Noviembre | 06 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 563

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

¿QUÉ TIENEN ELLOS QUE NO TIENEN LOS GRANDES? PRIMER GOL

SEGUNDO GOL

FOTOS: AP y FACEBOOK_FIFA_MEXICO VS ARGENTINA SUB 17

DETIENE PENAL

FESTEJO

ELIMINÓ 3-0 A ARGENTINA Y EL TRICOLOR calificó a la final del Mundial

Sub-17. Horas después, el capitán de la selección develó la clave del éxito del equipo que juega en los Emiratos Árabes: La mentalidad.

30

ACUERDAN PAN Y GOBIERNO LA REFORMA POLÍTICA

Sí a reelección de alcaldes

24

INTEGRANTES

FACEPOPULAR, la red social creada en Argentina que busca desplazar la obra de Zuckerberg en Latinoamérica. Tiene medio millón de seguidores 29

EN LA FOTOS: AP Y NOTIMEX

Detectan a La Tuta entre Michoacán y Guerrero

de inteligencia brasileños espiaron a Francia en 2003 para verificar si París estaba vinculado con la explosión en una base en Alcantara.

los videojuegos está creciendo más que la del cine y la música en México y Latinoamérica.

BURROS Y TRACTORES TOMAN REFORMA

10

LOS SERVICIOS

LA INDUSTRIA de

4

de El Barzón marcharon ayer para exigir se ajusten los precios de frijol, maíz, sorgo y otros bienes que, dicen, afectan a 3 millones de productores

12

16

y legisladores; avanza el INE Con la creación del Instituto Nacional de Elecciones habrá un tribunal nacional federal que sustituirá a los estatales; no habrá reelección presidencial ni de gobernadores

DE ACUERDO con cifras oficiales, el consumo de alcohol está relacionado con ocho de cada 10 casos de lesionados en accidentes de tránsito.

RED

SE ACERCA

El Buen Fin… ¿sabe cómo sacar el mejor provecho de sus compras?

(+ infografía)

14

PATRULLA FRONTERIZA RESPONDE CON BALAS Defiende ataques porque “quienes lanzan piedras a través del muro (con México) suelen ser narcotraficantes” 13

AMLO SE CARTEA CON EL PRESIDENTE DE EXXON Escribe a 10 presidentes de petroleras extranjeras; dice que los contratos de utilidad compartida “son chuecos” 6

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 12 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 14 • MAURICIO GONZÁLEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31

¿Qué impidió que Katy Perry vendiera su disco en Australia?


2

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

››› TRASTIENDA Cada semana hay más molestia entre diputados y senadores del PRI porque les han amarrado la boca. La instrucción, directa desde las oficinas de asesores del presidente Enrique Peña Nieto, es que no pueden responder, cuando menos en tribuna, los ataques del PAN. La razón es muy simple: evitar al máximo que se enojen, para que no se vayan a poner demasiado delicados y decidan votar en contra de la Reforma Energética. Lo que no le han dicho al líder panista, Gustavo Madero, es lo que sucederá una vez que voten por la reforma. Nubes muy negras se aproximan sobre el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Industriales del ramo de las maquiladoras están diciendo que la homologación del IVA en la frontera y la no deducibilidad de las prestaciones, va a tener un impacto devastador sobre las finanzas de estas empresas que fueron atraídas a México por el sistema de exenciones fiscales. Tanto, añaden, que es posible que cuando menos 200 de ellas decidan trasladarse a otros países fiscalmente menos agresivos. Las negociaciones para los proyectos del Ramo 33 en el presupuesto, están muy intensas en el Congreso. El secretario de Hacienda Luis Videgaray les mandó decir hace tiempo que los diputados que quisieran recursos para sus distritos, no podrían hacerlo directamente. Por eso ya se definieron los legisladores del PRI y el PRD para que coordinen las peticiones. Por los tricolores están Denise Ugalde, Alberto Kuri yFelipe Muñoz. Por los amarillos, Fernando Cuéllar y Jonathan Jardines. Finalmente la Comisión de Derechos Humanos del DF tiene cabeza. Es Perla Gómez Gallardo. Remplazará a Luis González Plascencia, quien buscó la reelección y descubrió que no era bien visto. Tenía el rechazo del PAN y el apoyo del PRD y del PRI. Pero, dicen los que saben, “desde arriba” les cambiaron la instrucción y le retiraron el respaldo. Cuando eso sucedió, en el PRD decidieron que por él no pelearían. Buscaron a Gómez Gallardo, cuyo palmarés superaba a los aspirantes, incluido a González Plascencia. www.ejecentral.com.mx

Conmemoran firma de Acta de Independencia Con dos mesas redondas y la exposición de la primera Acta de Independencia de México, que se firmó el 6 de noviembre de 1813 en el Palacio Nacional de Chilpancingo, se conmemorará mañana dicho acto en el Archivo General de la Nación. Durante la conmemoración se abordará cómo es que México es el único caso en Iberoamérica que proclamó dos veces su independencia, una en 1813 y otra el 28 de septiembre de 1821, cuando en el Palacio Nacional de la Ciudad de México se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, segunda en el tiempo, pero considerada oficial. El primer documento que proclamó la libertad del país fue el Acta Solemne de la declaración de la Independencia de la América Septentrional y fue elaborado por Carlos María de Bustamante y aprobado por José María Morelos y el Congreso de Anáhuac, informó el Archivo General de la Nación,. Las mesas tendrán por título El significado del Acto Solemne de Declaración de Independencia de la América Septentrional del 6 de noviembre de 1813. NOTIMEX

Presentan el tango según Borges MADRID. La viuda del escritor Jorge Luis Borges, María Kodama, y el director de la Casa del Lector de Madrid, César Antonio Molina, presentaron ayer Grabaciones inéditas sobre el tango de Borges. Se trata de cinco horas de cintas exclusivas donde el ensayista analiza la historia del tango salpicando el relato con sus vivencias personales. En ellas, Borges (1899-1986) llega incluso a tararear algunos compases de sus tangos preferidos. Estas grabaciones sobre la historia de este género musical argentino fueron recopiladas por el escritor vasco Bernardo Atxaga. En la presentación, la viuda de Borges, María Kodama, afirmó irónicamente que “Jorge Luis nunca fue un gran bailador de tango”. “Para él, el conocimiento era que su formación le permitía que a partir de una idea, luego todo fluiría al universo literario, porque escribió unos tangos y pensó que iban a ser bailados. Conectaba con un tema, luego con otro”, aseveró. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Revolución digital

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Exhiben carteles comerciales ilustrados por Posada Un total de 54 carteles inéditos, elaborados por José Guadalupe Posada (1852-1913) para anunciar espectáculos populares como obras de teatro, funciones de circo, cinematógrafo, bailes y corridas de toros, integran la exposición José Guadalupe Posada: Circo, Maroma y Teatro, que anoche fue inaugurada en el Museo de la Ciudad de México. La muestra, con la que la Secretaría de Cultura del Distrito Federal se une a la conmemoración por el centenario luctuoso del artista hidrocálido, se integra por obras que salen a la luz por primera vez, tras permanecer cerca de 100 años resguardadas por el Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF). “Se trata de documentos con los que se promovían los espectáculos populares, muy diferentes en su lenguaje con relación a lo que se hacía

para la promoción de espectáculos de elite, de finales del siglo XIX”, dijo Alfredo Cruz Ramírez director de ese espacio museístico. El director del AHDF, Carlos Ruiz Abreu, explicó que estos “programassábanas” o “prog ramas-carteles” fueron impresos en papel de china seco de colores y en ellos se puntualizaba la información sobre el espectáculo: lugar, fecha y hora de la función, así como el tipo de espectáculo y el precio. NOTIMEX

Niños hidalguenses diseñarán robots PACHUCA. Alumnos de quinto y sexto grados de primaria recibirán capacitación para diseñar y construir robots, y con ello puedan participar en calidad de invitados en las diversas etapas del Campeonato Mundial de Robótica VEX, para el año 2014. A través de la Academia de Robótica del Estado de Hidalgo, estimularán la creatividad estudiantil, comentó Elba Barrera Hernández, secretaria técnica de la Dirección General de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). Las asesorías serán para los estudiantes de las escuelas primarias Miguel Hidalgo, de Tulancingo, y Fran-

cisco César Morales, del municipio de Zacualtipán. La funcionaria estatal informó, mediante comunicado, que estos centros educativos son los primeros en el estado, del nivel de educación primaria, que participarán en este tipo de asesorías. Recordó que en el nivel de secundarias ya reciben asesorías por parte de la Academia Estatal de Robótica, 15 planteles de secundarias general y técnica, así como de telesecundaria de los municipios de Huejutla, Tecozautla, Apan, Ixmiquilpan, Zacualtipán, Metztitlán, Pachuca, Tizayuca, Tulancingo y Tepeji del Río. NOTIMEX


El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

3

›››

FORTALEZA INFANTIL Un niño que fue desplazado con su familia de las zonas tribales de Pakistán, debido a los combates entre los talibanes y el ejército, imita a un fisicoculturista mientras juega en un callejón de un barrio pobre en las afueras de Islamabad. AP

››› JUGANDO CON FUEGO

Un hombre indio sostiene a su hijo en el aire para que mire de cerca los fuegos artificiales en la celebración de Diwali, el festival hindú de las luces, en Mumbai, India. Los hindúes están unidos en este festejo, donde la gente decora sus casas con luces y enciende fuegos artificiales. AP

›››

COLOSO EN ERUPCIÓN

El Monte Sinabung arroja materiales volcánicos en Sumatra del Norte, Indonesia. El volcán, de dos mil 600 metros de altura, ha estado en erupción desde el domingo, lanzando cenizas hacia el cielo y obligando a la evacuación de los pobladores que viven alrededor de su pendiente. AP

››› COHETE OLÍMPICO

Un policía vigila el acelerador del cohete Soyuz-FG. El cohete se llevará la antorcha olímpica al espacio como parte de su recorrido. El lanzamiento está programado para el jueves 7 de noviembre. AP

EL MUNDO EN IMÁGENES

››› NOTICIA DEL DÍA

Un hombre egipcio, sentado en un café de El Cairo, lee el periódico Al-Ahram, que en su portada presenta imágenes del juicio al derrocado presidente Mohamed Mursi, que inició ayer. AP

››› INTELIGENTE… Y CURVA Una persona toca el teléfono inteligente T Flex, de LG Electronics, que se mostró durante un evento de prensa en Seúl, Corea del Sur. El teléfono, con pantalla curva y flexible, saldrá a la venta en Seúl el 12 de noviembre. AP

››› PARA CREAR CONCIENCIA

Una Mona Lisa calva se ha convertido en la imagen de una campaña para concientizar a los italianos sobre el cambio que el cáncer provoca en las personas que lo sufren. EFE

››› COLOREANDO EL CIELO Globos aerostáticos de vistosos colores cruzan el cielo azul, apenas sombreado por algunas nubes, en Teotihuacán. GRETTA HERNÁNDEZ


El diario sin límites Autoridades federales y panistas, incluidos sus legisladores, se ponen de acuerdo para que el INE organice procesos electorales estatales. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Va súper IFE Acuerdan Gobierno y PAN reforma político electoral

PAÍS

L

os representantes del gobierno federal y del Partido Acción Nacional (PAN) tienen definidas las líneas de la reforma política electoral: se crea el Instituto Nacional de Elecciones (INE), un tribunal nacional federal sustituirá a los estatales y no habrá reelección presidencial. En cambio, los senadores podrán repetir un sexenio para sumar dos periodos, para un total de 12 años en su escaño, y alcaldes, diputados federales y legisladores estarán facultados legalmente para buscar la ratificación hasta por tres periodos, nueve años en total. No está definido qué sucederá con los presidentes municipales, donde el periodo es de cuatro años. Se analiza si se limita sus administraciones a trienios, para no prolongar su permanencia más allá de los nueve años, como sucederá con los legisladores. De acuerdo con fuentes gubernamentales y panistas consultadas por 24 HORAS, el proyecto incluye vigilar los gastos de campaña en tiempo real y, en caso de rebasarse, ser causal de nulidad. Esto no ha pasado hasta ahora pero se buscan mecanismos para dar con sanciones de impacto. Esto incluiría la dotación de facultades al nuevo organismo, el INE, para poder auditar tanto a los partidos como a los candidatos. Entre las partes aún está impreciso qué hacer cuando eso suceda: ¿se repetirá la elección? ¿Se descalificará al candidato? ¿No podrá participar el partido en las votaciones extraordinarias? Las negociaciones no han concluido y siguen su curso con disposición de las partes.

LAS NEGOCIACIONES

Los acuerdos fueron tomados institucionalmente por la dirección y los coordi-

También pactan la creación de un tribunal nacional federal y rechazan la reelección presidencial, aunque sí avalan la de legisladores y alcaldes INE BUSCA CORREGIR ABUSOS DE ÓRGANOS ESTATALES CON LAS POSTURAS contrastadas que dejó el debate por la reforma fiscal, el consejo Rector del Pacto por México ahora busca, a como dé lugar, que se apruebe una reforma político-electoral con el principal objetivo de acabar con las deformaciones y abusos de los institutos electorales estatales. Es innegable que haya posiciones de alto contraste por la falta de acuerdos en torno a la reforma fiscal, dijo el panista Marco Antonio Adame. Ahora, con igual número de propuestas y contrapropuestas, las negociaciones se centran en lo político y electoral, que sería la siguiente reforma impulsada desde el Pacto por México. El interlocutor del Acción Nacional detalló a 24 HORAS que el consejo rector analiza uno de los principales puntos de

nadores parlamentarios panistas con el gobierno federal, los cuales han incluido entrevistas en la residencia presidencial de Los Pinos con la presencia de miembros del gabinete político. De conformidad con datos de participantes en esos arreglos, el presidente Enrique Peña Nieto ha sido insistente en desterrar –al menos en esta reforma- la reelección presidencial porque, argumenta, se viciarían las contiendas y rompería las banderas que dieron inicio a la Revolución Mexicana. No está convencido de bondad alguna sobre la reelección en cargos menores – senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes y regidores-, pero ha accedido a fin de mantener la disposición de los panistas para llevar al PAN de compa-

la reforma político-electoral es que con la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) o súper IFE, se podrían retomar algunas funciones y prácticas del Instituto Federal Electoral.

PRESIONES DEL GOBIERNO

En medio de las propuestas y contrapropuestas, el gobierno federal presiona a los integrantes del acuerdo político para impedir el cierre de los institutos electorales locales y darle paso al súper IFE que se encargue de todas las elecciones, incluso en municipios y estados. Diversos institutos electorales en los estados rechazan el cierre de estos organismos locales, propuesta impulsada por dos actores del Pacto, el PAN y PRD. MISAEL ZAVALA ñero en las reformas estructurales. Entre los negociadores están el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, y sus operadores en el Congreso, Jorge Luis Preciado en el Senado de la República y Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados, así como el ex senador Santiago Creel Miranda. Por el gobierno han estado en algunas reuniones el presidente Peña Nieto, pero en términos regulares a las negociaciones asisten el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer. Pláticas similares se llevan con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no han sido revelados los acuerdos con el grupo encabezado por la corriente dominante, Nueva Izquierda (NI) o Los

Chuchos, liderados por Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo. Fuentes oficiales insistieron en el interés superior de mantener a la mesa a Gustavo Madero y a los panistas, con quienes está la apuesta para sacar la reforma energética, una vez aprobada la reforma político-electoral, dada la negativa de la izquierda en su conjunto por respaldar modificaciones a la Constitución.

LOS PLAZOS

En las pláticas está un propósito y un compromiso adicionales. El propósito: estas reformas deberán votarse a más tardar el 28 de noviembre. Y el compromiso: un mes después seguirá la misma suerte la reforma energética. Si las partes cumplen su palabra, la reforma energética –con la inclusión de algunas propuestas del PAN- deberá pasar durante el actual período ordinario de sesiones. Por coincidencia, la fecha se cierra el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes según la Iglesia Católica. Los panistas han puesto sobre la mesa los votos de los 114 diputados federales y de los 38 senadores de Acción Nacional, en cuyo convencimiento trabajan los dos coordinadores -Preciado en el Senado, Villarreal en San Lázaro- y los cuales se sumarían a los priistas y los de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). Con ellos, deducen sus cuentas, pasaría la reforma constitucional sin necesidad de los sufragios de la izquierda. REDACCIÓN


5 Cabildean consejeros mil 200 mdp más para el próximo año

PRI, PAN Y PRD, CULPABLES DE CRISIS: PT LOS PARTIDOS mayoritarios -PRI, PRD y PANson los culpables de la crisis institucional del Instituto Federal Electoral debido a que utilizan a la institución como un rehén y ponen en riesgo la vida democrática del país, manifestó Pedro Vázquez González, representante del PT. “Hay responsables de la crisis y no son los consejeros electorales, son los partidos mayoritarios,

han tomado como rehén al instituto electoral para resolver problemas en el ámbito legislativo y político”. A su parecer, “la responsabilidad de los diputados no ha sido cumplida porque esos partidos políticos han utilizado como moneda de cambio la situación del IFE y esto es reprobable, es una irresponsabilidad de los legisladores”.

Se agudiza la parálisis E

l Instituto Federal Electoral (IFE) se otra reunión con los integrantes de la Secretaencuentra en una situación de parálisis ría Ejecutiva del instituto. Y el lunes, al menos, María Marván y Mary su crisis se agudiza. Los consejeros electorales no han realizado ninguna reunión co Antonio Baños estuvieron en sus oficinas de comisión ni tienen planeado sesionar para atendiendo asuntos relacionados con transparencia y planeación de trabajo con sus asesores. sacar los asuntos pendientes. La consejera Marván aseguró que han “esFuentes internas del instituto electoral tado en constante comunicación y revelaron que, a diferencia de vamos a perfilar tanto el trabajo cuando operaba con ocho conseen comisiones, como el del Consejeros y se realizaban reuniones de Primero se jo General, para tomar las mejores comisiones prácticamente diario, tras la falta de cinco consejeros, discutirá y decisiones” para abonar a la gobernabilidad del IFE ante la falta de el órgano electoral se encuentra aprobará más de la mitad de sus miembros. en un “estado de estancamiento”. Aunque funcionarios del IFE De acuerdo con funcionarios la reforma del IFE consultados por 24 HOpolítico- explicaron a 24 HORAS que los cuatro consejeros no han realizaRAS, los cuatro consejeros: Maelectoral y luego do ninguna reunión de comisiones ría Marván, Lorenzo Córdova, Marco Antonio Baños y Benito la energética, ni tienen fecha programada para próxima sesión de Consejo GeNacif, aducen que “no tienen esta última en la neral. nada ni han avanzado en nada” las siguientes de los pendientes dejados luego de la partida de Leonardo Valdés semanas” LA ROTACIÓN como presidente del instituto. CÉSAR CAMACHO Ante la falta de más de la mitad Además, los representantes de Líder nacional del PRI de sus integrantes, el Consejo Gepartidos políticos, quienes tamneral del IFE acordó la semana bién integran las cuatro comisiopasada que los cuatro consejeros nes del instituto, no han sido llamados a reu- que lo integran dirigirán el instituto provisioniones con los consejeros electorales durante nalmente, mediante una presidencia colegiada esta semana. y rotativa. El IFE tiene en puerta el cabildeo del preTras las salida de cuatro consejeros hace supuesto para 2014, retomar la discusión de una semana por el término de su periodo y la la nueva distribución electoral en los 300 dis- renuncia de uno más meses atrás, el Consejo tritos del país, aprobar la construcción de dos trabaja con cuatro de nueve consejeros. sedes de juntas locales, así como resolver resoBenito Nacif —quien rindió protesta ante el luciones pendientes respecto a la fiscalización Pleno del Consejo General y presidirá el IFE del 31 y procesos sancionadores a medios y partidos. de octubre al 3 de diciembre— garantizó que no Como parte de su trabajo cotidiano, ayer, habrá parálisis ni vacío de autoridad y remarcó tres de los cuatro consejeros acudieron a la Cá- que el IFE no puede parar, por lo que cumplirá con mara de Diputados para iniciar el proceso de todas sus atribuciones como órgano de Estado. La consejera María Marván Laborde prenegociación del gasto solicitado por el institusidirá el IFE del 4 de diciembre al 7 de enero to electoral en 2014. Según personal del departamento de Co- de 2014; Lorenzo Córdova Vianello, encabemunicación Social del IFE, las únicas activida- zará el organismo electoral del 8 de enero des públicas de los consejeros, desde el jueves al 4 de febrero de 2014 y, del 5 de febrero al pasado, han sido una reunión con el grupo de 4 de marzo de 2014, corresponderá presidir magistrados del Tribunal Electoral del Poder el Consejo General a Marco Antonio Baños Judicial de la Federación (TEPJF) y, el viernes, Martínez. ÁNGEL CABRERA

Desde el miércoles, el IFE opera con cuatro de nueve consejeros electorales. FOTO: CUARTOSCURO

PAÍS

A

pesar de que el próximo año no habrá elecciones federales, el IFE cabildea con la Cámara de Diputados un incremento de más de mil 200 millones de pesos que aumentarían sus gastos de operación y las prerrogativas a partidos políticos en 2014. De acuerdo con el proyecto de presupuesto, aprobado en octubre pasado por el Consejo General, el IFE envió al Poder Legislativo una propuesta de gasto global por una cifra de 12 mil 342.9 millones de pesos, lo cual, significa un aumento de mil 244.1 millones de pesos en relación con lo solicitado para este año. Este año, el órgano electoral ejerce un presupuesto general de 11 mil 98.8 millones de pesos, en los cuales, se incluye el gasto corriente del instituto y las prerrogativas a los siete partidos con registro nacional. De este monto, según lo aprobado por los legisladores, el IFE destina 7 mil 277 millones para su operación y 3 mil 742.8 millones de pesos como presupuesto para las fuerzas políticas. Sin embargo, en el siguiente año, el IFE tiene la idea de gastar 8 mil 298.9 millones de pesos en su gasto corriente y 4 mil 44.1 millones de pesos en las prerrogativas de partidos políticos, lo cual, significa un incremento significativo respecto a lo gastado durante 2013. De aprobarse el monto solicitado, el instituto gastará más que en 2011, cuando tenía la responsabilidad de iniciar la organización del proceso electoral presidencial. En ese año, el IFE pidió 10 mil 500 millones, de los cuales, 7 mil 163.4

El Presupuesto se aprueba el 15 de noviembre. millones fueron para su operación y 3 mil 335.6 dieron a los partidos políticos. En 2012, cuando se realizaron las elecciones presidenciales y se renovaron las cámaras de diputados y senadores, se destinaron 5 mil 292 millones de pesos a partidos políticos y 10 mil 661.4 fueron aprobados para los gastos de operación del organismo. El cabildeo con los diputados inicio ayer: tres de los cuatro consejeros acudieron a una reunión de trabajo con José Sergio Manzúr Quiroga, presidente de la Comisión de Presupuesto para defender el monto solicitado. Al respecto, el representante del Partido del Trabajo, Pedro Vázquez González, consideró que es un “presupuesto austero” planificado junto a los representantes de los siete partidos políticos y el cual permitirá la operación del instituto electoral el próximo año. ÁNGEL CABRERA

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Miércoles 6 de noviembre de 2013


6

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El peligroso corredor del sur

C

uatro estados de la República representan en estos momentos “focos rojos” para la gobernabilidad y la estabilidad del país. Cuatro entidades que por su alta conflictividad social, crimen organizado, presencia de guerrilla activa y debilidad institucional forman un peligroso corredor que va desde el occidente de Michoacán hasta la explosiva frontera sur de Chiapas, pasando por el siempre agitado Oaxaca y el convulsionado Guerrero. La efervescencia social y criminal que acontece dentro de esos estados los ubica como una región que, al compartir territorios y condiciones sociales de pobreza y marginación, representa una cuenca donde el descontento y la protesta social se están mezclando peligrosamente con grupos subversivos y crimen organizado, que encuentran además otro elemento común para reproducirse: la debilidad y la incapacidad de los gobernadores que “gobiernan” esos agitados territorios. En Michoacán, la presencia militar para tomar el control del puerto de Lázaro Cárdenas, y desde ahí lanzar una nueva ofensiva federal que busca recuperar la región de Tierra Caliente y el resto del estado en poder de grupos como Los Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación, habla de la gravedad de la situación. Más allá de los grupos criminales, los hechos recientes de actos de sabotaje terrorista contra instalaciones de la CFE activaron las alertas sobre la presencia de grupos guerrilleros en el estado que tienen ya otro tipo de intencionalidad distinta al control territorial de los narcotraficantes y buscan la desestabilización. Un gobernador enfermo y de medio tiempo como ha sido Fausto Vallejo, combinado con interinatos fallidos y vacíos de autoridad, ha agravado la situación y ha colocado a Michoacán como una de las prioridades de seguridad nacional, ante la radicalización de sus conflictos. En Guerrero, la presencia histórica del EPR y sus derivaciones, sumado al conflicto magisterial y la efervescencia social que dejaron las recientes inundaciones en varios municipios han incrementado la presión social en regiones como la Montaña, sede histórica de grupos subversivos y ahora también del crimen organizado, además de la costa y de la Tierra Caliente. El problema del gobernador Angel Heladio Aguirre es que su equipo de trabajo está tan dividido por conflictos políticos entre tribus del PRD que, de no haber sido por la presencia federal y el apoyo que llevó el Ejército y el presidente Enrique Peña Nieto, la situación hace rato hubiera desbordado al mandatario, que simplemente administra los problemas. En el gobierno federal hay preocupación sobre Oaxaca, donde el gobernador Gabino Cué es otro claro ejemplo de un mandatario debilitado y que, lejos de atender o resolver los conflictos con la problemática sección 22 de la CNTE, ha exportado sus problemas al Distrito Federal y está completamente dominado por los líderes del magisterio, quienes encabezan la rebelión nacional contra la reforma educativa, a los que ha dado toda clase de concesiones sin buscar una salida. Una anécdota que comentan con sorna en el gabinete federal sobre Gabino es que, hace unos días, molestos, varios de sus miembros le reclamaron por qué había pagado tres quincenas juntas a los maestros. La respuesta del gobernador, no supieron si con cinismo o burla fue: “porque fue lo único que les alcance a pagar, porque ya no había más efectivo en el banco”. El otro estado que está en estos momentos en el radar es Chiapas. El descontento social crece ya no sólo por el conflicto magisterial, que rebasó completamente al gobernador Manuel Velasco, sino que la debilidad del mandatario preocupa a las élites empresariales y políticas del estado, que ven como se descompone la situación en una entidad donde están a punto de cumplirse, en enero próximo, 20 años del surgimiento del EZLN. En todos esos territorios hay auténticas bombas de tiempo que, de no atenderse adecuadamente, serán un lamentable recordatorio de que en México el sur no sólo existe, sino que también, en estos momentos, es territorio de efervescencia social y preocupante inestabilidad.

