Septiembre | 03 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 518

REALIDAD ECONÓMICA CONTRADICE AL PRESIDENTE

EL DIARIO SIN LÍMITES

EMPRESARIOS y analistas consultados por Banxico bajan el pronóstico de crecimiento a 1.78%. Dudan sobre la viabilidad de invertir en el país.

{ www.24-horas.mx {

LOS APLAUSOS

cesaron cuando Peña Nieto explicó, durante su mensaje, sus logros económicos. Presentes, entre otros, Ildefonso Guajardo y Lorenzo Servitje.

EN EL INTERIOR POCO MÁS de una

9

PEÑA NIETO INSTA AL LEGISLATIVO A APROBAR REFORMAS

En 120 días se decidirá la transformación de México

“Estoy decidido a usar todos los instrumentos del Estado democrático”, dijo el Presidente durante su mensaje, en el que 27 veces usó el término transformar. El futuro del Pacto por México tendrá obstáculos y desafíos

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

4

Para el mensaje del Presidente, se instaló una carpa sobre la explanada de Los Pinos, justo frente a la puerta principal, sobre el estacionamiento. Ahí se dieron cita miembros del gabinete, gobernadores, empresarios e invitados.

CNTE PLANEA MOVILIZACIONES Podría aprobar hoy el Senado la ley educativa; policía resguarda el recinto 12

¿USTED PARTICIPARÍA EN UNA MARCHA? De cada 10 mexicanos, seis no se manifestarían en la calle afectando a terceros 16

década lleva el proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales y se vuelve a atorar por los gastos implicados en cubrir juicios laborales. 14 CONAGUA y el gobierno del Estado de México retomaron la propuesta de entubar el Río de los Remedios. Según el convenio, la obra abarcará 7.2 kilómetros. 16 DESDE 2007 la DEA ha accedido al banco de datos de la empresa telefónica AT&T para conocer, a través de citatorios legales, los registros de llamadas de ciudadanos. 18 RUSIA PIDE diálogo con legisladores de EU por crisis en Siria. El presidente ruso Vladímir Putin, apoyó el envío de una delegación parlamentaria de su país a Washington. 19 LA UNIDAD de lucha contra el terrorismo de Holanda analiza los potenciales riesgos de una oferta pública de América Móvil, de Carlos Slim, sobre la operadora holandesa KPN. 22 ANTE la ausencia gubernamental, una decena de comunidades de la Sierra Madre del Sur, en Guerrero, se alista para defender su territorio, armas en mano si es necesario. 26 HOMO TEPITECUS. Cada día, 220 mil personas visitan este barrio-tianguis. Para los tepiteños, el barrio es “más seguro que Condesa o Polanco” 28

EN LA

Debe EU explicar espionaje a Peña Nieto; la Cancillería RED cita al embajador Anthony Wayne y condena el hecho

ENSEÑAN a niños

18

HACIA REUNIÓN DEL G20 México, Brasil y Argentina pedirán frenar la fuga de capitales, adelanta Rousseff

22

ESPECTÁCULOS ALICIA VILLARREAL Después de la tormenta… vuelve a los aparadores, ahora en La Academia Kids

• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • A L F O N S O M O R A L E S 17 • GONZ ALO OLIVEROS 23 • SAMUEL G ARCÍA 24 • ALBER TO ISL A S 27

mexicanos cómo esconderse para no ser deportados de EU. (+video)

31

¿4-1?


El diario sin límites

Martes 3 de septiembre de 2013

››› TRASTIENDA El presidente Enrique Peña Nieto terminó de rendir su informe en poco más de una hora, pero otros 30 minutos los dedicó a saludar a los invitados. A los gobernadores, les dijo: “Muchas gracias. Les agradezco el apoyo”. Sólo con Eruviel Ávila, del estado de México, se detuvo a saludar. Ahí aprovechó el chihuahuense César Duarte para acercarse. Pero quien perdió la figura fue el chiapaneco Manuel Velasco, que casi saltó por encima de otros para alcanzar la mano presidencial. Hablar del aplausómetro en un informe presidencial es casi un lugar común. La más fuerte ovación al presidente Enrique Peña Nieto fue cuando habló de la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente. Lo más relevante no fueron los minutos de aplausos, sino donde no hubo ninguno: en el rubro de la economía, reflejo de que el consenso negativo del equipo presidencial se lo lleva el responsable de la contracción que se vive, Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Entre el evento de la toma de posesión el 1 de diciembre y el mensaje a propósito del primer informe presidencial este lunes, hubo algunas ausencias. Una muy notable fue la de Elba Esther Gordillo. Tampoco estuvieron los empresarios de telecomunicaciones, Carlos Slim y Ricardo Salinas, representados por su hijo Carlos y Tristán Canales, respectivamente. Quienes sí estuvieron fueron el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y Emilio Azcárraga. En el panorama de los gobernadores de oposición que sobresalieron durante el informe presidencial medidos por entrevistas concedidas, figuraron dos: Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, y Graco Ramírez, gobernador de Morelos. Los dos han sido los principales protagonistas en las reuniones con el presidente. Lo que sorprendió en varios gobernadores es que cuando les preguntaban sobre la economía, la respuesta casi general era: prefiero no comentar por el momento. www.ejecentral.com.mx

Caballos desbocados en el Distrito Federal

Alrededor de 30 caballos, propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), escaparon cuando los bajaban de un tráiler en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, en la delegación Venustiano Carranza, de la Ciudad de México “Parecía Jumanji. Lo que se suscitó es que un caballo se asustó por el ruido de un vehículo, y como al parecer era el líder, la manada, que no estaban montados, lo siguieron y corrieron por varias calles”, explicó el titular de SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida. El funcionario aseguró que los 30 caballos fueron recuperados por el personal, y subrayó que ya había girado instrucciones para hacerse cargo de los gastos causados a los 11 automovilistas, y la atención medica a una persona que resultó herida. Los animales fueron trasladados al Agrupamiento de la Policía Montada para que los revisen médicos veterinarios ya que algunos resultaron con heridas leves.

Estrenan en Puebla ópera Anita Este 4 y 6 de septiembre, a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla continúa con su temporada de ópera en San Pedro Museo de Arte. Bajo la batuta de Fernando Lozano, director concertador, se llevará a cabo el estreno mundial de la ópera Anita, de Melesio Morales, en el sitio donde se desarrolla su acción (Puebla) apenas a unas cuadras del lugar de la batalla y rodeados de las casas que pudieron haber habitado los protagonistas. La obra, a pesar de estar ubicada en Puebla y de ser un tema mexicano con personajes que hablan español, se escribió en italiano y musicalmente fue resuelta en un estilo también cercano al verismo. Para su estreno íntegro en Puebla, se cuenta con Luis de Tavira como director de escena. Los personajes serán representados por Enivia Mendoza (soprano), en el papel de Anita; Rodrigo García Arroyo (tenor), en el papel de Gastón D´Auyray; Alberto Albarrán (barítono), interpreta a Rodrigo; y Jesús Sánchez (barítono), en el papel de Manuel. Además, se contará con el talento de las voces del Coro Normalista de Puebla.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Lo mismo de siempre

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

¿4-1? ¿Cómo te voy a querer? Las cosas no andan nada bien en Pumas. La peor cara del equipo universitario se dejó ver anoche en el partido contra el América. Ante la derrota 4-1, la afición pidió a gritos la salida de Antonio Torres Servín, cosa que la directiva concedió al finalizar el partido: se fue. Nada le funcionó, ni la concentración de tres días, ni decir que estaban más unidos que nunca y que la confianza estaba puesta en sus delanteros. Mentiras y más mentiras que quedaron evidenciadas con el berrinche de Luis García, quien solo duró en el terreno de juego 32 minutos y salió en medio de la rechifla cuando el América ya ganaba 2-0. Más que el resultado escandaloso, son las formas, anoche se vieron unos Pumas sin garras ni rugidos, incapaces de asustar a nadie. A mitad del partido, Juan

FOTO: CUARTOSCURO

2

Carlos Vera se autopostuló para dirigir a los Universitarios junto con Abraham Nava. El campeón América se sobrepuso a un par de ausencias importantes, al anotar tres goles en siete minutos de la primera parte del partido dejando mal pero muy mal

al técnico de Pumas; las Águilas presionaron desde el arranque y, con autoridad, recuperan el liderato ya que con este resultado, arriban a 16 puntos, misma cantidad de León y Morelia, pero son líderes generales porque tienen una mejor diferencia de goles. REDACCIÓN

EL PROVOCADOR @HERIBERTO_YEPEZ Heriberto Yépez (1974) es uno de los escritores y críticos más lúcidos de Tijuana; su recalcitrante lenguaje y envenenada prosa le han dejado más de un enemigo a lo largo del tiempo. Ha trabajado desde diferentes frentes como poesía, cuento, ensayo, novela, crítica literaria y traducción, y tiene una gran cantidad de obra realizada en los últimos años en español e inglés. Es profesor de literatura y teatro en las universidades de Tijuana y San Diego. En México fue de los primeros en tener un blog, en tiempos en que apenas se conocían por el país. Ha ganado varios premios por sus textos y le gusta la experimentación. PEÑA NIETO está logrando en pocos meses crear las condiciones exactas que las transnacionales exigen para devorar pronto a un país. LOS DIPUTADOS mexicanos, en su 99%, son una mierda. Son de lo peor del país. ¿QUÉ SERÁ más repugnante? ¿Los domesticados o los que agradecen ser domesticados? Los que se peinan antes de ser domesticados. UN ESCRITOR de mentalidad capitalista piensa así su obra: ¿Cómo debe ser mi próximo libro? ¿Qué fórmula podría usar?



El diario sin límites

PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

TRANSFORMACIÓN

DE MÉXICO EN 120 DÍAS Resalta la importancia de aprobar las reformas energética y fiscal este año; Pacto por México tendrá obstáculos, afirma

ER

1 INFORME

E

MISAEL ZAVALA

››› REFORMA FINANCIERA

• Habrá crédito más barato para crear

l presidente Enrique Peña Nieto nuevas empresas. estableció ayer que Ejecutivo y Legislativo disponen sólo de 120 ››› REFORMA ENERGÉTICA días para lograr las reformas • México tienen la oportunidad de que transformaran a México. aprovechar sus vastos recursos En condiciones extraordinarias, bajo una energéticos. carpa colocada en la explanada Francisco I. • Las amas de casa, los emprendedores, Madero de Los Pinos, el mandatario resumió: los mexicanos que tiene un pequeño “tenemos 120 días para que 2013 sea recordanegocio van a pagar menos por la luz do como un año de grandes transformaciones, y gas que consumen. un año en que México se atrevió a despegar”. “En los siguientes meses se estará deci• La reserva petrolera y la renta petrolera seguirá siendo patrimonio de diendo qué historia vamos a escribir en las siguientes décadas, así de sencillo y trascenla Nación. dente, por tanto convoco a todos para que ››› REFORMA HACENDARIA seamos parte del México que no le tiene miedo a la transformación”, manifestó. • Se reforzará la capacidad financiera Llamó a los mexicanos a respaldar al del Estado mexicano, de los tres Congreso de la Unión en la aprobación de órdenes de gobierno para invertir en las iniciativas de reformas energética y fiscal infraestructura. que todavía no han sido presentadas en la Cá• Consolidará la estabilidad y crecimienmara de Diputados, pero que se plantean con to económico. más trabas en las definiciones. Asimismo, confió que a finales de año se tenga aprobado todo el paquete de las leyes entre el gabinete, gobernadores, líderes de reglamentarias y secundarias en materia fi- los partidos políticos –a excepción del PRDnanciera, político-electoral, educativa y otras , académicos, activistas y líderes de opinión, en telecomunicaciones y competencia econó- quienes escucharon con atención el mensaje mica. Algunas de estas con avances significa- presidencial, que duró una hora. tivos dentro del Legislativo. La explanada elegida por Peña Nieto para Por ello, explicó que no buscará impul- emitir su mensaje fue la Francisco I. Madero, sar iniciativas de trámite preferente en el Con- figura de la que se había apropiado el PAN greso de la Unión, “para dar tiempo al procesa- durante los dos sexenios que ocupó la silla presidencial. miento de las reformas energética y fiscal”. Tras el mensaje, el gobierno federal se Peña Nieto dijo estar decidido a usar encargó de difundir las ideas centratodos los instrumentos del Estado les mediante spots de radio y teledemocrático. “Como Presidente visión, con fragmentos del mende la República respetaré los desaje presidencial. rechos de todos, pero también En su discurso, de 6 mil 500 estoy decidido a usar todos los palabras tuvo palabras, el Presidente informó soinstrumentos del Estado demoel mensaje del bre los resultados de las cinco mecrático para impulsar la transPresidente a la tas nacionales planteadas a inicios formación que reclama la gran nación de su administración, a manera de 95 mayoría de los mexicanos”. compromisos con la sociedad mexicana. El Presidente centró su mensaje en el gran cambio que requiere el país, utilizó 27 ocasiones las palabras “transforma- MÉXICO EN PAZ ción” y “transformar”. “Lograr un México en paz es una de las deReconoció la madurez política de los acto- mandas más sentidas de la sociedad”, sostuvo res del Pacto por México (PRI, PAN y PRD), Peña Nieto. Con el cambio de gobierno el 1 de aunque sostuvo que ha sido un camino exigen- diciembre, también se dio un giro en materia te y que el futuro tendrá obstáculos y desafíos. de seguridad y combate al crimen organizaEl mandatario destacó que de las 23 ini- do. Uno de las primeras acciones fue crear el ciativas que envió al Congreso de la Unión, 15 programa nacional para la prevención de la fueron avaladas por el PAN y PRD. violencia y la delincuencia en el que se invierEn un hecho inédito, el mensaje a la na- ten más de 118 mil millones de pesos. ción del Presidente tuvo como sede la resiLa coordinación entre dependencias de dencia oficial de Los Pinos, luego de cancelar seguridad e intercambio de información ha la ceremonia en el Campo Marte, programa- permitido la captura de 65 de los 122 delinda para el domingo 1 de septiembre. cuentes más peligrosos en México, además Ahí se dieron cita más de 500 invitados, de bajar en 13.7% los homicidios dolosos.

6,500

La explanada Francisco I. Madero de Los Pinos albergó a más de 500 invitados especiales.

››› CRÓNICA

TRES APLAUSOS L MISAEL ZAVALA

a fría mañana no lo fue tanto para los elementos de seguridad que tuvieron un inicio de lunes apresurado para garantizar la seguridad en las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos, que fue resguardada por policías federales, Cuerpo de Guardias Presidenciales, Estado Mayor e incluso militares, quienes cubrieron las entradas como medida de seguridad por posibles movilizaciones o disturbios. En punto de las 10 de la mañana, como decía en las invitaciones al solemne evento, el titular del Ejecutivo arribó a la carpa instalada en una de la explanada Francisco I. Madero, no sin antes demostrar seguridad al caminar por una de las pequeñas avenidas flanqueado por integrantes del Estado Mayor Presidencial que no se le despegaron hasta su llegada al podio. Antes de iniciar su discurso, Peña Nieto enviaba saludos y cruzaba los brazos a manera de fuerte abrazo para los más de 500 invitados a su informe, el primero que se realiza en Los Pinos. Debajo de la banda presidencial se asomaba apenas el nudo de una corbata gris que le daba el toque de la formalidad que ameritan los actos protocolarios que se realizan solo una vez al año. El político mexiquense no se arriesgó a lucir una corbata con tonos rojos, que caracteriza al priismo mexicano. Por el contrario, sus asesores le manejaron una imagen reservada y formal con esa vestimenta: traje negro, camisa blanca y corbata gris en tonos plateados. Así fue gran parte de su discurso, juicioso, casi sin equivocaciones, apenas un par de palabras que se trastabillaban. El ejecutivo gesticulaba en el momen-

MÉXICO INCLUYENTE

En materia incluyente se inició la Cruzada Nacional contra el Hambre en respaldo de 7 millones de mexicanos que están sumergidos en la pobreza extrema. Para contrarrestar, el Gobierno federal priorizó el apoyo a 400 municipio en el que se apoya mensualmente a 250 mil familias a través de la tarjeta

“sin hambre” para obtener descuentos en tiendas Diconsa. Simultáneamente, se fortaleció el Programa Oportunidades en 30 mil comunidades indígenas.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

El mandatario celebró la aprobación de la Ley general del Servicio Profesional Docente, avalada por el Congreso de


Martes 3 de septiembre de 2013

1ER INFORME

5

95 ZAMBRANO, EL

compromisos tiene el Pacto por México. El acuerdo demuestra que partidos políticos y Gobierno federal comparten objetivos y la responsabilidad de llevar a la práctica una agenda de cambios fundamentales

64 mil

proyectos artísticos y culturales se han apoyado en nueve meses, en beneficio de 35 millones de personas FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

EN LOS PINOS to que tenía que gesticular, señalaba cuando tenía que señalar y daba la pauta para que lo interrumpieran los aplausos. El teleprompter ayudó en los momentos justos en que el titular del Ejecutivo federal tenía que hacer alusión a nombres o enfatizar ciertas frases, instante en que las letras se coloreaban de verde y el mandatario arremetía con mayor fuerza en su mensaje.

LAS INTERRUPCIONES

Después de los agradecimientos, al menos 15 ovaciones al unísono de los invitados interrumpieron el discurso de Peña Nieto. El primero fue cuando el presidente de México agradeció la presencia de su esposa Angélica Rivera y sus hijos. La familia presidencial estaba justo en la primera fila frente al escenario. El segundo aplauso, más largo que su antecesor, se registró cuando el mandatario dijo: “desde diciembre, el país emprendió una transformación de fondo, a partir de la Reforma Constitucional en Materia Educativa, promovida desde el Pacto por México”. Y se llevó las palmas porque esa misma madrugada del lunes, los diputados federales habían avalado la Ley general del Servicio Profesional Docente, ley secundaria de la reforma educativa. A pesar de lo que se esperaba, la seguridad vivió un día calmado. No hubo marchas ni consignas como las registradas el domingo, cuando el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, entregó al Congreso de la Unión el escrito que contenía Primer Informe de Gola Unión la madrugada de este lunes como parte de la reforma educativa. Sostuvo que con la disposición garantizan que los estudiantes de nivel básico y medio superior tengan mejores profesores.

MÉXICO PROSPERO

El presidente destacó la presentación

bierno de las acciones del Ejecutivo del 1 de diciembre de 2012 al 31 de agosto. Sin embargo, los elementos de seguridad se mantuvieron en vialidades como la Calzada Chivatito, Avenida Constituyentes, Molino del Rey y Parque Lira, mismas que rodean a la Residencia Oficial de Los Pinos. Dentro de la carpa, el tercer aplauso se lo llevó la frase: “Aprovecho esta oportunidad para hacer un reconocimiento, también, a los Legisladores por su profesionalismo y compromiso con México. Son conscientes del momento histórico que les ha tocado vivir y han actuado con firmeza, asumiendo la urgencia de concretar reformas que México necesita”. Ayer, se pudo ver a un Peña Nieto calmado, los aplausos hacían que el presidente mexicano diera puntual todo su discurso en el que incluyo: “el Gobierno de la República no tolerará que nadie pretenda hacer justicia por sus propios medios”, y sonaron más ovaciones. A esas vitoreadas, se sumaron otras que aparecían cuando Enrique Peña mencionaba los grandes rubros que contienen los 95 compromisos de su administración, tales como vivienda, educación, seguridad. Una hora bastó para que Peña Nieto englobara las acciones de su gobierno en sus primeros nueve meses. Después del solemne evento y muchas palmadas y apretones de mano, el político mexiquense caminó por la misma pequeña avenida por donde llegó, pero ahora del brazo de la Primera Dama, mientras los elementos de seguridad esperaban la retirada.

de un paquete económico para un eficaz uso de los recursos públicos. También desarrolló las acciones que se llegan con la aprobación de la reforma en materia de Telecomunicaciones, con la que se plantea una inversión de 4 billones de pesos en infraestructura en telecomunicaciones en los próximos seis años.

RESPONSABILIDAD GLOBAL

Durante el primer semestre, la inversión extranjera directa superó los 23 mil 800 millones de dólares. “Con ello estamos en ruta para alcanzar más de 35 mil millones de dólares en 2013, lo que refleja que las empresas globales ven en México a un socio estratégico en sus planes de crecimiento”.

GRAN AUSENTE L os saludos y abrazos efusivos comenzaron al finalizar el mensaje de Enrique Peña Nieto con motivo de sus primeros nueve meses al frente de la Presidencia de México. Algunos de los invitados consiguieron dar un saludo y cruzar un par de palabras con el político mexiquense, tal como lo hicieron los presidentes nacionales del PRI y PAN, César Camacho y Gustavo Madero, respectivamente, quienes tuvieron asientos de primera fila justo a la izquierda de la primera dama, Angélica Rivera. Sin embargo, el gran ausente fue el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, que se negó a asistir y dejó un lugar vacío en el acto protocolario. Los más de 500 invitados abarrotaron la carpa instalada en la explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos. El reducido espacio del recinto obligó a sentar a directores de paraestatales o descentralizadas en la última fila, detrás de gobernadores y el Gabinete Presidencial. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, tuvo un asiento privilegiado en el presídium extendido. También los banqueros ocuparon “buenos lugares”, mucho mejores que en la toma de posesión del 1 de diciembre de 2012; es decir, al centro ocupando las filas dos y tres, donde se incluía a Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. Por disposición de la Secretaría Particular de Enrique Peña, decisión que al final resultó una ironía, Juan Francisco Ealy Ortiz, socio del magnate Carlos Slim, fue designado a un asiento junto al dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, que compartió fila con Tristán Canales, directivo de TV Azteca, quien a su vez se sentó junto a Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a quien la televisora del Ajusco tiene demandado. Como ya es costumbre en actos del actual Gobierno federal, el rector de la UNAM, José Narro, mantuvo un lugar favorecido, en la primera fila. Ahí sorprendió el nuevo ingreso a este grupo del empresario Alejandro Martí, que fue incluido por su carácter de activista por la seguridad. Y tres lugares atrás, el asiento lo ocupó Enrique Galindo Ceballos, jefe de la Policía Federal. En el acto resaltaron dos invitados, los otrora secretarios de Salud de Felipe Calderón, el doctor José Ángel Córdova Villalobos y Salomón Chertorivski, quien ahora es miembro del gabinete del jefe de gobierno del DF. El intelectual mejor colocado fue Héctor Aguilar Camín, en la segunda fila detrás de los dirigentes de los partidos. En tanto, los invitados el 1 de diciembre del año pasado y que está vez no estuvieron presentes fueron Manuel Espino, Isabel Miranda de Wallace y René Arce; por el contrario el panista Diego Fernández de Cevallos fue uno de los 500 invitados al Primer Informe de Gobierno. MISAEL ZAVALA

Con Agustín Carstens.

