Octubre | 08 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 542

EL DIARIO SIN LÍMITES

NO AL IVA A COLEGIATURAS

EL SECRETARIO de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aclara ante senadores que la reforma educativa no dará resultados en el corto plazo. “Hay que invertir para lograr cambios”

{ www.24-horas.mx {

MEJORA A NORMALES

EN EL INTERIOR

EL GOBERNADOR de Oaxaca, Gabino Cué, confirma que se autorizaron 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura de las 11 normales regionales, para formar maestros competitivos

4

14

MANTIENE LA SECCIÓN 22 PROTESTAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Se acabó la negociación

con la CNTE: Osorio

Las pláticas continuarán en los estados, aclara; “el planteamiento del gobierno federal fue claro: no hay marcha atrás a la reforma educativa, pero con posibilidades de buscar mesas de trabajo en las entidades”

14

DESDE INDONESIA, PEÑA AFIRMA QUE ASUMIRÁ EL COSTO POLÍTICO DE LA REFORMA FISCAL

FOTOS: AP

4

REIVINDICACIÓN ANARQUISTA Bajo el nombre Coordinadora de las Sombras, dan a conocer sus motivos y justifican sus métodos

8

26

Un funcionario, en golpiza a policía en alcoholímetro 25

CRISTINA AL QUIRÓFANO Queda al frente del gobierno argentino el vicepresidente incómodo, Amado Boudou

18

DÍA 7: SE VISLUMBRA ACUERDO Obama aceptaría aumento en la deuda a corto plazo; China y Japón, los principales acreedores

• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • A L F O N S O M O R A L E S 1 4 • FAUS T O PRE T ELIN 18 • G O NZ ALO O LIVERO S 21 • S AMUEL G ARCÍA 23 • ALBER T O L AT I 29

LA PROCURADURÍA General de la República presentó el recurso para impugnar el amparo concedido a la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, y a dos de sus ex colaboradores. 27 LA SELECCIÓN mexicana se ejercitó entre bromas, con un entrenador que los escuchó a todos y la mirada nerviosa por el próximo partido contra Panamá 28

EN LA ASAMBLEA DE LA APEC, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que su propuesta representa un desgaste para el gobierno, pero afirmó que asumirá el costo que implica ante la sociedad. Además aprovechó para impulsar el bloque MISTA, que está conformado por México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia

ROSARIO ROBLES ANTE DIPUTADOS La veda electoral retrasó la aplicación de programas contra la pobreza, explica

LA REFORMA hacendaria provocará que la industria turística pierda anualmente cuatro mil millones de dólares porque se reducirán los viajes de la clase media, advierte Pablo Azcárraga. 20

17

LA PELÍCULA Tercera Llamada está entretenida pero, sin duda, a la gente ajena al medio del espectáculo le gusta, aunque no le convence. 30

EN LA

RED

¿QUÉ ES un anarquista? El término ha estado en boca de todos desde hace semanas. Aquí va la explicación

¿Por qué suspenderán la FIL de la Ciudad de México?


2

El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

Posponen la FIL por

››› TRASTIENDA Desde hace un largo tiempo el ex presidente Carlos Salinas dejaba correr la especie que era muy influyente sobre Enrique Peña Nieto. Como gobernador no le prestó mucha atención, pero ya como candidato presidencial cambió el ánimo. Una vez como Presidente, Salinas se mantuvo sin intervenir para alterar la percepción. Dicen los que saben, que pueden estar llegando al límite de la paciencia, pero no del ex presidente, sino del equipo actual en Los Pinos, al grado que circula en los pasillos de poder la idea de enviar a Don Carlos a una embajada. El presidente Enrique Peña Nieto fue el primer líder de las dos decenas de dignatarios que asisten al Foro de la APEC en arribar a Bali, la sede, y el primero en tener actividades. Inauguró una exposición del pintor Miguel Covarrubias y se reunión con empresarios. La llegada de Peña Nieto fue el inicio de la pesadilla para los lunamieleros, que tiene en Bali uno de los destinos favoritos, los turistas y todo mundo. Entre el 6 y el 9 de octubre, el periodo crítico de la cumbre, se cancelarán 673 vuelos comerciales. El responsable de las relaciones internacionales del gobierno de Miguel Ángel Mancera, Cuauhtémoc Cárdenas, sale esta semana rumbo a Europa. Berlín, Madrid, París y Roma, las capitales que tocará para ver la forma como opera la gestión urbana, y cómo funcionan sus trenes de cercanía. Viaja con el secretario de Economía capitalino, Salomón Chertorivsky, para presentar a la ciudad de México a los inversionistas europeos, en lo que será el primer despertar del gobierno capitalino en este campo. Uno diría que ya era hora. A quien no le alcanzan los oficios políticos es al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, quien está sufriendo en la convocatoria para su cuarto informe de gobierno este miércoles. Don Rodrigo no las trae consigo, tanto que quizás por eso hasta el lunes, sólo nueve gobernadores habían confirmado, que contrasta con el doble que asistieron al de César Duarte en Chihuahua. Medina está pagando una gestión que se aprecia fallida desde el centro, que ha ido acompañada a su política de bajísimo perfil. www.ejecentral.com.mx

“emergencia nacional” La secretaria de Cultura del Distrito Federal, Lucía García Noriega, anunció que la XIII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de la Ciudad de México, que se celebra cada año en el Zócalo capitalino, que se tenía prevista del 11 al 20 de este mes, ha sido pospuesta. La funcionaria afirmó que es por la “emergencia nacional” que padecen algunos estados del sur del país golpeados en días pasados por fenómenos meteorológicos. El motivo principal, expuso, es “el centro de acopio que se halla en el centro y que requiere de una movilidad tremenda, de grandes tráilers que entran y salen todos los días”, por lo que se debe ceder el espacio. García Noriega propuso un diálogo con los 200 editores participantes. “Yo propongo cambiar la fecha”, dijo la funcionaria, “propongo esperar alrededor del 21 de noviembre”, a fin de que la gente que se encuentra en semejante problema pueda recibir la ayuda lo más pronto posible. NTMX

Toledo y Borges en el Bella Época A partir de hoy y hasta el 29 de octubre, la Galería Luis Cardoza y Aragón del centro Cultural Bella Época, albergará 46 tintas y acuarelas del pintor oaxaqueño Francisco Toledo, que conforman la muestra Zoología fantástica. Homenaje a Jorge Luis Borges, organizada por la Galería Arvil y Artes de México, que también han realizado una nueva edición del libro que lleva el mismo título de esta exposición, y que se podrá adquirir en la librería del Fondo Rosario Castellanos. Con la intención de celebrar su 50 aniversario en 1983, el Fondo de Cultura Económica encomendó a Toledo la ilustración del Manual de zoología fantástica, de Borges. El artista creó un total de 46 piezas. Esta suite de animales mitológicos fue adquirida por la Galería Arvil en 1984, cuyos responsables, Armando Colina y Víctor Acuña, se han encargado de difundirla hasta hoy. Y ahora vuelve en su carácter de exposición al Bella Época del Fondo y en una nueva edición de aquel libro ilustrado, editado por Artes de México. La Galería Luis Cardoza y Aragón se ubica en Tamaulipas 202 esq. Benjamin Hill, en la colonia Condesa de la Ciudad de México.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Común acuerdo

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Encuentro de cocineras tradicionales En un ambiente de verbena popular, del 4 al 6 de octubre se celebró a décima edición del Encuentro de Cocina Tradicional en Morelia, Michoacán. Hubo conferencias de especialistas, talleres culinarios para niños, cocineras de las distintas regiones del estado realizaron la exhibición y venta de platillos típicos, presentando además guisos específicos para su valoración en el concurso donde participaron como jurado los chefs Zahie Téllez, Carmen Ramírez Degollado Titita, Joan Bagur y Mari Tere Ramírez, entre otros. El Encuentro de Cocina Tradicional Michoacana es una celebración que tiene su origen en las fiestas de Semana Santa, en la Plaza de la Ranita, en Uruapan. Las cocineras de distintos pueblos de la región suelen concentrarse en ese punto durante estas fechas tan especiales para atender a sus familias y ofrecer diversos alimentos a la venta. Ya con el impulso de las autoridades estatales, específicamente de la Secretaría de Turismo (Sectur), el primer Encuentro se realizó en Uruapan, para después trasladarse a la capital michoacana, ya con un formato más estructurado como producto turístico-gastronómico. RUBÉN HERNÁNDEZ, MÁS INFORMACIÓN Y FOTOS EN 24-HORAS.MX/VIDA+

@LUISHARISTIZBAL: EL RECICLADOR DE FRASES También la vida se divide entre los que siempre tienen la frase adecuada, perfecta, cincelada en oro sobre mármol... y los que no. En el bando de los primeros se encuentra @luisharistizbal, quien en su perfil se describe como un “experto en general. Reducidor y reciclador. Reduce libros a frases y recicla algunas para uso del consumidor”. Es autor del Diccionario Aristizábal de frases colombianas (diccionarioaristizabal.com), que reúne más de 15 mil frases, dichos, apotegmas, sentencias, máximas y refranes de más de mil 200 autores. En Twitter lo siguen ya casi 30 mil personas. SI VAS a pelar el cobre, asegúrate de que el cable esté desconectado. IMAGINO que los que conocen muy bien la palma de su mano deben haber leído muy pocos libros. EL OFICIO del buen escritor consiste en repetir bien lo que otros le han contado no tan bien. SI ANDAS con una mujer bonita no tienes amigos sino cocodrilos al acecho de la presa. EN LAS ALTAS esferas parece que a la gente la contrataran por su habilidad para no responder preguntas. TODOS somos iguales. En especial los más mediocres.


El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

3

EL DÍA EN IMÁGENES ›››

EL CAIRO Una vista del puente sobre el Río Nilo

›››

en plena hora pico; en Egipto, un país con unos 90 millones de habitantes, los atascos vehiculares, defensa con defensa, son cada vez más comunes. FOTO AP

ISLAMABAD Un joven alimenta a sus cabras, cubiertas con sábanas de colores, mientras espera venderlas para la celebración del Eid al-Adha o Fiesta del Sacrificio. FOTO AP

›››

KUALA LUMPUR Chinos cruzan el templo llevando incienso durante la celebración del Festival de

Emperador de los Nueve Dioses en Malasia. El festival se celebra durante los primeros nueve días del mes nueve del calendario lunar chino para dar la bienvenida al emperador que vive en el reino Thien Hou que dará fortuna, salud y longevidad. FOTO AP

›››

BAHREIN

›››

FRANKFURT Una mujer mira libros exhibidos en un puesto durante los preparativos de la Feria del Libro de

Frankfurt, Alemania. Brasil será el país invitado al evento que se llevará a cabo del 9 al 13 de octubre de 2013. FOTO EFE

Una mujer posa junto a un muro con un graffiti que dice “preso Ibrahim Mohammed Kadhim”; las autoridades han borrado estos graffitis, en el pueblo de Malkiya, Bahrein, donde nueve personas han sido condenadas a cadena perpetua por cargos de fabricación de bombas. FOTO AP

›››

SANTIAGO

María Jesús Matthei, sobrina de la candidata presidencial oficialista, Evelyn Matthei, fue elegida Miss Chile y representará al país en el concurso de Miss Universo, que se celebrará en Moscú el próximo 09 de noviembre. FOTO EFE

›››

LAS VEGAS Una tortuga marina, de 320 libras de peso, es alimentada con lechuga en su nuevo hogar, el acuario Shark Reef en el

Mandalay Bay Resort y Casino. La tortuga verde fue capturada en las costas de Florida y, por problemas de salud, no puede vivir en libertad. FOTO AP

›››

LAUSANA Imagen del súper ordenador Blue Gene Q en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza, en donde trabajan 135 científicos en el proyecto del Cerebro Humano, cuyo objetivo es imitar el funcionamiento de dicho órgano. FOTO EFE


El diario sin límites

Como lo propone el presidente Enrique Peña Nieto

Rechaza Chuayffet

IVA a colegiaturas El secretario de Educación asevera que está en contra de gravar la educación y, por el contrario, fomentarla; reconoce que la reforma educativa no dará resultados en el corto plazo ROBERTO FONSECA

E

l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró ayer que no está de acuerdo en grabar las colegiaturas, tal y como lo prevé la reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Educación y Cultura del Senado de la República, expresó su rechazo ante esta medida y enfatizó la idea de que la reforma educativa está por encima de cualquier interés personal o colectivo. “No al IVA, no soy partidario de que se grave la educación sino de que se fomente”, dijo el funcionario en la Cámara alta. En la reunión con senadores de todos los partidos, Chuayffet reconoció que la reforma educativa que impulsa el Jefe del Ejecutivo federal no dará resultados en el corto plazo. “La reforma que hemos emprendido nos pone en camino de los mejores sistemas educativos, aunque a largo plazo. En educación no hay milagros, hay que invertir para lograr cambios”, dijo el titular de la SEP. Destacó también que la reforma en la materia no es un acontecimiento consumado, sino un proceso presente y vivo que se construye diariamente en todas las aulas. “No termina en la modificación de leyes, sino en su sintonía con las políticas públicas; puede decirse que apenas vamos empezando”, aseveró.

PAÍS

RECUPERAR TIEMPO PERDIDO

La comparecencia de Chuayffet se realizó en medio del conflicto que los gobierno, federal y estatales, mantienen con los profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyo paro de labores dura alrededor de 50 días. En este sentido, el secretario aseguró que están buscando soluciones para recuperar las horas perdidas, según los días perdidos en cada estado, como Michoacán, Chiapas y Veracruz, entre otros. “Vamos a tener que apoyar a los gobiernos de los estados para que celebren acuerdos con todo el magisterio, a efecto de reparar las clases, con más horas en el aula, en las vacaciones, de tal manera que así podamos saldar los 50 días que se han perdido”, dijo el funcionario federal. Durante su comparecencia, que duró

Hubo subejercicios por veda electoral: Robles

L

a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, reconoció que en el primer semestre de 2013 existieron subejercicios en la aplicación de programas sociales contra la pobreza, debido a la veda de 45 días por los comicios en 14 entidades del país de julio pasado. “Por decisión de los partidos políticos del Pacto por México, en 14 entidades del país, durante 45 días, los pobres dejaron de recibir todo programa social, evidentemente si hacemos un análisis a julio, hay un subejercicio, la mitad del país tenía la ventanilla cerrada”, recordó. En este sentido, dijo que el gasto se ha ido normalizando y prueba de ello es que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) tiene en este momento una cifra de ejecución del gasto del 93%. Además, al comparecer ante legisladores federales de la Cámara de Diputados, la funcionaria afirmó que los programas sociales son insuficientes para abatir el rezago en México. “En los últimos 30 años los niveles de pobreza no han cambiado, la pobreza es casi la misma ¿qué se tiene que hacer para realmente reducir la pobreza en México? Las tasas de crecimiento del país no son suficientes para que la mitad de los mexicanos tengan un empleo e ingreso dignos”, sostuvo. La diputada María Fernanda Romealrededor de tres horas y media, el funcionario federal rechazó que la evaluación a los maestros tenga carácter punitivo y aclaró que sólo busca mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes. “No evaluamos para correr, evaluamos para preparar”, expresó el titular de la SEP.

ÉPOCA DE REDEFINICIONES

Chuayffet anunció, además, que la SEP está “por emprender una ambiciosa redefinición del modelo educativo”. En el tema de las escuelas normales, el funcionario comentó que “las normales no tienen que

ro Lozano, de Movimiento Ciudadano, criticó: “En este primer año el resultado es una pobreza acentuada. Tenemos más de 53 millones de pobres y un crecimiento económico mediocre, donde los ingresos y salarios parecen dádivas de un gobierno incapaz de generar estabilidad y desarrollo”.

SIN REFORMAS NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN

Ante los integrantes de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Robles Berlanga sostuvo que sin la reforma fiscal que propone el jefe del Ejecutivo federal, el rediseño de políticas sociales será insuficiente. “Por eso hablamos de la necesidad de una reforma fiscal para hacer una reforma social“. A diez meses de la presente administración federal, en México la pobreza “no ha disminuido” porque las tasas de crecimiento del país “no son suficientes para que la mitad de los mexicanos tengan un ingreso digno y un empleo”, explicó la funcionaria. Por ello, agregó, que el país tiene que realizar los cambios y reformas que le permitan sentar las bases de un mayor crecimiento y una mejor distribución de su ingreso. Afirmó que la propuesta hacendaria excluyó gravar con el IVA a alimentos y medicinas para evitar afectar a las clases con menores ingresos y precisó

Usted está haciendo el ridículo” LAYDA SANSORES Senadora de MC

Ojalá siga durante mucho más tiempo en la política” EMILIO CHUAYFFET Titular de la SEP

La funcionaria urgió a aprobar las reformas.

En este primer año el resultado es una pobreza acentuada. Tenemos más de 53 millones de pobres y un crecimiento económico mediocre, donde los ingresos y salarios parecen dádivas de un gobierno incapaz de generar estabilidad y desarrollo”. MARÍA FERNANDA ROMERO LOZANO Diputada de Movimiento Ciudadano

desaparecer, sino fortalecerse, tanto las rurales como urbanas, a fin de seguir dando a México los grandes maestros que a lo largo de la historia han dado”. Sobre la CNTE, el funcionario no entró a detalles; sin embargo, asintió que “las protesta son bien recibidas y escuchadas si no se dejan los escolares sin clases; porque hasta ahora, no explican por qué con la protesta dejan a los estudiantes sin clases”. En Oaxaca, por ejemplo en los últimos 10 años no han cumplido el ciclo escolar, donde han tenido 70 días de


Martes 8 de octubre de 2013

››› L

PAÍS

5

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Proponen que se destine 8% del PIB a educación

TRABAS EN LA APLICACIÓN DEL CENSO ESCOLAR

FOTO: CUARTOSCURO

que el acceso a la salud, educación, vivienda y alimentación no son concebidos ya como prebendas, sino como derechos constitucionales. Expuso tres ejes para lograrlo: crecimiento económico, con base en empleo y generación de riqueza que se pueda distribuir de manera equitativa; rediseño de programas sociales; y desarrollo de política social.

CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

Sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre, Robles dijo que la población objetivo es de siete millones de mexicanos que son considerados en pobreza extrema alimentaria. Explicó que en los 400 municipios donde se ha destinado este programa, se ha actuado de manera responsable y en ninguno de ellos ha existido una petición de carácter político para ser beneficiario. Subrayó que en la actualidad los programas sociales son complementarios y no excluyentes. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ ausentismo por ciclo, dijo el funcionario federal. En su posicionamiento, Verde Ecologista pidió al funcionario «no ceder ante la presión» del magisterio y aplique la ley y se despida a quien no asiste a las escuelas por más de tres días sin justificación.

CHOQUE CON SANSORES

Emilio Chuayffet protagonizó ayer un enfrentamiento con la senadora Layda Sansores, de Movimiento Ciudadano, quien lo acusó de carecer de calidad moral. “Usted está haciendo el ridículo”. El secretario le respondió con una frase

LA APLICACIÓN del censo educativo enfrentó problemas en los estados donde las escuelas resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones, por lo que el INEGI desarrollará una estrategia para poder obtener la información de maestros y alumnos. “En todos los estados se arrancó, pero hay lugares donde vamos a tener que diseñar estrategias diferenciadas, por ejemplo el caso de Guerrero», explicó Eduardo Sojo, director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No obstante, subrayó que hasta ayer trabajaban ya 86% de los numeradores, quienes visitarán las escuelas y recogerán los cuestionarios entregados a los padres de familia y docentes para procesar la información y entregarla a la SEP, que será la responsable de encriptar y resguardar todos los datos personales. La SEP diseñó cuatro cuestionarios: uno electrónico que permite conocer la situación del plantel, servicios y condiciones en las que se encuentra el inmueble. Además, hay otro instrumento llamado «Pase de lista de personal y de alumnos»; con el primero se conocen las funciones de los docentes, su escolaridad y capacitación, mientras que el segundo dará información particular sobre los alumnos, que deben proporcionar los padres de familia. Un último cuestionario de la SEP indaga sobre las características sociodemográficas de los alumnos, uso de tecnologías, habla indígena y otros aspectos. GABRIELA RIVERA que recordó los años que lleva la legisladora en la política, incluso cuando él apenas estaba por entrar a la educación primaria, y la senadora ya estaba por entrar a la normal. “Ojalá siga durante mucho más tiempo en la política”. Sansores le respondió que ahora no sabría cómo reaccionaría el secretario, ya que “usted pasa de la defensa a la venganza”. Además la legisladora le recordó al secretario su relación con la maestra Elba Esther Gordillo y, por ello, le dijo insistió: “usted no tiene moral, viene a dar una cátedra de intolerancia e inmoralidad”.

a secretaria de Educación del Distrito fecha en 55 escuelas, pero al finalizar el año estará Federal, Mara Robles, pidió vigente en los 100 planteles seleccionaal Gobierno Federal y la dos. Cámara de Diputados destinar La funcionaria local comentó en el presupuesto de 2014 el que los estudiantes reciben una comida balanceada, así como equivalente a 8% del Proinstrucción en materia de eduducto Interno Bruto (PIB) cación y nutrición, educación a la educación, y de ese tofísica y formación ciudadana, tal 2% al nivel superior. y que ya hay escuelas no insAl comparecer ante comisiones de la ALDF con critas que han pedido ser inmotivo de la glosa del pricluidos. mer informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, EDUCATABLET anunció que apoya el llamado de Sostuvo que también se puso en aclos rectores de las instituciones públición el programa Educatablet con la Mara Robles. cas de educación superior para que distribución inicial de 10 mil tabletas se cumpla esas recomendaciones. electrónicas para su uso educativo en En su intervención ante la Comisión de secundarias públicas en la materia de Español 1, Educación, que preside la asambleísta Yuriri en colaboración con la Secretaría de Educación Ayala, la funcionaria capitalina aseguró que es Pública federal, que analizará el avance de los esevidente el problema de la calidad de la educa- tudiantes con esa tecnología. ción en los planteles de nivel básico de la caEl objetivo es mejorar los procesos educativos, pital, por lo cual se instrumentaron diversos reducir la brecha y el analfabetismo electrónico programas como el Saludarte. en las escuelas secundarias públicas del Distrito El programa está en marcha desde el 19 de Federal, insistió la funcionaria capitalina. agosto pasado en 100 escuelas primarias públiRobles Villaseñor abundó que también en escas de jornada ampliada en esta capital, selec- tos 10 meses se acabó de instalar en todas las aucionadas en las 16 delegaciones por su bajo ren- las de educación básica las alertas sistemas, para dimiento educativo, añadió Robles Villaseñor. que las escuelas cuenten con alertas oportunas Detalló que el programa es de 14:30 a 17:00 ante el riesgo de sismos. horas y que hay 20 mil 64 estudiantes inscritos La funcionaria se negó a hablar sobre el conen la modalidad integral, se cuenta con una ca- flicto que vivió la Universidad Autónoma de la pacidad para 30 mil alumnos, y opera hasta la Ciudad de México, pues es autónomo. NOTIMEX


PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Prueba de fuego para Cué

A

El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

l gobernador Gabino Cué se le acabaron los pretextos y se le agota el tiempo. A partir del regreso de los maestros de la sección 22 a Oaxaca será responsabilidad del mandatario estatal que se reanuden las clases en las más de tres mil escuelas públicas de la entidad a más tardar el 14 de octubre próximo, según el acuerdo que tomaron los maestros que desde el domingo por la noche comenzaron el éxodo del DF a tierras oaxaqueñas. Durante los 50 días que duró el plantón en la Ciudad de México, Gabino fue prácticamente un “cero a la izquierda” en las negociaciones que sostuvo el gobierno federal con la CNTE. Los líderes de la Sección 22, en una muestra del poco respeto que le tienen, se negaron en todo momento a sentarse en la mesa con el gobernador oaxaqueño, que sólo venía al DF a recibir “instrucciones” de la Secretaría de Gobernación, donde tuvieron que presionarlo para que aplicara medidas como la retención de salarios a los profesores en paro hasta que no regresaran a clases. Pero una vez que los maestros vuelvan a su estado, Cué no tendrá a nadie que le haga el trabajo y deberá enfrentarse a los aguerridos dirigentes de la CNTE para obligarlos a cumplir con un plan de regularización y recuperación del mes y medio de clases que se ha perdido desde el inicio del ciclo escolar. El problema para el cuestionado gobernador oaxaqueño es que no sólo tendrá que enfrentarse a los combativos maestros de la 22, sino también a las Asociaciones de Padres de Familia que han rechazado el paro magisterial en por lo menos 100 escuelas y que, a través de maestros retirados o adscritos a la Sección 59 del SNTE, estuvieron dando clases a los niños. En Oaxaca, el regreso a clases generará tensión y es probable incluso que se registren enfrentamientos entre los maestros de la Coordinadora y del Sindicato, además del rechazo de los padres de familia organizados a los paristas. Ayer, el mismo gobernador reconoció que “no será fácil” la reanudación de las clases, como preparando el terreno para lo que serán días difíciles en la entidad sureña. En varios sectores de la sociedad oaxaqueña y en círculos políticos se ha cuestionado la autoridad del gobernador y su capacidad para resolver los conflictos del estado. Esta será la prueba de fuego para Gabino Cué: o resuelve el problema y echa a andar el ciclo escolar en condiciones de normalidad, que permitan a los estudiantes oaxaqueños recuperar las clases perdidas y no perder el ciclo escolar o podría ser la debacle política para un mandatario que ha generado más dudas que certezas a sus gobernados. NOTAS INDISCRETAS…En menos de un mes la delincuencia rampante que afecta a Cuernavaca afectó a dos políticos de primer nivel en el estado. En septiembre pasado fue el secretario de Gobierno de Morelos, Jorge Messeguer, a quien los delincuentes le robaron las cuatro llantas de su camioneta oficial y le dejaron el vehículo sostenido en tabiques; y ayer tocó el turno al presidente del Congreso del Estado, el diputado perredista, Juan Ángel Flores, quien al despertar encontró su camioneta marca Tahoe sin los cuatro neumáticos y también sostenida en ladrillos que le dejaron los ladrones. De qué tamaño será la inseguridad en la capital de Morelos si a esos personajes, que tienen seguridad, los asaltan, imagínese al ciudadano de a pie ¿Y el gobernador Graco Ramírez? Ahh, él está de lo más tranquilo escuchando a Plácido Domingo en concierto…Otra entidad que parece “tierra de nadie” en materia de seguridad es el Estado de México. Ayer el rector de la Universidad La Salle campus Netzahualcóyotl, Raúl Valadez García, denunció que cada mes un alumno se da de baja de la Universidad porque familias deciden huir de Ciudad Neza ante las amenazas, extorsiones y secuestros de que son objeto. Es decir, que según el dicho del académico, hay un éxodo de familias que, ante la inseguridad, abandonan el territorio mexiquense, y eso sucede mientras el gobernador Eruviel Ávila gasta millones de pesos en presumir sus “logros” en su reciente informe… Dos secretarios del gabinete, dos posiciones ante la reforma fiscal: Rosario Robles, ante los diputados, dijo que la propuesta fiscal del presidente Peña Nieto “favorece a los más pobres y a un sector de la clase media”, mientras que Emilio Chuayffet de plano se pronunció contra el IVA en colegiaturas ante el Senado. “No al IVA, no soy partidario de que se grave la educación, sino de que se fomente”, dijo el titular de la SEP. Una simpatiza seguramente con Videgaray, el otro no… Se baten los dados. Tocó Escalera.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

A

los de izquierda, “no los presiona nadie”, aseguran. Ante lo que adelantó 24 HORAS la semana pasada sobre que 225 cabilderos presionan en las decisiones de la reforma hacendaria, los diputados chocan en puntos de vista, unos descartan “presión”, mientras otros afirman que su actividad es “impresionante”. “Les puedo asegurar que los cabilderos están en una intensidad impresionante, invitando a los diputados a que modifiquen la ley de ingresos en distintas materias, están desde los cabilderos de bebidas y alimentos hasta

Los legisladores de izquierda afirman que a ellos “no los presiona nadie”.

