Octubre | 04 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 540

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MAESTROS DEL ALA MODERADA QUIEREN REGRESAR

EN EL INTERIOR

La CNTE, dividida;

DE NO aprobarse la reforma energética hay riesgo de entrar en grave recesión, advierte Carstens 10 LAS ESCUELAS de Colima, Sonora y Tabasco, donde iniciará el programa de entrega de laptops, tendrán conectividad a internet. 12 SEMANA cinco de la NFL, de esas que se prestan a odiosas y ociosas comparaciones, todo a colación de la visita de los Broncos al AT&T Stadium de los Vaqueros de Dallas. 26 DESPUÉS de meses de espera por fin esta noche estará en Expo Bancomer, el DJ consentido de Estocolmo, Avicii. 30

la desgasta el plantón Los 46 días de campamentos y movilizaciones en la Ciudad de México tienen a la Sección 22 de la Coordinadora a punto de la ruptura; buscarían volver a Oaxaca para fortalecer la jornada de lucha

6

FOTOS: AP

BALACERA EN EL CAPITOLIO

14

Casi 10 mil viviendas en 18 estados tendrán que ser reconstruidas, reconoce Carlos Ramírez Marín 4

EU TIENE POTENCIAL CATASTRÓFICO Si deja de pagar sus deudas el 17 de octubre, el mundo debe prepararse, advierten Tesoro y FMI

17

SE PRONUNCIAN LÍDERES CAMARALES Que se investigue si la CNTE tiene vínculos con el EPR, como lo afirma la PGR en su Informe de Labores 2013

• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • R AYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 11 • CARLOS URDIALES 13 • FAUSTO PRETELIN 16 • SAMUEL GARCÍA 19 •ALBERTO LATI 27

25

EN LA

RED

REAPARECE Quadri. Ahora con un spot explicando la postura de Nueva Alianza frente a la Reforma Energética (+ video)

¿Hasta dónde va a ir a dar el tequila?


2

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

››› TRASTIENDA El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, se dio una vuelta este jueves por los medios electrónicos. Lugares comunes y cosas harto conocidas. Lo más importante, porqué sí dijo algunas cosas importantes, es que investigarían las fuentes de financiamiento de esos jóvenes. Dicen los que saben que don Héctor se puede morder la lengua, pues cuentan que entre sus abrevaderos de poder y dinero están algunos connotados dirigentes de izquierda, hoy en el establo de Andrés Manuel López Obrador. Manuel Granados, líder de la Asamblea del DF, debe tener un eco terrible en la cabeza. Y todo porque bajo su presidencia, la Asamblea derogó el artículo 362 que hacía de la alteración de la paz pública un delito grave. Gracias a sus oficios, todo acto vandálico carece de castigo real. Por eso le recomendaron modificar el artículo 287 del Código Penal para que todo ataque a la policía sea un delito grave sin derecho a fianza. Habrá que ver si deja de hacer cosas que afectan a quien lo promovió para el cargo, Miguel Ángel Mancera. En este espacio le comentamos que Luis Orvañanos, quien era el mandamás de Casas Geo, se encontraba fuera del país. Se fue, dicen los que saben, porque sentía pasos judiciales por todo el desaseo de la constructora en el sexenio pasado. Los pasos debe oírlos más fuerte hoy en día, tras el desastre de Manuel en Acapulco. Ahora le podemos decir –ojo PGR por si se necesita-, que don Luis se encuentra en Perú, a donde llegó tras salir de México ¡por el mar! Pues cómo andará su conciencia. Las sospechas de que el ex secretario general del SNTE Rafael Ochoa, había estado moviendo a maestros para la movilización de la CNTE en los estados donde no tenían representatividad, han sido disipadas. Dicen los que saben que el profe Ochoa no participó en una tarea de zapa de esa naturaleza, sino que se mantiene en Veracruz, tratando de conseguir, en la tercera intentona, que logre el registro de un partido estatal, y mantener los negocios familiares, como la notaría de su hijo. www.ejecentral.com.mx

Regalarán viaje al espacio La cadena estadunidense de televisión NBC planea un concurso cuyo premio será un viaje al espacio. La televisora dijo el jueves que se asociará con la empresa de Richard Branson Virgin Galactic y el exitoso productor de televisión Mark Burnett en Space Race, una competencia donde el ganador obtiene un viaje con una línea espacial que espera comenzar sus vuelos comerciales el próximo año. NBC no dijo cuándo se podría transmitir Space Race. Virgin ha estado probando su vehículo espacial de impulsión a chorro este año, y los pilotos llegaron a una altura de 69 mil pies en un vuelo del 5 de septiembre, que aterrizó en el Desierto de Mojave cerca de las instalaciones de Virgin Galactic, ahí Virgin ha dicho que la meta es comenzar vuelos comerciales el próximo año, Branson y su familia serían los primeros en usarlos. AP

Regularían manejo de mascotas La UNAM trabaja en una propuesta de marco regulatorio para garantizar el manejo adecuado de los animales de compañía, producción, trabajo, entretenimiento, enseñanza, investigación o exhibición, basado en estándares éticos y científicos internacionales. En un comunicado, la Universidad señala que en México persisten vacíos legales y falta de aplicación de la legislación vigente en materia de bienestar animal. Con motivo del Día Mundial de los Animales, que se conmemora el 4 de octubre, consideró que para garantizar este principio en distintos ámbitos se requieren políticas públicas y la actualización de la normatividad respectiva. Señaló que la propuesta emana del interés por atender las carencias en la legislación vigente. NTMX FE DE ERRATAS Por un error de edición, el pasado martes 1 de octubre se publicó en la portada de este diario la cabeza “Vinculan a EPR y CNTE con plagio” que hace referencia al secuestro del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani cuando la nota se refiere en realidad al secuestro de sus sobrinos. Ofrecemos una disculpa al empresario y a los lectores

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Hallan estatua de más de 3 mil años Arqueólogos egipcios y alemanes, han descubierto una estatua de Ramsés II, con más de tres mil años de antigüedad, en el templo de la diosa Bastet, en la provincia de Sharqiya, en el norte de Egipto. La figura, que data de la XIX dinastía (entre el 1295 y el 1186 a.C.), mide 1,95 metros de largo por 1,60 de ancho y es de granito rojo, informó el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim. En la parte de atrás, la figura tiene inscripciones jeroglíficas con el nombre de Ramsés II, que es uno de los faraones del Imperio Nuevo, perteneciente a la XIX dinastía, y de varios dioses. La pieza fue hallada durante excavaciones al este del Gran Templo, como también se conoce el santuario de Bastet, que se representaba con forma de gato y era protectora del hogar, a 85 kilómetros al noreste de El Cairo.

El templo se encuentra en la colina de Bubastis, que, según Ibrahim, es uno de los yacimientos más antiguos

del país, ya que en él se han descubierto artefactos que se remontan a la dinastía IV (2.630-2.500 a.C.). EFE

@MARIANACAPERUZA: CÁSATE CONMIGO, DROPBOX, MI AMOR En Twitter no todas las conversaciones giran en torno a la parrilla del Canal de las Estrellas; en el círculo de la gestión cultural de Guadalajara, la usuaria @MarianaCaperuza, quien se encuentra, según su perfil, “llorando desde 1982”, encuentras citas de libros, exposiciones de fotografía, rolas y todo lo que tenga que ver con el arte en la perla tapatía. Se declara una asidua lectora de los argentinos universales Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Para los que vivan en la capital de Jalisco les recomendamos las recomendaciones expertas de miss @MarianaCaperuza. CÁSATE conmigo, Dropbox, mi amor. YO LLORO, sabes, lloro a veces por tu amor. Y beso pedacito

a pedazo cada parte de tu cara y nunca acabo de quererte. ENTRE MÁS filtro le meten a sus selfies, más feo está su amor propio. Corrección de manchas, quita ojeras, reducción de cachete. NOMAMEN.. SOY de las románticas que vomitan conejitos. LEÍ A UNA MUJER que dice “las trabajadoras domésticas no tienen la inteligencia para ver más allá de su condición” y pues la voy a matar. QUÉ NECEDAD de agarrarme de punto de referencia, en serio. Por lo menos sirvo de aliciente pa’que se bañen y escriban “mejorcito”.



El diario sin límites

Casi 10 mil viviendas tendrán que ser reconstruidas en el país

GOBIERNOS podrán presentar

denuncias penales Endurecen condiciones a alcaldes para otorgar permisos de construcción; La Pintada será erigida en una zona segura, pero no alejada de la original

I

MISAEL ZAVALA

nfonavit, Fovissste, Conagua, Sedatu y gobiernos estatales podrían ser los encargados de interponer denuncias penales contra funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno que esté relacionado con la entrega de licencias de construcción en zonas de riesgos de Guerrero, situación que ha dejado 10 mil personas sin hogar y en espera de que el gobierno reconstruya sus viviendas después de los daños por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel. El último diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) indica que 9 mil 283 viviendas serán reconstruidas en al menos 18 entidades, ya que fueron totalmente destruidas o sufrieron graves daños por inundaciones. El censo que recaba los daños en materia de vivienda e infraestructura urbana ha concluido en Colima, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Coahuila. Sin embargo, en las entidades más golpeadas por el mal clima –Veracruz, Guerrero y Michoacán- aún continúa el

conteo de las afectaciones. Tan sólo en Guerrero se reportan 5 mil viviendas destrozadas y en Michoacán 723 familias tendrán que esperar a la reconstrucción de su vivienda. Ante los severos perjuicios, las autoridades federales avanzan en la investigación para llegar a los responsables de otorgar licencias de construcción en zonas de riesgo, como fondos de arroyos, laderas de cerros y sobre todo riveras de ríos. En entrevista a 24 HORAS, Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu y uno de los encargados de levantar el censo en el país, aseguró que el asunto de los graves daños en Guerrero es primordial. De hecho, la dependencia a su cargo es responsable de las investigaciones en materia de permisos y tenencia de la tierra. Con los datos de la Sedatu y un dictamen que aún elabora la Comisión Nacional del Agua (Conagua), principalmente de las viviendas asentadas en Acapulco, se determinará cuáles fueron las irregularidades en contra de las disposiciones de construir en zonas de riesgo. Concluido el análisis, agregó, las dependencias federales seguirán las líneas de investigación en torno a tres vertientes: qué autoridades y qué empresas intervi-

nieron; con qué permisos contaban y qué autoridades los recibieron, si se apegaron a la normatividad o no; y finalmente si las autoridades que libraron estos permisos actuaron dentro de la normatividad o no. “Primero tenemos que ver cuál es el carácter, si efectivamente hubo delitos, faltas administrativas, para saber a qué dependencias les corresponde interponer y sobre todo qué responsabilidad habrá de demandar. Entonces es imprescindible que terminen las revisiones que se están haciendo para saber exactamente cómo se va a proceder”, declaró el funcionario. Después de los análisis de las condiciones bajo las que se otorgaron licencias de construcción en Acapulco y otras regiones de Guerrero, dependerá de la índole de las irregularidades para conocer qué autoridad será la encargada de levantar las denuncias. “Depende, puede ser una instancia local, puede ser una instancia federal, pudiera serlo por ejemplo el Infonavit, el Fovissste, la Conagua, pero primero hay que determinar la índole de las irregularidades. O pudiera ser la Sedatu si se trata de una cuestión relativa con el suelo. El propio gobierno del estado podría fincar responsabilidades”, detalló Ramírez Marín.

ENDURECEN PERMISOS

A partir de noviembre, los ayuntamientos serán obligados a firmar un convenio con la Sedatu para endurecer las reglas para otorgar permisos de construcción y evitar que se edifique en lugares no aptos para instalar viviendas. Al celebrar ese acuerdo con la Sedatu, los alcaldes tendrán que verificar en el registro nacional de reservas territoriales si efectivamente la tierra es apta para desarrollar viviendas, de lo contrario tendrán que negar el permiso a los desarrolladores. Según las normas de la Sedatu, este instrumento no existía para las autoridades municipales, pero el siguiente mes se introducirá un elemento adicional para librar esos permisos: haber verificado y obtenido de parte del registro la condición de que el uso de suelo es el adecuado para construir. “Ese es una herramienta que la Sedatu puso primero a disposición de los desarrolladores de reservas para que inscriban la tierra en la que piensan instalar vivienda y obtener una calificación de si es apta o no apta según su cercanía a los servicios con que cuenta y por su puesto si está en una zona de riesgo o no”, detalló Ramírez Marín.

E

FOTO: GOBIERNO DE GUERRERO

PAÍS

Promete Peña Nieto

El gobernador Ángel Aguirre Rivero y el presidente Enrique Peña Nieto manifestaron que Acapulco está de pie y listo para recibir a sus visitantes, toda vez que la infraestructura turística está intacta tras las lluvias por Manuel.

l Presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a que antes de finalizar este mes se tendrá cuantificado el 100% de los daños ocasionados en todo el país por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel que dejaron, hasta el momento 157 decesos. En una reunión de evaluación en Guerrero, acompañado de funcionarios federales y el gobernador estatal, Ángel Aguirre, el mandatario nacional pidió acelerar los apoyos a damnificados por las lluvias y aplicar los seguros de siniestros para la reconstrucción de viviendas y también para el sector agrícola. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tiene alrededor del 90% de avance en el censo de los daños. En este sentido, Peña Nieto adelantó que se espera que el 21 de octubre se tenga completamente concluido el conteo de los daños para el estado de Guerrero y el último día de octubre una cuantificación precisa de los daños ocasionados en


157 1,698,240 25,868 3,560 4 77 138 330 347 1,071 29

Viernes 4 de octubre de 2013

PAÍS

5

decesos

damnificados

viviendas afectadas

Escuelas afectadas

Presas en riesgo alto

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

ríos desbordados

LA PINTADA

En la emergencia, Guerrero fue la entidad más golpeada. Sin embargo no solo las tormentas fueron las causantes de la tragedia. Datos de la Sedatu revelan que de las 17 mil comunidades de Guerrero, más del 30% (alrededor de 9 mil) fueron construidas en zonas de riesgo, ya sea fondos de arroyos, laderas de cerros o sobre riveras de ríos, lo que ocasionó que más de 100 personas perdieran la vida tras la llegada de Ingrid y Manuel. De esas casi 9 mil comunidades, mil 040 están asentadas en Acapulco y mil 209 en Chilpancingo. Un claro ejemplo fue la comunidad de La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez, donde un deslave arrasó con una comunidad. Ahora, este pueblo será reubicado y prácticamente el gobierno federal se comprometió a construir una nueva Pintada. Según el titular de la Sedatu, esta comunidad será reconstruida en una zona segura pero no alejada de donde está la original en razón de que los habitantes se dedican al cultivo del café y la intención es no alejarlos de su forma de vida.

carreteras federales afectadas

carreteras estatales afectadas

puentes colapsados

unidades médicas inhabilitadas.

declaratorias de emergencia se han hecho, que abarcan 361 municipios de 19 entidades de la República mexicana tras el paso de Ingrid y Manuel

27

comités de Evaluación de Daños se instalaron para estimar el costo de las afectaciones; no obstante quedan por instalarse cuatro comités Los pobladores actualmente se encuentran repartidos en tres albergues de Acapulco, Chilpancingo y Atoyac de Álvarez. “Es una condición muy importante, una zona segura pero que sea en los alrededores porque ellos allá tienen su forma de subsistencia.

censo de daños este mes todo el país en viviendas, negocios, infraestructura y otros rubros. Según el titular del Ejecutivo federal, al concluir el censo y de cara a la reconstrucción nacional, se volverá un “peregrino” para verificar personalmente que las reparaciones y ayudas se estén materializando en los estados afectados. “Me valdré de la información de las dependencias y organismos de reconstrucción que se están conformando para que realmente se haga la reconstrucción”, declaró en la reunión de evaluación en Guerrero, el estado más devastado por las tormentas tropicales.

ACAPULCO 100% REACTIVADO

En su turno, Ángel Aguirre, mandatario de Guerrero, reportó que Acapulco se encuentra al 100% para recibir al turismo nacional y extranjero. Por tanto, no se frenarán las actividades planeadas como la convención minera y la reunión nacional de Coparmex a realizarse en este mes en el puerto. Al respecto, Peña Nieto detalló que el turismo es el principal motor de la economía de Guerrero, principalmente en Acapulco, por lo que “está en condiciones óptimas para recibir la afluencia de turistas nacionales y extranjeros”. MISAEL ZAVALA

Destrucción total en Barrio Nuevo del Progreso, en Coyuca de Benítez, Guerrero. FOTO: CUARTOSCURO

Seguro catastrófico del BM, una estrategia mal diseñada Se aleja Karen de costas E mexicanas; va hacia EU L l seguro de riesgos que contrató México con el Banco Mundial desde el año 2000 fue una inversión mal diseñada ya que el país no ha podido cobrar un sólo pesos de ese seguro. De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil, el Banco Mundial fija una regla tan clara como rigurosa, que México -y el resto de los países que contrataron este segurodebían desembolsar en un solo fenómeno climatológico la cantidad de 12 mil millones de pesos para que el BM diera el primer peso del seguro. De acuerdo con el recién abierto portal web de transparencia “RECONSTRUCCIÓNMX” de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta el momento de los daños ocasionados por Ingrid y Manuel el gobierno federal ha gastado 981 millones de pesos en la provisión de insumos y el apoyo a más de 876 mil 152 personas en toda la República mexicana. Para Luis Felipe Puente, coordinador de la Sinaproc, implica que México nunca pudo cobrar un solo peso de todas las inversiones que hizo en este nivel de adquisición de bono catastrófico en los años pasados. “En este momento, que si hacemos una división entre lo que provocó el fenómeno Ingrid en una costa mexicana, que no es el mismo de Manuel, la suma de ellos nos hubiera llevado a que son costos diferentes de fenómenos diferentes, no se pude sumar entre sí, de acuerdo a como estaban integradas las pólizas. Es por eso que tenemos una discusión ahí fuera y estamos tratando de lograr hacerlas efectivas en cada uno de los casos”, declaró en un enlace telefónico con la prensa.

a tormenta tropical Karen mantiene fuerza pero continúa alejándose del territorio mexicano con dirección hacia la costa sur de los Estados Unidos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevé en las próximas horas el sistema reducirá su velocidad de desplazamiento, tomará un curso hacia el norte y se intensificará brevemente a huracán categoría I, mientras continúa internándose en el Golfo de México. De acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se pronostica que Karen podría tocar tierra el

próximo sábado cerca de Pensacola, Florida, en la Unión Americana, otra vez como tormenta tropical. NOTIMEX

SE ATENDIÓ OPORTUNAMENTE EN LA MONTAÑA: SEDESOL LA SECRETARIA de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó que desde el primer momento de la contingencia por las lluvias, se ha trabajado en La Montaña de Guerrero. Señaló que en esa zona se encuentran los municipios más pobres del país y una parte importante de la población indígena del estado, “con quienes tenemos la misma deuda y obligación”. Destacó que en cumplimiento de la instrucción presidencial de llevar ayuda humanitaria a todas las comunidades de La Montaña, el Ejército trabaja desde tres puntos estratégicos: Chilpancingo, Tlapa y Cruz Grande, y Azoyú. NOTIMEX El funcionario recordó que en la pasada cumbre realizada en Ginebra, varios países en el que se incluye a México, expusieron al Banco Mundial que las mediciones para poder determinar el volumen de afectaciones para cobrar el primer

dólar, no permitía que en una misma catástrofe se pudiese hacer el cobro de las mismas. “En muchos años yo lo dije y lo dije en un foro mundial, fue una inversión mal diseñada”, finalizó Luis Felipe Puente. MISAEL ZAVALA


6

PAÍS

Viernes 4 de octubre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

B

El espíritu de Díaz Ordaz

onita que se puso la sesión en la Cámara de Diputados cuando el PAN, el PRI y el PVEM sacaron de la chistera -de nueva cuentauna iniciativa de ley para reglamentar las marchas y uso de espacio público en el Distrito Federal. Tan “bonita”, por no decir polarizada, que de un lado y del otro se hablaba del “espíritu de Díaz Ordaz”. Y es que lo que pusieron sobre la mesa otra vez fue la misma iniciativa que por ahí de marzo pasado presentó el panista Francisco Sotomayor Chávez. Tanto malestar causó que hubo hasta plantones frente a la sede del PAN para que retiraran la propuesta y la iniciativa fue desechada entonces por la Comisión de Derechos Humanos bajo el argumento de que “justifica la represión” y “acota el derecho de la libertad de expresión”. Pero ayer, luego de los actos violentos ocurridos durante la marcha conmemorativa de la matanza de Tlatelolco, fue propuesta de nuevo. Sólo que esta vez, el presidente de la mesa directiva, José González Morfín, eludió darle turno a la Comisión de Derechos Humanos y la pasó tan sólo a la del Distrito Federal y con opinión a la de presupuesto. Desde las curules protestaron -por intentar pasar de nuevo una iniciativa que “criminaliza” las marchas, pues pide de 10 a 20 años de prisión a quienes perturben la paz utilizando sustancias tóxicas, y un incremento de las penas en dos terceras partes cuando impidan su identificación fisonómica- los diputados Ricardo Monreal, Roberto Suárez, Ricardo Mejía y José Luis Muñoz Soria. Monreal, coordinador de Movimiento Ciu“Ya decíamos dadano (MC), calificó la iniciativa de “fascistoide”, al tiempo que Mejía sostenía: “Ya decíamos que en este recinto merodea que en este recinto merodea el espíritu de (Gustavo) Díaz Ordaz. Estas descalificaciones a las el espíritu de marchas de ayer tienen que ver con un montaje (Gustavo) Díaz propagandístico para generar una escalada represora en el país”. Ordaz. Estas

•••

descalificaciones a las marchas de ayer tienen que ver con un montaje propagandístico”

LA VIOLENCIA ES OBSTÁCULO PARA MARCHAR.- La discusión se polarizaba en San Lázaro. El perredista Muñoz Soria advertía: “No pasarán estos intentos fascistas. No vamos a dejar que vengan los panistas a destruir la Ciudad de México, como destruyeron al país. ¡Que vayan a darse sus golpes de pecho en otro lado!”. “¡Aquí no van a pasar!” Del lado del PRI, Francisco Cepeda respondía: “Estamos a favor de la libertad de expresión y de las manifestaciones pacíficas, pero no del libertinaje político ni de los actos delincuenciales”. Desde el Verde Ecologista -¿sorpresa?-, la voz de la ex perredista Ruth Zavaleta se levantó adhiriéndose a la iniciativa. Y de vuelta al ala perredista, el diputado Fernando Belauzarán pedía encontrar una solución a la violencia que aparecía en las manifestaciones, pues ésta atentaba contra el derecho de los pacíficos a marchar. ¿Cuál era la solución? Por lo pronto, diría, “no es polarizándonos, ni poniendo elementos que nos confronten”.

