24 H RAS
MÉXICO, MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 537
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
PRESUNTA CORRUPCIÓN EN ACAPULCO
EN EL INTERIOR
Investigan a alcaldes y tres constructoras El gobierno federal tiene informes preliminares que involucran a Zeferino Torreblanca, Alberto López Rosas, Félix Salgado y Manuel Añorve, así como a las empresas Casas Geo, Homex y SARE
6
LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ACLARA RESPONSABILIDADES POR LOS CICLONES
LA FALTA de acuerdos y consenso al interior de la Asamblea Legislativa, así como las acusaciones en su contra orillaron a Luis González Placencia a desistir de reelegirse para la CDHDF.
11
FRANCISCO ARROYO Vieyra, diputado del PRI: “México cambia de piel cada 20 años”. Afirma que no ha remontado la pobreza extrema, lo que debilita sus instituciones.
12
FARMACÉUTICAS inconformes: Regresivo, el esquema de compra consolidada. En el proceso que inicia el miércoles no se privilegia la competencia, acusan.
13
EL COMERCIO mundial en contenedores se ha convertido en un instrumento del narcotráfico para enviar drogas a cualquier parte del mundo “de una manera rápida, eficaz y con poco riesgo”.
26
EL JUEVES 12 se notificó vía email y fax a gobernadores y Protección Civil de Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Yucatán, entre otros.
EL VIERNES 13 se reunieron Sedena, Marina, Policía Federal, Turismo, Salud, Comunicaciones y Transportes, Relaciones Exteriores y la Cruz Roja para determinar las acciones a seguir en los Consejos Estatales.
“VELA NUNCA estuvo comprometido”, dice Vucetich. Habrá quien te quiera, pero no quien te ruegue. Así que Carlos Vela es caso cerrado para el director técnico.
LAS AUTORIDADES de 20 estados convocaron a sesión de los comités de emergencia. Deben ahora explicar cómo notificaron a la población, instruye Protección Civil federal
VINCULAN A EPR Y CNTE CON PLAGIO
RECLAMAN CORRUPCIÓN EN DF
SEGÚN LA PGR, miembros del grupo guerrillero y la sección 22 de la Coordinadora participaron en el secuestro del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani. El Primer Informe de Labores de la dependencia, revelado este fin de semana, da un resumen del caso, e incluye los nombres de los implicados 25
DIPUTADOS de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reclaman al procurador Rodolfo Ríos Garza y al secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, el pobre combate a la corrupción en las corporaciones policiacas 27
Hubo 105 mil secuestros en 2012: INEGI
28
COLATE ya no sabe cómo molestar a Paulina Rubio; no le fue suficiente ganar el juicio por el cual recibe dinero por parte de la cantante. Ahora quiere quitarle al niño.
LA EL COSTO POR LA VIOLENCIA EN EL ÚLTIMO EN RED AÑO DE FELIPE CALDERÓN FUE DE 215 MMDP 4
ACELERADO ENVEJECIMIENTO Hoy 6% de mexicanos tiene más de 65 años; en 26 años más será el 15% de la población 14
CENSURA EN EL PRIMER MUNDO Bill y Hillary Clinton presionan a productor para impedir un documental sobre la ex secretaria 17
No hubo acuerdo; cierra el gobierno de EU • S A LVA D O R G A R CÍA S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR EÑ A 10 • A LFO N S O M O R A LE S 14 • FAUSTO PRETELIN 18 • GONZ ALO OLIVEROS 21 • SAMUEL GARCÍA 23
2-16
30
EL DIRECTOR de Protección Civil de Acapulco, Efrén Valdés, garantizó la distribución de agua potable y recibió como respuesta una cachetada (+ video)
¿Cuáles son las marcas más famosas del mundo?
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
››› TRASTIENDA Los ojos de las autoridades están puestos sobre los desarrolladores que construyeron en Acapulco sobre zonas de alto riesgo. Sobre quien más atención hay, es sobre la constructora Geo, Pero difícilmente van a poder llamar a cuentas a su hombre fuerte, Luis Orvañanos, quien dejó el país hace tiempo, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto comenzó a apretar a las empresas de la construcción que en el sexenio pasado hicieron de las suyas. Tómelo con reserva, pero el mandamás de Geo, Luis Orvañanos, ha estado cercano desde hace tiempo al ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. En varias ocasiones Orvañanos declaró a favor del tabasqueño y durante la campaña presidencial, fue quien prestó su casa y convocó a empresarios para que acudieran dos de los principales asesores del entonces candidato, Luis Costa Bonino y Luis Mandoki para pedirles seis millones de dólares para la campaña. Dieciocho gobernadores y la representación presidencial en Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, es la lista política confirmada para el tercer informe de gobierno de César Duarte en Chihuahua. Dicen los que saben que Duarte suele ser bastante taquillero, y más si el gobernador está preparando desde ya una escalera que lo pueda llevar a estadios superiores de poder. Si su gestión termina en octubre de 2016, pues no se necesita estudiar ciencia espacial para imaginarse hasta dónde quiere llegar. Luis González Plascencia decidió retirar su candidatura para reelegirse como ombudsman del DF, con una acusación: hay una campaña en su contra. Dicen los que saben que don Luis tiene razón. En el PRI y en el PAN, que son minoría en la Asamblea Legislativa, lo vetaron. No le perdonan que durante todos los disturbios violentos en la capital, donde los anarquistas destrozaron comercios y golpearon policías todo el tiempo, haya salido en su defensa. www.ejecentral.com.mx
Crecimiento de México depende de EU: Guajardo Las negociaciones presupuestales de Estados Unidos son importantes para México, pues el desempeño que tenga la economía de ese país es determinante para el crecimiento del nuestro en más de 50%, señaló el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo. “México tiene que estar pendiente ya que dos terceras partes de nuestro crecimiento depende del sector externo y de ésas, 80% es con dicho país”, dijo tras comparecer en el Senado por la glosa del Primer Informe de Gobierno. El presupuesto de EU, debía ser aprobado por su Congreso antes de la medianoche de ayer lunes para evitar un cese parcial de operaciones del gobierno. El funcionario mexicano explicó que cualquier impacto para México se vería una vez terminado el debate sobre el presupuesto del vecino país. “Tenemos que estar muy pendientes de la solución final del paquete fiscal en Estados Unidos, porque una decisión equivocada, que limite y ponga más presión en materia de gasto, tendrá un impacto en su ritmo de recuperación”, afirmó Guajardo. NTMX
DE ÚLTIMA HORA
No hubo acuerdo y cierra el gobierno de EU; Obama anuncia medidas A partir del primer minuto del martes 1 de octubre, se paralizó el gobierno de Estados Unidos. Ese momento corresponde al inicio del año fiscal 2014 y en virtud de que republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo para aprobar el aumento del techo de su deuda nacional de 16.6 millones de dólares para ese ciclo, las dependencias gubernamentales deben dejar sin efecto sus acciones no sustantivas. Esto representa que, a partir de hoy serán enviados a su casa y sin salario, unos 800 mil empleados federales. La situación económica del gobierno se agrava, pues podría ser declarado en insolvencia financiera partir del 17 de octubre. La noche del lunes, después de dos votaciones se entrampó la solución para evitar el cierre del gobierno. Hacia las 9 de la noche, la Cámara de Representantes votó una tercera
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
FOTO: AP
2
propuesta. La votación de 231 contra 192, proponía retrasar por un año la parte sustantiva de la Ley de Salud de Obama, aprobada en 2010. El Senado (dominado por los demócratas) rechazó esa propuesta y votó a su vez, con 54 votos contra
46, por regresarla a la Cámara de Representantes. La posibilidad del colapso del gobierno creció luego de que el líder republicano por California, Devin Nunes dijo:
“El gobierno va a cerrar. No sé por cuanto tiempo” mientras dejaba la oficina de John Boehner. Hacia las 11 de la noche se conoció que el presidente Barack Obama, firmó una ley para permitir que los militares sigan recibiendo sus salarios durante el cierre. . Y mientras el destino de millones de trabajadores se decidía, el sondeo más reciente de CNN/ORC mostró que 69% de los entrevistados consideró que los republicanos actúan “niños mimados”. Los demócratas no se quedan muy atrás: 58% de los que respondieron dijeron que los de dicho partido también actúan de esa forma. Ahora tiene hasta el 17 de octubre para evitar la quiebra financiera del gobierno. REDACCIÓN
DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS LLEVAN A EU AL LÍMITE • 16
@ENORTEN_TENARQS: LA ARQUITECTURA CREATIVA En su perfil de Twitter, Enrique Norten se describe como “arquitecto, fundador y director de TEN Arquitectos (Mexico-nuevayork). Profesor de Arquitectura en la Universidad de Pennsylvania”. Su despacho fue fundado en 1986 en la Ciudad de México y abrió una segunda oficina en Nueva York en 2003. Es uno de los arquitectos más importantes de México en los últimos años y entre sus trabajos se encuentran The Guggenheim Architecture, en Bonn, Alemania, en 2006; la Bienal de Venecia en 2002, 2004 y 2006; el diseño de la exhibición El Imperio Azteca en el Museo Guggenheim de Nueva York en 2004 y en Bilbao en 2005, así como la ampliación del Museo del Chopo en el Distrito Federal. INAUGURACIÓN del Congreso de Ciudades Conectadas, CTSEMBARQ en el WTC Mex DF (+foto) ESTUPENDO libro para todos los interesados en asuntos urbanos: El Triunfo de la Ciudad, Ed. Glaser. DISFRUTANDO las espléndidas vistas de la terraza del Museo Amparo en Puebla. Proy TEN Arquitectos. MUCHO desarrollo con muy pobre arquitectura en Panamá. Gran desperdicio de oportunidad única.
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
3
LA HISTORIA EN IMÁGENES La frase “una imagen vale más que mil palabras”, se le adjudica al editor de periódicos Arthur Brisbane, estas imágenes recopiladas en el sitio boredpanda.com parecen certificar la validez de tal dicho, son fotografías que aún hoy nos recuerdan personas o momentos icónicos de la historia.
›››
1967
Suecia debía entrar a la modernidad. El mundo indicaba que había que circular por la derecha y no por la izquierda como aún sucede en Inglaterra. Así pues la decisión se tomó. Esta es la imagen del día en que los suecos debieron dejar de circular por la izquierda.
›››
1961
Empleados de Disneyland a la hora del almuerzo en la cafetería del parque de diversiones inaugurado el 17 de julio de 1955. Ese fue único parque Disney diseñado y construido bajo la supervisión del propio Walt Disney.
›››
1961
›››
1937 Improvisadas
jaulas comenzaron a instalarse desde las ventanas de los departamentos para garantizar que los niños tomaran suficiente sol y aire fresco. La imagen, en California
1958
››› Ham, el chimpancé que viajó al Elvis Presley se enlista en el Ejército. Sirvió en el 1er espacio, presume el diario que muestra la nota Batallón de Tanque Mediano, 32da Armada, en Alemania, entre el principal en que describen el exitoso viaje. La 1 de octubre de 1958 y el 2 de marzo de 1960. carrera espacial iba a toda velocidad, los rusos enviaban perros y los norteamericanos chimpancés “porque son más parecidos a los humanos”
›››
1964 El dueño de este
›››
1948
En Chicago, una mamá esconde el rostro por la vergüenza que le genera haber puesto a la venta a sus cuatro hijos.
hotel vacía ácido a la alberca porque hay gente de raza negra nadando en ella. La escena fue captada en California y se observa cómo la joven padece las quemaduras. Ese año Martin Luther King recibió el Premio Nobel de la Paz
›››
1963 Willard Scott,
meteorólogo del Today Show, en la cadena NBC, creó el personaje de Ronald McDonald que salió por primera vez en 1963, en tres anuncios promoviendo hamburguesas.
El diario sin límites
Cada persona afectada por la inseguridad o algún delito gasta un promedio de 6 mil pesos, tanto por algún despojo de dinero o por la construcción de seguridad
Representa el 1.34% del PIB
Cuesta delincuencia
215 mmdp FOTO: ARCHIVO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
PAÍS
E
l costo de la inseguridad y de los delitos cometidos en los hogares mexicanos fue de 215 mil millones de pesos en 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Para 2012, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó 215 mil millones de pesos, es decir 1.34% del producto interno bruto (PIB)”, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública 2013 (ENVIPE). El documento asegura que cada persona afectada por la inseguridad y el delito perdió o gastó 5 mil 953 pesos, ya que le despojaron de sus partencias o decidió comprar o construir seguridad. Las pérdidas económicas por los delitos representaron 152 mil millones de pesos, el gasto destinado para colocar medidas preventivas en los hogares fue 55 mil millones de pesos, así como el costo por los daños a la salud significaron casi 8 mil millones de pesos, detalla. El documento agrega que las familias mexicanas tomaron como medidas preventivas cambiar o colocar cerraduras o candados, colocar bardas o rejas, cambiar puertas o ventanas, realizar acciones conjuntas con sus vecinos, así como comprar un perro guardián.
INSEGURIDAD QUE NO DESCANSA
El análisis del INEGI asegura que cerca de 10 millones 125 mil hogares en la República Mexicana fueron víctimas de al menos un
ENTRE LA REALIDAD Y LA DENUNCIA ESTIMACIONES DE LA ENVIPE 25,583 Homicidios 4,007 Desapariciones forzadas 105,682 Secuestros delito el año pasado. Agrega que el año pasado se generaron 27 millones 769 mil 447 delitos, es decir 35 mil 139 por cada 100 mil habitantes de 18 años y más, siendo los hombres los más afectados. La percepción de inseguridad en la entidad federativa, al momento del levantamiento de la encuesta entre marzo y abril de 2013, llegó a 72.3% de la población de 18 años y más, dice la encuesta del organismo autónomo. “Las pruebas estadísticas permitieron determinar que existe diferencia significativa entre las cifras de percepción de inseguridad en las entidades federativas para 2011, 2012 y 2013; es decir que en este año aumentó la sensación de inseguridad”, afirma. El sondeo detalla que el espacio donde la población de 18 años y más se siente más insegura, con 81.5%, es en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública. “A nivel nacional, el 65.2% de la población de 18 años y más identifica en los alrededores de su vivienda, como primera conducta delictiva o antisocial, el consumo de alcohol en la calle, seguido de los robos o asaltos frecuentes, identificado por el 40.7%”.
DATOS DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS 26,037 Defunciones por homicidio. (INEGI. Cifras preliminares con corte al 26 de julio de 2013) 718 Denuncias de desaparición forzada o extravío. (CNDH) 1,317 Denuncias de secuestro. (SESNSP)
Las muertes del crimen organizado
E
“Los tamaños de muestra si quisiél INEGI también mostró las cifras de homicidios y desapa- ramos tenerlo por zonas geográficas riciones forzadas, llevabas a del país serían inmensos, sería muy cabo por las autoridades y el crimen complicado y costoso”, manifestó. Adrián Franco recordó que la desorganizado. La consulta realizada en el territo- aparición forzada es de cualquier tipo; rio nacional arrojó 25 mil 583 homici- no importa sí es realizada por una autoridad o por los criminales. dios en 2012, un dato muy similar al “Las desapariciones forzareportado por el INEGI en judas pueden estar vinculadas nio pasado, cuando se concon los homicidios, pero tabilizaron 26 mil 037 deno sabemos cuál es la cifunciones por homicidio. pesos es lo que fra exacta”, dijo Mario El año pasado, hubo gasta una víctima Palma, vicepresidente del cuatro mil 007 desaparide algún INEGI. ciones forzadas, las cuales delito “En homicidios sí tenecontrastan con las 718 demos un registro y se pueden nuncias de desaparición comparar, pues la diferencia forzada o extravío en manos de la Comisión Nacional de los son sólo 500”, manifestó. Derechos Humanos (CNDH). “Hay estados que no están en el pri“Los datos de homicidios, desapari- mer lugar de homicidios, pero si tieción forzada y secuestros son a nivel nen algo el asalto en vía pública; es ahí nacional y las estimaciones para este donde una persona tiene más posibilitipo de delitos son complejas”, expuso dades de sufrir un homicidio”, agregó Franco Barrios. el funcionario. ENRIQUE HERNÁNDEZ
5,953
Martes 1 de octubre de 2013
PAÍS
5
SUFRE 1 DE 10 HOGARES ACTOS VANDÁLICOS
La imagen del secuestro en el país se centra en los grandes que pasan varios días raptados y piden rescate de millones de pesos, pero en las estimaciones están incluidos los secuestros exprés” ADRIÁN FRANCO BARRIOS DIRECTOR DEL INEGI
Secuestran 80 veces más de lo denunciado E
n México fueron secuestradas el año dos y piden rescate de millones de pesos, pero pasado 105 mil 683 personas, reveló el en las estimaciones están incluidos los secuesInstituto Nacional de Estadística y tros exprés”, apuntó Franco Barrios durante la presentación de la Encuesta Nacional de VicGeografía (INEGI). “La estimación de los 105 mil 683 secues- timización y Percepción sobre la Seguridad tros se incluye todo tipo de secuestros, que Pública 2013 (ENVIPE). En ese evento estuvo como invitado esocurrieron a un miembro del hogar en 2012”, aseguró Adrián Franco Barrios, director ge- pecial Antonio Mazzitelli, representante en neral de Estadística de Gobierno, Seguridad México de la Oficina de las Naciones Unidas Pública y Justicia del INEGI. contra la Droga y el Delito, a quien le mosLa cifra presentada por primera traron que la ENVIPE 2013 permite vez ayer, a petición de las autoridahacer estimaciones sobre la victides, organizaciones de la sociemización de los delitos más redad civil y de expertos en temas presentativos del fuero común plagios se de seguridad pública y justicia, como robo, secuestro, delinregistrarion es casi 80 veces más de las decuencia organizada, narcotráfiel año pasado nuncias levantadas ante el Mico, tráfico de indocumentados, en todo el país nisterio Público. entre otros, no son susceptibles Según el Secretariado Ejecutide medirse en una encuesta de vo del Sistema Nacional de Seguridad victimización. El INEGI no diferenció el tipo de Pública (SESNSP), el año pasado sólo fueron denunciados mil 317 secuestros. Cuando las secuestro cometido a nivel nacional, porque estimaciones del INEGI dicen que todos los días los datos se pulverizarían y estadísticamente sería imposible dar una referencia, señaló el de 2012 fueron raptadas 290 mexicanos. “La metodología nos permite confirmar representante del órgano autónomo. “En México tenemos un problema para que la estimación del secuestro es la apropiada”, justificó el miembro del INEGI, cuando conseguir información sobre secuestro, porle cuestionaron porqué la diferencia y si la in- que hay muy poca denuncia y no tenemos una referencia de dónde anda la incidencia de dustria del secuestro es boyante. “La imagen del secuestro en el país se cen- este delito”, afirmó Mario Palma, vicepresitra en los grandes, que pasan varios días rapta- dente del INEGI. ENRIQUE HERNÁNDEZ
105,683
POLICÍAS LOCALES, LAS PEORES
Sobre la percepción de corrupción en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, dice el INEGI, que “el 77.8% de los consultados considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de la Policía Preventiva Municipal con 67.9%”.
En lo que toca a la percepción social sobre la efectividad del trabajo que realizan autoridades encargadas de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, explica el organismo, que “el 84.8% de los encuestados identifica a la Marina que su trabajo es muy efectivo o algo efectivo, seguido del Ejército con 83%”.
EL DELITO MÁS COMETIDO EL INEGI EXPLICÓ que el asalto en la vía pública es el delito de mayor relevancia en la República Mexicana, ya que se comenten cada año entre siete millones u ocho millones al año, cuando son 105 mil secuestros y 26 mil homicidios. “Lo que lesiona más a la sociedad mexicana y preocupa son los delitos macabros”, manifestó Mario Palma, vicepresidente del INEGI. “No recopilamos datos del secuestro en las entidades de la República Mexicana, porque no existen registros administrativos”, manifestó Adrián Franco Barrios, director del organismo. “Si quisiéramos hacer una encuesta para obtener datos estadísticos por estados tendríamos que hacer una muestra como de medio millón encuestas”, comentó Barrios.
EN MÉXICO, dos millones 339 mil hogares sufrieron el año pasado un acto vandálico, según el INEGI. “El 7.5% de los hogares del país fue víctima de un acto vandálico durante 2012”, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública 2013 (ENVIPE). El sondeo dice que fueron tres millones 758 mil los actos vandálicos realizados en todo el país, ello representa una tasa promedio de 1.6 actos vandálicos por cada hogar. La encuesta este año incorporó en su diseño la medición del fenómeno del vandalismo, que afecta a los hogares con pinta de bardas o grafiti en su casa, rayones intencionales en vehículo u otro tipo de vandalismo. ENRIQUE HERNÁNDEZ
6
PAÍS
Martes 1 de octubre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Cuánto vale la reforma energética?
L
a pregunta se la deben estar formulando en estos momentos en Los Pinos y en el PRI. Porque por más que lo rehuyeron, por más que el gobierno y los priistas en el Congreso hicieron chicanadas legislativas para retrasar y posponer la discusión, el momento llegó: la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto no avanzará si antes no se discute y se aprueba una reforma política, que es condición terminante del PAN y el PRD para abordar la propuesta presidencial en materia petrolera. Por más llamados a la “objetividad y responsabilidad” que haga el Presidente a los legisladores, en lo que parece un intento de Peña por evitar el condicionamiento a su reforma, la realidad es que en el gobierno tendrán que evaluar qué costo están dispuestos a pagar por la iniciativa energética. Y el precio parece estar muy claro por parte de los dos aliados del Pacto por México: Segunda vuelta electoral y reelección son las dos monedas de cambio que en Los Pinos tendrán que analizar si vale la pena pagar a cambio de su polémica reforma a Pemex. El dilema para Peña Nieto radica en que históricamente al PRI y al mismo Presidente se le han atorado esos temas que, por alguna razón, ambos ven como una reforma con dedicatoria que los pondría en desventaja frente a sus adversarios políticos. El tema de la reelección es para los priistas un tabú que no han logrado vencer desde su origen como partido surgido tras la lucha revolucionaria que desató, entre otras cosas, el reeleccionismo porfirista. En el lema oficial de los gobiernos posrevolucionarios, herencia del PRI y sus antecedentes, PNR y PRM, “Sufragio Efectivo, No Reelección”, está contenida esa ideología antirreeleccionista que se volvió intocable para los priistas. En el caso de su rechazo a la segunda vuelta electoral es un miedo del viejo partido que data de la época en que comenzaron las elecciones presidenciales competidas. La controvertida elección de 1988, con su estela de fraude, dejó en claro que una oposición unificada era capaz de derrotar al todopoderoso PRI, presagio que se cumpliría 12 años después cuando, sin una alianza formal, el llamado “voto útil” hizo posible que un ranchero carismático y con botas sacara al priismo de Los Pinos tras 71 años ininterrumpidos en el poder. Curiosamente ese mismo miedo lo expresarían después los panistas cuando, en su paso fugaz por la Presidencia, Vicente Fox y Felipe Calderón se opusieron tajantemente a las mismas reformas políticas que hoy impulsan como “indispensables” sus compañeros del PAN. Al final, lo cierto es que, desde 1997, los gobiernos divididos en México donde ningún partido logra mayoría y los presidentes ganan apenas con 35 o 38% de los votos, justifican un esquema legal y electoral que posibilite la construcción de gobiernos de mayoría, que haga más efectivos a los gobiernos y se eviten parálisis legislativas. Peña Nieto tendrá que decidir pues cuánto vale su reforma energética y si ese valor es mayor que el miedo histórico del PRI a abrir el sistema político y electoral. Pretender que los divididos y confrontados panistas, al igual que los enconados perredistas, le llegarán a aprobar sus dos reformas pendientes: la energética y la fiscal, sin que tenga que ceder a cambio la reforma política que plantea la oposición, es en estos momentos irreal y no lo va a resolver con llamados a la responsabilidad. El Pacto por México está en sus últimos estertores y estas negociaciones podrían ser las que marquen el final del exitoso esquema de negociación y acuerdos ideado por este gobierno para impulsar sus reformas. El tiempo empezó a correr y es momento de decisiones para Los Pinos. NOTAS INDISCRETAS…Al cierre de esta columna seguía la tensión en Washington ante la falta de acuerdos que evite un cierre parcial del gobierno de Barack Obama a partir de hoy. El tema, aunque doméstico, podría tener repercusiones económicas que afecten a México si se llegara a producir la parálisis gubernamental y se niega también un nuevo techo de deuda a la Casablanca. Los expertos dicen que la economía de EU caería hasta 1.4% del PIB y que se generaría inestabilidad financiera mundial. Y si eso ocurre podría ser desastroso para una economía mexicana virtualmente en recesión… Los dados giran. Tocó Serpiente.
