24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 538
SORPRENDEN DESDE LAS 7:00 HORAS
EL DIARIO SIN LÍMITES
ANTE LA AMENAZA
La movilización comenzó antes de las siete de la mañana, cuando los maestros de la CNTE llegaron en operación hormiga a las inmediaciones de la terminal aérea.
{ www.24-horas.mx { ...NO PASARON
EN EL INTERIOR
En Boulevard Puerto Aéreo provocaron caos vial y se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, quienes les impidieron avanzar.
INTERRUMPE SU RECORRIDO EN ZONAS AFECTADAS POR CICLONES
Presiona la CNTE y Osorio los recibe Los maestros golpean a un policía en la línea de contención que evitaba que llegaran al aeropuerto; el agente esta en terapia intensiva luchando contra la muerte, tiene traumatismo craneoencefálico severo
4
DÍA 1: EL CIERRE DEL GOBIERNO DE EU AFECTÓ AL TURISMO El cierre de sitios como la Estatua de la Libertad y parques naturales, como Yellowstone y los Everglades, puede causar “un daño grave e inmediato en la economía” nacional, señala la Asociación de Viajes. La paralización afecta también a zoológicos federales, el Instituto Smithsonian y las librerías presidenciales.
14
LOS MAESTROS rurales ganan menos de la mitad que los que laboran en la urbe, según Mexicanos Primero. 11 LA CONSAR permitió a las operadoras de fondos de pensiones realizar inversiones en derivados para proteger el ahorro de los trabajadores. 19 GUARDIAS y escoltas, improvisados y en el limbo. Se estima que existen unas 8 mil empresas de seguridad privada. 26 DAVID NALBANDIAN, quien durante cinco temporadas consecutivas figuró entre los 10 mejores tenistas del mundo, anunció su retiro. 28 A JUSTIN BIEBER lo llevaron a la Gran Muralla China pero la vio y dijo: “no voy a caminar, así que cárguenme, perros” refiríendose a su equipo de seguridad y así fue. 30
Responde ARA por desastre en Acapulco: nosotros, EN LA RED sin problemas; “no descartamos casos de corrupción” 6
DE NUEVO A LA BAJA Especialistas consultados por Banxico recortan la previsión de crecimiento a 1.43% 21 MINTIERON, ACUSA PENCHYNA El PRD “reventó” los foros sobre la reforma energética, sólo después de que Cárdenas los inauguró
8
“EN MÉXICO LOS RICOS NO PAGAN IMPUESTOS” El 10% de los más ricos gana 26 veces más que 10% de los más pobres, según OCDE 18 “ESTA ES TU BALA, GUÁRDALA” El asaltante le disparó, pero dio en la hebilla; Manuel siguió hasta detenerlo… entonces su compañero le ayudó 25
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 9 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 12 • AMAIA ARRIBAS 19 • MAURICIO GONZÁLEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 21
¿DE QUÉ TRATÓ el movimiento estudiantil de 1968 que derivó en la matanza de Tlatelolco, un 2 de octubre, hace 45 años? (+infografía)
¿Cómo es que el PRD rechaza una iniciativa… del PRD?
2
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
CARTA ACLARATORIA
››› TRASTIENDA Al experimentado Manuel Bartlett, que se reinventó como demócrata, le salió la verdadera piel. Está decidido a sabotear los foros sobre la Reforma Energética porque… no le gusta la reforma. Ah qué don Manuel… el 23 de septiembre informó a la Junta Política del Senado sobre la lista de nueve invitados del PT a los foros y ahora dice que siempre no.¿Y el procedimiento? Pues que para eso son las reglas, para violarlas. Don Manuel dijo que si David Penchyna de cualquier forma los invitaba, él les hablaría para que no fueran. ¡Viva la democracia! Las negociaciones en la Cámara de Diputados para resolver la Reforma Hacendaria avanzan dentro de un proceso de ingeniería fiscal. El priista Manlio Fabio Beltrones, está buscando que las clases medias no paguen los altos costos de una reforma progresiva. Los coordinadores panista, Luis Alberto Villarreal, y perredista Silvano Aureoles, buscan que los servicios médicos sean deducibles y sin IVA y que igual suceda con créditos hipotecarios y arrendamientos. El mensaje de amor y paz de Andrés Manuel López Obrador y su llamado a la no violencia es un doble discurso. Todo porque el presidente de Morena, su partido, Martí Batres, está trabajando con los líderes locales en tres delegaciones de la ciudad de México para inyectar entre los padres de niños de primaria que la Reforma Educativa va a privatizar las escuelas. La manipulación ya tuvo éxito en 40 escuelas en Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, donde los padres de familia cerraron las primarias Un cambio discreto se dio estos días en la PGR. Mayolo Medina, nombrado por el procurador Jesús Murillo Karam al frente del poderoso Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información, fue relevado por Tomás Zerón de Lucio, quien asumirá el mismo cargo, pero renovado bajo el nombre de Agencia de Investigación Criminal. Dicen los que saben que Zerón de Lucio, quien fue cesado por falta de competencia temprano en el gobierno de Felipe Calderón, tampoco convence. www.ejecentral.com.mx
Sr. Director: Por esta vía, me permito referirme a la nota de 8 columnas de la edición impresa de hoy, de su prestigiado diario 24 HORAS, titulada “Investigan a alcaldes y a tres constructoras”. En esa nota se indica lo siguiente: “La oficina de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) confirmó que estas empresas son las que abarcan más proyectos inmobiliarios en todo Guerrero”. Por esta razón, informaron, son las que serán investigadas, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de determinar responsabilidades en la construcción de fraccionamientos en zonas irregulares, principalmente en Acapulco”. Sin embargo, es necesario precisar que la Dirección General de Comunicación Social de la Sedatu no confirmó ningún dato ni proporcionó información referente a alguna investigación, por lo que me permito solicitarle respetuosamente, tenga a bien instruir la publicación de la presente en las páginas de su diario. Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE LIC. JOSÉ ANTONIO ALVARADO ZALDÍVAR DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Fin de una era en The Washington Post Jeffrey Bezos, fundador de la compañía de comercio electrónico Amazon, tomó ayer, formalmente, posesión del diario The Washington Post poniendo fin a 80 años de control de la familia Graham. “La compra por 250 millones de dólares de Bezos fue completada como se esperaba con la firma de los documentos de venta”, señaló el diario en su versión electrónica. Agregó que con la firma de los documentos se hizo posible la transferencia no sólo del periódico sino de otros activos del conglomerado empresa-
El día de ayer, en el titular principal de la primera plana del periódico, se hace referencia a que se investigan a tres constructoras, a raíz de la desgracia recién ocurrida en Acapulco, Guerrero. En esa nota se menciona a la empresa SARE, como una de las 3 involucradas, sin embargo cuando se lee el artículo de referencia en la página 6 del mismo diario, en la nota que escribe Carolina Ruiz no se hace mención a SARE sino a ARA, empresa de la cual inclusive publica unas declaraciones realizadas por su director de Relación con Inversionistas. La empresa SARE aclara a este diario que no ha construido nunca vivienda de interés social o medio en Acapulco, ni ningún tipo de vivienda en los fraccionamientos que se vieron afectados por las recientes inundaciones. La actividad de SARE en Acapulco se centró únicamente en la construcción de vivienda residencial en zonas donde se encue ntra permitido, específicamente en costera de las Palmas, desarrollos en los que no se tuvo problema de inundaciones.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
rial a Nash Holdings, la compañía privada de inversiones de Bezos. Destacó que el fundador de la empresa dedicada a las ventas por computadora que lo convirtiera en millonario, “prometió continuar con la larga historia de independencia del periódico”. Asimismo, indicó que Bezos ya había anunciado que ofrecería al periódico el financiamiento que le permitiría llevar a cabo “experimentos”, a fin de convertirlo en un modelo exitoso de negocios. NTMX
CORRECCION
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
APAGÓN POLÍTICO
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
@_COMEDF : POESÍA COMESTIBLE @_comeDF es una revista bimestral para iPad con el triple objetivo, dicen sus autores, 1) Vindicar ingredientes, productos y platillos poco o mal conocidos; 2) Descentralizar la información en torno a la cocina metropolitana; y 3) Crear más y mejores lazos entre la cocina popular y la de manteles largos. ¿Qué más? Nada, sólo entren a su blog y descarguen la app. Aquí les dejamos algunos menús tuiteados que guisan. EN LA GRAN TENOCHTITLÁN / no hay hombre a quien no le guste / con los tamales, atole”. YA QUE nos recordaron este posteo, va de nuez nuestra siempre amada cata de frituras. ¡Esperen la segunda parte! EL PORTAFOLIO “Carnitas”, de Andrea Tejeda, se encarga de encontrar el hecho estético en los animales que comemos. VISITAMOS los Ricos Tacos de Guisado con cámara al hombro y esto fue lo que sacamos. ¡Atrévanse a probar! SÚBANSE a un taxi y dibujen su propia ruta del sabor del Distrito Federal. Nosotros lo hicimos + POST
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
›››
INDIA Residentes de una casa de descanso en Ahmadabad, celebraron el Día Internacional del Anciano. FOTO AP
››› ›››
BRASIL ¡Santas huidas, Batman! durante una protesta frente a la Cámara Municipal de Río de Janeiro.
PARÍS
FOTO EFE
Diseño de la portuguesa Fatima Lopes para la primavera–verano 2014, durante Semana de la Moda.FOTO: AP
EL DÍA EN IMÁGENES ›››
COREA DEL SUR Un grupo de niños parecen estar atascados en vasijas de cerámica mientras juegan durante la celebración del Festival de Cocina Real en Unhyeon Palace, Corea del Sur. FOTO AP
›››
SEONGNAM Paracaidistas del Ejército Especial sudcoreano durante el 65 aniversario de las Fuerzas Armadas, en el aeropuerto de Seongnam, Corea del Sur. FOTO AP
›››
DINAMARCA
Puente de luces entre Dinamarca y Suecia, creado por Flemming Brantbjerg y 700 voluntarios, en memoria de los judíos que huyeron a Suecia en octubre de 1943. FOTO EFE
3
El diario sin límites
CNTE EJERCE
PRESIÓN para doblegar al gobierno Los maestros disidentes se enfrentaron con la policía capitalina luego de que intentaron poner bajo sitio el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
PAÍS
A
nte la ruptura del diálogo, en una acción inesperada, la CNTE decidió tomar el aeropuerto de la Ciudad de México para doblegar al gobierno federal y obligarlo a retomar las mesas de negociaciones. Los docentes insisten en su demanda de que el presidente Enrique Peña Nieto se siente a dialogar con ellos la reforma educativa. “Todas las actividades que hemos realizado desde la semana pasada tienen el principal propósito de exigir la apertura de la mesa en Gobernación”, afirmó Francisco Villalobos, secretario de organización de la Sección 22 de Oaxaca. La medida funcionó. Hoy a las 13:00 horas el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los recibirá en su oficina para retomar el diálogo, a pesar de que se encontraba en las zonas inundadas por los huracanes Ingrid y Manuel. El funcionario tenía previsto regresar hasta el lunes, cuando comparecerá en la Cámara de Diputados. La movilización de ayer comenzó antes de las siete de la mañana, cuando los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a las inmediaciones de la terminal aérea. Francisco Villalobos encabezó la manifestación de profesores en Boulevard Puerto Aéreo, donde provocaron caos vial y se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF. Alrededor de las 10 de la mañana acordaron movilizarse hacia la Segob para continuar con su exigencia. Sin embargo, al llegar al Palacio de Covián les informaron que los recibiría Alejandro Ozuna Rivero, jefe de la unidad de Enlace Federal y coordinación con Entidades Federativa. Los docentes exigieron que Osorio Chong los recibiera y bloquearon el paso sobre Reforma a la altura de El Caballito por dos horas, hasta que finalmente a las dos de la tarde, el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda los recibió y acordó la reunión para hoy. La medida se acordó el lunes por la noche en la Asamblea Nacional Representativa, misma que se extendió hasta las tres de la mañana, indicó Adelfo Gómez, líder de la sección 7 de Chiapas.
PROMULGACIÓN DE LEYES ROMPIÓ DIÁLOGO
El diálogo entre los dirigentes de las sec-
NO MÁS BLOQUEOS A VIALIDADES: MANCERA EL JEFE DE GOBIERNO, Miguel Ángel Mancera informó que, ante las movilizaciones y bloqueos planteados por integrantes de la CNTE, no se permitirá que los maestros cierren y bloqueen vialidades importantes de la ciudad, tal y como se había acordado previamente. “El mensaje que se transmitió a los profesores era simple y sencillamente ese, que no podemos permitir otro cierre de vialidades como lo estaban planteando”, dijo. Explicó que fue mediante comandos de voz como los granaderos insistieron que no se permitiría un bloqueo en circuito interior e inmediaciones de aeropuerto capitalino como el que intentaban los quejosos. Señaló que la ciudad en aquella ocasión fue “tolerante”, pero que se dejó en claro a los profesores que no se permitiría otra afectación vial como la que planteaban de afectar los dos sentidos de la vialidad, lo cual no se iba a permitir. El mandatario local destacó que gracias al operativo policiaco se evitó que mayores afectar la circulación vial así como impedir que los manifestantes estrangularan las principales arterias de la ciudad. MONTSERRAT GALVÁN
Los dirigentes magisteriales lamentaron la situación en los estados, incluyendo aquellos de los que son originarios, pero exigieron que se mantuvieran las mesas de diálogo. “No tiene nada que ver con las situaciones climáticas. Él nos tiene que atender porque es el encargado de gobierno del país y la exigencia de la CNTE es que seamos atendidos por el secretario de Gobernación o por el presidente de la República”, afirmó Francisco Villalobos.
TRES BLOQUEOS AL AICM
En mes y medio, la CNTE bloqueó el aeropuerto internacional tres veces para exigir que se cumplan sus demandas. La primera ocurrió el viernes 23 de agosto, luego de que se aprobaran las Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General de Educación. Los docentes mantenían campamentos en el Zócalo, el Senado y la Cámara de Diputados. En esa ocasión cuatro mil maestros mantuvieron cerrados los accesos por 11 horas, hasta que lograron que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, recibiera a los integrantes de la Comisión Única Negociadora para tratar el tema de las leyes secundarias aprobadas y la Ley General del Servicio Profesional Docente, que estaba pendiente. El 5 de septiembre, alrededor de mil ciones nacionales y la Secretaría de Go- docentes de la sección 22 de Oaxaca, se bernación se interrumpió cuando el pre- trasladaron por cuenta propia a las inmesidente promulgó las leyes secundarias diaciones del aeropuerto para realizar un cerco a la par que su dirigente, Rubén de la reforma educativa, el 10 de Nuñez, se reunía con el subsecreseptiembre pasado. En operación tario de Gobernación, Luis EnSólo la sección 22 manhormiga, los rique Miranda, y el gobernatuvo sus encuentros con los maestros se trasladaron gobiernos federal y local al AICM poco antes de las dor de Oaxaca, Gabino Cué. Durante nueve horas los hasta el jueves 19 de sepdocentes mantuvieron un tiembre, cuando se dio a cobloqueo en ambos sentidos nocer que la Coordinadora y de la mañana. del Circuito Interior y romlos gobiernos federal y estatal pieron la malla que divide los habían acordado reiniciar las carriles centrales de la vialidad para clases el 23 de septiembre. Rubén Núñez, secretario general de la armarse de tubos y piedras ante una poSección 22, negó que se hubiera pactado sible confrontación con policías. Aquella ocasión el bloqueo concluyó el retorno a las clases; incluso la base votó para mantener el plantón en el Distrito o poco antes de las 19:00 horas cuando Federal y realizar acciones más radicales, Núñez arribó al lugar para anunciar que de acuerdo con la minuta de la asamblea se habían logrado algunos acuerdos con la Segob y el gobierno de Oaxaca. realiza el 23 de septiembre. Con el bloqueo de ayer, la CNTE deSin embargo, para esas fechas dos terceras partes del territorio nacional se mostró que la amenaza de cerrar el aeencontraban inundadas por las lluvias y ropuerto funcionó las tres veces para los secretarios de Estado -incluyendo al obligar a Segob a retomar las mesas de titular de Segob-, se trasladaron a las zo- diálogo, en las que persiste la abrogación a la reforma educativa. nas afectadas.
7
La policia capitalina respondió con 2,500 elementos
Un policía en coma, otros cinco heridos
U
n policía capitalino se encuentra en coma inducido debido a un trauma craneoencefálico que le provocó convulsiones, luego de los enfrentamientos con la CNTE que se suscitaron ayer. Además, la Secretaría de Seguridad Pública del DF informó que otros cinco uniformados resultaron lesionados en el operativo de este martes en las inmediaciones del AICM, tres de los cuales habían sido dados de alta hasta la noche de este martes y el resto continuaban internados en el Hospital Mocel. El subinspector Álvaro Sánchez Valdéz, de la Policía Metropolitana (granadero), de 39 años sufrió traumatismo craneoencefálico, grado 3 y edema cerebral ya que recibió un golpe contuso con un palo o tubo a nivel frontoparietal, al cierre de esta edición autoridades reportaban que su estado se había “agravado”. Además de las agresiones a los unifor-
Miércoles 2 de octubre de 2013
Los pasajeros fueron trasladados en vehículos oficiales.
El mensaje que se transmitió a los profesores era simple y sencillamente ese, que no podemos permitir otro cierre de vialidades como lo estaban planteando” Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF
Basta de impunidad en nuestro país. La ley se debe cumplir y por supuesto que debe haber despidos (...) uno, porque lo establece la legislación; segundo, porque es un derecho superior el de las niñas y el de los niños y, tercero, porque el país necesita a las maestras y a los maestros dando clases”
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Ricardo Anaya, Presidente de la Cámara de Diputados
al intento de los docentes de bloquear el AICM. mados también se registró el robo del equipo reglamentario del motopatrullero, Miguel Ángel Sánchez Zepeda, quien se encontraba como apoyo en el resguardo de la zona. El uniformado fue despojado de su chaleco blindado, y su arma de cargo, una pistola calibre 38. Por este hecho la SSPDF presentó una denuncia ante la PGJDF, sin que hasta el cierre de esta edición las autoridades hayan podido recuperar el equipo. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) puso en marcha las investigaciones para identificar a los responsables de las lesiones causadas a policías capitalinos y del robo de un arma de cargo, durante las protestas magisteriales en inmediaciones del Aeropuerto capitalino. El procurador de la ciudad, Rodolfo Ríos Garza, confirmó que había una persona presentada ante el Ministerio Público por estos hechos, al parecer integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la cual, la cual permanecía declarando hasta el cierre de esta edición. Autoridades confirmaron que la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas estaba a cargo de la indagatoria, y como primer paso se verificarían las imágenes de las cámaras de seguridad pública para tratar de identificar a los responsables. GABRIELA RIVERA, ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
Urgen en la ALDF regular las marchas
A
nte la insistencia de diferentes voces que piden la regulación de las marchas en el Distrito Federal, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del DF llamó a la ciudadanía, organizaciones no gubernamentales y a sus demás compañeros diputados en el congreso local a crear un frente común para que se regulen las marchas en la ciudad. El coordinador parlamentario del Verde en la ALDF, Jesús Sesma, rechazó que su iniciativa para regular las manifestaciones pretenda reprimir o ejercer violencia en contra de los manifestantes. En tanto, la bancada local de PAN seguirá insistiendo en debatir y legislar en materia de marchas y manifestaciones, así como tomar medidas al respecto, anunció el diputado Orlando Anaya. El panista declaró que la mayoría de las marchas son controlables y previsibles, pero en ocasiones el Gobierno de la Ciudad, no contempla o prevé que se puedan crecer hasta perderse el control, motivo por el cual termina siendo ineficaz por omisión y falta de criterio; haciendo necesaria la Ley de Marchas Aunque apuntó que existen manifestaciones o plantones que concluyen de manera pacífica también aseguró que también existen otras en las cuales se pierde el control en donde se ocasionan daños y destrucción a propiedad pública y privada. MONTSERRAT GALVÁN
PAÍS
5
Posteriormente, los maestros se movilizaron hacia la Segob.
SEP prepara reforma para escuelas normales: Gamboa
E
l Coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, está trabajando y preparando un proyecto para las escuelas normales de todo el país, luego de que éste fuera un tema que quedó pendiente en el periodo pasado. “Quedó pendiente lo de reformas en todas las normales de nuestro país. Sé que el secretario de Educación está trabajando un proyecto, pero no tengo conocimiento si nos lo van a enviar en este periodo ordinario”, aseguró el líder priista en la Cámara alta. El senador tricolor opinó sobre las nuevas manifestaciones por parte de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y aseguró que los maestros deben tener cuidado, porque “de acuerdo a la ley, ya les debieron haber descontado su salario. Estoy convencido que muchos de ellos ya regresaron, porque la ley dice que tres faltas continuas injustificadas da motivo para cese; entonces, deben tener cuidado a ese respecto”. Pidió a las autoridades, tanto Federales como del Distrito Federal, “a que tengan diálogo con ellos y que no permitan ya que se siga molestando a los ciudadanos del Distrito Federal y a los turistas que visitan todos los días esta gran Ciudad de México”. ROBERTO FONSECA
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
Corrupción y negligencia
n el juego perverso de echar culpas y eludir responsabilidades, los gobiernos federal y de los estados y municipios han entrado en un intercambio de señalamientos y acusaciones en las que todos afirman haber hecho bien su trabajo y emitido a tiempo las “alertas” por los fenómenos meteorológicos; sin embargo, ninguno explica por qué al final la población no fue suficientemente alertada o incluso evacuada de las zonas de mayor riesgo si, como dicen, se activaron todos los planes de protección civil y prevención de desastres. En la Secretaría de Gobernación, el secretario Miguel Osorio Chong ordenó investigar y documentar las alertas emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil en lo que parece más un intento por defender a su coordinador, Luis Felipe Puente, que un interés real de saber qué funcionó, si las cosas realmente se hicieron como se debía y si se aplicaron de manera total los protocolos de protección a la ciudadanía. Porque hasta ayer lo único que había probado la Segob era que, efectivamente, se emitieron comunicados, oficios, boletines con fechas que van desde el 11 de septiembre y hasta el 15, cuando ya la emergencia estaba desatada en varios estados. La pregunta es si, además de mandar oficios, comunicados y boletines, la autoridad responsable de la Protección Civil se ocupó de vigilar que estos protocolos se desplegaran en los estados y municipios de manera adecuada. Porque una cosa es avisar y la otra vigilar que el aviso tenga un efecto real y que se tomen las acciones necesarias para prevenir y disminuir el impacto de los desastres naturales que ya se anunciaban por las mediciones meteorológicas. Un buen ejemplo de esto fueron los avisos a los medios de comunicación; si bien se emitieron boletines del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, que llegaron a varias redacciones, nunca hubo un tono de alerta ni se activaron mecanismos extraordinarios para pedir el apoyo de los medios masivos en la difusión de las alertas. Eso hubiera sido una buena forma de completar el protocolo iniciado con la publicación de boletines por dependencias y agencias oficiales de información. La misma crítica que se hace al gobierno federal aplica sin duda para los gobiernos estatales y municipales. Ayer, ante la presión de Gobernación que dejó la responsabilidad en manos de los estados, el gobernador Ángel Aguirre salió a declarar a los medios que sí activaron los protocolos de emergencia y que se emitieron las alertas, pero no pudo explicar cómo fue que no hubo una sola evacuación o por qué, si se sabía de la emergencia, seguía festejando la noche del 14 de septiembre, en plenas lluvias torrenciales, con una fiesta por los 200 años de los Sentimientos de la Nación en Chilpancingo. Es decir, emitieron alertas pero nadie vigiló que se ejecutaran medidas concretas para proteger a la población y mucho menos al turismo que abarrotaba Acapulco. La peor respuesta en todo este juego de acusaciones la tuvo ayer el alcalde de Acapulco, Luis Walton, de quien se dice que la misma noche del 14, ya en plena emergencia, se ocupaba de dar su informe de gobierno y más tarde de ver la pelea de box que tuvo lugar ese día. Walton afirmó que antes de que empezaran las lluvias la Dirección de Protección Civil avisó a por lo menos tres mil personas del Puerto que su vida peligraba “y no quisieron salir de sus hogares”. -A estas personas se les notificó, pero ¿se les fue a avisar el día de la contingencia?-, le preguntaron ayer al alcalde acapulqueño. -No, nosotros dimos avisos, pero que les fueran a decir personalmente, no. Ahora el presidente Enrique Peña Nieto da instrucciones para que se investigue la corrupción que hizo que en Acapulco y en muchas otras zonas del país se construyeran fraccionamientos enteros en zonas de riesgo, como cauces de ríos y lagos, y su secretario de Desarrollo Urbano y Territorial, Carlos Ramírez, se declara listo para investigar y castigar a autoridades y constructoras responsables. Al paso que va este juego de deslindarse y lavarse las manos, resultará que toda la culpa es de los jodidos por andar comprando casas de interés social en zonas donde no debían construirse. ¿O realmente se cree que en este país donde nadie acepta culpas y todos se deslindan habrá responsables de corrupción y negligencia en esta tragedia?