•••

¡QUE NOS DEJEN UNA ESQUINITA!- Quienes conocen al ex gobernador de San Luis Potosí, Teófilo Torres Corzo, saben bien que -además de disputar a Emilio Gamboa quién viste más elegante- es un fumador empedernido. No hay más que aguardar un rato en el hemiciclo del Senado un día de sesión para toparse en algún momento con el priista encendiendo un cigarrillo. A partir de ahí, imagínense su reacción cuando, en plena tribuna, el petista Marco Antonio Blásquez exhortó a sus compañeros a convertir en zonas libres de humo el recinto, el hemiciclo (que está al aire libre) y todos los espacios adyacentes de convivencia pública que hay en el Senado. A Torres Corzo por poco le da el patatús. Salió del pleno para amortiguar el susto con un cigarrito y anunció: “Voy a encabezar una cruzada para que también respeten nuestro derecho a fumar”. Ya con un poco de humo en los pulmones sonrió y pidió a la Mesa Directiva: “Bueno, por lo menos que nos permitan esquinitas y closecitos…”

•••

GEMAS: Regalito de la diputada panista Esther Quintana: “¡Lo que necesitamos es lograr coincidencias, porque para mentarnos la madre sí nos pintamos solos!”

El liderazgo disminuido de sus dirigentes ha provocado que las corrientes moderadas busquen hoy ganar una tercera votación para decidir si retiran el campamento del DF GABRIELA RIVERA

E

l desgaste por 46 días de plantones y movilizaciones en la Ciudad de México tiene a la Sección 22 El campamento de los profesores se extendió hasta rozar Paseo de la Reforma. de la CNTE de Oaxaca a punto de la fractura. En el microcosmos del campamento instalado en el Monumento a la Revolución hay suspicacias entre los contingentes de las ocho regiones de la Sección, donde la pérdida de confianza entre los líderes han disminuido su fuerza. Fuentes cercanas a la dirigencia sindical oaxaqueña reconocieron que dentro del movimiento existen fuerzas que pugnan por intereses propios, con las cuales deberá negociar el ala moderada. Las regiones más radicales son las de los Valles Centrales, a la que pertenece Francisco Villalobos, secretario de Organización de la CNTE, y la franja de la Costa, con algunos sectores de la Mixteca. El desgaste de los liderazgos formales y de los sectores más beligerantes creó nuevas condiciones para que las corrientes moderadas busquen este viernes ganar una tercera votación para decidir por la opción de retirar el campamento del DF y regresar a Oaxaca a fortalecer la jornada nacional de lucha. La Sección 22 tiene siete corrientes en total, con igual número de liderazgos que, aunque comparten objetivos, no siempre están de acuerdo en táctica y estrategia. Las dos primeras votaciones no favorecieron a los moderados, aunque la historia del voto refleja el desgaste. En la primera votación, el 23 de septiembre, las corrientes radicales ganaron por un margen de 2 a 1. En la l presidente de la Mesa Directi- elementos concretos y puntuales se tiesegunda, el 28 de septiembre, la victova de la Cámara de Diputados, nen en la comisión de probables delitos. ria fue por apenas 490 votos. Con el título “CNTE: la conexión Ricardo Anaya, exigió una inLas regiones radicales han domivestigación profunda sobre los posi- guerrillera”, Raymundo Rivapalacio nado las asambleas hasta ahora, ante bles vínculos que tendrían algunos recordó este miércoles en su columna la superioridad numérica frente a los integrantes de la Coordinadora Nacio- periodística Estrictamente Personal, un moderados. Pero en los últimos nal de Trabajadores de la Educación incumplimiento por parte de los prodías llegaron a la Ciudad de (CNTE) con el Ejército Popular fesores disidentes para retirar su planMéxico decenas de catón y regresar a dar clases. Revolucionario (EPR). miones procedentes de Entre los puntos negociados entre “Por supuesto que el que Oaxaca, donde transcualquier grupo, no sola- el magisterio y el gobierno, se enconportaron a represenmente éste, tuviera vín- traba el liberar a los maestros resvotaciones anteriores tantes de las corrientes culos con la guerrilla, im- ponsables de un secuestro cometido ganaron los sectores moderadas. plicaría la comisión, no de en 2012 en contra de los sobrinos del radicales de la CNTE; Fuentes vinculadas a uno, sino de muchos delitos presidente del Consejo Coordinador votaron el retiro la CNTE dijeron que este que, por supuesto, tendrían Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candel planton viernes es el último intento, que ser investigados y, en su diani, describe el también director gecuando menos por otra semana neral de 24 HORAS. caso, castigados”, sostuvo. más, para que los moderados ganen Además da cuenta, a través de un Exhortó a las autoridades locales y la votación, considerada “crucial y esFederales a que en caso de tener infor- informe emitido por la Procuraduría mación, deberá encargase o procesarla General de la Republica (PGR), de un tratégica” para el movimiento. para iniciar la averiguación previa de vínculo entre los 5 maestros de la secSi no se realiza, agregaron, esta forma inmediata, a fin de definir qué ción 22 de la CNTE capturados por fracción regresará a Oaxaca la mañana del sábado y no estará en la

CNTE

desgastada

y en riesgo de fractura Vínculos entre CNTE y EPR deben investigarse: Anaya

E

2


El diario sin límites

Cámara de Diputados

Regulación de marchas calienta los ánimos

FOTOS: TOMADAS DE TWITTER @LAWYERESTRADA, @VICARMAZAGOYA

RETIENEN CASI MIL MDP EN SUELDOS A MAESTROS PARISTAS EL INSTITUTO ESTATAL de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) retuvo casi mil millones de pesos de los sueldos de tres quincenas de los maestros que se mantienen en paro de labores. La retención fue ordenada por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el dinero lo tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Mientras los maestros no regresen a las aulas y presenten un programa de recuperación de los 32 días hábiles perdidos, los cheques personalizados continuarán en manos del gobierno, informó el titular de la dependencia, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, La dependencia y el gobierno estatal exigieron al magisterio presentar una propuesta de recuperación de los días ya perdidos con el compromiso de cumplir con el calendario de manera completa. La retención se efectuó a pesar de que los dirigentes de la Sección 22 exigieron los pagos de los sueldos. “Nosotros no podemos dejar de exigir porque es un compromiso que de alguna manera los maestros estamos cumpliendo con un deber también que nos exige la ciudadanía de defender la educación pública”, dijo el secretario general, Rubén Núñez, cuando no recibieron la segunda quincena de agosto por mantener el plantón en el DF. El delegado de los Servicios Educativos en la Cuenca del Papaloapan del IEEPO, José Ángel Pineda Toledo, confía en que la próxima semana se inicie el ciclo escolar, ya que existen negociaciones y trabajos para acelerar el retorno a las aulas. A pesar del paro de actividades durante siete semanas, el IEEPO no prevé la remoción de los maestros de su cargo, a pesar de que faltaron tres días seguidos a su trabajo, según establece la nueva Ley del Servicio Profesional Docente. REDACCIÓN

este hecho delictivo (junto con otras 8 personas) y el grupo guerrillero EPR. Por separado, el coordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, consideró que es muy aventurado hacer juicios anticipados “es un asunto de la Procuraduría, no sería prudente para el país hacer supuestos si no se tiene la información precisa”. Pero solicitó a los titulares de la Procuraduría General de la República, y de la Secretaría de Gobernaciónr a que ”informen a la sociedad lo que le corresponde”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

votación. En caso de que eso sucediera, la probabilidad de que vencieran una vez más los radicales se elevaría, con lo cual el plantón y la movilización en la Ciudad de México continuarían. Las fuentes confirmaron que la resolución de la Segob es que cada gobernador resuelva los conflictos magisteriales de su entidad, como lo publicó ayer 24 HORAS. La oferta es que la primera mesa de diálogo se realice en sus oficinas con personal de la dependencia, los gobernadores y los dirigentes magisteriales. A 46 días de que iniciara el plantón en el Distrito Federal, los maestros se reconocen cansados. “Podemos decir que hay un desgaste natural, no pudimos tirar la reforma como hubiéramos querido y con un análisis objetivo podemos decir que lo mejor es replantear la movilización”, explicó uno de los profesores de la Sección 22. El futuro de la jornada de lucha deberá incluir la cohesión de la Sección 22, y el respaldo al magisterio de Chiapas y Veracruz, que se sumó en contra de la reforma educativa y contra lo que llaman “el charrismo sindical”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro calificó de “fascista” la iniciativa panista sobre manifestaciones públicas VÍCTOR RODRÍGUEZ

U

na iniciativa que propuso la fracción del PAN en la Cámara de Diputados sobre garantizar el derecho a la libre manifestación y, a su vez, el derecho de tránsito para el resto de la población, calentó los ánimos en el recinto legislativo de San Lázaro. Jorge Francisco Sotomayor Chávez (PAN), explicó, desde la tribuna legislativa, la intención de regular las manifestaciones públicas en la Ciudad de México, partiendo de resolver las peticiones de los ciudadanos mediante interlocutores. “Que las secretarías de Gobierno del Distrito Federal y la de Gobernación envíen interlocutores que busquen resolver, desde el principio, las demandas que generan las manifestaciones”. A cambio de ello, “se le garantizará al resto de la población no bloqueos ni manifestaciones en horas pico, en vías primarias o en calles de un solo carril, el acceso libre a los centros de trabajo”. Entrado en su discurso, invitó a algunos legisladores de izquierda a hacer las paces y apoyar el documento que impulsaba, incluso, los invitó a finalizar la violencia que estos emiten en diversas sesiones parlamentarias. “Llamo a todos los diputados congregados en esta Cámara a que suscriban y apoyen esta iniciativa, pero sobre todo a los diputados Ricardo Monreal Ávila, Jesús Luis Muñoz Soria y Roberto López Suárez, y a sus bancadas, a que conjuntamente pongamos fin a la violencia y abramos juntos la puerta de diálogo”, arengó antes de concluir. Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, solicitó la palabra desde su lugar e hizo saber que no respaldaría el tema, al calificar a su par de fascista: “la ignorancia histórica y la insensibilidad política los lleva a cometer estos extremos”. “Es una vergüenza escuchar estas posiciones de jóvenes fascistas que no tienen patria, conciencia y que creen que todo es la fuerza, el garrote y el en-

La izquierda manifestó su descontento por la propuesta panista. FOTO: CUARTOSCURO

PRD en ALDF va por endurecer penas contra vándalos

A

fin de sancionar con penas más severas a quienes cometan actos en contra de policías o cualquier autoridad de cualquier nivel o función de gobierno, el grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, así lo informó el líder de dicha bancada, Manuel Granados. En entrevista exclusiva para 24 HORAS, el coordinador parlamentario del Sol Azteca explicó que la iniciativa, elaborada y presentada por su compañero Arturo Santana, busca elevar a delito grave los ultrajes a la autoridad y castigar con cárcel a quien agreda a cualquier elemento policiaco. Granados explicó que dicha propuesta se turnó a la Comisión de Procuración de Justicia, presidida por su compañero Antonio Padierna, pero confió que la iniciativa podría dictaminarse y ser aprobada este mismo mes para poder aplicar a la brevedad esta nueva disposición. Sostuvo que con el cambio de este artículo se prevé que no haya derecho a que los agresores salgan bajo fianza ni bajo caución, para evitar que agresores se aprovechen de la libre manifestación para cometer actos violentos. Subrayó que con la reclasificación de este delito como grave, se elevaría la pena de cárcel de tres a siete años. Respecto a la firma de un protocolo entre las autoridades locales y federales para implementarlo durante las manifestaciones, el líder parlamentario comentó que una situación es la parte legal correspondiente a las reformas y la otra son las acciones administrativas que le corresponden al gobierno de la ciudad en coordinación con otro tipo de autoridades. En relación al artículo 384, referente a los ataques a la paz pública, el perredista comentó que cuando se reformó dicho artículo se redujeron las penas por considerar anticonstitucional una sanción de 30 años por quien se manifestará en contra del gobierno, por ello agregó que ahora sólo se modificará los ultrajes a la autoridad. MONTSERRAT GALVÁN carcelamiento. Estos émulos de Díaz Ordaz son a los que vamos a vencer tarde que temprano, con diálogo, con sensibilidad y con paz. Nosotros no promovemos a los violentos”, refirió. Sus compañeros blanquiazules Juan Pablo Adame Alemán y Alicia Concepción Ricalde Magaña, salieron al quite y respaldaron la propuesta original, y afirmaron están a favor de las manifestaciones, pero en contra de la violencia. La discusión provocó que el presidente en funciones de la mesa directiva, José González Morfín, les recordara que eran improcedentes los comentarios o alusiones en la presentación de iniciativas.

Por el otro lado, los legisladores del sol azteca aludidos, Roberto López Suárez y José Luis Muñoz Soria, sostuvieron que impedirían intentos de carácter “fascista” en la capital de la República mexicana. “En esta ciudad no van a pasar los intentos fascistas, no vamos a dejar que vengan a la ciudad a destruirla como destruyeron al país. Que vayan a darse sus golpes de pecho a donde deben darlos. En la Ciudad de México no van a pasar”, refirió el perredista Muñoz Soria. Ante la discusión de 35 minutos, la propuesta del panista Sotomayor Chávez fue remitida a los integrantes de la comisión del Distrito Federal.


PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

P

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

Elecciones a precio de oro

oco a poco se acercan las posiciones para la reforma político electoral. No será como la quieren Gustavo Madero y Jesús Zambrano, pero tampoco como la desearían el gobierno y el PRI. Los nudos de las negociaciones están muy ubicados: Los tres partidos ven posible la creación del Instituto Nacional de Elecciones y así lo reflejaron en los propósitos del Pacto por México, pero se han topado con muchos interesados en preservar la multiplicidad de órganos dedicados a preparar, organizar y calificar las votaciones. Durante años se tejió una densa madeja de comisiones, consejos, institutos y tribunales en los cuales trabajan decenas de miles de personas -los cálculos menores hablan de 25 mil y otros acercan esa burocracia a los 30 mil- y de cuyo beneficio participan prácticamente todas las fuerzas políticas. El esquema es simple: sus integrantes son designados por los poderes legislativos -el Congreso de la Unión en los casos del IFE y del TEPJF, y en los estatales en los órganos locales-, donde despachan camarillas de los partidos políticos o grupos parlamentarios representantes del gobernador. Así, al final los consejeros y los magistrados deben el favor a los partidos y pierden independencia. Tal realidad pretende ser atacada por el PAN y el PRD mediante la supresión de los cuerpos estatales y municipales y centralizarlo en dos de tipo federal, el IFE y el TEPJF. Madero y Zambrano, quienes portan esta bandera, agregan el factor económico para reforzar su exigencia. Sienten ventaja porque han logrado involucrar a la administración del presidente Enrique Peña Nieto y al comité priista encabezado por César Camacho Quiroz.

MÁS DE 20 MIL MILLONES Y 30 MIL BURÓCRATAS

Se han hecho muchos estudios sobre los costos de las elecciones mexicanas. Dos estudiosos con amplio conocimiento en el tema, Emilio Álvarez Icaza y Luis Carlos Ugalde, se han adentrado en distintos momentos y con enfoques diferentes para acercar el cálculo. Alarman: sólo a comisiones, consejos e institutos se dedican más de 20 mil millones de pesos en año no electoral. Ese monto se incrementa exponencialmente si hay comicios. No es todo: a esos números de escándalo se agregan las partidas destinadas a los tribunales federal y estatales, con costo y burocracia ligeramente menor pero con personal muy bien pagado porque se le supone especializado en leyes y reglamentos. Históricamente, el IFE sustenta sus elevados presupuestos en las prerrogativas a los partidos, cada vez más elevadas y cada vez a más organizaciones aunque sean de mínimo arraigo popular y escasa representación parlamentaria.

GOBIERNO Y PRI CUESTIONAN LA REELECCIÓN

Luis Carlos Ugalde tiene otra interpretación: Aunque elevados, el presupuesto oficial y las prerrogativas son sólo una parte del costo electoral. A ese dinero se suman recursos de cuestionamiento ilegal: financiamiento privado a cambio de contratos, desvíos gubernamentales, aportaciones dudosas para el clientelismo político. Seguramente estas críticas no incidirán en las negociaciones porque el objetivo de panistas y perredistas es aumentar los controles sobre el gobierno federal y el del priismo frenar disposiciones de dudosa eficacia: la segunda vuelta y la reelección. Puede darse un dato: el presidente Enrique Peña Nieto ha sido abierto opositor a la reelección desde sus tiempos de diputado local.

REGRESO DE QUADRI Y HONORES A BELISARIO

1.- Ha regresado Gabriel Quadri. El ex candidato presidencial del Panal, al que llama “nuevo partido liberal”, grabó promocionales para impulsar las reformas energética y hacendaria. 2.- El lunes se cumplirá el centenario del sacrificio de Belisario Domínguez. El Senado de la República y el gobierno de Chiapas preparan un acto en Comitán con la asistencia de Manuel Velasco y Emilio Gamboa. Mientras tanto, el PAN maniobra -inútilmente, se acota aquípara dar la presea con el nombre del mártir a Alonso Lujambio.

Falta de coordinación

se apodera del Pacto En 10 días se presentará la reforma política del acuerdo, asegura Cesar Camacho; Gustavo Madero dice no entenderle y Jesús Zambrano lo niega MISAEL ZAVALA

L

a antesala para la presentación de la reforma político-electoral y otras iniciativas, ha develado una falta de coordinación entre los principales interlocutores del Pacto por México. Unos ponen fechas fatales para entregar la propuesta en el Congreso, mientras otros desconocen las acciones que se toman en el seno del acuerdo. Sin dar declaraciones de frente a la prensa, solo a través de un comunicado, el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, sorprendió este miércoles al informar que en un plazo de 10 días el Pacto presentará ante las Cámaras una propuesta de reforma político-electoral para que sea analizada por los legisladores. En su calidad de presidente de Consejo Rector del Pacto por México, el priista afirmó que el debate en torno a esta iniciativa se dio en pequeñas, y grandes mesas de diálogo. “Será la mesa del Pacto por México la que presentará la propuesta de reforma político-electoral y confío en que los integrantes del mismo debatan a la par las iniciativas hacendaria y energética que propuso el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión”, dice el comunicado lanzado la tarde del 2 de octubre El primer desconocimiento sobre este tema, estuvo en manos del dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, quien respondió en una rueda de prensa organizada este jueves: “No, desconozco, la declaración la leí, no entiendo realmente el contenido, la expectativa que se establece ahí”. El panista infirió que tal vez a lo que se refiere su homologo priista es que algunas de las conclusiones de las siete mesas de negociación hayan alcanzado acuerdos y pudieran ser presentadas de esta manera; “tal vez eso pudiera ser”, dijo. “Más que una iniciativa completa que sustituya a las iniciativas ya presentadas. Nosotros creemos que ya ha habido iniciativas presentadas, que el PRI dijo que no iba presentar una iniciativa, que el gobierno dijo que no iba a presentar una iniciativa y que lo que esperaríamos es que ya, en las comisiones, en el trabajo legislativo se pueda avanzar”, aclaró. “Quiero entender que esta información que expresó el presidente del PRI, como presidente del Pacto por México, creo que ahí fue, se pudiera estar refiriendo a esto que te men-

FOTO: CUARTOSCURO

8

Los miembros del Consejo Rector del Pacto en una de sus reuniones.

Será la mesa del Pacto por México la que presentará la propuesta de reforma político-electoral y confío en que los integrantes del mismo debatan a la par las iniciativas hacendaria y energética que propuso el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión” CESAR CAMACHO Presidente nacional del PRI

No, desconozco, la declaración la leí, no entiendo realmente el contenido, la expectativa que se establece ahí” GUSTAVO MADERO Presidente nacional del PAN

Lo del Pacto, no hay nada, es decir no hay ninguna información nueva pues, no y no es motivo tampoco de la reunión de trabajo”. JESÚS ZAMBRANO Presidente nacional del PRD

ciono, a hacer una recopilación de los consensos alcanzados en esta mesa de trabajo, poderse presentar de esta manera sin que, y esto es muy claro, sin que se desconozca que esas ini-

ciativas también tendrán que ser enriquecidas, analizadas, modificadas por las comisiones correspondientes”, continuó Madero. Al entender del presidente del blanquiazul -quien ha privilegiado la aprobación de una reforma políticoelectoral antes que las reformas energética y hacendaria- la fecha fatal del presidente nacional del PRI tendría el cometido de presentar los consensos avanzados en el Pacto. Quien definitivamente negó cualquier acuerdo o reunión fue el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva. Al ser cuestionado declaró: “lo del Pacto, no hay nada, es decir no hay ninguna información nueva pues, no y no es motivo tampoco de la reunión de trabajo”.

INICIATIVA SIN SELLO PRIISTA

Luego de informar que será el Pacto por México que presenté la propuesta de reforma político-electoral en menos de 10 días, el presidente nacional del PRI, César Camacho aseguró que esta propuesta no llevará un “sello priista”, sin embargo aclaró que en ella están contenidos los puntos de vista del tricolor, así como el de las demás fuerzas políticas PRD, PAN, además del Ejecutivo Federal. En el caso de la reforma hacendaria, hay “plazos fatales” que no dependen de los acuerdos de los partidos, ni de la mesa del Pacto por México; sino del Presupuesto para 2014, debido a que el paquete económico tiene fechas establecidas en la Constitución. Asimismo, el líder priista aseveró que la reforma energética no tiene un plazo determinante, pero la posición del PRI es que la hacendaria y la energética se procesen en forma paralela, porque una depende de la otra.


El diario sin límites

L

a reforma político-electoral y la reforma energética estarán listas para ser aprobadas antes de que termine el mes de octubre, aseguró a 24 HORAS el vicecoordinador de Acción Nacional en el Senado, José María Martínez, quien confió lo anterior tomando en cuenta las posturas de las tres principales fuerzas políticas. “Tengo la plena confianza que tienen que salir antes de octubre, antes (de que termine este mes) se votan para mandarla a Cámara de Diputados, tanto política y energética, me siento muy optimista en ese sentido”, aseguró a esté diario El senador panista es también secretario de dos de las Comisiones que dictaminarán los dos temas, la de Puntos Constitucionales y la de Reforma del Estado, para el caso de la reforma política. “Para que salgan las reformas necesitamos por fuerza que el PRI camine; ya tuvimos acercamientos preliminares y para irnos aproximando a los contenidos que nos permitan llegar a la dictaminación”, afirmó el senador por Jalisco. Martínez Martínez destacó que los puntos de coincidencia, tanto con el PRI como con el PRD, en materia de reforma político electoral están en la creación del Instituto Nacional Electoral; en los esquemas a modificar en el Consejo Nacional de Eva-

Reforma electoral y energética,

a finales de octubre: PAN

disposición para concretar estos acuerdos que a todos nos interesan”, aseguró.