Van por los res Tanto servidores públicos de los tres niveles de gobierno como empresarios de la construcción están bajo la lupa por la autorización de unidades habitacionales en zonas de alto riesgo en Acapulco
Ex alcaldes y constructoras bajo investigación judicial CAROLINA RUIZ
L
a autorización irregular de permisos para construir viviendas de interés social en Acapulco apunta a cuatro ex alcaldes y por lo menos tres desarrolladores de casas de interés social. De acuerdo con investigaciones preliminares, los ex presidentes municipales Zeferino Torreblanca, Alberto López Rosas, Félix Salgado Macedonio y Manuel Añorve Baños estarían en la mira de las autoridades judiciales. Además, Casas GEO, Desarrolladora Homex y Ara también serían investigadas como parte de la indagatoria que comenzó para deslindar responsabilidades, por los muertos y daños que dejó Manuel en ese puerto. De acuerdo con la indagatoria preliminar, también podría ser investigada la desarrolladora Sare, quien también tiene presencia en el puerto guerrerense. La oficina de comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) confirmó que estas empresas son las que abarcan más proyectos inmobiliarios en todo Guerrero. Por esta razón, informaron, son las que serán investigadas, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de determinar responsabilidades en la construcción de fraccionamientos en zonas irregulares, principalmente de Acapulco.
NO NOS METEREMOS AUTOGOL
Las desarrolladoras más grandes de vivienda en distintas zonas de Acapulco no parecen temer algún tipo de consecuencia por haber construido unidades habitacionales en zonas de alto riesgo. Afirman que utilizan en la construcción de sus unidades los más altos estándares de calidad, pero lo más importante, están amparadas por la autoridad y sus procesos para el otorgamiento de permisos de asentamiento. “No tendría ningún sentido meternos un autogol. Nosotros compramos terrenos de acuerdo a los estándares de venta de las autoridades correspondientes, si compráramos terrenos que sabemos que están en riesgo, iría en detrimento de nosotros mismos”, dijo Jaime del Río Castillo,
DIRECTOR DEL FONDEN AUSENTE EN LAS TORMENTAS EL SUBSECRETARIO de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez, confirmó que José María Tapia Franco, director del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), estuvo ausente del 13 al 16 de septiembre mientras los fenómenos naturales azotaban al país; sin embargo, omitió aclarar si el funcionario se encontraba en Las Vegas, como lo precisan algunos medios nacionales. “En relación con la actuación del director del Fonden, efectivamente, estaba fuera de la República hacia el 13 de septiembre, el 16 de septiembre está en Acapulco y en esos momentos se están llevando a cabo actividades muy importantes”, dijo el funcionario. Adelantó que el titular de Fonden tendrá que presentar un informe público de sus actividades antes y después de la contingencia nacional. MISAEL ZAVALA director de relación con inversionistas de Consorcio ARA en entrevista con 24 HORAS. “Nosotros como desarrolladoras no tendríamos autorización para adquirir los (terrenos) si no se pudiera hacer. Los desarrolladores adquirimos los terrenos con base a lo establecido por las autoridades. No dudo que en algunos casos se otorguen permisos erróneos, lo que va en detrimento totalmente de los desarrolladores”, detalló Puente. El directivo explicó a este diario que ellos tienen que comprar terrenos y desarrollar complejos que duren mucho tiempo. Declaró que procuran ser respetuosos de los lineamientos para la adquisición de terrenos para construcción que les dictan las autoridades. Pero eso no es todo, el coordinador de Protección Civil en Guerrero, también mencionó que las desarrolladoras podrían ser co-responsables de los brotes de cólera que hay en esa entidad, debido a supuestos permisos para el desagüe de aguas negras en presas que colapsaron a consecuencia de la tormenta tropical “Manuel” en días pasados.
De chofer a director de Protección Civil
S
in estudios en alguna licenciatura, comenzó como chofer de una lideresa del PRI, más tarde se erigió en dirigente de taxistas en la zona suburbana de Acapulco hasta convertirse, en dos ocasiones, en director de Protección Civil (PC) de Acapulco, sólo que esas dos veces se le inundó, por falta de previsión, el principal puerto turístico del país. Se llama Efrén Valdez Ramírez, el alcalde de extracción priista Juan Salgado Tenorio le dio el cargo de director de PC. En octubre de 1997, cuando el huracán Pauline tocó el territorio y fue despedido porque no implementó las acciones preventiva que mitigaran los efectos de las inundaciones. Y 15 años más tarde, en noviembre de 2012, el alcalde postulado de izquierda, Luis Walton Aburto, le dio el mismo cargo en Protección Civil del Puerto. Ocurrió algo muy parecido, no llevó a cabo las medidas necesarias para disminuir los daños de Manuel. JOSÉ ANTONIO RIVERA
El diario sin límites
ponsables de la tragedia Inicia caza de funcionarios corruptos
E
l Gobierno federal investiga a funcionarios públi- mente habrá muy buenas cosechas comparada con otros cos federales, estatales y municipales corruptos, años, pero quienes cometieron errores dando ubicación, que otorgaron licencias ilegales de construcción como lo dije, de carácter ilegal, a asentamientos humaen asentamientos irregulares en todo el territorio nacio- nos, desarrollos constituidos en esas zonas, es definitivanal, lo que representó el factor principal en la pérdida de mente acto de corrupción”, recalcó Sánchez Hernández. La revisión de expedientes estará a cargo de la Sevidas humanas tras las severas lluvias ocasionadas por cretaría de Desarrollo Agrario, Territoel paso de Ingrid y Manuel. rial y Urbano (SEDATU). Mientras que La investigación administrativa fue Investigan a en una reunión de Protección Civil de ordenada por el presidente Enrique Peña Nieto. En primera instancia se re- servidores públicos la Secretaría de Gobernación se decidió que los presidentes municipales notifivisarán los expedientes de cada uno de que otorgaron quen las condiciones que guardan las lalos municipios para conocer el número licencias de deras en sus regiones. y situación de asentamientos humanos de vivienda y construcción aprobados construcción en por las autoridades, principalmente de LOS OTROS FACTORES asentamientos aquellos que sufrieron daños parciales Aunado a que algunas autoridades otorgao totales a causa de los ciclones. indebidamente licencias de construcirregulares, principal ron “A partir de ahí se establecerán ción en zonas donde nunca se debió perfactor de muertes mitir, hay otros factores -como la basura responsabilidades y desde luego que si deriva una acción penal, se ejercerá acumulada en ríos- para que se registrapor los ciclones con toda energía y en estricto apego a ran inundaciones y a su vez un mayor de derecho. Desde luego que esta invesfallecimientos por las tormentas. Ingrid y Manuel tigación, una vez que culmine, si se La basura cumulada, de acuerdo con desprende de ella la responsabilidad penal por actos u el vocero de seguridad, causó que los ríos pierdan la caomisiones que sancionan las leyes penales, se hará con pacidad de conducción de agua y, por lo tanto, el agua todo rigor. Lo anterior, en beneficio de la justicia y en busca una salida natural sobre los alrededores del río. menoscabo de la impunidad”, declaró el subsecretario Por el otro lado, una deforestación totalmente ilede Normatividad de Medios de la Secretaría de Gober- gal y desproporcionada en buena parte de la República nación, Eduardo Sánchez Hernández. “ocasiona que los escurrimientos de agua sean mucho De acuerdo con un análisis preliminar, gran número mayores a los que podría tenerse previstos”. de fallecimientos por las tormentas tropicales –que ya En tercer lugar, el hecho de que muchas personas rebasa los 150- fue provocado por los asentamientos ile- indebidamente, lo que se conoce como invasores, consgales en zonas acuíferas, laderas de los cerros y cauces truyeron viviendas en cerros, en laderas de los cerros, naturales de agua. que al llegar esta combinación de elementos hace que “Hoy las presas mexicanas tienen agua, hoy segura- se desgajen y se pierdan vidas. MISAEL ZAVALA
FOTO: ESPECIAL
LA ADVERTENCIA OFICIAL NO FUE CONTUNDENTE PREVIO AL IMPACTO de las tormentas Ingrid y Manuel, no hubo una señal de alarma formal o un aviso contundente, por parte de las autoridades estatales y municipales, que permitiera prever la magnitud del desastre que se cernía sobre Guerrero. Consultados por 24 HORAS, medios de comunicación escritos de Acapulco confirmaron haber recibido boletines de prensa de parte del gobierno estatal y las autoridades municipales alertando la proximidad de tormentas y lluvias, pero sin la contundencia necesaria para señalar la proximidad de un desastre inminente. Tres de los diarios más importantes del puerto coincidieron en señalar que los correos electrónicos enviados por las autoridades afirmaban que habría lluvias de “moderadas a fuertes” e incluso algunas “torrenciales”. “Mencionaban que iba a haber lluvias pero nunca se mencionó la magnitud ni que fuera a haber una emergencia de este tipo”, aseguró uno de los editores consultados. Un productor de radio mencionó que en uno de los correos “el gobierno del estado sólo dijo que se estaban formando dos fenómenos. ARTURO RIVERA
Segob se defiende, presenta pruebas sobre las alertas
A
TAMAULIPAS RECIBE A PRESIDENTE DE CRUZ ROJA Cd. Victoria.- El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, acompañaron al Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, al Centro de Acopio donde se ha recibido la ayuda de los tamaulipecos para apoyar a los damnificados por la tormenta tropical Ingrid. En Tamaulipas se han repartido casi 19 mil despensas en 28 municipios.
nte las acusaciones de que la Coordinación Nacional de Protección Civil omitió alertar a las entidades de la llegada de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel, el titular de la dependencia Luis Felipe Puente se defendió con documentos en mano, con los que ayer argumentó que se emitieron las advertencias desde el 12 de septiembre. Sin embargo, también salió a la luz que México no cuenta con redes propias de alertamiento hidrometeorológico y que depende de Estados Unidos en este rubro. De acuerdo con los boletines enviados por el Sistema Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el jueves 12 de septiembre –un día antes de que Ingrid tocará tierra- se notificó vía email y fax a gobernadores y a autoridades de Protección Civil de Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Yucatán, entre otros. En los boletines de alertamiento
por ciclón tropical se informaba que la depresión tropical Diez se intensificaría gradualmente en el sur del Golfo de México y que la mañana del viernes sería tormenta tropical, “en cuyo caso se le denominaría Ingrid”, indica el reporte. En las alertas se incluía avisos por posibles deslaves en las carreteras y mantener las restricciones a las actividades turísticas y recreativas en las zonas de playa de todos los estados. El coordinador del Sinaproc, Luis Felipe Puente, declaró que la actuación de la Secretaría de Gobernación no se redujo a solamente la aplicación de los alertamientos, sino también se realizaron llamadas telefónicas con todos y cada uno de los titulares de Protección Civil de las entidades que podrían verse afectadas. El 13 de septiembre se hizo una reunión de trabajo con la Sedena, Marina, Policía Federal, Turismo, Salud, Comunicaciones y Transportes, Cancillería y Cruz Roja para determinar las acciones a seguir. MISAEL ZAVALA
8
PAÍS
Martes 1 de octubre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
S
Guajardo terminó sonriendo
u comparecencia terminó con una sonrisa. Y es que lo que menos se esperaba Ildefonso Guajardo es que, en lugar de los gritos y sombrerazos que recibió Luis Videgaray en el pleno del Senado, él no sólo fuera comedidamente tratado en comisiones, sino que además le hicieran algunos encargos. Vaya, el trato -aun de los panistas- más bien parecía de cuates… o con ganas de llegar a serlo. Y si no, pregúntenselo a Héctor Larios, quien ayer cerró la participación del secretario de Economía con varios encargos: Primero, proponiéndole otros encuentros, y que algunas de las veces éstos pudieran ser privados y no sólo mediáticos. Luego, solicitándole su intervención para evitar la afectación de los pequeños abarroteros y de los cañeros con el aumento al impuesto de los refrescos y pensar, en cambio, en un gravamen al azúcar. Le contaría el panista a Guajardo que esos pequeños abarroteros -que es la fuente de autoempleo más importante del país- están muy preocupados por la posibilidad de que bajen las ventas ya que “hasta la mitad” de sus ingresos proviene precisamente de la venta de refrescos. “¿Por qué no mejor un gravamen al azúcar?”, plantearía el presidente de la Comisión de Comercio. Guajardo escuchó y sonrió. Tal fue, por lo general, el tono de la comparecencia del titular de Economía. Y si alguna pulla hubo, fue más bien dirigida hacia su cuate Videgaray, como cuando Francisco Búrquez deslizó un “pareciera que la Secretaría de Hacienda no consulta con la Secretaría de Economía” (en referencia a la política económica que está aplicando). O cuando, en otro momento, el panista preguntó: ¿Usted apoya esas medidas, secretario? Por lo demás, para todo -o prácticamente todo- Guajardo tendría respuesta. No alborotaría el cotarro y terminó más que sonriente.
Divide a PRD
iniciativa electoral
A
MISAEL ZAVALA
Corrientes perredistas rechazan la creación de un Instituto Nacional Electoral y la reelección de alcaldes y diputados
unque el PRD presentó recientemente su propuesta de reforma político-electoral, algunas corrientes perredistas no están del todo conformes con algunas propuestas incluidas en la iniciativa, tal como la creación de un Instituto Nacional Electoral (INE) o “Súper IFE” (Instituto Federal Electoral) que se encargue de organizar tanto las elecciones federales como las locales. Además, las corrientes perredistas rechazan la propuesta de la dirigencia del sol azteca de aprobar la reelección de diputados y presidentes municipales. Entrevistado por 24 HORAS, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandro Sánchez Camacho e integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), confirmó que la propuesta político-electoral es un asunto que generó inconformidad en el grupo parlamentario del sol azteca. Como integrante de la corriente liderada por René Bejarano, el perredista exigió que se revisen algunos temas,
por ejemplo la reelección y la conformación de un INE. “En la reelección de diputados y presidentes municipales no estamos de acuerdo o en este tema del Instituto Nacional Electoral tampoco estamos de acuerdo, de tal forma que eso será parte de la discusión que en los próximos días harán nuestros legisladores”. Otra propuesta que también se discute en el Poder Legislativo, es la reforma hacendaria, en la que los perredistas celebran que no se incluye el IVA en alimentos ni medicinas, pero rechazan rotundamente que se graven con impuestos a las colegiaturas y exigen puntos sobre las empresas evasoras de impuestos. “En la reforma hacendaria es importante que no viene IVA en comida ni alimentos, pero eso no es una voluntad de Peña Nieto, sino que es fruto de la inconformidad popular que generaba esa medida”. Sánchez Camacho fijó la postura general del PRD, un definitivo no a la reforma energética impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ya que los perredistas la califican como una propuesta privatizadora. “La reforma energética no la vamos a aprobar como la pre-
•••
SE ANDAN PASANDO LA BOLITA.- “Es una posición ilegítima esa de andar pasándose la bolita entre funcionarios estatales, municipales y federales… Ahora todos andan en que no se les lastime su prestigio y su posición” Eso nos comentó ayer el senador Armando Ríos Pitter, al tiempo que en la Secretaría de Gobernación, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, aseguraba que notificó a tiempo a los gobernadores sobre las tormentas que caerían sobre sus estados. “No sólo hablé yo con ellos, también el secretario (de Gobernación) les llamó para advertirles…”, aseguraba Puente desde Bucareli. El guerrerense Ríos Pitter apuntaba a su vez: “Lo cierto es que se rebasó la capacidad de previsión de cualquier autoridad y de entender la magnitud del desastre. Por eso ahora andan repartiéndose culpas”.
•••
ENVEJECIMIENTO PREMATURO.- Va otro dato de esos que suele regalarnos el INEGI a últimas fechas para documentar nuestro optimismo: Vivimos en México un envejecimiento “acelerado y prematuro”. Resulta que en 2010 la población de 65 años y más representaba a 6% de la población y para 2016 significará 15%, según estimaciones del organismo. Ese ritmo de envejecimiento es rapidísimo si lo comparamos con el de otros países: Estados Unidos tardó 69 años en pasar de 6% a 15%, (llegó a éste en 2013) y Francia lo hizo en 115 años (alcanzó ese porcentaje en 1980). Según la investigadora de la Universidad de Texas, Rebeca Wong, se dice que este envejecimiento es prematuro “porque va antes de que se desarrolle el país”
•••
LE FALTARON DOS VOTOS.- Ayer fue el último día para Luis González Placencia como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF. No alcanzó los 44 votos que requería para lograr su reelección (alcanzó sólo 42 de PRD, PT y Movimiento Ciudadano), dado que el PAN, el PRI y el PVEM se opusieron a su permanencia al frente del organismo. “Lo tiraron los plantones…”, comentarían entre sus allegados, en referencia a algunas declaraciones y comunicados en torno al enfrentamiento que se dio en las calles el primero de diciembre. Mario Patrón, primer visitador, se quedará provisionalmente al frente de la Comisión, en tanto se elige al nuevo Ombudsman. ••• GEMAS: Regalito del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo: “El liderazgo del presidente (Enrique Peña Nieto) es tan grande, que una secretaría no puede estar actuando en contra de otra secretaría”.
La Cámara de Diputados emitirá una nueva convocatoria para seleccionar a cinco consejeros. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Acuerdan fecha para renovación del IFE
L
a Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó emitir una nueva convocatoria para seleccionar a los cinco consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), anunció el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya. “Se aprobó que la próxima sesión se debe presentar un proyecto de convocatoria para la elección de los consejeros del IFE, que debe resolverse a más tardar el 30 de octubre”, sostuvo. “Debemos atender lo que la ley dice y nos obliga a emitir una convocatoria y a que el 30 de octubre a más tardar, haya nuevos consejeros y
nuevo presidente del IFE, y a eso nos estamos refiriendo no a retornar la vieja convocatoria, sino una nueva”, añadió El perredista hacía referencia a la vacante que dejó desde el pasado el pasado 8 de febrero Sergio García Ramírez, quien renunció a su cargo y cuyo lugar aún permanece vacante debido a que no se alcanzó consenso por parte de las principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados. Agregó que los legisladores tratarán de afinar y acordar “lo más que se pueda el asunto de perfiles o procedimientos para darle la viabilidad que corresponda”, sin desconocer que
hay al, mismo tiempo, propuestas en donde está involucrada la creación de un Instituto Nacional de Elecciones. Es decir, que la elección de consejeros pudiera quedar rebasada una vez que se analice y se discuta la reforma política que proponen tanto la fracción del PAN, así como la del PRD, antes de discutir la relacionada a la reforma energética. Los cinco consejeros electorales del IFE -incluido su consejero presidente- concluirán con su cargo el próximo 1º de noviembre y sus relevos deberán de ser elegidos por el pleno legislativo antes del 30 de octubre. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
“PRI ni regala ni agandalla” en reforma política: Burgos E En la reforma hacendaria es importante que no viene IVA en comida ni alimentos, pero eso no es una voluntad de Peña Nieto, sino que es fruto de la inconformidad popular que generaba esa medida” ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO, Secretario general del PRD sentó el gobierno federal, hay un intento de privatización de Pemex, también en la reforma hacendaria”, reiteró. El secretario general reconoció que hay una resistencia de varias corrientes para seguir apoyando al Pacto por México, como la de los bejaranistas, a la cual él pertenece. “Es una de las inconformidades porque el Pacto hace una sustitución del parlamento en este caso de los representantes populares, de tal forma que este es un asunto de las inconformidades, pero el otro más grave es el contenido del Pacto por México”, sostuvo.
l Partido Revolucionario Institucional no se va a regalar en el análisis de la reforma política a cambio de que se apruebe la reforma energética, aseguró a 24 HORAS, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la En los República, Enrique Burgos. próximos días el El legislador priista enPacto por México fatizó que su grupo par- podría enviar su propia lamentario está abierto a iniciativa en la materia, que será integrada a escuchar y conocer todas la discusión. las propuestas que hay en el tema; al ser cuestionado si el PRI cederá en el debate de la reforma política, a cambio de que las otras fuerzas políticas cedan en el tema energético, Burgos García aseguró que el partido estará siempre a favor de encontrar Los senadores priistas David Penchyna y Enrique Burgos. FOTO: CUARTOSCURO lo que más le convenga al país. “Depende de la naturaleza de las pro- lograr una síntesis de las ideas más conve- presidenta de la Comisión de Gobernación, puestas que haya, necesitamos saber cuál nientes, tomando en cuanta que cada pro- Cristina Díaz, aseguró que dicho órgano es el alcance de cada una para saber hasta puesta tendrá su propia dosis y estilo”, ex- legislativo se encuentra listo para iniciar dónde se pueda llegar en una y en otra”. presó el ex gobernador de Querétaro. con el análisis de las iniciativas de reforma “El PRI, ni se va a regalar ni se va a aganBurgos García afirmó que sin duda las político-electoral, que ya se encuentran a dallar”, respondió el senador priista sobre la fuerzas políticas “han apresurado mucho la consideración de los legisladores. postura de su partido. reforma política para condicionar la salida Adelantó que en el transcurso de los Aseguró que no se puede descalificar de las otras”, por lo que no dudo en que pri- próximos días, el Pacto por México podría ni una ni otra iniciativa en materia políti- mero, “va a salir la reforma política”. enviar al Congreso una Iniciativa en esta ca. “Veremos en dónde podemos coincidir, Sobre este mismo tema, la senadora materia. ROBERTO FONSECA
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Acapulco: informe secreto
L
a podredumbre acapulqueña abarca a muchos. La investigación fue ordenada por el presidente Enrique Peña Nieto y los primeros resultados ya están en manos de quien debe aplicar las sanciones para no dejar otra desgracia en la impunidad. Hay grandes desarrolladores inmobiliarios y políticos. Los primeros porque su ambición los llevó no nada más a construir en zonas de alto riesgo, ahora severamente inundadas y dañadas tras la tormenta tropical Manuel, sino porque corrompieron a granel. Y los segundos porque, por ineficacia o corrupción, dieron autorizaciones para construir conjuntos habitacionales de gran tamaño, indebidos e ilegales en zonas de manglares y de humedales. El caso tendrá múltiples repercusiones. Con los empresarios, porque puede ser la puntilla de firmas con severos problemas financieros. Es la situación de Casas GEO, cuyo historial en Guerrero comprende sexenios y hoy compromete a varios ex alcaldes. Casas GEO, de Luis Orvañanos, está a un paso de la quiebra luego de ser protegida con Vicente Fox y Felipe Calderón. Sus problemas severos lo obligaron a dejar Bancomer y trata de culminar negociaciones de fondeo con Banorte, pero quizá los nuevos conflictos frenen las negociaciones y eviten los arreglos. De cualquier manera, llevan tres meses casi sin avances. SOBRE CASAS GEO, HOMEX Y SARE Casas GEO ha sido la principal inmobiliaria, pero no la única. Dos consorcios más están bajo investigación: En segundo lugar se ubica Desarrolladora Homex. No es una empresa menor. Dice su publicidad: -Actualmente construimos más de 51 mil casas. Más que ninguno. Nadie tiene nuestra experiencia en construcción de vivienda. En tercer lugar aparece SARE, cuya leyenda promocional es Símbolo de Garantía Inmobiliaria. Construyeron unidades de nivel medio a ejecutivo, como corresponde a Acapulco Diamante y a quienes, fundamentalmente capitalinos, aspiran a pasar fines de semana frecuentes en un centro vacacional con buen clima, diversión y descanso. Las edificaciones estuvieron a la vista, no así su forma de proceder y sobre esas acciones va el gobierno de Enrique Peña Nieto. TORREBLANCA, LÓPEZ, SALGADO… Cuando la emergencia, cuentan algunas fuentes, le hicieron una pregunta al alcalde Luis Walton: -¿Cuántos permisos has otorgado? -Ni uno-, contestó. Tal vez por este dato, fácil de corroborar, la investigación se remonta a cuatro administraciones atrás: Parte con Zeferino Torreblanca, el perredista sin partido capaz de haber destronado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras los efectos del huracán Paulina. Sigue con otro perredista, Alberto López Rosas. Continúa con Félix Salgado Macedonio, cuya administración quedó marcada por las matanzas a pleno día en la Costera y a unas cuadras del palacio municipal. Y el priista Manuel Añorve Baños. No los pierda de vista, sobre todo a López Rosas y los miembros de su ayuntamiento. Los datos preliminares hablan de cómo los promotores de Casas GEO, Homex y SARE llegaban, hablaban con síndicos, directores de obras y regidores y les prometían grandes regalos. ¿Cuántos de ellos tendrán viviendas en esos fraccionamientos? PRI Y LA RECONQUISTA DE TAMPICO Tampico ha vuelto al redil priista. Gustavo Rodolfo Torres Salinas tomó posesión ayer como presidente municipal y lo recibió de una priista-panista, Magdalena Peraza. Ella era priista y puntera para la alcaldía hace tres años, pero como la hicieron a un lado, se fue al PAN y ganó. Antes de la ceremonia de asunción, Peraza y Torres Salinas pasearon juntos por el puerto y mostraron a todos una transición administrativa tersa. El dato secreto se dio antes de la elección: casi abandonada por el PAN, Magdalena operó por Gustavo Rodolfo y fue factor para el regreso del PRI.
