de la campaña, los partidos políticos no desmantelaron sus vallas, rótulos y otro tipo de propaganda de las calles y otros lugares públicos, que en muchos casos continúa instalada desde la primera vuelta. Los dos candidatos que se enfrentarán el domingo, Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), y Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), agotaron anoche las últimas horas de campaña con distintas actividades en San Salvador. Las últimas encuestas de cara a la segunda vuelta, publicadas a me-

Salvadoreños votarán este domingo para elegir a su próximo jefe de Estado; Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, es el favorito

diados de febrero pasado, dieron una ventaja de entre 10 y 18 puntos a favor de Sánchez Cerén, ganador en la primera ronda. Sánchez Cerén se impuso el 2 de febrero a Quijano por cerca de 10 puntos porcentuales (48.93% sobre 38.96%), pero al no superar el 50% obligó a la segunda vuelta.

Sin embargo, Quijano sostiene que la tendencia ha cambiado a su favor, según sus últimos sondeos internos, que no se divulgan porque desde el 21 de febrero está vigente la prohibición de publicar encuestas. El TSE informó en un comunicado de que al menos cinco mil seis observadores nacionales e internacionales se han registrado para vigilar la segunda vuelta electoral. El ganador de estas elecciones que asumirá la Presidencia salvadoreña el 1 de junio próximo deberá afrontar un crecimiento del 1.9 %, un déficit fiscal superior al 4.2 % y una deuda general del 56,. % del producto interior bruto en 2013, según datos oficiales preliminares. En seguridad, entre otros problemas delictivos, las autoridades han admitido que los homicidios tienden al alza a pesar de que las principales pandillas que operan en el país mantienen una “tregua” que hizo bajar esos hechos desde 2012. EFE

La inusual segunda vuelta en Costa Rica

S

AN JOSÉ. “No les digo adiós sino hasta luego”, dijo el ex candidato oficialista, Johnny Araya al anunciar que dejaba su lucha por llegar a la Presidencia de Costa Rica en una segunda vuelta el próximo 6 de abril, abriendo un panorama inédito en la historia electoral del país y que plantea a Luis Guillermo Solís, único aspirante, la necesidad de construir acuerdos. Para la segunda ronda, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que tiene un presupuesto de 4.1 millones de dólares y que el proceso se realizará con normalidad pese al retiro de Araya, pues la Constitución Política prohíbe renunciar a la candidatura. El analista político Claudio Alpizar dijo que el retiro de Araya no afecta al sistema democrático de Costa Rica, pero sí al proceso electoral y a la credibilidad de los costarricenses en la clase política, de por sí ya deteriorada. Para Alpízar, “no son válidas” las razones expuestas por Araya para desistir de sus aspiraciones presidenciales sobre falta de dinero para hacer campaña, los resultados negativos de encuestas hechas por el partido y divisiones internas.

“Es una eutanasia política sabiéndose perdedor y seguramente con un margen muy alto de oposición. Prefirió retirarse antes que esperar el día de las elecciones por una posible derrota histórica para el Partido Liberación Nacional”, opinó el analista. Por su parte, Luis Guillermo Solís, del centro izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), dijo que aspira a construir una unidad nacional que involucre a sectores políticos, sociales y empresariales, con el fin de enfrentar los retos más urgentes del país. “No creo que la unidad se construye a partir de acuerdos entre cúpulas políticas que terminan repartiéndose como si fuera un queque (torta) los puestos del Estado, y tampoco entre dos partidos” y aseguró que el principal objetivo para la segunda vuelta electoral será “derrotar al mayor enemigo de la democracia nacional que se llama abstencionismo” y que en la primera ronda se ubicó en un 31%. Solís reiteró el llamado a la población para que acuda a las urnas el próximo 6 de abril, pues considera que será de esa forma que quedará legitimado un eventual gobierno. EFE


El diario sin límites

P

EKÍN. Zhang Chunxian, jefe del Partido Comunista (PCCh) en Xinjiang, hogar de la etnia uigur y de donde procede el “grupo separatista” al que el Gobierno acusa de la matanza ocurrida el sábado en una estación de tren del sur de China, aseguró que la violencia se encuentra correlacionada con conexiones de internet. Abierta a la prensa al enmarcarse dentro de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), que comenzó el miércoles en Pekín y durará 8 días más, Zhang fue rodeado por más de un centenar de periodistas al acabar el encuentro. Preguntado si las políticas de seguridad del país son responsables de la violencia tanto en Xinjiang como fuera de allí, Zhang aseguró que ésta se debe “a la rápida expansión de la informatización. Y me refiero a que el 90 por ciento del terrorismo de Xinjiang procede de ‘saltar el muro’”. Esa expresión se emplea en China para referirse a esquivar la censura oficial en internet, conocida como la Gran Muralla Digital o el “Gran Czortafuegos”, para lo que se utilizan servicios de pago (VPN) que conectan al usuario a redes extranjeras, de modo que se accede a la red como si se estuviera fuera del país. El gobierno llega incluso en oca-

GLOBAL 19

Viernes 7 de marzo de 2014

La Gran Muralla Digital

provoca atentados

El máximo dirigente de Xinjiang (noroeste de China) culpó a las conexiones privadas del extranjero (VPN, empleadas para saltar la censura china) de la violencia en el país asiático

siones a capar los VPN, como ocurrió la pasada semana con uno de los servicios más empleados en el país, llamado Astrill, que estuvo sin acceso durante al menos un día. “La violencia y el terrorismo siguen ocurriendo debido a los vídeos de internet”, añadió Zhang antes de abandonar la sala con dificultad, debido a la suerte de embudo que se formó en la puerta de salida al ser acorralado por los periodistas. Su testimonio era muy esperado a raíz del ataque del sábado

FOTO: AP

en Yunnan, cuando “fuerzas terroristas” de Xinjiang, según el Gobierno, mataron a cuchillazos a 29 personas e hirieron a 142 en la estación de tren de la ciudad de Kunming, capital de la provincia meridional de Yunnan. Zhang también mencionó que “hay fuerzas exteriores que ayudan a los separatistas porque no quieren ver a una China muy fuerte”. El Gobierno chino vincula en ocasiones a los grupos separatistas de Xinjiang, como el “Movimiento

del Turquestán Oriental”, con células terroristas de países vecinos como Pakistán o Afganistán. Sin dar más detalles sobre la identidad de los supuestos culpables (4 de ellos abatidos a tiros por la policía y sólo uno, el líder del grupo, identificado como Abdurehim Kurban), Zhang dijo también que “los separatistas son muy criticados en Xinjiang”, y que “los que cometen actividades terroristas no representan a una religión ni a una etnia”. EFE

Obama, campeón migratorio

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, se proclamó “campeón en jefe” por una reforma migratoria integral, en respuesta a las críticas por la cifra récord de deportaciones de indocumentados durante su mandato y, en particular, a la líder hispana que lo tachó esta semana de “deportador en jefe”. “Yo soy el campeón en jefe por una reforma integral de inmigración”, sostuvo Obama durante un foro en el Newseum de Washington organizado para promover la inscripción de los latinos en los nuevos seguros médicos de la ley sanitaria promulgada en 2010. El mandatario respondió así a una de las líderes hispanas más importantes del país, la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía, quien el martes pasado tachó a Obama de “deportador en jefe” por el número récord de deportaciones de indocumentados durante su mandato. “Nosotros lo consideramos el presidente de la deportación, o el deportador en jefe (deporter-inchief )”, sentenció Murguía en la entrega de sus premios anuales “Capital”. EFE


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

U

n grupo de economistas, analistas y consultores privados consultados por Banco de México (Banxico) recortaron en febrero a 3.23% la proyección de crecimiento económico del país y siguen temerosos de la inseguridad. “En lo que respecta a las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real en 2014, éstas disminuyeron en relación a los pronósticos de enero”, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2014. En enero, los economista encuestados esperaban que la economía mexicana creciera más de 3.40% este año, luego de que sólo avanzó 1.1% en 2013. Pese a la perspectiva de que la economía mexicana está perdiendo terreno y ante el temor de los inversionistas y empresarios, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que México crecerá 3.9% en 2014, ya que hay un mejor panorama en el gasto programable, así como ha mejorado el sector de la construcción,

FOTO: ESPECIAL

Videgaray reitera pronóstico de 3.9%

NEGOCIOS

Reducen a 3.23% expectativa

de crecimiento: Banxico uno de los que más afectados en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto. “Nuestro pronóstico continúa siendo un crecimiento de 3.9% para la economía mexicana y es un hecho que todos los pronósticos disponibles sitúan el crecimiento de México para este año entre 3% y 4% para 2014”, comentó el funcionario durante su participación en la novena edición de la Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinance. El responsable de la agenda hacendaria dijo que los mercados financieros ven y tratan diferente a México, porque confían en sus mejores condiciones respecto a otros países emergentes. “Los efectos en los mercados son ya muy perceptibles, pero es un hecho que los mercados están tratando a México distinto”, manifestó el mejor ministro de finanzas del mundo de acuerdo con la revista británica The Banker. 24 HORAS informó que las proyecciones de crecimiento económico para este año fueron recortadas por los analistas y economistas. “El crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2014, fue revisado a la baja de 2.98% a 2.84%, pronosticó Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico y financiero de Banco Base. “Para 2015, los especialistas consultados mantuvieron las expectativas en niveles similares a la encuesta previa, si bien la mediana de dichos pronósticos disminuyó”, explica la encuesta recabada por el Banco de México entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas del sondeo recibido entre el 17 de febrero y el 4 de marzo de este

Inseguridad, política fiscal, debilidad en el mercado interno y la inestabilidad financiera mundial podrían frenar la economía, advierten especialistas privados PRONÓSTICOS DE LA VARIACIÓN DEL PIB PARA 2014 Tasa anual en por ciento

año detallan que la inflación para 2014 será de 4.01%, así como esperan la creación de 611 mil empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “La mayoría de los analistas afirma que la economía no está mejor que hace un año”, expone el análisis. Es decir que ocho de cada diez opina que actualmente la economía no está mejor que hace un año. Además, seis de cada diez cree que es mal momento y no está seguro de la coyuntura actual para realizar inversiones en la economía mexicana, explica la encuesta. La proporción de analistas que considera que el clima de negocios mejorará

en los próximos 6 meses es la preponderante, ya que 75% cree que mejorará, 22% dice que permanecerá igual y 3% sugiere que empeorará. Miedo a la violencia Por segundo mes consecutivo, los economistas del sector privado ven a los problemas de violencia e inseguridad en el territorio, como el principal factor que puede obstruir el crecimiento económico. Otros indicadores que pueden detener la economía son: La debilidad del mercado externo y la economía mundial, la debilidad en el mercado interno, la inestabilidad financiera internacional, así como

la política fiscal que se está instrumentando el gobierno de Enrique Peña Nieto. Un empresario, que se dio cita en la inauguración de Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinance, señaló que compraron y están convencidos en la visión de largo plazo, pero no en el corto plazo y cuestionó al titular de la SHCP: —¿Cómo se pueden mitigar los daños colaterales que sufrimos muchos en cuanto a la restricción de liquidez de 2013? — Las medidas que se han tomado tienen como objetivo fundamental transformar al país, y eso implica costos, implica incertidumbre. Pero mucho también de lo que hemos visto asociado a la mayor lentitud de decisiones de inversión, tiene que ver con la incertidumbre. Mucha gente decidió esperar antes a tomar decisiones importantes, de adquisición de maquinaria, de nuevas inversiones o contratación de personal. El responsable del despacho hacendario dijo que el objetivo ahora es generar certidumbre y una parte, una de las razones fundamentales del Acuerdo de Certidumbre Tributaria es asegurar que no habrá cambios y ello permite que no haya sorpresas en materia tributaria. “El gobierno de la república tiene una responsabilidad importante este año, que es la ejecución del gasto público”, acotó. “Tenemos una política contra-cíclica, estamos utilizando el déficit público para estimular lo que sabemos es una debilidad en la demanda agregada, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, agregó Videgaray Caso.