Diego Fernández de Cevallos.

Emilio Azcárraga Jean.

Platica con Alejandro Martí.

Miguel Ángel Mancera.

El ex secretario de Salud, Jesús Kumate.

La primera dama, Angélica Rivera.


6 Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

Segunda toma de posesión

sta vez no hubo sorpresas. A diferencia del 1 de diciembre del 2012, cuando conmovió con un discurso político distinto y de compromisos puntuales, el presidente Enrique Peña Nieto centró su mensaje del primer Informe de Gobierno en la promoción de las reformas que impulsó a través del Pacto por México, y tras pedir el apoyo de la población a los cambios constitucionales ante cuestionamientos de lo que llamó “minorías”, definió claramente que para su gobierno no habrá más prioridad en lo que resta de este año que continuar con su plan reformista, aunque para ello “tenga que hacer valer todos los instrumentos democráticos del Estado” para garantizar su aprobación. Fue, más que un informe o un balance de resultados, una clara definición del presidente de que no se detendrá el proceso de “transformación” que, dijo, ha iniciado su administración con reformas ya aprobadas como la educativa, la de telecomunicaciones y de competencia económica, y las que comienzan a discutirse en los próximos días: la política, la financiera, la energética y la fiscal. Un discurso puntual y bien estructurado, donde, sin embargo, prevalecieron los verbos conjugados en futuro (“lograremos”, “alcanzaremos”, “creceremos”, “mejoraremos”) en vez de los indicativos de acciones ya realizadas o concretadas, más allá de enumerar cifras de inversión en programas sociales y estrategias que “pusimos en marcha”. Aunque esperada e impecable, la retórica del primer Informe pareció más bien la de una segunda toma de posesión del Presidente. Omitiendo entrar en detalles de los problemas más inmediatos de su gobierno, caída de la economía y percepción de inseguridad y violencia en amplias zonas del país, Peña Nieto se dedicó a posicionar su mensaje de que, una vez aprobadas y en marcha todas sus reformas, entonces sí vendrá el “México en paz, incluyente, con educación de calidad, prosperidad y responsabilidad global” que volvió a ofrecer como el “rumbo” para el país, tal como lo hiciera hace nueve meses, cuando asumió el cargo. Del que será en este 2013 el peor crecimiento del país en los últimos 20 años, según los pronósticos oficiales y privados, el presidente culpó completamente, en una sola línea dedicada al tema, “al entorno exterior que frenó nuestro ritmo de crecimiento”; de la inseguridad dijo que su estrategia está funcionando y ha disminuido los homicidios violentos en 20% además de permitir la captura de 65 capos del crimen organizado, mientras que la palabra empleo apenas fue mencionada dos veces en todo el discurso, sólo para hablar de la futura creación de fuentes de trabajo pero no del déficit que este año dejará en la materia. Aun en el tema de las reformas, que acaparó la mayor parte de su mensaje, el presidente hizo distinciones. A la reforma política, que impulsó más la oposición que su gobierno, le dedicó sólo una pequeña mención de tres líneas en su texto, mientras que la reforma educativa le ocupó 14 párrafos, la energética seis, la financiera cinco y a la hacendaria dos párrafos completos. Peña aprovechó para fijar varios mensajes directos cuyos destinatarios, sin ser mencionados por el Presidente fueron bastante claros: “El Gobierno de la República no tolerará que nadie pretenda hacer justicia por sus propios medios”, dijo en clara alusión al problema de los grupos de autodefensa y policías comunitarias. “La democracia respeta a las minorías pero, en todo momento, las minorías deben respetar la democracia, a sus instituciones y las libertades de todos”, dijo en referencia directa a los maestros de la CNTE que se oponen a la reforma educativa. Y finalmente, el que puede considerarse el mensaje central que resume todo el sentido de su discurso de ayer en Palacio Nacional: “Como Presidente de la República, respetaré los derechos de todos, pero también estoy decidido a usar todos los instrumentos del Estado democrático para impulsar la transformación que reclama la gran mayoría de los mexicanos”. Luego la promesa de que la turbulencia que está generando el “vencer inercias y resistencias” valdrá la pena porque este 2013, dijo, “será el año de grandes transformaciones. El año en que México se atrevió a despegar”. Es como si el gobierno de Peña Nieto, dicho por el mismo Presidente, finalmente fuera a comenzar a partir de lo que ocurra en los siguientes 120 días, plazo que él estableció para lograr sus reformas que calificó de “históricas”.

GRAFITEAN METRO POR INFORME

Ayer circularon en redes sociales imágenes de un vagón del STC Metro, que fue vandalizado por opositores al presidente Enrique Peña Nieto. En las fotografías se observa el vagón, supuestamente en el taller de mantenimiento de la estación Taxqueña, con las palabras “Peña no es mi presidente”. Las imágenes fueron dadas a conocer por los inconformes con motivo del primer Informe de Gobierno. REDACCIÓN

FOTOS. ESPECIAL

SERPIENTES Y ESCALERAS

PAN Y PRD

AVANCES DEL GOBIERNO SON DEL PACTO

Mientras que algunos empresarios dieron muestras de apoyo al mandatario, la oposición se mostró recelosa ante el mensaje presidencial

L

uego de que el presidente Enrique Peña Nieto presentó su primer Informe de Gobierno en la residencia oficial de Los Pinos, las reacciones entre la clase política y los empresarios surgieron a favor y en contra del mensaje presidencial. El presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, aseguró que “es un mensaje que todavía deja muchos cabos abiertos, que habla más de expectativas, de iniciativas que de resultados. Esto lo que proyecta es que México realmente está en una encrucijada”. Por su parte, aunque no asistió al Informe presidencial, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que los logros que destacó el Presidente de la República de los nueve meses que van de su administración, son

2013 será histórico: Borge Angulo LUEGO de asistir al primer Informe de Gobierno, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, aseguró que los quintanarroenses mantendrán su respaldo al presidente Enrique Peña Nieto. “Sin duda el 2013 será recordado como el año en el que México hizo historia, en el que tuvo la audacia para dejar atrás las resistencias a la transformación, pero Enrique Peña Nieto también será recordado como el presidente que transformó a México, que sumó a todas las fuerzas políticas para hacer los cambios que permitieron el despegue del país”, sostuvo el mandatario estatal.REDACCIÓN

Es muestra de determinación: Panal EL PRESIDENTE nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón calificó el primer Informe de Gobierno como un mensaje que expresa la determinación del Ejecutivo para impulsar las reformas estructurales. Aseguró que dejó claro que es evidente el rumbo por el que pretende que camine el país, aunque reconociendo que en un proceso de profunda transformación siempre habrá resistencias al cambio. “Está claro que pretende que exista un antes y un después en el Estado mexicano a partir de su gobierno”, señaló. REDACCIÓN resultado del Pacto por México, en el que el PRD participa “de manera responsable”. “Qué bueno que reconoce que los únicos logros importantes son los que han derivado de los acuerdos en reformas como resultado del Pacto por México”, aseguró el perredista. También en el sector empresarial se congratularon por el mensaje del mandatario. El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga Andrade,

aseguró que “han sido ocho meses para crear las condiciones para tener el despegue económico que México necesita”. A su vez, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Claudio X. González, calificó el informe emitido por el mandatario como fuerte y de transformación. Aseguró que “hay que trabajar duro” para aprobar reformas fundamentales como la energética y la hacendaria. REDACCIÓN

En las diferentes menciones pues tenemos puntos de interés que van desde los planteamientos internacionales hasta los de la economía, seguridad y esquemas de desarrollo (…) obviamente tomamos nota de los avances, de las cifras, de los números, está muy claro que todos debemos seguir trabajando”

(El Presidente) está consolidando una Presidencia Democrática con ánimo incluyente y en permanente diálogo con todos los poderes y ámbitos de gobierno”

MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF

CÉSAR CAMACHO QUIROZ Líder nacional del PRI


7

XXX Martes XX 3dedeXX septiembre de 2013 de 2013

POLÍTICA SOCIAL

LOS RESULTADOS, POR VENIR

EDUCACIÓN, PERIODO DE AJUSTES

Los El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto preparó el terreno en materia de educación para arrancar la aplicación de la reforma educativa a la par del ciclo escolar 2013-2014, a partir de capacitación y actualización de profesores y directores de distintos niveles educativos. En enero –cuando apenas se discutía en los estados la iniciativa de reforma educativa- arrancó la acreditación de 40% de la planta docente a nivel nacional que cumple con el perfil necesario para responder a las necesidades del magisterio. Inició además la capacitación de más de 695 mil docentes de educación básica, el Programa de Actualización y Profesionalización Directiva que atendió a mil 600 directores de educación superior; y la preparación de 15 mil docentes en el área Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno, estas acciones sentaron las bases para seguir con el proyecto que dirigirá la SEP en los próximos seis años para mejorar la calidad del sistema educativo nacional. GABRIELA RIVERA

La Cruzada Nacional contra el Hambre es uno de los pocos programas que logró aterrizar algunas acciones. FOTOS: CUARTOSCURO

SALUD, REVISIÓN DE PROGRAMAS

MANTIENE POLÍTICA ASISTENCIAL

Ocho programas de la Secretaría de Salud fueron evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en los primeros nueve meses de gestión de Enrique Peña Nieto y los resultados, que se presentan en septiembre, servirán para redefinir la política pública en este rubro. Los programas analizados, señala el informe, son Caravanas de la Salud, SICALIDAD, Seguro Popular, Seguro Médico Siglo XXI, Comunidades Saludables, Atención a Población y Familias Vulnerables, Atención a Personas con Discapacidad, y Protección y Desarrollo Integral de la Infancia. Además, se elaboraron fichas de monitoreo de 11 programas más que no tuvieron esta evaluación.Esto será la base para crear el sistema de seguridad social universal que, prevé el gobierno, se comience a discutir este mes en la Cámara de Diputados, una vez que se presente la iniciativa de ley. Estos meses, el gobierno trabajó en normas y proyectos para establecer el expediente electrónico, el sistema de información básica, manuales de operación y la firma del convenio tripartita entre la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, que permitan el intercambio de servicios. GABRIELA RIVERA

La política social de Enrique Peña Nieto se sostiene principalmente en la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) y el fortalecimiento del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Para este año, Oportunidades ejercerá 36 mil 555 millones de pesos en materia de desarrollo social, 20 mil millones más que en el primer año del sexenio anterior. El gasto que el gobierno federal ejerce en programas para la superación de la pobreza se ha incrementado paulatinamente cada año desde 1994, siendo 2013 el de mayor presupuesto con 350 mil 566 mdp, 190 mil millones más que en el primer año del gobierno de Felipe Calderón. En cambio, en los programas productivos se redujo la inversión, como el de Fomento a la Economía Social (Fonaes), que prevé un gasto total para este año de 480.9 mdp, menos de la mitad que en 2007 y mucho menos que los dos mil 196 millones del año pasado. El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario redujo los apoyos de 310 mil en 2007 y 679 mil el año pasado a 266 mil este año, mientras que el Programa de Opciones Productivas bajó de 863 mdp en 2007 a 237 mdp este año. JUAN LUIS RAMOS

2007

• 159 mil 174 mdp para el combate a la pobreza • 23% del presupuesto fue de la Sedesol • 5 millones de familias beneficiadas • 286 mdp para el Programa de Apoyo Alimentario • Mil 99 mdp destinados al Fomento a la Economía Social (Fonaes) • 178 mil micro créditos otorgados por el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales • 19 mil 134 beneficiadas por el Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas

2013

• 350 mil 566 mdp para el combate a la pobreza • 26.3% del presupuesto fue de la Sedesol • 5.8 millones de familias beneficiadas • 4 mil 206 mdp para el Programa de Apoyo Alimentario • 480 mdp inversión para Fonaes • 107 mil micro créditos del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales • 14 mil 571 beneficiadas por el Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas

2007

2013

• 694 mdp para el presupuesto educativo • 3.7 millones de jóvenes estudian el bachillerato • 1.1 millones de profesores de preescolar, primaria y secundaria • 217 mil escuelas de educación básica • 8.4 años de estudios de la población • 8% índice nacional de analfabetismo • 5.8 millones de becas • 85% de alumnos en media superior

• Mil 29 mdp para el presupuesto educativo • 4.5 millones de jóvenes estudian el bachillerato • 1.2 millones de profesores de preescolar, primaria y secundaria • 9.2 años de estudios de la población • 5.8% índice nacional de analfabetismo • 8 millones de becas • 90% de alumnos en media superior


8 ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

D

e que llamó la atención la ausencia ayer en Los Pinos del presidente del PRD, Jesús Zambrano, ¡que ni qué! Y más después de ver cómo se dividió la bancada perredista en la Cámara de Diputados luego de que Chuchos y Amalios, encabezados por su coordinador Silvano Aureoles, avalaron y votaron a favor, el domingo por la noche, el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente. El enojo del resto de la bancada del sol azteca no sólo se manifestó en reclamos entre ellos -¡hasta “traidor” le espetaron a Aureoles- sino en la mismísima tribuna de San Lázaro, en la que lo mismo subía un perredista a hablar a favor de la iniciativa que dos en contra con todo y pancartas. ¿Qué por qué le entró Aureoles a ese juego? Pues él mismo lo diría: No se iba a poner en contra de su dirigencia y no iba a “reeditar” la bronca en el PAN (la rebelión del senador Ernesto Cordero ante el presidente de su partido). El caso es que ayer Zambrano “se perdió” el mensaje (y los apapachos) de Enrique Peña Nieto con motivo de su primer Informe de Gobierno y en cambio sí que se vio feliz al dirigente de Acción Nacional, Gustavo Madero (al igual que a Ricardo Anaya, recién estrenándose en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados). Del propio presidente Enrique Peña Nieto, ¡ni se diga! Su expresión al ingresar a la carpa rezumaba satisfacción y orgullo. Pero volviendo a Zambrano, por qué no fue. Pues lo explicó en un boletín por la tarde: “No siendo un acto republicano, no siendo un acto surgido del Pacto por México, pues no vi la necesidad de estar presentes”.

•••

HORA DE EVALUAR.- Poco animados, por decirlo de algún modo, salieron ayer a mediodía Pero volviendo a varios senadores perredistas del que pudo ser su Zambrano, por último encuentro (al menos en esta etapa) con los qué no fue. Pues dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabalo explicó en un jadores de la Educación (CNTE), Francisco Bravo boletín por la tarde: (DF) y Juan José Ortega (Michoacán). No fue mucho el tiempo que se reunieron esta “No siendo un vez. Apenas un par de horas para analizar polítiacto republicano, camente lo ocurrido, evaluar y dibujar el panorano siendo un acto ma que se veía venir: Lo más probable -señalaban Benjamín Robles, surgido del Pacto Manuel Camacho, Alejandro Encinas, Mario por México, pues no Delgado, Armando Ríos Piter y Luis Sánchez- es vi la necesidad de que esta misma tarde (de ayer, lunes) se le dé el estar presentes” trámite a la Comisión de Educación y que mañana (hoy martes) se vote. “Pasará…, los números no nos dan”, indicaban, dando por sentado que los corderistas, ni la harían tardada, ni votarían en contra de la Ley del Servicio Profesional Docente. -Para ustedes lo ocurrido el domingo por la noche en la Cámara de Diputados fue una derrota, ¿verdad? -El ganador es el Presidente-, devolvió el ex secretario de Educación del DF -es la regla de oro del Pacto (por México).

•••

EN EL SNTE, LA PAZ DE LOS SEPULCROS.- La charla se dio entre el periodista Felipe de Jesús González y el líder de la sección XVIII de la CNTE, Juan José Ortega, a propósito del papel que ha jugado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -ese que fue liderado por Elba Esther Gordillo- en torno a la reforma educativa y sus leyes secundarias. El SNTE -inicia el video- “ha asumido una actitud muy dócil; no ha hecho una crítica, ni siquiera ha elaborado un documento para decir por qué sí (debe aprobarse), mucho menos por qué no. Vive la paz de los sepulcros”. -En diez días el SNTE no dijo nada… -Exactamente. Porque Juan Díaz (actual líder del SNTE) sabe de antemano que si se manifiesta en contra del mandato del Estado puede ser detenido igual que la señora. Recordemos que él era el que firmaba los cheques que la señora se gastaba. -La profesora sí se manifestó en contra de la reforma… -Por eso está en la cárcel, yo creo. -¿Usted cree que sí? -Puede ser una venganza política, puede ser que estorbaba para esta reforma educativa, pero no fue un acto de justicia. Lo que sea, pero no fue un acto de justicia, porque bajo ningún proceso dejan en el lugar de ella a alguien que saben que tiene el rechazo de cientos de miles de trabajadores.

•••

GEMAS: Obsequio de Miguel Barbosa, coordinador de los perredistas en el Senado: “Los tiempos legislativos no están resolviéndose en el Congreso”

FOTO: CUARTOSCURO

Zambrano, el ausente

SUBEJERCICIO EN SEGURIDAD Solamente 10% de los más de 9 mil millones de pesos asignados fueron utilizados en los primeros seis meses del año LO IMPORTANTE

ARTURO ANGEL, ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR

M

ás de 9 mil 790 millones de pesos, una cifra récord, es el presupuesto del 2013 para que los estados puedan capacitar, equipar y modernizar a sus cuerpos policiales. Pero transcurridos seis meses, se han gastado menos de 10%. Los datos del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Neto, revelan que de enero a junio solo se ejercieron 883 millones de pesos de los 9 mil 797 que autorizó la Cámara de Diputados, y que contemplan tanto el dinero que proviene del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP) así como de recursos estatales. millones de pesos al mes, Se ha gastado poco, pese a en promedio, tendrían que que el gobierno federal señaló en aplicar las 32 entidades para el Informe que ya se entregaron evitar subejercicio 5 mil 878 millones a los estados, es decir, 60% de los recursos. Tomando en cuenta que sólo se han invertido 883 millones, para el segundo semestre los estados deberán gastar en promedio más de mil 484 millones de pesos al mes si no quieren subejercer. Se trata de una situación que hace un mes fue criticado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual advirtió que los estados se gastan la mayoría del dinero cuando va a terminar el año, sin que la federación verifique si los recursos se ejercen correctamente. Respecto al subsidio que se canaliza a nivel municipal para seguridad, denominado SUBSEMUN, el informe indica que en sólo dos meses, entre mayo y julio, se entregó casi 50% de los 4 mil 559 millones aprobados para el año a 251 municipios.

1,484

• La PGR creará la Subprocuraduría de Operación Territorial, que sustituirá a la de Control Regional, y se encargará del despliegue ministerial en las cinco regiones de seguridad en las que fue dividido el país. Habrá un coordinador por cada región. • Para 2014 se canalizarán 458.9 millones de pesos a los estados con la finalidad de apoyar la implementación de juicios orales y sistema acusatorio. • Hay un avance de apenas 15% en la integración de bases de datos relacionadas con averiguaciones previas. • El primer satélite del sistema Mexsat permitirá en breve comunicación de 32 delegaciones estatales. • De los más 19 mil 856 millones de pesos, auditados por la Secretaría de la Función Pública, 36% tienen alguna irregularidad. Los estados con mayor número de recursos observados fueron Chiapas, Guanajuato, Sonora y Coahuila. • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el ISSSTE, el Patronato de Obras e Instalaciones del IPN, Conagua y la PGR son las instituciones que han registrado mayor número de irregularidades. • De enero a junio de 2013, auditorías realizadas por los Órganos Internos de Control recuperaron e ingresaron al erario mil 68 millones de pesos.

Se desploman aseguramientos de drogas

L

os primeros siete meses del 2013, primer año de gobierno Enrique Peña Nieto, confirman el desplome que desde hace cuatro años se registra en el decomiso de varias drogas, entre ellos la marihuana y las drogas químicas, pese a que los recursos económicos en áreas de seguridad se han incrementado. La erradicación de hectáreas de marihuana cayó de enero a julio del 2013 en comparación al mismo lapso de 2010 más de 292%, el aseguramiento de toneladas de esta droga se desplomó 88%, y el decomiso de psicotrópicos por unidad se hundió más de 180 mil%. Respecto a la cocaína el comparativo de 2013 al 2010 evidencia una caída del 115% en el total decomisado, mientras que el aseguramiento de goma de opio disminuyó 545%.