Piden en San Lázaro regular a los cabilderos
El vicepresidente de la Mesa Directiva, José González Morfín, niega que los gestores influyan en las “grandes reformas” legislativas de la Cámara VÍCTOR RODRÍGUEZ
A
pesar de que el ejercicio del cabildero es legal, diputados federales coinciden que se debe poner mayor énfasis en su regulación, debido a que no basta únicamente con tener un registro de ellos. “El cabildero es un ejercicio válido en todas las partes del mundo, aquí en México llegamos tarde a su regulación, pero ya, por lo menos, sabemos quiénes son porque están registrados y eso es muy bueno, porque durante muchísimos años anduvieron siempre por aquí y no sabíamos ni quiénes eran, ni qué hacían”, resaltó el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín. El legislador michoacano precisó que las grandes reformas no son influenciadas por estos “gestores”, porque estos temas, refirió, son previstos desde las cúpulas de los partidos políticos. “Tengo la impresión que en estos temas de las grandes reformas, es poco en lo que llegan a influir, finalmente esto termina en posiciones ideológicas, en posiciones partidistas, que son las que más influyen a la hora en que se toman las decisiones”, reflexionó. Por su parte, Rubén Camarillo (PAN) recordó que hay quienes también hacen este tipo de actividades a favor de entidades o municipios. “Esto máxime en el periodo de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año, donde, se asegura, representantes de gobiernos estatales, muni-
Son 252 gestores los que presionan por sus intereses en el recinto legislativo. cipales y asociaciones civiles hacen contacto pidiendo la etiquetación de recursos hacia proyectos específicos, la construcción de una biblioteca, centros recreativos, carreteras, entre otros”, refirió. Refirió que hay casos en los que, incluso, ofrecen devolver, a manera de comisión, un porcentaje del mon-
to etiquetado, de manera personalizada, donde se construye una actividad ilícita. Ayer, 24 HORAS publicó que estos cabilderos se han apersonado en las diversas comisiones legislativas influyendo para en el proyecto de reforma hacendaria que propuso el presidente Enrique Peña Nieto.
Pierde el DF con Paquete Económico
E
l Distrito Federal dejará de percibir cuatro mil 300 millones de pesos con el paquete económico que propuso el jefe del Ejecutivo para 2014, así lo alertaron diputados federales y asambleístas del PRD. Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la ALDF, explicó que el Paquete Económico 2014 no incluye al Distrito Federal en programas en los que actualmente participa, por lo que perdería mil 700 millones. También se limitan las facultades recaudatorias del Gobierno del Distrito Federal, con lo que se dejarían de percibir mil 100 millones de pesos; y se excluye a la capital del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por lo que se pierden mil millones de pesos, agregó. “Con la propuesta habrá una merma de 500 millones de pesos por supresión de participaciones federales, calculados a partir de estimaciones recientes de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”, refirió. Subrayó la necesidad de crear un fondo para atender “todos los servicios de los que se hace cargo la ciudad por
ser capital del país”, que pueda integrarse al presupuesto, de manera transitoria, como parte del ramo 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y Avances en el Federalismo). “Uno de los temas imprescindibles y no negociables es el reconocimiento del derecho de la Ciudad de México a que se le compense el costo de la capitalidad, por lo cual la federación debe establecer las asignaciones que cubran los costos que implican al Distrito Federal ser la capital del país”, dijo. Los legisladores manifestaron la necesidad de crear un Fondo de Capitalidad, propuesto por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para que la ciudad afronte los costos y afectaciones en los servicios, justicia, movilidad y mitigación de riesgos que derivan al ser la capital del país. Por su parte, el coordinador del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles, manifestó el respaldo del los diputados al jefe de Gobierno y a los integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en la defensa del presupuesto para la ciudad de México. VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
La falta de consenso para avalar su ratificación lo orilló a dejar el cargo como ombudsman capitalino MONTSERRAT GALVÁN
Martes 1 de octubre de 2013
González Placencia
se retira de la CDHDF
“Me voy orgulloso de lo que hicimos, que fue mucho y en más de un sentido, inédito y pionero; desde luego cometí errores…Pero me voy sabiendo que mientras estuve aquí hice lo que debía. Le cumplí a la Asamblea y a la ciudad, y en su fuero interno, las y los diputados de esta legislatura, de la pasada e incluso mis más feroces críticos, lo saben a ciencia cierta”, aseguró
L
INICIAN PROCESO DE RELEVO
El ombudsman será relevado por el primer visitador de la Comisión. conocimiento local, nacional e internacional. El otrora ombudsman capitalino consideró injusto que los juicios “ligeros y desinformados” presentados
FOTO: CUARTOSCURO
a falta de acuerdos y consenso al interior de la Asamblea Legislativa, así como las acusaciones en su contra por su mala actuación al frente de la dependencia orillaron al ahora ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia a retirarse de la contienda para presidir nuevamente este órgano autónomo por cuatro años más. Previo a la sesión de la Asamblea Legislativa en donde se votaría el dictamen sobre su posible ratificación, el ombudsman capitalino informó que solicitó a la Comisión de Gobierno del Congreso local retirar la solicitud hecha para ser ratificado en el cargo que mantenía, misma que presentó en julio pasado. Defendió que durante los cuatro años que estuvo al frente del cargo, su equipo de trabajo excepcionalmente durante ese periodo y consideró que durante su gestión logró colocar a dicho organismo autónomo en niveles de excelencia que le han valido el re-
PAÍS 11
por algunos diputados en la Asamblea Legislativa hayan puesto en tela de juicio la profesionalidad de su equipo con tal de obstaculizar su reelección.
Tras conocer la decisión del doctor Luis González Placencia de retirar su candidatura para ser confirmado como titular de la Comisión de Derechos Humanos en el DF, la Asamblea Legislativa del DF iniciará desde hoy el procedimiento legal para nombrar al nuevo ombudsman capitalino. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Dinorah Pizano, informó que a partir de hoy el primer visitador, Mario Patrón, se encargará del despacho al frente de la Comisión, en tanto inicie el proceso para elegir al nuevo presidente.
El gobernador con licencia.
Inminente, regreso de Fausto Vallejo
L
a secretaria particular del gobernador con licencia de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, publicó en su cuenta de Facebook una imagen del mandatario sentado en un escritorio, aparentemente a punto de firmar un documento y hablando por teléfono. La fotografía da a entender un aparente reinicio de labores por parte del mandatario, que se da luego de las declaraciones de Fausto Vallejo, en entrevista radiofónica, sobre su inminente regreso al frente de la gubernatura de Michoacán en los primeros días de este mes. De acuerdo con la agencia de noticias Quadratín, Guadalupe Herrera, la secretaria de Fausto Vallejo, publicó la imagen en su perfil personal de la red social el pasado miércoles. REDACCIÓN
FOTO: @faustovallejof
El diario sin límites
12 PAÍS
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ En una autocrítica, este diputado federal priista reconoce que vivimos en un país de contrastes porque no se ha remontado la pobreza extrema ni la inseguridad, lo que ha debilitado a sus instituciones
Francisco Arroyo Vieyra
México cambia de piel cada 20 años
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
O
¿En qué momento se constituye un presidente en San Lázaro? La presidencia de la mesa es, de 1999 para acá, una institución que se ha ido fortaleciendo. Antes esta figura prácticamente no existía. La ley orgánica decía que la conducción de las sesiones se tenía que rotar entre los vicepresidentes, y había un vicepresidente por cada partido político. De un presidente de un día, pasamos a un presidente de un año. ¿Cuál es la principal diferencia con la Junta de Coordinación Política? El presidente de la mesa es el representante de la Cámara de Diputados encarna la unidad, a diferencia de lo que pasa con el club de líderes, con la Junta de Coordinación Política, que representa la pluralidad. Por eso la mesa siempre fue concebida para el menos partidista de los partidistas, el que habla por la Cámara, el que habla por la casa. Tiene que ser un hombre muy sensato, muy prudente, no puede influir su militancia política en el desempeño; ése es el gran reto de quien preside la mesa directiva de la Cámara de Diputados. ¿Cuáles son las habilidades que debe tener? Tiene que tener la intuición necesaria para conducir las sesiones y para lograr el equilibrio, entre la libertad individual del legislador y la de su coordinación parlamentaria. Ése es el secreto del presidente de la Cámara. Ahora llega un joven que está muy preparado, Ricardo Anaya. Es un joven muy preparado y él mismo se dará cuenta que el librito luego no le dice al presidente todo lo que tiene que hacer. ¿Qué visión tiene de la política en el país? México está cambiando de piel, cambia de piel cada determinado tiempo, es un ciclo de casi cada 20 años, eso lo tengo muy bien medido. La última vez que México cambio abrupta-
FOTO: CUARTOSCURO
riundo de Guanajuato, sucesor de Jesús Murillo Karam como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y actual vicepresidente de la Cámara baja, Francisco Arroyo Vieyra sostiene que el PRI no perdió la Presidencia en el 2000, sino fue nueve años antes, cuando México dejó el GAT por optar por el TLC. En conversación con 24 HORAS, reconoce que a diferencia del Poder Judicial, el Legislativo y Ejecutivo enfrentan debilidades, por lo que urge a fortalecerlos. Con más de dos décadas como legislador, Arroyo Vieyra advierte que el Palacio de San Lázaro enfrenta un rezago administrativo que puede colapsar el trabajo legislativo.
Como diría Ruíz Cortines: la política es estar, estar y estar” De un presidente de un día, pasamos a un presidente de un año” Logramos decirle a ciertos grupos sociales que no nos amedrentan con su activismo” Si el presidente no tiene el respaldo de la asamblea no es nadie” El presidente Enrique Peña ha sido, por demás, cortés con el poder Legislativo” mente fue en 1991, ya se venía preparando el cambio desde el sexenio de Miguel La Madrid, cuando dejamos el GAT y cuando fuimos al tratado de libre comercio.
¿Por qué México cambia constantemente? Porque no se halla. México es un país de muchos contrastes. Los programas sociales fueron creados perentoriamente para ese cambio de piel; para que la política social fuera la curandera de la política económica, pero vemos que no salimos y vamos a un segundo cambio de piel, ya después de 20 años. ¿A qué le atribuye los cambios, entendidos a manera de reformas? A que no hemos sido capaces de remontar la pobreza extrema, no sólo no hemos sido capaces de remontar la inseguridad, sino que no hemos sido capaces de fortalecer a tal grado nuestras instituciones, que las respetemos todos, sin chistar. En 12 años pasamos de una híper presidencia a una hipo presidencia y, ahora, tratamos de rescatar la dignidad del Poder Ejecutivo y la prestancia del Poder Legislativo. El Poder Judicial se cuece aparte, porque ellos han ido poco a poco logrado, no sin tropiezos, el fortalecimiento de su propia institución. En el Poder Legislativo estamos tratando de ser mucho más sensatos. ¿Cómo presidente, qué se ha logrado? Logramos decirle a ciertos grupos sociales que no nos amedrentan con su activismo. Que nosotros vamos a seguir votando, más allá que nos rompan cristales o nos rompan 19 automóviles. Vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer, emitir su opinión y su voto.
Este año también ganamos que las tomas de tribunas nos asustan, la sociedad castiga al legislador que ofende a sus pares a través del voto y mediante la ridiculización en los medios de comunicación, que cada vez nos más importantes. En este año sólo tuvimos una sola toma de tribuna, en la reforma laboral. ¿Qué significa esto? Eso habla que la mesa directiva tiene el respaldo de la asamblea, que tiene el respaldo de 95% de la asamblea; es decir, que el presidente de la Cámara puede sentir el respaldo de los integrantes de la asamblea y cuando tome una decisión difícil puede acudir a que la secretaría consulte a la asamblea y eso es una gran fortaleza, porque si el presidente no tiene el respaldo de la asamblea no es nadie. Es más, puede ser sujeto a un proceso, porque con las dos terceras puede lo pueden cambiar, esto es muy importante, porque los agresivos son cada vez menos y están muy localizados. ¿Avanza el trabajo de las Comisiones? Bueno, hemos tenido sesiones en las que hemos bateado más de 35 o 40 reservas y eso no nos da pena por una razón, porque el trabajo en las comisiones se ha enriquecido y ahí es donde está la médula y la riqueza del trabajo cameral, esto es que el trabajo parlamentario ha avanzado mucho. ¿Qué es lo que se busca con las reformas estructurales? Crecer. No le digo que todas las reformas que se nos presenten van a ser buenas, porque el inicio del proceso es la propuesta, es un mecanismo dialéctico, viene una antítesis que es el dictamen y viene una síntesis que es el trabajo cameral, es decir, el poder Legislativo está funcionando. ¿Qué se quedó pendiente? Primero que nada normalizar la relación formal con el Ejecutivo, esto es que, como en cualquier democracia civilizada, recibamos al titular del Poder Ejecutivo como se merece. No con honores, con cortesía republicana. Como él nos trata a nosotros, el presidente Enrique Peña ha sido, por demás, cortés con el Poder Legislativo. ¿Algo más quedó pendiente? Nos hace falta tener en Comisiones un mejor servicio profesional parlamentario, mejor capacitado y una modernización administrativa, que nos saque de este caos administrativo. Por más que tengamos a un destacadísimo intelectual en la secretaría general, que se llama Mauricio Farah, pero evidentemente no puede con este lastre administrativo de 20 o 30 años de rezago. San Lázaro se nos está cayendo a pedazos.
El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
L
FOTO: CUARTOSCURO
a compra consolidada de medicamentos, que encabeza el IMSS, se realizará bajo las viejas prácticas de colusión de los laboratorios y distribuidoras, en las que se privilegia la participación de todas las empresas, sin promover la competencia para ofrecer un mejor precio. Fuentes de la industria farmacéutica revelaron que las bases de la licitación de la compra, que asciende a más de 43 mil millones de pesos, permiten la participación conjunta, en donde las distribuidoras se coluden con los laboratorios y pactan los precios para que ninguno oferte más barato.
La industria critica la adquisición pública de medicamentos
Regresivo, el esquema de compra consolidada En el proceso que inicia el miércoles y que alcanzará un valor de 43 mil millones de pesos no se privilegia la competencia al permitir la colusión ente laboratorios y distribuidoras, acusan nidas con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y con la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS). El boletín emitido por el IMSS para anunciar el arranque de las licitaciones señaló que se tomaron en las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Comisión Federal de
Competencia Económica (CFC). Además, se contó con la asesoría y soporte de la Secretaría de la Función Pública, de la Secretaría de Economía y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de las organizaciones civiles Transparencia Mexicana, la Academia Mexicana de Auditoría Integral al Desempeño y Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas. No obstante, las fuentes de la industria señalan que en esas mismas reuniones se acordó regresar al viejo esquema para que todas las empresas pudieran participar, aunque no se obtuvieran los mejores precios. De acuerdo con el calendario establecido en los procesos de licitación, el miércoles 2 de octubre se realizará la primera subasta en reversa para las empresas nacionales, donde se ofrecerán 800 medicamentos, de los cuales 30 son los más demandados por el sistema de salud. En noviembre los laboratorios internacionales podrán participar en la subasta en reversa, así como en las licitaciones públicas. Para diciembre deberán estar concluidos los procesos de compra y se anunciará a los ganadores de la millonaria venta.
MEDICAMENTOS GENÉRICOS LEVANTAN SUSPICACIAS
La próxima semana se presentarán las fechas para las licitaciones públicas de genéricos, dentro del mismo proceso de compra consolidada. Sin embargo, con la modificación de las bases, la industria se muestra suspicaz ante la posibilidad de que laboratorios preferidos por el gobierno federal ganen la licitación otra vez. En México, la venta de genéricos la dominan tres empresas: Comercializadora de Productos Internacionales, Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipos de Carlos Álvarez, y Savi de Javier Salazar y Francisco Villela. “Siempre son los más beneficiados de las prácticas anteriores y ahora que retomaron las viejas prácticas es posible que salgan beneficiados nuevamente”, dijo un empleado de la industria. Además, la industria sospecha que Comercializadora de Productos Internacionales fue adquirida por Fármacos Especializados, de los hermanos Antonio y Francisco Pérez, con lo que esta distribuidora dominaría la distribución, tanto de medicamentos enfocados a una terapia en particular, pero también el mercado de genéricos.
Aumentan quejas contra hospitales privados
FOTO: ESPECIAL
T
pecialmente irregularidades en la atención médica y oluca. Las operaciones de cirugía estética o Cirugías sobre todo en contra de hospitales particulares. plástica engrosan la lista de denuncias por estéticas, “Hablando de manera general el que tiene un mamala praxis, por ser tratamientos que “muchas las más veces” no dan buenos resultados y derivan en denun- denunciadas por yor número de quejas es el sector privado, pero debemos saber que la población derechohabiente es muy cias o quejas ante la Comisión de Arbitraje Médico los pacientes, diferente en tamaño, pues no es igual cubrir a siete mexiquense, indicó su titular Jesús Luis Rubí Salazar. que quedan “La gente confía van y les hacen tratamientos, pero inconformes con millones y medio de pacientes en hospitales abiertos”. En este contexto consideró que hay más posibiliquedan mal y es cuando generan insatisfacción, siendo el resultado dad de riesgo entre una plantilla del tamaño referimotivo de queja. Pero también seguimos insistiendo en do, además alrededor de 70% de las resoluciones es que muchas veces lo que pasa es que los usuarios de los servicios buscan cualquier coyuntura para no cubrir algunos a favor del quejoso, y el resto no son tomados en cuenta porque “muchas veces va la gente por mala práctica pero se revisa el costos de la atención médica”. Amplió que a la fecha recibieron hasta mil quejas e igual nú- caso y no procede porque el diagnóstico sí es correcto, sólo que mero de atenciones por insatisfacción del servicio médico, es- el paciente no siguió las indicaciones». NOTIMEX
SOCIEDAD
De esta manera, tres distribuidoras ganan la licitación, pero le compran los medicamentos a todas las empresas productoras, ya que los precios son iguales con cualquiera. De esta manera, todos los laboratorios tienen una participación -grande o pequeña-, dentro de las licitaciones. Esta práctica unifica los precios y desincentiva la competencia entre la compañías para bajar los costos, lo que significa que las autoridades sanitarias no obtendrán los precios más bajos que esperaban bajo la modalidad de compra consolidada. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Federal de Competencia se quejaron y evidenciaron las malas prácticas de las distribuidoras y laboratorios. Por ello, el año pasado, IMSS planteó una nueva estrategia en la que sólo había dos empresas ganadoras que, a su vez, sólo pueden comprar los medicamentos a tres de los laboratorios. Esta medida obligaba a los fabricantes de fármacos a dar sus mejores precios para poder ingresar a las compras del gobierno Las pre bases de la compra consolidad se construyeron a partir de la estrategia elaborada por el IMSS. El documento se revisó en las reuniones de trabajo soste-
14 SOCIEDAD
Martes 1 de octubre de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
E
Movilidad a la excelencia
l pasado 20 de septiembre, en el marco de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a nuestro país, para dar a conocer el lanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en conjunto con diversas secretarías de Estado mexicanas, como la Cancillería (SRE), la SEP, SAGARPA, SCT y SENER, diversas organizaciones de la academia, la ciencia, la tecnología y la innovación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentaron una serie de propuestas derivadas del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii), que fue signado en mayo pasado, a partir de la reunión bilateral entre los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, en la Ciudad de México. En aquella ocasión, ambos mandatarios dieron a conocer la agenda de colaboración educativa y científica binacional que dio forma al Fobesii, la cual de inmediato contó con la participación de prácticamente todas las universidades públicas mexicanas y algunas privadas que, en grupos de trabajo, abordaron una extensa gama de temas en los distintos niveles de colaboración bilateral en materia educativa superior, con miras a generar propuestas viables en el corto y el mediano plazos. Como resultado de esos esfuerzos surgió el planteamiento de un programa La movilidad de actividades que tiene por objeto mejorar sustancialmente “la naturaleza y dinámica de estudiantes mexicanos en EU, de la colaboración binacional”, e incluyen propuestas relacionadas con: movilidad a en relación con nivel de licenciatura, posgrado, prácticas su población y profesionales, intercambio académico, idiomas, promoción y desarrollo tecnológico e la intensidad del comercio con ese país, innovación. Todo ello dentro de un concepto de subsidios estatales (In-State Tuition, en resulta insuficiente inglés). para el nuestro si En el mediano y largo plazos, el prograse la compara, por ma propuesto plantea la necesidad de una apertura en el horizonte de colaboración ejemplo, bilateral, el cual requiere una evaluación con Canadá sistemática (anual) para efectuar los ajustes necesarios y que las metas puedan alcanzarse en los periodos estipulados; especialmente en la primera parte de mediano alcance (2014-2018). Actualmente, en lo que respecta a movilidad de estudiantes hacia y desde EU, según datos del Instituto de Educación Internacional (IIE, por sus siglas en inglés) hasta el año pasado había 14 mil jóvenes mexicanos en universidades estadunidenses, “54% a nivel licenciatura y 30% en posgrado”. De acuerdo con cifras del Conacyt, nuestro vecino del norte es el primer receptor de nuevas becas de posgrado para mexicanos en el extranjero, de los cuales mil 171 son becarios Conacyt, mientras 447 realizan algún tipo de estancia académica en EU. La movilidad de estudiantes mexicanos en EU, en relación con su población y la intensidad del comercio con ese país, resulta insuficiente para el nuestro si se la compara, por ejemplo, con Canadá, que es el tercer socio del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (NAFTA, en inglés): mientras México tiene, como ya dijimos, no más de 14 mil estudiantes en la Unión Americana, hay 27 mil estudiantes canadienses. Canadá tiene 35 millones de habitantes, en tanto que en México hay 116 millones (casi cuatro veces más). La proporción entre el número de estudiantes en EU por cada 100 mil habitantes es de 78 para Canadá y de sólo 12 para México. Si relacionamos el número de estudiantes con la intensidad comercial de Canadá y México respecto de Estados Unidos (medido en millones de dólares al año), notaremos que, mientras a nuestro país le corresponden tres estudiantes por cada 100 millones de dólares, Canadá obtiene cuatro. Estas cifras demuestran que existen espacios de oportunidad para intensificar e incrementar el flujo estudiantil en ambos sentidos (México-EU) y en los dos niveles -licenciatura y posgrado-, aunque, para nuestro país, es mayormente conveniente hacerlo en el segundo, especialmente si se quiere alcanzar la meta planteada en la iniciativa La fuerza de los 100 mil en las Américas, que se propone alcanzar este número de estudiantes moviéndose en todo el Continente para 2016.