FOTO: ESPECIAL

6

Presionan empresarios por reformas

Ofrecen cabilderos box, futbol y viajes Hoy se discute la iniciativa que regulará las acciones de los gestores y su relación con los diputados en el recinto legislativo de San Lázaro los cabilderos de colegios particulares”. “Los grandes empresarios (están) ofreciendo de todo, desde las próximas peleas de box en ring side, hasta el próximo partido de futbol americano en primeras filas o carreras de automóviles, o apoyos económicos para sus carreras políticas”, citó Ricardo Monreal Ávila (MC). El legislador zacatecano explicó que su fracción insiste en que “esta labor de gestión” se regularice, “está un dictamen que se le dio publicidad para discutirse y aprobarse (será hoy cuando suba al pleno) y que tiene que ver con la presencia de cabilderos”. “En México (los cabilderos) no tienen límites, pues se confabulan con diputados sin escrúpulos a los que se deja siempre al borde de las decisiones y a quienes se les somete”, resaltó el también coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano. Por separado, el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Silvano Aureoles, refirió

confirmó que la labor de los que los integrantes del PRD, cabilderos excede hasta los partido al que pertenece, no peldaños legislativos: “por se dejan presionar: “no nos supuesto que hay casos, presiona nadie y alguien que ellos lo saben, para la próxise sienta presionado que lo deson los nuncie”. cabilderos que ma pelea fíjense para ver El también coordinador gestionan para quienes están en las primeras filas de ring side”. de los legisladores del PRD, modificar, Ante la mesa directiva reveló que “la propia Comisegún sus de la Cámara de Diputados sión de Hacienda estableció interes, la están registrados cabilderos un calendario de audiencias iniciativa que representan a 32 asode reforma y nosotros no nos cerramos a hacendaria ciaciones, 25 cámaras, ocho escuchar a quien tenga cosas consejos, seis fundaciones, qué decir y a quien tenga procinco consultorías, cuatro puestas”, dijo. “Pero que nos dejemos presionar confederaciones, tres institutos, dos por las empresas y menos por las em- federaciones, dos centrales y 165 despapresas que venden refrescos que, está chos, entre empresas y personas físicas. En la lista existen firmas como demostrado, generan daños a la salud. La propia Organización Mundial de la tabacalera Philip Morris, los aula Salud, la Organización Panameri- ditores de PricewaterhouseCoopers, cana de la Salud, la semana pasada Bayer, Monsanto, Cargill –algunas fijaron una postura y han establecido de ellos a través de la Asociación que este impuesto debería ser más Mexicana de Semilleros–, Grupo Modeloy Jugos del Valle, entre otras alto”, agregó el político michoacano. Sin embargo, Ricardo Monreal muchos más.

Paga Reynoso Femat 9.7 millones de fianza

L

uis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes, pagó el amparo de 9.7 millones de pesos que se le requerían para impedir el auto de formal prisión en su contra por el delito de peculado. El amparo garantiza a Reynoso Femat él no se detenido por las autoridades, para enfrentar su proceso en libertad. Reynoso Femat es acusado de haber simulado la compra de un tomógrafo POR 13 millones 800 mil pesos, por lo que enfrenta los cargos de ejercicio indebido del servicio público y de peculado.

225

El ex gobernador interpuso ante un juez federal, un amparo indirecto contra el auto de formal prisión que había sido dictado el pasado 10 de junio por el Juzgado Segundo Penal de Aguascalientes. En el juicio de amparo, la autoridad federal suspendió el auto de formal prisión, pero puso como requisito que el acusado “exhibiera” nueve millones de pesos como garantía de que en caso de resultar culpable repararía el daño del que se le acusa. Además, está acusado de la donación ilegal de terrenos propiedad del e stado a empresas privadas El ex mandatario aún debe pagar 16.6 millones de pesos por otra fianza fijada por el el Juez Tercero de Distrito, aunque los abogados de Reynoso pretenden que la cantidad sea reducida a tan sólo 3 millones de pesos. REDACCIÓN Y NOTIMEX


El diario sin límites

A

unque las investigaciones están en curso para revelar las omisiones de funcionarios de los tres órdenes de gobierno ante las emergencias por Ingrid y Manuel, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, sacó la cara por el equipo a su mando y reiteró que las acciones por las tormentas fueron más allá de simples oficios a las dependencias estatales. Cuestionado por la prensa sobre si mantendrá a su equipo de trabajo, el encargado de la política interna del país respondió: “Yo lo que les digo, para empezar, es que estamos trabajando en la emergencia que, por supuesto, valoramos todo lo que se ha puesto en la mesa respecto a la actuación, dejamos los instrumentos para que se hagan las investigaciones al respecto”. Los señalamientos de partidos políticos y otros actores fueron directamente contra Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Segob y el director del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), José María Tapia Franco, supuestamente por no actuar en tiempo y forma ante la emergencia que dejó más de 150 muertes. Además, se culpa a funcionarios estatales por la entrega de permisos de construcción en zonas de riesgo. Sin embargo, Osorio Chong reiteró que los avisos fueron oportunos por parte de Protección Civil, “llegaron, están documentados. Pero no sólo eso, se hizo el trabajo en el territorio, en tierra, porque no nos queda-

Osorio no habla de despidos;

saca la cara por su equipo No se entregarán apoyos a líderes ni representantes populares en las poblaciones afectadas para evitar el desvío de recursos para damnificados

mos solamente a ver, por medio de un oficio, el aviso, sino más allá”. “Miren, nosotros, y así lo comprometí y así ha sido cumplido, se hizo saber exactamente todo lo que se cubrió en avisos y, de acuerdo a los instrumentos que teníamos, respecto a lo que teníamos que informar a la sociedad y, por supuesto, nos condujimos junto con los gobiernos de los estados, para que se diera el alertamiento oportuno”, sostuvo.

COMITÉ DE TRANSPARENCIA

Raúl Plascencia, presidente de la CNDH, y el titular de Segob, Miguel Osorio.

RESTABLECEN COMUNICACIÓN INTERREGIONAL EN GUERRERO

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, afirmó que gracias al trabajo conjunto entre el estado y la Federación, “toda la comunicación carretera interregional ha quedado abierta”. Además, anunció que se realizará una inversión sin precedentes para poder reconstruir las vías que resultaron dañadas por el paso de la tormenta Manuel. Acompañado por el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, el mandatario estatal señaló que se busca generar vías de acceso en mejores condiciones. REDACCIÓN

Pegará nuevo frente frío a 24 estados

E

l Sistema Nacional de Protección Civil emitió una alerta para 24 estados del país ante la presencia del frente frío número 4 que se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el centro de Veracruz y ocasionará descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias intensas en el sur, sureste y sur-sureste de la República mexicana. A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) alertó a los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla Querétaro, Quintana

7

Tras las tormentas Ingrid y Manuel, aún no llega la calma

FOTO: CUARTOSCURO

MISAEL ZAVALA

PAÍS

Martes 8 de octubre de 2013

Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, que pudieran verse afectados, a fin de que activen los protocolos correspondientes para alertar a su población y salvaguardar su integridad. Este frente frío traerá vientos de hasta 45 kilómetros por hora en costas y zonas marítimas del sur del Golfo de México y Golfo de Tehuantepec con vientos de hasta 65 kilómetros. Además, se sugiere extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y las presas en sus regiones.

”Se les hace un llamado a mantener una estrecha comunicación con las dependencias integrantes de su Consejo Estatal de Protección Civil y los Sistemas Municipales de Protección Civil, por lo que deben permanecer al pendiente de los alertamientos que emita el Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil”, indicó la Segob. Finalmente, se recomienda activar y agilizar los planes y protocolos de Protección Civil, incluyendo, de ser necesario, evacuaciones preventivas en las zonas de alto riesgo. De ser necesario, recomienda también restringir las actividades turísticas, recreativas y comerciales. MISAEL ZAVALA

Tras participar en un seminario internacional de derechos humanos, el funcionario federal garantizó que se creará un comité de transparencia comandado por la Segob y donde participaran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos de los estados y la sociedad civil para vigilar que los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) lleguen a los damnificados. Aseguró que no se ha permitido que ningún líder o representante popular sea quien reparta la ayuda

que tienen que ver con alimentación, prendas de vestir y más. “Ha sido verdaderamente difícil en algunas comunidades el que se pueda llegar directamente a cada casa, a cada hogar, por los problemas, insisto, de comunicación; sin embargo, así lo hemos venido haciendo”. La fecha límite para conocer las afectaciones es el 21 de octubre (únicamente para Guerrero) y a finales del mismo mes para los daños ocasionados por las tormentas en todo el país. Según Osorio Chong, se detallará las afectaciones en la infraestructura carreteras, aeropuertos, instituciones educativas vitales y la valoración a casas habitación, comercios, además de caminos rurales. “No estamos esperando a tener la evaluación completa para iniciar la reconstrucción, más bien, ya estamos trabajando en la reconstrucción, ya hay acciones y cumplimiento, incluso, de compromisos: el puente de Coyuca, que se había comprometido en ocho días, se resolvió en siete días y ya hay paso, y así otros puentes que se están resolviendo, particularmente en el estado de Guerrero”, expresó.

Alerta en Veracruz por deslaves

L

a Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que se mantiene una alerta permanente por deslaves y deslizamientos en todo el estado, particularmente las sierras de Otontepec, Huayacocotla, Totonacapan, Misantla, Perote-Xalapa-Altotonga, Huatusco-Córdoba-Orizaba, así como Zongolica, Los Tuxtlas, Soteapan y Uxpanapa, por lo que se mantiene un constante monitoreo de ríos de respuesta rápida, así como cerros y laderas. Dio a conocer que el Sistema Estatal de PC mantiene constante comunicación con los alcaldes de esa zona y de los demás municipios de la entidad, con el objetivo de atender de inmediato cualquier percance que pudiera presentarse debido a la saturación del suelo y a las recientes lluvias provocadas por el frente frío número 4. Elementos de los tres órdenes de gobierno atendieron dos deslaves que se presentaron en los municipios de Teocelo, en el centro del estado, y de Gutiérrez Zamora, en la región norte. Además, la Dirección General de Tránsito del Estado (DGTE) y la Policía Federal están atentas en las zonas de riesgo, observando cualquier tipo de posibilidad de derrumbe, para que, en su caso, atender de

CONFIRMAN MUERTE DE 2 PERSONAS EN TEOCELO UN DESLAVE en la carretera Teocelo-Cosautlán provocó el cierre parcial del tramo, por lo que inmediatamente se iniciaron las tareas para reabrir el paso al tránsito vehicular. Por su parte, el alcalde de Teocelo, Cristian Horacio Teczon Viccon, confirmó la muerte de dos personas oriundas del municipio. En este sentido, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Gerardo Buganza Salmerón, dio a conocer que al reportarse el deslave en la carretera Teocelo-Cosautlán se envió cuadrillas de trabajadores y maquinaria pesada para restablecer la comunicación.NOTIMEX inmediato y hacer el bloqueo para salvaguardar a los conductores. El frente frío número trajo más lluvia y menos viento, por lo que la Secretaría de Protección Civil (PC) puso a disposición el número 070 para orientar y auxiliar a la población, además, recomienda mantenerse atentos a la crecida de ríos, arroyos y el comportamiento de cerros, terraplenes y laderas. REDACCIÓN


8

PAÍS

Martes 8 de octubre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

Silencioso plantón

ún son muchas las tiendas de campaña que permanecían ayer por la tarde en el Monumento a la Revolución. A golpe de vista parecería que todavía permanecen ahí los más de cinco mil maestros de la CNTE que acampaban en esa zona el fin de semana; que nada ha cambiado en las últimas 12 horas. Caminando entre hilera e hilera, sin embargo, se notan algunos claros. Pequeños cuadros donde hasta el domingo por la noche aún hallábamos maestros bajo sus carpas, ahora se ven limpios. Retiro hormiga, le llaman. Pero es sólo eso: unos cuantos claros que apenas si se notan en ese mar de hules multicolores. La calle Gómez Farías, del lado que va hacia la Lotería Nacional, se nota ya despejada. Pero hacia Insurgentes, luce colmada de tendajones. Ahí se acomodaron algunos de los mentores chiapanecos que recién llegaron para apoyar a sus compañeros oaxaqueños. Y no, no se ven ni se escuchan animados los mentores. A diferencia de otros días, no se les veía organizándose o boteando; muy pocos eran los que se reunían para platicar y cuando así ocurría lo hacían en voz baja. Parecía como si algo terrible hubiera ocurrido. -¿Van de salida?-, preguntamos a unas maestras cuyas mochilas preparadas alcanzábamos a ver a unos pasos. -No. ¡Aquí nos quedamos!-, contestaron, cruzando miradas entre ellas. Silencio, desconfianza, hostilidad… Eso es lo que se percibía en “tierra de maestros” a sólo 24 horas de que una mayoría votó el retorno a sus entidades y dejar tan sólo una representación en la capital. El retorno a clases está programado para el próximo lunes 14 de octubre. Tal vez para entonces haya más claros en el Monumento a la Revolución y quizás, también, el ambiente sea distinto al silencioso enojo que muestran muchos de los maestros que encontramos por ahí.

•••

SIN PENA NI GLORIA.- Salíamos del Senado cuando de pronto vimos a una docena de jóvenes caminando por el arroyo de Insurgentes y junto a ellos, prácticamente replegándolos lo más posible hacia la banqueta, un centenar de policías con sus escudos. Los jóvenes se pararon en la bocacalle que da al Monumento a la Revolución, donde se encuentran los profesores de la CNTE. Bocina en mano intentaron llamar su atención, conseguir su apoyo. Denunciaban que “nos replegaron a la banqueta” –tal cual- cuando intentaban protestar por los presos del 2 de octubre (ante el juzgado 19, en la calle de Sullivan). Se asomaron algunos maestros al ver la hilera de policías de un extremo al otro. Miraron a los jóvenes que propiciaban aquella escena. No parecieron merecerles confianza. Volvieron a sus tiendas sin preocuparse por la presencia de los policías. Los “activistas” –ellos mismos se llamaban así— lanzaron entonces sus baterías contra el rector de la UNAM, José Narro; dirigieron sus celulares a los policías para grabarlos, solicitaron monedas para su causa. Terminaron por irse sin pena ni gloria.

•••

RECHAZAR COMPLETA LA REFORMA FISCAL.- El senador Héctor Larios fue citando, uno a uno, ejemplos de por qué no se debía apoyar la reforma fiscal propuesta por el gobierno federal. Desde lo que se pretende quitarles a los trabajadores del Fondo Vivienda, hasta los gravámenes al aguinaldo, las prestaciones, la prima vacacional, la despensa, el fondo de ahorro. No sólo es grave lo del IVA en las colegiaturas o el IVA en las fronteras, apuntó el panista: “¡Por donde le esculquen!” encontrarán cosas que afectan a la economía. De ahí que ayer mismo propondría en la reunión del Comité Nacional de Acción Nacional que se “tome una posición firme frente al gobierno para que el presupuesto del año entrante se apruebe en tiempo con las reglas fiscales anteriores y nos demos el espacio para hacer una reforma que no sea tan dañina para muchos sectores”. Según Larios, hay que rechazar “por completo” la reforma fiscal y rehacer el entuerto por completo en los próximos meses, y no andar negociando cachitos como se está haciendo ahorita porque quedarán afectados sectores a los que ni siquiera se les ha escuchado.

•••

GEMAS: Obsequio del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes: “No entendería cuál es el argumento (de Andrés Manuel López Obrador) de que antes se pida una resistencia cuando ni siquiera ha habido una aprobación específica de una reforma, ya sea a la constitución o sólo de legalidad”.

Afirma el presidente Enrique Peña Nieto

Asumirá gobierno costo político de reforma hacendaria

Desde Indonesia, el mandatario advierte que de no sacar adelante la iniciativa no habrá recursos suficientes para invertir en educación ni en infraestructura PIERRE-MARC RENÉ

E

l presidente Enrique Peña Nieto reconoció que su propuesta de reforma fiscal representa un desgaste para el gobierno, pero afirmó que asumirá el costo político que implica ante la sociedad. “Esto implica un desgaste para el gobierno, pero asumimos la responsabilidad que tenemos si realmente queremos invertir más en infraestructura, más en educación para los jóvenes”, dijo. En una sesión en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bali, Indonesia, junto con el primer ministro de Malasia, Najib Razak, el mandatario mexicano confió en que pese a las diferencias con algunos sectores, será posible materializar las reformas energética y fiscal este mismo año. Afirmó que, como en todo el mundo, hay resistencias ante las reformas estructurales, especialmente ante una reforma fiscal, pero explicó que la propuesta que su gobierno presentó busca fortalecer la capacidad financiera de la Federación, los estados y los municipios. “Estamos encontrado, como es

Esto implica un desgaste para el gobierno, pero asumimos la responsabilidad que tenemos si realmente queremos invertir más en infraestructura, más en educación para los jóvenes” natural e inevitable ante cualquier cambio, resistencia de algunos sectores, pero entendemos bien que en este clima plural democrático, de acuerdo y de búsqueda de coincidencias será posible y estoy muy optimista de que podemos concretar importantes reformas que van a favorecer que México pueda desplegar su potencial y capacidad”, indicó. Peña Nieto admitió que el país está rezagado en su oferta educativa, sobre todo en el nivel superior, por lo que advirtió que si no se aprueba la reforma hacendaria, no habrá recursos suficientes para invertir en

educación ni en infraestructura. Para ser más productivos, dijo, se tiene que aumentar la inversión en educación superior y “esto demanda capacidad financiera para el Estado”. El mandatario mexicano destacó que las grandes fortalezas del país, como la riqueza en su gente, en recursos energéticos, ubicación geográfica, acuerdos con 45 países y estabilidad macroeconómica, son insuficientes por sí mismas para que México pueda tener un mejor desempeño en su economía. “Por eso los ajustes y cambios estructurales que se han venido haciendo. Yo estoy optimista y creo que si logramos procesar y conciliar los puntos de diferencias que tienen algunos sectores de la sociedad será posible materializar los grandes cambios para bien y transformación de México”, dijo. Por otra parte, Peña Nieto confesó que a México y al mundo entero les preocupa la falta de acuerdo presupuestal en Estados Unidos, pero confió en que ese tema se resuelva en términos favorables. “La señal al mundo financiero será de alto impacto de no darse este acuerdo”, advirtió el primer mandatario del país.

Pondrán códigos a cigarros en 2014

L

as tabacaleras en México tendrán la obligación de teles Núñez, para mantener mayor énfasis de supervisión incluir códigos de seguridad en las cajetillas, a fin a las empresas de este rubro. Por ejemplo, comentó que una de las empresas del ramo de tener control en los procesos de producción, dis«hasta octubre de 2007 su principal actividad fue tribución y venta al consumidor final, según prevé la la fabricación de cigarros. A partir del mes de Ley de Ingresos 2014 del Gobierno federal. Este tipo noviembre de 2007, debido a diversos eventos A esta propuesta, que discuten los legislade impuestos, importantes, cambió su giro para dedicarse a dores en la Cámara de Diputados, se suma la de acuerdo con la la prestación de servicios de arrendamiento. emanada por el PAN de aumentar de 7 a 11 peOMS, es la medida “Sin embargo, en el mismo dictamen sos el impuesto a estos productos, por lo que el más efectiva en se identificó que la clave de actividad para consumidor final pagará por cada cajetilla, en el combate al efectos fiscales es Elaboración y producción de promedio, alrededor de 47 pesos. tabaquismo cigarros y el sector económico Industrias manuLa iniciativa del presidente Enrique Peña Niefactureras”, citó el titular de a ASF, Juan Manuel to precisa que el objetivo de la medida es evitar el Portal Martínez, en su informe referente a la fiscalizacontrabando y la venta ilegal de cigarros; sin embargo, a decir de legisladores integrantes de la comisión de Ha- ción de 2011. Otra empresa, explicó, habría tenido pérdidas que recienda, el tema es “tener mayor vigilancia sobre lo que verdaderamente venden las tabacaleras, ya que hay sospecha presentan más de dos veces su capital social, lo que, de ser cierto, implicaría la quiebra y causal para disolver dicha de posible evasión fiscal de esta industria”. En este sentido, el último informe de la Auditoría Supe- sociedad. Pero ninguna tabacalera quebró, de modo que es rior de la Federación emitió una recomendación al Siste- dudoso que hayan tenido tal tamaño de pérdidas. La ASF ma de Administración Tributaria (SAT), que dirige Aristó- se reservó los nombres de estas empresas.


El diario sin límites

PRI y PAN ya tienen acuerdo, acusa el PRD en San Lázaro

E

l Gobierno federal y el PAN tienen un acuerdo “insinuante” para sacar adelante la reforma hacendaria, por lo que la manifestación en las calles de los panistas tiene la anuencia del Gobierno, acusó el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. “Me resulta extraño un llamado así de parte del PAN y que se tomen las calles para poder expresarse en contra de la reforma hacendaria, tal parece que hay una especie de acuerdo insinuante y que el Gobierno está anuente en que el PAN, el PAN se exprese como oposición frente a la propuesta de reforma hacendaria”, dijo. Barbosa Huerta comentó que “ellos (el PAN) hablan de rechazar totalmente la reforma hacendaria, pero estaríamos pensando en que hay una propuesta alterna activa de su parte. Yo la verdad no creo en esas oposiciones por parte del PAN”. El líder senatorial aseveró que la actitud del PAN “o es una pantomima o es una forma de negociar, de establecer negociaciones, porque están en contra de la reforma hacendaria y después dicen que la reforma energética le pone turbo a la economía”. ROBERTO FONSECA

Gustavo Madero y Miguel Barbosa en noviembre de 2012. FOTO: ESPECIAL El mandatario sostuvo encuentros con los presidentes de Corea del Sur y de Australia, que integran el MISTA. FOTO: NOTIMEX

Estamos encontrando, como es natural e inevitable ante cualquier cambio, resistencia de algunos sectores, pero entendemos bien que en este clima plural democrático, de acuerdo y de búsqueda de coincidencias será posible

IMPULSA BLOQUE ESTRATÉGICO

El presidente mexicano aprovechó su visita a Indonesia para sostener reuniones con sus homólogos de Corea del Sur, Park Geun-hye, y Australia, Tony Abbott, con quienes coincidió en el interés por intensificar las relaciones bilaterales, y así impulsar el nuevo bloque comercial MISTA, encabezado por México, el cual fue lanzado el pasado 26 de septiembre en Nueva York. El bloque MISTA, al cual se sumó Australia, está conformado por México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía, países considerados por

Goldman Sachs como las economías emergentes en pleno crecimiento económico que podrían sobrepasar a las potencias tradicionales dentro de los próximos 20 a 30 años. Entre esas potencias se encuentran las del bloque conformado por Brasil, India, China y Sudáfrica, el llamado BRICS. En ese sentido, Peña Nieto firmó con Susilo Bambang Yudhoyono, presidente de Indonesia, un convenio sobre servicios aéreos, un Memorándum de Entendimiento en materia turística y otro en materia de salud.

