Septiembre | 11 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 524

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MOVILIZACIONES SOCIALES EN 23 ESTADOS ››› LA COORDINADORA

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prevé movilizaciones en 23 estados del país.

››› CIERRE DE PUENTES

fronterizos; hay alerta de seguridad para atender puntos migratorios de Chiapas, Coahuila, Baja California, Sonora y Chihuahua.

››› POSIBLE cierre de carreteras y toma de edificios públicos en Veracruz, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, donde prevén bloquear la Autopista del Sol.

››› EN EL DF realizaran una megamarcha desde diferentes puntos que podrían ser el Zócalo, la Glorieta de Chivatito y Constituyentes con Observatorio, para llegar a la Residencia Oficial de Los Pinos.

EN EL INTERIOR ››› NO DESCARTAN cerrar, mediante una “operación hormiga”, las casetas de entrada a la Ciudad de México, como Puebla y Cuernavaca; así como el Aeropuerto de la Ciudad de México. 5

AMLO no puede quejarse

de la reforma hacendaria, dice Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, otrora secretario de Hacienda del gobierno legítimo. 10

70% DE MAESTROS INCUMPLEN CON NIVEL DE CONOCIMIENTOS

EL GOBIERNO del Distrito Federal presentó el Plan Maestro de Rehabilitación de la Segunda Sección del bosque de Chapultepec, con una inversión total de 550 millones de pesos. 12

Aprieta Peña Nieto: va a reformar escuelas normales

GRUPO ALSEA confirmó ayer haber llegado a un acuerdo definitivo con Wal-Mart de México para adquirir 100% de VIPS. 17

Instruye a que de inmediato se desarrolle un plan para rediseñar y fortalecer la formación de docentes

HAY UNA mascota por cada seis mexicanos. El valor del mercado de los animales domesticados en México es de mil millones de dólares anuales, dice Gigante 19

4

APPLE presentó ayer un

iPhone de 99 dólares y otro dispositivo inteligente, considerado el más caro y potente que ha producido hasta el momento. 21

SIN COMENTARIOS

RECULA BARACK OBAMA Pide al Congreso posponer el voto para autorizar ataques contra Siria; opta antes por la vía diplomática 3 y 16

CLAROSCUROS DEL CAMBIO ECONÓMICO 20 Los impuestos provocarán distorsión en el consumo: IMCO; aprueban reforma financiera 9 y 18

Oculta México su guerra contra el terrorismo

14

88%, FELIZ DE SER MEXICANO Según encuesta, somos fiesteros, apasionados y cariñosos; ¿honrados? Yo sí, pero…

13

TENTACIÓN ¿QUÉ PASARÁ CON WOLVERINE? La nueva película de X-Men, Days of Future Past, podría ser la última con Hugh Jackman

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 11 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 13 • AMAIA ARRIBAS 18 • MAURICIO GONZÁLEZ 19 • SAMUEL GARCÍA 20 • ALBERTO LATI 25

26

FOTO: MEXSPORT

2-0

LA COLOMBIANA Dolly

de Jesús Cifuentes-Villa, acusada de tener nexos con el cartel mexicano de las drogas liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de uno de cinco cargos. 22

EN LA

RED

ENVEJECE en cinco minutos. Con una sucesión rápida de fotos familiares, logran reproducir en un video lo que podrá ser la forma de envejecer de una pequeña (+video)

¿En qué otro país los maestros salieron a las calles?



24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 524

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MOVILIZACIONES SOCIALES EN 23 ESTADOS ››› LA COORDINADORA

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prevé movilizaciones en 23 estados del país.

››› CIERRE DE PUENTES

fronterizos; hay alerta de seguridad para atender puntos migratorios de Chiapas, Coahuila, Baja California, Sonora y Chihuahua.

››› POSIBLE cierre de carreteras y toma de edificios públicos en Veracruz, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, donde prevén bloquear la Autopista del Sol.