Día Internacional del Adulto Mayor
Experimenta México
acelerado envejecimiento El INEGI prevé que en 26 años 15% de la población tendrá 65 años o más, un proceso que a EU le llevó 69 años y a Francia más de un siglo GABRIELA RIVERA
M
éxico envejece a una velocidad acelerada. En 26 años el número de adultos mayores aumentará nueve puntos porcentuales, al pasar de 6% al 15% de la población total en el país, reveló el Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). El estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), encontró que la pirámide poblacional mexicana se mueve más rápido en comparación con otras naciones,
10
más pasó de 6% a 9% del total donde el ritmo de envede los mexicanos. Es decir, jecimiento es más lento. la pirámide poblacional se Estados Unidos, por millones 55 mil está modificando más ráejemplo, tardó 69 años mexicanos mayores pido que en cualquier otro para que 15% de su pode 65 años momento histórico del país. blación llegara a los 65 El envejecimiento premaaños o más, situación que turo ocurre a la par de que la tasa se concretó apenas este año. de fecundidad de las adolescenMientras que en Francia tartes pone en entredicho las prodó más de un centenar de yecciones demográficas que años para que ocurriera apuntaban hacia un menor lo mismo en 1980. ritmo de crecimiento pobla“Estamos viviendo cional. un crecimiento acelemillones son mujeres La esperanza de vida rado y bajo un régimen también se incrementó y un muy especial de país en recién nacido mexicano puede desarrollo. Este envejecivivir 74 años. Datos del estudio miento se dice que es predemuestran que las personas maturo, porque va antes de que cumplen 60 años podrían que se desarrolle el país”, llegar a vivir hasta 22 años planteó Rebeca Wong, adicionales. profesora investigaSin embargo, la transfordora de la División de mación de la sociedad mexiEconomía de la Unimillones son varones cana en una sociedad de versidad de Texas. ancianos representa grandes Tan sólo entre 2010 retos, ya que 43% de los aduly 2013, el porcentaje de tos mayores vive en situación de la población de 65 años y
5.3
4.6
Robots desplazarán a la clase obrera en 20 años, según estudio
E
hombre será entregado a los robots de forma humanoide n unos 20 años, 47% de todos los puestos de trabaconstruidos imitando a los humanos: con dos brazos, jo podrá ser reemplazado por los sistemas de dos piernas, dos ojos”, dice. automatización y los robots, según un nue“No habrá más necesidad de gente para recovo estudio publicado por científicos de la Univerger las cosechas, pintar las casas, limpiar las vensidad de Oxford. tanas o incluso luchar en las guerras. Los robots El reporte indica que la tecnología robótica humanoides se harán cargo de todas las tareas avanza a un ritmo rápido, los robots humanoides de los puestos repetitivas, peligrosas, desagradables o aburricon sistemas de coordinación y visión avanzada de trabajo, en das que los seres humanos abordan en la actualimuy pronto se harán cargo tanto de los puestos de riesgo dad, desde la limpieza de baños y pisos de barrido, a trabajo más humildes, como los “de cuello blanco”. la conducción de taxis”, afirma Adams. Esto es sólo el primer capítulo de la revolución roNo obstante, otros expertos creen que una revolución tecbótica que rápidamente dejará el trabajo humano prácticanológica implicará que programas de computadora reemplamente obsoleto. En otro reporte, el experto en teorías de la conspiración cen también a los que tienen “trabajos de cuello blanco”, en Mike Adams afirma en su portal NaturalNews que en las campos tales como la administración, la contaduría, la medipróximas tres generaciones (unos 75 años), “veremos como cina y el derecho. El economista Tyler Cowan dijo a la agencia BBC Mundo los robots humanoides se apoderan de casi todos los papeles de trabajo tradicionales de la sociedad, incluyendo la manu- que ese desvanecimiento de las profesiones de la clase media factura, la agricultura, la construcción, los servicios de comi- será realidad. El experto subraya que la automatización de los empleos hasta su extinción beneficia a la clase alta, pero emda e incluso la policía”. “La mayor parte del trabajo físico realizado hoy por el pobrece a la clase media.
47%
El diario sin límites
Maestros de CNTE-Oaxaca refuerzan paro en Veracruz
FOTO: CUARTOSCURO
C
Este envejecimiento se dice que es prematuro, porque va antes de que se desarrolle el país” REBECA WONG Profesora investigadora de la División de Economía de la Universidad de Texas
SE REZAGA MÉXICO EN ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA PARA ADULTOS MAYORES MÉXICO OCUPA el puesto 56 a nivel mundial y el número 12 en Latinoamérica en el Índice Global de Envejecimiento 2013 Global AgeWatch, que mide la calidad de vida y bienestar de las personas mayores en todo el mundo. El indicador elaborado por HelpAge International, una red global de lucha por los derechos de las personas mayores, consideró 91 países a nivel mundial y 18 en la región de América Latina. Este índice financiado por el Fondo de Población de Nacio-
RANKING MUNDIAL Suecia Noruega Japón 56. México EN AL Chile Uruguay Argentina Brasil Costa Rica 12. México
nes Unidas para el Desarrollo (UNFPA), cubre 89% de la población de personas mayores del mundo y destaca aquellos países que aún no atienden las necesidades específicas de las personas mayores. Con una población de casi 900 millones de personas mayores de 60 años a nivel mundial, es urgente tomar medidas para luchar contra la pobreza en la vejez, la discriminación por edad y el abuso de los derechos de las personas mayores.
“Lo que hemos observado en las economías occidentales durante los últimos 40 años es que la automatización ha reemplazado más y más empleos en el sector manufacturero. Y eso continuará. Cada año, los ordenadores son más rápidos y la calidad del software mejora, así que más tareas pueden ser hechas mejor y más baratas por ellos”. Según Cowan, las profesiones que se ven más amenazadas por el avance de la tecnología son “los abogados, profesores o periodistas (...) su trabajo se puede automatizar en cierta medida, y esa medida crece cada vez más. Por ejemplo, ya es posible calificar exámenes en prosa con computadores y lo hacen bastante bien”. “No es que el cargo va a desaparecer completamente sino que el trabajo cambiará y posiblemente se necesitarán menos seres humanos en el proceso”. “Así, incluso en los servicios legales, uno pensaría que un robot no podría ser un abogado y eso es cierto, pero las búsquedas computarizadas están haciendo el trabajo que solían hacer los abogados asistentes. Incluso en diagnóstico médico. Estamos a 2 o 3 años de tener el programa de inteligencia artificial llamado Watson que lo hará mejor que virtualmente todos los doctores”, señaló Cowan.
pobreza y ocho de cada 10 presenta algún tipo de vulnerabilidad social o de ingresos económicos, señala el estudio. El INEGI también encontró que 65% de las mujeres mayores de 50 años presentan más problemas de salud que los hombres, sobre todo enfermedades crónico-degenerativas, siendo la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis las más frecuentes en este grupo. De igual manera, son las mujeres quienes reportan mayor dificultad para hacer sus actividades diarias: vestirse, caminar, bañarse, comer, usar el excusado y acostarse o levantarse de la cama. Luis Miguel Gutiérrez, director del Instituto Nacional de Geriatría, detalló que si bien la esperanza de vida se incrementó, la brecha entre ésta y la esperanza de vida en salud se ha ido ensanchando y la tendencia se mantendrá en los próximos 30 años, por lo que no se puede garantizar que la población anciana esté en óptimas condiciones de salud.
on el respaldo de la Sección bustible de Petróleos Mexicanos 22 de la Coordinadora Na- (Pemex) por tiempo indefinido así cional de Trabajadores de como otros edificios gubernamenla Educación (CNTE), maestros de tales. Según declaraciones de Rogelio Veracruz iniciaron su sexta semana de movilizaciones y paro en algu- Trujillo, delegado de la CNTE, la nas zonas del estado, a pesar de que medida se acordó desde el jueves el fin de semana se había anunciado pasado durante su asamblea. Asiun acuerdo para regresar a las aulas mismo, anunció la toma de las oficinas de la Sección 40 del SNTE –que este lunes. junto con la Sección7 aglutina al El secretario general de la Secmagisterio chiapaneco-, para ción 32 del Sindicato Napedir la destitución del secional de Trabajadores cretario general Julio Céde la Educación, Juan sar León Campuzano. Nicolás Callejas, señaló En Oaxaca este luque grupos radicales de semanas sin clases en Oaxaca y Michoacán escuelas de Veracruz nes más de 4% de las escuelas, es decir 586 de mantienen tomadas sus y Oaxaca 13 mil planteles, abrieron instalaciones. En tanto las instalaciones para imque representantes de la partir las clases a sólo 30 mil de Sección 22 aseguraron que respaldarán el movimiento en territorio un millón 300 mil niños. Se reportaron 16 escuelas abierveracruzano. En este marco, los profesores tas en la Sierra Sur, La Cañada y Sieveracruzanos marcharon este lunes rra Mazateca, que son operadas por de Ciudad Mendoza hacia Orizaba, padres de familia y profesionistas. En tanto que la Unión Liberal de a través de la carretera federal. De manera paralela a las protes- Ayuntamientos de la Sierra de Juátas del magisterio veracruzano, en rez que incluye a 26 ayuntamientos Chiapas diario locales reportaron indígenas, confirmó la apertura de que maestros de la CNTE tomaron sus planteles, luego de que obligaron instalaciones de Pemex en Tuxtla a los profesores paristas a firmar un convenio en el que se comprometen Gutiérrez. Maestros de la Coordinado- a reiniciar las actividades educativas. En estos municipios los docentes ra Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tuxtla fueron advertidos por las autoridaGutiérrez, Chiapas, tomaron las des locales que en caso de no preinstalaciones de la planta de alma- sentarse a clases serán relevados. cenamiento y distribución de com- REDACCIÓN
6
LO QUE NO HACEN LAS MÁQUINAS
La economía está creando nuevos cargos con altos salarios en los sectores comercial, de informática y financiero, pero no muchos. En términos de creación de empleos, la mayoría –cuatro de cada cinco- son de los que pagan poco y no ofrecen contrato fijo. Para no perder la carrera al futuro, hay que moverse con confianza en el mundo de la inteligencia artificial. Según Cowan, el aumento de oferta de empleo en la parte inferior de la escala de ingresos se debe a que hay ciertas tareas que la tecnología sencillamente no puede remplazar... todavía. “En el sector de servicios, la persona que lo recibe cuando llega a un restaurante, aquellas que le asisten con cosas pequeñas en las grandes tiendas de departamentos... Quizás su teléfono inteligente puede ayudarle pero esos empleos seguirán proliferando”. El economista vaticina que la desigualdad aumentará, que “habrá más gente de clase media baja a la que le quedará difícil pagar algunas de las necesidades básicas y eso es un problema. Creo que tendremos un gran boom tecnológico pero la ganancia será distribuida inequitativamente”. El desafío entonces es evitar que aumente la clase marginal permanente alimentándola con gente que percibe salarios demasiado bajos. AGENCIAS
Sólo algunas escuelas en Veracruz están abiertas. FOTO: CUARTOSCURO
SNTE ACUERDA CON IFAI RENDICIÓN DE CUENTAS EL SINDICATO Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmó un convenio con el IFAI, con el cual se compromete a transparentar la información y rendir cuentas a la sociedad y a los agremiados sobre esta organización. El comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón, consideró que eso es un adelanto a la reforma en materia de transparencia, la cual se prevé que obligue a los organismos que reciban recursos públicos a rendir cuentas. Laveaga Rendón criticó que a diferencia del SNTE, el sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha negado a facilitar a la ciudadanía la información requerida sobre el uso de los recursos, interponiendo amparos en decenas de ocasiones. El comisionado del IFAI dijo que las organizaciones gremiales deben aceptar el desafío de la modernización, ya que bajo el argumento de su autonomía se niegan a rendir cuentas. En su oportunidad, Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE, aseguró que la opacidad y discrecionalidad “no tienen cabida en este gremio”. NOTIMEX
El diario sin límites
Cayeron las bolsas por el miedo a la paralización
Demócratas y republicanos llegan al límite
Podría declararse en insolvencia financiera si el Congreso no autoriza un aumento del techo de su deuda de 16.6 mdd
GLOBAL
W
ASHINGTON. El rechazo absoluto de los legisladores republicanos a la reforma sanitaria del presidente Barack Obama, puso como moneda de cambio la operatividad del gobierno federal. Los republicanos condicionaron el presupuesto de la nación. El plan de salud del ejecutivo, conocido como Obamacare, que el mandatario ha tratado de impulsar desde que asumió la presidencia como un legado para la población de escasos recursos sin acceso a ningún servicio de salud, se convirtió en la “moneda de cambio” entre la negativa republicana para aprobar el presupuesto y la insistencia demócrata para mantener los fondos a esa ley. El sistema político de EU establece que el presupuesto debe estar aprobado en el primer minuto del 1 de octubre, cuando inicia el siguiente año fiscal, que en este caso corresponde al 2014. La negativa de los republicanos en la Cámara de Representantes a asignar recursos al gobierno demócrata y a su plan sanitario, derivó en los últimos dos días en la amenaza de que el gobierno se declare en insolvencia financiera ante la falta de fondos. En 2011 le ocurrió algo semejante al presidente Obama, durante su primer gobierno. Entonces estalló la llamada “crisis del techo del gasto” gubernamental, pues ambos partidos debatían en el Congreso si se autorizaba o no que el Ejecutivo incrementara el límite de su endeudamiento. Era el mes de julio y la deuda total del país ascendía a 14 mil 400 millones de dólares, una suma que superaba el límite, fijado en 14 mil 300 millones de dólares. Como el Departamento del Tesoro no tiene autoridad para emitir o contraer la deuda más allá de lo permitido, el enfrentamiento entre republicanos y demócratas por la política fiscal desembocó en una crisis que duró varias semanas, hasta que el 2 de agosto el Senado ratificó, por 74 votos a favor y 26 en contra, la ley que permitía extender la deuda y así evitar la suspensión de pagos del gobierno. Ese acuerdo, resuelto en las últimas horas previas al cierre del debate para autorizar el límite de la deuda, tuvo como trasfondo concesiones entre ambos partidos y la solución de un gran problema político para Estados Unidos. Este martes entran en vigor los llamados “mercados de seguros médicos”, que abren la posibilidad a todos los estadunidenses de inscribirse en más de medio centenar de planes de salud privados, antes de que se haga efectiva, en enero, otra cláusula a la reforma
FOTOS: AP Y EFE
REPUBLICANOS APARECEN COMO CULPABLES DE LA PARÁLISIS GUBERNAMENTAL UN SONDEO de la encuestadora ORC International para CNN, entre 803 adultos a nivel nacional, vía telefónica, entre el 27 y 29 de septiembre, arrojó los siguientes datos: • 46% de los estadunidenses responsabiliza a los conservadores ante la posibilidad de que cientos de miles de trabajadores federales queden sin empleo, • 36 % considera al mandatario como responsable. • 77 % de electores demócratas creen que los republicanos son culpables de un eventual cierre, a raíz de que decidieron ligar la operación del gobierno a la demora en la implementación de la ley de salud. • 64 % estima que es más importante mantener al gobierno abierto • 34 % bloquear la ley de cuidado médico (Obamacare) NOTIMEX
IMPACTO EN LAS DEPENDENCIAS
El presidente advirtió: “No tiene que ocurrir un cierre del gobierno”. que establece la obligatoriedad del seguro médico.
LAS HORAS DIFÍCILES
En el curso de la tarde del lunes, en la Cámara de Representantes, los líderes republicanos preparaban un nuevo plan que, decían, buscaba evitar el cierre del gobierno, apoyado en restricciones a la reforma sanitaria del presidente Barack Obama. Por su parte, en el Senado, el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, buscaba apoyos para una resolución en el mismo sentido: mantener abierto el gobierno una semana más, sin contemplar reducciones a la reforma sanitaria. Los observadores veían muy difícil que lograra el apoyo del sector más conservador de su partido. Alrededor de las 17:00 horas, cuando estaba previsto el debate de los legisladores sobre el futuro del presupuesto, el sitio web del Huffington Post publicaba que el representante republicano por Nueva York, Peter King, afirmaba que podría oponerse al liderazgo de su partido e, incluso, el retraso del Obamacare. Además, King sostenía que otros 25 republicanos más “estarían listos a hacer lo mismo” sin citar por nombre a ese bloque de parlamentarios.
La razón detrás de esa medida, dijo el legislador, es porque a sus colegas les preocupaba la parálisis política por el cierre gubernamental, y no querían ser vistos como responsables por ello. King sostuvo que el bloque de republicanos que piensa como él “siente que se llegó a un punto muerto” y no quiere ser culpable del cierre gubernamental. Hacia las 18:39 horas, el presidente Obama declaró que “no tiene qué ocurrir un cierre del gobierno”. Invitó a los republicanos en la Cámara de Representantes a “hacer las cosas correctas” y aprobar el gasto gubernamental al Senado, controlado por los demócratas. Alrededor de las 20:55 horas del lunes, a tres horas y cinco minutos de que concluyera el plazo para aprobar el presupuesto del próximo año, la Cámara de Representantes votó 228 a favor contra 201 para retrasar la reforma sanitaria de Obama. Otro efecto de la crisis política fue la fuerte caída en las acciones de Wall Street al inicio de las operaciones del lunes. Frente a la expectativa de que el gobierno federal estadunidense se dirigía a un cese parcial de funciones; el promedio industrial Dow Jones caía 150 puntos para colocarse en 15.107 poco después de la apertura de mercado. REDACCIÓN
• Las cortes federales, podrían seguir operando por dos semanas, pues tiene reservas de fondos. Cuando éstas se agoten, sólo seguirán trabajando los empleados esenciales, dijo el juez John D. Bates, a The Washington Post. • Departamento de Defensa. Un millón 400 mil uniformados podrían seguir empleados aunque 800 mil saldrían por no ser esenciales. • Departamento de Educación. Las escuelas públicas deben recibir este martes 22 mil millones de dólares, destinados a los alumnos pobres y con discapacidades. • Departamento de Energía. Sus actividades cesarían de inmediato, salvo la seguridad en el arsenal nuclear y las líneas de emergencia. De sus 13 mil 814 empleados, unos mil 113 serían enviados a casa. • Agencia de Protección Ambiental. Prácticamente cerraría toda, sólo abrirían las zonas de emergencia. • Reserva Federal. Por tener fondos autofinanciables no sufriría el cierre gubernamental. • Departamento de Salud y servicios humanos. Licenciaría a 40 mil de sus empleados. • Departamento de Seguridad Interna. Como tiene planes de contingencia no se afectaría. El 84% de sus 230 mil empleados se consideran esenciales. • Departamento de Vivienda y desarrollo urbano. Apenas 379 de sus 8 mil 709 seguirán trabajando. • Departamento del Interior. Durante un cierre parcial, los parques nacionales, albergues y sitios afines se cerrarán al público. Más de 58 mil empleados irán a casa de los 72 mil 562 con que cuenta.
Martes 1 de octubre de 2013
GLOBAL 17
››› CRÓNICA
La censura de los Clinton
POR QUÉ CHARLES FERGUSON
CANCELÓ SU DOCUMENTAL
El Comité Nacional Republicano (CNR) amenazó con boicotear el acceso de CNN a los debates de las primarias presidenciales del 2016
El cineasta. FOTOS: AP Y ESPECIAL
CENA CON BILL
W
ASHINGTON. Un documental sobre Hillary Rodham Clinton, la ex primera dama estadunidense, ex senadora y ex secretaria de Estado, que realizaría el periodista estadunidense Charles Ferguson, a propuesta de CNN Films, se canceló por la presión de ayudantes de la misma Clinton y líderes republicanos. Así lo narra Ferguson en un escrito, accesible en el sitio web del Huffington Post, que en el penúltimo párrafo admite que cuando solicitó las entrevistas, descubrió que “nadie, y eso significa que nadie, estaba interesado en ayudarme a hacer esta cinta. Ni demócratas ni republicanos, y ciertamente nadie que trabaje con los Clinton, que quiera acceder con los Clinton o sueñe con una posición en el gobierno de Hillary Clinton”. “Todo comenzó a fines de 2012”, entonces CNN Films le propuso a Ferguson dirigir un documental. Tras evaluar varios temas potenciales, eligió el de Hillary Rodham Clinton, relata el director y productor de cintas como La guerra sin fin: la ocupación estadunidense en Irak (2007) y Trabajo interno, sobre la crisis financiera de 2008. “Entonces comenzó la diversión” recuerda el cineasta. Un día después de firmar el contrato, Ferguson recibió un mensaje de Nick Merrill, el secretario de prensa de Hillary Clinton, quien ya sabía de la cinta y que “claramente tenía una fuente dentro de CNN”. Dice que Merrill “me interrogó y al principio respondí, pero eventualmente me detuve” y cuando Ferguson le solicitó una conversación privada, off-the-record con la Sra. Clinton, le respondió que ella estaba ocupada escribiendo su libro y no hablaba con los medios. Después, Ferguson supo que Phillipe Reines, gestor de medios de Hillary Clinton, contactó a varias personas en CNN a quienes interrogó y expresó su preocupación sobre el supuesto
CANDIDATA AL 2016 LA MAYORÍA de analistas políticos confía que Hillary Rodham Clinton sea la candidata demócrata para las elecciones presidenciales de 2016. Rival del actual presidente estadunidense, Barack Obama en las primarias de 2009, ahora afirma que estudia sus opciones. “conflicto de intereses” que generaría la cinta por los beneficios que obtendría. Cuando Ferguson lo contactó, “declinó hablar conmigo”. Fue cuando CNN y Ferguson decidieron confirmar públicamente el proyecto de la cinta. Inmediatamente, el líder del Comité Nacional Republicano (CNR) anunció que boicotearía el acceso de la televisora a los debates de las primarias presidenciales del 2016. Todo el CNR apoyó esa posición; “lo que me sorprendió fue que, silenciosa y privadamente, prominentes demócratas hicieron saber tanto a CNN como a mí, que tampoco estaban contentos con la cinta”, dice Ferguson.
