Octubre | 03 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 539

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

SEGOB A LA CNTE

EN EL INTERIOR

Cada gobernador

PLANTEAN que IMSS tome control de la seguridad social. La iniciativa de reforma hacendaria establece que esto se complete en un plazo de tres años. 12

Después de más de cuatro horas de negociaciones directas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, endureció la postura del gobierno federal: no habrá nuevas concesiones a las ya negociadas 4

CUANDO le preguntamos a Laura I. Gómez por qué dejó su alto puesto en Twitter, responde: “Lo que yo ya hice, nadie me lo va a quitar”. 18

resolverá sus problemas

INVESTIGA PGR seis atentados con explosivos en el DF. Al menos uno iba dirigido contra una instalación de gobierno. 24 VISTO POR Enrique Castillo-Pesado: el foro chez Steve Forbes, Vargas Llosa, Allende, Borges y Beethoven. 28

DESCONTROL Y VIOLENCIA

Una bomba molotov lanzada por uno de los manifestantes que ayer se sumaron a la marcha del 2 de Octubre incendió el uniforme de este policía. En sólo mil 500 6 metros, los anarquistas causaron caos y destrozos. El saldo preliminar es de 27 uniformados heridos, 16 de los cuales necesitaron hospitalización En su portal, la Casa Blanca anuncia que por el cierre6 presupuestal no opera ni atiende peticiones

TUIT PARA LA HISTORIA Peña Nieto reconoce al 68 como parteaguas democrático, en 140 caracteres 7 UNA CANTINA EN MIAMI Cinta anuncia la expansión de Cinbersol a Estados Unidos con la apertura de La No. 20

DÍA 2: ATORÓN 20

EL PRESIDENTE OBAMA se reunió en privado con los líderes de ambas cámaras para destrabar la paralización del gobierno de EU. Discutieron por más de 70 minutos. No hubo acuerdo.

EN LA

RED

TOM CLANCY dejó como legado novelas de espionaje llenas de detalles sobre alta tecnología, inteligencia y sofisticado armamento. ¿Sabe cuáles de sus libros llegaron a ser películas? (+ videos)

14

Acapulco paga el pecado de años de corrupción: Luege

10

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FILEMÓN ALONSO 13 • FAUSTO PRETELIN 15 • JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 28

FOTO: AP

MAYRÍN Villanueva reconoce que es más celosa que su marido, Eduardo Santamarina, pero ambos son actores y saben de lo que se trata. 30

¿Quién pinta como favorito en el Gran Premio de Corea?


2

El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

››› TRASTIENDA Los gobiernos federal y del Distrito Federal trabajaron estrechamente en el plan operativo para el 2 de octubre, bajo una instrucción: contener sin agredir. Dicen los que saben que la reunión de planeación se dio en la oficina del secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, CON el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y el procurador, Rodolfo Ríos. Por la parte federal estuvo el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo y, cada vez menos sorpresivo, el director del CISEN, Eugenio Imaz. Sigue el descrédito de los ombudsman. No dejan de notar quienes han seguido de cerca el comportamiento de los encargados de velar por los derechos humanos, el silencio de los responsables de salvaguardar las garantías de los individuos, Mario Patrón, ombusdman interino en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y Luis González Plascencia, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el caso del policía golpeado por maestros este martes que estuvo en estado de coma. En círculos cercanos al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confían que esta misma semana pueda llegar a término el conflicto con la CNTE. Dicen los que saben que los gobernadores de Chiapas y Veracruz, Manuel Velasco y Javier Duarte, tendrán que abrir mesas de negociación con los maestros en su estado, para evitar que el conflicto nacional los contamine. Quien lo hizo previamente fue el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien a través de esa mesa ya tiene a los maestros de regreso en las aulas. El regreso de Fausto Vallejo al gobierno de Michoacán en estos días, no resuelva nada para efectos prácticos de gobernabilidad. Dicen los que saben que en las más altas esferas del gobierno federal, la idea documentada que tienen es que ni Vallejo, y mucho menos el interino Jesús Reyna, fueron capaces de gobernar. De ahí la molestia contra Vallejo por no haber pedido licencia definitiva y que se pudiera rehacer el tejido político en la entidad. Amparado en la Ley, regresó para seguir haciendo lo que hacía: no gobernar. www.ejecentral.com.mx

Exculpan a AEG por muerte de Jackson El jurado rechazó las afirmaciones de que la promotora de la última serie de conciertos de Michael Jackson fuera negligente al contratar al médico que le administró una sobredosis mortal de medicamentos al Rey del pop. El veredicto fue leído ayer, casi cinco meses después de que comenzaran las declaraciones en el juicio presentado por la madre de Jackson. Katherine Jackson buscaba responsabilizar a AEG Live LLC por la muerte de su hijo, argumentando que la empresa contrató al médico Conrad Murray para que atendiera al cantante sin considerar si era apto para el trabajo. AEG negó cualquier conducta ilegal y dijo que fue Jackson quien contrató a Murray. La matriarca de la familia Jackson pedía cientos de millones de dólares como compensación por los daños sufridos por ella y los tres hijos del cantante. AP

Barrera Tapia, por acceso a la vivienda La senadora María Elena Barrera Tapia destacó la necesidad de reforzar el sistema de acceso a la vivienda entre la población que cuenta con una trabajo en condiciones informales. Después del Foro Soluciones Sustentables para los trabajadores de la Economía Informal, la legisladora mexiquense calificó de necesario impulsar un trabajo conjunto, bajo un nuevo modelo, enfocado a promover un desarrollo ordenado. En ese sentido dijo que se debe transitar a un esquema a través del cual se mejore la vivienda rural, se transite a un desarrollo urbano sustentable e inteligente, que reduzca principalmente el rezago habitacional y en general que se procure una vivienda digna para todos los mexicanos. La presidenta de la Comisión de Vivienda señaló que la vivienda debe ser un derecho social de los mexicanos, plataforma para el desarrollo integral de hombre, la familia y su grupo social, elemento promotor de bienestar, empleo y riqueza social.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

MISMAS PROTESTAS DIFERENTES RESULTADOS

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Fallece el rey de las novelas de espionaje Tom Clancy, el rey de los best sellers de espionaje e intrigas militares, murió el martes a los 66 años. Fue uno de los padres del tecno-thriller, género en el que entremezcló precisas explicaciones tecnológicas y al servicio de unos argumentos repletos de suspenso. Su éxito también se tradujo en populares adaptaciones cinematográficas, especialmente las relacionadas con el analista de la CIA Jack Ryan. Clancy escribió más de 100 libros y vendió más de 50 millones de copias, siendo Clear and Present Danger el de mayor éxito. Sus libros convertidos en películas incluyen La caza del Octubre Rojo (1990), Juegos de Patriotas (1992), y La suma de todos los miedos (2002), entre otras. Para diciembre se espera el estreno de Jack Ryan: Shadow Recruit, con Chris Pine y Kevin Costner; y la publicación de último trabajo, Command Authority. AP

ES UN CLÁSICO QUE NADIE LEE En realidad no hay mucho qué decir sobre @Antonomasico, y no es porque no sea interesante sino porque sólo sabemos que escribe muy buenos tuits y que se autodescribe: “—Soy un clásico: nadie me lee...”, por eso mejor pasemos a lo que publica en su cuenta que es seguida por más de 15 mil y sigue a más de 12 mil. Si uno es lo que escribe, aquí les dejamos los siguientes micropost: LOS QUE buscan pareja, ¿es para un trío? LOS QUE me encasillan me sacan de mis casillas. ALGUNAS personas son mejores de lo que padecen. QUERER a alguien es darle mil segundas oportunidades. TARDE NUBLADA: sinfonía en Sol menor. LA ORGANIZACIÓN del concurso resultó perfecta: no hubo ningún fallo. NO HAY LIBRO tan malo que no tenga algo bueno... dije cuando encontré su número en la guía telefónica. EL JOVEN que va por la calle con unos auriculares se ha convertido en un estereotipo.


El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

3

›››

CISJORDANIA.

En el pueblo de Bilin, cerca de la ciudad de Ramallah, una mujer cuida sus plantas cultivadas en botes de gas lacrimógeno. FOTO AP

EL DÍA EN IMÁGENES ›››

›››

›››

Un grupo de niños juega durante la inauguración del Ambedkar Park, dedicado a los dalits o baja-castas de la India, en Noida, en las afueras de Nueva Delhi. FOTO AP

Durante la Semana de la Moda, el diseñador Marc Jacobs presentó la que, al parecer, es su última colección para la casa Louis Vuitton; todas las piezas fueron negras, no hubo un solo toque de color. FOTO AP

En Alemania celebran el 180a Oktoberfest, la fiesta de la cerveza más grande del mundo, que se celebra desde el 21 septiembre hasta el 6 octubre y espera atraer a más de seis millones de visitantes, FOTO AP

INDIA.

PARÍS.

MUNICH.

›››

OREGON. Luego de las pesadas tormentas que azotaron el noroeste de Estados

Unidos, las nubes se levantaron un poco ayer para permitir que el sol sobre la capa de nuieve que cubre el Mount Hood, cerca de Government Camp. FOTO AP

››› SAO PAULO. Indígenas de todo Brasil protestaron ayer en una Movilización Nacional Indígena, contra un proyecto de ley que propone alterar las normas que rigen la demarcación de sus tierras. FOTO EFE

›››

BOGOTÁ. Un hombre riega una cama de girasoles expuesta en la feria internacional de floricultores Proflora, en Colombia, que se ha consolidado como el segundo exportador mundial de flores. FOTO EFE


El diario sin límites

Endurece Segob postura con la CNTE y plantea:

Que cada gobernad Por tercera ocasión, la base magisterial decidirá el rumbo de la movilización; se prevé que moderados alcancen mayoría y los maestros regresen a Oaxaca GABRIELA RIVERA Y MISAEL ZAVALA

PAÍS

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) endureció su postura en la mesa de negociación con la CNTE. Ayer, la respuesta de la dependencia fue que cada gobernador resuelva los conflictos con el magisterio. Durante la reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se prolongó por cuatro horas con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la definición fue contundente: no se negociará más de lo ya negociado. Durante el proceso de aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, el gobierno federal acordó con los docentes la entrega de recursos a los estados con mayor rezago educativo, presupuesto para las normales rurales, respeto a los derechos adquiridos de los docentes y seis meses de prueba a los maestros de nuevo ingreso. Ayer, la Coordinadora presentó las peticiones que ha hecho en el último mes: revisar la reforma educativa, reconstruir el modelo educativo tomando en cuenta la propuesta de la disidencia y cesar la represión a los maestros movilizados. La primera parte de la reunión estuvo a cargo de Osorio, quien suspendió sus giras en los estados de la República afectados por las tormentas Ingrid y Manuel para acudir al encuentro con la CNTE. El cierre estuvo a cargo del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, según reportó personal de Segob. Al salir del Palacio de Cobián, los dirigentes de las secciones 18 y 22 de la CNTE, Juan José Ortega y Rubén Núñez, respectivamente, evadieron las preguntas de los medios de comunicación. Núñez aseguró que no harían públicos los acuerdos hasta que la Junta de la Dirección Política definiera la consulta con la respuesta que les dio Segob, y ésta se aplique entre la base magisterial instalada en el Distrito Federal de manera masiva desde el 19 de agosto pasado. “Toda la información la tenemos que verter a nuestros compañeros, el trato fue institucional, los canales de diálogo quedaron abiertos, eso es lo único que podemos decirles”, dijo. Esta será la tercer consulta que realice la Coordinadora para definir el rumbo de la movilización, un mecanismo que emplea de manera habitual para justificar sus decisiones al decir que se consultó tres veces a los maestros y decidieron. El resultado de la primera votación, realizada el 23 de septiembre, fue contundente: seis mil 108 maestros optaron por quedarse en el DF, mientras que sólo tres mil 618 votaron por regresar a su comunidad.

LA RESISTENCIA 4 MIL 500

maestros cercaron las inmediaciones de la Bolsa Mexicana y de la Embajada de EU 129 DÍAS mantuvo la CNTE ocupado el Zócalo 19 DÍAS llevan en plantón en el Monumento a la Revolución 10 MIL maestros participan en el plantón, incluidas las representaciones de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Morelos, Chiapas, Puebla Las regiones de Valles Centrales y la Costa -consideradas las más radicales de la sección 22 de Oaxaca-, definieron la votación en aquella ocasión. Una semana después, durante la segunda consulta, la diferencia entre quedarse o retornar a Oaxaca fue apenas de 490 votos. De nueva cuenta la fracción radical inclinó la balanza y se mantuvo el plantón masivo. En la tercera votación -que se llevará a cabo en las siguientes horas-, el grupo moderado podría imponerse y cambiar el rumbo del movimiento para dejar sólo un grupo representativo y volver a las aulas. La Segob apuesta a que la consulta se realice antes del fin de semana, cuando los maestros regresan a sus comunidades para descansar y traer dinero, comida y ropa limpia. Las fuentes informaron que esta semana llegaron más docentes del ala moderada, quienes podrían modificar los resultados de la votación.

IMPROVISAN CONTINGENTE PARA LA MARCHA DEL 2 DE OCTUBRE

Aunque estaba prevista su participación en la marcha conmemorativa del 2 de octubre, los maestros de la Coordinadora se sumaron al contingente de manera improvisada y debido al temor de enfrentamientos. Pasadas las 17:00 horas, los 30 dirigentes abandonaron la Segob y se sumaron al contingente de Veracruz, que en ese momento cruzaba por Paseo de la Reforma a la altura de la Glorieta de Colón. Con ellos caminaron hasta la Bolsa de Valores y la Embajada de EU, donde 4 mil 500 maestros estuvieron en plantón desde las nueve de la mañana. Al final, todos se sumaron a la marcha del 2 de octubre, donde se mezclaron con estudiantes, sindicatos y organizaciones sociales. Tanto Ortega como Núñez dirigieron unas palabras en el improvisado templete.

Félix Hernández (del Comité 68, con sombrero), Juan José Ortega (izquierda) y Rubén

La estabilidad de Oaxaca b

E

l gobierno federal considera que en Oaxaca existen condiciones preocupantes que colocan a la entidad en la agenda de riesgos para la seguridad interior, porque es allí donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene una amplia base social, capacidad de movilización, control de una parte de la estructura del gobierno del estado y vínculos con grupos subversivos. Esta lectura planteada al interior del gobierno desde las áreas de inteligencia, explicaron fuentes de primer nivel, hicieron que se considerara prioritario que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, interrumpiera su estancia en Guerrero y se sentara ayer a negociar con los líderes de la CNTE. Al incluirse a Oaxaca en la agenda de riesgos, se ordenó el despliegue de operaciones de inteligencia en el estado, porque no se cuenta con información “actual, suficiente y confiable”, precisó una de los funcionarios, “para conocer el estado real de la situación”. Como parte de este despliegue, las Fuerzas Armadas se mantienen alerta ante posibles movilizaciones de grupos subversivos o violentos, además de identificar operaciones hormiga en el tránsito de armas en la región. De los primeros análisis se han identificado varios puntos sensibles, pero tres de ellos son los que más preocupan al gobierno federal: instituciones estatales rebasadas, la amplia base social de la

En la embajada de Estados Unidos. FOTO: AP CNTE, particularmente la Sección 22, en diferentes sectores, muchos de ellos en situación de pobreza, y el liderazgo que ha asumido el ala radical de la Coordinadora.

LA DEBILIDAD

En estas dos últimas semanas, el gobierno del estado mostró aún más su incapacidad y, por el contrario, se endureció la CNTE. Primero el gobernador Gabino Cué publicó un desplegado en el que pidió a la CNTE retomara las clases y después, junto con padres de familia y maestros de la sección 59 del SNTE, tomaron 14 escuelas de Oaxaca, en las que dan clases los do-


Jueves 3 de octubre de 2013

PAÍS

5

››› CRÓNICA

or resuelva S

Toque de queda voluntario en el centro

la clientela no fluye, la derrama económica muerta y la venta escasa. Conforme transcurría la mañana y la taritiadas. Así amanecieron las calles que de, todo sucedía con una aparente normalirodean el Zócalo y el Centro dad pero con tensa calma. Histórico de la Ciudad de Empleados de varios comer•En la zona del México. Conforme fue avanzancios y establecimientos del CenÁngel, Reforma, do el sol para alumbrar las calles, tro afirman que el Gobierno del Eje Central y fue también como avanzaron los Distrito Federal no les avisó, ni el comercio del cuerpos de granaderos para ressi quiera como sugerencia, que perímetro A y guardar la zona centro e impedir debían cerrar sus locales por seB, por bajar las cortinas de las que cualquier manifestante llegaguridad ante cualquier amenaza 11:00 a las 19:00 ra a la Plaza de la Constitución. o brote de violencia durante la horas, calculamos “¿Y ahora qué hacemos?” Dijo marcha. pérdidas en 83 una jovencita sorprendida a su “Nosotros estamos cerrando millones 105 mil madre, quienes pretendían camipor seguridad personal, no tanto pesos. nar rumbo a la calle de Madero por lo que pueda pasar. ¿Y si nos • Las pérdidas para comprar joyería. –Si pueden hacen algo? Nadie nos paga”, seacumuladas, desde pasar, pero nada más salgan ráñaló el mesero de una cantina de finales de julio, por pido porque hay marcha de estula calle de Palma. ventas realizadas ascienden a 517 diantes-, respondió un policía con Muchos comercios, en premillones 929 mil desgano. caución ante cualquier amenapesos. El rostro de los policías, fedeza, decidieron cerrar. Muy poca • Por el plantón, rales y capitalinos, refleja cangente se atreve a pasear y calas pérdidas diarias sancio y hartazgo. Ya van más de minar por el Centro Histórico, son de 799 mil 342 tres semanas que los uniformados son pocas las personas que, por pesos, para tener están a sol y a sombra resguarnecesidad o por curiosidad, se un total de mil 317 dando el zócalo capitalino, priatreven a pasar por el cerco pomillones de pesos mero por el desfile militar, ahora liciaco. acumulados de por el mega centro de acopio. Aunque la gente no comenta estos dos meses. Pese al brillo del sol que prevé nada y no menciona nada, sus un caluroso día, el flujo peatonal rostros lo dicen todo. Es una fees menor que en otras ocasiones. Restauran- cha histórica, como pocas, grabadas en el tes, comercios, joyerías, bancos, todo está inconsciente colectivo de los mexicanos: “2 cerrado o sin gente. Los comercios solos, de octubre no se olvida”.

MONTSERRAT GALVÁN Y CAROLINA RUIZ

Agitación en las entidades

A

FOTO: VÍCTOR RODRÍGUEZ

excepción de Oaxaca, en el resto de las entidades la movilización social convocada por el magisterio y otras organizaciones sucedió sin contratiempos. En Oaxaca, la marcha del magisterio y otras organizaciones en la capital del estado terminó con un saldo de 12 personas detenidas, además de seis lesionados, entre civiles y policías. Alrededor de las 5 de la tarde, a la misma hora que en la Ciudad de México dirigentes de la CNTE salían de la reunión con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, en la capital oaxaqueña iniciaba la marcha a la altura de la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). De acuerdo con información oficial, durante el avance del contingente de unos mil 600 participantes se registró una agresión a un grupo de ocho elementos de la policía municipal, que resguardaban el desarrollo de la manifestación. Además de los profesores de la Sección 22 de la CNTE y activistas del denominado Frente Único de Lucha Social Núñez, de la CNTE, en la marcha estudiantil de ayer por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FULSAPPO), en la movilización participaron contingentes de diversas facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y de escuelas normales de la entidad. El reporte preliminar dio cuenta de que un grupo de alrededor de 70 jóvenes autonombrados “anarquistas”, utilizaron piedras como proyectiles, tubos y días sin clases se palos, lo que provocó lesiones cumplieron en a cuatro elementos de seguriescuelas de nivel dad y dos personas civiles, quiebásico de Oaxaca nes fueron internados en el Hospital Civil para su atención médica. Durante su trayecto al Zócalo de la capital los jóvenes hicieron pintas en tiendas, oficinas públicas y monumentos históricos de la ciudad, también causaron daños a ventanales, instituciones bancarias y viviendas. En Veracruz y Michoacán diversos contingentes y maestros realizaron algunas acciones para conmemorar el 2 de octubre y protestar contra la reforma educativa, sin que se registraran incidencentes de la Sección 22 de la Coordinadora. tes. REDACCIÓN Además, el ala radical tomó el control de movimiento, rebasado al liderazgo tradicional y moderado que encabezaba Rubén Núñez, colocándose como cabeza en las mesas de negociación y de la movilización Francisco Villalobos, secretario de Organización de la Sección 22 de la CNTE, quien es originario de la región de Valles Centrales, Oaxaca, y que junto con una fracción de la Costa, representan la parte más dura del movimiento. En la zona tienen presencia grupos subversivos. Frente a estas condiciones, el gobierno federal define una nueva estrategia que incluye a intermediarios políticos que faciliten el diálogo. MARÍA IDA-