NOTAS INDISCRETAS… Y mientras en el sur los conflictos sociales no se resuelven, desde el norte se difunde una iniciativa denominada “República de Baja California”. En redes sociales circula una fotografía donde afirman que bandas musicales el Colectivo Nortec, Bostich y Fussible, proyectan una bandera independentista antes de salir al escenario en sus conciertos. La imagen ha sido compartida por cientos que apoyan la idea de que Baja California se ‘independice’, planteamiento que surgió a raiz de la propuesta presidencial de homologación del IVA fronterizo del 11 a l 16 por ciento, punto ya aprobado en el Congreso…Los dados mandan Serpiente. Caída libre.

Defensa del petróleo

AMLO busca asustar

a los inversionistas El ex candidato presidencial comenzó el envío de cartas firmadas por su puño y letra a empresas petroleras contra a la reforma energética MISAEL ZAVALA

A

ndrés Manuel López Obrador comenzó la entrega de cartas a 10 presidentes de empresas petroleras en el extranjero, en las que advierte que los contratos de utilidad compartida, que sean signados con el gobierno de México, serán “algo chueco”, propio de la piratería. Como parte de su movimiento contra la reforma energética del Gobierno federal, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció en una rueda de prensa que la primera misiva, firmada con su puño y letra, fue enviada al presidente de la petrolera estadounidense Exxon, H. Rex W. Tillerson. Según López Obrador, en algunos casos la Secretaría de Mexicanos en el Exterior de Morena, al mando de José Jacques Medina, y el ex embajador Héctor Vasconcelos, se encargarán de entregar las cartas a los presidentes de otras petroleras extranjeras como Chevron (Estados Unidos), Shell (Holanda), Total (Francia), Repsol (España) y Petrobras (Brasil). “Le informamos que nuestra Constitución no permite la participación de empresas privadas, nacionales o extranjeras en la industria pe-

Con los partidos que voten en favor de aumentar impuestos y privatizar el petróleo nada, pintamos nuestra raya, que ellos sigan su camino y nosotros seguiremos el nuestro” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Líder de Morena trolera nacional. El artículo 27 de esta ley suprema es fruto de la Revolución Mexicana de principios del siglo XX; es decir, se trata de una conquista de nuestro pueblo para hacer valer la soberanía nacional y en cuya lucha perdieron la vida más de un millón de mexicanos.”, indica un fragmento.

PINTA SU RAYA CON EL PRD

A pesar de llevar una lucha conjunta en rechazo a la reforma energética del gobierno federal, el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, pintó su “raya” con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que acusó a los legisladores perredistas de traicionar al pueblo de México y a los principios que llevaron a la fundación del PRD. Detalló que los diputados del PRD votaron por incrementos en la gasolina y por aumentar el IVA en la frontera. “Eso es contrario y una traición a los principios que llevaron a la fundación del PRD y una traición al pueblo de México (...) pintamos nuestra raya, que ellos sigan su camino y nosotros seguiremos el nuestro”.

Cárdenas expondrá propuestas en San Lázaro

E

l presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal Gutiérrez (PRI), consideró que la reforma energética es fundamental para México, por lo que estará lista antes de la conclusión del periodo ordinario de sesiones, por lo que “mañana (este miércoles) acude a San Lázaro el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para explicarle a la Comisión de Energía y Puntos Constitucionales, cuál es el alcance de las propuestas que ellos tienen”. “Esperamos votarla en este periodo de sesiones, yo confío en que se serenen las aguas, que todo mundo vuelva a la sensatez y se dé cuenta que es una reforma fundamental para el país, y que los grupos que están comprometidos con ella trabajen”, señaló. El Senado de la República analiza las propuestas de

reforma energética, como Cámara de origen, pero en San Lázaro también se llevan a cabo discusiones sobre el tema. “Hasta donde tengo entendido, la posición de los partidos políticos ha quedado muy clara, hay una iniciativa del Partido Acción Nacional, una iniciativa del gobierno federal y hay una propuesta del Partido de la Revolución Democrática”, explicó. Añadió que la comisión “está trabajando y estamos esperando que haya una reforma energética en los próximos días”. Por su parte, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal García, aseguró que existe tiempo suficiente para discutir y aprobar la reforma energética en el presente periodo ordinario que concluye en diciembre. Resaltó que su fracción “no pospondrá un tema que ha esperado por varias décadas”. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

El coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, acusó a Acción Nacional de tener doble moral y buscar un beneficio político al atacar a otros partidos

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Condenan PRI y PRD campaña negra del PAN

VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones (PRI), aseguró que el PAN busca beneficiarse de manera electoral con la “campaña de odio” que promueve contra los legisladores al insistir en señalar a aquellos que votaron a favor de elevar los impuestos en la recién aprobada reforma hacendaria. Este asunto ya había sido denunciado el pasado lunes por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo (PRD), quien acusó una campaña de “linchamiento y odio” por parte del PAN y empresarios de la Coparmex contra los legisladores que aprobaron la reforma del PRD y del PRI. Ayer, Beltrones acusó a los panistas de tener “doble moral”, por distribuir

Los coordinadores del PRI y del PAN en la Cámara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO volantes con los rostros de los diputados que avalaron la reforma, cuando censuraron acciones similares por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras aprobar la reforma educativa. “Lamento mucho que algunos de esos partidos que nos acompañaron en la denuncia a esas acciones facinerosas y facciosas de la Coordinadora, hoy, las

estén repitiendo en otros lugares con la reforma fiscal”, indicó. Aseguró que esta situación muestra que en el PAN “tienen una doble moral, y que más actúan en un cálculo político electoral, que en el beneficio de México”. Lamentó que algunos partidos políticos, acompañados de ciertas organizaciones, “estén alentando dis-

cursos de odio, actitudes de linchamiento, sobre una decisión soberana y responsable tomada por mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”. “Las mayoritarias deben respetarse”, por lo que exhortó a quienes mantienen la campaña de “linchamiento” a detenerla y trabajar para que el país “vuelva a recuperar su nivel de crecimiento, que se generen empleos y que se acabe con tanta desigualdad y pobreza”. Por su parte, Luis Alberto Villarreal García, coordinador del PAN en San Lázaro, calificó la campaña como un mero “ejercicio democrático”. “Cada quien tiene que hacerse cargo de manera responsable y respetuosa de la decisión que tomó (durante la discusión de la reforma hacendaria) pero tampoco avalamos bajo ninguna circunstancia que se hagan campañas de linchamiento o que azucen a la gente a cometer actos delictivos”, dijo. Por su parte, el presidente de la Cámara, Ricardo Anaya, condenó los actos violentos y defendió el derecho a expresarse en “absoluta libertad”.

PAÍS

7

SENADORA TEME POR SU SEGURIDAD LA SENADORA POR CHIHUAHUA, Lilia Merodio Reza, aceptó que teme por su seguridad luego de que el fin de semana pasado su oficina de trabajo, en Ciudad Juárez, sufrió un ataque a pedradas luego de que la legisladora votó a favor de la reforma hacendaria, que incluye la homologación del IVA en la zona fronteriza. Además, destacó que en redes sociales ha sido víctima de una “campaña del odio y linchamiento”, donde han publicado ya sus números telefónicos y direcciones personales, por lo que interpondrá una denuncia ante la PGR. La también secretaria de la Mesa Directiva del Senado y una de las principales legisladoras que buscó establecer espacios de debate entre las autoridades federales y empresarios de la frontera, comentó que dicha situación ya se la informó al presidente Enrique Peña Nieto. “Ayer tuvo sesión el Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez donde me manifestaron su apoyo, dijeron que si una senadora los había acompañado a los encuentros con el secretario de Hacienda y con funcionarios, había sido su servidora”, aseguró, visiblemente preocupada la legisladora chihuahuense. “Son grupos de PAN que están haciendo estas campañas de odio, no solamente en Ciudad Juárez, sino en toda la franja fronteriza”, ROBERTO FONSECA


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Ya nomás se ríen

os priistas ya nomás se ríen cada que algún panista sale con el tema de la Reforma Política o con el famoso Instituto Nacional de Elecciones (INE) que supuestamente sustituiría al IFE. Del ‘sospechosismo’ –comentan los tricolores- pasaron a la propuesta de una reforma política que contemplaba el rebase de topes de campaña como causa de nulidad, y hablaban de reducir aún más los tiempos de campaña y hasta de cambiar la fecha de la elección presidencial… ¡Pero ya se olvidaron de todo eso! Los panistas, nos recuerdan los tricolores, abandonaron la mesa del Pacto en la que se analizaba la reforma política (el tema del INE se trataba en otra mesa) sin despedirse siquiera. No sólo dejaron a los priistas colgados sino a los perredistas, que llevaban el “saque” en este tema. El caso es que en Acción Nacional centran ahora todo en si hay INE o no, en si desaparecen los institutos estatales y los tribunales. Pero siguen sin hallarle la cuadratura al círculo. En el PRI, entre tanto, mueven la cabeza de un lado al otro. (Y ahora que de los priistas hablamos, aprovechamos para recordar a Juan Carlos Santoyo, reportero de Radio Fórmula. Solía cubrir el PRI y compartimos con él múltiples eventos. Falleció ayer. Descanse en paz).

•••

¿QUÉ VA Y QUE NO VA EN LA REFORMA?.- La discusión de la Reforma Política arrancará en el legislativo en cuanto concluya la discusión del presupuesto (se calcula que sea por ahí del día 15), es decir hacia la tercera semana de noviembre. ¿Qué va o que no va? Hasta donde van las negociaciones, nos cuentan, puede pasar la reelección de legisladores. Dos posibilidades de reelección para los diputados (así podrían permanecer en su curul hasta 9 años) y una para los senadores (se mantendrían hasta 12 años en su escaño). La segunda vuelta, como ya se ha mencionado ene ocasiones, simplemente no pasa. La desaparición de los Tribunales tampoco avanzó. Lo que es tribunales estatales, salas regionales y sala superior del Trife, se quedan como están, aseguran. Los institutos estatales electorales tampoco estarían en vías de desaparecer. Lo que se plantea ahora es que algunas de sus funciones se les transfieran al IFE (o al INE, si así le quieren llamar). Entre ellas estarían la fiscalización, la elaboración de padrones electorales, las redistritaciones locales y los Sistemas Informáticos para los PREP´s.

•••

OJO CON LA PÉRDIDA DE REGISTRO.- Hasta ahora las negociaciones de la Reforma Política se llevan entre los presidentes de los tres principales partidos: César Camacho (PRI), Gustavo Madero (PAN) y Jesús Zambrano (PRD). En cuanto quede a punto, se reunirán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para la negociación final. Y eso se calcula para la próxima semana. Pero hay por ahí un tema del que no se ha hablado mucho y que muy probablemente sea incluido en esta Reforma Política. Se trata del porcentaje para la pérdida del registro de los partidos políticos. A la fecha, como sabemos, el porcentaje que los partidos requieren para mantener su registro es del 2% de la votación. Pero esta cifra aumentará. Aún no deciden en cuánto dejarían el mínimo, pero de que irá a la alza (¡hasta una apuesta nos hicieron al respecto!) irá.

•••

SENADORES EN BICICLETA.- Quienes ayer agarraron la bicicleta para acudir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez en la vieja sede del Senado en Xicoténcatl, fueron los perredistas Luz María Beristaín, Mario Delgado y Jesús Casillas. Muy sonrientes, tomaron sus ecobicis en el parque Luis Pasteur, en Insurgentes y Reforma, tomaron la ciclopista por Reforma, dieron vuelta en avenida Juárez y de ahí a 5 de Mayo ¡sanos y salvos!

•••

GEMAS: Obsequio de Manlio Fabio Beltrones a propósito de desaparecer los institutos electores estatales: “Esta actitud centralizadora, que es de otros tiempos, no tiene mayor simpatía…Fue un debate del siglo pasado, y que por cierto ganó el federalismo”.

Medalla Belisario Domínguez

Gómez Morín aleja encono en el Senado En el antiguo edificio de Xicoténcatl, legisladores priistas, panistas y perredistas reciben al mandatario con aplausos y abrazos ROBERTO FONSECA

A

trás quedó la división que dejó la reforma hacendaria y la discusión álgida por la energética. Enrique Peña Nieto, presidente de México, llegó al antiguo edificio de Xicoténcatl entre aplausos y abrazos de senadores de su partido, pero también de los que no lo son. El motivo: la entrega de la medalla Belisario Domínguez post mortem, que este año fue otorgada a Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional. La encargada de recibirlo fue su hija, Margarita Gómez Morín. Así, desde que llegó al recinto legislativo, Peña Nieto estuvo flanqueado por Raúl Cervantes, presidente del Senado de la República, y por Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A un lado de éste, Ricardo Anaya, líder de la Cámara de Diputados, se postró atento y serio. Enfrente, en la primera fila, los familiares del galardonado escucharon con atención los discursos oficiales que reflejaban la ideología de Gómez Morín. Atentos también estaban Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Manuel Velasco, gobernador de Chiapas. A un costado, a lo lejos, Gustavo Madero, presidente del PAN, yacía entre la familia del galardonado con la Medalla Belisario Domínguez. Mientras tanto, en el presídium, el presidente de México escuchaba

Margarita Gómez Morín recibe la medalla de su padre. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ y veía a los oradores, hasta que optó por acercarse a Raúl Cervantes para compartir impresiones, éste le atendió y contestó. Los dos estaban en el mismo canal. Una y otra vez, Cervantes Andrade fue su compañero de opinión; el titular del Ejecutivo Federal se vio cómodo, pareció que toda respuesta del líder senatorial era de su agrado. Los dos presidentes priistas, uno del México, y otro del Senado, congeniaron. Luego, pasaron a hacer la guardia oficial ante el busto de Belisario Domínguez, en el patio de la vieja casona de Xicoténcatl. Así, Peña Nieto siguió a un lado de Cervantes Andrade, serios los dos y respetuosos en el acto; mientras, a su lado, Anaya, Mancera, Osorio, Silva y los coordinadores en el Senado, escucharon las palabras del orador en turno.

Antes, Enrique Peña Nieto saludó a Miguel Barbosa, coordinador perredista, quien con una sonrisa amplia acompañó el apretón de manos al titular del Gobierno Federal. No había nada que decir, sólo una armonía sin palabras. Antes de irse, el presidente se despidió, no sin antes compartir la última opinión con Raúl Cervantes; cuatro, cinco, seis segundos intercambiaron palabras y continuó con el protocolo. Con el coordinador panista, Jorge Luis Preciado, el Presidente se despidió al igual que con todos; el líder de Acción Nacional, al igual que Barbosa Huerta, le sonrió como quien disfruta de la distinción de saludar a la máxima autoridad del país. Las reformas, y sus discusiones pueden esperar. Ayer fue tiempo de galardonar y de convivir entre colegas.

Buscan con Francia impulso aéreo

C

omo parte del fortalecimiento de las relaciones entre México y Francia, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, realiza una visita oficial en París, donde se reunió ayer con representantes del sector aeronáutico y empresarial de esa nación. El propósito de la gira del canciller mexicano en la capital francesa es detallar la visita de Estado que realizará del presidente François Hollande a México en abril de 2014 y continuar el fortalecimiento de los vínculos entre ambos países, cuyas relaciones fueron afectadas en los últimos años por el encarcelamiento de Florence Cassez, acusada de secuestro. En un comunicado, la SRE informó que Meade Kuribreña se reunió ayer con representantes del Grupo de Empresas Francesas de la Aeronáutica y el Espacio (GIFAS), con el Grupo Global Safran y con miembros del sector empresarial que conforman el Consejo Estratégico MéxicoFrancia, instalado durante la visita del canciller francés, Laurent Fabius, a México en julio pasado. A través del fondo de inversión promovido por Promo-

tora de Capitales (Promecap), se busca impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial en México, a través del otorgamiento de financiamiento para establecer plantas productivas en el país. En entrevista con el diario francés Le Monde, Meade dijo que el gobierno de Enrique Peña Nieto buscar impulsar el comercio entre ambos país, por lo que prevé duplicar el intercambio comercial con Francia de aquí a 2017. “El débil crecimiento global afecta a nuestra economía, donde el 80% de las exportaciones están destinadas a los Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno espera una rápida mejora con un crecimiento del Producto Interno Bruto del 3% al 4% en 2014. Si México logra impulsar su comercio exterior y reformar su economía, mi país podría ser la séptima potencia mundial en 2050”, señaló Meade. Agregó que si bien el gobierno mexicano decidió mirar hacia el sur, especialmente en la Alianza del Pacífico y en la firma de un acuerdo con Chile, Colombia y Perú, que debería de concretarse en las próximas semanas, también está interesado en el mercado europeo. PIERRE-MARC RENÉ


El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Ayer rindió protesta como presidenta del organismo en la ALDF. FOTO: MONTSERRAT GALVÁN

Perla Gómez Gallardo

CDHDF promete más transparencia Adelanta que atenderá, preventivamente, los derechos humanos y dará seguimiento a las recomendaciones emitidas MONTSERRAT GALVÁN

INVESTIGADORA TENAZ

e manera unánime con 57 votos a favor, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el nombramiento de Perla Gómez Gallardo como la nueva comisionada de Derechos Humanos del DF, cargo que ejercerá hasta noviembre de 2017. Luego de rendir protesta ante el órgano legislativo local, la ahora defensora de los derechos humanos de la capital destacó que su línea de trabajo será la transparencia, la rendición de cuentas y la apertura de información. Indicó que dentro de sus primeras acciones de trabajo atenderá de manera preventiva los derechos humanos, principalmente de aquellos que no tienen opción de reportar alguna violación y dará seguimiento puntual, basado en un rigor técnico, de las recomendaciones emitidas por la Comisión. Resaltó que otro de sus objetivos consiste en que la CDHDF se convierta en un actor determinante en la nueva Constitución de la Ciudad de México, a fin del organismo tenga mayor poder de acción. Gómez Gallardo rechazó que su designación haya contado con el apoyo del GDF. Dijo que el proceso de su designación se debió a que “en la unanimidad se hacen en consensos con proyectos, con perfil, habla muy bien de lo que es la pluralidad y la tolerancia en este tipo de sociedad tan compleja como la capital».

PERLA GÓMEZ GALLARDO es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Docencia e Investigación Jurídica y doctora en Derecho en la División de Estudios de Postgrado de la misma UNAM. La doctora en Derecho posee nexos con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a quien conoce de cuando ambos estudiaron la licenciatura en la UNAM. Además, su candidatura también fue impulsada por el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, a quien también conoció en la UNAM, pero en el área de posgrado. En lo académico, actualmente da clases en el área de posgrado de la facultad de Derecho de la UNAM; es investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de la UAM, Unidad Cuajimalpa, donde cuenta con el grado de profesora investigadora; e investigadora tipo “1” en el Sistema Nacional de Investigadores. . REDACCIÓN

D

MARCHAS, A REVISIÓN

En el tema de regulación de las marchas, la titular de la CDHDF comentó que primero se realizará un diagnóstico y revisión “con mucha seriedad y con toda la información”, pues insistió que este tipo de debates se deben hacer con mucho rigor e información que permitan revisar también la movilidad de la ciudad.

“Va a ser un rigor muy técnico el que va a permitir tomar la decisión o encarecer los costos si se toman las decisiones inadecuadas… Nosotros estaremos muy atentos generando la información que permita tomar esas decisiones”, declaró. La también académica de la UNAM comentó que otro de sus líneas de trabajo es revisar las recomendaciones pendientes y las no atendidas, las cuales comentó tienen un porcentaje de 6% del total de hechas por la CDHDF. Comentó que creará un semáforo para evaluar el grado de cumplimiento de las recomendaciones, a fin de “que la gente sepa que se pueden seguir y sobre todo que vamos a estar muy al pendiente de las violaciones a los derechos humanos en el DF”.