LO HAREMOS SIN PRISAS: GAMBOA PATRÓN

El vicecoordinador de Acción Nacional en el Senado, José María Martínez. luación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); y en crear una ley general de partidos, entre otros. El legislador panista destacó que, para Acción Nacional, la segunda vuelta es primordial para poder aprobarse, sin embargo en este tema aún no tiene adelantos por parte del PRI. “La reforma política sin duda trastocará este régimen casi feudal, buscaremos la reelección de senadores,

diputados, locales y federales, alcaldes, así como sancionar a aquel partido que pretenda disfrazar o rebasar los topes de campaña”, comentó el vicecoordinador blanquiazul. José María Martínez comentó que el PRI tiene un buen ánimo para aprobar las reformas que modifiquen el sistema político del país, sin embargo, dijo, que habrá que esperar “hasta dónde alcanza esa

Advierten que la creación del INE aumentará desconfianza

H

abrá audiencias públicas para dis- los organismos electorales locales cutir la propuesta sobre crear un defendieron, con argumentos y datos duInstituto Nacional Electoral (INE), ros, que la creación del INE sólo acrecensegún acordaron la Junta de Coordinación tará la desconfianza del electorado y no Política (Jucopo) y las comisiones de Go- solucionará los problemas particulares de bernación y Puntos Constitucionales de San cada entidad. Lázaro. Por su parte, la presidente del Instituto Los funcionarios electorales locaElectoral del Distrito Federal, Diales de 32 entidades se reunieron na Talavera Flores, subrayó que para hablar sobre el tema con el la propuesta de las asociaciones presidente de la Jucopo, Silvano que aglutina a los institutos Aureoles Conejo (PRD), la vielectorales locales, es el reforcepresidente de la mesa direczamiento de las funciones de tiva, Aleida Alavez Ruiz (PRD), estos organismos y no su desel presidente de la Comisión de aparición. Gobernación, Alejandro Moreno Afirmó que estos organismos Cárdenas (PRI) y con diversos dicuentan con plena autonomía y institutos putados. rechazó que estén subordinados a electorales Incluso, el presidente de la la voluntad de los gobernadores locales existen en Mesa Directiva de la Cámara o del jefe de Gobierno del Disel país de Diputados, Ricardo Anaya trito Federal. Cortés, recibió en privado a una deIndicó que prueba de ello es que cena de los funcionarios electorales. en los últimos 20 años, 23 entidades La secretaria de la Comisión de Godel país han tenido alternancia política a bernación, Lizbeth Rosas Montero (PRD), nivel gubernaturas, el 60 por ciento de los señaló que se acordó establecer audiencias congresos locales han cambiado de fracción públicas con académicos, autoridades e inte- predominante y el 97 por ciento de los muresados, para escuchar el mayor número de nicipios han cambiado de partido en el goopiniones. bierno. Leticia Catalina Soto Acosta, presidenta del La creación del INE, que sustituiría al Instituto Federal Electoral (IFE) y a las Instituto Electoral de Zacatecas, afirmó que autoridades electorales estatales, figura en los organismos locales han madurado y existen las propuestas de reforma político-electoral aéreas de oportunidad que deben tomarse en cuenta para que junto con el IFE fortalezcan la que han emanado del PAN y PRD. Rosas Montero destacó que democracia en México. VÍCTOR RODRÍGUEZ

32

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

ROBERTO FONSECA

PAÍS

Viernes 4 de octubre de 2013

Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, confirmó que ya se instalaron las mesas directivas de las cuatro comisiones para empezar a trabajar la reforma político-electoral: “la que presentó el PAN, la que presentó el PRD, y éstas serán las bases para ver qué reforma vamos a hacer en materia de política electoral”. Las cuatro comisiones encargadas de dictaminar la reforma política son, Puntos Constitucionales, Gobernación, Reforma del Estado y Estudios Legislativos Primera. El líder priista dijo que “vamos a trabajar sin prisas, con los ritmos que esté marcando el Senado. Son cuatro comisiones, hay mucho interés en las 128 compañeras y compañeros senadores para que salga una reforma político-electoral, y le vamos a dar el paso que quieran las comisiones”.

9

Dinero afecta democracia, dice Ugalde

E

l ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, opinó que la creación de un Instituto Nacional Electoral (INE) es una “mala idea” de política pública, pues el problema central de la democracia en México es el costo creciente de las campañas. De cara a la discusión de la reforma político-electoral, el ex titular del IFE indicó que “la idea de centralizar (a través del INE) para solucionar el problema de la interferencia de los gobernadores es un parche que no va al fondo”. “(El problema no es) el INE ni los institutos estatales electorales. Crear un INE puede contribuir a resolver un problema que es el hecho de que los gobernadores efectivamente sí están interfiriendo en algunos estados, el problema de la democracia electoral a nivel federal y estatal se llama dinero”, dijo. Además, añadió Ugalde, se suman el desvío de recursos públicos en algunos gobiernos locales; prácticas de clientelismo electoral, intentos de compra de voto; movilización de votantes, entre otros. NOTIMEX


10 PAÍS

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Simulación en Virreyes

L

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

as reuniones secretas de la Secretaría de Gobernación con los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se desarrollaron en una casa-oficina que tiene el subsecretario Luis Enrique Miranda en Virreyes, una zona exclusiva de las Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México. Siempre fue Miranda el interlocutor de los líderes del magisterio en rebelión. Juntos presionaron a la Secretaría de Hacienda -para que les resolviera el problema del dinero-, y al ISSSTE -para que les diera de alta plazas que irregularmente crearon-. Relegaron sistemáticamente a la Secretaría de Educación, y humillaron sin piedad al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. A esas reuniones asistían regularmente representantes del gobierno de Oaxaca, y en ocasiones Cué, pero rara vez los dejaron hablar cara a cara con la Sección 22 de la CNTE. Los atendía Miranda y una vez que terminaban, ya no había necesidad de pedirles que se retiraran, pues ya sabían que no eran bien recibidos. La Sección 22 dijo desde un principio de la negociación con el gobierno federal, que arrancó en mayo, que en el primer momento que estuviera Cué o sus subalternos, ellos se retiraban de toda negociación. ¿Qué buscaban? Recursos, prebendas -que Oaxaca estuviera excluida de la reforma educativay un pretexto político para mantener el metabolismo magisterial, de acuerdo con funcionarios que saben los detalles de esas reuniones. A Miranda lo tuteaban -“Luis”, le decían con familiaridad a quien apenas habían conocido-, pero nunca en forma tan denigrante como se referían de Cué. Varios funcionarios recuerdan cómo cuando se tenía que ver un tema con el gobierno de Oaxaca, le decían al subsecretario, palabras más, palabras menos: “Llámalo, que venga rápido”. A veces Miranda lo convocaba de manera súbita y Cué, en actitud de genuflexión, llegaba, recibía instrucciones terminantes del subsecretario, y salía sin poderse sentar en la misma mesa con la Sección 22. Todo era siempre un juego político. La Sección 22 es un equivalente al cártel de Los Caballeros Templarios en Michoacán: domina la vida pública y tiene sometido al gobierno estatal. Las bases de este poder se establecieron durante el gobierno de Heladio Ramírez, quien firmó en 1992 un acuerdo donde le entregaba instalaciones en la Ciudad de México -que son las que utilizan sus líderes actualmente como oficina y dormitorio- pero, sobre todo, le entregaba el poder para nombrar a los representantes gubernamentales en el Instituto Estatal de Educación Pública y todo el poder para controlar y asignar las plazas con premios y castigos. El acuerdo fue firmado con el entonces líder Erangelio Mendoza, uno de los líderes históricos del EPR. Ese acuerdo de hace 21 años normó las relaciones políticas de la CNTE con los gobiernos estatales, a quienes cada año, al iniciar la negociación salarial, les aplicaban su estrategia: movilización-negociación-movilización. La siguiente fase, que ya fue utilizada en la Ciudad de México, es confrontación-enfrentamiento. La última, que era la que habían acordado Miranda y la CNTE hace casi tres semanas, la resistencia desde sus aulas en Oaxaca, se incumplió. Para quienes conocen la dinámica de la CNTE, esto no es ninguna sorpresa. En las reuniones en Virreyes, estaba claro desde un principio. -La lucha de la CNTE lleva 34 años, dijo en una de esos encuentros Francisco Villalobos, secretario de Organización, y uno de los dirigentes radicales. Estamos acostumbrados a la movilización. Sus interlocutores, algunos más novatos en este campo que otros, lo oían. -Sabemos que la reforma educativa es necesaria. La apoyamos y sabemos que tiene que hacerse, pero para nosotros no es un tema educativo sino político, agregó otro de los dirigentes. -Necesitamos la movilización para mantener fuerte el movimiento, agregó otro. Es un movimiento político, subrayó. El discurso público es antagónico al privado. Quienes mejor conocen a la CNTE saben que no cumple ningún acuerdo a menos que satisfaga su objetivo político, dijo un funcionario. Y lo han demostrado. Miranda les dio todo lo que originalmente pedían, y a cambio era el regreso a clases. Incumplieron el acuerdo y elevaron las exigencias y la violencia. A nadie engañaron, salvo a aquellos que se dejaron engañar. A Miranda lo usaron y lo tiraron a la basura, y el martes, al amenazar con la toma del aeropuerto, lo descalificaron como interlocutor. Elevaron su petición: sólo hablarían con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien los recibió el miércoles. No les fue nada bien porque finalmente les dijeron que de nuevas concesiones ya no habrá nada. ¿Se soluciona el problema? La CNTE siempre juega al límite y a ganar, pero cuando ven que la ruptura es inminente, reculan. No lo habían hecho porque Miranda nunca les dejó claro que habían llegado al tope. Si las cosas cambiaron en las últimas 48 horas tras el encuentro con Osorio Chong, se verá este fin de semana, cuando la simulación en Virreyes tenga un primer colofón.

De no aprobarse la reforma energética

En riesgo de entrar

en grave recesión: Carstens El gobernador de Banxico afirma que la iniciativa federal impulsaría el crecimiento del país; “sería lo que ponga turbo a la economía”, sostiene ROBERTO FONSECA

D

e no aprobarse la reforma energética, la economía de México estará “igual o peor” para el próximo año, advirtió el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Lo anterior, lo dio a conocer el coordinador panista en el Senado, Jorge Luis Preciado, luego de una reunión con el funcionario Federal. El panista reveló que el ex secretario de Hacienda pidió a los senadores del blanquiazul aprobar la reforma energética, ya que ésta daría un fuerte impulso a la economía nacional. El líder senatorial comentó que la coincidencia principal entre legisladores de su bancada y el propio Carstens fue que de aprobarse la reforma energética, “sería lo que ponga turbo a la economía”. Preciado agregó que ambas partes coincidieron en que con dicha reforma se impulsaría la creación de 100 mil empleos por año e inversiones de 20 a 30 mil millones de dólares anuales. “Entonces realmente ahí hay una coincidencia, sería lo que le ponga turbo a la economía. Fuera de eso, creo que entraríamos en una franca recesión el próximo año de manera muy, pero absolutamente muy grave”, dijo el senador por Colima.

REFORMA AL IFAI

Preciado detalló que Agustín Carstens también opinó sobre la reforma

Agustín Carstens explicó a senadores del PAN la iniciativa. FOTO: CUARTOSCURO al Instituto de Acceso a la Información Pública, en donde el Senado había aprobado cambios al 115 constitucional, para que en caso de afectarse la seguridad nacional, el Banco de México pudiera interponer controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y evitar, de esta forma, facilitar información que pudiera poner en riesgo la estabilidad económica de México. “Quisimos escuchar el punto de vista del gobernador del Banco de México para ver cuál será la posición del grupo parlamentario del PAN y la verdad es que sí nos convence el tema de mantener la propuesta que fue aprobada inicialmente por el Senado de la República para que Banxico pueda iniciar controversia. Me refiero

cuando se ponga en riesgo la estabilidad financiera del país y en otros escenarios como la producción de billetes en el país” Sobre la reforma hacendaria, destacó que el gobernador del Banco de México hizo una exposición general del tema, en la que hubo mucha inconformidad, aunque “no asume una posición respecto a que si es buena o mala”, enfatizó Preciado Rodríguez. El coordinador del PAN añadió que la reunión con Carstens es parte de la agenda de su grupo parlamentario para analizar las reformas pendientes y en los próximos días se reunirán con empresarios del sector maquilador, para fijar una postura respecto a la reforma hacendaria.

BREVES

Iniciativa federal promoverá la informalidad: Canacope

Pugna IP por reforma que impulse la inversión

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en pequeño (Canacope Servytur) de la ciudad de México aseguró que el régimen de incorporación fiscal, propuesto en la reforma hacendaria, promoverá la informalidad y el cierre de negocios, por su complejidad y dificultad para migrar a dicho esquema. En conferencia, el presidente del organismo, Gerardo López, mencionó que existen alrededor de 3 millones 380 mil personas que tributan bajo el régimen de pequeño contribuyente (Repeco), los cuales no podrían pasar al nuevo modelo, por lo que cerrarían su negocio o se trasladarían a la informalidad. En ese sentido, consideró que esta iniciativa sería más nociva que las manifestaciones de la CNTE. Opinó que la propuesta no contribuirá a incrementar la recaudación por parte del gobierno, sino que mermará la base de contribuyentes de pequeños establecimiento a optar por la informalidad. NOTIMEX

Representantes del sector privado llamaron al legislativo a considerar todas las propuestas del ramo durante el análisis de la reforma hacendaria del Ejecutivo federal para mantener la competitividad, así como la inversión nacional y extranjera. Durante las Audiencias Públicas sobre la Reforma Hacendaria, en la Cámara de Diputados, el presidente de la Canirac, Manuel Gutiérrez García, propuso que en lugar de eliminar la deducibilidad de consumos en restaurantes se deje en 25%. El dirigente de la Canirac advirtióp que de suprimirse la deducibilidad se dejarían de captar 969 millones por parte de esos negocios y se perderían unos 62 mil empleos directos. En tanto América Bárcenas, presidenta de la Comisión Fiscal de la Canacintra, consideró que las medidas propuestas en el Código Fiscal podrían inhibir la inversión nacional y extranjera. NOTIMEX


El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

HOJA VOLANTE

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a transición de poder entre los gobernadores de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa y Jesús Reyna Rodríguez, con licencia e interino, respectivamente, se llevará a cabo la siguiente semana. Tras ser intervenido en un centro médico de Indianápolis, Estados Unidos, por un trasplante de hígado, Fausto Vallejo Figuera ya se encuentra de regreso en su estado natal y en entrevista con 24 HORAS adelanta que la próxima semana se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como con el líder del PRI, César Camacho

Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO

FOTO: TOMADA DE TWITTER

jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

Fausto Vallejo

Alista regreso a la gubernatura

Afirma que la próxima semana informará al presidente Enrique Peña Nieto de su regreso a las funciones en el Palacio de Gobierno de Michoacán Quiroz, a quienes les informará su regreso a la gubernatura. -¿Cuál es el procedimiento legal para regresar con sus funciones?, se le preguntó. Haré del conocimiento al Congreso de Michoacán mi regreso; notificaré a este Poder que subsané mi salud y, aunque no es una obligación, entregaré el certificado médico correspondiente, para respaldar mi ausencia. -¿Mantiene comunicación con Jesús Reyna? El licenciado Jesús Reyna me estuvo comentando los asuntos que se estuvieron presentando en Michoacán, no desde ahora, sino desde mi separación, durante la operación y también durante la recuperación. -¿Se ha reunido con el gobernador interino? Sí, claro, ayer (martes) tuve una plática muy amplia con él, en donde me brindó información y los detalles de la gestión del gobierno que se han generado en los últimos días. Llevo una relación con Jesús Reyna muy institucional. -¿Ya se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto? Tuvo la gentileza el presidente de la República de estarse informando personalmente, he hablado con él, ha hablado mi esposa, tanto en el centro hospitalario en donde estaba, allá en Estados Unidos, como aquí en Morelia. Pero no sólo con él, también con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien también estuvo muy atento; también con la secretaria de Salud y muchos funcionarios. Me siento muy alagado, pero lo más importante es que estoy muy

PAÍS 11

NIEGAN AMPARO A EX SECRETARIO DE MOREIRA HÉCTOR JAVIER VILLARREAL Hernández, ex secretario de Administración Tributaria de Coahuila, regresará a la cárcel luego que un juez federal le negó el amparo en contra del auto de formal prisión por el delito de fraude cercano a los 5 mil millones de pesos El Juzgado Primero de Distrito de Coahuila negó el amparo para el ex titular del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila, durante la administración del gobernador Humberto Moreira. Dicho ex funcionario enfrenta diversas acusaciones por la utilización de recursos públicos para fines ajenos a la administración de Coahuila, lo que generó un sobreendeudamiento para el gobierno de la entidad. Villarreal Hernández es acusado de fraude en su modalidad de simulación de acto jurídico, al haber falseado información y documentación para realizar operaciones financieras y auto-préstamos que superan más de 5 mil millones de pesos. Villareal Hernández fue relacionado con créditos solicitados con documentos falsos por un monto de al menos 5 mil 300 millones de pesos, durante la gestión como gobernador Humberto Moreira. ISRAEL YÁÑEZ comprometido que eso. ¿El Presidente visitó el martes Michoacán, se reunió con él? No lo he visto, yo voy a platicar con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la próxima semana; estaré

también con el secretario de Gobernación, Osorio Chong, y con el dirigente de mi Partido, César Camacho Quiroz. Vallejo explicó que el motivo de las reuniones será, en primera instancia, agradecer personalmente su apoyo para Michoacán, para su desarrollo social y para su seguridad. -¿Qué opina de la presencia de la federación en materia de seguridad en su entidad? Es un proceso, somos una institución, se viene haciendo cosas que habíamos diseñado desde un principio. Ya la habíamos solicitado a la federación en la administración pasada y hasta esta administración se está cristalizando. -¿Con el gobierno de Felipe Calderón no se hacía así? Lamentablemente no, como te decía, lo habíamos solicitado así, y con este nuevo gobierno hay una coordinación de las fuerzas de seguridad con los estados vecinos, caminamos juntos Sedena, Policía Federal y la Policía estatal, estamos en coordinación con todos los municipios. -¿Entonces los problemas de inseguridad ya se resolvieron? No aún no, por el momento están controlados, pero pensar en el tiempo en que podrán resolverse, te puedo decir que nos llevará mucho, tenemos que implementar más programas que ayuden a rescatar a los jóvenes de municipios muy pobres, tenemos que apoyar a los actuales estudiantes para evitar que abandonen su educación; recordemos que también hubo afectaciones por las inundaciones, ellos también requieren que sus comunidades se levanten.

“El más triste recuerdo de Acapulco”

P

or instrucciones del señor Presidente se hará una investigación rigurosa de quiénes, por qué y cuándo se autorizó la construcción de unidades habitacionales y viviendas en humedales y zonas de alto riesgo en Acapulco. Si hubiera que fechar el inicio de una serie de permisos de construcción , autorizaciones y obra en zonas de peligro ahí, podría ser al término del gobierno estatal de José Francisco Ruiz Massieu, en 1993, siendo presidente municipal de Acapulco Rogelio de la O Almazán, vinculado con el ex gobernador Rubén Figueroa. Luego, alcaldes como Juan Salgado Tenorio (1996-1997) quien “tuvo que dejar su cargo por negligencia” por otra tragedia: el huracán Paulina del 9 de octubre de 1997; Manuel Añorve (1997 y varias veces alcalde de Acapulco en sus ires y venires políticos), Alberto López Rosas (2002-2005), Félix Salgado Macedonio (2005-2008) o Zeferino Torreblanca: todos con responsabilidad política y administrativa: ¿Quién firmó esos permisos? ¿Por qué? En la investigación que se hará por instrucciones del señor Presidente (frase célebre del actual gobierno), todos ellos habrán de pasar la prueba de la transparencia y la honorabilidad. Y si esto va a ser parejo, entonces también se tendrá que investigar a las empresas constructoras que se beneficiaron con los permisos de construcción; en qué condiciones; bajo qué esquema de desarrollo urbano y cuál fue su utilidad financiera. Empresas como GEO, HOMEX, ARA o el Grupo EVI, que también podrían tener vela en esos entierros y que, por lo mismo, ahora podrían tener responsabilidad y devolver el importe de las casas “de interés social , construidas en terrenos mortales, con precios de 600 mil a un millón de pesos cada una. Acapulco es uno de los lugares más dañados por las tormentas tropicales de septiembre pasado y, por lo mismo, se está a punto de otorgar dinero a raudales para su reconstrucción: Apenas al inicio de la gestión del actual presidente Municipal de Acapulco (2012), el prominente empresario gasolinero Luis Walton, declaró en quiebra financiera al puerto de Acapulco, debido a que -dijo- heredó de su antecesor, Manuel Añorve Baños/Verónica Escobar Romo, una deuda de mil 571 millones de pesos, más un déficit a diciembre de 270 millones… El presupuesto asignado a Acapulco para 2013 fue de tres mil 767 millones de pesos. (Añorve rechazó el señalamiento). El 28 de septiembre pasado, el Congreso de Guerrero autorizó una línea de crédito por 865 millones de pesos al Ejecutivo estatal para enfrentar la contingencia; luego, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, anunció que Guerrero recibirá la mayor cantidad de los 525 millones de pesos que se distribuirán entre los 18 estados del país dañados por el desastre. La Federación puso en marcha el Programa de Fortalecimiento para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas afectadas por el huracán Manuel: se apoyará a los empresarios con un fondo de 100 millones de pesos a los negocios establecidos, dependiendo de la gravedad del caso y será a fondo perdido. Guajardo dijo que “es necesario restablecer la actividad económica en Guerrero . El 27 de septiembre, el gobierno estatal y el federal firmaron un convenio de apoyo al empleo, con un presupuesto de 12 millones de pesos, informó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció la campaña Acapulco está de pie , un programa que tendrá un costo de 40 millones de pesos. Y anunció que a partir de lunes 30 de septiembre se cubrirán las noches de hotel que dieron de manera “gratuita” a los 40 mil visitantes que quedaron varados en ese puerto”, fueron 15 millones de pesos. El gobernador Ángel Aguirre dijo que hay 700 millones de pesos para comenzar la reconstrucción de los daños ocasionados por Manuel: de ellos 500 provienen de la Federación y 200 millones de pesos del gobierno del estado de Guerrero”. Y siendo el municipio más rico de la entidad, ¿en dónde están sus recursos propios para Protección Civil? Por instrucciones del señor Presidente habrá que investigarlo, como habrá que estar atentos a todos esos recursos que pagamos todos nosotros y que, sin duda, serán bien usados en beneficio de los damnificados: no más. Y al lado de esa lluvia de millones, está el debate de si se avisó o no se avisó de lo que se venía encima: la Secretaría de Gobernación afirma que advirtió a tiempo. Luis Walton, dice que, por su parte, sí se avisó a unas tres mil personas que estaban en zona de riesgo “pero no se quisieron salir”. Y así, “el más triste recuerdo de Acapulco”.


El diario sin límites

GABRIELA RIVERA

L

as escuelas de Colima, Sonora y Tabasco donde iniciará el programa de entrega de laptops a estudiantes de 5° y 6° grados de primaria tendrán conectividad a internet, de acuerdo con lo dicho por la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), Mónica Aspe Bernal. “En este momento no está instalada, pero está garantizado que va a llegar. Estamos trabajando en eso y van a estar conectadas las escuelas, en esos estados y en todo el país”, aseguró la funcionaria después de su participación en la presentación del programa Micompu.mx.