ajo negociación

33

LIA GÓMEZ, XÓCHITL BÁRCENAS Y MÓNICA VILLANUEVA

Choques en Oaxaca. FOTO: CUARTOSCURO


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Pandora en Acapulco

››› CRÓNICA

DESCONTROL

anarquista y policiaco GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

A

l ordenar que se investigue la corrupción que permitió construir fraccionamientos en zonas de alto riesgo en Acapulco y otras partes del país, el presidente Enrique Peña Nieto abrió la caja de Pandora de una escandalosa red de sobornos, tráfico de influencias y violaciones a la ley que permitieron urbanizar zonas que hoy se encuentran inundadas. En los últimos 12 años, durante cuatro administraciones municipales y dos federales, se permitieron en la ciudad de Acapulco desarrollos habitacionales masivos que no sólo contaron con la aprobación de uso de suelo de los cabildos, sino también con permisos de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente federal, con el visto bueno de instituciones como la Comisión Nacional del Agua, el Infonavit y el Fovissste y hasta con el aval de aseguradoras privadas que ocultaron los riesgos latentes para la población. Todo un entramado de corrupción que involucra lo mismo a síndicos del ayuntamiento acapulqueño que a alcaldes, a funcionarios federales y a los desarrolladores de vivienda que, con sus millonarios proyectos, sobornaron y convencieron a cuanta institución pública necesitaron para construir de manera ilegal. Las investigaciones que ya se iniciaron en los archivos municipales de Acapulco, para detectar en total 97 permisos de construcción otorgados a esos desarrollos, involucran las administraciones de cuatro ex alcaldes: Zeferino Torreblanca, Alberto López Rosas, Félix Salgado Macedonio y Manuel Añorve Jiménez. Junto con los ex alcaldes se investiga también a los integrantes de los cabildos de esos ayuntamientos que fueron los encargados de autorizar el cambio de uso de suelo. Con Zeferino Torreblanca comenzó el cambio del uso del suelo en las zonas de humedales y manglares. Con la idea de despresurizar el crecimiento demográfico de la bahía, después del paso del huracán Paulina. Zeferino aprovechó el desarrollo turístico de Punta Diamante para orientar el crecimiento de la ciudad hacia esa zona de planicies que en realidad eran manglares y humedales cercanos al mar. Pero el “boom” de la construcción ocurrió en la administración de López Rosas, donde se autorizaron los desarrollos y se comenzaron a fraccionar las zonas bajas de un alto riesgo. Surgieron así enormes urbanizaciones como la colonia Luis Donaldo Colosio, Llano Largo, La Marquesa, Las Garzas y El Coloso, entre otros. Con Félix Salgado siguieron fraccionando, aunque fue en la administración de Manuel Añorve cuando volvieron a otorgarse una gran cantidad de permisos. De hecho, se calcula que 60% de todos esos permisos que hoy están bajo sospecha de corrupción, los dieron dos alcaldes: López Rosas y Añorve, con sus respectivos cabildos. Entre las desarrolladoras beneficiadas aparecen Homex, Ara y Casas Geo. El modus operandi de los vivienderos para obtener el uso de suelo era de sobra conocido en Acapulco: casas, autos de lujo y hasta sobornos en efectivo a los síndicos y autoridades responsables. Hay en el Puerto historias conocidas de miembros de cabildos que se paseaban en camionetas de lujo y ostentaban una riqueza visible durante el auge de los fraccionamientos. Ya en agosto del 2007, cuando el huracán Henriette apenas tocó de paso Acapulco, los mismos desarrollos que hoy están bajo el agua, se habían inundado por el desborde del Río Sabana, mientras en la Zona Diamante hoteles de cinco estrellas se vieron afectados por el crecimiento de la Laguna de Tres Palos. En la prensa local se consigna que ya entonces habitantes de Colosio y Llano Grande reportaron inundaciones de un metro en sus viviendas y exigían a Casas Ara y a Homex devolverles su dinero. En aquellas fechas Manual Añorve, aspirante a la alcaldía, declaró que todos esos desarrollos se autorizaron ilegalmente en cauces de ríos y lagunas y denunciaba actos de corrupción de Salgado Macedonio. Paradójicamente, cuando el priista llegó a la alcaldía, tres años después, esos desarrollos siguieron construyéndose. Toda esa corrupción puede ser documentada en los permisos municipales que se otorgaron en los últimos 12 años y ya se están rastreando en los archivos del ayuntamiento; pero también falta ver la otra parte de la red de sobornos que incluía los permisos de la Semarnat federal para construir en zonas protegidas y dictámenes de Comisión Nacional del Agua que autorizaron utilizar cauces federales de ríos y lagos para proyectos de vivienda. Peña abrió la caja de Pandora en Acapulco ¿hasta dónde llegará?

ITZEL REYES, JONATHAN NÁCAR, ISRAEL YÁÑEZ Y ARTURO ANGEL

S

in aparente plan o estrategia, un grupo de los autodenominados anarquistas consiguió ayer crear caos, confrontación y confusión durante la marcha conmemorativa del 2 de Octubre. El contingente de agitadores, con el rostro cubierto, vestimenta oscura y el símbolo anarquista se mantuvo en medio del contingente estudiantil hasta que llegaron al centro. En el ambiente se percibía olor a alcohol, mariguana y thinner que consumieron en el trayecto. Sobre la avenida Hidalgo se dio la primera provocación. Integrantes del grupo anarquista agredieron a los granaderos que resguardaban la Alameda Central, primero con palos y piedras y después con petardos. Algunas vallas fueron derribadas. Los uniformados respondieron los ataques utilizando gas y extintores, lo que provocó que la gente, asustada, corriera en todas direcciones. Agresores, pero también manifestantes y curiosos, se vieron afectados con la irritación en ojos, nariz y boca. Al llegar a Puente de Alvarado los granaderos, e incluso un contingente de la Policía Montada, intentaron rodear la retaguardia de la protesta sin embargo, al frente no hubo un encapsulamiento. Ahí inició el descontrol. Mientras algunos manifestantes se desmarcaban de los agresores, otros intentaban llegar hasta la formación policiaca para lanzar su artillería, que consistía en cohetones, petardos, piedras, inclusive los aerosoles que fueron usados como lanzallamas. El avance era lento. Al llegar a la avenida Reforma los anarquistas se dividieron y obligaron a los uniformados a desperdigarse de igual forma. Frente a la Iglesia de San Hipólito, se registró uno de los enfrentamien-

La evidencia de los gases lanzados. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ tos más fuertes, ambos midieron tamientos. Pintas en monumentos y fuentes, ventanas rotas, fuerzas cuerpo a cuerpo. parabuses destruidos, y tienEn la entrada del Metro das saqueadas. Hidalgo, los granaderos enPero en contraste al 1 de capsularon a un grupo de diciembre, los anarquistas no jóvenes que fueron sometipolicías parecían tener una estratedos con golpes e incluso les resultaron lanzaron espuma de extin- lesionados, 16 gia, no había líderes ni tamtores directo al rostro. fueron llevados poco estaban equipados. Entre ellos, y los policías Las voces de mando rea hospitales que no lograban contenergresaron a los uniformados los, parecía que no había un a las filas y comenzaron a esquema y se trataba sólo de replegar a los inconformes. la confrontación en sí misma. La batalla se trasladó a la Tras casi 90 minutos Torre del Caballito, donde civiles fueron de enfrentamientos que se hubo detenciones por civiles: atendidos dieron un tramo de sólo 1.5 policías infiltrados. en el lugar kilómetros, que por moLos más duros embates por lesiones mento cesaban pero que las los sufrieron los granademenores detenciones reactivaban, la ros en este punto con cosituación volvió a la calma, hetones, piedras, petardos aunque la huella de la desy bombas molotov que lantrucción quedó como herenzaron los anarquistas. Un cia del enfrentamiento. policía se vio envuelto en las detenidos Al final, por si hiciera falta llamas, pero sus compañeros consiguieron sofocar el un epílogo, las piedras quedaDATOS PRELIMINARES ron en el piso y junto a ellas, fuego rápidamente. ANTES La escena en este punto OBTENIDOS DEL CIERRE DE los anarquistas bebieron cerESTA EDICIÓN parecía por momentos una veza en la glorieta del Ángel fotografía de otros enfrende la Independencia.

27

5

68


El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

PAÍS

7

ENRIQUE PEÑA NIETO / @EPN

“Fue a partir del movimiento estudiantil de 1968 y las sucesivas reformas políticas, que hoy disfrutamos de un México plural y democrático”.

El 2 de octubre de 1968, año de los Juegos Olímpicos en México, el movimiento estudiantil fue violentamente reprimido en Tlatelolco.

El 6 de abril de 1990 nace el Instituto Federal Electoral, despojando a la Secretaría de Gobernación de la facultad de organizar elecciones.

El 2 de julio de 2000, Vicente Fox gana las elecciones presidenciales de la mano del PAN. Era la primera alternancia en más de 70 años.

El 1 de julio de 2012, Enrique Peña Nieto gana las elecciones presidenciales por el PRI. Este momento dio paso a la segunda alternancia.

1968: EL TUIT PROVOCADOR JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO

C

uarenta y cinco años después de la masacre del 2 de octubre de 1968, el presidente Enrique Peña Nieto (emanado del PRI) envía un mensaje a los mexicanos vía Twitter: “Fue a partir del movimiento estudiantil de 1968 y las sucesivas reformas políticas, que hoy disfrutamos de un México plural y democrático”. Sí. Fue parte del comienzo de un larguísimo recorrido que lleva 45 años y aun no termina. El de 1968 fue un movimiento excepcional; en éste aun se percibía el aroma de otros movimientos de reivindicación social no muy lejanos entonces: El movimiento magisterial del 12 de abril de 1958 y el movimiento ferrocarrilero del 2 de mayo de 1958: también reprimidos diez años antes; y el movimiento de los médicos en 1964. Aun así, éstos eran movimientos focalizados. A diferencia, el movimiento estudiantil de 1968 aglutinó básicamente a la clase media mexicana, que participaban por reivindicaciones de tono democrático: “¡México, libertad!” era el grito de presencia frente a un gobierno único que no estaba preparado para el rezongo ni entendió las razones de un reto de tal magnitud y, por lo mismo, apretó el gatillo criminal por ignorancia, despecho y miedo: era un gobierno autoritario y represor. Sí. 1968 fue un parte aguas en la vida de México. Rompió la regla del silencio. Irrumpió en la placidez del “íntimo decoro” de un gobierno cuyo partido estaba en el poder hacía casi cuarenta años. 1968 demostró que se podía exigir y que se podía gritar ¡Libertad! con todas sus letras. Construyó los andamios de los nuevos tiempos políticos a los que se sumaron los del 10 de junio de 1971. Pronto el gobierno institucionalizado no tendría escapatoria. El sistema político mexicano entró en crisis y, por lo mismo, ideo una Reforma Política en 1977 para dar paso a la muy fortalecida disidencia política y social y para desahogar aquella olla exprés a punto de estallar. De ahí en adelante, en lo político mucho habría de cambiar en México; y sí, pasaron muchas reformas políticas a lo largo de casi tres

“DOS DE OCTUBRE NO SE OLVIDA”

DE NUEVA CUENTA, 45 años después del movimiento de 1968, algunos de los integrantes del Comité de Huelga del movimiento estudiantil se volvieron a reunir para conmemorar la represión sufrida por los estudiantes en ese año, de donde surgió la sólida frase “dos de octubre no se olvida”. Encapsulados por un grupo de manifestantes -para garantizar su integrar físicaFélix Hernández Gamundi, Leopoldo Ayala, Jesús Martín del Campo, Avelardo Guizar, Guillermo Vázquez del Mercado, Luis Reyes Carpizo, César Tirado Villegas, Francisco Gallegos y Estrella González Gallardo, dirigieron la marcha de este 2013. Félix Hernández Gamundi guardaba cada uno de los detalles tanto del avance, seguridad, y destino del contingente, incluso, de quienes tomaban el micrófono durante su caminata para animar a los contingentes aledaños. Al pasar por la zona centro de la ciudad de México, el ex líder estudiantil calificó como un acto de provocación el reforzamiento de la seguridad que se montó en el Centro Histórico ,una noche anterior, para impedir el paso de los manifestantes hacia el Zócalo. “Estamos profundamente indignados, no hay ninguna razón para impedir el acceso a la plaza y es un acto de pro-

Los líderes del movimiento del 68. FOTO: NOTIMEX Hace 45 años cera, les permitiera el pasó al Zócalo capitalino y que solicitábamos que ordenara el retiro de la fuerza se desintegrara pública durante la manifestación, sin embargo, “esto no el cuerpo de ocurrió”, lamentó el ex líder. Al confirmar que los accesos granaderos y hoy le al centro de la ciudad de Mépedimos al gobierno xico estaban bloqueados, Herque no estén nández Gamundi consultó con compañeros de lucha; se presentes” sus habló, en un primer momento FÉLIX HERNÁNDEZ del Monumento a la RevoluGAMUNDI ción; pero después cambiaron Líder del movimiento de opinión, dijeron “a la Estela estudiantil de 1968 de Luz”, finalmente fue el monumento elegido fue el Ángel vocación de la autoridad, pero de la Independencia. le vamos a demostrar a este Ya en el templete, ligegobierno de izquierda, de la ramente agotados por la ciudad de México que sabemos caminata, los líderes se entemarchar”, dijo a 24 HORAS. raron de enfrentamientos en Explicó que sostuvieron la retaguardia de la marcha, comunicación con autoridades producida entre anarquistas capitalinas para que el jefe de y policías del Distrito FedeGobierno, Miguel Ángel Manral. VÍCTOR RODRÍGUEZ

décadas hasta iniciar el proceso de alternancia y de garantía electoral. Se pasó de un nacionalismo mexicano ramplón y cinematográfico a un sentido de nacionalidad más universal e incluyente; y aunque existen vestigios de aquel viejo sistema autoritario, el de hoy subsiste por

un irreductible pluralismo político limitado y menos excluyente. Para que esto ocurriera, también hubo que transitar por movimientos guerrilleros en los setenta (Liga 23 de septiembre; Genaro Vázquez; Lucio Cabañas) y confrontaciones entre

FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO

››› Cuatro momentos del avance democrático en México

fuerzas políticas, ya como partidos u organizaciones civiles, que adquirieron voz y presencia; el antiguo Partido Comunista Mexicano, que consiguió su registro, se aglutina en una izquierda novedosa. La participación femenina en la vida política y social en México ya es un hecho. Después de 45 años tenemos democracia, pero aun no consolidada; tenemos instituciones que ha creado el poder político –cualquiera que sea su firma- para su perpetuación; elegimos a los gobernantes, pero no elegimos a quienes habrán de contender; se crearon instituciones de la desconfianza para cuidar el voto; sí hay libertad de expresión, aunque hoy, en muchos casos, acotada por razones de criminalidad en un problema de seguridad pública que no han podido solucionar los gobiernos. Producto de la inercia mundial y como resultado del tránsito de 45 años, hay mayor democratización en la enseñanza. Hoy puede haber grandes acciones de protesta e, incluso, aparece como debilidad del gobierno el Síndrome de 1968 y el gobierno deja de ejercer obra por miedo a repetir el pecado mortal. Que no lo haga. Y que sea gobierno. Incluso surgen movimientos burocratizados, como el de la CNTE, que tiene mucho de reaccionario y nada de revolucionario. Aunque de tiempo en tiempo el 2 de octubre sí se olvida; también es cierto que no se olvida, porque es un corte histórico extremadamente importante y porque ese día hubo muertos heroicos e inolvidables en nuestra conciencia colectiva. Ellos nos recuerdan que no todo es como hubieran querido. Que hoy, como entonces, siguen vigentes los grandes problemas nacionales de polarización social; pobreza; mala educación; fallas en los sistemas de salud; desahucio en el campo; desempleo; corrupción política y social; migración y criminalidad feroz e incontrolable. El presidente Peña Nieto tiene razón en parte, cuando dice que ‘a partir’ de aquel día hay novedades en el frente. Y sí: mucho ha cambiado el país en lo político; poco ha cambiado el país en sus contradicciones. Lástima. Ojalá pronto podamos celebrar, y no conmemorar, con hechos de justicia social y democracia consolidada, el 2 de octubre, que no se olvida.


8

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Paradójico 2 de octubre

››› EL DEBATE

La intención de armar un frente único en contra de la reforma energética aún no se concreta debido a la división entre los líderes de la oposición

Frágil alianza de la izquierda

X

LV aniversario de la matanza de Tlatelolco. Ausencia del líder histórico del Consejo Nacional de Huelga, Raúl Álvarez Garín (en lucha contra la muerte). Miles concentrados en la Plaza de las Tres Culturas. Marcha emblemática secuestrada. Reventada por la violencia. Partida en dos. Terrible, terrible violencia. Paradójica historia: hace 40 años, la violencia provino del Estado. Ahora la han provocado jóvenes que se hacen llamar anarquistas. La tensión se olía en el ambiente. Desde hace semanas -con el campamento y las marchas de los maestros, además del desalojo del Zócalo- las condiciones abonaban para que esta fecha, 2 de octubre, terminara mal. Algunos sostienen que esta efeméride siempre ha sido violenta. No es así. Ni siquiera el año pasado lo fue. Hace un año, desde el Zócalo capitalino, Álvarez Garín la calificó como “la marcha de los indignados”. El agravio mayor de los miles de manifestantes se centró entonces en “la imposición” de Enrique Peña Nieto como presidente de la República. Los jóvenes -congregados en su mayoría bajo el paraguas del movimiento #YoSoy132- protestaban y rechazaban la (contra) reforma laboral apenas aprobada la semana previa en la Cámara de Diputados. Enrique Guadarrama, estudiante de Filosofía y Letras de la UNAM, advertía que esa reforma era la primera de las reformas estructurales que Peña Nieto “y los intereses que lo cobijan” aplicarían de ahí en adelante. Tales eran sus discursos, sus protestas hace un año: el 2 de octubre de 2012. Y no, esa vez no hubo incidentes con infiltrados, ni con provocadores, ni con anarquistas, ni nada parecido.

•••

BLANCA DESCUBIERTA.- Ayer, otra fue la historia y otro fue su grito además del emblemático “¡Doooos de octubre…No se olvidaaaa!”: Un insistente “¡De-ro-gación! ¡De-ro-gación!”, de la reforma educativa. Por un lado, la descubierta: los históricos -canosos ya- con camisetas blancas pintadas con el “Yo soy 68”; banderas igualmente albas y una larga manta en la que entre muchas otras consignas se leía: “¡Atenco vive! ¡Guerrero vive! ¡La CNTE vive! ¡Michoacán vive! ¡Las normales rurales viven! ¡Oaxaca vive! ¡El movimiento estudiantil vive! Por otro, desde la parte central, la aparición de los llamados “anarquistas” -con sus clásicos ropajes negros, el rostro cubierto, palos en mano y mochilas a la espalda-, intentando acceder al Zócalo, enfrentando a los granaderos, arrojando piedras, petardos, bombas molotov, aerosoles que explotaban; y de paso, rompiendo vidrios y saqueando comercios. Y la respuesta de la policía -escudos, balas de goma, gases lacrimógenos- contra los manifestantes. Entre unos y otros, entre los pacíficos y los violentos, entre desafíos, groserías y mentadas una manta negra en la que se leía: “No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo. Son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes”.

Q • CUAUHTÉMOC

CÁRDENAS SOLÓRZANO Líder moral del PRD

“Estamos coincidiendo con quienes desde otras organizaciones, desde otros grupos políticos, están coincidiendo (…) no hay ninguna contradicción en este caso en que lo que está llevando a cabo Morena y lo que estamos llevando a cabo nosotros (…) Podemos a veces aparecer juntos, podemos en otras ocasiones aparecer separados pero lo importante es que estamos coincidiendo en el objetivo”. 2 de octubre

uieren ir juntos pero están divididos. Sin mencionar nombres, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Zambrano, y el líder moral del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas, han lanzado guiños al dos veces candidato a la Presidencia de la República por ese partido, Andrés Manuel López Obrador, quien abandonó su militancia en el PRD para dirigir el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). A pesar de que no se llevan desde que Andres Manuel Lopez Obrador tomó su propio camino (llevándose a parte de la militancia perredista con él), el partido y el movimiento pretenden formar un bloque unido en contra de la reforma energética, que, hasta el momento, no han podido concretar, manteniendo abiertos frentes independientes en contra de la apertura al capital privado en el sector petrolero.

ARTURO RIVERA Y MISAEL ZAVALA

• ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Ex candidato presidencial del PRD

“Nos tenemos que reunir (con Cuauhtemoc Cardenas), porque por encima de diferencias, está el interés de la nación, porque si quitan la industria petrolera, sería como desangrar a México, desangrar a la patria” 29 de septiembre “Estamos en esto totalmente de acuerdo (defender el petróleo), estamos unidos, cada quien hace lo que le corresponde, pero hay unidad”. 30 de septiembre

• JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Presidente nacional del PRD

“Hemos dicho claramente, abiertamente no tiene dueños, pues estamos nosotros esfuerzos con todos los personajes, con los movimientos (…) El propio ingeniero personalidades que apuntan en esta misma quien haga, respetando las trincheras desde partido, cada organización o cada personaje se generen condiciones o haya necesidad caminar con los demás que están en el

que efectivamente como esta lucha en la mejor disposición de sumar todas las organizaciones, con todos Cárdenas firmó un comunicado con otras perspectiva respetando lo que cada la cuales cada quien, cada grupo, cada lucha pues en el momento en el que nadie dirá que no esté dispuestos a mismo cauce”. 2 de octubre

•••

¿Y AHORA QUÉ?- Cuatro horas duró la reunión que sostuvieron los integrantes de la comisión de la CNTE con el secretario de Gobernación. ¿Qué acordaron entre las 13 y las 17 horas? A saber. Rubén Núñez, líder de la sección 22 de Oaxaca y Juan José Ortega, de la sección 18 de Michoacán, dijeron a su salida que antes debían dar a conocer lo hablado, tenían que consultar con sus bases las propuestas planteadas por Miguel Ángel Osorio Chong. Se supone tendrían su asamblea por la tarde, aunque a esa hora sus huestes andaban en la marcha del 2 de octubre.

•••

CONDECORACIÓN A LAVEAGA.- Al consejero presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, habrá quienes no lo quieran por estos rumbos; pero los franceses sí que lo apapachan. Y si no, asómense esta tarde por la sede diplomática de Francia en México, donde la embajadora Elisabeth Beton le otorgará a Laveaga las insignias de Caballero en la Orden Nacional del Mérito. ¿Qué por qué? Pues según dice la invitación, en reconocimiento a su trayectoria como jurista, novelista y ensayista y a su aporte a la modernización del sistema penal mexicano.

•••

GEMAS: Regalito vía twitter del periodista Gerardo Galarza: “Visto desde la barrera (arriba del lugar de los hechos), parece que vándalos y granaderos juegan en el mismo equipo...”