PAÍS

9


10 SOCIEDAD

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El juego perverso del IFE

L

a injusticia de la política quedará en evidencia esta semana. Cada uno de los grupos parlamentarios podrá proponer 10 candidatos para ocupar las cinco plazas de consejeros en el IFE y eventualmente uno de ellos será presidente. ¿Por qué se les da el mismo peso? Como la Cámara de Diputados tomará las decisiones, vayamos a la información. El PRI, con Manlio Fabio Beltrones de pastor, tiene el grupo mayoritario en San Lázaro con 213 legisladores, 164 de mayoría y 49 de representación proporcional. Le sigue el PAN, de Luis Alberto Villarreal, con 114. En tercer lugar está el PRD, el seguro candidato a gobernador por Michoacán, Silvano Aureoles, con 101. Atrás el PVEM con 28, MC con 20, el PT con 14 y Panal con 10. Este juego de la democracia da la misma posibilidad de poner organizadores electorales a quien tiene 213 diputados o a quien sólo detenta una decena de curules. Como sea, nos gusten o no, son las reglas y este fin de semana tendremos al menos 70 candidatos a ocupar cinco plazas del IFE. Sus nombres andarán en periódicos, discusiones, exposiciones y negociadores durante varios días, hasta pasar la primera criba. Nos quedarán 28 y de ellos saldrán los sucesores de Sergio García Ramírez, Leonardo Valdés, Alfredo Figueroa, Macarita Elizondo y Francisco Guerrero. CANDIDATOS PARA UN INSTITUTO MORIBUNDO Pese a acuerdos, la nominación no es conveniente. Si gobierno y partidos -el PAN por encima del PRD- ya tiene casi definidas las reglas de la reforma política, parece ocioso recurrir a este ejercicio de medición de fuerzas entre partidos. Uno de los principales acuerdos, a impulso de Gustavo Madero y los panistas, es crear el Instituto Nacional Electoral o de Elecciones para sustituir al IFE y a los organismos estatales. Y el compromiso no es respetar la estructura del IFE actual porque se arrastrarían errores desprestigios de las cuotas partidistas y de la ineficiencia como garantes de reglas parejas. Sí hay nombres sobresalientes entre quienes, a pesar de no haber lista formal, encuentran consenso. Uno de los seguros candidatos, más por impulso ciudadano y sello apartidista, es Néstor Vargas Solano. A disposición de los diputados ya está su carrera académica y su paso por el IEDF, al cual presidió de 2006 a 2013. A él se debe la instrumentación del voto electrónico, una de las posibilidades para las elecciones intermedias de 2015 y presidenciales de 2018. Pero falta conocer a los 69 inscritos restantes, todos con sello partidista. EL GOBIERNO DESPRECIÓ TRUEQUE DE LAVEAGA 1.- La información es privilegiada: Muy cerca del cambio de administración, Gerardo Laveaga ofreció un trueque: su puesto como comisionado del IFAI a cambio de una secretaría, la SEP. -Al cabo que yo no me siento satisfecho aquí- mandó decir al presidente Enrique Peña. No le aceptaron la oferta porque había mejor prospecto, el mexiquense Emilio Chuayffet Chemor. Acaso despechado, luego buscó a Luis Videgaray, secretario de Hacienda, para ofrecerse como defensor de dependencias y funcionarios. Insatisfecho, busca otros caminos y ya anda en el gabinete político. Pero trae otro juego: hace poco más de dos meses promovió una reunión con senadores panistas y, ante varios de ellos y el ex consejero electoral Mauricio Merino, escuchó una linda frase de Ernesto Cordero. -¡Claro que el IFAI es nuestro y no aceptaremos cambios! 2.- El sector popular del PRI cambiará reglas el fin de semana en Durango. Viernes y sábado tendrá el congreso organizado por su dirigente Cristina Díaz con la asistencia del jerarca priista César Camacho y el gobernador Jorge Herrera Caldera. Y 3.- en Londres, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el director del Fonatur representan a México en el World Travel Market. Trabajan en dos vertientes: atraer inversiones y generar nuevas corrientes de visitantes al país.

El contingente de campesinos marchó del Ámgel de la Independencia a la sede de Gobernación, en Bucareli. FOTO: EFE

Barzonistas presionan con tractores y burros La Segob acordó con los campesinos diversas reuniones para revisar un ajuste de los precios del frijol, maíz, sorgo y otros productos MISAEL ZAVALA

O

SIN DEFINICIÓN TERMINA ENCUENTRO CNTE-SEGOB

EL RECHAZO a la centralización de los rganizaciones campagos a los maestros quedó fuera de la pesinas que marchadiscusión de este martes entre dirigenron –ayer- con tractes de la CNTE con el subsecretario de tores por avenidas de Gobernación, Luis Enrique Miranda. la ciudad de México, Francisco Bravo, secretario general de consiguieron que el gobierno federal la Sección 9 de la Coordinadora Nacediera ante sus peticiones de instacional de Trabajadores de la Educación lar mesas de negociación para revi(CNTE) en el Distrito Federal explicó sar un ajuste de los precios del frIjol, que este y otros temas quedaron fuera maíz, sorgo y otros productos que se de la mesa de diálogo, debido a que la pagan a precios “irrisorios” y afectan Segob sólo les entregó el documento con las resoluciones a las peticiones que a más de tres millones de productores entregaron el martes pasado. en México. Tras el encuentro de hora y media y Desde las 10 de la mañana, diversin revelar el contenido del documento sas organizaciones campesinas de entregado por la Segob, el dirigente varias entidades se reunieron en el magisterial dijo que la respuesta de la Ángel de la Independencia para moautoridad será puesta a considevilizarse a las instalaciones de la Secretaría de GobernaEl jefe ción (Segob). de gobierno del a instalar dos mesas de Montados en tracDF, Miguel Ángel diálogo. La primera –a tores, acompañados Mancera, confió que realizarse en al Segob de animales de campo este miércoles sea este miércoles- se necomo burros e incluso liberada la circulación gociará el precio de los un coyote, arribaron vehicular en las productos del campo y a las instalaciones de inmediaciones de la Plaza de el ordenamiento de merla Segob. En tanto, una la República cados agroalimentarios; comitiva encabezada la segunda tratará el tema por el líder del Barzón, Aldel presupuesto para el campo fonso Ramírez Cuellar, logró ser atendida por el subsecretario de y se realizará el mismo día con la SeGobernación, Luis Enrique Miranda cretaría de Hacienda y Crédito PúbliNava, además de representantes de co (SHCP). El problema que enfrentan los economía y agricultura del gobierno más de tres millones de productores federal. A su salida, luego de dos horas de del campo es el desplome de precios negociación, los productores del cam- como maíz, fríjol, sorgo, café y azúpo detallaron que el gobierno accedió car, que en los últimos dos años ha

ración de las bases antes de hacerla pública. Juan José Ortega, secretario de la Sección 18 de Michoacán añadió que la discusión podría tomar toda la semana, por lo que previó que será hasta el próximo lunes cuando se dé a conocer el documento y la decisión de los maestros instalados en el plantón del Monumento a la Revolución. La semana pasada, los dirigentes retomaron las mesas de diálogo con la Segob, después de que fueron suspendidas el 2 de octubre pasado, cuando el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong radicalizó la postura de la dependencia al asegurar que en adelante serían los gobiernos estatales los que atenderían el conflicto magisterial.GABRIELA RIVERA visto bajas considerables de hasta 50% en sus precios de compra. Según Ramírez Cuellar, no es justo que se pague en 2.30 pesos el kilogramo del maíz, mientras el kilogramo de tortilla se eleve hasta los 17 pesos. Asimismo, se les paga seis pesos por el kilo de fríjol, mientras que en mercados y anaqueles se pague hasta en 20 pesos este producto. “Es una lucha antimonopólica la que sostenemos del sector agrícola que representa más de 700 mil millones de pesos al año, beneficia a 118 millones de consumidores, pero que pone a la deriva a tres millones de productores”, sostuvo.


El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

SOCIEDAD

11

Salud abre puerta a “chatarra” en TV Las empresas podrán ajustar la receta de sus productos para evadir la prohibición de anuncios de comida “chatarra” y bebidas azucaradas en horarios infantiles GABRIELA RIVERA

L

a prohibición de publicidad de comida “chatarra” y bebidas azucaradas en televisión obligarán a la industria alimentaria a modificar su contenido nutrimental para poder anunciarse nuevamente a través de este medio de comunicación, informó la Secretaría de Salud. En el dictamen final que emitió la Comisión Federal de Mejora

PACTA BRASIL CON IP REDUCCIÓN DE SODIO

BRASILIA.- El gobierno brasileño suscribió hoy un nuevo acuerdo con los productores para reducir el contenido de sodio en los alimentos industrializados y mejorar la calidad de la dieta de los brasileños. El cuarto acuerdo firmado entre el Ministerio de Salud y la Asociación Brasileña de las Industrias de la Alimentación (ABIA) incrementó el número de alimenRegulatoria (Cofemer) sobre el anteproyecto para reformar el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad, la dependencia indicó que la medida permitirá reducir los niveles de obesidad y sobrepeso, pero también generar mayor competencia entre los productores. De acuerdo con el documento, la Secretaría de Salud establecerá nuevos criterios nutrimentales a los alimentos industrializados para definir qué alimentos no podrán anunciarse en televisión de lunes a viernes de 14:00 a 19:00

tos incluidos en una lista de productores que ya se comprometieron voluntariamente a reducir el contenido de sodio, presente principalmente en la sal. La nueva lista incluye lácteos como el requesón, queso mozzarella, hamburguesas, salchichas, chorizos, mortadelas, jamones, y las sopas instantáneas, según un comunicado del Ministerio de Salud. EFE horas y los fines de semana de 7:00 a 19:00 horas en programas dirigidos a menores. Como lo adelantó 24 Horas en septiembre pasado, la Secretaría de Salud ingresó a la Cofemer la iniciativa de un decreto para modificar el reglamento en el tema de publicidad, con el que se restringen los comerciales de comida “chatarra” y bebidas azucaradas a menores. Estimaciones del gobierno federal indican que con la implementación de la medida dejarán de transmitirse 60 mil 870 anuncios en televisión abierta, de paga y rural, lo

FOTO: DANIEL PERALES

que significa una pérdida de 104 millones de pesos para las televisoras. No obstante, el decreto abre la puerta a la industria alimentaria para que modifique el contenido nutrimental de sus productos y pueda recuperar los espacios publicitarios en televisión. “El efecto de establecer criterios nutrimentales es precisamente incentivar el mejoramiento en la calidad de los productos (…) obligando a los productores a innovar en sus técnicas publicitarias y/o en la calidad del producto que están vendiendo para poder adaptarse a los criterios nutrimentales de la SSA y así acceder a publicidad televisiva”,

señala el dictamen aprobado el 20 de septiembre pasado. La reforma forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, presentada el jueves pasado por el Ejecutivo y que tiene como objetivo que los menores de edad “se formen un patrón de consumo de alimentos y bebidas con mayor contenido nutrimental”. Bimbo fue la primera en anunciar que estudia la posibilidad de cambiar la receta del pan dulce para reducir el número de calorías y así evitar el impuesto a la “comida chatarra”, que también forma parte de la Estrategia.


CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

Q

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Algo sobre Puebla

uedó pendiente, desde que la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Arquitectura había hecho el “paseo” nacional justamente durante mi visita a Oaxaca la semana antepasda… El pasado fin de semana fui con mi familia a Puebla, con ningún motivo más que saciar la sed de viaje en un formato de “fin de semana relámpago”. Puebla es un Estado riquísimo: historia, cocina, cultura, desarrollo, y desde luego arquitectura. Llegar a una ciudad con centro histórico innevitablemente hace reflexionar en el inconmensurable valor que esto –el centro histórico- significa. La reflexión deriva enseguida en la incompresnión del fenómeno de la periferia casi siempre desafortunado. El divorcio centro histórico-suburbio encuentra no pocas analogías en Latinoamerica, puede ser, pero no tan aparatosamente como en los centros históricos de México. A diferencia de Oaxaca, Zacatecas, Morelia, ni qué decir de la Ciudad de México, el caso de la periferia de Puebla es distinto. Sí crecimiento ingente, desmedido si se quiere, pero no (tanto) desorden, degradación o pobreza, por lo menos a primera vista desde el automóvil llegando por el nuevo periférico; tenía tiempo de no visitarla…ha crecido…hasta Cholula, próximamente ¿hasta Atlixco? Fugaz y rápidamente. Llegada sábado a medio día, hospedaje en el centro, chalupas, el magnánimo mole poblano, y a caminar. Después de un recorrido superficial con la buena señalización de cédulas informativas en todas las iglesias y sitios patrimoniales –prácticamente en cada esquinaentramos al Museo Amparo muy atraídos por la intervención reciente de Enrique Norten/TEN Arquitectos. Un lenguaje muy depurado en cuanto a su forma materializada con vidrio, mármol Santo Tomás y madera, que exalta a partir de un constraste muy afortunado en el vestíbulo principal, no solo el lugar en donde se encuentra literalemtne contenido, sino cierto skyline de la ciudad hitórica de Puebla desde la terraza en el último nivel que funciona como receso y lugar de encuentro… La iniciativa “Noche de Museos” de los sábados genera una vida cultural sumamente intensa que corresponde a la vasta oferta museística de la ciudad… Acto segido nos subimos a la monumental rueda de la fortuna en la zona del Centro Comercial Angelópolis. No sé si el ito londinense… Particularmente la zona de “Los Fuertes” tuvo un desarrollo notable durante los últimos años – plazas miradores o andadores pergoaldos-. Con muy buena impresión y mejor recuerdo debo mencionar que apenas reconocimos el camino al “Museo Imagina” que entregamos junto al equipo de Papalote Museo del Niño en mayo del 2003... bajando de vuelta a la ciudad un vistazo al Hotel La Purificadora de Legorreta+Legorreta con Serrano Monjaráz…Y el domingo a la búsqueda de conventos del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl. Fueron dos en una ruta seguramente poco convencional: primero el ex convento de San Andrés Calpan, notable sobre todo por sus cuatro capillas posas en los extremos de un gran atrio; la talla de los relieves simbólicos que reproducen motivos teológicos, remiten todo el tiempo a la tradición prehispánica. Omnipresente mano de obra indígena que produjo lo auténticamente mexicano. De allí al ex convento de la Asunción de Nuestra Señora de Tochimilco, otro monumento franciscano que destaca por su extraordinario entorno –mucho más verde- con un antiguo acueducto y una portada de piedra con capilla abierta protagónica. Aquí el claustro está más conservado… el atrio, la composición…. excelente. Finalmente Atlixco, destino final de la fugaz expedición y justo premio tambien desconocido para el que escribe, en un domingo efervecente de lugares mágicos al pie del volcán que poco advertimos los urbanitas. Convidados a regresar pronto, la sed de viaje quedó apagada con un atardecer excepcional, (faltó Huaquechula… famosa por sus ofrendas del día de muertos) y con la sensación de poseer una gran herencia patrimonial mayormente subutilizada, a considerar. Comparto un croquis.

80% 24.7 14 mil 26.1

de los accidentes viales reportados en los servicioa de urgencias están relacionados con el consumo del alcohol

años es la edad promedio de quienes mueren en accidentes viales relacionados con bebidas embriagrantes

personas mueren al año por accidentes viales a causa del consumo de bebidas embriagantes

millones de mexicanos beben con patrones de riesgo, es decir, más de cinco copas por ocasión

5

millones de adolescentes en el país han consumido bebidas alcohólicas

Hay alcohol en 80% de accidentes graves Cada año mueren 14 mil mexicanos, la mayoría menores de 25 años, en percances viales relacionados con el consumo de bebidas embriagantes JUAN LUIS RAMOS

D

e acuerdo con cifras oficiales, el consumo de alcohol está relacionado con ocho de cada 10 casos de personas lesionadas en accidentes de tránsito que llegan las salas de urgencia de los hospitales. Cada año, más de 14 mil muertes se registran a nivel nacional por accidentes automovilísticos, la mayoría por manejar en estado de ebriedad. Ésta es, hoy en día, la primer causa de muerte entre los jóvenes mexicanos, señaló José Ángel Prado García, director general adjunto de los Centros de Integración Juvenil. Durante la presentación de una campaña para concientizar a los jóvenes sobre los riesgos de conducir bajo los influjos del alcohol, el especialista indicó que el uso nocivo del alcohol es el tercer factor de riesgo para la salud, después del tabaco y la hipertensión arterial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, subrayó que la edad en la que los jóvenes comienzan a beber es cada vez menor y esto ocurre en su propias casa: “Diversos estudios en México indican que el primer consumo de alcohol es muchas veces ofrecido dentro del mismo seno familiar a los niños de 12 y 13 años”. “Antes, los mexicanos nos moríamos de enfermedades infecto contagiosas, y ahora nos morimos como si fuéramos de primer mundo: por padecimientos cardiovasculares, cáncer

FOTO: ESPECIAL

12 SOCIEDAD

y accidentes en vehículos automotores”, dijo el especialista. De igual modo, datos de la Secretaría de Salud indican que durante 2008, menos de la mitad (49%) de los jóvenes empezó a beber antes de los 17 años, mientras que para 2011 la cifra aumentó a 55.2% de jóvenes que había iniciado el consumo de alcohol antes de esa edad.

FALTA APLICACIÓN DE LA LEY

En México se han lanzado diversos programas y campañas para concientizar a la población de la gravedad de beber y manejar, sin embargo, la cifra de accidentes y muertes por tal com-

portamiento va en aumento, esto en gran medida porque en el país no hay una cultura de aplicación de la ley, señaló Mauricio Soriano, director de la fundación Pernod Ricard México. “No se puede dar el siguiente paso en este problema si no hay supervisión. Es cuestión de aplicar las sanciones y aplicarlas bien, porque eso genera un factor de disuasión”, agregó. El doctor Prado García recordó que durante años, las autoridades intentaron educar a los habitantes de la Ciudad de México respecto al uso del cinturón de seguridad, “y esto no pasó hasta que se aplicó la ley”.

Demanda ONU acciones “concretas” contra CO2

D

e no aplicarse medidas concretas de control para reducir las emisiones de gases contaminantes, en 2020 las emisiones globales alcanzarán las 59 gigatoneladas (Gt), es decir, mil millones de kilogramos de dióxido de carbono (CO2), cuando lo “deseable” serían 44Gt para poder alcanzar el objetivo de mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de dos grados centígrados, según estimaciones del informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Por ello, el PNUMA llamó a la comunidad internacional a asumir nuevos compromisos, cumplir los adquiridos y limitar la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2. A unos días de que inicie la edición 19 del periodo de

sesiones de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el organismo presentó en Berlín el “Informe sobre la disparidad en las emisiones 2013”. En México, la Ley General de Cambio Climático estipula reducir 30% de las emisiones de CO2 para 2020. Para ello, el gobierno federal lanzó en junio la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que prevé medidas de adaptación y de mitigación del calentamiento global. En los últimos años de negociaciones sobre el régimen climático internacional, los países miembros de la COP reafirmaron su compromiso de enfrentar el cambio climático, aunque las resoluciones no han sido contundentes.


El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

JUSTICIA

Los agentes de EU argumentan que quienes lanzan piedras a través del muro suelen ser narcotraficantes que buscan crear un distractor

CORRUPCIÓN DE SUS ELEMENTOS EL USO INDISCRIMINADO de armas contra civiles no es el único problema que le aqueja a la Patrulla Fronteriza, en pruebas de confianza se ha detectado que más de la mitad de sus elementos no eran aptos e incluso tenían nexos con narcotraficantes y polleros. Desde 2004, 147 agentes y empleados de las áreas de Seguridad Fronteriza han sido procesados y sentenciados por actos de corrupción criminal, que van desde facilitar el tráfico de personas, hasta la entrada de drogas o la salida de dinero producto del narcotráfico, publicó en febrero 24 HORAS. En octubre de 2012 un estudio elaborado por expertos estadunidenses, en el que se advirtió que la Patrulla Fronteriza es una corporación que ha crecido exponencialmente, pero su capacitación es pobre y su eficiencia ha decaído significativamente.

S

AN DIEGO.- Los agentes de la Patrulla Fronteriza seguirán usando fuerza letal -armas de fuego y aturdidoras-, contra civiles que les lanzan piedras, a pesar de la recomendación hecha por el gobierno para poner fin a esa práctica, dijo el jefe de la agencia. Police Executive Research Forum, un grupo sin fines de lucro que asesora a entidades policiales, recomendó que la Patrulla Fronteriza y su organización matriz, la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), detenga el uso de la fuerza mortal contra civiles que lanzan piedras y contra asaltantes en vehículos, dijo el jefe de la Patrulla, Mike Fisher. Las recomendaciones fueron parte de un amplio análisis interno sobre las normas y prácticas del uso de la fuerza en la CBP que comenzó el año pasado. Las medidas no se incluyeron en una revisión de política anunciada el 25 de septiembre y que contempla más capacitación y mejores registros. La CBP consideró las normas propuestas «demasiado restrictivas», declaró Fisher a The Associated Press. Según las normas en vigor, los agentes pueden usar la fuerza letal si tienen razones para pensar que su vida o la de otros está en peligro. “No debemos tener excepciones sobre esto o aquello”, dijo Fisher. “Decir que no debemos disparar a los que nos lanzan piedras o a vehículos, en nuestro entorno, es muy problemático y tiene en potencial de colocar a los agentes de la Patrulla Fronteriza en peligro”. La CBP no ha revelado todas las conclusiones del Police Executive Research Forum. Los comentarios de Fisher son los más detallados.

ATAQUE A MEXICANO

La revisión interna comenzó el año pasado después que 16 legisladores

Los agentes de la Patrulla Fronteriza aseguran que su labor en el terreno es difícil. FOTO: AP

Patrulla Fronteriza defiende

uso de fuerza letal

Fisher repitió la postura expresaron preocupación tradicional de la entidad de sobre la muerte en mayo que las piedras son armas de 2010 de Anastasio letales. Los narcotrafiHernández, un mexicantes tienen un histocano desarmado que personas ha matado en rial de lanzar piedras, falleció de las lesiones la frontera la Policía de botellas y otros objetos causadas por un arma Aduanas y Protección —con frecuencia desde de aturdimiento en el Fronteriza desde territorio mexicano— con puerto de entrada de San 2010 la esperanza de crear un esYsidro, en San Diego. pacio en otra parte de la fronteLas autoridades han dicho que se puso agresivo cuando trataron ra cuando los agentes se apresuran a de devolverlo a México. El Departa- auxiliar sus colegas apedreados. En el año fiscal 2011 los agentes mento de Justicia está investigando fueron atacados con piedras 339 veesa muerte. Hernández fue una de 20 perso- ces, más que cualquier otro tipo de nas a quienes la CBP ha matado desde agresión, según el inspector general 2010, entre ellos ocho que murieron del Departamento de Seguridad Intecuando lanzaban piedras a los agen- rior. Por su parte, los agentes respontes de la Patrulla Fronteriza, según la dieron con disparos 33 veces y con fuerza no letal —gas pimienta y las Unión de Libertades Civiles de EU.

20

macanas— un total de 118 veces. Los ataques con piedras bajaron a 185 en el año fiscal 2012, el segundo tipo de agresión más común. Los agentes dispararon 22 veces y respondieron 42 veces con fuerza no letal. La propuesta para no disparar a vehículos, sería similar a la restricción impuesta a algunos departamentos metropolitanos de policía, dijo Fisher, pero señaló que la Patrulla Fronteriza opera en un terreno muy diferente. “No se debe disparar indiscriminadamente contra un vehículo y tratar de dañarle los neumáticos, como se ve en televisión, pero nuestro entorno es totalmente diferente”, dijo Fisher.