El diario sin límites

NEGOCIOS 21

Viernes 7 de marzo de 2014

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

¿Hay algo más cruel que las Redes Sociales?

N

FOTO: ESPECIAL

Ifetel resuelve sobre agentes preponderantes

Licitarán nuevas cadenas

de televisión abierta

E

n sesión extraordinaria, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó la convocatoria para licitar por primera vez en el país frecuencias de televisión abierta para formar por lo menos dos nuevas cadenas con cobertura nacional, además aprobó las resoluciones relacionadas con la existencia de agentes preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y anunció que procederá a notificar a las empresas involucradas. Horas antes, el instituto informó, mediante la creación del Registro Público de Concesiones de Servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El instituto precisó en un comunicado que de acuerdo con el proceso administrativo, primero se publicará la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para luego proceder a la publicación de las bases de licitación para asignar nuevas concesiones de televisión, por lo que éstas estarán disponibles a más tardar el 9 de marzo en su portal, para su descarga gratuita. “De esta manera, por primera vez en la historia del país, se podrá realizar un proceso de licitación para asignar nuevas concesiones de frecuencias de televisión abierta, con lo cual se persigue lograr una mayor competencia en este mercado, en beneficio de los usuarios de este servicio”, subraya. Esta resolución, refirió, se tomó con base en lo establecido en la fracción II del artículo octavo Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, publicado el 11 de junio de 2013.

Bases estarán disponibles a más tardar el 9 de marzo en el portal del instituto; crea el Registro Público de Concesiones LOS DETALLES

Respecto a la resolución de los agentes preponderantes, el órgano regulador subraya que “una vez que los concesionarios estén debidamente notificados, el pleno del Ifetel ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de ésta y todas las resoluciones emitidas en cumplimiento a los mandatos constitucionales”. Subraya que no proporcionará mayor información sobre estas resoluciones hasta que sean debidamente notificados los agentes económicos involucrados en los referidos procedimientos. Detalla que, el pleno aprobó las resoluciones a los procedimientos iniciados para la determinación de los agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y la imposición de medidas para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia.

Así como las medidas para la desagregación efectiva de la red local del agente preponderante en telecomunicaciones, de conformidad con lo ordenado por las la fracciones III y IV del artículo Octavo Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.

ACTUALIZA INFORMACIÓN

El órgano regulador informó creó el Registro Público de Concesiones una vez que se revisó un universo de tres mil 323 títulos de concesión vigentes, de los cuales dos mil 038 son de telecomunicaciones y mil 610 estaciones de radio y televisión, que están agrupadas en mil 285 títulos de concesión. Como resultado de esta revisión, el instituto pudo generar información actualizada de estos expedientes, lo que a su vez le permitirá tener al día el estado de cumplimiento de los títulos de concesión e integrar el proceso de recepción y clasificación de la documentación como parte estructural de las acciones de supervisión. Concluida la revisión de los títulos de concesión, se formularon requerimientos de información a los operadores cuyos expedientes no están completos, para que una vez desahogados conforme a los plazos legales, se realice un diagnóstico para establecer mecanismos de mejora regulatoria y simplificación administrativa, informó el organismo. En los casos de posibles incumplimientos, se iniciarán, cuando sea procedente, los procedimientos administrativos de sanción conforme a los procesos establecidos respetando la garantía de audiencia. NOTIMEX

unca me cansaré de analizar lo que acontece en las redes sociales, pues en cada momento y espacio del tiempo se desarrollan nuevos fenómenos no solo de comunicación, sino de interacción y definición de dinámicas en una sociedad. Por eso tomo la pregunta que escuché ayer de uno de los comunicadores, analistas y académicos que más admiro, Leonardo Curzio, quien en el marco de una conversación con la senadora Iris Vianey Mendoza, -acusada de tener vínculos con el narcotráfico-, preguntó si existe algo más cruel que las redes sociales. Hay que poner el comentario en contexto, pues el mismo Curzio en otras ocasiones, ha comentado que las redes sociales son una maravilla que han cambiado la forma como él, por ejemplo, en su rol de comunicador puede interactuar con su audiencia. En realidad, tomo esa conversación como pretexto para confesar que mis sentimientos con las dinámicas de las redes sociales son igual de oscilantes. Pertenezco a una generación no nativa en el uso de internet, pero que lo hemos adoptado con cierto nivel de profundidad, y hacemos uso de sus ventajas, y a veces sufrimos sus desventajas. Desde esa trinchera he de decir que me fascino por fenómenos de conexión como los movimientos políticos en México (#Yosoy132), o a nivel mundial (Revolución árabe), al mismo grado por el que me desilusiono cuando escudados en cierto anonimato y la distancia, además de la falta de argumentos, se desdobla el nivel de descalificación y ofensa más bajo que puede haber en el ser humano. Debo, haciendo una autocrítica, quedarme con la parte que más me cautiva, y no perder el ánimo por culpa de quienes esgrimen un aberrante nivel de discurso. Esos agrupamientos sociales con un fin, Este tipo de o los discursos ofensivos, así como la simple conversación suele dinámica de divertimento en comunidad darse entre gente (uno de los más recientes a nivel global, la con un alto grado celebración de los premios Oscar que gracias al “selfie” de Ellen Lee DeGeneres, provocó de especialización un efecto fenomenal en las redes sociales que en un tema terminó por colapsar a Twitter), encajan denespecífico, y tienen tro de una de los seis tipos de conversación normalmente, que recientemente el Centro Pew de Investigación y la Media Research Foundation, una muy estrecha categorizaron en Estados Unidos. conexión entre Política. El estudio muestra que los usuaellos rios, divididos entre liberales y conservadores, tienden a ignorarse entre sí, hacen uso de diferentes etiquetas o hashtags, y vinculan historias a diferentes sitios de información, - que difícilmente se repiten entre sí-, dependiendo el lado del espectro político en que se encuentren. Marcas. En esta categoría, los usuarios suelen estar desconectados entre sí. Eventos, lanzamientos o conferencias. Este tipo de conversación suele darse entre gente con un alto grado de especialización en un tema específico, y tienen normalmente, una muy estrecha conexión entre ellos. Cúmulos comunitarios. Ocurren cuando varios grupos de magnitud similar, están conectados entre sí por un tema en común, aunque cada uno tiene un enfoque diferente sobre el mismo. Un ejemplo podría versar alrededor de alguna ley polémica sobre discriminación, donde habrá grupos de apoyo a la diversidad sexual, otros relacionados a minorías con capacidades diferentes y demás, que si bien tienen un objetivo individual diferente, se unen por una causa. Redes de difusión. Normalmente son espacios de los medios noticiosos o celebridades con un gran volumen de seguidores, que repiten los mensajes entre ellos. Son redes en cierta medida, de élites con un alto grado de influencia. Redes de apoyo. Son aquellas que suelen involucrar una empresa grande, servicios al cliente, gobiernos, y en sí, todo aquel que quiere establecer un contacto con la ciudadanía o sus consumidores, y ofrecer soluciones y respuestas a temas específicos. En varios de estas categorías, si no es que en todas, atraviesan de forma transversal el tipo de movimientos fascinantes descritos, y el de la degradación, el insulto y la descalificación. Y sí, las redes sociales pueden llegar a ser lo más cruel. Pero también lo más excitante.


EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

¿Qué tan lejos llegará el caso de Oceanografía?

E

El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

l pasado martes le dijimos aquí que el “caso Oceanografía” es apenas la punta de un iceberg de mucha mayor dimensión que aglutinaría a políticos, empresarios y funcionarios públicos de alto nivel, quienes, por años, se han beneficiado de los millonarios contratos que otorga Petróleos Mexicanos. Vaya, es mucho más que un caso de fraude en contra de Banamex en operaciones de factoraje y muy probablemente en contra de otras entidades financieras que se irán revelando. No se reduce, entonces, sólo a un delicado asunto entre particulares como ya se ha ventilado. ¿Por qué decimos esto? Porque la maquinación fraudulenta de los últimos meses en Oceanografía sólo fue la consecuencia de una gestión que por muchos años estuvo basada en el tráfico de influencias y en las irregularidades en los procesos de licitación de la petrolera estatal. Una cuestión que ha sido ampliamente documentada por el trabajo periodístico de varios años como ya se ha mencionado. Es inconcebible señalar a los socios y directivos de Oceanografía por éstos y otros actos ilegales, sin dejar de investigar y apuntar a funcionarios públicos de alto nivel y a políticos que, del otro lado de la cuerda, fueron sujetos y cómplices de estas prácticas de manera directa, obedeciendo órdenes de sus superiores o, simplemente, guardando silencio. Así que la investigación del caso atraviesa por igual las oficinas de Oceanografía, que de Los Pinos, de Pemex, de la Secretaría de Hacienda, de la Secretaría de Energía o de la Función ¿Cuáles son Pública en épocas de los gobiernos los límites panistas. autoimpuestos por el Por eso la pregunta más importante gobierno, si es que los del caso, ahora que el hilo se reventó por hay? ¿Veremos una lo más delgado con el millonario fraude investigación sólo en en contra de Banamex, es hasta dónde llegar la Procuraduría General de torno a la probable piensa la República y, por supuesto, el presidente comisión de delitos Enrique Peña Nieto con este asunto. por falsificación ¿Cuáles son los límites autoimpuestos por el gobierno, si es que los hay? de documentos, ¿Veremos una investigación sólo en fraude mercantil, torno a la probable comisión de delitos defraudación ante por falsificación de documentos, fraude el IMSS y lavado mercantil, defraudación ante el IMSS y lavado de dinero; o se irá más allá? ¿Acaso de dinero; o se irá más allá? ¿Acaso la la PGR investigará a fondo el espectacular crecimiento de Oceanografía en la PGR investigará a última década y media? ¿Hará una fondo el espectacular revisión pormenorizada de la situación patrimonial de sus socios? ¿Acaso crecimiento de investigará a fondo los procesos de Oceanografía en licitación de Pemex en los que participó, la última década y la forma como obtuvo esos contratos, a media? qué precios, con qué garantías y si acaso se cumplió la normatividad de Pemex? ¿Investigará el denunciado tráfico de influencias entre los socios de la empresa y funcionarios públicos para ganar las licitaciones en su momento? ¿Tendrá la PGR en su guión de investigación averiguar por qué Pemex, bancos acreedores y empresas de factoraje, como Banamex, hicieron caso omiso de las viejas advertencias que emitieron las calificadoras de riesgos -Standard & Poor’s y Fitch- sobre la opacidad de Oceanografía, el deterioro de sus finanzas y su prácticamente nula capacidad de pago? ¿Acaso se tiene la decisión política del gobierno actual para proceder legalmente incluso -si fuera el caso- en contra de ex funcionarios públicos de alto nivel de los gobiernos panistas y de sus cercanos? En suma, ¿qué tan lejos llegará el espinoso ‘caso Oceanografía’? Tengo la impresión que no muy lejos; que la tradicional frase de “llegaremos al fondo del asunto, caiga quien caiga” esta vez sonará más hueca que nunca. Por la credibilidad en las instituciones, que tanta falta hace, espero equivocarme rotundamente.