RECONOCE DUARTE APOYO DE CAMACHO

El presidente del CEN del PRI, César Camacho asistió como invitado al Tercer Informe de labores del gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, en el Teatro de Los Héroes en la capital del estado. Durante el evento, el gobernador hizo un reconocimiento público al líder tricolor: “del presidente de mi partido aprecio, no sólo su presencia, sino también su respaldo político, su inteligencia y capacidad para construir acuerdos, César Camacho Quiroz,”. Al Informe también asistió la secretaria general del partido, Ivonne Ortega. REDACCIÓN


ADOR

emoc encias, uitan ngrar

do , cada hay

El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

Boicotean el debate energético

Los partidos PRI, PAN, PVEM y Panal están de acuerdo en continuar las mesas de trabajo organizadas por el Senado

FOTO: GRETTA HERNANDEZ

L

a izquierda sólo quiere boicotear los foros en materia energética organizados por el Senado de la República, aseguró el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara alta, el priista David Penchyna Grub, luego de que el PT, siguiendo el ejemplo perredista, también abandonó los foros que se reanudaron ayer. El senador aseguró que no tienen miedo al intercambio de ideas. “Si nos invitan con mucho gusto asistimos (a sus foros), nosotros no tenemos ningún miedo al intercambio de ideas, a sustentar expresiones, pues quien no debate quiere predicar, y este no es espacio de predicadores sino de legisladores con una responsabilidad con el pueblo que nos eligió”, expresó el senador, uno de los principales defensores de reformar el sector energético. Desde el inicio de los foros, el PRD decidió dejar los debates en materia energética organizados por el Senado, para realizar sus propios encuentros. Penchyna aseguró que es lamenta-

ble la postura tanto del PRD como del PT, sin embargo dijo que los trabajos ya no pueden detenerse. Sobre Manuel Bartlett, coordinador del PT en el Senado, Penchyna Grub declaró que independientemente de que no quieran participar en los fotos, tanto el PRI como el PAN invitarán a todas las expresiones. “El senador Manuel Bartlett me dijo que retiraría su lista, que previamente había mandado. No sé si es amenaza o no, la verdad es que no la quiero calificar. Hoy formalmente se les están enviando por escrito las invitaciones a diferentes actores, particularmente de la izquierda”, informó. Aseguró que a pesar del abandono de la izquierda, “el Partido Acción Nacional, el Partido Verde, el Partido Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional estamos en un acuerdo de continuar con esta apertura a las ideas”. Informó que ya tiene su programa de trabajo, mismo que seguirá su curso hoy jueves y culminará el viernes 11 de octubre con algunos invitados, entre los que destacan José Narro Robles, rector de la UNAM, Jordy Herrera, y Luis Téllez, ex secretarios de Energía, y loa gobernado-

9

NI CON UNO NI CON OTRO… SÓLO CON AMLO

Secunda PT al PRD; abandona los foros ROBERTO FONSECA

PAÍS

El presidente de la Comisión de Energía. res Graco Ramírez, de Morelos; Arturo Núñez, de Tabasco; y Fernando Ortega, de Campeche; Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno del DF también está en el programa, aunque cabe destacar que ninguno de los invitados, hasta ayer, había confirmado su presencia. Agregó que la reforma energética no tiene plazos fatales, pero que será en este periodo cuando el Congreso apruebe dicha iniciativa.

LUEGO DE MÁS DE UNA SEMANA y a pesar de que había confirmado su participación en los foros sobre reforma energética, el coordinador del PT en el Senado, el ex priista Manuel Bartlett dijo que se separa de los foros al considerar que se trata de un “fracaso y una simulación”. Bartlett Díaz agregó que, a su juicio, en dichos foros no hay una participación equitativa y el gobierno federal no bajó la publicidad gubernamental de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto. El ex funcionario del PRI, ahora político del PT, aseguró que el Partido de la Revolución Democrática no los ha invitado a los foros que esa fuerza política organiza por fuera del Senado de la República, pero aclaró que el PT tampoco actúa en solitario, ya que simpatiza con la propuesta de consulta que impulsa Andrés Manuel López Obrador. Comentó que esta consulta debe lanzarse antes de que se discuta la reforma energética, ya que una vez que se eliminen las restricciones constitucionales “la energía y electricidad entrarán al libre mercado”. Ayer se tenía prevista la participación del petista Jaime Cárdenas, pero éste envió una carta a David Penchyna en la que indicó que se solidarizaría con la izquierda y no acudiría, argumentando, además, que debía asistir a foros sobre reforma energética en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El lunes 23 de septiembre el senador Bartlett mandó un oficio a la Junta de Coordinación Política con su lista de invitados. El ingeniero Heberto Barrios Castillo, el ex diputado Jaime Cárdenas y el investigador Alfredo Jalife, destacaban en la lista de personalidades.


10 PAÍS

Jueves 3 de octubre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Urgencia por las reformas

G

obierno y partidos han ratificado un compromiso: Habrá reformas. Está por verse cómo saldrán, pero la reunión de ayer por la tarde, bajo el cuidado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, partió del arreglo de partes encaminado a terminar con el debate público y llevarlo a donde se debe, al Congreso de la Unión. La difusión mediática lo ha pervertido y ha servido a los opositores para llevarlo a la calle y a la plaza como estrategia de campaña electoral. Al decir de las partes, no hay ganadores ni perdedores a la vista. El presidente Enrique Peña convino en empujar la reforma políticoelectoral, apuesta de panistas y perredistas, en paralelo con la energética y hacendaria. Aunque la propuesta oficial no es nueva, en algún momento parecía esfumarse y ahora, encarriladas las negociaciones, Gustavo Madero y Jesús Zambrano podrán presumirlas como logro ante aliados y críticos internos. Así justificarán su permanencia en el Pacto por México. El gobierno y su Partido Revolucionario Institucional (PRI) han entrado en urgencia y acaso eso explique el acelerado regreso de Chihuahua del dirigente César Camacho para estar puntual a su cita en Gobernación.

•••

LAS MARCHAS CAPITALINAS RONDARON EN CHIHUAHUA Las reformas y el asedio capitalino rondaron ayer en el tercer informe del gobernador de Chihuahua, César Duarte. En la introducción, en la presentación de casi dos tercios de la república representados por sus mandatarios, excusó al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera, por su ausencia El gobierno a causa de las marchas conmemorativas del 2 y su Partido de octubre. Revolucionario Sobre las reformas, Duarte intentó llevar el Institucional (PRI) debate a otro terreno: a la generación actual, dijo, le corresponde tomar decisiones “para han entrado en seguir igual o seguir peor”. Salió también urgencia y acaso no al frente de otro mito: el proyecto de reforma eso explique el hacendaria no afecta fiscalmente a la industria acelerado regreso manufacturera ni la estandarización del Imde Chihuahua del puesto al Valor Agregado (IVA) al comercio en la zona fronteriza. dirigente César Arropado por 18 gobernadores, el secretario Camacho para estar de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y líderes puntual a su cita en parlamentarios, les pidió estar inconformes con la situación actual del país y luchar por los Gobernación cambios impulsados desde la administración federal.

•••

“EL DESIERTO QUE EXPORTA AGUA” PIDE APOYO FEDERAL.Las críticas no fueron nada más para los opositores, sino para la administración calderonista. Si Chihuahua ha recuperado parte de su tranquilidad y disminuido las víctimas dolosas en 67%, explicó César Duarte, es porque se superaron los pleitos y la descoordinación entre corporaciones, sobre todo entre las instituciones federales. El camino ha sido largo: más de 18 mil detenidos en flagrancia y ocho mil reos, 90% de ellos ya sentenciados o sujetos a proceso en cárceles equiparables “a hoteles de cuatro estrellas” y con certificación internacional. Estas acciones han sido base para “el renacimiento de Chihuahua”, dijo Duarte, y prometió “tener totalmente abatidos” en un año los delitos de alto impacto. Otro reclamo fue para el gobierno federal. Chihuahua “es un desierto que exporta agua” porque “aquí pagamos el agua que recibe Baja California” y pidió terminar con esta injusticia.

•••

SARE DESMIENTE REPORTE DE ACAPULCO A LOS PINOS.- La empresa SARE envía una carta para precisar información manejada en esta columna tras las inundaciones de Acapulco. Dice su texto: “SARE NO ha construido nunca vivienda de interés social o medio en Acapulco ni ningún tipo de vivienda en los fraccionamientos que se vieron afectados por las recientes inundaciones. “La actividad de SARE en Acapulco se centra únicamente en la construcción de vivienda residencial en zonas donde se encuentra permitido, especialmente en costera de las Palmas”. Seguramente los autores de los reportes municipales al gobierno federal harán la corrección respectiva en los dictámenes finales.

José Luis Luege Tamargo

“Acapulco está

PAGANDO

EL PECADO de muchos años de corrupción” El ex director de la Conagua responsabilizó del desastre en Acapulco a autoridades municipales y constructoras de vivienda, por dar los permisos y desarrollar fraccionamientos en zonas de alto riesgo de ese puerto ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

as inundaciones, muertes y daños dejados por Ingrid y Manuel en algunas colonias de Acapulco son producto de la corrupción entre autoridades municipales y las desarrolladoras de vivienda, acusó José Luis Luege Tamargo, ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “Acapulco está pagando el pecado de muchos años de desorden, corrupción y de no respetar el uso del suelo”, enfatizó el también ex secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales durante la adSUPERVISAN AYUDA A DAMNIFICADOS ministración de Vicente Fox. En la región de la Montaña, el gobernador Ángel Aguirre Rivero “Los asentamientos inundados informó que los tres niveles de gobierno refuerzan los trabajos, para ya estaban… tenían varios años y restablecer a la brevedad la circulación en carreteras y caminos. fueron autorizados por administraciones del PRD corruptas a empresa corruptas”, dice el ex funcionario a 24 HORAS. LÓPEZ ROSAS LE ECHA LA CULPA “Muchos desarrolladores ofrecen A ZEFERINO TORREBLANCA dinero, corrompen a funcionarios y muchos funcionarios municipales se EL LUNES PASADO, el ex alcalde perredista de Acapulco, Alberto López Rocorrompen cambiando el uso de suesas, rechazó cualquier responsabilidad en la expedición de licencias de conslo y ponen en riesgo a las personas en trucción en sitios de riesgo durante su gobierno. este tipo de eventos”, agregó el preSubrayó que el plan directivo de desarrollo urbano fue modificado en el pesidente de la Asociación Civil riodo 1999-2002, durante la gestión de Zeferino Torreblanca Galindo. Ciudad Posible. “Estoy en la mejor disposición de apoyar esa investigación, que Alrededor de 5 mil debe ser muy objetiva y transparente, para que no se desvíe con vividas ubicadas en las otros propósitos de orden político y solamente se ajuste a la autoridades sanitarias colonias Libertadores, estatales, del centro realidad de los acontecimientos”. Punta Diamante Coy noreste del país, se “En mi periodo (2002-2005) nos ajustamos a la normativilosio, Parque Ecolóreunieron en Tamaulipas de dad, cuando yo llegué encontré ya un plan de desarrollo urbano gico, Emiliano Zapa- manera extraordinaria para metropolitano que fue aprobado en julio de 2001, y sobre ese ta, Arroyo Seco, Club analizar estrategias ante reglamento se estuvieron ajustando a los estudios los cambios los 44 casos de cólera Campestre, Poblado de uso de suelo que contiene ese plan metropolitano”. en Hidalgo Ocotillo y Rinconada del En este sentido, López Rosas admitió que durante el perioMar, resultaron afectadas do 2002-2005, se expidieron 10 permisos para construir en esa por el desbordamiento de la lazona, fuera de los humedales, como el Centro Comercial La Isla y Forum guna de Tres Palos y otros cauces. Mundo Imperial. Los fraccionamientos construiRecalcó que el cambio de uso de suelo de la zona Diamante en general se dio dos por Casas Geo, Homex y otras a través del Plan director de la zona metropolitana Acapulco de Juárez versión desarrolladoras se inundaron debi2001, del periodo 1999-2002, que es el que autoriza que todas las áreas do a que fueron construidos en zoagrícolas pasen a uso mixto, es decir, habitacional y comercial. REDACCIÓN nas de alto riesgo.

8


El diario sin límites

No basta el aviso, a mí me parece una actitud burocrática ‘yo avisé’ como está diciendo la Secretaría de Gobernación” Cuando se tiene una alerta naranja es una movilización nacional, porque mueve al Ejército, la Marina, todas la áreas de Protección Civil, la Conagua, la CFE y las secretarías del ramo” También tienes que evacuar a personas de zonas de muy alto riesgo, así como se debió avisar a los paseantes que llegaron a Acapulco en el puente del 15 de septiembre que el asunto estaría muy fuerte” En Acapulco, el fallo fue que las últimas administraciones municipales violaron el uso del suelo y los planes de ordenamiento urbano, recordó Luege. “Es inconcebible que después del desastre de huracán Paulina en 1997 no sólo se repitieran los mismos vicios, sino se acrecentaron y fueron más visibles”, dijo el ex funcionario.

“LO DENUNCIÉ”

La urbanización y la construcción de los fraccionamientos por parte de los constructores se dieron en zonas de humedales, entre la laguna de Tres Palos y la laguna Negra, lo cual fue denunciado por Luege Tamargo cuando fue director de Conagua. “No hay duda que los gestores y los encargados de conseguir los terrenos incurrieron en actos muy graves de corrupción y son responsables de las pérdidas materiales y de las vidas”, apuntó el panista. Expuso que será muy difícil castigarlos, porque en México nunca se castiga el crimen y hay impunidad. “En otros países podrían ser juzgados por asuntos muy graves”, dijo Luege Tamargo. Y advirtió que no es un problema nada más de Acapulco, sino de todo el país donde se permite construir asentamientos en zonas de alto riesgo, en laderas, en barrancas, en cañadas, en causes de ríos, arroyos y lagos, así como en la zona federal marítima terrestre. El ex procurador Federal del Medio Ambiente (Profepa) con Vicente Fox aseguró que muchos fraccionamientos en el país se edificaron en zonas inundables. “Lo raro es que alguien dude de que eso es inundable, es inconcebible y quien no tiene la culpa -que con gran esfuerzo compra una casa, sacrifica todos sus ahorros, compromete su futuro- al primer evento se queda sin bienes y sin hogar”. “La gente no tiene la culpa, pero la autoridad que dio los permisos y los desarrolladores que conocen la zona son los responsables. Ellos deberían pagar con cárcel y deberían pagar los daños que tuvo la gente”.

Ambientalistas culpan a Conagua

por inundaciones en Acapulco MISAEL ZAVALA

E

l responsable de las inundaciones en Acapulco tiene nombre y rostro: Jorge Octavio Mijangos Borja, denunciaron ambientalistas de la capital guerrerense, quienes señalan al ex funcionario de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) de Guerrero de haber pasado por alto la entrega de permisos de construcción en zonas de Acapulco donde no se debía construir. Según los denunciantes, tanto autoridades estatales y municipales, como del orden federal, están coludidas en la entrega de permisos de construcción en Acapulco. Ahora, más de 10 mil familias que adquirieron una vivienda con las desarrolladoras -desde principios de 1990- son los damnificados de la capital guerrerense. Mijangos Borja, quien se desempeñó como delegado de la Conagua en Guerrero, antes CNA, en el periodo 1999 a 2005, es señalado por ambientalistas como uno de los principales funcionarios que toleró la entrega de permisos “para destrozar manglares y construir viviendas en Acapulco”. Ramiro Gómez, directivo del Consejo Municipal Ciudadano de Acapulco y uno de los principales ambientalistas de la región, declaró a 24 HORAS que “este señor es el causante a nivel federal de todos estos daños”, ya que debió haber aplicado la ley para evitar que los presidentes municipales y gobernadores dieran el permiso de construcción y evitar que los desarrolladores construyeran en zonas que desde hace 100 años padecen inundaciones. Luego de ser cesado de su cargo en 2005, Mijango Borja fue

Un nuevo fenómeno meteorológico amenaza. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

ALERTA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ANTE CICLÓN EL SISTEMA NACIONAL de Protección Civil (Sinaproc) lanzó una alerta a la Península de Yucatán por la alta probabilidad de que la baja presión ubicada en el Mar Caribe evolucione a ciclón tropical durante las próximas 48 horas y afecte Quintana Roo, Yucatán y Campeche. En un comunicado, la dependencia informó que activó los protocolos de alertamiento para que las autoridades federales y estatales adopten las medidas necesarias para proteger a la población, en caso de que el fenómeno meteorológico ingrese a territorio nacional. De acuerdo con los pronósticos, en las próximas 24 horas, se registrarán lluvias muy fuertes a lluvias intensas en esta región del país. En tanto, la Secretaría de Marina activó la primera fase del plan de contingencia en caso de huracán, mientras que Protección Civil de Quintana Roo ordenó la evacuación de 150 personas de la zona de Banco Chinchorro. Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que se ordenó el cierre de los puertos de Champotón, en Campeche; Progreso Yucaltepec, Río Bravo, San Felipe y el Cuyo, en Yucatán, y Puerto Juárez Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen, en Quintana Roo. MISAEL ZAVALA reactivado en 2009 en la Conagua de Tabasco, donde también cuenta con denuncias por malversación de fondos, y después –con la entrada del PRI a la Presidencia- fue enviado a Guanajuato, donde actualmente se desempeña como delgado de la mis-

ma dependencia federal.

LAS DESARROLLADORAS

Ambientalistas de Acapulco también aseguran que antes de 1990, toda la zona que ahora fue devastada por los huracanes Ingrid y Manuel era ex-

clusivamente agrícola. En el lugar se sembraba palma cocotera. Sin embargo, en el gubernatura de Guerrero del priista Francisco Ruiz Massieu (1987-1993), junto al alcalde de Acapulco en funciones de 1999 a 2005, René Juárez Cisneros, aprobaron cambiar el uso de suelo de la parte trasera del Río de la Sabana. De agrícola pasó a ser habitacional, lo que dio origen a los primeros complejos habitacionales de la Zona Diamante. Ramiro Gómez, uno de los principales ambientalistas de la zona, cuenta que la desarrolladora Geo construyó la colonia Luis Donaldo Colosio y fue la primera en omitir la presentación de estudios de impacto ambiental para mitigar las inundaciones. “De ahí Geo sigue construyendo con ciertas aprobaciones y aprovechando el plan director. Cuando llega el huracán Paulina en Octavio 1997 se hace una reunión Mijangos. con sociedad, topógrafos, arquitectos, ingenieros, universidades y se determina que se le debe cambiar el uso de suelo (de nueva cuenta) y entonces se modifica y se hacen vialidades y se hacen unos encausamientos y se deberían respetar todos los causes que bajan de la parte alta de Acapulco para incorporarse esas aguas al río de la Sabana”, detalló. No obstante, otras inmobiliarias como Homex, siguieron construyendo desmedidamente, ignorando el plan rector de infraestructura de Acapulco, todo con el permiso de las autoridades. El principal problema es que las inmobiliarias construyeron fraccionamientos desde la parte alta del Cerro de Acapulco a la parte baja del Valle de la Sabana, haciendo una represa que impide el paso natural del agua. “El agua buscó camino encontrando las casas y brincando las bardas e inundando todo, esto te hablo de la parte de Llano Largo y el impacto de la colonia Miramar es por la obstrucción de las desarrolladoras.


E

l IMSS administrará dentro de tres años los recursos del nuevo sistema de seguridad social universal, que incluyen la pensión para adultos mayores, el seguro del desempleo y el régimen de incorporación de trabajadores a la formalización. No obstante, el instituto seguirá operando en números rojos. José Antonio González Anaya, director de la institución, explicó que la propuesta está planteada dentro de la propuesta de reforma hacendaria del Ejecutivo, “ya que eso le da institucionalidad a la medida”. El documento, presentado el 1 de septiembre pasado, señala que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es reconocido como el instrumento básico de la seguridad social, pues protege a más de 16.3 millones de trabajadores inscritos y a sus familias. Las reformas se aplicarán a los artículos 4°, 73 y 123 de la Constitución, en los que se establecerán las obligaciones, montos y beneficios para la población.

Plantean que IMSS

FOTO: ESPECIAL

El diario sin límites

GABRIELA RIVERA

SOCIEDAD

tome control de la seguridad social De esta manera la institución quedará a cargo de la pensión universal de vejez, que a partir de 2014 se entregará a todas las personas que cumplen 65 años. El monto inicial será de mil 92 pesos al mes, pero será actualizado conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor y será fondeado con recursos provenientes directamente del gobierno federal. La medida se consideró relevante, sobre todo porque el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) estima que 61% de los mexicanos carece de acceso a la seguridad social, 66.3% mayores de 65 años nunca ha cotizado al sistema de seguridad social y 37% de este grupo poblacional no cuenta con una pensión. La responsabilidad del seguro de desempleo también quedará en manos del IMSS, que además deberá redistribuir 3% de las cuotas obrero-patronales para crear una subcuenta donde el mismo traA largo plazo habrá un beneficio, ya bajador ahorre para este seguro. Al respecto, González Anaya explicó que las tres medidas promoverán la forque la propuesta de la reforma es un re- malización, lo que se traduce en un incremento en el número de balanceo de las cuotas del afiliados que cotizarán en el IMSS, pero eso no implica un aumento en las cuotas El IMSS se va a Seguro Social. obrero-patronales, por lo mantener como MEDIDA NO MEJORARÁ que no habrá un aumento en la institución FINANZAS DEL IMSS los ingresos del instituto. En cuanto al régimen de más importante A pesar de que el IMSS admiformalización, el funcionanistrará los nuevos seguros de seguridad y pensiones, seguirá manterio apuntó que la dependencia a su cargo trabajará para social y de niendo el déficit presupuesque los pequeños contribuque arrastra desde hace servicios de tario yentes regularicen su situacinco años. Así lo reconoció salud a final del José Antonio González Anación fiscal y se incorporen al sector formal. sexenio” ya en entrevista posterior a Si bien no se ha estimala inauguración del Congreso do cuántos afiliados podría JOSÉ ANTONIO de Medicina de Excelencia. haber en los próximos años, GONZÁLEZ ANAYA Señaló que el instituto ense prevé que el número auDirector del IMSS frenta fuertes retos finanmente de manera consideracieros, por lo que, a medida ble después de que arranque que aumente la cobertura el sistema de incorporación que planea el de seguridad social mejorarán los sergobierno federal. vicios médicos.