OTRAS VOCES

Los activistas se mostraron decepcionados de que la CBP haya rechazado

Acusa CNDH trato indigno en aeropuertos

D

13

ebido a las violaciones a los derechos humanos y por el trato indigno en contra de usuarios de aeropuertos civiles en la República Mexicana, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación dirigida a la Comisión Nacional de Seguridad. Esta recomendación es por distintos hechos ocurridos en los Aeropuertos Internacionales de Cancún, de Tijuana y de la Ciudad de México, durante 2012 y 2013, en el que las víctimas denunciaron que les impidieron

abordar su avión o realizaron registros arbitrarios. El 10 de julio el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, acordó el inicio de una investigación por la revisión arbitraria de al menos 50 pasajeros que fueron interrogados y registrados por elementos de la Policía Federal, sin estar motivados por flagrancia o indicios que justifiquen la restricción de sus derechos. El pasado lunes, 24 HORAS informó la detención de dos mexicanos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxi-

INICIA INVESTIGACIÓN POR HOMICIDIO DE PERIODISTA

LA COMISIÓN Nacional de Derechos Humanos inició una investigación relacionada con el homicidio de Alberto Angulo Gerardo en Sinaloa, periodista y enlace de prensa de la Secretaría de Trabajo de Sonora. El periodista fue asesinado cuando viajaba con familiares en el municipio de Angostura. Hombres armados dispararon contra el vehículo para obligarlos a detenerse. Él perdió la vida; las tres mujeres que lo acompañaban resultaron lesionadas. El ombudsman instruyó a un grupo de visitadores que acudieran al lugar de los hechos para recabar evidencias. REDACCIÓN

las recomendaciones. “Desde hace mucho hemos planteado que la fuerza letal sólo debe usarse en circunstancias excepcionales”, dijo Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance San Diego, quien se reunió con funcionarios del gobierno federal en la Casa Blanca en septiembre para tratar el tema. “La Patrulla Fronteriza no ha demostrado que ese es el nivel apropiado de fuerza letal en los casos en que se ha usado”, dijo Guerrero. Por su parte, Shawn Moran, portavoz del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, recibió de buena gana la postura de la entidad. “Conozco agentes a quienes les han echado vehículos para tratar de atropellarlos”, dijo Morán, que representa al sindicato.

co, provenientes de Lima, Perú, y que supuestamente traían en sus maletas casi 30 kilogramos de cocaína. Uno de ellos, Ernesto de la Torre Carbajal, fue liberado bajo reserva de ley, al declarar que no reconocía una maleta que venía registrada con su nombre en la que se encontraron 24 kilogramos de cocaína. En redes sociales sus familiares iniciaron una campaña en la que aseguraron que la maleta negra no pertenecía a De la Torre, ya que la que se buscaba era color rosa, propiedad de su novia. El segundo caso se registró el día de hoy. Una mexicana de 40 años de edad procedente de un vuelo 960 de la aerolínea TACA, que también venía de Lima, fue encontrada con cuatro kilos de cocaína. También quedó a disposición del Ministerio Público. REDACCIÓN


14

JUSTICIA

Miércoles 6 de noviembre de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Michoacán, finalmente

L

a deuda con Michoacán data de 2007, cuando el CISEN elaboró un informe sobre la penetración del narcotráfico en ese estado y no se hizo nada. Treinta y cuatro municipios –de 133 en total-, estaban en manos de Los Zetas y el cártel del Milenio, respaldados por la guardia pretoriana del Cártel de Sinaloa, los hermanos Arturo y Héctor Beltrán Leyva. El informe identificaba a 21 alcaldes, diputados locales y federales y regidores –algunos de ellos detenidos y liberados tiempo después en el caso conocido como El Michoacanazo-, 14 policías, un funcionario estatal, dos empresarios y un cura, como parte de la red de complicidades institucional. El gobierno de Felipe Calderón no desconocía lo que pasaba en ese estado, el primero en donde inició lo que después definiría como la Guerra contra las Drogas. Sin embargo, al ser Calderón de Michoacán y el gobierno estatal perredista, la lucha quedó atrapada en la perversa dialéctica de la politización de la justicia y la judicialización de la política. En ese año La Familia Michoacana, devenida en Los Caballeros Templarios, no era sino el brazo operativo de Los Zetas que, no obstante, a través del adoctrinamiento en centros con orientación religiosa, fueron implantándose en la sociedad. Lo que sí perfilaba aquel informe eran los liderazgos locales que hoy son estatales. Uno de los actuales jefes de los Templarios, Servando Martínez, “La Tuta”, tenía bajo su responsabilidad el puerto de Lázaro Cárdenas, por donde entraban los precursores químicos desde China e India, para producir metanfetaminas en los laboratorios de Jalisco y Michoacán. Por encima de él, a nivel regional, se encontraba Dionisio Loya Plancarte, El Tío, familiar político de Nazario Moreno González, el reputado líder de los michoacanos, cuya muerte anunciada en diciembre de 2010 por el entonces vocero del gobierno, Alejandro Poiré, ha sido puesta en duda. La Tuta, quien adquirió una notoriedad injustificada en su momento por su tercer nivel jerárquico en de la organización, fue acosado en el gobierno de Calderón pero no fue capturado. Se fue del estado pero regresó con más fuerza para dirigir a los Templarios. Hoy, su nombre tiene una relevancia estratégica por la decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto de iniciar la toma de Michoacán, que apunta a cercar a un jefe del narco con vinculación al magisterio –fue normalista en Guerrero- como él, y con sólidas relaciones con políticos vinculados al gobierno perredista de Leonel Godoy. Desde este lunes, la Marina controla la Capitanía del Puerto de Lázaro Cárdenas –que abarca la administración, operación y seguridad-, mientras el Ejército asumió al manejo policial en la ciudad y las carreteras que conectan con la ciudad. La situación en el Puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los más grandes del país, era insostenible. Los Caballeros Templarios, en el desdoblamiento criminal que han tenido los cárteles en los últimos seis años, habían impuesto un cobro a todas las mercancías legales que llegaran por ese puerto, y secuestraban al personal que no se sometiera. Con una decisión, el gobierno federal cortó de tajo una de sus principales fuentes de financiamiento. El impacto en las economías de Los Caballeros Templarios se va a notar de inmediato, pues centenares de miles de pesos en efectivo que recibían diariamente, dejaron de fluir desde este lunes. La reacción, por tanto, no puede ser salvo violenta. Tácticamente, se pueden plantear dos escenarios para el gobierno federal. Moreno González, El Chayo, de acuerdo con personas que insisten que está vivo, está en una etapa de mesianismo en donde no opción salvo detenerlo o que muera en un enfrentamiento. Con la La Tuta sería diferente. Hay información no corroborada que podría estar pensando en entregarse. Este escenario abre la posibilidad que con la información que podría aportar, se rompa por completo la red de complicidades institucionales en Michoacán, convertido virtualmente en un narcoestado. Si este escenario se materializara, sería el golpe más fuerte a la corrupción institucional. Pero hay que tener dos cosas claras. Una es que no existirá esa ventana de oportunidad hasta que La Tuta confirme, mediante su entrega, estar dispuesto a dar el paso. La otra es la inevitabilidad de mayor violencia al arrancar la toma de Michoacán y afectar las economías. Sin embargo, hay un horizonte de certidumbre si se mantienen las órdenes federales. Lo que empezó, concluirá con un Michoacán diferente al que se tiene hoy. De esto, hay que insistir, sólo y sólo sí, se mantiene la firmeza federal.

Se desplaza ayudado por la corrupción

Detectan a La Tuta en El líder de Los Caballeros Templarios se mueve para atacar a grupos rivales, revela información de inteligencia ARTURO ANGEL

P

ese a que se trata de uno de los delincuentes más Servando Gómez, La Tuta, en un video grabado en septiembre. FOTO: ESPECIAL buscados del país, el líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta, se mueve impunemente entre Michoacán y Guerrero, n Lázaro Cárdenas se mantiene el paro de transporte que iniciara burlando operativos y aprovechando ayer tras la incursión del Ejército en la ciudad. Debido a ello, se canla negligencia o complicidad de autocelaron clases de todos los niveles y los comercios en las inmediaridades municipales. ciones de la cabecera municipal. Desde julio, cuando se reAlumnos no pudieron llegar a sus escuelas y los que llegaron fuegistraron ataques y embosron regresados a sus domicilios, directores y maestros informaron cadas a elementos de la Poque se suspendían las actividades “hasta que la situación vuelva a la licía federal, se ha buscado regularidad”. establecer un cerco al capo, Taxis, combis y camiones suburbanos están estacionados en las millones sobre el que hay vigentes vainmediaciones de la alcaldía, los líderes transportistas no han dado de dólares rias órdenes de aprehensión. motivo del paro, pero en los medallones de los coches se puede leer ofrece el Autoridades federales “alto al desarme”, “fuera Comunitarios” y “no al patrullaje de miliDepartamento con conocimiento de los tares”, detalla Quadratín. de Tesoro por operativos implementados, El Vicario General de Apatzingán, Javier Cortés Ochoa, dijo en la recaptura de revelaron a este diario que Caro Quintero, entrevista para 24 HORAS que la situación en la ciudad es de “transe tienen datos de que La quilidad aparente”, porque hay muchos elementos del ejército y de indicó la DEA ayer Tuta se ha desplazado desla policía federal. Aseguró que la presencia de ellos tranquiliza las de Michoacán a Guerrero cosas, “pero pensamos que es por un momento nada más”. en los últimos meses. El También dijo que por ahora no hay dificultades y que se realizan problema es que hasta ahora, la inforlas actividades normales: la vida social, cultural y las escuelas están en clamación no llega con la velocidad sufises. Afirmó que los militares realizan rondines, revisan a quienes llegan al ciente para capturarlo. municipio. ITZEL REYES Un ejemplo de esta situación ocurrió a finales de septiembre pasado en Guerrero. des, y dijo que los grupos de autode¿QUIÉN ES El Gabinete de Seguridad obtuvo fensa son patrocinados por el Cártel LA TUTA? datos y elementos de inteligencia, de Jalisco Nueva Generación que que comprueban que La Tuta, con un quieren expulsar a los Templarios. NOMBRE: Servando Gómez contingente, estuvo en localidades En la imagen se la aprecia en una Martínez de Tierra Caliente y Costa Grande, zona serrana, rodeado de al menos EDAD: 47 años ALIAS: La Tuta, El Profe zonas colindantes con Michoacán, diez personas encapuchada s y armaORGANIZACIÓN: Caballeros donde tuvo contacto con la población das con fusiles de alto poder. Templarios (antes La Familia luego de la contingencia por lluvias. Michoacana) “La evidencia es contundente, REACCIÓN EN GUERRERO DELITOS: Delincuencia organizada, pero los datos han llegado tarde y por A finales de agosto, aparecieron pancontra la salud, privación ilegal de otras fuentes. No hay avisos de las pofletos y mensajes en de Zihuatanejo la libertad, homicidio calificado, licías municipales que son las que sin de Azueta y Petatlán, en la Cosa Granrobo calificado duda registran esto en el momento y de de Guerrero, en los que se advertía ESTATUS: orden de aprehensión así es complicado reaccionar, aunque a Los Templarios que no se toleraría vigente haya elementos cerca. Puede ser una su presencia en la zona, y se pedía a RECOMPENSA: $ 30,000,000. situación de temor o de complicidad”, los pobladores no ceder en el pago de señaló un mando federal. extorsiones ni otro tipo de apoyos. En dichos volantes se acusaba a nicipios colindantes con Guerrero, EMPRENDE ATAQUES donde se presume realiza ejecuciones Los Templarios de amenazar, extorLa Procuraduría General de la Repú- de sus rivales”, indica la ficha oficial sionar y secuestrar en regiones rurablica (PGR), que actualizó reciente- de Servando Gómez, por la que se les del estado, y se urgió al Ejército y mente la información relacionada con ofrece una recompensa de 30 millo- la Marina a detener su avance. Este diario dio a conocer además su página de recompensas, tiene líneas nes de pesos a quien facilite datos que que el avance templario ha ocasiode investigación que apuntan a que permitan localizarlo y capturarlo. Hace unos meses La Tuta apareció nado el desplazamiento de cientos Gómez Martínez incursiona en Gueen un video difundido en redes socia- de personas en el estado, y no se desrrero para combatir a células rivales. “Es un operador regional (…), se les, en el que presumió que cuentan cartaba incluso su alianza con grupos encarga de realizar incursiones a mu- con apoyo social en varias localida- guerrilleros de la región.

Se paraliza Lázaro Cárdenas

5

E


El diario sin límites

Michoacán y Guerrero M

ichoacán es un estado estratégico para la elaboración de drogas sintéticas; su puerto de Lázaro Cárdenas, hoy militarizado, es la puerta más grande para la entrada de precursores químicos, y Tierra Caliente el lugar ideal para esconder narcolaboratorios. Los datos oficiales son contundentes. En los primeros 12 años del presente siglo, casi la mitad de los narcolaboratorios localizados en México se descubrieron en ese estado, y la mayoría se encontraban asentados en los municipios de Tierra Caliente. Las cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidas a través de transparencia, indican que entre el año 2000 y el 2012 fueron localizados y destruidos 840 “narcolaboratorios” en todo el territorio nacional. De estas instalaciones ilegales, 357 fueron hallados en Michoacán, lo que equivale a 42.5%. Los datos de la PGR son menores, pero en la misma tendencia. Dicha dependencia reportó en el sexenio pasado el descubrimiento de 12 centros de fabricación de drogas, algunos de ellos con equipos de alta tecnología. Cinco fueron localizados en Michoacán. Los municipios de la región de Tierra Caliente, que vive en constante violencia generada por Los Caballeros Templarios, concentran el mayor número de narcolaboratorios descubiertos. Por ejemplo, en el municipio de Apatzingán estaban 79 de los narcolaboratorios encontrados en lo que va del siglo, mientras que en Buenavista Tomatlán había 52, 18 en Uruapan y 6 en Tepalcatepec. En la mayoría de estas localidades han surgido los autodenominados grupos de autodefensa, para supuestamente e hacer frente a la influencia de Los Caballeros Templarios. De los narcolaboratorios asegurados en los últimos años, la Sedena informó que 109 de ellos estaban en áreas protegidas o reservas naturales, y nuevamente, casi la mitad de ellos, 48, se encontraban en Michoacán.

El epicentro de las

drogas químicas Los funcionarios indicaron que hay cambio en la estrategia. FOTO: NOTIMEX

Vamos recuperando el territorio: Osorio

C

El desmantelamiento de un narcolaboratorio el mes pasado. FOTO: CUARTOSCURO La reserva de Pico de Tancítaro es donde se han ubicado estos narcolaboratorios, junto con la Barranca de Cupatitzio

LA PUERTA DE ENTRADA

cual llegó a Lázaro Cárdenas proveniente de Shangai, China, dentro de mil 600 contenedores. Esto ocurrió el diciembre del 2011. Otro decomiso importante fue el 195 toneladas de distintos precursores en enero del 2011, que también provenía de China y cuyo supuesto destino final eran Guatemala y Nicaragua.

Una revisión hecha por 24 HORAS a los distintos decomisos de precursores químicos difundidos oficialmente por dependencias federales, evidencia que en los últimos dos años el puerto de Lázaro Cárde¿Y EN 2013? nas es la principal puerLa actual administraZhenli Ye Gon ta de estos productos, ción federal dejó de Uno de los decomisos base para fabricar informar periódicamás importantes realizados mente sobre resultadrogas sintéticas. en el puerto se realizó al Entre el 2011 y el dos en contra de la empresario chino. 19.5 2012 se decomisaron fabricación de drogas toneladas de acetato de más de mil 100 tonequímicas en el país y la pseudoefedrina fueron ladas de precursores llegada de precursores. incautadas químicos. Se trata de 70% Los únicos datos que del total de precursores asese conocen son los del Inforgurados. Le siguen los decomisos me de Gobierno, donde se dice realizados en otros puertos como los que se han desmantelado 96 narcalode Manzanillo y Veracruz. batorios y se decomisaron 7 toneladas Destacan decomisos récord como de precursores, esta última cantidad el de 229 toneladas de la sustancia muy inferior a la de los dos años anteconocida como monometilamina, la riores. ARTURO ANGEL

Se investiga infiltración del crimen: Vallejo

F

uncionarios de primer nivel del gobierno de Michoacán podrían estar colididos con la delincuencia organizada, dijo el gobernador Fausto Vallejo Figueroa. “Habrá que revisar, como en cualquier administración, la eficiencia, la honradez y la institucionalidad, y por supuesto, que no estén coludidos con los grupos de la delincuencia organizada”, reconoció a 24 HORAS. ¿Lo está haciendo?, se le pregunta. “Lo estamos haciendo, por su puesto”, responde el gobernador durante la entrevista con este diario; pero resaltó que “quien sea responsable de algún acto ilícito tendrá que pagar con la pena corporal que corresponde y ante la federación, porque serán en el marco de ilícitos de delincuencia organizada”. Reconoció que la participación de infantes de Marina en actividades de seguridad fue una solicitud que él mismo solicitó, con la anuencia del presidente municipal Arquímides Oseguera, a fin de ofrecer certidumbre y preservar

el Estado de derecho en aquella región. “Lo relativo a Lázaro Cárdenas nosotros lo solicitamos, pero quiero aclarar, no se está despidiendo a los policías, se les invitó a que se capaciten y certifiquen, como lo deben de hacer todos los policías del país, nosotros tenemos el tiempo encima y no queremos más rezago”, refirió. Dijo que la acción federal derivó por asuntos de estrategia, ya que “en este municipio se encuentra la ventana más importante de negocios, tenemos en puerto más importante para traslado de mercancías que llegan, sobretodo, de Asia y queremos reducir los riesgos que origina la acción de los grupos del narcotráfico”. Vallejo Figueroa descartó que se esté instaurando un nuevo operativo, “esta acción de la Marina en una siguiente fase del operativo Michoacán Seguro, no es un operativo nuevo”, dijo que aún sostienen una coordinación de seguridad regional. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

on una renovada estrategia de seguridad, labor que no realizaron las autoridades estatales y municipales, es como se están recuperando territorios en Michoacán, una “plaza prácticamente abandonada” a manos del crimen organizado, acusó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “El trabajo que se está realizando nos ha ido permitiendo recuperar el territorio, que no lo tenía el gobierno estatal, los municipios (...) Estamos recuperando prácticamente todos los corredores que eran intransitables, donde el comercio se sentía lastimado, amenazado, extorsionado, y que poco a poco hemos venido recuperando una plaza muy difícil, yo diría prácticamente abandonada”, sostuvo ayer el funcionario, luego de asistir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, en el Senado. En palabras del funcionario federal, la nueva estrategia empleada para recuperar la seguridad en la entidad y devolver los espacios a la ciudadanía, está basada en trabajos de inteligencia y coordinación entre las autoridades, y no con un incremento de los elementos de las Fuerzas Armadas. “No estamos sacando o llevando más militares a los estados, a los municipios. Nosotros tenemos una estrategia que es a través de más trabajo de inteligencia, más trabajo de coordinación, mayor eficiencia de los cuerpos de seguridad y, por supuesto, preparación de los cuerpos de seguridad que en algunos lugares, incluso, no existía”, subrayó. Pese a las alertas en municipios de ambos estados, el funcionario aseguró que las acciones del gobierno les están “dando en el corazón a los grupos delincuenciales, y esto hace que ellos se peleen de manera más violenta las plazas”.

TAMAULIPAS

Acerca de un mayor despliegue de las Fuerzas Armadas en Tamaulipas, el titular de Segob, señaló que con el personal de la Marina, la Policía Federal y el Ejército presente era suficiente.

FUNDAMENTAL, COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES

DURANTE LOS PRIMEROS 11 meses de labores de Manuel Mondragón y Kalb al frente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) se detuvieron a 44 integrantes de la delincuencia organizada, incluyendo líderes, jefes de plaza y operadores. Así lo dijo ayer el funcionario en su Primer Informe de Labores, donde destacó que dichas detenciones, y otras acciones de seguridad, fueron el resultado del trabajo de las instancias que conforman el Gabinete de Seguridad, en conjunto con autoridades estatales y municipales. Sobre la profesionalización de los cuerpos policiacos reconoció que existe un retraso de más de 20 mil policías federales que faltan ser capacitados en materia de Derechos Humanos, e indicó que la meta es cubrir la totalidad en junio de 2014. Señaló que en lo que va de esta administración la Policía Federal detuvo a 29 mil 363 personas en flagrancia delictiva, 15 mil 610 de ellos por el delito de robo; 3 mil 533 contra la salud; 2 mil 398 por portación de armas; y 638 por delincuencia organizada. JONATHAN NÁCAR “Sabemos lo que acontece, sabemos que todavía tenemos que lograr detener las redes económicas, el involucramiento de grupos (criminales), los enfrentamientos que hay entre los mismos, pero todo ello con una área de inteligencia que nos dice exactamente las circunstancias, es como estamos actuando en consecuencia y que vamos a regresar la paz a la sociedad en estos estados, y lo vamos a conseguir en todo el país”, subrayó, Osorio Chong. El llamado que lanzó la alcaldesa de Matamoros, de no salir de sus casas por la violencia, fue reprobado por el secretario, al considerarlo irrelevante para resolver el tema de seguridad. JONATHAN NÁCAR


FOTO: ESPECIAL

El diario sin límites

R

IO DE JANEIRO. “Operaciones de contrainteligencia”. Bajo el mismo argumento con el que espió a Rusia, Irán e Irak, como se reveló el pasado lunes, Brasil interceptó las comunicaciones de franceses en el país, según un nuevo artículo del diario Folha de S. Paulo, que ha publicado revelaciones que han puesto a la presidenta Dilma Rousseff en aprietos. La nota del diario a afirma que en 2003, y por tres meses, los agentes de inteligencia brasileños espiaron a “espías franceses y sus contactos brasileños y extranjeros”. La información, para la que citan como fuente nuevamente a la Agencia Brasilera de Inteligencia (ABIN), da cuenta que el programa tenía como objetivo conocer si el servicio secreto francés intervino en la explosión de una base de lanzamiento de satélites, en Alcantara, en el estado de Maranhao, en la que murieron 21 personas. El mismo documento que sirve de base para el artículo señala que, al menos desde 2002, la ABIN vigilaba los movimientos de espías franceses en Alcantara. Uno de esos blancos, dijo un oficial

La base compite actualmente con la francesa Kourou, una de las mejores del mundo

Nuevo informe revela que vigiló a espías franceses

Brasil sospechó

GLOBAL

injerencia de Francia

de inteligencia bajo condición de anonimato, era un agente francés de la DGSE (la agencia de inteligencia francesa) que se presentaba como Olivier y que actuaba como un profesor de kitesurf, mientras reclutaba informantes. La base de Alcantara que se encuentra en reconstrucción, está ubicada en punto estratégico para el lanzamiento de cohetes y satélites comerciales, no muy lejos de la base espacial de Kourou, en la Guayana

Servicios de inteligencia brasileños querían asegurarse de que París estaba vinculado con la explosión en una base en Alcantara, donde perdieron la vida 21 personas

francesa y es considerada como una de las mejores bases del mundo para el lanzamiento de cohetes con satélites, ya que su proximidad con el Ecuador permite un ahorro de 30% de combustible y desde ese

entonces hasta hoy, es la principal competidora de la francesa de Kourou. Al menos ocho informes fueron redactados sobre este asunto pero la ABIN no encontró ninguna evidencia de sabotaje

Jonh Kerry pide no mezclar

espionaje con agenda comercial

E

l secretario de Estado norteamericano, John Kerry, pidió a sus aliados de la Unión Europea que mantengan “separados” sus reclamos por el masivo espionaje de Washington y las negociaciones en curso para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). “Esta es una alianza comercial. Tiene la capacidad de mejorar a todos nuestros países. Realmente es algo completamente separado de los otros temas que la gente puede tener en mente”, sostuvo Kerry durante su paso por Polonia. La visita del funcionario estadunidense llegó días antes de la segunda ronda de negociaciones comerciales entre Washington y el bloque europeo, que comenzará el 11 de noviembre en Bruselas y durará una semana. Kerry, quien se reunió con su par polaco Radoslaw Sikorski para discutir la construcción de una infraestructura de

defensa misilística en el país de Europa del Este, destacó que el TLC ayudará a Europa a salir de la crisis económica. “Permitirá trabajar a millones de personas, creará nuevos puestos de trabajo, más oportunidades”, prometió Kerry. Pese a que el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, recomendó suspender las negociaciones comerciales hasta que Washington dé explicaciones satisfactorias sobre el escándalo de espionaje contra gobiernos y sociedades europeos, la Comisión Europea decidió seguir adelante con la segunda ronda en Bruselas. El Ejecutivo de la UE también adelantó que no recibió ninguna petición oficial de Alemania, uno de los países comunitarios más espiados por Estados Unidos, para incluir en el mandato negociador la protección de datos y la protección de las empresas frente al espionaje industrial y masivo.