LOS DECOMISOS

Periodos: enero a julio 2010 2013 Marihuana Cocaína Psicotrópicos Goma Opio

1023 544 toneladas toneladas 7.1 3.3 toneladas toneladas 16 812 011 9 309 unidades unidades 717 kilos 111 kilos


9

Martes 3 de septiembre de 2013

REALIDAD ECONÓMICA CONTRADICE A PEÑA NIETO Los analistas y empresarios se muestran pesimistas ante el optimismo que mostró ayer el Presidente de México, pocos aplausos y muchas advertencias

1.78

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os aplausos cesaron cuando el presidente Enrique Peña Nieto comenzó a explicar sus logros económicos ayer por la mañana. Durante 20 minutos el silencio fue para algunos de los presentes incómodo. “Queremos que los beneficios de este crecimiento lleguen a la economía familiar de los mexicanos”, señaló el mandatario a empresarios, gobernadores, funcionarios e invitados especiales, que se dieron cita al Primer Informe de Gobierno, celebrado en la residencia oficial de Los Pinos. La economía mexicana está en ruta de atraer una inversión extranjera directa por más de 35 mil millones de dólares en 2013, aseguró Peña Nieto. “Y esas inversiones se reflejarán en más crecimiento y más empleo”, adelantó. Al mismo tiempo que Peña Nieto daba detalles de sus primeros meses al frente del gobierno, el Banco de México contradecía su optimismo. “Al igual que en la encuesta anterior, la mayoría de los analistas afirma que la economía no está mejor que hace un año”. Lo anterior es parte de la encuesta mensual de Banxico, que aplica a 35 economistas y consultores del sector privado, nacionales y extranjeros. Según la encuesta, 82% de los entrevistados considera que actualmente la economía del país no está mejor que hace un año. En la encuesta correspondiente a julio, eran el 76% de los encuestados el que opinaba que este año era peor que el pasado.

MENOS CRECIMIENTO

Cuatro de cada 10 encuestados por el Banxico dicen no estar seguros con la coyuntura actual para realizar inversiones. Otros tres, de cada 10, señalan que es un mal momento para realizar inversiones. Tres de cada 10 dicen que es un buen momento. Además, los analistas consultados

La demanda de productos mexirevisaron a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para 2013 canos en el exterior aumentará y 2014 con respecto a la encuesta del como resultado de la mayor competitividad del país y de la evolución mes anterior. Banco de México detalla que los esperada para la economía de los especialista redujeron la proyección Estados Unidos, dice el documento del producto interno bruto (PIB) a entregado el domingo por la tarde al sólo 1.78% de 2.65% para este año, así Congreso de la Unión. “La demanda interna estaría imcomo ajustaron la tasa para 2014 a pulsada por la expansión continua 3.74% de 3.98%. En ese sentido, Hacienda confía en del empleo y del crédito bancario, que el PIB del país crecerá 1.8% este así como por los niveles elevados de año, después de que inició el año pro- inversión pública”, precisa el texto presidencial. nosticando que el avance seSin embargo, mientras ría de 3.5%. este mensaje circulaba, el “Somos conscientes de Instituto Mexicano de Ejeque faltan pasos impores la cutivos de Finanzas (IMEF) tantes para alcanzar un México próspero”, expre- proyección de también cuestionaba esta crecimiento expectativa oficial. só Peña Nieto ante Emilio del PIB de “Definitivamente el Azcárraga Jean, presidente los expertos tercer trimestre está totalde Televisa; Valentín Diez, consultados mente perdido, porque no vicepresidente de Aeromépor Banxico. xico; Miguel Alemán Ve- Era de 2.65% hay ciclos de reactivación ni nada”, dijo Jonathan Heath, lasco, presidente de Grupo hace un mes vicepresidente del IMEF. Interjet; Claudio X. GonzáEl economista anticipó lez, presidente del Consejo incluso que a la Secretaría Mexicano de Hombres de de Hacienda se le dificultará Negocios (CMHN); Gerarcumplir con la meta de 1.8% do Gutiérrez, presidente del del PIB que avizoró para Consejo Coordinador Emde cada 10 2013. presarial (CCE), entre otros especialistas “Los indicadores adelande los hombres que dirigen encuestados tados muestran que la ecolos grandes corporativos de por el Banco nomía mexicana en julio y esta nación. El único ausende México te fue Carlos Slim, a quien considera que agosto están estancados por la incertidumbre mundial, muchos de los presentes no es buen buscaban con la mirada. así como por el atraso del momento de El hombre más rico de gasto público, la caída en las invertir aquí México, el segundo más remesas y la crisis de las deafortunado del mundo, ensarrolladoras de vivienda”, vió a su hijo Carlos Slim Domit, pre- sentenció el especialista. sidente del consejo de administración Para 2014 se prevé un repunte del de América Móvil, a escuchar lo que crecimiento, aunque esto podría vertenía que decir el mandatario. se afectado nuevamente por factores Slim padre fue uno de los invita- externos como el término de la relados de honor durante el último infor- jación monetaria de Estados Unidos, me de gobierno de Felipe Calderón. dijo Heath. Su ausencia provocó murmullos entre Grupo Financiero Monex, por su los asistentes. parte, cree que en 2014 México ini“No podemos conformarnos con ciará con debilidad, debido a la desun crecimiento, como el que tuvimos aceleración económica en el mundo en el primer semestre del año, por- y a que en Estados Unidos se retirará que el entorno exterior frenó nuestro el estímulo monetario. ritmo de crecimiento. Pero la opor“De aprobarse las reformas plantunidad de acelerar la economía está teadas por el Ejecutivo en el período dentro del país y está en las decisio- ordinario, sus efectos en la econones que tomemos”, afirmó el jefe de mía serían graduales, por lo que en Estado. el 2014, el beneficio sería marginal”, “Sólo los mexicanos podemos manifestó Eduardo Ávila, subdirecquitar los frenos que han limitado el tor de análisis económico de Grupo crecimiento económico”, manifestó Financiero Monex. Peña Nieto. El Primer Informe indica que el riesgo soberano de México, al 16 de agosto de 2013, se ubicó en 169 punMÉXICO ESTANCADO De acuerdo con el Primer Informe tos base, que resultó superior en 35 de Gobierno de Enrique Peña Nie- puntos base con respecto al mismo to, a partir del segundo semestre de periodo de 2012 y menor en 49 pun2013 se acelerará el ritmo de creci- tos base al nivel máximo del año, registrado el 24 de junio. miento de la economía mexicana.

3

GRÁFICOS: ALLAN G. RAMÍREZ / ELABORADOS CON INFORMACIÓN DE BANCO DE MÉXICO

BANORTE ASEGURA LA CONSTRUCCIÓN DE MILES DE CASAS LA SOCIEDAD Hipotecaria Federal (SHF) contrató un seguro de crédito para la vivienda por 28 mil 500 millones de pesos con Banorte. “El 27 de junio de 2013, se firmó con Banorte un contrato de seguro de crédito a la Vivienda, el cual se traduce en la inducción de 31 mil créditos hipotecarios y un monto de 28 mil 500 millones de pesos”, señala el Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. En México, se registra una crisis en el sector inmobiliario, luego de que empresas como Homex, Urbi y Geo están en suspensión de pagos. Las tres empresas construían 30% de las viviendas en la República Mexicana. Según el documento, el organismo también definió una estrategia para incorporar nuevos intermediarios financieros, así como para expandir su oferta y colocación de crédito. La estrategia adoptada se da en congruencia con el Plan Nacional de Vivienda y en cumplimiento con el mandato de desarrollar el mercado de vivienda para sectores no atendidos de la población, dice el texto. “En alianza con el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito la SHF busca posicionar a estas entidades como canales adicionales para colocar líneas de crédito destinadas a la construcción de vivienda”. “Durante 2013 la SHF ha continuado con la incorporación de los intermediarios financieros de ahorro y crédito popular para la atención de productos de mejoramiento de vivienda y de autoproducción de vivienda asistida”, agrega el informe. ENRIQUE HERNÁNDEZ


10 PAÍS TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

La política amurallada

E

l plan alterno se preparó en secreto. Si la izquierda hubiese intentado complicar la discusión y aprobación de la polémica Ley General del Servicio Profesional Docente en la Cámara de Diputados, no habría logrado su objetivo. Desde la víspera, un grupo de diputados y guardias habían ocupado varios balcones del salón de plenos para entregarlos al panista Ricardo Anaya, quien desde ahí hubiese dirigido la sesión. Justo como hizo el priista Jesús Murillo Karam hace casi un año, cuando, todavía en el gobierno de Felipe Calderón, perredistas, petistas y otros radicales asaltaron la tribuna para intentar detener la reforma laboral. El domingo no fue necesario por muchas razones: la vigilancia externa fue impecable, se dialogó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para hacer algunos ajustes al dictamen y ello desactivó la rebelión de opositores a la ley, en especial perredistas. Eso fue el domingo, pero tiene vigencia para este martes. Los senadores se aprestan a culminar hoy, de preferencia temprano, la reforma educativa con la única norma reglamentaria pendiente. Dicho en lenguaje llano, el poder está dispuesto a actuar y a no ceder más. Por eso la vigilancia jamás vista en el Senado, murallas de metal incluidas. AYALA NO HACE CERA Y PABILO DE GORDILLO Ver para creer: Joel Ayala Almeida, el odiado adversario de Elba Esther Gordillo, no ha sacado ventaja del encarcelamiento de la ex dirigente magisterial. Su animadversión tiene mucha historia: En 2001 Ayala debía dejar la secretaría general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y Gordillo aspiraba a dirigir el organismo máximo de la burocracia mexicana. Con el apoyo de Vicente Fox quería sumarla a su enorme parcela de poder, entonces compuesta por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el ISSSTE, la Lotería Nacional (Lotenal), el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP)… Ayala le madrugó: convocó a un congreso de la FSTSE, reformó los estatutos, creó la presidencia para zanjar la reelección prohibida y dejó a Gordillo con un palmo de narices. En respuesta, La Maestra sacó a SNTE de la FSTSE y, siempre con la complacencia de Fox, creó su propia organización de trabajadores federales, la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp). Después formó su Partido Nueva Alianza (Panal). El encarcelamiento de la señora Gordillo era oportunidad de Ayala para tratar de recuperar algunos gremios adheridos a la Fedessp. No lo ha hecho. -Ni lo haré-, sostiene. ACUERDO PARA LA BUROCRACIA CAPITALINA Oportunidades ha habido. Algunos dirigentes gremiales se han acercado a la FSTSE en busca de cobijo y lo reciben sin condicionamientos. Es el caso del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), cuyo comité ve con optimismo el fin de tres lustros de abandono. Algunos datos: Los empleados del gobierno capitalino son los peor pagados, fruto del mal trato recibido desde tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas porque ni Andrés López ni Marcelo Ebrard concedieron aumentos salariales dignos ni dieron base al personal. Hoy esos trabajadores perciben hasta 30% menos de paga por sus servicios y más de 45% -algo así como 50 mil- está en calidad de eventual. Los de limpia, por ejemplo. Joel Ayala lo ha tomado como reto personal y ya consiguió un incremento salarial -3.9% más ayuda alimentaria y otros bonos- y negocia con Luis Videgaray y Miguel Mancera la incorporación de esos 50 mil trabajadores al ISSSTE. Es un proyecto de cientos de millones de pesos bajo negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y acuerdos de la FSTSE y el SUTGDF con los gobiernos federal y capitalino. -Jamás habíamos estado tan bien-, dice Juan Ayala Rivero, dirigente de ese sindicato.

Martes 3 de septiembre de 2013

Política Exterior, más comercio e inversiones

E

l Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el rubro de Política Exterior detalla que en los 9 meses de su gestión, el mandatario sostuvo 64 encuentros bilaterales con 43 jefes de Estado o de gobierno de 39 países. Esa actividad, sostiene, busca cumplir los cuatro objetivos de la diplomacia mexicana: Ampliar y fortalecer la presencia de México en el exterior, promover el valor de México en el mundo, reafirmar el compromiso del país con el libre comercio y velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero. Respecto a Norteamérica la caracteriza como “nuestros principales socios y piezas clave del comercio, las inversiones y el turismo que atrae el país”. Afirma que con EU trabaja en una “agenda multitemática” con énfasis en lo económico, en la innovación y la “vinculación de nuestras sociedades”. Entre los logros figuran: el Plan de Acción para el Reconocimiento Mutuo, para certificar a empresas por autoridades de ambos países y el Acuerdo de Precios entre exportadores mexicanos y el Departamento de Comercio de EU. Con Canadá, sólo cita el encuentro de la Alianza México-Canadá para promover la cooperación técnica. El mensaje del mandatario, no aludió a la presunta intercepción de sus comunicaciones personales por la Agencia de Seguridad Nacional de EU, cuando era candidato a la presidencia –que se reveló el domingo pasado-. En materia de protección a los Mexicanos en el exterior el Informe indica que se trabajó para incrementar la calidad, calidez y la tecnología en los servicios de documentación y de protección consular. En su mensaje, el mandatario no mencionó la ayuda y protección a los migrantes mexicanos.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El informe cita que refrenda “la identidad compartida” con esa región y que busca promover la inclusión, la prosperidad y la seguridad de la nación. Con Guatemala se creó el Mecanismo de Cooperación en Materia de Seguridad Transfronteriza y el diálogo para lograr un acuerdo sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos que garantice la preservación del medio ambiente. Además, anunció que en agosto concluyó la primera ronda de negociaciones para concretar el TLC con Panamá. El informe no abunda en los vínculos con otros Estados de la región y no define qué ocurre con los otros acuerdos que México ya tiene en la región: El documento sostiene que la llamada Alianza del Pacífico, profundizará las relaciones económicas con Chile, Colombia y Perú.

De los cuatro principios de la diplomacia, el Informe cita más actos económicos que políticos

Más México en el mundo. FOTO: AP

REUNIONES DE ESTADO 64 encuentros bilaterales con 43 jefes de Estado o de gobierno de 39 países que representan 83% de la economía global, 75% del intercambio mundial, 87% de los flujos de inversión y 40% del turismo. Y con los titulares de 11 organismos internacionales.

EMBAJADORES 21 de abril 15 embajadores. 4 de junio: 7 embajadores 17 julio: 7 nombramientos.

REPRESENTACIONES 68 consulados en EU 75 embajadas 7 misiones: 3 Oficinas de enlace con el exterior: de México ante la Autoridad Nacional Palestina, en Estrasburgo y Taiwán

PRESUPUESTO S.R.E. Entre 2006 y 2012, el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue: 2006: 4 mil 510.9 mdp 2007: 4 mil 836 2008: 5 mil 348,2 2009: 5 mil 347.7 2010: 5 mil 945.4 2011: 5 mil 823,5 2012: 6 mil 116.4 En 2013, se asignó un presupuesto de 6 mil 947 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación.

ASIA PACÍFICO

Esta es la única región con la que se vislumbra una política exterior para los próximos 5 años. Anuncia la integración formal a la negociación con el Acuerdo de Asociación Transpacífico

(TPP), considerada las más relevante y audaz a nivel mundial” por la cobertura de productos. No detalla cómo funcionará pues México ya está en el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico.. Con China, habla de que “relanzó” su relación y de una “asociación estratégica integral”, sin explicar en qué consiste. Refiere la firma de memorandos de entendimiento para construir un Grupo de alto Nivel Empresarial y de un comercio bilateral más equilibrado y estimular inversiones chinas,. Con Japón, a pesar de ser “uno de los principales socios de México”, el informe sólo cita el encuentro del mandatario con figuras del gobierno.

VECINOS LEJANOS

El informe alude brevemente a Europa, a la que llama “Socio estratégico y aliado comercial” y anuncia un grupo de trabajo “que revise y actualice el TLC” para fortalecer la relación comercial. Otro continente apenas citado en el Informe de Gobierno es África. Sólo cita la participación en la Cumbre de Líderes del G-8. Con Medio Oriente, rico en hidrocarburos que sería un mercado atractivo para el país, el Informe subraya que buscará a “aquellos con capacidad de inversión extranjera y con industrias del conocimiento”. Esos son los avances de la gestión presidencial en materia de política exterior en los pasados 9 meses.

RESPUESTA A CRISIS

Egipto. Exhortó a los ciudadanos mexicanos para no acercarse a manifestaciones violentas. Polonia: Tras el ataque a la tripulación del buque-escuela Cuauhtémoc en una playa de Polonia, convocó a la embajadora de Polonia en México. Siria: Se mostró partidario de “agotar las posibilidades de investigación” por la ONU y llamó al diálogo constructivo entre las fuerzas de aquel país. REDACCIÓN



El diario sin límites

La disidencia revisaba ayer el alcance de las acciones de protesta, entre las que destacan resistencia pacífica, mítines y marchas

“Insurgencia magisterial”

Analiza CNTE

futuro de la movilización

GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS

D

espués de que la Cámara de Diputados aprobó la Ley General del Servicio Profesional Docente, la tarde de ayer los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no lograban todavía concretar su asamblea nacional para definir “¿qué sigue?” en su lucha contra la reforma educativa. El domingo, la CNTE anunció el inicio de la “insurgencia magisterial”, sin precisar su alcance. Ayer, Juan José Ortega y Adelfo Gómez, dirigentes de las secciones 18 de Michoacán y 7, de Chiapas, coincidieron en que ésta será la resistencia pacífica desde el aula, sin renunciar a la movilización. Francisco Bravo, de la Sección 9 del Dismiembros de la trito Federal, afirmó sección 11 de la CNTE que habrá mítines en marcharon ayer a plazas públicas, brila Secretaría de gadas de información Gobernación y, por supuesto, más moAyer se instalaron estructuras metálicas en el perímetro del Senado y se redobló la presencia de policías. FOTO: CUARTOSCURO vilizaciones. En las primeras horas de la jornada, mientras el presidente Enrique Francisco Bravo, dirigente de la secPeña Nieto ofrecía un mensaje con motición 9 del DF, aseguró que los dirigentes vo del Primer Informe de Gobierno y ceno negociaron nada con los legisladores lebraba el trabajo de los legisladores, los o la Secretaría de Gobernación (Segob). in mencionarla por su nom- la marginación y el atraso limitan la maestros opositores a la reforma educati“Que nos den nombres, porque esto nos bre, el presidente Enrique Peña calidad de la enseñanza. va analizaban en sus asambleas estatales parece un rumor para desestabilizar Nieto aludió en su mensaje a la Uno de los argumentos de la Coorlas acciones a seguir. desde el interior al movimiento”. nación a la CNTE como las “resisten- dinadora en contra de la reforma es Ayer, 24 HORAS publicó que la ma“Esos son rumores infundados por cias” naturales cuando se impulsan las precisamente el tema de la evaluadrugada del domingo, los dirigentes los mismos legisladores para justificar grandes transformación. En su opinión, al de Oaxaca, Guerrero y Michoacán de la aprobación de la ley (…) el documenciones. aplicarse de manera En el México de estandarizada se deja la CNTE concretaron la negociación to no tiene ninguna de las propuestas Casi a la mitad de su que la Coordinadora presentó”, señaló mensaje, de alrededor del adéndum de la legislación con reprehoy, la democracia al margen el contexJuan José Ortega, secretario general de de seis mil 500 palato de marginación sentantes del gobierno federal, que diluye respeta a las en el que desarrollan la sección 18. bras, Peña Nieto reitesu carácter punitivo. minorías pero, en su labor los maestros En el caso de Chiapas, el dirigente de ró su reconocimiento la Sección 7, Adelfo Gómez llegó al DF y felicitación a los leREUNIONES DEFINITORIAS todo momento, de Oaxaca, Guerrero, apenas ayer y afirmó que sus agremiados gisladores al aprobar la Michoacán y Chiapas, Las reuniones, celebradas en una casalas minorías principalmente. acatarán lo que se decida en la asamblea Ley General del Servioficina de la ciudad, frenaron la insnacional, aunque los docentes seguirán cio Profesional DocenEn este sentido, talación de la asamblea nacional de la deben respetar la llegando en los próximos días para apote: “Los mexicanos nos El Ejecutivo adelantó Coordinadora desde el viernes pasado. El democracia, a sus yar el campamento. sentimos orgullosos que para hacer frente domingo, los maestros aseguraron que se instituciones y las a esas condiciones, la cuando nuestras instireunirían para definir las siguientes actuciones democráticas ciones, pero la actividad se pospuso. Este EN RETIRADA libertades de todos” Propuesta de Presucumplen con su respuesto 2014 que enlunes, cada dirigente convocó a su asamEn el plantón instalado en el Zócalo ponsabilidad por enciblea estatal. se observó a maestros con maleta en viará a la Cámara de ma de presiones o inteLa Sección 22 de Oaxaca se encerró mano para tomar el autobús a Oaxaca; ENRIQUE PEÑA NIETO Diputados incluirá un reses de grupo”, dijo. en el auditorio del Sindicato Mexicano de dicen que van a descansar y volverán Presidente de México programa especial de Y continuó en clara Electricistas (SME); las secciones 18 y 7 en unos días para “continuar con la luapoyo a la enseñanza alusión a la “resistencia” representada en las entidades con mayor atraso edude Oaxaca y Michoacán, respectivamencha”. por la disidencia magisterial: “En el cativo. te, se concentraron en las oficinas de la En la mesa central del campamento, México de hoy, la democracia respeta Coordinadora en el centro de la ciudad; y los integrantes de la sección 22 afirmaEn otra parte de su discurso hizo a las minorías pero, en todo momento, una referencia indirecta al paro de el Distrito Federal celebró su asamblea en ron que sus integrantes van y regresan las minorías deben respetar la demo- labores que realizan profesores de la ese lugar a las 20:00 horas. a su entidad. cracia, a sus instituciones y las liberta- CNTE en Oaxaca y Michoacán. Peña Hasta el cierre de esta edición se espeSin embargo, los maestros comiendes de todos”. raba que los secretarios generales de las zan a mostrar hartazgo porque no han Nieto reconoció la labor de la “inmenActo seguido, el mandatario reco- sa mayoría” de docentes que “en este secciones de la CNTE se reunieran para recibido el pago de la segunda quincenoció que buena parte de “quienes se momento, está dando clases, construestablecer la estrategia de esta semana. na de agosto y los ahorros se acaban; oponen” a la reforma educativa provie- yendo el futuro de México, desde las Pero aseguraron que el campamento del además, la venta de fruta, artesanías o ne de entidades en donde la pobreza, aulas”. Zócalo capitalino permanecerá porque comida típica oaxaqueña no es tan fruc“es un espacio que hemos ganado”. tífera como quisieran.