La iniciativa de reforma hacendaria establece que en un plazo de tres años el instituto administre los recursos de la pensión para adultos mayores, el seguro del desempleo y el régimen para incorporar trabajadores a la formalidad

Advierte Nobel de Medicina sobre nuevas epidemias

E

l premio Nobel de Medicina 2008, Luc Montagnier, advirtió que el planeta enfrentará nuevas epidemias, por lo que el reto mundial de los sistemas de salud y la población es trabajar en la prevención y concientizar al individuo que es responsable de su cuerpo. El especialista en virología insistió en que “el reto es lograr prevención, predicción, personalización, responsabilización y participación de todos”. El también descubridor del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), agregó la importancia de atender epidemias como la diabetes y obesidad, para evitar el aumento constante de los sistemas de salud en atención de las afectaciones que estas enfermedades conllevan. “Los gastos del sistema de seguridad social no pueden aumentar idefinidamente, debemos darnos cuenta de que es necesario que haya un cambio

Para cumplir con los pagos de jubilaciones y pensiones, el IMSS transfiere los recursos de los seguros de riesgo de trabajo, del de invalidez y del seguro de guarderías y prestaciones sociales, así como de los Fondos para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales y de la Reserva para Contingencias. De acuerdo con el Informe de Labores del Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión 2012-2013 los tres seguros presentan un superávit que contribuye a com-

mundial, debemos darnos cuenta de que somos responsables de nuestro propio cuerpo y los mensajes de la medicina relacionados con la prevencion son importantes con una atención personalizada”, señaló. Durante su participación en el Congreso Medicina de Excelencia que se realiza en el marco del 70 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó que la prevención es responsabilidad de cada individuo, quienes tienen derecho a la salud, aunque es un beneficio que no todos gozan, a pesar de los avances médicos. En este acto inaugurado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, ante la presencia del director del IMSS, José Antonio González Anaya, enfatizó que con esas medidas el mundo puede enfrentar y prevenir las epidemias que provocan daños irreversibles. NOTIMEX pletar los pagos de pensiones y los servicios médicos de los afiliados. Así mismo, los fondos sirvieron para compensar el déficit que tiene el régimen de jubilaciones y pensiones, pero los recursos se terminarán en 2013. El informe reveló que el IMSS tiene un déficit de dos mil 500 millones de pesos y en 2015 ya no tendrá recursos para hacer frente al pago de jubilaciones, toda vez que se proyecta que el número de pensionados crecerá 11%, en promedio.


Jueves 3 de octubre de 2013

Instan a emitir sentencias con perspectiva de género

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRADA

filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

Funcionarios del Poder Judicial coincidieron en que se requiere asumir una postura de sensibilización por parte de los juzgadores

L

ISRAEL YÁÑEZ

FOTO: CUARTOSCURO

E

l Poder Judicial de la Federación aplicará en sus sentencias la perspectiva de género como un instrumento para cambiar las prácticas discriminatorias en contra de las mujeres, porque hasta ahora ha sido un sector desamparado legal y jurídicamente. Lo anterior forma parte de las conclusiones del Segundo Congreso Nacional Juzgar con Perspectiva de Género, en el que también se estableció que cuando jueces y magistrados tengan a su cargo controversias o juicios penales se deben identificar actos o argumentos de discriminación, desigualdad o violencia contra la mujer, para emitir un fallo equilibrado. Para que los jueces de amparo justifiquen sus decisiones tratándose de derechos humanos, ya no es suficiente que la respuesta jurídica se base en el derecho interno o doméstico, sino que ahora debe acudirse a instrumentos internacionales, a fin de optimizar el derecho humano afectado. En la mesa “Diálogos por la Igualdad de Género”, convocado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se instó a los impartidores de justicia federales para que conozcan y apliquen los instrumentos jurídicos en materia de equidad de género y apliquen criterios en los que se destaque el respeto a las mujeres. En el tema de “Las Mujeres y el Derecho Laboral”, se subrayó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene la obligación de incorporar en sus sentencias la perspectiva de género como el instrumento idóneo para cambiar las prácticas discriminatorias que han originado diversas conductas ilícitas para coaccionar a las mujeres en sus lugares de trabajo. Para ello se requiere asumir una

Los ministros de la Corte José Ramón Cossío y Olga Sánchez Cordero. postura de sensibilización por parte de los juzgadores en los aspectos de igualdad de género, y con ello combatir los acosos de todo tipo que sufren las víctimas, a través de sentencias equilibradas que busquen proteger a los grupos vulnerables.

LA IGUALDAD

“Las Mujeres y los Derechos Humanos”, en este rubro se concluyó que es necesario diferenciar los problemas derivados del género; establecer medidas encaminadas a lograr el equilibrio, y poner atención en los asuntos sobre las irregularidades que generan perjuicio a las mujeres. “Ser juez, implica revisar asuntos con perspectiva de derechos humanos, igualdad y visión de mujeres con derechos humanos, con la posibilidad de interpretar y aplicar una norma en el contexto jurídico que justifique su constitucionalidad, argumentando

las sentencias con apoyo en los distintos esquemas interpretativos”, concluyeron en la mesa los impartidores de justicia. Es responsabilidad de los jueces federales , coincidieron, hacer efectivo el derecho a la igualdad, e incluso tienen la posibilidad de desaplicar toda la ley o norma que establezca diferencia de trato basadas en el sexo, así como desincentivar toda práctica o política pública que pueda tener un impacto discriminatorio sobre las mujeres. El Poder Judicial de la Federación, concluyeron los magistrados y jueces, tiene frente a sí una gran oportunidad en seguir coadyuvando en la conformación de políticas públicas institucionales de igualdad y de no discriminación mediante sus resoluciones, para que se haga patente el compromiso con el respeto de los derechos humanos.

Financia Seguro Popular millones de consultas

FOTO: NOTIMEX

E

l comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O’Shea Cuevas, informó que de enero a junio del presente año, las unidades de salud que brindan sus servicios a la dependencia a su cargo, otorgaron 42.2 millones de consultas a los beneficiarios. Agregó que el número de unidades de salud acreditadas dentro del Catálogo Universal de Servicios de Salud en el mismo lapso asciende a 122 unidades y en el periodo de 2004 a junio del 2013 se lleva un avance de 10 mil 910 de un universo susceptible de acreditación de 12 mil 769 establecimientos. Detalló que para las intervenciones cubiertas por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos se han acreditado hasta el momento 739 servicios y para el Programa Siglo XXI se han acreditado 315 hospitales. En este sentido, el titular del Seguro Popular especificó que a través del Fondo de Gastos Catastróficos el total de casos de 2012 validados al 30 de junio pasado ascendió a 169 mil 587 y de los correspondientes a 2013 se han validado ya 72 mil 378 casos. Respecto a las intervenciones cubiertas por el Progra-

SOCIEDAD 13

ma Siglo XXI, en el primer semestre del 2013 se han cubierto cinco mil 767 intervenciones, lo que en el acumulado da un total 166 mil 131 intervenciones realizadas desde marzo de 2008 a junio de 2013.

La San Rafael

a nostalgia es un mecanismo que tiene la ciudad para recuperar un poco de memoria en su disco duro rendereado por la especulación inmobiliaria, la transformación natural de cada urbe, la pérdida de espacios emblemáticos, el olvido que genera el paso del tiempo en las cosas y personas, así como la destrucción ocasionada por desastres naturales. Así, en medio del huracán, la nostalgia también es un instrumento contra el sonambulismo al que nos lleva la instauración del Tiempo en nuestras vidas. La Privada Roja, en la calle Serapio Rendón número 61, antes calle de la Industria, en la colonia San Rafael, es un artefacto construido en 1907, en el declive del poder del dictador Porfirio Díaz y aún articula en sus muros una defensa contra el olvido. En sus muros rojos, únicos en toda la colonia fundada casi a la par que la Roma, la Condesa. ¿Cuántas voces guardan silenciosos sus paredes? “La ciudad come, deglute y duerme ruido. Emite ruidos cada siglo. Emite los mismos ruidos que el siglo XVIII, junto con todos los ruidos que desde entonces han evolucionado”, la reflexión es de Eric Packer (Cosmópolis, Don DeLillo). Nostalgia lanzada al futuro, porque el presente ya no nos pertenece. Sólo el pasado y el futuro inmediato. En el pasado, construcción de la decadente aristocracia porfiriana, en el presente, una vieja casona rentada para estudiantes. Ante el crecimiento de la ciudad, en 1852 comenzaron a construirse las primeras viviendas sobre el ejido de la Horca; a este lugar lo llamaron la colonia de los Arquitectos y es mucho antes de las famosas Roma, Condesa, Santa María la Ribera y la Guerrero. Es hasta 1891 cuando nace la San Rafael ya como un importante lugar donde se reunían las clases política, cultural, militar y religiosa de finales del porfirismo. A 112 años aún conserva algunos rasgos de su sello arquitectónico que van desde las viejas vecindades alargadas con largos y angostos pasillos con remates art decó, o palacetes con estilo mudéjar, viviendas de puertas enormes sostenidas por columnas con remates neoclásicos. Por eso dicen que las ciudades modernas se sostienen de fantasmas, en este caso construcciones que al paso del tiempo son núcleos de nostalgia de un pasado que ya no volverá pero también espacios arquitectónicos que hacen confluir el presente, pasado y futuro. Así como Packer habla de los sonidos de la ciudad podríamos decir lo mismo sobre la arqueología del DeEfe: “emite los mismos estilos arquitectónicos que el siglo XVIII, junto con todos los que desde entonces han evolucionado” hasta dejar de ser única, fija, intransferible para ser y hacernos móviles, nómadas, intercambiables, ubicuos. Ya no es esa antigua colonia San Rafael con únicos teatros de lujo y palacetes donde se reunían las logias del siglo XIX, ahora es también esa vertiginosa avenida San Cosme tridimensional saturada de comercios, vehículos, peatones, sexoservidoras, despersonalizada, con espectaculares peleando espacios con las antenas de telecomunicaciones en las azoteas. La nostalgia y el futuro. Imposible saber cómo será la San Rafael del 2050, fecha en la que se calcula que 70% de la población mundial vivirá en las ciudades, claro, en las llamadas microunits, miniespacios caros para los urbanitas del futuro. Ahora, mientras tanto, permanecen los restos del Teatro Cine Ópera, un gigante que se cae lentamente a unos pasos de San Cosme casi esquina Serapio Rendón.


El diario sin límites

EU: día 2 de la parálisis gubernamental

Aún no hay acuerdo CONTRATISTAS EN EL LIMBO

GLOBAL

FOTO: EFE

Fracasa la reunión privada entre el presidente y los líderes de la Cámara baja y el Senado para acordar fin de la crisis

W

ASHINGTON. No llegó a ningún acuerdo la reunión del presidente Barack Obama con los líderes de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, para estudiar una salida a parálisis de la Administración federal por falta de fondos. “Mi amigo John Boehner no puede dar un sí en respuesta”, dijo Reid en la conferencia de prensa al término del encuentro de 70 minutos en la Casa Blanca la tarde de ayer. En el encuentro Obama también abordó el tema del techo de la deuda, cuyo límite se alcanzará el próximo 17 de octubre, pues si no hubiera un acuerdo para aumentar ese límite, el país se declararía en suspensión de pagos. Tras el anuncio del senador Reid, de que su homólogo en la Cámara baja rechazaba aprobar el presupuesto, se confirmó que se mantiene el cierre de las funciones del gobierno. En el segundo día de la parálisis administrativa, el mandatario se declaró “exasperado” por la falta de acuerdo con el legislativo y alertó de que Wall Street “debería estar preocupado” por las consecuencias económicas que tendrá la crisis. “Por supuesto que estoy exasperado, porque esto es completamente innecesario”, dijo en una entrevista con la cadena CNBC. Debido a esta crisis, el presidente canceló parte de su gira por Asia que emprenderá el sábado. Sólo se mantiene la visita a Indonesia y Brunei.

IMPACTO ECONÓMICO

Banqueros de Wall Street se reunieron ayer con el presidente Barack Obama, a quien recordaron los graves peligros que supondría una falta de acuerdo para el aumento del techo de deuda que evite

EL CIERRE ADMINISTRATIVO dejo en el aire las licitaciones para contratos federales en las que participa Mark Moore, cuya empresa, Kavaliro Staffing Services, con sede en Orlando, Florida, espera pactar contratos de 500 mil dólares en proyectos de defensa. Otros contratistas como Lockheed Martin Corp., Northrop Grumman Corp. y Raytheon Co. no tienen planes de cerrar pronto, pero en algún momento se le podría acabar el dinero para construir tanques o buques. “La clave es por cuánto tiempo se prolongará esto”, destacó John Dern, vocero de Boeing Co. En el aspecto comercial de Boeing —y sus clientes, las aerolíneas— podrían padecer más dolores de cabeza a causa del cierre, si la Agencia Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) no puede darle certificación a su más reciente versión del 787 Dreamliner. REDACCIÓN

IMPACTO EN SEGURIDAD EL CIERRE PARCIAL DEL GOBIERNO es “extremadamente dañino” para la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) y su capacidad de proteger al país, advirtió el Director Nacional de Inteligencia (DNI), James Clapper en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado. Esa parálisis, “daña seriamente nuestra capacidad de proteger a la nación”, alertó Clapper quien agregó que en este momento, cerca del 70 % del personal civil de las agencias de inteligencia será afectado por el cierre. Esa situación es un escenario “de ensueño para que los servicios de inteligencia extranjeros recluten” a espías estadounidenses, declaró el funcionario. “Nunca había visto algo como esto”, admitió Clapper, quien subrayó que lleva 50 años trabajando en labores de inteligencia. Según la ley de EU, las agencias de inteligencia pueden mantener a los empleados necesarios para evitar “amenazas inminentes a la vida o la propiedad”, dijo el funcionario que enfatizó en que el cierre merma la capacidad de la comunidad de inteligencia para apoyar al Ejército, al cuerpo diplomático y a los legisladores. “El daño se acumulará con el tiempo” y el peligro “será insidioso”.

Los estadunidenses llevan el peso del cierre. FOTO: AP una suspensión de pagos. Al término del encuentro, organizado por el Financial Services Forum, el consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blanckfein dijo: “se pueden litigar asuntos políticos en sus foros políticos, pero no deberíamos usar como si fuera un garrote la ame-

naza de que Estados Unidos no cumpla sus obligaciones y pague sus deudas”. A la reunión también asistieron el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon; el de Citigroup, Michael Corbat; el de Deutsche Bank, Anshu Jain, y el de Bank of America, Brian Moynihan,

Por supuesto que estoy exasperado, porque esto es completamente innecesario”. BARACK OBAMA entre otros. La poco habitual visita de la cúpula de los banqueros de Wall Street a Washington se da en pleno temor a que el cierre de la Administración Pública y el desacuerdo para elevar el actual techo de endeudamiento de 16,7 billones de dólares, afecte seriamente al crecimiento de la primera economía mundial. A su vez, el ex director de investigación de la Reserva Federal, David Stockton, ha estimado que por cada semana que el gobierno siga cerrado, la economía estadounidense podría perder 0,15% del crecimiento anual. A su vez, el analista global del EIU (Unidad de Inteligencia del semanario The Economist), Joseph Lake, confía que en breve habrá un acuerdo, por lo que, “en el peor de los casos, se retrasaría el consumo en los hogares y las empresas”. Para Lake, el “gran problema” es que a mediados de mes no haya acuerdos sobre el techo fiscal, pues ello “sí tendrá un fuerte impacto sobre la economía de EU y del mundo”. Estados Unidos es el deudor más grande del planeta y si hay signos de que no podrá pagar, habrá turbulencias. Si la parálisis gubernamental se prolonga de tres a cuatro semanas, habría un recorte del 1.4% del crecimiento trimestral, según la agencia crediticia Moody´s, citada por la emisora BBC. Las empresas pequeñas y medianas comienzan a preocuparse, temen que la mayoría de los 800 mil empleados federales queden sin salario. “En breve, ya no consumirán en los centros comerciales, comprar automóviles o disfrutar de una cena fuera de casa”, comentó Don Davey, propietario de sucursales de 20 Firehouse Subs en la Florida. REDACCIÓN


Jueves 3 de octubre de 2013

GLOBAL 15

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

El recreo berlusconiano

E

Il Cavaliere durante la votación de la Cámara ayer. FOTO: AP

Sorprende Berlusconi

con apoyo a Letta R

OMA. El primer ministro italiano, Enrico Letta, ganó el voto de confianza en el Parlamento y ambas Cámaras con un amplio margen de votos, después de que Silvio Berlusconi diera un giro de última hora y anunciara que seguirá apoyando la coalición de gobierno, cuando el pasado fin de semana le quitó el respaldo y generó una fuerte crisis política en el país. Tras una la victoria en la Cámara de Senadores con 235 votos a favor y 70 en contra, el gobierno de colación de Italia volvió a lograr la moción de confianza más tarde en la Cámara de Diputados que le renovó el apoyo con 435 votos a favor y 162 en contra, luego de que Letta en su comparecencia a advirtiera de que una caída del gobierno ahora podía ser «fatal e irremediable» para Italia. Todo comenzó cuando de manera inesperada, el ex primer ministro, Silvio Berlusconi, tomó la palabra antes de la votación, para explicar la intención de voto de su partido que supone un cambio de posición con respecto a la postura que había mantenido, que era la de retirar su confianza al Ejecutivo. «Hemos decidido, no sin tormentos internos, manifestar un voto de confianza a este gobierno», anunció

El primer ministro ganó amplia mayoría, luego de que miembros del PDL dieran su voto a favor de continuar con la coalición Berlusconi en el Senado, y resaltó que Italia necesita estabilidad. En su intervención, Berlusconi señaló que tras escuchar el discurso de Letta en el Senado y su compromiso con medidas como las destinadas a la contención fiscal y la reducción de los impuestos sobre el trabajo, entre otras, y el hecho de que Italia «necesita un gobierno que produzca reformas», el PDL ha decidido mantener su apoyo al Ejecutivo. El cambio de postura de Il Cavaliere , llegó después de una serie de tensiones en el seno de su partido, orientada hacia la ruptura interna luego de que una veintena de sus parlamentarios anunciara su intención de apoyar a Letta pese a que Berlusconi les había pedido lo contrario. Berlusconi se retiró de la coalición

la semana pasada después de que sus aliados se negaran a bloquear los procedimientos para expulsarlo del Senado debido a que ha sido condenado en firme por evasión fiscal. La sentencia lo obliga a pasar un año en prisión domiciliaria o a hacer trabajo comunitario. Previamente, en su discurso ante el Senado, Letta dijo que “Italia está corriendo un riesgo que puede ser fatal”, al tiempo que subrayó que el país necesita estabilidad política para salir de una muy larga recesión económica y mantener la confianza de los mercados, que se vieron afectados por la inseguridad política. El premier propuso como programa de Gobierno la mayor parte de las reformas propuestas por las dos comisiones de “sabios” constituidas para buscar consensos entre las fuerzas parlamentarias. Letta enumeró las medidas sociales y políticas que pretende adoptar urgentemente, entre ellas la ley de Presupuestos y la reforma de la ley electoral, el recorte de impuestos y la reactivación del crecimiento, para sacar a Italia de la crisis que atraviesa tras dos años de recesión., por lo que apostó a rebajar la presión fiscal, sin descuidar las cuentas públicas de un país que cerró en 2012 con un una deuda del 127%. AGENCIAS

REGISTRO CELEBRAN 23 ANIVERSARIO DE LA UNIDAD ALEMANA

BERLÍN. La ciudad alemana de Stuttgart, capital de Baden Wurtemberg, celebra hoy el 23 aniversario de la Unidad Alemana, que recuerda la reunificación en 1990 de Alemania. El lema de este aniversario es “Únicos Juntos”. El 3 de octubre se firmó del Tratado de Unificación, por el que Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética, renunciaron a sus derechos sobre los dos Estados alemanes formados al final de la Segunda Guerra Mundial. REDACCIÓN

EXPULSA WASHINGTON A TRES DIPLOMÁTICOS

WASHINGTON. El gobierno de Barack Obama, echó al encargado de negocios venezolano en Washington junto con otros dos diplomáticos, en replica a la expulsión de tres representantes estadounidenses de Caracas el lunes pasado, cuando el presidente Venezolano dio 48 horas para salir del país a la encargada de negocios estadounidense en Caracas, Kelly Keiderling y a otros dos diplomáticos tras acusarlos de fomentar junto supuestos actos de sabotaje económico y eléctrico en Venezuela. EFE