El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, en la presentación del programa. FOTOS:CUARTOSCURO

Promete gobierno federal a todas las escuelas

SOCIEDAD

Habrá conectividad Añadió que el proyecto detallado de la instalación para la red se dará a conocer junto con la Estrategia Digital Nacional que dará a conocer próximamente el presidente Enrique Peña Nieto y la coordinadora de este programa, Alejandra Lagunes. De acuerdo con el documento base del programa Micompu.mx, presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la SCT desarrolla un programa para ampliar y fortalecer la conectividad de las casi 200 mil escuelas públicas en el país a través de redes terrestres y satelitales. Según los objetivo planteados en el documento, estudiantes y docentes podrán acceder a programas y proyectos de escuelas en otras entidades, así como a los sitios web de interés educativo a través de la plataforma desarrollada por la SEP. El documento detalla que las computadoras servirán para fortalecer la educación de los menores y contribuirán a mejorar la calidad de la educación. Para ello, los estudiantes deberán contar con el apoyo de los docentes, quienes

En una primera etapa estarán conectados los planteles de Colima, Sonora y Tabasco, donde a finales de mes iniciará la entrega de laptops a niños de 5° y 6° de primaria

recibirán capacitación para el manejo de los equipos y para incorporar la herramienta en el salón de clases, donde se combina con los libros de texto y las bibliotecas. “Reconocemos que no debe cometerse el error de que el cambio en la educación será por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, por muy poderosas que sean; la educación es mu-

cho más”, afirmó el secretario de educa- escándalo que se generó en abril pasado ción, Emilio Chuayyfet, durante la pre- con la licitación para la adquisición de las sentación de la estrategia. computadoras. La dependencia comenzará la entrega Al final, cada una tuvo un costo de 236 de los 237 mil 802 equipos a finales de dólares, es decir 16 dólares más de lo que octubre, de los cuales 220 mil costarían con los primeros gana430 serán propiedad de los dores de la licitación. En total, alumnos. El resto se reparla SEP destinó 750 millones tirá a docentes, directode pesos. res, supervisores, jefes de Emilio Chuayffet, tizona, escuelas normales, tular de la dependencia, instructores comunitaexplicó que las empresas rios, asistentes educativos Videonet y Synnex vendiecumplió la SEP y coordinadores. ron los equipos, luego de este 3 de octubre Sin embargo, el texto no que el primer contrato con las específica qué pasará con las empresas Grupo Mercantil Te dos mil 198 computadoras que no Prestamos, Corporativo Arca e Inse contabilizaron en la entrega, ya que la tegra Ingeniería se anulara por no poder licitación se hizo por la compra de 240 entregar la fianza correspondiente. mil equipos. Sobre la denuncia que interpuso la SEP en contra de las empresas, Nicolás Kubli, oficial mayor de la dependencia ENTREGA DE EQUIPOS La SEP anunció que comenzará la entre- educativa, dijo que la Secretaría de la ga de los equipos a finales de octubre en Función Pública lleva el caso pero descoSonora, Tabasco y Colima, a pesar del noce en qué va el proceso.

92 AÑOS

México supera la media de alumnos por maestro en AL

M

éxico se ubica en la posición 58 de 202 países por mayor cantidad de alumnos por maestros en el nivel primaria. Con un promedio de 28 estudiantes por docente, nuestro país se ubica muy por arriba de la media de la región de América Latina y el Caribe, donde el promedio es de 21. De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en las primeras tres posiciones a nivel mundial se ubican la República Centroafricana, Malawi y Zambia con 81, 76 y 63, en ese orden. Al final de la lista se colocan el archipiélago Tokelau (en Ocenía), la isla de San Martín (en el Caribe) y Montenegro (en el sudeste de Europa), con seis alumnos por profesor en los primeros dos casos y ocho en el último. En la región de América Latina, México es superado por tres países centroamericanos:

PAÍS ESTUDIANTES POR DOCENTE

MÉXICO 28 CUBA 9 URUGUAY 14 EU 14 ARGENTINA 16 CANADÁ 17 ECUADOR 18 BRASIL 21 CHILE 22 BOLIVIA 24 PARAGUAY 28 COLOMBIA 28 EL SALVADOR 29 NICARAGUA 30 HONDURAS 34

FUENTE: UNESCO

Honduras en la posición 39, con 34 alumnos por maestro; Nicaragua en el sitio 51, con 30 alumnos por maestro; y El Salvador en el lugar 54, con 29 alumnos por maestro. El informe de la UNESCO con motivo de la celebración este 5 de

mientras que Uruguay cuenta con 14, Argentina 16, Ecuador 18, Brasil 21, Chile 22, Bolivia 24, Paragua y Colombia con 28. Al norte del continente, Estados Unidos registra 14 alumnos por maestro y Canadá 17.

DÉFICIT GLOBAL

Salones saturados. FOTO: CUARTOSCURO octubre del Día Mundial de los Docentes, advierte no obstante que a diferencia de otras regiones del mundo, América Latina no enfrenta una situación crítica de escasez de maestros que pusiera en riesgo la meta de la Educación primaria Universal (EPU). Sin embargo, la región deberá reclutar el equivalente al 16% de

su reserva existente de docentes para contrarrestar las pérdidas producidas por desgaste de los maestros. En el caso de México deberá reclutar un aproximado de 53 mil profesionistas. Destacan en la región de América Latina y el Caribe países como Cuba que apenas registra 9 estudiantes por docente;

De acuerdo con el informe, el mundo necesita 1.6 millones de maestros para alcanzar la educación primaria universal para el año 2015, y la cifra llegará a 3.3 millones para el año 2030. El estudio también apunta que a nivel de la secundaria se requerirán 3.5 millones de esos profesionales para 2015 y más de cinco millones para el año 2030. Al menos 58% de los países no posee la cantidad necesaria de maestros para cubrir las necesidades para alcanzar la educación primaria para todos, un problema que afecta a todas las regiones del mundo, dice la UNESCO. LUIS RODRÍGUEZ


Viernes 4 de octubre de 2013

Primer diagnóstico del Coneval

Falta articulación en diseño de la Cruzada Un informe del organismo señala que sólo 10 de los 70 programas involucrados están relacionados con alguno de los indicadores de pobreza JUAN LUIS RAMOS

D

e los 70 programas de 11 instancias federales incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), sólo 10 muestran una estrecha vinculación con alguno de los indicadores de pobreza que se integraron a la estrategia, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). En el Diagnóstico del Diseño de la CNCH, el organismo autónomo señala que en el decreto de la estrategia no se establece una clara justificación que vincule a los programas federales que se integran con los objetivos de la Cruzada. “Si bien se hace énfasis en el enfoque de integralidad de la Cruzada para abatir las causas de la pobreza extrema

e inseguridad alimentaria, no se presenta la justificación de los programas que aparecen en el Decreto”, señala. El informe cita como ejemplo que que en el Anexo 6 del Decreto de la Cruzada se presenta un listado de 39 programas agrupados según la dependencia responsable de su ejecución y su vinculación con alguno de los indicadores u objetivos de la Cruzada, “lo que justificaría de forma tácita su papel dentro de la estrategia. No obstante, ni el número de programas ni los indicadores planteados parecen ser consistentes con el total de programas citados en el decreto de creación”. A través del Inventario de Programas Federales de Desarrollo Social, el Coneval elaboró un análisis para identificar la vinculación entre los programas y las acciones federales, población objetivo y características de los bienes

y servicios que otorga cada uno. Los programas de Abasto Rural, de Pensión para Adultos Mayores, Abasto Social de Leche, Ahorro y Subsidio para la Vivienda, Apoyo Alimentario, Empleo Temporal, Oportunidades y Desarrollo de Zonas Prioritarias, de la Sedesol, así como los programas de Seguro Popular y Seguro Médico Siglo XXI, de Salud, son los calificados como “fuertemente prioritarios para la disminución de la pobreza”. Aunque el Coneval reconoce como acierto que en la Cruzada se utilicen tanto programas de asistencia social como productivos, recomienda que en el diseño e instrumentación de la estrategia “se modifiquen o creen nuevos instrumentos de política pública para cumplir más eficazmente con sus objetivos, o bien dejar de considerar ciertos programas que ahora están incluidos”.

Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, durante una gira por Oaxaca. FOTO: CUARTOSCURO

REGISTRO BAJAN PRECIOS DE ALIMENTOS

ROMA. El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó por quinto mes consecutivo en septiembre, debido al descenso en los precios internacionales de los cereales. En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisó que, por el contrario, los precios de los productos lácteos, aceites, carne y azúcar aumentaron ligeramente. REDACCIÓN

INVESTIGAN CRÁTERES HALLADOS EN MARTE

Algunos cráteres de Marte cuya formación se atribuía al impacto de bólidos podrían ser en realidad el resultado de actividad volcánica en la superficie del planeta rojo. En el reciente numero de Nature, astrofísicos del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson (Arizona) y del Museo de Historia Natural de Londres sostienen que la depresión Eden Patera es el mejor ejemplo para cambiar de opinión sobre el origen de esos cráteres. REDACCIÓN

NUEVA FUGA EN FUKUSHIMA

La operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power, reportó una nueva fuga de agua radiactiva en uno de los tanques de almacenamiento cercano a uno de los reactores y que parte de ese líquido se habría filtrado al mar. Funcionarios de la central indicaron que la radiación del agua en el interior de una barrera que rodea el tanque supera el límite de seguridad fijado por el gobierno japonés. REDACCIÓN

SOCIEDAD 13

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx

Prospectiva, actualidad, piratería e IFT

S

egún IDATE, centro de investigación en medios (http:// www.idate.org), el mercado de video a través de internet en todo el mundo crecerá en promedio 3.2% por año hasta 2025, incluyendo un promedio de 2% para la televisión abierta y otro anual del 14% para servicios de suscripción. IDATE publicó su informe “Future TV 2025”, en donde advierte un punto de inflexión en la industria de televisión, cambios inminentes en el comportamiento del espectador y la evolución de los modelos de negocio. Identifican cómo el comportamiento del consumidor actual se acomodará a las nuevas formas de consumo de contenidos. En el estudio se opina que es necesario replantear por completo los modelos de distribución utilizados para la televisión y contenidos en línea, como productores y proveedores de contenidos, operadores de red y app stores. Plantea un escenario en el cual el consumo de contenidos en directo se verá ligeramente superado por el video a la carta y también llama la atención sobre los obstáculos que presenta la piratería en relación a los consumos no lineales. Ahora bien, en el tercer “NexTV Summit México”, la más importante conferencia enfocada en el despegue de TV de próxima generación especializada en OTT- VOD, estrategias multi-pantallas, IPTV híbrida, smart TVs y TV interactiva, celebrada los días 1 y 2 de octubre en la capital del país, se reconoció que aunque la televisión abierta se mantendrá por mucho tiempo como la reina entre la audiencia en México, los servicios para ver contenidos a través de internet han comenzado a mover a las grandes cadenas como Televisa y TV Azteca, ya que se anticipa que el valor de este mercado se sextuplicará para 2016. Los servicios de televisión por la red, a través de plataformas conocidas como OTT (Over The Top), representan cerca de un millón de dólares en México y podrían alcanzar un valor de mercado de seis mdd en los próximos tres años. Lo importante para las empresas es ir ganando experiencia en un sector que a nivel internacional supone ingresos por 28 mil millones de dólares, dijo Richard Johnson, presidente de TotalMovie, de Grupo Salinas: “El 85% de nuestros usuarios prefiere ver canales de televisión abierta aún”, dijo el directivo. Expertos reconocieron que estos servicios no sólo deben enfrentarse a la baja penetración de la banda ancha en México, sino también a los altos costos que implica tener capacidad suficiente para transmitir a través de la red. Los cibernautas en México suman 45 millones de personas y ven un promedio de 14 horas de videos a través de internet, en especial de YouTube, lo que pone al país a la cabeza del consumo online en América Latina, según datos de la consultora especializada ComScore. Adicionalmente, los servicios OTT gozan de una regulación cero frente a la televisión de paga o abierta. Por cierto, una investigación de Milenio revela que dos firmas, que se hacen llamar “HuMéxico” y “Megafilms”, ofrecen el servicio de video y televisión OTT sin contar con título de concesión ni pagar derechos. Obtienen sus señales a través de un servidor ubicado en Esaypeedy, proveedor de hospedaje de servicios web, con domicilio en Dinamarca, y ofrecen el servicio de televisión de paga por internet en 20 ciudades; lo hacen colgándose de infraestructura y módems de Cablevisión, Telmex, Axtel, Sky y Dish. Ambas ofrecen unas dos mil 500 series, filmes, programas y partidos de futbol de ESPN, TV Azteca, Televisa, Gala TV, Fox, NFL, CBS, Telemundo, HBO y TNT y películas. El servicio es visto a través de un equipo Android TV Box, que permite recibir el video por internet con un software llamado Ibox Media Center. Ahí les hablan, comisionad@s del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones.


El diario sin límites

EU: día 3 de la parálisis gubernamental

Quiebre en bloque

republicano

El líder de la bancada dijo que impedirá la moratoria y que está decidido a aprobar el incremento del techo de la deuda

GLOBAL

W

ASHINGTON. Sin un pacto presupuestal y con la proximidad de la fecha para definir el techo de la deuda de Estados Unidos, el líder republicano de la Cámara de Representantes John A. Boehner manifestó su determinación de evitar que el país caiga en la insolvencia de pagos. Para lograrlo, el legislador estaría dispuesto a aprobar el aumento en el techo de la deuda con un voto bipartidista, afirmó una fuente a The New York Times (NYT). Ese hecho marca un quiebre en la posición del bloque republicano, de no hacer concesiones al Ejecutivo si no cede en su reforma sanitaria. El 17 de octubre se debe aprobar el límite de la deuda de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro ha advertido que debe ser de 16.7 billones de dólares, para evitar que el país se declare en suspensión de pagos. Ahora el Tesoro dispone de apenas 30 mil millones de dólares para cumplir con sus obligaciones; no pagar, crearía un efecto dominó que afectaría a los mercados financieros internacionales, elevaría la tasa de desempleo y desaceleraría el crecimiento. Para lograr su propuesta, el líder de la mayoría republicana en la Cámara

FOTOS: AP Y EFE

AL MENOS 121 CONGRESISTAS DONARÁN SU SALARIO AL MENOS 121 miembros del Congreso -60 republicanos y 61 demócratas-, ofrecieron donar su durante el cierre parcial del gobierno federal, en solidaridad con los empleados públicos afectados por la disputa presupuestaria. Así lo manifestaron en comunicados y las redes sociales, según The Washington Post. Por ley, tanto el presidente Barack Obama como el vicepresidente Joe Biden, que reciben un salario anual de 400 mil dólares y 230 mil 700 dólares, respectivamente, quedan exentos de la suspensión de salarios, al igual que los miembros del Congreso, pues sus pagos provienen de fondos obligatorios. En cambio, los fondos discrecionales, que se utilizan para financiar la mayoría de las operaciones de la burocracia federal debe ser aprobados por el Congreso en cada año fiscal que abarca de 1 de octubre al 30 de septiembre.

.John Boehner.

baja John Boehner consideraría la posibilidad de evadir una normativa informal de su bancada, la llamada “Regla Hastert”, según el NYT. Esa norma no escrita, consiste en no votar una ley en la Cámara si carece de apoyo de la mayoría. El acuerdo para aprobar el límite de la deuda, se lograría a partir de una minoría de votos republicanos y mayoría republicana, sugiere Boehner. Esta posibilidad ya ocurrió en ocasiones anteriores y podría concretarse antes del 17 de octubre, cuando vence la fecha límite para alcanzar ese pacto. El jueves, los republicanos seguían con su estrategia de aprobar en la Cámara de Representantes, leyes que permiten reanudar algunos programas

populares. Ya estaban listos los votos para reasignar dinero a los veteranos de guerra y pagar a los miembros de la Guardia Nacional y la Reserva. Un día antes, aprobaron el financiamiento de los parques nacionales, la investigación biomédica y que el gobierno del Distrito de Columbia gaste dinero controlado por el gobierno federal. Mientras, el cierre del gobierno ya preocupa a inversionistas y los mercados de valores en EU y el extranjero pierden fuerza. Ayer, el jefe del banco central europeo, Mario Draghi, calificó el cierre del gobierno de «un riesgo si se prolonga». También por falta de fondos el Departamento de Trabajo anunció que no difundirá hoy su informe mensual de desempleo y no fijó fecha para la divulgación de la información. En agosto, el índice de desempleo fue del 7,3 por ciento, el nivel más bajo desde diciembre de 2008 cuando la mayor economía del mundo llevaba un año en la que fue su recesión más profunda y prolongada en ocho décadas. En tanto, el último sondeo de la cadena estadounidense CNN reveló que 46% culpa a los republicanos por el cierre del gobierno, mientras que un 36 por ciento considera responsable a Obama y un 13 por ciento a ambas partes por igual. Redacción. EFE

La persecución comenzó en la Casa Blanca, cuando la desconocida traspasó la barrera de protección y huyó hacia el Congreso, donde fue abatida. FOTO: AP, EFE Y ESPECIAL

Mujer, responsable de la balacera frente al Capitolio

W

ASHINGTON. Entre las 14:20 y 14:40 horas de ayer se registró un tiroteo en las inmediaciones del Capitolio, sede del Congreso de EU en Washington, según informó la Policía que confirmó la muerte de una mujer de Connecticut. El incidente comenzó en la avenida Pensilvania, frente a la Casa Blanca, cuando la mujer intentó traspasar una barrera de seguridad de la residencia presidencial en su automóvil con placas de Connecticut, fue perseguida por el Servicio Secreto hasta las cercanías del Capitolio, donde fue abatida. Tras escucharse los disparos se decretó la orden de cerrar el Capitolio y sus edificios aledaños, resguardando en su interior a los congresistas y empleados. Senadores

de ambos partidos enviaron varios twitts que describían lo que ocurría: Claire McCaskill: Disparos fuera del Capitolio. Estamos encerrados temporalmente. Jared Polis: Hubo algunas detonaciones en esta capital, estamos encerrados esperando más información. Frank LoBiondo: Hay una situación de seguridad en el Capitolio. Mi equipo y yo a salvo. Agradeceremos la paciencia d e los residentes del sur de Jersey que intentan comunicarse. Nancy Pelosi: Todos los miembros y el equipo estamos temporalmente encerrados, mientras la policía del Capitolio trabaja rápido para asegurar la zona. Por favor, pónganse a salvo.

El FBI investiga si se trató de un delito común o de un atentado contra un congresista. El Jefe de la Policía del Capitolio, Kim Dine, declaró que parecía ser un “incidente aislado” y que la Casa Blanca y la sede del Congreso “están bajo control”. Este hecho ocurre 18 días después del tiroteo que protagonizó el ex reservista de la Marina, Aaron Alexis, en el Navy Yard de Washington, que causó la muerte de 12 personas. La cadena CNN, que citó a fuentes de inteligencia, indicó que en el vehículo de la sospechosa iba también un menor. La mujer, según ABC News, tenía 34 años, era de Stamford y poseía un historial de “problemas mentales”. REDACCIÓN


Viernes 4 de octubre de 2013

R

OMA. Una embarcación que partió de Libia con 500 inmigrantes de nacionalidad eritrea y somalí que intentaban llegar a la isla italiana de Lampedusa, al sur de Sicilia, naufragó ocasionando la muerte de 133 personas y doscientos desaparecidas. Durante las labores de rescate, los equipos de salvamento marítimo que no se dieron abasto por lo que se unieron pesqueros y barcas privadas, sacaron de las aguas del Mediterráneo los sin vida, que fueron trasladados a los muelles de la isla. El ministro del Interior, Angelino Alfano, quien se desplazó al lugar de la tragedia, informó que hasta el momento se habían rescatado a 151 personas y manifestó además que espera que la Unión Europea se dé cuenta de que acontecimientos como éste no son un “un drama solo italiano, sino europeo”. La alcaldesa de la isla, Giusi Nicolini, precisó que entre los muertos hay decenas de niños y una mujer embarazada “No dejan de llegar barcos y descargar muertos”, narró entre lágrimas mientras hablaba por teléfono con algunas televisiones. “Se trata de

El navío se hundió cuando intentaba llegar a costas italianas

Naufragio en Lampedusa: mueren 133 inmigrantes una tragedia inmensa”, ha añadido. El Gobierno va a decretar este viernes como jornada de luto nacional. “No sabemos dónde meter ni a los vivos, ni a los muertos”, lamentaba la alcaldesa, debido a que la situación también empieza a ser dramática en el centro de acogida de inmigrantes de la isla, en el que actualmente se alojan 1350 personas a pesar de que tiene una capacidad para unas 700. Según varios testimonios de los 151 supervivientes de la tragedia, llevaban varias horas en alta mar o y no conseguían llamar para ser rescatados por lo que decidieron encender un fuego para ser localizados, por lo que muchos tuvieron que arrojarse al mar y posteriormente volcaron Otros denunciaron que después de su salida hace dos días del puerto libio de Misrata, Durante la travesía, tres barcos pesqueros nos vieron pero ninguno nos socorrió”, relata un superviviente en al ‘Corriere della Sera’. La alcaldesa ha subrayado que “si esto es cierto, habrá que aclararlo”. Las autoridades, tanto locales como nacionales, han hecho un llamamiento a la Unión Europea para que aumente su atención so-

TERCER INCIDENTE EN POCAS SEMANAS TRECE INDOCUMENTADOS fallecieron el lunes pasado después de haber sido obligados por los traficantes a tirarse al mar a pocos metros de la playa del “Piscotto” en la provincia de Sicilia., a pesar de que no sabían nadar. El pasado 10 de agosto, otros seis indocumentados, entre ellos un menor de edad, fallecieron al intentar alcanzar nadando la costa de Sicilia tras haber encallado el navío en el que viajaban junto a un centenar de inmigrantes procedentes de Siria y Egipto. Sólo en los seis primeros meses de 2013 desembarcaron un total de tres mil 648 inmigrantes.