150

Alude EPN a las “resistencias”

PAÍS

S


Martes 3 de septiembre de 2013

PAÍS 13

ROBERTO FONSECA

PAN Y PRI, A FAVOR

El coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, ya ha adelantado el voto de la bancada priista, “pasará al Senado, donde nosotros también, la mayoría, vamos a votar a favor”. Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Luis Preciado, también reiteró que su partido está a favor de aprobar la ley que generó el descontento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Preciado Rodríguez tomó ayer su cargo como Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). A su vez, el líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa reconoció que hay un apoyo de las bancadas del PRI y el PAN, “que están aplaudiendo los hechos de ayer (la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, y que veo que tienen los votos suficientes para sacar legislativamente la propuesta”. Añadió que espera una votación perredista cohesionada, aunque dijo que “respeta las disidencias”. El también perredista, Mario Del-

FOTO: CUARTOSCURO

C

on los votos del PRI y del PAN, este martes la Cámara de Senadores aprobará la Ley General del Servicio Profesional Docente que recibió de los diputados, luego de que sea dictaminada esta mañana por las Comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos. El presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, dijo a 24 HORAS que en dicha comisión “hay un muy buen ánimo y ambiente, pues casi todo ha salido por consenso”, por lo que confió en que esta ley salga con dictamen aprobado. Agregó que de existir el dictamen previo, este martes la ley será votada en el inicio del segundo año de la LXII Legislatura en el Senado de la República. “Tenemos el ánimo de revisar todo a fondo, como cámara revisora, por lo que si hay dictamen, será presentada ante el pleno”, comentó. El senador panista agregó que el debate que se dio en la Cámara de Diputados, donde se aprobó la Ley General del Servicio Profesional Docente, “fue muy intenso, pero se le incorporaron elementos valiosos”. Por su parte, ayer por la mañana, el vicepresidente de la Mesa Directiva, el también panista José Rosas Aispuro, informó que el documento fue entregado a las 8:15 horas, para iniciar su debido proceso. Una vez que llegó a las Comisiones mencionadas, saldrá el dictamen que será debatido en el pleno de la sesión de este martes, con la garantía de que será aprobada, puesto que el PRI y el PAN han expresado su apoyo a la Ley del Servicio Profesional Docente. En el pleno, el PRI cuenta con 54 senadores, el PAN con 38 y el PRD, 22; el Verde Ecologista ocupa 7 escaños, el PT cuenta con 5 y el Partido Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano tienen una senadora cada uno. Para este caso, como se trata de una ley secundaria y no de una reforma constitucional, se necesita sólo la mitad más uno para ser aprobada.

Senadores perredistas sostuvieron una reunión con miembros de la CNTE como parte del compromiso que mantiene el partido de fungir como un puente de diálogo.

Senadores aprueban hoy

la Ley de la discordia DESTACA PRI APROBACIÓN DE LEY LOS DIRIGENTES del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho e Ivonne Ortega, destacaron la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente al afirmar que contribuirá a mejorar la calidad de la educación en el país. La secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, afirmó que la aprobación hecha por los diputados la madrugada del domingo es un paso para transformar la educación en México, por lo que felicitó a los legisladores. A través de su cuenta en Twitter @IvonneOP, agregó que ésta legislación contribuirá a que la educación en México sea de calidad, y con ella “se garantiza que nuestros niños y jóvenes estén mejor preparados para enfrentar el futuro”. “Sabíamos que lograr la gran transformación de #México sería difícil” escribió Ortega Pacheco, pero convocó a todos los mexicanos a ser parte “de quienes no le tienen miedo a la transformación”. En tanto, el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, también felicito -a través de la misma red social- a los diputados por la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que había quedado pendiente en la periodo extraordinario de sesiones, y manifestó que “sin duda contribuirá al buen desarrollo de los profesores”. NOTIMEX gado, pidió “no caer en un proceso de simulación, de fast track, donde no se admita el debate, donde no se admita el análisis de una ley tan importante para el país; va a ser el primer proceso que le va a tocar enfrentar al senador presidente Raúl Cervantes, y yo le pediría que guarde la dignidad”.

INVITA LÓPEZ OBRADOR AL SNTE A SUMARSE EL LÍDER NACIONAL del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, llamó al SNTE a adherirse a la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa. En un comunicado, fechado en Fortín de las Flores, Veracruz, sostuvo que el magisterio nacional “debe de hacer a un lado las diferencias, cerrar las filas y unirse para dar marcha atrás a esa reforma contraria a los intereses de los maestros y en contra también de la educación pública del país”. Con ese objetivo consideró necesario que los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se adhieran al movimiento de la CNTE y juntos echen atrás esa reforma. El político tabasqueño también opinó que la actual administración federal no ha presentado avances, así como que no haya cambiado la política económica y, al contrario, la calificó como “un completo retroceso”. Por otro lado llamó nuevamente a los ciudadanos a participar en la movilización nacional del 8 de septiembre, en el Zócalo capitalino, donde aseveró que los mexicanos podrán opinar sobre las acciones que se llevarán a cabo para defender el petróleo y evitar un eventual aumento en los impuestos. NOTIMEX

MONREAL REPUDIA VOTACIÓN

DESTACA FUJIWARA APERTURA DE MAESTROS

EL COORDINADOR de la bancada del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de “infamia legislativa” el procedimiento que se efectuó en el pleno para votar el dictamen de la Ley General de Servicio Profesional Docente. Al presentar su posicionamiento, enfrentó a los diputados del PRI y PAN, principalmente, a quienes tachó de hipócritas. “Lo que hay en esta sesión es una actitud indigna, lo que hoy está ocurriendo es una infamia legislativa, lo que hoy está pasando es una actitud indigna de quienes dicen o se dicen representar a los ciudadanos”, señaló. El legislador consideró insustancial lo que ha pasado esta noche en la Cámara de Diputados, porque esa ley “que se introdujo de manera subrepticia y hasta cobarde contra de los maestros. Nadie la ha leído, nadie”. NOTIMEX

AFIRMÓ QUE en el marco del debate sobre la Ley General del Servicio Profesional Docente, es necesario destacar la disposición y apertura que hoy tiene el magisterio. En entrevista, el diputado también llamó a reconocer la solidaridad y la responsabilidad que en su gran mayoría asumen los maestros frente a la sociedad y puntualizó que aquello que actualmente protestan, ejercen un derecho y lo hacen valer porque es completamente natural. “No podemos caer en la idea de que estas protestas son contraproducentes a la democracia, yo creo que la fortalecen. El activismo en su generalidad evidentemente es propicio a la democracia, lo que no sería una represión hacia este derecho que ellos tienen de manifestar sus preocupaciones”, expuso. Fujiwara Montelongo aseguró que por Nueva Alianza se ha hecho todo para garantizar los derechos laborales de los maestros, defenderlos y garantizar su seguridad, al tiempo que consideró que hoy debería ser un día en que los maestros sean festejados por toda la sociedad. NOTIMEX

NIEGA PRD TRAICIÓN EL COORDINADOR de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, negó que haya habido traición por parte de los legisladores del sol azteca que votaron a favor de la Ley del Servicio Profesional Docente, pues aseguró que fue su partido el que introdujo los cambios al dictamen. Frente a una bancada dividida con el dictamen, 53 legisladores votaron a favor y 40 en contra, Aureoles declaró que las diferencias de opinión son cotidianas en el partido y que también se deben por la posición que hay al Pacto por México por parte de algunas corrientes. Afirmó que el agregado al dictamen contiene las posturas de los maestros expresadas en las reuniones con legisladores y también incluye las propuestas del partido. “El agregado es, fundamentalmente, el resultado de negociaciones y propuestas nuestras, sin nuestra batalla hubiera sido una minuta completamente diferente”, aseguró en conferencia El diputado perredista michoacano presumió que parte de estos cambios impulsados por el PRD son el establecer los seis meses para que se otorgue la plaza definitiva a los nuevos maestros, pues se proponían originalmente dos años; la realización del examen de oposición hasta 2015; que se estableciera el compromiso de entregar más recursos a educación y que la fórmula del FAEB seaa sometida a revisión. REDACCIÓN


14 PAÍS

El diario sin límites

Martes 3 de septiembre de 2013

Debido a los numerosos juicios laborales en contra de Ferrocarriles Nacionales de México, la desaparecida empresa paraestatal presenta problemas de liquidez VÍCTOR RODRÍGUEZ

P

oco más de un década lleva el proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), sin embargo, hoy se encuentra en riesgo debido a la crisis económica ocasionada, principalmente, por los gastos implicados en cubrir juicios laborales. “Los avances en algunos casos se ven limitados por la falta de recursos considerados para le ejecución del Plan de Liquidación” sostiene el documento titulado Informe de Avance, entregado al Congreso de la Unión por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “La atención de sus obligaciones es de largo plazo, dado que implican juicios y pago de jubilaciones”, sostiene el titular de la SHCP, Luis Videgaray, en el documento del que 24 HORAS tiene copia. Tras decretarse la extinción del organismo público descentralizado y la abrogación de su Ley Orgánica el pasado 4 de junio de 2001, Videgaray explica, a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), los motivos del riesgo. “El proceso está sujeto a factores exógenos, definiciones de política y

Según el informe entregado al Congreso, existen 6 mil 54 juicios en contra del organismo. FOTO: CUARTOSCURO

En riesgo, liquidación

de Ferrocarriles A 13 AÑOS DE LA EXTINCIÓN

• 4 de junio de 2001.- Extinción de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) • 14 de julio de 2010.- Se designa al Servicio de Administración y Enajenación Bienes como liquidador Octubre de 2012.- La • Secretaría de Comunicaciones y

Transportes aprueba el plan de liquidación • 20 de mayo de 2013.Incluyen el plan de liquidación al Plan Nacional de Desarrollo • Luego de 13 años de la desaparición de FNM, el proceso registra 65 por ciento de avance

autorización de recursos que limitan su conclusión (de liquidación)”, precisa. La dependencia federal asegura que la mayor parte de los activos que tiene el organismo para este fin “son los remanentes de un proceso de concesión del sistema ferroviario mexicano al sector privado y, por lo tanto, de difícil realización”. “El proceso es deficitario y presenta problemas de liquidez. El plan de liquidación implica la necesidad de recursos, y por lo tanto, su ejecución

estará sujeta a la disponibilidad presupuestal”, puntualiza en el informe. Por este motivo, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó, el 1º de diciembre de 2012, alinear el sistema de liquidación de Ferrocarriles Nacionales al Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 y actualizarlo. El pasado 20 de mayo dicha estrategia fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y en él se sostiene, entre otros puntos, continuar con la atención de los juicios laborales hasta su conclusión; atender las obligaciones con jubilados y pensionados y continuar con las evaluaciones relativas a las etapas, tiempos y modalidades de la liquidación. El mismo informe, entregado tanto a la Cámara de Diputados como a la de Senadores, sostiene que se está trabajando “en alternativas para lograr mayores avances en las acciones correspondientes a los objetivos” sostenidos en la estrategia de liquidación. Para intentar concluir con este proceso, en el ejercicio fiscal de este 2013 se aprobó destinar más de 3 mil millones de pesos, sin embargo, la dependencia resalta su falta de liquidez, ya que requiere más de 8 mil millones de pesos para hacer frente a los seis mil 54 juicios laborales registrados hasta el último día de junio de 2013, civiles y, de carácter contencioso administrativos. La dependencia federal resalta que del presupuesto asignado 2 mil 683.6 millones de pesos se ubicaron para finiquitar jubilaciones y los 317.7 millones de pesos restantes para hacer frente al gasto corriente, explica el informe. Tan sólo durante el primer semestre de 2013 la empresa en liquidación obtuvo ingresos por mil 683 millones 200 mil pesos y egresos por mil 530 millones 300 mil pesos, de los cuales mil 301 millones 300 mil pesos se canalizaron a la aportación al patrimonio del Fideicomiso 5012-6 FerronalesJub, encargado de la liquidación de los trabajadores.

Alista la Cámara aprobación de la reforma financiera Está convocada para este miércoles, (las comisiones de) Hacienda y Justicia están convocadas lo antes posible, ojalá pudiese avanzar antes del propio 8 de septiembre, que es la fecha límite para recibir la reforma hacendaria” HÉCTOR GUTIÉRREZ DE LA GARZA Vicecoordinador del PRI en San Lázaro en cualquier momento a los integrantes para dictaminar esta reforma. En el marco del Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la reforma financiera el pasado 8 de mayo, y la envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el pasado 15 de mayo la turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Pú-

blico y de Justicia de la Cámara de Diputados. El documento, con 13 iniciativas que reforman 34 ordenamientos jurídicos, tiene el propósito de fortalecer la Banca de Desarrollo y modificar el marco El presidente legal para que las instituciones de Enrique crédito y banca comercial otorguen Peña Nieto más créditos a familias y pequeñas presentó empresas, con intereses más bajos. la reforma Deuda de estados y municipios financiera el Por otra aparte, ayer fueron pasado turnadas las dos minutas relativas a deuda de estados y municipios y candidaturas independientes por el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricarde mayo en el marco del do Anaya Cortés, a la Comisión de Puntos Constitucionales del SenaPacto por do de la República. México Las minutas fueron aprobadas en San Lázaro como Cámara de origen y el Senado las regresó con modificaciones para su discusión en el periodo extraordinario de agosto pasado. VÍCTOR RODRÍGUEZ El dictámen ya está en la Cámara de Diputados.

8

FOTO: CUARTOSCURO

L

as Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia se reunirán mañana miércoles con el propósito de emitir un dictamen sobre la reforma financiera, a fin de ser avalada por el Pleno en la sesión del jueves próximo, así lo aseguró Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador del PRI. “Está convocada para este miércoles, (las comisiones de) Hacienda y Justicia están convocadas (y entren al Pleno) lo antes posible, ojalá pudiese avanzar antes del propio 8 de septiembre, que es la fecha límite para recibir la reforma hacendaria”, señaló. Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado priista expresó su confianza en que el Pleno avale la reforma financiera antes de recibir la propuesta de reforma hacendaria, que será incluida en la propuesta de Paquete Económico 2014, que envía el titular del Ejecutivo federal. Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Justicia permanecen en sesión permanente, con el objeto de convocar



El diario sin límites

Después de varios intentos, la Conagua y el Edomex planean embovedar el río en un tramo de 7.2 kilómetros

D

espués de varios años de plantearse, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno del Estado de México retomaron la propuesta de entubar el Río de los Remedios. Según el convenio establecido entre ambas instancias, la obra abarcará 7.2 kilómetros desde el Gran Canal al Dren General del Valle, en los límites entre Nezahualcóyotl y Ecatepec. El cauce del Río de los Remedios tiene una longitud total de 15.7 kilómetros, de los cuales 4.1 se encuentran en el Distrito Federal. Conduce aguas residuales del norte de la capital del país y el Estado de

Este río se encarga de conducir aguas residuales del norte de la capital del país y del Estado de México. FOTO: CUARTOSCURO

Retoman proyecto

México, de donde recibe descargas de casas e industrias y capta los escurrimientos de la Sierra de Guadalupe en tiempo de lluvia. El afluente ha sido catalogado como “una cloaca a cielo abierto” que presenta altos niveles de contaminación, por arriba de los límites establecidos en la NOM001-SEMARNAT-1996. Además de los riegos sanitarios que representa, en varias ocasiones se han desbordado las aguas negras que lleva en su cauce. En 2009 y 2010, las inundaciones afectaron a miles de familias tanto de colonias de la Delegación Gustavo A. Madero, en el DF, como en los municipios mexiquenses de Ecatepec y Nezahualcóyotl. Desde 2007 los gobiernos de ambas

entidades se propusieron embovedarlo, sin que se concretara. Incluso, en 2010, la Conagua clausuró el entubamiento del caudal que se había planteado como parte de la construcción de la autopista NaucalpanEcatepec. Ahora, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Conagua, y el Estado de México establecieron un convenio para embovedar el río en un tramo de 7.1 kilómetros, en los límites de Nezahualcóyotl y Ecatepec. El convenio anunciado hace unas semanas, pero formalizado con su publicación la víspera en el Diario Oficial de la Federación, señala que el proyecto

incluirá estudios de impacto ambiental, socioeconómico y la construcción del embovedamiento. El convenio tiene una ejecución multianual y los recursos presupuestarios que aportan la Conagua y la entidad federativa se aplicarán específicamente para llevar a cabo este proyecto que según adelantó el titular de la Conagua, David Korenfeld, tendrá un costo aproximado de 800 millones de pesos y las obras se prevé que inicien este mismo año.

PROYECTOS HÍDRICOS

En otros convenios, la Conagua y el Estado de México acordaron la construcción

de un Fondo Mixto para el rescate y saneamiento del Río Lerma, que tiene su origen en Almoloya del Río, en el Estado de México y que desagua en el Lago de Chapala, en el Estado de Jalisco. A finales de julio, al firmar los convenios, la Conagua y el gobierno del estado de México indicaron que para la creación del fondo se contará con un capital semilla de 100 millones de pesos. Un acuerdo entre ambas instancias incluye buscará concluir la laguna de almacenamiento de agua El Salto, en el municipio de Amecameca. De acuerdo con la información oficial, la obra requerirá de unos 300 millones de pesos, pero permitirá aprovechar los escurrimientos de los volcanes para potabilizar el líquido. REDACCIÓN

Planean tirar agua “levemente” radioactiva

H

ONG KONG. Japón podría verter al Océano Pacífico agua acumulada en la central de Fukushima, una vez que haya sido descontaminada, dijo ayer el presidente de la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón, Shunichi Tanaka. “Podríamos plantear verter agua en el océano a condición de que el nivel de contaminación radioactiva haya sido reducido a límites legales”, dijo Tanaka en una rueda de prensa en la que insistió en que “sólo se lanzará agua levemente radiactiva”. Los técnicos que gestionan el desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi, dañada en marzo de 2011, enfrentan problemas para manejar las 400 mil toneladas de agua contaminada. Parte de ese volumen se filtró en el sub-

suelo y el resto está almacenado en un millar de tanques especiales tras el accidente por el terremoto y posterior tsunami. La cuestión de las aguas contaminadas de Fukushima ha estado en el primer plano de la actualidad en Japón recientemente, después de que se reveló que un tanque de agua tuvo una fuga y agua altamente contaminada se filtró al océano y el subsuelo. Tanaka aseguró que si finalmente se decide utilizar el Pacífico para verter las aguas descontaminadas, se haría con el acuerdo de la comunidad internacional. En tanto, uno de los dos únicos reactores nucleares operativos en Japón fue detenido ayer para realizar una revisión rutinaria, mientras que el segundo se paralizará el 15 de septiembre, lo que lleva-

rá al país asiático a un nuevo periodo de apagón nuclear. El reactor número 3 de la planta de Oi, en la prefectura de Fukui (oeste), fue desactivado a las 23:00 hora local (14:00 GMT), para que Kansai Electric Power, operadora de la planta, inicie una revisión que puede durar entre dos y tres meses. La ley en Japón establece que todos los reactores nucleares deben ser detenidos para someterse a inspección de seguridad cada 13 meses, y que las eléctricas deben solicitar estas revisiones a las autoridades al menos con un mes de antelación. En el caso del reactor 4 de la misma central, que será el único que quedará operativo, el desactivado se hará el 15 de septiembre, lo que dejará a Japón sumido en un nuevo apagón nuclear. NTMX Y EFE

Labores de inspección en Fukushima

FOTO: EFE

SOCIEDAD

para entubar Río de los Remedios


Martes 3 de septiembre de 2013

De cada 10 mexicanos, seis no se manifestarían Un 66% sabe el motivo por el que integrantes de la CNTE están protestando; ocho de 10 opinan que no es necesario afectar a terceros RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

S

eis de cada 10 mexicanos no estaría dispuesto a participar en manifestaciones para hacerse escuchar a la hora de defender una causa de su interés, según reveló una encuesta realizada el 31 de agosto pasado mediante entrevista telefónica a 500 personas mayores de 18 años de todo el país. Cabe señalar que en junio de 2007, Demotecnia realizó una encuesta similar, cuando la CNTE se manifestaba por las calles de la Ciudad de México exigiendo a las autoridades que modificaran la ley del ISSSTE a su favor. En aquel entonces, sólo 39% de los encuestados respondió saber qué exigían los maestros en su acto de protesta. En cambio, en la encuesta de este 2013, al preguntarles si sabían el motivo de las manifestaciones, 66% contestó correctamente. Asimismo, ocho de cada 10 mexicanos creen que para ser escuchados por las autoridades no es necesario afectar a terceros. En cuanto a Miguel Ángel Mancera, jefe de la Ciudad de México y quien ha sido criticado por su actuación ante las manifestaciones y los actos vandálicos que se han cometido durante las mismas, 40% de los mexicanos cree que el Gobierno del DF no ha actuado conforme a la ley porque el PRD está detrás de este movimiento y Mancera no puede ir en contra de su propio partido. En tanto, 38% dice que es porque el Jefe de Gobierno del DF está esperando que las autoridades federales actúen y carguen con el costo político que ello implicaría. Asimismo, el 70% de los encuestados consideró que las marchas no son controladas por las autoridades porque éstas no aplican la ley, mientras un 26% opinó que la ley para regular este tipo de manifestaciones no es clara. La selección de los encuestados se realiza mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país y cuenta con un 95% de margen de confianza.