QUE CUESTEN MÁS: PAN

Diputados federales de la Comisión de Hacienda ya analizan la propuesta que emitieron legisladores de Acción Nacional sobre incrementar el impuesto especial a productos de tabaco, a razón de 11 pesos por cajetilla de cigarros. Manifestaron que las enfermedades relacionadas con el consumo de este producto muestran las tasas de mortalidad más altas: 66 mil mexicanos anualmente, cifra que representa el 10% de decesos en todo país. “Pedimos el apoyo de todos los compañeros diputados federales a esta iniciativa. En la Comisión de Salud no hay colores, por lo que tenemos que unirnos y trabajar por el bien de la sociedad. Yo soy madre de familia y lo que me mueve es alejar este tipo de drogas de nuestros hijos, alejar el cigarro de los más jóvenes”, sostuvo en entrevista Leslie Pantoja Hernández (PAN). Con la aplicación de esta reforma se espera que el consumo disminuya en un 19% y la recaudación aumente de 35 mil millones de pesos al año por alrededor de 43 mil millones en el mismo periodo. Gerardo Peña (PAN) señaló que este impuesto a los cigarros es “la bonita puerta de acceso a los vicios”, por lo que es necesario contar con un presupuesto más objetivo y mejor enfocado. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Pide AN suspenderla hasta 2014

E

l senador del PAN, Héctor las reformas hacendaria y fiscal Larios, se pronunció porque provocan más daños que beneficios. el presupuesto para el próxi- Afectan a los trabajadores y sus prestaciones y a la industria”, dijo. mo año se apruebe con las En conferencia, ejemreglas fiscales vigentes y plificó que a los trabajapropuso esperar hasta dores se les quiere quiel próximo año para tar una parte del fondo avalar una reforma de octubre se votará la para vivienda. hacendaria integral. Larios criticó que Tras señalar que reforma en comisiones, para pasar al pleno a partir de quienes pael lunes próximo hará de San Lázaro gan impuesto se quiere la propuesta formal al subsidiar un programa de Comité Ejecutivo Nacional desempleo. (CEN) del Partido Acción NacioEl panista se pronunció por no nal (PAN), advirtió que la reforma hacendaria del gobierno federal avalar este paquete hacendario traerá consigo afectación a los tra- que afecta en este y otros rubros a los trabajadores y esperar hasta el bajadores. “Por donde quiera que se le vea próximo año. REDACCIÓN

15

Califican como “oportunista” y “electorera” la campaña panista

C

omo irresponsable, demagógica, oportunista y electorera calificó Silvano Aureoles Conejo la campaña del Acción Nacional el pasado fin de semana con la intención de evitar pagar impuestos. El coordinador de la fracción del PRD en San Lázaro recordó que su partido político impulsa un pago más amplio para aquellos quienes más ganan. En el marco de la discusión sobre la reforma hacendaria que presentó el gobierno federal y que se discute en la Cámara de Diputados, “el PAN ahora está diciendo que es el defensor de las clases medias, del pueblo en general, es irresponsable el no pagar impuestos”, sostuvo el michoacano. Añadió que en los 12 años que el panismo estuvo al frente del gobierno federal, entre los años 2000-2012, mantuvo la pretensión de gravan con el IVA a alimentos y medicinas. Dijo que la estrategia en mención es estrictamente mediática, oportunista y electorera porque se presentan como defensores de la clase media, cuando lo que están defendiendo “son a sus aliados de siempre, las cúpulas empresariales, que se han negado a pagar impuestos”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


10 PAÍS

Martes 8 de octubre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El DF y 300 vándalos

En segundo plano, la reforma energética

Debates dividen

N

o pierda las dos sentencias dictadas ayer. Dos vándalos del 2 de octubre, Andrés Pérez Rosales y Alejandro Bautista Peña, no alcanzan libertad bajo fianza y el mismo riesgo corre al menos uno de los ocho pendientes de definición jurídica. Su nombre: Abraham Cortés Ávila. Bien hecho. Esta decisión judicial va en la misma línea del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y de los capitalinos amantes de la paz. Son las víctimas de la ALDF, cuyo populismo la llevó a aprobar, el 26 de diciembre de 2012, una reforma al artículo 362 del Código Penal del Distrito Federal a favor de quienes perturban a la Ciudad de México. Los 50 diputados votantes a favor de esa despenalización, con Antonio Padierna Luna de adalid -así se respetan los derechos humanos y los tratados internacionales, argumentó-, debieran tener la cara roja de pena con la población. Pero no. Ese 26 de diciembre abrieron la cárcel a quienes destrozaron el Centro Histórico el día primero de ese mes y a cuantos los han emulado después por una razón cualquiera: Día del Trabajo, la reforma educativa, el aniversario del 2 de Octubre… Ahora están plenamente identificados y la autoridad tiene las pruebas: son los mismos violentos y su único objetivo es alterar la tranquilidad del ciudadano común.

MAYOR SANCIÓN POR ULTRAJES A LA AUTORIDAD

Estos sujetos conflictivos han dejado demasiadas huellas. Suficientes para ubicarlos: no más de 300. En ese número se identificó a quienes, a ciencia y paciencia del gobierno de Marcelo Ebrard, el día de la toma de posesión de Enrique Peña, atacaron a ciudadanos, saquearon comercios, dañaron hoteles y escribieron consignas ante la mirada complaciente de la policía capitalina. Se van los maestros -¿Te gustó tu bienvenida, Peña?-, decía la más socorrida. y ya viene Andrés Desde entonces su aparición ha sido López con intermitente, sin importar a los convoel mismo modo cantes, la causa de las marchas o el susde actuar de la tento de los reclamos. Pero no nada más CNTE: manifestarse han estado en las manifestaciones del en calles y plazas y SME, de la CNTE o de Andrés López. Han encabezado la toma de la UACM, tomar las del CCH y de la Torre de la Rectoría de dos cámaras la UNAM. La formal prisión a los vándalos del Congreso de Andrés Pérez Rosales y Alejandro la Unión, el Bautista Peña por delitos graves -robo Senado y la de calificado en pandilla, ataques a la paz Diputados pública- es un aviso de un proyecto muy avanzado: El equipo jurídico del gobierno capitalino ya elabora el proyecto de reformas al Código Penal para sancionar con severidad los ultrajes a la autoridad. Por ello es trascendente la formal prisión a los vándalos Pérez Rosales y Bautista Peña: los policías dejarán de ser el negro de la feria o piñata de las manifestaciones. Falta la voluntad de los 50 diputados de la ALDF, quienes el 26 de diciembre pasado dieron la espalda a la ciudad, a sus pobladores y al jefe de Gobierno.

SE VA LA CNTE, PERO YA VIENE MORENA DEL PEJE

1.- Pobre Ciudad de México. Se van los maestros y ya viene Andrés López con el mismo modo de actuar de la CNTE: manifestarse en calles y plazas y tomar las dos cámaras del Congreso de la Unión, el Senado y la de Diputados. Dada su identidad y sus acuerdos para aglutinarse en torno de Morena, los volveremos a ver juntos y al lado de los 300 delincuentes cuya única motivación es actuar con violencia y alterar la paz social. Y 2.- el gobernador guerrerense Ángel Aguirre ha decidido actuar sin la tutela de la federación, como le pidieron desde las alturas tras las lluvias de las Fiestas Patrias, y organiza giras y programas de recuperación por su cuenta. Ayer puso en servicio la reconstrucción de la carretera TlapaMarquelia, dispuso reabrir totalmente la Autopista del Sol el 11 de octubre y gestionó acceso libre para quienes visiten Acapulco el próximo fin de semana.

Miguel Barbosa, Marcelo Ebrard y Porfirio Muñoz Ledo en la mesa organizada por el PRD. FOTO: CUARTOSCURO

El coordinador del PRD en el Senado asegura que los debates institucionales “fallecieron” cuando se retiró de ellos el sol azteca ROBERTO FONSECA

L

os debates sobre la reforma energética continúan por separado. Por un lado, el organizador de los foros del PRD, Miguel Barbosa, aseguró que las mesas organizadas por el Senado están muertas; mientras que, del otro lado del ring, el presidente de la Comisión de Energía, el priista David Penchyna, respondió que los foros de la izquierda están “lleno de dogmas” y no de conceptos. Ayer, tras las negociaciones fallidas para su regreso a los foros institucionales, dieron inicio los debates del PRD en la antigua casona de Xicoténcatl (anterior sede de la Cámara alta); mientras que en el Senado se reanudaron las mesas institucionales con la presencia del PRI, el PAN, y el PVEM. “Los foros del PRI fallecieron el día que nosotros nos retiramos de ellos. Hoy iniciamos nuestros foros, los otros están muertos, parecen zombis”, aseguró el líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa. Por su parte, David Penchyna, previo a la continuación de los foros del Senado le contestó: “Yo no sabía que Barbosa es Dios y que mandaba en esta Cámara, yo creo que en estos foros están representados la gran ma-

Consulta energética, a nivel legislativo: Raúl Cervantes

R

aúl Cervantes, presidente del Senado de la República, aseguró que el gobierno federal demostró “un profundo respeto a la división de poderes que marca la Constitución”, al responder a Andrés Manuel López Obrador que no puede exhortar al Congreso a realizar una consulta en materia energética. La presidencia de la República respondió lo anterior luego de que el ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, enviara una carta al Ejecutivo federal para que ésta instancia solicitara al Congreso de la Unión realizar la consulta en materia energética. Aseguró que la consulta energética ya se está a dando a nivel legislativo. “Evidentemente las consultas se están dando porque todas las iniciativas tanto del PAN, del Ejecutivo federal, y del PRD están en la Cámara de Senadores. Unas están en (comisiones de) Puntos Constitucionales, en Energía y en Estudios Legislativos Primera y otra sólo está en Energía”, expresó el senador priista. Añadió que la discusión y debate también inició en Xicoténcatl, con los Foros específicos que realiza el PRD, lo que demuestra que existe una gran madurez en todos los senadores, en la apertura de escuchar a todas y cada una de las voces en un asunto tan importante para México, como lo es el tema energético. En el tema de la resistencia pacífica, misma a la que llamó López Obrador, Raúl Cervantes aseguró que ese llamado no tiene razón de ser desde su “punto de vista de democracia constitucional, pero respetamos siempre la libertad de expresión en México”. “La resistencia pacífica siempre se da con el producto de una ley, y todavía ni siquiera se sabe en qué términos va ser aprobada. No entendería cuál es el argumento de que ex ante (antes del suceso, en latín) se pida una resistencia, cuando ni siquiera ha habido una aprobación específica de una reforma ya sea a la Constitución o sea sólo de legalidad”, concluyó Cervantes Andrade. ROBERTO FONSECA yoría de los partidos políticos, que no es el caso de lo que ellos hicieron”. “Yo a diferencia del senador Barbosa, de utilizar adjetivos descalificativos, celebro que haya hecho sus foros y ojalá sus foros tengan conceptos, no dogmas, que me parece que sus foros son de dogmas, pero estaremos muy atentos al desarrollo de ellos”, sentenció.

Aseguró que “aquí está la mayoría de los partidos políticos, ellos (PRD) se salieron por su propia voluntad, nosotros no le pusimos una pistola”.

LOS INVITADOS

En los foros perredistas, la izquierda estuvo presente y arremetió contra la reforma propuesta por el presidente


El diario sin límites

Los foros del PRI fallecieron el día que nosotros nos retiramos de ellos. Hoy iniciamos nuestros foros, los otros están muertos, parecen zombis”

MIGUEL BARBOSA, Coordinador del PRD en el Senado

Yo no sabía que Barbosa es Dios y que mandaba en esta Cámara, yo creo que en estos foros están representados la gran mayoría de los partidos políticos, que no es el caso de lo que ellos hicieron” DAVID PENCHYNA Presidente de la Comisión de Energía de la República, Enrique Peña Nieto. Marcelo Ebrard Casaubon, ex jefe de Gobierno del D.F. llamó a evitar, por las vías pacíficas y legales que otorga la Constitución, que el petróleo se privatice y que México cometa un error estratégico de esa magnitud. “Estamos al borde del precipicio, no exagero. ¿Cómo un Presidente dice que no tenemos la tecnología, que no la vamos a tener, que no tenemos recursos y que nos urge que vengan ellos (la iniciativa privada)?”, enfatizó el ex mandatario capitalino. Otro que desfiló en el foro perredista, fue el doctor Lorenzo Meyer, quien aseguró que la reforma propuesta por el gobierno no contempla, por ningún lado, eliminar la gran corrupción que hay al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, enfatizó que por más debates que se realicen para determinar la factibilidad de hacer cambios a la Constitución a fin de dar entrada al capital privado en Pemex, la decisión ya está tomada por parte del Gobierno federal. “Después tendrán que ver cómo controlar a los monstruos del capital privado que invertirán en la paraestatal. ¿De dónde saldrá el nuevo (Lázaro) Cárdenas que los va a controlar?”, reflexionó Lorenzo Meyer. Al arranque de los foros perredistas, asistieron también Jesús Zambrano, presidente del PRD; el ex diputado Porfirio Muñoz Ledo, y la ex senadora Ifigenia Martínez, entre otros. Como presidente del Senado, el priista Raúl Cervantes también estuvo presente. En los foros organizados por el Senado, se dieron cita Cirilo Tapia, presidente de ONEXPO Nacional A.C.; César Cadena, director general de Grupo Energéticos; Héctor Moreira Rodríguez, consejero profesional de Pemex y Juan José Rodríguez Prats, ex senador panista. “Debemos revisar las condiciones actuales que tiene Pemex, una reforma energética que no contemple la modernización sería una reforma inconclusa”, dijo Cirilo Tapia. ROBERTO FONSECA

El senador David Penchyna. FOTO: ESPECIAL

AMLO va por un millón de firmas

E

l ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, fijó un plazo de dos semanas para reunir un millón de firmas de ciudadanos que rechazan la iniciativa de reforma energética del Ejecutivo federal, con el objetivo de que sean tomados en cuenta para exigir una consulta del sector petrolero y frenar la propuesta del Presidente. Según el tabasqueño, en la marcha del pasado domingo se recolectaron 421 mil 233 firmas (recaudadas a lo largo de dos semanas por sus seguidores) en las 82 urnas instaladas a lo largo de Paseo de la Reforma. Los seguidores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) signaron para que se lleve a cabo una consulta popular antes de que se apruebe la reforma energética en el Congreso de la Unión, por ser esta una iniciativa privatizadora, según AMLO. “La campaña de recolección de firmas continuará para que el próximo 27 de octubre, en la asamblea nacional del Zócalo de la Ciudad de México, se vuelva a hacer un conteo y llegar a un millón de firmas, porque las 421 mil 233 rúbricas se consiguieron en dos semanas”, declaró el tabasqueño en una rueda de prensa en Veracruz. En el tercer mitin realizado el 6 de octubre en el Distrito Federal, se dispuso de urnas para que los ciudadanos emitieran su voto a favor o en contra de una consulta energética; también se sometió a votación de los asistentes el plan de acción a seguir por Morena. A pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública del DF contabilizara únicamente 18 mil 500 asistentes en la marcha, el ex candidato presidencial aseguró que “este domingo, 36 mil 291 personas, de 43 mil 140, votaron a favor de la opción tres del Plan de Acción, en Defensa del Petróleo, Gas e Industria Eléctrica para que en caso de que el gobierno de Enrique Peña imponer las reformas al artículo 27 y 28 de la Constitución y aumentar los impuestos, se lleven a cabo una serie de acciones en el marco de la no violencia”. López Obrador aclaró que -como lo ha exigido en elecciones presidenciales pasadas- las actas de los resultados de los votos emitidos en el mitin serán publicadas a través de internet para “conocer casilla por casilla estos resultados”. MISAEL ZAVALA

Anuncia Navarrete su renuncia al GDF FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

a PRI y PRD

D

ebut y despedida vivió el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, Carlos Navarrete, ante la Asamblea Legislativa. El funcionario local anunció que dejará su cargo de manera definitiva el próximo 15 de octubre para contender por la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática, que se renovará en marzo del próximo año. “Pues sí, esta es comparecencia y despedida, el día 15 de octubre presentaré mi renuncia al jefe de Gobierno, lo he platicado con él. Me voy a tareas políticas de otra naturaleza pero no abandono al Gobierno de la ciudad, sin duda alguna”, declaró. Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo de la Asamblea Legislativa, el secretario del Trabajo anunció que, en apoyo a los empresarios afectados por los 45 días de plantones de la CNTE en el Centro Histórico, el Gobierno del Distrito Federal empleará un programa emergente de apoyos y estímulos para que dichos comercios se recuperen económicamente y ayudarlos con sus finanzas. “Les hemos ofrecido a los comerciantes, hoteleros, restauranteros, que tienen negocios en el centro de la ciudad,

un programa emergente de atención a la planta laboral con el seguro de desempleo, para que trabajadores que se vieron afectados en su ingreso por la vía de propinas, o empresarios que se vieron afectados por la baja de clientes, puedan contar también con créditos en Sedeco y con apoyo financiero para reactivar sus negocios”. Indicó que según reportes, en el primer trimestre del 2013 se han abierto más 4 mil nuevos negocios lo cual permite el desarrollo de círculo vicioso de apertura de negocios, empleos, ventas, mercado interno e inversión. Alertó que debido al bajo crecimiento económico del

país, las expectativas económicas de crecimiento han ido a la baja, lo cual ha impactado de manera negativa en la generación de empleo en la ciudad. Navarrete explicó que la ciudad ha logrado mantener un clima de entendimiento y diálogo con empresarios, comerciantes y agrupaciones. Como parte de ejercicio del desglose del primer año de gobierno de Miguel Ángel Mancera, Navarrete informó que de enero a agosto de este año se generaron alrededor de 95 mil empleos formales, los cuales representan el 25 por ciento del empleo nacional generado en el país. MONTSERRAT GALVÁN


12 PAÍS

El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ

VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l michoacano José González Morfín comparte su primer café del día con 24 HORAS. El político de Acción Nacional (PAN) vislumbra los cambios que se aproximan en su instituto político. El diputado dice estar preocupado ante las posibles “confrontaciones y polarizaciones” sobre dos grupos al interior del panismo. González Morfín, quien tomará posesión como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo semestre del presente año legislativo, motivado por un acuerdo de los integrantes de su bancada política, descarta los señalamientos que ubican al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa en el centro de este desencuentro entre sus pares. ¿Cómo será el cambio de posiciones en el PAN? Hay un dato que no conocemos aún y es cómo va a ser la elección. En las próximas semanas vamos a conocer el cómo, si los estatutos que recientemente aprobamos serán ratificados por las instancias electorales que correspondan y son ya vigentes. ¿Y después de esto? Seguramente se convocará a la renovación de los órganos directivos de nuestros Partido, primero el Consejo Nacional y después el Comité Ejecutivo Nacional (CEN); es probable que primero vayamos por primera vez a una elección abierta del CEN y de presidente del PAN, esto cambia por completo las cosas. ¿Es un cambio radical? En el PAN no estamos acostumbrados, normalmente hacíamos una elección muy democrática de nuestro Consejo Nacional porque venía electo desde municipales, estatales y luego la nacional; y ése órgano, de cerca de 400 integrantes, era el que finalmente elegía al presidente y a los integrantes del CEN, así fue por más de 70 años. ¿Qué beneficios tienen este nuevo esquema? Ahora parece que habrán cambiado las cosas, que parece en si mismo sus propios riesgos pero que también tienen muchas ventajas al interior, porque lo panistas se sienten, y así se vio en la última asamblea, tomados en cuenta en las decisiones más importantes del Partido. ¿Qué pasa al interior del PAN, se polariza? Lo que me preocupa es esa confrontación que parece que se está dando al interior del PAN y esto no deja de ser preocupante; la polarización no deja de ser preocupante. Espero que encontremos la forma para que ésta sea intensa y se pueda hacer con respeto, para que al final, los que pierdan acepten la decisión de la mayoría y apoyen a los que ganen, para salir de esta elección cohesionados, porque creo que nosotros mismos estaríamos pa-

José González Morfín, vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro

Calderón no está detrás de

polarización en el PAN El diputado panista habla sobre los cambios que se ciernen sobre Acción Nacional en las próximas semanas y la renovación de la dirigencia del partido

¿Qué motiva la iniciativa sobre reelección? El tema de la elección consecutiva de los legisladores busca que se profesionalice la labor del Congreso; que haya rendición de cuentas; que finalmente, como lo es en todas las partes del mundo, el derecho de decidir si un legislador se queda, o no, en un cargo, sea de los ciudadanos, con su voto; al que lo hizo bien seguramente lo dejarán, y al que lo hizo mal seguramente lo mandaran a su casa.

“Esta fue una decisión que nos unió a los dos grupos parlamentarios del PAN y del PRD a pesar de los conflictos internos que hemos tenido, presentamos una propuesta de reforma política, en acuerdo de que tuviera como Cámara de origen el Senado de la República”

Yo siempre he sido un defensor del derecho a manifestarse y a expresar sus puntos de vista en el esquema que se quiere, pero yo creo que ese derecho termina cuando comienzan los derechos de los demás. Manifestaciones sí, pero bloqueos no, y mucho menos el bloqueo del trabajo legislativo como se intentó hacer el primero de septiembre”

gando las consecuencias de nuestros actos. ¿Podría estar el ex presidente Felipe Calderón detrás de esta polarización? He tenido la posibilidad de platicar con él en los anteriores meses por lo menos en tres ocasiones, yo descarto que el ex presidente Felipe Calderón tenga algo que ver en lo que va a pasar. Por ejemplo su esposa, que tiene su propia carrera política y que tiene un potencial enorme que, sin duda, sería una candidata muy fuerte a la dirigencia del Partido, sin embargo, ha dicho que no va a participar. ¿Entonces qué es lo que pasa al interior? Pareciera que habría interesados en endilgarle cosas a otras personas; considero que el ex presidente Calderón es, y va a ser, muy respetuoso de los procesos internos y estoy absolutamente seguro que no va a participar, no por lo menos en esta jornada; Me queda claro que él (Felipe Calderón) entiende perfectamente cuál es su papel en este momento y estoy seguro que el partido tomará sus propias decisiones ¿Ya se pusieron de acuerdo sobre las reformas en el Congreso? La política será primero, es un compromiso, fue firmado por el Presidente de la República en el adendum (agregado) del pacto, y yo estoy convencido de que es necesario. De nada sirven las reformas económicas

el cuerpo en los procesos electorales y esto atenta contra todos los alcances electorales que todos queremos lograr.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

“Los gobernadores tienen metida, no solamente la mano, sino todo el cuerpo,en los procesos electorales” si no hacemos antes el esfuerzo de democratizar la toma de decisiones en el país. En esta materia ¿qué propone el PAN? Hay que decirlo, fue una decisión que nos unió a los dos grupos parlamentarios del PAN y del PRD a pesar de los conflictos internos que hemos tenido. Presentamos una propuesta

de reforma política, en acuerdo de que tuviera como Cámara de origen el Senado de la República, en razón de que allá estaba como Cámara de origen la reforma energética y que la de Diputados lo que tiene que ver con el paquete económico; yo estoy convencido que fue una buena decisión. ¿Por qué el PRI ha manifestado reticencia? Por ejemplo, la creación de un instituto único que organice las elecciones federales nos daría mucha certeza en los procesos electorales y evitaría que se siguieran consolidando algunos cacicazgos en los estados donde los gobernadores no sólo tienen metida la mano, sino todo

Viene la reforma energética y habrá resistencias, ¿qué se augura desde la Mesa Directiva? Yo siempre he sido un defensor de derecho a manifestarse y a expresar sus puntos de vista en el esquema que se quiere, pero yo creo que ese derecho termina cuando comienzan los derechos de los demás. Manifestaciones sí, pero bloqueos no, y mucho menos el bloqueo del trabajo legislativo como se intentó hacer el primero de septiembre. ¿Qué tienen previsto? Lo que pueden hacer las Cámaras, las mesas directivas, es encontrar las formas de resolverlo, si quienes se manifiestan impiden que se lleve a cabo el trabajo legislativo de manera ordinaria, pero de qué vamos a legislar o vamos a tener que hacer, yo no tengo ninguna duda.