FOTO: AP

Llevaba a bordo a 500 personas; continúan las labores de rescate

GLOBAL 15

bre la dramática situación que vive constantemente la isla. El pasado febrero, la alcaldesa de la isla, Giusi Nicolini, envió una carta a la Unión Europea pidiendo ayuda bajo el título: “¿Cuán grande tiene que ser el cementerio de mi isla?”. El ministro italiano del Interior, ha declarado que es necesario que Bruselas empiece a considerar Lampedusa “no sólo una frontera italiana sino una frontera europea”. Ante la gravedad de la situación y la falta de soluciones, hasta el propio Papa Francisco hizo un llamamiento contra “la globalización de la indiferencia”. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha lamentado la tragedia del naufragio en Lampedusa que ha causado 94 muertos frente a las costas de la isla italiana, lo que ha considerado “otra llamada de atención” sobre la migración. AGENCIAS


16 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

EU: Economía real contra ficción política

E

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

l apagón administrativo en Estados Unidos suscita múltiples reacciones. Normal. No es fácil observar las cortinas de servicio de un gobierno cerradas. Podría suceder con el bar del barrio, el café de la esquina o la juguetería de la zona. Tampoco es asimilable la idea de que sea Estados Unidos el país que cierra los servicios. Sin embargo, si reflexionamos un poco, ocurre en todo el mundo. En algunos países, a pesar de que tienen las ventanillas abiertas, debido a su baja productividad, la atención puede variar entre semanas y meses; entre semestres y años. En pocas palabras, abren las ventanillas pero la sensación es que las tienen cerradas. Como sucede con la vida cotidiana, uno se sacude de la ficción a través de la economía. Es decir, en términos políticos, uno se sacude de la retórica a través de la economía. The New York Times reprodujo en su editorial de la edición de ayer la reacción que la congresista republicana, representante de Tennessee, Marsha Blackburn, tuvo sobre el apagón administrativo frente a las cámaras de Fox News. Palabras más, comas menos, dijo que la reducción del gasto es sana para la economía estadunidense. El número de servicios que han surgido en los últimos 20 años no tiene parangón con el número de servicios generados en los siglos anteriores. Los críticos del apagón sacan la bandera keynesiana para decir algo similar a: “No que no; se los dijimos, la mano invisible (Adam Smith) no sirve, lo importante es que el Estado participe en la economía (Keynes). La opinión de los congresistas demócratas choca con la de los republicanos. Sí, resulta una obviedad. El presidente Obama, incluso, ha declarado que su figura es The New York víctima de una cruzada ideológica. Desde la Times reprodujo arena del Tea Party, se confirma. No hay duda. en su editorial de Tampoco existe duda de que la función de la oposición es jugar al ajedrez. Quien se desgasta la edición de ayer más es quien gobierna. Si revisamos la popularila reacción que dad de Obama, se encuentra en los niveles más bajos de los casi cinco años de sus gobiernos. la congresista Así sucedió en 2011, a pocas horas del default, el republicana, techo de la deuda fue aprobado por los congrerepresentante de sistas para evitar el colapso. Tennessee, Marsha Pero quien no especula con emociones políticas es la economía. Es decir, lo que Blackburn Blackburn, tuvo pronunció frente a las cámaras de Fox News sobre el apagón no necesariamente lo compartirán los agentes administrativo económicos. frente a las cámaras La primera víctima del apagón administrativo es la confianza de los mercados y, por ende, de los de Fox News empresarios. Sí, la inteligencia del mercado intuye que mientras el apagón no se prolongue hasta el 17 de octubre, las alteraciones en los movimientos de las tasas serán mínimas. El mercado de crédito puede sufrir un congelamiento. Nadie presta dinero barato en épocas de incertidumbre. Los niveles de gasto doméstico se encuentran sufriendo un ajuste no previsto, por lo que las externalidades negativas para, por ejemplo, restaurantes, se incrementan. En pocas palabras, que el gobierno ahorre, como lo señala la congresista Blackburn, no sólo repercute en las finanzas del Tesoro, sino de empresas privadas (y de manera negativa). Pensar que al no pagarles a 800 mil empleados públicos se traduce en ahorro es una falacia. Las negociaciones entre demócratas y republicanos tendrán que escalar en productividad mientras se acerque el día fatal, 17 de octubre. La solución tendrá que llegar porque de lo contrario, no sólo Estados Unidos, sino que todo el mundo se colapsaría. A los trabajadores de museos, parques y oficinas públicas se les tendrá que pagar cuando se apruebe el presupuesto. Moody’s Analitics estimó en 1.4% la caída del PIB cuatrimestral en 2011 debido al apagón. Algo más, la agencia situó en 0.7 puntos el incremento en las tasas hipotecarias, lo que se tradujo, en promedio, en 100 dólares por mes, el dinero que los deudores tenían que sumar a su deuda. Las tasas de interés sufrirán presión de aquí al 17 de octubre. Un día después, de continuar el apagón, se dispararán, lo cual se traduciría en una ralentización del crecimiento económico. Qué lindo sería que lo que pronunció la legisladora Blackburn se cumpliera. Soy de los que piensa que la mano invisible (Adam Smith) genera crecimiento, por ejemplo, en el empleo. Pero la economía se conforma por muchas variables. Al moverse una de ellas, puede cambiar radicalmente el panorama.

Ministro de Industria español ofrece detener el proyecto

Sismos en España, por almacén de gas Más de 300 temblores, algunos superiores a los 4 grados Richter, serían por la operación del Proyecto Castor, que guarda el gas en un depósito subterráneo

C

ASTELLÓN, ESPAÑA. El gobierno español se comprometió a mantener la suspensión del almacenamiento de gas natural en la costa mediterránea, hasta determinar si es la causa de los más de 300 sismos registrados en la zona, algunos de más de 4 grados Richter, y que han alarmado a la población. El ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que el Proyecto Castor para almacenar gas subterráneo no se reanudará “mientras no haya garantías totales para la seguridad de la población”. La noche anterior, se registró una veintena de seísmos, uno de ellos de 4,1 grados en la escala de Richter, en el Golfo de Valencia, en la cercanía del almacén de gas natural, según afirmó el representante del gobierno en Castellón (este), David Barelles. Los cientos de movimientos de tierra se han registrado en esa región desde que se puso en marcha el Proyecto Castor, que consiste en la construcción en la costa mediterránea de un almacén subterráneo, cuyo objetivo es asegurar el suministro de un tercio del consumo de gas del Estado español durante 50 días. El almacén de gas se ubica frente a la localidad de Vinaròs y está paralizado desde el 16 de septiembre, recordó Barelles. Los numerosos sismos han causado preocupación entre los habitantes de la zona afectada, que comprende el norte de la región de Valencia y el sur de Cataluña, incluido el delta del río Ebro, en el Mediterráneo. Soria admitió ante los medios que “hay una probabilidad muy alta” de

José Manuel Soria FOTO: ESPECIAL

SISMOS INDUCIDOS EL CATEDRÁTICO de Ingeniería Geológica de la Universidad Complutense de Madrid, Luis González de Vallejo, explica que ese tipo de sismos no es nuevo y se conocen desde la década de los años 60. La llamada “sismicidad inducida” o “creada donde antes no la había” por las inyecciones de gas en la roca produce cientos de terremotos, que suelen tener un techo de 4,3 grados Richter, dice el experto. El vocero de los ayuntamientos afectados y alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan, ha manifestado que ante la inquietud de la población, exige “que se cumplan los requisitos de seguridad y que si se confirma que existe relación causa-efecto entre el proyecto y la actividad sísmica, la planta no vuelva a operar”. EFE

que esos movimientos se deban a la inyección de gas, según indica el Instituto Geológico Nacional y el Instituto Geográfico, aunque todavía no hay “constancia científica” de que así sea. El ministro explicó que el almacén tenía “una autorización provisional para hacer pruebas”, que ahora está en suspenso “hasta que sepamos exactamente qué ha pasado”, algo que se conocerá “en los próximos días”. Ahora se esperan los informes que redactan expertos del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto Geológico Minero para determinar qué medidas emprender. Los funcionarios han admitido que en 2009, cuando se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental que autorizó autorizar el Proyecto Castor, no había “informes sismológicos, que es lo que, visto lo ocurrido, se ha pedido ahora”. Por esa razón no hubo “ningún condicionamiento por razones sísmicas” dijo el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. REDACCIÓN

RUSIA DESALOJA A SUS DIPLOMÁTICOS DE TRÍPOLI

MOSCÚ. El portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, AlexanderLukashevich, informó que el gobierno decidió evacuar a personal de su embajada en Trípoli, Libia, después de que su homólogo libanés le aseguró que no podían garantizar la seguridad, tras el incidente del pasado miércoles cuando 60 manifestantes atacaron el edificio después de que, un oficial libio fuera acribillado a balazos por una ciudadana rusa. Moscú ha recomendado a sus ciudadanos no viajar a Libia. AP


El diario sin límites

El Departamento del Tesoro y el FMI advierten que si el gobierno deja de pagar sus deudas el próximo 17 de octubre, el mundo debe prepararse para una crisis no vista en años PIERRE-MARC RENÉ Y CAROLINA RUIZ

FOTO: EFE

S

Default de EU

tiene potencial catastrófico

A LA ESPERA DEL ACUERDO

Lo que Kurczyin se imagina que ocurrirá es que la presión de los mercados sobre el Partido Republicano va a ser suficiente para que John Boehner (preDow Jones Industrial -0.90% Nasdaq -1.07% sidente del partido en la Cámara de Representantes) haga una consulta sobre +2% el límite de la deuda y esta sea aprobada después de unas horas de que los merca+1% dos enloquezcan. 0 Al cierre de la sesión cambiaria de este jueves en bancos de la ciudad de México, -1% el dólar libre ganó terreno frente a la -2% moneda mexicana, al venderse en 13.48 pesos, 18 centavos más comparado con la IPC MÉXICO -3% víspera, mientras que se adquirió en un -423.90 -1.03% -718.50 -1.76% -34.60 -0.08% -459.60 -1.11% Oct 03 mínimo de 12.68 pesos. 20:59 VIERNES 27|9 LUNES 30|9 MARTES 1|10 MIÉRCOLES 2|10 JUEVES 3|10 Asimismo, el euro avanzó 23 centavos GMT respecto al cierre de la jornada de ayer, y se ofreció hasta en 18.28 pesos, mienAyer la BMV perdió 1.11%, siguiendo el tras que el yen se ofertó en un máximo de “Es una misión crítica que esto se resuelva lo antes posible”, subrayó Lagarde mismo comportamiento que el Dow Jo- 0.138 pesos por unidad. “Lo que esperaría es que a medida que en una conferencia en la Universidad de nes, que retrocedió 0.90%, y del Nasdaq, nos acerquemos al 17 de octubre, las taGeorge Washington ante un grupo de es- que cayó 1.07%. sas de interés van a bajar en Es“Éste escenario es tan catastrótudiantes. tados Unidos y van a subir las “El fracaso a la hora de elevar el techo fico que no es creíble”, dijo a 24 de México, se va a depreciar de deuda sería mucho peor, y podría da- HORAS Eduardo Ávila, subel peso y va a caer la Bolsa ñar seriamente no solo la economía esta- director de análisis de Grude Valores. Eso es lo primedounidense, sino toda la economía glo- po Financiero Monex. “La bal”, subrayó la exministra de Finanzas información que se maneja a centavos subió el dólar ro que va a ocurrir poco a poco. Si llegáramos al evennivel gobierno es de generar de Francia. ayer frente al peso to y le doy muy pocas proMientras eso sucedía en Washington y impacto en medios para proen los bancos babilidades, el 5% de probabihacía eco en Nueva York, las advertencias piciar presión para que los conlidades que efectivamente no se gresistas tengan mayor capital poeran minimizadas en México. suba el límite de deuda y puede haber “Ni Obama sabe que va a pasar”, dijo el lítico para efectuar sus negociaciones”. Sergio Kurczyn, director de estudios un default de la deuda al menos unas hopresidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez. “Sería aventurado económicos de Grupo Financiero Bana- ras. En ese caso, veríamos una caída de decir que va a pasar con esto. Este es un mex, aceptó que en la eventualidad de la Bolsa y una depreciación del peso, siasunto tan importante que se va a resol- que EU deje de pagar, los mercados en- milares a las que vimos en 2011 o el 16 de ver. Lo que los mercados esperan es que trarán en pánico. “Tipo lo que ocurrió septiembre del 2008”, dijo Kurczyin. Eduardo Ávila, de Monex, remata: con la quiebra de Lehman Brothers el 15 se resuelva más temprano que tarde”. “Es impacto político, es casi como si Sin embargo, Téllez dice que entre de septiembre del 2008 o con las probabimás tiempo tarden en llegar a una solu- lidades de que saliera Grecia del euro en amenazaran con cortarse las piernas. No pueden hacer eso”. septiembre del 2011”, explicó el experto. ción, más incertidumbre generarán. Los expertos advierten que entre más tarden los políticos de EU en llegar a un acuerdo, se profundizará más la incertidumbre y la volatilidad:

18

NEGOCIOS

i para el próximo 17 de octubre Barack Obama no logra destrabar el pleito político que mantiene con los republicanos en dentro y fuera del Congreso de Estados Unidos, habrá un efecto catastrófico en los mercados financieros, que llevarán al mundo a experimentar eventos de la magnitud de la crisis de 2008 o algo peor. Lo anterior lo advirtió ayer en un reporte el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el que se recuerda que esa nación nunca ha fallado en sus obligaciones. “Un default sería algo sin precedentes y tiene el potencial de ser catastrófico”, dice el texto The Potential Macroeconomic Effect of Debt Ceiling Brinkmanship. “Los mercados del crédito se pueden congelar, el valor del dólar puede hundirse, las tasas de interés de Estados Unidos se pueden ir a los cielos, los contagios negativos reverberarán alrededor del mundo y podría presentarse una crisis financiera y recesión que harán eco a los eventos de 2008, o a algo peor”. El presidente de Estados Unidos ayer insistió en que el Congreso debe aumentar el techo de la deuda del país antes de que se alcance su tope el próximo 17 de octubre, ya que de lo contrario Estados Unidos entraría en suspensión de pagos. “Estados Unidos es el centro de la economía mundial y si lo echamos todo a perder, el mundo entero sufrirá consecuencias”. dijo Obama, después de que el Departamento del Tesoro emitiera su informe. Estados Unidos vivió ayer su tercer día de paralización parcial de la Administración federal después de que el 1 de octubre comenzara el año fiscal 2014 sin que las cámaras lograran un acuerdo presupuestario, lo que ha afectado a más de 800 mil empleados federales que en estos días están sin empleo ni sueldo. Los republicanos se negaron a aprobar una resolución temporal para evitarlo, como venía ocurriendo desde 2009, a menos que se eliminen las asignaciones para la ley de reforma sanitaria que Obama promulgó en 2010 y cuya constitucionalidad ha sido avalada por el Tribunal Supremo. Además de la suspensión laboral de cientos de miles de trabajadores, la paralización afecta a parques nacionales, museos e incluso a empresas contratistas del Gobierno. El último episodio de este tipo ocurrió hace 17 años, durante la presidencia del también demócrata Bill Clinton, parálisis que en aquel entonces se prolongó durante 21 días. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, calificó de misión crítica la pronta solución de la crisis fiscal.


El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

›››

NEGOCIOS 18

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org. EL LADO POSITIVO DE UNA RECESIÓN LARGA

TEMAS DE CONVERSACIÓN

46.3%

Cuando a los clientes de un restaurante se les dio platos con forma de corazón para poner propinas, 46.3% dejó dinero, comparado con sólo 31.2% y 26.2% cuando los platos eran redondos o cuadrados, respectivamente, dice Nicolas Guéguen, de la Universidad de Bretaña del Sur, en Francia (el experimento fue realizado en Francia, donde no se espera que se dé propina porque la cuenta incluye un cargo por servicio). Los resultados sugieren que una simple señal física como un tazón con forma de corazón puede inducir pensamientos de amor, lo que activa comportamientos altruistas y solidarios. (FUENTE: REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA).

SE ESFUERZAN

PARA PAGAR NÚMEROS REDONDOS

56%

En una gasolinera de autoservicio del norte de Nueva York, el 56% de las compras finalizaron en .00, mucho más alto de lo que se esperaría por casualidad, y otro 7% finalizó en .01, probablemente reflejando intentos fallidos de detener el surtidor en dólares cerrados, dice un equipo liderado por Michael Lynn, de Cornell. Los resultados, junto con información sobre propinas y esquemas en Internet del tipo “pague lo que quiera”, muestran una preferencia pronunciada de los consumidores por pagar sumas en números redondos, afirman los investigadores. (FUENTE: REVISTA DE PSICOLOGÍA ECONÓMICA).

9.03 %

Cuanto más se prolongue una recesión, más crece la confianza interpersonal entre la población, según un análisis de datos de una encuesta de 10 países de Latinoamérica realizado por Elizabeth A.M. Searing, de la Universidad del Estado de Georgia. Por cada año extra de recesión (manteniéndose todo lo demás constante), la probabilidad de que la gente coincida en que “se puede confiar en la mayoría de las personas” aumenta 9.03%. Una larga recesión puede unir a las comunidades y fomentar la inversión social, sugiere Searing.

Consejos UN TRUCO DE UN MINUTO PARA TENER MEJORES NEGOCIACIONES

¿Cómo puede negociar mejor? Simple: tómese de antemano uno o dos minutos para centrarse en lo que tiene que conseguir y en lo que desea lograr, y haga desaparecer todos los pensamientos sobre lo que podría perder. Haga una lista de todo lo que desea lograr y de las formas en las que se beneficiará si tiene éxito. Vuelva a leer esta lista antes de comenzar la negociación. A lo largo del ejercicio, es importante no enfocarse en lo que podría salir mal. Los grandes negociadores se mantienen concentrados en su objetivo ideal, pese a los riesgos que enfrenten. Con la práctica, este entrenamiento en concentración se volverá más fácil y, eventualmente, automático. (FUENTE: THE ONE-MINUTE TRICK TO NEGOTIATING LIKE A BOSS, DE HEIDI GRANT HALVORSON).

LOS INTOCABLES

Usualmente se espera que los líderes recién nombrados lleguen y sacudan las cosas. Pero antes de empezar a proponer cambios, asegúrese de saber qué es lo que más le importa a su jefa. Pudiera haber ciertas partes de la empresa (productos, instalaciones, personas) por las que su nueva jefa responde. No querrá darse cuenta que está presionando para cerrar la línea de producción que abrió su jefa o para remplazar a alguien a quien ella considera un aliado leal. Hable con su gerente para comprender su historia en la empresa. Pregunte a los demás qué es lo más importante para ella. Cuando hable con ella sobre modernizar procesos o productos, preste mucha atención a su expresión facial, tono y lenguaje corporal.

(FUENTE: REVISTA DE COMPORTAMIENTO & ORGANIZACIÓN ECONÓMICA).

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

UN TAZÓN EN FORMA DE CORAZÓN LO HACE MÁS ALTRUISTA

PARA COMPETIR MEJOR

(FUENTE: THE FIRST 90 DAYS, UPDATED AND EXPANDED, D. WATKINS).

El primer paso para establecer una estrategia ganadora para su empresa es decidir dónde hará sus negocios. Pero debe ser cuidadoso en estas elecciones. A continuación, dos lugares que debería evitar: + EL ESPACIO DE SU MAYOR COMPETIDOR. Es tentador enfrentar directo a su oponente más fuerte. Pero muy frecuentemente su mercado será esencialmente una ciudad amurallada. En cambio, busque áreas competitivas que le permitan atacar desde direcciones inesperadas, sobre las líneas de menor resistencia. + EL ESPACIO EN BLANCO. Ser el primero en un territorio desocupado es una posición atractiva. Pero recuerde que sólo hay un verdadero pionero, y muy a menudo ese espacio ya está ocupado por un competidor formidable que usted probablemente no ve ni entiende.

FOMENTE LA CREATIVIDAD

(FUENTE: PLAYING TO WIN: HOW STRATEGY REALLY WORKS, DE A.G. LAFLEY Y ROGER L. MARTIN).

La sabiduría popular sostiene que la mejor forma de hacer que un equipo sea más creativo es liberarlo de límites. Pero no necesita sacar todas las limitaciones creativas; en cambio, imponga sólo aquellas que lo impulsen a una claridad de propósito. + CONCÉNTRESE EN LAS COSAS ESENCIALES. ¿Qué es lo principal que quiere que sus clientes sepan o hagan? ¿Qué les diría si sólo pudiera comunicarse con ellos con una tarjeta de negocios o un video muy corto? Tal vez lo sorprendan los elementos superfluos que alguna vez parecieron críticos. + SIÉNTASE INCÓMODO. Desafíe los supuestos habituales y aplique un conjunto diferente de limitaciones a la forma en que piensa los problemas. Una empresa de servicios, por ejemplo, podría considerar lo que pasaría si comenzara a ofrecer el servicio de la forma en que lo haría una marca muy conocida de una industria muy diferente. (FUENTE: BOOSTING CREATIVITY THROUGH CONSTRAINTS, DE ADAM RICHARDSON).

RETROALIMENTACIÓN El elogio debería motivar a sus empleados, pero en algunos casos hace exactamente lo contrario. +NO SUAVICE EL GOLPE. No diga rutinariamente algo “agradable” antes de hacer una crítica. Hacerlo condiciona a la gente a escuchar la retroalimentación positiva como un preámbulo vacío de su verdadero mensaje. En lugar de eso, comience con su compromiso en la relación y las razones por las que tienen esa conversación. + ELOGIE EL ESFUERZO, NO LOS ATRIBUTOS PERSONALES. La inteligencia, el talento o las habilidades son mayormente innatas y no pueden replicarse activamente. En cambio, elogie el esfuerzo y explique exactamente qué acciones instaron su aprobación. Si es específico, reforzará el comportamiento deseado.

AHORA TIENEN PRECIOS MÁS ALTOS

10%

Los precios de las casas ahora son aproximadamente 10% más altos (controlando por servicios y atributos del barrio) en áreas del centro de la ciudad de Rotterdam que fueron bombardeadas en la Segunda Guerra Mundial, en comparación con los barrios que no fueron atacados. La diferencia ilustra el impacto sobre los propietarios de las leyes para distritos históricos como la obligación de mantenimiento, dice un equipo encabezado por Hans R.A. Koster,de la Universidad Vu, en Ámsterdam. Debido al bombardeo, Rotterdam es la única ciudad holandesa que tiene un distrito central de negocios estilo estadounidense con rascacielos. (FUENTE: CIENCIAS REGIONALES Y ECONOMÍA URBANA).

SE RÍEN MÁS CUANDO LAS

PREOCUPACIONES SON MÁS ALTAS

75%

En las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto, organismo que fija la política monetaria de Estados Unidos, sus integrantes tienden a provocar más sonrisas si esperan que la inflación sea más alta en el próximo año, según un análisis de transcripciones llevado a cabo por Kevin W. Capehart, estudiante de doctorado de la American University. Un incremento de un punto porcentual en el pronóstico de inflación de un miembro se asocia a un aumento de media sonrisa (o 75%) en el número provocado por sus ocurrencias durante una reunión al momento de la predicción. Se ha demostrado que el humor es un mecanismo para hacer frente al estrés psicológico de una amenaza percibida, dice Capehart.

(FUENTE: HBR GUIDE TO COACHING YOUR EMPLOYEES). (FUENTE: RED DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES).


El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

PIERRE-MARC RENÉ

EL OBSERVADOR

L

a compañía automotriz francesa Renault presentó ayer en México dos modelos de vehículos eléctricos, el Kangoo Z.E. y el biplaza Twizy Z.E., con el objetivo de atender diferentes solicitudes de empresas con enfoque socialmente responsable. “Estamos en una estrategia de crecimiento en México, un crecimiento rentable para la marca, pero un crecimiento en volumen, es decir, que con el lanzamiento de Koleos y Safrane (modelos 2014), así como con la presentación de los vehículos eléctricos, estamos completamente en línea con esta estrategia de crecimiento que pasa por la introducción de nuevos modelos”, dijo a 24 HORAS Charles Clausse, director general de Renault México. La automotriz espera que estos vehículos eléctricos sean solicitados principalmente por las empresas en calidad de flotillas y solamente serán vendidos bajo solicitud del cliente, con la idea de ofrecerles todo el concepto, que incluye la adquisición de las estaciones de recarga de la marca Schneider Electric. “Tuvimos un acercamiento en México con algunas empresas para saber cuáles eran las posibilidades de tener un modelo eléctrico en México. Técnicamente ya estamos listos para responder a esta necesidad y la idea

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

E

Clausse, minutos antes de charlar con este diario. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Renault trae dos autos

eléctricos a México Charles Clausse, director en este país de la firma francesa, dice que aprovecharán el regreso de la Fórmula 1 para acelerar sus ventas

es empezar a entrar en el mercado mexicano con el vehículo eléctrico en las flotillas de empresas”, explicó Clausse. El directivo recién llegado a México reconoció que en el país la infraestructura eléctrica pública no está desarrollada todavía. Por esta razón, el fabricante está actualmente negociando con el gobierno del Distrito Federal para impulsar una red de estaciones de recarga en la capital mexicana. Clausse recordó que la empresa estuvo en la misma situación hace unos años en Francia, pero ahora es una de las líderes en el uso de vehículos eléctricos en ese país. “El hecho de que la infraestructura pública no esté desarrollada, no es un freno porque el modelo de negocio hoy del vehículo eléctrico se apoya en la adquisición por parte del cliente de una solución de recarga en su empresa o en el domicilio del cliente”, indicó. El directivo agregó que sus modelos Kangoo Z.E. (zero emissions) y Twizy Z.E. responden a las normas

NEGOCIOS 19

internacionales de los grandes corporativos para la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono. Clausse afirmó que existe un gran potencial para los coches eléctricos en México debido a que el gobierno federal impulsará nuevas medidas el próximo año para incentivar el uso de vehículos con bajo consumo de combustible. Recordó que conforme crezca el uso de los autos eléctricos, los precios de estos vehículos bajarán. Además, explicó que la electricidad cuesta mucho menos que los combustibles fósiles. Antes de la charla, Charles Clausse comentó durante una conferencia de prensa ayer que el regreso de la Formula 1 a México el próximo año le ayudará a reposicionarse en el país. “Nos apoyamos en la Formula 1. Estamos en la Formula 1 desde los años 70 con 11 títulos. Volver a México, claramente es una oportunidad muy importante, por el hecho de tener a dos pilotos mexicanos en la gira de la Formula 1. Estuvimos hace algunos días en la noticia de esta presen-

cia de la Formula 1 aquí en México el próximo año y sí, para Renault tiene mucho que decir este evento”, dijo. Debido a que México es considerado como un país estratégico para el futuro de Renault, la compañía francesa decidió fortalecer su gama de modelos con el lanzamiento del Koleos y Safrane y se apoyará en su red de agencias a través de país para construir su presencia. Adelantó que la empresa ya está estudiando la posibilidad de construir en México una planta, junto con Nissan, en la cual podría eventualmente producir un vehículo para la exportación. “No es definitivo todavía. Efectivamente hay una cuestión de costo de producción, de posibilidad de exportación porque no construimos una planta para sólo un país, sino para exportar hacia otros países. Nuestro proyecto depende de nuestra presencia actual que ya existe en términos industriales en América Latina. Estamos estudiando el regreso de una producción en México en los próximos años”, concluyó.