SOCIEDAD 17

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Ciencia, tecnología e innovación en el Informe

¿

Qué hay para la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el primer Informe de Gobierno? El presidente Enrique Peña Nieto articuló su discurso de presentación del primer informe de su administración con base en los cinco ejes que reveló al inicio de su mandato y que posteriormente han servido como estructura del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: 1. México en Paz; 2 México Incluyente; 3 Educación de Calidad; 4 México Próspero, y 5 Responsabilidad Global. Para las comunidades científica, tecnológica y empresarial es de gran interés tanto los compromisos como los pasos que se han venido dando desde el Poder Ejecutivo en el cumplimiento de un mayor apoyo en y para el conocimiento científico y tecnológico como palanca del desarrollo económico y social de México. La CTI es un tema transversal en los cinco ejes; sin embargo, su incidencia es mayor en los tres últimos y muy en particular en el tercero: el de los acompañamientos necesarios y la toma de decisiones que habrán de efectuarse para hacer realidad la inclusión de todos los pobladores en un amplio esquema de educación con calidad; la cual, para serlo por completo, debe aspirar a fundamentarse en el pensamiento crítico, los conocimientos científicos y tecnológicos y en la detección, fomento y consolidación de las vocaciones de las nuevas generaciones para la ciencia, la tecnología y la innovación, así como de las áreas de oportunidad de las regiones. En el informe, el Jefe del Ejecutivo empeñó su palabra para «usar todos los instrumentos democráticos para lograr los cambios que reclaman los mexicanos» y, desde las comunidades de CTI se han venido planteando algunos de suma importancia, como el de incrementar sustancialmente la inversión nacional para la investigación científica y el desarrollo experimental, de tal manera que se destine a estas tareas cuando menos el equivalente a 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Peña Nieto reiteró en su discurso y en su Primer Informe de Gobierno que esa meta se alcanzará en 2018. También, reconoció la labor y la importancia de las mujeres y hombres de ciencia de México, al afirmar que “los científicos y creadores son esenciales para el desarrollo y la vida de toda nación”. Para las comunidades de CTI éste es el meollo del asunto. En su primer Informe de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo presentó, como instrumentos para alcanzar las metas propuestas en los cinco ejes, tres estrategias transversales que deberán observar todas las dependencias y entidades federales y que, de manera directa, también se relacionan con la ciencia, la tecnología y la innovación: a) Democratizar la Productividad; b) Ejercer un Gobierno Cercano y Moderno, y c) Incorporar la Perspectiva de Género en las políticas públicas. Respecto de la primera estrategia, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) impulsó junto con la Comisión de Productividad de la Cámara de Diputados una serie de cinco talleres en los que académicos, legisladores y empresarios compartieron experiencias al respecto. Sobre las dos restantes, el Foro Consultivo impulsa la serie de espacios de discusión interaCTIv@, precisamente para abordar los grandes temas nacionales y acercar las opiniones de los ciudadanos; y para el tercer tema, hacia finales del año estará llevando a cabo un congreso que aborde la grave inequidad de género, que se da no sólo en la sociedad en su conjunto, sino al interior de las propias comunidades de CTI. Para el gobierno federal, el camino al crecimiento económico, al desarrollo social y el acceso a mejores condiciones de vida y bienestar pasa necesariamente por las reformas estructurales, tanto la educativa -ya avanzada, tras la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente–, como las que se discutirán a partir de este periodo de sesiones del Poder Legislativo: financiera, energética y fiscal. Para las comunidades de ciencia, tecnología e innovación, las propuestas y políticas dirigidas a revertir el estancamiento económico y la desigualdad no pueden realizarse sin su participación activa, tanto en su labor de asesoría como propositiva. Por eso es importante que todos nos informemos y conozcamos en qué consisten tales reformas, así como tratar de entender cuáles podrían ser las implicaciones de la aplicación de tales cambios estructurales en la vida nacional.


El diario sin límites

En junio de 2012 fueron interceptadas sus comunicaciones, entre ellas una en que el aspirante a la presidencia indicaba a quiénes deseaba nombrar en su gabinete En su candidatura por la presidencia de México, todas las comunicaciones personales del aspirante y de sus más cercanos fueron espiadas. Lo mismo ocurrió

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

La ASN vigiló al presidente cuando era candidato y a Dilma Rousseff

Debe EU explicar espionaje a Peña Nieto

GLOBAL

R

IO DE JANEIRO. La Agencia de Seguridad Nacional (ASN) estadunidense espió las comunicaciones del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a la presidencia de México y de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. El espionaje a las comunicaciones del mexicano llegó a sus mensajes electrónicos y no está claro si esas actividades continúan, dijo el domingo al programa brasileño “Fantástico” el periodista estadounidense Glenn Greenwald, con base en documentos secretos que le proporcionó el ex analista de inteligencia Edward Snowden. En reacción a la noticia, que pasíó desapercibida, la cancillería mexicana citó al embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, para manifestarle su “enérgico extrañamiento y exigir una investigación” sobre el presunto espionaje al actual presidente (y en junio de 2012, aspirante al cargo) Enrique Peña Nieto. En un comunicado, la dependencia

EL ESPIONAJE CONTRA EPN: LA FUENTE:

“Filtración inteligente de datos: estudio de caso México y Brasil” junio de 2012 detalla e espionaje a las comunicaciones del candidato presidencial mexicano Enrique Peña Nieto y personas cercanas, así como a la presidenta de Brasil, Dilma Roussef y sus principales asesores y de éstos con terceros.

QUIÉN ESPÍA: La ASN tiene la división S2C, el servicio de seguridad para América Latina que selecciona los objetivos y maneja los programas de vigilancia electrónica. CÓMO FUNCIONA: Tras elegir un blanco accede a redes telefónicas, internet, e-mails, redes sociales e IP de su computadora.

rechaza y condena “categóricamente” cualquier labor de espionaje sobre ciudadanos mexicanos en violación del Derecho Internacional. “Este tipo de prácticas es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y a la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia”, cita el documento. Mediante una nota diplomática, el gobierno mexicano solicitó al de Estados Unidos, una investigación exhaustiva y que, en su caso, deslinde las

1.- El entonces candidato de la presidencia fue elegido como blanco del espionaje de la ASN y se monitorearon los números de su teléfono, e-mails y el IP (identificación de su computadora) y de sus asesores. 2.- La división S2C puso en marcha dos programas de espionaje, el Mainway para rastrear las

responsabilidades correspondientes. Greenwald, que vive en Río de Janeiro, señaló al programa de la cadena de televisión brasileña Globo que un documento fechado en junio de 2012, un mes antes de los comicios en México, muestra que la agencia de espionaje leía los mensajes del hoy presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Entre esas comunicaciones se interceptó una en la que el candidato indicaba a quién le gustaría nombrar a su gabinete,

comunicaciones del blanco, y el Association que interceptó los mensajes de texto.

3.- También se usaron: el filtro

Dishfire que recoge determinadas palabras clave y los programas: DNI selectors, que captura todo lo que el usuario hace en internet y el DNI Presenter, que leer mensajes electrónicos y foros en línea

entre otra información. En lo relativo a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el documento de la ASN «no incluye ninguno de los mensajes específicos interceptados a Dilma como ocurrió con Nieto”, dijo Greenwald a The Associated Press en un mensaje electrónico. «Pero está claro que sus comunicaciones eran interceptadas, incluido el uso de DNI Presenter, un programa usado por la NSA para abrir y leer mensajes electrónicos y foros

DEA monitorea llamadas de millones de estadunidenses: NYT

N

4

número telefónico, tiempo y duración de la llamaUEVA YORK. Desde 2007 la Agencia Anda por cinco años, el Proyecto Hemisferio (PH) tidrogas (DEA) ha accedido al banco de conserva las llamadas que pasan a través de los datos de la empresa telefónica AT&T centros de AT&T durante 26 años. para conocer, a través de citatorios legales, los mil millones de Con el PH, el gobierno federal paga a la registros de llamadas de ciudadanos estadullamadas diarias se telefónica para colocar a sus empleados en nidenses, informó The New York Times (NYT). suman al registro unidades de combate a las drogas alrededor Se trata de “El Proyecto Hemisferio, una alianza de AT&T del país, acompañando a agentes de la DEA y entre oficiales de las drogas federales y locales detectives locales a quienes les proveen los datos tecon AT&T que no había sido reportado con antelefónicos de sus bancos de datos desde 1987. Las personas rioridad e involucra una asociación muy estrecha entre que son monitoreadas no tienen que ser clientes de AT&T, el gigante telefónico”, señaló el diario. “La escala y duración del almacenamiento de los datos basta que en su llamadas utilicen las redes telefónicas de no tiene parangón con ningún otro programa del gobier- la empresa. Se estima que cuatro mil millones de registros no, incluido el programa de recolección de llamadas de la telefónicos se suman al banco de datos al día. El documento le fue entregado al NYT por Drew Agencia de Seguridad Nacional (ASN) bajo la Ley Patriota”, acotó el Times. Mientras la NSA almacena los datos Hendricks, un activista a favor de la paz de Port Hadlock, de casi todas las llamadas en Estados Unidos incluyendo Washington, quien dijo haber obtenido la información a

través de una petición de información pública. Los funcionarios admiten que el programa ha sido útil para ubicar criminales que utilizan teléfonos desechables en un esfuerzo por burlar la acción de la justicia. Insistieron que esos son procedimientos rutinarios y no un aspecto novedoso en el tema de leyes de privacidad. En un comunicado, el vocero del Departamento de Justicia, Brian Fallon, hizo notar que a diferencias de programas como los que conduce la ASN, esa información queda en poder de AT&T y no del gobierno. Hemisferio, explicó Fallón, “simplemente hace eficiente que las agencias policíacas mantengan el rastreo de un narcotraficante cuando cambia teléfonos para evitar su detección”. Esta revelación ocurre en medio de un intenso debate público sobre el cumplimiento de las leyes que protegen la privacidad a partir de la revelación de otros programas de escuchas clandestinas y monitoreo de llamadas telefónicas. NOTIMEX


Martes 3 de septiembre de 2013

GLOBAL 19

Wang Jing promete iniciar las obras en 2014

Enigmático empresario chino confía en canal de Nicaragua

B

en línea”. Varias llamadas hechas a la oficina de Rousseff y una vocera no tuvieron respuesta. Varios mensajes enviados al portavoz de Peña Nieto no fueron contestados de inmediato. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo que no tenía comentarios. El objetivo del espionaje contra Roussef era mejorar la comprensión de los métodos de comunicación y de los interlocutores” de la gobernante y sus principales asesores. El experto en espionaje James Bramford dijo al programa brasileño Fantástico que la ASN tiene espías en embajadas y consulados estadunidenses, que poseen antenas que pueden interceptar señales de microondas y teléfonos celulares. La ASN posee “una división entera dedicada a la política internacional y actividades comerciales, con un sector encargado de países de Europa Occidental, Japón, México y Brasil”. En julio, Greenwald coescribió en O Globo varios artículos que decían que documentos filtrados por Snowden indicaban que Brasil era el mayor objetivo del programa de espionaje electrónico de la ASN en América Latina, que recogía información de miles de millones de mensajes electrónicos y llamadas telefónicas que pasan por el país. . Greenwald reportó que la ASN recogía información a través de una asociación no definida entre compañías de telecomunicaciones de ambos países. Esos reportajes ienen como base el material filtrado por Snowden en mayo, en lo fundamental al diario británico The Guardian. AGENCIAS.

QUÉ ES EL PROYECTO HEMISFERIO

Es una alianza entre oficiales de las drogas federales y locales con AT&T Las agencias policíacas rastrean a un criminal cuando cambia teléfonos a partir de la información de las empresas telefónicas. Da acceso al banco de datos de la telefónica AT&T Guarda los datos de las llamadas por 26 años y AT&T retiene la información, no el gobierno. Incluye datos sobre la localización de quien realiza las llamadas telefónicas.

EIJING— El empresario chino Wang Jing, a quien el gobierno de Nicagarua otorgó, una concesión de 50 años por los derechos de construir el canal interoceánico en Nicaragua al que le ha invertido millones de dólares en minas y telecomunicaciones, se niega a revelar cómo se hizo de su fortuna así como el valor de sus empresas actuales. Lo poco que se sabe de Jing es que estudió medicina tradicional china en Pekín, aunque no quiere decir dónde. Wang era un total desconocido en China hasta en junio, cuando obtuvo los derechos para cavar el canal con un valor de 40 millones de dólares, más de cuatro veces el productor interno bruto del país en el 2011, con el que busca competir con el Canal de Panamá. Las dudas sobre la procedencia de la fortuna del magnate de 40 años y director ejecutivo de la empresa de telecomunicaciones Xinwei, se propagan y son cada vez más escépticas. Cuando Wang anunció el proyecto en una conferencia de prensa, dijo que ya contaba con inversores internacionales para el proyecto. Pero no dio detalles de

Algunas de las iniciativas de la empresa que lidera han sido exitosas, pero también ha estado involucrado en varios proyectos sin éxito en 12 países

El gobierno estima que el proyecto doblaría el PIB per cápital de Nicaragua. FOTO: AP quiénes eran, también indicó que el proyecto enfrentaría riesgos políticos, financieros y de ingeniería, pero tampoco habló de los detalles de esos riesgos y añadió que la construcción de la obra comenzaría a fines de 2014 y que sería completado en seis años.

Y ante la insistencia de su identidad, se limitó a decir: “Soy un chino común y corriente. No podría ser una persona más común y más corriente”. Wang admite que no tenía gran experiencia en el campo de las telecomunicaciones antes de adquirir

Xinwei en 2010, y que no ha trabajado en un proyecto de ingeniería tan ambicioso como el que ha prometido realizar en Nicaragua para el que mantiene una actitud entusiasta, pero algunos, dentro y fuera de Nicaragua, se han mostrado críticos con el proyecto, que dicen significará la “pérdida de la soberanía” del país y cuestionan su capacidad de hacerse cargo de un proyecto. “Con golpes de pecho les prometo que será exitoso”, expresó Jing, usando un refrán popular chino. El empresario posee una gran fortuna en el mundo de las finanzas, pero no da detalles sobre cómo pudo tener tanto dinero invirtiendo en minas, a tal punto de pagar 16 millones de dólares de su propio bolsillo para poder adquirir Xinwei en 2010. Asegura que no sabe realmente cuál es el valor de su patrimonio porque es difícil calcular el valor de las acciones en ciertos países como Camboya y Tailandia. AGENCIAS.

Rusia pide diálogo con EU por crisis en Siria

M

OSCÚ. El presidente ruso Vladimir Putin, apoyó el envío de una delegación parlamentaria de su país a Estados Unidos para hablar con sus colegas del Congreso nor tea merica no sobre el conflicto en Siria. Esa iniciativa ocurre cuando la Casa Blanca ha enviado al Congreso un proyecto de resolución que autorice el uso de la fuerza contra Siria después de que el presidente de EU, Barack Obama, anunciara que buscará el respaldo del Legislativo para llevar a cabo una acción militar contra ese país. El jefe del Kremlin se mostró convencido de que los congresistas norteamericanos comprenderán mejor en qué se basa el rechazo de Moscú a una ofensiva militar contra Siria si escuchan los argumentos de sus colegas rusos. “Sobra decir que nosotros también escucharemos a nuestros socios estadounidenses”, dijo Putin. Esto sucede el mismo día en que Siria pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asumir sus responsabilidades para prevenir cual-

quier agresión extranjera en su contra e impulsar una solución política al conflicto, informó hoy la agencia de noticias SANA. El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, envió sendas cartas al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, y a la presidenta en turno del Consejo de Seguridad, la argentina María Cristina Perceval, para evitar una posible intervención militar. A su vez, el ministro de Asuntos exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que las pruebas que ha presentado EU sobre el supuesto uso de armas químicas por las tropas gubernamentales sirias, el pasado 21 de agosto, no son nada convincentes. “Nos mostraron unos informes que no contenían nada concreto: ni coordenadas geográficas ni nombres ni pruebas de que las muestras fueron recogidas por profesionales”. Lavrov indicó que cuando pide detalles concretos “ellos responden que todo esto es secreto”. Advirtió que un ataque así aplazaría la conferencia de paz en Ginebra sobre el conflicto en el país árabe. AGENCIAS

BERTONE: “ME ACUSARON CUERVOS Y VÍBORAS” ROMA- Tarcisio Bertone, todavía Secretario del Estado Vaticano, que dejará el puesto e octubre, después de que el papa Francisco lo destituyera por su implicación en el caso Vatileaks (filtraciones de documentos del Vaticano) en los que se le acusaba de mala gestión y abuso de poder, consideró “positivo” el balance de sus años en el cargo a pesar de “las acusaciones” vertidas contra él por «una red de cuervos y de víboras».EFE


20 GLOBAL

N

UEVA DELHI— Los constantes ataques de violación grupal en la India, ha producido un fenómeno de concienciación social ante el aumento de los delitos sexuales en ese país, a raíz de la violación de Soumya una estudiante de Nueva Delhi que en el 2012 fue atacada y golpeada brutalmente por varios hombres en un autobús, lo que le ocasionó la muerte semanas después. Los expertos aseguran que atribuyen el incremento de las violaciones a varios factores: la creciente urbanización, la falta de una educación basada en valores, menos relaciones sociales saludables, y un fácil acceso a la pornografía vulgar. “No solíamos ver tantos casos de violación colectiva, ni tantos grupos de jóvenes implicados, desempleados”, dijo el abogado de la Corte Suprema, Kirti Singh, que se especializa en asuntos de mujeres. Aunque no hay estadísticas confiables sobre las violaciones grupales, los expertos afirman que la situación, además de incrementar la inseguridad entre las mujeres, provocó recientemente estallidos de ira pública a causa de la violencia epidémica contra las mujeres, un fenómeno al que se había restado importancia por mucho tiempo. Cifras del Buró Nacional de Registros Delictivos (NCRB, por sus siglas en inglés), la violación es el delito que aumenta más rápidamente en India. De

El diario sin límites

Martes 3 de septiembre de 2013

Más de mil 300 denuncias en el 2012

Sociedad india indignada ante continuas violaciones

La población exige cambiar las leyes del país ante la ola de violencia sexual contra mujeres. FOTO: AP acuerdo con estadísticas oficiales, en la India es violada una mujer cada 22 minutos, pero solo uno de cada cuatro perpetradores es condenado Según cifras oficiales, en

2012 se registraron en la India mil 281 asesinatos y mil 316 violaciones cometidos por jóvenes, la mayoría de ellos entre los 16 y 18 años. El fin de semana los ánimos

se enardecieron cuando se dio a conocer el veredicto de un tribunal juvenil emitió el primer fallo condenatorio en el caso de la joven de Nueva Delhi, el tribunal condenó al ado-

lescente -que tenía 17 años en el momento del delito-, junto con su pandilla a tres años de reclusión en un correccional. El condenado estaba acusado de haber secuestrado junto

CASOS RECIENTES EL VIERNES una mujer de 28 años fue violada por cinco hombres, entre ellos dos policías, en un suburbio de Nueva Delhi, el grupo de hombres irrumpieron en la habitación y expulsaron al novio y luego la violaron una y otra vez. Hace una semana, una joven policía fue violada por varios hombres que armados de hachas que asaltaron un cortejo fúnebre en el oriente de la India y también le robaron a sus familiares. Esa misma semana en la ciudad de Mumbai, una fotógrafa de 22 años fue violada por cinco sujetos que antes redujeron al periodista que la acompañaba. Según la policía, ya apresó a los cinco presuntos autores del abuso. con sus cómplices en diciembre de 2012 en un autobús a la víctima, a la que golpearon brutalmente con barras de hierro y violaron reiteradas veces. La mujer murió dos semanas después a causa de sus graves heridas internas. Miles de manifestantes y los padres de la víctima que salieron durante semanas a las calles para pedir justicia consideran la pena como insuficiente, por su parte, medios locales calificaron la ley como “obtusa” y “sin efecto”, un instrumento que no cumple con proteger a la sociedad. AGENCIAS.

Piden captura de ex presidente peruano Alejandro Toledo

L

IMA- El opositor partido peruano Fuerza Popular (FP), que lidera Keiko Fujimori, solicitó al Ministerio Público la captura internacional del ex presidente Alejandro Toledo debido a los últimos hechos por el caso Ecoteva que lo implica en un supuesto “enriquecimiento inexplicable”. El vocero del fujimorismo Julio Gagó confirmó que su compañero de bancada Héctor Becerril solicitó al Ministerio Público la detención internacional de Toledo por las millo-

narias compras inmobiliarias con la empresa Ecoteva. Gagó destacó que con el dinero de la empresa Ecoteva se pagó propiedades de la hipoteca de la casa la ex mandatario en de Punta Sal, y cuentas personales de su esposa Eliane Karp, así como “Todo hace pensar que detrás hay una operación que no ha sido totalmente legal, que estos fondos pueden haber sido adquiridos producto de la corrupción en su gobierno”, indicó el portavoz del movimiento fujimorista.