CAROLINA RUIZ

L

as malas noticias alrededor de bitcoin siguen. Las CEO de una compañía de intercambio de bitcoin fue encontrada muerta cerca de su departamento en Singapur. Autum Radtke, de nacionalidad estadunidense, era directora de First Meta, compañía que administraba el intercambio de la moneda virtual bitcoin, con base en ese país asiático. La compañía permitía que sus usuarios compraran y vendieran divisas virtuales, también se podían realizar intercambios de monedas internacionales por monedas virtuales y viceversa.

FOTO: ESPECIAL

22 NEGOCIOS

Periodistas acamparon fuera de la casa del presunto creador de bitcoin.

Encuentran muerta a

directora de bitcoin Autum Radtke se encargaba de una compañía que administraba el intercambio de la moneda virtual, con base en Singapur En el sitio web Quora, Radtke describió en una ocasión a su compañía como un sitio en el que se podía intercambiar monedas virtuales y pagar con monedas reales vía PayPal. “El equipo de First Meta esta conmocionado y entristecido por la trágica pérdida de nuestro amigo y CEO Autum Radtke. Nuestras más profundas condolencias para su familia, amigos y seres queridos. Autum fue una inspiración para nosotros, y la echaremos mucho de menos”, dice una nota en el portal de intercambio de divisas virtuales. De acuerdo con USA Today, en varios foros, incluyendo su propia cuen-

ta de Facebook, la CEO de tan sólo 28 años, describía la presión psicológica a la que estaba sometida: “Todo tiene su precio”, escribió Radtke. A pesar de las especulaciones sobre su deceso, las causas de la muerte todavía están bajo investigación.

BÚSQUEDA INVASIVA

Ayer la revista Newsweek afirmó haber encontrado al creador de la criptomoneda con más circulación en el mundo. En un artículo publicado en el sitio web de la revista, la reportera Leah McGrath detalló el fruto de

una investigación de dos meses que lo llevó presuntamente hasta Satoshi Nakamoto, el inventor de Bitcoin en 2008. Nakamoto, que de acuerdo con Newsweek evita a toda costa el contacto con los medios, negó ser el autor de la criptomoneda. En el relato, rescatado después por la agencia AP, se detalló que Nakamoto declaró que nunca había escuchado algo sobre Bitcoin, y dijo que de hecho, se acaba de enterar de su existencia, luego de que su hijo le informara que la prensa estaba buscándolo, que quería hablar con el hombre más misterioso de internet.

NEGOCIOS EXPRESS ENCARECIÓ EL LIMÓN POR CLIMA

El encarecimiento del limón en México no se debe a una cuestión de inseguridad, sino a la presencia de una plaga y las condiciones del clima que no permitieron llegar a los niveles de calidad y cantidad de producción de otros años, así lo afirmó Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Michoacán. Al respecto, Estanislao Beltrán, líder de las autodefensas en la entidad, afirmó que fueron las condiciones del clima las que no permitieron una buena recolección del fruto y que por ello el precio se elevó hasta 50 pesos el kilo. REDACCIÓN

DISNEY RECORTARÁ 700 EMPLEOS

Walt Disney Co anunció este jueves que contempla recorte laboral en su división interactiva, que incluye las unidades online y de videojuegos, y una fuente con conocimiento de la situación dijo que se eliminarían alrededor de 700 puestos de trabajo.

RECHAZAN RETIRAR MODELOS DE SAMSUNG

Una jueza de California validó de manera definitiva la multa de cerca de 930 millones de dólares a Samsung por violación de patentes de Apple, pero se negó a prohibir la venta de algunos de los dispositivos del grupo surcoreano tal como reclamaba su rival estadounidense.

REVISA EU FUSIÓN COMCAST-TIME WARNER

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) informó este jueves que se encuentra examinando el proyecto de fusión de los dos mayores operadores de cable del país, Comcast y Time Warner Cable (TWC), para determinar si viola las leyes antimonopolio.

SPOTIFY ADQUIERE A THE ECHO NEST

Spotify anunció en su blog que acaban de adquirir The Echo Nest, una compañía que se dedica a analizar los contenidos musicales de diversos medios y su impacto en los consumidores. De esta manera, se buscaría mejorar el motor de búsqueda y las recomendaciones a los usuarios.

WAL-MART Y ALSEA ACEPTAN CONDICIONES

Walmart de México y Alsea informarán a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) su aceptación a las condiciones para la aprobación de la venta de los restaurantes Vips y confían en cerrar la operación próximamente.

REFORMA TIRA CONTRATO FERROMEX-TERNIUM

Ferromex admitió que no pudo renovar un contrato a largo plazo con Ternium a causa del enfrentamiento con la industria acerera surgido de la propuesta de reforma ferroviaria que se discute en el Senado.


El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

22 MIL

empleos generará la puesta en marchade la Línea 3 del tren ligero en Guadalajara

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

LAS REGLAS DEL JUEGO

FOTO: ESPECIAL

C

LA MEJOR RELACIÓN DE NEGOCIOS

Wal-Mart decidió vender sus restaurantes al grupo que le garantizara la mejor relación de negocios para el arrendamiento de sus inmuebles

una ventaja estratégica entre los competidores. La Cofece analizó cómo influyen esos contratos de exclusividad en la competencia del sector restaurantero. Wal-Mart decidió, de hecho, vender sus restaurantes al grupo empresarial que le garantizara la mejor relación de negocios para el arrendamiento de muchos de sus inmuebles. Esa, por cierto, fue una condición que no cumplió Losada cuando intentó quedarse con operadora Vips, una oferta y concentración que, por cierto, no hubiera recibido el visto bueno de las autoridades antimonopolios del país. Una situación similar se presenta en el caso del Grupo Elektra y su reciente adquisición de la cadena de tiendas de renta de películas y juegos de video, Blockbuster. A Elektra, que preside Ricardo Salinas Pliego, no sólo le atrajo el potencial del negocio de las rentas o la venta de consolas de videojuegos, sino la inversión inmobiliaria en puntos estratégicamente ubicados para generar un gran tráfico de clientes, de zonas en donde su cadena de tiendas de electrodomésticos no tienen presencia. Autorizada la venta de Vips, sería interesante observar si Cofece revisa las condiciones en las que operan tiendas ancla, restaurantes y cafeterías.

LA FRUSTRADA VENTA DE OCEANOGRAFÍA

U

nio González Anaya, a tenedores de bonos, arrendadores de barcos en el extranjero y consultores. Yáñez sí quería vender la empresa; de hecho ya buscaba socios y, además, pretendía diversificar sus negocios al futbol, por ejemplo. Sin embargo el interés de Hank Rhon no tenía muy contento a Yáñez porque, evidentemente, la oferta no sería muy atractiva. Después de todo, Interacciones -como otros bancos- conocía las prácticas de la empresa que se convirtió en el brazo de servicios marítimos de Pemex y esos antece-

dentes no constituían una buena carta de negociación. Sidek, de los hermanos Martínez Güitrón, también llegó a consolidar un gran negocio en el segmento de astilleros gracias a los contratos de la paraestatal. Sidek tampoco terminó en buenos términos. Las deudas con Banamex también formaron parte del quebranto de la compañía de los hermanos Martínez Güitrón. Volviendo a la oferta de Hank Rhon, el escenario no hacía feliz a Yáñez porque fue precisamente el banco comercial de los estados y los

municipios, el que demandó a Oceanografía -en la misma época que lo hizo Bancomext- por la entrega de documentos falsos. Pemex y algunos acreedores de la empresa de Campeche sabían que Amado Yáñez buscaba salir de la empresa ante el temporal que se avecinaba. Por ello lo habrían presionado para acelerar la venta y muchos grupos con buenas referencias comerciales, pero sobre todo excelentes relaciones políticas -algo de lo que ya adolecía Yáñez- levantaron la mano.

E

ENTRAN & SALEN

l Banco Nacional de México, integrante del Grupo Financiero Banamex, que preside Manuel Medina Mora, informó al mercado de valores la llegada de Michael S. Helffer, como miembro propietario del Consejo de Administración de Banamex, con posición vacante para su consejero suplente. José Manuel López Campos fue designado presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán, que a nivel nacional preside Gerardo Gutiérrez Candiani. El director ejecutivo de la Organización Internacional del Café, Robério Oliveira Silva, entregó a la delegación mexicana que encabeza Belisario Domínguez Méndez, actual director de Productividad y Desarrollo Tecnológico de Sagarpa, un lugar en la Vicepresidencia del Comité de Promoción y Desarrollo del Mercado de la organización. Raquel Ramírez Vargas, secretaria de Contraloría en Pachuca, Hidalgo, fue nombrada secretaria Ejecutiva de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Municipio. El secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Héctor López Santillana, tomó protesta a Marco Polo Magdaleno Soto como titular de los Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato. El procurador General de Justicia de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, recibió el nombramiento por parte del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz como secretario Ejecutivo del Gabinete de Seguridad del estado.