Salinas Pliego en Argentina

l empresario Ricardo Salinas Pliego decidió abandonar sus negocios en Argentina, específicamente su cadena de tiendas de electrodomésticos Elektra, después de siete años de operaciones. Si bien el mercado argentino no representaba uno de los negocios más florecientes fuera de México para Salinas Pliego, no se puede negar que Argentina es uno de los mercados más grandes de América del Sur, sólo detrás del gigante Brasil. Sin embargo, por alguna razón, la presencia de los empresarios mexicanos en Argentina ha sido discreta. Salvo los casos de Bimbo, que adquirió a la principal panificadora del país sureño, Fargo; o de Telmex y América Móvil de Carlos Slim, la presencia mexicana no es muy relevante por esos lares y más bien empresas como CIE, Farmacias Similares y, ahora, Elektra, decidieron abandonar ese mercado. Más allá de que el Grupo Elektra haya fallado en la aplicación de su exitoso modelo de negocios, que la gestión de los negocios no haya sido lo más acertada o que la legislación argentina limitara sus “cobros chiquitos”; la realidad es que la economía argentina -manejada al capricho de los políticos en el poder- está sumida en la incertidumbre desde hace ya bastante tiempo, creando un clima de desconfianza poco propicio para la inversión, y privilegiando a los capitales “amigos” de las cúpulas políticas en turno. De allí que el nivel de riesgo soberano de la deuda argentina es, junto con Si bien el mercado Venezuela, uno de los más altos de la región. argentino no Hace tres semanas, la calificadora representaba uno Standard & Poor’s recortó, una vez más, de los negocios más la calificación de la deuda argentina a la florecientes fuera categoría de “bonos basura” (CCC+) ante de México para la posibilidad latente de una suspensión de pagos. Salinas Pliego, no Y es que el deterioro de la economía se puede negar que argentina no para. En lo que va del año Argentina es uno de las reservas internacionales han caído en más de ocho mil millones de dólares y los mercados más los analistas esperan que 2013 cierre con grandes de América 33 mil millones de dólares en reservas, un nivel sólo comparable con el de 2007. El más reciente informe del Banco Central describe categórico la situación: “Ningún capital ingresa a un mercado del cual luego no podrá salir, a la vez que las empresas aprovechan el tipo de cambio oficial ‘barato’ para cancelar sus deudas en el exterior (sin tomar nuevos créditos), generando una pérdida neta de divisas por la vía financiera”. Y es que la desconfianza enquistada alienta una sangría de divisas que no para en Argentina, lo que se muestra en una balanza de pagos que advierte los estragos de la constante salida de capitales financieros y del deterioro de la balanza comercial. Pues bien. El comunicado que envió Salinas Pliego a la Bolsa Mexicana de Valores prácticamente corrobora, con los argumentos de su decisión, lo dicho por el Banco Central argentino. En el comunicado de Elektra del 1 de octubre se lee que la decisión “resulta de un difícil entorno macroeconómico y de negocios, que resta viabilidad a la operación en ese país. El control cambiario y restricciones a importar y exportar limitan el acceso a mercancías para el comercio, mientras que los controles al flujo de capitales restringen la inversión. La alta inflación, dificulta la planeación de los negocios, mientras que la regulación laboral permite prácticas sindicales que afectan el ambiente de inversión”. Es decir, un ambiente macroeconómico sumamente adverso para la inversión y que los mexicanos conocemos muy bien por nuestra historia económica reciente de crisis recurrentes. La economía argentina es un desastre, sólo apuntalada en los últimos años por el boom de las materias primas y por un gobierno populista que se asfixia cada vez más en su propia trampa. Salinas Pliego no pudo hacer sus negocios en una Argentina que va en ruta de colisión.


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

Casa Herradura lleva

La OPI de los mil millones de dólares

tequila premium a China

Uno de los principales objetivos de la adquisición de Casa Herradura fue llevarla al resto del mundo, de hecho ya abrió una distribuidora en Brasil y Rusia, expuso McCann. “En el plan de 10 años se anticiparon las necesidades y tenemos la capacidad para enfrentar contingencias comercializar tequila a estos nuevos mercados”, señaló. Por su parte, la aerolínea Interjet anunció una colocación de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que la permitirá contar con recursos económicos para pagar deuda y la apertura de nuevas rutas en México. “Sí vamos a participar y sí queremos hacer una colocación en el mercado de valores”, señaló Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de la línea aérea. “La operación bursátil probablemente sea el año que entra o en 2015, ya que se ven buenos números de los competidores; y sí a ellos les fue bien a nosotros nos irá mucho mejor”, dijo el ejecutivo.

REPORTE DE MERCADOS IPC= 40,841.13 -1.11% DJ= 14,996.48 -0.90% DOLAR COMPRA 12.68 DOLAR VENTA 13.48 EURO COMPRA 17.52 EURO VENTA 18.28 YEN COMPRA .1330 YEN VENTA .1385

FRANCO SUIZO COMPRA 14.30 FRANCO SUIZO VENTA 14.80 CORONA COMPRA 2.0400 CORONA VENTA 2.1000 CETES 28 3.44 CENTENARIO 21,850.00 ORO LIBERTAD 18,300.00 PLATA LIBERTAD 340.00 TIIE 28 4.03 UDI 4. 973239 INFLACIÓN MENSUAL 1.560

DOW JONES

IPC MEX

FOTOS: ESPECIAL

A

MATITÁN, Jalisco. Mientras que algunos empresarios mexicanos le tienen un miedo a los chinos que los impulsa a exigir que les cierren las fronteras, Casa Herradura quiere conquistarlos con tequila premium. “Vamos creciendo en los mercados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) poco a poco, China se abre y en la India habrá una apertura”, dijo Randy McCann, director general de Casa Herradura/ Brown Forman México. “Con los chinos siempre hay temor de haya unas copias de tequila, pero el Consejo Regulador del Tequila tiene muy controlado ese tema”, expresó. Este año se permitió la entrada a toda la industria tequilera mexicana al mercado chino, que es uno de los más grandes en ventas de vinos y licores, dijo el ejecutivo. “Nosotros vendemos un tequila allá China que se llama Pepe López, que es un mixto, porque anteriormente no se podía vender por una medida de salud”, recordó el directivo durante la firma del convenio entre Casa Herradura e Interjet, que permitirá a la aerolínea ofrecer las bebidas y licores a los viajeros durante los vuelos nacionales e internacionales. “Desde que compramos la empresa hicimos un plan de 10 años para incursionar a nuevos mercados”, dijo.

OCT 03• 2013

T

Firma convenio con Interjet, que permitirá a la aerolínea ofrecer sus bebidas y licores a los viajeros durante los vuelos nacionales e internacionales

ENRIQUE HERNÁNDEZ, ENVIADO

Miguel Alemán Magnani y Randy McCann.

NEGOCIOS EXPRESS REDUCE S&P PROYECCIÓN DE PIB

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) estimó que la economía mexicana registrará este año un crecimiento de sólo 1.5%, sujeto a algún riesgo adicional a la baja por las recientes tormentas. La fuerte desaceleración del crecimiento económico de México este año, consideró S&P, se derivó de una demanda más moderada de las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.

INSTAGRAM CON ANUNCIOS

Instagram, la aplicación para compartir fotos propiedad de Facebook, informó que comenzará a mostrar en los próximos meses anuncios publicitarios ocasionales de fotografía y video en su plataforma.

PEQUEÑOS CONTRA EL IVA

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen FXE * 11.80 1,789.00 0 YGE N 8.32 94.00 121 SCIF * 4.20 338.00 0 JASO N 3.34 143.93 140 SANLUIS CPO 3.04 8.80 0 A LA BAJA

Emisora LDK MAXCOM BAX JCP AA

Serie Var.% Precio Volumen N -21.85 21.49 11 CPO -17.40 4.51 9,284 * -6.98 856.00 0 * -5.76 111.80 13 * -5.69 102.80 6

witter hizo públicos los documentos que presentó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) para debutar en Bolsa, en los cuales indicó que planea una Oferta Pública Inicial (OPI) de hasta mil millones de dólares. La empresa de microblogging propuso la clave de pizarra “TWTR” y no señaló el mercado donde operará sus acciones, con lo que queda abierta la posibilidad para el NYSE o Nasdaq. Twitter presentó el 12 de septiembre una solicitud confidencial a la SEC. En los documentos, la empresa dijo que los agentes colocadores líderes serán Goldman Sachs, Morgan Stanley y JP Morgan. Bank of America y Deutsche Bank también participarán en el acuerdo, junto con Allen & Co. y CODE Advisors. Hasta el 30 de junio, Twitter informó que tenía mensualmente 218.3 millones de usuarios activos, un alza de 44% respecto al mismo mes de 2012. Respecto a sus ingresos, dijo que durante 2012 crecieron 198% a 316.9 millones de dólares, destacando que los ingresos por servicios de publicidad se dispararon en pocos años. El año pasado, la empresa registró una pérdida de 79.4 millones de dólares. AGENCIAS

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), presentó una propuesta ante la Secretaría de Hacienda para gravar con dos pesos el kilogramo de endulzantes a cualquier industria que los utilice, en vez del peso por litro a las bebidas gaseosas, que se plantea en la Reforma Hacendaria.

LALA LANZARÁ OPI

Grupo Lala pretende llevar a cabo su Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones el próximo 15 de octubre. En la presentación la compañía reiteró que busca colocar como oferta base 444.4 millones de acciones, con lo que busca recabar 11 mil 333 millones de pesos.

ACUSAN A PHILIP MORRIS DE FRAUDE

Philip Morris, líder mundial de la industria del tabaco y que acaba de adquirir el control del 100% de su filial en México, fue acusada por el gobierno de Tailandia, donde logró parar un proyecto del ministerio de Salud, en el que se buscaba que el anuncio antitabaco ocupara 85% de la cajetilla de cigarros.

FACEBOOK LES PONE CASA

De acuerdo con The Wall Street Journal, Facebook planea invertir 120 millones de dólares para construir un complejo habitacional de 394 unidades para sus empleados, con la finalidad de éstos no recorran grandes distancias para llegar a sus instalaciones.

CRECE TELEVISA EN EU

Los contenidos de Televisa en el mercado de Estados Unidos han convertido a Univisión en la cuarta cadena más vista en ese país, incluso por arriba de NBC, declaró el presidente de la televisora, Emilio Azcárraga Jean.

TOKIO ESTRENARÁ MUELLE

Un mes después de que Tokio fue anunciada como la sede de los Juegos Olímpicos del 2020, su gobernador, Naoki Inose, anunció que construirán un muelle en el distrito de Aomi para darle cabida a los buques que esperan recibir en temporada olímpica. Los cruceros generalmente llegan a la Terminal de Pasajeros Harumi y cruzan el Puente del Arcoiris para llegar a la ciudad.


El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

NEGOCIOS 21

-4.7%

caída en ventas a unidades iguales de Walmart de México en septiembre

info@ar enapub lica.com

@Arena _Publica

w w w.arenapublica.com

¿EN EXTINCIÓN O TRANSFORMACIÓN?

FOTO: ESPECIAL

C

on más de 36 mil casetas telefónicas de monedas en el país, Maxcom, que dirige desde ayer René Sagastuy, tendrá que decidir durante su nueva etapa si mantiene la operación de un negocio que se encuentra en su ocaso ante la proliferación y dominio de los dispositivos móviles. Si bien los ingresos por casetas telefónicas se transformaron en uno de los rubros con mayor flujo para la empresa, se trata de una de esas actividades clasificadas como sunset business con ingresos decrecientes y en proceso de extinción. Como Telmex, el otro gran participante en este negocio, Maxcom ha tenido que hacer frente al vandalismo que atenta contra sus inversiones en activos para el funcionamiento de este servicio. Por ahora, la decisión de Maxcom es aprovechar la cobertura que lograron y mantener la operación mientras continúe el flujo, pero buscando ingresos por otros conceptos, como la publicidad asociada. En 2012 los ingresos por telefonía pública representaron para Maxcom poco más de 7.9% de sus ventas totales; sin embargo, la comparación no es positiva porque en 2011 este indicador fue de 11%. Con ingresos por 174.9 millones de pesos, Maxcom resintió un menor consumo por cabina y la decisión de ya no

DE MONEDAS A HOTSPOTS

Se prevé que las casetas telefónicas, como sucede en Estados Unidos y Europa, pudieran ser sustituidas en un par de años por sitios públicos para tener acceso a servicios de telecomunicaciones integrados vía dispositivos móviles. Los famosos hotspots que comienzan a transformarse en un buen negocio para compañías como Telefónica, permitirían incrementar los ingresos por publicidad asociada.

instalar más puntos de servicio. A pesar de estar dirigido al segmento de la población con menores ingresos, paradójicamente las casetas de monedas enfrentan un momento complejo ante la decisión de los consumidores de comprar tarjetas telefónicas de prepago e invertir en teléfonos inteligentes para tener acceso a servicios de Internet. Por ello, se prevé que las casetas telefónicas, como sucede en Estados Unidos y Europa, pudieran ser sustituidas en un par de años por sitios públicos para tener acceso a servicios de telecomunicaciones integrados vía dispositivos móviles. Los famosos hotspots que comienzan a transformarse en un buen negocio para compañías como Telefónica, permitirían incrementar los ingresos por publicidad asociada. Telmex también analiza ya la transformación de estos negocios y con sólo 700 mil líneas dedicadas a la telefonía pública, también experimenta una caída en los ingresos de tarjetas prepagadas. Pero Telmex analiza desde una perspectiva diferente sus decisiones sobre este negocio, porque su título de concesión sí la obliga a mantener la cobertura social a través de casetas. Además de Maxcom, una decena de empresas tienen concesiones en este mercado pero ante la situación se encuentran en plena revisión de sus planes.

{

CASETAS TELEFÓNICAS

ENTRAN & SALEN

A

nte la toma de control por parte de Ventura Capital, se integró al Consejo de Administración de Maxcom, Enrique Castillo Sánchez Mejorada en la presidencia y Javier Molinar Horcasitas -hermano del ex titular del IMSS y la SCT- en la vicepresidencia de la recientemente recapitalizada firma. Y no sólo eso, Maxcom confirmó el nombramiento de su ex director general, René Sagastuy Ferrándiz, para un segundo término en la dirección general de la firma de telecomunicaciones al relevo de Salvador Álvarez Valdés. Para encabezar la Embajada de Noruega en México se anunció el nombramiento de Merethe Nergaard en lo que será su primera titularidad luego de ocupar numerosas direcciones y consejerías del servicio exterior en el país nórdico. Los cambios siguen en Quintana Roo con la designación de Ernesto Parra Calderón como nuevo titular de la dirección de Turismo, Desarrollo Económico y Planeación en la localidad de Othón P. Blanco, en sustitución de Joaquín Marrufo Gómez. En Coahuila, Juan de León Estrada se integra a la Secretaría de Gobierno local que lleva Armando Luna Canales como nuevo subsecretario de Normatividad de Medios, luego de ocupar la coordinación de Comunicación Social.

ELEKTRA Y LOS CINCO MILLONES DE DÓLARES

L

electrodomésticos de Elektra en Argentina habían sido criticadas por sus altos costos, lo que generó problemas de incumplimiento de pagos. En Argentina, a diferencia de Colombia, no existe una legislación expresa para frenar prácticas de usura en operaciones de microcréditos. En Colombia, por cierto, Elektra y Banco Azteca han decidido posponer sus operaciones pero han mantenido una constante comunicación con el gobierno de Juan Manuel Santos para convencerlo de que el crédito más caro en materia de microfinanzas es el que nunca se otorga y que la disponibilidad es clave para el desarrollo de algunos sectores. En Centroamérica, Luis Niño de Rivera, presidente del Banco Azteca, se ha reunido con legisladores para cabildear que no se aprueben leyes que afecten sus operaciones. Mientras tanto, la embajada de Argentina en México se apresuró a desmentir el comunicado de Elektra a la BMV y aseguró que esa fue la verdadera causa por la que el grupo mexicano abandonó sus operaciones y no el control y las restricciones en materia de tipo de cambio.

ENRIQUE CASTILLO SÁNCHEZ MEJORADA

{

RICARDO SALINAS PLIEGO

a cartera vencida del negocio de electrodomésticos del Grupo Elektra en Argentina habría sido vendida a un compañía gestora de cuentas problemáticas. El monto, que hasta ahora no se había difundido, es pequeño y explica por qué el presidente de este corporativo, Ricardo Salinas Pliego, tomó una decisión salomónica y cerró prácticamente de un día para otro sus operaciones en ese país. Los créditos con problemas de cobranza entre consumidores argentinos no suman más de 5.7 millones de dólares. Sin embargo, desde hace varios años los representantes mexicanos de Elektra en ese país enfrentaban conflictos con el sindicato que representa a poco más de 200 trabajadores, quienes ahora aseguran que la empresa mexicana dejó muchas deudas en aquella región porque su modelo de negocios, que ha sido un éxito en México, no logró el mismo efecto. En Argentina no existe el llamado tope a las tasas de usura como sí opera en Colombia, en donde el máximo nivel autorizado es de 30%. No obstante, las operaciones de financiamiento de


S

u estrategia la diseñan dos semanas antes de cada manifestación. Llevan agua y pañuelos para protegerse de los gases que lance la policía, usan un distintivo para identificarse en multitudes; su artillería incluye bombas molotv, petardos con clavos, palos afilados y piedras. También abrieron ya una cuenta bancaria para pagar las fianzas de sus compañeros que hicieran falta, los entrenan sobre qué decir al ser interrogados y diseñaron una forma de comunicación rápida para conocer el nombre de los detenidos y las acusaciones, y denunciar violaciones a sus derechos. Las fuerzas visibles por su nivel de violencia la integran grupos que en conjunto, no superan los 200 jóvenes no mayores a 27 años y que se autodenominan anarquistas, aunque con células que adoptan diferentes nombres. Se trata de los mismos que han participado en diferentes movilizaciones desde el 1 de diciembre y que, al igual que en esas ocasiones, el miércoles atacaron a la policía y causaron destrozos en las calles y comercios. En los últimos meses incrementó la difusión de propaganda en redes sociales, la cual dirigen a jóvenes de preparatoria y universidad y, de acuerdo a las investigaciones del gobierno federal y del DF, sostienen reuniones periódicas en las que definen en qué manifestaciones participarán y planifican la estrategia por lo menos dos semanas antes de cada evento. Las fuentes explicaron que, pocos días antes de una marcha, se comunican a través de mensajes de texto y en ocasiones con mensajes cifrados a través de páginas en Facebook cerradas, Twitter o por radio. El miércoles pasado, antes del enfrentamiento con policías, repartieron de forma selectiva un folleto, del cual 24 HORAS tiene copia, el cual se lo atribuye el “Grupo Anarquista DILE”, con el título “Organízate y Lucha” difunde varios conceptos sobre la “ideología” anarquista, así como un programa de 7 puntos. Incluye también un correo electrónico para solicitar más información y un perfil de Facebook con el nombre de esta célula, que tiene su base en Ecatepec, Estado de México. Y es en su página en la que hacen referencia a una cuenta bancaria en Banamex por otra célula denominada “Cruz Negra Anarquista”, para que se deposite el dinero para el pago de las fianzas. Se explica que está a nombre de José de Jesús Maldonado Alva y se proporcionan los números para los depósitos. Esta organización participó en la marcha del 1 de mayo y fue autor de algunos destrozos. En su página destaca información sobre despliegues policíacos.

A

l menos cinco de los 27 jóvenes que fueron detenidos el miércoles y que se reconocen como anarquistas, han participado en los últimos meses en manifestaciones violentas y en la toma de instalaciones públicas. Todos son estudiantes de la UNAM, pero cuatro de ellos fueron expulsados por sus acciones consideradas como violentas por la normatividad interna. Lo mismo han estado en Oaxaca que en el Distrito Federal manifestándose o en la toma de las instalaciones del CCH Naucalpan y en las de Rectoría de la UNAM, en don-

ANARQUISTAS planean sus ataques y defensas Alistan, 15 días antes, desde el pago de fianzas, hasta las formas de hacerse pasar como víctimas

LAS ORGANIZACIONES Algunos grupos anarquistas que participaron el 2 de octubre:

• Perspectivas Críticas, se le liga

con la organización Guerrilla Comunicacional México, dos de sus integrantes fueron detenidos. • La Cruz Negra Anarquista México (CNA), se califican como una “red internacional de grupos anarquistas”. • Frente de Defensa Anarquista COMUNICACIÓN EFICIENTE

Una de las primeras enseñanzas, de acuerdo a las investigaciones de las autoridades, es que los jóvenes que sean detenidos deben de negar cualquier cargo, negarse a declarar, afirmar que fueron torturados o que la policía cometió abu-

• El Subversivo #132 • Asamblea Emergente Che • Encuentro Anarquía (Colectivo Anarquista ENAH) • Colectivo Autónomo Magonista • Coordinadora Estudiantil Anarquista México • Frente Oriente. Proletariado y Combatiente

sos en su contra. Esto, comentó una fuente, lo han corroborado en cada detención, incluso en el caso de los 27 jóvenes que permanecen en la Procuraduría de Justicia capitalina desde el miércoles. Otra muestra de sus estrategia es que mientras las autoridades oficiales man-

tuvieron silencio sobre las detenciones ocurridas ayer, otro célula anarquista, denominada “Bloque Anarko Sur”, difundió en Facebook los nombres de los detenidos, incluyendo edades, numero de agencia del Ministerio Público en la que estaban e incluso números de averiguaciones previas. El administrador de dicha página, con las siglas “KVA”, advierte además una “guerra sucia” del gobierno capitalino que se dirigirá hacia células anarquistas que operan en redes sociales, e incluyen fotos del momento en que un granadero dispara gas. Este mismo grupo fue el encargado de difundir meses atrás el llamado “manual de autodefensa”, el cual les permite saber cómo prepararse para los ataques contra policías. Pero el entrenamiento no sólo se reduce a este documento, sino que las autoridades han detectado que llevan a cabo una explicación personal con pequeñas células en espacios que tienen en escuelas

Reinciden en tomas y marchas de causaron destrozos y robaron dinero y bienes de la institución, por lo que existe una investigación en su contra desde abril. Se trata de Aztlalli Cabrera Prado, Hugo Guillermo Mejía Ventura, Christian Antonio Carmona Emmert, Irene Pérez Villegas y José Luis Ramírez Alcántara, a quien se le identifica como El Chompiras, ahora nuevamente detenidos el miércoles, durante la marcha del 2 de octubre, y acusados de ataques a la paz pública, por lo que perma-

necen en la Agencia del Ministerio Público de Iztapalapa.