››› EN EL DF realizaran una megamarcha desde diferentes puntos que podrían ser el Zócalo, la Glorieta de Chivatito y Constituyentes con Observatorio, para llegar a la Residencia Oficial de Los Pinos.

EN EL INTERIOR ››› NO DESCARTAN cerrar, mediante una “operación hormiga”, las casetas de entrada a la Ciudad de México, como Puebla y Cuernavaca; así como el Aeropuerto de la Ciudad de México. 5

AMLO no puede quejarse

de la reforma hacendaria, dice Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, otrora secretario de Hacienda del gobierno legítimo. 10

70% DE MAESTROS INCUMPLEN CON NIVEL DE CONOCIMIENTOS

EL GOBIERNO del Distrito Federal presentó el Plan Maestro de Rehabilitación de la Segunda Sección del bosque de Chapultepec, con una inversión total de 550 millones de pesos. 12

Aprieta Peña Nieto: va a reformar escuelas normales

GRUPO ALSEA confirmó ayer haber llegado a un acuerdo definitivo con Wal-Mart de México para adquirir 100% de VIPS. 17

Instruye a que de inmediato se desarrolle un plan para rediseñar y fortalecer la formación de docentes

HAY UNA mascota por cada seis mexicanos. El valor del mercado de los animales domesticados en México es de mil millones de dólares anuales, dice Gigante 19

4

APPLE presentó ayer un

iPhone de 99 dólares y otro dispositivo inteligente, considerado el más caro y potente que ha producido hasta el momento. 21

SIN COMENTARIOS

RECULA BARACK OBAMA Pide al Congreso posponer el voto para autorizar ataques contra Siria; opta antes por la vía diplomática 3 y 16

CLAROSCUROS DEL CAMBIO ECONÓMICO 20 Los impuestos provocarán distorsión en el consumo: IMCO; aprueban reforma financiera 9 y 18

Oculta México su guerra contra el terrorismo

14

88%, FELIZ DE SER MEXICANO Según encuesta, somos fiesteros, apasionados y cariñosos; ¿honrados? Yo sí, pero…

13

TENTACIÓN ¿QUÉ PASARÁ CON WOLVERINE? La nueva película de X-Men, Days of Future Past, podría ser la última con Hugh Jackman

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 11 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 13 • AMAIA ARRIBAS 18 • MAURICIO GONZÁLEZ 19 • SAMUEL GARCÍA 20 • ALBERTO LATI 25

26

FOTO: MEXSPORT

2-0

LA COLOMBIANA Dolly

de Jesús Cifuentes-Villa, acusada de tener nexos con el cartel mexicano de las drogas liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de uno de cinco cargos. 22

EN LA

RED

ENVEJECE en cinco minutos. Con una sucesión rápida de fotos familiares, logran reproducir en un video lo que podrá ser la forma de envejecer de una pequeña (+video)

¿En qué otro país los maestros salieron a las calles?


2

El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

Visitas guiadas a cultivos de cannabis

››› TRASTIENDA A toda máquina. Eso es lo que muestran el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos. El Presidente anunció que viene la reforma a las normales, néctar del conflicto con la CNTE. Horas antes, el Ejército inició una campaña para invitar a toda la población al desfile del 16 de septiembre. O sea, ¿el desfile va? ¿y la reforma las normales va? Abusados. El gobierno federal pegó al corazón de la expectativa de vida de los jóvenes que llegaban a las normales. Jesús Ortega, ex líder del PRD, le dijo a Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, “delirantes”, “fanáticos” e “intolerantes” porque lo han llamado “traidor” por estar en el Pacto por México. Max Cortázar, diputado y ex vocero del ex presidente Felipe Calderón, afirmó que el líder del PAN, Gustavo Madero, entregó 70 años de lucha democrática del partido al darle su voz al PRI. Ironías de la vida pública. Los enemigos viscerales con un diferendo irresoluble desde 2006, unieron sus fuerzas para descarrilar aquello en lo que no fueron tomados en cuenta. ¡Sopas! Andrés Manuel López Obrador, dijo que la cancelación de un incremento al IVA fue gracias a ellos. El dirigente de Morena, Martí Batres, añadió que el gobierno les tuvo miedo. Interrogado por el periodista Carlos Loret, el secretario de Hacienda Luis Videgaray, aclaró que la Reforma Hacendaria y el Presupuesto estaban impresos de tiempo antes a su movilización. Dicen los que saben que don Luis afirma verdades, aunque el momento en que mandó a imprimir los documentos, fue el sábado por la noche. ¡Que tal nuestro embajador en Grecia, Tarcisio Navarrete! Está dedicado, entre otras cosas, a la inspiración ateniense para escribir poemas de gatos –mucho más malos, hay que admitir, que los de T.S. Elliot-, musicalizarlos y presentarlos en ferias literarias. Por esa razón debe ser que no quiere regresarse a México, por lo que está buscando que la senadora azul, Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, le eche una manita. www.ejecentral.com.mx