PROTESTAN MAESTROS EN BRASIL POR SALARIOS

RIO DE JANEIRO. Una protesta de maestros de escuelas públicas que cumple 46 días, terminó en enfrentamientos con la policía que detuvo el avance de cientos de docentes, cuando intentaban invadir el Concejo Municipal para asistir a la votación sobre su plan de carrera y salarios, una norma rechazada por el sindicato del gremio, por lo que la Policía Militar disparó decenas de bombas de gas lacrimógeno,. Al menos 12 sedes bancarias fueron destruidas por la acción de los manifestantes. AGENCIAS

n el recreo de las ideologías todo parece indicar que el timbre no sirve. Pasan los años y continuamos montados en la esperanza de que el ideal existe, y que además, es alcanzable. Es decir, que un buen día las ideologías dejarán el patio lúdico y pasarán a los salones de clase para continuar con su evolución. Durante las últimas horas Silvio Berlusconi y Barack Obama han tendido frente a ellos un entorno conformado por externalidades negativas arrojadas por la ausencia de negociación, o si se prefiere, un conjunto de elementos creados por el ya famoso personismo antipolítico ha hecho bullying a las agendas políticas. El personismo es un neologismo aportado por Vicente Verdú y se refiere a “las relaciones entre personas con degustaciones parciales y sin compromisos profundos”. En el caso de Berlusconi, él mismo es el autor del guion personista, mientras que Obama camina sobre un campo recreado por los republicanos, en particular, por el ala conformada por el Tea Party. Berlusconi se Para un segmento de la población, resiste a perder la boda de Francesca Pascale con Silvio la inmunidad en Berlusconi puede convertirse en un evento que diluya el impacto político el Senado, por que debería de arrojar la sentencia lo que decidió de un juez sobre el caso Mediaset: un detonar la táctica proceso que desmontó el entramado de fraude fiscal en la compra de contenidos del casorio. Algo mediáticos por parte de una de las más, por algunas empresas del empresario y político horas, el gobierno Berlusconi. El juez italiano determinó que cuatro años de cárcel equilibrarían de Enrico Letta el daño fiscal (se sabe que sólo uno sufrió de un de los cuatro años, Silvio Berlusconi apagón pasaría preso, no en la cárcel pero sí en su casa). La correlación entre variables políticas con variables de escándalo del espectáculo es, precisamente, una aportación de lo que hace 45 años Guy Debord llamó La sociedad del espectáculo. Al contemporizar (al día de hoy) el fenómeno del espectáculo, se genera un caos en el interior de la colonia de percepciones mediáticas que subyacen en todas las actividades de los políticos cuando ingresan a la arena de la comunicación (ideologías en recreo). Es decir, se genera una especie de cáncer del espectáculo. Así se puede observar en la portada de la edición italiana de Vanity Fair, la guapa y joven modelo Pascale junto a su prometido de 77 años. Berlusconi se resiste a perder la inmunidad en el Senado, por lo que decidió detonar la táctica del casorio. Algo más, por algunas horas, el gobierno de Enrico Letta sufrió de un apagón; ocurrió en el lapso en el que él mismo, en tribuna, preguntó a Berlusconi si estaría dispuesto a refrendar su apoyo a pesar de la obligatoriedad de purgar sus deudas con la justicia. Como un acto congruente, Letta (primer ministro), suspendió el incremento del IVA de 21% a 22% hasta no recibir el apoyo del Congreso; evento ideal para que Berlusconi justificara la ruptura del equilibrio gubernamental. Así que su partido Pueblo de la Libertad (PDL), retiró a sus cinco ministros del gobierno de Letta. Las horas pasaron pero el escenario de Berlusconi no logró su objetivo. Nunca pensó que cuatro de los cinco de los ministros de su partido, dejarían sus respectivas carteras criticándolo frente a los medios (ya no se trató de una conjura comunista, como suele advertir cuando el escenario es hostil hacia su persona). Uno de los hombres clave para Berlusconi es Angelino Alfano, vicepresidente de gobierno y ministro del Interior. Al recibir la llamada de Berlusconi para ordenarle que abandonara su cargo, dejó entrever que lo hacía a regañadientes. Es decir, la escisión del PDL ya se veía venir, lo que, de ocurrir, detonaría un reagrupamiento de los ultras en Forza Italia (Berlusconi creó Forza Italia para radicalizar su discurso e inventó el PDL para intentar centrarlo). Por fortuna, la estrategia de Letta fue la correcta. Se trató de una especie de referéndum de facto sobre la imagen de Berlusconi… en el mismísimo Congreso. La demoscopia no miente. Así lo pensaron quienes conforman el Tea Party (continuará). El recreo berlusconiano fue interrumpido.




18 NEGOCIOS

Jueves 3 de octubre de 2013

PROMUEVEN SALIDA DE GATES

Tres de los 20 principales inversionistas en Microsoft se encuentran presionando al consejo de administración para que Bill Gates dimita como presidente de la compañía de software más grande del mundo, dio a conocer Reuters. Mientras que el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, ha estado bajo presión desde su nombramiento en el año 2000 para

OO J A T IA” B E L NAR A P O R M L OMIL T C Y O O O S P Y O “TIEQMUE N R O P

mejorar el rendimiento de la compañía y, sobre todo, el valor de la acción, esta parece ser la primera vez que los principales accionistas apuntan a Gates. No obstante, aún no se presentan indicios de que el consejo de Microsoft prestara atención a los deseos de los tres inversionistas que, en conjunto, poseen más del 5% de las acciones de la compañía. Gates, quien fundó la compañía hace 38 años, posee alrededor de

s da ren orio, p la it nezc escr n pa m o n e qu n u es c res y”. ogía, ían e lent g olo do, c o c l o l e u o n o s d ie ra hn cn lo l uto tec la te es só ómp era s comlas pa s e l l u pu stá ab de nt e c nsas ué e fórm ear a ola que a der d e w pre ajo e s, q con e uev os o m d d p a r e ab do a n itiv an un ina os uje én tr n ayu lan re a l spos on gr ias. uce cam rmad . m b i a a d i ié o á h ref ie on d asía c emor , pro ónde ansfo uerp y un Tamb amb st s t o o s, d tr u c e Se ir c nt l s . apo un m o p a r e r a i t n y t a f e m o u r in s so jor rq na r, p es rr ves de ras eje n e tien de ería áma , por o cam dato ar me to po millo crea u o r . c en s id d e nt a le oy , ece cuan rutos nsa r ejó - j allas wbon cuá y eso es cu omp ujer g ust a d e i f t Ja ba es eb o c a m me é p r a p ro, qu rro drí futu a a da alo y gra uerm mo d iemp un a mí o or desa e p p z y é r I qu mo d te có ajo t so que ez ue ra, ne ien cr aSH óm e lo q est fue no te com d de có icar trab o no por HA a G á . t A a e a I s u K ind “Yo , per pleto ión”. desd arece ue y talid ra de q ee TA a u u I q a q s n a n r com an que ue p ión me L spo av e o SH l o a y a i O d y p c r v s u e de mpo la ex s en esa q ora una HIR mo ter, r reé itte dio q toy o fue a p c s o . e r t w y r e i s t n o i t r e tim mp co ha y un w “T me es r. rte n, be reg en T quita o que tar”. as pa cació todo da Insis na e n una alley ez. os y n de de p ó i m i l u i , e o o d c e V ó s er ue o l uest va a hice, a qu n tod mun ndés le a ijo on liza ria I. G timo nd , p so p na iona o a tar esto f Silic l r ua alto p e se lo o ya lo va tter e de co taila o d i o, ú u e ca c cc pu “En La los mi l fra cas en su nadi que y ie me Twi dios a en rna ión a lsa. tana e e e a r c t e i y t f i n n o s n c lló “Lo , nad a con s me tter tie pues un ndo b aso ”, d e ha la i icipa a a B prese la for s i e o e e r o l é t d , d u g t e ac cid ent en Tw da par sa sal v y re ra se spu no f genacaso dio aba y un fr a e e . ble encu es y tiene . g e a d u y y r r e t s m r h . ello o ión años rse” muc r el f se ision ien ollé” enca por empr de V u car en le es aber e c e d ó a i a u a v s h u r o o yl a o z a c o e q s tele e alg esar com , per to la ador pero los bras isto na eo, n va a eti och netiz que cept l c , i n u n l o d , u d e o a o D nl a o q yo c rg o a s v e lir st zu ua un to m nd Od pre la ump zó a m cono az de te o e y l . Si ha lgo qu “E y veo que u pue rito a a en c , cof najua mu ia de Siem n e o e c i p i N s a o a n a r . d l on s r a a me ra P u do ó aja ar en se awb Laur a ser r c ivel. o a to histo itter ué jan rte de a dej del p illon de ES ón, G o y u e m c a s J s o o a L ién ro n dig s la Tw ? ¿q iz un cir e so v m e pa Laur rma rse m tora n Le h r v ó o s a b ot , le ve li e l i ue ejo er e mi e y re de l, e to. tamvar a itter o. Si o y sa ”. la f olv nsu ció qu comp vas a spaño pac te m s, p , a lo um ue en a s f r o e t t l e a de ede v es co e. Na y. l w m n ll “T Od n a un sas ejo s alg te mas en e de i sic uá on re pu Hoy wbon Valle a c ocar arri reg as co itte era ron u lgo mtter e ue tú idio blan tipo é mú n el p i a e w r v o s T n r ra a u i e u q a e T e es e J ico adi idos. 18 pa ban t nesa ar ot ten unca , q hici salir e Tw a vez rent y te h te es k, ¿q do … e a te d n Sil e s u z a c j r n a e e a a qu im a e e n a o e os Un ás de . Est el gr dif ititos agín e pu rd a v ajar Bols v ice óx d e h oy a c . jó e l a e s a é y a m d b r a í d u D a pr cido iqu s im o s r v do a a S ab ha uch sta ra ent tab lley l deci crean chaz no tr r sale o una de “L radu es ch once com esc los E era pa ómo do es a s e V e e x u t h c n n e s t bo en rit ara on ma os y r en itte om ent pre uba e ro qu no sé Cua . vea Jam e mí, espí ilic s nor estam ente nsar i Tw nes c epi o p prom r t S … e c a r i s e i y l e e s a e l e e s an , c lo ne d s un te a a d alley , pero r su m ra p que s jóv yo afé T uita, años um R t Cob mp del iendo e e r o o i e e n a o c r v e n n ? N s p ic ch ie fu n V na po qu : C iq 14 álb ur ¿ po nsió hac co u T ucha sica ierto er ch enía o el ho K nte lico cio sa mo a, d iem expa onal, hice aho o ú c to? a ge de Si a fun ue pa te co ome por m t s e a m conc a súp ré y t sacad muc o a n la naci que ando und L ntro o va lo q cien e br vista j a L imer cotec o ent bían taba de jor n plica suf i unqu ser ama. trab ne, e inter smo r, cu o m pr a dis ro y o, ha e gus me sí ex nero ás. A dría r M “Yo wbo cto mi witte tod un a, pe and e, m o i a u a a lo p T g r b A c J d g d m

C

te r a ep u f e u q o, e t a ju ent a n ua su m G , bre n ó Le ter, a n e wit a d aci l de T n n ona e v o aci j a z, l ntern e m lo i ó I. Garrol a r es u a L el d en

al t n e m a d n u f


El diario sin límites

4.5% de la compañía, valorada en 277 mil millones de dólares, y es su mayor accionista individual. En particular, señalan el papel de Gates en el comité de nombramiento del sucesor de Ballmer antes de un año. En este sentido, el presidente de Ford, Alan Mulally, es el principal candidato, aunque también suenan nombres de la empresa como Stephen Elop (ex de Nokia), el jefe de evangelización Tony Bates o Paul Maritz. AGENCIAS

DESDE EL NÚCLEO POR MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ MEJÍA *

›››

PARA LA ESCUELA

C

on el fin del verano y las vacaciones, comenzamos a ver una enorme campaña de marketing con atractivas ofertas de todo lo necesario para que el regreso a clases sea un acontecimiento y comenzar el nuevo ciclo escolar con libros, útiles y uniformes nuevos. Desde hace unos años la tecnología forma parte de la lista de útiles con una gran cantidad de marcas y formatos en el mercado, que hacen más difícil tomar una decisión acerca de cuál es la mejor opción para comprar alguna computadora, teniendo que decidir entre las muchas características de las mismas. Es importante tener una idea del presupuesto disponible al momento de comprar y así poder elegir la mejor opción. Aunque en la mayoría de los casos existen opciones de crédito, es relevante saber si estamos adquiriendo una deuda por una gran cantidad de meses que terminaremos de pagar al graduarnos de una maestría o doctorado, o bien si la deuda es adecuada para nuestra capacidad de pago. Debemos tener claro el perfil del alumno y conocer el grado escolar para el que será usada la computadora y así poder establecer el tipo de tecnología que sea más adecuada, además de considerar si será utilizada solo en el hogar, en la escuela o en ambos. Con la consumerización de la tecnología y la cada vez más cercana tendencia de BYOD (Bring Your Own Device) las escuelas están muy entusiasmadas buscando adoptar tabletas sin analizar profundamente que primero hay que cumplir con las metas académicas y después evaluar si dichas metas son posibles de cumplir utilizando PCs, Notebooks, tabletas, smartphones, o bien una combinación de éstas.

A continuación menciono otras tecnologías que se consideran en el sector educativo:

• Pizarrones digitales que no precisamente son de color verde y necesitan gis, ahora son un dispositivo táctil que junto con herramientas de software permiten tener una clase interactiva. • Existen modelos alámbricos USB e inalámbricos que se conectan a una PC en el aula, se encuentran en medidas desde 77” hasta 90”, portátiles o fijos, incluso ya los hay multi-touch que permiten que más de una persona esté al frente usando el pizarrón. • Proyectores, que junto al pizarrón digital hacen posible mostrar contenidos multimedia y sobre todo enriquecer las clases de cualquier escuela. Es importante saber que los hay con diferente luminosidad ya que si el salón no tiene cortinas o no podemos regular la luz exterior, será necesario contar con un proyector con un alto número de “lúmenes” (medida de luminosidad que equivale a la luz generada por una vela para iluminar un metro cuadrado). Los hay de tiro corto que permiten ser instalados a solo 70 cm del pizarrón, evitando hacer sombra mientras se escribe en ellos, tapando la visión de los alumnos. • Software y Apps, que para diferentes plataformas como Windows, Linux, Chrome, Android y iOS permiten tener acceso a herramientas educativas para todos los niveles, desde pre-escolar hasta post-grado. El abanico de opciones es enorme y cada vez encontramos más herramientas gratuitas para las diferentes plataformas, pero en todo caso es muy importante considerar software para controlar el aula y que el profesor pueda dedicar su tiempo a la educación, como permitir o no la navegación a internet, controlar el uso de aplicaciones durante la clase y hasta monitorear los teclados para evitar el bullying y mirar desde su consola lo que cada alumno está haciendo, independientemente de que sea un laboratorio de cómputo o cada alumno traiga su propia tableta o Notebook. • Calculadoras científicas que para la educación media superior en adelante son indispensables para los exámenes de matemáticas, física y química, con avanzadas funciones financieras y notación polaca que permiten graficar y ser programadas. A pesar de que un smartphone con una aplicación específica puede resolver muchos de los problemas, las escuelas prefieren que los alumnos aprendan a utilizar la calculadora científica. A más de 40 años de ser lanzada la primera calculadora de bolsillo, sigue siendo una herramienta muy útil, hoy se encuentran las mejores y más prestigiadas desde $299 pesos. • Contendidos digitales para educación, donde las más importantes editoriales ya ofrecen libros impresos y su versión digital enriquecida con contenido multimedia y herramientas lúdicas que permiten a los profesores y escuelas integrar a los planes de estudio las habilidades tecnológicas. Lamentablemente vemos un rezago importante en la educación, organismos internacionales sitúan a México muy abajo en el ranking mundial, pero no deja de sorprenderme que países como la India, y Corea sean exitosos en la educación de sus hijos desde hace mucho tiempo, incorporando tecnología al aula y buscando la excelencia. * GERENTE DE SOLUCIONES DE HP MÉXICO


El diario sin límites

Uno de sus negocios en Reforma, otro en la Condesa y Alberto Cinta, en imagen de archivo.

No. 20 FOTO: DANIEL PERALES

NEGOCIOS

Con la

a la conquista de Miami PIERRE-MARC RENÉ

E

l Grupo Cinbersol, de Alberto Cinta, Sergio Berger y Eduardo Solórzano, abrirá próximamente su primera cantina La No. 20 en Miami, para iniciar su expansión en el mercado estadunidense. “Vamos a abrir orgullosamente en Miami. Queremos exportar nuestra cultura, lo mejor de México al mundo. Pensamos que La No. 20 era un proyecto ideal para hacer eso”, dijo a 24 HORAS Alberto Cinta. El también diputado del Partido Verde en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, señaló que cuando abrió la primera cantina en la colonia Polanco hace dos años, el grupo buscaba hacerle un homenaje a la cultura gastronómica mexicana y particularmente a la gastronomía de cantina. “Sentimos que la gastronomía de cantina es de las más ricas del país y quisimos rescatar esa tradición, no solamente lo gastronómico, sino también la cultura, la música, el señor de los toques, el de la lotería”, explicó. Desde la apertura de ese concepto en Polanco, en agosto de 2011, Grupo Cinbersol abrió otra cantina en el Paseo de la Reforma y planea abrir otra sucursal en Santa Fe, además de Miami. “La idea obviamente es que este sea para abrir las puertas del mercado americano y esperamos que si todo sale bien de ahí, también abrir en otras ciudades de Estados Unidos”, adelantó Cinta.

Alberto Cinta y sus socios detallan su entrada a Estados Unidos; en entrevista, nos recuerda cómo nació 50 Friends y aclara que no vive de la política Grupo Cinbersol se conformó en 2000 por Alberto Cinta, Sergio Berger y Eduardo Solórzano. Hoy en día el grupo cuenta con unas 40 cadenas de restaurantes de especialidad y exclusivos centros de entretenimiento, como Piso 51, Ivoire, Don Chui, Il forno y Joy City.

50 AMIGOS

Uno de los proyectos más importante del grupo es la cadena 50 Friends, especializada en pizzas gourmet. “Ya teníamos restaurantes y decidimos abrir una cadena de pizza gourmet. Era un tema que yo tenía platicado con varios amigos desde mis épocas de estudiante. Cuando decidimos hacer la idea de las pizzas gourmet, decidí juntar a 50 amigos que compartieran conmigo el amor por la pizza y a partir de este gusto común, nos uniéramos para fundar el primer 50 Friends”, recordó Cinta. El empresario dijo que desde sus estudios en la Universidad Harvard en 1998,

platicaba con sus amigos de la posibilidad de hacer un restaurante de pizza gourmet en México. “Lo platicaba con algunos amigos de Harvard que íbamos a una pizzería gourmet en Boston, que nos gustaba mucho y platicábamos que hacía falta algo así en México. Platicando con algunos de esos amigos, ya habíamos tenido esta idea de hacer esta pizzería gourmet, acogedora, con precios competitivos para la gente que le gusta la pizza y que no quiere comer necesariamente comida chatarra, pero una buena pizza”. Al regresar a México, varios de sus amigos, en total 50, pusieron cada quien 30 mil pesos en el proyecto para abrir el primer restaurante en la colonia Condesa. Entre los socios, están Esteban Levin, Antonio Vivanco, Daniel Karam, Salomón Chertorivski, Leo Zuckermann, Luis Armando Melgar, Javier y Carlos Tello, Roy Campos y Ulises Beltrán. “Se hizo un grupo muy ecléctico, muy interesante de personas, casi generacional. Aunque 50 Friends se fundó muchos años después, ya todos estábamos comprometidos con este proyecto desde antes. Cuando decidimos que iba a fundarse 50 Friends, muchos veníamos apenas egresando de nuestras maestrías y no éramos ni políticos, ni periodistas, ni nada. Éramos estudiantes recién regresados a México. Luego cada quien ha ido tomando su camino. Eso es interesante, ver cómo los socios originales han evolucionado y muchos han sido exitosos en diferentes rubros”.

EL CHEF MARIO

Hasta el chef Mario tiene una historia. Cinta dijo que los 50 amigos querían que las pizzas fueran originales, que tuvieran esa tradición napolitana, la cuna de la pizza. A Mario Miele, el grupo lo contactó por internet, lo que era innovador en 2001, cuando se armó el proyecto. “Mario era un pizzaiolo perfecto para nosotros porque hablaba español. Había vivido en América Latina. Había estado trabajando para Cipriani en Punta del Este, luego estaba trabajando para Cipriani en Italia. Trabajaba para una empresa muy reconocida de restaurantes muy importante a nivel mundial”, señaló. Mario que tenía el ánimo aventurero, aceptó el reto de venir a México a fundar desde cero una pizzería gourmet, con un salario mucho menor a lo que ganaba en Italia. “Me acuerdo que cuando lo fui a recoger al aeropuerto, como lo había contactado por internet, ni siquiera lo conocía físicamente, nunca había visto una foto de él. Cuando salió del avión, estaba yo en la sala de espera esperando a los que llegaban de ese avión y estaba apresurado y no se me había ocurrido hacer un cartón con su nombre. Entonces empecé a gritar su nombre por todos lados y fue así cuando lo conocí a la salida del avión de Alitalia”. Hoy, 50 Friends cuenta con una docena de establecimientos y sigue creciendo. Cuestionado sobre las dificultades de ser a la vez político y empresario, Cinta afirmó lo más difícil es el tiempo, ya que toma sus dos trabajos en serio. “Vendo comida. Nunca he participado en una licitación pública, no le vendo nada al gobierno. En mis responsabilidades, nunca he administrado recursos públicos. Creo que ser empresario me ayuda a ser un político primero más independiente, que vive para la política y no de la política”, dijo. Agregó que en México, se sataniza que alguien pueda ser empresario y político al mismo tiempo, pero su objetivo es demostrar que sí se puede hacer las dos actividades. “En mi caso, es tan obvio que mis negocios no tienen absolutamente nada que ver con el gobierno, ni les vendo nada, ni dependo del gobierno para nada, que yo creo que es un buen ejemplo de como las dos actividades se pueden compaginar”.