{

no de los tiradores por la gigantesca empresa de servicios petroleros, Oceanografía, habría sido Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. La vinculación con Amado Yáñez se limitaba a la relación de clientebanquero porque Interacciones también fue acreedor del empresario que ahora enfrentaría deudas por más de dos mil millones de dólares pero, sobre todo, cargos por lavado de dinero, defraudación a bancos, al fisco, al IMSS que dirige José Anto-

{

VIPS, LA VENTA QUE CAMBIA uando la estadunidense Wal-Mart, que en México dirige Scot Rank, puso a la venta su cadena de restaurantes Vips, no se planteó la posibilidad de cambiar el modelo de negocio atado a formatos tipo combo, donde el flujo de clientes a sus establecimientos estaba garantizado por la operación de sus tiendas de autoservicio. Sin embargo, la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que encabeza Alejandra Palacios, no sólo transformó esta premisa sino que también las reglas del juego para los negocios de servicio, retail y consumo, que hasta ahora operan con este esquema. Fue así como Ángel Losada, presidente del Grupo Gigante, vendió sus tiendas a Soriana, o también como pactó una favorable alianza con la estadunidense Office Depot para comprarle la mayoría accionaria, cuando se consolidó la fusión entre Office Max y Office Depot. Aún más, Toks sigue operando bajo estas condiciones que hoy se condicionan a los restaurantes Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca. Por eso la Cofece, al permitir la venta de Operadora Vips al grupo Alsea, buscó sentar un precedente no sólo para este caso sino para un sector en el que los contratos de exclusividad para el arrendamiento de bienes inmuebles han representado

R E S E R V A S


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

MIENTRAS HABLAN DE BELINDA, ELLA COBRA CARO

Danna

B

elinda se ríe de las críticas y la pasa bien, finalmente sigue trabajando y capitalizando su imagen, ya que ahora se convirtió en la nueva imagen de una paleta helada. Así que los escándalos no le afectan y queda comprobado que hasta le ayudan. En la conferencia se le preguntó sobre los dimes y diretes que se han dado con Carmen Salinas y para ya no ahondar en el asunto, se limitó a decir que es una señora que merece respeto y le envió bendiciones, que es la manera más común de decir: “me cae mal, no la soporto, pero como ya no quiero más líos, mejor le mando bendiciones”. Belinda dice que es mejor hablar de Ashley Tisdale quien dijo que su canción En la obscuridad es su favorita, aunque no entiende la letra y por Twitter ya la invitó para que trabajen juntas. También comentó que no cambiará el concepto de su show, porque hay que verlo para entender qué es una Catarsis y porqué salen unos hombres disfrazados de militares, con la cabeza cubierta y armas. La cantante considera que en México apoyamos más a los artistas internacionales y no les criticamos sus shows y lo que ella busca es hacer espectáculos originales y con un concepto definido. Belinda tiene todo, belleza y talento, sólo le falta una buena estrategia para darle continuidad a su carrera, requiere disciplina para dejarse manejar y no olvidar que aunque tiene fieles seguidoras, el trabajo en este medio es de todos los días, lamentablemente no se ha acomodado con ningún manager que la pueda llevar a otro nivel. Hay más....pero hasta ahí les cuento

1

EN EL CANDELERO GRAN ESTRENO DE EL MARIACHI

ÓSCAR SCHWEBEL ACLARA SU SEPARACIÓN El cantante Óscar Schwebel tuvo que mandar un comunicado a través de su Twitter para acabar con los rumores y dejó en claro que sí terminó su relación amorosa: La que también se apresuró a desmentir su romance con el cantante fue Ana Victoria, quien dijo que ella no tuvo nada que ver con Óscar y lamenta la involucren en esta situación.

2

CHRISTIAN BACH Y SEBASTIÁN ZURITA JUNTOS EN TELENOVELA La telenovela La Impostora ya tiene fecha para su estreno en México, será el próximo lunes 24 de marzo a la 1:00 p.m. por Gala TV. En el elenco están: Christian Bach, Sebastián Zurita, Manuel Landeta, Armando Silvestre, Lisette Morelos, Begoña Narváez, Alpha Acosta, Mimi Morales, René García, Julieta Grajales, Uriel del Toro, Lupita Sandoval y Héctor Calderón entre otros.


Viernes 7 de marzo de 2014

Paola T

odos los días hay noticias de Danna Paola, pero la mayoría son buenas y en relación a su trabajo, ahora anunció que se estrena como diseñadora de moda y se une a una marca de ropa para compartir sus ideas sobre la forma en que ella suele vestir. Así que sus fans podrán usar la ropa muy a su estilo, como pantalones con estampados y muy primaverales. Respecto a la telenovela que se supone hará con el productor Nicandro Díaz, bajo el título de Sangre de guerreras, aún no ha dado la confirmación definitiva, pues analiza los tiempos que necesita, ya que tiene en puerta la filmación de la película Saving Sara Cruz la cual es la versión juvenil de Hollywood de El guardaespaldas. Y sobre la foto que apareció donde se está besando con Eleazar Gómez dijo que prefiere no hablar de su vida amorosa, mientras que él aseguró que en este momento no tiene ninguna relación sentimental, y agregó: “¿Cuáles besotes? Siempre dicen que besotes. . . Estábamos abrazados, nos fuimos a cenar, estábamos platicando de nuestros proyectos y nuestras cosas, como siempre como amigos y ya nada más. Somos muy buenos amigos, nos queremos muchísimo y los amigos también se dan cariño.”

ENTRETENIMIENTO

DULCE MARÍA NO QUIERE PELEAR CON BELINDA

25

C

uando a la cantante Dulce María le preguntaron su opinión sobre el pleito entre Belinda y Carmen Salinas, de manera acertada dijo que los que atacan a la señora lo hacen porque quieren popularidad, y que deben saber que Carmen tiene una larga trayectoria como actriz y productora. Dulce agregó que Carmen es una mujer consolidada en el medio artístico y es una guerrera, además toda la gente la quiere. Y aunque Carmelita agradece las muestras de apoyo de Dulce y otros compañeros como: Blanca Soto, Gloria Trevi y Fernando Colunga, dice que para ella no hay pleito y hasta ahí queda la historia con esta jovencita que calificó como torpe y arrebatada.

HOY CUMPLE AÑOS

LAURA PREPON, 34

Jenna Fischer, 40; Rachel Weisz, 44; Bryan Cranston, 58

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Busque formas de estirar su dinero. Las ideas innovadoras y las inversiones dan beneficios. Concéntrese en algo que ame hacer y vuélvalo un segundo ingreso. El trabajo en equipo puede ayudarle a ganar respeto y la colaboración necesaria para seguir un sueño. Escuche la voz de la experiencia y ofrezca sugerencias basado en lo que sabe. Sus números: 2, 5, 16, 21, 37, 43, 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ponga lo que sepa en práctica. Puede hacer cambios profesionales que le ayudarán a elevar su estándar de vida. Amor, romance y mejoras en usted mismo serán su salvación. Haga lo mejor para crear una atmósfera a compartir.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Hace tiempo debería haber implementado cambios personales. Tenga el trabajo en marcha antes de ser forzado a hacerlo por una influencia de fuera. No se detenga cuando se trate de la expresión creativa. Comparta sentimientos e ideas.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Inicie cambios que le ayudarán a avanzar y le ganarán mayor respeto profesionalmente. Ponga algo de delicadeza en la forma en que se presenta, qué tiene para ofrecer y qué sabe y atraerá atención positiva.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Sea receptivo a lo que se le ofrezca. Tal vez no quiera dar un paso, pero si es en su favor, debería considerar las ventajas. Aprender, enseñar y viajar, contribuirán con una decisión que tome.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

No sea demasiado impreciso o perderá una oportunidad. Comparta lo que pueda ofrecer y dé algunas muestras de las posibilidades existentes; ser adaptable y versátil le ayudará a ganar favores. Deje tiempo para el romance.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

FOTO: VÍCTOR AYALA HTTP://500PX.COM

L

a cadena de televisión AXN produjo la serie El Mariachi, que se estrena en México el próximo 10 de marzo a las 8:00 de la noche, consta de 70 capítulos grabados en HD. Es la historia de un mexicano que se quiere convertir en un gran cantante, hasta que un día lo confunden con otra persona, cambiando su vida por completo y hasta realiza otra profesión para salvar su vida. En el elenco están: Iván Arana, Martha Higareda, Julio Bracho, Manuel Balbi, Julio Barroso, Alfredo Herrera, Marcela Álvarez y Pascasio López entre otros. Además se cuenta con la dirección de Salvador Cartas y Mauricio Cruz.

3

CRISTIAN CASTRO SIGUE DANDO DE QUÉ HABLAR Cristian Castro reconoce ser conflictivo y esto le ha traído problemas en varias ocasiones, confiesa que aunque lo intenta, no puede cambiar: «No me llevo muy bien conmigo mismo, hace mucho que quiero cambiar pero no me explico por qué no puedo. Mi mentalidad puede ser difícil y conflictiva a veces, y eso me causa algunos problemas, pero hay que ser positivo». Cristian es muy romántico pero no logra encontrar la estabilidad en el amor: “Yo tengo una gran afición a la mujer, siempre me han seducido tanto sus ojos, como su pelo. Toda ella. Es un dios para mí. El amor siempre es un triunfo, aunque duela un poco. Uno también viene a hacer daño y a que le hagan daño, no puede ser siempre idílico. Esto de cantar y viajar tanto lo complica todo, quién me va a aguantar a mí con tantos viajes, no puedo ofrecer nada”.

PAQUITA LA DEL BARRIO NO CONOCE A CUARÓN

P

aquita la del Barrio dio una conferencia de prensa en el Teatro Nokia, ya que se presentará este sábado y ahí comentó que si se hiciera una película de su vida “sería un trancazo”: “Sí he pensado que deberían hacer una película sobre mi vida, pero son bien brutos los que hacen cine porque no se animan y si lo hicieran sería un trancazo de taquilla porque a los 15 años me relacioné con uno de 44”. Sin embargo Paquita reveló que no sabe quién es Alfonso Cuarón y dijo: “¿Quién ese cab...?» Y ya que le explicaron que ganó un Óscar como mejor director con franqueza respondió: “Es un cineasta, ¿no? No lo conozco. Y a lo mejor sí lo he visto, y no sé su nombre. . . Para que te digo que sí, si no es así”.

Proteja sus inversiones financieras. Mejor sea prudente en su forma de gastar. Las negociaciones pueden resultar a su favor si lee la letra chica y hace ajustes satisfactorios. Considere un estilo de vida único.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Entre en acción. Haga cambios abruptos que sacudirán las cosas y dejarán que los demás sepan que está hablando en serio. Una actitud empresarial le dará el poder necesario contra la competencia. Una relación emocional y física se destaca.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Diga poco y escuche con cuidado. Enfrentará problemas de comunicación que le harán quedar mal. Las preguntas directas le ayudan a determinar qué es verdad y qué es falso. Confíe en lo que descubra, no lo que otros quieran que crea.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Tome unas minivacaciones o participe de algo que lo inspire para ser más activo. Su encanto atraerá a alguien especial. Los hijos o alguien mayor jugarán un papel en su vida o en una decisión que tome.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Evalúe su situación y prepárese para recortar gastos; esto le ayudará a estabilizar su situación financiera. No se sienta obligado a apoyar a quien pone demandas sobre su tiempo o dinero. Observe el panorama y arriesgue.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Llegue al fondo de cualquier diferencia que tenga con alguien. Una falta de información está en las raíces de sus problemas. Prepárese para hacer cambios en su hogar y para adaptarse a una vida mejor y más saludable.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Tome un camino único que le permitirá usar todo lo experimentado y en lo que descollara a través del trabajo duro y encontrará una forma interesante para mejorar su estatus o reputación. Que los cambios ajenos no lo perjudiquen.