El secretario de Estado de EU. FOTO: EFE La especulación surgió en los medios luego de que los gobiernos de Francia y Alemania anunciaran que querían iniciar negociaciones bilaterales con Washington para cerrar antes de este fin de año un acuerdo sobre la actuación de los servicios de inteligencia y aclarar cómo se recaban los datos. Sin embargo, en ningún momento lo

de los franceses en la explosión, atribuida a un problema eléctrico que causó la activación anticipada de uno de los propulsores de un cohete. Después de la investigación, el gobierno de Lula da Silva confirmó que no se trató de un sabotaje. “Hubo también monitoreo del servicio de inteligencia en órganos de cooperación y cultura vinculados con la Embajada de Francia -agrega el artículo-. El objetivo era proteger el sector espacial brasilero del espionaje internacional”. También espiaban a órganos relacionados con el consulado francés en San Pablo, como Cendotec (Centro FrancoBrasilero de Cooperación Técnica y Científica). Hacia el final, el artículo destaca que la Embajada de Francia no hizo comentarios sobre la noticia. El lunes, tras la primera publicación, el gobierno de Brasil confirmó los datos sobre el espionaje a diplomáticos de Rusia, Irán e Irak en Brasilia en 2003 y 2004, a la vez que monitorearon oficinas de la embajada de Estados Unidos donde sospechaban que estaba instalada una estación de interceptación de llamadas. Ante esas reveaciones, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, dijo al diario Folha de Sao Paulo de que en aquellas salas “sin luz” y hoy blindadas con rejas de hierro existen diez antenas de comunicación. El funcionamiento de las mismas habría sido autorizada por la propia agencia de telecomunicaciones para, en un principio, un servicio privado de radio. El ministro de Justicia de Brasil, Eduardo Cardozo, afirmó que lo que Brasil llevó a cabo fueron labores de “contraespionaje”, una “situación completamente diferente” a la realizada por Estados Unidos con Brasil.y y fue “absolutamente legal, dentro de las reglas”. Estas revelaciones, fueron calificadas como “criminales” por el gobierno brasileño y dejaron en una posición incómoda a Rousseff, ya que la mandataria se mostró como una de las más férreas detractoras del programa de espionaje global de Estados Unidos e incluso puso en juego su relación con Barack Obama, al atacarlo verbalmente en la ONU y cancelar una visita de Estado a Washington. AGENCIAS. vincularon con las negociaciones comerciales por un TLC, como pedía Schulz. Tampoco lo hizo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. “Nos tomamos este asunto en serio”, señaló el hombre que ocupa el máximo cargo de la UE, en una intervención en el Parlamento Europeo, sobre las negociaciones comerciales. Algunos gobiernos europeos, entre ellos el alemán, reaccionaron con duras quejas y advertencias ni bien se conoció la dimensión del espionaje estadounidense, sin embargo, con el avance de los días y ante el corto plazo establecido para acordar un TLC, las declaraciones fueron moderándose. Por ejemplo, el gobierno alemán postergó hasta 2015 la discución y la votación en la Eurocámara de una nueva regulación para proteger datos e información personal de los ciudadanos comunitarios. Si la segunda ronda de negociaciones de la semana próxima avanza como Bruselas y Washington desean, la tercer y última ronda se realizará el 16 de diciembre. AGENCIAS.


Miércoles 6 de noviembre de 2013

Rob Ford tiene un historial de actividades delictivas FOTO: AP

El alcalde de Toronto admite que fumó crack

T

ORONTO. El polémico alcalde de Toronto, Rob Ford, admitió haber fumado crack, un derivado de la cocaína, después de meses de escándalo por la existencia de un vídeo en el que supuestamente aparecía drogándose. “Sí, he fumado crack. Probablemente en una de mis noches de borrachera (...) Hace un año”, confesó el alcalde de la ciudad canadiense a la cadena CBC News. Ford ya había reconocido el lunes en su alocución semanal de radio haber estado ebrio en público, y pidió disculpas a los ciudadanos, así como a su familia, sin embargo advirtió que no por ello iba a renunciar a su cargo. En una conferencia de prensa, el jefe de Policía de Toronto, Bill Blair, confirmó el jueves pasado lo que hace meses medios de comunicación de Canadá y Estados Unidos publicaron después de

que un supuesto traficante de te el fin de semana pasado, drogas mostrara al periódico Ford insistió en que no es Toronto Star el vídeo de Ford. ningún adicto “ni siquiera El traficante solicitó 200 mil el alcohol”. En 1999, Ford dólares al medio, pero el pe- fue arrestado en Miami por riódico se negó a pagar y sus conducir ebrio y estar en poredactores sólo pudieron ver sesión de marihuana. El incidente fue revelado en 2010 e el vídeo en un celular. Tras meses de conjeturas, inicialmente lo negó. Lo mismo hizo en 2006, Blair reconoció que el vídeo estaba en posesión de la Po- cuando era concejal, aculicía desde el pasado 13 de dió a un partido de hockey junio y que fue localizado en también ebrio, y atacó a un matrimonio de turisuna de las computadotas. Acabó admiras decomisadas tiendo que había en una operación mentido al decontra el tráfidólares cobró el clarar: “No soy co de drogas en traficante que perfecto”. Toronto. difundió el video Y estos inci“Tienen una en el que aparece consumiendo la dentes son solo opción. Vivimos sustancia los más sonados en una democrade otra larga lista cia y el próximo 27 de polémicas protade octubre de 2014 quiero que la gente de esta gran gonizadas por Ford, que ha ciudad decida si quieren que sido acusado de conflicto de Rob Ford sea su alcalde”, afir- intereses, de violar las leyes mó Ford en una breve decla- de financiación electoral o de ración en la sede del ayunta- utilizar fondos públicos para el equipo de fútbol americamiento de Toronto. En una entrevista duran- no que dirige. AGENCIAS.

2 MIL

ONU pospone conferencia de paz

G

INEBRA. El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, confirmó que la conferencia de paz no tendrá lugar el del 23 de noviembre, como se había previsto y y señaló que aún no se puede anunciar fecha. “No estamos en posición de anunciar una fecha para la conferencia, pero seguimos confiando en celebrarla antes de fin de año”, declaró Brahimi en una rueda de prensa. Uno de los puntos clave para dicha reunión es la participación o no en la conferencia de Irán, el principal aliado del régimen de Bachar Al Asad en la región. En este sentido, una fuente cercana a las conversaciones manifestó a la agencia Itar-Tass que Rusia, EU y la ONU seguirán negociando este punto. La convocatoria de esa conferencia, una iniciativa conjunta de Washington y Moscú para sentar las bases de la transición política en Siria, ya ha sido aplazada varias veces, a pesar de los esfuerzos por hacerla realidad

y poner fin a una guerra civil que en dos años y medio ha causado más de 100 mil muertos. Mientras, la oposición siria se encuentra dividida de nuevo entre quienes piden que la futura conferencia de paz de Ginebra 2 se centre en la renuncia inmediata del presidente del país, Bachar al Asad, y los que ven en esa cita una oportunidad para establecer una transición política más consensuada. Estos puntos de vista, incompatibles, los representan los dos grupos más importantes de la oposición: la Coalición Nacional Siria (CNFROS), cuya mayoría de miembros se encuentran en el exterior, y el Consejo de Coordinación Nacional (CCN), basado dentro del país. La segunda conferencia de Ginebra fue propuesta por EU y Moscú en mayo pasado para dar una salida política al conflicto y la formación de un gobierno de transición integrado por figuras del régimen y de la oposición. AGENCIAS.

GLOBAL 17


18 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Podrían tener un valor en el mercado de mil 300 mdd

Recuperan mil 500 obras robadas por nazis

Incluyen cuadros de Picasso, Matisse o Chagall y fueron hallados en un departamento en Munich

Quiere saber la opinión sobre temas considerados tabú FOTO: AP

El test del Vaticano a las familias católicas

R

FOTOS: AP

B

ERLÍN. Una colección de mil 500 obras de arte que habían sido confiscadas por los nazis fueron encontradas en la casa de un anciano en Munich. De acuerdo con el semanario alemán Focus, el lote incluye trabajos de Henri Matisse, Pablo Picasso y Marc Chagall. Algunas de las obras habían sido declaradas “arte degenerado” por el nazismo y, en consecuencia, fueron confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial. Otras habían sido robadas a coleccionistas judíos. Según el semanario, la investigación comenzó en la primavera de 2011, luego de que la policía alemana interceptara a un hombre de 80 años que traiga consigo una inusual suma de dinero en efectivo en un viaje en tren entre Suiza y Munich. Cornelius Gurlitt llevaba 18 billetes de 500 euros en los bolsillos, 9 mil euros en efectivo, por lo que se volvió sospechoso de evasión de impuestos y los investigadores obtuvieron una orden de allanamiento a su departamento en Munich, donde se encontraron con obras de arte de grandes maestros del modernismo, expresionismo, y surrealismo. Entre ellos, Edvard Munch, Picasso, Franz Marc, Paul Klee, Chagall, Otto Dix, Oskar Kokoschka y Max Liebermann, entre otros. De acuerdo con la revista, el padre del hombre era comerciante de arte y contaba con pinturas de los años 30 y 40. Hildebrand Gurlitt tenía autorización del régimen nazi para comercializar con obras modernas que eran catalogadas por Hitler como “arte degenerado”. Una vez iniciada la guerra, Gurlitt participó en intercambios artísticos para conformar un museo que Hitler planeaba construir en la ciudad austríaca de Linz que iba a albergar la colección de arte más grande del mundo, sin los ejemplares considerados “arte degenerado”. El hijo de Gurlitt las tuvo guardadas durante más de medio siglo en cuartos oscuros. Según la publica-

En el lugar vivía un hombre de 80 años que traficaba con las obras. ción, Gurlitt vivía de los ingresos que obtenía con la venta esporádica –e ilegal– de estos cuadros. Por este motivo, la Fiscalía Federal alemana está estudiando acusarlo por un presunto delito de evasión fiscal. Los lienzos, según Focus, se encuentran en una cámara de seguridad de la aduana de Munich. Una historiadora de arte de Berlín fue contratada para la tarea de dilucidar el origen y valor de los cuadros. Según Focus, las pinturas llegarían a valer unos mil 300 millones de dólares. Dentro

de las obras se encuentra al parecer una pintura de de Matisse que en su momento fue propiedad del coleccionista Paul Rosenberg, abuelo de la periodista francesa Anne Sinclair, quien durante décadas ha denunciado la restitución de las obras robadas por los nazis. De acuerdo con el Museo del Holocausto de Estados Unidos, ubicado en Washington, el nazismo se apropió de unas 16 mil obras de arte cuyo destino en muchos casos sigue siendo incierto. AGENCIAS.

OMA. El Vaticano hizo pública una amplia encuesta sobre temas de familia, en un formulario dirigido a los fieles católicos en todo el mundo en donde se abordan temas que hasta hace poca eran tabú, como la adopción de hijos por parte de parejas del mismo sexo, la familia monoparental y hasta el fenómeno de la subrogación. Se trata de 39 preguntas, un sondeo inédito, no sólo por las cuestiones planteadas, sino también porque por primera vez el Vaticano insiste en querer escuchar la voz de los mismos fieles católicos y no sólo de las jerarquías eclesiásticas. El cuestionario fue enviado a mediados de octubre a las Conferencias Episcopales nacionales y el objetivo es que sirva para preparar el sínodo especial de obispos sobre la familia a realizarse en octubre de 2014. Según indicó la Santa Sede, el documento subraya que “en el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual se con-

vierte en un desafío pastoral”. El Vaticano quiere saber cómo son aceptadas y cómo se transmiten las enseñanzas religiosas, cuál es la situación de los católicos divorciados y vueltos a casar en cuanto a la imposibilidad de recibir los sacramentos y si se sienten discriminados por ello, y qué porcentaje de familias hay en uniones no religiosas ni civiles. También la “cultura del no compromiso y la presupuesta inestabilidad del vínculo, formas de feminismo hostiles a la Iglesia, fenómenos migratorios y reformulación de la idea misma de familia, influencia de los medios sobre la cultura popular en la comprensión de la boda y la vida familiar”. Con la recopilación de las respuestas se elabora el documento preparatorio para el Sínodo de Obispos, según la tradicional metodología que se emplea para tales asambleas, entre las más abiertas y democráticas de la Iglesia católica. AGENCIAS.

REGISTRO DECRETAN EN VENEZUELA EL DÍA DE LA LEALTAD CON CHÁVEZ

CARACAS. El gobierno de Venezuela declaró el 8 de diciembre como el “Día de la Lealtad y el Amor al Comandante Supremo Hugo Chávez”, según quedó establecido en el decreto número 541, publicado en la Gaceta Oficial 40 mil 286 el 4 de noviembre . La nueva efeméride coincidirá este año con las elecciones municipales que la oposición busca transformar en un plebiscito sobre la gestión de Maduro. NOTIMEX

SENADO VOTARÁ EN 21 DÍAS EXPULSIÓN DE BERLUSCONI

ROMA, 5 de noviembre.- El Senado italiano decidió fijar para el próximo 27 de noviembre la votación de la posible retirada del escaño al ex primer ministro Silvio Berlusconi por la condena a 4 años de prisión. La idea es que la votación sobre si se aplica la “ley Severino” que impone que se expulse un parlamentario condenado a más de dos años de cárcel, sea después de la aprobación en la del presupuesto para 2014. EFE.

ESPAÑA Y GIBRALTAR ACORDARON RESOLUCIÓN

MADRID. España y el Reino Unido pactaron y llevaron a ONU una declaración con la que se comprometen a resolver la disputa sobre la soberanía del Peñón. El jefe de la diplomacia española José Manuel García Margallo, calificó este acuerdo como un “primer paso hacia el restablecimiento de la normalidad que se rompió en 2004” que daba a Gibraltar “personalidad jurídica propia”. EFE.

ELN ANUNCIA LIBERACIÓN DE INGENIERO RETENIDO

BOGOTÁ. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció que por razones humanitarias dejará en libertad a Andrés Montes Ceballos, un ingeniero agrónomo retenido desde hace un año. El ELN indicó que “antes de conformar la comisión humanitaria” espera “un pronunciamiento” de Agrícola La Sierra, empresa chilena para la que trabaja Ceballos y a la que los insurgentes han exigido abandonar Colombia. EFE.


El diario sin límites ENRIQUE HERNÁNDEZ

l presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, rechazó que haya una desbandada de directivos a su cargo, luego de que a lo largo de este año han renunciado más de una docena. “No habido ninguna desbandada en la Bolsa, lo que ha habido son algunos cambios naturales como existen en cualquier empresa”, afirmó el directivo, después de ofrecer una conferencia de prensa. Entrevistado por 24 HORAS, tras la ceremonia simbólica de emisión de deuda del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), aclaró: “Vaya usted a cualquier empresa de este país; y sí, hay cambios como los hay en la Bolsa”. 24 HORAS informó en julio de este año que operadores que trabajaban en SIF ICAP, la subsidiaria de la BMV que hace operaciones interbancarias de bonos y derivados, renunciaron en bloque. “El día 15 de julio de 2013, 12 empleados operadores de esta compañía, que representan cerca del 25% del personal, decidieron renunciar voluntariamente a la relación laboral que mantenían con SIF ICAP, con carácter inmediato e irrevocable, debido a que recibieron una invitación para trabajar en otra empresa de giro similar, que aún no inicia operaciones en el mercado”, informó la BMV. “No se prevé que debido a esas renuncias el negocio de SIF ICAP, ni los resultados de la BMV, se vean impactados de forma material. La BMV e ICAP Norteamérica, accionista de SIF ICAP, están tomando todas las medidas nece-

El presidente de la BMV aclara que han salido muchos ejecutivos, porque han tomado mejores oportunidades SECTOR VIVIENDA SIGUE EN PIE

EL SECTOR de la construcción vivienda sigue en pie y continua siendo dinámico, incluso cinco empresas irán a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2014, informó Luis Téllez, presidente del centro bursátil. “Hay más de 800 desarrolladoras de viviendas, de las cuales cinco ya están emitiendo deuda a través de la Bolsa Mexicana de Valores; y estoy seguro que el próximo año vendrán tres o cuatro más que vendrán al mercado y quizá alguna se liste en el mercado de capitales”. Si bien el 2013 no fue un buen año para la industria por su situación financiera, la realidad es que hay empresas que están interesadas en participar en el mercado bursátil, dijo Téllez. La situación financiera de algunas desarrolladoras en el país trastocó las expectativas de cumplimento de la meta de vivienda para este 2013, recordó por su parte José Reyes Baeza, vocal ejecutivo del Fovissste. La actual administración se encontró con una coyuntura compleja en el sector vivienda, porque tres de las empresas más grandes que venían construyendo al año más de 100 mil edificaciones enfrenta problemas financieros, comentó Baeza. Téllez Kuenzler agregó que la bursatilización realizada por el Fovissste muestra que el sector de vivienda continúa con un ritmo de crecimiento y está retomando el camino, a pesar de que emisoras como Geo, Homex y Urbi están en concurso mercantil. “Las tres desarrolladoras más importantes están suspendidas de la BMV y tienen pláticas con los bancos. Qué va a pasar no lo puedo decir por qué ni soy banco ni soy parte de una de las vivienderas”, señaló el director del mercado de valores. “En el momento en que lleguen a un acuerdo y presente información volverán se levantará la suspensión en la BMV”, expresó. Añadió que la BMV no participa en el proceso de reestructura de las vivienderas, porque es un proceso entre sus tendedores y acreedores.

Vaya usted a cualquier empresa de este país; y sí, hay cambios como los hay en la Bolsa” LUIS TÉLLEZ presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

sarias para garantizar que las operaciones en su subsidiaria se sigan llevando a cabo”, señaló el centro bursátil, una vez que la información salió a la luz. Personas que conocen de cerca la situación recordaron que la salida de esos ejecutivos pudo ser una especie de venganza en contra de Luis Téllez, presidente y director general de la BMV. El jueves 31 de octubre de este año se anunció la salida Enrique Ibarra Anaya, director general adjunto de Tecnología, quien dejará el cargo el

próximo 4 de diciembre, debido a que ahora dirigirá la empresa Maxcom Telecomunicaciones. Ibarra Anaya estaba a cargo del motor de negociación, conocido como Monet, el cual desde que inició operaciones en septiembre de 2012, ha provocado fallas al mercado de valores. El centro bursátil informó que Luis Carballo Arévalo, actual director de Desarrollo de Sistemas de Mercados de la BMV, asumirá en forma interina el cargo en tanto el Consejo de Administración designe al siguiente director general Adjunto de Tecnología “A uno de nuestros ejecutivos, precisamente como la Bolsa es una empresa de una muy alta calidad en el personal que tiene, a uno de nuestros ejecutivos se le ofreció la dirección general de Maxcom”, dijo Téllez Kuenzler. “El ejecutivo tomó la oportunidad. Así como se reporta la salida de empleados de la Bolsa hay otras empresas que tienen movimientos, incluso el gobierno tiene movimientos”, dijo el también director de la BMV. Y cambió de tema. La aprobación del nuevo impuesto a las ganancias de capital y a los dividendos, a través de la reforma hacendaria, no afectará la llegada de nuevas emisoras a la Bolsa, añadió Téllez Kuenzler. “El impacto que hemos visto, en términos de disminución de ofertas públicas iniciales o de transacciones, etcétera, no ha sido afectado en lo más mínimo”, señaló. El Congreso de la Unión aprobó gravar con 10% a las ganancias de capital y los dividendos que generen las emisoras que participan en la BMV. Las emisoras valorarán el impacto del impuesto a la “comida chatarra” y a los impuestos en sus reportes trimestrales y en su programa para 2014, explicó.

NEGOCIOS

“No ha habido ninguna desbandada en la Bolsa” E


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Encuesta de la Universidad del Valle de México revela que la percepción de la población es que la reforma fiscal no mejorará la situación del país

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

Q

Los mitos de la innovación

uizá no haya un lugar común más frecuente en el debate de negocios que hablar sobre la necesidad de innovar como una acción imprescindible para mantenerse vigente. De revistas de negocios al estilo de Fast Company a congresos de capacitación orientados a gerentes de bajo nivel, todos hablan de la innovación: la suma y alteración de conceptos aparentemente disímiles para crear uno nuevo de naturaleza disruptiva que ofrezca valor de maneras nunca antes vistas. Las empresas tecnológicas casi siempre encabezan la lista de ejemplos de empresas innovadoras, mientras otras que quizá sean tan disruptivas en otros flancos rara vez son mencionadas por no ser casos tan entendibles para el público general (nótese el bajo perfil mediático de 3M, campeona legendaria en la materia). Tanta perogrullada en torno a la innovación ha redundado en crear la imagen falsa de que innovar es sinónimo incuestionable de triunfo. No necesariamente. Hace tiempo, tuve la oportunidad de sostener una charla con Jim Collins, autor de Built to Last (Empresas que perduran), un clásico que analiza los factores que hacen que una corporación trascienda en el largo plazo. Collins era un escéptico del valor de la innovación total: “Mi corazón está con los innovadores, pero casi nunca son las compañías sobresalientes, no si realmente concebimos al innovador como al inventor de la disrupción. La única excepción Las empresas en la que puedo pensar es el caso de Intel tecnológicas casi y el microprocesador. Veamos los casos de siempre encabezan Microsoft y Apple. En los ochenta, Microsoft le copió todo a Apple y la superó por la lista de ejemplos muchos años en términos casi exponende empresas ciales. El regreso de Apple no se dio con tecnología disruptiva, sino con el perfecinnovadoras, cionamiento de lo ya existente. Innovó mientras otras presentaciones, pero la tecnología en sí ya que quizá sean tan estaba en el mercado”. disruptivas en otros Continúa Collins: “Retomemos el flancos rara vez son caso de Intel. Una vez le preguntaron a Andy Grove cuál iba a ser la próxima mencionadas gran cosa que iba a revolucionar al mundo después del microprocesador. Y contestó que esa pregunta era peligrosa, porque cuando el microprocesador dejara de ser ‘la gran cosa’, entonces se crearía un margen de maniobra en el que Intel dejaría de ser líder. Incluso si Intel inventaba esa ‘gran cosa’, las posibilidades de que alguien más insertara esa innovación en un esquema más lucrativo eran enormes. Por eso es que Microsoft se aferró tanto al Windows. ¿Para qué construir otra cosa? No sería sabio en términos estratégicos”. Collins tiene un buen punto: ser demasiado innovador puede ser peligroso. No necesariamente los creadores de un concepto iconoclasta son los que al final del día se quedan con el predominio del mercado. Es más, visto con perspectiva histórica, lo más probable es que el innovador no sepa dimensionar sus hallazgos. Los que se benefician más de una innovación son las terceras partes que ven el potencial tras la idea y saben ejecutarla al máximo de sus facultades, pero rara vez son los que tuvieron la idea en primer lugar. Va otra noción equivocada. Al centrarse en la “idea genial”, la gente confunde “innovar” con “inventar”. Error: la innovación no se restringe a inventar productos o esquemas de negocio, sino a pensar lateralmente en toda la organización. No se trata de inventar “una gran cosa” cada semana, sino de abordar con nuevas perspectivas los pequeños problemas que aquejan a una empresa todos los días, y que pueden ir desde mejorar el servicio al cliente a una sencilla reducción de costos. Quizá esos triunfos no sean tan espectaculares como para figurar en las revistas de negocios, pero estoy seguro que la suma de esas pequeñas innovaciones será la que termine marcando la diferencia entre lo efímero y lo permanente, entre la mera moda y la tan ansiada permanencia. ¿Acaso no es ese el objetivo primordial de toda empresa.

Cuatro de cada 10 FOTO: ESPECIAL

creen que les irá peor ENRIQUE HERNÁNDEZ

C

uatro de cada 10 mexicanos consideran que con la reforma fiscal al país le va a ir peor que antes, mientras que tres de cada 10 no sabe de qué se está hablando. “Aquellos que se identifican con el PRI (37%) son los únicos que consideran que al país le puede ir mejor que antes, mientras que quienes no manifiestan ninguna identificación partidista son quienes se muestran menos convencidos de los beneficios de la reforma. (51%)”, indica una investigación de la Universidad del Valle de México (UVM). De acuerdo con la encuesta telefónica realizada por el Centro de Opinión Pública de la escuela, solamente 71% de la población sabe que se aprobó una reforma fiscal y de este 71%, 40% considera que al país le va a ir peor que antes con la misma, mientras que 28% piensa que el rumbo del país seguirá igual, 23% confía en que la Reforma contribuirá a que al país le vaya mejor y un 10% declaró no saber cuáles son las implicaciones de dicha reforma. “Hay una percepción tanto por

parte de los expertos como por parte de la población de que la reforma fiscal presentada y aprobada por el Congreso de la Unión no va dejar beneficios económicos para el país”, señaló Mercedes Poiré Romero, directora del Centro de Opinión Pública de la UVM. Los especialistas ven que en el mediano y largo plazo que los cambios a la política fiscal de este país son recesivos, generadores de inflación y buscan en el corto plazo sólo recaudar para solventar los gastos del gobierno federal, señaló la investigadora. Según la especialista, no se sabe hacia dónde está orientado el gasto, lo cual lo convierte en uno de los grandes retos para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Hay más percepciones negativas, ya que no ataca los problemas estructurales y genera descontento, así como amplia las brechas de desigual, dijo la catedrática durante la presentación del estudio denominado: La reforma fiscal ¿Oportunidad o amenaza? Seis de cada 10 mexicanos desaprueban las acciones fiscales del gobierno de Peña Nieto, revela la consulta realizada por la universidad privada y con el apoyo de investigadores de la UNAM, IMCO, CIDAC, CEESP, CEIDAS, entre otros organismo.