VÍCTOR RODRÍGUEZ Y CAROLINA RUIZ
E
l ex presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve Baños, rechazó cualquier responsabilidad en la construcción de viviendas en zonas de riesgo durante sus gestiones de 1997 a 1999 y de 2009 a 2011. “En 1998, cuando fui presidente municipal interino, me tocó la reconstrucción de Acapulco después del huracán Paulina. Hay quien cuestionó las obras de reconstrucción del huracán Paulina, pero hoy con este fenómeno hidrometeorológico la zona que no fue afectada fue la de la reconstrucción: cauces pluviales, pasos vehiculares, etcétera”. “Cuando regreso a ser presidente municipal constitucional en 2009, me encuentro con una nueva mancha urbana. Ya habían cambiado el uso de suelo, de zonas de humedales, cuen-
Añorve en la colonbia 20 de Noviembre en 2011. Hoy está inundada.
Tragedia en Guerrero por Ingrid y Manuel
Añorve y Ara
se lavan las manos El actual diputado federal responsabiliza a tres antecesores y a autoridades federales de permitir complejos urbanos en zonas de riesgo de Acapulco cas pluviales, de cuencas de río y hasta de mangares”, afirma. Entre 1999 y 2008, los presidentes municipales fueron Zeferino Torreblanca, Alberto López Rosas y Félix Salgado Macedonio. “En 2009 me encuentro con cambio de uso de suelo, que ese el tema, me encuentro con licencias autorizadas para la construcción de zonas habitacionales y un nuevo plano regulador, con más de 10 mil casas habitación en esta zona y centros comerciales diversos. Así encuentro Acapulco en mi calidad de presidente municipal constitucional”, insiste. El ahora diputado federal priista subraya que está apoyando la investigación para deslindar responsabilidades, al tiempo que pidió que dichas indagatorias no sólo sean contra quién dio las licencias sino también contra autoridades federales que autorizaron los impactos ambientales y la construcción en cuencas pluviales. “A mí me tocó alertar a las autoridades del cambio de uso de suelo, las licencias de construcción, así como las autorizaciones federales ha provocado todo este problema que nunca debió haberse registrado”. Añorve advirtió que una obra federal que colapsó en esta emergencia fue el reencauzamiento del río de la Sabana. “Habrá también que ver quién autorizó la laguna de Tixtla”.
CANCELA OSORIO OTRA COMPARECENCIA ANTE LA TERCERA vez que se cancela la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Osorio Chong, en Cámara de diputados, legisladores de izquierda acusaron un posible encubrimiento por la presunta responsabilidad del funcionario federal en la omisión de alertas de emergencia por Ingrid y Manuel. El encuentro se tenía previsto el viernes. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en San Lázaro, confirmó que “esta comparecencia (de Osorio Chong) se verificará el próximo miércoles 9 de octubre a las 5 de la de la tarde”.
LOS GRANOS DE SAL
Por su parte, Jaime del Río Castillo, director de relación con inversionistas de Consorcio ARA, dijo no descartar casos de corrupción, “´pero no es nuestro caso, si hubiera una cuestión de corrupción, digo, sería si posiblemente estás situado en un lugar inadecuado. Ahora, aquí la corrupción hay que también tomarlo con un grano de sal”. En entrevista, explicó que debido a la crisis que se vive en México con las principales desarrolladoras de vivienda en el país, como son GEO, Urbi y Homex, se les está acusando a las constructoras de manera innecesaria. “Y también de manera un poco
Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT) advirtió que esta cancelación es intencional “para, cuando menos, no estarle informando verídicamente a la opinión pública sobre el asunto sobre las responsabilidades en las recientes inundaciones en el país”. En este sentido, el priista Beltrones Rivera dijo que e necesario castigar a los responsables de quienes emanaron los permisos de construcción en lugares no adecuados para este fin. Por su parte, Lilia Aguilar Gil (PT) hizo un llamado para dejar de lado el “juego de las culpas”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ desconsiderada, ya que nuestros desarrollos no tienen afectación alguna. Ninguno de los cinco desarrollos habitacionales que tenemos de ARA en Acapulco sufrió daño alguno”, detalló. A su vez, Casas GEO declaró que no están dando entrevistas al respecto en este momento: “Yo no soy vocero de la compañía, déjame ve si alguien puede hablar porque nadie está dando ninguna entrevista al respecto”, dijo Alejandro Haiducovich, gerente corporativo de comunicación social de Corporación GEO. Ayer, 24 HORAS publicó que una investigación preliminar apunta a cuatro ex alcaldes y por lo menos tres desarrolladores de casas.
FOTO: ESPECIAL
6
El diario sin límites
Presenta Guerrero acciones ante la emergencia
C
hilpancingo.- A partir del 11 de septiembre y hasta las 14:15 horas del 15 de ese mes, el gobierno de Guerrero alertó a la población de los riesgos por lluvias ocasionadas por el fenómeno hidrometeorológico, que se convertiría en la tormenta tropical Manuel, mediante llamadas telefónicas, avisos en medios electrónicos, spots de radio y televisión, desplegados en medios impresos y mensajes en redes sociales. De hecho, a las 13:30 horas del 15 de septiembre ya se había evacuado a 20 mil personas de zonas de riesgo. El sitio prevencionmanuel. guerrero.gob.mx, presentado por el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, incluye las medidas de prevención, alertamiento e información a la población que se tomaron previo a la contingencia, así como las primeras medidas de evacuación y atención.
Miércoles 2 de octubre de 2013
PAÍS
7
Pide PAN cese de titulares de Fonden y PC MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
A
unque sí emitieron alertas ante la llegada de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, el Partido Acción Nacional (PAN) pidió el cese de los titulares del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, José María Tapia Franco y Luis Felipe Puente, respectivamente, debido a que no realizaron las acciones adecuadas para evitar pérdidas humanas, las cuales suman 147. Según el dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, tras investigaciones preliminares de las acciones del gobierno federal -realizadas por este partido- se arroja que hubo falta de actuación y de coordinación de algunas autoridades. “Nosotros hemos identificado a estos dos funcionarios, en concreto, que su responsabilidad era clarísima, era la de coordinar acciones, detonar protocolos muy establecidos, muchos de ellos internacionales y que no se actuó en consecuencia”, declaró en conferencia. Acompañado de senadores y diputados panistas, dijo que terminadas las investigaciones de los daños en
Fraccionamientos en la zona dorada quedaron anegadas por Manuel. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO territorio nacional por los ciclones tropicales, que el PAN -junto a especialistas en la materia– ha tomado en sus manos, se determinará qué otros funcionarios fueron omisos en realizar acciones para ayudar a la población, al turismo y otros afectados.
HASTA SUS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya
Cortés, demandó investigar y sancionar a aquellos funcionarios públicos federales, estatales y municipales que incumplieron con sus responsabilidades ante los recientes fenómenos naturales Ingrid y Manuel, “Debe haber un análisis a fondo y se deben deslindar responsabilidades, porque es evidente que algunos no cumplieron con su responsabilidad en alguna parte de este proceso, puede ser el supuesto de licencias de cons-
trucción, de cambios de uso de suelo, de construcción de obras públicas o de las propias alertas”, dijo. Señaló que debe acabarse con la impunidad y sancionar a quienes otorgaron usos de suelo y permitieron el asentamiento de personas en lugares inadecuados, y a quienes otorgaron las licencias de construcción, así como a los funcionarios que no alertaron de los meteoros de manera oportuna.
8
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Que la reforma política vuelve al Pacto
¿
Que la reforma política vuelve al Pacto? Eso fue lo que nos comentó el senador Alejandro Encinas antes de entrar a la sesión del Senado: “Que sí, que habrá una nueva iniciativa de reforma política desde el Pacto”. Le preguntamos al coordinador de los perredistas. Miguel Barbosa lo confirmó a su manera: “Se están acomodando las cosas en el Pacto. Pero es una filtración… vamos a ver si se da. ¡Yo no veo necesidad!” Según Barbosa, ellos (los perredistas) pidieron que la reforma política se sacara del Pacto porque el estilo ya estaba muy desgastado: “La misma foto con el presidente de la República, los presidentes de los partidos, los gobernadores”. Se trataba, según nos explicó, “de cómo transitar con las reformas, no de un desacuerdo”. Por ello, insistía, le parecía extraño que ahora salieran con que revivían el Pacto y mandarían su propia propuesta de reforma. Fuera como fuera, alegaría, “¡ni siquiera me altero por eso!, a fin de cuentas van a terminar decidiéndose aquí (en el Senado)”. Encinas, por su parte, sostenía que la decisión de volver a llevar la reforma política al Pacto se tomó por la presión de Acción Nacional. ¿Y el PRD? Pues como dice el bolero, apuntaría el perredista: “Entrega total”.
•••
CONTRA LA REFORMA HACENDARIA.- El Senado era ayer un hervidero. O mejor dicho, sus pasillos se convirtieron en una romería que traía entre dientes a Luis Videgaray y su reforma hacendaria. Cabilderos por aquí, cabilderos por allá. La mayoría, personajes discretos y de bajo perfil que masticaban reproches. Aunque también hubo quienes se plantaron abiertamente y hasta conferencia de prensa ofrecieron. Uno de ellos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani. Y se soltó con lo que no les gustaba: Que si el aumento significativo a las personas morales los iba a dejar en desventaja frente a otras economías, que si el IVA a sectores como educación, vivienda y rentas iba a afectar a las clases medias, que si el aumento tan importante en las cuotas sociales y el efecto del aumento de las cuotas patronales iban a desestabilizar a las empresas y a provocar desempleo… Fue su primera visita. Candiani tiene previsto reunirse con todas las bancadas para defender sus posiciones. A la distancia, los priistas le miraban de lejos y se preguntaban qué tanto aguantará la reforma de Videgaray.
•••
PRIMERAS FIRMAS PARA EL REFERÉNDUM.- A unos metros del hombre del dinero, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, entregaba a la coordinación del PRD las primeras 158 mil 754 firmas (del millón 600 mil) en apoyo al referéndum sobre los cambios constitucionales en materia energética. Nueve cajas de cartón, dispuestas en forma de pirámide, lucían en el salón que acogió a los perredistas bajo el emblema “El petróleo es de todos, que nos pregunten a todos”. “La consulta va, es obligatoria, no es opinable, no es del arbitrio del presidente”, sostuvo Ebrard, escoltado por Miguel Barbosa, Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Mario Delgado, Manuel Camacho y Benjamín Robles.
•••
PENCHYNA REANUDA FOROS.- Piso de por medio, el priista David Penchyna se hacía acompañar de senadores del PAN, del Panal y del PVEM para anunciar la reanudación, hoy 2 de octubre, de los foros para analizar las distintas iniciativas de reforma energética. Sí, de esos foros que abandonó el PRD acusando falta de equidad. Y para que esta vez no los acusaran de inequitativos y aprovechados, Penchyna mencionó que invitarían a los nueve que propuso Manuel Bartlett, además de otros personajes que los propios priistas piensan invitar como Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Javier Jiménez Espriu. Por lo pronto, en la sesión matutina de hoy están programados Miguel Carbonell, Jaime Cárdenas, Mario Alberto Becerra Pocoroba y Fauzi Handam.
•••
GEMAS: Obsequio de Mónica Arreola a propósito de su renuncia a la secretaría general del Partido Nueva Alianza: “Algún día que esté más tranquila tendré la posibilidad de hablar”.
Debate sobre la reforma energética
Reanuda Senado
foros sin PRD Luego de permanecer suspendidos por más de una semana, la comisión de Energía reactiva las ponencias con expertos, académicos y funcionarios ROBERTO FONSECA
C
on la participación de todos los grupos parlamentarios del Senado de la República, excepto el PRD, los foros en materia energética se reanudarán hoy, informó el senador del PRI, David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía. Acompañado de senadores del PAN, del PVEM y Nueva Alianza, el hidalguense anunció que el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, también formará parte de los foros, una vez que éste presentó su lista de invitados a los debates sobre reforma energética. Penchyna Grub enfatizó que sin ninguna restricción integraron una lista con muchos nombres, propuestos por todos los partidos políticos. “Eso a algunos tal vez no les guste, los representantes de los presidentes de cámaras, de asociaciones que tienen que ver con el mundo energético, de rectores de universidades, de estados de la República donde subyace una actividad petrolera o de ejecutivos estatales que quieren manifestar su propio parecer de una reforma que me parece que a todos los mexicanos nos interesa”, afirmó el legislador.
A
pesar del rotundo rechazo de la izquierda a la reforma hacendaria impulsada por el Ejecutivo federal, que propone impuestos a colegiaturas y otros rubros, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, adelantó estar de acuerdo en que el sol azteca apruebe la iniciativa, aunque sólo en lo general. Entrevistado antes de la instalación del Congreso local de Chihuahua, el líder partidista mencionó las inconformidades que tiene la bancada perredista en la propuesta de Peña Nieto en materia hacendaria; sin embargo sostuvo: “yo creo que en lo general es votable a favor, en lo general, y hay que revisar un conjunto de puntos específicos que no compartimos de entrada”.
Mintió el sol azteca para
A
pesar de que el PRD impuso sus condiciones para la realización de los foros sobre la reforma energética en el Senado de la República -con la inauguración a cargo de Cuauhtémoc Cárdenas y de formato-, el sol azteca decidió reventar el debate, tronó el senador priista David Penchyna Grub. “Llegamos a un acuerdo que construimos todos los partidos, pero el PRD quiso que los foros fueran inaugurados por Cuauhtémoc Cárdenas y así fue, también impusieron el formato Se anunció que para contar con una participación equilibrada de las principales y diversas corrientes de pensamiento en la materia, se habrá de buscar la intervención de expositores de renombre, como Fauzi Hamdan, Gerardo Gutiérrez Candiani, Claudia Scheinbaum, Luis Téllez, Javier Jiménez Espriú, Javier Arrigunaga, Adrián Lajous, Jordy Herrera, Carlos Elizondo Meyer Serra y Marcelo Ebrard, entre otros, que en conjunto sumarán cerca 70 personalidades, mismas que se darán a conocer
de las participaciones y accedimos. Sin embargo, apenas pasaron minutos de la participación de Cárdenas y el PRD decidió reventarlos”. “Miente el PRD, mienten al decir que los excluimos de la lista de participaciones, nunca nos presentaron una lista, nunca nos entregaron una lista, sólo se aprovecharon y una vez inaugurados los reventaron”, denunció el legislador hidalguense. De acuerdo con Penchyna Grub, la intención del PRD de no participar en los foros sobre la reforma energéti-
en los próximos días. En el anuncio estuvieron presentes por el PAN, Jorge Luis Lavalle, Salvador Vega, Francisco Domínguez y el propio Raúl Gracia; por el PRI, Penchyna Grub y Burgos García; del Verde Ecologista acompañaron Pablo Escudero y Ninfa Salinas; Mónica Arriola apoyó los foros como única legisladora de Nueva Alianza.
LOS DEBATES QUE VIENEN
Esta mañana y tarde se realizará un panel en el que estarán presentes
Apoya Zambrano reforma Las declaraciones del dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) chocan con la postura que han tomado recientemente los legisladores de la bancada perredista en torno al tema, ya que se niegan a votar una iniciativa que proponga gravar con el 16% del IVA a colegiaturas, así como más impuestos a la renta en casa habitación. “Me parece a mí que (la reforma hacendaria) trae aspectos muy positivos y otros que deben ser revisados. La revisión ya la está haciendo la Cámara de Diputados en su Comisión de
Hacienda y Cuenta Pública. Yo creo que el tema de las colegiaturas debe ser desechado, el tema de la renta en casa habitación que puede afectar las personas que tienen ingresos muy bajos, es decir, a todo lo que tiene que ver con interés social, debe también ser desechado”, declaró. Aclaró, que el PRD se suma a una reforma fiscal de carácter progresivo, “es decir, que mientras más gane, más se pague, por ello, se contribuya en un ejercicio de solidaridad redistributiva con los que menos tienen”.
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
FOTO: ESPECIAL
ORGANIZAN SUS PROPIOS FOROS
tronar los foros: Penchyna ca que organiza el Senado es que no quieren avalar un proceso de consulta, de una iniciativa que se va a dictaminar en las próximas semanas. “Son puras mentiras, después de que abandonaron los foros, aguantamos una semana a ver si consideraban su decisión, pero no. Quieren deslegitimar los foros y eso no lo vamos a permitir el resto de los partidos”, sostuvo. El senador comentó que este día que reinician los foros, se presentará una lista completa de los invitados a Miguel Carbonell, Jaime Cárdenas, Mario Alberto Becerra Pocoroba y Fauzi Handam Amad, así como Juan Carlos Solís, Javier Centeno e Ignacio Marbán. Por su parte, el legislador de Acción Nacional, y secretario de la Comisión de Energía, Salvador Vega Casillas subrayó el respaldo de su bancada a los foros convocados por la Cámara de Senadores, punto en el que no hay diferencias de grupo. Cuestionado el por qué no aparecen senadores panistas del grupo de
participar, algunos de los cuales no han confirmado. “Me parece que es muy lamentable que no se pueda acceder a foros. La lista la tenemos determinada entre los partidos y estamos sujetos a la confirmación de invitados. No estamos cerrados tampoco. No queremos que nadie tenga el monopolio de la invitación”. Entre los invitados de la comisión de Energía figuran los perredistas Marcelo Ebrard, Arturo Núñez y Jaime Cárdenas. RAMÓN SEVILLA Jorge Luis Preciado, respondió que el tema de los foros pasó y fue aprobado por todo el grupo. “También lo hemos discutido con los propios diputados, que han estado en estos temas de energía, con los que están en las Comisiones”, comentó. A su vez, el coordinador del PVEM, Pablo Escudero, hizo una petición formal al PRD: “que nos inviten a sus foros, que nos inviten a escuchar a los nombres que no nos quisieron dar, por alguna razón que respetamos, que por alguna razón no vayan a
hacendaria... en lo general CONTRIBUYE EBRARD CON 159 MIL FIRMAS EL EX JEFE de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, visitó ayer a los Senadores del PRD e hizo entrega de nueve cajas con 158 mil 784 firmas de apoyo para poder celebrar el referéndum vinculatorio y revocar, en su caso, cualquier reforma constitucional a los artículos 27 y 28 en materia energética. Comentó que recabó las firmas en 13 estados del país, a los cuales se les pidió su nombre, su firma, la clave de elector y el número de su credencial de elector, “que son los requisitos que sabemos va a exigir en su momento el Instituto Federal Electoral, para que pueda procederse a la consulta”. La meta son un millón 600 mil firmas. ROBERTO FONSECA
PACTO, TEMAS PARTICULARES
El Pacto por México tiene reuniones permanentes donde se analizan temas particulares, así lo aseguró el presidente del PAN, Gustavo Madero.