El fiscal de la Nación, José Peláez, señaló por su parte que Toledo podría haber incurrido en el delito de “lavado de activos” e indicó que está analizando la información, pues también podría haberse registrado un “enriquecimiento ilícito”. Peláez se reunió la semana pasada en San José (Costa Rica) con su homólogo Jorge Chavarría, quien

investiga también los hechos denunciados, lo que generó que Becerril indicara que hay responsabilidad penal de Toledo. En San José fue fundada la empresa Ecoteva Consulting, que movilizó 17 millones de dólares, de los cuales cinco millones 324 mil 535 dólares fueron remitidos a Perú para comprar dos propiedades de la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, y pagar

hipotecas. Un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú aseguró que existen una serie de irregularidades en el movimiento de los fondos, además de indicios de un lavado de activos por parte de Toledo. Juan Sheput, dirigente de Perú Posible, partido que llevó al poder a Toledo, consideró que la solicitud formulada por FP es una posición “pintoresca propia del fujimorismo” y dijo que ello despierta “compasión” hacia los fujimoristas. NOTIMEX

REGISTRO ESPAÑA DETIENE A LADRONES DE LAS ALCANTARILLAS

MADRID. Una banda de ladrones que usaba la red de alcantarillas para robar sucursales bancarias fue capturada por la policía española cuando fueron sorprendidos mientras huían por el subsuelo después de un robo de más de 60 mil euros (80 mil dólares. La policía dijo el lunes que el grupo perpetró por lo menos siete atracos con este método en Madrid y explicó que el lìder de la organización es hijo de un ladrón que usó el mismo modus y que le enseñó desde que era niño. AP

INICIA JUICIO EN ALEMANIA CONTRA EX POLICÍA NAZI

BERLÍN. Alemania inició el juicio en contra de Siert Bruins, de 92 años, ex oficial de las escuadras paramilitares SS en la época nazi, considerado responsable del asesinato de un opositor holandés. Bruins podría enfrentarse a cadena perpetua si es encontrado responsable del asesinato de Aldert Klaas Dijkema, durante la Segunda Guerra Mundial. Bruins admitió que estuvo presente en la escena del delito y negó haber sido el responsable de apretar el gatillo. NOTIMEX

RSF DENUNCIA 7 PERIODISTAS MUERTOS EN EGIPTO

PARÍS. Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció la muerte de 7 periodistas, la detención de otros 80 reporteros y agresiones a al menos 40 profesionales de la información desde el derrocamiento del presidente egipcio Mohamed Mursi el pasado 3 de julio, en un comunicado la organización por la libertad de prensa, y pidió que reaccionen “inmediatamente, tomando todas las medidas concretas para garantizar la protección de los periodistas y la libertad de información”. EFE

MENEM, A JUICIO POR SUPUESTA OMISIÓN DE BIENES

BUENOS AIRES. El ex presidente argentino Carlos Menem, condenado por tráfico de armas, afronta un nuevo juicio por omitir cuatro cuentas bancarias, y dos inmuebles, en su declaración jurada de bienes y supuesto incumplimiento de los deberes de funcionario público. El juicio tundra lugar en el Tribunal Oral Federal 4 y durante el proceso declararán una veintena de testigos, de ser declarado culpable, podría recibir una condena de hasta seis años de prisión. AP



B

El diario sin límites

RASILIA. Durante la próxima cumbre del G20, Brasil, Argentina, México y las grandes economías emergentes plantearán su preocupación ante la posible reducción de los estímulos monetarios en Estados Unidos, una perspectiva que ya les causa una fuerte fuga de capitales. La inquietud que recorre los mercados ante el posible fin de esos incentivos a la economía de la mayor potencia del planeta ya ha afectado a las monedas de todas las economías emergentes y se teme que cuando se confirme el impacto será aún mayor. El peso mexicano ha caído 3.42% frente al dólar en lo que va del año, mientras que el argentino se ha desplomado 26.54% y el real brasileño 13.79%. La moneda de México se apreció ayer 0.3% después de cinco sesiones consecutivas de depreciación frente al billete verde de Estados Unidos, luego de tocar su nivel más bajo en dos meses. Brasil representa a América Latina en el G20 junto con México y Argentina, que coinciden en esas preocupaciones al igual que toda la región. De cara a la próxima cumbre, en la ciudad rusa de San Petersburgo el 5 y el 6 de septiembre, Brasil ha articulado sus

Rousseff alertó la semana pasada sobre la violenta depreciación cambiaria. FOTO: AP

Muchos agentes financieros internacionales están convencidos de que la Reserva Federal de Estados Unidos puede comenzar a reducir las compras mensuales de bonos, mediante las cuales inyecta millones de dólares a la economía, tras una reunión prevista para los días 17 y 18 de septiembre próximos. “Si eso pasa, el dólar será reforzado y se deberá esperar una mayor fuga de capitales en las economías emergentes”, dijo una fuente oficial brasileña. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, alertó la semana pasada sobre la violenta depreciación cambiaria provocada por las políticas monetarias de Estados Unidos y la especulación que generan en los mercados. Según dijeron las fuentes oficiales brasileñas, cuando intervenga en la Cumbre del G20 la presidenta Rousseff hará un firme pronunciamiento, en el que alertará sobre la mayor volatilidad que provocaría en los mercados cambiarios un abrupto cambio de las políticas monetarias estadounidenses. En ese sentido, aseguraron que Rousseff será respaldada por los líderes del grupo BRICS, que además aprovecharán la cita del G20 para reunirse para avanzar en el proceso de creación del banco de fomento conjunto.

Próxima reunión del G20

México, Brasil y Argentina

FOTO: CUARTOSCURO

NEGOCIOS

piden frenar fuga de capitales La presidenta Dilma Rousseff, en representación de los países emergentes, exigirá en la cumbre de San Petersburgo tomar en cuenta la afectación que provocará EU si cambia su política monetaria

posiciones también en el ámbito del foro BRICS, que integra con Rusia, India, China y Sudáfrica, las otras cuatro grandes economías emergentes del planeta. En esos países, al igual que en Indonesia y en otras economías pujantes del sudeste asiático, las monedas nacionales se han depreciado en medio de un proceso de migración de capitales hacia el dólar, que se ha beneficiado de un prevista alza de los intereses en Estados Unidos y del clima especulativo previo al posible fin de los estímulos.

CHINA DA SEÑALES DE MEJORÍA HONG KONG. La producción industrial de China registró en agosto una mejora, de acuerdo con dos indicadores distintos, en el indicio más reciente de que ha comenzado a estabilizarse la segunda economía más grande del mundo tras una prolongada desaceleración. El Indice de Gerentes de Compras del banco privado HSBC difundido el lunes muestra un ligero crecimiento en agosto después de tres meses de contracción, mientras que otro índice hecho público el día anterior mostró que la producción aumentó a su nivel más alto en 16 meses. “La tendencia en ambos indicadores es a la mejora; constituyen otra confirmación del impulso de un crecimiento más fortalecido en el tercer trimestre”, dijo en un documento de investigación el economista Wei Yao, del banco francés Societe General en China. AP

La fundación de ese banco fue acordada en la última cumbre del BRICS, celebrada en marzo pasado en Sudáfrica, y se prevé que su capital inicial será de entre 50 mil y 100 mil millones de dólares. Según el BRICS, esa nueva entidad estará volcada a financiar el desarrollo, pero también le permitiría a sus miembros protegerse de la volatilidad y las crisis en un sistema financiero global en el que impera el dólar. EFE

Unidad antiterrorista investiga oferta de Slim

B

“La pregunta que requiere una respuesta es si hay que tomar RUSELAS. La unidad de lucha contra el terrorismo de medidas adicionales por consideraciones de seguridad nacioHolanda analiza los potenciales riesgos de una oferta nal para garantizar el interés público”, afirmó Schoof. pública de América Móvil, controlada por el El pasado viernes una Fundación Preference multimillonario mexicano Carlos Slim, sobre la Shares B de KPN ejecutó una opción de comoperadora holandesa KPN por su crucial infraespra que le otorga prácticamente el 50% de las tructura, informó el diario Financieele Dagblad. acciones del grupo holandés, lo que le permi“La cuestión de si los intereses nacionales te paralizar la oferta de América Móvil para estarán bien protegidos en una eventual venta miles de millones hacerse con el 70.23 % del capital social que de KPN está abiertamente sobre la mesa”, sede euros, es el valor aún no posee de KPN por unos siete mil 200 ñaló al diario económico holandés el zar de la aproximado de millones de euros, operación que aún está por lucha antiterrorista de Holanda, Dick Schoof. la operación que encabeza el formalizar. “Estamos hablando de una infraestructura mexicano La fundación, que fue fundada en 1994 para crucial utilizada por muchos servicios”, explicó el proteger una infraestructura nacional clave cuando coordinador nacional de la unidad contra el TerroKPN fue privatizada, ha afirmado que su decisión prerismo y de la Seguridad, tales como la red de emergencia cerrada C2000 y el número de emergencia 112 para el público. tende salvaguardar los intereses de KPN y sus accionistas, emSchoof indicó que el análisis de la unidad que dirige se debe pleados, clientes, sindicatos y la sociedad. América Móvil por su parte advirtió que retirará su oferta a preguntas que ha planteado el gabinete del Gobierno dirigido por Mark Rutte y no se debe a la actuación de una funda- para hacerse con el grupo holandés KPN si la fundación de la operadora mantiene su bloqueo a la operación. ción de KPN para salvaguardar los intereses de la operadora. EFE

7.2


NEGOCIOS 23

Martes 3 de septiembre de 2013

Pagan 130 mmdd por 45%

de Verizon Wireless La estadounidense Verizon se convertirá en la dueña absoluta de la mayor operadora de telefonía móvil en Estados Unidos

N

UEVA YORK. El gigante de telecomunicaciones estadounidense Verizon Communications anunció la compra por 130 mil millones de dólares de la participación del 45% que poseía la británica Vodafone en Verizon Wireless, el mayor operador móvil de Estados Unidos. La operación, una de las más importantes hasta la fecha en el mercado de telefonía, supone la salida de la compañía británica del mercado estadounidense, aunque le permite disponer de una gran inyección de liquidez para nuevas inversiones en Europa. “Las juntas directivas de Verizon y Vodafone han aprobado unánimemente la transacción que está sujeta al cierre de las condiciones, incluidas las aprobaciones reguladoras y de las juntas de accionistas de ambas compañías”, indicaron en un comunicado conjunto ambas empresas. Verizon detalló que Vodafone recibirá por la venta de su participación 58 mil 900 millones de dólares, el equivalente a 60 mil 200 millones de dólares en acciones de Verizon y 11 mil millones de dólares en otro tipo de transacciones, algo que quedaría cerrado en el primer trimestre de 2014. Con la compra Verizon pasará a controlar el 100 por ciento de Verizon Wireless, una de sus unidades de negocio más rentable y con más proyección en Estados Unidos, al tiempo que aseguró que permitirá proveer a los consumidores con un servicio continuado e integrado. La compra, una de las más onero-

FOTO: AP

sas de la historia en el sector y por encima de lo que esperaban los analistas, acelera el cambio en la industria de las telecomunicaciones, cada vez más competitiva y necesitada de nuevos productos para crecer. El sector de la telefonía móvil en Estados Unidos confía ahora en el tirón de las tabletas electrónicas para contrarrestar el frenazo en teléfonos inteligentes, que están alcanzando su nivel de saturación, y ha llevado a que el mercado móvil crezca por primera vez por debajo del 2.5% en el segundo trimestre de este año. La británica poseía el 45% de Verizon Wireless, la mayor compañía de telefonía móvil estadounidense en cuanto al número de suscriptores, desde 2000, cuando ambos gigantes del mercado de las telecomunicaciones formaron una alianza conjunta.

Con el control total sobre las operaciones de su servicio de telefonía móvil, la empresa con sede en Nueva York estará mejor posicionada para combinar nichos de negocio, invertir y hacer frente a su gran competidor en Estados Unidos, AT&T. Verizon se encuentra en una reñida competencia en Estados Unidos con ATT, el segundo proveedor de telefonía inalámbrica en el país, y otros rivales menores como Sprinter que ofrecen planes más baratos para los usuarios. Vodafone es una de las empresas de telefonía móvil más grandes del mundo y tiene la vista puesta en dominar los servicios de comunicación en Europa, su mayor mercado. Vodafone lleva a cabo una oferta pública de adquisición de Kabel Deutschland, la mayor operadora de cable de Alemania. EFE Y AP

REPORTE DE MERCADOS SEP 02• 2013

EURO VENTA 17.82 YEN COMPRA .1311 YEN VENTA .1368 FRANCO SUIZO COMPRA 14.00 FRANCO SUIZO VENTA 14.40 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0400

1.61% IPC= 40,129.04 DJ= 14,810.31 0.00% DOLAR COMPRA 12.83 DOLAR VENTA 13.60 EURO COMPRA 17.17 A LA ALZA

Emisora Serie TMM A MEXCHEM * SARE B KOF L GMEXICO B

Var.% Precio Volumen 9.40 2.56 10 5.64 56.20 1,798 4.56 0.46 9,261 4.33 166.06 157 4.29 39.84 7,013

Emisora Serie SANLUIS A EDZ * FMCC * PAPPEL * BAC *

Var.% Precio Volumen -7.03 4.10 13 -4.06 765.00 1 -3.23 15.00 26 -2.90 27.48 319 -2.85 183.00 0

A LA BAJA

CETES 28 3.83 CENTENARIO 23,300.00 ORO LIBERTAD 19,530.00 PLATA LIBERTAD 367.00 TIIE 28 4.30 UDI 4.953367 INFLACIÓN MENSUAL 1.270

IPC MEX

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

M

VoidTv

TV ya no es lo que era antes: ya no programa música”, dicen muchas voces adoloridas con el vuelco que, sienten, ha dado esa señal de televisión en los últimos años. Y se equivocan. En un inicio, cuando como una aventura fue lanzada esta propuesta televisiva, MTV sólo se dedicaba a pasar videos conservadores, ñoños, dirigidos a la comunidad WASP que no debía, no quería pensar mucho. De ahí que su camada de conductores como Adam Curry o Martha Quinn fueran muy dedicados a la presentación de vídeos en la evolución de los famosos VJs. No fue hasta que Sony decidió presionar al canal para que programara el video Billie Jean de Michael Jackson que las cosas cambiaron. Ahí, MTV vio una ventana de oportunidad que otros habían evitado: transgredir. Y puso a Jackson en cortometrajes más allá del video, a Madonna al lado de un León que podía olfatear su menstruación y a Prince que lloraba con las palomas. Los premios eran, además de ese corolario de propuestas audiovisuales, un método vivo y mundial para transmitir esa transgresión sin censura -o con siete minutos de delay. De pronto, MTV era algo más que un canal de música. Sí, la música era el pretexto pero el discurso iba más allá: la cultura juvenil y la postura de una generación hacia un cambio social que se resistía a las Reaganomics y a la parte conservadora de una generación donde el sida era GRID y los derechos laborales eran intercambiables por la mayor ganancia. MTV era el foro para luchar por la ecología, la aceptación, el grito de una generación contra la opresión. De Twisted Sister pasaron a Nirvana, de Belinda Carlise a Pearl Jam, de Marky Mark a R.E.M. Mtv era una fuente de opinión e influencia para políticos como William Clinton, quien ante el embate de los medios tradicionales, uso el vehículo juvenil como salida para su propuesta y para atraer al votante que lo haría ganar por encima de la política económica de Bush padre y el piquete racista de Ross Perot. Aparecieron programas que reflejaban no sólo géneros musicales, sino culturas y grupos urbanos. Se crearon los primeros reality shows que denunciaban la persecución de minorías. El canal tenía una justificación pero el discurso era mucho más ancho. Los noventa fue la época dorada del Mtv contestatario... hasta la muerte de Cobain. De ahí, el proceso de putrefacción comenzó rápido: los programas de contenido dejaron su espacio para Carson Daly, Britney, Christina y N’sync. Los Osbornes dieron paso al infotainment y la música regresó de la forma más vacía posible. Al mismo tiempo, un grupo amplio de la población creció y, para su desilusión, se percató que el canal no le mintió, pero le mostró una realidad utópica. Las condiciones económicas y políticas eran las mismas, matizadas pero las mismas. Los derechos eran aún un privilegio para un sector social y la ecológica no se salvaba con promos atrevidos de 20 segundos. El adulto contemporáneo convertido en chavoruco se sintió traicionado por la señal. Muy probablemente, por ello es que de ese sector vienen las quejas más agrias hacia la mutación a un canal de transmisión eterna de realities y a sus premiaciones huecas y de vaudeville. Para ellos, el canal les jugó sucio y les prometió un mundo que vendía bien en los noventa pero que, en el siglo de las redes y la información 2.0, ya no es redituable. Lo paradójico es que MTV no tiene interés en el sentir de esa generación por la razón más mercantil que existe: no es su target. ¿Para qué desgastarse en hacer una premiación con músicos de verdad y que toquen en vivo si, hoy en día, el montaje es más vendible? Los VMAs fueron, ahora, lo que el festival Juguemos a Cantar en su tiempo. Corrijo: en Juguemos a Cantar, si cantaban en vivo. Sí, MTV abandonó una línea de pensamiento que, hoy, en televisión, está abandonada. Curioso que esto suceda en la etapa dorada de las series televisivas. En una de esas, esperan que alguien la retome.


24 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

El diario sin límites

Martes 3 de septiembre de 2013

El error

l secretario Luis Videgaray y su equipo dijeron verdades a medias cuando intentaron explicar las causas de la caída de la economía al segundo trimestre del año. O lo que es lo mismo, mintieron. Atribuyeron el mal desempeño económico del país principalmente a la situación de la economía global, incluyendo el lento crecimiento de la economía estadounidense; pero nunca admitieron responsabilidad sobre las decisiones de política fiscal, que sí estaba en sus manos tomar. Los datos que arroja el informe de finanzas públicas a julio pasado y que publica la propia secretaría de Hacienda, deja ver que en los primeros siete meses del año se redujo el gasto neto programable del sector público en 4.6% respecto del mismo periodo del año anterior, y en la que destaca la caída de 8.2% en el gasto programado de capital del sector público que para estos siete meses del año acumuló 18,011 millones de pesos menos que lo invertido en igual periodo del año pasado. Incluso en el gasto corriente programable del sector público hubo una caída anual de 3.6% para los primeros siete meses del año. Es decir, más allá de las explicaciones sobre la calendarización del gasto público en un año atípico por el inicio de un nuevo gobierno, por alguna razón que no se nos ha dicho, se decidió restringir la erogación de algunas partidas significativas del gasto público (no solo del gasto del gobierno federal), a pesar del fuerte incremento, de 15.3% real, en los ingresos tributarios derivado, fundamentalmente, del programa de regularización de adeudos fiscales aplicados en el año y que contrarrestó con creces la caída observada de 7% en el IVA. Con estos datos no se sostiene la Las cifras de las explicación oficial sobre las causas finanzas públicas de la caída de la economía al segundo trimestre y el freno observado durante muestran que el todo el primer semestre del año. gobierno federal Por un lado, la explicación acerca aplicó una política del lento o nulo crecimiento económifiscal restrictiva co estadounidense y europeo, como el factor principal para que la economía durante los mexicana se haya frenado completaprimeros siete mente en el primer semestre, no es meses del año, con suficiente cuando sabemos que, por el contrario, la economía del vecino las consabidas del norte se aceleró en el segundo consecuencias trimestre creciendo 2.5%, muy por encima del 1.1% del primer trimestre. Curiosamente, mientras que la economía estadounidense comenzaba a repuntar fuerte, en México la economía caía 0.7%. Y, por otro lado, las cifras de las finanzas públicas muestran que el gobierno federal aplicó una política fiscal restrictiva durante los primeros siete meses del año, con las consabidas consecuencias negativas sobre el gasto de las empresas y de las familias. Por eso no son creíbles las explicaciones dadas por el secretario de Hacienda y su equipo acerca de las causas de la atonía que vive la economía mexicana. Las cifras son claras acerca de que el gobierno federal erró la conducción de la economía en estos primeros meses del año y ahora será muy difícil revertir esta situación desde el gasto público, porque –después de los ingresos tributarios extraordinarios del primer semestre- se esperan caídas en los ingresos tributarios al tercer trimestre derivadas de la menor actividad económica. En el sector privado los pronósticos son sombríos. Acaso esperan un crecimiento anual alrededor de 1.5%, asumiendo que la economía podría crecer ligeramente por arriba del 2.5% anual en el último trimestre del año, esperando que el dinamismo mostrado por la economía estadounidense al segundo trimestre, se mantenga en buena parte del segundo semestre restante. Pero la pregunta que subyace es ¿fue un error? Y si no fue así, ¿por qué Peña Nieto y Videgaray decidieron aplicar una política fiscal restrictiva frenando la economía?

Directivo de Virgin

aterriza en Aeroméxico La firma mexicana contrata al ex-director de Operaciones y Seguridad Aérea de la aerolínea británica CAROLINA RUIZ

A

eroméxico contrató a un directivo de Virgin Atlantic Airways para ocupar su dirección de Operaciones y Mantenimiento, en momentos en los que la aerolínea del “caballero águila” está perdiendo más del 4% de su cuota de mercado. Mediante un comunicado, la empresa informó que desde el primero de septiembre, Corneel Koster, ex-director de Operaciones y Seguridad Aérea de la aerolínea británica Virgin Atlantic se incorpora a su platilla directiva. Virgin Atlantic forma parte de Virgin Group, el emporio creado por Richard Branson y que inició con la creación de Virgin Records, la legendaria disquera que lanzó a los Sex Pistols, a Culture Clube, que grabó a The Rolling Stones y a los Smashing. Después de colocarse como uno de los negocios más rentables de la Tierra, Branson llevó su marca al cielo, con Virgin Atlantic Airways y otras aerolíneas en países que van desde Australia hasta Nigeria. Posteriormente la llevó al espacio, con Virgin Galactic, una de las primeras empresas en anunciar viajes turísticos al espacio. Si bien el sello distintivo de la marca siempre ha sido la innovación, a cualquier costo, una de las características que la ha mantenido viva son sus altos estándares de calidad.

“Responsabilidad global para ofrecer excelencia en el servicio, operaciones eficientes y puntuales, sin nunca comprometer la seguridad. El alcance incluye operaciones de vuelo, pilotos, tripulación de cabina, operaciones en aeropuertos, seguridad corporativa y seguridad, centro d control de operaciones y logística integral del equipo”, así describía Koster su trabajo en Virgin Atlantic. “La incorporación de Corneel es una muestra más de la aerolínea por tener en sus filas a los mejores colaboradores en la industria aérea”, explicó Aeroméxico.