Entonces apareció David Brock -periodista y autor del libro La Real Anita Hill-, quien publicó una carta abierta en su sitio web “claramente pro demócrata Media Matters for America en la que respaldó la posición del CNR” dice Ferguson, donde sugería que el documental podría revivir “viejas historias y desacreditadas historias de escándalos de los Clinton”. Ante ello, Ferguson contactó a algunos demócratas que conocían a Hillary Clinton. “Les dije que esa campaña contra la cinta y CNN era contraproducente. Le expresaron ese mensaje a la señora Clinton personalmente junto con mi solicitud de hablar con ella”, dice el cineasta quien agrega que la respuesta que recibió fue, básicamente, “sobre mi cadáver”. En tanto, el presidente de CNN, Jeff Zucker y su equipo ejecutivo, le pidieron que se mantuviera y le reiteraron su compromiso. “Que siguiera adelante e hiciera mi cinta. Así lo hice”, escribe.
En junio, Ferguson asistió a una cena con Bill Clinton “que fue educativa”. El ex presidente estadunidense habló apasionadamente de su fundación, de la vida salvaje en África, la desigualdad, la obesidad infantil “con gran dominio de datos, emoción y poder retórico”. Entonces, Bill Clinton y Charles Ferguson hablaron en privado. “Le pregunté sobre la crisis financiera. Luego de una pausa se transformó en más conmovedor, pensativo, apasionado y articulado. “Y procedió a decirme las más sorprendentes mentiras que he escuchado en un largo tiempo”. Por ejemplo, refiere, Clinton lamentó su incapacidad para detener la Ley sobre derivados privados y que a la larga empeoró la crisis. Clinton dijo que él y Larry Summers (quien fue secretario del Tesoro en su gobierno) hablaron con Alan Greenspan pero no lograron moverlo. Ferguson escribe que entonces pensó: “¡Wow, este chico es un gran actor! Y también vi una razón por la que Hillary Clinton no estaba entusiasmada por mi película”. El documentalista cita que Hillary “se unió a las directivas de Walmart y Tyson Foods” y, afirma que uno de grandes donadores a la Fundación Bill, Hillary y Chelsea Clinton “es el gobierno de Arabia Saudita”. Sostiene que “la red personal de los Clinton probablemente ahora supere los 200 millones de dólares”. Al final de su escrito, el documentalista afirma que los Clinton “cayeron en deudas millonarias”. Refiere que la campaña presidencial de Hillary Clinton, para 2016, costaría unos cinco mil millones de dólares “por lo que más que nunca los Clinton necesitan dinero y gente que se los dé”. Y eso es algo que Ferguson admite, le hubiera “adorado explorar”. El cineasta concluye asegurando que “esta es un victoria para los Clinton, y para la máquina de dinero en que ahora se han convertido los partidos políticos. Pero no creo que sea una victoria para los medios o para el pueblo estadunidense”. Dice que cree que la señora Clinton tiene virtudes e inteligencia “pero esta no es su mejor hora”. REDACCIÓN
Siria irá a Ginebra II sin condiciones y niega una guerra civil
S
Pide canciller cese de hostilidades. FOTO: AP
IRIA. El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid Al Mualem, aseguró ante el pleno de la Asamblea General de la ONU que su gobierno acepta acudir a una conferencia de paz en Ginebra “sin precondiciones” para resolver la “guerra contra el terrorismo” en su país y una vez que cesen todas las hostilidades. Afirmó que cualquier solución política, en vista del continuo apoyo al terrorismo, ya sea supliendo armas, financiando o entrenando, “es una mera ilusión y equívoco”, dijo el canciller. Al Mualem afirmó que lo que ocurre en su país “no es una guerra civil sino una guerra contra el terrorismo”
en la que está involucrada la red terrorista Al-Qaeda, acusó a EU de impedir que expertos de la ONU investigaran quién utilizó las armas químicas. “Siria ha dicho varias veces que apoya una solución política a la crisis, ahora le toca a quienes dicen apoyarla también que cesen las hostilidades”, dijo el ministro, quien añadió que su país rechazará cualquier intento de interferencia exterior y derrotará a los “partidarios del sectarismo, el extremismo y el terrorismo”. “A nosotros nos atacaron con gases venenosos en Jan Al Asal, cerca de Alepo. Nosotros pedimos a la misión de expertos que incluyera en su mandato
determinar quién usó las armas, pero EU y sus aliados, Francia y Reino Unido, lo impidieron, e incluso limitaron sus funciones”, dijo el ministro. Esto ocurre el mismo día que tres proyectiles de mortero detonaron en la capital siria de Damasco, uno de ellos cerca de la embajada de China, según informó la agencia estatal de noticias. La granada cayó a unos 100 metros de la embajada, incendiando dos vehículos y dañando otros. El lugar también está cerca del Centro Cultural Estadunidense, que cerró dos años. Las detonaciones del lunes ocurren después de que fueran lanzadas granadas a misiones de Irak y Rusia en Damasco. AGENCIAS
18 GLOBAL
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
La quinceañera sin pastel de Sanborns GRÁFICO: ALLAN G. RAMIREZ
N
o hay chambelanes ni vestidos confeccionados por el merenguero de Sanborns; no se trata de los famosos puntos de inflexión de cohortes de jóvenes que depuran comportamientos infantiles para entregarse a los brazos de la adolescencia: se trata de una biotécnica que se suma al organismo humano como si de un riñón se tratara. Siguiendo el concepto orteguiano de “generación”, los 15 años de Google ya conforman la primera generación de la era del metaconocimiento. En efecto, si en el último cuarto del siglo pasado David Ricardo revivió, gracias al libre comercio, en particular a la conveniencia de aprovechar las externalidades positivas (los efectos metaconstitucionales removieron el lastre de los nacionalismos de caverna), la hoy quinceañera revolucionó al conocimiento. Si el planeta Tierra empequeñeció, la lógica de la biotécnica googleana se implantó en la necesidad de dar respuestas en tiempo real. “El hombre que carece de la vista se convierte en una metáfora para el empirismo radical, para el pensamiento racional, oscurecido paradójicamente por el deslumbrante mundo de la visión y el trabajo, engañosamente simple y escrito en tono de conversación”, escribe Philipp Blom en su ensayo Encyclopédie, El triunfo de la razón en tiempos irracionales (Anagrama), de imprescindible lectura. La analogía de Diderot, D’Alembert y Rousseau con Larry Page y Sergey Brin no es descabellada. En la hermenéutica del conocimiento se fusionan. La Encyclopédie no necesariamente es la enciclopedia que conocemos en el siglo XXI. En la primeLos sobrevivientes ra se asimila el empirismo que liberó a la sociedad del oscurantismo patético (más de los cracks preguntas inteligentes que ayudan a disolfinancieros por ver respuestas estúpidas). En la enciclopedia venir se encuentran encontramos más respuestas que preguntas, en Nasdaq, el club y algo más, ha sido rebasada por los algoritmos de Page y Brian (podríamos agregar metainteligente el apellido Bezos por inventar el algoritmo de las finanzas Amazon). Entre las Garantías Individuales de globales. El Google se encuentra su misión de vida: “Sedos veces guir pensando cómo mejorar la vida de la metainteligente es gente”. Ojo, la calidad de vida se vincula con la revelación de datos que se encargan de Google desmontar a la cotidiana ignorancia: ¿qué medicinas destrozan los riñones? ¿Cuál es la fórmula del marketing? ¿Cuáles son los pases mágicos en las tasas de interés bancarias? ¿Qué fondo de inversión se correlaciona con la apertura de psiquiátricos? ¿Qué fotografías posteadas en Instagram revelan el botox de los actores? Como se puede vislumbrar, el fin de la retórica se acerca. La era de los metadatos ha montado una atmósfera minimalista en la que todo discurso maximalista será proclive a la asfixia. En la hermenéutica de Google no existen secretos, existen vínculos. Y sabemos que los vínculos recrean los nuevos capítulos de la tecno realidad (antes llamados reality shows). Los sobrevivientes de los cracks financieros por venir se encuentran en Nasdaq, el club metainteligente de las finanzas globales. El dos veces metainteligente es Google. Entendió que en el nuevo capítulo del mundo feliz huxleiano, triunfaría el que desdoblara, a costo 0, el sistema operativo para que, hacia el 2025, comenzara a cobrar a todo aquel que requiera sobrevivir en la atmósfera metainteligente. Algunos no lo entendieron. Steve Jobs, por ejemplo, pensó el valor exclusivo (VE) se obtiene a través de la siguiente ecuación: VE= discrecionalidad+lujo. Google apostó por el gobierno de los oclócratas (masa) en un mundo intangible. Hoy sabemos que tiene competidores por todos lados: Apple en dispositivos móviles y en música; Microsoft en la gestión de contenidos; Facebook en redes sociales; y en comercio electrónico, Amazon. En la oclocracia, Google se desempeña como lobista de lujo: lo mismo negocia con el gobierno francés el mantenimiento de oxígeno, con subsidios, al sector de la prensa y de revistas, que con el alemán su recorrido sin peajes en street view. En la transición no nos hemos percatado que el Android ya dejó atrás a los neandertales y cromañones. Pero el ser humano se niega a aceptarlo, aunque sus conversaciones, ya formen parte de una base de datos, tan secreta como vendible. Feliz aniversario.
Violencia sectaria
Ola de atentados en
Irak causa 50 muertos Hay víctimas de carros bomba en zonas chií de Bagdad; el país se enfrenta a una severa cadena de ataques en los últimos meses
B
AGDAD. Al menos 54 residentes en diversos distritos chiítas murieron a causa de una veintena de ataques. En Bagdad, la capital, explotaron de forma casi simultánea seis coches bomba. Con este atentado, septiembre fue uno de los meses más sangrientos del año en ese país. Fuentes de los servicios de seguridad citadas por las agencias de noticias indicaron que más de 100 personas resultaron heridas en una cadena de 14 explosiones con coche bomba en distintos lugares de Irak (incluidas las de Bagdad). El ataque más mortífero tuvo lugar en el distrito de Al Kazimiya, en el norte de Bagdad, donde un hombre aparcó un vehículo blanco cargado con explosivos cerca de una plaza en la que había una reunión de trabajadores. El vehículo estalló poco después y acabó con la vida de nueve personas, dos de ellas militares. En el barrio de Ciudad Sadr, al este de Bagdad, al menos tres personas han perdido la vida y 14 han resultado heridas en un ataque contra un mercado de fruta y verdura.
ATAQUES CON BOMBAS LAPA
Tres vehículos con explosivos estallaron también en el área de Shab, en el noreste del país, y causaron cinco muertos y treinta heridos. Un soldado murió y otros tres resultaron heridos por el estallido de una bomba lapa (que se adhieren a los coches) colocada en la rueda de su vehículo militar en la ciudad de Beyi, 200 kilómetros al norte de Bagdad.
ESCALADA DE VIOLENCIA La violencia ha incrementado en Irak, donde son blanco frecuente de ataques las fuerzas de seguridad y los chiíes. Según la ONG Iraq Body Count, en septiembre han muerto mil 151 civiles. El Centro de Recuento de Irak, más 16 mil personas han muerto víctimas de la violencia en Irak este
año. Las cifras de la agencia France Press, a partir de fuentes médicas y de seguridad, son inferiores: 870 víctimas mortales desde el comienzo de septiembre y más de cuatro mil 700 desde comienzo del año. Por su parte, la ONU calcula que el éxodo ha afectado ya a cinco mil personas. al Bur (norte), Ur (este), Shoala (noroeste) y Al Bayaa (suroeste), donde murieron al menos 14 personas y 51 resultaron heridas. Asimismo, dos distritos de predominio suní fueron objetivo de los terroristas: el de Al Yamaa (oeste) y Gazaliya, donde fallecieron al menos cuatro personas y 22 sufrieron heridas.
QUÉ DICE EL GOBIERNO
Explotaron coches bomba. FOTO: AP Asimismo, un policía murió y otros tres fueron heridos por el estallido de un artefacto al paso de un vehículo militar en el centro de la ciudad de Baquba, 65 kilómetros al noreste de la capital. En esa misma ciudad falleció el delegado adjunto del Ministerio de Educación por la explosión de una bomba lapa colocada en su coche, que causó también heridas a su hijo y a uno de sus guardaespaldas. Otras víctimas fatales ocurrieron en las zonas de mayoría chií de Baladiya (este), Nuevo Bagdad (sur), Saba
El Ministerio del Interior sólo informó de ocho víctimas mortales. Aún no está claro qué grupo terrorista habría sido el autor de la cadena de atentados, pero los habitantes denunciaron que los milicianos suníes han intensificado sus ataques contra chiíes este año. Según informes por parte de medios de comunicación locales e internacionales, las ramas iraquí y siria de Al-Qaeda se han fusionado este año para formar el Estado Islámico de Irak y el Levante. El pasado 20 de septiembre, la mayoría de los líderes y partidos políticos iraquíes firmaron un pacto de “honor y paz social” para tratar de detener el derramamiento de sangre y la violencia sectaria que afecta al país. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
GLOBAL 19
Letta pedirá voto de
confianza al Parlamento
R
OMA. Ante la desesperada decisión del ex primer ministro Silvio Berlusconi, que dos semanas antes de tener que comenzar a cumplir la pena de arresto domiciliario por fraude fiscal obligó a cinco ministros de su partido a renunciar, desatando una crisis en el gobierno de Italia, el primer ministro, Enrico Letta, anunció que convocará a un crucial voto de confianza ante el Parlamento para evitar la celebración de legislativas anticipada, apenas siete meses después de las últimas. Letta, que estuvo reunido de urgencia con el presidente, Giorgio Napolitano, se mostró de acuerdo en evitar que los italianos vuelvan a las urnas, en el marco de una crisis económica y una parálisis política producto de las trabas puestas por Berlusconi, que busca evitar ir preso por una cantidad de causas judiciales en su contra. “Probablemente el miércoles vayamos al Parlamento y pidamos la confianza en las dos ramas, no pienso gobernar a toda costa, sirve un voto de confianza para aplicar el programa, y si no hay confianza, sacaré mis conclusiones”, declaró Letta anoche en una entrevista por televisión. Más temprano, el presidente Napolitano había afirmado que sólo se convocarán elecciones generales como última opción. “La tradición y las obligaciones constitucionales dictan que el presidente de la República disuelve el Parlamento sólo cuando no hay posibilidad de formar una mayoría”, dijo El gran magnate de las comunicaciones que ha dominado la política italiana durante los últimos 20 años, tiene 48 horas por delante para inten-
El premier italiano busca evitar elecciones, después de que Berlusconi decidiera retirar del gobierno a los ministros de su partido
Cruz Roja de Kenia afirma que hay 39 desaparecidos
N
Enrico Letta, acudirá a las Cámaras para evitar la caída de su gobierno OTO: AP tar componer su partido, debido a que el viernes se reunirá un comité del Senado que tiene previsto votar por mayoría su expulsión en virtud de la ley Severino. Los seguidores de Berlusconi quieren que el ex primer ministro no sea expulsado del Senado. Pero la excusa de Il Cavaliere para amenazar con abandonar el gobierno es su rechazo al planeado aumento del IVA a 22%. “No podemos apoyar a un gobierno que aumenta la presión fiscal so-
bre los ciudadanos”, dijo Berlusconi. “Mis vicisitudes personales no tienen nada que ver con esto”, y advirtió que deberían convocarse nuevas elecciones “lo más pronto posible”. El gobierno de Letta, que consiguió mejorar levemente los parámetros económicos en un momento de recesión para Italia, comenzó a tambalear en agosto, cuando el Tribunal Supremo condenó a Berlusconi en forma definitiva e inapelable a cuatro años de cárcel por fraude fiscal. A partir de entonces, Il Cavaliere co-
menzó a amenazar con retirarle el apoyo, fundamental para su supervivencia, presionando para una solución de su problema personal con la justicia. Letta anunció el viernes pasado que se sometería a un voto de confianza para obligar a Berlusconi a definirse. Y éste, aprovechando el inevitable aumento del IVA -cuyo debate Letta debió suspender debido a la crisis política-, decidió retirar a sus ministros del gobierno. AGENCIAS
Gobierno paraguayo despedirá a 15 mil empleados
A
Murieron 67 personas FOTO: EFE
SUNCIÓN. El gobierno de Paraguay, que encabeza el presidente Horacio Cartes desde hace un mes, ha dicho que no tiene fondos suficientes para pagar a sus empleados, por lo que despedirá a 15 mil trabajadores estatales. El ministro de la Secretaría de la Función Pública, Humberto Peralta, declaró que al gobierno le falta el dinero suficiente para pagar salarios a 258 mil funcionarios públicos, por lo que ya desvinculó a cuatro mil empleados y en las próximas semanas a 15 mil, a más tardar en diciembre. Peralta informó que el gobierno esperaba disponer en 2013 de un presupuesto de 15 mil millones de dólares, pero no logró alcanzar esa suma. Peralta mencionó que “en los últimos cinco años fueron incorporadas al servicio burocrático unas 50 mil personas en calidad de contratados, para que
en diciembre se pudiese pagar el aguinaldo, necesariamente debe disminuir ese plantel”, advirtió Sin embargo, el senador Miguel Saguier, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, principal oposición y aliado de Cartes en el Senado, protestó porque, supuestamente, los cuatro mil despedidos pertenecen únicamente a su agrupación política y no al oficialista Partido Colorado. Ante esta declaración, Peralta sostuvo que “El contrato de los cuatro mil no fue renovado porque no existen recursos, desconozco a qué partido están afiliados, no sé si son colorados, liberales o de otra agrupación”. “De esos cuatro mil, unos 600 ocupaban cargos de confianza en el gobierno anterior del presidente
Federico Franco (liberal), hoy el nuevo gobierno eligió a otras personas para esos puestos, entonces fueron desvinculadas”, añadió. Bernardo Rojas, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores Autentica, advirtió en un comunicado de la organización que los despidos en la administración pública paraguaya podrían llegar hasta 40 mil en el 2014. Ante este anuncio, los sindicatos advirtieron que responderán ante esta crisis con una huelga general. El gobierno paraguayo sostiene que la falta de fondos y déficit presupuestario son herencia del gobierno anterior de Federico Franco, quien asumió el poder tras un golpe de Estado parlamentario que derrocó al presidente constitucional, Fernando Lugo. AGENCIAS
AIROBI. La Sociedad de la Cruz Roja de Kenia (SCRK) informó que el número de personas desaparecidas a una semana del ataque del 21 de septiembre en un centro comercial de Nairobi descendió del cálculo inicial de 63 a 39. El informe de la Cruz Roja de que hay 39 desaparecidos contrasta con la afirmación del gobierno de que no queda ninguno, y sugiere que la cifra de muertos podría aumentar a medida que los investigadores despejan los escombros del centro comercial parcialmente destruido. El gobierno había cuestionado las cifras de la SCRK de personas desaparecidas que eran citadas ampliamente por la prensa durante los cuatro días de asedio en el popular centro comercial Westgate en Nairobi. “Las cifras que tenemos son lo que aún estamos mostrando como casos pendientes que nos han denunciado”, dijo el director de la Cruz Roja, Abbas Gullet. “En el centro Wastage no se realizaron actividades de rescate ni de recuperación del 27 al 29 de septiembre. Además, expertos en bombas continúan limpiando el edificio para garantizar el acceso seguro”, apuntó. El ministro del Interior, Joseph Ole Lenku, había declarado que la policía no tenía informes de desaparecidos por el ataque y que el número de muertos fue de 67, con el deceso de 57 kenianos. Además de los 61 civiles y seis efectivos de seguridad muertos en el ataque, el gobierno dijo que cinco de los atacantes fueron muertos y se cree que por lo menos uno más quedó sepultado entre los escombros. Hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia formal ante la policía sobre alguna persona desaparecida. El grupo Al Shabaab de Somalia se atribuyó la responsabilidad del mortal ataque y prometió otras acciones de venganza por la operación transfronteriza lanzada por Kenia en 2011 contra el grupo vinculado a Al-Qaeda . AGENCIAS
L
a marca Corona vale más que Ferrari, Harley-Davidson, Master Card, Smirnoff, Pizza Hut, GAP e incluso más que Moët & Chandon. De acuerdo con el estudio Best Global Brands 2013, elaborado por Interbrand, Corona se mantiene como la única marca de origen mexicano que tiene presencia en el estudio. Vale cuatro mil 276 millones de dólares, es decir, su valor subió 5% con respecto a lo que representaba el año pasado. Sin embargo, pasó de la posición 89 a la 93 dentro del ranking de las 100 marcas más valiosas de este planeta. No obstante, la que más perdió este año fue Coca-Cola, pues el puesto número uno, que ocupó durante 13 años consecutivos, lo perdió frente a Apple. Interbrand informa que la marca de la manzanita vale 98 mil 316 millones de dólares, es decir, 28% más que hace un año. Con todo y que Steve Jobs murió y el nuevo director general de la empresa, Tim Cook, a decir de los analistas, no ha hecho los anuncios correctos ni los lanzamientos más sorprendentes que se recuerden. Jez Frampton, CEO Global de Interbrand, dijo que el lugar que ocupa hoy Apple quizá es el signo de este tiempo. Dice que se ha erigido en el número uno de la lista gracias a que ha cambiado nuestras vidas, no sólo con sus productos, sino con su comportamiento.
Corona vale más que Ferrari La marca de la cerveza mexicana vale cuatro mil 276 millones de dólares, de acuerdo con el más reciente estudio de Interbrand
Una legión de fans pueden atestiguarlo, escribe Frampton en un texto que acompaña el estudio. Pocas marcas han logrado hacer tanto por tanta gente tan fácilmente, justifica. Con una reputación de revolucionar la forma en que trabajamos, jugamos y nos comunicamos, Apple ha puesto la barra muy alta para la estética, simplicidad y fácil uso que ahora todas las otras marcas quieren cumplir, dice el CEO Global de Interbrand. La habilidad de Apple de pensar diferente (“think different”) y de
preocuparse profundamente por la experiencia del consumidor, es lo que la hace una marca líder. Una marca que ha inspirado a seguidores leales y que ha hecho que el mundo entero se la pase anticipando cuál será su siguiente gran movimiento. Google subió 34% el valor de su marca en 12 meses, por lo que mandó hasta el tercer lugar del ranking a Coca-Cola. La firma de tecnología de Mountain View, California, tiene una marca valuada en 93 mil 291 millones de dólares. La embotelladora de refrescos con
la fórmula secreta también tuvo un repunte en el valor de su marca, pero sólo de 2%. Desde 2000, cuando comenzó a hacerse el listado, encabezaba la lista. Pero hoy, a pesar de que vale 79 mil 213 millones de dólares, perdió dos lugares y el título que presumía. De acuerdo con Interbrand, el valor total de las 100 marcas es de 1.5 billones de dólares, 8.4% más que lo registrado el año pasado. La presencia de las empresas tecnológicas da cuenta del éxito que han tenido en la última década, pues las primeras posiciones están dominadas por firmas de la nueva economía. En el cuarto sitio, por ejemplo, se encuentra IBM; en el quinto, Microsoft; en el sexto, General Electric; en el séptimo, McDonald´s; en el octavo Samsung, en el noveno Intel y en el 10 Toyota. Además del repunte de Apple y de Google, destaca el alza en el valor de la marca coreana Samsung, que en 12 meses subió 20%, hasta 39 mil 610 millones de dólares. También la japonesa Toyota tuvo un repunte de 17%, al situarse en 35 mil 346 millones de dólares, con lo que logró mantenerse igual que en 2012, en el décimo puesto de ranking global. Las que más perdieron valor fueron Nokia, Nintendo, Morgan Stanley, Dell, Sony y MTV. Mientras que Discovery, Duracell y Chevrolet entraron a la distinguida lista que las ubica como marcas que millones de consumidores en el planeta saben qué producen y con qué calidad.
FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ
El diario sin límites
NEGOCIOS
HIROSHI TAKAHASHI
NEGOCIOS 21
Martes 1 de octubre de 2013
POLVO
PIERRE-MARC RENÉ
A
nte los proyectos de infraestructura para el transporte ferroviario de pasajeros que planea el gobierno federal, el fabricante canadiense de trenes Bombardier buscará participar en todos y ganar todas las licitaciones. “Estamos convencidos en que tenemos el mejor producto. Vamos a participar en todo si hace sentido económico y pretendemos ser los ganadores de todos. No sé si lo logremos, pero por lo menos esa es la aspiración que tenemos”, dijo a 24 HORAS Alfredo Nolasco, representante en jefe de la compañía canadiense en México. En el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, se anuncia la intención de construir una red de trenes para pasajeros.
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
E Bombardier
Desea construir
los nuevos trenes Alfredo Nolasco, representante en jefe de la compañía canadiense, dice en entrevista que participarán en todas las licitaciones El gobierno federal prevé construir una línea de tren entre México y Querétaro, otra entre México y Toluca, así como un sistema de tren entre Mérida, Yucatán, y Punta Venado, Quintana Roo. Nolasco afirmó que “se junta el hambre con las ganas de comer”, pues Bombardier tiene la intención de tener una participación activa en el desarrollo de la red de trenes para pasajeros en el país, ya que es parte de su especialidad. El directivo recordó que la mayoría de los carros de ferrocarril de los Metros de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, así como los del Sistema de Transporte Eléctrico del Distrito Federal, también conocido como el tren ligero, son de la compañía canadiense. “Nuestra plataforma para los sistemas que existen en México, está en línea con esta producción, lo cual nos da una ventaja muy interesante en donde nosotros podemos entregar el producto con alta calidad en tiempo razonable y además, construido con mano de obra mexicana. La instalación y la presencia en México fomenta que tengamos un componente mexicano”, expuso. No obstante, Nolasco señaló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha sido muy cautelosa en cuanto a las opciones para realizar los proyectos anunciados. Bombardier lleva más de 20 años en el país, donde su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo --la tercera más importante de la compañía en el
Estamos convencidos en que tenemos el mejor producto. Vamos a participar en todo si hace sentido económico y pretendemos ser los ganadores de todos. No sé si lo logremos, pero por lo menos esa es la aspiración que tenemos”. ALFREDO NOLASCO Representante en jefe de Bombardier en México
mundo-- contribuye sobre todo a proyectos externos, para redes de trenes o de metros de ciudades norteamericanas, como Nueva York, Chicago, Vancouver y participa actualmente en los contratos para los metros de Kuala Lumpur, Malasia, y de Riad, Arabia Saudita. “Somos los únicos que tenemos una planta en la cual podemos hacer trenes desde cero. No hay nadie más en México que lo puede hacer (…) que pueda desarrollar los trenes, desde el diseño hasta la concepción, la construcción, la entrega y el mantenimiento de los trenes. Hacemos todo el procedimiento de trenes. Entonces eso nos da mucho interés de poder jugar y de querer jugar en casa”, agregó.
Cuestionado sobre la factibilidad de una red de trenes de alta velocidad en México, como la de China, Alfredo Nolasco afirmó que “todo es posible”. “Hay una distancia ideal para que los trenes de alta velocidad funcionen. China definitivamente tiene esas posibilidades por las distancias que tienen que recorrer, por el volumen de pasajeros que tienen que mover. Lo mismo pasa en Europa. “En México hay que ver. No puedo decir que no, pero siento que tenemos primero que desarrollar sistemas que sean adecuados para la movilidad de la gente, antes de pensar en soluciones de altísima tecnología”, indicó.
La desgraciada
l destino quiso que la semana pasada se unieran en un mismo enunciado y en un mismo escándalo dos personajes mediáticos que, apuesto, nunca pensó nadie que iban a tocarse: Laura Bozzo y Carmen Aristegui. Polémicas y tramposas, ambas se enfrascaron en una guerra de declaraciones sobre la utilización de recursos del gobierno por parte de Bozzo para producir su programa en la zona de desastre de Coyuca, Guerrero. Para Bozzo, lo generado no es nuevo. De hecho, es su historia. Abogada, doctora en ciencia política, funcionaria de gobierno, Laura Bozzo es de esos personajes que adora la fácil pantalla de televisión. De esto se percataron los dueños de varias televisoras peruanas que, desde los tiempos de crisis múltiple en el gobierno de Alan García, apostaron por ella para conducir programas donde la Señorita Laura -apocope de respeto muy utilizado en el país andino- defendiera a las mujeres de los abusos y acosos de sus parejas sentimentales. Eran los noventas, época donde los talk shows estaban en ebullición en el mundo y Cristina Saralegui era atacada y cuestionada en México por su incursión en la vida privada de las personas. Curiosamente, hoy Cristina es un santo en comparación con cualquier otro conductor de programas de polémica. Luego de transitar por distintas cadenas, la Dra. Bozzo llegó a América Televisión, filial de Televisa en Perú. Ahí, desarrollo “Laura de América” un programa que se volvió éxito instantáneo en América Latina por lo grotesco de los temas, los invitados pero, sobre todo, por la Cristina Saralegui sobrexposición de la conductora que, a grito batiente, llamaba a los desgraciados era atacada y a dejar las polladas y hacerse cargo de sus cuestionada en mujeres que, emocionalmente secuestradas, México por su aceptaban la ayuda de la defensora incursión en la de los pobres y de solidaridad familia, organización creada por Alberto Fujimori y vida privada de Vladimiro Montesinos. las personas. La Bozzo presumía en sus programas Curiosamente, hoy su cercanía con el gobierno de “el chino”. Cristina es un santo De hecho, llegó a recibir llamadas del Presidente Fujimori para ayudar a uno de en comparación los casos que Laura presentaba diariamente con cualquier en su emisión. otro conductor Como Icaro, la cercanía le cobró caro a la de programas de abogada. Fue puesta en arresto domiciliario polémica por sus nexos con el corrupto gobierno peruano. La credibilidad que tenía fue erosionada a velocidad sorprendente y, al final de su etapa en Perú, vivió en el foro de televisión donde grababa para los mercados internacionales hasta poder salir de él meses después. Probó suerte en España pero México la recibió. En un inicio, condujo un programa que sólo pasaba en Estados Unidos y cuyo ritmo iba más en el reportaje de denuncia que en la confrontación de panelistas. Su escandaloso renacimiento se dio en Azteca, donde condujo durante meses el programa “Laura de Todos”, que acabó de forma abrupta para integrarse a Televisa, donde pretendió llamar a su nuevo proyecto “Laura de México”. Ya en el país, la señora Bozzo ha hecho, en varias ocasiones, coberturas como la polémica realizada en Guerrero. Una de ellas, sonada y condenada de igual forma, fue en Monterrey, luego de los destrozos causados por el huracán “Alex”. Lo sorprendente es el arrastre. Arrastre que es utilizado por gobiernos como el de Fujimori o como el de Eruviel Ávila. Arrastre que es explotado por las empresas televisoras que la contratan. Arrastre que es usufructuado por revistas, blogs, programas de chismes en radio y televisión, emisiones de concurso y parodias. Arrastre que ha hecho popular y famoso hasta a la pareja sentimental de Laura Bozzo. Arrastre que le ha permitido decir “putita” al aire y, ahora, la pone en una posición de confrontación con la locutora Aristegui. El final de la historia no es muy difícil de predecir: ambas continuarán con sus agendas públicas y ocultas, tendrán a sus detractores y a sus fanáticos para defenderlas y, al final, no pasará nada. México no es Perú. Aquí no habrá gobierno que pida investigar los nexos no sólo de Laura Bozzo, sino de cualquier otro medio con gobiernos que ceden dinero y espacio para show mediáticos o hasta festivales. México es el desgraciado, para fortuna de Laura Bozzo.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
Slim deja los cigarros
G
rupo Carso, propiedad de Carlos Slim, vendió el 20% de Phillip Morris que tenía en su control. Phillip Morris México (PMM), subsidiaria de Phillip Morris International, es propietaria de la marca de cigarrillos Marlboro, la marca de cigarrillos más grande en México. “El precio de la compraventa asciende a la cantidad de aproximadamente 703 millones de dólares, y se encuentra sujeto a un potencial pro- Carlso Slim. FOTO: ARCHIVO ceso de ajuste que refleje el desempeño de PMM durante un periodo manos de uno de los mejores equide tres años que culminará dos años pos gerenciales y una de las mejores después del cierre de la compra”, in- organizaciones del mundo, bajo el formó Carso a la Bolsa Mexicana de liderazgo de Louis Camirelli y AnValores ayer en un anuncio de Even- dré Calantzopoulos”, detalló Slim. Por su parte, el CEO de PMI, Anto Relevante. Como consecuencia de esta dré Calantzopoulos dijo: “Queremos expresar transacción, PMI ya connuestra profunda gratitud trola el 100% de la operapara con Carlos Slim Helú ción de PMM. y Grupo Carso, con quieGrupo Carso y PMI ganaron las nes hemos construido una anunciaron esta operación el acciones de asociación exitosa que a mes de mayo, en la que expliGrupo Carso posicionado a PMI como caron a la BMV además de en la BMV la compañía de tabaco líder los detalles de la operación, este lunes en México”. que su relación comercial El apoderamiento del fue de más de 30 años: “Después de 30 años de una muy 100% de PMM, fue gradual. En exitosa asociación, permeada de 2007, Phillip Morris se hizo de 30% una gran armonía y cooperación adicional del negocio que comparque llevaron a PMM a un creci- tía con Carso, creciendo su particimiento de participación de mercado pación en la filial en un 80%, dicha continua en el negocio del tabaco, operación tuvo un costo de mil 100 ahora es tiempo de dejar a PMM en millones de dólares. AGENCIAS
2.76%
IEnova no va por Los Ramones II La inversión para participar en la segunda parte del proyecto que libraría de desabasto de gas a México, no fue rentable para la filial de Sempra Energy PIERRE-MARC RENÉ
L
a empresa desarrolladora de infraestructura energética IEnova, filial mexicana de la estadunidense Sempra Energy, decidió retirarse del proyecto de gasoducto Los Ramones II, que conectará a Los Ramones, en Nuevo León, y Apaseo El Alto, Guanajuato, debido a que no es compatible con su estrategia de negocios actual, informó la compañía. “Una fuente de la empresa señaló que habiendo estudiado los términos de la licitación, la empresa consideró que éstos no son del todo compatibles con su estrategia actual de inversión y crecimiento en México. Se trata de un proyecto muy importante para el país, pero estamos seguros que habrá otras oportunidades de crecimiento futuras en las que estaremos muy interesados en participar”, dijo a 24 HORAS IEnova vía correo electrónico. IEnova decidió retirarse del proyecto el viernes pasado, ya que los costos de inversión que suponían casi dos mil millones de dólares:
REPORTE DE MERCADOS SEP 30• 2013 IPC= 40,185.23 DJ= 15,129.67
FRANCO SUIZO COMPRA 14.25 FRANCO SUIZO VENTA 14.80 CORONA COMPRA 2.0100 CORONA VENTA 2.0700 CETES 28 3.50 CENTENARIO 22,150.00 ORO LIBERTAD 18,580.00 PLATA LIBERTAD 345.00 TIIE 28 4.03 UDI 4. 968770 INFLACIÓN MENSUAL 1.560
-1.76% -0.84%
DOLAR COMPRA 12.65 DOLAR VENTA 13.40 EURO COMPRA 17.37 EURO VENTA 18.05 YEN COMPRA .1316 YEN VENTA .1365
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora XRT STP EUSA HSOL SOL
Serie * N * N N
Emisora SKF TMM ODP AMD AUTLAN
Serie * A * * B
Var.% Precio Volumen 25.47 1,079.00 2 17.17 20.20 5 12.67 478.72 2 11.74 62.70 56 10.37 68.43 1
A LA BAJA
Var.% Precio Volumen -7.62 281.75 1 -7.00 2.26 11 -6.25 60.00 0 -5.77 49.00 0 -5.56 9.68 853
FOTO: ESPECIAL
“El hecho de que Petróleos Mexicanos ostentará 10% del gasoducto, así como el tamaño del proyecto, podrían haber causado problemas operativos y de apalancamiento a la finanzas de la compañía”, explicaron analistas de Banamex en un reporte para inversionistas publicado ayer. La compañía española de transporte de gas Enagas fue la única licitante del proyecto de gasoducto Los
Ramones II, que busca resolver el desabasto de gas natural en México. “Sin Los Ramones II, no habrá ninguna licitación de proyectos importantes de gasoductos en los próximos 12 meses”, advirtió Banamex. Tras el anuncio el viernes de su retiro del proyecto, las acciones de la compañía cayeron 3.18% el lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un precio de 50.53 pesos.
NEGOCIOS EXPRESS RECORTARÁ TOSHIBA 3 MIL EMPLEOS
Toshiba Corp. despedirá al 50% del personal de su unidad de fabricación de televisores y cesará la producción en dos de sus tres fábricas en el extranjero antes del fin de este año fiscal. La empresa anunció también una reestructuración de su sector de ventas en el mundo y dejará de vender televisiones en América Latina, con excepción de Brasil y México. Toshiba aumentará su producción a través de contratistas en un 70%.
YAMAHA SE RENUEVA
JOHN MCAFEE VS LA NSA
DELTA REGALARÁ DOS MIL SURFACE 2 A PILOTOS
FIBRA UNO COMPRA TERRENO EN CANCÚN
La marca de motocicletas Yamaha Motor de México renovará la imagen de sus agencias y lanzará cuatro modelos de vehículos con el fin de vender un millón más de motocicletas anualmente hasta el 2015. Yoshihiko Takahashi, presidente de Yamaha Motor para México explicó que 65 mil de estas unidades serán comercializadas en México.
Delta Air Lines equipará con dos mil tablets de Surface 2 a sus pilotos, con el fin de eliminar el uso de 7.5 millones de hojas de papel, el cual dicen, era una fuente importante de contaminación y uso de combustible. Mediante las tabletas, que están equipadas con Windows RT 8.1, los pilotos tendrán acceso a documentos de navegación y listas de verificación.
John McAfee, el creador del antivirus McAfee y fugitivo de la justicia, dio a conocer que está trabajando en un proyecto que busca bloquear el acceso de la Agencia Nacional de Seguridad, a la información de los usuarios de la red. El aparato de llama D-Central y tiene acceso a smartphones, tablets y lap tops, con el fin de formar una red antiespionaje.
Fibra Uno (FUNO) informó este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que llevó a cabo la compra de una propiedad industrial en Cancún, Quintana Roo, por 177.5 millones de pesos. La extensión de la propiedad es de 18 mil metros cuadrados y espera que la inversión en este terreno tenga un retorno en ingresos operativos de 12.3 millones de pesos
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
de fuga de capitales ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), órgano integrado por las principales autoridades económicas del país, advierte que las economías emergentes, entre las que destaca México, tienen un elevado riesgo de una fuga de capitales. “El riesgo de que se materialice una salida de capitales generalizada de las economías emergentes en su conjunto permanece elevado”, afirmó el organismo integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México (Banxico), así como por las comisiones nacionales Bancaria y de Valores (CNBV), de Seguros y Fianzas (CNSF), del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). Durante su décima tercera sesión ordinaria, celebrada el viernes 27 de septiembre de 2013, la institución revisó la evolución del entorno económico internacional y nacional, así como sus posibles implicaciones sobre el sistema financiero mexicano. Los miembros del CESF también analizaron los episodios de volatilidad registrados en los mercados financieros internacionales en los últimos meses, los cuales fueron producto de la incertidumbre sobre el inicio de la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Según los integrantes del Consejo de Estabilidad, el aumento en la volatilidad ha afectado de manera particular a algunas economías emergentes, incluyendo a Sudáfrica, India, Indonesia, Turquía y Brasil. “Si bien México no ha escapado a
Según el Consejo de Estabilidad, el aumento en la volatilidad ha afectado de manera particular a las economías emergentes Se espera que el debilitamiento de la actividad económica nacional observado durante el primer semestre del año sea de carácter temporal, lo cual parece confirmarse preliminarmente con algunas cifras recientes” CONSEJO DE ESTABILIDAD este fenómeno, la solidez de sus fundamentos económicos, la fortaleza de su sistema financiero y la prevalencia de políticas claras, transparentes y predecibles ha contribuido a que los impactos sean de magnitud menor y los ajustes más ordenados que en otras economías emergentes”, señalaron. Aunque los mercados financieros reaccionaron favorablemente a la reciente decisión de la Fed de postergar el inicio de la normalización de su
FOTO: EFE
Advierten elevado riesgo postura monetaria persiste el riesgo de que ocurran nuevos episodios de volatilidad cuando los mercados financieros anticipen el inicio del retiro del estímulo monetario, comentaron los integrantes del CESF. Analizaron de igual forma el impacto que el menor crecimiento de la economía nacional podría tener sobre el sistema financiero y, en particular, sobre la expansión del crédito y la probabilidad de incumplimiento de los acreditados. “Se espera que el debilitamiento de la actividad económica nacional observado durante el primer semestre del año sea de carácter temporal, lo cual parece confirmarse preliminarmente con algunas cifras recientes”, explicaron. Coincidieron en la importancia de vigilar la evolución del sistema financiero ante escenarios en los cuales pierda fuerza la recuperación económica estadounidense o se prolonguen los demás fenómenos que contribuyeron en mayor o menor medida a la desaceleración de la actividad económica nacional. El Consejo vio con beneplácito la información sobre el impacto que tendrá la economía mexicana por los daños dejados por Ingrid y Manuel presentada por la SHCP. “Los huracanes Ingrid y Manuel no afectarán de manera alguna el balance público propuesto para este año, así como tampoco el previsto para el siguiente año en el Paquete Económico 2014”, señaló. Los costos asociados para la reconstrucción de las regiones afectadas por los fenómenos meteorológicos se atenderán oportunamente con recursos disponibles y mediante la reorientación de algunos rubros de gasto, agregó el organismo.
Caída económica con olor político
a fuerte desaceleración que sufrió la economía durante los primeros ocho meses del gobierno de Enrique Peña Nieto -y que marcará el primer año de su administración como uno de nulo crecimiento- no es producto de la casualidad ni del ‘natural’ contagio de las condiciones de la economía mundial, como se ha querido hacer creer desde los discursos del secretario de Hacienda. Los datos sobre la oferta y demanda global de bienes y servicios del país que publicó INEGI al segundo trimestre ya dieron cuenta de las caídas en la formación bruta de capital fijo -especialmente en el sector de la construcción con presupuesto público-, en el consumo privado y en el consumo del gobierno. Incluso en este trimestre en que la economía cayó 0.73% respecto del trimestre anterior, el componente de las exportaciones de bienes y servicios se incrementó 1.17% en relación al trimestre anterior, favorecido por la depreciación cambiaria. Así que estamos frente a una caída de la economía ‘fabricada’ fundamentalmente por factores internos que tienen que ver con el deterioro en la calidad del empleo, con la pérdida del poder adquisitivo de las familias derivada de una elevada inflación en alimentos, con un manejo torpe del presupuesto público, y con un fuerte deterioro en el sector de la construcción. Ya en ocasiones anteriores hemos comentado en este espacio ampliamente estos factores y recientemente se han documentado en un amplio reportaje que ayer publicó Además de los Arena Pública (www.arenapublica.com). factores económicos Pero además de los factores económicos internos que mostraban internos que con toda claridad la desaceleración mostraban con económica y que debió advertir a tiempo toda claridad la el equipo de expertos del secretario Luis desaceleración Videgaray, las propias cifras oficiales revelan otros elementos que muestran un económica y que manejo discrecional del gasto público. debió advertir a En los reportes de Finanzas Públicas tiempo el equipo y la Deuda Pública que elabora la de Luis Videgaray, Secretaria de Hacienda se da cuenta de las propias cifras que la liberación del gasto público desde la oficina del secretario Videgaray pudo oficiales revelan darse a partir de criterios políticos y otros elementos no necesariamente como una respuesta que muestran un articulada y urgente a la caída que mostraban algunos sectores económicos. manejo discrecional Una muestra de ello es que entre del gasto público enero y junio de este año el gasto pagado en participaciones a estados y municipios creció 0.1% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que en dependencias como Gobernación el gasto cayó 33.4%, en Hacienda 41.7% y en la Secretaría de Educación Pública en 11.6%. No se diga de las caídas en otros rubros del gasto programable, o en gasto de inversión; a la vez que crecían los ingresos tributarios no petroleros. Según el más reciente reporte de las Finanzas Públicas al mes de agosto las participaciones a entidades federativas siguieron creciendo a una tasa de 12% real. Las cifras muestran que mientras se contraía el gasto público en general, las participaciones a las entidades federativas no resintieron el cambio de gobierno o que el gobierno federal rápidamente respondió a las demandas de los gobernadores. No pasó así con las respuestas que esperaban los constructores del país, ni con los miles de proveedores del gobierno federal que, ante la afectación, se generó una cadena de contracción del consumo que llevó a poner en riesgo a miles de pequeñas y medianas empresas con la desaparición de fuentes de empleos. Ya la secretaría del Trabajo calculó en alrededor de 200 mil los empleos perdidos debido a la caída de la economía. Las cifras que se están dando a conocer han desnudando poco a poco las verdaderas causas de la recesión económica, a pesar del empeño de Hacienda de ocultar lo que pasó. .