En entrevista con medios de comunicación tras el Homenaje en memoria de Manuel J. Clouthier Maquio, el dirigente partidista instó a legisladores a ponerse a trabajar de las co-
LUEGO DE QUE EL PRD abandonara los foros para debatir la reforma energética, el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, informó que será este lunes cuando su partido inicie sus propias mesas de trabajo en la materia. El líder senatorial aseguró que no los comenzaron hoy porque su bancada estimó que “no era correcto en un 2 de octubre -debido a que estimamos que pudiera haber inquietudes- que pudiera haber cosas y por eso no quisimos nosotros hacer nuestro evento”. Barbosa Huerta comentó que comenzarán con la participación de Marcelo Ebrard, Porfirio Muñoz Ledo, Lorenzo Meyer y la maestra Ifigenia Martínez. Quedó descartado el líder moral del PRD, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. “Cuauhtémoc (Cárdenas) ya participó en el otro foro, hay que cuidar al ingeniero, nosotros cuidamos a nuestras figuras”, expresó el perredista, recordando la presencia de Cárdenas Solórzano en los foros realizados por el Senado la semana pasada. Cabe recordar que el lunes de la semana pasada, los diputados perredistas informaron que se iban de dichos debates, argumentando poca pluralidad en la lista de invitados. Minutos después, Barbosa secundó a sus compañeros legisladores e informó que los senadores del sol azteca también abandonaban los foros. ROBERTO FONSECA venir al Senado, que nos digan dónde y a qué hora”. El legislador verde agregó que, a nombre de su grupo parlamentario, “nosotros sí queremos escuchar a todos. Queremos saber qué es lo que piensan, qué es lo que piensan del petróleo, qué es lo que piensan de las tecnologías, por qué sí, por qué no. Creemos que todo ese debate va a enriquecer la discusión del Senado. “Que nos inviten a sus foros, que nos inviten a escuchar a los nombres que no nos quisieron dar, por alguna razón que respetamos, que por alguna razón no vayan a venir al Senado, que nos digan dónde y a qué hora”. Senador del Partido Verde, Pablo Escudero. misiones de la Cámara de Diputados para agilizar la aprobación de las reformas político-electoral, energética y hacendaria. Cuestionado sobre si la consulta que proponen diversos actores de la izquierda –entre ellos Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador- en torno a la reforma energética pueda ser tomada en cuenta por el Congreso, el panista dijo que no puede ser vinculante. “Tomarla en cuenta sí”, recompuso Madero, quien aseguró que “la estamos legislando, la legislación secundaria sobre las consultas populares y los referéndum se propone que se hagan cuando hay elecciones federales y que las organice el IFE, para que pueda haber también campañas”. MISAEL ZAVALA
PAÍS
9
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Infonavit y Fovissste, la otra corrupción
E
sta historia inició casi con el sexenio de Vicente Fox. En enero de 2001, el entonces director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Benjamín González Roaro, propuso a Gustavo Fernández Díaz de León para vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda del ISSSTE, el Fovissste. La junta directiva lo rechazó y en su lugar llegó Luis de Pablo. En el Fovissste, donde hoy despacha sin alarmas el chihuahuense José Reyes Baeza, había un hoyo financiero estimado entonces en 25 mil millones de pesos, al cual González Roaro propuso desaparecer para abrir nueva contabilidad en los créditos habitacionales otorgados a la burocracia federal. Entre éstos destacaban los otorgados a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y en ellos estaba un fideicomiso denominado Vivienda Magisterial (Vima), uno de los emporios manejados al estilo unipersonal de Elba Esther Gordillo y del cual el propio González Roaro, siempre de las grandes confianzas de La Maestra, fue director años antes. El caso llegó al entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, el duro Francisco Gil Díaz, quien reaccionó con enojo: “Yo no voy a autorizar eso”. El caso murió, pero el mal manejo de los créditos a la burocracia no se destapó y sólo los sucesivos vocales del Fovissste -Luis de Pablo, Eduardo González, Benito Gutiérrez, Manuel Pérez y José Reyes Baeza- y algún titular de Hacienda saben qué pasó con ese pozo profundo de corrupción, ineficiencia, compadrazgos o compra de lealtades.
LOS SECRETOS DE ALEJANDRO MURAT Y JOSÉ REYES
El caso rebota y toma actualidad en el inundado Acapulco. Los principales clientes de las fraccionadoras bajo sospecha por su actuar en el puerto -Casas Geo, Homex y SARE (como apuntamos en este espacio ayer: las más señaladas en un reporte a Los Pinos, mas no las únicas)- son trabajadores del gobierno -derechohabientes del ISSSTE- y de empresas privadas a través del Fondo del Instituto Nacional de Vivienda de los Trabajadores, el Infonavit. Las operaciones no siempre están claras. Si para conseguir la autorización de fraccionamientos es necesaria la colaboración, por amistad o corrupción, de funcionarios de distinto nivel y diferentes oficinas de gobierno -federal, estatal o municipal-, también hace falta la cooperación de quienes atienden a los consumidores, a los compradores. Líderes obreros hay cuyo aval para gestionar líneas de crédito a sus afiliados cobran comisión y, obvio, repercute en la operación: si piden mucho, el precio de la vivienda se encarece. Por eso en un mismo fraccionamiento habrá un trabajador con crédito de la misma institución -Infonavit o Fovissste- cuya casa costó más. Corresponderá a los responsables de ambos organismos, Alejandro Murat en el Infonavit y José Reyes Baeza en el Fovissste, descobijar a quienes se aprovecharon de la necesidad para sacar ganancias. Información tienen y sería aséptica su denuncia.
FOX Y CALDERÓN: SU OBRA Y EL HOYO DE VIVIENDA
En el sector financiero corre una especie: “La quiebra de las inmobiliarias está en la corrupción”. Sólo así se explica cómo las inmobiliarias, si construyen con clientes seguros y cobran prácticamente al contado al Infonavit, al Fovissste y en el menor de los casos a los bancos, hoy se encuentran con grandes deudas y al borde de la quiebra. Pero aquí va una pista descubierta en los dos sexenios de auge habitacional, los de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, cuando se construyeron cinco millones de casas: Desde las alturas las fraccionadoras convinieron con altos funcionarios la compra de terrenos a precios irrisorios pero escriturados a valor oro y con incentivos fiscales. Antes de construir se repartían los ilusorios dividendos y al final, cuando llegaba el final del sexenio pasado, ya no hubo recursos para continuar con los programas de construcción y, por supuesto, muchos proyectos se quedaron incompletos e inclusive sin iniciar. Así aparecen fraccionamientos inexistentes, muchos mal hechos o con problemas de mala calidad habitacional. En otros casos, como Acapulco, llevaron a la ruina a quienes compraron la vivienda. Así se dio el boom inmobiliario: Cinco millones de viviendas presumidas por Fox y Calderón, casualmente la misma cifra de unidades abandonadas porque se hicieron en terrenos inadecuados, con malos materiales, alejados de los centros de trabajo y/o -oooootra vez Acapulco- en áreas prohibidas. Para quien requiera más datos, ahí están los peritajes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín.
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
CNTE: la conexión guerrillera
l gobierno federal está bastante enojado con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En las negociaciones en la Secretaría de Gobernación les dio todo lo que pidieron -salvo lo imposible de la abrogación de la reforma educativa-, que incluía la no sanción administrativa por abandonar sus trabajos, ninguna represalia penal, reposición de salarios no devengados, destitución de funcionarios locales y hasta la liberación de varios de sus miembros capturados por el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, en 2012. A cambio, se pedía el levantamiento del plantón en el centro de la Ciudad de México y que regresaran a clases en Oaxaca. Incumplieron. La molestia en el gobierno federal fue mayúscula por el engaño al subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, encargado de las negociaciones, y al operador político mexiquense, Alejandro Ozuna, actualmente jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la dependencia. Les dijeron que se iban, y no lo hicieron. Los radicales de la Sección 22 rebasaron los liderazgos, forzaron mantener la movilización en busca de la provocación y la recuperación del oxígeno que se les ha ido. Este lunes les respondió el gobierno. El Informe de Labores de la PGR, hecho público en internet, dice en su página 53 que el 22 de mayo pasado se ejerció acción penal en contra de 13 miembros de la Sección 22 de la CNTE, por el delito de delincuencia organizada y secuestro. Pero lo que no había dicho de manera explícita la PGR era su vinculación al Ejército Popular Revolucionario (EPR). “Las víctimas fueron liberadas sin pago alguno, destacándose que esta célula criminal operaba en el Distrito Federal”, indicó la PGR. “Se logró asegurar 748 mil pesos, además de propaganda de grupos subversivos como el EPR”. En un comunicado el 30 de mayo, el EPR negó las acusaciones que se habían comenzado a formular en la prensa. “De frente al pueblo -afirmó-, sostenemos que los presuntos responsables no tienen nada que ver con nosotros. Queda claro para todos, que profesores y activistas políticos fueron detenidos-desaparecidos temporalmente, bajo falsa acusación han sido encarcelados arbitrariamente”. La PGR, que obtuvo la confesión de las vinculaciones con el EPR por parte de algunos de los maestros detenidos, lo desmintieron. El pasado 5 de junio, bajo el título de “Las pinzas del EPR”, se publicó en este mismo espacio la relación de maestros oaxaqueños con la guerrilla. Entre lo difundido se encuentra este párrafo: “La Sección 22 responde a la disidencia en la Coordinadora, y ha sido bastión histórico de cuadros del EPR. Una de las personas detenidas, Sara Altamirano, salió de Jalapa del Marqués, en la zona Loxicha, ligada por oriundez y línea política a uno de los dirigentes históricos del EPR, el ex dirigente magisterial, Erangelio Mendoza. De ahí se desprendió otro comandante eperrista, Rafael Sebastián, asesinado hace ocho meses, y al cual vinculan a Altamirano, así como el líder magisterial en el conflicto de 2006 en Oaxaca, Enrique Rueda, actualmente en Canadá”. Ese texto provocó una referencia directa a este reportero en un comunicado el 29 de agosto, donde afirmó que eran “calumnias y elucubraciones policiacas con un solo propósito: justificar la represión y el baño de sangre. ¿Qué le hemos hecho señor Riva Palacio?”, añadió el EPR en el comunicado. “¿Por qué tanta saña en contra de nuestro partido? ¿Nos quiere ver muertos, presos, o detenidos-desaparecidos? ¿Por qué insiste en vincularnos con la delincuencia?”. Según la guerrilla, se trataba de “una escalada contrainsurgente y en contra de nuestro partido… para deslegitimar el carácter revolucionario de nuestra lucha y justificar nuevos crímenes de lesa humanidad”. El EPR tiene ahora la acusación directa de la PGR. Pero al manejarse fuera de la legalidad, es sólo parte de su lucha revolucionaria. El problema de fondo lo tiene la Sección 22, a la que por primera vez señala una autoridad federal de tener células del EPR entre sus miembros. La Sección 22 hizo de la exigencia de la liberación de los maestros acusados del secuestro de los sobrinos de Gutiérrez Candiani una de las principales banderas de la movilización. También se llegó a un acuerdo para que se fuera desmontando la gravedad de la acusación, cuando menos en algunos de los maestros presos, pero no fue suficiente para los radicales. Entre esos cuadros, saben las autoridades federales, hay células eperristas. La forma llana y directa con la que los desnudó la PGR este lunes, escala la forma como va a tratar el gobierno federal a esa Sección 22, que se sigue jugando en las calles de la Ciudad de México su viabilidad y, quizás, sobrevivencia como grupo de presión magisterial.
Conflicto alcanza a la ALDF
Rechazan perredistas su propia propuesta política Asambleístas leales a René Bejarano y Marcelo Ebrard acusan a la presidencia del partido de proponer sin consultar a los legisladores MONTSERRAT GALVÁN
L
a división e inconformidad al interior del PRD por la propuesta de reforma político-electoral presentada por la dirigencia nacional del partido llegó a la Asamblea Legislativa, donde diputados locales se pronunciaron en contra, particularmente en el tema de la creación del Instituto Nacional Electoral. En un pronunciamiento conjunto, los legisladores locales manifestaron su desacuerdo pues argumentaron que la propuesta carece de la opinión de la mayoría de los perredistas y acusaron a la presidencia nacional de su partido de no consultarlos. Los legisladores en contra son Ariadna Montiel, Rubén Escamilla, Alejandro Ojeda, Lucila Esthela Hernández, Héctor Hugo Hernández y Agustín Zepeda, de la corriente IDN de Rene Bejarano, junto con Adrián Michel y Vidal Llerenas, fieles a Movimiento Progresista, del ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. “Nos pronunciamos, desde este momento por no respaldar la propuesta de creación del Instituto Nacional Electoral toda vez que impactaría directamente a nuestro diseño institucional y se encaminaría a contravenir el principio federalista del sistema electoral mexicano”, aseveraron. Consideraron como un error estratégico de las presidencias nacionales de los principales partidos políticos de oposición del país, el que no hayan convocado a un amplio proceso de reflexión y análisis en torno a la propuesta de creación del Instituto Nacional Electoral, así como una discusión al interior de sus partidos para lograr el apoyo y asesoría técnica, jurídica y le-
Las diputadas locales del PRD, Lucila Hernández y Polimnia Romana.
PRESUPUESTO DEL IFE NO ES UN EXCESO: VALDÉS EL CONSEJERO PRESIDENTE del IFE, Leonardo Valdés Zurita, negó que el organismo electoral a su cargo se haya excedido al solicitar 12 mil 334 millones de pesos para el próximo año, pues ese monto incluye los recursos para el inicio del proceso electoral 2014-2015. De cara a la discusión en la Cámara de Diputados del paquete de presupuesto de ingresos y egresos que presentó el Ejecutivo federal para el ejercicio fiscal 2014, dijo que los recursos solicitados contemplan una partida para la modernización administrativa del instituto. Luego de inaugurar el seminario “Los Estados en 2013: la Nueva Configuración Político-Electoral”, reconoció en entrevista que “la última palabra, en nuestro caso, siempre la tiene la Cámara de Diputados, y estaremos atentos”. “Tengo la impresión de que no hay exceso en la petición de presupuesto, pero si la Cámara de Diputados así lo decide, en noviembre el Consejo General de la institución y la Junta General Ejecutiva, y quienes estén al frente, tendrán que tomar las decisiones”, agregó. NOTIMEX gislativa de especialistas en la materia. El presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales en la ALDF, Héctor Hugo Hernández, comentó que si bien una parte del paquete de iniciativas de la reforma electoral reivindican una serie de
postulados y demandas que desde la sociedad civil y las instituciones se ha venido delineando, la propuesta de creación y reconocimiento constitucional del Instituto Nacional Electoral supone eventualmente el desplazamiento de los institutos locales.
Recibe Veracruz inversión de 11 mmdd
M
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
ás de 11 mil millones de dólares de nuevas inversiones privadas para Veracruz se anunciaron en un encuentro que encabezó el gobernador Javier Duarte de Ochoa con el presidente del grupo Odebrecht, Marcelo Odebrecht, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin y el embajador de Brasil en México, Marcos Raposo Lopes. El grupo Odebrecht invertirá en Veracruz 6 mil 800 millones de dólares, monto adicional a los 3 mil 500 millones de dólares que ya ejerce en la realización del Complejo Etileno XXI. Además, otros consorcios como Mexichem, UNIGEL (Brasil), Celanese (EUA) y Evonik-Idesa (Alemania), traerán 5 mil millones de dólares para el desarrollo de un clúster petroquímico en el sur de Veracruz. El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, dijo que
la próxima semana se estará dando a conocer una inversión para el sur de Veracruz de 300 millones de dólares en agronitrogenados para producción de fertilizantes que contribuyan a la productividad del campo mexicano. Marcelo Odebrecht agradeció el respaldo total que el Gobierno de Veracruz ha otorgado al consorcio empresarial para lograr aterrizar sus inversiones, que han generado hasta el momento 10 mil empleos, privilegiando la mano de obra local. Finalmente, el director de Pemex, Emilio Lozoya, destacó que Etileno Siglo XXI significa la inversión internacional más importante y más grande en México. “Es una inversión cuantiosa y muestra el interés del sector productivo internacional”. Además, consideró que representa un importante lazo bilateral México-Brasil. REDACCIÓN
en desventaja
salarial L
os maestros rurales ganan menos de la mitad del salario de aquellos que laboran en la urbe, lo que contribuye a mantener a la educación de las zonas más marginadas del país en estado de vulnerabilidad, señala la organización civil Mexicanos Primero. En su estudio (Mal) Gasto, la asociación que preside Carlos X. González, refiere que un maestro que trabaja en comunidades alejadas en el estado de Guerrero gana menos de 13 mil pesos, considerando su sueldo bases más incentivos y prestaciones, mientras que uno que trabaja en la capital o las principales ciudades de la entidad recibe hasta 30 mil pesos al mes. Es decir, la diferencia puede ser de 1.5 hasta 2.3 veces. La plaza tiene las mismas características, derechos y obligaciones, pero su sueldo base es muy diferente y depende del centro de trabajo donde esté adscrito el profesor. Para la elaboración de la investigación, Mexicanos Primero analizó los sueldos de Zacatecas, Sonora, Guerrero, Estado de México y Nuevo León, en los cuales promedio es de 26 mil 668 pesos. Además, la investigación encontró que un maestro de la ciudad tiene el doble de posibilidades de obtener una segunda plaza de trabajo -lo que le permitirá un ingreso mayor-, en comparación con aquel que trabaja en el campo o regiones indígenas. En estas últimas, los maestros que
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
La diferencia puede ser hasta 2.3 veces menor respecto al sueldo y prestaciones que obtienen los profesores de las ciudades, refiere un estudio de Mexicanos Primero llegan a las escuelas son los recién egresados de las normales, quienes deben enfrentar carencias de servicios como baño, luz, agua, material para trabajar y hasta aulas, además del problema de que los menores no hablan español sino una lengua indígena, según el testimonio del maestros Adolfo, integrante de la CNTE y originario de la región de la selva Lacandona en Chiapas. El profesor explicó que los recién llegados primero aprenden la lengua de la región y luego enseñan a los niños a hablar español. Una vez que lo logran entonces sí pueden iniciar el programa del ciclo escolar. “Y eso nadie nos lo reconoce ¿verdad?”, refirió el docente. “¿Quién va a querer ir a las escuelas rurales con esas disparidades?”, cuestionó Jennifer O’Donoghue, investigadora de la organización civil y responsable de dicho análisis.
EN CIFRAS
13 mil
pesos o menos, el sueldo de un maestro rural
30 mil
pesos puede alcanzar un profesor en las ciudades La investigadora detalló que los bajos sueldos y pocas oportunidades de crecimiento dentro del magisterio empuja a los maestros a salir lo más pronto posible de las comunidades rurales, lo que genera una rotación mayor de docentes en las escuelas. “Durante un trabajo de campo conocí una escuela donde habían cambiado seis veces de maestros en el mismo ci-
clo escolar. ¡Seis! Las mamás estaban preocupadas porque ningún maestro se quedada en la escuela y cuando falta el maestro en estas escuelas no hay otro que te pueda cubrir al faltante, muchas veces es el único maestro y entonces toda la escuela se queda sin clases”, explicó O’Donoghue. El dato más reciente que tiene la asociación es que en el primer trimestre de 2011, 18 mil maestros rurales abandonaron su centro de trabajo en las zonas marginadas de los estados, pero únicamente se incorporaron 15 mil 500 docentes, lo que dejó un déficit de dos mil 500 grupos que se quedaron sin maestro los siguientes meses del ciclo escolar. El sistema actual de pago, señala el estudio, impulsa la rotación de los docentes lo que, a su vez, inhibe el aprendizaje de los niños y la correcta implementación de las políticas públicas, dejando en el abandono a la población más vulnerable. Para David Calderón, presidente de Mexicanos Primero, la situación de los maestros envía un mensaje a las comunidades más pobres: “Los maestros rurales se quieren ir porque quedarse en la escuela rural es señal de fracaso. Y el Estado les dice que es lo único que les pueden dar, pero no importa porque son indígenas”. No obstante, reconoció que existen muchos docentes que regresan a las comunidades por vocación, a pesar de las circunstancias en las que trabajan todos los días y no tener un sueldo que retribuya esa labor.
Comprará Salud 23 mil mdp en fármacos de patente
D
e los 43 mil millones de pesos que se presupuestaron para la compra consolidada de medicamentos en el sector saud, 23 mil millones se negociarán con la Comisión Negociadora de Precios de la Secretaría de Salud. Fuentes de la industria farmacéutica explicaron que dichos fármacos son de patente, para el tratamiento de enfermedades muy específicas -como cáncer- y solamente uno o dos laboratorios los fabrican, por lo que se decidió que la Comisión se sentará directamente con cada uno de los productores para conseguir el mejor precio. En las negociaciones previstas a realizarse en diciembre próximo, participarán funcionarios de las secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público, y la Función Pública, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE, que integran la Comisión.
De acuerdo con las fuentes, el gobierno de la competencia para que éstas ofrezconsideró que no vale la pena abrir licita- can un mejor precio. Las bases de las ciones públicas ya que sólo habría un ofer- licitaciones permiten a los laboratorios tante, aunque este esquema no garantiza y distribuidoras pactar los precios para que al final todas tengan una particique el gobierno federal obtenga el prepación dentro de las compras, cio más bajo por fármacos cuyo ya que el gobierno no consicosto puede ser de hasta 10 gue un precio más bajo. mil pesos por frasco. De igual manera, hoy La otra mitad del prearrancan las primeras supuesto se ejercerá en actividades de las licitalas 10 licitaciones públiinicia la primera ciones, con la subasta en cas anunciadas por el subasta en reversa de 300 medicaIMSS el 20 de septiemreversas de 300 mentos, de los cuales 80 bre pasado. No obstante, medicamentos son los que tienen más dela industria farmacéutica manda en el sector. En este denunció que el sector salud esquema recomendado por la regresó a las viejas prácticas Organización para la Cooperación para la compra de mil 800 claves de y el Desarrollo Económico (OCDE), los medicamentos. Ayer, 24 Horas dio a conocer la com- pujantes deberán ofertar los precios pra consolidada privilegiará la partici- más bajos para ganar la compra de los pación de todas las empresas, en lugar fármacos. GABRIELA RIVERA
Hoy
Bodega de fármacos. FOTO: ESPECIAL
SOCIEDAD
GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
Maestros rurales,
12 SOCIEDAD
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
Algo sobre la Casa Prieto López y Luis Barragán
N
o tuve la suerte de entrar a esta casa, la que empezó a construirse antes que ninguna otra en el Pedregal de San Ángel en 1949, sino hasta el pasado lunes, con unos cuantos alumnos muy afortunados y con el arquitecto Fernando Moreno, profesor y guía sin par de todos ellos. Providencialmente, se presentó la oportunidad de visitar dicha obra gracias a un invaluable ofrecimiento de Alejandra, estudiante de nuestra escuela de arquitectura quien, por tener parentesco familiar con los propietarios, consiguió un excepcional permiso-invitación para visitarla en un grupo pequeño la mañana del citado lunes. Hace pocos días, el coleccionista de arte César Cervantes, habitante natural y originario de Jardines del Pedregal, me comentaba que la Casa Prieto López, de Barragán, estaba en venta, y que probablemente pronto se concretaría la compra, por lo que no estaría de más dedicarle unas líneas con ambición de salvaguarda... Todo en racimos. La obra es previsiblemente fascinante, aunque efectivamente no puede ocultar -en algunos espacios íntimos como los dormitorios y los baños- cansancio y cierta necesidad de mantenimiento. Como cualquier arquitecto formado en los ochenta, conozco razonablemente la obra de Luis Barragán, y por lo mismo noté que algunos colores habían cambiado: el pórtico de acceso rosa mexicano estaba café claro -hay fotos en las que incluso aparece amarillo con la casa en blanco-, y el color café que conocemos por las fotos del famoso libro de Yutaka Saito -de Noriega Editores- lo encontré mucho más naranja. Algunas proporciones de alguna fachada o de la alberca se modificaron casi imperceptiblemente también… supongo que es algo natural en una casa (habitada) de más de 60 años de edad. Acaso el mayor descubrimiento para el que escribe fue el jardín (“…el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo”) que, en dos niveles interconectados por un sendero de piedra volcánica con profundidades, segundos planos, “misterio y embrujo”, incorporó gran cantidad de escultóricos colorines agregando alegría al conjunto (…“¡Cómo olvidarla! Pienso que una obra alcanza la perfección cuando no excluye la emoción de la alegría, alegría silenciosa y serena disfrutada en soledad”). Hace pocos más días, también “providencialmente”, estuve revisando un ejemplar de Luis Barragán The Eye Embodied, de Pale Pink Publishers, con fotografías de Kim Zwarts y texto de Wim van den Bergh. Un bellísimo libro de 30 por 36 centímetros -difícil de conseguir- el último que se ha hecho (en 2006) sobre Luis Barragán; un deleite particularmente por su diseño gráfico-editorial, y por los exquisitos dibujos en blanco y negro con detalles en dorado de las obras del único Pritzker mexicano hasta la fecha. ¿Por qué no deja de fascinar? Esta pregunta alude a la sensación que sugería Fernando Moreno en una parte del recorrido de la obra (“sobre el conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas que experimenta un individuo en la obra de Barragán…el olor a madera, por ejemplo). Pero volviendo al texto de arriba y la posible operación de compra-venta de esta obra maestra, la idea de salvaguarda no sería del todo pertinente si consideramos muy improbable que alguien que pueda comprar una obra así vaya a comprometerla en tanto patrimonio, quiero pensar. Lo que vale la pena mencionar de manera preventiva quizás, es la condición del local comercial localizado en un extremo dentro de las inmediaciones de la casa, mismo predio a saber, y que hoy se presenta ostensiblemente ajeno al conjunto original. Este espacio de forma triangular en planta albergaba a la famosa tienda “Dupuis”, que fuera también la carpintería donde se fabricaron muchos de los muebles que dispuso Barragán en posteriores obras suyas. El futuro de ese espacio sí podría comprometer el futuro de la casa y por consiguiente representar cierta agenda de salvaguarda. Sirva la inquietud, impertinente quizás, como granito de arena “volcánica” a la conservación del patrimonio arquitectónico del Siglo XX. Si bien la salvaguarda del Pedregal de San Ángel -abordada aquí en marzo del año pasado- presenta cierta perspectiva utópica de “urbanismo de autor” (entre comillas por lo cuestionable de los Jardines Pedregal en tanto urbanismo), el caso de la Casa Prieto López se nos presentó como un pretexto más para reflexionar sobre arquitectura y patrimonio en este caso. Por supuesto, aprovecho para agradecer la inolvidable visita.