LOS DETALLES

José Luis Ramírez Alcántara, Irene Pérez Villegas –novia del primero- y Christian Antonio Carmona tienen apenas 19 años y ya fueron expulsados del CCH Naucalpan por la toma violenta de la dirección del plantel, acción que llevaron a cabo con otros compañeros. En esa ocasión rociaron con gasolina las oficinas de esa direc-

ción y les prendieron fuego. No fueron detenidos, pero las autoridades universitarias concluyeron su trámite de expulsión. Los tres participaron, junto con Aztlalli Cabrera Prado, de 21 años, quien también fue expulsada en el CCH Naucalpan, y otros compañeros más, en la toma de las oficinas de Rectoría de la UNAM durante 12 días, la cual realizaron para tratar de impedir su expulsión. Cuando dejaron libres las instalaciones, las autoridades pre-

sentaron una denuncia penal por el robo de cheques y equipo, así como el destrozo de computadoras, vidrios, puertas y escritorios. José Luis y Christian Antonio ya había participado en manifestaciones violentas del 1 de diciembre, día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. En esa ocasión tampoco fueron detenidos, pero el saldo de esos hechos en los que se ubicaron por primera vez a unos 200 anarquistas, fue de comercios e inmobiliario de la ciudad severamente dañados, además de policías golpeados. ITZEL REYES, JONATHAN NACAR, ARTURO ANGEL Y MÓNICA VILLANUEVA

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

El diario sin límites

JUSTICIA

ARTURO ANGEL, JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ


Cuando la violencia surge es porque la política ha fallado, por ello es lamentable que algunos grupos hayan aprovechado la conmemoración de un hecho histórico para generar enfrentamientos” CÉSAR CAMACHO líder del PRI

Hemos presenciado un sinnúmero de manifestaciones, hemos cuantificado estas manifestaciones y señalado que cada día van a ser, están siendo más numerosas, más frecuentes y con mayor expresión de violencia. Y esto lo que obliga es a actuar, no al silencio, no a la evasión de responsabilidades” GUSTAVO MADERO líder del PAN

Ya solo falta que afirmen, que un policía se golpea solo, hasta caer en coma, o se prende fuego a sí mismo, para justificar la “represión” GUADALUPE ACOSTA NARANJO PRD

Las agresiones cometidas contra agentes de la policía son injustificables, pero las agresiones cometidas por quienes tienen la obligación de prevenirlas son igualmente injustificables y además constituyen una clara violación a los derechos humanos” PERSEO QUIROZ Director ejecutivo de Amnistía Internacional México

La mayoría de los capitalinos defendemos la libre expresión en las calles porque vivimos en una ciudad de libertades; sin embargo, no podemos permitir que grupos aislados que buscan la violencia dañen a la ciudad, sus habitantes, a sus comercios” CONSEJO CIUDADANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Viernes 4 de octubre de 2013

Tras el asesinato de uno o más de sus familiares, mujeres y niños buscan la seguridad que no encuentran en México

S

AN DIEGO.- Elizabeth Silva llevaba a su hermana menor a la escuela cuando dos individuos enmascarados ingresaron a su casa y le pegaron tres tiros a su padre. Cuando su hermano de 14 años salió corriendo de su habitación para ver qué sucedida, también lo mataron a tiros. Los asesinatos en esta soleada región agrícola del oeste de México hicieron que la muchacha tomara un autobús hacia la frontera con Estados Unidos para pedir asilo, un recurso dada vez más popular en una zona aislada donde se registran algunos de los peores episodios de violencia relacionados con el narcotráfico. Con el sonido de disparos de trasfondo, su familia sepultó a los muertos y huyó también para pedir asilo. Las solicitudes de asilo en Estados Unidos de parte de mexicanos se más que cuadruplicaron en relación con el 2006, el año en que el gobierno lanzó una fuerte ofensiva contra el narcotráfico, y llegaron a 9 mil 206 pedidos el año pasado. El Departamento de Seguridad Interior dice que un promedio de 11 mexicanos solicitaron asilo diariamente en el cruce fronterizo de San Diego entre el 9 de agosto y fines de septiembre. Si bien el gobierno estadounidense no dice de dónde proceden, la Associated Press comprobó que muchos vienen de “Tierra Caliente”, una zona que se encuentra a unos 400 kilómetros al oeste de la Ciudad de México. Se ha corrido la voz de que las autoridades estadounidenses dejan en libertad a las mujeres y los niños mientras esperan hablar con jueces de inmigración, lo que alienta a que otros hagan lo mismo. La AP contabilizó a 44 mujeres y niños de la Tierra Caliente que fueron liberados en San Diego sólo del 26 de agosto al 27 de septiembre, incluidas Silva, de 25 años, su hija de dos años, su madre, su abuela y una hermana. Muchos solicitantes procedentes de la ciudad de Buenavista Tomatlán llevan cartas formales del funcionario municipal Ramón Contreras que dicen que son víctimas de persecución. “Desde el 24 de febrero los habitantes de esta localidad están amenazados de muerte por el crimen organizado, ya que están viviendo con una ola de violencia e inseguridad y careciendo de trabajo para vivir. Por lo tanto me permito recomendar ampliamente a través de esta carta a estas familias para que les brinden la protección que las personas soliciten”, dice la carta.

JUSTICIA

23

Huyen de la violencia

Salen de Tierra Caliente y

piden asilo en EU

La violencia en Michoacán lleva a las familias a buscar un lugar seguro. FOTO: CUARTOSCURO

HOSTIGA EXTORSIÓN A MICHOACÁN RECONOCE REYNA MORELIA, MICH.- En Michoacán no hay una zona exenta de extorsión reconoció el gobernador interino Jesús Reyna García, y aseveró que para su administración es una de las prioridades reducir este delito, en especial la forma de “cobro de piso”. “La extorsión tiene la base común de que se sustenta en la percepción de inseguridad que una persona tiene y el temor, muchas veces infundado, que la persona tiene porque se siente en un ambiente de inseguridad”, resaltó. Señaló que el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia estatal, toma medidas, las cuales se mantendrán en secrecía para contrarrestar la extorsión en toda la entidad, y afirmó que ya se notan avances en Morelia. “Estamos decididos y firmes, comprometidos con el secretario de Seguridad Pública y el subprocurador para dar un combate a la extorsión”, recalcó Reyna García La Tierra Caliente está tan dominada por un sanguinario cártel, Los Caballeros Templarios, que los residentes de media docena de pueblos formaron grupos de autodefensa este año para tratar de ahuyentarlos. Ahora escapan de a montones, diciendo que su rebelión los convirtió en blanco de los cárteles. Los Caballeros Templarios exigen pagos para “proteger” a ganaderos, agricultores y comerciantes, lo que hizo surgir las autodefensas o policías comunitarias en febrero. Esto generó un aumento en la violencia del cártel, que trató de paralizar la principal actividad económica de la zona, el cultivo de limones. Un político de Buenavista fue asesinado a machetazos y un vicealmirante de la Armada murió en una emboscada. En abril, diez personas

fueron asesinadas en otra emboscada cuando volvían de una reunión con funcionarios estatales a los que les habían pedido ayuda. Más del 90% de las solicitudes de asilo son rechazadas. Para que se conceda, un juez de inmigración debe llegar a la conclusión de que el solicitante era perseguido o tenía buenas razones para temer ser perseguido por su raza, religión, nacionalidad, afiliación a determinado grupo social o por sus opiniones políticas. El presidente de la comisión judicial de la Cámara Baja, Bob Goodlatte, republicano, criticó al Departamento de Seguridad Interior por dejar en libertad a esas personas, diciendo que generalmente no se presentan ante los jueces de inmigración.

“Me preocupa el que el argumento de temor de persecución esté siendo explotado por inmigrantes ilegales para entrar a Estados Unidos y luego permanecer aquí”, le escribió en agosto a Janet Napolitano, entonces la secretaria de ese departamento. El Departamento de Seguridad Interior dijo en un comunicado que sus decisiones se hacen sobre la base de varios factores, incluidos los lazos con la comunidad, el riesgo de huida y los antecedentes policiales. Se abstuvo de comentar casos específicos. Algunos solicitantes de asilo dijeron que fueron rechazados en la frontera. Entre ellos Isamar González, de 20 años, de Buenavista, y su madre. “Les dijimos que queríamos asilo y se nos rieron en la cara”, afirmó. Pero muchos otros logran cruzar la frontera luego de una evaluación inicial. El pedido de asilo de Elizabeth Silva comenzó a gestarse cuando individuos enmascarados abrieron la puerta de la casa de su familia en Apatzingan a puntapiés alrededor de las ocho de la mañana del 2 de septiembre y mataron a su padre, Jorge Silva, de 47 años, y a su hermano, José Manuel Silva, de 14, según la procuraduría general del estado de Michoacán. La policía no ha hecho arrestos ni ha revelado los posibles motivos de las matanzas. Silva cree que estuvieron relacionadas con el pago de extorsiones. “Todos pagan en la ciudad”, aseguró. “Todos”. AP


24 A BORDO

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

MERCEDES

BENZ STYLE Gracias a su versatilidad esta embarcación es ideal para paseos de un día LUISHERNÁNDEZ DEL ARCO

D

esde 2010, los diseñadores de Mercedes-Benz además de crear automóviles tienen una tarea extra que es inventar otros productos en cooperación con otras firmas. Bajo el sello Mercedes-Benz Style, esta división de la marca tiene como objetivo transferir la filosofía de diseño de Mercedes-Benz a otras esferas de la vida: Anteojos, muebles, helicópteros, maletas y yates. Mercedes-Benz junto con Silver Arrows Marine, compañía creadora de barcos, han presentado el proyecto de diseño exterior e interior de un nuevo yate de lujo. Con el nombre de Arrow 460, Granturismo, esta embarcación adapta las características de diseño distintivas de los modelos Mercedes-Benz al ambiente marítimo. Como resultado, nace un fascinante bote de lujo que ofrece una nueva dimensión en estética y confort. Cada uno de sus 14 metros de longitud impresionan con sus contornos suaves y atléticos. Sin duda, el perfil evoca las proporciones de un automóvil originada de su larga proa, un techo curvo y una parte trasera ligeramente descendente. Subrayando la singularidad de diseño del yate, la sección de proa está en posición vertical


El diario sin límites

y con énfasis en tres dimensiones. Está composición general se ve acentuada por los accesorios de estilo elegante. Asimismo, la atención al detalle es insuperable, ejemplo de ello es la manera en como el pasamanos se integra en el exterior. El diseño del interior es completamente innovador. Una vez más la influencia de los diseñadores de Mercedes-Benz se visualiza en la cabina de este Arrow 460 Granturismo. Y es que el sello característico de un automóvil de la marca alemana predomina en la arquitectura. Todo ello se perfecciona con materias primas, tales como el cuero y madera, así como armónicas combinaciones de tonos. Junto al lujo y calidad de materiales, la comodidad es una más de las particularidades. Se desarrolló un concepto con espacio para transportar a un máximo de diez pasajeros. En este caso podemos decir que combina las características de un yate, un jet y vehículo de cuatro ruedas. Sus generosas dimensiones interiores permiten equipar una mesa de comedor, una cama, además de un baño separado del lavadero. No podía faltar el aire acondicionado y un sistema de audio premium. Para elevar el lujo de esta nave, estará equipado con una cava de vinos y una máquina de hacer hielo. Otra más de sus ventajas es que las ventanas -frontales y laterales- se pueden levantar, de esta forma los pasajeros pueden estar cómodamente en el interior y disfrutar de una visión panorámica. A su vez, cada cristal controla automáticamente la penetración de la luz en función de la intensidad del sol. En cuanto a la cubierta, está hecha de un material sintético de alta tecnología que permitió a los diseñadores crear un aspecto totalmente nuevo. El Arrow 460 es impulsado por dos motores diésel, cada uno aporta 480 caballos de fuerza. Al poner a trabajar los 960 caballos de fuerza, el yate tiene una velocidad máxima de 30 nudos en aguas tranquilas. Un par de cifras importantes a mencionar es el peso de 13.5 toneladas y la capacidad de 1,200 litros del tanque de combustible. Para elevar la exclusividad de este yate, Mercedes-Benz y Silver Arrows Marine limitarán la producción a sólo diez unidades. Cada una de ellas tendrá un precio de 1,7 millones de dólares más impuestos y será entregadas a sus acaudalados clientes en el primer semestre de 2015.

Viernes 4 de octubre de 2013

A BORDO 25

SILVER ARROWS MARINE TRABAJA CON DISEÑADORES DE TALLA INTERNACIONAL PARA CREAR YATES DE LUJO.

MERCEDES-BENZ FUE EL RESPONSABLE DEL DISEÑO, CONFIGURACIÓN INTERIOR Y ELECCIÓN DE MATERIALES, MIENTRAS QUE SILVER ARROWS MARINE LLEVARÁ A CABO LA CONSTRUCCIÓN Y TODAS LAS PARTES TÉCNICAS.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE MERCEDES-BENZ DESARROLLA UN BARCO, YA ANTES HABÍA CREADO EL “BLACK SERIES” 50 MARAUDER CIGARETTE INSPIRADO EN EL C63 AMG BLACK SERIES.


El diario sin límites

PARTIDOS DE LA NFL

Romo, DEPORTES

a clase con el maestro

S

ARTURO SALGADO

emana cinco de la NFL, de esas que se prestan a odiosas y ociosas comparaciones, todo a colación de la visita de los Broncos al AT&T Stadium de los Vaqueros de Dallas, donde Denver buscará mantener ese aplastante dominio que lo tiene con marca perfecta de 4-0 y que coronó la semana pasada con la paliza de 52-20 sobre las Águilas de Filadelfia. Claro, con una actuación de ensueño del veterano Payton Manning. Manning ya enfila a los 38 años y las

críticas por el nivel de juego exhibido hasta el momento vuelan, al grado de considerar que está jugando mucho mejor que si fuera un jovencito; nada tan descabellado si se toman en cuenta los números del mayor de los hermanos Manning. En 2007, Manning era votado el Jugador Más Valioso del Super Bowl, tras completar 25 de 38 pases, acumular 247 yardas, incluido un touchdown y una intercepción en el triunfo de sus entonces Potros sobre los Osos de Chicago por 29 puntos a 17. Seis años después, apenas en el juego de la semana pasada ante Filadelfia, Manning se despachó con 28 de 34 pases completos que le dieron 327

NO HACEMOS TRAMPA: VETTEL

EL PILOTO SEBASTIÁN VETTEL, descartó las acusaciones de que Red Bull utiliza un control de tracción ilegal para sacar ventaja sobre sus oponentes en la Fórmula Uno. El alemán tiene 60 puntos de ventaja en el campeonato de la F1 de cara al Gran Premio de Corea este fin de semana, y parece que va camino de un cuarto título consecutivo. Su enorme ventaja de velocidad en la carrera anterior en Singapur hizo que Giancarlo Minardi, ex jefe de equipos de la F1, señalara que Red Bull utiliza un control de tracción ilegal para sacar ventaja en las curvas. Al preguntársele el jueves sobre las acusaciones, Vettel se rio y bromeó que incluso el pronóstico de un tifón en el sur de Corea el día de la carrera no evitará que gane porque “como tenemos control de tracción, no importa mucho (la lluvia)”. Los tres títulos consecutivos de Vettel y su dominio este año han provocado el surgimiento de varias teorías sobre cómo Red Bull logra esa tremenda velocidad en las

curvas, desde un supuesto control ajustable de altura hasta difusores ilegales y ahora el control de tracción. “Estamos muy orgullosos del sistema y los demás tendrán que averiguar cómo lo logramos”, dijo Vettel. “Eso es parte de los estudios que tienen que hacer”. Minardi, quien dio nombre al equipo que compitió entre 1985-2005, acudió a la carrera en Singapur, donde Vettel disfrutó en ciertos momentos de una ventaja monumental de 2,5 segundos por vuelta sobre sus rivales, y dijo que el sonido del bólido en las curvas indica que usa alguna forma de control de tracción. Lewis Hamilton, estrella de Mercedes, dijo ayer que Red Bull utiliza algo que sus rivales desconocen. “Están usando algo diferente en comparación con otros equipos, pero está bien porque aprobaron todas las pruebas sábados y domingos”, dijo Fernando Alonso. “Sólo nos queda hacerlo mejor nosotros”. AP

Anoche Búfalo vs Cleveland El resultado en www.24-horas.mx Domingo 6 N. Inglaterra vs Cincinnati 12:00 hrs. Fox Sports Detroit vs Green Bay 12:00 hrs. Fox Sports 2 Seattle vs Indianápolis 12:00 hrs. Baltimore vs Miami 12:00 hrs. Televisa 9 N. Olrléans vs Chicago 12:00 hrs. Filadelfia vs NY Giants 12:00 hrs. Kansas vs Tennessee 12:00 hrs. Jacksonville vs San Luis Carolina vs Arizona 15:05 hrs. Fox Sports 2 Denver vs Dallas 15:25 hrs. Fox Sports Houston vs San Francisco 19:30 hrs. ESPN San Diego vs Oakland 22:35 hrs. Televisa 9 Lunes 7 NY Jets vs Atlanta 19:40 hrs. ESPN

yardas y cuatro anotaciones. Manning, con todo y sus dolores de cuello, se mantiene en el más alto nivel, ahí donde Jerry Jones, el dueño de los Vaqueros quisiera tener a su quarterback, Tony Romo, al menos en resultados similares a los que ostenta el hoy pasador de los Broncos. Y no, no es un supuesto; el dueño del equipo de la estrella solitaria así lo hizo saber apenas durante el previo a la temporada regular de este 2013. Jones dijo que Romo debería seguir el ejemplo de Manning en cuanto al volumen de preparación previo a un partido. ¿Estaba hablando de una falta de compromiso de Romo? Le acababan de extender el contrato seis años y 108 millones de dólares al pasador

de un equipo que perdió su partido de la semana cuatro ante San Diego para quedar con marca de 2-2. No tener un anillo de Super Bowl es parte de las críticas que el pasador de los Vaqueros ha visto acrecentar desde los playoffs de la temporada 2006, cuando Dallas iba abajo en el marcador por un punto ante Seattle, estaba a una jugada de asegurar la distancia para patear el gol de campo de la victoria, pero Romo tuvo dificultades para controlar el balón centrado, se rompió la jugada, y no le quedó más que correr para quedarse a una yarda de la anotación y a media del primero y gol, lo que le marcó un fatídico destino en Dallas, al menos hasta ahora.

EL VALENCIA SE RECUPERA

El Valencia, con Andrés Guardado, se recuperó de su revés ante Swansea al vencer 2-0 a Kuban Krasnodar. Paco Alcacer anotó a los 73 minutos por el equipo español con el arco vacío, después que el arquero Alesandr Belenov salió mal a despejar un balón. Sofiane Feghouli hizo el otro tanto. El Tottenham no fue el único que encadenó su segunda victoria en igual número de fechas, tras su duelo en Rusia ante el Anzhi: Fiorentina, Sevilla, Gent, Eintracht Francfort, Rubin de Kazán, Swansea, Salzburgo y Ludogorets Razgrad siguen perfectos. EFE


Viernes 4 de octubre de 2013

BREVES

Vuosso no quiere problemas El delantero de Atlas, Vicente Matías Vuoso, no quiso meterse en más problemas y aseguró que está tranquilo después del clásico ante Chivas, luego de verse inmiscuido en una conversación entre Jorge Eduardo Gasso, ex árbitro y asesor en la comisión arbitral y el silbante José Antonio Pérez Durán, donde se pedía darle “cero tolerancia”. Sin embargo, el delantero admitió sentirse frustrado. NTX

Ya son tres las bajas del Tri

Por lesiones, el argentino naturalizado mexicano Damián Álvarez, y el portero Jonathan Orozco, ya no están en la lista de la selección nacional que se concentrará el domingo para proseguir sus entrenamientos. Se suman al defensa del Espanyol de Barcelona, Héctor Moreno. El equipo se prepara para enfrentar a Panamá el próximo 11 de octubre.

Panamá se queda sin delantero

El delantero panameño Alcibiades Rojas fue descartado para el choque contra México por las eliminatorias mundialistas la próxima semana, debido a que no se ha recuperado de una lesión en una pierna. Mientras tanto, el equipo ya se encuentra en Miami concentrado para enfrentar a México. Rojas fue uno de los dos atacantes del torneo local tomados en cuenta en una primera convocatoria para los dos últimos encuentros del hexagonal final de la Concacaf. El resto del plantel, que incluirá a los jugadores que militan en clubes extranjeros, aún no ha sido divulgado. AP

Arqueras mexicanas, por bronce

Las mexicanas Aída Román, Mariana Avitia y Alejandra Valencia buscarán la medalla de bronce en la modalidad recurvo por equipos, en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se realiza en la ciudad turca de Antalya, luego de vencer a las representantes de Corea del Sur. Competirán ante las danesas Carina Christiansen, Maja Jager y Marie Laursen, el domingo próximo.

AMÉRICA QUIERE HUNDIR A CHIVAS

Los tapatíos retan: ellos no hablan en la cancha, dicen que van a responder sobre el terreno de juego CARLOS SEVERINO

E

l Clásico se calienta, al menos en declaraciones. Los americanistas recurren a la pirotecnia verbal con frases que se han escuchado antes, como esa de Miguel Layún quien dice que no querría una camiseta de las Chivas ni siquiera regalada. Pero la que más llama la atención es la que hace el joven delantero Raúl Jiménez, quien de lo que realmente tiene ganas es de dejar a las Chivas fuera de la Liguilla. Tras el entrenamiento del jueves Jiménez aseguró que están más que motivados porque saben que una derrota de las Chivas este sábado por la tarde puede significar su práctica eliminación de la Liguilla. “Sí salvaría el torneo para Chivas porque serían tres puntos muy valiosos y lo mejor que han hecho en la Liga, pero nosotros tenemos que salir con todo para no permitir que nos ganen, porque queremos seguirlos hundiendo”, dijo el delantero. Del otro lado, Jorge Vergara aseguró que no le preocupan las estadísticas porque a él mismo le ha tocado presenciar cómo el América les ha ganado cuando ellos han estado en gran momento y al revés, ellos han ido al Estadio Azteca a ganar cuando todo el mundo los dio por perdidos. Afirmó el dueño del rebaño que ve a su equipo “muy prendido” y que esa motivación equilibrará todo lo diferente que han sido los torneos para ambos conjuntos. Y descartó que el equipo amarillo los espante. Otro que habló de sustos fue Marco Fabián: “nunca espantan. Hemos jugado contra grandes internacionalmente hablando y no me espantan, somos once y sabemos de nuestra capacidad, ni siquiera nos preocupamos por ellos”, dijo. Así que bien valdría la pena ver ese encuentro, en el que hay que seguir de cerca la evolución de Marco Fabián, que viene recuperando la alegría y trae el gol de compañero de cuarto. No es por nada que ha anotado tres goles en sus últimos cuatro partidos. Comparado con Jiménez, que lleva dos goles en los últimos cinco partidos de las Águilas, Fabián viene en mejor momento.