El diario sin límites

El tema debe analizarse con argumentos científicos, dice el presidente del organismo de productores agropecuarios, Benjamín Grayeb JUAN LUIS RAMOS

E

l presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruíz, se pronunció a favor de la introducción de cultivos transgénicos en el campo nacional y de abrir un debate nacional con argumentos científicos porque el tema, dijo, se ha politizado. El uso de semillas genéticamente modificadas se prevé que sea materia de una de las reformas que impulse el presidente, Enrique Peña Nieto, el próximo año. Por lo pronto, a pregunta expresa de

El presidente Enrique Peña Nieto en la toma de posesión del titular del CNA, en diciembre pasado. FOTO: CUARTOSCURO

24 HORAS, el representante de la cúpula agropecuaria del país aceptó que al interior del CNA, que agrupa a 220 productores del país y que en conjunto aportan 75% de la producción nacional, hay opiniones encontradas sobre el uso de estas semillas. En el marco del 10 Foro Global Agroalimentario celebrado en Aguascalientes, Grayeb agregó que ha tenido acercamientos con varias organizaciones ambientalistas a las que les ha planteado que el uso de pesticidas sí afecta a los cultivos, mientras que los transgénicos están diseñados para ser resistentes a las plagas y eso significa menos aplicación de venenos que sí son dañinos. “Están de acuerdo con eso, y coincidimos en que se tienen que realizar estudios en el país para medir el impacto de estos cultivos”. El también productor mencionó incluso que ha platicado con compañías como Monsanto (una de las patrocinadoras del foro) y que están en toda la disposición de respaldar este tipo de investigaciones en el país. “Lo que tenemos que hacer es basarnos en la ciencia, que sea ésta la que nos diga si los transgénicos afectan o no a los cultivos. Si un estudio me dice a mí que estas semillas tienen consecuencias en los seres humanos, nuestras plantas o animales, el primero que va a decirles no, soy yo”, agregó. Roberto Giesemann, presidente de la junta directiva de la organización agraria Croplife Latinoamérica, opinó que los programas de apoyo al campo no deben quedarse sólo en la asistencia a productores, y consideró fundamental la inversión en universidades e instituciones que rea-

URBANIZACIÓN RETA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA 2050, 88% de la población mexicana vivirá en zonas urbanas, por lo cual la producción de alimentos será uno de los mayores retos dado que el crecimiento de la demanda será más acelerado que el de la oferta, advirtió Timothy Wise, director del Instituto de Desarrollo y Ambiente (GDAE) de la Universidad Tufts, de Estados Unidos, Aunado a esto, el cambio climático, la reducción de la disponibilidad de agua y la degradación del suelo serán un desafío cada vez mayor para los productores de alimentos, ya que existe la amenaza da caer en un estrés hídrico que afecte al planeta con la pérdida de hasta 49% de los cereales y 45% del PIB mundial, agregó durante el 10 Foro Global Agroalimentario. Con él coincidió Mark W. Rosegrant, director de la División de Tecnología para el Medio Ambiente y la Producción del Instituto de Investigaciones sobre Políticas Agroalimentarias (IFPRI), de EU, quien señaló que en México, debido al calentamiento global en las próximas cuatro décadas la producción de maíz de temporal podría reducirse entre 12% y 17%, mientras que el de riego bajaría entre 10% y 20%; de igual modo, la producción de trigo podría disminuir hasta 26%. A nivel global, los expertos anticipan que en los próximos años, 52% de la población mundial podría padecer hambruna ante una posible caída en la producción de alimentos. Esto debido a que la demanda de productos alimenticios podría ser del doble que la oferta. Según sus cálculos, en 2050 en el planeta habrán nueve mil millones de habitantes,

por lo que se requerirá de al menos 60% más alimentos de los que hay en la actualidad para satisfacer la necesidad primaria de todas las personas. Sin embargo, el reto se torna complicado debido a que cada vez son más las personas que emigran del campo a las ciudades en busca de una mejor calidad de vida, lo que dejará al sector agrario sin mano de obra suficiente para producir más alimento. «Las personas más afectadas por este fenómeno serán las que viven en aquellas zonas donde hay escasez de agua, regiones que tendrán un incremento de población de 90% en las próximas décadas. Serán unos cuatro mil 700 millones de seres humanos los que vivan en estas condiciones, por lo que el reto será encontrar la forma de producir alimentos para ellos», agregó el especialista. Ante un escenario cada vez más complicado para la producción alimentaria, Rosegrant subrayó la necesidad de diseñar políticas públicas así como realizar mayor inversión enfocadas al sector agropecuario, sobre todo a la agricultura sustentable. Los expertos señalaron la necesidad de atraer inversiones que deberán obedecer a la conformación de modelos de agronegocios que generen valor agregado a la cadena productiva y mejoren los ingresos de los pequeños y medianos productores, así como a la coordinación de la iniciativa privada y el sector público para la conformación de proyectos productivos, rentables y de impacto regional, argumentó Dolf Hogewoning, embajador de los Países Bajos. JUAN LUIS RAMOS

licen investigación de vanguardia para impulsar al sector agroalimentario. “Una de las grandes áreas de oportunidad que tiene México es invertir más en las áreas de desarrollo como las universidades, con el fin de generar nuevas tecnologías”, dijo el especialista en entrevista, y agregó que en el sector de la producción alimentaria la innovación es trascendental, por lo que las actividades que competen al campo deben ser de carácter multidisciplinario, apoyadas en la inversión para la investigación tecnológica a fin de obtener resultados más óptimos ante el reto de alimentar a una población que va en aumento. Giesemann señaló que alrededor de 16.7 millones de productores en 29 países siembran 160 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, cuyos productos han sido autorizados para comercio y consumidos por millones de personas en 60 naciones. Por el contrario, Timothy Wise, director del Instituto de Desarrollo y Ambiente (GDAE) de la Universidad Tufts de EU, consideró que los transgénicos no son necesarios en México, pues hay varios ejemplos en el campo mexicano que han demostrado que se puede lograr una elevada productividad con el uso de semillas híbridas. En años recientes, las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autorizaron la siembra piloto de cultivos de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas, lo que devino en diversas críticas por parte de asociaciones civiles.

SOCIEDAD

Transgénicos a debate nacional, pide el CNA


14 SOCIEDAD

Martes 8 de octubre de 2013

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

FOBESII; recuperación de cerebros

S

egún cifras de la oficina de censos estadunidense (US Boreau of Census), en su apartado Current Population Survey (CPS), hasta 2012 residían en la Unión Americana 893 mil 134 mexicanos(as) con estudios superiores concluidos; de los cuales, 762 mil 552 tenían licenciatura o equiparable, mientras que los 130 mil 582 restantes poseían un posgrado. Si consideramos que el CPS-2010 reportó que en México había 80 mil profesionales con doctorado; que de ellos 73 mil eran mexicanos y que de éstos 20 mil residían en Estados Unidos, deducimos que ese año 27% de la fuerza laboral mexicana altamente capacitada producía conocimientos de alto valor en ese país. Desde el 20 de mayo de 2005, la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior (RTM) impulsa la interconexión global de proyectos de cooperación de México con 13 países para fomentar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, siendo Estados Unidos la economía con la cual mantenemos el mayor número de capítulos de colaboración binacional. Son 11 y movilizan a casi dos mil participantes, cuyas áreas estratégicas de trabajo se distribuyen en cuatro pilares: 1) investigación, ciencia, academia y tecnología; 2) emprendimiento de negocios e innovación; 3) responsabilidad social y 4) transferencia de conocimientos. Tanto los capítulos inaugurados en Estados Unidos como los del resto de países, así como sus objetivos específicos y la cronología de evolución de esta red global de talentos se pueden consultar en: http://www.redtalentos.gob.mx/ La migración es un fenómeno social que genera problemas económicos, políticos y culturales. Según la RTM, para nuestro país la migración al extranjero repercute en pérdidas económicas, como el abandono de actividades productivas; educativas, como la pérdida de capital humano, tanto en mano de obra como en recursos de alto valor o fuga de cerebros; así como pérdidas sociales y culturales, como la fragmentación familiar y el desarraigo masivo e incluso lingüístico. La migración de recién egresados de las universidades mexicanas al extranjero significa que el país pierde gran parte de su capital humano, mismo que podría operar los cambios políticos, económicos y sociales que se requieren para alcanzar mejores niveles de bienestar y de desarrollo social para todos. Es por esto que el grupo mexicano de consulta del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) propone, entre muchas otras acciones concretas: fortalecer la colaboración con la RTM-EUA y generar así mayor innovación e incrementar la productividad y crear así mayor desarrollo económico con base en el conocimiento científico y tecnológico, aprovechando la posición estratégica y numérica de los mexicanos altamente especializados que residen en nuestro vecino del norte. Las metas numéricas contenidas en el Proyecto 100,000; hacia una región del conocimiento, y que se pueden consultar en: http://www.foroconsultivo.org.mx/, son ambiciosas, pero de otro modo no sería posible plantearse la transformación de Norteamérica en una región competitiva y próspera. Por ejemplo, en movilidad, en el nivel licenciatura, el proyecto plantea pasar de 13 mil estudiantes en 2014, hasta llegar a 134 mil en 2018. En posgrado, la meta inicial son 10 u 11 mil estudiantes mexicanos de posgrado en movilidad con universidades estadunidenses, para llegar a 127 mil hacia finales del presente sexenio. Para incrementar el intercambio académico, el Proyecto 100,000 plantea pasar de 650 investigadores, seis convenios o consorcios y 50 cátedras, en el año de arranque (2014) hasta alcanzar respectivamente: 3,400, 34 y 400, en el 2018. El resto de los rubros se orienta más hacia contextos que tienen que ver más con aspectos como la vinculación entre la academia y las empresas, así como con la consecuente aplicación de innovaciones. Así, en desarrollo tecnológico e innovación las metas numéricas van de 212 empresas, 33 investigadores-docentes, 30 estudiantes de licenciatura, 30 de posgrado y 6 consorcios-proyecto en 2014 a 955, 189, 150, 150 y 12, respectivamente en 2018. En cuanto a prácticas profesionales, pasarían de dos mil jóvenes participantes en 2014 a 21 mil 500 en 2018; asimismo, para incrementar las competencias en el dominio del inglés, se pretende pasar de dos mil 500 estudiantes y 250 tutores, en 2014, a 21 mil 500 alumnos y tres mil 250 instructores. Vaya tarea titánica.

Con maletas en mano, algunos maestros comenzaron a retirarse del plantón en Monumento a la Revolución. FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ

Miguel Ángel Osorio Chong

Negociaciones con la CNTE están cerradas Al regresar a clases la Sección 22 y el Instituto de Educación del Estado de Oaxaca administrarán una bolsa de 115 mdp otorgados por el gobierno federal MISAEL ZAVALA

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que la negociación para solventar las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuará en las entidades, por tanto esta semana quedaron agotadas las reuniones en la Ciudad de México. Tras el acuerdo del magisterio disidente de Oaxaca para iniciar clases el 14 de octubre, el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que se privilegió el diálogo en todas las reuniones donde el planteamiento del gobierno federal fue claro: no hay marcha atrás a la reforma educativa, pero con posibilidades de buscar mesas de trabajo en los estados para solucionar las demandas de los profesores.

El titular de la Segob. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

El 2 de octubre fue el último de al menos siete encuentros en las instalaciones de la Segob de donde salió un acuerdo para resolver los problemas laborales, administrativos y otras demandas, como inversiones millonarias en planteles escolares para mejorar las condiciones de maestros y alumnos. “Tuve una reunión con ellos el pasado miércoles; de ahí el subsecretario (Luis Enrique Miranda) tuvo una reunión posterior y quedamos que si esto lo aceptaban implementaríamos, inmediatamente, respetando, por supuesto, a los gobiernos y a las entidades del país, el poder instalar las mesas para la solución, particularmente de los estados que venían y que, con mucho gusto, vamos a atender”, detalló Osorio Chong. El encargado de la política interna de México también declaró que en las reuniones “les manifesté que en el tema edu-

Enemigos externos y división interna, detrás de la

E

l saldo de dos profesores lesionados fue el resultado de la acción “premeditada” de un grupo de provocadores, enemigos del movimiento magisterial, respaldados por las corrientes más beligerantes al interior de la Sección 22 de la CNTE, señaló una fuente del propio magisterio. El domingo antes de las 19:00 horas, un grupo de provocadores intentó ingresar al auditorio del edificio del SME, donde los maestros llevaban siete horas reunidos para definir las acciones siguientes a la consulta con la base magisterial, la cual eligió regresar a Oaxaca e iniciar el ciclo escolar. Ese grupo no es de docentes, pero fueron ayudados por los maestros que se encontraban al interior de la asamblea

para “reventar” la reunión e invalidar la consulta. “Todo estaba premeditado”, aseguró la fuente e identificó a sus compañeros como integrantes de la Coordinación Magisterial Multilateral, que agrupa a maestros de las siete corrientes que integran a la CNTE oaxaqueña: la Coordinadora de Bases, la Coordinadora Democrática Magisterial de Oaxaca, Magisterio Democrático de la Cañada, Magisterio Zapatista, el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca, la Liga Clasista Magisterial y el Grupo Magisterial Revolucionario. Este grupo se conformó el año pasado, con docentes que plantearon la necesidad de rescatar el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) y conciliar los distintos intereses que impera-


El diario sin límites

Dan Nobel de Medicina

El plantón sigue; hoy tomarán casetas EL CAMPAMENTO “MASIVO” de maestros permanecía este lunes en el Monumento a la Revolución, un día después de que el líder de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, informó del inicio del ciclo escolar en Oaxaca a partir del próximo lunes 14 de octubre, lo que implicaría el retorno a la entidad de la mayoría. En la plaza, la cantidad de carpas, lonas y tiendas de campaña poco había disminuido este lunes. En los improvisados pasillos muchos maestros permanecían con maletas listas para partir, mientras que otros más que apenas llegaron se preparan para instalarse. Dentro de algunas carpas o en la calle, los secretarios de regiones daban información a las bases sobre la siguiente etapa de su lucha: regresar a sus comunidades para informar a los padres de familia sobre las razones de la resistencia y emprender acciones desde las aulas. La logística para el retorno a sus comuni-

dades no está definida y tampoco el rol de profesores para mantener el campamento en la capital del país, eso lo definirá la dirigencia en los próximos días; por lo pronto algunos docentes que aún permanecen en el plantón descartan dejar la ciudad antes del viernes. En tanto se define el tema del inicio de las clases a partir de la próxima semana, algunos docentes no descartan que esta semana haya más movilizaciones en la ciudad, aunadas a las marchas y bloqueos que acordaron harán los 15 mil profesores que permanezcan en la capital. Por lo pronto, para hoy se prevé que los maestros tomen las casetas de ingreso al Distrito Federal para permitir el paso libre, como lo hicieron en dos ocasiones anteriores. Ayer, los secretarios seccionales se reunieron para definir las acciones que realizarán esta semana, antes de la marcha del 12 de octubre.

a descubridores de tráfico celular

C

OPENAHAGUE. Por sus descubrimientos del tráfico celular los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2013, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo. El Comité Nobel del Karolinska explicó que los hallazgos de los científicos permiten determinar “la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestra células”. Los tres científicos han resuelto “el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte” interno y han detallado “los principios moleculares” que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas “en el lugar adecuado, en el momento adecuado”. Rothman, nacido en 1950 en Massachusetts, ejerce en el Departamento de Biología de la Universidad estadounidense de Yale. Su colega Schekman nació en 1948 en Minnesota y trabaja en la Universidad estadounidense de Berkeley, en el departamento de biología celular. El científico alemán Südhof nació en 1955 en la ciudad de Gotinga y ejerce en la Universidad estadounidense de Stanford. Los ganadores del premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (922 mil euros o 1.3 millones de dólares), la misma cantidad que el año pasado, pero un 20% menos que en 2011, siguen en la nómina del Nobel al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka. Ambos científicos fueron galardonados el año pasado con el Premio Nobel de Medicina 2012 por descubrir cómo “reprogramar” células maduras para que se “conviertan en células pluripotentes” capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido, según el instituto Karolinska. Al anuncio del Nobel de Medicina de este lunes seguirán a lo largo de esta semana los de Física (hoy martes), Química (miércoles), Literatura (jueves) y de la Paz (viernes). La edición de este año de los galardones se cerrará el próximo lunes 14, con el de Economía. La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. EFE

JUAN LUIS RAMOS

Profesores que llegaron este lunes buscan acomodarse en el plantón. El mandatario dijo que existe el cativo de las reformas que había hecho el compromiso de la SEP para reviConstituyente no había marcha atrás, sar en la parte académica, todo lo que no era materia de discusión con positivo que pueda tener el llala Secretaría de Gobernación y que mado Plan para la Trasformalos problemas que tenían, a nivel mdp recibirán la ción de la Educación de Oaxaca entidad, podríamos ayudarles a CNTE y el IEEPO (PETEO) que ha propuesto la buscar mesas de trabajo para la soal iniciar las clases Sección 22 como alternativa a la lución de lo mismo”. en Oaxaca reforma federal. Por su parte, el gobernador de Para la aplicación de este plan se Oaxaca, Gabino Cué se refirió a los acuercanalizarán 15 millones de pesos. Ambas dos que permitieron el regreso a clases y precisó que uno de los puntos firmados versa en el bolsas, que en conjunto suman 115 millones de sentido de trasladar las mesas federales al nivel pesos, serán administradas por la dirigencia de local, además de que se autorizaron 100 millones la Sección 22 y el Instituto Estatal de Educade pesos para mejorar la infraestructura de las 11 ción Pública de Oaxaca (IEPO). Cué agregó que buscará con la Sección 22 normales regionales de Oaxaca, en animo de que puedan competir por la plazas que se habrán de la reposición de los 38 días de clases perdidos y salvar el ciclo escolar. concursar en la nueva ley.

115

ban dentro de la sección. A este grupo se sumaron maestros simpatizantes de ideología magonista, así como otras dos personas sin afiliación a algún movimiento social. Otros integrantes del magisterio dijeron que un grupo de anarquistas habría llegado al lugar para respaldar a la fracción más dura de la CNTE. El interés por reventar la sesión era quedar bien con los enemigos del movimiento magisterial, quienes no estuvieron de acuerdo con los resultados de la consulta y la decisión de regresar a las aulas. La Comisión de Seguridad impidió el paso

de este grupo, ya que la orden era no dejar entrar a ninguna persona ajena a la sección 22. Al no poder pasar, los provocadores hirieron a los maestros Emilio Olivera Peláez del sectorial de Matías Romero y a Lucio Gómez Salazar de la región del Istmo, quien recibió una puñalada en el estómago. Si bien se negó a dar detalles del incidente, el dirigente del magisterio oaxaqueño, Rubén Núñez, refirió que el área jurídica investigará los hechos e interpondrá una denuncia ante las autoridades correspondientes. Ayer, Gómez Salazar ya se encontraba estable y recuperándose en el Hospital 1° de Octubre, donde fue intervenido por la herida que recibió.

Randy W. Schekman. FOTO:EFE

James E. Rothman. FOTO: AP

Catástrofes dejan sin hogar a 33 millones de personas en el mundo

G

FOTO: CUARTOSCURO

violencia, acusan

Thomas C. Südhof. FOTO: EFE

Vivienda dañada por las intensas lluvias en Guerrero.

INEBRA. Del total de 100 millones de personas afectadas por desastres en el mundo, unos 33 millones han perdido sus casas, según datos de la secretaría general de la ONU para la Prevención y Reducción de Riesgos de Catástrofes divulgados con motivo del Día Mundial del Hábitat. Como consecuencia, estas personas se ven obligadas a vivir en casas provisionales que “a menudo se convierten en permanentes, por lo que es importante que sean de calidad”, resaltó la representante especial de esta secretaría, Margareta Wahlstrom, en un acto celebrado en Ginebra. El mayor conflicto que ha obligado a más gente a dejar sus hogares en los últimos años ha sido la guerra de Siria, con siete millones de personas que han huido de la violencia, de los que 2.2 millones viven refugiados en Estados vecinos y 4.8 millones como desplazados internos dentro del país. EFE


El diario sin límites

ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA EL CAIRO. En los últimos días han ocurrido ataques sistemáticos contra soldados y fuerzas de seguridad en la volátil península del Sinaí, al noreste del país, así como en la provincia de El Cairo y Giza, que abarca también parte de la capital egipcia. Para algunos observadores esos enfrentamientos se parecen cada vez más a una insurgencia totalmente constituida. Estos hechos se han multiplicado en los tres meses tras la destitución el presidente islamista Mohamed Morsi, apoyado por la Hermandad Musulmana. En el estadio de la Defensa Aérea, el jefe del Ejército, Abdel Fatah al Sisi, aseguró que los soldados seguirán cumpliendo el “mandato del pueblo para afrontar el terrorismo”. Sostuvo que el ejército es responsable “ante Dios de continuar cumpliendo el mandato, protegeremos a Egipto y a los egipcios, esto es una promesa”. REDACCIÓN

Egipto, atrapado El Sinaí e Ismailiya, las zonas más conflictivas

en nueva ola de violencia Estos días el país es escenario de la peor escalada desde el 14 de agosto, cuando el ejército desalojó los campamentos islamistas

GLOBAL

E

L CAIRO. La escalada de violencia persiste en Egipto; ayer dejó un saldo de once muertos en las provincias de Ismailiya y la Península del Sinaí, al noreste del país. El domingo, el choque entre las fuerzas gubernamentales y los islamistas dejó 51 muertos y 300 heridos, el mayor saldo de víctimas desde el 14 de agosto cuando las fuerzas gubernamentales desalojaron los campamentos de simpatizantes del depuesto presidente Mohamed Morsi. Las fuerzas de seguridad lograron dominar la situación la noche del domingo tras los enfrentamientos con seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi, que salieron a las calles en una jornada festiva en la que se celebraba el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1973 con Israel. La mayor parte de los fallecidos el domingo se produjo en El Cairo y en Giza, aunque también hubo muertos en las provincias de Minia y de Beni Suef, en el centro del país. Las autoridades egipcias arrestaron entre el domingo y el lunes a 243 personas en la provincia de El Cairo y 180 en Giza. La mañana del lunes, desconocidos dispararon un cohete RPG (lanza granadas antitanque) contra un centro de emisiones por satélite, en el barrio cairota de Maadi, sin que se hayan registrado víctimas. Una fuente de seguridad precisó que el lugar atacado fue al sur de la capital egipcia. El impacto del proyectil tampoco causó daños materiales en el lugar donde se llevan a cabo emisiones internacionales por satélite. Este suceso coincidió con la muerte de once miembros de las fuerzas de seguridad egipcias en dos ataques contra el

ISMAILIYA: FOCO ROJO Mar Mediterráneo

ISMAILIYA

Lago Timsah

EGIPTO Canal Suez

Simpatizantes de Mursi vuelven a chocar con las fuerzas armadas. FOTOS: AP

HERMANDAD MUSULMANA DENUNCIA LA MASACRE EL CAIRO. La Coalición Nacional de Defensa de la Legitimidad, que engloba a los Hermanos Musulmanes y a otros grupos afines, calificó en un comunicado la muerte de civiles del domingo de “masacre” e instó a los egipcios a seguir manifestándose toda la semana bajo el lema “El pueblo recupera el espíritu de octubre”. Asimismo, llamó a los estudiantes universitarios a protestar este martes y“condenar la continuación de las masacres contra los egipcios” y pidió a sus seguidores que el próximo viernes acudan a la plaza cairota de Tahrir. ejército y las fuerzas de seguridad en las provincias de Ismailiya y de la Península del Sinaí, en el noreste del país. Las primeras seis víctimas del lunes fallecieron en un asalto que perpetraron hombres armados en un camino militar cerca de la localidad de Abu Zuer, en la provincia de Ismailiya, junto al canal de Suez. En otro incidente, en la ciudad de Tur, capital de la provincia del Sur del Sinaí, al menos cinco personas perdieron la vida y otras cincuenta resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en la sede de la Dirección de la Seguridad Central de la provincia. El atentado se registró cuando en el interior del complejo se celebraba una reunión de varios dirigentes de seguridad. Entre los heridos se encuentra el general Hatem Amin, asistente del jefe de la

Seguridad Central en esa provincia. Las primeras investigaciones apuntan a que el atentado fue realizado con un vehículo de la policía, robado recientemente. Estos sucesos ocurren un día después de que Egipto viviera su peor jornada de violencia, luego del 14 de agosto, cuando las fuerzas de seguridad desalojaron los campamentos de los simpatizantes del ex presidente Mursi. El domingo, enfrentamientos similares entre la Policía y los islamistas, concluyeron con un saldo de 51 muertos y 375 heridos en varias provincias egipcias. Los seguidores del depuesto presidente Mursi salieron a las calles en una jornada festiva en la que se celebraba el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1973 con Israel. Este clima de violencia ocurre en el

marco de la primera visita del presidente interino egipcio, Adli Mansur, a Yeda, la segunda ciudad más importante de Arabia Saudí, donde se entrevistó con el rey Abdalá, centrada en reforzar las relaciones bilaterales. Es tradición que el primer viaje al extranjero de los jefes de Estado egipcios sea al reino saudita, país que ha volcado su apoyo político y económico hacia Egipto tras la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi el pasado 3 de julio. Desde entonces, las autoridades sauditas han aportado 5 mil millones de dólares a Egipto, repartidos entre una donación de mil millones de dólares, un depósito en el Banco Central Egipcio de 2 mil millones y otros 2 mil millones en productos energéticos como petróleo y gas. Tras su visita a Arabia Saudí, Mansur viajará a Jordania, donde se reunirá con el rey jordano Abdulá II. Ante la situación, la Liga Árabe se comprometió a ayudar a Egipto en la “lucha contra el terrorismo”. El subsecretario general para Asuntos Políticos de la organización, Fadl Gauad, declaró en El Cairo que la Liga rechaza “todos los actos de terrorismo, violencia y el asesinato de inocentes, sean cuales sean sus causas”. REDACCIÓN


Martes 8 de octubre de 2013

GLOBAL 17

Día 7: retornan al trabajo 350 mil empleados del Pentágono

Obama aceptaría aumento de corto plazo en la deuda

A diez días de que se defina un nuevo techo de endeudamiento los republicanos advierten que no aprobarán ese límite si el Ejecutivo no negocia

W

ASHINGTON. El cierre parcial del gobierno entró en su segunda semana con republicanos y demócratas dispuestos a mantener sus posiciones irreconciliables frente a la aprobación del presupuesto y la autorización de un nuevo techo de endeudamiento, el próximo 17 de octubre. El presidente Barack Obama aceptaría un incremento de corto plazo en el límite de la deuda, que durara un año o más, dijo un funcionario al diario New York Times. Esa declaración reconoce que el gobierno no ve posible un acuerdo de largo plazo que aumente el límite del endeudamiento público antes de la fecha límite. Aunque ayer retornaron a sus labores 350 mil empleados del Pentágono, al amparo de una resolución aprobada antes del cierre, unos 500 mil trabajadores públicos siguen en desempleo técnico. Una minoría de 49 legisladores en la mayoría republicana de la Cámara de Representantes y 5 senadores que se identifican con el movimiento denominado Tea Party, han usado el debate del presupuesto fiscal y el límite de la deuda para atacar la reforma sanitaria del presidente Obama. A diez días de ese debate, el Secretario del Tesoro, Jacob Lew, advirtió sobre los negativos efectos que tendría para la economía del país si el gobierno se declara incapaz. “A partir del 17 no podremos pedir prestado y el Congreso juega con fuego” si no aumentan el límite de la deuda tendremos muy poco tiempo”, señaló Lew entrevistado por la cadena CNN. Para esa fecha EU debe pagar 30 mil millones de dólares y la negativa a autorizar un nuevo tope llevaría a una declaratoria de insolvencia financiera por primera vez en la historia del país. El incumplimiento del pago de la deuda “no tendría precedentes”

Ahora, Rousseff reclama a otro socio comercial. FOTO: AP

Brasil exige explicaciones a Canadá por espionaje

B John Boehner lidera el ala dura de la Cámara Baja. FOTO: AP

LOS OTROS CIERRES GUBERNAMENTALES EN 1995 Y 1996 el gobierno federal también cesó parcialmente sus funciones. Por ese cierre, hubo pérdidas de mil 400 millones de dólares. La primera ocasión sólo duró seis días, entre el 14 y 19 de noviembre de 1995, cuando 800 mil empleados federales también suspendieron sus labores. La segunda ocasión, el cierre se prolongó por casi tres semanas, entre el 16 de diciembre de 1995 y el 7 de enero de 1996. El paro gubernamental afectó a 500 mil empleados que sí trabajaron pero no pudieron recibir su paga a tiempo. Por una tormenta de nieve, el retorno a las actividades se reanudó hasta el 9 de enero de 1996. AGENCIAS y ocasionaría la congelación del flujo de crédito, la caída del valor del dólar y el alza en las tasas de interés Entre los principales acreedores extranjeros de EU están China y Japón, seguidos por “centros bancarios del Caribe”, los exportadores de petróleo, Brasil, Suiza, Bélgica, el Reino Unido, Luxemburgo y Rusia. La víspera, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner subrayó que su fracción no votará para aprobar un nuevo techo si la Casa Blanca no accede a negociar recortes en el gasto. “El crédito del país está en riesgo debido al rechazo del gobierno a sen-

DESPIDEN AL LEGENDARIO GENERAL VO NGUYEN GIAP

HONG KONG. El líder vietnamita, Vo Nguyen Giap fue despedido por decenas de miles de vietnamitas, extranjeros y amigos en un funeral nacional que en Hanoi, capital de Vietnam. Con ramos de flores y varitas de incienso de la m se dieron cita frente a la casa de Giap, en Hanoi, para honrar a uno de los principales estrategas militares del siglo XX. Las ceremonias populares de despedida continuarán hasta el próximo sábado, cuando se lleven a cabo los funerales oficiales, que serán transmitidos por la radio y la televisión estatal. El estratega falleció este viernes 4 de octubre a los 102 años de vida. NOTIMEX / FOTO: AP

tarse a conversar”, advirtió Boehner en en el programa “This Week” de la cadena ABC.