Al menos cuatro mil policías federales resguardarán el Centro Histórico; comercios estarán cerrados 2 de Octubre
FOTOS: CUARTOSCURO
Movilización federal y local por marcha JUAN LUIS RAMOS
FEDERALES BLINDAN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD
n medio de un amplio despliegue policiaco, al menos 10 organizaciones y colectivos de diversas universidades marchan hoy en conmemoración de los 45 años de la matanza de Tlatelolco. Pero no serán los únicos, a través de redes sociales organizaciones como #YoSoy132, Frente Oriente y grupos anarquistas lanzaron sus propias convocatorias. En conferencia de prensa, el Comité 68, el organismo convocante, demandó la víspera a las autoridades la ausencia de policías para realizar sin incidentes la marcha que arranca a las 15:00 horas desde la plaza de las Tres Culturas con la intención de llegar hasta el Zócalo capitalino, ya que, acusaron, siempre que hay presencia policiaca se dan confrontaciones. Sobre la posible presencia de grupos desestabilizadores, El también ex integrante del Consejo Nacional de Huelga comentó que no van a impedir la participación de nadie en la marcha, pero que el comité tiene un esquema de seguridad para deslindarse de cualquier acto de violencia. En redes sociales, diversos grupos como #YoSoy132 y Frente Oriente convocan a la sociedad a acudir a la movilización, mientras que grupos anarquistas incluso muestran manuales para protegerse de los policías y “cómo responder a agresiones”. Hernández Gamundi dejó en claro que los colectivos que participarán en la marcha esta tarde no buscarán responder a provocaciones ni enfrentamientos con las fuerzas públicas, por lo que de no poder llegar al Zócalo, como tradicionalmente se hace en esta movilización, concluirán la movilización en el campamento de la CNTE en la Plaza de la República.
CON UN ESTADO DE FUERZA de alrededor de cuatro mil elementos, la Policía Federal será la encargada de blindar los principales accesos al primer cuadro de la ciudad, así como del resguardo de las instalaciones de dependencia federales. Funcionarios federales confirmaron a 24 Horas que los uniformados tienen como principal labor la restricción de manifestantes a la plancha del Zócalo capitalino, en donde se mantiene los centros de acopio para recibir los vivieres en apoyo de los damnificados por las intensas lluvias en gran parte del país. “La ruta, y los eventos que se susciten son parte del trabajo de la policía local. Nosotros vamos a resguardar las dependencias federales que se contemplan en la trayectoria. Aunque hemos visto que de un momento a otro cambian el destino y por ello debemos estar pendientes de todos”, sostuvieron las fuentes consultadas. El Senado de la República, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Gobernación, la Cámara de Diputados, la Bolsa Mexicana de Valores, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, forman parte de los puntos donde los federales mantendrán el dispositivo de resguardo. En cuanto al operativo de vialidad y seguridad, el cual dará inicio desde las seis de la mañana de este miércoles, estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, donde se prevé un despliegue inicial de dos mil 500 efectivos, número que podrá incrementarse de acuerdo con el número de participantes en las movilizaciones. Puntos de revisión para asegurar objetos que puedan utilizarse para agredir, y la colocación de vallas de 2.5 metros de altura, forman parte de las acciones preventivas que se realizarán. Las vallas resguardarán instituciones bancarias, hoteles, al menos 25 edificios de relevancia histórica, así como inmuebles ubicados en el trayecto. En tanto, autoridades de la PGJDF informaron que la dependencia desplegará un operativo por las movilizaciones. Por un lado habrá un operativo de inteligencia con agentes judiciales de civil para detectar cualquier foco de actividades delictivas así como la posible participación de delincuentes infiltrados. En la otra vertiente habrá un despliegue disuasivo, con agentes judiciales uniformados y elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) en guardia por si es necesaria su intervención. JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL
E
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES • Comité 68 • CNTE • SME • UNT • Stunam • Sindicato Nacional de Trabajadores de la Aviación • Congreso Popular DF • Movimiento de Liberación Nacional • Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México (Fescm)
Finalmente, el activista negó que haya habido negociación con el GDF para fijare una ruta, por lo que calificó de “falsas” las declaraciones de Miguel Ángel Mancera respecto al tema, y reiteró que la ruta será la misma de cada año: de Tlatelolco al Zócalo por Eje Central y 5 de Mayo. Al respecto, autoridades locales recomendaron a los comercios del centro de la ciudad cerrar sus establecimiento desde el mediodía. En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que desplegará más de 50 visitadores como como medida preventiva.
El diario sin límites
Según la FAO, México estaría entre la docena de países de la región que lograron ya superar el Objetivo del Milenio en este rubro
L
a región de América Latina y el Caribe logró reducir su tasa de hambruna en 3.8% en las últimas dos décadas, al pasar del 14.7% en 1990 a 7.9% en 2013, y se sitúa a la cabeza de las regiones en vías de desarrollo para alcanzar los Objetivos del Milenio contra el hambre. Según destaca un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la mayoría de los países de América Latina y el Caribe lograron reducir la tasa de hambre. El informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” analiza por regiones y países el estado de la subalimentación de la población, según explicó Piero Consorti, estadístico superior de la FAO. Sólo Costa Rica, Guatemala y Paraguay suspendieron en el intento de reducir a la mitad la proporción de su población que sufren hambre desde
Miércoles 2 de octubre de 2013
SOCIEDAD 13
Disminuye hambre en AL y el Caribe casi a la mitad 1990, tal y como indica el Objetivo 1 marcado por la ONU para el año 2015. “Paraguay, aunque ha llevado un buen nivel de reducción desde los años 90, ha tenido algunos problemas en los últimos tiempos que han frenado ligeramente sus objetivos”, destacó Consorti. millones de Más preocupanpersonas en países te es la situación en desarrollados pasan Guatemala, donde “en hambre un 30% de la población existe una prevalencia de la subalimentación”, añadió. Una docena de países (Cuba, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela) lograron ya superar el Objetivo del Milenio contra la hambruna. El resto de países latinoamericanos y caribeños progresa de manera positiva pero hay dudas de que alcancen este objetivo a tiempo.
15.7
A nivel mundial, más de 800 millones están subalimentadas. FOTO: CUARTOSCURO
AGENCIAS
UNO DE CADA OCHO PERSONAS LA PADECEN ALREDEDOR de 842 millones de personas, cerca de uno de cada ocho habitantes del mundo, sufrieron hambre crónica entre 2011 y 2013, al carecer de alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable. La cifra de hambrientos se ha reducido respecto a los 868 millones del período de 2010 a 2012, revela el documento que elabora cada año la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). La gran mayoría de personas que pasan hambre viven en países en desarrollo, pero unos 15.7 millones lo hacen en los desarrollados. La mejora en la disponibilidad de la comida se debe a un repunte reciente en el crecimiento de la productividad agrícola, apoyado por el aumento de la inversión pública y el renovado interés de los inversores privados en la agricultura. Además, en algunos países las remesas de los inmigrantes juegan un papel destacado en la reducción de la pobreza y contribuyen a impulsar las inversiones de los pequeños agricultores. EFE
El diario sin límites
W
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, urgió a los republicanos a reabrir el gobierno federal, parte de cuyas actividades están paralizadas desde ayer por falta de fondos, y alertó de que cuanto más dure ese cierre, “peores serán sus efectos. Desde la Casa Blanca, Obama denunció que “una facción” de los republicanos (el Tea Party), obligó a suspender las actividades del gobierno por tiempo indefinido. Entretanto, el Senado rechazó la propuesta republicana para instalar un comité bicameral que negocie salida a la crisis. El cierre del gobierno federal, el primero en EU desde 1996, se formalizó poco antes de la me-
GLOBAL
El incierto reinicio del gobierno plantea a Wall Street el dilema de si vender o comprar ahora es lo más oportuno
Anticipándose a una nueva batalla con los republicanos, el mandatario alertó al Congreso de que no elevar el techo de la deuda pública, cuyo límite se alcanzará el próximo 17 de octubre, será catastrófico para la economía. “No voy a negociar sobre la responsabilidad que tiene el Congreso de pagar las cuentas del país”, advirtió.
CRUCE DE PALABRAS
La parálisis de la administración afectó a visitantes de la Estatua de la Libertad. FOTOS: EFE Y AP
En tanto, demócratas y republicanos seguían acusándose mutuamente de la situación en el Congreso. Enfrentada la mayoría republicana de la Cámara de Representantes y el Senado, controlado por los demócratas, han cobrado relieve las figuras de John Boehmer, líder republicano de la Cámara de
EU: día uno en parálisis gubernamental
Obama urge a republicanos
a reabrir el gobierno
dianoche del lunes, cuando la IMPACTO directora de la Oficina de AdmiAL TURISMO nistración y Presupuesto de la EL CIERRE de sitios embleCasa Blanca, Sylvia Burwell, ormáticos, como la Estatua de denó a los organismos federales la Libertad; de 11 parques “ejecutar planes para un cierre naturales, como el de Yeordenado debido a la ausencia llowstone y los Everglades, de fondos”. la mayor reserva subtropical A la mitad de su sesión del de EU, puede causar “un martes, Wall Street avanzaba, el daño grave e inmediato en la índice Dow Jones de Industriaeconomía” nacional, señaló les remontaba la tímida apertura la Asociación estadunidense creciendo hasta 0.43%, una tende viajes. A esa situación se dencia alcista compartida por suma la incertidumbre que la el selectivo S&P 500 y el actual parálisis parcial del compuesto Nasdaq. gobierno federal genera Los analistas en el viajero interno y intentan diluciexterno. dar cuál será el Causa preocuimpacto real pación el cierre de de este cierre estos espacios en de octubre, cuando por la polariel momento actual se debe aprobar el de la temporada zación política techo de la deuda turística, señaló al en el Congreso y Wall Street Journal, debaten si es buen Dick Ring, director del momento para vender National Park Trust Project. o comprar acciones. El funcionario recordó que Algunos plantean si el 17 de anualmente los parques octubre (cuando el Congreso naturales nacionales reciben debe decidir el límite de endeudacerca de 280 millones de miento del país) será el mejor movisitantes que aportan unos mento para invertir, otros apun20 mil millones de dólares a tan que esta situación sólo puede la economía de EU. traducirse en una volatilidad nada La paralización afecta beneficiosa para los mercados y también a zoológicos federamenos después de dos sesiones les, el Instituto Smithsonian anteriores en rojo por el miedo a y las librerías presidenciala inminente paralización les. El efecto se extiende a El cierre gubernamental se servicios como el alquiler expresa en el cese de funciones de embarcaciones y tiende organismos como la NASA, la das concesionadas en los Agencia de Protección al Medio parques nacionales, que también colgaron el cartel de Ambiente, de parques nacionales “cerrado”. AGENCIAS y museos así como las visitas al Capitolio. El martes, cientos de
17
Arranca Obamacare pese a cierre del gobierno federal
W
ASHINGTON. A pesar de la parálisis parcial del gobierno federal, el martes entró en vigor la Ley de Salud Asequible (Obamacare), que los republicanos situaron al centro de la crisis política y presupuestal. Desde ayer el sitio web en español del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) promueve ese plan de salud, con la frase: “Bienvenido al Mercado. Ya comenzó el Mercado de Seguros Médicos”. Se trata del Mercado de Seguros Médicos que ofrece unas 43 opciones a un costo que en promedio será 16% menor a las estimaciones originales. Los planes, bautizados como de “bronce”, “plata”, “oro” y “platino”, van de acuerdo con el número y alcance de los beneficios de cobertura médica. En el más básico, el usuario paga una prima mensual baja pero con altos costos de deducibles. Sólo son elegibles los ciudadanos estadunidenses, los residentes legales permanentes o inmigrantes legales. Están excluidos los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Los republicanos buscan aplazar por un año el llamado mandato individual, que obliga a los estadounidenses a disponer de seguro médico o pagar una multa, además de eliminar los subsidios a miembros del Congreso. Bajo el nuevo sistema, los usuarios deben abrir una cuenta personal, elegir entre los planes disponibles y formalizar el acceso a una póliza a partir del 1 de enero de 2014. REDACCIÓN
miles de empleados federales ya no se presentaron a sus labores y las personas consideradas “esenciales” -como los controladores aéreos, los agentes de la Patrulla Fronteriza y casi todos los inspectores de alimentos- siguen en sus puestos, aunque sin garantía de que recibirán su salario. En el fondo de esta crisis política está la nueva ley de salud del presidente, que la oposición
intenta detener y el gobierno busca mantener contra cualquier iniciativa. En su discurso del martes, Obama defendió su reforma sanitaria, promulgada en 2010, desde la Casa Blanca. Como efecto del cierre gubernamental, la emblemática residencia presidencial funciona con un equipo mínimo, incluyendo el personal doméstico y los ayudantes del mandatario.
Representantes, y Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado. La Cámara volvió a aprobar el martes la última versión de una propuesta que el Senado rechazó. Tras la votación, Reid culpó a los republicanos al indicar que “el gobierno ha cerrado debido a la irracionalidad de lo que ocurre en la otra parte del Capitolio”. En la mañana, la directora de comunicaciones de Obama, Jennifer Palmieri, dijo a la cadena de televisión por cable MSNBC que la Casa Blanca está dispuesta a aceptar cambios en la ley del seguro médico en futuras negociaciones, pero no como parte de aprobar un nuevo presupuesto. Comparó las negociaciones a “una pistola apuntada a su cabeza”. En una réplica, la representante republicana Marsha Blackburn dijo a la cadena de televisión Fox News que si el cierre se prolonga. “la gente se dará cuenta que puede vivir con mucho menos gobierno” federal”. En ese cruce de palabras, se distinguió el mensaje claro del senador republicano John McCain cuando afirmó: “No podemos ganar”. y agregó que “tarde o temprano” la Cámara tendrá que concordar con las demandas demócratas de aprobar un proyecto de ley de financiación sin condiciones que permita reanudar las labores gubernamentales. REDACCIÓN
Miércoles 2 de octubre de 2013
GLOBAL 15
Verifica información del gobierno
Equipo de la ONU avanza
en desarme químico de Siria Las casi mil toneladas del arsenal serán destruidas en un proceso lento y costoso, advierte
FASES DE LA DESTRUCCIÓN PRIMERA: Verificación de la dimensión del arsenal. Implica conversaciones a nivel político, la visita a las instalaciones y elaboración de informes bajo requisitos de la Convención de Destrucción. SEGUNDA: Destrucción de instalaciones de producción. La destrucción de las instalaciones de producción, mezcla y llenado de sustancias peligrosas debe concluir en noviembre. Para ello, la OPAQ necesitará decenas de investigadores: ingenieros químicos, expertos en municiones químicas, seguridad y personal sanitario.
FOTOS: AP Y EFE
TERCERA: Eliminación del armamento. Es la última fase y más difícil de consumar.