El diario sin límites

EL SALÓN ROJO

››› Enrique CASTILLO-PESADO

Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

E

La Gran Belleza

n algún famoso ensayo de León Tolstói, el novelista ruso encontraba la contradicción entre dos definiciones de belleza: aquella que la consideraba como una manifestación de lo absoluto, que existe por si misma (Dios, la naturaleza), y otra -más mundana- que la definía como la impresión producida por el placer que nos causan las cosas. Esta dualidad en la búsqueda de aquella gran Belleza es justo el motivo de este, el sexto largometraje del cineasta napolitano Paolo Sorrentino. Pocas veces una película te atrapa de manera tan contundente y efectiva con tan sólo una secuencia. A Sorrentino sólo le bastan los primeros doce minutos para emocionar al público y llevarlo en un recorrido casi psicodélico que se antoja como la antesala del cielo y del infierno, un viaje entre el exceso y la belleza absolutas que se conjugan en un solo sitio: Roma. La decadencia romana en el universo de Sorrentino tiene un nombre: Jep Gambardella. Seductor, inteligente, elegante, punzante, acosado por las mujeres y admirado por intelectuales. Con una sola novela publicada -misma que le ha servido para alimentar el mito de su propia fama- este hombre, que vive en medio de fiestas y reuniones, no quiere ser un frívolo más sino convertirse en aquel con el poder de iniciar todas las bacanales, pero también con la capacidad de abstraerse de ellas. Si a Sorrentino le toma doce minutos atraparnos, a Gambardella (de manos del extraordinario actor Tony Servillo) le basta una sola frase: “Yo no quería ser un simple mundano, quería ser el rey de los mundanos”. Así, Sorrentino hace de Gambardella el Marcello Rubini (La Dolce Vita, 1960) de esta generación y que, como aquel, vive en una roma que lo mismo te inspira que te engulle. La Grande Bellezza, es un paseo por la Roma actual desde los ojos del propio Gambardella. Siempre con estilo, elegancia e inteligencia, con la extraña levedad de quien se sabe dueño de toda situación, este escritor no está satisfecho. Las dudas y los recuerdos comenzarán a acosarlo obligándolo a replantear su vida de confort donde vive de acariciar la suave espalda del éxito pero sin provocar más a la creación. Asumiendo en todo momento la clara influencia del cine de Fellini, cineasta y personaje aprovecharán el viaje para hacer mofa de todo, desde la ignorante petulancia de “alta inteligencia” romana (tan parecida a la de México), el fraude del mal llamado “arte contemporáneo” e incluso guardar algo de sorna contra las autoridades eclesiásticas. El flujo de imágenes y encuadres en conjunción con las actuaciones y la música (un personaje más de esta cinta) crean atmósferas particularmente intoxicantes donde el exceso y la belleza lo permean todo, desde la fiesta -lugar donde suceden las grandes revelaciones- hasta las calles y monumentos de una Roma inabarcable. La cámara de Luca Bigazzi (fotógrafo de cabecera del director) no sabe de limite alguno, lo mismo flota libre por el cielo que se emplaza caprichosamente de cabeza, en clara pero magnífica metáfora sobre la corrupción inherente de una dionisiaca fiesta que encierra dentro de si las taras y fobias de una sociedad incapaz de voltear a verse a sí misma. Hermosamente melancólica y triste, a la vez que optimista y con gran sentido del humor e ironía, Sorrentino crea un filme cuya belleza y complejidad no pueden asirse a primera vista, requiriendo múltiples visitas para intentar abarcarla. En el debate entre la belleza de lo que existe (Roma) y de aquello que causa placer (la bacanal), Jep romperá con el dilema sucumbiendo mediante una declaración honesta y optimista: todo, absolutamente todo, es un truco... incluyendo el cine -añade quien esto escribe- , que es sin duda el mejor de todos los trucos.

La Grande Bellezza. (Dir. Paolo Sorrentino)

››› interdif@prodigy.net.mx

ENTREGAN PREMIO DE LA EXCELENCIA

UNIVERSAL PARA LA TABERNA DEL CHANCLAS, UNO DE LOS FOGONES MÁS EXITOSOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

E

n diversos restaurantes mexicanos no fogones, como les llaman en España, abundan los lugares que presumen sus menús, pero D.O., Alaia, Biko, etcétera, opinan que sus huevos rotos son los mejores o aún más excelentes que Los huevos fritos con patatas que prepara el equipo de Lucio Blázquez, en el célebre Casa Lucio, icono culinario de de Madrid. Pero la verdad, el único sitio en la Ciudad de México que ofrece “los huevos fritos con patatas de Lucio”, es La Taberna del Chanclas, que en un abrir y cerrar de ojos, está repleto toda la semana y recomiendo hacer reservación. Jean Claude Roches Herrerías, mejor conocido como Chanclas, y sus socios Jean Ives Tardiff Seoane (sobrino de Pepe e Irma Seoane, y primo de la actriz y cantante Mariana Seoane, famosa por sus papeles de villana, en las telenovelas de Televisa) y Mauricio Vázquez, recibieron recientemente el reconocimiento de la Excelencia Universal (antes, Excelencia Europea) por la excelencia de la alta cocina española que ahí presentan, además por su ubicación y servicio. Entre los clientes habituales que he visto saborear los platillos de La Taberna del Chanclas, mencionaré a Rafael y Fernando Tovar y de Teresa con sus familias; Justino Compeán, doctor Rafael Herrerías, Miguel Alemán Magnani, Jacobo y Sarita Zabludovsky, y muchos otros que han tenido la oportunidad de visitar Casa Lucio, con el Chanclas trabajó durante cinco años en diversas posiciones hasta llegar a ser uno de los chefs consentidos del propio Lucio Blázquez. Entrando inmediatamente en La Taberna, uno puede ver del lado izquierdo, las fotografías del Chanclas con el rey Juan Carlos de Borbón, Miguel Alemán Velasco, Bill Clinton, el propio Lucio Blázquez, y otras personalidades. Jean Claude Roches Herrerías también colaboró con Lucio Blázquez en otros de sus espacios culinarios como El Landó, Viejo Madrid y Los Huevos de Lucio. Por ende, “ya ha hecho camino al andar”. Y un breve resumen de la historia del premio de la Excelencia Universal: este reconocimiento lo instituyó René Cassin (Premio Nóbel de la Paz; qepd) para preservar la calidad en cualquier área del saber humano (política, mundo empresarial y artístico, firmas de lujos, hoteles y restaurantes, y otro tipo de iconos plurales).

Bill y Hillary Clinton, asiduo a Casa Lucio, en Madrid

Jean Claude Roches Herrerías, acompañado de un grupo de socios y amigos, recibe de ECP su Premio a la Excelencia Universal

Miguel Alemán Magnani, otra figura que ha visitado Casa Lucio y La Taberna del Chanclas

Zabludovsky también ama “la tortilla de patatas”, en el feudo del Chanclas

La Excelencia Universal la han recibido el rey Juan Carlos de España, Nancy Reagan, Margaret Thatcher, Jacques Chirac, Frank Sinatra, Paloma Picasso, Camilo José Cela, Jorge Luis Borges, Mirelle Mathieu, Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Luis Cuevas, Zabludovsky, María Félix, entre otras figuras, además de los mejores ho-

teles de Madrid (Ritz, Palace, Villamagna, Melía Fénix, Velázquez, Santo Mauro, Hesperia, Intercontinental, etcétera), Francia (George V de París, Plaza Athenée de París, Bristol, Crillon, entre otros) y de México, además de los mejores restaurantes del mundo, y firmas como Cartier, Jaguar, etcétera. Y hasta la próxima, ¡abur!


El diario sin límites

Viernes 7 de marzo de 2014

LOS MEJORES RESTAURANTES

AD-HOC 27

ABIERTO MEXICANO DE TENIS 2014 POR LOLA OBREGÓN

C

ZÉFIRO—CLAUSTRO DE SOR JUANA

E

l feudo culinario Zefiro en el Claustro de mariposa, como en la mitología griega. En Sor Juana, es un lugar por donde han este Claustro que ha visto la brillantez enapasado los personajes más ilustres que morada de las palabras puestas en verso por apoyan la cultura y la educación. Este lugar Juana de Asbaje, renace el eterno Zéfiro como hálito de vida; cálido y esta coordinado por jodulce, intenso y sugevenes estudiantes que rente, “como lo dicen –y desean ser administralo ensalza Sandra Lodores de restaurantes, renzano-- los mejores chefs, sub—chefs, masueños”. yoras, meseros, etcéEn mi última visita tera. Y claro, todo luce degusté un fideo seco impecable. Por cierto, ($45; homenaje a la legentoda la gente que trabadaria sopa de pasta de los ja en cocina no recibe hogares mexicanos), arroz honorarios, porque son a la tumbada, sopes de materias de su carrera chorizo verde, gorditas gastronómica. de suadero, tacos de Esta nueva imagen jaiba, ensaladas Zéfiro y de nopal; del Zefiro es increíble. Con espectacos de pescado al pastor; supretaculares velarias, nuevas mesas, Ubicación: San ma de pollo, camarones al achiote, cubertería, personal bien vestido Jerónimo 24, chile relleno, filete Esmedregal (en (luciendo uniformes ad—hoc al Centro Histórico, distintas preparaciones y precios), lugar y a la época), menú variado 57097983 arrachera marinada ($129), lengua, y excelentemente bien presentamanchamanteles de Sor Juana do, además de un estacionamiento ($110; estupendo platillo), etcétera. con valet parking. Ellos son diferentes porque entienden que el viento que sabe Y de postres: sorbete ligero de mango, pastel de fuegos nuevos, de perfumes de la tierra, del ligero de queso y frescura primaveral (mozzadeseo y la ternura. Viento de mejillas genero- rella), pastelitos de chocolate, y el flan de coco sas, como lo retratara Boticelli, o con alas Zéfiro (con canutillo de yogurt).