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@Arena _Publica
●
7.9% REAL
cayó la recaudación de IVA en enero-agosto de 2013 en relación al mismo periodo de 2012
w w w.arenapublica.com
{
EL GIGANTE LALA Y LA PIEDRA EN EL ZAPATO LLAMADA LICONSA L
FOTOS: CUARTOSCURO
E
l Grupo Lala de Eduardo Tricio llegará a la Bolsa Mexicana de Valores que preside Luis Téllez con el liderazgo del mercado privado de lácteos. Sin embargo, en el mercado popular la paraestatal Liconsa, que dirige Héctor Ramírez Puga, sigue conteniendo su crecimiento. Gracias a sus marcas Lala y Nutrileche -que por cierto la familia Tricio compró hace más de una década al gobierno federalLala concentra más del 49.8% del mercado de leche pasteurizada; en el segmento de leche ultrapasteurizada, el grupo originario de Torreón, Coahuila, domina el 59.8% del mercado. Alpura, que dirige Víctor Gavito y Marco -su legendario competidor en los anaqueles y tiendas de ventas al detalle-, ocupa el segundo lugar en estas categorías. Un actor que Lala no menciona en sus estudios para llegar al mercado de valores es Femsa, de José Antonio Fernández, que compró los activos y la marca Santa Clara. Liconsa, la paraestatal dedicada a la industrialización de la leche y a su distribución, no representa un jugador de cuidado en el mercado-dicen en el corporativo de Lala-, vende sus productos con precios subsidiados y sólo los dirige a ciertos segmentos de la población, sobre todo a niños menores de 12 años. Lo cierto es que en Liconsa aseguran que la participación de la paraestatal en el mercado de la leche ultrapasteurizada ha repre-
CON SUBSIDIO SE MANTIENE EL CONTROL DEL SECTOR A pesar de su limitada participación en el mercado, el diferencial en precios en tiendas de autoservicio de la marca Liconsa, frente a las marcas premium de Alpura y Lala, le ha permitido en los últimos años. Tanto Lala como Alpura han manifestado, en su momento, su interés por Liconsa; sin embargo, el gobierno federal considera estratégica su participación en el mercado de los lácteos con productos subsidiados.
sentado una verdadera piedra en el zapato a jugadores como Lala. A pesar de su limitada participación en el mercado, el diferencial en precios en tiendas de autoservicio de la marca Liconsa, frente a las marcas premium de Alpura y Lala, le ha permitido en los últimos años mantener el control en este sector. Así lo observan en Liconsa y con pérdidas en muchos estados siguen operando en el segmento de la leche ultrapasteurizada con lácteos de alta calidad. La respuesta de Lala en el mercado de consumidores C y D es la comercialización de Nutrileche, uno de los productos más baratos del mercado pero que se vende como suero y no como leche. Tanto Lala como Alpura han manifestado, en su momento, su interés por Liconsa; sin embargo, el gobierno federal considera estratégica su participación en el mercado de los lácteos con productos subsidiados. Con una reestructuración de las operaciones de Lala en Estados Unidos, luego de que escindió de su estructura la compañía Borden Dairy y su legendaria marca Borden, la nueva compañía Laguna Dairy se concentrará por completo en sus mercados de influencia, en donde ha enfrentado sanciones de las autoridades estadunidenses por prácticas de control en algunos mercados. Lala, después de la colocación de sus acciones en el mercado mexicano de capitales, planea varias adquisiciones en Centroamérica que podrían consolidarse desde su estructura corporativa para el mercado mexicano.
ENTRAN & SALEN
lega al Conorevi una nueva administración tras su XXIV Reunión Nacional, donde fue elegido el titular de Vivienda queretano, Roberto Javier Gaitán Spamer, como nuevo presidente del organismo, con César Armando Escobedo May, de Yucatán, en la vicepresidencia. Para la API de Dos Bocas, Tabasco, se anunció el nombramiento de Miguel Ángel Servín Hernández como nuevo director general de la oficina portuaria, en sustitución de Juan Gerardo Montaño Michael. En el Distrito Federal, la delegación Miguel Hidalgo, que encabeza Víctor Hugo Romo Guerra, designó a Martín Mejía Briones como nuevo director general de Obras y Desarrollo Urbano local. En la localidad de Felipe Carrillo Puerto, el gobierno electo anunció parte de lo que será la nueva administración quintanarroense: Llega Paoly Perera a la Tesorería; Estela Buenfil a la Dirección de Egresos; Valeriano Canul a la Contraloría y Guadalupe Vega a la Dirección de Ingresos. También en Quintana Roo, se anunció la integración de Gabriela Rodríguez Gálvez como oficial mayor en Cancún y Martha Rodríguez al frente de la Dirección General de Desarrollo Económico.
¿QUIÉNES SUSPIRAN POR MEXICANA?
D
Tanto Lanz Duret como los Bastida, quienes deberán demostrar solvencia moral, entraron al concurso mercantil en años anteriores sin éxito para poder demostrar solvencia, un proceso nada sencillo tomando en cuenta los antecedentes de este caso judicial. Por su parte, Antonio Santana es un empresario del ramo de la construcción en Tamaulipas, propietario de JASA. En enero del 2009, Santana se registró como precandidato a una diputación federal por el II Distrito Electoral con cabecera en ciudad Reynosa por el Partido Revolucionario Institucional, pero su precandidatura no prosperó. Santana ya se encuentra en pláticas con los
trabajadores de la aerolínea. Para empezar, les ha prometido que les reconocería la antigüedad, además que los incorporaría en el arranque de las nuevas operaciones con una flotilla de 32 aviones que, en un plazo de 15 meses, llegarían a 58 unidades. La promesa es que se restablecerían los servicios de carga, rampas y sistemas de reservación, así como los convenios hoteleros. LBD planea pagar a los trabajadores una liquidación equivalente a tres meses y 12 días por año con base en el doble de salario mínimo por día, equivalente a una cuarta parte de liquidación que a los trabajadores les corresponde. De su plan de negocios, poco se conoce.
VÍCTOR HUGO ROMO
{
os postores interesados en la capitalización de Grupo Mexicana continúan en la lucha por controlar los activos de la aerolínea con más de 80 rutas nacionales e internacionales. Se trata del corporativo LBD, cuya oferta económica ascendería a 970 millones de dólares y Juan Antonio Santana Ayala, con 390 millones de dólares. El plazo conciliatorio para demostrar liquidez ante el juez vencería el próximo 8 de octubre para el primer postor y el 11 de octubre para el segundo. La empresa LBD está representada por Jorge Bastida Gallardo; su hija, Gabriela Bastida, directora de BMC Financial, y Francisco Lanz Duret Carreño, quien encabezaba Altus Prot.
El diario sin límites
Informe de la PGR
ARTURO ANGEL
L
os detenidos en mayo por el secuestro de dos sobrinos del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani sí estaban vinculadas a la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, igual que el Ejército Popular Revolucionario (EPR); ambos operaban en la capital del país concluyeron las indagatorias de la Procuraduría General de la República (PGR). Aunque los detalles de esa averiguación fueron reservados y en su momento, sólo se anunció la consignación de los involucrados, el Primer Informe de Labores de la PGR revelado este fin de semana da un resumen del caso, considerado como uno de los logros en el combate al secuestro. La dependencia definió que los responsables conformaban una “organización delictiva vinculada al Ejército Popular Revolucionario (EPR) y a algunos elementos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”. Y enlistó los nombres de los involucrados: Lauro Atilano Grijalva Villalobos, Mario Olivera Osorio, Sara Altamirano Ramos, Juvenal Nedani Pineda y/o Damián Gallardo Martínez, David Vargas Araujo, Luis Gu-
Miembros de estas organizaciones participaron en el secuestro del empresario Gutiérrez Candiani, afirma la dependencia tiérrez Saldivar y/o Leonel Manzano Sosa. También Alberto Sandoval Rodríguez, Alejandra Chávez Chávez, Faustino Diego, José Ambrosio Martínez, Alejandro Sandoval Martínez, Enrique Guerrero Aviña y/o Mario Alberto Gutiérrez Torres y Martín Colmenares Méndez. Estas personas, agrega el informe, secuestraron por 140 días a dos menores de edad y violaron la ley Federal de Armas de fuego y Explosivos, por lo que se procedió penalmente en su. Letra el pasado 22 de mayo. La PGR además confirmó que se solicitaron órdenes de aprehensión en contra de estas personas por un secuestro realizado en el DF un año antes. “Al grupo delictivo se le aseguró 748 mil pesos , además de propagandas e grupos subver-
CASO GORDILLO: CÉLULA CRIMINAL EN LA SNTE PARA DETALLAR los logros en el tema de combate al lavado de dinero, la PGR expuso como su principal resultado la consignación de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, y dos de sus posibles cómplices, por el desvío de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al resumir la indagatoria, la dependencia señaló que “se logró desarticular una célula criminal de diversos miembros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que desviaban y disponían de los recursos del mismo, para un fin distinto a los destinado”. Cuando se elaboró este informe, aún no se daba a conocer el amparo concedido a Gordillo y los co-acusados, por presuntas fallas de procedimiento en la integración del expediente. La PGR también destacó el caso del empresario Enrique Haro Villarreal, quien actualmente se encuentra bajo proceso por lavado de dinero y preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11, en Hermosillo, Sonora. La detención, como 24 HORAS lo publicó la semana pasada, fue gracias a las investigaciones que impulsaron los padres de un ingeniero de la planta de ICA Flúor en Monclova, quien fue secuestrado por una célula de Los Zetas con la que estaba conectado Haro. sivos como el EPR”, concluye la Procuraduría en su descripción del caso. En mayo, durante el tiempo en que varias de estas personas estuvieron declarando ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la sección 22 de la CNTE realizó manifestaciones en el exterior de esa dependencia para exigir la liberación de sus compañeros. Las protestas fueron encabezadas por el mismo dirigente de dicha sección 22, Rubén Núñez,
quien acusó que la detención de varios compañeros suyos, entre ellos Lauro Grijalva Villalobos, Mario Olivera Osorio, y Damián Gallardo, era un acto de represalia por las protestas que llevaba a cabo. “No vamos a permitir que nos intimiden con estos actos, la protesta social va a continuar, lamentablemente (las detenciones) esto se dio muy rápido (…) ya asumimos la defensa de nuestros compañeros pero seguiremos con nuestras movilizaciones también”, de-
Cercan a familia de El Azul E
l gobierno de Estados Unidos le cierra más la lla- ra el permiso para el uso de suelo para un salón de evenve a los recursos del Cártel de Sinaloa, ayer se- tos y bar, bajo el dictamen E-2011/5667. De acuerdo con ñaló a otra empresa, relacionada con Juan José la dirección proporcionada en el lugar se ubica “Casa V”, también señalado en la acción de ayer, en la denoEsparragoza Moreno, El Azul, como lavadora de minada Zona Rosa de Guadalajara en una de las dinero y a sus yernos como colaboradores. Este es el segundo golpe en menos de dos avenidas más importantes de la capital tapatía. meses, con lo cual se reduce su lista de socios. “Casa V” se ostenta como “el lugar de los El Azul fue En los últimos dos años, el Departamento más grandes y exquisitos festejos”, tiene una señalado como del Tesoro de EU ha identificado a 17 colabomansión de 877 m2 y 1400 m2 de jardín. Esta narcotraficante radores, siete gasolineras y 10 empresas como propiedad también fue vinculada a Amado por EU parte de la red de lavado de El Azul, uno de los Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos”. Luis Francisco Vallarta Escalante, vinculado a líderes del cártel de Sinaloa. En esta ocasión la Oficina de Control de Bienes Ex- Brenda Guadalupe Esparragoza Gastelum, juega un papel tranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señala como importante en Grupo Impergoza, S. A. de C. V. y Socialika narcotraficantes a Álvaro Padró Pastor, esposo de Nadia Rentas y Catering, S. A. de C. V., compañías de promoción Patricia Esparragoza Gastelum, quien es co-propietario inmobiliaria y planificación de eventos, respectivamente. Vallarta solicitó permiso al ayuntamiento de Guadade la empresa Piscilánea, S. A. de C. V., señalada en junio lajara, para el uso de suelo de un restaurante con venta y ligada a Caro Quintero. Padró solicitó en 2011 al ayuntamiento de Guadalaja- de cerveza; no está señalada por OFAC. ITZEL REYES
2003
claró el dirigente magisterial. Después, los defensores acusaron a la PGR de querer vincular a los maestros con la guerrilla, y sostuvieron que el Ministerio Público los presionaba para que declararan sobre conexiones y líderes del EPR. El 22 de mayo la PGR sostuvo en un comunicado que “carecían de fundamentos” los señalamientos respecto a que estas personas habían actuado dirigidas por alguna organización de “cualquier índole” y dijo que había pruebas contra los involucrados.
GRUPOS SUBVERSIVOS
La PGR explicó en el informe que el gobierno federal mantiene un seguimiento constante del desplazamiento que realizan grupos subversivos en el país. Esto se realiza a través del denominado Grupo de Atención a Grupos Subversivos que es encabezado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y en el que participan el Ejército, la Marina, la Policía Federal y la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA) de la PGR. Los resultados de este grupo de análisis y las acciones que se ponen en marcha están bajo reserva.
SINALOA CARTEL
ESPARRAGOZA MORENO Network Foreign Narcotics Kingpin Designation Act September 2013 Juan Jose ESPARRAGOZA MORENO (a.k.a. "El Azul")
Previously-designated individuals & entities appear in black text.
Individuals Acting on Behalf of El Azul (Designated on July 24, 2012)
Daughters
Brenda Guadalupe ESPARRAGOZA GASTELUM
Nadia Patricia ESPARRAGOZA GASTELUM
Significant Other
Husband
Newly-Designated Individuals & Entity
Luis Francisco VALLARTA ESCALANTE DOB 24 Nov 1979 POB Torreon, Coahuila de Zaragoza, Mexico
Alvaro PADRO PASTOR DOB 09 Nov 1975 nationality Spain
JUSTICIA
FOTO: CUARTOSCURO
Vinculan a EPR y CNTE con plagio
26
JUSTICIA
El diario sin límites
Martes 1 de octubre de 2013
DECOMISOS DE ARMAS POR ESTADO
24% 21% 19% 15% 8% Michoacán
Edomex
Tamaulipas
La SEIDO incautó 415 armas de fuego en este sexenio. FOTO: CUARTOSCURO
Tienen narcos
minas antipersonales La Procuraduría General de la República indica que los mayores decomisos de armas han sido en Michoacán y el Estado de México ARTURO ANGEL
A
unque el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, al igual que el de su antecesor, niegan que la lucha contra la delincuencia sea una guerra, cada vez queda más claro que los narcotraficantes esta armados como si así lo vivieran, ya no solo con armas de alto poder o granadas, sino incluso con minas. Datos del Primer Informe de labores de la PGR, en el apartado de combate a la delincuencia organizada, revela que del 1 de diciembre al 31 de junio de este año, se lograron decomisar a las organizaciones criminales 37 artefactos explosivos. De ese total el informe destaca que 24%, es decir nueve artefactos,
eran minas antipersonales. Dichos artefactos son, por diseño, de uso bélico. Se utilizan colocados en el suelo para colapsar las filas enemigas, dañar la moral de las tropas por la sola posibilidad de caer en una de estas trampas, y afectar vehículos blindados. Su potencia es generalmente letal. A nivel internacional se ha condenado el uso de estas armas e incluso se han firmado tratados como el de Ottawa, para la destrucción de estos artefactos. Respecto a los otros explosivos asegurados por la PGR, el informe detalla que 49% son granadas de 40 milímetros que se utilizan en los morteros, 22% son granadas de fragmentación, y 5% son artefactos artesanales. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Chiapas
SLP
CALIBRES MÁS COMUNES ARMAS LARGAS
62% 23% 4%
7.62 (Fusil AK-47)
.223 (Rifle AR-15)
En una casa de la colonia Las Fuentes, en Reynosa, Tamaulipas, fueron liberadas 73 personas secuestradas de entre cuatro y hasta hace cuatro meses. Seis eran menores y 36 migrantes; 19 hondureños, 14 guatemaltecos y tres salvadoreños. Dos de los secuestradores trataron de huir, pero policías federales los capturaron entraron a una vivienda, otro más fue detenido cerca de la casa de seguridad. La Policía Federal les incautó droga, y armas de grueso calibre. Los supuestos criminales realizaron llamadas a los familiares de sus víctimas para exigir dinero a cambio de su liberación.
B
OGOTÁ.- El comercio mundial en contenedores se ha convertido en un instrumento del narcotráfico para enviar drogas a cualquier parte del mundo “de una manera rápida, eficaz y con poco riesgo”, alertó un informe de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Policías de América (Ameripol) divulgado ayer en Bogotá. El informe “Análisis situacional del narcotráfico” aborda este problema desde una perspectiva policial y considera el uso de los contenedores como “la mayor amenaza” de las mafias para llevar drogas a los grandes mercados consumidores, principalmente a Europa y Estados Unidos. Según el documento, “los cárteles han establecido una nueva ruta por la que, desde América del Sur y sobre todo desde Brasil, envían la droga oculta en contenedores de barcos mercantes hacia países balcánicos o de Europa del Este”. “Sin duda alguna, el no poder revisar más que un mínimo porcentaje de los contenedores que transitan en el mundo, constituye un punto considerable a tener en cuenta por las organizaciones policiales y aduaneras”, señala el estudio, elaborado con base en investigaciones de las policías de
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. El método más utilizado en los puertos suramericanos es el “gancho ciego”, que consiste colocar drogas en los compartimentos de refrigeración de los contenedores, tras lo cual vuelven a sellarlos. Con este procedimiento “contaminan” los envíos legales de mercancías al exterior, modalidad que también se usa en los contenedores usados para guardar maletas en las aerolíneas. “El análisis hecho no sólo ha permitido identificar una proximidad de la situación del narcotráfico en esos países, sino también un análisis de las tendencias del crimen organizado, el lavado de activos y nuevos métodos y rutas que se están utilizando”, explicó la embajadora de la UE en Colombia, María Antonia van Gool. El estudio apunta el crecimiento de la llamada “vía africana”, usada como para el envío de drogas a Europa aprovechando la debilidad institucional, los altos índices de corrupción y las deficiencias de seguridad. Según el informe, un porcentaje indeterminado de la cocaína que se consume en Europa pasa, especialmente por Ghana, Liberia, Malí, Nigeria, Senegal y Sierra Leona. EFE
.12 (varios fusiles) Organizada (SEIDO) reveló también que en el referido plazo se han asegurado 415 armas de fuego que estaban en manos de la delincuencia organizada, de las cuales 340 son armas largas y 75 son cortas. Los rifles de asalto conocidos como cuernos de chivo, prohibidos incluso en las fuerzas armadas de nuestro país, sigue siendo el preferido de los criminales. De acuerdo con las investigaciones que ha realizado la SEIDO, 75% del armamento asegurado proviene de Estados Unidos y fue introducido ilegalmente a México. La información también destaca que el Estado de México y Michoacán son las principales entidades del país donde se han realizado los aseguramientos de armamento, seguido de Tamaulipas.
REGISTRO LIBERAN A 73 PLAGIADOS EN TAMAULIPAS
Alertan sobre el narco mediante contenedores
TOMÁS ZERÓN DIRIGIRÁ AGENCIA DE INVESTIGACIÓN
En unos días, la Procuraduría General de la República (PGR) dará a conocer que Tomás Zerón de Lucio será quien esté a cargo de la recién creada Agencia de Investigación Criminal (AIC). El funcionario ha trabajado en otras ocasiones en áreas de inteligencia del gobierno federal y del Estado de México. Zerón fue cercano colaborador de Genaro García Luna cuando estaba frente a la Secretaría de Seguridad Pública, y fue cesado por falta de resultados. Para este puesto, habría sido elegido directamente por el procurador Jesús Murillo Karam.
La droga viaja de Sudamérica a EU y Europa. FOTO: CUARTOSCURO
Localizan sembradíos de mariguana al sur de Morelos
E
n el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, en la colindancia con el Estado de México, fueron localizados dos sembradíos de mariguana, de la cual decomisaron 2 mil 250 plantas, además encontraron semillas de la flor de la amapola . Un reporte anónimo habría alertado a las autoridades estatales de la ubicación del terreno, por lo que elementos de la Policía Estatal Acreditable acudieron al lugar donde hallaron el enervante. En el sitio, los efectivos policiacos encontraron un terreno de aproximadamente 150 metros cuadrados, en el
cual había un sembradío de 450 plantas de un metro de altura con las características propias de la mariguana. En el documento refiere que a unos 50 metros de este predio, se localizó otro terreno con una superficie de 650 metros cuadrados, el cual tenía alrededor de mil 800 plantas, de aproximadamente un metro de altura, del mencionado vegetal. Por lo anterior, solicitaron la presencia del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y, en coordinación con dicha dependencia federal, arrancaron las plantas de raíz, las apilaron y las incineraron. REDACCIÓN
El diario sin límites
ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
E
l gobierno del Distrito Federal es poco transparente sobre la capacidad operativa que tiene el crimen organizado en la ciudad, en algunos casos con la participación de extranjeros, acusaron ayer legisladores de oposición. Otro reclamo que hicieron integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) al procurador Rodolfo Ríos Garza y al secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, fue el pobre combate a la corrupción en las corporaciones policiacas. “Hemos podido ver una serie de casos que ponen en evidencia lo que esta pasando en estas instituciones. No vemos cambios hacia el interior. (...) hay falta de capacitación de policías y ministerios públicos, hay corrupción y complicidad”, señaló en entrevista con 24 HORAS el diputado del PRI José Fernando Mercado El diputado Federico Doring, presidente del grupo parlamentario del PAN, dijo que el caso del Heaven evidencia la dimensión de la corrupción. “Hay un policía corrupto infiltrado en el caso Heaven por cada tres desaparecidos, es una proporción desastrosa (...) Es una idea de lo corrompida que está la policía capitalina”, acusó el legislador. El diputado panista Christian Damián Von Roerich, propuso que
Martes 1 de octubre de 2013
JUSTICIA
Exigen resultados contra
corrupción y crimen ALDF acusa de falta de transparencia a procuraduría y policía; hace tres meses pidió información de colombianos en ilícitos y aún no hay respuesta
minos de corrupción, hacen falta los resultados”, dijo.
¿NARCOS Y COLOMBIANOS?
El procurador capitalino, Rodolfo Ríos, ante la ALDF. FOTO: NOTIMEX un órgano externo y con autonomía debería ser el encargado de aplicar lo exámenes de control de confianza. La diputada del PAN, Laura Ballesteros fue más allá, sostuvo que la corrupción no sólo es en las policías,
alcanza a otras instancias como SETRAVI, como se evidenció desde el año pasado en el caso de las falsas camionetas de Televisa aseguradas. “Queremos resultados, para saber si se está haciendo lo suficiente en tér-
Entrega PGR a otros dos ligados al caso Heaven
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
L
a Procuraduría General de la República (PGR) acusó de delincuencia organizada a dos personas que vigilaron el terreno en el que fueron enterrados clandestinamente los jóvenes secuestrados en el bar Heaven y los entregó a las autoridades capitalinas para que profundicen la indagatoria. La Procuraduría La PGJDF ha insistido en que federal acusó a ese caso no se tipifica como crimen los detenidos de organizado, pero ahora tiene a dos delincuencia vinculados acusados de ese ilícito, de organizada acuerdo con la dependencia federal. Se trata de César Rodolfo Pérez Velázquez y Manuel Jiménez Rodríguez, quienes estaban a cargo de la supervisión del terreno ubicado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México. En ese domicilio la PGR realizó un cateo por una investigación relacionada con acopio de armas y droga. Pero además de esos elementos, se encontró la fosa clandestina con los 13 cuerpos sepultados. Los vigilantes confesaron ante el Ministerio Público que un grupo delictivo sepultó los cuerpos, y aseguraron que ellos fueron “ame- Detienen a otros dos por el plagio. nazados” para no conocer su ubicación. La PGR determinó, no obstante, que los de aprehensión por esos delitos dentro de la detenidos, quienes permanecieron arraiga- causa penal 85/2013. La dependencia federal decidió entregar a los dos un mes, eran responsables del delito de delincuencia organizada y contra la salud en dos vigilantes, ya bajo proceso, a la Fiscalía Antila modalidad de posesión de metanfetaminas secuestros de la Procuraduría General de Justicia con fines de comercio y posesión de armas de del Distrito Federal (PGJDF) para que profundice en su vínculo con el grupo delictivo responsafuego de uso exclusivo del Ejército. Un juez federal concedió a la PGR la orden ble del secuestro masivo en el bar. ARTURO ANGEL
Hace tres meses la ALDF emitió un punto de acuerdo, por iniciativa de la diputada Olivia Garza de los Santos, para que la PGJDF informara respecto a los alcances de grupos delictivos con participación de ciudadanos colombianos. Aún no hay respuesta. La diputada Ballesteros consideró que si bien, no se puede discriminar a personas por su nacionalidad, ha sido notorio el involucramiento de sudamericanos y otros extranjeros. «Lo importante aquí es que la Procuraduría dé cuenta de los listados que tiene hoy de bandas de crimen organizado que se encuentran vinculadas con este tipo de delitos y de éstas cuales son de extranjeros», dijo.