D
AMASCO. Siria comenzó el proceso que concluirá con la destrucción de todo su arsenal químico, al recibir al grupo de 20 expertos de la ONU que, en una primera fase, verificará la información proporcionada por el gobierno del presidente Bachar al-Asad, sobre sus inventarios. El primer grupo de miembros de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ingresó
al país procedente de Líbano. Se trata de los primeros pasos para la aplicación de un plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU para destruir el arsenal sirio durante la primera mitad de 2014, tras el acuerdo alcanzado in extremis por Rusia y Estados Unidos para evitar una intervención militar contra el gobierno sirio. Los 20 inspectores de la OPAQ, el organismo revisor cuya sede está en Holanda, viajaron a Damasco vía
20 115 inspectores de la ONU viajaron a Damasco
mil muertos en Siria tras dos años de conflictos
Beirut. A partir de esta fecha, esos expertos tienen unos nueve meses de plazo para completar la destrucción de las armas químicas del gobierno sirio para mediados de 2014. Hasta ahora, nada se ha dicho del arsenal tóxico de los grupos opositores armados. Este primer grupo de expertos, cuyo contingente se transporta en 17 vehículos, se reunió en una primera fase con funcionarios del Ministerio del Exterior sirio. Su prioridad es es-
tablecer, antes del 1 de noviembre, el mecanismo para destruir la capacidad del gobierno para fabricar armas químicas, empleando todos los medios posibles. Está previsto que la próxima semana arribe un segundo grupo de inspectores -serán menos de 100 en total- y a partir de entonces se formen equipos para dirigirse a los distintos lugares de la inspección. Las rutas de esos recorridos son secretas, tanto por su propia seguridad como para respetar el derecho del país de no revelar sus secretos militares. La Convención para la Destrucción de Armas Químicas establece que sus miembros (Siria será confirmado como tal el próximo 14 de octubre) son responsables de la seguridad de los investigadores de la OPAQ, como también de los costes de la destrucción del armamento. AGENCIAS
Turquía anuncia un paquete de reformas a favor de los kurdos
A
AL-QAEDA REIVINDICA ATENTADOS EN BAGDAD
BAGDAD. El grupo terrorista Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) vinculado a Al-Qaeda se atribuyó la responsabilidad de los atentados perpetrados en la ciudad de Bagdad (capital de Irak) con carros bomba que acabaron con la vida de al menos 54 personas e hirieron a 177 más. En un comunicado, la organización dijo que los ataques formaron parte de su operación “Cosecha de los ejércitos” con la que quiere llevar a cabo “ataques cualitativos”. EFE
NKARA. El primer ministro turco, El conjunto de reformas presentadas por el conservador Recep Tayyip Erel jefe del gobierno, bautizado “paquedogan, presentó una serie de te democrático”, amplía también las reformas que incluyen más derechos libertades de las otras minorías de para la minoría kurda y la posibiliTurquía (gitanos, alevíes, sirios). dad de que las funcionarias lleven Sin embargo, las reformas en público el velo islámico. planteadas no satisfacen las reiLas nuevas medidas, que sevindicaciones de los kurdos de rán presentadas en el Parlamento, Turquía, una minoría de unos 15 abarcan “la enseñanza en los comillones de personas, de una polegios privados de lenguas y diablación total de 75 millones. lectos”, como el kurdo, hasta ahora Los kurdos reclaman la enseprohibido. ñanza de su lengua en los estableciEste paquete de reformas fue anunmientos públicos y una referencia exciado seis meses antes de las elecciones plícita a su identidad en la Constitución. municipales, pero sobre todo cuatro meses Ankara y el movimiento separatista después de una ola de protesta sin precedentes kurdo del PKK, que llevó a cabo una lucha arcontra el gobierno conservador del primer mi- Recep Tayyip Erdogan. mada contra las fuerzas turcas desde 1984, nistro. iniciaron hace un año un proceso de paz. FOTO: AP Erdogan ha asegurado que las medidas El PKK anunció en marzo un alto el fuego anunciadas este lunes “no son las primeras ni unilateral e inició en mayo la retirada de sus serán las últimas” y ha reconocido que “no son el resulta- combatientes del territorio turco hacia el kurdistán iraquí, do de una negociación sino el resultado de las demandas pero a principios de mes suspendió esa operación, acusandel pueblo”. do al gobierno de no respetar sus promesas de reformas. También anunció que algunas localidades kurdas Los kurdos constituyen en Turquía una minoría étnique perdieron su nombre en kurdo tras el golpe de Esta- ca y lingüística de entre 12 y 15 millones de personas, o do de 1980 podrían recuperarlo. sea, cercana al 20% de la población total. AGENCIAS
16 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
Inicia juicio contra partido neonazi en Grecia
En junio, el Papa Francisco creó una comisión investigadora del banco; obtuvo beneficios por 117. 1 millones de dólares
A
Primer balance en 70 años
Banco Vaticano cuadruplicó sus cuentas en 2012 NÚMERO DOS DE BERLUSCONI APOYA A LETTA En la víspera de la comparecencia del primer ministro italiano, Enrico Letta, para someterse al voto de confianza en el Parlamento, el secretario de su partido Pueblo de la Libertad, Angelino Alfano, pidió a sus colegas que lo apoyen para que la coalición pueda seguir gobernando. Alfano, hasta el sábado también viceprimer ministro, ha asegurado 700 cuentas bancarias que deben ser de miembros del clero, empleados o ex empleados del Vaticano. Según los medios italianos, el banco cerró las cuentas de cuatro embajadas por sospechas de lavado de di-
que la formación debería respaldar a Letta.”Sigo firmemente convencido de que todo nuestro grupo votará mañana para dar su confianza Letta”, ha dicho Alfano. Otro de sus senadores y ex ministro, Carlo Giovanardi, afirma que más de cuarenta diputados y senadores del Pueblo de la Libertad no quieren derrocar a la coalición, por lo que votarán hoy a favor de Letta. nero. Se trata de las representaciones de Siria, Irán, Irak e Indonesia, de las que habían sido retiradas grandes sumas de dinero en efectivo, publica el Corriere della Sera. El IOR se negó a comentar la información. AGENCIAS
Sede del organismo
FOTO: EFE
PRIMER MINISTRO FRANCÉS APOYA A POBLACIÓN GITANA
PARÍS. El primer ministro francés, JeanMarc Ayrault, manifestó que la comunidad gitana puede integrarse en Francia “a condición de que respeten las leyes”, en replica a las declaraciones del titular de Interior, Manuel Valls, quien afirmó que los gitanos procedentes de Rumania y Bulgaria no deben permanecer en Francia. Ayrault dijo que el gobieno está sujeto a una circular que indica que hay que desmantelar los campamentos de gitanos cuando haya una decisión judicial y que es preciso ayudar con viviendas provisionales antes de su expulsión. EFE
Miembro de Amanecer Dorado
FOTO: AP
R
OMA. El Banco Vaticano obtuvo beneficios de 117.1 millones de dólares en el año 2012, cifra que cuadruplica la de 2011, cuando se registró un beneficio neto de 27.4 millones de dólares, según el Informe Anual del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como Banco Vaticano, que la institución publica por primera vez. Hasta ahora, el Banco Vaticano, cuyo secretismo le había llevado a ser incluido en “la lista negra” de las instituciones financieras, porque no publicaba sus cuentas, tuvo beneficios que se debieron principalmente al alza en la cotización de los bonos soberanos, la principal inversión del IOR, según el balance público de un documento de 100 páginas, certificado por la auditora internacional KPMG. Los datos más interesantes se refieren a los activos, cuyo total asciende a nueve mil 600 millones de dólares, el tamaño de un banco provincial. El pasado 26 de junio, el Papa Francisco creó una comisión investigadora del banco, presidida por el cardenal Renato Farina. Unos días más tarde dimitieron el director general, Paolo Cipriani, y el subdirector general, Massimo Tulli, investigados por la justicia italiana por 13 presuntos delitos de lavado de dinero. “Con la publicación de nuestro balance cumplimos con nuestro compromiso de generar transparencia en nuestras actividades”, aseguró el presidente de la entidad, el alemán Ernst Von Freyberg, a Radio Vaticano. Von Freyberg destacó que el objetivo es acabar “con las teorías conspirativas”. “Estamos llevando a cabo una evaluación exhaustiva de todas las cuentas de nuestros clientes, con objeto de cesar aquellas relaciones que no estén en consonancia con la misión del IOR”, explicó. En total, el IOR gestiona 13 mil
TENAS. Grecia inició el proceso judicial contra cuatro legisladores del Partido Amanecer Dorado, incluido el portavoz Ilias Kassidiaris, detenidos el sábado por orden de la Fiscalía en conexión a varios actos violentos, entre ellos el asesinato del cantante hip hop Pavlos Fyssas, el pasado 18 de septiembre. Ilias Kassidiaris, Ilias Panagiotaros, Yiannis Lagos y Nikos Mihos se presentaron en un tribunal para rendir declaración sobre las acusaciones por parte de la Fiscalía que les imputa numerosos actos violentos, blanqueo de dinero, 10 muertes en grado de comisión o tentativa y la muerte de Fyssas. El liderazgo del partido, entre ellos su principal figura Nikolaos Mijaloliakos, está entre los 22 arrestados en una ofensiva contra la organización, de orientación nazi, provocada por la muerte a puñaladas de un cantante griego de rap, por lo que el juez podría decidir si les envía a prisión provisional, les impone fianza o los libera con o sin cargos, según dicta la jurisprudencia helena. De acuerdo con el auto de la Fiscalía, la organización funcionaba con una clara cadena de mando en la que Mijaloliakos era considerado el “Führer” de la organización y sus órdenes eran incuestionables. Desde ayer y hasta el jueves, los detenidos irán pasando a disposición judicial. La policía griega, mientras tanto, dijo que sigue en busca de armas y explosivos en sedes del partido y en viviendas de miembros de la organización. Amanecer Dorado fue inicialmente un grupo político radical y llegó a convertirse en el tercer partido político más popular del país en años recientes, aprovechando una ola de furia entre la población por la profunda crisis financiera que vive el país. El gobierno griego ha iniciado una serie de medidas para suprimir las subvenciones públicas al partido si su líder o 10% de sus diputados son imputados por delitos que impliquen más de 10 años de cárcel.. AGENCIAS
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
Expulsó a tres diplomáticos
EU rechaza complot
contra Nicolás Maduro
C
ARACAS. El gobierno de Estados Unidos rechazó tajantemente las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, contra diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Caracas expulsados ayer, negando que hayan estado envueltos en algún tipo de conspiración contra el gobierno. “Nosotros rechazamos absolutamente los alegatos del gobierno de
En las imagenes aparecen visitando la sede del partido opositor Súmate Venezuela de que el gobierno de Estados Unidos haya estado envuelto en algún tipo de conspiración para desestabilizar al gobierno de Venezuela”, dijo la embajada de EU en un comunicado, después de recibir una nota diplomática en la que se decla-
FOTO: ESPECIAL
El venezolano presentó un video como prueba de que los estadunidenses colaboraban con la ultraderecha para sabotear al país
ró persona non grata a la encargada de negocios, Kelly Keiderling, y a los funcionarios Elizabeth Hoffman y David Moo. El mandatario presentó un video con fotografías que, según él, muestran que los tres diplomáticos se
GLOBAL 17
reunieron con sectores de la ultraderecha venezolana para financiarlos y alentarlos a sabotear la economía del país, por lo que ayer les dio 48 horas para abandonar el país. En el audiovisual se muestran fotos donde se observan a los funcionarios saliendo de la sede de una organización de la ultraderecha venezolana en Puerto Ordaz, ciudad ubicada en el estado Bolívar al sureste del país. Afirmó, además, que hasta que el gobierno de Estados Unidos no reconozca que Venezuela es un Estado soberano “no habrán relaciones cordiales”. Hasta que Washington “no entienda que tienen que dejar de intervenir en los asuntos de Venezuela no habrán relaciones cordiales”, advirtió el presidente Maduro. Por ello, anunció la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CEPA), con el objetivo de articular y organizar planes para derrotar y neutralizar cualquier plan contra el país. Para ello, designó al mayor general Gustavo González López como jefe del organismo. Henrique Capriles, el líder de la oposición en Venezuela, tuiteó que las expulsiones del lunes son “pura cortina de humo para ocultar que (Maduro) no puede manejar el país”. AGENCIAS
REGISTRO INTEGRANTE DE PUSSY RIOT ABANDONA HUELGA DE HAMBRE
MOSCÚ. La integrante del grupo punk ruso Pussy Riot Nadezhda Tolokónnikova suspendió la huelga de hambre que comenzó hace ocho días en protesta por los abusos en la prisión IK-47 de Mordovia donde cumple condena. La joven denunció que las presas sufren abusos, malos tratos y torturas antes de declararse en huelga. Tolokónnikova suspendió su manifestación por problemas de salud. EFE.
EXPERTOS ANALIZAN ALCANCE DE INTERNET EN TERRORISMO
BUDVA. Un grupo de expertos que participan en la IX Conferencia sobre Terrorismo y Medios Digitales, en Budva (Montenegro), aseguraron que esta herramienta supone el gran teatro de operaciones donde se libra la guerra contra el terrorismo, en condiciones desfavorables para las fuerzas antiterroristas, por lo que los estados deben adoptar mecanismos de respuesta ágiles para contrarrestar. EFE.
NEGOCIOS
FOTO: ARCHIVO
E
STRASBURGO, Francia. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, señaló que la “desigualdad flagrante entre ricos y pobres se está reduciendo en México”, pero advirtió que “las diferencias son brutales”. En México, 10% de los más ricos gana 26 veces más que 10% de los más pobres. Hasta hace poco, la diferencia era de 27 puntos. Tras su intervención ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Gurría dijo que en el promedio de los países de la OCDE esa diferencia es de nueve veces y en países como Alemania de seis o siete.
Si a ello se suma que “los ricos no pagan impuestos, como las multinacionales, ¿cómo se sorprende uno que los jóvenes no le tengan confianza al gobierno, a los ministros, a los partidos políticos, al presidente, a las multinacionales, a los bancos, a nada?” JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, secretario general de la OCDE
En México, los ricos no pagan impuestos: OCDE “Cuando hay una crisis, las diferencias se acentúan, cae el salario de los trabajadores y la diferencia se amplía”, dijo Gurría. Si a ello se suma que “los ricos no pagan impuestos, como las multinacionales, ¿cómo se sorprende uno que los jóvenes no le tengan confianza al gobierno, a los ministros, a los partidos políticos, al presidente, a las multinacionales, a los bancos, a nada?”. A este respecto, manifestó: “tenemos una crisis de confianza en torno a lo que hemos creado en los últimos años y con ella es muy difícil vender las políticas públicas”. Durante el debate sobre las actividades de la OCDE, Gurría escuchó al senador del PRI, Ernesto Gándara Camou, quien aseguró que la reforma fiscal que se debate en México permitirá contar con más recursos para salud, vivienda y educación. Gándara expresó su preocupación por el desempleo y la falta de crecimiento económico y por los “desafíos globales” que suponen el deterioro medioambiental y los paraísos fiscales. A pesar de que México es miembro observador del Consejo de Europa, Gándara y el resto de la delegación parlamentaria mexicana tuvo voz y voto en la resolución sobre la OCDE que se aprobó por unanimidad. La delegación mexicana estuvo formada también por Eloy Cantú, Diva Hadamira Gastélum, Javier Lozano y Miguel Romo. En cuanto a la hoja de ruta recientemente aprobada por la OCDE para la fu-
SÓLO 100 MIL FAMILIAS, LAS AFORTUNADAS: MASTERCARD
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
El diario sin límites
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría, lamenta que las diferencias en este país sean brutales
En tiempos de crisis, las diferencias se acentúan. tura adhesión de Colombia a la organización, Gurría señaló que esa incorporación se realizará en dos o tres años. Juan Manuel Santos anunció en su toma de posesión como presidente de Colombia que era una cuestión de Estado que su gobierno entrara en la OCDE. “No ha dejado de trabajar ni un solo día para lograrlo y ya es país candidato”, manifestó Gurría. EFE
HAY CIERTAS COSAS que en México el dinero no puede comprar, pero sí hay 100 mil familias con el privilegio de gastar 55 mil millones de dólares año en la compra de bienes y servicios, según Mastercard. “El consumo del segmento más alto de la población mexicana es de 55 mil millones de dólares al año; estamos hablando de una cantidad cercana a 6% del producto interno bruto (PIB)”, señaló Antonio Junco, presidente y director general de Mastercard México y Centroamérica. El ejecutivo explicó que en el grupo de mayor ingreso en el país se sitúan 280 mil personas, el equivalente al 0.25% de la población. “Como en mucho sitios, el gasto al consumo se concentra en la parte alta de la pirámide poblacional. Por eso se vuelve mucho más representativo el consumo total de este segmento, aunque en términos totales de población no sea mucha población”, manifestó ayer el ejecutivo en la presentación de la tarjeta de crédito Scotia Travel World Elite, dirigida a los mexicanos con un alto poder de compra. Troy Wright, director general de Scotiabank, comentó que lanza al mercado mexicano una tarjeta de crédito elitista para obtenerla el ingreso mínimo mensual de la persona es 75 mil pesos, porque todos los días hay personas que buscan una casa o un carro o emprender alguna actividad. “Aunque la economía no crece tan rápido, tampoco decrece. La gente tiene gastos que hacer todos los días, a lo mejor ahora lo piensa dos veces, pero hay una actividad económica que sigue”, expuso. “Hay que considerar el ritmo de la economía, pero vemos a la población activa, gente que compra casa, carros, busca financiamiento, tiene proyectos y parte de la labor de la banca es ser el aceite en el motor del crecimiento económico”, agregó Wright. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Miércoles 2 de octubre de 2013
Diversifica Consar destino de ahorros Amplía las posibilidades de invertir el dinero de los trabajadores para, asegura, tener mejores defensas ante ciclos de volatilidad ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) permitió a las operadoras de fondos de pensiones realizar inversiones en derivados, como swaps, en instrumentos de deuda y en bienes raíces para proteger el ahorro de los trabajadores de la volatilidad de los mercados financieros. “La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro autorizó adecuaciones al Régimen de Inversión de las SIEFORE, con el fin de ampliar las posibilidades de inversión de la cartera y posibilitar una mayor diversificación del ahorro de largo plazo de los mexicanos”, informó. El organismo encargado de vigilar el fondo de pensiones de los trabajadores agregó que se incorporan al régimen de inversión nuevas alternativas financieras de cobertura, en aras de brindar mayores herramientas defensivas a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), para que otorguen mayor seguridad a los recursos de los trabajadores. Según el Banco de México, el ahorro de los trabajadores en las Siefores perdieron 26 mil 400 millones de pesos de julio a agosto de este año. Los datos del banco central revelan que las inversiones en valores internos o de renta fija y gubernamental, así como inversión en otros instrumentos son los que tuvieron las pérdidas más importantes. “Se permitirán operaciones derivadas tipo swaptions, que incluyen opciones sobre swaps, opciones sobre futuros y opciones sobre forwards, así como futuros sobre swaps, las cuales brindarán valor de la inversión durante periodos de volatilidad, es decir ante variaciones en tipo de cambio, tasas de interés, bolsas de valores, entre otros”, dijo Consar. Una vez que la regulación de Banxico sea publicada y que las Afores estén satisfechos con las normas prudenciales que les son requeridas, las operaciones de inversión contribuirán a mejorar la administración de riesgos y facilitarán mantener inversiones a largo plazo, señaló. “Las inversiones tendrán una importancia creciente en México, puesto que son un vehículo eficaz y rápido para canalizar inversiones a proyectos productivos, a la vez que a los recursos pensionarios les permite participar en el financiamiento de proyectos de largo plazo”, comentó el organismo presidido por Carlos Ramírez Fuentes. Ante el acelerado crecimiento de
Carlos Ramírez, titular de la Comisión. FOTO: ESPECIAL
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro autorizó adecuaciones al Régimen de Inversión de las SIEFORE, con el fin de ampliar las posibilidades de inversión de la cartera y posibilitar una mayor diversificación del ahorro de largo plazo de los mexicanos” CONSAR los recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro y la necesidad de promover una mayor diversificación de la cartera de las SIEFORE, se amplía la definición de instrumentos estructurados para incluir los instrumentos de deuda cuya fuente de pago proviene de activos reales, explicó. “Estos instrumentos son usados
para financiar un proyecto real específico (a diferencia de otros valores de deuda que tiene fines generales como gastos, salarios), además de que contribuirán al financiamiento de empresas y a la creación de empleo”, expuso. La Comisión recordó que la inversión en FIBRAS fue autorizada en 2008 para las SIEFORE 2 a 4 para financiar infraestructura y bienes raíces. A partir de la primera emisión de FIBRA Uno el 18 de marzo de 2011, las FIBRAS han crecido de manera significativa alcanzando un monto total emitido de 90 mil 535 millones de pesos al cierre de septiembre de 2013. “Las AFORE han participado activamente en este mercado (16.7% del total colocado). Por ello, la Junta de Gobierno autorizó permitir a las SIEFORE Básica 1 invertir hasta por un 5% de los activos administrados en FIBRAS”. “Por primera vez, se permitirá a las SIEFORE invertir en el sector de Real Estate Investment Trusts listados en mercados reconocidos dentro de los límites de inversión vigentes para esta clase de activo”, dijo. La diversificación de las operaciones de las afores dará mejores herramientas defensivas ante futuros ciclos de volatilidad, lo que contribuirá a una mayor seguridad de los recursos, añadió
NEGOCIOS 19
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
R
Riesgo de deshumanización
ecién publicado el último estudio de Interbrand 2013 donde Apple, Google y Coca-Cola son las tres marcas globales mejor valoradas, en ese orden, y cuyo éxito en las redes sociales con sus miles de followers muestran de su gran poderío, hace que muchas pequeñas empresas piensen que el tema de las redes sociales es sólo para las grandes compañías. Es tan fácil abrir una cuenta en Facebook que muchas empresas tienen su perfil, pero no saben qué contenido publicar, pues confían únicamente en la página web para impulsar el negocio. Pequeños empresarios abren su página en Facebook con gran ilusión para dar a conocer su trabajo a otros usuarios de la red social, pero estas páginas terminan siendo olvidadas porque normalmente dejan de publicar y quedan obsoletas. Lo más importante en la creación de contenido en un perfil de una red social es la creación de valor, adecuado a cada tipo de negocio. Por ejemplo, si la empresa es de servicios la tarea debe centrarse en crear una reputación de su marca, olvidándonos de la autopromoción como tal. Esta reputación podría conseguirse publicando infografías, artículos o enlaces a otros servicios que les pueda servir de apoyo, y en último lugar lo relacionado con nuestros servicios. Si el negocio tiene que ver con el entretenimiento, entonces el contenido visual es lo más relevante, con imágenes y videos divertidos, o famosos usando el producto, por ejemplo. Se puede también crear una sección de preguntas frecuentes con las dudas más habituales de los clientes, interactuando con los Si hay algo que no seguidores. Es recomendable publicar las debemos olvidar últimas promociones o por ejemplo, crear es que detrás de unas exclusivas para los seguidores de Facebook hay Facebook. La publicación de comentarios o información que refleje los valores de personas, algo la marca es una estrategia altamente muy obvio, pero positiva. que los community Pero si hay algo que no debemos managers están olvidar es que detrás de Facebook hay olvidando por el personas, algo muy obvio, pero que los community managers están olvidando uso excesivo de la por el uso excesivo de la programación de programación contenidos que les facilita su trabajo. Se está corriendo el riesgo de deshumanizar los perfiles sociales de la marca. Por ello, se hace necesario crear un contenido no sólo atractivo y original sino también humano. Hay que seguir la regla del 80/20, que señala que el 80% del contenido publicado debe ser humano y original, y el otro 20% dejarse a la autopromoción y a la programación. Para lograrlo, hay que apelar a las emociones con tres tipos de publicaciones: las informativas, las creativas y las divertidas. Para las primeras, el contenido tiene por objetivo el difundir el conocimiento sobre el producto o servicio proporcionando información como estudios, opiniones y recomendaciones. Todo ello aumentará la credibilidad de la marca. Las publicaciones creativas nos servirán para hacer campañas y concursos. Algo muy visual y compartible por los seguidores. Por último, el contenido divertido servirá para atrapar a aquel usuario que busca diversión fundamentalmente en las redes sociales. Hay muchos usuarios que recurren a sus marcas preferidas para buscar este tipo de contenido. Ahora bien, es importante publicar contenido único en cada red social, es decir, no todo lo que está en Facebook debe estar en Twitter y viceversa, ya que hay que aprovechar las ventajas y el público de cada plataforma. También nos podemos encontrar con que una empresa tenga diferentes perfiles dentro de una misma red social por la necesidad de mantener una cercana relación con cada uno de sus públicos. Un claro ejemplo de esta situación son los medios de comunicación que crean diferentes perfiles por cada una de sus secciones, o aquellas empresas que lo hacen por cada uno de sus productos, o aquellas que lo hacen por sus diferentes localizaciones a pesar de ser la misma empresa, pero que le dan un toque de cercanía y complicidad con su seguidor. Y para finalizar, no hay que esperar que la empresa inicie las conversaciones de manera oficial. No se trata sólo de dar pie a la conversación sino de unirse a todas aquellas en las que se hable de la marca.
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
BBVA Bancomer ya tiene universidad
L
os sectores bancario y financiero casi nunca forman parte del “top of mind” de los consumidores cuando se realiza un sondeo sobre las compañías con mejor reputación. El fenómeno es mundial, pero es todavía más acentuado en México, donde los bancos son percibidos en lo general como entusiastas en el cobro y cargo de comisiones, pero reacios en extremo al crédito (como botón de muestra, basta ver los estudios del Reputation Institute de años recientes). La situación se agrava si se toma en cuenta la historia de la banca mexicana, donde los fantasmas de rescates onerosos han configurado, con justicia o no, un panorama adverso para los bancos en materia de percepción pública. Conscientes de esta realidad, los directivos de Grupo Financiero BBVA Bancomer han establecido una serie de medidas destinadas a apuntalar el concepto de “banca responsable” entre sus grupos de interés o “stakeholders”. BBVA Bancomer ha concentrado sus esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en cinco vías: migración, educación, cultura, centros productivos y programas de apoyo a desastres naturales. Hasta ahora, quizá la faceta más vistosa ha sido la de migración, gracias al financiamiento del documental Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo, y a un programa de becas a comunidades de origen de migrantes. Eso está a punto de cambiar, cuando se anuncie hoy a mediodía el lanzamiento del proyecto Universidad Bancomer, iniciativa creada impulsar la carrera profesional de los empleados de la Grupo Financiero institución. La intención es que Universidad BancoBBVA Bancomer mer permita terminar a los colaboradores han establecido que lo requieran con sus estudios de bachiuna serie de llerato y licenciatura, además de impulsar medidas destinadas el desarrollo de habilidades a través de la impartición de posgrados que vayan oriena apuntalar el concepto de “banca tados a ofrecer un mejor servicio. En la primera etapa, la cual cubrirá de responsable” 2013 a 2018, se espera matricular a más entre sus grupos de mil personas por año en los distintos niveles ofrecidos. de interés o De cumplir esta meta, nobleza obliga, “stakeholders” BBVA Bancomer se situará como líder en el desarrollo corporativo de soluciones formativas y de gestión del conocimiento. La inversión, quizá el indicador más fidedigno de la seriedad de esta clase de esfuerzos, es sólida: 20 millones de pesos por año. Universidad Bancomer está orientada a apuntalar al tema educativo como el objeto social del banco, ya no sólo como una acción que los vincule a la comunidad, sino como un esquema que promueva el desarrollo de sus más de 37 mil empleados en toda la República Mexicana. Con frecuencia se olvida, pero la RSE no se agota en acciones externas; junto a la sustentabilidad y una gobernanza que garantice la ética en la toma de decisiones, una empresa socialmente responsable también se ocupa de desdoblar políticas de bienestar para los integrantes de su organización. Por lo general, en el grueso de las organizaciones estas políticas tienden a agotarse en cuestiones menores, casi decorativas. Rara vez se traducen en esquemas que acerquen a la institución a una “meritocracia” que busque desterrar el despotismo y genere una genuina movilidad jerárquica de los cuadros más calificados. Con esfuerzos como el de Universidad Bancomer, la vinculación entre capacitación y empresa se fortalece a grados superlativos. Es una manera efectiva de institucionalizar el compromiso de la compañía con el desarrollo de sus empleados. No sólo es deseable que el proyecto de Universidad Bancomer fructifique en el mediano plazo, sino que sea imitado por otras compañías del mismo calibre. Post scriptum. Mario Molina, premio Nobel, dará una conferencia sobre cambio climático este miércoles a las 18 horas en la Universidad Iberoamericana. El reciente informe del IPCC/ONU será uno de los tópicos. La entrada es libre.