El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

“Los problemas nos desbordan” Lorenzo Servitje Sendra, fundador de Grupo Bimbo, dice que lo más urgente por resolver en México es el tema de la seguridad y justicia ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a inseguridad registrada en la República Mexicana es uno de los problemas más urgentes a ser resueltos por el Estado, dijo Lorenzo Servitje Sendra, fundador y ex presidente del Consejo de Administración de Grupo Bimbo. “A mi juicio el problema más importante y más urgente por resolver en nuestro país es la seguridad y justicia”, señaló el empresario, tras recibir la cuarta edición del Premio en Derechos Humanos “Ramón Sánchez Medal”, otorgado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH). “Me preocupa mucho nuestro querido México, porque los problemas nacionales nos desbordan”, manifestó el socio de la panificadora más grande del mundo. Los ciudadanos hacen mucho para resolver esos asuntos, pero no ha sido suficiente pues sigue habiendo pobreza y desigualdad, así como un bajo crecimiento económico y poca generación de empleo, expuso Servitje Sendra. “La educación, por Dios; que como alguien dijo es desastrosa”, expresó el ex director general del fabricante de pan, cuando daba uno de sus últimos discursos ante el público y agradecía a los representantes de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos por el reconocimiento. “Estoy conmovido, abrumado y

El estado de derecho no tiene una vigencia plena, dijo. FOTO: DANIEL PERALES comprometido por esta distinción y sobretodo viendo a mis antecesores del premio que es gente que casi todo he conocido y lo merecían sobradamente”, declaró. “Para mis años esta es una satisfacción muy grande que me haya llegado este reconocimiento, que es fruto de la amistad y el afecto de los integrantes de la Comisión”, dijo. Lorenzo Servitje recordó que México no es una nación donde el estado de derecho tenga plena vigencia, porque muchos mexicanos no respetan la legalidad. “Los mexicanos deben tener responsabilidad pública, tenemos que ser respetuosos de la ley y tenemos

que respetar los derechos humanos”, subrayó. El empresario manifestó que en este país hay muchas trampas y gente con poca responsabilidad. “Hemos oído lo que dicen tu eres honrado, pero honrado… honrado no… Así no podemos marchar como sociedad y economía”, dijo con cierto dificultad. “Nuestra gente al entrar a Estados Unido cambia y son respetuosos de la ley”, precisó el empresario. El fundador de Bimbo convocó al sector privado a iniciar con la salvación de México, porque cuando se conocen las debilidades, se construye un cambio sólido.

NEGOCIOS EXPRESS NUEVOS IMPUESTOS MATARÁN MINERÍA

MONSANTO PIERDE 249 MDD

REUTERS RECORTA REDACCIÓN

KPN CIERRA NEGOCIO CON TELEFÓNICA

La minería mexicana sería muy afectada por la imposición de un 7.5% de regalías y un impuesto adicional de 1.5%, informó la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Con la aprobación de esta medida, desaparecería la pequeña y mediana minería. La agencia de noticias Reuters anunció este miércoles la supresión de empleos en su redacción. De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa de contenidos, el recorte podría ser del 5% del total de sus dos mil 800 periodistas.

BLACKBERRY SE DESHARÁ DE INMUEBLES

El fabricante canadiense de teléfonos inteligentes BlackBerry Ltd. podría vender algunos de sus inmuebles para obtener dinero, informó el periódico Globe and Mail. De acuerdo con el diario, BlackBerry había pedido a compañías de bienes raíces generar ideas para tener el mayor rédito posible en el menor de los lapsos.

Monsanto, el productor de semillas más grande del mundo, reportó este miércoles una pérdida trimestral de 249 millones de dólares mayor a la esperada pese a un alza en sus ventas totales, debido a la adquisición de una firma de datos climatológicos como parte de su plan de crecimiento a largo plazo. KPN, la compañía holandesa de telecomunicaciones que es el objeto de los deseos de Carlos Slim, aprobó la venta de su filial alemana E-Plus a Telefónica Deutschland. El acuerdo se cerró con un valor de ocho mil 550 millones de euros.

CISCO Y FACEBOOK SE ALÍAN

Cisco Systems dijo este miércoles que está trabajando con Facebook para ofrecer acceso inalámbrico a internet gratuito en espacios públicos de Estados Unidos, como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren a través de la red social

NEGOCIOS 21 RADAR

Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101

La #SociedadCivilOrganizada

E

ra solo cuestión de tiempo. La Sociedad Civil Organizada ha creado un hashtag en Twitter que explica en redes sociales las consecuencias que pudieran derivarse de la propuesta de topar los montos de donativos deducibles de impuestos, como plantea el proyecto de Reforma Fiscal presentado por el Gobierno. La #SociedadCivilOrganizada, un movimiento viral iniciado por organizaciones de asistencia de todo el país, no se dedica a descalificar estérilmente esa propuesta o a definirla con adjetivos negativos. Más bien enfoca sus esfuerzos a explicarle a la opinión pública qué pasaría sí el Congreso decide avalar la propuesta del Ejecutivo de comprometer la viabilidad financiera de las instituciones asistenciales. En síntesis, la consecuencia de estrangular a estas organizaciones que asiste a miles de personas en condiciones de vulnerabilidad –ancianos, niños de la calle, adictos…- o con capacidades diferentes –parapléjicos, ciegos, discapacidades intelectuales… es que al dejar de atender a sus asistidos, éstos pasarían a engrosar las filas de la pobreza del país. El movimiento #SociedadCivilOrganizada además hace notar con vehemencia que muchas instituciones asistenciales rentan los inmuebles donde atienden a sus beneficiarios, con lo cual la propuesta de gravar con IVA el tema de arrendamiento sería un factor más con impacto directo a las finanzas de estas instituciones civiles que, en esencia, realizan el trabajo que el Gobierno deja de hacer. Pareciera que México se empeña en ser el país al revés: Una nación cuya economía real es informal en más de un 58%, captación millonaria de divisas por las remesas enviadas año tras año por los connacionales que trabajan indocumentados en Estados Unidos, frenética actividad económica del crimen organizado y la corrupción al amparo de La consecuencia de estrangular a estas la complicidad de funcionarios e impunidad. Ahora, agreguémosle un marco fiscal que organizaciones busca ahorcar más al contribuyente cautivo que asisten a miles -40% de la población económicamente activade personas en con endurecimiento de impuestos directos y condiciones de que, por si fuera poco, pareciera que pretende vulnerabilidad exterminar a una buena parte del sector asises que al dejar de tencial, ese que atiende a grupos en condición atenderlos, éstos vulnerable porque al Gobierno no le alcanza ‘ancho de banda’. pasarían a engrosar Con la propuesta de Reforma Fiscal las filas de la presentada pareciera que las huestes del pobreza del país Presidente Enrique Peña Nieto quisieron desactivar un ficticio y amañado movimiento de protesta encabezado por Andrés Manuel Obrador en contra del IVA a alimentos y Medicinas. Una revuelta que -sin duda- se hubiese visto convenientemente fortalecida por la coyuntura creada por los maestros de la CNTE para conservar insultantes privilegios gremiales. Por ello decidieron presentar un proyecto de Reforma Fiscal más o menos con la esencia del planteamiento perredista: más carga fiscal a la clase media y empresarial. Privilegios a los grupos sociales con más necesidades, a su entender, nobles y obedientes soldados del acarreo y extorsión política. Pero en ese escenario el PRI pareciera no haber calculado –no por ceguera sino por ineptitud, o peor aún, por perversidad- las consecuencias del peligroso descobijo financiero al llamado tercer sector y es ahí donde la #SociedadCivilOrganizada pone el dedo en la yaga. Ahora son los Legisladores de todos los partidos los responsables de la Reforma Fiscal definitiva para el 2014. La presente legislatura pasará a la historia o bien como un ejemplo de modernidad y patriotismo, o, una vez más, como una bola de marionetas agachadas a los intereses de sus partidos políticos. Me parece que a la luz de la modernidad y de las tendencias mundiales los modos de gestión política del PRI han decepcionado a más de uno a nivel nacional e internacional. En el México de los 80 se hubiese entendido –que no justificado- el que un proyecto de reforma se usara como herramienta de administración de conflictos políticos. En el Siglo XXI eso mismo resulta alarmantemente torpe. Hay algo en el aire: Un propuesta de Reforma Fiscal que no abona a los principios de justicia y equidad en México cuya economía es, en su mayoría ‘informal’, donde pagan impuestos algunos y dejan de pagar la mayoría. Un proyecto propuesto para evitar que los líderes sociales encantadores de serpientes tomen ventaja política a partir de la obediencia ovina de su ‘clientela’ hipnotizada.


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

C

El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

¿Volverá Banxico a bajar tasas?

asi un 70% de los 35 grupos de analistas encuestados por el Banco de México, pronosticó que la Junta de Gobierno del banco central volverá a reducir, por tercera vez en el año, su tasa de referencia de aquí al final de este 2013. Recordemos que el 8 de marzo pasado el Banco de México redujo la tasa de fondeo interbancario objetivo en medio punto porcentual, de 4.5% a 4%. Posteriormente, apenas el 6 de septiembre pasado, el banco central sorprendió a buena parte de los inversionistas al volver a anunciar un nuevo recorte de esta tasa de referencia del mercado ahora de 25 puntos base, llevándola a 3.75%. Y en la más reciente encuesta que realiza el banco central una gran mayoría de analistas –mexicanos y extranjeros- mostraron su convencimiento de que la Junta de Gobierno volverá a reducir la tasa de interés de referencia en la próxima reunión de política monetaria del 25 de este mes o del 6 de diciembre próximo –que son las dos reuniones que restan en el año- para llevarla muy probablemente hacia 3.50%, de acuerdo a las propias expectativas para la tasa de fondeo interbancario. De hecho la encuesta que realiza Banamex también arroja una resultado similar con un pronóstico de tasa de fondeo de cierre de año en 3.50%. Así que desde el sector privado se calcula como inminente una tercera reducción de la tasa de referencia de mercado, con lo que recorte acumulado Si bien se espera en este 2013 sumaría 1.5 puntos porcentuauna fuerte inyección les; un tercio de la tasa con la que inició el de recursos desde el año.Una nueva reducción de tasas podría expresupuesto público plicarse por la debilidad de la economía, a pesar de que algunos indicadores recientes para reactivar ya muestran una ligera recuperación en los la economía, últimos dos meses. Los datos que ayer se la volatilidad conocieron sobre los ingresos por remefinanciera ocupará sas (+1.1% a tasa anual) al mes de agosto, así como la recuperación que muestra el buena parte del IMEF manufacturero al mes último trimestre Indicador de septiembre (+0.4, hacia 49.9 puntos) si del año bien son indicios de una mejoría incipiente de la economía en el tercer trimestre, aún muestran la debilidad que prevalece especialmente en el sector industrial. Los datos recientes sobre el sector de la construcción, así como los ingresos tributarios al mes de agosto también confirman la debilidad de la recuperación al tercer trimestre, haciendo válidos los pronósticos de un crecimiento económico de 1.4% para el año que arroja la encuesta de Banxico. Pero los riesgos para el crecimiento se han incrementado. Si bien se espera una fuerte inyección de recursos desde el presupuesto público para reactivar la economía, la volatilidad financiera derivada de la decisión de política monetaria de la FED y la decisión de política fiscal del Congreso de EU, así como la incertidumbre sobre el futuro de la reforma fiscal en México que ocupará buena parte del último trimestre del año; son factores que aletargan la inversión y juegan a contracorriente de una recuperación económica efectiva. De allí que la debilidad de la economía siga siendo el factor central para justificar una nueva reducción de tasas; según se puede desprender de la encuesta a los analistas. La secretaría de Hacienda ha lanzado mensajes recientes en ese sentido e incluso el propio Jesús Cano Vélez, director de la Hipotecaria Federal, pedía “una política monetaria congruente”. Pero la decisión la deberá tomar una Junta de Gobierno dividida que -de acuerdo a la última reunión de política monetaria del 6 de septiembre- votó 3 a 2 a favor de la reducción de la tasa de referencia. Entre los argumentos en contra de la decisión se planteó la incertidumbre y volatilidad financiera derivada de la decisión de la FED, así como potenciales afectaciones a la estabilidad de los precios. Situaciones, ambas, que, por cierto, no han cambiado y quizá, se han agudizado últimamente. Solo un voto de la Junta cambiaría el sentido de la decisión el próximo día 25.

Televisoras rechazan comerciales contra refrescos Acusa El Poder del Consumidor, organización financiada por Michael Bloomberg, que no aceptaron transmitir su campaña ENRIQUE HERNÁNDEZ

T

elevisa, TV Azteca y Milenio Televisión le cierran la puerta a una campaña publicitaria financiada por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, que advierte de los riesgos de tomar refresco. “En Televisa se planearon poner entre dos a tres anuncios en el horario del noticiero de Joaquín López Doriga”, señaló Alejandro Calvillo, presidente de El Poder del Consumidor. Se pretendía transmitir el spot el 21 de agosto de 2013, días antes de la presentación de la reforma hacendaria que propuso cobrar un peso por litro de refresco, dijo. “El Poder del Consumidor acudió como cliente a principios de septiembre y finales de agosto con las televisoras a contratar las pautas publicitarias, estábamos dispuestos a pagar el precio establecido, pero no nos reconocieron, ni nos dieron atención”, co-

Las televisoras tienen un vínculo muy fuerte con las empresas refresqueras y una parte importante de la publicidad transmitida es de éstas” ALEJANDRO CALVILLO presidente de El Poder del Consumidor. mentó a 24 HORAS. “Las televisoras tienen un vínculo muy fuerte con las empresas refresqueras y una parte importante de la publicidad transmitida es de esas empresas”, señaló. Además, si se transmitían los spots se afectaría a una serie de empresas

muy poderosas en México y compran mucha publicidad, e incluso tienen muchos vínculos comerciales y personales con los directivos de las televisoras, acusó Calvillo. El 13 de septiembre, este medio informó que el alcalde de Nueva York entregó 10 millones de dólares a cabilderos mexicanos, para tratar de combatir el elevado consumo de refresco, al considerarlo un problema de salud por su alto contenido de azúcar. El dinero está a disposición de la firma de cabildeo Polithink, El poder del consumidor y el Instituto Nacional de Salud Pública, que tienen en marcha una campaña en contra de los refrescos desde el año pasado. Calvillo recordó que Televisa y TV Azteca son un medio concesionado y están obligados a no negarle el servicio a ningún cliente. Agregó que los comerciales sí fueron transmitidos en la primera semana de septiembre a través de la pantalla de CNN en Español, TeleFórmula, Dish y Televisión por Cable (TVC).

Michael Bloomberg, alcande de Nueva York. FOTO: AP

REPORTE DE MERCADOS OCT 02• 2013 IPC= 41,300.66 DJ= 15,133.14 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

EURO VENTA 18.05 YEN COMPRA .1321 YEN VENTA .1370 FRANCO SUIZO COMPRA 14.20 FRANCO SUIZO VENTA 14.70 CORONA COMPRA 2.0300 CORONA VENTA 2.0800

-0.08% -0.39% 12.59 13.30 17.42 A LA ALZA

Emisora Serie JASO N EFNL * FMCC * EDEN * OPK *

Var.% Precio Volumen 55.19 139.28 14 15.18 417.66 0 14.71 19.50 58 13.33 532.40 0 11.09 125.48 0

Emisora Serie SWC * HSOL N ERUS * XLI * GDXJ *

Var.% Precio Volumen -12.03 139.00 5 -3.19 60.70 4 -2.24 282.00 0 -2.17 601.50 0 -2.13 528.50 0

A LA BAJA

CETES 28 3.44 CENTENARIO 21,850.00 ORO LIBERTAD 18,300.00 PLATA LIBERTAD 340.00 TIIE 28 4.03 UDI 4. .971004 INFLACIÓN MENSUAL 1.560

DOW JONES

IPC MEX


El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

NEGOCIOS 23

1,500

burócratas de Quintana Roo dejarán su plaza por recorte a la nómina estatal

info@ar enapub lica.com

@Arena _Publica

w w w.arenapublica.com

ELEKTRA FRACASAN EN ARGENTINA

FOTO: EFE

A

nte la embajada del gobierno mexicano en Argentina los representantes de los trabajadores de Elektra Argentina se presentaron ayer por la mañana para buscar una audiencia con funcionarios mexicanos. Su queja ante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue el incumplimiento en el que habría incurrido Ricardo Benjamín Salinas Pliego al anunciar intempestivamente su salida de ese país ante los problemas económicos, inflacionarios, pero sobre todo frente al control de cambios y salida de capitales ordenados por Cristina Fernández, presidenta de Argentina. La respuesta de la representación diplomática, cuyo embajador nombrado es Fernando Castro Trenti, sorprendió a los colaboradores de Elektra: “El gobierno mexicano simplemente no podía intervenir en el conflicto porque Elektra Argentina es una compañía constituida en ese país”. Una respuesta más allá de la nacionalidad de los accionistas. Legalmente, Elektra Argentina se constituyó como una compañía local. Desconsolados los trabajadores que buscan la liquidación de adeudos por salarios y fondos de pensiones, aseguran que ya no tienen contacto con los representantes de Salinas Pliego en ese país y que resulta un misterio el cierre de las operaciones de la compañía mexicana. Con siete años de operación en Argentina, Elektra buscó adaptar su exitoso esquema de negocios de venta de electrodomésticos con “pagos chiquitos para pagar poqui-

¿CUÁLES SON LAS VERDADERAS RAZONES?

La principal queja de Ricardo Salinas Pliego respecto a su operación en Argentina, país que dirige Cristina Fernández, sería la imposibilidad de manejar libremente sus cuentas en dólares ante la crisis cambiaria que enfrenta ese país. En un comunicado, Grupo Elektra también aseguró que sus operaciones estaban en problemas ante las restricciones a la importación de productos. ¿Cuáles están las verdaderas razones de la decisión de abandonar Argentina?

to” a la estructura de consumo de las clases populares de aquel país. El problema fue que los pagos semanales que en México han permitido a Elektra reducir riesgos de cartera vencida, en Argentina fueron prácticamente una batalla perdida. ¿La razón? El pago de salarios en Sudamérica se realiza de manera mensual y la planeación de los gastos familiares responde a otra cultura. Elektra se enfrentó a lo impensable en Argentina: los pagos chiquitos no funcionan como sucede en México y hasta en otros países de la región. Tampoco logró engarzar la operación del Banco Azteca y, durante los últimos tres años, Salinas Pliego y su equipo intentaron arrancar la operación de una empresa financiera vinculada con los créditos al consumo. En cambio, en algunos países de Centroamérica Banco Azteca se convirtió en la punta de lanza de sus operaciones, dejando a un lado la venta de electrodomésticos a través de esquemas de financiamiento. La principal queja de Salinas Pliego respecto a su operación en Argentina sería la imposibilidad de manejar libremente sus cuentas en dólares ante la crisis cambiaria que enfrenta ese país. En un comunicado, Grupo Elektra también aseguró que sus operaciones estaban en problemas ante las restricciones a la importación de productos. No obstante, los trabajadores de la empresa aseguran que la proveeduría de electrodomésticos era local y que Elektra no enfrentaba tal restricción. ¿Dónde están las verdaderas razones de la decisión de abandonar Argentina?

{

LOS PAGOS CHIQUITOS DE

A

ENTRAN & SALEN

penas ratificado en abril como secretario del Consejo de Administración del Banco Nacional de México, Fernando Borja Mujica deja su cargo de director Ejecutivo Jurídico Corporativo de la entidad financiera. En el gobierno capitalino, que lleva Miguel Ángel Mancera, se dio el nombramiento de Javier González Garza, ex director del Metro, al frente de la oficina de Jefatura de Gobierno al relevo de Elías Miguel Moreno Brizuela. Sergio Augusto López Ramírez fue designado como delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Aguascalientes. El académico Jesús SilvaHerzog Márquez fue nombrado como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, institución que cuenta en sus filas con personajes de la talla de Miguel León Portilla, Ramón Xirau y Julieta Fierro, entre otros. El edil quintanarroense de Tulum, David Balam Chan, anunció la incorporación del ex secretario del Ayuntamiento, Jorge Portilla Manica, como director de Turismo de la localidad.

AGUAS PROFUNDAS PARA BOLSILLOS PROFUNDOS

E

Por eso, la empresa Transportación Marítima Mexicana (TMM), de José Serrano, vive días de inquietante espera pero también de grandes expectativas porque sus números se verían beneficiados por su cercanía como proveedor de servicios marítimos de Pemex. La clave de este negocio, según expertos en el sector marítimo, es que en el mundo son pocas, muy pocas, las embarcaciones que cuentan con las características técnicas para cubrir de manera adecuada las operaciones petroleras en exploraciones en aguas profundas. Son, además, em-

barcaciones técnicamente complejas y, por supuesto, caras. Es cierto, la reforma al sector de la energía se negocia cuesta arriba pero se trata de una de las principales apuestas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Se estima que de aprobarse, el próximo año, tan sólo por el efecto multiplicador de las inversiones de arranque, la economía podría crecer un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB). Las órdenes para comprar, construir o rentar barcos tendrían, entonces, que darse como un hecho.

MIGUEL ÁNGEL MANCERA

{

José Serrano. FOTO: ESPECIAL

l episodio de los astilleros gallegos es para Pemex mucho más que un episodio diplomático complicado e incómodo. La compra, renta o construcción en México de embarcaciones es un tema estratégico. Más allá de los tristemente célebres “floteles”, cuya compra se sigue analizando -en realidad se encuentra detenida por las negociaciones para una reforma constitucional en el sector de la energía- México necesita asegurar una poderosa flota de embarcaciones que complementen los planes de exploración en aguas profundas.