Durante el primer semestre del 2013, Aeroméxico tuvo una caída de 4.4% en el número de pasajeros transportados en comparación con el año pasado. El motivo por el cual Aeroméxico ha presentado este descenso es por el auge de las aerolíneas de bajo costo, entre las que destaca el crecimiento de Interjet y Volaris, cuyas cuotas de pasajeros han ascendido más de 10% en los últimos tres años. Los cambios en la industria aérea no sólo se están dando en México. Hace una semana, la agencia Reuters informó que las autoridades antimonopolios en Estados Unidos estaban considerando dar el sí a la fusión entre Delta y Virgin Atlantic, con el fin de crear una aerolínea trasatlántica. Esta compra se acordó desde diciembre del 2012, y permitiría que Delta adquiera el 49% de Virgin Atlantic, mientras que Virgin conservará el 51% restante de la compañía. Virgin sobresale por ofrecer la mejor experiencia de entretenimiento a sus pasajeros.

NEGOCIOS EXPRESS MONEX DEMANDA A GEO

Casa de Bolsa Monex presentó una demanda ejecutiva mercantil en contra de Corporación GEO y sus filiales, debido al incumplimiento de pago de intereses y capital a los tenedores de certificados bursátiles GEO 11. La demanda es por 400 millones de pesos. El juez Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil emplazó a GEO a contestar el reclamo. Debido a sus problemas financieros y por ser una demanda ejecutiva, el juez podría ordenar el embargo de los bienes de GEO, con el fin de garantizar el pago de la deuda. El 26 de abril GEO advirtió que incumpliría un pago de intereses por 2.3 millones de pesos, ante ello, Monex contestó que se harían exigibles las cantidades correspondientes.

TEQUILA, AQUÍ Y EN CHINA

La productora de tequila José Cuervo empezará a comercializar su portafolio de productos en el mercado chino a partir del próximo viernes 6 de septiembre, después de las negociaciones del gobierno mexicano con el de esa nación asiática.

NI TAN MICRO, NI TAN ARTESANAL

Cervecería Primus inauguró en San Juan del Río Querétaro su planta de producción de cerveza, la cual tendrá una capacidad de producción de forma artesanal de 45 mil litros mensuales y requirió una inversión de 10 millones de pesos.

LE SIENTA BIEN EL FIN DE SEMANA

Luego de que este fin de semana, Coca Cola Femsa (KOF) anunciara la compra de Industria Brasileira de Bebidas (Spaipa), las acciones de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un incremento de 4.33% ayer.

MACQUARIE ADQUIERE

El Fideicomiso de Bienes Raíces (Fibra) Macquarie adquirirá Tecamac Power Center y Coacalco Power Center, dos propiedades comerciales en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México de compañías controladas por Fondo Comercial Mexicano, por un monto de dos mil millones de pesos.


El diario sin límites

Martes 3 de septiembre de 2013

NEGOCIOS 25

40 CENTAVOS

más, ganan las mujeres que los hombres -en promedio- por una hora de trabajo en México

info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

{

DAVID MARTÍNEZ, EL MEXICANO QUE IMPORTA A ARGENTINA E

ENTRAN & SALEN

V

Como presidente de Fintech Advisory, David Martínez encabeza la lista de tenedores de títulos canjeados en 2005 y 2010 y, hasta ahora, apoya la propuesta de la presidenta Cristina Fernández porque, asegura, se eliminaría la incertidumbre de las leyes de EU.

FOTO: ESPECIAL

APOYO REGIO

Martínez por ello no forma parte del grupo de bond holders del gobierno de Argentina que concentran 7% de la deuda en problemas de moratoria y que en 2005 y en 2010 rechazaron las reestructuraciones con quita incluida propuesta por los políticos de ese país. El otro 93% -en donde se encuentra Martínez- ya aceptó el canje propuesto por Cristina Fernández y obtendrán nuevos títulos bajo la legislación argentina del mercado de valores. Fernández ha dicho que quiere evitar que el dinero de su país se vaya a Estados Unidos, aunque sea para cubrir compromisos con tenedores de bonos. Como presidente de Fintech Advisory, David Martínez encabeza la lista de tenedores de títulos canjeados en 2005 y 2010 y, hasta ahora, apoya la propuesta de la presidenta Cristina Fernández porque, asegura, se eliminaría la incertidumbre de las leyes de Estados Unidos en este caso. De otra forma y de no aceptarse el intercambio -y para proteger a 7% de tenedores en rebeldía-, una corte estadunidense podría embargar cuentas en el Banco de Nueva York y se corre el riesgo de engarzarse en un litigio mucho más largo. La situación se complica en medio del enrarecido ambiente cambiario en ese país. Argentina quiere realizar los pagos en ese país mientras los covenants de la emisión establecen la obligación de realizarlos a través del Banco de Nueva York. El incumplimiento de pagos se presentaría por la imposibilidad que se ha impuesto ese gobierno de transferir recursos fuera del país. Martínez, mientras tanto, se limita a opinar y a inclinar la balanza mientras espera que, finalmente, el próximo 5 de septiembre se haga efectiva la fusión con Vitro, su nuevo proyecto en México.

LAS CUENTAS ALEGRES DE TMM

E

n la Bolsa Mexicana de Valores, los títulos de la empresa naviera Transportación Marítima Mexicana (TMM), que dirige José Serrano Segovia, cerraron ayer con una nueva ganancia de 9% en niveles de 2.56 pesos. Sin embargo, no se trata de un hecho aislado. En las últimas dos semanas las acciones de la naviera han experimentado incrementos superiores a 5% en promedio durante días hábiles que han ameritado, por parte del área de Relación con Inversionistas de la compañía, el deslinde de la

empresa de sus accionistas, consejeros o directivos de esas operaciones. No se vaya a pensar mal y se les vincule con operaciones impulsadas por información privilegiada o insider trading, como se conoce en el mercado de valores. Lo cierto es que de concretarse la reforma al sector de la energía, TMM -contratista legendario de Pemex y de su subsidiaria PMI-, se vería ampliamente beneficiada de la mayor operación petrolera en aguas profundas. TMM simplemente se encuentra ubicada estratégicamente en muchos puertos petroleros en

donde ya opera Pemex. Además, aquí ya le habíamos dado a conocer que TMM -alguna vez inhabilitada por sucumbir en prácticas poco claras para la renta de barcos a la paraestatal- ahora realizaba cuentas alegres sobre los beneficiosos contratos que podría obtener a partir de sus inversiones en astilleros en territorio mexicano. Después de todo, la decisión de la dirección general de Pemex a cargo de Emilio Lozoya Austin de privilegiar el capital mexicano sobre barcos extranjeros, también podría sumar buenos dividendos para TMM.

EMILIO LOZOYA AUSTIN

{

itro tiene un poderoso socio. El financiero David Martínez, cuyo fondo Fintech se constituyó en Londres, es ahora una pieza clave en la reestructuración de deuda del gobierno de Argentina. El regiomontano que salvó de la crisis al grupo Vitro que dirige Adrián Sada Cueva también se ha convertido en una voz determinante en la propuesta que el gobierno de Cristina Fernández ha hecho a sus tenedores de bonos. Se trata de la tercera reapertura de la reestructuración de la deuda pública argentina. Ahora, Argentina propone a través de un proyecto de ley -teniendo como jurisdicción tribunales en Nueva York-, reabrir el canje de la deuda que se declaró en moratoria desde 2001. La propuesta fue presentada por el gobierno de Argentina hace unos días, luego de que una Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló a favor de los llamados fondos buitre al negar la propuesta de pago que contemplaba una importante quita del principal de la deuda. Los tenedores de bonos en cesación de pagos tendrían que recibir el pago total de sus inversiones. Si bien es cierto que Martínez ha tenido congelados sus bonos, también lo es que en la última década no ha perdido el tiempo y se ha transformado en un importante inversionista en los medios de Argentina haciendo valer su influencia política y su “apoyo” al gobierno. Tiene participación en la compañía de televisión de paga Cablevisión y ha participado activamente en la reestructuración del Grupo Clarín.

n BNP Paribas, la asamblea de accionistas dio a conocer la renuncia de dos miembros del Consejo de Administración, Carlos Calabresi y Sady Karet, quienes serán relevados por Patrice Linot y Francisco Oliveira, respectivamente, este último presidente de la financiera en Colombia. A partir de este mes, Corneel Koster se integra a la estructura de Aeroméxico como director de Operaciones y Mantenimiento, cargo que ocupaba anteriormente en la británica Virgin Atlantic Airways. Será Eugenia Garduño, ex funcionaria de la SEP y el sistema ILCE, la nueva directora del Centro de la OCDE en México para América Latina, organización que lleva José Ángel Gurría. El Basque Culinary Center estrenará dos nuevos miembros en su Consejo Asesor Internacional, los chefs Joan Roca y el mexicano Enrique Olvera, quienes se reunirán en la Cuarta Cumbre de este Consejo a finales de noviembre. En el mundo, Marzieh Afkhami se convirtió en la primera mujer responsable de la vocería del Ministerio de Exterior en la República Islámica de Irán, que gobierna Hassan Rouhani.


El diario sin límites

Preparan guerrerenses

nuevas autodefensas Al menos 10 pueblos de cuatro municipios de la zona serrana de Guerrero se han comenzado a organizar para frenar el avance del crimen organizado JOSÉ ANTONIO RIVERA

JUSTICIA

B

AJITOS DE LA LAGUNA, GRO.- Ante la ausencia gubernamental, una decena de comunidades de la Sierra Madre del Sur se alista para defender su territorio, armas en mano si es necesario, ante el avance del crimen organizado que mantienen en la zozobra a los pueblos de la región. En decisión tomada a mano alzada, comisarios y representantes de las diferentes comunidades provenientes de cuatro municipios, acordaron organizar brigadas de autoprotección para defenderse de agresiones de los criminales cuya presencia ha aumentado en esa zona de la sierra guerrerense. Acompañados por promotores de derechos humanos, los campesinos acordaron por unanimidad crear grupos de autoprotección para proteger a partir de los límites de esta región, ubicada en la vertiente del pacífico de la Sierra Madre del Sur. Uno de los principales acuerdos de esa asamblea de campesinos fue la de integrar una mesa directiva por cada una de las comunidades participantes, con el único fin de conseguir armas cortas y largas para integrar las respectivas brigadas de autodefensa que, en caso de incursión de ese grupo armado, los confrontarían “a sangre y fuego”. El segundo acuerdo de los participantes fue que organizarían una red de comunicación mediante radios de onda corta que les permita mantenerse informados sobre cualquier incidente o agresión que afecte a cada una de las comu-

En algunos municipios de Guerrero las policías comunitarias han sido desarmadas. FOTO: CUARTOSCURO

CAPTURAN A CUATRO CABALLEROS TEMPLARIOS CUATRO INTEGRANTES de una célula de Los Caballeros Templarios, que operaba en Coyuca de Catalán, fueron detenidos y consignados por al menos cuatro secuestros e igual número de homicidios, informó La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero. La captura se realizó en coordinación con elementos de la Policía Federal y de la SEIDO. A los detenidos –tres hombres y una mujer, de quienes no se dieron a conocer detalles- les fueron asegurados dos rifles de asalto AK-47, con 110 cartuchos útiles calibre .762, cinco cargadores, un rifle calibre 22, cartuchos para AR-15 y cargadores, así como un automóvil Nissan tipo pick-up y una motoneta. La Fiscalía del Estado precisó que en un operativo de inteligencia, la Policía Federal ubicó a los presuntos secuestradores en una casa de seguridad, ubicada en Coyuca de Catalán. Allí se rescató con vida a una mujer secuestrada, luego de haber permanecido 13 días en cautiverio, en espera de que sus familiares pagaran cuatro millones de pesos exigidos para su liberación. LAURA SÁNCHEZ

nidades de esos ejidos, para acudir en de La Laguna, Bajos de Balsamar, El Edén, Piedras Grandes, de Santa Lucía, auxilio de la comunidad agredida. El tercer acuerdo es gestionar ante Cordón Grande, El Fuerte, Mesas de el gobierno federal apoyo para proyec- Cerro Azul, La Trinidad, San Juan Tetos productivos, atención a la salud, huehuetla, quienes expusieron la grave vías de comunicación y escuelas, dado situación de inseguridad en que subsisque la región “se encuentra en un total ten los poblados ante lo que consideraabandono por parte de las autoridades”, ron como una “amenaza inminente”, en referencia al grupo criminal al que concluyeron los participantes. La reunión se llevó a cabo en esta identifican como Los Pintos, por el uso de uniformes de camuflaje. comunidad, ubicada en lo alto de Esos ejidos se ubican en la sierra de Tecpan de Galea“A sangre y los municipios de Tecpan de na -a unos 70 kilómetros de fuego” prometen Galeana, San Miguel Totola cabecera municipal de defender la región de lapan, Ajuchitlán del ProTecpan de Galeana-, por los criminales que poco greso y Atoyac de Álvarez. convocatoria de la Aliana poco se han acercado a la región y que Los campesinos, entre los za de Derechos Humanos devastaron otras que había comisarios muniGuerrero Unido, cuyos dizonas. cipales, comisarios ejidales y rigentes han recibido reporrepresentantes comunitarios, pites de diferentes comunidades dieron que no se mencione sus nomde la región sobre incursiones de grupos criminales que han amenazado bres para evitar posibles represalias de los a los pobladores, quienes hasta ahora se grupos que, dijeron, en número de 100 a habían mantenido a salvo de las opera- 200 hombres, han atacado a poblados siciones de bandas criminales que han tuados entre los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, San Miguel Totolaacatado a poblados de Tierra Caliente. En dicha asamblea participaron unos pan y, en fecha más reciente, Tlacotepec, 200 campesinos de los ejidos de Bajitos por el lado interior de la cordillera.

Modifica Zaldívar proyecto de derechos humanos

E

n lo que fue la cuarta sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia para discutir sobre la jerarquía de la Constitución Mexicana ante los tratados internacionales, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea modificó su proyecto inicial. Ante la intención del voto en contra del proyecto, así como las diversas críticas de siete de sus compañeros de Pleno, como último recurso el ministro modificó su tesis y con ello avanzar en la defensa de los derechos humanos. Pese a ello, la votación se prorrogó de ayer para hoy. Su nuevo proyecto sobre derechos hu-

manos en los tratados a los que México se ha suscrito, estableció conservar el rango constitucional de los derechos internacionales, pero cuando hay una restricción prevista en la Constitución mexicana ésta última será la base para resolver los asuntos, como en el caso del arraigo que a nivel internacional es considerado violatorio de derechos humanos pero en México sí es aceptado. “…la modificación del proyecto en la cual se conserva el rango constitucional de los derechos humanos de fuente internacional, pero se establece también que cuando hay una restricción expresa en la

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Constitución, se tendrá que estar a lo que marca la norma constitucional”. Previo a dar a conocer las modificaciones, aseguró que el punto de vista personal es diferente al del proyecto modificado, pero habría que ceder para avanzar. “Creo que siendo las normas de derechos humanos todas de rango constitucional, no hay ninguna afectación a la supremacía constitucional, sino simplemente como normas de un sistema juegan y será el intérprete el que vaya dando los alcances de cada una de las prohibiciones”, dijo el ministro ponente. ISRAEL YÁÑEZ


Martes 3 de septiembre de 2013

E

Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

L Las empresas buscan mejorar los sistemas de rastreo. FOTOS: CUARTOSCURO

Roban 60

autos al día

En el primer semestre del año, se tiene reporte de 10 mil 953 autos robados; las entidades más afectadas son Edomex, DF, Puebla, Veracruz y Morelos han hecho su modus vivendi en el robo de unidades particulares y de carga, convirtiéndolo en un “negocio rentable” capaz de generar ganancias de hasta por 11 mil millones de pesos al año”.

IMPORTA EL MODELO Y EL AÑO

La incidencia en el robo de autos no sólo responde a la zona donde operan los ladrones, o donde se estime que hay un mayor poder adquisitivo, sino también al modelo y año del vehículo. En 2012 y lo que va de este 2013, los autos tipo Tsuru, Pick-up, Jetta, Sentra, y las motocicletas Yamaha fueron los más robados. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los modelos mencionados de años de fabricación dentro del rango de 2005 en adelante son los que suelen ser blancos recurrentes para los asaltantes. Ante esta situación, Amsiria, integrada por 70 compañías, ha concretado convenios de colaboración en

27

CATÁSTROFE

JONATHAN NÁCAR

n el país, unos 60 vehículos, entre autos y camiones de carga, son robados al día. En los últimos tres años este delito ha aumentado gradualmente 32%. Tan sólo en el último semestre han sido hurtadas 10 mil 953 unidades, en donde 80% de los atracos se realizaron con violencia. Aunque por cuestiones de seguridad no se dieron a conocer las cifras concretas, la incidencia de los robos se concentra en el Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Veracruz y Morelos. Por debajo están Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa, esto de acuerdo con la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (Amsiria). “Preocupa a los sectores de carga, asegurador y de seguridad privada que al año se roben más de 83 mil unidades aseguradas y otro monto similar que no tienen seguro. Esta tendencia se ha mantenido durante los últimos tres años”, aseguró Alberto Rivera Armendáriz, presidente de Amsiria. Advirtió que los diversos “grupos delictivos dedicados a este delito

JUSTICIA

Las alarmas tienen más demanda. materia de capacitación de personal, sistemas de seguridad y vigilancia, y de localización satelital para contrarrestar este flagelo. Una de las medidas de los convenios, es la entrega de dispositivos de cómputo, rastreo, y capacitación de personal por parte de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y

Los modelos de auto Tsuru, Pickup, Jetta, Sentra, y las motocicletas Yamaha fueron los más robados

Protección Vehicular (ANERPV). Con la puesta en marcha de la plataforma ANERPV GPS, las autoridades mexiquenses podrán reportar por día cuántos vehículos fueron robados, cuántos se recuperaron, qué tiempo, ubicar las zonas de mayor riesgo y qué tipo de unidades son las más hurtadas, con lo cual se prevé reducir 15% los robos en el primer trimestre de uso, aseveró Yolanda Bernal Sánchez, presidenta de la asociación. Otros servicios de seguridad privada por parte de las empresas de que integran Amsiria que registran una mayor demanda en los últimos tres años son los dispositivos de rastreo satelital, al registrar un crecimiento de 60% (seis meses) en 2013, cuando en 2012 obtuvo una demanda del 58%. La compra de alarmas pasó de 40% en 2012 a 55% en este año; la contratación de guardias intramuros creció de 35 al 40%; la custodia de mercancías del 28 al 31 por ciento.

REGISTRO DETIENEN A PRESUNTOS SECUESTRADORES DE MENOR

Por el secuestro y asesinato de un menor de edad, tres personas fueron detenidas como presuntas responsables. El joven fue plagiado el pasado 15 de agosto. La Procuraduría General de Michoacán indicó que la detención se realizó cuando Salvador García, de 23 años, intentaba cobrar el rescate, de 6 millones de pesos. Luego de las indagatorias se capturó a Otoniel Rubio, de 27 años, y a Everardo Campuzano, de 35. La policía ubicó en Tzitzio, el cuerpo del menor, que fue asesinado por asfixia.

PERDONÓ OBAMA LA VIDA A EL CHAPO: WIKILEAKS

Documentos de Stratfor revelaron que la Agencia Antidrogas de EU (DEA ) detectó el paradero de Joaquín El Chapo Guzmán –líder del Cártel de Sinaloa– y pidió a la Casa Blanca permiso para matarlo en territorio mexicano, sin embargo respondió “no lo hagan”. El 26 de abril de 2011 se habló de las razones de la Casa Blanca. “Obama no aprobó la acción encubierta dentro de México por ‘razones morales’”, afirmó Fred Burton, vicepresidente de Inteligencia.

Primer Informe de Gobierno

os primeros nueve meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto sí marcaron un cambio cualitativo en torno al rubro de seguridad y justicia. Ese cambio es la prevención del delito. En su toma de posesión, este fue el primer punto y en el Informe de Gobierno se hace mención de ello. De hecho, es la primera vez que un mandatario habla de la prevención del delito. Este hecho es importante ya que se crea un vehículo para que la sociedad y los tres niveles de gobierno participen de manera activa para reducir la delincuencia y violencia en el país. Esto se ve justificado y respaldado con los 118 mil millones de pesos que se han asignado en este rubro, cifra inédita en materia de prevención del delito. Otro punto importante es la creación de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que surge a partir del reclamo de los más de 26 mil familiares que desconocen el paradero de sus seres queridos. Esta iniciativa tendrá que dar frutos en el corto plazo, ya que ahora cuenta con facultades y un presupuesto; de lo contrario, un acierto del Presidente puede convertirse en un reclamo justificado. También es cierto que existe una mayor colaboración entre las dependencias de seguridad y la Procuraduría. La colaboración se ha visto reflejada en una mejor operatividad, así como la integración más sólida de expedientes judiciales, ya que sin ésta los delincuentes salen libres. Lo que falta en este rubro es El primer año sí poder asignar los recursos de una manera más eficiente para tener una establece nuevas cobertura completa del país. bases para El siguiente paso en materia de enfrentar el delito al coordinación debe incluir a las aduacambiar el discurso nas, puertos y aeropuertos, así como y el presupuesto al Instituto de Migración, ya que una parte primordial del negocio del de prevención. crimen organizado es el poder transEl siguiente portar mercancías ilegales por las paso se verá en fronteras y este punto, que ha sido un el presupuesto descuido del país por décadas, debe ser atendido. asignado al 2014 Si revisamos el anexo estadístico del 1er Informe de Gobierno, vemos como el numero de elementos en la Secretaría de Marina y la Policía Federal son similares. Las dos dependencias cuentan con cerca de 54,000 empleados. Pero la calidad de personal y los resultados son totalmente distintos. Es por eso que se debe poner mucho énfasis en tener personal preparado. Si hacemos la comparación entre la Sedena y la Marina, en el número de operaciones realizadas vemos que la Marina realiza un poco más de la mitad de operaciones que la Sedena, pero con una cuarta parte de su personal. En el área de cooperación internacional todavía falta plantear la estrategia que seguirá México. La administración tendrá que establecer posturas muy concretas para decidir cómo se debe abordar y enfrentar al crimen organizado. Este debate va mucho más allá de legalizar o no la mariguana, el cual es un tema que se deberá discutir en los foros internacionales con argumentos más sofisticados que los que se plantean hoy en día. La pregunta medular es ¿cómo se combate a una organización transnacional y cuáles son los instrumentos jurídicos y de política pública para desarticularla?, porque los esfuerzos que se han hecho al día de hoy son insuficientes. La trata, tráfico de armas, robos cibernéticos son temas en la agenda y que se deberán abordar el próximo año. El primer año sí establece nuevas bases para enfrentar el delito al cambiar el discurso y el presupuesto de prevención. El siguiente paso se verá en el presupuesto asignado al 2014, a qué rubros la administración tendría que asignar un mayor monto de presupuesto para el fortalecimiento de las fronteras y a las tares de prevención.