omo todos los años la semana pasada, tuve la suerte de asistir al Abierto Mexicano de Tenis en el bellísimo puerto de Acapulco, y cual fue mi enorme sorpresa al entrar al Estadio Pegaso, ver una cancha azul divina de primer mundo; todo el estadio fue remodelado, pusieron más gradas y más palcos, pintaron todo de azul y blanco, y hasta arriba al final del estadio el palco Cinemex pintado de rojo. ¡Todo lucía imponente! A New Court for a new era el slogan que tuvo el La superficietadas Maggie Martínez, Vera Martínez Lanz y Bonie Ortíz. los jueces eran interminables y de azul y blanco, y al final el palco Cinemex. muy acaloradas, se deben de Precioso estadio, de priacordar de John McEnroe, mer mundo! que prefería morir, a que le robaran una bola. ABIERTO MEXICANO Año con año, el stand de DE TENIS Cuervo se lleva las palmas; ¿Y por qué el cambio de la con su gran hospitalidad y superficie de cancha de arsu padrísima decoración cilla a una cancha dura? De aunado a la estupenda oracuerdo con Raúl Zurutuza Rafael Lebrija y Raúl Quintana ganización de Daniel ArDirector General del Abierto nauda Dealbert, Director Mexicano, la razón es para de Centros de Consumo, ofrecerle a la toda la afición estuvo lleno de gente bouna mejor calidad de tenis. Anteriormente nita. Este año presentaAcapulco era el ultimo torneo de cancha de ron Verdano, un tequila arcilla para pasar a Indian Wells y luego a con esencia de pepino que Miami, los cuales tienen cancha dura. Con mezclado con Ginger Alle este cambio es el primer torneo de la temestaba delicioso. porada que se juega en cancha dura, haciénPor último honor a dolo muy atractivo para los jugadores. quien honor merece, y este Este año fue el que mejor nivel de tenis logro de contar en México ha tenido. El draw contó con 15 jugadores con un torneo de primer de entre los 30 mejores del mundo. Todos nivel, es de Alejandro Bulos partidos duraron entre 2 y 3 horas, la rillo Azcárraga Presidente mayoría se fue a 3 sets, y el tenis que vimos Alejandro Burillo del Consejo de Adminisfue espectacular. y Andy Murray tración de Grupo Pegaso, Hoy en día cuando se trata de canchas duras, existe mucha variedad de superficies; estas quien con su gran visión, entusiasmo deportivo se distinguen por la mezcla de sus materiales. Las y su gran amor por Acapulco ha logrado consomás lentas son Plexicushion y Deco Turf, las rápi- lidar este maravilloso torneo. Es por esto que das son Gerflor, Taraflex, Rebound Ace y Plexipa- la COPARMEX Acapulco, de manos de su presidente Joaquín Badillo le entregó un reconocive que es la que tenemos en Acapulco. Otra innovación fue el Hawk-Eye, diseñado miento por su solidaridad y apoyo incondicional por el matemático Paul Hawkins en el año 2000 a las áreas más afectadas por el Huracán Ingrid. a los 26 años. Anteriormente, las discusiones con ¡En hora buena!

Martha Orozco y el arte familiar DESTINOS Y RESORTS

CAPE GRACE, un santuario en sudafrica

E

spectacular espacio para vivir la exclusividad y el placer de disfrutar la elegancia de Cape Grace, en Sudáfrica. Este resort fue ubicado en el muelle privado de la Ciudad del Cabo Victoria & Alfred Waterfront, donde todo se fusiona de una manera perfecta. Entre el reconocimiento de ser un puerto de trabajo, también se le conoce como un puerto deportivo, aquí se edificó el resort de Cape Grace, que hoy se le reconoce como un santuario de descanso, dedicado a quienes viajan constantemente, ya sea por placer o de negocios. Lo sofisticado está en todo aquello que tiene la mezcla tradicional con lo moderno, se muestra un estilo diferente lleno de comodidades, que termina por llevarnos a vivir una gran experiencia en el interior de este magistral hotel. Desde la amplitud de sus habitaciones (resultado de un proyecto de remodelación), conjuntado con el excelente servicio que distinguen a hoteles de este tipo, es donde el

huésped siente la necesidad de regresar porque lo colocan entre sus favoritos al hacer el plan de viaje. Algunos de ellos, aseguran que Cape Grace es de los mejores del mundo. Este hotel-boutique ha pensado en la mercadotecnia para diseñar un sentido de pertenencia por conducto de los jóvenes ya adultos, y, desde luego, que va dirigido a los conocedores, que, además, desean vivir el momento más agradable de su vida durante su estancia en el resort, goza del privilegio de tener un equipo de trabajo bien capacitado. Para llegar a Cape Grace, se facilita el trayecto por encontrarse en un área céntrica y cercana al aeropuerto, la razón de que el sitio sea considerado uno de los más populares de Sudáfrica. La sugerencia es pensar en llevar a cabo la expedición a este bellísimo sitio, donde uno va a encontrar algo innovador en cualquiera de sus servicios, en el Spa, el restaurante o el bar, por mencionar algunos.

E

l Arte en Familia es el título de la magna exposición que Martha Orozco y sus hijos llevaran a cabo en el Museo de la Acuarela en Coyoacán. Martha tiene una larga trayectoria expresando su arte, en él captura no solamente los rostros, sino la psicología y carácter de cada uno de los personajes que retrata. Realiza sus obras lo mismo en óleo, acuarela o pastel. La vocación artística, nos platica Martha, le viene de familia. El abuelo de su mamá fue el famoso retratista español José María Escudero y Espronceda. No fue sino hasta los 19 años, cuando visitaba por primera vez Italia, que el arte entró de lleno en su vida. Visitó San Pedro y La famosísima Galería Borguese, en donde el arte que

admiró, como la obra de Bernini Apolo y Dafne, le marcaron de por vida. Cuenta que desde que pequeña, tiene un lápiz en la mano; en la escuela a muy temprana edad, al salir al recreo, llevaba papel y lápiz para dibujar a sus amigas todas sus peticiones, como muñequitas o casitas. Después de estudiar carbón, pastel, óleo y acuarela, hizo su primera exposición individual en el círculo de bellas artes, presentada por Bardasano, quien escribió de ella “Martha Orozco es una favorecida de los dioses: joven, hermosa, elegante y lo más importante pintora”. “Cuando pinto niños juego

con los colores y con los juegos que jugué con mis hijos cuando eran chicos, la víbora de la mar, columpios, la reata, rondas y escondidillas; todo eso fueron páginas felices de años idos, pero que han quedado plasmados en mis cuadros”. Este año, del 9 al 30 de Marzo, en el Museo Nacional de la Acuarela en Salvador Novo 9 en Coyoacán, se llevara a cabo la exposición colectiva de la familia Salazar Orozco, en donde Martha y todos sus hijos expondrán sus cuadros, enseñándole al mundo el maravilloso don de la pintura que ellos como su mamá han heredado de su familia. La inauguración, será el domingo 9 a partir de las 12 horas. POR LOLA OBREGÓN


28

SOCIAL MEDIA

Viernes 7 de marzo de 2014

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx

El protagonismo de los preponderantes

V

alga el rejuego de conceptos, los actores protagonistas en radiodifusión y telecomunicaciones lo son por su preponderancia, es decir, por la supremacía que han adquirido con el tiempo frente a otros actores en el mismo rubro. América Móvil y Televisa son en este tema los señalados en automático por la vox populi, pero hasta ayer al cierre de esta edición falta saber que dice el revalorizado, legalmente, órgano regulador. La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones promulgada el año pasado faculta al Instituto Federal de Telecomunicaciones a determinar con base en un amplio catálogo de conceptos qué agentes serán definidos como preponderantes y consecuentemente, sujetos no solo a regulación asimétrica, es decir no serán medidos con la misma vara, sino incluso, la Ley faculta al IFT a ordenar la desincorporación de activos o desinvertir en ciertas unidades de negocio, también, el IFT podrá fiscalizar el complejo asunto de la propiedad cruzada o concentración indebida que refiere a la simulación formal de participación e influencia entre empresas, accionistas o directivos. ¿Qué conceptos deben ser analizados por la autoridad reguladora para determinar la proponderancia de estos protagonisEl IFT definirá tas? el alcance real En el caso de la radiodifusión (Televisa), la cobertura de su señal en términos de la reforma en telecomunicaciones geográficos, el alcance de sus emisiones a determinado número de habitantes, la cay marcará el pacidad que tiene para fijar tarifas y cuocamino a la tas, la amplitud de sus sociedades en otros simulada estrategia renglones de la radiodifusión, cable, satélite e internet. legislativa de Para América Móvil, Telmex y Telcel, la hacer las leyes cobertura, el mercado, las tarifas, paquetes secundarias, una y en infraestructura de fibra, cable y enlavez que asuma los ces, su capacidad para discriminar a quién y en qué condiciones permite el uso de esa costos de decidir “última milla” que permite que otras comen un terreno tan pañias puedan ofrecer el servicio aún con complejo por su la red de la que ha instalado más elementos valor económico y de telecomunicación, y que al considerarse político que lo hace estos, un bien de la nación concesionado a particulares, tiene la obligación de no cepreponderante y rrarle el paso a una mayor oferta final para protagónico para el el consumidor. país. En este sentido, se ha especulado la opción que estaría al alcance de la empresa del Ing. Carlos Slim para devolver al Estado la telefonía rural que le significa mucho en términos de cobertura y alcance pero poco en rentabilidad y retorno. Sin duda el negocio presente y futuro depende de la densidad poblacional y la alta demanda de servicios integrados a los de telefonía, léase internet y todo lo que ello conlleva. Una vez que el Instituto Federal de Telecomunicaciones determine ese carácter preponderante de estas u otras empresas del sector, la regulación asimétrica entrará en vigor. Esta forma de medir y determinar obligaciones y derechos de manera no igualitaria, es una herramienta válida a fin de corregir lo que, por cualquier circunstancia, no pudo evitarse, forzando a los actores protagónicos a regular tarifas, paquetes pero sobre todo, evitar prácticas depredatorias para la competencia. Tanto en radiodifusión como en telecomunicaciones hay actores que serán sujetos a medidas inéditas para nivelar el piso en el que juegan. El recurso jurídico del amparo estará a la mano y también la falta de tribunales especializados. De la mano con esta definición vendrán las bases para la licitación de dos nuevas cadenas de televisión digital terrestre. Estas medidas deben ser detalladas con precisión quirúrgica. El IFT definirá el alcance real de la reforma y marcará el camino a la simulada estrategia legislativa de hacer las leyes secundarias, una vez que el IFT asuma los costos de decidir en un terreno tan complejo por su valor económico y político que lo hace preponderante y protagónico para el país.

TWITTER DETECTA

BROTES DE VIH Un estudio de la UCLA utiliza a la red social como monitor de la incidencia del VIH y el consumo de drogas VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

T

witter ya es utilizado para identificar a pacientes con depresión, detener la escalada de suicidios en el mundo y ahora se empleará para detectar brotes de VIH y controlar su propagación, según un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) en conjunto con la empresa Virginia Tech, y publicado por la revista científica “Preventive Medicine”. “Nuestro estudio se centra en la predicción del comportamiento: nos hemos fijado en las palabras y las frases que sugieren cómo las personas se comportan o están a punto de comportarse; usamos la psicología de los tuits para predecir potencialmente la enfermedad en el futuro”, dijo Sean Young, coautor del estudio, a CBS News.

550

millones de tuits analizaron para el estudio. Al menos 10 mil tenían relación con lugares con alto número de casos de VIH

¿CÓMO FUNCIONA?