DIPLOMACIA EN RIESGO

El cierre del gobierno federal es un riesgo para la política exterior estadunidense, advierte el centro de análisis geopolítico Global Intelligence Stratfor. “Aunque no sea catastrófica, la parálisis administrativa afecta un poco la diplomacia estadunidense“ cita. La cancelación del viaje del presidente Obama a Malasia y Filipinas, “puede parecer insignificante”, pero son temas fundamentales en la agenda exterior, cita el Centro. REDACCIÓN

RASILIA. Ante revelacio- operan en todo el mundo, incluyennes de espionaje canadiense do Brasil. El ministerio admitió la gravesobre el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, difundi- dad de las revelaciones. “La invasión das la noche del domingo por el de los sistemas de comunicación y noticiero Fantástico, de la red Glo- almacenamiento de datos del Mibo, la presidenta Dilma Rousseff nisterio de Minas y Energía, denuninstruyó el lunes a su cancillería ciado por el programa Fantástico, a exigir explicaciones de Canadá. es grave en la medida que sugiere La gobernante también pidió a su el intento de obtención de inforministro de Minas y Energía, Edi- maciones estratégicas relacionadas son Lobao, abrir una revisión de con las áreas de responsabilidad de los sistemas de protección de da- la dependencia, y merece nuestro repudio”, señaló el ministro Lobao tos y reforzar tales mecanismos. “La denuncia de que el Ministe- en un comunicado. Agregó que el ministerio tiene rio de Minas y Energía fue blanco de espionaje confirma las razones sistemas de protección de datos considerados seguros económicas y estray que la mayoría de tégicas por detrás de sus informaciones son tales actos”, publicó Rousseff en su cuen- La denuncia de que de dominio público, el Ministerio de pese a lo cual Lobao ta de Twitter. La oficina de prensa de la Minas y Energía fue ordenó una “rigurosa evaluación y refuerpresidencia confirmó que el Ministerio de blanco de espionaje zo de los sistemas de Relaciones Exterioconfirma las análisis de lo que puehaber sido objeto res “va a exigir explirazones económicas dan de espionaje”. caciones a Canadá” y estratégicas por Documentos obtesobre la versión. No fue posible obtener detrás de tales nidos por Snowden revelaron previamente una respuesta de la actos” que EU había espiado embajada canadiense a la propia Rousseff y en Brasilia. DILMA ROUSSEFF a la empresa petroleRousseff consideró en su cuenta de Twitter ra estatal Petrobras. “urgente” que Estados Tales informaciones Unidos y sus aliados cierren sus acciones de espionaje y provocaron tensión en la relación calificó como “inadmisible” ese tipo de Brasilia y Washington al punto de acciones entre países aliados. que la líder brasileña suspendió una “Repudiamos la guerra cibernéti- visita oficial programada para este ca”, manifestó la mandataria en su mes a Washington. cuenta de Twitter. El noticiero publicó, con base en AGENCIA BRITÁNICA documentos obtenidos por el ex ana- ANTICRIMEN lista de la Agencia Nacional de Se- El gobierno británico puso en marguridad de Estados Unidos, Edward cha una nueva agencia para luchar Snowden, que la Agencia Canadien- contra el crimen organizado, que se de Seguridad en Comunicación será similar al FBI de Estados Univigiló mensajes telefónicos y correos dos: la Agencia Nacional del Crimen electrónicos del ministerio brasileño. (ANC). Según el Ministerio de InteLa acción de los canadienses ha- rior, esa agencia combatirá delitos bría sido dada a conocer en junio de económicos, cibernéticos y el fraude; 2012 en una reunión anual de ana- no tiene competencia para luchar listas de cinco agencias de espionaje contra el terrorismo, y trabajará con de un grupo denominado Five Eyes los servicios secretos británicos y or(cinco ojos), formado por EU, Gran ganizaciones similares en el extranBretaña, Canadá, Australia y Nueva jero. Tendrá unos 4 mil 500 agentes Zelanda. Canadá tiene grandes in- y un presupuesto de unos 720 millotereses en minería y sus empresas nes de dólares. AGENCIAS


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Amazon en el nuevo choque de civilizaciones

D

El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

esde que tengo el Kindle, el número de libros que leo al mes se ha multiplicado por dos. El dato es representativo y responde a que el número de títulos se ha quintuplicado por decir alguna cifra. El problema de la cohabitación forzada del mundo tecnológico con el político es el choque transcultural (dos épocas). Entre los daños colaterales destacan las externalidades negativas que representa la evolución tecnológica frente a viejos paradigmas. El costo es inmenso pero también la satisfacción. Uno de los ejemplos emblemáticos es Amazon; los lectores de libros intangibles pagan menos que cuando compraban libros de papel. El mejor escenario para Amazon es que un buen día desaparezcan todas las librerías tangibles, o si se prefiere, que las librerías se conviertan en museos. Para los dueños de las librerías, en particular de las pequeñas (que no pertenecen a los oligopolios globales), el mejor escenario es que legisladores coloquen obstáculos a Amazon. Precisamente, la semana pasada, la Asamblea Nacional francesa logró pactar un proyecto de ley en contra de Amazon (el depredador del mundo tangible, y al mismo tiempo, la empresa obsesiva por la satisfacción de sus clientes), para cerrarle el paso a su binomio de ofertas: descuento en el precio de los libros más el envío gratuito a domicilio. Los asambleístas franceses, en defensa del mundo tangible (librerías), decidieron realizar una vuelta de tuerca a la ley Lang sobre los precios fijos para los libros. En Desde hace años, Francia, dos de cada 10 libros de literatura se venden a través de internet y Amazon tiene 70% supimos que la de ese mercado. La Fnac, emblema de los supercontribución de mercados de tecnología francesa, aparece muy mayor asombro por debajo de Amazon. Muchas de las librerías a la ciencia del tradicionales situadas en Burdeos, Montpellier o en París no han logrado ingresar al mundo indeseo por parte tangible por las barreras de entrada que coloca del marketing fue Amazon. Así lo asegura Vicent Chabault, autor haber convertido, del Libro en línea. El investigador de Sciences Po precisamente, asegura que la presión que ejerce Amazon por ofrecer precios con tendencia a cero asfixia a las al deseo en una librerías tradicionales. Algo más, sería ilegal que necesidad vital de esas barreras de entrada que coloca Amazon, una de ellas fuera el dumping (vender libros por debajo del costo). Si sacamos la lupa nos daremos cuenta que la cohabitación de los mundos tangible e intangible presenta virios escenarios. Hoy me referiré sólo a uno: Hipótesis paradójica No. 1: a mayor satisfacción de los clientes ingrávidos, mayor desempleo en el mundo tangible. Desde hace años, supimos que la contribución de mayor asombro a la ciencia del deseo por parte del marketing fue haber convertido, precisamente, al deseo en una necesidad vital; la de Amazon fue haber inventado 1-Click, el sistema de pago más sencillo, o si se prefiere, el único que responde al deseo del consumidor con tan sólo un click. En voz de Bezos: “Necesitamos algo que logre que el sistema de pedidos no tenga complicaciones. Hemos de conseguir que el cliente pueda realizar pedidos de productos con el mínimo esfuerzo. Debería poder hacer click sobre un artículo y listo” (Un click, Jeff Bezos y el auge de Amazon.com, Richard L. Brandt). El algoritmo 1-Click es sencillo; un paso, un click. El cibernauta no tiene que escribir claves, confirmar códigos, visitar varios links o páginas, para ordenar la compra de un libro. El famoso sistema 1-Click ha sido tema de cientos de tesis de estudiantes de derecho, en las que tratan de responder por los rasgos jurídicos intocables de 1-Click. Barnes & Noble propuso una vía de dos clicks y el equipo de abogados de Amazon se encargó de echarla abajo. La emblemática Apple tuvo que llegar a un acuerdo con Amazon para articular su algoritmo de iTunes, que por cierto, no es tan cómodo como el de Amazon. Algo más, desde 2008 Amazon dio un paso adelante al tratar de evolucionar el 1-Click. Solicitó una nueva patente cuyo rasgo principal es similar al de Kinect de Microsoft: movimientos corporales. Que no nos sorprenda el día en el que a través de Amazon se pueda ordenar libros a través de los ojos. De hoy en adelante cualquier tipo de táctica, patentada y/o no patentada, del creador de Amazon, Jeff Bezos, es noticia. Y si ella no aparece en el The Washington Post, con mayor razón.

Al frente el vicepresidente incómodo, Amado Boudou

Incierto futuro

político en Argentina

B

UENOS AIRES. El vicepresidente argentino, Amado Boudou, asumió ante notario el poder Ejecutivo del país mientras dure el reposo ordenado por los médicos a la mandataria Cristina Fernández, que será operada hoy en la Fundación Favaloro, donde fue internada ayer al mediodía para realizarse más estudios a raíz de la colección subdural crónica que sufre en la cabeza. Boudou reemplazó a la jefa de Estado en un acto en casa de Gobierno ayer por la mañana donde aseguró “Ella quiere que se mantenga la gestión y todo el equipo vamos a mantener la gestión. ¡Fuerza Cristina, fuerza Argentina, vamos todos juntos!”, aseguró, antes de que se formalizara el trámite notarial que lo convierte en la máxima autoridad del país temporalmente. La aceptación de Boudou había sido puesta en duda por medios locales y analistas en medio de duros cuestionamientos por la presunta vinculación del vicepresidente con escándalos de corrupción . Una denuncia por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias en la operación de compra de la única imprenta habilitada para la impresión de papel moneda en el país, nacionalizada en agosto de 2012, y la consecuente investigación judicial opacó su carrera y su ascenso perdió fuerza. Boudou fue absuelto en otro proceso en el que se le juzgaba por malversar fondos públicos en la reforma de su despacho oficial y el juez que investigaba el caso de la imprenta fue apartado en una medida que los medios interpretaron como favorable a la situación procesal del vicepresidente. Ambos formaron la dupla con la

Cristina Fernández será intervenida por una lesión cerebrovascular; guardará reposo un mes

La jefa de Estado mientras ingresaba al Centro Médico para ser internada. FOTO: AP que Fernández logró la reelección en las Presidenciales de octubre de 2011, pero se especula que en plena campaña para las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre, el protagonismo de un dirigente con un fuerte deterioro en su imagen pública podría afectar negativamente al oficialismo, que afronta los comicios más difíciles en 10 años, coincidieron analistas. En enero de 2012, el vicepresidente argentino asumió ya temporalmente la Presidencia cuando Fernández, que padece problemas de tensión que periódicamente la obligan a guardar reposo, se sometió a una operación en la que le extirparon la glándula tiroidea, lo que la mantuvo tres semanas apartada de su actividad habitual.

La Casa Rosada informó oficialmente que se realizará una intervención quirúrgica a la Presidenta para “evacuar el coágulo” que se le detectó en la cabeza el sábado. Según la Fundación Favaloro, en un comunicado firmado por los doctores Facundo Manes y Gerardo Bozovich, se decidió realizar la cirugía tras una evaluación realizada ayer por “un hormigueo en el brazo izquierdo” que le provocó a la mandataria “una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular” de ese miembro. La mandataria ingresó ayer a la clínica y quedó internada para realizarse los estudios prequirúrgicos, en torno a la “colección subdural crónica”, un coágulo alojado en la cabeza. AGENCIAS.

Son ya 211 víctimas de naufragio

E

l hallazgo de 17 nuevos cadáveres de inmigrantes ilegales africanos víctimas del naufragio del pasado jueves frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, elevó la cifra oficial de muertos a 211, mientras se estima que unos 150 cuerpos todavía se encuentran bajo el agua. Fuentes de la Guardia Costera explicaron que los primeros cuerpos en ser recuperados en el segundo día consecutivo de operaciones de rescate submarino por los buzos italianos, fueron los de dos mujeres, hallados en el puesto de mando de la embarcación y luego durante una inmersión alrededor del casco -situado 50 metros bajo el agua- fueron recuperados 15 más, entre ellos otras dos mujeres. Los submarinistas siguen trabajando en el lugar, ya que, de acuerdo con el recuento formulado por los supervivientes, a bordo del barco, que partió desde Libia, viajaban 518

personas, 151 de las cuales fueron rescatadas con vida. Filippo Marini, comandante de la Guardia Costera, explicó que a las operaciones submarinas de los buzos, siguen sumándose los rastreos desde lanchas y también desde el aire, e indicó que tienen intención de recuperar todos los cuerpos de las víctimas entre hoy y mañana. El gobierno italiano culpa del aumento de naufragios y tragedias a la Unión Europea y su política migratoria, mientras que Bruselas sostiene que es responsabilidad de Roma. La ministra de Integración italiana, Cécile Kyenge, aseguró que la ley de inmigración italiana no puede ser “punitiva” y anunció su intención de elevar, en un primer momento, a 16 mil y luego a 24 mil, el número de camas en los centros de recepción de inmigrantes. Actualmente solamente cuentan con 8 mil camas. AGENCIAS


El diario sin límites

GLOBAL 19

Consideraron que las pruebas eran “muy débiles”

Sarkozy no irá a juicio

El ex mandatario francés estaba acusado de obtener fondos para su campaña de la dueña del grupo cosmético L’Oreal OTRAS CUATRO INVESTIGACIONES JUDICIALES EN SU CONTRA EL CASO llamado «Karachi», sobre la presunta financiación con fondos paquistaníes de la campaña presidencial de Edouard Balladur en 1995, cuando Sarkozy era su portavoz, así como la financiación ilegal de su campaña de 2007 con fondos libios, basada en los de antiguos dignatarios del régimen del coronel Muamar el Gadafi (1969-2011). Además el «caso Tapie», que lo implica en el pago de una multimillonaria indemnización al presentador de televisión Bernard Tapie, muy superior a lo que le correspondía, decidida por la actual directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, entonces ministra de Economía del Gobierno de Sarkozy. Finalmente, también enfrenta a una acusación de fraude en la atribución de unos sondeos encargados por el Elíseo cuando él estaba al frente de la Jefatura del Estado.

FOTO: AP

P

ARIS. “La justicia me declaró inocente”, escribió el ex presidente francés, Nicolás Sarkozy en su perfil oficial de Facebook, minutos después de que se diera a conocer que los dos jueces encargados del “caso Bettencourt” por presunto abuso de debilidad de la multimillonaria heredera de L’Oréal, decidieran n no regresar a Sarkozy ante un tribunal por considerar que las pruebas que lo inculpaban“muy débiles”. “Dos años y medio de investigación. Tres jueces. Decenas de policías. 22 horas de interrogatorios. Cuatro registros. Cientos de artículos poniendo en duda mi honradez, el precio que he tenido que pagar para que la verdad por fin triunfe», escribió en la red social el antiguo mandatario ante la decisión de los jueces de Burdeos. Sarkozy había sido procesado el 21 de marzo, cuando fue acusado de haberse aprovechado del estado de demencia senil que se le había declarado a Liliane Bettencourt, la mujer más rica de Francia, que entonces tenía 84 años de edad, para conseguir fondos para su campaña presidencial. Sin embargo, el propio tribunal recordó el 24 de septiembre que existe una diferencia muy clara entre «indicios» y «cargos» y que sólo estos últimos permiten abrir una causa judicial.

Martes 8 de octubre de 2013

Fueron los jueces instructores Jean-Michel Gentil y Valérie Noël , quienes llevaron el caso por casi tres años, los que rechazaron derivar a un tribunal correccional el caso, sin esperar a la decisión del Tribunal de Casación, ante el que Sarkozy había apelado para pedir la nulidad del proceso, sin embargo, otros 10 implicados siguen en proceso, entre ellos el tesorero de la campaña de 2007, Eric Woerth y el exadministrador de la fortuna de los Bettencourt, Patrice de Maistre. Según la acusación, este último fue

el encargado de transferir 4 millones de euros entre 2007 y 2009 desde las cuentas de la millonaria heredera de L’Oreal al entramado organizado por el entonces tesorero del partido de Sarkozy. Aunque el ex mandatario aún enfrenta otros procesos, éste era el más delicado, por lo que políticos de su entorno festejaron la decisión y se mostraron confiados con que Sarkozy regrese a la política en 2015 y quien podría presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de 2017. AGENCIAS.

Grecia busca reducir deuda con presupuesto para el 2014

A

TENAS. El gobierno griego presentí un anteproyecto de presupuesto para el 2014 ante la Asamblea Nacional, el cual busca alcanzar un superávit fiscal primario este año, excluyendo pagos de intereses, aumentando los puestos y una reducción en el gasto público. A través de un comunicado, el Ministerio de Finanzas griego, explicó que estas propuestas que han sido altamente criticadas por la ciudadanía, pretenden cerrar la brecha fiscal de las cuentas del país y con esto esperan que salir de una recesión de seis años en el 2014. El viceministro de Finanzas, Christos Staikuras, señaló que “Los sacrificios del pueblo griego tras un periodo doloroso comienzan a dar sus frutos, y tenemos los primeros indicios de una salida de la crisis en 2014”, mientras daba a conocer el presupuesto El anteproyecto contempla el aumento en más del 10% de la presión fiscal, para recaudar 2 mil 500 millones de dólares adicionales, y un recorte de 4 mil 200 millones de dólares del gasto público, principalmente de las pensiones, sanidad, educación y defensa.

El Ministerio prevé un crecimiento 0.6% con estas medidas.FOTO: AP

Staijkuras explicó que el Ministerio tiene previsto conseguir para el próximo ejercicio un superávit primario de 3 mil 600 millones de dólares, lo que supone 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y conseguir que la economía griega crezca 0.6 por ciento. Lograr un superávit primario es clave para que Grecia pueda iniciar las negociaciones con sus acreedores internacionales sobre la reducción de su deuda, como estableció un acuerdo alcanzado con estos últimos en una cumbre europea de noviembre de 2012. “Atenas pedirá a sus acreedores que honren su compromiso de brindar alivio a la deuda y espera poder volver a los mercados de bonos en la segunda mitad del año próximo, dijo Staikouras. Excluida de los mercados financieros desde el 2010, Grecia se ha mantenido a flote con una ayuda de 325 mil 680 millones de dólares de la UE y el FMI. Se prevé que el anteproyecto de los presupuestos estatales para 2014 sea enmendado antes de que se debata en noviembre el proyecto definitivo. AGENCIAS

REGISTRO MÉDICOS HONDUREÑOS EN PARO NACIONAL POR IMPAGO SALARIAL TEGUCIGALPA. Médicos de hospitales públicos de Honduras iniciaron un paro nacional en protesta por el adeudo salarial a 670 de ellos desde enero pasado por parte del Ministerio de Salud. El presidente del Colegio Médico de Honduras, Elmer Mayes indicó que los doctores no tienen gasas, ni medicinas y tampoco los implementos de aseo, por lo que es usual que los enfermos sean afectados por diferentes bacterias, y aseguró que no se levantará el paro hasta que se cubran los pagos NOTIMEX

MALALA SIGUE SIENDO BLANCO DE LOS TALIBÁN

ISLAMABAD. Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní que sobrevivió a un intento de asesinato de los talibán por defender la educación para niñas en su país, sigue siendo blanco del grupo fundamentalista islámico, luego de que vocero del grupo, Shahidullah Shahid le dijo a través de la CNN, que aún continúa siendo su blanco después de que Malala llamara en una entrevista divulgada por la BBC al dialogo para acabar con la guerra. EFE.

CONFINAMIENTO EN SOLITARIO EN EU EQUIVALE A TORTURA: ONU GINEBRA.El relator especial de ONU sobre la tortura, Juan Méndez, consideró que el sistema de aislamiento indefinido que se utiliza en cárceles de EU equivale a tortura, y pidió al gobierno poner fin al aislamiento impuesto a Albert Woodfox quien desde hace más cuarenta años permanece en ese régimen en espera de una apelación, por lo que se mantiene en un cuarto de aproximadamente 2.5 por 3.5 metros en donde pasa encerrado 23 horas al día con una hora para ejercicio. NOTIMEX

HOMENAJEAN A POLITKÓVSKAYA EN ANIVERSARIO DE ASESINATO

MOSCÚ. Centenares de periodistas homenajearon a la periodista rusa Anna Politkóvskaya en el séptimo aniversario de su asesinato al desvelar una placa en el edificio del periódico “Nóvaya Gazeta” en la capital rusa. El hijo de Politkóvskaya, Iliá, denunció que después de su muerte aún no se sabe sobre la identidad de quien encargó el asesinato. Su muerte fue perpetrada cuando preparaba un artículo sobre torturas sistemáticas en Chechenia
. EFE


NEGOCIOS

TORMENTA PERFECTA

La reforma hacendaria quita competitividad en el turismo fronterizo, porque aleja a los viajeros estadounidenses y motivará que los mexicanos crucen a las ciudades de Estados Unidos a comprar bienes y servicios, recuerda. “Veo que los cambios fiscales tendrán un impacto en la industria turística, tan grande como se tuvo en la tormenta perfecta y en la crisis económica de 2008”, dice el también presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas. “Muchos transportistas formales se irán a la informalidad por el aumento en el precio de los combustibles y el excesivo cobro de impuestos”, anticipa. Los restauranteras preferirán la informalidad, porque ya no le será atractivo pedir facturas y hacer declaraciones cada vez que realicen una compra en las centrales de abastos y otros establecimientos, añade Azcárraga Andrade. “Ha sido un problema meter a los restaurantes a la formalidad, esto puede generar una mayor informalidad y yo estoy preocupado y espero que se tenga una mejor propuesta de reforma hacendaria”, añade. No es una propuesta fiscal que promueva el crecimiento económico ni promueva la inversión y quita la dinámica que se tenía prevista bajo un escenario diferente, dice el presidente del CNET. Los empresarios han sostenido reuniones con la Comisión de Hacienda y Turismo de la Cámara de Diputados, a quienes se les presentaron las afectaciones, subraya. “El Consejo Nacional Empresarial Turístico ha realizado una serie de propuestas y que estamos de acuerdo en el fondo de buscar una mayor recaudación y quizá en las formas tenemos diferencias de cómo hacerlo y las propuestas vienen de la mano de expertos y fiscalistas”, indica.