Odebrecht invertirá 8 mil 100 mdd en México El empresario brasileño se reunió con Enrique Peña Nieto para explicar el impacto que tendrán sus inversiones en el sector energético y el laboral PIERRE-MARC RENÉ
L
a compañía brasileña Odebrecht, del empresario Marcelo Odebrecht, invertirá ocho mil 100 millones de dólares en los próximos cinco años en sectores como el energético y de infraestructura en México. Marcelo Odebrecht informó que a través de sus empresas, el grupo prevé invertir en los sectores de petroquímica, saneamiento y energía hidráulica renovable, así como en la producción de etanol, de azúcar y de energía renovable de biomasa. Además, el grupo de empresas invertirá en concesiones de carreteras, que planea el gobierno federal en el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018. Con esa inversión, el brasileño pretende generar cerca de 20 mil empleos directos y otros 60 mil indirectos para el 2016. El 80% de esa inversión será destinada al estado de Veracruz. La Presidencia de la República hizo el anuncio a través de un comunicado tras una reunión ayer entre el empresario brasileño y el presidente Enrique Peña Nieto. El empresario informó al mandatario mexicano que a la fecha el grupo de empresas que él dirige ha invertido hasta mil 800 millones de dólares en estudios y proyectos previos a las inversiones que desarrollará en México en los próximos años. En el encuentro, Enrique Peña Nieto le subrayó su interés en “contar con
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
20 NEGOCIOS
inversiones productivas que generen empleos y mejores condiciones de vida para los mexicanos”. Odebrecht es una organización compuesta por negocios diversificados y está especializada en ingeniería y construcción, petroquímica, bioenergía, transporte, petróleo y gas, así como en desarrollo inmobiliario, defensa, tecnología y en construcción naval. La empresa fundada en 1944 en Salvador de Bahía, Brasil, está actualmente presente en Sudamérica, Centroamérica, Caribe, África, Europa y Oriente Medio. Su filial Braskem junto con el grupo mexicano Idesa construyen actualmente el importante centro petroquímico llamado Complejo Etileno Siglo XXI, ubicado en Nanchital, en el sureste de Veracruz.
En ese sentido, Marcelo Odebrecht aprovechó su estancia en México para visitar este complejo, el mayor en construcción en el continente americano. Fue acompañado por el gobernador veracruzano Javier Duarte, el director general de Pemex Emilio Lozoya y el embajador de Brasil en México, Marcos Raposo Lopes. El gobierno de Veracruz dijo que el proyecto Etileno Siglo XXI representa una pieza clave en la estrategia que busca el abastecimiento confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos de México. El complejo petroquímico que operará a partir del segundo semestre del 2015, prevé producir un millón de toneladas por año de etileno y polietilenos, materia prima para industrias como el de la construcción y la automotriz.
NEGOCIOS EXPRESS JEFF BEZOS TOMA EL POST
Jeffrey Bezos fundador y director ejecutivo de Amazon.com, asumió ayer formalmente el control de The Washington Post, poniendo fin a 80 años de la familia Graham al frente del diario.
BLACKBERRY MÉXICO TIENE NUEVO DIRECTOR
El fabricante canadiense de teléfonos inteligentes BlackBerry, anunció el nombramiento de Jorge Aguiar como nuevo director general de México y América Central. El ex presidente de Sony Mobile Communications en la región estará a cargo de supervisar e impulsar la estrategia de negocios y el crecimiento de la firma.
TELEVISA ENTRA AL STREAMING
Televisa lanzará oficialmente en las próximas semanas VEO, su plataforma de video streaming, con la que busca ganar una participación del mercado donde existen fuertes competidores como Netflix, ClaroVideo, Cinépolis Klic y Vudu.
KPN BUSCA MEJOR OFERTA
La dirección de KPN quiere elevar el precio que América Móvil le ofrece para su compra. La oferta inicial era de 2.4 euros por acción, pero la compañía holandesa busca aumentar el monto a 2.65 euros por acción debido a que la venta de su filial alemana E-Plus a Telefónica ha aumentado su valor.
SALE ELEKTRA DE ARGENTINA
Grupo Elektra anunció su retiro y liquidación de sus operaciones en Argentina, debido al mal entorno de negocios, caracterizado, entre otros, por un excesivo control cambiario, una cultura del no pago y abuso de prácticas gremiales. La empresa afirmó que su retiro total se debe a un mal entorno macroeconómico que hace inviable la operación en ese país.
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
el observador
Enrique Hernández
L
Samuel García samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
¿Volverá Banxico a bajar tasas? FOTO: especial
os especialistas y economistas del sector privado recortaron nuevamente la proyección de crecimiento económico para este año, ahora esperan un avance de 1.43%, reveló Banco de México (Banxico). “Los analistas consultados revisaron a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para 2013 y 2014, con respecto a la encuesta del mes anterior”, señala la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, de septiembre de 2013. En agosto, los analistas estimaron que la economía mexicana crecería cerca de 1.78%, por arriba de las estimaciones de la Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHP), que espera un avance económico de 1.7%. Los consultores consideran que el producto interno bruto será de 3.59% en 2014, una menor proyección respecto al mes de agosto cuando pronosticaron un avance de 3.74%. “Actualmente, la economía mexicana se encuentra en una recesión que inició entre noviembre de 2012 y abril de 2013”, dijo por su parte Eduardo Ávila, subdirector de Análisis Económico del Grupo Financiero Monex. “Por el momento se percibe como una recesión de baja profundidad y corta duración”, comentó el analista. Recordó que las tormentas Ingrid y Manuel tendrán un impacto negativo en la economía, pero sólo de forma temporal y sin exacerbar o inhibir el proceso de recesión actual. Según el sondeo realizado por Banxico a grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, 66% de los consultados considera que mejorará la el clima de negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses, 21% señala que permanecerá igual y 14% dice que empeorará. Nueve de cada 10 entrevistados afirma que actualmente la economía del país no está mejor que hace un año, y sólo uno dice que ha mejorado, según la encuesta.
negocios 21
Recortan, otra vez, previsión de crecimiento Los especialistas del sector privado consultados por Banxico dicen que el país sólo crecerá 1.43% este año Precisa que siete de cada 10 dice que no está seguro y es mal momento la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones, y solo tres de cada 10 asegura que es buen momento. El número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cierre de 2013 serán sólo 474 mil plazas, lo cual
significa una disminución en relación a la encuesta previa. La encuesta explica que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país en los próximos meses son la debilidad del mercado externo y la economía mundial, la inestabilidad financiera internacional, la incertidumbre sobre la situación económica interna, así como la política fiscal que se está instrumentan. “Los resultados de los Indicadores manufacturero y no manufacturero sugieren que la debilidad de la actividad económica continúa, aunque hay indicios de una mejoría incipiente hacia el final del tercer trimestre de 2013”, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
REPORTE DE MERCADOS Oct 01• 2013
EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO suizo COMPRA FRANCO suizo VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
IPC= 41,335.27 2.86% DJ= 15,191.70 0.41% DOLAR COMPRA 12.60 DOLAR VENTA 13.20 EURO COMPRA 17.65
17.90 .1340 .1350 14.40 14.60 2.0500 2.0700
A la Alza
Emisora Serie LDK N EEB N ERR N XOP * CONVER A
Var.% Precio Volumen 32.21 27.50 3 20.05 980.00 0 16.14 540.00 0 11.06 880.89 1 10.00 5.50 0
Emisora Serie CBKN SIL * EDZ * ACI * GG N
Var.% Precio Volumen -6.90 152.00 110 -6.30 168.00 0 -5.56 579.49 35 -5.00 53.20 0 -4.19 331.50 9
A la Baja
CETES 28 3.44 Centenario 22,550.00 Oro Libertad 18,000.00 Plata Libertad 330.00 TIIE 28 4.03 UDI 4. 969887 Inflación mensual 1.560
Dow Jones
IPC MEX
C
asi un 70% de los 35 grupos de analistas encuestados por el Banco de México, pronosticó que la Junta de Gobierno del banco central volverá a reducir, por tercera vez en el año, su tasa de referencia de aquí al final de este 2013. Recordemos que el 8 de marzo pasado el Banco de México redujo la tasa de fondeo interbancario objetivo en medio punto porcentual, de 4.5% a 4%. Posteriormente, apenas el 6 de septiembre pasado, el banco central sorprendió a buena parte de los inversionistas al volver a anunciar un nuevo recorte de esta tasa de referencia del mercado ahora de 25 puntos base, llevándola a 3.75%. Y en la más reciente encuesta que realiza el banco central una gran mayoría de analistas –mexicanos y extranjeros- mostraron su convencimiento de que la Junta de Gobierno volverá a reducir la tasa de interés de referencia en la próxima reunión de política monetaria del 25 de este mes o del 6 de diciembre próximo –que son las dos reuniones que restan en el año- para llevarla muy probablemente hacia 3.50%, de acuerdo a las propias expectativas para la tasa de fondeo interbancario. De hecho la encuesta que realiza Banamex también arroja una resultado similar con un pronóstico de tasa de fondeo de cierre de año en 3.50%. Así que desde el sector privado se calcula como inminente una tercera reducción de la tasa de referencia de mercado, con lo que recorte acumulado en este 2013 sumaría 1.5 puntos porcentuales; un tercio de la De allí que la tasa con la que inició el año. Una nueva reducción de tasas debilidad de la podría explicarse por la debilidad de economía siga la economía, a pesar de que algunos siendo el factor indicadores recientes ya muestran una central para ligera recuperación en los últimos dos justificar una meses. Los datos que ayer se conocieron sobre los ingresos por remesas (+1.1% nueva reducción a tasa anual) al mes de agosto, así de tasas; según se como la recuperación que muestra el puede desprender Indicador IMEF manufacturero al mes de la encuesta a los de septiembre (+0.4, hacia 49.9 puntos) si bien son indicios de una mejoría analistas incipiente de la economía en el tercer trimestre, aún muestran la debilidad que prevalece especialmente en el sector industrial. Los datos recientes sobre el sector de la construcción, así como los ingresos tributarios al mes de agosto también confirman la debilidad de la recuperación al tercer trimestre, haciendo válidos los pronósticos de un crecimiento económico de 1.4% para el año que arroja la encuesta de Banxico. Pero los riesgos para el crecimiento se han incrementado. Si bien se espera una fuerte inyección de recursos desde el presupuesto público para reactivar la economía, la volatilidad financiera derivada de la decisión de política monetaria de la FED y la decisión de política fiscal del Congreso de EU, así como la incertidumbre sobre el futuro de la reforma fiscal en México que ocupará buena parte del último trimestre del año; son factores que aletargan la inversión y juegan a contracorriente de una recuperación económica efectiva. De allí que la debilidad de la economía siga siendo el factor central para justificar una nueva reducción de tasas; según se puede desprender de la encuesta a los analistas. La secretaría de Hacienda ha lanzado mensajes recientes en ese sentido e incluso el propio Jesús Cano Vélez, director de la Hipotecaria Federal, pedía “una política monetaria congruente”. Pero la decisión la deberá tomar una Junta de Gobierno dividida que -de acuerdo a la última reunión de política monetaria del 6 de septiembre- votó 3 a 2 a favor de la reducción de la tasa de referencia. Entre los argumentos en contra de la decisión se planteó la incertidumbre y volatilidad financiera derivada de la decisión de la FED, así como potenciales afectaciones a la estabilidad de los precios. Situaciones, ambas, que, por cierto, no han cambiado y quizá, se han agudizado últimamente. Solo un voto de la Junta cambiaría el sentido de la decisión el próximo día 25.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 2 de octubre de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@Arena _Publica
●
w w w.arenapublica.com
TEMOR CIUDADANO A LAS ANTENAS
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
A
LA BATALLA PENDIENTE DE COFEMER
Para Cofemer el caso no ha sido nada sencillo, porque se trata de una papa caliente y de un tema que ha generado profundas preocupaciones entre la comunidad que atribuye daños neurológicos y hasta cancerígenos a la cercanía en la emisión de señales desde las antenas de telecomunicaciones. En una primera etapa, Cofemer aseguró que las consultas tuvieron como resultado un primer dictamen en torno a la inocuidad de dichas señales
ta cancerígenos a la cercanía en la emisión de señales desde las antenas de telecomunicaciones. En una primera etapa, Cofemer aseguró que las consultas tuvieron como resultado un primer dictamen en torno a la inocuidad de dichas señales. Sin embargo, las dudas ciudadanas surgieron y se solicitó a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) la publicación de los argumentos en los que se sustentó aquella conclusión. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Francisco Rojas, también se enfrentaría al mismo problema con millones de torres con cables que transportan flujos eléctricos de grandes voltajes. En países de Europa, tanto las antenas de telecomunicaciones como las torres de electricidad son sujetas, antes de su instalación, a diversos análisis sobre su impacto. El tema no es menor, se insiste. No son pocas las delegaciones en el Distrito Federal y en ciudades del interior del país en las que los vecinos de predios o edificios en donde se busca colocar antenas de empresas de telefonía se han opuesto con éxito a su instalación. Este es uno de los expedientes que Cofetel heredó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que preside Gabriel Contreras y que tendrá en varios estudios del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) una de sus principales herramientas. Veremos a qué conclusión llegan.
{
LA NOM PARA ENFRENTAR EL ún con el poder regulatorio en su pleno ejercicio, la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) -que presidía Mony de Swaan- asumió el reto de iniciar el proceso de publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana (NOM), que garantiza que no habrá riesgos para la salud de quienes habitan inmuebles cercanos a la instalación y operación de antenas de telecomunicaciones. La necesidad de una NOM para permitir la ubicación de antenas de compañías telefónicas en zonas residenciales surgió el año pasado ante la inconformidad de organizaciones ciudadanas que, en las principales ciudades del país, amenazaron con encabezar oposiciones vecinales, cuestionando el otorgamiento de licencias y permisos en las delegaciones, pero también a nivel de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La Cofetel, como responsable al final de la cadena regulatoria de los derechos de los consumidores del sector de las telecomunicaciones, hizo suyas las demandas ciudadanas e inició las recomendaciones y posteriores consultas ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), que ahora preside Virgilio Andrade Martínez. Para Cofemer el caso no ha sido nada sencillo, porque se trata de una papa caliente y de un tema que ha generado profundas preocupaciones entre la comunidad que atribuye daños neurológicos y has-
8,100 MDD
inversión de la brasileña Odebrecht en el sector energético mexicano
L
ENTRAN & SALEN
a tecnológica Blackberry anunció la llegada del ex mandamás de Sony Mobile Communications también en la región, Jorge Aguiar, como su nuevo director general para México y Centroamérica. En sustitución de Roberto Álvarez Falcón, la firma de deportes Sports World anunció el nombramiento de Emilio Flores Madero -ex directivo en Telefónica, P&G, Whirlpool y Visa- como nuevo director de Administración y Finanzas. Y más cambios al interior de Quintana Roo con la incorporación de Óscar Conde Canto al frente de la Tesorería de Tulum, mientras que Ismael Moguel Canto ocupará la misma plaza pero en Lázaro Cárdenas. Por acuerdo de Rafael Tovar y de Teresa, titular de Conaculta, se designó a la curadora y crítica de arte Itala Schmelz como nueva directora del Centro de la Imagen, en sustitución de Alejandro Castellanos. Al relevo del diputado federal Marco Antonio González Valdez, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria designó a Jorge Cárdenas para presidir el centro de estudio dependiente de la Cámara de Diputados.
CALIFICAN A BANOBRAS
L
rrollo que forman parte de la reforma financiera, S&P elevó para Banobras, que dirige Alfredo del Mazo Maza, la perspectiva de estable a positiva. La calificación mxAAA en la escala local es la calificación más alta otorgada por S&P y refleja una gran capacidad para cumplir con sus compromisos financieros gracias al respaldo que ofrece el gobierno mexicano. Además, las calificaciones reflejan la fortaleza y solidez
contable de este banco de desarrollo y reconocen las acciones de la nueva administración para incrementar la colocación e inducción del crédito a través de garantías. Por cierto, confirmamos que en varios estados del país, así como en municipios afectados por las inundaciones y meteoros, las secretarías de Finanzas ya alistan y actualizan los expedientes solicitados por Banobras desde principios de año para la autorización de créditos.
RAFAEL TOVAR Y DE TERESA
{
Víctor Manuel Herrera. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
a agencia calificadora Standard & Poor’s, que aquí dirige Víctor Manuel Herrera, ratificó la calificación de corto y largo plazo para las emisiones de deuda que emite el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Las colocaciones en el mercado de dinero de Banobras cuentan con los grados para la escala nacional de mxAAA y mxA-1+, así como BBB y A-2, para la escala global. Además, en medio de los cambios para la banca de desa-
causa, que eran de mil días del salario mínimo y otra equivalente al dinero incautado (más de US$9 millones) por el delito de lavado de dinero. En agosto del año pasado, los 18 mexicanos fueron detenidos cuando cruzaron la frontera entre Por no tener Honduras y Nicaraantecedente penales en Nicaragua, gua a bordo de seis Van, las autoridades de ese camionetas las cuales portapaís los mexicanos ban logos idénticos obtuvieron el a los de Televisa, así beneficio como equipo real para transmisión de noticias y documentos que en apariencia los avalaban como parte de un equipo de la televisora. Las autoridades migratorias revisaron las camionetas y encontraron escondidos 9.2
Los mexicanos fueron detenidos en agosto de 2012. FOTO: EFE
El diario sin límites
U
n tribunal de Nicaragua confirmó que los 18 mexicanos, que dijeron trabajar para Televisa, forman parte del crimen organizado, participaron en operaciones de tráfico de drogas y de lavado de dinero, y sólo les redujo uno y dos años de prisión por no tener antecedentes penales en ese país. Sin embargo, ya no permanecerán 34 años en la cárcel como le decretó hace unos meses el juez Edgard Altamirano, quien los sentenció a 20 años de prisión por el delito de tráfico internacional de estupefacientes, ocho por crimen organizado y seis por lavado de dinero, que debían compurgar de manera consecutiva. Ahora estarán la
Reducen sentencia a falsos
empleados de Televisa de los magistrados es que la sentencia la no deberán compurgar de forma consecutiva, sino de manera simultánea, por lo que en cuanto cumplan la pena mayor, de 18 años en prisión los líderes y 17 el resto de los mexicanos, podrán salir libres. “Se modifica parcialmente la resolución dictada… que respecto al cumplimiento de las penas impuestas, las que serán cumplidas de forma simultánea y no sucesiva debiendo cumplir la
Revisará el Tribunal libertad de José Zorilla
E
n menos de dos meses el Tribunal resolverá la apelación a la prisión domiciliaria concedida a José Antonio Zorrilla Pérez, asesino intelectual del periodista Manuel Buendía. La Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia revisará el beneficio concedido a Zorrilla Pérez y definirá si le es ratificado o se modifica el veredicto de la juez Belém Bolaños. El presidente del Tribunal Édgar Elías Azar explicó que serán los magistrados quienes determinen si está sustentando legalmente el beneficio, y negó dar una opinión. “Yo no ratifico, yo soy el presidente del Tribunal, no puedo ratificar ni modificar, ni nada. Tampoco apoyo. Ni apoyo ni desapoyo ninguna sentencia. Los jueces son autónomos. Los jueces son independientes”, enfatizó. El 19 de septiembre el TSJDF dio entrada a la impugnación de la Procuraduría el 11 del mismo mes, después de que Zorrilla Pérez fuera notificado del beneficio que se le otorgó por la diabetes degenerativa que padece. ISRAEL YÁÑEZ
pena mayor que se corresponde al Delito de Tráfico Internacional de Estupefacientes”, publicó ayer el periódico Confidencial de Nicaragua. El vocero de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Larios, explicó a los diarios de ese país, que la razón principal para la reducción de la pena fue que los magistrados no les encontraron antecedentes penales y agregó que se mantienen las multas impuestas por el juez que llevó la
millones de dólares y rastros de cocaína. De acuerdo con los diarios Confidencial y La Prensa de Nicaragua, la resolución del Tribunal fue notificada el 29 de septiembre pasado a la Procuraduría y la Fiscalía. Los magistrados, publicó Confidencial, no se pronunciaron sobre el destino final de los 9.2 millones de dólares, las seis van y el resto de pertenencias de los mexicanos. REDACCION
JUSTICIA
mitad de ese tiempo porque la pena impuesta en cada delito la cumplirán de forma paralela. La Sala Penal del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM) sólo modificó la pena por el delito de tráfico de drogas, reduciendo de 20 a 18 años a los considerados líderes del grupo, Raquel Alatorre y Juan Luis Torres Torres; y a los otros 16 detenidos la disminución fue de 20 a 17 años en prisión. El punto principal del fallo
Confirma Tribunal su culpabilidad en tres delitos, pero en lugar de 34 años en prisión permanecerán entre 17 y 18 años
Amparos para juicios políticos
S
i los congresos locales no atienden la solicitud de un ciudadano para llevar a juicio político a servidores públicos, pueden apelar al amparo para que las legislaturas atiendan el caso con base a las leyes vigentes. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló los amparos que presenten particulares para llevar a juicio político a servidores públicos, pues el poder legislativo de cada entidad tiene facultades y obligaciones de proceder a investigar las acusaciones en contra de los imputados. Al resolver la Contradicción de Tesis 364/2012, por la promoción de dos amparos presentados por dos particulares, en Quintana Roo y Sinaloa, en los cuales se solicitaba la protección de la justicia federal, ya que los Congresos locales se negaron a iniciar juicio político en contra de servidores públicos presuntamente acusados de diversas faltas. Por ello, los ciudadanos apelaron al juicio de amparo que promovieron en sus respectivas localidades, en los que argumentaron que en las leyes locales, y federales se estipula sobre la responsabi-
lidad y atribuciones de los Congresos locales para investigar y en su caso sancionar a los infractores, y en su caso dar parte a las autoridades correspondientes si se trata de acto constitutivos de delito. La Contracción deriva del artículo 109 y 110 de la Constitución Mexicana, y los artículos de la fracción octava del artículo 73 de la Ley de Amparo, y bajo estos conceptos, al ciudadano de Sinaloa se le concedió el amparo, mientras que en Quintana Roo le fue negado. La Corte puntualizó que a través de esta determinación sólo se podrá establecer que procede la petición ciudadana de llevar a juicio político a determinado servidor público y, en su caso, será otro el procedimiento para imponer la sanción correspondiente de remoción o suspensión del infractor. Uno de los puntos importantes es que las leyes que rigen y estipulan la facultades de los congresos de investigar no se aplican a discreción, pues no hay fundamento del poder legislativo de imponer su criterio de manera “soberana”, ya que su intervención y facultad son normada por leyes establecidas en materia de juicios políticos. ISRAEL YÁÑEZ
24
JUSTICIA
Miércoles 2 de octubre de 2013
Colombianos, en la mira de Llegan como estudiantes, para cometer delitos ARTURO ANGEL
A
provechando visas de estudiante que con pocos requisitos les permiten una estancia prolongada y nulos controles en territorio nacional, ciudadanos colombianos llegan a México para conectarse con bandas criminales dedicadas al robo y tráfico de drogas. Autoridades de la Procuraduría General de justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que los colombianos que han sido detenidos por participar en diversos delitos residían legalmente en México. “La mayoría de los colombianos que se detienen se rehúsan a declarar o niegan los hechos pese a ser descubiertos en flagrancia, pero creemos que los que delinquen ya vienen conectados con otros connacionales suyos y obtienen documentos para justificar que vienen a estudiar o hacer investigaciones que son una fachada”, indicó un funcionario. Es decir, con el argumento de que vienen a estudiar o a colaborar con alguna institución académica ingresan al país, pero luego ya no hay una forma de verificar si realmente se dedican a eso. Este diario tuvo acceso, a través de transparencia, a una relación de las últimas 100 visas que expidió la Secretaria de Relaciones Exteriores a ciudadanos colombianos que viajaron desde Bogotá a la Ciudad de México. Según la relación, 60 de las visas que se otorgaron fueron precisamente del tipo “Residente Temporal Estudiante”, mientras que el resto fueron de modalidades como visitante, ministro de culto o religioso, familiar, residente temporal estándar, visitante con permiso para actividades remuneradas, entre otros. Es decir, según los datos de la Cancillería, prácticamente 60% de los colombianos que vienen a México lo hacen para estudiar. La página de internet de la Embajada de México en Colombia establece los requisitos para tramitar algunas de las visas. La de “Residente Temporal Estudiante” tiene muchos menos requisitos que por ejemplo, que la de residente temporal estándar. Lo que se necesita para viajar a México como “estudiante”, además de las identificaciones y de demostrar solvencia económica, es una carta de aceptación de una institución educativa con datos del curso que se pretende tomar. Autoridades capitalinas
En últimas fechas, las autoridades han detectado la presencia legal de ciudadanos de Colombia que llegan al país a delinquir no descartan que las cartas que se presentan para solicitar dichas visas puedan ser duplicadas o incluso falsificadas. En la PGJDF recordaron que tras la detención de numerosas bandas, conformadas sobre todo por sudamericanos, principalmente colombianos, se planteó desde el 2010 la necesidad de implementar un registro biométrico de los extranjeros que llegan al país, para tener un control de quién entró. La propuesta fue planteada por el entonces titular de la PGJDF Miguel Ángel Mancera en la Conferencia de Procuradores, sin embargo, el tema se quedó sólo en la agenda y no se ha registrado ningún avance desde entonces.