“Quienes aprueban las acciones del gobierno se muestran más positivos respecto del impacto de la reforma fiscal en la situación del país, mientras que quienes desaprueban consideran que al país se la va a ir peor”, enfatizó la investigadora. Agregó que los expertos consideran que la reforma se quedó corta y no responde a las necesidades y expectativas del país. “Sobre todo, porque no incentiva el crecimiento, ni el desarrollo económico, ni la generación de empleos, que es el único camino viable para llevar a México y los mexicanos a una situación de bienestar”, expresó Poiré Romero. “La miscelánea fiscal aprobada va en contra de los principios de cualquier sistema tributario, lo que puede ser un riesgo importante en el proceso de crecimiento de la economía mexicana”, afirmó por su parte Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “La creación de nuevos impuestos y la modificación de otros harán que la complejidad del sistema fiscal se agudice incidiendo negativamente en la competitividad, lo que podría ocasionar un deterioro en la percepción internacional”, agregó el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

¿QUÉ DICE LA GENTE SOBRE LA REFORMA FISCAL?

71% tiene

conocimiento de la reforma fiscal

75%

considera que México no usa adecuadamente el dinero producto de la recaudación

68%

opina que pagar impuestos es necesario para que el país tenga dinero

OPINIÓN DEL IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL EN LA SITUACIÓN DEL PAÍS POR IDENTIFICACIÓN PARTIDISTA

46% Peor que antes

37% Mejor que antes

FUENTE: UVM METODOLOGÍA: ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL CON UNA MUESTRA DE 332 MEXICANOS

42% Igual que antes


El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

HSBC baja perspectiva de

crecimiento de México Pasa de 1.7 a 1.3% expectativa para 2013, dice que los esfuerzos para reactivar la economía se tomaron tarde

H

SBC Global Research redujo su perspectiva de crecimiento económico para México de 1.7 a 1.3% para el cierre de 2013, mientras que para 2014 espera una tasa de 4.1% ante la recuperación de Estados Unidos. En su estudio “México Economic Outlook”, refiere que las sucesivas revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los analistas y las autoridades en todo el año dificultan una estimación de la trayectoria futura de la actividad económica. Sin embargo, señala, los últimos eventos en materia económica, como el cierre del gobierno de Estados Unidos y los fenómenos meteorológicos en

El panorama es menos positivo que hace unos meses. FOTO: ARCHIVO México, llevaron a este grupo financiero a revisar recientemente su proyección del PIB de este año, de 1.7 a 1.3%. En su opinión, los esfuerzos realizados para reactivar la economía, como los recortes de tasas de interés en política monetaria y aumento en el déficit fiscal, se tomaron un poco tarde para tener un impacto este 2013. No obstante, destaca, “se espera un impacto más fuerte en 2014, lo que creemos que debería permitir que el crecimiento económico de México sea de 4.1%”.

12.7

pesos por dólar, espera la institución que cierre el año el billete verde, mientras que para el siguiente calcula que estará en 12.40 pesos Lo anterior estaría apoyado por una recuperación del sector industrial de Estados Unidos (con un crecimiento de la producción industrial de 2.9 por

REPORTE DE MERCADOS NOV 05 • 2013

FRANCO SUIZO VENTA 14.59 CORONA COMPRA 1.9700 CORONA VENTA 2.0400

IPC= 40,304.45 -1.73% DJ= 15,618.22 -0.13% DOLAR COMPRA 12.63 DOLAR VENTA 13.43 EURO COMPRA 17.27 EURO VENTA 17.85 YEN COMPRA .1296 YEN VENTA .1353 FRANCO SUIZO COMPRA 14.00

CETES 28 3.36 CENTENARIO 20,800 ORO LIBERTAD 17,300 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 3.79 UDI 4.994192 INFLACIÓN MENSUAL 1.940

DOW JONES

IPC MEX

ciento estimado para 2014), y el resto del mundo. De hecho, precisa, ya se han visto algunas señales de recuperación como el aumento de las exportaciones de manufacturas industriales, la producción y el crédito bancario, sin embargo, reconoce que algunas de estas señales han sido más débiles de lo esperado. En su opinión, ello hace pensar que, si bien la recuperación se presenta, no es lo suficientemente fuerte como para esperar mejor desempeño en 2013, pero ofrece alguna esperanza de que la dinámica económica será mejor el próximo año. Respecto a la inflación, prevé que termine en 3.4% este 2013, mientras que con presiones en 2014 derivado de la reforma fiscal con el aumento del IVA a 16% en las fronteras, así como otras imposiciones en un contexto de recuperación económica, eleva su tasa estimada de 3.4 a 3.9%. En tanto, que la política monetaria se mantendrá en espera en el 3.5% para el resto de 2013 y 2014, toda vez que el Banco de México ha declarado explícitamente que el ciclo de relajamiento había terminado debido a la política fiscal prevista. Respecto al tipo de cambio, el área de análisis de la institución espera que en 2013 se ubique 12.70 pesos por dólar, mientras que para el próximo año en 12.40 pesos por divisa. NOTIMEX

NEGOCIOS 21

Su destino sigue en el aire. FOTO: ARCHIVO

Aceptan capitalización del taller de Mexicana

T

enedora K y Aeropuertos y Terrenos, accionistas y acreedores reconocidos de Mexicana MRO, aceptaron la propuesta de capitalización expuesta por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Banorte y Bancomext. “No contamos hasta este momento con un documento formal en el que consten los detalles de la misma”, informa una carta enviada a Edith Alarcón, juez décimo primero del distrito en materia civil en el Distrito Federal. Será este 6 de noviembre cuando la juez del concurso mercantil de la aerolínea en tierra desde el 28 de agosto de 2010 anuncie a los involucrados si realiza la capitalización, a través de un fideicomiso con 190 millones de dólares que se usarán para pagar las liquidaciones a los jubilados y trabajadores. “Se solicita a su señoría se nombren peritos valuadores por parte de los accionistas y por parte de los acreedores reconocidos de Mexicana MRO, a efecto de que éstos valúen los pasivos que se capitalizarán y determinen los posibles porcentajes que los acreedores reconocidos detentarán”, dijo Tenedora K. ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS EXPRESS LALA EN NICARAGUA

DE LO PERDIDO, LO QUE SE RECUPERE

TELEFÓNICA VENDE

PRESUMEN EL 787 EN PARÍS

El grupo mexicano LALA presentará el jueves próximo un estudio de impacto ambiental para iniciar la construcción de una planta procesadora de productos lácteos en el municipio de Tipitapa, al norte de Managua. La empresa española Telefónica anunció la venta del 65.9% del capital de su filial checa Telefónica Czech Republic a PPF Group N.V.I. por dos mil 467 millones de euros (unos tres mil 300 millones de dólares).

SUBE EL DÓLAR Y EL EURO

Al término de las operaciones cambiarias de este martes, bancos de la Ciudad de México vendieron el dólar libre en un máximo de 13.43 pesos y el euro alcanzó los 17.94 pesos, es decir 18 y 13 centavos más en comparación con el cierre de la víspera, respectivamente. A LA ALZA

Emisora HSOL TSL SOL SUNE NIHD

Serie N N N * *

Var.% Precio Volumen 23.64 68.00 0 16.28 223.00 23 16.07 65.00 5 14.30 139.45 57 13.07 47.75 7

A LA BAJA

Emisora Serie INCARSO B-1 VRTX * UTSI * ARA * BOLSA A

Var.% Precio Volumen -7.81 13.82 22 -6.91 863.46 0 -5.86 30.82 15 -4.58 5.00 2,974 -4.38 30.38 1,779

Al cierre de octubre de 2013, los recursos administrados por las Afores ascendieron a dos billones 23 mil 514 millones de pesos, lo que implicó una recuperación de 14 mil 867 millones de pesos respecto al mes previo. Aeroméxico presentó ayer su Boeing 787, Dreamliner clase 8, con el que cubrirá la ruta México-París, París-México, en el Museo de l´Orangerie, de la capital francesa. La línea aérea reunió a operadores franceses de agencias de viajes, así como a empresarios para presentar el tercero de diez nuevos aviones con los que inicia un proceso de renovación de su flota.

BIMBO LOS QUIERE PREMIAR

UPS expandió su servicio de carga marítima Preferred Less-Than-Container Load, con lo cual se tendrá acceso entre Asia y las ciudades de Monterrey, México y Guadalajara.

Grupo Bimbo buscará premiar a sus accionistas con el pago de un dividendo de 0.35 pesos por cada uno de sus títulos en circulación. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), detalla que dicha iniciativa será expuesta en su Asamblea General Ordinaria de accionistas el próximo 22 de noviembre.

NIVEL BAJO DE INGLÉS

WAL-MART MUESTRA DEBILIDAD

UPS EXPANDE SERVICIO MARÍTIMO

En los últimos seis años, la habilidad de los mexicanos para dominar el idioma inglés registró una disminución al pasar de un nivel “moderado” a “bajo”, de acuerdo con el Índice de competencia que realiza Education First.

Wal-Mart de México y Centroamérica registró en octubre un crecimiento en ventas totales de 1.3% respecto al décimo mes del año pasado, periodo en el que los resultados de México fueron de un incremento de solo 0.4%.


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

L

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

¿Quién cuestiona el presupuesto?

a discusión legislativa sobre el presupuesto público para 2014 ya comenzó. Según informa 24 Horas la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se declaró ayer en sesión permanente para votar su dictamen sobre el Presupuesto 2014 entre el martes y miércoles de la próxima semana y presentarlo al Pleno para su votación el próximo jueves 14 de noviembre. Es decir, si todo sale como lo ha previsto el presidente de la Comisión -el priista José Manzur Quiroga- en cuestión de ocho días más quedará aprobado para el próximo año un gasto público del orden de 4.4 billones de pesos que se ha propuesto ejercer el sector público, gasto que no podrá ser financiado en su totalidad con los ingresos públicos ya aprobados por ambas cámaras, por lo que se requerirá financiamiento por más de 620 mil millones de pesos incluyendo la inversión de Pemex. Por las reuniones recientes que se han llevado a cabo entre legisladores, funcionarios del gobierno federal, de los estados y de los partidos políticos, todo apunta a que hay prisa por aprobar el Presupuesto. En todo caso, ante la posibilidad de algunas objeciones, la indicación del subsecretario de Egresos de la secretaría de Hacienda, Fernando Galindo, es que solo se llevarán a cabo algunos ajustes menores a la propuesta original, como lo mencionó recientemente en una reunión con representantes del sector privado. La prisa del sector oficial por aprobar el Presupuesto 2014 sin mayor examen y discusión sobre la política de gasto del gobierno, es sintomática de una ‘reforma fiscal’ que no plantea ningún cambio de fondo en la calidad del gasto público, en la rendición de cuentas de los gobiernos locales y en la transparencia en su aplicación. Asuntos que planteó el presidente Enrique Peña Nieto en el libro que sirvió de base para sus planteamientos de políticas públicas durante la campaña presidencial. Aquí hemos insistido reiteradamente La prisa del sector en que cualquier pretendida reforma fiscal oficial por aprobar debe comenzar por plantear una política de gasto público con objetivos precisos, con el Presupuesto 2014 acciones palpables de austeridad en el uso sin mayor examen de los recursos públicos, con mecanismos y discusión sobre de rendición de cuentas en todos los órdenes la política de gasto del sector público, particularmente entre los gobiernos locales; y con políticas de transpadel gobierno, es rencia y de vigilancia ciudadana establecidas sintomática de una de antemano. ‘reforma fiscal’ que Pero nada de eso vemos en el proyecto de no plantea ningún gasto público para 2014 que el gobierno ha propuesto con un crecimiento de 9.2% en tércambio de fondo minos reales en relación a 2013, mientras que estiman que los ingresos fiscales crecerán a la mitad, en un año en que la economía apenas si crecerá en una tercera parte de lo que lo hará el gasto público. La calidad del gasto público brilla por su ausencia. Poco o nada ha dicho el gobierno sobre el uso que le dará a los 180 mil millones de pesos –aproximados- de recursos adicionales que pretende recaudar con el alza en los impuestos. ¿Cuáles son los objetivos y usos específicos de esta recaudación? Una pregunta sin respuesta que solo aumenta la ya enquistada desconfianza ciudadana y que los diputados están obligados a responder. Nada se ha informado respecto a los objetivos, procedimientos, usos y resultados puntuales de los recursos públicos supuestamente destinados a la Cruzada Nacional contra el Hambre que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social. ¿Acaso se quiere hacer crecer el gasto público y destinar los recursos de los mayores impuestos al ‘rescate’ de empresas particulares como la refresquera Pascual, al ‘rescate’ del mercado hipotecario privado a través de la Sociedad Hipotecaria Federal, al financiamiento de huelgas y plantones de la CNTE, o, incluso, para ‘apoyar’ las ventas del Buen Fin como ya lo han pedido los comerciantes del país? El gasto público es el corazón de la ‘reforma’ fiscal y su discusión a fondo es asunto prioritario para los ciudadanos y sus representantes en el Congreso. La prisa por aprobar el Presupuesto 2014 llama a la sospecha.

“No hay gobierno que pueda resolver todos los problemas” Alejandro Poiré, secretario de Gobernación durante la presidencia de Felipe Calderón, reapareció ayer ante los medios de comunicación PIERRE-MARC RENÉ

A

nte los importantes problemas que enfrenta la nación, no hay ningún gobierno que los pueda resolver solo ya que la mayoría de ellos se puede solucionar más rápidamente por el sector privado y las empresas. Lo anterior lo dijo Alejandro Poiré, secretario de Gobernación durante la presidencia de Felipe Calderón, quien reapareció ayer ante los medios de comunicación después de su salida del gobierno federal hace casi un año. “No hay gobierno que pueda resolver todos los problemas”, dijo el hoy decano del ITESM. Durante la presentación de los resultados del estudio nacional de Identificación de Oportunidades Estratégicas para el Desarrollo de México, elaborado por el profesor Amado Villarreal y el grupo del Instituto para el Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey, el ex funcionario afirmó que las soluciones a los problemas del país también dependen de las empresas y de toda la sociedad. “Los grandes problemas cotidianos que tenemos sí son la mayor parte de las veces la principal preocupación de los gobiernos, pero todos sabemos que la solución no solamente pasa por la acción de los gobiernos. Pasa por el comportamiento de las empresas. (…) De hecho, es una labor cotidiana y permanente de toda nuestra sociedad”, expuso.

PROPUESTAS

El grupo del Instituto para el Desarrollo Regional del Tec presentó ayer propuestas de política de fomento industrial, que incluyen la provisión de infraestructura estratégica, especialmente financiera y tecnológica, para elevar la generación de valor y la productividad de los distintos sectores económicos del país. Amado Villarreal afirmó que se debe de promover la asociación empresarial a través de la formación de clústeres que serán los sectores estratégicos para el crecimiento del país en el futuro. Entre los sectores que deben ser el foco de la economía mexicana están los servicios de investigación y desarrollo tecnológico, considerado por el Grupo de Desarrollo Regional del Tec como la nueva economía del conocimiento. Villarreal también señaló que el desarrollo del clúster de equipo médico, óptico y de medición es fundamental, ya que las tendencias en la demografía del país presentarán retos importantes en la capacidad para atender los problemas de salud crónico-degenerativos.

Poiré no quiso hablar de la nueva administración. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Fui servidor público y ya no lo soy. El papel de los servidores públicos es en el servicio público. El papel de la oposición es oponerse a los partidos. El papel que estoy jugando hoy es contribuir a la transformación desde la perspectiva académica. (…) Me parece más productivo y más útil guardar mis opiniones sobre la política de nuestro país” ALEJANDRO POIRÉ. Agregó que la industria manufacturera, la cual fue la más afectada por la crisis económica mundial, debe continuar siendo el centro de apoyo del gobierno para el crecimiento de la economía mexicana, ya que los estándares que se desarrollaron en los sectores del automotriz, de los productos electrónicos y del aeroespacial son partes de la atracción de inversión hacia el país. “Ahorita creo que se están incrementando políticas en esta dirección, al menos se está definiendo los sectores estratégicos, se están promoviendo la sociedad empresarial, se están

creando programas especiales. Creo que se están haciendo cosas y sí se está integrando una política (industrial)”, dijo Villarreal. Si bien estimó que quisiera que la redefinición de la política industrial sea de manera más acelerada, el académico reconoció dicha estrategia no debe depender solamente del gobierno federal, sino de la intervención de una matriz regional, especialmente en el sector agrícola, donde consideró que existen “retos formidables de desarrollar políticas locales”. No obstante, Amado Villarreal indicó que la reforma fiscal “está lejos de buscar una mayor eficiencia y de hacer crecer el valor económico” de México, porque los componentes que se propusieron están limitando el potencial de crecimiento del país. “Las tendencias en general en la parte fiscal, lo que trae es que haya un pacto con la sociedad, es decir, voy a recaudar más, pero ten claro para qué lo requiere. Adicionalmente, que ese pacto vaya en el sentido que sea más eficiente el sistema y desde luego no inhibir el desarrollo económico, aunque sea temporalmente”, dijo el académico. En cuanto a la reforma energética, afirmó que la propuesta va en la dirección adecuada de invertir más en el sector y que hará el país más competitivo y más productivo, pero consideró que es importante que la apertura determine “quienes serán los actores que jugarán un papel en el sector para no caer en otro tipo de ineficiencias”.


El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

-4.1% caída en ventas a tiendas iguales de Walmart México en octubre

L O S ●

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

GÁSTELUM SE ADELANTA A CAPITALIZACIÓN DE MRO debería participar en la capitalización de pasivos sin antes acreditar que sigue reportando en su cartera vigente el adeudo. La misma situación se argumentaría en el caso de Bancomext, a cargo de Enrique De la Madrid, porque desde el 28 de septiembre de 2010, la cartera con problemas de Mexicana habría pasado a un fideicomiso de Nacional Financiera. Banorte, con el 53 por ciento de la deuda de las cuatro empresas en concurso mercantil que conforman la estructura accionaria de Mexicana, habría aceptado el lunes pasado la propuesta de capitalización de Tenedora K, quien –en voz de Gástelum– no reconocería la enorme deuda laboral generada con los sindicatos. Los trabajadores y sus representantes legales calculan que, incluyendo salarios caídos, los números rojos con la fuerza laboral ascienden a 11 mil millones de pesos. La capitalización de pasivos a cambio del control del MRO, por el cual suspiran aerolíneas como Interjet, de Miguel Alemán Magnani, ascendería a 90 millones de dólares. De aceptarse la oferta de Tenedora K –avalada por tres de los principales acreedores– entonces la Juez Edith Alarcón podría levantar en los próximos días el concurso mercantil para Mexicana así como para las empresas Aerovías Caribe, Mexicana Inter y el MRO. El problema es que la Tenedora K se libera de deudas pero se queda con activos intangibles: las rutas y sin la decisión de cumplir los

S JUEZ RECIBE PRUEBAS

Edith Alarcón recibió el documento en el que se documenta que Mexicana aceptó la capitalización de sus deudas.

acuerdos con los trabajadores que, desde anoche, ya se encontraban en pie de guerra ante lo que consideraron una sorpresa de mala fe. Mientras tanto, el inversionista que aparentemente capitalizaría Mexicana, Juan Antonio Santana Ayala, esperaba que la Juez Alarcón le precisara si su oferta podría considerar la propiedad del MRO, una variable determinante –dijo– para los socios que lo acompañaban en esta aventura.

LA APUESTA DE WAL-MART POR LAS MUJERES

C

midoras-jefas de familia. Por ello el programa “Mujer, cuentas con nosotros” de Walmart, simplemente se ha convertido en una de sus estrategias centrales de comunicación. En Walmart no niegan la información: el proyecto “Cuentas con nosotros” nació a través de la Fundación Walmart que dirige Gisela Noble -quien también está a cargo del área de Responsabilidad Social-

apenas unas semanas después de los escándalos que enfrentó la cadena de autoservicios por actos de corrupción en México. Casualidad o no, este programa dirigido a la capacitación de mujeres con potencial emprendedor se posiciona ahora como uno de los mejores vehículos de comunicación institucional para reforzar valores y prestigio entre la opinión pública. Esta es la última semana en la que

Walmart tiene vigente la convocatoria que, hace diez años, se dirigía a las mujeres de poblaciones rurales para impulsar a proveedores regionales. En el campo, Walmart impulsó los huertos o granjas de traspatio. El objetivo de la multinacional es la capacitación en cada edición de al menos 25,000 mujeres con o sin proyectos productivos por desarrollar. La inversión supera los 14 millones de pesos y se cuenta, además, con el apoyo de otras fundaciones.

ENTRAN & SALEN

ymantec, la firma de seguridad informática que en México lleva Alberto García Álvarez, anunció el nombramiento de Rodrigo Gómez Galaz como nuevo director Comercial y de Canales para la región. Mientras que en Sagarpa de Enrique Martínez y Martínez, el oficial mayor Marcos Bucio Mújica formalizó la llegada de José Francisco de la Peña de la Peña como nuevo director general de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de la dependencia federal. La Comisión de Derechos Humanos ENRIQUE del Distrito Federal MARTÍNEZ recibirá a Perla Gómez Gallardo como nueva titular de este organismo capitalino, avalada con unanimidad por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ante la salida de Luis González Placencia. En Durango, será Oralia Egure Tovalín la nueva coordinadora estatal del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en sustitución de Martín Rubio Nájera, programa que a nivel nacional comanda Marcela Ramírez Jordán. La Conferencia Nacional de Legisladores del PRI nombró a Ramiro Ramos Salinas, diputado local en Tamaulipas, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera, cargo que desempeñará desde hoy mismo. Rodolfo Mendoza Rosendo tomó las riendas del Instituto Veracruzano de Cultura al relevo de Alejandro Mariano Pérez, que renunció hace un par de semanas por motivos de salud.

{

omo los buenos políticos y estrategas de mercado, el corporativo estadounidense que preside Scot Rank encontró en el mercado femenino la fuerza de su crecimiento en México, no sólo en ventas sino también en reputación e imagen pública. Más allá del concepto “Mamá Lucha”, Walmart sustenta ahora sus programas de generación de lealtad en la cercanía con el segmento de consu-

FOTOS: ESPECIAL

E

n una estrategia que buscó evitar las impugnaciones por parte de los sindicatos de trabajadores de Mexicana de Aviación –de tierra, sobrecargos y pilotos– ayer Jorge Gastelum, representante de Tenedora K –propietaria de los activos, concesionaria legal de las licencias y de slots en aeropuertos de Estados Unidos, pero sobre todo responsable de las deudas de Mexicana de Aviación con bancos y trabajadores– presentó ante la Juez Edith Alarcón un documento en el que habrían aceptado la capitalización de deudas por más de 90 millones de dólares. Esto, a cambio de entregar a Bancomext, Banorte y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la participación de más del 82 por ciento del capital de la base de mantenimiento, MRO, de Mexicana de Aviación. Al enterarse de la intención de Gástelum de adelantarse a la capitalización de pasivos con Banorte, Bancomext y ASA, los abogados de los sindicatos unidos de la aerolínea buscaron presentar un amparo para intentar la suspensión de estas medidas de capitalización. Los argumentos serían el castigo que ya habría aplicado Banorte de las deudas de Mexicana, con lo que se habrían trasladado estas minusvalías al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Por esa razón, dicen los trabajadores inconformes, Banorte -que preside Guillermo Ortiz- ya no

R E S E R V A S

{

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S


24 NEGOCIOS

Miércoles 6 de noviembre de 2013

REMEMBER, REMEMBER… 5 DE NOVIEMBRE

Se conmemora el Bonfire Nigth en Reino Unido, que recuerda el fracaso del atentado del cinco de noviembre de 1605 conocido como la conspiración de pólvora con los que un grupo de católicos encabezados por Robert Caterby y Guido Fawkes planeó el asesinato de Jacob I derribando el Parlamento con explosivos.