La clase media

viajará menos: CNET Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, responde que todos los empresarios pagan impuestos

He escuchado y he visto que hay buena intención y disposición de los diputados para modificar lo que no hace sentido y atenta contra el crecimiento económico de México, declara el inversionista mexicano. “Nos concentramos en los temas turísticos, porque las grandes confederaciones empresariales están tratando con más detalle otros temas de la reforma hacendaria. Claramente nosotros lo que buscamos es como hacer más eficiente la fuerza laboral y cómo podemos generar esquemas donde los empleados se puedan llevar más dinero a su casa”.

LE RESPONDE A GURRÍA

—¿Pero en México los ricos no pagan im-

puestos, según la OCDE? —Todos los empresarios pagamos impuestos, quizá el problema que es una parte muy pequeña de los contribuyentes. La base de contribuyentes se tiene que ampliar, a lo mejor a unas gentes les suena atractivo decir que los ricos no pagan impuestos y no estoy de acuerdo. —¿Sí pagan impuestos? —Se pagan impuestos y se pueden pagar más impuestos, si hay un crecimiento económico y si las empresas crecen y generan mayores utilidades automáticamente aumenta la recaudación para el gobierno. —¿Y cómo recaudar más? —El camino que debemos seguir es como motivamos a que haya un creci-

miento económico y no como lo frenamos. —¿La reforma hacendaria golpea a las empresas? —La reforma hacendaria fue en contra de las grandes empresas y la clase media. Al afectar a las empresas traerá una repercusión a la clase pobre. —¿Y cómo proteger a los pobres? —Debemos de proteger y aumentar el empleo y no ponerlo en riesgo. Quien puede salir afectado con esto es la clase trabajadora. La solución no es complicada, y lo idóneo es aumentar la base de contribuyentes, pero solo la disminuye que genera más informalidad.

FOTO: @RDELAMORA28

L

a reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto provocará que la industria turística pierda anualmente cuatro mil millones de dólares, porque se reducirán los viajes de la clase media, advierte Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). “En el primer año se calculó una caída de los ingresos gastados por el turismo de 14 mil millones de dólares a 12 mil millones de dólares o inclusive menos”, señala a 24 HORAS. Además de la caída del ingreso por divisas, de los cuatro mil millones dólares invertidos al año en los centros turísticos de la República Mexicana se irá a la mitad o menos, dice el empresario. “Esos son los cálculos iniciales estimados si pasa la reforma hacendaria como se propone, aunque se buscan ajustes y cambios”, expone. “Sí los ingresos de la clase media se lastimarán y a fin de cuentas tendrá menos dinero para realizar viajes, y serán uno de las primeras actividades de entretenimiento que dejarán de realizar”, comenta el representante de las 16 cámaras y asociaciones turística de México. “Sentimos que se va a parar la inversión y la planta laboral se pondrá en riesgo, porque el flujo de las empresas se destinará al pago de impuesto”, agrega. “Vamos a tener un problemas de ingresos y de costos, porque nos van aumentar los precios y se gravan muchas de las cosas que no estaban”, manifiesta el empresario.

FOTOs: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ


NEGOCIOS 21

Martes 8 de octubre de 2013

Pide Comexi reglamentar

industria energética Señala que un sector en proceso de apertura, si no tiene aparato de regulación fuerte, cae en una serie de vicios

E

PIERRE-MARC RENÉ

l Grupo de Trabajo de Energía del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) pide que en la reforma energética se determine una regulación fuerte y autónoma de la industria eléctrica, petrolera y de hidrocarburos. “Es una verdad sabida que una industria en proceso de apertura, si no tiene aparato de regulación fuerte, si no tiene un Estado fuerte, pues cae en una serie de vicios como depredación de solo a unos, de dominancias, faltas a la competencia, incluso violaciones a la regulación ambiental y de seguridad”, dijo a 24 HORAS Miriam Grunstein, integrante del Comexi. En un documento, Comexi resalta que la discusión sobre la reforma energética debe alcanzar tres objetivos necesarios: garantizar certeza jurídica de largo plazo, definir parámetros amplios para la discusión reglamentaria y aprovechar oportunidades económicas de corto plazo. Grunstein afirmó que estos aspectos implican un interés público pero también el de las empresas para que haya un trato justo, mediante reglas de competencia, especialmente cuando hay nuevos actores económicos que entran en el negocio, como es el caso con la propuesta de reforma energética que busca la apertura de la industria petrolera a la inversión privada. “No estamos proponiendo un modelo regulador en sí, sino estamos señalando la necesidad impostergable de que la regulación energética se tome muy en serio y que no sean únicamente reguladores de papel, como históricamente hemos tenido en México”, precisó. Agregó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), las cuales están actualmente a cargo de regular el sector energético del país, no podrá mantener una regulación robusta, si continua el monopolio de Petróleos Mexicanos (Pemex). “El Estado difícilmente puede regular al Estado y más si es monopólico porque ahí el regulador tiene permanente conflicto de interés”, advirtió. “La regulación se facilita en la medida que haya competencia. Es como un proceso de retroalimentación. La competencia ayuda a la regulación y la regulación ayuda a la competencia”, añadió la experta. Por esta razón, el grupo de trabajo del Comexi pide una regulación autónoma del sector energético mexicano, como lo propone en parte la propuesta de reforma del Partido Acción Nacional, pero la normalización debe ir aún más allá de una autonomía constitucional. En su opinión personal, Miriam Grunstein comentó: “La (propuesta) del PAN sí le dan autonomía constitucional a los reguladores, pero fuera de la autonomía constitucional no hay un modelo de regulación robusto y digamos que la Secretaría de Energía siempre ha sido desconfiada del aparato de regulación. De hecho, la Sener preside el consejo de administración de Pemex. Entonces, no es fácil insertar un regulador fuerte cuando has tenido una Secretaría celosa de la regulación misma”. No obstante, el grupo del Comexi no se quiso pronunciarse sobre el tema de la corrupción en Pemex “porque es algo de lo que todo mundo habla y nadie nunca prueba”, pero también porque no le compete a expertos en energía investigar, sino a las autoridades ministeriales. “En la medida en que no hay funcionarios procesados por cuestiones de corrupción, la corrupción sigue siendo una fuertísima y fundada sospecha, pero no hay expe-

Miriam Grunstein, integrante del Comexi. FOTO: ESPECIAL dientes penales que acrediten qué tan grande o qué tan fuerte es la corrupción en Pemex”, explicó Grunstein. Para el grupo de trabajo era importante expresar comentarios sobre la reforma energética para que los políticos discutan sobre los temas de importancia para el sector, es decir la regulación, la competencia, el marco jurídico y la seguridad. “Lo que propone es Grupo que es un Estado rector fuerte, competencia, justicia intergeneracional, seguridad, puede caber en la (propuesta) del PRI y en la del PAN. Depende de que tan robusta quede en las leyes secundarias la del PRI, porque está muy abierta. Los objetivos que propone el Grupo de Trabajo de Comexi podrían quedar bien asentados en la del PRI y en la del PAN. La del PAN más específicamente porque habla más de competencia y también habla sobre un fondo de administración de ingresos petroleros”, indicó Grunstein. La experta detalló que en su opinión el Poder Legislativo abusó en algunas materias, especialmente en la reforma de telecomunicaciones, para poner todo en la Constitución, lo que hace que “las reglas de las industria sean demasiado rígidas”. “La reforma de telecomunicaciones está teniendo muchos problemas en su implementación precisamente porque el artículo constitucional quedo muy densamente escrito. No pasaría eso con la reforma energética porque la reforma que está proponiendo el presidente Peña es muy general. No creo que vaya a quedar tan detallada como quedó la de telecom. La del PAN es bastante más detallada que la del PRI, pero tampoco como la de telecom. La de telecom es extensísima, lleva la Constitución a un grado realmente impresionante de detalle”, lamentó. Por esta razón, espera que no pase lo mismo en con la reforma energética, pero dependerá de las leyes secundarias que se implementarán luego de su aprobación. Miriam Grunstein concluyó que para permitir que se lleven a cabo las transformaciones en Pemex y volverlo competitivo, se debe quitar el control del precio, establecer políticas laborales más eficientes y mejorar su productividad.

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

¿

Ahí viene el Corona

Qué tan difícil es hacer un festival de música? Mucho. Muy difícil. No sólo es conseguir los artistas, hacer el lineup conforme escenarios, acomodar escenarios de forma que uno no interfiera con el otro, conseguir equipo, backline y hasta camerinos, sino -además de todo ello- contar con un poco de suerte para que todo salga bien. Sí, el crear un festival exitoso es una labor titánica. Algunos no sobreviven. Otros, como el mítico Glastonbury, deben de tomar un poco de distancia entre edición y edición para cuestiones de presupuesto y mantenimiento del venue. Otros deben modificar fechas, ubicaciones, relación con las ciudades donde se llevan a cabo y con el público para subsistir y crecer. México ha tenido infinidad de festivales. Algunos históricos como Avándaro que, además de musical, era automovilístico. El impacto y penetración que tuvo Avándaro ante la sociedad creo un ambiente que alertó a un gobierno temeroso de que la locura juvenil se desbordara. Las prohibiciones llegaron y los únicos festivales que llenaron el entorno mediático eran los OTI. La modernidad llegó y, con ello, los festivales. Primero los radiofónicos y, con ellos, los organizados por grandes corporaciones. OCESA creó Vive Latino y pronto comenzaron los intentos de otros promotores de entrar en la jugada. Primero, Luis Gerardo Salas, Pedro Moctezuma, Ramón Llarena y Michael Ham crearon el mítico Acá World Sound Festival. Ubicado en la ahora daña zona de Acapulco, el ACA -como se le conoció- convocó a decenas de miles de personas para bailar desde las 9 de la noche hasta el amanecer por tres El Corona ha días del noviembre del 2000. El festival fue pasado por todo un éxito aún pese a los bloqueos que taxistas guerrerenses realizaron para que los asistipo de momentos. tentes los tomarán a ellos y no al transporte Desde el primero público que se había destinado para enlazar donde los escenarios a Tres Vidas con la Costera Miguel Alemán. estaban muy La segunda edición fue primero pospuesta y luego cancelada debido al clima. Nunca hubo cercanos y los Pixies una continuación. Era demasiado caro. opacaron a Interpol Jorge Alor decidía, en esos mismos tiemhasta el segundo pos, crear una propuesta editorial llamada donde comenzó el Sónika. De ella surgió la idea de realizar una fiesta donde se expusiera lo que era la idea famoso mote de musical de la publicación. Así fue engendrado “Corona Caminar” Manifest, tanto por Alor como por Madela Bada. Manifest creció de forma constante en los años venideros, hasta que la crisis económica de 2008 truncó las posibilidades de continuidad. Hubo otros intentos con muchas marcas y propuestas para lograr atraer músicos de otros lados y grupos de gente que, por razones diversas, prefirieran quedarse en el país y no viajar a los ya conocidos Coachella, Lollapalooza o Austin City Limits. Se crearon el ZERO Fest, el Motorckr y hasta el Sonofilia, donde Bjork vociferó al público que apagaran sus cámaras y teléfonos celulares. Al mismo tiempo, OCESA comenzó a explorar cómo encapsular al talento internacional en un festival protipo en la Ciudad de México. Primero llamado Festival de otoño y, ahora en madurez, Corona Capital. El Corona ha pasado por todo tipo de momentos. Desde el primero donde los escenarios estaban muy cercanos y los Pixies opacaron a Interpol hasta el segundo donde comenzó el famoso mote de Corona Caminar... como si en otros festivales uno estuviera en la comodidad de un asiento. En esta edición, las cartas fuertes del Corona son extraordinarias. Desde los Queens of The Stone Age que coronan el 2013 con un impecable “Like Clockwork” hasta los Breeders donde Kim Deal ya decidió irse por la libre. Para no perderse a los Arctic Monkeys, donde Alex Turner se ha estilizado para ser parámetro de una nueva generación y, por supuesto, Blondie, donde Deborah Harry está en la última vuelta. Ha habido cambios de último momento y sorpresas como Giorgio Moroder. Las sorpresas pueden continuar hasta la siguiente semana. Lo cierto es que el Corona ha logrado colocarse como el festival del otoño en la Ciudad de México. Existen otros grandes esfuerzos en el país. Muchos loables y otros cuestionables. Lo cierto es que, en todos los casos, es altamente complicado hacer un festival. Más aún, uno exitoso. Felicidades a Corona Capital.


22 NEGOCIOS PIERRE-MARC RENÉ

L

as ventas del fabricante alemán de autos de lujo Audi crecieron 31.5% en México entre enero y septiembre del presente año. En su reporte mensual, la compañía informó que en el país se vendieron ocho mil 483 autos de esa marca en lo que va el año, en comparación con los seis mil 450 vehículos vendidos durante todo 2012. De acuerdo con el reporte de Audi, México es uno de los países donde la compañía conoció un crecimiento más importante de sus ventas hasta ahora. En Brasil, las ventas durante los primeros nueve meses de 2013 aumentaron un 29.1%. “En un futuro, la compañía reforzará considerablemente su posición en América del Sur. A partir de 2015, Audi comenzará la producción local en Brasil del Audi A3 Sedán y Q3”, explicó la compañía a través de un comunicado. Audi también está construyendo una planta en Puebla donde producirá el modelo Q5 a partir de mediados de 2016. A nivel internacional, la automotriz alemana vendió un millón 180 mil 750 autos durante los primeros nueve meses del 2013, lo que representa un crecimiento de 7.60% respecto a sus ventas mundiales en 2012. “A pesar de las condiciones cada vez más adversas en mercados muy importantes, terminamos los primeros tres cuartos del año con ventas superiores al mismo periodo de 2012”, dijo Luca De Meo, miembro del Consejo Directivo de Audi AG para Marketing y Ventas. El directivo agregó que el Audi A3 Sportback y los Vehículos Deportivos Utilitarios (SUV por sus siglas en inglés) Audi Q3 y Audi Q5 fueron los impulsores de las ventas. En cuanto a las ventas para el mes de septiembre, Audi vendó en todo el mundo 150 mil 300 vehículos, lo que equivale a un aumento

El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

Crecen 30% las ventas

de Audi en México La firma alemana presenta un acelerado ritmo de ventas en este país entre enero y septiembre de este año, lapso en el que comercializó 8 mil 483 autos

A pesar de las condiciones cada vez más adversas en mercados muy importantes, terminamos los primeros tres cuartos del año con ventas superiores al mismo periodo de 2012” LUCA DE MEO Miembro del Consejo Directivo

En un futuro, la compañía reforzará considerablemente su posición en América del Sur. A partir de 2015, Audi comenzará la producción local en Brasil del Audi A3 Sedán y Q3” AUDI

México es uno de los países donde Audi ha tenido un crecimiento importante en ventas. FOTO: ESPECIAL

CAE PRODUCCIÓN DE AUTOS DURANTE SEPTIEMBRE, la producción y venta de autos en México sufrieron una baja de 4.6% y 2%, respectivamente, debido a cambios de línea de algunas marcas, por lo que se necesita detener la producción para fabricar modelos nuevos, informaron la asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), los representantes de la industria afirmaron que no hay ninguna otra señal económica que afecte la caída de la producción automotriz.

Durante el noveno mes del año, se fabricaron 241 mil 740 unidades, una disminución de 4.6% con respecto a septiembre del año pasado. Volkswagen fue la armadora que reportó la mayor caída en este periodo, al registrar un retroceso de 44.8% mientras que General Motors tuvo una baja de 32%. En el acumulado del año, Volkswagen fabricó 219 mil 848 unidades del Nuevo Jetta, lo que representa una baja de 11.1%, siendo uno de los modelos con mayor volumen de fabricación en México. AGENCIAS

NEGOCIOS EXPRESS ACCIONES EN EU CIERRAN A LA BAJA

Por segunda semana consecutiva, los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron con bajas debido a la falta de avances del Congreso para poner fin a la paralización parcial del gobierno y el alza del límite de endeudamiento que mantuvieron nerviosos a los inversionistas. El Dow Jones cerró con una baja del 0.90%. El índice Standard & Poor’s 500 retrocedió un 0.85%, mientras que el índice Nasdaq Composite perdió 0.98%.

CITIZEN LAB OFRECE AYUDA AL IFAI

El programa de cyberespionaje denominado “FinFisher”, sigue activo en México, es por ello que Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, Canadá, ofreció colaborar con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), enviándole las direcciones IP de Uninet de Telmex y de Iuscell donde FinFisher fue detectado, así como la ubicación de los servidores. De acuerdo con el laboratorio, el programa ha estado activo por lo menos del 12 de diciembre del 2012, al 18 de septiembre del 2013.

DEJAN FACEBOOK POR PRIVACIDAD

Según un estudio realizado por la de la Escuela de Psicología de la Universidad de Viena, el 48% de los usuarios a nivel global, que abandonaron Facebook lo hicieron por motivos vinculados a la privacidad de sus datos y el tratamiento que el servicio de Mark Zuckerberg hace de estos.

de 10% en comparación con el mismo mes del 2012. La compañía vendió 950 coches en México durante el último mes, lo que equivale a un aumento de 5.20% respecto al mismo mes de 2012. Es en China donde la alemana logró el mayor crecimiento de ventas en septiembre. Ahí se vendieron 45 mil 530 vehículos, es decir, un aumento de 28.2% en comparación con septiembre del 2012.

REPORTE DE MERCADOS OCT 07• 2013 IPC= 40,451.16 -1.12% DJ= 14,936.24 -0.90% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

12.61 13.30 17.32

18.00 .1326 .1380 14.25 14.80 2.0000 2.0600

A LA ALZA

Emisora Serie NBG N DTEGY N HSOL N ALU N MU *

Var.% Precio Volumen 14.76 69.60 31 6.72 202.03 0 6.28 66.00 100 5.56 52.25 0 5.21 244.50 0

Emisora Serie BBRY N PAPPEL * GFAMSA A MAXCOM CPO QC CPO

Var.% Precio Volumen -5.87 94.00 9 -5.39 33.02 442 -4.61 24.60 589 -4.16 4.15 3,527 -3.77 29.83 236

A LA BAJA

CETES 28 3.44 CENTENARIO 21,900.00 ORO LIBERTAD 18,350.00 PLATA LIBERTAD 340.00 TIIE 28 4.03 UDI 4. 976594 INFLACIÓN MENSUAL 1.560

DOW JONES

IPC MEX


El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

Consejo Nacional de Vivienda

reconstruirá Guerrero

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Después de cinco años de no instalarse, el gobierno lo resucitó y su primer tarea será dirigir el rescate de las casas afectadas por las tormentas

L

a construcción de las viviendas dañadas por “Ingrid” y “Manuel” será financiada con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), explicó Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al encabezar la reinstalación del Consejo Nacional de Vivienda, luego de cinco años de prescindir de sus funciones. Ramírez Marín, explicó durante la ceremonia que durante este año se logrará reconstruir el mayor número de viviendas en esta situación, que suman 10 mil 300 unidades, pues aseguró que se tiene el presupuesto para lograrlo. “Ese es el problema más grave que tenemos en este momento (la reubicación), porque hacer otra vez estas casas en el mismo sitio sin duda representa una terquedad que conduciría a una tragedia otra vez”, dijo. El funcionario manifestó que en este momento lo más importante es el trabajo con los gobiernos estatales para encontrar las zonas reubicación, y la velocidad para hacerlo dependerá de la disponibilidad de reservas de tierra de los gobiernos locales. “Son muy pocos los que tienen hoy reservas disponibles, es parte de lo que se ha dejado de hacer dentro de la política territorial del país, pero se está trabajando a la mejor velocidad posible, muchas de estas serán reubicadas en conjunto, cuando hoy están dispersas”, dijo. Ramírez Marín refirió que tan sólo en Guerrero hay mil 380 comunidades a menos de 250 metros de un río, pero hay otras mil 800 situadas en el cauce de ríos intermitentes, lo que “implica que están en riesgo solamente en el estado de Guerrero más de 400 mil personas”.

L

FOTO: ESPECIAL

10,300 Serán las casas que se levantarán en los territorios dañados por la temporada de huracanes, mediante recursos federales

Al destacar que esta problemática no afectará la meta de vivienda de este año, dijo que “el propósito del gobierno federal es terminar este año, el mayor número posible de las 10 mil casas que tenemos que reconstruir; tenemos presupuesto para eso y creemos que podemos hacerlo”. Por ello se utilizarán los recursos que tiene el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) como los del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), precisó el funcionario.

Añadió que la reinstalación del Consejo Nacional de Vivienda ayudará a acelerar la reconstrucción; “vamos a contar con muchas manos”, al reunir a las cámaras empresariales de la construcción y la vivienda, entre otros, así como a productores socia-

les, expertos del tema y académicos. Ayer se reinstaló el Consejo Nacional de Vivienda, con el fin de dar seguimiento y cumplimento al Plan Nacional de Vivienda, luego de más de cinco años de que se realizó su última sesión. El Consejo está integrado por representantes de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, institutos de vivienda, el sector privado y especialistas en diversas áreas relacionadas con el desarrollo urbano y vivienda, que aportarán sus opiniones para lograr mejores resultados en la materia. En el marco del Día Mundial del Hábitat, el subsecretario de Desarrollo Urbano, Alejandro Nieto, destacó que el Consejo operará con el objetivo de lograr un genuino ejercicio de gobernanza democrática. El funcionario de la Sedatu dijo que entre las medidas que impulsará el Consejo destacan la firma de convenios de desarrollo urbano con estados y municipios, y acciones específicas inmediatas para apoyar a las entidades afectadas por los fenómenos Ingrid y Manuel. NOTIMEX

En pausa, desaceleración de economía mexicana

E

l Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mostró un repunte durante septiembre, con lo que el ahorro de los trabajadores mexicanos superó nuevamente los dos billones de pesos, tras las minusvalías registradas el mes previo. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), publicadas ayer, al cierre del noveno mes del año, los recursos administrados por las Afores ascendieron a dos billones 5 mil 765 millones de pesos. Esto implicó una mejoría de 70 mil 248 millones de pesos, equivalente a 3.6% más respecto al mes inmediato anterior, sin embargo, esto es alrededor de la mitad de las minusvalías registradas en los últimos meses. Hasta el mes pasado, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) mostraban una pérdida de 139 mil 362.3 millones de pesos, desde el máximo histórico registrado en abril pasado, cuando llegó a los dos billones 074 mil 809.2 millones de pesos.