28 NADAQUEVER

Martes 3 de septiembre de 2013

La piratería tiene una solución “bastante fácil”, en manos del gobierno: “que suba los salarios de los mexicanos, y así éstos no tendrán necesidad de comprar tantas chinaderas”. LOURDES RUIZ TIANGUISTA Y REINA DEL ALBUR

HOMO TEPITECUS: P

AMÍLCAR SALAZAR

ásele, joveeeeen, aquí está lo que buscaba, oigaaaaa…”, se escuchan los gritos de comerciantes de la calle Aztecas, arteria como otras de por aquí y de por allá que brindan apreturas, colores, sudores y cansancios a las filas de compradores que parecen jugar a la víbora, víbora de la mar, de la mar para librar los estorbos que encuentran a su paso, desde las bocas del Metro hasta los corazones del barrio; son pasos generalmente apresurados y en los que se lleva la cartera o el monedero estrujado contra el cuerpo; porque aquí nadie conoce y todo mundo anda en pos de algo qué comprar, o mínimo qué ver y en su caso preguntar. Este gran tianguis, con 2 mil 500 locales establecidos y 8 mil informales, es como el nervio raquídeo de un barrio de ascendencia prehispánica que los mexicas llamaban Tecualh-Tepiton, según historiadores. Está ubicado ocho calles al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México y consta de 60 manzanas que habitan poco más de 50 mil personas y frecuentan unos 220 mil por día, de acuerdo al Centro de Estudios Tepiteños (CET), organización civil con sede en Granaditas 56. Tepito, donde la mercancía lícita (e ilícita) se desborda (verdad pública), es también la cuna de estrellas del deporte, del arte y de todas las actividades que tienen los capitalinos; porque la gente dice que esto no es ningún gueto, sino la Morelos, una colonia de tantas –en todo caso, muy famosa– del multifacético Distrito Federal. No pocos ciudadanos propagan, aún sin conocerlo, la versión de que Tepito es el barrio “más peligroso” del Distrito Federal; situación que aquí es refutada por completo, equiparándolo con ser “hasta más seguro que la Condesa o Polanco”. Se dice que a este barrio no entra la policía de investigación, y que cuando lo hace, es para cobrar cuotas a traficantes de piratería y drogas. Se dice eso y mucho más; como la especie que últimamente ha engrosado el estigma delincuencial que pesa sobre la población: que aquí operan cárteles del crimen organizado, como los que estarían involucrados en la aún no aclarada desaparición de 12 jóvenes de una discoteca de la Zona Rosa. Pero entre el gentío, al margen del criterio policial, 24 HORAS va en pos de rostros característicos del llamado homo tepitecus; voces fuertes que no solamente rechazan el estigma que dice afectarlos en su vida familiar, sino que los hace coincidir al difundir un orgullo comunitario: ser de un barrio que, según anotan en los muros, “existe porque resiste.”

SER DE

TEPITO NOS HONRA Cada día, 220 mil personas visitan este barrio-tianguis, con 2 mil 500 locales establecidos y 8 mil informales. Para los tepiteños, el barrio es “más seguro que Condesa o Polanco”

nos” en sus ratos libres, propone otra “solución” contra el contrabando: “que las autoridades de Aduanas no dejen pasar por la frontera nadita de materia prima”. Ah, pero ello no ocurre, dice, porque “sabemos que les gusta que les suelten su mordida.”

JÓVENES NO VICIOSOS

“Manejar pone de malas, la gente se va agrediendo de ventanilla a ventanilla, y se pone peor al querer estacionarse y no ver lugar, como pasa en Tepis”. RAMIRO AYALA DUEÑO DE TACOS RAMIRO

EL ALBUR DE LA PIRATERÍA

Aquí está Lourdes Ruiz, tianguista de ropa femenina que si bien asegura que sólo vende mercancía nacional, cree que la piratería tiene una solución “bastante fácil”, en manos del gobierno: “que suba los salarios de los mexicanos, y así éstos no tendrán necesidad de comprar tantas chinaderas”. Lourdes, considerada por el CET como Reina del Albur, al impartir diplomados de “albures fi-

José Mejía, comerciante y entrenador deportivo, 82 años de edad pero con músculos de cuarentón, aquí conocido como Maracas, apoya con su trabajo cotidiano en el frontón el único método que, según dice, existe para combatir la drogadicción entre la juventud: “apoyemos los gimnasios, llenémoslos de jóvenes sanos, para que así se alejen los viciosos”. Su actividad se asemeja a la que lleva a cabo el sonidero Manuel Pérez, aquí llamado Medellín, quien desde el local 7 de la calle de Aztecas impulsa un catálogo con alrededor de 400 discos, grabaciones exclusivas del género; una actividad que complementa con la experiencia que también dice tener como santero. “Lo de la santería se ha puesto de moda entre los muchachos; esto es indebido y peligroso, porque ves chavos que traen collares o se meten en ritos en los que son víctimas de charlatanes, y entonces yo debo orientarles: pueden ser muchachos tristes que andan en un bajón; pero si no haces bien las cosas puedes bajarlos todavía más en vez de levantarlos”, explica Pérez, quien aprendió de esos lares viajando por Colombia y Cuba.

PARA TACOS, RAMIRO

Aunque le gusta el box, Ramiro Ayala dice tener poco tiempo para cultivar amistades en el barrio, porque no ha dejado de trabajar desde hace 54 años, cuando apenas tenía 10 y su estricto padre le puso un negocio que bautizó con su nombre: Tacos Ramiro, siempre con sede en Aztecas 14.


El diario sin límites

Pero Tepito es también una historia de lucha, que jamás va a concluir. “Somos aguerridos, somos tepiteños, siempre vamos a estar en pie de guerra”. ALFONSO HERNÁNDEZ CRONISTA Y HOJALATERO SOCIAL

Aparte de vender productos de todas las marcas, Flores dice promover la identidad tepitense mediante la venta de un tequila “exclusivo y original, hecho en Jalisco para Tepis”, destinado a reivindicar al barrio: El Tepiteño, cuyo costo por unidad de 700 mililitros es de 80 pesos. Como todas sus botellas, esta se empaca en finas bolsas de papel, impresas con figuras locales del boxeo como Octavio Famoso Gómez o Raúl Ratón Macías, amén de algunas frases clásicas: “En Tepito se vende todo menos la dignidad”, y otras no tanto: “Antes de hablar, conecta la lengua con el cerebro.”

HOJALATERO SOCIAL

FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ

“Es agradable ser importante, pero es más importante ser agradable”, es el lema que este restaurantero promueve entre sus clientes. Y al calor de las frituras de bistec, cecina, suadero, hígado y tripitas, expone lo que, considera es causa de “agresividad” en muchos ciudadanos: el uso del automóvil. “Manejar pone de malas, la gente se va agrediendo de ventanilla a ventanilla, y se pone peor al querer estacionarse y no ver lugar, como pasa en Tepis”. Así las cosas, pide a la autoridad delegacional y a los inversionistas desarrollar alternativas para estacionar los autos de los visitantes, y con ello fomentar la economía, “única manera de salir de pobres”.

EL TEPITEÑO, TAMBIÉN UN TEQUILA

Martín Flores, vinatero, manifiesta con un vozarrón tener poca paciencia con visitantes que llegan hasta su negocio en la calle de Caridad 5 con la idea de que “todo es pirata”, o frente a los ilusos que piensan que si regatean se llevarán buenas bebidas a precios de regalo. “Luego viene Televisa, mandan a un cabrón que nos graba y luego pone que vendemos puras pendejadas. La verdad es que son bien chismosos, y por eso aquí decimos: el chisme mata”.

“En Tepito contrarrestamos con trabajo el estigma delincuencial que nos enjaretan muchos medios: aquí hay mayoría de gente de bien, se la lleva por la derecha, tiene manos y frente limpias, y es la que está sacando adelante al barrio; muy especialmente las mujeres, que son la verdadera fortaleza de Tepito: ellas no son expropiables por ningún gobierno, son más cabronas que bonitas y son las que controlan la educación, la economía y el bienestar de sus familias; los hombres aquí llevan los pantalones… pero a la tintorería”. Habla Alfonso Hernández, cronista y “hojalatero social”, como le gusta hacerse llamar, en homenaje “al oficio más humilde del barrio”. El estudioso dirige el Centro de Estudios Tepiteños, desde el cual ahora pugna porque la reglamentación de uso de suelo, recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, no lleve al barrio hacia el vórtice de la especulación inmobiliaria. “Uno de nuestros grandes pecados es estar tan cerca del perímetro A del Centro, lo cual nos hace muy susceptibles de la especulación externa sobre los predios; gracias a esta torpe reglamentación quedamos bajo riesgo de los bancos y de los especuladores, ya que al liberar el uso de un suelo que era exclusivo para vivienda, abre la puerta a los grandes negocios, prohíbe el comercio en las calles y los talleres domésticos, entre otras situaciones que, sin duda, afectan a tradiciones que tienen 700 años de existir. Pero Tepito, finaliza Hernández, es también una historia de lucha, que jamás va a concluir. “Somos aguerridos, somos tepiteños, siempre vamos a estar en pie de guerra”.


30 pasatiempos

tweet tweeeet

tweet?

tweet03 tweet Martes de septiembre de 2013 tweet tweeeet

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@lrislris 14 El problema de encontrar al hombre de tus sueños es que tarde o temprano te despiertas. Y ves al pelotudo que elegiste, babeando la almohada.

@SoyJMdelaR Pisé un chicle y fue todo muy incómodo porque alguien todavía lo estaba masticando.

@ gatopalmer Siempre supe que podría ser actriz, y en este momento me veo protagonizando POR EJEMPLO “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

@diegooalarcon No sé cocinar ni tampoco limpiar, pero puedo intentar arreglar el desastre que dejó tu ex ;)

Hoy cumple años

Charlie Sheen, 48

Shaun White, 27; Garrett Hedlund, 29, y Paz de la Huerta, 29.

Si hoy es su cumpleaños Un cambio en la forma de manejar su dinero se aproxima. Mantenga en reserva sus finanzas personales para evitar que se aprovechen de su generosidad. Es tiempo para descollar e invertir en mejorar dará beneficios. Sus números: 4, 13, 17, 21, 29, 34 y 40.

horóscopo

por Eugenia Last

VIRGO (ago.23 - sep. 22): Postúlese para lo que crea es una buena causa. Su capacidad de actuar en nombre de otros ampliará su reputación. No sea tímido, dese una oportunidad romántica.

LIBRA (sep 23. - oct. 22): Mantenga la vida simple y los planes moderados. No deje que el pasado lo descorazone o el futuro lo abrume. Necesita equilibrio para elegir bien. Siga su ruta.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

No se enoje. El éxito es la venganza más dulce, vuelva al trabajo y haga lo necesario para superar a la competencia. Use su visión para el detalle y descollará.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Piense formas de ganar más dinero o poner lo que tenga a producir. Los cambios mejorarán su vida en casa y lo conectarán con gente divertida. Olvide el estrés.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Piense cómo agregar valor a su hogar o a un pasatiempo del que disfruta. Una mirada seria a sus éxitos del pasado resultará en un plan con buen potencial.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Deberá lidiar con instituciones o autoridades de modo tal que no comprometa su libertad de avance hacia sus metas. No deje que la ira le haga elegir mal.

CRUCIGRAMA

HIDATO

Horizontales 1.Vaso propio para guardar bálsamo. 11.En algunos vehículos automóviles, semieje que, partiendo de la caja del diferencial, lleva el giro hasta las ruedas motrices. 12.Provincia de Italia, en la región de Abruzzo. 13.Destinado a contener la hemorragia. 16.Observar. 17.De esta manera. 19.Juntar dos o más cosas. 21.Prefijo “vida”. 22.Unir con cuerdas. 24.Tela fuerte para toldos (pl.). 26.Arbol leguminoso, variedad de acacia. 27.Conozco. 28.Peldaño. 31.Antiguamente, la nota “do”. 32.Símbolo del oro. 33.Nombre de la decimocuarta letra. 34.Juego oriental de tablero. 36.Semejante, parecido. 38.(La) Provincia del noroeste de la república Argentina. 40.Segundo hijo de Noé. 42.Prefijo latino negativo. 43.Práctico, instruido. 44.Símbolo del bario. 45.Embrollo. 47.Siglas del ácido ribonucleico. 48.La arteria más importante del cuerpo humano. 50.Elemento químico del grupo de los actínidos. 52.Sale del vientre materno. 53.Preparar las eras para sembrar. Verticales 1.Interjección con que se denota incredulidad, desdén. 2.Pescado menudo que se echa en los ríos o estanques para poblarlos. 3.Abertura en la cubierta por donde pasa la cabeza del timón. 4.Síncopa de “señor”.

5.(... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 6.E larga griega. 7.Desafía a duelo. 8.Reflejar los siete colores del arco iris. 9.Explícito, expreso. 10.Dueño, señor. 14.Parásito del hombre y de los mamíferos, que produce varias enfermedades, entre ellas la del sueño. 15.Anémona (planta medicinal). 18.Se dice de quien padece enajenación mental caracterizada por un delirio erótico. 20.Patriarca bíblico, constructor del arca. 23.(... Daria) Río de Asia central.

DF

Deje que lo guíe la intuición. Ganará gracias a las sutiles diferencias y hará una oferta difícil de rechazar. Disfrute de la vida. Hay ganancias muy cerca.

mínima

0

14

ARIES (mar. 21- abr. 19):

Máxima

HORAS

GEMINIS (may 21-jun 20):

Actúe de buena fe y contrarrestará las críticas negativas de quienes no desean cambios. Escuche a su corazón y hará la diferencia. Busque algo de diversión.

CANCER (jun. 21 - de jul 22):

Discuta asuntos privados y conseguirá resolver los conflictos en casa. No viva en el pasado ni trate de cambiar lo imposible. Elija un camino poco conocido.

LEO (jul. 23 - agos. 22): Pasión y entusiasmo elevarán su confianza y le darán buenos resultados. Oportunidades o viajes lo estimulan para buscar gente y lugares nuevos. Relájese.

220

fuente: SMN

TAURO (abr. 20- mayo. 20): Esté seguro de que todo está en orden en casa. Discuta cualquier problema que enfrente con amigos, parientes o compañeros antes de que la situación empeore.

SOLUCIÓN ANTERIOR

Clima

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Actúe si algo no funciona. Haga lo posible para conseguir mejor comprensión dentro de una relación importante. El romance mejora su vida amorosa, foméntelo.

25.Símbolo del seaborgio. 26.(... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 29.Mostrar alegría con el rostro. 30.Abandona. 32.Contracción. 35.Antigua lengua provenzal. 37.Elemento electronegativo de una molécula. 38.Vuelve a caer. 39.Presenta, alega pruebas y razones. 41.Descubrir lo que está cerrado u oculto. 46.Aféresis de ahora. 47.Piedra consagrada del altar cristiano. 49.Símbolo del tecnecio. 51.Antigua ciudad de Caldea.

Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

CALVIN AND HOBBES

En el país Guadalajara mínima 160 máxima 260 Monterrey mínima 220 máxima 350

puebla mínima 12 máxima 210 Querétaro mínima 130 máxima 270

León mínima 150 máxima 280


El diario sin límites

Martes 3 de septiembre de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

ESPECTÁCULOS 31

DESPUÉS DE LA TORMENTA…

VUELVE

F

ueron años de mucho éxito, mientras fue vocalista de Límite, Alicia Villarreal tuvo una carrera exitosa, fama y fortuna llegaron a su vida, hasta que las cosas empezaron a salirse de control. Alicia Villarreal ha vendido 15 millones de discos, ganadora de 2 Grammys y 8 premios Lo Nuestro. Se casó con Arturo Carmona y tuvo a Melanie, tiempo después se divorció y se casó con Cruz Martínez, con quien tiene 2 hijos. Todo iba bien, hasta que en el 2010 su residencia en Monterrey sufrió una orden de embargo por una denuncia de un ex trabajador que no fue atendida, inicialmente le pedían 30 mil pesos y le acabó costando un millón 800 mil. Empezaron problemas con el marido, con su papá, falleció su hermano, quien era su brazo derecho, y salió corriendo a Estados Unidos. En el 2012 llega otra demanda, de una ex maquillista, la manda buscar la Interpol para que venga a dar la cara y, aunque le ganan la demanda, Alicia depositó todo su dinero en un fideicomiso para proteger el patrimonio de sus hijos. Le embargaron otra propiedad con valor de 2 millones de pesos y, para colmo, su marido se ve involucrado en un escándalo, pues una mujer de nombre Kadyz Zapata le reclama la paternidad de una niña. Todo esto la lleva a alejarse de los escenarios, se sentía perseguida, pasó muy malos momentos, pero hoy regresa a La Academia Kids y en breve lanzará nuevo CD, ojalá en esta ocasión corra con mejor suerte, pues tiene talento y estilo.

1

El tenor Plácido Domingo estará en nuestro país el próximo 5 de octubre en la Arena Teques, en Morelos, todo lo que se recaude será donado al Centro de Rehabilitación y Educación Especial; el cantante dice que para él es un honor ayudar a la gente pues México es un país que siempre lo ha recibido con los brazos abiertos.

2

Presume a sus mellizos

A

un mes de haber dado a luz, la cantante Paty Manterola muestra a sus mellizos. Paty tardó mucho en tener hijos, pero valió la pena la espera. Durante 10 años estuvo casada con el cantante Xavier Ortíz y por diversas circunstancias no tuvieron hijos. Ahora está casada con Forrest Kolb, quien fue modelo y en el 2013 se lanzó para ser alcalde en Los Ángeles. Su primer hijo se llama Lucca y los mellizos son Alesso y Matteo, Paty dice que en 3 años cambió su vida, pues formó una gran familia y se siente plena y feliz, ya que cree haber encontrado al hombre de su vida, siente que es su alma gemela y que caminan hacia el mismo rumbo; ahora dice que su misión en la vida es ser una mujer plena como hija, hermana, amiga, esposa y madre. La también actriz no piensa abandonar su carrera, asegura que también es parte de su esencia, pero por ahora se dedica a cuidar a los nenes; para mantenerse en forma practica la natación y hace yoga, fue así como logró recuperar rápidamente su escultural figura. Hay más…pero hasta ahí les cuento.

2 millones de dólares en taquilla Eugenio Derbez dice que no pudo recibir mejor regalo en su cumpleaños que el que el público haya ido al cine a ver No se aceptan devoluciones, donde él dirige y actúa. Dicha cinta ha conseguido ser la película mexicana con mejor apertura en la historia en Estados Unidos, en su primer día de estreno recaudó 2 millones de dólares. La película llegó a varias ciudades de EU, ya que se

SELENA GÓMEZ

Paloma ✓

BAUTIZÓ A ANTONELLA

La actriz Ivonne Montero bautizó a su pequeña hija, Antonella, y dos de sus mejores amigas fueron las madrinas, las eligió porque han estado con ella en las buenas y en las malas; la niña ha tenido problemas de salud, pero por fortuna ya se encuentra estable. El papá es Flavio Melanitto y no se ha hecho cargo de la pequeña por eso, para evitar líos, Ivonne la registró con sus apellidos.

3

DERROCHA SENSUALIDAD

La actriz Dominika Paleta posó muy sexy para la revista Open y, la verdad, luce espectacular; Dominika dice que la intención de estas fotos es que la gente vea que se puede tener una buena figura mediante una alimentación balanceada y nutritiva. Actualmente ella está haciendo una campaña para que la gente recupere sus buenos hábitos alimenticios y vuelvan a la cocina tradicional, dejando atrás los alimentos congelados.

distribuyeron 400 copias, y esto la registra como la cinta mexicana más vista durante su estreno; en inglés lleva el título de Instructions not included, y al lado de Eugenio participan Jessica Lindsay, Loreto Peralta, Alessandra Rosaldo, Arcelia Ramírez y Karla Souza. En México se estrena el próximo 20 de septiembre y espera corra con la misma suerte.

Quien dijo que admira a Paulina Rubio y puso en su twitter: “es mi artista latina favorita. Escucho mucha música suya. No entiendo bien todas sus letras, pero me parece genial lo que hace”.

REGRESA A MÉXICO

Quien no vio que se le acabó el escenario y se cayó metro y medio, lo bueno es que no se rompió ningún huesito y sólo se torció la mano, aun así siguió cantando y al final del show hasta dio autógrafos.

Tache

JOSÉ JOSÉ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.