Según la publicación, los investigadores recogieron más de 550 millones de tuits entre el 26 de mayo y el 9 de diciembre 2012, luego desarrollaron un algoritmo que les ayudará a identificar en ellos palabras tales como “sexo” y “voy a drogarme”. Con los resultados, trazaron un mapa de tuits según el lugar donde fueron publicados y corrieron modelos estadísticos para comprobar si las georeferencias coinciden con las áreas donde se han reportado casos de VIH. El análisis, que fue desarrollado por el Centro de Comportamiento Digital de la UCLA, arrojó que al menos 10 mil mensajes presentaban una

PREVÉN EXTENDERLO A OTROS PAÍSES

relación significativa con los lugares con alto número de casos notificados. California, Texas, Nueva York y Florida fueron los estados con mayor proporción de tuits relacionados con casos de riesgo de VIH. “Este es el primer estudio que sugiere que Twitter puede ser utilizado para predecir los comportamientos de salud de las personas y puede ser visto como un método para el control del VIH y el consumo de drogas como la heroína en diferentes partes del mundo”, agregó Young.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Hace ondas el agua. 7. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho y copa ancha (pl.). 11. Parecido, igual a otro. 13. Pronombre demostrativo (fem.). 14. Tejido que forma malla poligonal. 16. Interjección “¡Tate!”. 18. Pez marino teleósteo, cuyo cuerpo largo y delgado carece de aletas pectorales. 19. Apócope de papá. 20. Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves. 21. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige. 22. Pez marino teleósteo gadiforme, comestible, que se conserva salado y prensado. 25. Personaje central de la mítica tehuelche, más

que un dios, es un héroe educador, maestro de la caza y protector. 27. Embrollos. 30. Planta de la familia de las labiadas, de olor y sabor como la menta. 31. Adverbio, “en otro lugar”. 32. Se atreva. 33. Ansia de beber. 34. Bogavante, crustáceo. 37. Terminación de alcoholes. 38. Antigua lengua provenzal. 39. Voz para arrullar. 40. En sánscrito, símbolo de Brahma. 41. Harán pasar una cosa de un estado a otro mejor. 46. Especie de criba para el grano. 47. Apócope de santo. 48. Juntes, líes.

La UCLA reconoce que si bien el uso de datos estadísticos de 2009 representa la parte débil del estudio, el algoritmo permitirá utilizar las redes sociales para detectar y prevenir brotes de VIH. Hasta el momento no se han pronunciado los autores por las cuestiones éticas de utilizar las redes sociales, en medio de las preocupaciones originadas tras las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, y las actividades de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El estudio podría extenderse a otros países. @VICTORAESPINOSA


El diario sin límites tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@anaescribe Mi madre confesando que odia con todo su ser el Chavo del 8. Mi padre en shock después de enterarse que vivió engañado 20 años de matrimonio.

tweet? tweet?

@buscandoawalter En la gran Ciudad de México, única ciudad del país, hay un bote de basura cada 398,345,826,393 pasos.

@la_maris Detenerse sobre el puente sólo es estresante porque sabes que llegarás tarde. Pero que el Metro se estacione a mitad del túnel…

FACEBOOK, LA PRIMERA RED SOCIAL

CON POLICÍA DE BARRIO

F

acebook se convertirá en la primera red social en el mundo en financiar un cuerpo policial que vigile el barrio desde donde opera en Menlo Park, California. La seguridad en sus oficinas corre a cargo de un servicio de seguridad privada, pero fuera de esta zona depende de la policía local. La oferta de Mark Zuckerberg de pagar 200 mil dólares anuales durante tres años al policía que designe el departamento local para vigilar su barrio llegó al Ayuntamiento de Menlo Park el martes y fue aprobada por unanimidad. El uniformado vigilará la zona de tiempo completo. Su cometido será patrullar las escuelas de alrededor y atender una estación de policía que se ha creado en el centro del barrio. El Ayuntamiento de Menlo Park solicitó a Facebook contemplar en el contrato la pensión del oficial. Sus deberes incluirán en un primer nivel dar respuesta a los incidentes en la zona, de enlace con las escuelas y colaborar con las empresas en la creación de planes de emergencia, que alerten sobre todo de la presencia de sujetos armados en centros educativos que han derivado en al menos 11 tiroteos y dos

!

muertos en escuelas estadounidenses en lo que va del 2014. Otra de las tareas del oficial será la de reducir el abstencionismo escolar. El barrio desde donde opera Facebook lleva por nombre Nuevo West Campus. La estación de policía se ubica a sólo unos metros de distancia. “Es seguro decir que esto no tiene precedentes “, dijo Jim Bueermann, presidente de la Police Foundation, una de las agencias policiacas más antiguas de Estados Unidos y ubicada en Washington. “Pero esto puede ser el modelo del futuro”.

ZUCKERBERG, ¿EL NUEVO ALCALDE?

Y aunque varios expertos piensan que tales arreglos son el producto de lo que ellos llaman “una buena ciudadanía corporativa”, algunos rechazan la idea de una paga de forma privada a los policías públicos. “No creo que haya nada éticamente malo en el acuerdo”, dijo Terry Francke, consejero general de vecinos en California. “ Pero no creo que sea un buen gobierno. La idea es que los servicios públicos son pagados por todos. ¿Pero ahora tendremos que acostumbrarnos a ver a Mark Zuckerberg como alcalde o Google como ayuntamiento?”. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

#MÁS CAMBIOS

Si notan algo extraño en su perfil de Facebook, no se sorprendan. La red social inició este jueves un rediseño que incluye cambios en las tipografías y un incremento en el tamaño de las fotografías que se despliegan en la sección de noticias. En un comunicado, la red social de Mark Zuckerberg advierte que estos cambios buscan igualar los estilos entre la versiones de escritorio y móvil, pero no afectarán la forma en que se utiliza la red social ni cómo aparecen la historias en el feed de noticias. En 2008 la compañía arrancó los cambios en el diseño de Facebook. Después en 2009 hubo modificaciones en las páginas de inicio de los usuarios y en 2011 implementó su línea de tiempo y en 2012 su feed de noticias.

VERTICALES

2. Símbolo del neptunio. 3. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”. 4. Ensambladura. 5. Doncella, mariposa diurna. 6. Parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos luminosos. 7. Ave columbiforme, poco mayor que la perdiz. 8. Corona de laurel. 9. En números romanos, 1550. 10. Prefijo “huevo”. 12. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos. 15. Dios pagano del hogar.

17. Ligeros, expeditos. 19. Tela áspera de pelo de cabra. 23. Relativos a la cadera o al isquion. 24. Darán voces o harán adema-

nes a uno para que atienda. 25. Que causa enojo, molestia o enfado (fem.). 26. Hermano de Caín. 28. Marcharse, alejarse. 29. Apaciguamos. 35. Arbusto buxáceo de madera dura. 36. Apócope de norte. 41. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 42. Pronombre personal de tercera persona. 43. Dios egipcio del sol. 44. Símbolo del oro. 45.Iniciales que indican anonimato.


El diario sin límites

Problemas de estos,

los que quiere el Piojo Miguel Herrera está feliz por la forma en la que se pelearon por los puestos disponibles los “europeos” ante un rival de primer orden como Nigeria ARTURO SALGADO GUDIÑO

DEPORTES

D

udas y más dudas, Miguel Herrera, timonel del Tri, y Ricardo Peláez, director deportivo no se cansan de repetirlo. El empate a cero ante Nigeria les ha dejado serias dudas, aunque presumen que de las buenas: “Creo que ahora tenemos un poquito de dudas de las buenas, de las que quiere tener siempre un cuerpo técnico. Los jugadores se entregaron, muchos de ellos mostraron condiciones y ahora está complicado hacer la lista”, fue la opinión de Peláez apenas estuvo en el Distrito Federal. ¿Espejismo o realidad?, para ponerlo en perspectiva habrá que decir que en estos momentos Nigeria, ante la que se empató a cero, es la mejor selección africana que existe, y que en el 11 que ésta presentó ante México, todos sus integrantes militan en el futbol europeo, y no en cualquier liga. Nada más como ejemplo poner a algunos en su ofensiva, que vaya que puso a prueba a los mexicanos: Emmanuel Emenike que juega para el Fenerbache turco; Obi mikel, quien reparte en la media cancha del Chelsea de Mourinho; Victor Moses, es artillero del poderoso Liverpool, lo mejor de lo mejor del continente africano, aún por encima de Camerún, primer rival de los verdes en la próxima Copa del Mundo de Brasil.

41

Los jugadores a los que ha convocado hasta ahora Miguel Herrera en cuatro listas de seleccionados De ahí que el panorama sea optimista para el Tri. Optimista porque México pudo competir ante una selección de jerarquía (campeona de su confederación en 2013). Al menos así lo vio el técnico Miguel Herrera, quien no tuvo empacho en analizar a cada uno de los hombres que juegan fuera de la liga mexicana. “Me dejaron bastante tranquilo (los “europeos”). La capacidad que tienen no está en duda, son buenos jugadores, no estoy probando su calidad ya que la tienen y por algo están en Europa”, dijo Herrera a su llegada al Distrito Federal procedente de Atlanta. Con menos de 100 días para el arranque de la Copa del Mundo, Herrera se permitió juicios más amplios sobre cada uno de estos elementos, y en especial habló de la portería, porque luego de la gran actuación de Ochoa ante los nigerianos, aseguró que es el puesto donde menos incertidumbre tiene. “La verdad que Memo hizo un gran partido; me queda claro que

la competencia es muy fuerte. Desafortunadamente alguien va a quedar fuera. Sin importar a los que lleve, me da la garantía de que el arco estará muy bien cubierto”. De ahí en adelante se siguió con el resto: “Vi que la competencia creció, vi a un (Andrés) Guardado que hace mucho tiempo no veía, con esas ganas de ir al frente, muy aplicado. (Héctor) Moreno está sólido, marca bien y es fuerte. (Héctor) Herrera me pareció que tuvo mucha ida y vuelta y eso es bastante importante para lo que buscamos. Creo que todos. Chicharrito tenía muchas ganas, desafortunadamente en una jugada le cayó encima el portero”. De ahí que el panorama verde en Brasil no sea tan negro. Menos después de lo visto el miércoles por la noche, a la altura del resto de los rivales del Tri en la próxima Copa del Mundo, empezando por Camerún, que cierto es, fue goleado 5-1 por Portugal, aunque al medio tiempo, que es antes de que los técnicos empiecen a mover sus equipos tenía el partido parejo con un empate a uno; ni hablar de Croacia, que se metió a AFG Arena de St. Gallen, de Suiza, para sacar un empate a dos ante los anfitriones, que también es la selección revelación europea; de Brasil qué más se puede decir, los anfitriones, y segundo rival del Tri en la justa mundialista apalearon a Sudáfrica 5-0, pero fuera de ello, ante Croacia, y Camerún, según lo mostrado ante Nigeria, al menos parece que se puede competir.