En tanto, en los últimos 12 meses, el SAR observó un crecimiento de 8.30% respecto a septiembre de 2012, lo que implicó 153 mil 861.9 millones de pesos más en ese periodo. Al término de septiembre, el 51.11% de los recursos se invirtió en valores gubernamentales, mientras que el 18.06 por ciento en deuda privada nacional; 16.35% en renta variable internacional; 8.63% en acciones locales. Asimismo, el 3.96% del ahorro de los trabajadores se colocó en instrumentos estructurados como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes); el 1.86% en instrumentos de deuda internacional; y sólo 0.04% en mercancías. El rendimiento de los últimos 12 meses que ofrecieron las Afores se ubicó en 4.28% nominal, mientras que el rendimiento histórico del sistema al cierre de septiembre fue de 12.75% nominal anual promedio y 6.32% real anual promedio durante los 16 años de operación del SAR. NOTIMEX

NEGOCIOS 23

¿Cómo debe gastar el gobierno?

a ley de ingresos para 2014 que discute el Congreso y que contiene una serie de reformas legales que buscan, entre otros, incrementar los impuestos; requiere para su aprobación una perspectiva precisa de cuánto, cómo y para qué se gastarán los recursos de los ciudadanos administrados por el Estado. La gran debilidad de las reformas fiscales planteadas por diversos gobiernos en los últimos años, es que ninguno de ellos ha tomado en serio la calidad del gasto público y su rendición de cuentas ante los ciudadanos. De allí que la relación entre el contribuyente y los beneficios del gasto público son lejanos, creando amplios espacios para la apatía, la corrupción y la irresponsabilidad. Entonces, ¿cómo debe gastar el gobierno? se pregunta Ethos, un laboratorio de políticas públicas, en un estudio que publicó recientemente y al que titularon “¿Cómo gastar mejor para crecer?”. La respuesta la plantean en cuatro principios para el gasto público responsable, y en doce instrumentos para alcanzarlos. Por razones de espacio, y solo a manera de ejemplo, destaco cuatro de estos instrumentos que me parecen indispensables a tomar nota en la discusión actual: Reducir los gastos irresponsables. Es notable que mientras que existen carencias importantes en la infraestructura educativa, en el número de médicos en los hospitales públicos, o en la distribución de agua potable; los gobiernos federal, estatal y municipal derrochan en exceso de empleados, celulares, viajes, automóviles y choferes. En la situación La renta petrolera económica actual era de esperarse que el presidente de la República ordenara no debe financiar una reducción del gasto corriente. “Si se gasto corriente.- “Se hubieran ahorrado uno de cada diez pesos requiere reconocer que gasta el gobierno federal, se acumularía en ley que gastar una bolsa de $395,636 millones de pesos, hoy el activo cifra mayor a lo que se busca posiblemente recaudar en la inminente reforma fiscal”. (petrolero) que es de Fortalecer el federalismo fiscal.- “Resulta todos los mexicanos insultante que el gobierno federal adopte –incluidos los que medidas para mejorar la asignación aún no nacen- es del gasto, invertir en los proyectos más rentables e incrementar la productividad; injusto” mientras las entidades federativas y los municipios esperan pasivos y cruzados de brazos a recibir los recursos sin participar ni mejorar su gasto”. Es condición indispensable para la transparencia y rendición de cuentas del gasto público, cambiar esta dramática situación. Cualquier reforma fiscal que busca el bienestar de los ciudadanos debe contemplar el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria de los gobiernos locales, su capacidad de inversión y, por lo tanto, su rendición de cuentas ciudadana. Apegarse a la Constitución.- El ejercicio del gasto público que realizan tanto los gobiernos como los poderes de la Unión, están alejados de lo que señala la Carta Magna en su artículo 134: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal, y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. La renta petrolera no debe financiar gasto corriente.- “Se requiere reconocer en ley que gastar hoy el activo (petrolero) que es de todos los mexicanos –incluidos los que aún no nacen- es injusto” Por lo que “se puede pensar en una regla que obligue a no gastar todo el ingreso petrolero en el año en curso”. Parte del ingreso petrolero debe ser protegido destinándolo a fondos para infraestructura y pensiones lo que implicaría reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

SÍGALE LA PISTA…

Casi todos los analistas encuestados por Banamex aseguran que el Banco de México reducirá en 0.25 puntos la tasa de referencia el 25 de octubre para dejarla en 3.5%, confirmando la tercera reducción de tasas en el año y los temores derivados de una economía que sigue contraída.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 8 de octubre de 2013

› info@ar enapub lica.com

@Arena _Publica

3 DE CADA 10

mexicanos consideran “muy importante” contar con internet en su teléfono celular

w w w.arenapublica.com

{

EL REGRESO DE LOS MILLONARIOS

SUBSIDIOS A LA VIVIENDA E

C

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

omo si no constituyera un gran anuncio, ayer el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, develó el monto de los subsidios para vivienda que se otorgarán el próximo año, después de que el cambio en la política sectorial generó un efecto negativo y en cascada para la economía. Contra los 8 mil millones de pesos que se autorizaron para la vivienda con subsidio y los programas de garantías hipotecarias, ahora el gobierno de Enrique Peña Nieto promete liberar poco más de 26 mil millones de pesos. Por supuesto, el anuncio de Ramírez Marín se vio matizado por el reconocimiento del funcionario respecto a la necesidad de que el Poder Legislativo apruebe el plan propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de Luis Videgaray. Sin embargo, Ramírez Marín casi lo dio por un hecho y precisó que 8 mil millones de esos 26 mil provendrían de los subsidios que se entregan a través de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), que hasta mayo estuvo a cargo de Alejandro Nieto. El resto, al menos 16 mil millones, provendrían de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que dirige Jesús Alberto Cano Vélez. Además, a esos subsidios sectoriales para la vivienda vertical se sumarían los fondos del Banco Na-

EL RASTRO DE LAS SUBPRIME EN LA VIVIENDA

Los estados financieros de la SHF reflejan la alta exposición que esta dependencia tuvo a las emisiones de deuda sin garantía que enfrentaron problemas en la crisis durante el 2008. Es por ello que la institución jugará un papel muy importante en el regreso de los subsidios al mercado de la vivienda.

cional de Obras Públicas (Banobras), que dirige Alfredo del Mazo Maza, así como recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) que, hasta ahora, no habían registrado una participación importante en el mercado de la vivienda pero que, vía los convenios con los gobiernos de los estados y los institutos de seguridad pública, cuadrarán la entrega de recursos como parte de sus partidas presupuestales. Pero Jesús Alberto Cano Vélez tendrá un papel protagónico en el regreso de los subsidios al mercado de la vivienda. Al 30 de junio de 2013, de acuerdo con los estados financieros de la SHF, su cartera de créditos vigente se ubicaba en 45 mil 736 millones de pesos, de los cuales al menos 20 mil millones se clasifican como cartera vencida. Los números de la SHF reflejan la intensa participación de este banco de desarrollo en el respaldo de emisiones de deuda sin garantía que enfrentaron problemas después de que a finales de 2008 arrancó la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos. Fue entre 2008 y 2012 cuando la SHF se convirtió en el brazo financiero de un programa millonario de recursos. Así que ahora, la SHF, surgida a partir de un fideicomiso del Banco de México, regresa a los reflectores para canalizar recursos al sector de la vivienda que, como ya se confirmó, es uno de los grandes motores de la economía.

ENTRAN & SALEN

n la firma de tecnologías de comunicación Oracle se anunció la incorporación de Marta Pizzuto al frente de la coordinación de Comunicación Corporativa para México en sustitución de Gabriela Medina Guerrero, quien se irá a dirigir las estrategias de comunicación de la empresa en Latinoamérica. Como ya se anticipaba ante la cercanía de elecciones para la nueva dirigencia del PRD, el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo en el DF, Carlos Navarrete, dejará sus funciones en la dependencia a partir del próximo 15 de octubre. Queda pendiente su reemplazo. En Reynosa, Tamaulipas, el alcalde José Elías Leal entregó el nombramiento de secretario de Desarrollo Social a Víctor Manuel Garza Mendoza. Mientras que en Chihuahua, el legislativo local ratificó la propuesta del gobernador César Duarte Jáquez para nombrar a Jorge Enrique González Nicolás como Fiscal General de la entidad, al relevo de Carlos Manuel Salas. En política nacional, el senador tricolor Raúl Pozos Lanz fue designado como secretario de Planeación y Evaluación de la CNOP nacional, que comanda la también senadora priista Cristina Díaz Salazar.

LUIS VIDEGARAY

prefieren esperar el desenlace legislativo. Al defender su propuesta de cambios al régimen del sector maquilador, Luis Videgaray indicó que se busca eliminar las simulaciones entre las empresas operando bajo este régimen y regresar, por supuesto, al origen de este incentivo para las maquiladoras que operan en el país con un objetivo básico: la exportación que genera divisas para el país y que transfiere tecnología. Paradójicamente, los propios asesores de alto nivel reconocen que, de aplicarse los cambios propuestos para la SHCP -para que se paguen impuestos en actividades que no son maquila pero que se han ostentado como tal– sólo se conservarían los beneficios para las maquiladoras dedicadas a la exportación. La pregunta obligada es si existen maquiladoras para el mercado interno. ¿Acaso no se ha desvirtuado el concepto? La discusión será intensa porque, hasta ahora, el cambio en el régimen para las maquiladoras sigue firme en las propuestas de la SHCP ante el Congreso y serán los legisladores quienes tengan la última palabra.

CARLOS NAVARRETE

{

FOTO: ARCHIVO

L

os asesores de las grandes firmas que operan en México bajo el régimen de maquiladoras aprestan sus más contundentes argumentos para defender los intereses de sus clientes. Hablamos de despachos como Baker & McKenzie y Mancera Ernst & Young que, desde ahora, afilan el lápiz para demostrar que los cambios que propone el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, para el régimen de las maquiladoras modificarían por completo la planeación en materia de Impuesto sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con ello, se elevarían los costos de operación, reduciendo la competitividad mexicana como destino para la inversión. Así, el argumento constituye un verdadero desafío a la intención del gobierno de Enrique Peña Nieto de alcanzar cifras récord en materia de Inversión Extranjera Directa. Por ahora, la propuesta ya habría cobrado algunas víctimas porque, en tanto se discute o no su aprobación, algunas compañías que tenían previstas inversiones para México en el sector de la manufactura y maquila

FOTO: ARCHIVO

MAQUILADORAS EN IMPASSE POR REFORMA HACENDARIA


Funcionario público, el que golpeó a policía

El diario sin límites

Uno de los hombres que apaleó a un oficial en el alcoholímetro es empleado de la delegación Cuauhtémoc, dedicado a servicios a la comunidad JONATHAN NÁCAR

E

Es un buen trabajador, tenía una buena impresión de él, pero las copas son las copas, y qué lamentable”. JAVIER VILLALOBOS Director Territorial Centro Histórico de la Delegación Cuauhtémoc inconsciente en el piso. Luego de someterlos, Leonel y Martín no dejaron de insultar a los uniformados, vociferaban que eran poderosos e influyentes. Informes de la dependencia, señalaron que ambos aseguraron ser militares. Hasta el cierre de esta edición, el oficial se mantenía hospitalizado con repor-

te delicado de salud, en el Hospital Mocel. Alan, terminó con la nariz fracturada, descalabrado y policontundido, aseguraron a este diario funcionarios de la SSPDF. El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa 6 inició una averiguación previa por los delitos de ultrajes a la autoridad y contra el ejercicio legal de la autoridad contra los hermanos Bernal Ruiz. Según sus declaraciones, Manuel es comerciante de verduras, y Leonel Bernal es empleado en la Secretaría de Obras Publicas y Servicios Urbanos, adscrito al Centro Histórico.

“LAS COPAS SON LAS COPAS…”

En palabras de Javier Villalobos Jarami-

Confirman desabasto de gasolina en Tierra Caliente

C

omo ocurrió en mayo pasado y aún con la presencia del Ejército y Policía Federal, existe desabasto de gasolina en cinco municipios de la zona de Tierra Caliente, donde viven más de cien mil habitantes, por lo que las autoridades reconocen que la situación es de alerta. Se trata de los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán, Chinicuila y Aguililla, los mismos en los que hace cinco meses Los Caballeros Templarios impidieron el paso a proveedores para surtir las tiendas de la zona, como una medida de presión contra los grupos de autodefensa, lo que obligó al gobierno federal a desplazar a una fuerza de intervención para restablecer el suministro de insumos y detener a los delincuentes. El desabasto de gasolina en la zona fue confirmado ayer a 24 HORAS por el alcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia y funcionarios de la Procuraduría de Justicia del estado. Sin embargo, existen versiones encontradas sobre qué organización está provocando esta situación, si se trata de Los Caballeros Templarios o los grupos de autodefensa. Valencia explicó que no se han surtido las gasolineras desde hace dos semanas, ya que retenes evitan el paso de las pipas, y

“no ha habido señal para adjudicarse a algún grupo”. Vecinos de la zona comentaron que son las autodefensas los que controlan la venta de gasolina, a precios elevados. Las familias deben trasladarse a Apatzingán para poder surtirse de gasolina y regresar a sus comunidades haciendo entre una y dos horas en cada trayecto. Esta situación se suma al asesinato, en los últimos días, de cinco personas, tres aparentemente integrantes de las autodefensas. Información recabada por este diario señala que el desplazamiento de los habitantes de la zona, por miedo, continúa de manera furtiva. Vecinos de la zona sostuvieron que familias completas se han ido del lugar por miedo a las amenazas, tanto de los grupos del narcotráfico como de las autodefensas. Guillermo Valencia reconoció que a pesar de la presencia del Ejército y Policía Federal no ha podido regresar a sus oficinas en Tepalcatepec y, por el contrario, continúa recibiendo presiones para no hacerlo, una de ellas ocurrió hace tres semanas, cuando su padre y hermano fueron secuestrados y amenazados diciéndoles: “para la próxima ya no la cuentan”. ITZEL REYES

llo, director Territorial Centro Histórico de la delegación, encargada de la unidad donde trabaja Leonel, “él no tenía un puesto de planta en la demarcación, y en todos los años que ha trabajado no tenían ninguna queja”, aseguró. “Hasta ahora nos venimos enterando, ni su familia o amigos nos han hablado. Es un buen trabajador, tenía una buena impresión de él, pero las copas son las copas, y qué lamentable”, dijo Villalobos Jaramillo. En entrevista para este diario, el directivo delegacional dijo que como empleado de Obras Publicas y Servicios Urbanos Leonel realizaba trabajo de campo, con varios servicios a la comunidad. “Son varias cosas (las que hace) desde talar un árbol hasta pintar una barda”, sostuvo.

SECUESTRAN A PADRE DE ALCALDESA

JUSTICIA

n su trabajo no tenían “ni idea” de lo que pasó con Leonel. La asistente en la jefatura donde labora dijo que seguramente estaba “haciendo servicios a la comunidad”; después, un directivo de la delegación Cuauhtémoc, donde es empleado, confirmó a 24 HORAS que tenía 15 días de vacaciones. Lo cierto es que desde la madrugada del sábado está detenido en la Procuraduría capitalina (PGJDF) por golpear ebrio a un policía en un punto de revisión del alcoholímetro. Eran alrededor de la 1:15, cuando Leonel Bernal Ruiz, empleado de la Unidad de Servicios Urbanos y Obras Públicas de dicha demarcación, y su hermano Martín viajaban en su camioneta sobre la Calzada Ignacio Zaragoza. A la altura de la colonia Juan Escutia, el policía Norberto Alan González, encargado en dicho punto del Programa Conduce Sin Alcohol, les hizo el alto para la revisión. Según el reporte del uniformado, era evidente el estado de “intoxicación de alcohol” de ambos. Martín, de 31 años, quien iba conduciendo y el único al que el policía pudo revisar, obtuvo un resultado de 0.72 mg/l en el nivel de alcohol en su sangre, cuando el nivel máximo permitido a conductores de autos particulares en la ciudad es de 0.40 mg/l. Sorpresivamente, Martín empezó a golpear al uniformado. A los pocos segundos, Leonel, quien a pesar de tener un “puesto eventual” lleva ocho años trabajando en dicha unidad, se sumó a la agresión y con un puñetazo dejó inconsciente al policía. En el suelo, Norberto Alan fue pateado y golpeado con un cinturón. Al ver la agresión, un grupo de policías que estaban a unos 10 metros del lugar, auxiliaron a su compañero, quien yacía

EL MOVIMIENTO Antorchista Nacional denunció la desaparición de Manuel Serrano Vallejo, padre de la presidenta municipal de Ixtapaluca e integrante de la Dirección Nacional de dicha organización, Maricela Serrano Hernández, el domingo 6 de octubre. A través del portal oficial del municipio de Ixtapaluca, se informó de la desaparición de Serrano Vallejo, de quien sólo se encontró su vehículo abierto, esto en la intersección de la carretera Lechería- Cuautitlán. El padre de la alcaldesa tiene su domicilio en Tultitlán En otro hecho, cuando se encontraba afuera de su negocio, fue asesinado el ex candidato del PVEM a la alcaldía de Tecomán, Colima, Gerardo Vizcaíno Ayala. Eran alrededor de las 9 de la mañana cuando el político iba a abordar su camioneta y dos hombres que viajaban en una motocicleta le dispararon. Este vehículo fue hallado abandonado cerca del Parque Hidalgo en la capital colimense.REDACCIÓN


26

JUSTICIA

Martes 8 de octubre de 2013

“Encapuchados rompen silencio”,

reivindican ataques Por primera vez bajo el nombre “Coordinadora de las Sombras” dan a conocer sus motivos y justifican sus métodos ARTURO ANGEL

D

Con video y fotos identifican a 3 manifestantes

espués de por lo menos nueve años de mantenerse sin rostro, sin on imágenes de dos videos y fotografías, dictó auto de formal prisión y pagaron fianza, por curaduría General de Justicia del DF, Pérez Rosales fue identificado por la playera roja sin mangas nombre y en las sombras, las autoridades confirmaron la participa- lo que salieron libres. Sin embargo, González García cuenta con an- y con el número 21 estampado en ella. las células anarquistas ción de tres jóvenes cuando roban una El Juez 32 Penal del Reclusorio Sur, Jesús explicaron, por primera vez, y con todo tienda y atacan a la policía con bombas molotov tecedentes penales. En abril pasado fue detenido por el robo a Wallmart, delito por el que fue con- Ubando López, lo sujetó a proceso por su predetalle sus razones, motivos y métodos, durante los desmanes del pasado 2 de octubre. que seguirán utilizando, porque dicen ha Las pruebas fueron ofrecidas al juez para de- signado al Reclusorio Norte y un juez le impuso sunta responsabilidad en los delitos ataques a la comenzado “el invierno subversivo”. mostrar la responsabilidad de Andrés Pérez Ro- una sentencia de 2 años 8 meses de prisión, y una paz pública, ultrajes a la autoridad y robo agravado calificado en pandilla. Por ahora su carta de presentación sales, Abraham Cortez Ávila y Jorge Mario Gon- multa 4 mil 15 pesos; fue liberado bajo caución. Y Abraham Cortez Ávila o Abraham Zavala El miércoles que fue detenido Jorge Mario son dos “mensajes”, que fueron regiszález García, este último se cambió de nombre trados en la página de internet al ser detenido el miércoles pasado, porque González falseó su identidad y se hizo pasar por Ávila, fue captado por la cámaras de la televisoMario Alberto Malacara García, sólo se le acusó ra Canal 28, cuando estaba apostado en lo que denominada “Contra info”, tiene antecedentes penales recientes. parece una azotea preparando bombas molotov, que utilizan grupos anarGonzález García fue expulsado del por ataques a la paz pública, delito no grave. Andrés Pérez Rosales, de 19 años, aparece en que él mismo lanza contra los policías, algunos de quistas y subversivos a CCH Naucalpan por sus actividades escala internacional, catalogadas como violentas, y se le vin- las imágenes captadas por la cámara de video- ellos heridos con quemaduras. Cortés Ávila, fue acusado de ataques a la paz incluso se puede leer en cula con José Luis Ramírez Alcántara, vigilancia de la tienda Oxxo, que se ubica sobre a juicio por los delitos 13 idiomas y surgió tras “El Chómpiras”, quien también fue Paseo de la Reforma, la cual fue saqueada por jó- pública en pandilla, ultrajes a la autoridad y daño cometidos en la a la propiedad en pandilla, y tentativa de homicilas movilizaciones que se sacado del mismo plantel por arrojar venes encapuchados. marcha del pasado De acuerdo con las investigaciones de la Pro- dio, por lo que no alcanza fianza. ISRAEL YÁÑEZ dieron en Grecia en 2010. bombas molotov. Ayer a ambos se les 2 de octubre Se hacen llamar “Coordinadora de las Sombras” y son tajantes: “nos toca hablar”. Adjudica a sus células de “encapuchados” la autoría de hechos violentos y advierte que se trata del inicio de una estrategia encaminada a generar un “invierno subversivo”. Su referencia histórica data de 2004, cuando la “Coordinadora de las Sombras asegura que hizo su aparición, justo en la Cumbre de Guadalajara, en donde se registraron acciones violentas por parte Fotos de los anarquistas detenidos y de los videos en los que fueron identificados en actos de vandalismo. de algunos manifestantes: “En el primer mensaje dejamos claro pasado, de ello alardean: “el poder nos Incluso, dicen que no les interesa el diáque no tenemos rostros, no tenemos voceteme, tiene motivos, rompimos una logo ni la interlocución con el gobierno. ros, aunque sí palabra. Algunos lo saben, Continuarán “infiltrando” de forvez más su tan preciada paz social, y no aparecimos ayer, no somos un productratan de aplastarnos reduciéndonos a: ma selectiva las movilizaciones sociato de moda, creado desde la nada. A esos ‘halcones’, grupos de choque, vándalos les, pues dicen “son los espacios donde activistas incautos que hoy nos acusan de irracionales. Nos tardamos, pero con podemos desenvolver nuestra practica no ser parte de la lucha les preguntamos: la rabia y la dignidad intacta, nosotros, subversiva y sumar simpatizantes” que “¿Quiénes fueron frente de combate como encapuchados y subversivos que quieran asumir lo que califican como contra la Policía Federal durante la rebecon firmeza combatimos el 2 de octu- una “postura revolucionaria”. lión Oaxaqueña? ¿Quiénes dieron guerra Los ataques contra los bancos y bre, aventamos nuestras palabras”. durante la Cumbre de 2004 en GuadalaSu organización la describen como negocios son una expresión, asegujara? ¿Quiénes resistieron al lado de las horizontal, compuesta por múltiples ran, para reivindicar “la vida” sobre la bases dignas de la CNTE el 13 de Sepcélulas y no por una estructura fija que propiedad mercantil y justifican que la tiembre? Antes de hablar de que nosotros pueda ser desarticulada con la captura agresión directa en contra de los polisomos infiltrados, sepan que hemos comcías es porque ellos son “los guardianes de un líder en específico. batido con los pueblos, que sabemos lo Se reconocen como anarquistas, o defensores de la sociedad mercantil”. que es la resistencia, y por ello mismo no Los “encapuchados” como también pero también como “vándalos, infiltranos sentimos una vanguardia, o el frente MÁS ENFRENTAMIENTOS ANARQUISTAS… EN BRASIL dos y provocadores”, y aseguran que no se denominan, advierten que los ataúnico e iluminado del movimiento social, Una marcha en apoyo a los maestros en huelga de Río de les interesa criticar las reformas energé- ques seguirán en pequeñas células o sabemos lo que ha sufrido la gente y conoJaneiro, que reunió a más de 10 mil personas, terminó hoy con tica, hacendaria o educativa, ni aliarse incluso de forma individual, a través cemos los errores de las luchas recientes”. enfrentamientos entre la policía y anarquistas. En las protestas con grupos como la CNTE, Morena o de robos, que ellos califican como “reEn el segundo de sus “mensajes” se incluso se hizo referencia a México en algunas pancartas. #YoSoy132, pues sostienen que su “gue- cuperación” o “expoliciones” de bienes atribuyen también los actos violentos rra” es contra todo el Estado-gobierno. que pertenecen a “los marginados”. del 1 de diciembre y del 2 de octubre

C

11


El diario sin límites

La SCJN institución reconocida en LA, Silva Meza

RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA Ombudsman capitalino

E

FOTOS: CUARTOSCURO, NOTIMEX Y ESPECIAL

Nadie debe colocarse por encima de la ley, el derecho a la manifestación de las ideas tiene límites, por ello debemos asumir, todos, un libre compromiso de ejercer los derechos conforme a la ley”

En México se realizan las sesiones de la Corte de Derechos Humanos. FOTO: NOTIMEX

ISRAEL YÁÑEZ

l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, reconoció que los ministros han tomado decisiones polémicas, pero ello le ha valido ser una de las instituciones de LatinoPor su américa más reconocidas por la Corte Inteparte, el ramericana y organismos internacionales defensores de secretario de derechos humanos. Gobernación. En el marco de la inauguración del 48 Periodo ExMiguel Ángel traordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Osorio Chong, Derechos Humanos que se realizará en México, Silva reiteró en Meza dijo que la principal obligación de la SCJN es funel evento el cionar como la última línea de defensa y como insignia compromiso de México de la ruta que las autoridades deben seguir para hacer en materia valer los derechos humanos de todas las personas. de Derechos El presidente de la Corte Interamericana de Derecho Humanos. Humanos (CIDH), Diego García-Sayán, comentó, a pregunta expresa, sobre las atribuciones que ahora podría tener la CIDH en México al ser vinculantes sus fallos y con ello fincar responsabilidades a las instituciones o personajes que no acaten las sentencias, García Sayán expresó que será cada uno de los países quienes tenga que velar para que se cumplan las leyes internacionales.

PRESENTA PGR IMPUGNACIÓN POR CASO GORDILLO

Investigan abusos policiacos

LA PROCURADURÍA General de la República presentó el recurso para impugnar el amparo concedido a la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, y dos de sus ex colaboradores. Al respecto, la Subprocuradora Jurídica y Asuntos Internacionales de la PGR, María Benítez dijo que el recurso de revisión fue presentado el jueves. Aún está pendiente el acuerdo sobre la admisión del recurso de impugnación, destacando en su escrito “los endebles” argumentos utilizados por el juez Francisco Javier Sarabia Ascencio para conceder el amparo a gordillo morales y sus operadores financieros, José Manuel Díaz Flores e Isaías Gallardo Chávez. FOTO: CUARTOSCURO

L

as autoridades del Gobierno del Distrito Federal, incluyendo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF), investigan a policías que utilizaron toletes y gases en los disturbios durante la marcha del 2 de octubre; quienes hayan incurrido en algún abuso policial serán sancionados. “La orden que dio un servidor fue de no utilizar toletes, ni gas. Estamos verificando y checando si hubo alguien que lo haya realizado, entonces haremos las sanciones correspondientes”, advirtió el Jefe de la Policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida. Aun cuando se registraron denuncias por abusos, para Rodríguez Almeida la reacción de los policías fue la adecuada, debido a que se detuvo a casi 100, de las más de 200 personas que cometieron delitos. Sobre los reportes de detenciones hechas por civiles, el secretario sostuvo que por parte de la dependencia a su cargo, “categóricamente no hubo personal nuestro haciendo detenciones durante la marcha La Secretaría no llevo personal sin uniforme”.