PROTAGONISMO CRIMINAL
Aunque no existe información oficial que permita conocer los alcances de las organizaciones delictivas con participación de colombianos que operan en México, algunos datos evidencian que son los extranjeros que más delinquen en México, sólo superados en algunos casos por los estadunidenses. Por ejemplo, cifras de la PGJDF indican que en los últimos 18 meses se han iniciado 25 averiguaciones previas por robo a casa habitación con violencia cometido por bandas en la que participan extranjeros. El 43% de esos casos fueron cometidos por ciudadanos colombianos, mientras que en un lejano nueve por ciento están los peruanos o cubanos. Datos de la Dirección General de Extradiciones y Asistencia Jurídica de la PGR indican que 13 colombianos fueron detenidos por delitos contra la salud de 2006 a 2012, total que sólo es superado por el número de estadunidenses asegurados. El Primer Informe de Labores de la PGR indica que en el combate al lavado de dinero en México se ha asegurado, además de pesos mexicanos y dólares, 145 mil pesos colombianos.
Colombianos han sido capturados en distintos hechos en la Ciudad de México. FOTO: CUARTOSCURO
BENITO JUÁREZ, ZONA FATAL
• Septiembre 2013: Plagian
policías a colombiano en Eje 1 Poniente. Revelan en internet el secuestro.
• Noviembre 2012: son
asesinados los colombianos José Ricardo Quintero, de 31 años y Aldemar Muñoz Moreno, de 26, en la calle Miguel Laurent. Ambos habían sido arraigados previamente por la PGR.
• Abril 2011: el ex
guardaespaldas colombiano Néstor Carlos Orjuela, es ejecutado en la colonia Ampliación Nápoles.
• Mayo 2009: Rescatan con vida a dos colombianos secuestrados en casa de seguridad de la Narvarte.
• Mayo 2005: abandonan el
cuerpo del narcotraficante colombiano José Omar Gallegos Castaño en camioneta Mercedes Benz estacionada en San Pedro de los Pinos.
Los detenidos la tarde de ayer en Colombia. FOTO: EFE
Detienen a seis por exportar pseudoefedrina a México
B
OGOTA, Colombia.- Acusados de tener su propio laboratorio para fabricar componentes químicos para las metanfetaminas y que exportaban a México, seis colombianos fueron detenidos por la policía, que aseguró que los capturados son solicitados en extradición por Estados Unidos. Los seis hombres formaban una red que trabaja al menos desde el 2009 en dos empresas farmacéuticas de fachada y tenían su propio laboratorio clandestino en un barrio del sur de Bogotá donde procesaban efedrina y pseudoefedrina importada desde China, India, Alemania y Rusia, indicó el martes en conferencia de prensa el general Ricardo Restrepo, director de la policía colombiana antinarcóticos. La efedrina y pseudoefedrina son dos compuestos químicos generalmente usados para productos antigripales, pero también son la base para las me-
tanfetaminas, un adictivo estimulante que puede presentarse en forma de píldora o también como un polvo blanco. La efedrina y pseudoefedrina eran enviados en encomiendas de correo como falsas capsulas de vitamina E, y en pequeñas almohadas rellenas con esencias florales o medicinas para disimular el verdadero contenido: las cápsulas de los dos ingredientes usados en la fabricación de las metanfetaminas, indicó el jefe policial. Esas encomiendas, de acuerdo con el general Restrepo, eran enviadas desde Colombia a Honduras, Guatemala y Panamá y de allí a México, donde se elaboran las metanfetaminas que son comercializadas en EU. Se estima que un kilo de efedrina cuesta entre 80 mil a 90 mil dólares, mientras en Colombia vale unos cuatro millones de pesos (unos 2.100 dólares). AP
El diario sin límites
la autoridad Fallan unas 80 cámaras; no captan el secuestro JONATHAN NÁCAR
E
Sur, y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación (C4i4), se detiene en promedio entre 250 a 300 personas, al ser captadas por las cámaras, dichas herramientas no ha sido suficientes para concretar una evidencia en sucesos de tal relevancia. Como parte de los compromisos por cumplir, la administración de Miguel Ángel Mancera al frente del Gobierno del Distrito Federal, aún está pendiente la instalación de siete mil cámaras de vigilancia más, de las 8 mil 888 que presuntamente operan en su totalidad.
n la ciudad de México operan más de 14 mil cámaras de vigilancia distribuidas en la vía pública y en el Sistema de Transporte Colectivo Metro; 80 de ellas están en la colonia Narvarte, sin embargo, ninguna captó el momento en el que un colombiano fue secuestrado por al menos tres policías capitalinos, a plena luz del día. Fue el video de un testigo, de un ciudadano que se encontraba en el momento preciso, la principal herramienta que utilizó la Secretaría de Seguridad Pública del DF, encabezada por Jesús Rodríguez Almeida, para POLICÍAS COLUDIDOS ubicar a los probables responsables. La Procuraduría General de Justicia Además del video ciudadano su- del Distrito Federal (PGJDF) giró órbido a YouTube, la SSP-DF hizo la denes de localización y presentación reconstrucción de las imágenes de en contra de tres policías capitalinos 30 cámaras para saber el camino que presuntamente involucrados en el setomó la camioneta donde fue llevado cuestro de un ciudadano colombiano a la fuerza el colombiano y las dos en la colonia Narvarte. motocicletas identificadas como Ayer el procurador Rodolfo Ríos propiedad de la dependencia. Garza confirmó que ya se busca Con este caso, las cámaa los uniformados con la inras de video-vigilancia se formación que proporciomuestran deficientes en nó la Secretaría de Seguhechos de alto impacto, ridad Pública del Distrito mil 648 como el secuestro en el Federal. cámaras de bar Heaven, realizado el “El secretario de Sevideo-vigilancia 26 de mayo en la Zona guridad Pública del Dishay en la ciudad Rosa, sin que se registrara trito Federal, efectivamenevidencia de las cámaras. te ya hizo del conocimiento de “Nosotros entregamos los videos la Procuraduría, envió información posterior al evento (al plagio de los respecto a tres elementos de esa cor13 jóvenes), se reconstruyeron, y se poración y lo que les puedo comentar aprecia donde pasa una patrulla en es que la Policía de Investigación está varias ocasiones”, sostuvo Rodríguez dándose a la tarea de la ubicación y Almeida cuando fue cuestionado al localización de éstas personas”, dijo el respecto como parte de su compare- procurador. cencia ante el Pleno de la Asamblea Autoridades capitalinas indicaron Legislativa del Distrito Federal. que los tres policías preventivos sosAunque en palabras del funcio- pechosos, adscritos a la delegación nario, por la coordinación entre los Benito Juárez, no se han presentado a Centro de Control y Comando (C2) trabajar desde que ocurrió el plagio.
JONATHAN NÁCAR
S
us hijos creen que su padre se cayó de la patrulla, porque tiene el abdomen envuelto en vendas. Pero el resto de su familia, amigos y compañeros, saben que está vivo de milagro, como una historia de película, la bala pegó en la hebilla de su cinturón y no lo mató. Pasaban las 11 de la noche del sábado, Manuel Pérez Gutiérrez y su compañero Juan Benigno Galván Ríos recibieron el reporte del robo de una tienda en la zona de Puerta Santa Fe, en la colonia Peña Blanca. Ambos son agentes y amigos, Manuel es comandante de sección en Santa Fe y Juan es policía primero. “¡Alto, policía!”, fue lo último que alcanzó a decir Manuel, cuando uno de los dos ladrones sacó una pistola calibre .380 y le disparó. La distancia no era de más de cinco metros. Sintió el impacto que lo tiró al piso, pero logró sacar su arma y comenzó el intercambio de fuego. “Justo abajito del ombligo, entre el chaleco y mi pantalón me dio”. Herido y con la adrenalina al tope, a los pocos segundos de haber recibido el disparo, Manuel se reincorporó y junto a Juan comenzaron a perseguir a dos personas. Al mismo tiempo pidieron apoyo por la radio de la policía. Avanzando entre los oscuros pasillos pudieron acercarse un poco más y se dieron cuenta, por su aspecto, que se trataba de jóvenes de no más de 28 años. Les gritaron muchas veces “deténganse”,
“TOMA TU BALA…”
La hebilla que lo salvó. FOTO: ESPECIAL
Estoy tranquilo, pero si me pongo a pensar que un poquito más arriba o más abajo qué habría pasado, pero gracias a Dios estamos aquí para contarlo y seguir adelante” MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ. policía primero pero no hacían caso, por el contrario, las balas seguían retumbando. Cuando sintió un blanco perfecto, Juan le disparó en la pierna a uno de ellos. Así lo anuló, cayó al piso y el joven ya no tuvo fuerzas para continuar. Apenas habían pasado cinco minutos, suficientes para que otros agentes atendieran el llamado de apoyo y se incorporaron a la persecución, y así le cerraron el paso a los ladrones. Cuando Manuel vio que uno de
los ladrones había caído y que sus compañeros ya les cerraban el paso, se dejó caer al piso, no pudo más y soltó “estoy herido”. Fue entonces que Juan pudo auxiliar a su compañero que se dolía en el piso. Le levantó el chaleco, le quitó la fornitura, le bajó el pantalón y con lámpara en mano le dijo que no se moviera, Manuel sólo sintió un pellizco. “Vi sangre, y con mi manos le saque la bala, la tenía incrustada en la piel, y le dije toma tu bala, guárdala. Después los dos nos pusimos a reír, por los nervios, por la alegría de saber que estaba bien, que estaba fuera de peligro, que estaba vivo”, relató Juan. Manuel corrió sabiéndose herido, porque sólo pensó en que no podía dejarlos escapar. “Cómo se iban a ir. Una: no puedes dejarlos ir; dos: ya me hirieron y ni modo que... Es amor a la camiseta, uno viene a cumplir con su trabajo, y piensas cómo le voy fallar, en primer lugar a mi familia, y me levanté”.
Militar lideraba red ligada al narcotráfico
L
a Procuraduría General de Justicia de Nuevo León detención de una persona en Galeana. También indicó investiga una red de funcionarios involucrados con que Marín Nieto y sus oficiales, fueron interrogados por el narcotráfico, que tenía como cabeza a Edilberto personal de la Procuraduría y se determinó que fueran Marín Nieto, capitán del ejército y secretario de seguridad sometidos a diversos exámenes de confianza. Las detenciones de estas diez del municipio de Galeana. personas se llevaron a cabo el Aún en funciones, el militar domingo en diferentes zonas de en retiro fue detenido por elela entidad. Marín Nieto fue detementos de la Fuerza Civil, junto nido en una casa rentada por el con cinco subalternos que tramunicipio, en Galeana. bajaban bajo sus órdenes y cuaDe acuerdo con diarios locatro civiles, con lo que se formaliles, a mediados de septiembre, zó la investigación en su contra. elementos de la Fuerza Civil Fuentes consultadas por capturó a un ex policía y presun24 HORAS dijeron que las to líder de una célula delictiva pesquisas incluyen a otros quien delató a dos ex militares militares en retiro que poque ejercían de policías, también drían tener vínculos en los fueron detenidos. estados de Nuevo León, Ta- El militar era secretario de Seguridad. Ese líder junto con sus cómmaulipas y Durango. El gobernador del estado, Rodrigo Medina, confirmó la plices, eran investigados por secuestros cometidos en detención de Marín Nieto y otras nueve personas que municipios del sur de Nuevo León. También se investigaba cuantos policías pudieran estar implicados con el ya están sujetas a investigación. “Está detenido, se le tiene que seguir la investigación mismo grupo de la delincuencia organizada. El alcalde de Galeana, Juan Antonio Méndez sey comprobar las acusaciones que se le hacen, daremos más detalles hacia adelante para que pueda la gente estar ñaló que con la detención de los seis elementos, el informada, pero estamos en la primera fase de la investi- número de agentes policiacos se redujo a 69, hasta el domingo se disponía de 75 elementos y añadió que la gación”, dijo el gobernador. El vocero de seguridad de la entidad, Jorge Domene, detención no afecta las tareas de seguridad en el muexplicó que la captura del capitán se dio a través de la nicipio. ITZEL REYES FOTO: CUARTOSCURO
14
››› CRÓNICA
Una toma del video ciudadano FOTO: ESPECIAL
26
JUSTICIA
En un mercado en crecimiento, pero sin regular, se estima que existen unas 8 mil empresas de seguridad privada aunque son sólo 888 las que cuentan con registro
Miércoles 2 de octubre de 2013
GUARDIAS Y ESCOLTAS, improvisados y en el limbo MARAÑA DE TRÁMITES
Una búsqueda realizada por 24 HORAS en el portal de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, confirma que únicamente 888, del total estimado por la AMESP de ocho mil empresas, se encuentran debidamente registradas. Esta cifra de registro contrasta significativamente con la que en noviembre de 2012 difundió la entonces Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, la que dijo contar con “3 mil 378 registradas”. Pero dicho dato ya no figura en el sistema, toda vez que la actual gestión desapareció el antiguo portal, junto con la propia SSP. Una maraña de trámites municipales, estatales y federales, necesarios para otorgar registro a estos grupos privados; su carácter cambiante, creciente o fugaz, además de la necesidad de reformas legislativas que pudieran dar equivalencia a diferentes criterios y normatividades regionales, se aducen, de acuerdo con la AMESP, como las principales razones que han impedido este gran registro y control. Joel Juárez, de la empresa GSI, comenta a este medio que la “tramitología” que actualmente requiere vencer un guardia de seguridad para obtener su registro le representa invertir un periodo de siete meses de gestiones; primero ante la respectiva autoridad estatal, de acuerdo con cada legislación, y posteriormente las federales, tales como Segob y Sedena. Todo ello, apunta, representa un costo para su empresa de 11 mil 174 pesos, por papeleo y pago de derechos. “Es así –puntualiza Juárez– que la equidad entre empresas no existe en este sector: las que estamos en regla nos vemos obligadas a pagar por estos costos, las otras… mejor se ahorran todo esto y trabajan a su libre albedrío”. Marcos Ossio Rangel, presidente de la firma C4S, opina sobre la realidad que vive este sector: “parece increíble que tengamos un mercado que aporta al país el uno por ciento del PIB, pero que hasta hoy no haya podido regularse”.
AMÍLCAR SALAZAR
D
ispersas dentro del país y escurridizas ante la autoridad, muchas con metodologías improvisadas y sin contar con un registro oficial. Así operan en México la mayoría de las empresas de seguridad privada. Un mercado que, pese a su irregularidad, ha crecido en los años recientes, a la par del aumento de la incidencia delictiva y de la percepción ciudadana sobre la inseguridad. Según expertos consultados por 24 HORAS, el negocio del reclutamiento de guardias y escoltas, así como la oferta de servicios y tecnologías de seguridad, se ha expandido hacia todos los ámbitos: vecindarios, oficinas, industrias, hoteles, escuelas, hospitales, carreteras, aeropuertos, etcétera; hasta alcanzar este mercado un ritmo de crecimiento de entre 18 y 24 por ciento, así como ventas calculadas en 160 mil millones de pesos. “AAA. Guardias de Seguridad. 4,000 pesos mensuales. Diversos turnos. DF y área metropolitana., buen ambiente de trabajo, IMSS, aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades”, son algunas de las muchas ofertas de empleo que pueden leerse en periódicos, carteles callejeros y hasta en pasillos de instalaciones policiales. Pero ni por su magnitud, este sector que ocupa a unas 700 mil personas en el país no ha podido alcanzar una meta postergada por al menos cinco sexenios: incorporarse a un padrón y a una normatividad nacional, así como aplicar a sus guardias un sistema homologado de exámenes de control de confianza. “En México operan unas ocho mil empresas que venden servicios de seguridad, pero la mayoría no cuenta con certificación profesional o ni siquiera están registradas”, aclara Mario Espinosa, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), organismo que busca regularizar al sector mediante la creación de una primera cámara empresarial. “Lamentablemente –añade el dirigente–, la mala competencia es descarnada, provoca que precios y sueldos bajen y que la rotación de personal sea de hasta un 90 por ciento”.
PARA EL 2014
Escoltas profesionales reciben capacitación. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
Con tono particularmente optimista, el director de Seguridad Privada de la Segob, Juan Antonio Arámbula, responde augurando “mejores resultados para el futuro”: “Hoy estamos logrando reformas que no se habían obtenido en 15 años; hemos pasado de las grandes tormentas a las constelaciones estelares; es decir que hoy tenemos un alineamiento de factores positivos; antes los empresarios del
El diario sin límites
Profesionales vs patito A
lgunos guardias de seguridad pri- que fue contratado por una empresa seria vada son duchos para blandir en el y que los ha hecho aprobar un examen de aire bastones de acero con los que certificación; con estudios psicométricos, romperían un cráneo, pero, en términos de para medir su inteligencia, descartar su tenpersonalidad, son personas que no aproba- dencia al robo su capacidad de rechazar sorían un examen psicométrico. borno o acoso sexual; que garantice lealtad Otros guardias particulares se visten y credibilidad a su ejecutivo, que entienda como si fueran soldados y traen consigo ri- que esta carrera considera un 90 por cienfles de alto poder, pero no poseen el temple to de prevención y apenas un 10 por ciento o la pericia para siquiera sujetarlos bien. para la reacción”, explica Barona. No faltan los escoltas trajeados, que tal Por otra parte, Rafael Gil, del grupo Convez sueñan con vivir dentro de un thriller, sultores en Protección Privada, destaca una pero que a decir de quienes los cocaracterística adicional para los hombres nocen de cerca, no resistirían y mujeres de seguridad y que en los un soborno o en situaciotiempos recientes ha adquirido nes de peligro, no camgran relevancia: el respeto a biarían sus vidas por los derechos humanos. las de sus protegidos. “Ese respeto estricLos anteriores to es algo que ya tienen personas trabajan en el sector son algunos de los qué traer nuestros esriesgos que corren coltas en su psique: la particulares, vecinconciencia de que su darios y empresas trabajo implica tratar del país al contratar con personas, igual que a escoltas que no tenél; y es así que nosotros, de éstos sin aprobar exámenes gan los rangos necesacomo empresa, tenemos rios de profesionalismo. que estar por encima de la rede control de confianza Sin embargo, la dificultad de glamentación”, afirma. elegir a una de estas corporacioEn la empresa Prosegur, Juan nes adquiere visos de pesadilla, ya que Pablo Díaz se refiere a la evolución que ha al menos ocho de cada diez podrían ser con- tenido esta industria en función del uso de sideradas Marca Patito; es decir, que operan las nuevas tecnologías, y asegura que el moentre la improvisación y el limbo jurídico. delo “hombre de seguridad” ha cambiado Benjamín Barona, de la empresa Control, por el de hombre que tiene detrás de sí, graexplica que las características que debe te- cias a las comunicaciones, de un equipo que ner un escolta profesional distan mucho de lo monitorea en tiempo real, que lo provee las que, en términos generales, ofrece el pa- de información y que actúa paralelamente, trón común de la industria de la seguridad. en beneficio de la seguridad del ejecutivo. “Para nosotros, un escolta no puede ser “El gran avance del hombre de seguriun hombre grandote y mal encarado; sino dad de nuestros tiempos es que ya no actúa un individuo pleno, que posee una alta por sí mismo en la protección de un ejecuescala de valores de honestidad, que no tivo, sino que opera con el apoyo de herraconsume alcohol o drogas, que es discipli- mientas que antes eran inusitadas: un call nado, minucioso, observador y con buena center que trabaja las 24 horas, sistemas de memoria”. geolocalización de personas y de vehículos, A pregunta expresa, reconoce que es- el intercambio de datos o la posibilidad de coltas con tales características hay muy aplicar estrategias críticas en conjunto, inpocas “pero las hay”. clusive, de coordinarlas en tiempo real con “Hablamos de un hombre o una mujer la autoridad”, recalca. AMÍLCAR SALAZAR
700 mil
90%
ramo ni siquiera estaban unidos; hoy ya están hablando de hacer una cámara y vea que están trabajando duro”. ¿Cuál es su mejor pronóstico para poder regularizar este mercado? Si este alineamiento positivo se mantiene; para el cierre de 2014 tendremos una nueva Ley de Seguridad Privada, nuevo reglamento, nuevos perfiles de capacitación de guardias, nuevos registros de identificación y de acreditación de empresas.