Niega otro testigo discusión en el caso Pistorius

P

RETORIA, Sudáfrica.Mientras la novia a la que le había disparado yacía muerta o agonizante en la casa de Oscar Pistorius, el atleta, lloroso, se arrodilló a su lado e intentó infructuosamente ayudarle a respirar colocándole dos dedos en la boca crispada para abrirle los dientes apretados, relató el jueves un testigo en el juicio por asesinato contra el corredor sin piernas. “Le disparé. Pensé que era un ladrón. Le disparé”, fue lo que dijo Pistorius, según el testimonio del radiólogo Johan Stipp, quien vive a 72 metros de la casa del atleta, en los minutos posteriores al hecho. Minutos después, relató Stipp, Pistorius subió a la planta superior —el área donde había disparado contra Reeva Steenkamp— y regresó. En ese momento, Stipp dijo que se preocupó de que la pistola usada en el incidente no hubiese sido recuperada y temió que Pistorius se hiriese. El testimonio no aclaró qué hizo Pistorius cuando subió. El testimonio en un tribunal de Pretoria fue la primera

Andrés Guardado fue uno de los que encandilaron a Miguel Herrera ante Nigeria. FOTO: NOTIMEX

Oscar dijo que dedicaría su vida y la vida de ella a Dios si sobrevivía” JOHAN STRIPP Testigo en el juicio

Oscar Pistorius se reclinó así cuando se explicaba cómo murió su novia. FOTO: AP descripción pública y detallada de lo que sucedió inmediatamente después que fue baleada Steenkamp, una modelo de 29 años, en la madrugada del 14 de febrero de 2013. Pistorius es acusado de asesinato por haber herido mortalmente a Steenkamp con tres de

cuatro balazos disparados a través de la puerta de un baño en su casa. La fiscalía dijo que el atleta la mató intencionalmente después de una discusión, mientras Pistorius insiste en que se trató de un error porque pensó que se trataba de un intruso. En su audiencia de fianza el

año pasado, Pistorius dijo en una declaración leída por el abogado Barry Roux que después de darse cuenta de que le había disparado a la mujer se quitó las piernas artificiales e intentó infructuosamente derribar la puerta del baño donde estaba ella, antes de pegarle a la puerta con un bate

de cricket. En el interior, relató, halló a Steenkamp todavía viva. Agregó que tomó el cuerpo que se desangraba y bajó con ella en busca de ayuda médica. En su condición de médico especializado en radiología, Stipp señaló que trató de salvar la vida a la víctima. Stipp contó que el atleta trató de ayudar, pero que Steenkamp no daba señales de vida. “Oscar lloraba todo el tiempo”, recordó el testigo. “Oraba a Dios ‘por favor déjala vivir’’’. “Oscar dijo que dedicaría su vida y la vida de ella a Dios si sobrevivía”, agregó. Pistorius, que sufrió la amputación de las dos piernas, participó en los Juegos Olímpicos del 2012 con piernas de fibra de carbón. AP


BREVES

Detienen a telonero de El Canelo

Un púgil que pelearía en las preliminares de la pelea de Saúl Canelo Álvarez el sábado ante Alfredo Mancuso, el mexicano Carlos Molina, fue detenido por un delito cometido en 2007, complicado por que lo buscaba también la policía de aduanas e inmigración. El boxeador defendería su título super welter de la FIB ante el estadounidense Jermall Charlo.

Quiere el Monterrey a Marcelo Bielsa

El argentino es uno de los nombres que el Monterrey estudia para elegir al entrenador para la próxima temporada, según reveló el técnico interino del equipo Carlos Barra. Bielsa “sería una de las opciones”, dijo Barra, a cargo del plantel por el resto del Clausura 2014 y encargado de la directiva para proponer candidatos al banquillo. NOTIMEX

Buscarán récords en Polonia

Este fin de semana se celebran los mundiales bajo techo de Sopot, Polonia, en los que la etíope Genzebe Dibaba, mediofondista de moda, tras batir tres plusmarcas mundiales este invierno, y el campeón olímpico de altura, el ruso Ivan Ukhov, que amenaza el viejo récord del cubano Javier Sotomayor, formarán el binomio estelar. El único mexicano que compite es Luis Rivera. EFE

Pittsburgh habla con Polamalu y Miller

Los Acereros de Pittsburgh ofrecieron contratos de tres temporadas al profundo Troy Polamalu y al ala cerrada Heat Miller, de acuerdo con el propio equipo. Polamalu, de 32 años de edad y veterano de 12 temporadas, alineó en todas las jugadas de la temporada pasada y consiguió 85 derribos, logró dos interceptaciones y forzó cinco balones sueltos. Miller iniciará su décima campaña como ala cerrada. EFE

Será Jorge Gutiérrez cuarto mexicano en jugar en la NBA

CLAUSURA 2014 JORNADA 10

FOTO: ESPECIAL

N

UEVA YORK.- Jorge Gutiérrez será el cuarto mexicano que juega en la NBA tras firmar un contrato con los Nets de Nueva York, aunque este haya sido apenas por 10 días, es la oportunidad de hacerse un espacio en el máximo circuito del basquetbol mundial. El oriundo de Chihuahua jugaba con el equipo Canton Charge de la liga de desarrollo de la NBA, donde fue titular en los 35 partidos que disputó y promedió 13.9 puntos, 5.7 rebotes y 6.9 asistencias por encuentro, informaron los Nets. Gutiérrez, de 25 años, no fue seleccionado en el draft de la NBA de 2012, tras jugar en la Universidad de California, donde fue elegido como el mejor jugador de la división Pac-12 en su última temporada. Gutiérrez disputó cinco partidos de pretemporada antes de la campaña 2013-14 de la NBA, en los que promedió 1.8 puntos y 3 rebotes por encuentro. Gutiérrez, de 25 años y 1.90 de estatura, sigue a Horacio Llamas, Eduardo Nájera y Gustavo Ayón como los únicos mexicanos en la NBA. Tras el draft de 2012, firmó como

Los Nets subieron a Twitter una foto del momento de la firma del mexicano. agente libre con los Nets, pero fue dejado libre a comienzos de 2013. En 35 partidos con el Charge, todos como titular, promedió 13.9 puntos, 5.7 rebotes y 6.9 asistencias (empatado en el tercer lugar de la liga) y 1.2 robos en 32.7 minutos por juego. El base del Tri ganó con la selección el Premundial FIBA Américas 2013 en Caracas, Venezuela, el verano pasado y consiguió el boleto al Mundial de España 2014. Gutiérrez sería al momento el único mexicano activo en la liga, pues Ayón quedó marginado la semana pasada por una lesión en el hombro. AP

Viernes 7 de marzo Morelia vs. Pumas León vs. Veracruz Toluca vs. Puebla Xolos vs. Chivas Sábado 8 de marzo América vs. Santos Tigres vs. Cruz Azul Pachuca vs. Monterrey Atlas vs. Chiapas Domingo 9 de marzo Atlante vs. Querétaro

LIGA ESPAÑOLA PARTIDOS JORNADA 27 Sábado 8 de marzo Valladolid vs. Betis vs. Celta vs. Granada vs. Domingo 9 de marzo Espanyol vs. Almería vs. Real Madrid vs. Valencia vs. Lunes 10 de marzo Osasuna vs. R. Sociedad vs.

Barcelona Getafe Atlético Villarreal Elche Sevilla Levante Athletic Málaga Razo

Viernes 7 de marzo de 2014

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

D

¿Si usted fuera el Barcelona?

esde que en la renovación de contrato de Lionel Messi se concedió al crack argentino un considerable aumento de sueldo, pero sin conseguir a cambio un alza en la cláusula de rescisión, se abrieron perspectivas a los rumores de su eventual salida. ¿Qué es una cláusula de rescisión? Un mecanismo obligatorio en la liga española, opcional en la inglesa e inexistente en la italiana, a través del cual se fija un monto para que el contrato llegue a ser suspendido. De tal manera que si un equipo pretende a un jugador cuya directiva no quiere vender, puede pagar tal cantidad y liberarlo. Así se fue Luis Figo del Barça al Madrid, así se marchó recientemente Javi Martínez del Athletic de Bilbao al Bayern Múnich: no hubo negociación entre los clubes, sino el pertinente abono de lo especificado en tal cláusula. Si los blaugranas hubiesen conseguido incrementar la cifra de posible salida de Messi, hoy sería todavía menos viable que alguien se los arrebatara, pero la cantidad quedó en los mismos 200 millones de euros (más de 270 millones de dólares) aparentemente prohibitivos…, hasta ahora. 270 mdd suenan hoy acaso tan descabellados como 130 mdd cuatro años atrás, cuando Cristiano Ronaldo pasó de Manchester United a Real Madrid. Lo digo con base en lo siguiente: que si descontamos el fichaje de Kaká, sucedido unas semanas antes que el del portugués, la anterior marca de traspaso más caro había sido impuesta por Zinedine Zidane, al implicar unos 70 millones de dólares en 2001. Así, no es atípico que esto de la transferencia más costosa vaya al doble en pocos años. Pasó con Diego Armando Maradona en 1982, con Johan Cruyff en 1973, con Bernabé Ferreyra en 1932, y con varios más a través de los tiempos. Para que una operación de esas dimensiones acontezca hace falta tener a un gran club buscando aglutinar a todos los astros (a menudo el caso del Madrid), o a un billonario intentando convertir a un equipo normal en verdadero gigante. Ahí es donde entran tanto Paris Saint Germain como Manchester City, que han gastado volúmenes inmensos de dinero desde que decidieron involucrarse en el mundo del balón. El último rumor asegura que el jeque propietario del City estaría dispuesto a gastar esos 270 millones de dólares más al menos otros 150 que garanticen a Messi ser el futbolista mejor pagado. Más allá de si el City verdaderamente pagaría tal cantidad o de si Messi aceptaría el cambio de institución, se abre una interrogante: ¿y el Barcelona qué haría? Estamos hablando de un monto que bastaría para amortizar más de la tercera parte de la futurista remodelación del Camp Nou. Un ingreso con el que podrían sanearse las finanzas de la institución blaugrana. Una cifra como para dejarse de sentimentalismos y ser considerada. Es verdad que otro Messi difícilmente emergerá en los próximos diez años (o veinte, o cincuenta). También lo es que apenas tiene 27 años y que ya ha sido el pilar del Barcelona más exitoso de todos los tiempos. Que sería imposible hallar otro como él. Que va camino a convertirse en el máximo goleador histórico de la liga española, y en el hombre más laureado a nivel individual en este deporte, y que define jugadas, partidos, títulos, temporadas… Pero, ¡270 millones de dólares! Si usted fuera el encargado de decidir en el Barcelona y emergiera semejante opción, ¿qué haría? ¿La propiciaría? ¿O se sentaría con Messi para mejorarle el contrato y suplicarle que no se vaya? Suena casi a la propuesta indecorosa de Robert Redford…



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.