CAROLINA RUIZ

de la televisión, del cine, de la música”, dijo Mario Valle director de desarrollo a industria de los videojuegos de negocios en Mercados Emergentes de está creciendo más que la del Electronic Arts (EA), una de las desarrocine y la música en México y La- lladoras de videojuegos más importantes a tinoamérica, ya que reciben más nivel global, en entrevista con 24 HORAS. inversión tanto de empresas “Latinoamérica es un foco muy imporcomo de consumidores, que cualquier otra tante para EA, nos queda claro que Latinoindustria creativa o del entretenimiento. américa es el lugar en donde hay que conMéxico representa el 47% del consumo centrarse ahorita”, dijo Valle previo a su de los videojuegos en presentación en Mobile América Latina, por enSummit México. Desde hace varios cima de otras industrias Mario Valle fue presiaños, la industria de dente de EA México del creativas como el cine y la música, cifra que se es2006 al 2009 y fue testipera se dispare en 2016”, videojuegos genera más go del crecimiento de la describe el informe Mé- ganancias anualmente industria en el país, misxico Industria Creativa, ma que comenzó desde que la industria de la el 2001, con la llegada elaborado por Nearshore Americas, firma de análide las primeras consolas música o el cine sis y medición de mercaXbox y Play Station. do para inversionistas a “Desde hace varios nivel global. años, la industria de videojuegos a nivel México, es uno de los 15 mayores con- global genera más ganancias anualmente sumidores de videojuegos en el mundo. que la industria de la música en su totaliSus ventas en el 2012 ascendieron a 664 dad, o la industria del cine en su totalidad. millones de dólares, de un total de 20 mil Es tremendo el tamaño de la industria y 385 millones de pesos que representa que no creo que sea solo de México, es un feincluye cine, televisión de paga, publici- nómeno absolutamente cultural gracias dad, música, espectáculos y marketing. a las tecnologías que existen, gracias a la El aumento en el consumo de videojue- calidad gráfica de los videojuegos. gos se debe principalmente a factores como A tres semanas del estreno de las consolas el cambio en los contenidos de los juegos, los de nueva generación, Marco Valle, explicó cambios demográficos, el aumento en aplica- que actualmente los videojuegos tienen una ciones y videojuegos móviles y el crecimien- oferta de entretenimiento no lito en la inversión publicitaria que las empre- neal muy importante. sas destinan a esta industria creativa. “Sin duda, es la categoría de entretenimiento más importante del mundo, por encima

L

3MILLONES mil

Mil

de dólares la venta de FIFA

MILLONES

de dólares la venta de Call of Duty “Black Ops II”

80

MILLONES de Xbox 360 vendidos

100

MILLONES de jugadores activos de Call of Duty

S O G E U A J C I S O Ú E M D Y I E V N I S C E Á QU M

Una de las recomendaciones básicas después del robo de un gadget es la cancelación del equipo ante el proveedor de servicio y la denuncia ante las autoridades, esto con la finalidad de proteger la inversión realizada en el aparato y evitar que se pueda hacer uso indebido de este tipo de bienes. Sin embargo, el tiempo requerido para concluir estos dos requisitos, puede ser el suficiente para que haya un robo de información sensible, como la financiera y la de carácter personal, exponiendo no sólo al usuario, sino a las personas con las que tiene mayor contacto, como familia o amigos. Debido a que el tiempo es crucial en estos casos, se re-

MIS DATOS DESPUÉS DE UN ROBO

PROTÉGETE

Para disfrutar este nivel de protección de datos en casa y en dispositivos móviles, ¡ESET regalará a los lectores de Geek Posts una licencia de Smart Security 2014!, sólo tienes que compartir al twitter de 24 HORAS (@diario24horas) a qué otro riesgo o vulnerabilidad está expuesta nuestra información personal en equipos móviles. El ganador o ganadora serán contactados vía DM para otorgarles su licencia. ¡Suerte!

quiere que la protección y bloqueo del acceso a la información sea inmediato, casi instantáneo. A pesar de que se escucha complicado, esto es más fácil de lograr si el equipo cuanta con una protección de manera anticipada, característica con la que ya cuentan algunos antivirus. Los antivirus, igual que los peligros en la información en internet han evolucionado, y ahora además de dar protección en contra de amenazas básicas, también dan otros servicios como el de bloqueo de información en caso de pérdida del equipo. El Anti-Theft, incluido en el ESET Smart Security tiene la propiedad de proteger la información del usuario en caso de pérdida del equipo, sea cual sea,

ya que a través de una interfaz web bloquea el acceso a la información privada, y encuentra la ubicación del equipo cuando éste sea conectado a internet. Sin embargo, esta o es la única manera en la que la seguridad de la información puede ser vulnerada. La conexión a redes Wi-Fi públicos es muy solicitada, pero esta accesibilidad tambié representa risgos de seguridad, es por ello que Smart Security también cuenta con un Firewall personal. Ésta propiedad evita que intercepten la información y mantiene al equipo “invisible”, mientras está conectado en redes Wi-Fi públicas. El nivel de seguridad puede ser personalizado por el usuario, mediante perfiles de conexión.


El diario sin límites

1980 EL CÓMIC

800

Mil

››› XXXXXX

MILLONES

PERSONAS

de dólares el primer día de venta de GTA V

en el desarrollo de GTA V

77

MILLONES 313 MIL 472 unidades de PlayStation 3 vendidas

ASSASSIN’S CREED IV

el juego más vendido en Inglaterra la semana pasada

GEARS OF WAR 3 el más vendido en México en 2012

1 MILLÓN DE MÁSCARAS

Ayer Anounymous realizó una convocatoria global para que los simpatizantes con su movimiento salieran a las calles en diversas ciudades del mundo. Entre las principales ciudades que presenciaron esta manifestación estuvieron Washington, Filipinas, en España y Brasil los enmascarados también marcharon y derrumbaron sitios gubernamentales en España, Paraguay y Australia.

›››

En 1980, Alan Moore realizó una serie de 10 comics en los que retrataba un futuro distópico en el que Inglaterra se encuentra en manos de un gobierno fascista y un revolucionario llamado “V”, oculto tras la máscara de Guy Fawkes, busca derrocarlos. Tiempo después, en 2008, un grupo de hackers y de hacktivistas se autodenominaron Anonymous y utilizaron la máscara de Guy Fawkes como un ícono de identificación.

“Es por eso que están llegando a un presentaron Call of Duty Ghosts, otro mercado más amplio, y es por eso de los FPS más jugados a nivel global y que el jugador se convierte año con otro ejemplo de cómo los videojuegos año, en un jugador más adulto”. generan cada vez mayores ganancias El aumento de gamers en México y en tanto on line como en mercancía y disel mundo, también obedece a un cambio cos. demográfico importante. “Es cierto, la industria de los vi“El 43% de los jugadores a nivel deojuegos esta siendo cada vez más reglobal promedio son mujeres levante para nuestra economía, el el jugador tiene 37 años, ya mercado mexicano ha tenido no se puede decir que los muy buenos años, muy buen videojuegos son una catedesempeño en los años regoría de entretenimiento cientes. Es una industria para niños. que cerrará este año con “Hablando de Latinobasadas en videojuegos más de dos mil millones de américa es muy claro que pesos en ventas en México, en producción cuando se trata de mercaasí es que creo que poco a actual dos emergentes, se tiene un poco, la industria cinematográcrecimiento, más rápido que otros fica se quiere parecer más a la de territorios y geografías más desarro- los videojuegos”, dijo Jesús Rosales, dilladas, como EU y Europa, incluso Asia rector de ventas en América Latina de desarrollada. No hay región del mun- Activision Blizzard, en entrevista con do que tenga mayor crecimiento en la 24 HORAS. generación de Intenet, en penetración Rosales explicó que un fenómeno móvil”, dijo Valle. asociado al éxito que está teniendo la Respecto al publicidad, el encargado industria de los videojuegos frente a de dirigir la estrategia de EA en Lati- otras como el cine, es la emulación de noamérica explicó que los videojuegos, sagas por las grandes producciones citanto de consola, como en línea y móvi- nematográficas, que buscan un soporte les, serán una categoría en la que incre- en los videojuegos después de sus estrementará este tipo de inversiones. nos en las pantallas grandes. “Mucha más gente está expuesta a “¡Y lo puedes ver!, Hay varios filmes un videojuego, es definitivamente una que quieren tratar de emular o tratar de las tendencias más interesantes de la de parecerse a un videojuego, que se industria y es una tendencia win – win presentan en un videojuego después de para el anunciante, para el usuario por- haberse estrenado. Nosotros hemos heque no está gastando dinero, y es una chos algunos de ellos, como Spiderman, tendencia interesante para nosotros Transformers, en fin”, dijo Jesús Rosales. por el anunciante y la inversión con no“Las plataformas, la explosión en sotros”, detalló Valle. mobile. En un futuro cercano el smart Electronic Arts es la casa producto- TV, por ejemplo, todo esto va a seguir ra de FIFA, que desde 1993 ha factura- dando a la industria para que siga credo más de tres mil millones de dólares ciendo de manera desaforada, por suy acaba de lanzar Battlefield 4, su FPS puesto America Latina tiene índices (First Person Shooter) más famoso y la de crecimiento muy grandes, México, nueva versión de Zombies VS Plants. Brasil , Chile, Argentina , serán los lídeOtros que están de estreno son los de res que más juegan videojuegos a nivel Activision Blizzard, que el pasado lunes consola”, concluyó Mario Vale de EA.

5

PELÍCULAS

APPLE Y SU PLANTA DE ZAFIRO

Apple ya no quiere depender tanto de Asia para fabricar sus productos por lo que empezó el traslado de su producción a Estados Unidos. Los movimiento empezaron con la inversión en plantas ya asentadas en el país (como las encargadas de fabricar los Mac Pro o algunas remesas de iMac) y ahora con está hipotética planta en Arizona, que se encargaría de fabricar cristal de zafiro.

Apple utiliza este cristal para proteger la cámara del iPhone y del iPad (siendo más resistente a posibles rayones) y el nuevo botón Touch ID incluido en la nueva generación del iPhone, el iPhone 5s. Apple está planeando la construcción de esta planta junto con la empresa de Arizona GT Technologies. Esta inversión crearía 700 nuevos puestos de trabajo en el primer año y 1300 empleos indirectos en los siguientes. La planta promete funcionar con energías renovables desde el primer momento, manteniendo la apuesta de Apple por ser consecuente con la conservación del medio ambiente.

LA MÚSICA DE WIKILEAKS

Esta semana hubo muchas noticias musicales alrededor del fundador de Wikileaks. El pasado primero de noviembre M.I.A. presentó su nuevo álbum, en Terminal 5 en Nueva York, junto a Julian Assange. Durante su set, hizo un enlace en video con el activista y fundador de Wikileaks, La cantante cedió 10 minutos del espectáculo para que Assange ofreciera un discurso a todo su público desde la embajada de Ecuador en Londres. En su participación, aprovechó para elogiar el valor y la lucha de M.I.A. a través de su música. Esta no es la primera ni la única aparición pública de Assange a lado de músicos. Ayer Calle 13 publicó un “teaser” de lo que será una próxima canción creada en colaboración con Julian Assange, usando mensajes tomados de Twitter. En la canción también colaborarán Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine y la cantante palestina Kamilya Jubran.

“Tomaremos su voz, lo que están diciendo, su idea, y la manipularemos y construiremos una canción sobre los medios”, afirma René Pérez (Residente), en referencia a los tuits. Residente visitó a Assange en junio en la embajada de Ecuador en Londres, tras pedirle a la gente que le enviara preguntas para el polémico líder de WikiLeaks a través de Twitter usando el hashtag #JulianAssangeCalle13. La canción se llamará “Multi_Viral” y será la primera del próximo álbum del dúo puertorriqueño tras su quiebre con Sony Music. Se espera que el tema se estrene completo el 13 de noviembre, mientras que el álbum sería lanzado en marzo del próximo año.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Gran homenaje

V

arios artistas que han ganado un Latin Grammy rendirán un homenaje al cantante Miguel Bosé para reconocer los logros culturales, artísticos, al igual que su contribución filantrópica. Los encargados de hacer realidad este festejo son: Juanes, Laura Pausini, Draco Rosa, Julieta Venegas, Alejandro Sanz y Carlos Vives, quienes ya han confirmado su presentación en el evento, más otros que se unirán a la lista. El premio lleva el título de La Persona del Año 2013 y se realizará el 20 de noviembre en el Mandalay Bay De Las Vegas. Miguel Bosé es un cantante importante y que tiene un gran estilo para componer e interpretar. Todo esto sucederá un día antes de la 14a. entrega anual del Latin GRAMMY y todos preparan los temas que interpretarán para deleitar al español. Miguel Bosé se ha caracterizado por ser un artista revolucionario, siempre proponiendo temas distintos y algunos adelantados a su época; se ha mantenido vigente y ha apoyado a muchos cantantes jóvenes. Su vida siempre fue un misterio, pero recuerdo una conferencia donde le preguntaron si era gay y él sólo dijo, de manera muy seria, que hay cosas que no tienen por qué explicarse. Recientemente estuvo en México, en La Voz México, y vino con sus hijos; la paternidad le ha cambiado la vida y según nos contó, desde entonces viaja ligero y su única preocupación es el bienestar de los suyos. Así que bien merecido su homenaje por sus más de 30 años de trayectoria. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Confirma que Loaiza le robó dinero a Jenni

L

upillo Rivera expresa lo que piensa y no le importa que lo juzguen por ello. A casi un año de la muerte de su hermana, Jenni Rivera, hoy dice lo que sucede en la familia y revela que en una plática que tuvo con la cantante, ella le confesó que estaba devastada porque había descubierto que su marido, Esteban Loaiza, le había robado dinero. Lupillo no se ha reconciliado con el resto de la familia, y es por eso que harán homenajes por separado. Lupillo lo hará frente a 10 mil personas en Iturbide, que fue el lugar donde se estrelló el avión donde viajaba la Diva de la Banda; será una serenata, con los temas consentidos de la intérprete. Por otro lado, los papás y hermanos harán un homenaje en la Arena Monterrey, para el cual repartirán boletos a través de diversos programas de radio y redes sociales. Lupillo no quiere problemas con nadie, simplemente se ha hecho a un lado para evitar discusiones. Por su parte, La Chiquis, hija de Jenni, se queja, porque no es bien tratada por su tía Rossie, quien es la encargada de manejar los negocios y el dinero que dejó la cantante. Esperemos pronto se calmen las aguas, pero las diferencias son tan grandes que pasará un buen tiempo antes de que los Rivera se pongan de acuerdo.

1

ESTARÁN EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES

Este 8 de noviembre, Los Ángeles Azules se presentarán en el Palacio de los Deportes; estarán presentes algunos de los cantantes que los acompañaron en su más reciente CD, que ha sido todo un éxito. 31 años de carrera y más de 20 discos, su cumbia romántica ha trascendido con los temas: “Cómo te voy a olvidar”, que interpretaron con Kinky; “Entrega de amor”, junto con Saúl Hernández, además de las colaboraciones de Vicentico, Lila Downs, Carla Morrison y Ximena Sariñana, entre otros.

2

SE PRESENTÓ AMOR A PRIMERA VISA

Después de tanto platicarles de la película de Jaime Camil y Omar Chaparro, Amor a primera visa, por fin se estrena este viernes. Jaime dice que la cinta es entretenida, divertida y con un mensaje de amor. El actor no podrá estar presente en toda la campaña de publicidad, porque está grabando la telenovela Qué pobres tan ricos, pero espera su trabajo sea del agrado de la gente.

Defiende a su amada S e ve que Mark Tacher está muy enamorado porque hace unos días puso en su twitter: “@ceci_galliano muy buenos días a tod@s ¡Qué maravilla es despertar a tu lado mi amor! Eso es lo que más fuerza me da! Ahora a grabar”. Y que buena manera de demostrarlo; juntos han formado una bella familia y se apoyan, por eso, cuando pasa algo malo, Mark salta para defender a su mujer y creo que eso lo haría cualquiera. Cuando la conductora fue a los juzgados Mark recalcó: “Manada hoy necesito que le manden toda la buena vibra a mi @ceci_galliano. Enfrenta una dura prueba contra la maldad y la hipocresía”. Y ese fue el día que acudió para enfrentar una demanda en contra Sebastián Rulli por una camioneta que él vendió sin su consentimiento. Mark remató así: “Pero todos sabemos que la verdad triunfa y la vida cobra facturas que debemos pagar por los daños hechos con malicia y premeditación”. Ahora entendemos por qué Sebastián le ha dicho a la producción de la telenovela que no dará entrevistas, pues las acusaciones son muy duras y no está dispuesto a ventilar estos temas en público, aunque Mark ataque y no de frente, pues dirige el mensaje abierto y no con remitente.


Miércoles 6 de noviembre de 2013

ENTRETENIMIENTO

27

HOY CUMPLE AÑOS

EMMA STONE, 25

Ethan Hawke, 43; Maria Shriver, 58; Sally Field, 67

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Manténgase concentrado. Hacer las cosas de otra manera le permitirá comprender situaciones capaces de contribuir con su progreso. Dar un paso a la vez lo acercará a la perfección. Estilos de vida singulares lo atraerán. Sus números: 9, 14, 23, 28, 31, 33, 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Discuta sus planes y trate de volver un sueño realidad. Si va a lugares que le interesan dará el primer paso en dirección correcta. La pasión lo tienta.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Debiera mostrar algo de compasión y hacer alteraciones que mejoran su situación personal o estilo de vida. Sea honesto y realista en relación con sus metas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Termine lo que comenzó y siga el comportamiento que se espera de usted. Conseguirá beneficios adicionales y el respaldo necesario para alcanzar metas.

3

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Aprenderá mucho si observa a los demás. Los cambios que haga basado en lo que descubra le ayudarán a evitar interferencias. Alguien reconocerá su talento.

VÍCTIMA DE LA VANIDAD

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Todas queremos vernos bien, pero aparecieron unas imágenes de la ex Miss Universo, Lupita Jones, en donde se ve que le quemaron el rostro, esto para lograr que la piel rejuvenezca; lo cierto es que la reina de belleza se ve muy mal; la pregunta es, ¿quién filtró estas fotos? Lupita está sumamente molesta porque le llueven las llamadas preguntando sobre su estado de salud, a lo cual ella se niega a responder.

LATIN LOVER

✓Paloma Sigue cantando con Fobia y ahora tendrá una presentación en Monterrey. Además, sigue muy enamorado de Sandra Echeverría y hacen linda pareja.

Use su percepción y experiencia para cerrar un trato o convencer a alguien de contribuir o colaborar con usted. Su reputación está a punto de mejorar.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Puede haber retrasos. Escuche lo que tengan para decir los otros pero no sienta la necesidad de tomar una decisión apresurada. No abarque demasiado.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Siga hasta el final con sus planes pero haga excepciones si está en una situación que pueda tener implicaciones financieras o legales. Vigile los detalles.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Tache

Por hacerse tantas cosas para ser un hombre fuerte, hoy pasa por serios problemas de salud; ojalá los jóvenes lo entiendan y lo tomen como ejemplo, para no consumir o inyectarse productos no autorizados para ser musculosos.

LEONARDO DE LOZANNE

Observe sus alternativas. Antes de precipitarse a decidir, debe estar seguro de no terminar perdiendo. La paciencia lo mantiene lejos de problemas.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Siga algo interesante. Tiene mucho que ganar si busca cosas que le den felicidad o ítems que complacen a la gente que ama. El romance está en sus astros.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Espere un desafío. Es mejor no manejar las cosas de modo tradicional. El elemento sorpresa le dará ventaja si aprovecha los cambios que se produzcan.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Mantenga la mente abierta. Sacar conclusiones apresuradas no es bueno. Ponga más esfuerzo en el trabajo. No se enoje, siga motivado y concrete cosas.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Reaccionar mal afecta su reputación. No debería permitir que lo hostiguen, pero sus pares juzgarán las situaciones según como las maneje. Mantenga la paz.

HORIZONTALES 1. Que agasaja. 7. Río del norte de Italia. 9. Cosa corpulenta. 10. Antiguo estado vecino de la Caldea. 12. Símbolo del erbio. 14. Tratamiento inglés. 15. Cerca de. 17. Roda, parte de la quilla. 19. Haremos mal de ojo. 20. (Estrecho de) Estrecho que separa Asia de América del Norte. 22. Símbolo del calcio. 23. Ciudad de España, en Gerona. 24. Masa fina de cal, yeso o argamasa, usada para blanquear paredes. 27. Río del Asia Central. 28. De Serifos, isla griega del sudeste del mar Egeo. 30. Que tiene aptitud. 34. Especie de violoncelo siamés. 35. Duodécimo juez de las tribus de Israel. 37. Que puede encogerse o retroceder quedando oculto al exterior. 39. Aire popular de las islas Canarias. 40. Organo o aparato de la audición. 41. Contracción. 43. Símbolo de la plata. 44. Nombre de mujer. 46. Ala de ave quitadas las plumas. 48. En sánscrito, símbolo de Brahma.

49. Intervalo de un tono y un semitono mayor. VERTICALES 1. Aspero al gusto. 2. Ante meridiano. 3. Pedido internacional de auxilio. 4. Ponen de acuerdo para un fin común. 5. Relativo a la escritura de algunos pueblos antiguos, especialmente de los egipcios. 6. Secaban mucho una cosa. 7. Apócope de papá. 8. Negligente, descuidado. 11. Desgastad con la lima. 13. Disco de oro o de plata en bruto (pl.). 15. Calidad de capcioso. 16. Terminación de infinitivo. 18. Arete, pendiente. 21. Repetirías. 25. Gran sacerdote de Israel. 26. Que padece aftas (fem.). 29. Pronombre demostrativo (pl.). 31. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 32. Asno salvaje de Asia central. 33. Atavío, adorno. 36. Planta crucífera de adorno, de olor agradable. 38. Nieto de Cam. 42. Sobrino de Abraham. 45. Símbolo del lumen. 47. Negación.


28

LA TENTACIÓN

¡Bye bye,

De

varios

músculos!

Qué trabajo para Chris Hemsworth, quien después de haberse formado un cuerpo escultural para interpretar a Thor en la nueva película de Marvel, ahora se empeña en bajar de peso para su papel en la nueva producción de Ron Howard, Corazón del Mar. En su visita al show de Jimmy Kimmel, el actor de 30 años confesó que ahora lucha contra sí mismo, pues se encuentra en una ‘crash diet’, en la que solo consume de 500 a 600 calorías ¡al día! “Es gracioso escuchar a quince tipos fornidos, que interpretan a marineros, hablar de su recuento de calorías, que deben o no comer, cuál será su comida ‘trampa’ de la semana”, dijo con gracia Hemsworth, para luego confesar que sus comidas son apenas lo suficiente para mantenerlo con energía. Delgado, fornido o como sea, ¡a nosotros nos encantas Chris!

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013

sabores

Para leer

Para escuchar

EL HÉROE DISCRETO Mario Vargas Llosa

Un libro lleno de humor, en clave de melodrama, que ocurre en el Perú actual, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por personajes del gran escritor que es Mario Vargas Llosa.

A SONDEGUERRA Juan Luis Guerra

Este álbum incluye CD y DVD del Tour denominado “ASonDeGuerra”, grabado en 2012 y contiene los grandes éxitos del cantautor.

SACA LAS GARRAS

VENDE SUS “CHÁCHARAS”

Muy molesta, Jennifer Lopez tomó su cuenta de Twitter para desmentir los alegatos de un médico del Reino Unido que asegura tener conocimiento de las cirugías plásticas de la cantante. Ayham Al-Ayoubi, autodenominado cirujano plástico y láser de Londres, publicó una foto vieja de JLo afirmando: “Estas fotos de “antes” de @JLo muestran muchas señales de #cirugíaplástica. Es bella de forma natural, pero ahora se ve espectacular”. La cantante de origen latino no tardó en dar respuesta a las declaraciones que aseguran, es parte de todas las estrellas que son amigas del bisturí: “@DrAyoubi. Disculpe señor, pero yo nunca me he sometido a una cirugía de ningún tipo #hecho”. ¿A quién le creemos?

The OWN, fundación encabezada por Oprah Winfrey, realizó una subasta con lo que denominaron “The Oprah Winfrey Collection”, una colección que consistía básicamente en lo que la exitosa presentadora tenía acumulado en su casa y ya no quería. Artículos personales, antigüedades, muebles contemporáneos y algunas obras de arte provenientes de las casas de Winfrey, se vendieron el sábado pasado recaudando un total de 600 mil dólares. Entre los objetos más costosos vendidos en la puja, organizada para recaudar fondos con el fin de ayudar a graduados universitarios, fueron seis sillas del siglo XVIII Luis XVI con detalles bordados con un valor de 60 mil dólares, y algunos otros que excedieron su precio inicial, como una tetera que se vendió en mil dólares y valía menos de 100.