El diario sin límites

Investiga PGR seis atentados con explosivos

E

ARTURO ANGEL

JUSTICIA

n lo que va del año la Procuraduría General de la República (PGR) lleva seis averiguaciones previas relacionadas con posibles atentados mediante la utilización de artefactos explosivos en la capital del país. Datos de la dependencia federal, hechos públicos a través de una solicitud de transparencia, revelan que se ha realizado el aseguramiento íntegro de al menos dos explosivos antes de que estos detonaran este año, además que uno de los blancos era una instalación gubernamental, sin dar mayores detalles. Llama la atención que el número de averiguaciones abiertas en los primeros cinco meses de este año ya igualó a los dos años anteriores. En el año 2011, la PGR reportó dos averiguaciones previas relacionadas con artefactos explosivos y posibles atentados en el Distrito Federal, y en el 2012 la cifra fue de cuatro indagatorias. Hasta el momento no hay personas

detenidas ni procesadas por ninguno de estos casos, subraya la información oficial. La PGR precisa que algunas de las indagatorias iniciaron primero en la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal, pero por sus características fueron atraídas por el Ministerio Público Federal. Las investigaciones están a cargo de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo. Por la secrecía de las investigaciones, la Procuraduría se reservó todos los detalles relacionados con estas averiguaciones que se mantienen en curso. La mayoría de los casos este año tampoco han trascendido públicamente. Los que sí se supo fue por qué los artefactos detonaron en sitios públicos. Los últimos incidentes se registraron en mayo, con la detonación de dos artefactos de fabricación casera, uno en un bote de basura de la estación del metro Bellas Artes y otro en un cajero automático en Calzada de Tlalpan. Las autoridades capitalinas presumían que ambos casos estaban relacionados pues se encontraron mensajes alusivos a

una organización denominada “Resistencia Internacional de los Pueblos”, la cual no había figurado en incidentes similares cometidos en la capital del país. 24 HORAS publicó que en los primeros cuatro meses de este año que la policía capitalina aseguró 18 artefactos sospechosos de distinta índole en la ciudad, sin que se registraran incidentes. Aunque las autoridades federales han descartado en distintos momentos el riesgo de actividades terroristas en el país, en los últimos años se ha reforzado la capacitación sobre todo en materia de ataques con bombas y artefactos explosivos.

CAPACITACIÓN

El año pasado, un grupo de agentes y peritos de la PGR y de diversos estados acudió al Centro Nacional de Entrenamiento e Investigación de Explosivos

0 2 4 6

averiguaciones en 2010

averiguaciones en 2011

averiguaciones en 2012

averiguaciones (enero a mayo) en 2013

FOTO: ARCHIVO

Al menos uno iba dirigido contra una instalación de Gobierno y por estos actos no se ha detenido a ninguna persona

de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) en Alabama, Estados Unidos, para recibir un entrenamiento denominado “Investigación Post Blast”. Se trata de una capacitación especializada en protocolos claros para trabajar una escena del crimen luego de una explosión, y recuperar los elementos de prueba que resulten útiles en el caso. Además, este año un grupo de 25 policías del Distrito Federal recibió una capacitación especial de la Agencia Estadunidense de Antiterrorismo (ATA) para hacer frente a ataques terroristas o amenazas que impliquen alguna explosión de tipo química, biológica, radiológica o nuclear.

Buscarán pistas de guerrilleros en gadgets

L

a información de Ipads, memoria USB y otros gadgets serían parte de los protocolos de investigación de la PGR para mejorar el rastreo e identificación de las actividades de células delictivas, guerrilleras o terroristas, y su abanico de operaciones. De acuerdo con el Primer Informe de Labores de la Procuraduría General de la República, la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA) ha diseñado en los últimos meses

nuevos protocolos para el análisis y recolección de datos que permitan mejorar la integración de las averiguaciones. El punto sustancial es el incremento de la utilización de “herramientas técnicas y científicas” para fortalecer las indagatorias relacionadas con atentados o actividades de grupos ilegales. “Entre esas medidas destacan la intervención de comunicaciones privadas (llamadas telefónicas, correo electrónico, mensajes de texto), previa autorización judicial; análisis de gadgets, como teléfonos, tabletas (iPads), USB y unidades de cómputo”, indica el informe. También se hace referencia al incremento de los peritajes en análisis de voz, genética forense, balística y criminalística. Estas acciones serían operadas por los fiscales de la UEITA, pero con “plena coordinación” tanto con la Policía FOTO: ESPECIAL

pues la mayoría de esas averiguaciones.

››› GRUPOS SUBVERSIVOS 1) Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 1 de enero 1994. Estado: Chiapas 2) Ejército Popular Revolucionario (EPR). 28 junio de 1996. Estado: Guerrero 3) Ejército Revolucionario del Pueblo (ERPI). 7 junio 1998. Estado: Guerrero 4) Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 Junio (CORP). 19 julio 1998. Estado: Guerrero 5)Ejército Villista Revolucionario del Pueblo

(EVRP). 5 diciembre 1999. Estado. Distrito Federal 6) Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP). 23 febrero 2000 Estado. Puebla 7) Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR). 12 diciembre 2000. Estado: Guerrero 8) Coordinadora Guerrillera Nacional “José María Morelos”. 14 febrero 2001. Estado: Morelos 9) Comando Jamarillista Morelense 23 mayo (CJM). 23 mayo 2004. Estado: Morelos

Federal Ministerial, como con la Policía Federal. La PGR también explicó que a través de esta unidad especializada se ha “sistematizado la investigación de los acontecimientos que involucran explosiones perpetradas presuntamente por

la delincuencia organizada a partir de un artefacto explosivo improvisado”. Autoridades federales indicaron que el objetivo es integrar investigaciones más completas que permitan crear redes de vínculos y obtener resultados,

FUENTE: CISEN

NUEVE GRUPOS SUBVERSIVOS

En el apartado de combate al terrorismo, la PGR subraya que funciona permanentemente el Grupo de Atención a Grupos Subversivos, que cuenta con la participación de varias instituciones federales y castrenses, y cuya coordinación es responsabilidad del Centro de Investigación Seguridad Nacional (CISEN). El objetivo de este grupo, indica el informe, es “dar seguimiento puntual a los movimientos de grupos radicales o subversivos en el territorio nacional”. No se proporcionan más detalles. La PGR indicó que en los últimos meses se ha fortalecido la colaboración a nivel internacional a través de reuniones y mecanismos en materia de seguridad y terrorismo, entre ellos el Grupo Especializado de Alto Nivel de Carácter Permanente en Materia de Desarme, Terrorismo y seguridad Internacional. ARTURO ANGEL


Jueves 3 de octubre de 2013

JONATHAN NÁCAR

E

staba eufórico, con su frecuencia cardiaca acelerada, se sentía drogado, pero a simple vista su pupila no estaba dilatada. Después de tres exámenes el médico legista corroboró: el joven no tenía nada, no había ningún tipo de intoxicación en su organismo. “Psicológicamente se estaba sintiendo padre pero no fue así, porque lo que le vendieron fue carbonato y no cocaína como él creyó”. Como este caso, a diario tanto en el Distrito Federal como en el resto del país se registran casos de persona adictas que consumen algún tipo de droga que está adulterada o mezclada con otro tipo de sustancias, que además de fomentar una adicción en quien la consume trae consigo mayores repercusiones a la salud, incluso causar la muerte inmediata. Ante esta problemática, ninguna autoridad a nivel local ni federal es capaz de determinar el grado de adulteración o “pureza” de las sustancias ilegales que son aseguradas en el país. En consecuencia, es difícil determinar los efectos y daños colaterales que causan las drogas que son consumidas por niños y jóvenes, advirtió Marcela García Torres Vega, titular de la Fiscalía Antinarcomenudeo de la PGJDF, en entrevista con 24 HORAS. “Ni PGR hace pruebas para determinar la pureza de los narcóticos, sólo se hacen cuando se trata de pe-

JUSTICIA

Autoridades desconocen

“pureza” de la cocaína En México, ni a nivel local ni federal se analiza el grado de adulteración de las sustancias ilegales que son aseguradas ticiones expresas. Sabemos que en general y desafortunadamente para este tipo de consumo la mezcla se da en el aspecto de las caínas, y aunque (la droga) sigue teniendo el precursor activo, quién sabe cuántos cortes tenga”, sostuvo la funcionaria local. De acuerdo con Torres Vega, el principal motivo que dificulta determinar el nivel de pureza de la droga que se asegura como parte de algún cateo o una detención, es el tiempo constitucional que tienen las autoridades que ponen a disposición del Ministerio Publico para determinar la situación jurídica de la(s) personas detenidas con el narcótico. “Generalmente la prueba química que se hace en la institución y en este tipo de delitos es para determinar si

25

Ni PGR hace pruebas para determinar la pureza de los narcóticos, sólo se hacen cuando se trata de peticiones expresas” MARCELA GARCÍA TORRES VEGA Fiscal Antinarcomenudeo de la PGJDF

Sin conocer la calidad tampoco se sabe sobre los efectos. FOTO: CUARTOSCURO es positivo a caínas. Si da positivo, se determina el tipo de caína que dio, y el químico en el laboratorio informa que es clorhidrato de cocaína pero no especifica si es pura, diluida, mezclada, eso llevaría más tiempo, y nosotros (PGJDF) trabajamos con 48 horas del término constitucional

para el Ministerio Público”, sostuvo Torres Vega. El problema de la adulteración de las sustancias ilegales que se comercializan es también una consecuencia de las variaciones que se han registrado en el tráfico, y las políticas de producción y oferta de los mercados

ilegales, así fue señalado en entrevista a este diario por el asesor regional sobre el Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Luis Alfonzo Bello. “Los países que antes se les consideraba productores, consumidores y de tránsito, es una realidad que ha venido variando donde se han generado mercados locales tanto en lo centros de producción como en los de tráfico (…) “En esta nueva tendencia, la alteración de las drogas resulta casi una norma. El mecanismo del tráfico va dejando una estela de mercados que van afectando también las características que tiene la salud de la población en términos de las consecuencias que tiene el consumo de sustancias”, advirtió el experto a inicios de septiembre.


El diario sin límites

El circuito del Gran Premio de Corea del Sur en Yeongam puede ser el que decida el curso del campeonato de la Fórmula Uno. FOTO: AP

Sebastian Vettel tiene los números a su favor, pero el Gran Premio de Corea será una dura batalla en la lluvia contra Fernando Alonso

Aquí sí habrá pelea deportes

Pedro Iván Quintana

L

as estadísticas roban expectación a las cosas cuando son así de contundentes: Sebastian Vettel ha ganado las últimas tres carreras del campeonato y ha ganado los dos últimos grandes premios en Yeongam, donde se correrá este fin de semana el Gran Premio de Corea del Sur. Sin embargo, las circunstancias provocarán un duelo intenso entre el piloto alemán y el español Fernando Alonso, a quien se le da y muy bien conducir en ese circuito bajo lo que seguramente será un día de lluvia el domingo. Vettel ha puesto la alarma sobre el hecho de que las características del circuito no favorecen las fortalezas de su bólido, una obra de arte del ingeniero estrella de la Fórmula Uno, Adrian Newey. “Me encanta la parte con curvas porque es más divertida, mientras que las líneas rectas y curvas cerradas pueden ser un

¿Por qué es tan difícil? El circuito coreano de Yeongam es uno de los cinco del campeonato que se corren en sentido inverso, esto es, al contrario de como giran las manecillas del reloj. Y después, está su larga recta de 1.2 kilómetros en las que se puede volar hasta por encima de los 300 kilómetros por hora, todo para llegar a una curva que hace cambiar velocidades de una hipotética séptima a segunda, para salir a 80 kilómetros por hora. Sigue una curva más corta, en la que se rozan de nuevo los 300 kilómetros por hora y de ahí vienen 14 curvas de todo tipo, que prueban la pericia de los pilotos y que se ruedan ‘lento’. El récord del circuito de 5.621 es de 1m 39.605s y pertenece a Vettel, quien lo impuso en 2011. poco aburridas”, dijo Vettel. “También son nuestra debilidad, porque usual-

mente nos falta velocidad máxima allí”, explicó el alemán. El auto del líder del campeonato de pilotos se ha mostrado imbatible en la presente temporada en circuitos rápidos, como Italia y Bélgica, aunque Vettel también es un hábil y diestro piloto en circuitos complicados, lo que atestiguan sus últimas dos victorias ahí.

Pero, está la lluvia.

Resulta que justo en estos momentos se está desarrollando una tormenta en el Pacífico, el tifón Fitow, que se espera que golpee la zona en la que se celebra la carrera justo la madrugada del domingo, y aunque se estima que a la hora a la que comenzará la carrera habrá dejado atrás su fuerza inicial, será inevitable que se corra bajo la lluvia. Y Fernando Alonso es un maestro manejando bajo esas condiciones. Lo mostró en el Gran Premio que se corrió ahí en 2010, en el que hizo una carrera brillante y logró imponerse a un

El inesperado primer cuarto de Jefes y Titanes

L

os Jefes, de la mano del entrenador Andy Reid, tienen marca perfecta de 4-0, ocho meses después de terminar con el peor récord de la NFL (2-14 en 2012), después del primer cuarto de la temporada. Hay dos departamentos clave para la transformación de este equipo: defensiva e intercambios de balón. La campaña pasada Kansas City terminó con la defensa número 20, al permitir un promedio de 356.5 yardas por juego; en 2013 la defensiva de los Jefes es la séptima (segunda contra el pase) con 306.3 yardas por juego. Lo de los intercambios de balón es ridículo. Hace un año últimos de la liga con un diferencial de -24 (entregaron 37), empatados con Filadelfia. Esta campaña son líderes de la NFL, junto con Tennessee, con +9. Los Jefes son apenas el segundo equipo de la historia de la NFL que inicia 4-0 después de perder al menos 14 juegos la campaña anterior (el otro es Detroit, en 1980).

Los Titanes -el rival de Kansas City este fin de semana- es otra de las agradables sorpresas tras el primer mes de la temporada. Tennessee, que en 2012 terminó con marca de 6-10 y en penúltimo lugar de la División Sur de la AFC, ahora comparte el liderato con un 3-1 tras dos triunfos en fila. Los Titanes vencieron la semana pasada por 38-13 a los Jets, cuando su defensiva forzó cuatro intercambios de balón, que Tennessee convirtió en 28 puntos. Desafortunadamente para ellos, su quarterback titular, Jake Locker, se lesionó la cadera y se perderá al menos un mes, según reportes. El suplente es el veterano Ryan Fitzpatrick. Los Delfines terminaron 7-9 en 2012 y este año, con muchos refuerzos y el rápido aprendizaje de Ryan Tannehill, Miami está en 3-1, muy cerca de Nueva Inglaterra en el Este de la AFC. AP

Vettel que no pudo terminar y al que seguramente será el tercero en discordia este fin de semana: Lewis Hamilton. El campeonato no está decidido aún, pese a lo superior que parece el auto de Vettel. El alemán lidera la competencia con 60 puntos por encima de Fernando Alonso, lo que en matemáticas significa que dos carreras malas del líder pueden apretar la competencia, ya que cada triunfo da 25 puntos al ganador. Eso es en teoría, pero este año el auto de Red Bull/Renault, la escudería de Vettel y Max Webber, es muy superior al resto, al grado de que Ferrari tiene puestas sus esperanzas en esta carrera y de no salir con un buen resultado, considera comenzar a enfocarse en el auto del 2014 y dejar que este año el campeonato siga su curso. Después de Corea del Sur quedarán cinco carreras más


Jueves 3 de octubre de 2013

breves

Nadal ya está en cuartos

El español Rafael Nadal, segundo cabeza de serie, selló su pase a los cuartos de final del torneo de tenis de Beijing, con una trabajada victoria por 6-4 y 7-6(3) ante el alemán Philipp Kohlschreiber, 25 en la clasificación de la ATP, en poco menos de dos horas. El rival de Nadal en los cuartos de final del torneo será el italiano Fabio Fognini, verdugo del australiano Lleyton Hewitt. Si Nadal avanza a la final volverá a ser número uno mundial, inclusive si pierde. EFE

Arqueros avanzan en Turquía

Los mexicanos Gerardo Alvarado y Ricardo Fierro avanzaron a la fase de los 16 mejores en la modalidad de arco compuesto en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se celebra en Antalya ,Turquía, mientras que Mario Cardoso fue eliminado en la fase de 24. Alvarado venció al británico Chris Bell por un claro 147142 y después ganó con una flecha de desempate al sudafricano Gabriel Badenhorst, después de igualar 139 en el marcador. Fierro superó 144-137 al coreano Lihong Min. NTX

Que veinte puntos no es nada Pese a la enorme diferencia de puntos entre América y Chivas en el actual torneo, los antecedentes muestran que en un Clásico cualquiera puede ganar

Resultados Sh. Donetsk Bayer L. Real Madrid Juventus Ancerlecht PSG CSKA Moscú Manchester C.

1-1 Manchester Utd. 2-1 Real Sociedad 4-0 Copenhague 2-2 Galatasaray 0-3 Olympiacos 3-0 Benfica 3-2 Viktoria Plzen 1-2 Bayern Múnich

Arturo Salgado

S

er un monstruo en la Liga no garantiza aplastar a los que desde la punta de la tabla se ven como enanos. De ahí que los 28 inalcanzables puntos que América presume como superlíder, previo al Clásico Nacional, no garantizan que los emplumados vayan vapulear a unas maltratadas Chivas que navegan con ocho puntos en el Apertura 2013. Águilas y Chivas chocan este sábado en la cancha del Azteca en un duelo que huele a bullying futbolístico por el ensueño americanista y la pesadilla del chiverío; incluso Miguel Herrera, timonel de las azulcremas lo acepta: “Sí, en la tabla Chivas tiene que mirar para arriba para vernos”, aunque también reconoce que es en el campo de juego donde las jerarquías se sostienen o se derrumban. Así lo dice el futbol, deporte que exige más historiadores que profetas; y los libros lo corroboran, precisamente entre estos equipos. El torneo: Clausura 2008, la Jornada: la número 14. Un certamen en el que Guadalajara marchaba con 29 puntos, uno más que los que hoy presume su acérrimo rival. El momento del Clásico no podía ser más similar, América cursaba el que sería el peor de sus campeonatos, y en la semana del Clásico con los rojiblancos sumaba ocho puntos, los mismos que hoy, en el 2013, tienen los pupilos de Juan Carlos Ortega. El Clásico de aquel lejano 2008, en el estadio Jalisco se antojaba para una goleada histórica, y de hecho así empezó. Guadalajara fue un huracán y le dio un baile a los capitalinos al ritmo de 3-0, al menos hasta el minuto 75, porque en los últimos 15 la fiesta por

Revela grabación línea contra Vuoso La cadena TVC Deportes dio a conocer una grabación clandestina en la que presenta una llamada telefónica en la que el instructor Jorge Gasso, le dice a Antonio Pérez Durán, árbitro del Chivas-Atlas, que no marque faltas a Matías Vuoso. Al final del encuentro, Durán no marcó un penal claro sobre el delantero rojinegro que pudo dar la victoria a los Zorros. “Tolerancia cero a Vuoso, ya lleva muchas”, le dice presuntamente Gasso a Durán. Se interpreta que la “tolerancia cero” sobre Vuoso se debe a que

deportes 27

en el anterior encuentro, en que Atlas empató 3-3 con Veracruz, el delantero “engañó” en dos ocasiones al árbitro Francisco Chacón y le marcó dos penales a favor. La comisión de árbitros reaccionó con un comunicado por la tarde de ayer miércoles y dijo que la grabación era un montaje y desestimó la información. En otro tema que no se detalla, el supuesto Gasso le dice a Durán lo siguiente en la grabación: “Procede como se determinó, sí, hay que destruir toda esa información”.

Anota Vela, pero cae la Real

El delantero mexicano Carlos Vela anotó un gol en la derrota de la Real Sociedad ante el Bayer Leverkusen por 2-1, y para mala fortuna suya terminó el partido lesionado, sin que se sepa el alcance del problema. Vela provocó un penalti que él mismo cobró, pero que fue rechazado por el arquero rival. Sin embargo, Vela pudo hacer el contrarremate y mandar el balón al fondo de la red. Con esta nueva derrota, el equipo vasco se encuentra cerca de quedar fuera de la segunda ronda. Aunque los reflectores estaban cargados hacia donde el Real Madrid apabullaba al débil Copenhague por 4-0, el Bayern Múnich daba un golpe de autoridad como campeón vigente del torneo al derrotar a domicilio al Manchester City por 3-1. El Juventus, por su parte, sigue sin ganar. No pasó del empate en Turín ante el Galatasaray. La visita del Copenhague resultó un bálsamo para el Real Madrid, que tardó en ver su segundo triunfo. EFE

“Sí, en la tabla Chivas tiene que mirar para arriba para vernos” Miguel Herrera Técnico del América poco termina en ruleta. América se apretó el orgullo y, de la mano de Salvador Cabañas, le fueron suficientes un par de minutos para poner el juego 3-2, en una reacción feroz que obligó a los rojiblancos a terminar colgados del travesaño, incluidos vie-

jos conocidos que aún juegan en Chivas, como Luis Michel, Héctor Reynoso, un jovencito con el número 33 llamado Marco Fabián, además del grandote que hoy juega de amarillo, Francisco Javier Maza Rodríguez. Al final, ni goleada, ni atropello, simplemente victoria, que a la postre, permitió a Chivas terminar como líder absoluto del Clausura 2008 con 33 puntos, y derrota que marcó el rumbo de un América que acabó en el último lugar de aquel certamen, deja vú en el Apertura 2013.

http://goo.gl/4kqMvU

breves

Causa baja Héctor Moreno

Por una rotura fibrilar en el bíceps femoral de la pierna derecha, fue dado de baja de la selección mexicana de futboL el defensa central Héctor Moreno, de cara a los encuentros ante Panamá y Costa Rica. Moreno tiene un desgarro de dos centímetros, y se estima que tarde un mes en sanar, por lo que no podrá jugar en los duelos programados para el 11 próximo en el Estadio Azteca y contra Costa Rica el 15, de visita.

Pumas fracasa también en Copa Los Pumas cayeron 2-1 ante el Atlas en el Estadio Jalisco y quedaron eliminados de la Copa MX. Los Rojinegros avanzaron a Semifinales. Los tantos del Atlas fueron obra de Jahir Barraza en el minuto 12 y 87. Cuando la eliminación era prácticamente un hecho, vino el gol del honor para los Pumas, obra del argentino Ariel Nahuelpán, en el minuto 93.


EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

El diario sin límites

››› Enrique CASTILLO-PESADO

››› interdif@prodigy.net.mx

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

El hombre que trató de matar a Díaz Ordaz

C

uando Carlos Castañeda se enteró de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco -aquella fatídica tarde de octubre del 68-, este joven de casi treinta años supo de inmediato qué hacer, aunque también entendió que su decisión sería un camino sin retorno. Procedente de una familia humilde, Carlos había intentado ser seminarista pero, obnubilado por los laberintos que desde entonces le habitaban la mente, se hizo de una pistola y planeó su golpe. El 5 de febrero de 1970, el presidente Díaz Ordaz estaría en un evento al aire libre en el Monumento a la Revolución. Postrado entre la muchedumbre que se conglomeraba en el lugar, Castañeda esperó el momento preciso y actuó conforme lo planeado, sacó su pistola y disparó. Carlos supo el papel que le tocaba en esta historia, estaba decidido a morir con tal de vengar los asesinatos del 68; su condena, por el contrario, no fue la muerte sino la vida, una vida sobajada, brutalmente disminuida, casi aniquilada por el poder, un gobernante y un sistema que no dejaron duda sobre el destino que tendría todo aquel que osara realizar un acto de tal calibre. En El Paciente Interno, extraordinario documental dirigido por el egresado del CUEC Alejandro Solar Luna, se da cuenta del destino de este hombre que quiso matar al Presidente de la República. Luego de ser llevado a las oficinas de la extinta Dirección Federal de Seguridad y de ser torturado por el mismísimo Nazar Haro, Carlos Castañeda fue recluido no en una cárcel, sino en un El Paciente manicomio - el Hospital Samuel Ramírez Interno Moreno- sin que mediara algún papel que (Dir. Alejandro indicara su condición clínica o la razón para internarlo. Ahí, se le encerró en un paSolar) bellón construido ex-profeso -”por órdenes de muy arriba»- para así mantenerlo en completo aislamiento, en un lugar obscuro, sin luz directa, sin ventanas, y con una pelota como único distractor. Sin juicio previo, sin papeles, sin prescripción médica y sin un proceso legal de por medio, con una total impunidad de Estado, Carlos Castañeda pasó encerrado en un psiquiátrico más de 23 años. Lo que en un principio sería un documental que diera testimonio de esta historia, toma un giro inesperado cuando el director, Alejandro Solar Luna, encuentra a don Carlos, quien ahora deambula por las calles del Distrito Federal, con su biblia bajo el brazo, pidiendo limosna en las iglesias y durmiendo en las calles. El resultado es simplemente brutal. Mediante una edición ágil -reminiscencias a Se7en (Fincher, 1995) y JFK (Stone, 1991)- y una estructura académica pero jamás aburrida, Solar Luna presenta una cara desconocida de la represión, una que no se contenta con ejercer violencia física o aniquilar al contrario, sino que se plantea un objetivo aún más perverso: destruir de manera sistemática la vida y personalidad de un individuo, pasando por encima de sus derechos más fundamentales. El asombro es mayúsculo, la denuncia es por demás prudente y atinada; la cinta no sólo cuestiona el autoritarismo y la represión que se vivió en el 68, no sólo da nueva luz sobre las miles de desapariciones forzadas que ocurrieron en la época de la guerra fría en los setenta, sino que además nos hace cuestionarnos sobre cómo tratamos a nuestros enfermos mentales, a las personas en situación de calle, a los vagabundos que deambulan por las ciudades. Hoy, que tanto se manosea la palabra “represión”, la historia de Carlos Castañeda provoca dos preguntas: ¿es posible que regrese esa brutal violencia de estado?, y más importante aún, ¿lo permitiremos?

Mario Vargas Llosa presenta El héroe discreto

Steve Forbes: “Se acabó la luna de miel de EPN”

FORO CHEZ

STEVE FORBES,

VARGAS LLOSA, ALLENDE,

BORGES Y BEETHOVEN

S Jorge Luis Borges amaba la milonga o el tango

teve Forbes podrá señalar que México es una potencia mundial, pero “el país está en recesión”, aunque lo nieguen las autoridades y algunos analistas que están alineados con el gobierno y los empresarios. Asistí al Foro Forbes, gracias a una invitación de los hermanos Marco y Sandro Landucci, y también escuche –en palabras del mismísimo Forbes-- que el presidente Enrique Peña Nieto ya no se encuentra cómodo y que “se le acabó la luna de miel”. Verdad absoluta. El país está “entrampado” y la situación (además de

los problemas meteorológicos) cada día está más difícil y ya no digamos todo lo relacionado a los maestros del CNTE de Oaxaca, que insisten en quedarse indefinidamente. ¿Los gobiernos federal y local nunca pondrán –conforme a derecho-- orden? Bueno, también hablaron en el Foro Forbes: Luis Videgaray, quien observa que a lo mejor acabamos este año con un crecimiento menor al 1.5%; Miguel Ángel Mancera, confesando que la Ciudad de México es bastante segura; Alejandra Langués, y mi amigo Arturo Elías Ayub, que profundizó en el sentido de que Telmex estará en la

RESORTS DEL MUNDO

LA MAMOUNIA: una piedra brillante

E

s acertado mencionar que los viajes ilustran. Y en Marruecos no fue la excepción, ya que no se termina por descubrir el patrimonio de este país del continente africano. Su antigüedad se admira a través de los palacios y jardines, muchos de ellos ahora son museos que cuentan con extraordinarias salas de exposiciones, decorados con verdaderas obras de arte. Tal es el caso del Museo de Artes Marroquíes de Dar Si Said, en Marrakech, la ciudad imperial, el único riesgo que existe en sus interiores, es que el visitante termine invadido de asombro y contagiado por la seducción de lo que sus ojos están observando. Sin duda, todo viaje requiere de un descanso y es un privilegio haber llegado


El diario sin límites

Jueves 3 de octubre de 2013

AD-HOC 29

LOS MEJORES RESTAURANTES

A

Fernando Allende brinda lo mejor de su repertorio TV abierta… El héroe discreto (Alfaguara, 2013) de Mario Vargas Llosa, es un texto lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes del premio Nobel de Literatura… Hace unos días, Fernando Allende brindó un gran espectáculo --ante un lleno impresionante-- en la Fundación Miguel Alemán… Por otro lado, en 1921, Jorge Luis Borges, apenas cumplidos los 22 años, regresó a Buenos Aires después de la forzada estadía de su familia en Ginebra, durante la Primera Guerra Mundial. El propósito declarado del joven poeta era inventar o recuperar una mitología para su ciudad natal. El verdadero tango, erótico, melancólico y violento era la habanera africana (bueno, así lo dijo en la Historia Universal de la infamia). O sea, le interesaba el tango de la vieja guardia. Para muchos, milonga y tango van de la mano, ¿o no Jacobo Zabludovsky?... Desde 5 de septiembre al 5 de octubre se celebra, en Bonn, Alemania, el Festival Beethoven con 67 conciertos en 29 espacios diferentes, y un nivel de programación tan coherente como imaginativo... Y hasta la próxima, ¡abur!

AZUL CONDESA

zul Condesa, ubicado en Av. Nuevo León 68 Col. Condesa, es un lugar que tiende a conquistar el paladar del comensal más exigente. Hay una buena combinación de elementos decorativos que generan un ambiente sensacional para disfrutar cada uno de los platillos preparados gracias al ingenio del renombrado chef mexicano Ricardo Muñoz Zurita, quien comentó que los productos que utiliza para cocinar, la mayoría, son traídos de Yucatán, por su calidad y flexibilidad para ser utilizados en la cocina. Algo que también es parte de la tradición: buscan conservar la calidad para obtener el buen sabor y así llegue completo a la mesa. El comentario del chef es que ningún platillo lleva ingredientes o elementos decorativos que alteren la presentación y el sabor, ya que cada uno pasa por un proceso de calidad. De ensalada, la de pera y roquefort, que tiene su preparación con arúgula, nuez de la India y aderezo de vinagre balsámico. Hay a quienes les agrada la carne blanca; el pescado Tikin Xic es una exquisitez preparado con achiote y acompañado de plátano macho, aguacate, tiras de tortilla frita, salsa de frijol y salsa X-ni-pek. La conquista no se detiene: llegó el mole amarillo, que es de los famosos siete moles oaxaqueños, con venado o costillas de cordero y con guarnición de puré de papa y verduras. De postre, recomiendo los buñuelos de guayaba. Tel. 52866380. Muñoz Zurita cuenta también con el feudo Azul y Oro, ubicado en la UNAM.

de abundancia y placer a La Mamounia un hotel de abundancia y placer. Digamos que es un palacio eterno en Marrakech, las maravillas de la modernidad, una vez más, se mezclan con lo tradicional para edificar un espacio que ha sido restaurado recientemente, gracias a la mano de obra de más de mil artesanos que pusieron su esfuerzo y talento para darle la imagen que actualmente tiene —Jennifer Aniston, Julio Iglesias, Shakira y Salma Hayek estuvieron en la magnífica reinauguración, entre otras personalidades—. El trabajo de diseño estuvo a cargo del parisino Jacques García, quien logró unir el talento artístico

de más de mil pintores, talladores de madera y otros artesanos dedicados a la fabricación de cientos de lámparas forjadas y hechas a mano. Gracias a todo este trabajo, hoy La Mamounia luce como en sus inicios de 1923, con su estilo cien por ciento marroquí. La Mamounia es un palacio vibrante, sensacional, que celebra el pasado, el presente y el futuro de forma espectacular, rodeado de elegancia y refinamiento. El hermoso spa tiene la expresión del concepto de tranquilidad en gran magnitud. La palabra árabe mamounia quiere decir la piedra brillante. Y hasta la próxima, ¡abur!

La esposa del granjero, 1928. FOTOS: ESPECIAL

Presenta la Cineteca películas mudas de

Hitchcock

C

ualquiera pensaría que él el melodrama, la comedia, el sólo a los cineastas me- romanticismo y sobre todo sus nos conocidos les suce- inicios en el thriller y el suspende que sus obras se encuentren so, género del cual se convertipérdidas por falta de copias u ría más tarde en uno de los más originales. Sin embargo, uno de grandes referentes. Se trata de versiones los grandes referentes de la totalmente restaucinematografía, Alfred Las funciones radas e incluso alHitchcock, también serán dobles los gunas, las que ya contaba con parte de viernes y sábados en la eran conocidas, su material cinemaSala 1, Jorge Stahl, de la contienen escetográfico extravia- Cineteca Nacional a las 19 y nas ampliadas do por el mundo, el 21 horas como el caso de cual corresponde Consultar cartelera en: El inquilino que a su primera etapa www.cinetecanacional. cuenta con 22 mide trabajo durante la net/php/cartelera nutos más de lo que época del cine silente, se conocía. Seis de los material que ha sido renueve filmes que se procuperado y restaurado por el British Film Institute National yectarán han sido musicalizados por la pianista Deborah Silberer. Archive de Londres. A lo largo de esta muestra se Gracias al apoyo del British Council es posible que por pri- podrán apreciar detalles caractemera vez en México sea visto este rísticos de Hitchcock como permaterial a través del ciclo diseña- sonajes femeninos perversos con do por la Cineteca Nacional, El la virtud de enamorarse de persoprimer Hitchcock, durante el cual nas que no conocen y que termilos viernes y sábados de octubre nan siendo asesinos; o una de las se proyectarán las primeras nue- vertientes más explotadas por él ve películas del Mago del suspenso. inglés: de inocentes acusados de Los seguidores de Hitchcock un crimen que no cometieron, y podrán ver este material filmado que a lo largo de la trama, el esentre 1925 y 1929, y reconocer en pectador trata de descubrir.

Cuesta abajo, 1927. FOTOS: ESPECIAL


El diario sin límites

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tw

tweet!!

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

@Antonomasico El sol sale para todos, menos para los amantes...

Todos bajo sus órdenes

D

ME HACEN BULLYING” E

1

FUERA DE AZTECA La actriz Marimar Vega terminó su relación laboral con Azteca y ahora se integra a las producciones de Epigmenio Ibarra, de hecho ya inició grabaciones de la telenovela Las trampas del deseo, al lado del actor colombiano Javier Jattin, la telenovela se transmitirá por Cadena 3. La última telenovela de Marimar en la otra televisora fue Amor Cautivo, mientras que la de Javier Jattin en Televisa fue La mujer del vendaval. Las trampas del deseo se estrena el próximo 21 de octubre en el lugar que deja Fortuna.

2

n entrevista Carmen Salinas nos dijo: “las chiquillas de Perfume de Gardenia, me están haciendo bullying, María Victoria y Tongolele dicen que por mi culpa les quitaron su crédito y yo no tuve nada que ver”. ¿Pero por qué tanto lío? Pues yo no sé, ellas empezaron a armar escándalo y a atacarme, Tongolele dijo que yo me siento estrella y yo la verdad ni la boca había abierto, ellas empezaron a hacer declaraciones en mi contra. ¿Por qué decidiste entrar a Perfume de Gardenia? Les consta que yo no quería, pero el productor, Omar Suárez, me fue a buscar hasta Nueva York, yo también tengo necesidad económica, no sólo ellas, tengo que comer y mantener a los hijos de Pedrito quien murió, María si tiene hijos que la pueden ayudar, yo no. ¿Tú pediste el primer crédito? Yo siempre cobro caro y pido el primer crédito… ja ja

TRABAJÓ AL LADO DE CLIVE OWEN Kate del Castillo se ríe de los chismes, ella se dedica a trabajar, prueba de ello es que desde que vive en Los Ángeles ha participado en varias cintas americanas. Ahora participó en Mancongun, al lado de Clive Owen, una película de acción de las que Kate goza mucho y le salen tan bien, la cinta se estrena a fines de este mes.

3

ESTRENA PROGRAMA

Este domingo, a las 4pm, por Azteca 13, Gaby Spanic estrena Te quiero México, que mostrará las bellezas geográficas y las delicias gastronómicas de nuestro país, a través de su gente, sus historias de vida y cómo han luchado para perpetuar tradiciones o negocios familiares. Es un sueño hecho realidad, pues Gaby lleva varios meses dedicada a esta serie de programas con la intención de agradecer todo lo que México le ha dado como actriz.

@Sr_Bullying Está científicamente comprobado que cuando una mujer está encabronada, escribe 20 veces más rápido. No respiran, no hablan, ni parpadean.

“LAS CHIQUILLAS DE LA OBRA

›› Que sí es celosa

ESPECTÁCULOS

emián Bichirn debuta como director con su ópera prima Refugio, y una de las actrices principales será Eva Longoria, pero el reparto es multiestelar: el cubano Jorge Perugorría; su sobrino, José Ángel Bichir, hijo de Odiseo; Ana Claudia Talancón, Arcelia Ramírez, Stefanie Herk (su novia) y Ludwika Paleta. Refugio aborda la historia de un hombre que busca el amor y trabaja en un circo; uno de los productores es Bruno Bichir, así que toda la familia está involucrada. Demian aprovechó que por ahora no graba la serie The bridge, para venir a México a rodar la cinta; en breve se estrena la película en la que participó, Machete Kills, de Robert Rodríguez.

@LeoAgusto Dadme una licuadora y conquistaré la cocina.

Tache

ja, la verdad me da igual eso de los créditos, me da risa que peleen por eso, tu lugar te lo da el público, no una marquesina. ¿No será incómodo entrar con tantos problemas? Yo no tengo problemas con nadie. Estaba pensando ya no entrar, porque me echan la culpa de todo, dijeron que también se salía Benito Castro y que yo le quitaba su sketch, de hecho lo vamos a hacer juntos. Erik del Castillo sí se fue espero no vayan a decir que fui yo. ¿Es cierto que la obra ahora será Aventurera y no Perfume de Gardenia? No, esta es otra obra, otra trama, yo sí haré sketch político, pero la obra Aventurera no tiene nada que ver, sólo aprovecharon parte del elenco y es que con tantos años todos pasaron por ahí. Pero que quede claro que esta vez, yo no dije nada, yo sólo quiero trabajar. Lo cierto es que Carmen Salinas, y ahora Omar Suárez, son los reyes de la publicidad.

M

ayrín Villanueva reconoce que es más celosa que su marido, Eduardo Santamarina, pero como ambos son actores, saben de lo que se trata. Se sientan juntos para ver la telenovela Mentir para vivir y no le cambian durante las escenas amorosas. Mayrín nos dijo que David Zepeda es muy profesional y que siempre fue muy cuidadoso durante las grabaciones. Y cuando ella ve a Eduardo en Libre para amarte, prefiere pararse a tomar agua o rascarse la pierna, para no ver cómo le dan besos a su esposo, y eso que ellos dicen que no se siente nada y es de a mentiritas.

La verdad se ve que se llevan muy bien, Mayrín me dijo que las familias compuestas no siempre corren con buena suerte, pero que ellos se han acomodado muy bien. Los chavos de Eduardo e Itatí Cantoral los visitan los fines de semana y son unos niños muy cariñosos, así que pueden convivir de maravilla. Actualmente son cada vez más común estas uniones, Mayrín dice ser feliz porque Eduardo es el hombre más entregado y cariñoso, lo cual hace más fácil la relación y él le ayuda mucho con los niños que ella tuvo con Jorge Poza, más la nena que tienen en común. Hay más.....pero hasta ahí les cuento.

ALEJANDRA GUZMÁN Y WISIN & YANDEL

Porque en el programa La voz, no dejan en paz a David Bisbal, quien siempre es muy amable y simpático, eso de que Alejandra Guzmán ronque mientras él habla es una grosería y bien reza el dicho, entre broma y broma, la verdad se asoma.


tweet? weet?

Jueves 3 de Octubre de 2013

ESPECTÁCULOS 31 CRUCIGRAMA

@llegaspacheco Si Microsoft no hace un smartphone con lamparita, la compra de Nokia habrá sido en vano.

HOY CUMPLE AÑOS

GWEN STEFANI, 44

N ”

Ashlee Simpson, 29; Seann William Scott, 37, y Neve Campbell, 40.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga todo en su sitio. Revisite el pasado, complete cosas y prepárese para avanzar. Considere qué desea y cómo le gustaría cambiar su situación. Escuche pero no se apresure a ayudar a que otro consiga el reconocimiento. Sus números 3, 7, 16, 21, 25, 36 y 45.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Pida favores. Termine un proyecto relacionado con el trabajo que le dará dinero extra. No enfrente un cambio incierto, sepa adónde va. Cuide salud y finanzas.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Observe y aprenda todo cuanto pueda hacer para avanzar. Viaje a destinos que le aporten conocimientos y estudie relaciones que puedan interesarle en el futuro.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Analice su situación financiera para que se ajuste la forma en que vive. No deje que las emociones le cuesten demasiado tiempo o dinero. Relájese y disfrute.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Ordene asuntos sin terminar. Recorte gastos. Proteja su reputación y analice nuevas posibilidades. Habrá mayores oportunidades en sus relaciones personales.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Tendrá problemas para llegar a un acuerdo con quienes debe tratar. Revise sus y opciones. Los cambios se vuelven buenos al comenzar, pero no se descuide.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Protéjase contra exceso de trabajo. Un plan cuidado le dará satisfacción. Amplíe sus amistades con quienes den diferentes perspectivas. Es hora del descanso.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Porque sea alguien que prefiere actuar no significa que les deje sacar ventaja de usted. Hacer promesas por las razones equivocadas lo lleva a la frustración.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Presione si quiere obtener algo. No será su forma de actuar bajo circunstancias normales pero no debe permitir que los demás se entrometan en su camino.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Aprenda sobre la marcha. Cuídese de enfermedades o heridas menores. Llegó el momento de decidir hacia dónde quiere avanzar. El amor no es lo que espera.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

DAVID ZEPEDA

Paloma

Quien reconoce que en el mundo de la música le falta mucho por aprender, pero que quería cantar porque era una necesidad de estar cerca de su público y ofrecerles algo más, además de la actuación.

No deje que su carácter lo arruine. Observe y establezca lugares que desee visitar o proyectos que aspire a conseguir. Que los celos no lastimen una relación.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tome la iniciativa para descubrir lo que ocurre. No puede arreglar un problema a menos que comprenda bien la situación. Pregunte a quien sabe y guarde la calma.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Actúe y pida ayuda. Conocer gente nueva o reconectarse con alguien del pasado le dará información valiosa. No se enoje, sería peor. Algo divertido le animará.

HORIZONTALES 1. Planta crucífera de adorno, de olor agradable. 5. Regla que se debe seguir. 8. Inútil (fem.). 10. Pasta el ganado. 11. Juntamos, liamos. 13. Sentencia breve y generalmente moral. 16. Neta, tersa, clara. 17. Arma que termina en un hierro transversal afilado, la cual se disparaba con la ballesta. 18. Aborrecer. 20. Símbolo del oro. 22. Relativo a la parte delantera de algo. 23. Símbolo del bario. 24. Símbolo del bromo. 26. Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V. 27. Voz para arrullar. 28. Pasar la vista por lo escrito. 30. Fecha que se pone en un documento. 32. Armadura (conjunto de armas). 33. Vasija. 34. Trame. 35. Piojo de las gallinas. 37. Chiflado, simple y como pasmado. 38. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”. 39. Selecciono la simiente sometiéndola a un cribado especial. 41. Especie de cerveza inglesa. 42. Hizo oposición. 44. Asan ligeramente un manjar. 45. Lleno de lodo.

VERTICALES 2. Aparta, impide algún daño. 3. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces. 4. Que no tiene olor. 5. Te desplazarás por el agua con los pies y las manos. 6. Variedad de rosas y frutos muy delicados. 7. Pauta. 9. Cocidos a las brasas. 10. Bancal pequeño y estrecho, formado en un terreno pendiente. 11. Unge algo con materia grasa. 12. Conjunción copulativa negativa. 14. Una de las lunas de Júpiter. 15. Unidad de peso inglesa, dieciseisava parte de la libra. 19. Jamás editadas. 21. Adjetivo superlativo de abundante y fértil. 23. Vasija de cuello angosto para líquidos (pl.). 25. Biné (las tierras o viñas). 27. Especie, género, calidad. 28. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 29. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 30. Contracción. 31. Nitrógeno. 35. En España, lago en las vertientes del Pirineo. 36. Indigo. 39. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 40. Autillo, ave nocturna. 42. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 43. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.