TORNEO APERTURA 2013 PARTIDOS Hoy viernes 4 Morelia vs Chiapas FC 19:30 hrs. E. Morelos Club Tijuana vs Gallos Blancos 21:30 hrs. Resultados en www.24-horas.mx Sábado 5 América vs Guadalajara 17:00 hrs E. Azteca Canal 2 Atlante vs Monterrey 19:00 hrs E. A. Q. Roo Sky 510 Pachuca vs Veracruz 19:00 hrs E. Hidalgo Canal 7 Tigres vs Toluca 19:00 hrs. E. Universitario Canal 9 León vs Puebla 20:05 hrs. E. Nou Camp ESPN Atlas vs Cruz Azul 21:00 hrs. E. Jalisco Canal 9 Domingo 6 Pumas vs Santos

http://goo.gl/qexafP

“No nos gusta hablar fuera de la cancha, (ellos) podrán decir muchas cosas, pero dentro es donde nos gusta hablar; ir a ganar, será la única forma de responder”

MARCO FABIÁN Chivas

http://goo.gl/zJ94KF

DEPORTES 27

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Sábado de clásico

M

omentos como el que viven las Chivas permiten comprender lo idóneo e irremplazable del nombre de este tipo de partidos: clásico es aquello no perecedero, eso que no pasa de moda, tal situación, objeto, actitud, faceta, rivalidad que, circunstancias al margen, no pierde vigencia. Al cotejo de este fin de semana llega el mejor de los Américas posibles contra el que es probablemente el peor club Guadalajara posible, y es que la balanza disfruta de someter a su implacable péndulo a esta variante del deporte: el que uno ande muy bien multiplica la crisis del otro, la marcha triunfal de unos hurga dolorosamente en la herida de los otros. Si dos grandes están en plan estelar, entonces el clásico dirime al genuino mandón de cierto país. Pero si uno se halla extraviado en la melancolía de tiempos mejores y el otro galopa incontenible, entonces el clásico toma tintes morbosos. Las Águilas saben que, dado su arrollador presente, para este sábado no vale otra cosa que bailar al acérrimo rival: ¿golear?, ¿pasearse?, ¿despedazar? Menos que eso sería poco para un equipo que iba líder incluso con dos choques pendientes, que recientemente fue campeón de la forma más épica, que ha devuelto al estadio Azteca la condición de fortín, que funciona como reloj sin inmutarse por quien falte en su once inicial, que saca veinte puntos en la tabla al Rebaño. En tanto, Chivas tiene claro que su maltrecho orgullo hoy no resiste más suturas, que su afición está lastimada y su heroico pasado ha sido recurrentemente mancillado, que las promesas de la directiva en mera mercadotecnia han quedado, que otro torneo se largó irremediablemente al traste, que ganar pasó primero de rutina a hábito ocasional y después a excepción, que los mejores del país en cada posición ya no juegan –y no es algo reciente– vestidos de rojiblancos. Imponerse en el partido de partidos es el único bálsamo que se vislumbra a muchos kilómetros a la redonda. Contra su rival regional, el Atlas, que también ha jugado un certamen paupérrimo, el chiverío subsistió sólo por piedad y gracia del árbitro. Contra el América necesita una tormenta perfecta: quizá gol tempranero, quizá inspiración de cada uno de sus hombres, quizá infortunio de los pilares del otro lado, quizá astros alineados, quizá todas las anteriores… Y, además, hacer precisamente lo que no ha hecho en meses y que los de Coapa no hagan lo que se han acostumbrado a hacer en cada aparición. El término “clásico devaluado” se ha utilizado desde mucho tiempo atrás y, por sí mismo, me parece una paradoja: si concedemos que el mal paso de alguno de los contendientes lo devalúa, es señal clara de que no es clásico; si, pase lo que pase, arde esa pasión, es porque nos encontramos cara a cara frente a un modelo con carácter de canon, frente a algo que se mantendrá perpetuamente en boga. Lo mejor de un América-Guadalajara para mí, radica en su sencillez: ni choque religioso, ni choque étnico, ni choque político… Dirán que América es el poderoso y Chivas el popular, tesis refutada en la variopinta procedencia de sus aficiones y en lo poco polarizado que luce el estadio. Dirán que es algo regional, lo cual pierde sentido con la cantidad de Chivas chilangos (como los hay en cada zona de México) y la de Águilas tapatíos. Juan Villoro narraba el diálogo sostenido con un interlocutor argentino cuando asistió a un River-Boca: “He escuchado que en México el equivalente de un hincha de Boca puede estar al lado de un hincha de River en el mismo partido y no se matan, ¿es cierto?’. Yo le dije sí y su respuesta me pareció inolvidable: ‘Uy, pero qué degenerados’”. Esa degeneración es, acaso, el primero de los baluartes de nuestro clásico. Baluarte cada vez más amenazado que no se puede perder.


28

El diario sin límites

Viernes 4 de octubre de 2013

Seúl

Pequeño PLACERES

Ana Saldaña

ana@anasaldana.com @anasaldana

U

na de mis cosas favoritas del Distrito Federal es la diversidad de experiencias que ofrece. Ya hace tiempo había visitado el Barrio Coreano, ubicado en la Zona Rosa en lo que fuera una isla delimitada por Florencia y Niza, hacia Sevilla y conocido popularmente como Pequeño Seúl. Ahí, mientras uno va caminando, se encuentra varios supermercados en los que se venden todo tipo de delicias coreanas. Hay restaurantes, tiendas de renta de películas, peluquerías y hasta consultorios médicos. Así, uno se topa con parejas de coreanos tomando un helado, una familia caminando con la abuela, un joven fumándose un cigarro en la banqueta. Es sólo cosa de observar. De acuerdo con un reporte de 2011 del Ministerio de Asuntos Internacionales y Comercio de Corea del Sur, viven en México 11 mil 800 coreanos. La primera ola migratoria fue a finales del siglo XIX, cuando llegaron a trabajar en las haciendas henequeneras en Yucatán con la idea de trabajar cinco años y hacer fortuna. Al pasar los cinco años, muchos ya no pudieron o no quisieron regresar, por lo que se dispersaron por todo el país, llegando hasta la Ciudad de México. Después, en los setentas, con el auge de acuerdos comerciales entre México y

BUSCA LA EDICIÓN DE

Número 21 • Viernes

4 de octubre de

7

Delicias En el Distrito Federal, ño Seúl está ubicado el PequeRosa, en lo que fuera en la Zona una isla delimitada por Florencia hacia la calle de Sevilla. y Niza, 8

Primavera•Verano SEMANA DE LA MOD A EN

Medusa

Este fin de semana, el canal de televisión Lifetime estrena en Estados Unidos la esperada cinta biográfica sobre Donatella, House of Versace.

www. 24-horas.mx/vida+/

2013

Tradición En Paraguay se prepara la “jopará” para atraer la abundancia y ahuyentar al “Karaí Octubre”, un señor harapiento que el hambre y la pobreza.representa

3

Tortas Pocos lugares tienen como L’Encanto de tanta alma Lola, restaurante–cafetería un en San Ángel y cuyo ubicado nombre le queda perfecto. 6

PARÍS

2 14

Corea, llegaron más. Aun así, es difícil saber cuántos coreanos viven actualmente en México, ya que todavía existen algunos con estatus migratorio cuestionable. Independientemente de lo anterior, visitar esta zona de la ciudad es casi como tomar un avión y estar en un pequeño suburbio coreano. Uno puede escuchar la música de K-pop, un movimiento musical de Corea del Sur que ha revolucionado el mundo adoptando ritmos que van desde el hip hop hasta las baladas románticas con fans en todas partes del mundo o ver en el televisor una novela coreana que, dicho sea de paso, compiten con las novelas mexicanas en el circuito internacional. También te topas con gente que aún no habla español. De hecho, muchas de las cartas de los restaurantes están en coreano. Así, esta zona ofrece una experiencia única para los aventureros. Encontrar el mejor restaurante siempre es un reto. Tras preguntar en varios supermercados, me recomiendan el restaurante Biwon, ubicado sobre la calle de Florencia. El lugar es amplio y aunque no cuenta con mucha decoración, se ve muy limpio. Llego cuando aún están comiendo los dueños con los empleados en una larga mesa y me divierte ver que algunos de los empleados mexicanos comen con palillos. En el primer piso, las mesas se distribuyen por el comedor y todas cuentan con parrillas para disfrutar del BBQ coreano. En la segunda planta, uno puede comer en mesas estilo tradicional si gusta ubicarse en el piso, y sin duda, esta es la parte más bonita. Eso sí, es importante recordar siempre quitarse los zapatos antes de entrar al

Medusa

Este fin de semana, el canal de televisión Lifetime estrena en Estados Unidos la esperada cinta biográfica sobre Donatella, House of Versace.

3

A un extremo de la mesa, como en casi todos los restaurantes de Corea, tienen un pequeño timbre que garantiza tener servicio inmediato. El mesero trae una gran charola con los cortes de carne marinada que pone sobre la parrilla. Es importante saber que en Corea no les gusta la carne carbonizada, por lo que todo el tiempo estarán volteándola y cuidando que no se queme. Además, para evitar los sabores carbonizados, los meseros cambian varias veces la parrilla durante la comida. Antes de comer la carne, con la ayuda de unas tijeras, el mesero la corta en pequeños trozos. A la mesa llega el banchan, que incluye todo tipo de platillos diseñados para comerse individualmente o en taquitos de lechuga con la carne. Ese día incluían desde el típico kimchi (col fermentada) a verduras curtidas y otras delicias. Para beber, cuentan con una selección de bebidas coreanas, incluyendo Cerveza Hite, con sabores ligeros que acompañan muy bien este tipo de comida. Mientras como, llegan más coreanos, lo que me indica que definitivamente estoy en el mejor lugar. Después pido el tocino, que es la traducción que le dan al pork belly y también está fabuloso. Para terminar y limpiar el paladar, pido un caldo frío de res, con fideos, que sin duda es de lo más rico de la tarde.

BIWON

FLORENCIA 20, COL. JUÁREZ TEL. 5514-3994

salón ya que de no hacerlo estarás cometiendo una gran falta de etiqueta. El menú incluye todo tipo de preparaciones a la parrilla que van desde arrachera a cortes angus naturales y marinados. Opto por su mejor corte de res. Después llegan con una pequeña canasta de metal con carbones calientes y los ponen dentro de la parrilla. Entre aromas de carbón, prenden la parrilla con gas para empezar a calentarla. Los meseros son atentos y además están dispuestos a ayudar a las personas a adentrarse en el mundo de la comida coreana.

Tradición

Tortas

Pocos lugares tienen tanta alma como L’Encanto de Lola, un restaurante– cafetería ubicado en San Ángel y cuyo nombre le queda perfecto.

Pago la cuenta y decido pasar por un supermercado que está sobre la calle de Londres, casi esquina con Florencia para comprar algunos básicos para preparar comida coreana en casa. Ahí, en el fondo del pequeño supermercado, encuentro un refrigerador con más banchan para llevar a casa. Al día siguiente, botaneo con un arroz y el banchan que compré, incluyendo un kimchi casero que me recordó a los que probé en Corea, así como un calamar fermentado con picante que brillaba por su delicadeza y fineza de preparación. Sin duda, la sazón de este pequeño supermercado es mucho mejor que la del restaurante que visité el día previo. Así, quedo invitada a seguir explorando. Puedo decir que la experiencia fue buena en Biwon, aunque aún no termina mi búsqueda para encontrar el mejor restaurante coreano de la zona. Prometo seguir compartiendo contigo, querido lector, cualquier otro lugar que valga la pena una mención. Espero que tengas un muy buen día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!

6

En Paraguay se prepara la “jopará” para atraer la abundancia y ahuyentar al “Karaí Octubre”, un señor harapiento que representa el hambre y la pobreza.

Delicias 7

En el Distrito Federal, el Pequeño Seúl está ubicado en la Zona Rosa, en lo que fuera una isla delimitada por Florencia y Niza, hacia la calle de Sevilla.

8



AMOR

NUEVO

El diario sin límites

George Clooney parece haber olvidado muy pronto a Stacy Kiebler, pues ahora el actor se regocija en los brazos de la modelo croata Monika Jakisic. Fuentes cercanas al soltero de 52 años, aseguran que tiene una conexión increíble con Jakisic, al punto de que ésta ya se queda a dormir en su residencia. Todo parece indicar que al terminar su relación con Kiebler en julio pasado, el actor se puso en contacto con la modelo mediante emails y llamadas telefónicas, luego de haber vivido un fugaz romance en 2005. ¡Tú no pierdes el tiempo George!

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet? tweet!!

@_elan_ Las camas ajenas son campos de batalla, en el que uno siempre gana más que el otro, pero el que pierde también se va sonriendo.

@Avergonzante Me quiero tatuar una abejita que diga “sí trabaja” como las que nos ponían en el Kinder. Nada más para que no piensen que no, aunque no.

@massturbo “La basura de un hombre es el tesoro de otro”, no es una buena manera de decirle a tu hijo que es adoptado.

LA TENTACIÓN

D

espués de meses de espera, por fin esta noche estará en Expo Bancomer, el DJ consentido de Estocolmo, Avicii. La cultura de la música se ha transformado, los chicos ahora prefieren lo electrónico y las luces mucho más que antes, por lo que la apertura para que los DJ se presenten en México ha sido de gran éxito. Avicii tiene sólo 24 años, es DJ, productor y modelo. Derrocha talento –y por supuesto belleza- en el escenario, su especialidad es house, progresivo, electrohouse, dance y country así que a bailar se ha dicho y esta noche deben disfrutar los que

POR FIN

AMERICAN HUSTLE

Sony Pictures dio una probadita del look vintage que tendrán Jennifer Lawrence, Christian Bale, Bradley Cooper, Robert De Niro y Amy Adams para la cinta que será estrenada en diciembre American Hustle. La cinta está siendo realizada con la mano del director David O. Russell, y está basada en una operación real del FBI que ocurrió a finales de los 70, “Abscam”, que permitió terminar con una red muy importante de corrupción en la que estaban inmiscuidos muchos políticos de primer nivel de Estados Unidos. La cinta se estrenará en la Unión Americana en diciembre. El cantante y compositor Robin Thicke, ha estado de moda, por supuesto por su música pero también por la controversial presentación que protagonizó junto con Miley Cirus en los premios MTV. En entrevista con Vanity Fair, Robin es cuestionado sobre la presentación así como si ha afectado su carrera de 20 años: “Pasé toda mi carrera jugando a lo seguro, a ser un caballero y no hacer nada controversial”. Asegura que le informaron que Miley bailaría a su alrededor, se quitaría un poco de ropa y quizá se acercaría mucho a él y aceptó con un “No me importa, vamos a entretener a la gente, vamos a darles algo que ellos no estén listos, vamos a hacer que hablen”. De igual manera, cuando se le preguntó si su éxito interfería con su relación marital con la actriz Paula Patton, Robin respondió “estamos juntos desde que teníamos 16 años, somos muy afortunados por la amistad que tenemos, somos John y Yoko”.

EN! U ¡QABLE H

¿GORDA? ¡DE DÓNDE!

Aunque Jennifer Lawrence es una joven actriz con altos reconocimientos por su trabajo, no puede negar que en el inicio de su carrera la pasó bastante mal debido a su peso. Con tan solo 23 años la protagonista de The Hunger Games, reveló en entrevista para el número de noviembre de Harper’s Bazaar UK, que en sus “pininos” en la actuación varias personas la destrozaron. “Era joven, eso fue sólo el tipo de mierd… por las que las actrices deben atravesar. Alguien me dijo que estaba gorda y que me iban a despedir si no bajaba de peso. Me trajeron fotos de mi donde estaba básicamente desnuda, y me dijeron que las usara como motivación para mi dieta”, confesó. En ocasiones pasadas, Jennifer declaró que en Hollywood era considerada una “actriz gorda”, pero que jamás se mataría de hambre por “pertenecer”. ¡Aplausos para ella!

Música Las más escuchadas

Gervais Las más descargadas

N 1.- Royals/Lorde = 2.- Roar/Kate Perry 3.- Wrecking Ball/Miley Cyrus 4.- Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan 5.- Wake Me Up!/Avicii = 6.- Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake 7.- Blurred Lines/Robin Thicke 8.- The Fox/Ylvis 9.- Applause/Lady Gaga 10.- Summertime Sadness/Lana Del Rey, Cedric N nueva = no se mueve

N 1.- Royals/Lorde = 2.- Roar/Kate Perry = 3.- Wrecking Ball/Miley Cyrus = 4.- Wake Me Up!/Avicii 5.- Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan 6.- Dark Horse/Katy Perry feat Juicy J = 7.- Walking On Air/Katy Perry 8.- Applause/Lady Gaga 9.- Berzek/Eminem = 10.- Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake sube baja


?

tweet? tweet?

Viernes 4 de octubre de 2013

LA TENTACIÓN

31

@PayasoSinGracia Lo peor de la frase “Tenemos que hablar” es que en realidad tú ni hablas, sólo escuchas y lloras.

consiguieron boletos, pues ya están agotados. Nota importante para los papás de jóvenes muy jóvenes: es raro que sus hijos -desde los 12 años- quieran asistir, pero eso “es lo hoy”, aunque una cosa es importante si es padre de alguna niña: está de moda “kikearse” con el que está al lado, sin importar si es tu amigo o no, pues como dicen los chavos, “todos se dan”; así que tengan cuidado de con quién dejan ir a su hijo y hablen con ellos de lo que pueden experimentar además de la música en el lugar, así como de las situaciones a las que estarán expuestos para que en todo el evento puedan saber tanto como reaccionar como saber decir ¡No! a tiempo.

› AHORA DIRECTORA

HOY CUMPLE AÑOS

La actriz Natalie Portman ya prepara el rodaje en Jerusalén de su ópera prima: Una historia de amor y oscuridad, basada en la adaptación de una novela del escritor israelí, Amos Oz, y la que ella misma protagonizará. La ganadora del Óscar, informó que el filme será completamente en hebreo y contará la infancia del escritor, la enfermedad mental de su madre y algunas situaciones familiares. Portman ha causado gran revuelo en aquel país y revelaron que se encuentra hospedada en un hotel de Tel Aviv, donde actualmente trabaja en el guión, mismo que tiene previsto filmar en enero de este año

SUSAN SARANDON, 67

Rachael Leigh Cook, 34; Alicia Silverstone, 37, y Christoph Waltz, 57.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS La amistad será crucial. Intégrese al grupo pero elija con cuidado en qué participa. Tenga paciencia. La gente que más le interesa será la más difícil cuando se trate de lograr apoyo. Calcule y luche por sus metas. Sus números: 4, 11, 22, 24, 30, 34 y 42.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Espere y observe antes de reaccionar emocionalmente. Piense en su vocación y lo que necesita para aumentar sus ingresos. No vaya hacia donde no le interesa.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Explore nuevas opciones y disfrute de esa oportunidad. Viva, ame y busque la felicidad. Haga alteraciones inusuales en casa, será divertido y productivo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Destine un espacio que pueda usar para desarrollar un nuevo interés. Comparta sus pensamientos y planes con quien vaya en igual dirección. El amor se destaca.

AVICII

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Entre en acción y cumpla sus promesas. Recicle una vieja idea para que le permita incrementar sus ingresos. Una relación romántica mejora si es apasionado.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Piense en su futuro. Un tema emocional lo enviará en la dirección incorrecta. Lo que ofrezca interesará a un colaborador. No descuide su casa ni su salud

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Haga algo divertido. Salga, viaje o participe de un evento que lo ponga en contacto con gente interesante. Los planes románticos le harán construir el futuro.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

SORPRESA

La cantante de 16 años, Lorde, dejó a todos con la boca abierta al posicionarse en el primer lugar del Hot 100 de la lista Billboard con su sencillo Royals. Sin mucho aspaviento, Lorde, que nació en Nueva Zelanda, consiguió convertirse en la artista más joven de los últimos 26 años que consigue el puesto de la lista tumbando a la consagrada Katy Perry con Roar. Fue en 1987 cuando Tiffany, de la misma edad, consiguió ese puesto con la canción I Think We´re Alone Now, aunque es importante decir que en 1963 el artista más joven que consiguió esa posición fue Stevie Wonder con FingertipsPart 2, informa Billboard. Así que bien por esas nuevas generaciones que vienen con todo.

No decida apresuradamente aunque lo presionen. Cuestione las relaciones personales que le parezcan trucadas. Un cambio en casa mejorará su rutina laboral.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Tenga orgullo personal. Impresionará a quien desea conocer mejor. Un viaje corto u otro pasatiempo ampliarán su conciencia y lo acercarán a una buena conexión.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Haga cambios de último minuto que le aseguren diversión. Haga nuevos amigos y descubrirá talentos propios. No descuide su salud ni sus finanzas. Relájese.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Tiene que ser severo cuando se trate de ayudar a los demás y tener las cosas hechas. Realice algo que le haga sentir mejor con usted y con su aspecto personal.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No deje que su situación doméstica lo decepcione. Haga lo que debe hacer aunque no le guste. Ocuparse de los cambios necesarios elevará la confianza en usted.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Disfrute de amigos y conocidos durante los viajes o tomando parte de eventos que le interesen. No tema presionar a quien es indeciso y lo mantiene en suspenso.

HORIZONTALES 1. Duradero. 5. Anfibio anuro de piel verrugosa. 8. Laude. 11. Multitud susurradora e inquieta de insectos o avecillas. 12. Río del norte de Italia. 13. Juegos de la antigüedad en que luchaban los hombres con los toros. 15. Antiguo nombre de Jerusalén. 16. Símbolo del rutherfordio. 17. Marca, señal. 18. Percibirá el sonido. 20. Símbolo del einstenio. 21. Hongos de sombrerillo. 24. Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.). 26. Símbolo del galio. 27. Descantillar menudamente con los dientes. 30. Arbol rutáceo de América, de madera blanda y fruto compuesto de cinco cápsulas. 32. Dios egipcio del sol. 33. Hematites. 34. Golpearán para derruir. 36. Terminación de alcoholes. 37. Acción de ludir. 38. Empeño, constancia. 39. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy delicada. 40. Domesticar, domar.

VERTICALES 1. Abandonase. 2. Que se rebela (levanta). 3. Trompa gallega, instrumento músico de hierro. 4. Cada una de las dos alas anteriores de los ortópteros y coleópteros. 5. Palma propia del archipiélago de Joló y aclimatada en América. 6. Engalanar. 7. Apócope de papá. 9. Motivo decorativo musulmán consistente en letras árabes. 10. Flores del rosal. 12. Vasija de barro u otro material de formas y usos diversos (pl.). 14. Una de las lunas de Júpiter. 19. Compite. 21. Tela de lana burda. 22. Remolque de un camión. 23. Seraje. 25. Mejoras o haces buena una cosa. 26. República independiente de la parte centro-occidental de Africa. 28. Arteria y vena de la lengua. 29. Comenzar una cosa. 31. Antiguamente, la nota “do”. 35. Natural de Rusia. 38. Infusión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.