Pero no se ha logrado hacer durante varios sexenios… No estamos aquí para imaginar que un día estaremos haciendo la autopsia del proyecto y preguntándonos por qué falló. Como bien dice nuestro jefe, el doctor Mondragón y Kalb: No me digas por qué no, sino cómo sí. Y el funcionario dice asumir su propio reto: “¡Vamos a hacerlo! Búsqueme entonces y lo verá”.
EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA MÉXICO. AGOSTO DE 2013 Distrito Federal 371 Estado de México 143 Jalisco 118 Nuevo León 65 BCN 17 Chihuahua 15 Campeche 14 Yucatán 14 Veracruz 13 Michoacán 12 TOTAL REGISTRADAS Existentes estimadas *
888 8 000
(*) Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Elaborada por 24 Horas con datos de la Dirección General de Seguridad Privada, Comisión Nacional de Seguridad, Secretaría de Gobernación. Agosto de 2013 Nota: la información no incluye sucursales que algunas empresas tienen en distintas entidades del país, particularmente originarias del Distrito Federal y del Estado de México. Tampoco considera a cuerpos de seguridad oficiales que brindan servicios de seguridad privada (Policía Auxiliar o Bancaria e Industrial del DF; o Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México, entre otras).
El diario sin límites
El duelo del arco tric Guillermo Ochoa regresará a la selección a pelearle el puesto titular al otrora inamovible Jesús Corona, en uno de los signos de renovación del equipo
LIGA DE CAMPEONES. Resultados Basilea 0-1 Schalke Steaua B 0- 4 Chelsea Arsenal 2-0 Nápoles Dortmund 3-0 Marsella Zenit 0-0 A.Viena Oporto 1-2 A. de Madrid Ajax 1-1 Milán Celtic 0-1 Barcelona Partidos de hoy Real Madrid - Copenhague Manchester City - Bayern Múnich PSG - Benfica Bayer Leverkusen - Real Sociedad Juventus - Galatasaray Shakhtar Donetsk - Man. United CSKA Moscú - Viktoria Plzen Anderlecht - Olympiacos
ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
A
Guillermo Ochoa le persiguen las paradojas, gusta de las tortas de tres quesos, durante niño su corazón fue del Atlas; hoy, es odiado y amado por su pasado pintado de amarillo; su suerte para hacerse indiscutible con el Tri en un Copa del Mundo se nubla ante cancerberos del tamaño de Oswaldo Sánchez y Óscar Pérez, y recientemente lucha codo a codo con José de Jesús Corona para ir el próximo año a tierras brasileñas a porterear y, por qué no, a bailar algo de Samba. Es una constante en un cancerbero que parecía tendría camino llano para que en el próximo Brasil 2014 jugara su tercera Copa del Mundo, y se pusiera a tiro de piedra de Antonio la Tota Carbajal, el arquero Cinco Copas mexicano. Por el contrario, la próxima convocatoria de Víctor Manuel Vucetich para Guillermo Ochoa, puede ser su último tren para intentar, antes de los 30 años: primero, ayudar a México a calificar a una Copa del Mundo; después, alinear por primera vez en una justa mundialista; algo que ya se perdió en 2006, cuando Ricardo La Volpe era el técnico y Oswaldo Sánchez el cancerbero: y en 2010, donde Javier Aguirre relegó a Ochoa para dar paso a un veterano de los postes: Óscar el Conejo Pérez. Paradojas del riempo para un arquero que debutó por el buen ojo de Leo Beenhaker en el América, club con el que se coronó con apenas 19 años. Nueve años antes, su padre, don Guillermo Ochoa Sánchez, le dio al pequeño Memo una de las sorpresas más grandes de su vida. La mañana de un sábado, Don Guillermo le pidió a su hijo que le acompañara, no quiso decirle el lugar al que irían hasta que llegaron a las puertas de Coapa. Ahí, Ochoa Sánchez le dio el uniforme a su
ARRANCA EL TRIUNFO BARCELONA SIN MESSI
Giorgios Samaras del Celtic (izq.) y Marc Bartra, del Barcelona. FOTO: EFE
BREVES
APERTURA 2013 América mantiene el liderato general tras derrotar a los Xolos en partido pendiente de la Jornada 2
RESULTADO
2-0
1-0 Aguilar, autogol (19’) 2-0 Mina (24’)
NO SE SIENTE CHIVAS VÍCTIMA DEL AMÉRICA
Aunque la diferencia de puntos es abismal entre unas Águilas que buscan un récord en este torneo y las Chivas que patalean al fondo de la tabla con ocho puntos, el técnico del Rebaño, Juan Carlos Ortega, no consideró que salgan como víctimas al duelo del sábado próximo. El América es el lider general del torneo.
GLASGOW.- El Barcelona no permitió más alegrías en Celtic Park a su costa y esta martes se llevó un triunfo contra el Celtic (0-1) con un tanto de Cesc cuando el equipo escocés se había quedado con diez jugadores, tras ser expulsado el capitán Brown por agredir a Neymar. Al Barça le costó un mundo derrotar a un rocoso Celtic, no tuvo la pegada de otros partidos y se limitó a controlar el choque, agotar a su rival y cocinar a fuego lento una victoria que se trabajó con ahínco, con todo y la ausencia de Lionel Messi por lesión. El gol de la victoria fue obra de Cesc Fábregas en el minuto 75, en un contragolpe letal que inició Neymar y en el que el chileno Alexis Sánchez dio el pase de gol. En tanto, el Atlético de Madrid contó con un gol de Arda Turán en el tramo final, remontó y venció 2-1 al Porto para continuar en la cima del Grupo G. Un gol del colombiano Jackson Martínez adelantó al Porto a los 16 minutos, pero los visitantes le dieron la vuelta con los tantos del Diego Godín y Turán. EFE
COPA MX 2013
MÉXICO YA NO ES GIGANTE: PANAMEÑOS
Para el defensa Roberto Chen, México ya no es el gigante de la Concacaf, y el próximo 11 de octubre, cuando Panamá visite el estadio Azteca, llegará con la confianza de ganar, como ya lo hicieron dos veces ante el Tri en la Copa de Oro de la Concacaf. México envió a ese torneo a su segundo equipo. NTX
Los Pumas renacidos enfrentan a un menguante Atlas, mientras que Monterrey y Tigres protagonizan un clásico regio en duelos por el pase a semifinales del torneo. Si un duelo termina empatado en 90 minutos, irá a definición por penaltis directamente. Atlas
JUEGOS DE HOY
Monterrey
– 19:00 hrs. – 21:00 hrs.
Pumas Tigres
Miércoles 2 de octubre de 2013
olor
DEPORTES 29 ¿LeBron? Le ganaría, dice Jordan
C
Juan Manuel Márquez quiere ganar el título que le arrebataron, dice, en uno de sus duelos contra Pacquiao. FOTO: EFE pequeño, quien hizo de la Escuela del Club América su segunda casa. En uno de esos tantos entrenamientos, llevaron a la categoría en que Ochoa participaba en la escuelita de los emplumados al Bosque de Tlalpán, ahí, el destino le reunió con Óscar Pérez, en aquel momento arquero de Cruz Azul, quien entrenaba junto al primer equipo celeste; Memo esperó sentado una oportunidad para solicitar al Conejo su playera, y éste se la obsequió con gusto; una playera que, aunque Ochoa guarda con cariño, no olvida se la obsequió el mismo que le arrebataría la oportunidad de jugar su primer Mundial en 2010. Y si en Sudáfrica perdió la titularidad por fatídicos errores que le negaron la confianza de Aguirre, y más tarde se tragó el banquillo ante la bipolaridad resolutiva del Chepo José Manuel de la Torre, quien incluso chivó el que Ochoa le condicionó la titularidad para acudir a un llamado Tricolor; hoy, parece que cometas y supernovas se alinean a favor del llamado por la FIFA en 2005: Muchacho de hielo. José de Jesús Corona ha fallado en los dos últimos encuentros eliminatorios del Tri, y aunque Vuce también ha llamado a uno de sus conocidos en Jonathan Orozco, todo señala a que el mejor portero mexicano del Siglo XXI según la IFFHS, se plante bajo los tres postes y no vuelva a soltarlos en su camino a Brasil 2014, claro, siempre y cuando los verdes no se atoren en un quinto lugar de Concacaf, o en el repechaje en Nueva Zelanda... Fueron los tiempos de Oswaldo, del Conejo, de Corona: es tiempo de Ochoa...¿tiempo será?
Bradley, sólo uno más para Márquez El mexicano peleará por el título del invicto campeón welter con un sentimiento de revancha por una victoria que afirma, le quitaron
E
l mexicano Juan Manuel Márquez, campeón mundial en cuatro diferentes divisiones, dijo hoy que no le preocupa nada de su próximo rival, el estadounidense Timothy Bradley, ya que confía plenamente en su preparación. “No nos preocupa nada, hemos peleado con los mejores del mundo y Bradley no será la excepción. Su récord lo dice, va invicto, es el campeón, es un gran peleador, pero nosotros nos hemos sobrepuesto a todo y esta vez no será diferente”, dijo Márquez en rueda de prensa. Márquez se enfrentará a Bradley, campeón de peso welter de la OMB, en Las Vegas. Márquez, vencedor del filipino Manny Pacquiao, recordó que su mayor motivación es ganar un quinto título en una diferente división, para apuntarse como el primer púgil mexicano en alcanzar esa meta. “Sería recuperar lo que (los jueces) me negaron en 2011 -cuan-
SE RETIRA EL REY DAVID DEL TENIS
BUENOS AIRES.-David Nalbandian, quien durante cinco temporadas consecutivas figuró entre los 10 mejores tenistas del mundo, anunció el martes su retiro de la actividad debido a una serie de lesiones que entre otras cosas le impidió jugar la última semifinal de la Copa Davis. AP
No nos preocupa nada, hemos peleado con los mejores del mundo y Bradley no será la excepción. JUAN MANUEL MÁRQUEZ Boxeador
Márquez es el mejor boxeador al cual yo haya enfrentado en mi carrera. Ha peleado contra los mejores boxeadores del mundo. TIMOTHY BRADLEY Boxeador
do perdió su tercer combate ante Pacquiao-. Es como una revancha, recuperar el cinto que me pertenecía desde aquel combate”, comentó. Mientras tanto, el campeón estadounidense consideró que la pelea ante el mexicano será la más demandante de su carrera. “Es un reto difícil, pero nosotros estamos hechos para eso y ¿por qué no? dejar un legado en el boxeo mexicano”, apuntó. “Sin lugar a dudas, Márquez es el mejor boxeador al cual yo haya enfrentado en mi carrera. Ha peleado contra los mejores boxeadores del mundo y ha tenido grandes peleas. Es, sin lugar a dudas, el reto más fuerte de mi carrera profesional”, dijo Bradley. El norteamericano expondrá su campeonato ante Márquez el próximo 12 de octubre en el Thomas & Mack Center de Las Vegas, Nevada, en un pelea que será televisada por HBO a través del sistema de pago por evento..
HARLOTTE, Carolina del Norte.-Michael Jordan cree que, en su mejor momento atlético, le hubiese ganado a LeBron James en un duelo individual de básquetbol. Pero no está seguro sobre Kobe Bryant. En un video para promocionar el juego NBA 2K14, que salió a la venta ayer, Jordan dijo que hay una larga lista de basquetbolistas a los que le hubiese gustado enfrentar uno contra uno — Jerry West, Elgin Baylor, Julius Erving, Carmelo Anthony, Dwyane Wade, Bryant y James. “No creo que yo perdierá”, dijo Jordan en el video, para luego sonreír y agregar, “aparte de contra Kobe Bryant, porque él se robó todas mis jugadas”. Cuando le informaron sobre las palabras de Jordan, James respondió: “¿MJ dijo eso?”. A James le dijeron los comentarios de Jordan después que el Heat de Miami completó su primera práctica de pretemporada el martes en las Bahamas, y señaló que los comentarios serán positivos para la promoción del videojuego. “Sin duda, he pensado sobre ese duelo”, indicó James. “Pero nadie lo verá, no sucederá. Pero es bueno que la gente hable”. Jordan, seis veces campeón de la NBA y considerado por muchos como el mejor basquetbolista en la historia, tiene un acuerdo promocional con 2K Sports desde 2011. Jordan, de 50 años y elegido en cinco ocasiones como jugador más valioso de la NBA, también compartió la portada de 2012 con Magic Johnson y Larry Bird. AP
CON INFORMACIÓN DE EFE Y NTX
BREVES ACUSAN A COMISIONADO POR APAGÓN DEL SUPER BOWL
AMENAZA DEJAR GUADALAJARA EL TORNEO DE LORENA OCHOA
Owings Mills, Md.- El apoyador Terrell Suggs, de Cuervos de Baltimore de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), señaló al comisionado de la NFL, Roger Goodell, como el autor del apagón durante el pasado Súper Tazón. “Definitivamente tuvo mano en ello”, afirmó respecto a Goodell el jugador que se coronó campeón en dicho Super Bowl, frente a 49´s de San Francisco por marcador de 34-31. NTX
El director del Comité Organizador del Torneo Lorena Ochoa Invitational de golf, Alejandro Ochoa, aseguró que “nosotros no queremos que este certamen se vaya de Guadalajara, pero si hay otra entidad que se interese por albergarlo estamos dispuestos a escuchar propuestas”. El gobierno del estado podría dejar de apoyar al torneo con 13 millones de pesos, como lo había venido haciendo. NTX
tweet!!
› EN
@leslie_breakid Mi novio me pidió tiempo, yo le dije: Cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias, temperatura 20°C.
CRISIS
Hace poco se dijo que Enrique Iglesias y su eterna enamorada, Anna Kournikova, planeaban su matrimonio; sin embargo, ahora todo indica que la relación no va en esa dirección. El diario New York Post publicó que el noviazgo de la pareja se encuentra en una fase difícil, debido a que el cantante se niega a contraer matrimonio, tras 12 años al lado de la ex tenista. La publicación cita a una fuente que asegura que Anna “se está cansando de esperar a que él decida si quiere casarse con ella o no… han estado juntos tanto tiempo que ella cree que nunca va a ocurrir. Ella está dispuesta a dejarlo”. A pesar de los fuertes rumores de boda, Iglesias siempre ha afirmado que él “no tiene intención” de contraer nupcias con Kournikova. Más vale que el latin lover se decida rápido, porque de no ser así, pronto veremos como la rubia huye de su lado.
EL CANAL de videos en internet, YouTube, ha decidido entrarle al terreno de las premiaciones. La empresa propiedad de Google Inc. anunció que el próximo 3 de noviembre se llevará a cabo el primer YouTube Music Awards, en Nueva York, con los cuales se busca rendir homenaje a “artistas y canciones que los fanáticos de YouTube han convertido en éxitos mundiales durante el año pasado”. El show de la ceremonia será inaugurado por la controversial Lady Gaga, además de contar con la participación de otros artistas como Eminem y Arcade Fire. Como presentador de la velada, el evento que será transmitido en vivo por internet, tendrá al actor Jason Schwartzman. Los nominados se anunciaran el 17 de octubre. ¡Estén pendientes!
¡QUÉ APPNTOJO!
E
ARGUS
n esta ocasión traemos una app para aquellos que quieran mejorar sus hábitos y controlar la actividad diaria. Argus consiste en un monitor para controlar nuestro movimiento, comidas y hasta el sueño, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida y saber qué hacemos ya sea bien o mal en nuestra rutina. Esta aplicación es una de las mejores en su tipo, ya que no se necesita un dispositivo externo como FuelBand o Fitbit; además de ser gratuita.
OTRO CHANCE
l terrible daño que llegan a hacer la fama y el dinero en los jóvenes es, de manera recurrente, un ejemplo de cómo se pueden perder de la realidad y de la vida por moverse en el aire. Esto pasa con Justin Bieber. Cuando decimos “moverse en el aire” es literal. El cantante se encuentra realizado una serie de conciertos en Asia, dentro de la gira hizo una parada en Beijing, China. Por supuesto, al estar ahí -no se sabe si obligado o por interés propio-, lo llevaron a disfrutar de una de las siete maravillas de la Edad Media: la Gran Muralla China, pero dejó a todos con la boca abierta cuando la vio y dijo: “No voy a caminar, así que cárguenme perros”, refiriendo a su equipo de seguridad, ¡y así fue! Justin fue cargado por dos de sus empleados en hombros y así subió a la Muralla; la verdad
ES EN
¡DE PREMIO!
@andreajazmindua El tamaño de las faltas de ortografía sí importa.
SER E
Foster estrena pareja Después de que la actriz, Jodie Foster se declaró homosexual, fuentes aseguran que vive más cómoda y tranquila en el aspecto sentimental, por lo que podría estar estrenando romance con la ex pareja de la presentadora Ellen DeGeneres. Allegados a la veterana actriz, aseguran que se encuentra entusiasmada, además de estar muy enamorada y en planes de mudarse junto a la fotógrafa, Alexandra Hedison. Alexandra es conocida en Hoollywood por el noviazgo que sostuvo con Ellen, mientras que a Foster no se le había relacionado con nadie desde su ruptura con Cydney Bernard en 2008.
¡YA CHOLE!
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
Una vez más se empieza a especular sobre una posible boda ente Angelina Jolie y Brad Pitt, gracias a un pequeño anillo que la actriz ha estrenado. De acuerdo con el sitio británico Daily Mail, Angelina fue vista en Sidney portando dicha joya en el dedo anular, la cual se notó es diferente a la que ha usado por meses –y que perteneció a la bisabuela de Brad- para simbolizar su inminente unión con el también actor. Las sospechas crecen a partir del reciente viaje que hizo la pareja a Hong Kong, donde Pitt gastó 250 mil dólares en una joyería.
Después de haber anunciado una separación temporal, parece que Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas han decidido intentar una reconciliación matrimonial y vivir juntos de nuevo. De acuerdo con el diario británico Daily Mail, el actor volvió a la residencia de la que hace menos de dos meses se fue, con lo que espera retomar su vida junto a Zeta-Jones y sus dos hijos, Dylan, de 13 años, y Carys, de 10. Una fuente cercana a la pareja, asegura que Michael fue quien insistió a Catherine en que ambos debían darse otra oportunidad, además de considerar los lazos y la motivación que sus hijos dan a la relación.
tweet?
tweet? tweet?
Martes 2 de octubre de 2013
LA TENTACIÓN
31
CRUCIGRAMA
@Mayy_Moreno Hoy descubrí que uno de mis cuatro novios me es infiel. Malditos hombres infieles.
@SerranoIsmael Me acerco al otoño como quien se acerca a un aeropuerto. El aire sabe a despedida.
ERIO NI MAMI NI PAPI
estaba cansado como para recorrerla y, además, siendo realistas, así tendría un simiacto de realeza –que dista mucho de serlo- pues sería trasladado en hombros como en algún momento de la historia hiciera la guardia real con el Rey Joffrey. Por supuesto alguien tomó la fotografía que pre-
sentó el portal de noticias TMZ y en ella constatamos que no son rumores, efectivamente, Justin perdió el piso y cada día demuestra cómo va perdiendo contacto con la realidad. Ni hablar, este chico seguirá dando de qué hablar y seguro no será nada bueno. Michael y Dina Lohan, padres de la actriz Lindsay Lohan, fueron rechazados para aparecer en el reality show que prepara para Oprah Winfrey y su televisora OWN, el cual estará protagonizado por su “nena”. De acuerdo con fuentes cercanas a los directivos de la cadena, la pareja tiene prohibido intervenir en las grabaciones del show que relatará cómo es la recuperación de Lindsay luego de pasar tres meses en rehabilitación por drogas y alcohol. Tras varias negociaciones, la también cantante, llegó a un acuerdo con OWN y Oprah por una entrevista, la cual ya fue televisada, y una serie de ocho episodios en los cuales se mostrará su lucha por recuperar el camino de la fama. Por ambos, Lohan recibirá la módica cantidad de 2 millones de dólares y se tiene pensado su estreno para el año próximo.
HORIZONTALES 2. Pedazo de una fruta que se corta para probarla. 4. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 8. Quitas algo raspando. 11. Pasar la vista por lo escrito. 13. Familiarmente, caballería ruin. 14. Sobrino de Abraham. 16. Cabaña o choza de hielo que construyen los esquimales. 17. Señale la tara de los embalajes. 18. Expeler la orina. 19. Interjección que denota sorpresa. 20. Elemento químico, metal pesado poco abundante. 22. En números romanos, “2001”. 23. Unidad de radiactividad. 24. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 25. Apisonado. 30. Dé azotes. 31. Porción de la membrana mucosa bucal adhiere al cuello de los dientes. 33. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 34. Comarca, distrito. 36. Terminación de infinitivo. 38. Período largo de tiempo. 39. Antigua medida de longitud. 40. Preposición inseparable “en virtud de”. 41. Asciendo. 43. Impar. 45. Ciudad capital de Italia.
NO LES HACE EL FEO Luego de tanta curiosidad por parte de los fans, la actriz Michelle Rodriguez, protagonista de la saga Fast & Furious, reconoció en una entrevista que es bisexual, pues así como los hombres se le hacen intrigantes, también las mujeres. En una entrevista para la revista Entertainment Weekly, Rodríguez reconoció que sus admiradores siempre se han preguntado al respecto ya que nunca ha acudido acompañada a los estrenos de sus películas. A la pregunta de si los fans tienen razón, la actriz replicó: “Eh, no están muy lejos. He probado ambas cosas. Hago lo que me gusta. Soy demasiado curiosa como para sentarme aquí y no intentarlo cuando puedo”. A la actriz se le ha relacionado en el pasado con los actores Vin Diesel, Olivier Martínez y Kristanna Loken, la actriz de Terminator 3: Rise of the Machines. Rodríguez estrena el 11 de octubre el filme Machete Kills.
47. Macizo montañoso de Níger. 48. Despedida. 50. Dios griego de los rebaños. 51. Iniciales que indican anonimato. 52. Abolladura. 53. Dios egipcio del sol. VERTICALES 1. En Grecia y Roma, vasija en que se mezclaba el vino con agua antes de servirlo a la mesa. 2. Que se puede cerrar. 3. Limpie y acicale. 5. Arbolito euforbiáceo de Filipinas. 6. Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otros. 7. Comezón, picazón. 9. Ave ciconiforme de Sudamérica, con el cuerpo de color pardo y la cabeza azulada, y el pico en forma de cuchara vuelta al revés.
10. Juego oriental de tablero. 12. Natural de Elam, antiguo país de Asia. 14. Esposa de Jacob, madre de Leví. 15. Prefijo “tres”. 20. Ir el caballo al trote. 21. Emiten opinión. 26. Músculo de la pantorrilla que termina en el tendón de Aquiles. 27. Horriblemente malo, execrable. 28. Alcohol metílico. 29. Desprender o despe-
dir algo una cosa. 32. Atraviesan, cruzan. 35. Hace aire con el abano. 37. Vil. 40. Nombre de varón. 42. Símbolo del bromo. 44. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 46. Opus. 48. Preposición inseparable que indica separación. 49. Preposición “debajo de”.