NO HABRÁ IMPUNIDAD: MAM

Se actuará con firmeza contra los manifestantes que causaron daños durante la marcha del 2 de octubre, así como contra los policías que vulneraron la ley y los derechos humanos, dijo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Enfatizó que se actuará “deliberadamente” contra los atacantes que causaron daños con petardos, bombas molotov y que agredieronedificios y personal de seguridad. Aseguró que en su administración no se ha dado, ni se dará, la instrucción de que se actué con impunidad. JONATHAN NÁCAR Y MONTSERRAT GALVÁN

Siguen hospitalizadas 38 personas. FOTO: ESPECIAL

Condenan falta de seguridad con trucks

E

l escenario donde se realizó el Aeroshow no seguía los protocolos que se acostumbran en las exhibiciones de Monster Truck desde hace treinta años, señaló ayer en un comunicado el Consejo de Administración de la Monster Truck Racing Association. La asociación condenó la desatención flagrante de seguridad hacia los espectadores mostrada por los organizadores del evento realizado en Chihuahua, y que terminó en la muerte de ocho personas. Sobre el estado de salud de los lesionados, ayer se informó que seis se encuentran muy graves, 12 en terapia intensiva, 16 fueron movidos a cuarto y 52 fueron dados de alta. En tanto, el conductor del vehículo, Francisco Velázquez Samaniego, podría ser consignado mañana al juez de garantía. De acuerdo con los análisis que se realizaron, se confirmó que dio negativo a la prueba de alcoholemia igual que al examen toxicológico. Un video tomado por un aficionado y mostrado en la página del Diario.mx, en la exhibición del viernes, muestra que la camioneta de Velázquez perdió una de las llantas delanteras, lo que podría evidenciar que una falla mecánica pudo haber incidido en el accidente. REDACCIÓN


El diario sin límites

La sonrisa

TENSA del Tricolor

DEPORTES

E

ARTURO SALGADO

n el futbol, dicen que el próximo partido es el más difícil, peor aún: lo más difícil es cuando no hay partido; parafraseando al escritor hungaro Péter Esterházy, México se juega el próximo viernes parte de este melancólico discurso. Y es que la cruda verdad que Víctor Manuel Vucetich encarará ante Panamá, es que, en caso de un empate o derrota, arriesgará al paro para los amantes del futbol el próximo junio, mientras otras 32 naciones están de fiesta en tierras brasileñas. Por eso la concentración previa al duelo ante el equipo canalero se prepara como si el rival se llamara España, Brasil o Alemania. Los dirigentes mexicanos se pasean con sonrisa nerviosa por el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. Saludan a Guillermo Ochoa efusivos, como en bienvenida al hijo rebelde que enmendó el camino y está de vuelta para resguardar el marco. Se nota en la sonrisa de Javier Chicharito Hernández, revaluado por el gol que consiguió hace un par de semanas con el Manchester United, y su nombre en una estación, en un mapa conmemorativo del metro londinense, pero quizá más por el revulsivo en el banquillo, donde Vucetich puede prometerle mayor surtido de parque para su instinto rematador. Lo marca la seriedad de Rafael Márquez, bromista en el tenis-balón, pero un general a la hora del interescuadras en el que no desaprovecha ocasión para acercarse a Vucetich y observarle lo que los años de capitán en el Tri y como guerrero catalán aprendió.

››

Y por supuesto se distingue en las carcajadas del grupo que integran De Nigris, Jiménez, Fabián, Arce y Layún, distendidos, lejos de la zona roja donde el cuerpo técnico debate entre ademanes las opciones para que la chamba no termine en el juego de la próxima semana en Costa Rica. Víctor Manuel Vucetich intercambia puntos de vista con el que se acerca. Da igual si Chaco Giménez sólo comenta, o si Rafa señala, puntualiza e indica. Vuce escucha, al menos hoy entre los verdes alguien parece que escucha y el resto atiende. Y los directivos, con paso nervioso en la orilla alta. Ahí, donde Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, de plano no se queda a toda la práctica y sale apresurado, no así Héctor González Iñarritú, director de Selecciones Nacionales, vigilante, con la mirada fija en la nada, como si aún se preguntara cómo es que México se atoró en esta situación. Sea como fuere, al futbol le gusta vestirse de diablo. Plantear paradojas y absurdos sin importarle un bledo los blasones. Hoy, el Tri está preocupado por un rival centroamericano que en 79 años de historia no sabe lo que es una experiencia mundialista, quizá por eso el camino del equipo canalero en aquel lejano 1937 arrancó con un duelo ante una Selección Mexicana que terminó con un empate a dos, precisamente el resultado que hoy sirve a los panameños. Es futbol, donde el próximo partido es el más difícil, aunque para México, lo más difícil venga justamente después de ese encuentro; cuando no haya futbol porque preocuparse.

Daniel Corral, confía y se la cree

DE DANIEL CORRAL, el mexicano medallista de plata en el Campeonato Mundial de gimnasia del pasado fin de semana, se dice que es honesto como persona y en su trabajo. Quienes están a su alrededor comentan que su dedicación es la principal base de su éxito. Pero quizá es algo más allá de eso: Daniel sobresale por su enorme seguridad en sí mismo. Dice José Fernández, el médico que lo acompaña en sus giras, que desde chico destacó por ser seguro y como esa cualidad ha ido creciendo dentro de él a lo largo del tiempo. “Siempre ha sido un joven muy seguro que va madurando día tras día, desde el entrenamiento y del calentamiento se veía muy seguro. En este mundial podía estar de tú a tú con los demás competidores”. Daniel tiene 23 años y no era el menor de los competidores. El inglés con el que compartió la plata, Max Withlock, tiene 20. Pero entre los ocho que disputaron la final de caballo con arzones, sólo hay otro de su misma edad. De ahí en fuera compitió incluso contra un italiano de 35 años. No es poca cosa.

FOTO: EFE

LOGROS

• Campeón en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. • Oro en el Preolímpico de Londres. • Quinto lugar en los Juegos Olímpicos 2012. • Subcampeón en la Universiada Mundial de Kazán 2013. • Plata en el Campeonato Mundial de Amberes 2013.

Corral comenzó a competir a nivel internacional en 2006, cuando tenía 17 años. Ha participado en seis campeonatos mundiales en los que pasó de un lugar 201 en

2007 hasta un segundo lugar en la edición número 44, que se celebró en Amberes, Bélgica, el pasado fin de semana. Las dos mejores pruebas de Corral son el caballo con arzones y las barras paralelas. En el campeonato mundial, Corral se recuperó de una inesperada mala actuación en las barras. No pasó el corte y terminó en lugar 44. Pero logró recuperarse. Cuando el doctor Fernández tuvo que definir la clave para imitar el éxito de Corral fue simple: “El chiste es creérselo”. Y sí, él es de esas personas que siempre están reforzando los aspectos positivos. Antes de comenzar la competencia que lo consagró, posteó en su cuenta de Facebook: “No tengas miedo de apuntar hacia lo más alto, aunque parezca imposible, ve por él con ‘todo’ tu ser y tarde o temprano lo conseguirás...” Su entrenador destaca lo bien que trabaja, pero para Óscar Aguirre, un aspecto determinante es que Corral es un deportista que acepta ser dirigido y confía. Ahora, lo que sigue es descansar. Corral comenzó a prepararse para este campeonato terminando Londres 2012. CARLOS SEVERINO

BREVES

Fuerte multa al América El América fue multado con dos mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, 129 mil 520 pesos, por parte de la Comisión Disciplinaria de la FMF, luego del clásico ante Guadalajara por “apoyar a los grupos de animación, dándoles un trato preferencial”.

Oakland a uno; San Luis empata y Tampa resucita

Con un jonrón de José Lobatón en la novena entrada Tampa Bay resucitó en la serie contra Boston, que estuvo cerca de terminar el pleito ayer mismo, y venció por 5-4, para dejar la serie 2-1 en favor de los Medias Rojas. A puros palos los Atléticos de Oakland mostraron que no requieren de una joya de pitcheo para derrotar a Detroit al ganar 6-3 ayer y poner la serie de su división 2-1. Pittsburgh se dejó alcanzar por San


Martes 8 de octubre de 2013

79

años que Panamá no participa en un Mundial

LO QUE CAMBIÓ Comunicación.

Se observó diálogo constante entre el entrenador Víctor Manuel Vucetich y los jugadores, en especial con Rafael Márquez. Con José Manuel de la Torre el diálogo era mínimo. Liderazgo.

Todo es culpa de Romo, pero… N

o se hizo esperar la avalancha de críticas, cuestionamientos y burlas sobre el quarterback de los Vaqueros de Dallas, Tony Romo, quien hizo uno de los partidos más extraordinarios de la historia para un jugador en su posición, y terminó sufriendo una intercepción que provocaría la derrota de su equipo. Pero, ya con un poco de calma, hay que admitir que lo de Romo el domingo contra los Broncos de Denver fue más que sobresaliente. Para comenzar, ensombreció al pasador que fue casi una pesadilla para él a lo largo de la semana previa a causa de las comparaciones: Peyton Manning. Romo es apenas el quinto pasador de la historia que lanza para un juego de más de 500 yardas y cinco touchdowns, nada menos. Sus 506 yardas del domingo se quedaron apenas a 48 del récord de todos los tiempos. Además, los Vaqueros nunca habían tenido un juego con esos números, y vaya si han pasado quarterbacks brillantes por ahí. Según la opinión de expertos a lo largo del mundo de la NFL, Romo fue víctima de una extraordinaria jugada

defensiva, con un Dany Trevathan brillante, que recogió ese balón volando de manera increíble. La pregunta que se hacen aquí y allá es: ¿Hubieran perdido ese partido los Vaqueros si tuvieran una de las mejores defensivas de la NFL? De hecho, tienen la antepenúltima, por encima de Denver gracias en parte a las 506 que Romo les hizo tragar. Una sola tarde frente al mariscal de campo vaquero hizo retroceder a los de Manning de la mitad hasta el fondo de esa tabla (ahora son penúltimos, abajo de Dallas). Romo fue el principal objeto de comentarios cargados de enojo, e incluso odio, no sólo en Estados Unidos, sino también en México, donde los Vaqueros son el equipo más popular. Y más por parte de quienes se acuerdan que apenas en marzo pasado renovó con Dallas por seis años y 108 millones de dólares. Quizá sería una buena idea utilizar algo de dinero también para reforzar la parte defensiva del equipo, porque está claro que con algo de ayuda de sus amigos, lo más probable con esos números es que Romo y Dallas hubieran terminado con la victoria y el invicto de Denver. REDACCIÓN

Aunque era sólo un interescuadras, fue notorio cómo Rafael Márquez habla constantemente con sus compañeros y levanta la voz. Nadie tomaba ese papel con el Chepo. Porteros

Luis al caer 2-1 en el duelo de este lunes. El miércoles se decidirá todo. Los Dodgers de Los Ángeles ganaban 1-0 a Atlanta en la parte baja de la tercera entrada al cierre de esta edición

El Giro en homenaje a Pantani El Giro de Italia del año que viene rendirá un homenaje a Marco Pantani en el décimo aniversario de su muerte y varias etapas estarán dedicadas al notable escalador. Comenzaría el 9 de mayo y concluiría el 1 de junio en Trieste. Habrá ocho etapas para velocistas, tres contra reloj --incluida una por equipos que pondrá en marcha la carrera-- y 10 tramos de montaña.

FOTO: EFE

Existe tensión entre los porteros. Guillermo Ochoa, quien se había negado a jugar con el Tri, y Jesús Corona, el titular habitual, casi no se dirigen la palabra pese a compartir el entrenamiento.

POSICIONES NFL CONFERENCIA AMERICANA Este

CONFERENCIA NACIONAL Este

N. Inglaterra Miami NY Jets Búfalo Sur

4 3 2 2

Filadelfia Dallas Washington NY Giants Sur

2 2 1 0

Indianapolis Tennessee Houston Jacksonville Norte

4 3 2 0

Nueva Orleáns Carolina Atlanta Tampa Bay Norte

5 1 1 0

Baltimore Cleveland Cincinnati Pittsburgh Oeste

3 3 3 0

Detroit Chicago Green Bay Minnesota Oeste

3 3 2 1

Denver Kansas City San Diego Oakland

5 5 2 2

G

G

G

G

P

P

P

P

E Pct.

1 2 2 3

0 .800 0 .600 0 .500 0 .400

E Pct.

1 2 3 5

0 .800 0 .600 0 .400 0 .000

E Pct.

2 2 2 4

0 .600 0 .600 0 .600 0 .000

E Pct.

0 0 3 3

0 1.000 0 1.000 0 .400 0 .400

G

G

G

G

P

P

P

P

Seattle 4 San Francisco 3 2 Arizona 3 San Luis 2

E Pct.

3 3 3 5

0 .400 0 .400 0 .250 0 .000

E Pct.

0 3 3 4

0 1.000 0 .250 0 .250 0 .000

E Pct.

2 2 2 3

0 .600 0 .600 0 .500 0 .250

E Pct.

1 0 .800 0 .600 2 0 .600 3 0 .400

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

S

El auge del deporte mexicano

í. Usted leyó bien el encabezado de este texto. No. No existe afán alguno de ser irónico. En un tema adecuado para antropólogos, historiadores, sociólogos, académicos en general, la visión nacional respecto a todo tipo de logros, empezando por los deportivos, suele ser catastrofista aunque la realidad contraste claramente. Tiempo atrás hubiéramos podido pensar que se trataba de garbanzos de a libra, meras excepciones o esfuerzos aislados, postura que a mí hoy no me parece certera: Paola Longoria, Daniel Corral, Luis Rivera, Adrián González, el equipo de tiro con arco, el de baloncesto, permiten magnificar este instante. En realidad, la razón que detonó la presente columna, fue un logro más –el enésimo– de Paola Longoria. El hecho de que el raquetbol no sea una disciplina especialmente conocida en nuestro país y su no pertenencia al programa olímpico, poco tiene que ver con el escaso crédito a menudo concedido a esta genuina ganadora. Pregunto: ¿cuántos mexicanos son indiscutiblemente los mejores en lo que hacen a nivel mundial?, ¿cuántos pueden asegurar de forma tan tajante que no tienen quien los supere en su rubro? Llevemos dichos cuestionamientos a toda escala y reflexionemos: probablemente Longoria es el único individuo nacido en este país que hoy no tiene parangón en el planeta. Cien victoria consecutivas, 25 certámenes conquistados al hilo, todos los records de hegemonía demolidos, y la potosina todavía insaciable. Al mismo tiempo que Longoria volvía a ocupar su habitual cima, Daniel Corral rompía otra barrera para el deporte nacional: primera medalla para México en un campeonato mundial de gimnasia. Esa plata en el certamen realizado en Bélgica, lejos de ser casualidad es todo un reflejo de su manera de trabajar: disciplina y determinación ante todo y sin tregua; sólo así el bajacaliforniano ha logrado semejante serenidad y seguridad. Una breve anécdota en el preolímpico disputado en Londres, me permitió comprender su perfil. Al brincar a competir, le pregunté en un diálogo informal si estaba nervioso. Textual, me dijo con ceño sorprendido y voz tranquila: “¿Yo? ¿Por qué?”. Ese día calificó a los Juegos, pero en la entrevista estaba molesto: “no me dedico a esto para cometer un error como el de hoy… Tengo que reflexionar mucho. Estuve muy mal y me merecí la mala puntuación por distraerme”. Un día después, logró el oro y entonces volvió al perfeccionista discurso: “más que celebrar, pensar en lo que hice mal ayer para que no se repita”. Y luego podemos hablar de Luis Rivera, quien unas semanas atrás dio a México su primera medalla en pruebas de campo en Mundiales de atletismo. Y del equipo de tiro con arco que ya está instalado en la élite mundial de este deporte y se trajo dos preseas. Y del de baloncesto que no sólo calificó a su Mundial, sino que lo hizo como campeón. Y de tantos peloteros mexicanos que brillan en Grandes Ligas, encabezados por Adrián Titán González, guía de los Dodgers en estos playoffs. Y de dos pilotos mexicanos que participan en el más importante serial del deporte motor (recomiendo a quienes cuestionan a Checo Pérez, comparar su rendimiento con el del alguna vez campeón Jenson Button, manejando idéntico monoplaza de McLaren: la diferencia no es sustancial). ¿Casualidad? No lo creo: el hecho de que queramos tener a más pilares de estas dimensiones, de ninguna forma significa que lo de ellos sea por inercia u ósmosis. ¿Crisis? En algunos deportes y obedeciendo a algunos estrictos ciclos, porque un año atrás cualquier hubiera incluido al futbol en este listado (o lo hubiera abierto con el nombre de Luis Fernando Tena). Así que la visión fatalista es asunto de antropólogos, historiados y relecturas del El laberinto de la soledad. Nuestro deporte sí está hoy en auge. Faltan apoyos, falta metodología, falta capacitación, falta infraestructura, faltan recursos, falta sentido común, faltan muchas cosas… Y, sin embargo, se mueve.

Paola Longoria. FOTO: CONADE

La selección mexicana se ejercitó entre bromas, con un entrenador que los escuchó a todos y la mirada nerviosa por el próximo partido contra Panamá

DEPORTES 29


El diario sin límites

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Tercera llamada

ESPECTÁCULOS

L

a película Tercera Llamada está entretenida pero, sin duda, a la gente ajena al medio del espectáculo le gusta, pero no le convence, tal vez porque se centraron en los actores y se olvidaron del público. La presencia de grandes actrices fue desaprovechada, Julieta Egurrola aparece pero no dice ni una sola palabra. Ana Claudia Talancón sale un par de veces sin sentido alguno. Los roles estelares son los que interpretan Karina Gidi e Irene Azuela, y fueron las que no estuvieron presentes en las entrevistas para hacer promoción de la película. No se vale que le den más importancia a otros actores que a las protagonistas, creo yo. Karina Gidi es una gran actriz, en Tercera Llamada interpreta a una directora de teatro exigente, implacable y confundida en su vida personal; mientras que Irene Azuela da vida a una joven actriz que intenta dar lo mejor de sí en el escenario pero, gracias a la directora, duda de su capacidad. Otra actriz que merece mención aparte es Mariana Treviño, quien es la que le da el toque de comedia a la película, es muy simpática y talentosa. Me dio gusto ver el cine casi lleno, creo que en cuestiones fílmicas vamos avanzando y recobrando identidad, la gente vuelve a dar su voto de confianza al pagar un boleto, invirtiendo su tiempo y su dinero. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

INICIÓ PROHIBIDO AMAR

@eltovalo Pasitas con c hocolate para tu alma de pasa

@Hosscar Voy por cigarros, ¿alguien quiere que le traiga a su papá?

A

unos días de estrenar, el próximo 17 de octubre, Danna Paola dice estar lista: “han sido muchos días de ensayos, al principio tal vez no sabía cómo hacer una obra cantando, pero ahora estoy preparada”. Sus compañeras le han dado muchos consejos, porque dar un concierto es muy distinto a un musical, en donde hay que actuar, correr, cambiarse y bailar. Danna Paola tan sólo tiene 18 años y es muy talentosa; empezó desde niña y ha ido avanzando, construyendo una carrera sólida. Domina la actuación, pues inició haciendo telenovelas, en la música ha dado buenos resultados y ahora su mayor reto es el teatro. Sin duda, Danna tiene infinidad de seguidores y esa fue otra de las razones para que la seleccionaran, hace falta que los jóvenes vayan al teatro. Además vale la pena conocer el nuevo foro que han hecho expresamente para la obra, la tecnología utilizada está impresionante y la idea es que Wicked se quede durante mucho tiempo y por eso Elphaba será interpretada por Ana Luisa Anzaldúa, quien tiene una gran voz.

NO PELEA

Rossana Nájera, por segunda ocasión, protagoniza una telenovela, ahora con Prohibido amar al lado del español Marco de Paula. La actriz nos dijo: “estoy muy contenta porque es una buena historia, real, con temas fuertes y más apegado a nuestros tiempos”. El tema musical lo canta Myriam, lleva el mismo título de la historia y es el primer sencillo de su nuevo material discográfico.

2

QUIERE QUE LA VEAN POR SIEMPRE

3

ACABARON LAS AUDICIONES

La actriz Susana González dice que un personaje protagónico siempre es una responsabilidad, pero lo importante es que la telenovela guste y sea seguida por el público. Ayer inició Por siempre, mi amor, que entra después del éxito de Corazón indomable. En esta historia, Susana hace pareja con Guy Ecker, quien regresa a México después de 7 años y curiosamente lo vemos al mismo tiempo en Azteca en Rosario junto con Lorena Rojas y en Televisa con esta historia, que fuera muy famosa hace más de 20 años bajo el título de Mi segunda madre.

En La Voz ya están listos los equipos de los coaches y, a partir de este domingo, ahora si verá quien da mejores resultados. Alejandra Guzmán dice que aunque es poco el lapso de preparación logrará que sus alumnos sean los mejores. David Bisbal dará todo su tiempo y entrega para tratar de guiarlos, mientras que el Buki los preparará no para un día, sino para toda la vida; Y Wisin y Yandel llenarán de ritmo y energía a los participantes.

Tache

CHRISTIAN CHÁVEZ Para el cantante de RBD, por la fotografía que subió a twitter, donde simula un suicidio y que al recibir muestras de cariño y ataques, decidió borrar y puso que no entendía a la gente de doble moral y nadie entendió la intención de su foto, si era broma o sugerencia.


tweet?

@Alisiouxsie No crezcan bebés, es una trampa

tweet? tweet?

Martes 8 de octubre de 2013

ESPECTÁCULOS 31

@pao_hdz89 Ni de amores se muere ni de recuerdos se vive

HOY CUMPLE AÑOS

MATT DAMON, 43

Angus T. Jones, 20; Sigourney Weaver, 64, y Chevy Chase, 70.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No comparta información personal. Habrá problemas con los amigos si se involucra en actividades extrañas. Haga lo mejor por mantener la vida simple y minimizará interferencias. Evite el comportamiento impulsivo. Sus números: 7, 10, 12, 20, 28, 36 y 47.

ra a p a t s i L

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Tiene más opciones laborales de lo que cree. Aproveche sus talentos y encontrará opciones atractivas. Aumente sus círculo de amistades y no se niegue al amor.

EARÁN L

upita D’Alessio y Yuri están decididas a dar un gran show y a compartir el escenario, a gozar cada momento. Yuri afirmó que “ es hora de poner en práctica la palabra del Señor y aprender juntas, yo de Lupita y ella de mí”. La verdad se ve que se llevan bien y la idea surgió después de ver el éxito que han tenido Mijares y Emmanuel, ni ellos mismos imaginaron el éxito que tendrían. Porque Yuri hizo una gira exitosa con Mijares, pero no se compara con lo que ha sucedido recientemente. Lupita en realidad vive otro momento, su prioridad es su familia, sus hijos y sus nietos, pero ahora disfrutará el escenario. Lupe y Yuri son las mejores voces femeninas de nuestro país y aunque cada una cantará sus temas, juntas harán nuevas versiones. Por ahí dicen que la leona se comerá al pandita, pero ellas aseguran que no hay egos, ni envidias, sólo amistad y buenos momentos, así que esperemos que tantas sonrisas que vemos durante las entrevistas de promoción perduren a lo largo de la gira.

JUAN SOLER

Paloma

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Deshágase de asuntos personales que lo están molestando. La decepción o detenerse lo lleva a una situación que sólo empeorará. No arruine sus posibilidades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Surgirán dificultades por mala información. Los cambios que inicie en casa terminarán siendo beneficiosos. Se destaca el amor verdadero. Relájese y gócelo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Muestre su ambición y tome el control. Dé una idea innovadora y estimule a un compañero a ayudarlo. No haga compras o donaciones impulsivas porque otro lo diga.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Haga las cosas lo mejor que pueda, y siga a su corazón. No permita que alguien negativo le impida avanzar. Los cambios comienzan por una acción significativa.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No guarde secretos ni oculte información a una persona con quien trabaja. Alguien del pasado le ofrecerá lo que le falta. La honestidad es clave en su destino.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Controle sus gastos y su salud. Concéntrese en los cambios que puedan afectar su trabajo. No inicie una relación romántica en secreto, sólo le dará problemas.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Dé un paso a la vez. No deje que lo presionen para decidir, especialmente si tiene que ver con sus finanzas. Amplíe sus intereses sumando lo que lo divierte.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

La confusión debida a cambios inesperados en una relación le trae incertidumbre. Pregunte y llegue al fondo de lo que ocurre para poder avanzar con confianza.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Quien está en la telenovela Marido en Alquiler y dice vivir feliz en Miami. Su esposa, Maki, también está trabajando en la telenovela Santa Diabla, para alejar los rumores que señalaban que él no la dejaba trabajar.

Explore nuevos caminos profesionales y personales. Aprenderá mucho de las discusiones que tenga con gente de otras culturas. El amor se acerca muy rápido.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Deberá confrontar a gente exigente. Proteja su hogar y finanzas de quien trate de convencerlo de hacer algo extravagante. Antes de actuar piense el resultado.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Tome una posición de liderazgo si le interesa lo que ocurre a su alrededor. Proteja su bienestar físico y emocional siendo cauto en situaciones peligrosas.

HORIZONTALES 1. Plural de una vocal. 5. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 7. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 8. Constelación austral situada entre la Ballena y la Liebre. 9. Antiguamente, la nota “do”. 10. Prefijo “sobre”. 11. Especie de coche de dos ruedas. 12. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 13. Parte de la articulación del brazo opuesta al codo. 14. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 16. Adverbio, asimismo, igualmente. 17. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. 18. Sexta nota musical. 19. Que despide olor. 23. Nombre de la segunda consonante. 24. Aféresis de ahora. 26. Labiérnago. 27. Aparato que sirve para licuar frutas u otros alimentos. 30. Ciudad de España, en Gerona. 31. Ciudad capital de Corea del Sur. 33. Florilegio. 35. Hueso de la cadera. 37. E larga griega. 39. Zaguán. 40. Ejecutar una cosa.

VERTICALES 1. Descargar contra un objeto el proyectil. 2. Terremoto. 3. Hueso que, en el hombre y en ciertos vertebrados superiores, se halla engastado en las mandíbulas. 4. Corone con laurel. 5. Porción de comida que naturalmente cabe de una vez en la boca. 6. Suscribe o da testimonio de algo. 12. Depósitos de granos, generalmente subterráneos. 15. Abdomen de los crustáceos, formado por varios segmentos. 20. Hongo basidiomicete en forma de embudo, que segrega leche y tiene esporas blancas. 21. En música, intervalo de quinta. 22. Instrumento para hacer variar la resistencia en un circuito eléctrico. 25. Poner llana una cosa. 26. Jefe de la sausería, que tiene a su cargo el servicio de mesa. 28. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 29. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 32. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco. 34. Alabar. 36. Item. 38. Interjección ¡Tate!.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.