¡Vetada!

P TACHE PARA BIEBER

or quererse ver muy original, Katy Perry logró que su nuevo material discográfico Prism fuera prohibido en Australia. Los australianos no podrán disfrutar de la versión delux del álbum debido a que la cantante incluyó unas semillas para que sus fans tuvieran la oportunidad de sembrar un árbol, las cuales representa un riesgo de acuerdo con el Departamento de Agricultura. “Las semillas o plantas de origen internacional no pueden estar presentes en Australia y suponen mala hierba para nuestra bioseguridad”, declaró el responsable del Departamento. El equipo de la cantante afirmó que el “regalo” no representa dicho riesgo ya que son semillas locales y las autoridades ya se encuentran analizando la decisión. ¡Aguas para la próxima Katy!

Los graffitis que realizó Justin Bieber en su visita a Brasil, no fueron tan bien recibidos como se pensaba. Un fotógrafo cubrió hoy con brochazos de pintura blanca una serie de pinturas que el canadiense pintó en un muro de un hotel abandonado de Río de Janeiro, lo que al parecer fue una venganza por haber sido supuestamente agredido por los guardaespaldas del cantante. Bieber, perseguido durante toda su estadía en dicho país por “papparazis”, fue fotografiado cuando pintaba una serie de figuras, por lo que alegan los presentes fueron atacados a pedradas por algunos de sus guardaespaldas. Con apenas veinte años, el joven cantante parece no tener límite e ir de mal en peor. ¡Pésimo Biebs!

¡Qué Appantojo!

MOVES

Con sólo llevar el teléfono en el bolsillo, Moves registra tu actividad física en el transcurso del día. Al observar la cantidad de ejercicio que haces al día, esta app puede impulsarte a realizar pequeños cambios que conduzcan a mejorar tu estilo de vida y adquirir hábitos saludables. Gratis en AppStore

Una buena chica

Luego de su relación con Justin Bieber, puede que Selena Gomez haya sido vista como una chica rebelde y algo reventada, cosa que se encargó de desmentir durante su entrevista para la más reciente publicación de la revista Teen Vogue. Gomez aseguró que ahora, entrada en sus veintes, se encuentra en una etapa de confusión sobre quién es y qué busca hacer de su vida, aunque está muy claro que la rebeldía no es para ella. “Una parte de ti quiere tener ese sentimiento rebelde y decir ‘puedo hacer lo que quiera’, yo lo he probado pero nunca he sido esa chica. Siempre voy a ser la chica que deseas llevar a casa a sus padres, no de solo una noche”, confesó. ¡Aplausos para Selenita!


tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

El diario sin límites

Miércoles 6 de noviembre de 2013 tweet!!

Creada en Argentina, esta red social busca desplazar en Latinoamérica a la de Zuckerberg. Tiene medio millón de seguidores

@ricardogarzalau Me fui unos días de vacaciones a Cuba para ver si es posible vivir sin internet y sin Oxxo. No se puede.

SI QUIER ES QUE TU

@OscarIbm Todo el respeto que le tienes a alguien se pierde por verle vestir zapatos negros y calcetines blancos.

tweet? SOCIAL MEDIA 29 tweet? tweet?

@ANDYVILLANUEVA Ignoro, contesto súper seca, no me rio de sus chistes, lo dejo hablando solo y cuando preguntó que si tenía novio le dije sí… ¿Qué más quiere?

@unadiana El infierno está lleno de RP’s que sólo te pelan cuando necesitan algo.

EDERO ELTEND # G A T H HAS TUIT SE PUB AS CON EL LIQUE EN ESTA PÁ GINA MÁNDALO A @DIARIO24HOR

FACEPOPULAR TOMA FUERZA VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

M

ientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propone la creación de una plataforma latinoamericana que compita con Twitter, al que acusó de robarle 6 mil 600 seguidores; en Sudamérica ya existe una red social llamada Facepopular, descrita por sus creadores argentinos como “política, antiimperialista y a favor de la integración”, que ya superó los 500 millones de seguidores desde que fue creada en julio pasado. Ezequiel Cadailhon, uno de sus fundadores, dice que la iniciativa surgió como alternativa a los anuncios, sugerencias y publicaciones que saturan los muros en Facebook, además de las solicitudes de datos por parte del gobierno de los Estados Unidos. Según explican en la página, buscan “generar un canal de comunicación sin las arbitrariedades de otras redes sociales operadas fuera de Latinoamérica por empresas multinacionales”. Aunque rechazan competir con la red social creada por Marck Zuckerberg, que al tercer trimestre del 2013 tenía mil 189 millones de usuarios activos mensuales, esta nueva plataforma tiene muchas similitudes como la apariencia de los muros, sólo que aquí sí existe un botón “no me gusta”, que los facebookeros

han solicitado durante años, y dicen no tener conexión con ningún servicio de inteligencia. Los servidores están alojados en Argentina. “¿Cómo anda todo compañer@?”, es la pregunta al iniciar la sesión de esta plataforma, donde los contenidos de los usuarios son en su mayoría propaganda política a favor de mandatarios como Cristina Kirchner, Nicolás Maduro, Evo Morales y el fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez. En sus primeras 36 horas de vida en internet, superó los 24 mil followers. “No está diseñada ni pensada para ser vendida a inversores al día de mañana. Buscamos un medio de comunicación totalmente libre”, dice Carlos Romero, cofundador. El nombre de Facepopular surge de una sigla que significa “Frente Alternativo Contra el Establishment”. La red es impulsada por Luis D’Elía, político ultrakirchnerista y miembro de la Central de los Trabajadores Argentinos, en la que lidera la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, que organiza a trabajadores desocupados que integran el llamado ‘Movimiento piquetero’. Aspiran a contar con la presidenta Kirchner como miembro honorífico. Latinoamérica llegó a 160 millones de internautas en 2013 y es el lugar donde más se usan redes sociales en el mundo, con 9.2 horas promedio de uso al mes, según un estadio de la empresa Comscore. @VICTORAESPINOSA

7

Destaca por su botón “no me gusta”, los contenidos políticos a favor de mandatarios como Cristina Kirchner y Nicolás Maduro. La seguridad de los usuarios es una de las prioridades, según sus fundadores.

Facebook registró una perdida de 11 millones de usuarios por problemas relacionados con sus normas de privacidad en 2013, según un estudio de la Universidad de Viena.

CARAS DE

TWITTER

Para aquellos que dan sus primeros pasos en esta red social de 550 millones de seguidores, aquí siete usuarios comunes que abundan en una breve guía para aprender a identificarlos

SOCIAL-STARS Destacan por contenidos virales y su intensa actividad en Twitter, pese a que muchas veces desempeñan carreras exitosas.

MARIPOSAS Interactúan con todo tipo de usuarios y tienen un importante número de seguidores, pero nunca les son suficientes. No suelen enviar contenidos fuertes.

ESTRELLAS DISTANTES Pese a que sus mensajes son retuiteados por muchos, no les interesa mucho interactuar. Prefieren hablar con unos cuantos, sus conocidos.

OJOS PRIVADOS Son cuentas protegidas o cerradas a extraños, representan el 12 por ciento de los usuarios en Twitter, de acuerdo con la empresa Beevolve. Y no están inactivas.

AMANTES DE LOS NÚMEROS Tienen gran cantidad de seguidores, pero también siguen a muchos. El llamado followback. Para ellos, Twitter es un juego de números.

MUDOS Un cuarto de las cuentas en Twitter nunca han emitido un mensaje, aunque no significa que estén inactivas. Algunos usuarios sólo quieren buscar contenidos, darles lectura y marcharse.

HUEVOS Se caracterizan por un bajo número de seguidores, perfiles incompletos y han emitido pocos o ningún tuit. Anémicos.

CON INFORMACIÓN THE MYNDSET

LAS


A

penas terminó el partido entre México y Argentina, que calificó al Tricolor a la final del Mundial Sub-17, Rafa Márquez tuiteó desde su teléfono, en el Centro de Alto Rendimiento: “Felicidades a la Selección por su pase a la Final del Mundial Sub-17, son orgullo para nosotros, suerte en la final”. Horas después, el capitán de la selección de México develó la clave del éxito del equipo que juega en los Emiratos Árabes: La mentalidad. Hay pocas que a Rafa lo puedan sorprender, con cuatro campeonatos de liga, dos de Champions, tres Mundiales jugados. Y así, no lo pensó para aceptar lo impresionado y motivado que lo dejó el triunfo del Tri Sub-17 que le permitirá buscar, en la Final ante Nigeria, su tercera Copa del Mundo. “Hay que reconocer el carácter de estos chicos, porque no es fácil un arranque como el que tuvieron, perdiendo de esa manera con Nigeria, pero han de haber hablado fuerte y eso es lo que vale y lo que hoy los tiene en la Final. Está claro que tienen mucha confianza”, palabras de Rafa Márquez en la concentración del Tri, que son una muestra de coraje para la Selección mayor. Ambos equipos no resisten la comparación. Mientras que la Sub 17 inició el torneo perdiendo por 6-1 ante Nigeria, el equipo de José Manuel de la Torre, no se creció ante la adversidad cuando llegaron los empates con Jamaica, Costa Rica y Estados Unidos, así como la derrota con Honduras en el Azteca. Al contrario, se hundió más y más hasta quedar en la posición que padecen hoy, en una concentración maratónica, como si fueran a enfrentar a una potencia futbolística mundial, y no a Nueva Zelanda, para buscar en las últimas un boleto a la máxima justa futbolística del orbe. La última vez que la selección mayor de México demostró ese carácter fue en la final de la Copa de Oro de 2011. México perdía el partido por 2-0 y terminó ganando por 4-2, con enorme autoridad. Inexplicablemente, después lo perdió. La mala racha ante Argentina es de la selección mayor. No ha habido una sola etapa definitoria de un torneo oficial en la el Tri haya salido avante el contra la albicelste. Tampoco han derrotado a Italia o a Brasil. Pero en selecciones menores ha pasado una y otra vez. Incluso el propio Márquez lideró al equipo que eliminó a la albiceleste de Esteban Cambiasso del Mundial Sub 20 de Nigeria 1999. Nigeria, sí, vaya deja vu.

FOTO: AP

El diario sin límites

DEPORTES

ARTURO SALGADO GUDIÑO

¿Por qué sí se puede cuando tienen 17 años? Las diferencias que saltan a la vista entre el equipo que peleará por el título Sub-17 y el que busca calificar al Mundial de panzazo

(La Final) va a ser un partido muy difícil, pero desde que llegamos aquí, tenemos la ilusión de ganar este torneo”

Fue muy ríspido como lo esperábamos, pero salimos adelante. Nosotros aprovechamos las oportunidades que tuvimos”

Se ha venido trabajando mucho, estamos contentos y hay que disfrutar, pero no hemos ganado nada. ”

RAÚL GUTIÉRREZ Técnico de México

IVÁN OCHOA Delantero de México

MARCO GRANADOS Delantero de México

Los guerreros sub 17 en fila han despachado a Italia, Brasil y Argentina, y ahora van por un ansiado desquite ante Nigeria. Y lo que son las cosas. Muchas veces hemos atestiguado cómo a los jóvenes seleccionados se les nubla la vista cuando pueden convivir con los de la mayor.

Esta vez, después de ver juntos el partido mundialista, los emocionados fueron los viejos y curtidos. Uno de los más inexpresivos, Francisco Javier Rodríguez, a quien la sonrisa le ha vuelto con las convocatorias al Tri, admitió que los jóvenes son un ejemplo y además,

una motivación: “Nos da un gusto enorme, lo recibimos con alegría y motivación. Sobre todo porque se sobrepusieron a un inicio difícil, pero ahí están, en la final con la posibilidad de ganar el campeonato”, dijo. ¿Cuál es el común denominador en el Tricolor de Miguel Herrera sobre el lo-

Entrenador de NFL, profesión de alto estrés

S

er entrenador de la NFL no equiva- deberías, y por eso es fácil que se presenle a tener un boleto para el área de ten problemas así”. Al igual que el técnico de Denver, emergencias en un hospital, pero la hospitalización de dos técnicos en el mis- John Fox, Reeves supo durante la campaña que tenía problemas del corazón mo fin de semana, este último — y quiso hacerlos a un lado mienuno de ellos se desmayó durantras trataba de que su equipo te un partido en el horario llegara a la postemporada. estelar— es un escalofriante Igual que Fox, terminó en recordatorio de lo peligrosa los entrenadores el hospital y su equipo tuvo que puede ser la constante que terminaron que jugar sin él. presión por tratar de ganar en el hospital “Lo bueno es que finalmenjuegos cada semana. el pasado fin de te le dije algo al doctor”, señaló “El fútbol americano es semana Reeves, “de lo contrario pude haestresante y el trabajo de enber sufrido un infarto”. trenador también lo es”, dijo Dan Fox fue sometido a una operación Reeves, quien fue operado del corazón cuando dirigía a los Falcons de Atlanta para remplazar la válvula aórtica el lunes en 1998. “Es un trabajo que absorbe tanto pasado, dos días después de sufrir matiempo que en realidad no te cuidas como reos mientras jugaba al golf en su casa en

2

Gary Kubiak, coach de los Tejanos, tras su colapso en el duelo ante los Potros. FOTO: AP

Carolina del Norte. Se estima que regresará pronto a su puesto. No tan predecible es el futuro de Gary Kubiak, quien se desmayó mientras caminaba en el campo durante el juego del domingo pasado que su equipo perdió una ventaja de 18 puntos tras su ausencia. Fue llevado al hospital, y el martes fue dado de alta tras descubrirse que sufrió un mini derrame cerebral. Fox estaba en la semana de descanso de los Broncos, que son candidatos para llegar al Súper Bowl. “Pasé por una dura prueba y mi objetivo es recuperar la salud”, dijo Kubiak en un comunicado difundido por medio del equipo. “Los médicos me han dicho que me recuperaré plenamente”. No se ha dicho cuándo se reintegrará, o si lo hará. “Hay mucha presión en los entrenado-


ASÍ GOLEÓ MÉXICO MÉXICO DERROTÓ A ARGENTINA en la Semifinal del Mundial Sub 17 de Emiratos Árabes Unidos en un partido en el que apenas en el minuto 2 la Albicelestes falló un penalti. En la siguiente jugara México anotó el primero de sus goles y después administró la ventaja desesperando al rival y jugando al contragolpe. Con el 2-0 los argentinos cayeron en la desesperación, lo que provocó que el duelo fuera más y más sencillo para los de verde. Al final, un contragolpe puro, determinó el tercer gol mexicano. En la otra semifinal, Nigeria venció a Suecia también por 3-0, con lo que mexicanos y africanos se medirán en la Final, después de haberse enfrentado en el primer duelo del grupo, que terminó 6-1 en favor de las Águilas verdes.

ARGENTINA

0-3

MÉXICO

Estadio M. Bin Zayed, Abu Dabi, EAU. 05/11/2013 Semifinales de la Copa Mundial Sub 17 GOLES: México: Iván Ochoa 5’ y 21, Marco Granados 86’. Alineaciones: ARGENTINA: Batalla, Mammana, Tripichio, Ferreyra, Leszczuk (Pérez 68’); Vega, Suárez (Pavón, 46’), Compagnucci; Driuss, Ibáñez, Astina (Pinto 58’). MÉXICO: Gudiño; Wbias, Terán, Rodríguez, Aguirre; L. Hernández (Tovar 53’), Rivas (E. Hernández 59’), Govea, Jaimes (Granados 63’); Ochoa, Díaz AMONESTADOS. México: Ochoa 18’, Rivas 53’, Teran 85’, Granados 91’. Argentina: Compagnucci, 20’, Leszczuk 28’. EXPULSADOS: Argentina: Ibáñez 31’, Batalla 92’. México: No hubo. gro de la Sub 17? Acaso enuncian lo que a ellos mismos les ha hecho falta: carácter, ese coraje para no dejarse intimidar por ninguna camiseta así como tampoco menospreciar a nadie. Es increíble, aún están a tiempo para aprender la lección. res”, dijo el ejecutivo de los Broncos, John Elway. “Los niveles de expectativa también han aumentado, así que es un empleo duro, muy duro”. Elway dijo que el domingo llamó al gerente general de Indianápolis para saber cómo manejaron los Colts la ausencia de su entrenador Chuck Pagano, a quien la temporada pasada se le diagnosticó leucemia y tuvo que ser internado. Pagano había sentido cansancio extremo y dolores, pero igual que Fox, esperó hasta la semana de descanso para ser revisado por el médico. Y sí, en estos días todos los head coaches entrevistados han dicho que deben preocuparse más por su salud. Luego regresaron a sus oficinas para seguir analizando videos y prepararse para otro domingo en el que 70 mil personas en el estadio y millones en sus casas ponen en duda todas sus decisiones. AP

Miércoles 6 de noviembre de 2013

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

P

SE VAN SIN GOLES VELA Y CHICHARITO

En el Real Sociedad y el Manchester United los delanteros mexicanos Carlos Vela y Javier Hernández iniciaron como titulares, pero mientras que Vela fue una pesadilla para los ingleses, el Chicharito no peso y fue sustituido. El partido terminó 0-0. Los españoles están prácticamente eliminados de la Liga de Campeones. AP

Igualan marcas de Champions Bayern Múnich y Ronaldo

M

ADRID.- Bayern Múnich y Manchester City son los primeros clasificados para Octavos de Final de la Liga de Campeones, en tanto que el Real Madrid dejó casi cerrado el pase al empatar en Turín 2-2 con el Juventus, con goles de Cristiano Ronaldo y Gareth Bale. Ronaldo empató con 8, el máximo de goles en una primera fase del torneo. El Bayern Munich sumó su cuarta victoria consecutiva en el feudo del Viktoria Plzen, igualando el récord de nueve triunfos, contando

Gana Nadal en Masters; cae Federer Rafael Nadal no es gran fanático de jugar bajo techo, pero cosechó el triunfo. Roger Federer nunca había caído en su primer partido de la Copa Masters desde 2009, cuando este torneo de elite se mudó en Londres. Ahora, el suizo cayó, fue 6-4, 6-7 (2), 6-2 ante el serbio Novak Djokovic, campeón defensor. Nadal despachó el martes 6-3, 6-2 a su compatriota español David Ferrer. AP

el torneo anterior. La goleada del Manchester City sobre el CSKA Moscú (5-2) clasifica a ingleses y alemanes a Octavos de Final. El París Saint Germain perdió la ocasión de asegurar matemáticamente el acceso a octavos con el inesperado empate en el Parque de los Príncipes ante el Anderlecht (1-1). En la jornada de este miércoles destaca el duelo del Barcelona, que recibe al Milán, el Atlético de Madrid que recibe al Viena. El Borussia contra Arsenal y el Chelsea que será anfitrión del Shalke 04.

Morelia, campeón de la Copa MX Los Monarcas del Morelia derrotaron al Atlas por la vía de los penaltis tras terminar empatados 3-3 en la final de la Copa Mx, con una sobresaliente actuación de su portero Federico Vidal. El partido fue trepidante. Atlas siempre remó con la corriente en contra. Primero con el marcador 2-0 en contra, pero logró empatar 2-2, después Morelia hizo el 3-2 y empató el Atlas 3-3. En los penaltis fallaron tres tiros, mismos que atajó Villar, y se terminó la historia.

Buleador no regresará Rodgers no tiene a los Delfines para cuándo regresar El guardia ofensivo de Delfines de Miami, Richie Incognito, acusado de amenazar y burlarse constantemente de un coequipero novato, no volverá a jugar con el equipo, reportó hoy The Miami Herald. El jugador originalmente fue suspendido “por conducta perjudicial para al equipo”, pero el diario indicó que una fuente del equipo dijo que el liniero quedó fuera de la organización.

Aaron Rodgers, el quarterback de los Empacadores de Green Bay, no sabe cuánto tiempo estará sin jugar tras la fractura de clavícula que sufrió el domingo. El Jugador Más Valioso del 2011 dio detalles de su lesión en su programa de radio: “Tengo una clavícula fracturada, es una lesión importante”, dijo Rodgers. “Sabremos más y el calendario (de recuperación) en esta semana”. AP

Sub-17: Antesala de la gloria

ocas facetas del deporte son tan maravillosas como su capacidad para que el ser humano halle en el destino una revancha, para que se mejore a sí mismo, para que aprenda de sus errores pasados y tenga una segunda oportunidad. Si no se hubiera repetido tantas veces el dato este martes, me costaría creer que apenas dos semanas y media atrás ellos mismos fueron vapuleados por Nigeria 6-1; me costaría creer que yo mismo estuve en esa transmisión televisiva, desesperado y atribuyendo el naufragio tricolor a otra vez (enésima) no saber definir las ocasiones de gol; me costaría creer que esos 11 de verde, desarticulados y extraviados, son precisamente los que ahora lucen con oficio, con solvencia, con talento, con dignidad futbolera en su máxima expresión. Dos semanas y media atrás, la Femexfut volvía a ser blanco de todas las críticas e inconformidades. En un 2013 tan fatídico para la selección mayor, los menores de 17 años abrían con semejante papelón frente a Nigeria y daban sensaciones de que retornarían a casa al cabo de tres espeluznantes partidos. Dos semanas y media atrás, no es que dudáramos de ellos: ya en definitiva la mayoría había dejado de creer. Incluso en él, el líder de este proyecto, Raúl Gutiérrez, quien llevó a México a la corona en el 2011, pero bajo el señalamiento de que lo hizo (como si fuera su culpa o su pecado) como local. Y estos adolescentes, a lo suyo. Se recuperaron no como adultos, sino como titanes, como superdotados, como genios de la resurrección psicológica: sobre las cenizas -porque ni siquiera quedaron escombros- que dejó Nigeria en la cancha del estadio jeque Kahalifa de al-Ain; se levantaron y han erigido esto: finalistas del Mundial. Por eso me parece significativo que la final se dispute en particular contra los nigerianos: porque por absurdo que suene tras un cotejo de futbol con marcador de duelo de tenis, México lo pudo ganar. Esa primera media hora evidenció que los tricolores llegaban más, tenían mayor posesión, imponían condiciones. Luego, el desastre, el horror, los contragolpes africanos de imposible contención por una defensa agujerada y un portero -ahora, heroico- cómplice de lo que entraba a su meta. A muchos jóvenes que recuerden la victoria sobre Alemania en el 2011 o sobre Brasil en el 2005, les puede parecer un tanto común que ahora se haya derrotado en fila a tres potencias como Italia, Brasil y Argentina. Tengo que decirles que no lo es y que no hace falta ser tan viejo para asimilarlo. Generaciones y generaciones de equipos mexicanos fueron vencidas por los grandes sin apenas poder meter las manos, al tiempo que estos pupilos del Potro Gutiérrez lo consiguieron con autoridad, con confianza, con semblante sereno al cobrar 12 penales ante a la verdeamarela y ceño fruncido ante la desquiciada Argentina, que se quería llevar de recuerdo la pierna de algún rival tricolor. Enhorabuena a Raúl Gutiérrez. Enhorabuena a las familias de estos portentos, porque evidentemente algo -o mucho- han hecho de maravilla. Enhorabuena también por ésta -y negarlo es ilógico-, a la federación que no en todo podía haber errado en el 2012 y aquí ha acertado de lleno. Enhorabuena, por encima de todo, a esos irreverentes y portentosos niños futbolistas que a cada pelota pateada nos dan decenas de lecciones de vida. Una sugerencia para la final: diviértanse. Se lo merecen. Los sacrificios han sido demasiados. A ustedes no les correspondía la cruz que les pusieron en la espalda por ser goleados y pertenecer a un futbol cuya selección mayor olvidó cómo ganar. Este viernes, es su día. Si ganan, maravilloso. Si no, que sea haciendo lo que dominan, aferrados a lo que saben, con fidelidad a lo que tan bien han aprendido de ese pedagogo que poseen en la banca. Sólo recuerden que se dedican a una actividad tan bella y noble, que concede revanchas; y que su revancha ante Nigeria, ese inesperado tren, ha llegado. Trépense a él.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.