LAS CÁMARAS SIRVEN, PERO...
Jesús Rodríguez Almeida, fue cuestionado sobre la ineficacia de las cá-
27
maras de vigilancia y otros recursos para determinar la participación de uniformados en lícitos, como el secuestro del colombiano en calles de la colonia Narvarte. “Las 8 mil 80, incluyendo al personal de policía que las monitorea no pueden verificar lo que sucede en toda la ciudad sin excepción de alguna actividad (…) En la SSP-DF, no se tiene equipo de GPS en cada vehículo si no en los radios comunicadores, si un radio es apagado en ese momento se pierde la posibilidad de saber en qué lugar se encontraba cada elemento”, se defendió el funcionario. Es por eso, adelantó, que “el plan para el año siguiente es que todas patrullas y motocicletas de la Secretaría cuenten con ese equipo (de localización) y por ello vamos a pedirlo en el presupuesto en el año próximo”.
NO HAY CRIMEN ORGANIZADO
Rodolfo Ríos Garza, sostuvo que el caso de las desapariciones del bar Heaven puede considerarse como crimen organizado. «La ley dice que la delincuencia organizada es la reunión de tres o más personas para cometer de forma reiterada un delito. Este hecho (secuestro del Heaven) conforme a las modalidades operativas en que ocurrió, nos se ha repetido (...) no existe permanencia ni reiteración de los mismos sujetos. Esto nos permite asegurar que no ópera en la Ciudad de México la delincuencia organizada», aseguró.
El diario sin límites
¿Por qué el enojo de Carlos Vela? PEDRO IVÁN QUINTANA
C
DEPORTES
Un triunfo y los Pumas dan saltos de alegría
arlos Vela tiene aún una parte de la historia que contar. El delantero del Real Sociedad no se para en una convocatoria de la selección mexicana desde 2011. Todo a causa de un castigo que se le impuso como aparente chivo expiatorio de una fiesta en un hotel en el que se concentró la selección mexicana en Monterrey. La parte que no ha contado es el papel de Jorge Vergara en el castigo que a la postre lo alejó del Tricolor. Fue una fiesta en la que los jugadores mexicanos festejaron un triunfo ante Colombia. Tras ser descubiertos, sólo Vela y Efraín Juárez fueron suspendidos seis meses. Vela regresó a la selección tras cumplir su castigo, jugó dos partidos incompletos y nunca más regresó. Pero, la historia real detrás del castigo de Carlos Vela tiene que ver con un encono recientemente ventilado entre el jugador y el presidente de las Chivas, Jorge Vergara. Resulta que Vela pasó parte de su formación en el Rebaño, equipo del que salió en 2005 para ser contratado por el Arsenal inglés. Las Chivas sólo se llevaron 600 mil dólares de esa operación, frente a la negativa de Vela de quedarse en México. Pasó el tiempo, Vela comenzó a hacerse de un nombre en Europa y tuvo una participación destacada con la selección mexicana en el Mundial de Sudáfrica, pese a que una lesión le impidió jugar todos los partidos del Tricolor. Tras el Mundial, la selección mexicana jugó un partido en Guadalajara en medio de la fiesta de Vergara por su nuevo estadio, cuya característica
APERTURA 2013
DESTACA VUCETICH ACTITUD DE OCHOA HABRÁ QUIEN te quiera, pero no quien te ruegue. Así que Carlos Vela es caso cerrado para Víctor Manuel Vucetich, técnico del Tri, quien ante la nueva negativa de Carlos Vela ahora sí fue contundente: Si Vela no aceptó el llamado es porque no está comprometido y eso para él es un caso cerrado. Todo lo contrario, dijo, fue el de Guillermo Ochoa, quien aceptó el llamado de inmediato, y sin poner ninguna condición de titularidad para vestirse de verde.
JUEGOS DE HOY APERTURA 2013
2ª JORNADA
20:00 horas E. Azteca Canal 9
ARTURO SALGADO
Oporto Celtic Ajax Zenit Steaua Basilea Arsenal Borussia D.
- Atlético de M. - Barcelona - Milán - Austria Viena - Chelsea - Schalke 04 - Nápoles - Marsella
Ahora sí sonríe García. FOTO: ESPECIAL
BREVES
LIGA DE CAMPEONES
Lo destacable de la jornada es que el Barcelona jugará sin Lionel Messi, lo que no preocupa a sus compañeros.
América vs Tijuana
Para Vucetich, el caso de Andrés Guardado es distinto, por eso explicó las razones técnicas de que el jugador del Valencia quedara fuera de esta convocatoria. También dijo que no están preocupados por Panamá, rival del Tri del próximo 11 de octubre, sino por ellos mismos. Para terminar, explicó que todo el grupo de seleccionados saben lo que se juegan, están en el mismo barco y por lo tanto todos perderán o ganarán con lo que suceda.
llenó. Fue el 11 de septiembre de 2010 y nueve días después Vela fue castigaCarlos Vela do por la fiesta en Monterrey. no está Jorge Vergara era miembro de la Comisión de Selecciones Nacionales comprometido y fuerte respaldo de su ex empleado, con el equipo Néstor de la Torre, cabeza operativa de esa comisión. De la Torre fue y eso para mí es quien anunció la sanción a Vela y Juáun caso cerrado . rez, además de explicar las razones aún a costa del escarnio público que VÍCTOR MANUEL sufrieron los jugadores. VUCETICH La Federación Mexicana de FutTécnico Nacional bol tuvo que suavizar el tono de la crítica a los jugadores e incluso dejar más criticada era que su césped era ar- en suspenso sanciones económicas, tificial. Ahí, Vela se burló de Vergara sin cuando los propios seleccionados protestaron, encabezael habitual comedimiento dos por Rafael Márquez. que caracteriza a los futboLA BURLA Pero Vela y Juárez no listas profesionales y más a fueron perdonados. los seleccionados. Vergara renunció a la Vela entre otras cosas Comisión de Selecciones dijo que lo de poner pasto por la postura “suave” de artificial a la cancha había la Federación, apenas un sido un error y que no era mes después de todo el cierto que ese inmueble escándalo. estuviera a la altura de los ¿Casualidad? Sólo mejores del mundo por ese hay que ver el tono de las mismo detalle. Y lo hizo http://goo.gl/b7w6Td últimas y duras declaracon sorna, incluso abusanciones de Vergara sobre do de la ironía. Al final México perdió ese juego con- la más reciente negativa de Vela para tra Ecuador, ante un estadio que no se dudarlo.
Las Águilas enfrentarán a los Xolos pagando un partido que tenían pendiente desde el arranque del torneo.
Partido pendiente de la Fecha 2
E
sta vez no fue de los primeros en abandonar el campo, con la mirada clavada en el suelo y balbuceando para sí mismo miles de ideas como es costumbre; ahora su andar fue más pausado, con la frente en alto y el pecho por fuera, lo de Luis García fue una catarsis total, su gol ante el Monterrey lo liberó y le hizo recordar que debe marcar diferencia, algo en lo que dice, ha quedado a deber. “Yo estoy feliz en Pumas. La única situación que me incomoda es no poder aportar más. Sé que es una institución muy grande y aquí lo único que vale es aportar al ciento por ciento y hasta ahora no he aportado todo lo que puedo dar. Es la única espinita que tengo”, aseveró pensante, sobretodo porque lleva sólo tres tantos en la liga como felino; aún así, él se ve como un referente. “Me ofrecí a tirar el carro en los momentos complicados. Creo que puedo ser una de las personas indicadas porque llevo mucho tiempo viviendo este tipo de situaciones”, manifestó. Pero en general la ofensiva auriazul parece preocupada por sus escasas cinco anotaciones en la campaña, lo devela un franco Ariel Nahuelpán quien reconoce sin aspavientos que no ha dado lo mejor de sí, y aunque vivir una situación como la actual nunca pasó por su cabeza, el ariete aclaró que no se arrepiente de haber llegado. “Es verdad que venía de hacer un buen semestre en el Barcelona (de Ecuador), pero ya estoy acá y me siento bien, no me arrepiento de nada, vine a un club lindo y grande y espero quedarme mucho tiempo acá”, externó con ilusión por poder revertir cuanto antes este mal episodio. CARLOS SEVERINO
NI EN FRANCIA SE SALVA EL FUTBOL DE IMPUESTOS
París.- Los clubes franceses no estarán excluidos del impuesto especial del Ejecutivo para las grandes fortunas, que prevé tasar el 75 por ciento a aquellos que sobrepasen el millón de euros de ganancias, indicó la ministra de Deportes, Valérie Fourneyron, aunque tendrán un régimen especial para protegerlo. EFE
QATAR, UN DESASTRE DE FIFA: INGLESES
Londres.- El ministro británico de Deportes, Hugh Robertson, criticó hoy la gestión de la FIFA respecto al Mundial de Qatar de 2022, que se celebrará durante el invierno. “Esto es un desastre de la FIFA, no se puede jugar en verano en Qatar, cambiarlo al invierno es lo único razonable” dijo. EFE
Martes 1 de octubre de 2013
››
EN EL GRAN PREMIO DE COREA, UNA SEMANA EMOCIONANTE: ESTEBAN GUTIÉRREZ
El piloto mexicano de la escudería Sauber Esteban Gutiérrez aseguró que “va a ser un fin de semana emocionante” porque nunca ha corrido en esta pista. “Aunque creo que es muy agradable pilotar en ella”. El trazo del Gran Premio de Corea de Fórmula Uno es uno de los más complicados del calendario, con una prolongada zona de curvas y una gran recta. “Hemos estado analizando los datos de años anteriores y visto muchos vídeos, por lo que he podido estudiar muy bien el circuito. Va a ser una buena experiencia para la que estoy lo mejor preparado posible”, dijo el piloto mexicano de 22 años. EFE
DEPORTES 29
Cuando 230 millones de dólares no son suficientes
NUEVA YORK.- No importó que su nómina, la más cara de las Grandes Ligas, ascienda a 230 millones de dólares y tenga entre sus filas a varias de las estrellas que más cobran en la Gran Carpa. Los Yanquis de Nueva York sucumbieron ante su propia estela y terminó no sólo fuera de las postemporada, sino frente a una restructuración que hará cambiar sus mismos cimientos. Mermados por un roster muy viejo y varias lesiones, además de retiros y escándalos, la eliminación de los Yanquis es apenas la segunda desde 1995. Nueva York sólo se perdió los playoffs en 2008, el año en el que despidieron del viejo Yankee Stadium, en un deporte caprichoso cuando de tocar a los iconos de trata. Los Yanuis le dicen adiós en esta temporada a dos astros del montículo, Mariano Rivera y Andy Pettitte. Y también quizá al uno delos mayores jonroneros de la historia, Álex Rodríguez, quien se encuentra en medio de un escándalo de dopaje por el que es posible que se pierda todo el próximo torneo. A-Rod anunció que apelará la suspensión que se le impuso por el escándalo de dopaje en el que está envuento, porque quiere defender su carrera y lo que llamó su legado. Y no es poca cosa, es uno de los mayores bateadores de la historia. Pero lo peor no es eso, sino que
BREVES
Despachan sorpresivamente a Azarenka
BEIJING.- La alemana Andrea Petkovic mandó a su casa a la campeona del año pasado Victoria Azarenka 6-4, 2-6, 6-4 en el Abierto Chino de tenis. Petkovik, quien fue finalista aquí en el 2011, hizo un partido sólido, en tanto que Azarenka tuvo muchos altibajos y cometió 15 faltas dobles. “Tuve algunas cosas muy buenas. Por momentos me quedé sin fuerzas, pero en términos generales estoy muy contenta con mi desempeño”, dijo Azarenka. AP
Federer ya es sexto del mundo A-Rod apelará su castigo. FOTO: AP tendrán que renunciar a su terapia de compras para apaciguar las penas. Antes si los Yanquis tenían una mala temporada gastaban más dinero que nadie para remediarlo. Ahora, enfrentan una nueva política de gastos controlados que les impedirá casi por descontado, mantener al intermedista dominicano Robinson Canó, que quiere 305 millones de dólares por 10 años. En otros tiempos, quizá, pero ahora es la realidad la que hace las cuentas en el Bronx. CON INFORMACIÓN DE AP
Madrid.- Lentamente el descenso de un gigante. El suizo Roger Federer es ahora el sexto jugador mundial tras ser sobrepasado esta semana por el checo Tomas Berdych, mientras que el podio se mantiene invariable, con Novak Djokovic, Rafael Nadal y Andy Murray. Djokovic iguala, esta semana, al estadounidense Andre Agassi, al llevar 101 semanas como número uno. EFE
El diario sin límites
ESPECTÁCULOS
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
tw
tweet!!
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Extraña a su hombre
@FitoPez De mi rendimiento académico depende el futuro del Universo entero... y yo aquí, tuiteando.
S
usana Zabaleta llegó a los 49 años y decidió celebrarlos de una manera especial, repartió abrazos el día de ayer en el Museo de Arte Moderno. Todo empezó cuando al entrar a clases de yoga, su maestro le dio un gran abrazo y descubrió el poder del mismo. Susana también medita y se siente un poco mejor, pues reconoció que aún está triste, ya que su marido le pidió un tiempo de separación, y ella lo extraña y no logra entender por qué se fue. Aunque la actriz es intensa y dice muchas barbaridades, en realidad es una mujer tranquila y luchó por su familia hasta el final, pero tal vez tanta atención a sus hijos provocó que Daniel Gruener se sintiera solo y descuidado. La Zabaleta le dio tiempo y no sabe qué pasará. Para sus hijos han sido tiempos difíciles porque Elizabetha está en la adolescencia, pero poco a poco salen adelante y lo bueno es que la cantante tiene mucho trabajo, es muy creativa y además busca tranquilidad a través del yoga, ojalá la encuentre. Hay más....pero hasta ahí les cuento...
1
N
icolás Vallejo Colate ya no sabe cómo molestar a Paulina Rubio; no le fue suficiente ganar el juicio por el cual recibe dinero por parte de la cantante. Ahora quiere quitarle al niño diciendo que la rubia no lo cuida bien, pues tiene tres años y no logra deshacerse del pañal. Nicolás ha solicitado que realicen un estudio psicológico a su hijo para que vean cómo está, pues él alega que está mal atendido. Paulina Rubio se ha mantenido en silencio porque no quiere hablar mal del padre de su hijo, pero está triste por todo lo que ha hecho en su contra. En realidad, Colate está enojado porque Paulina se llevó al niño a Los Ángeles, mientras graba The X Factor, y no lo ha podido ver. En respuesta, hace una nueva petición a las autoridades para menospreciar a su ex mujer, que no hace más que trabajar para cubrir todos los gastos, ya que él no aporta nada. Así que este divorcio se complica aunque ambos ya tienen un nuevo amor.
Guillermo del Toro dirigió un episodio de Los Simpson, titulado “El árbol de la casa del terror XXIV”; es una parodia de las películas de terror. El capítulo es especial para las fechas de Halloween y se transmitirá en EU el 6 de octubre. Guillermo hizo en México La hora marcada y después triunfó en Hollywood con El laberinto del fauno y Mimic, entre otras películas, y es considerado uno de los mejores directores a nivel mundial del género de terror y fantasía.
2
Voces por México es el nuevo CD que incluye temas de Thalía, Alejandra Guzmán, Camila, Ana Gabriel, Yuridia, Cristian Castro, Fobia, Ha-ash, Fey, Los Claxon y muchos más. Todo lo que se recaude será para ayudar a todas las personas afectadas por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel. Así, Thalía colabora dejando atrás los malos comentarios que le habían hecho sobre la falta de apoyo a su país.
3
CONFIRMA SU EMBARAZO La noticia ya se sabía, pero Lidia Ávila lo confirmó de manera oficial. Está esperando un bebé y está muy feliz porque su primera hija falleció. Lidia ya tiene más de tres meses de embarazo y dice haber encontrado al mejor marido para formar una familia. Actualmente OV7 presentó su nuevo CD, A tu lado, del cual se desprende el sencillo Tenemos un secreto.
@headbangirl Dicen que si ves a un profesor de educación física hacer ejercicio puedes pedir un deseo.
COLATE no la deja en paz
SERÁ PARTE DE LOS SIMPSON
AYUDÓ CON SU VOZ
@alejandrojavela El peligro de tocar fondo es sentirse más cómodo que en la superficie.
›› Renuncian a Perfume de Gardenia
P
✗
or considerar que no les daban un lugar importante, María Victoria y Tongolele renunciaron a Perfume de Gardenia, ya que no las tomaban en cuenta y su crédito no era sobresaliente. También dieron las gracias Benito Castro y Latin Lover porque los relegaron. Hoy en día, Carmen Salinas y Andrés García llevan el
Tache
LAURA BOZZO
que no para de hacer escándalos desviando la atención de lo que realmente es importante. Y en medio de su locura, ofendió a todos los asalariados; hoy ofrece disculpas pero lo cierto es que su estilo ofende más que agradar.
primer crédito y después Ninel Conde. Además, la obra ya es igual a Aventurera, Gardenia sólo es el pretexto, porque ya no queda nada de la historia original. Cuando hizo Perfume de Gardenia, el productor Omar Suárez copió la fórmula de Aventurera y ahora contrata a Carmen Salinas, de esta manera asegura que la ac-
tweet? weet?
Martes 1 de Octubre de 2013
ESPECTÁCULOS 31 CRUCIGRAMA
@Atteconqueso Me veo bien sensual con mis tacones de 15 cm, mi torta de tamal y mi atole de arroz.
HOY CUMPLE AÑOS
ZACH GALIFIANAKIS, 44
Esai Morales, 51; Randy Quaid, 63, y Julie Andrews, 78.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Defienda sus derechos pero con diplomacia. Deberá adaptarse a los cambios que aparezcan. Maneje con cuidado las decepciones con quienes deseen aprovecharse de usted. La honestidad le ayudará a encontrar una vida mejor. Sus números: 2, 10, 21, 23, 37, 40 y 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Se verá en una situación que no podrá resolverse sin usted. Haga todo por no dejar que las cosas se compliquen porque se requiere arreglarlas sin interferencia.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Mantenga las cosas simples. Promueva y muestre qué tiene para ofrecer de modo tal que parezca misterioso pero reconocible. Minimice el drama y cree intriga.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Salga de la comodidad y así resolverá un tema que lo retiene. Llevarse bien con la gente dependerá de lo que prometa y lo que entregue. Propóngase relajarse.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No deje que asuntos financieros se interpongan entre usted y su éxito. Concéntrese en lo que tiene y discuta sus intenciones con quien pueda respaldarlo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No deje que lo confundan. Las conversaciones que tenga pueden no ser adecuadas para resolver la situación. Debe decidir qué funciona mejor y seguir adelante.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Comparta sus ideas y use su imaginación cuando intente echar una mano. Su carisma traerá nuevas amistades y posibilidades de comprometerse. Busque divertirse.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
María Victoria y Tongolele triz no vuelva a hacerle sombra en otro espectáculo y teniéndola en casa garantiza publicidad, pues vaya que Carmen sabe hacerla y muy bien. Tongolele nos dijo: “ salgo porque tengo otras cosas que hacer, es otro Perfume, ya no es la original, no es igual, hay muchos cambios, yo mejor me voy”.
ANDREA TORRE
Los obstáculos parecen insuperables, pero si toma una ruta inusual los superará. La inteligencia junto con la acción concretará cosas que lo lleven al éxito.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Participe sólo de eventos que le interesen. La tolerancia le ayudará a alcanzar una meta que no sería posible sin la ayuda de contribuciones singulares.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Será difícil pacificar a otros aunque restrinja sus demandas. Concéntrese en lo que necesita usted. La charla ociosa no le ayuda en nada. Busque romance
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Paloma
que se convirtió en mamá de una linda nena, se llama Regina, el papá es Pedro Ortiz de Pinedo y están muy emocionados con la llegada de esta nena. Andrea se tomará un tiempo antes de volver a los escenarios.
✓
Vaya donde esté la acción y póngase en el centro. Su encanto e inteligencia traerán nuevas conexiones laborales. Experimente con nuevas aventuras sentimentales.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Será difícil saber qué camino tomar. Se le pedirán y esperarán de usted soluciones. Un enfoque confiable y compromiso le ganan el respeto de sus pares.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Haga cambios financieros que le ayuden a comprometerse. Un curso que le permita ganar más lo acerca a gente interesante. Trate de pasarla bien y relajarse.
HORIZONTALES 1. Iconoclasta (fem.). 9. Asegurará un cuerpo en otro. 10. Atrevidos. 12. Rizar. 13. Introducir átomos de cloro en la molécula de un compuesto químico. 15. Rasguen ligeramente con las uñas. 17. Símbolo del cobre. 18. Símbolo del meitnerio. 19. Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado. 21. (Emile, 1857-1926) Psicoterapeuta francés, de importantes trabajos sobre la hipnosis. 23. Metal precioso. 24. Inflexión que toman algunos cuerpos sólidos cuando se encorvan. 27. Pequeña isla de las rías gallegas. 28. Afirmación. 29. El que tiene por oficio trajinar con bestias de carga. 31. En números romanos, “101”. 32. Ojo simple de los insectos. 33. En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave. 34. Alárgama, planta cigofilácea perenne. 38. Utilizar. 40. Río de Asia, en la antigua URSS. 41. Rangífero, mamífero rumiante cérvido. 44. Habilidad caligráfica.
45. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 46. Arete, pendiente. 47. Relación escrita de lo tratado en una junta. VERTICALES 1. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam. 2. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 3. Adorna, engalana. 4. Que narra. 5. Cristiano que vivía entre los moros de España. 6. Cocer directamente a las brasas. 7. Rostro. 8. Nieto de Cam. 9. Rebelde armado. 11. Suma y compendio de una materia. 14. Pertenecientes o relativos al juego. 16. Evacuación de los humores y materias superfluas o nocivas. 20. Río de España, en Lugo. 22. Prefijo “huevo”. 24. Estilo de natación. 25. Nota musical. 26. Quinto hijo de Sem. 29. Alero del tejado. 30. Elevar plegaria. 35. Interjección usada en Argentina a modo de saludo. 36. Interjección ¡Adiós!. 37. Compongo rimas. 38. Junté. 39. Roture la tierra con el arado. 42. Abreviatura usual de “etcétera” 43. Tonto, lelo.