En Jamaica, los agricultores ofrecen una experiencia especial a los turistas y visitantes. Le llaman “ganja tours”, humeantes visitas guiadas a plantaciones de cannabis ocultas en las que pueden probar distintas variedades de mariguana. Las visitas pasan por sitios como Nine Mile, la pequeña población donde nació la leyenda del reggae (y amante de la mariguana) Bob Marley. Aquí, en las sierras de Jamaica, hombres con el cabello trenzado escoltan a los visitantes hasta una granja donde crece la mariguana en un terreno rojizo. Hay tours similares cerca de otra localidad turística, Negril, donde su fama como centro mariguanero atrae fumadores desde hace décadas. Mientras en otros lados del mundo se está legalizando la mariguana, en Jamaica sigue siendo ilegal. Hay quienes quieren cambiar eso y dicen que una legalización podría traer grandes beneficios económicos a Jamaica, una isla cuya mariguana es casi tan conocida internacionalmente como sus playas, la música reggae y sus velocistas. AP

Lengua viva en Yahoo Gracias a una colaboración con Yahoo, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) lanzó el martes el espacio “La lengua viva” sobre curiosidades del idioma, que será presentado en vídeos a través del portal de Yahoo en Español. “No es para interesados en letras o en el idioma sino para cualquiera que esté en Yahoo”, dijo el editor del proyecto Jorge Ignacio Covarrubias, secretario general de la ANLE. “Es algo bien accesible para todo público”. “La lengua viva” presentará un vídeo semanal, donde se desarrollarán temas variados sobre el idioma español con materiales gráficos, animaciones, sonidos, música. El público podrá enviar vía Facebook y Twitter, correo Yahoo e InShare los materiales al consultarlos. Conjuntamente se publicará de lunes a viernes, a través del portal y las redes sociales de Yahoo, “La palabra del día”, cuyo contenido es independiente al de “La lengua viva” y servirá para presentar el significado de palabras sencillas.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Gran cierre del XV Festival Tamaulipas En Tamaulipas la literatura, la música, las artes plásticas y el teatro, son agentes de transformación social, que dejan un legado de conciencia y revaloración a todos los tamaulipecos, se planteó al cierre del XV Festival Internacional Tamaulipas 2013, que durante 11 días, la comunidad pudo disfrutar del talento internacional, nacional y tamaulipeco, del magno evento. El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en coordinación con el Patronato Cultural de Reynosa, dieron forma al FIT 2013en el Parque Cultural Reynosa, en donde la fiesta se convirtió en magia y dieron salida a paisajes, rostros, cuerpos en un momento de alegría, mirando siempre hacia el futuro. El país invitado fue República Dominicana, quien mostró su acervo cultural, su tradición, sabor y ritmo, a través de sus artistas, literatos y sobre todo, a través de una muestra

de hermandad con el pueblo tamaulipeco. El cierre del FIT 2013 en Reynosa estuvo a cargo del grupo Onda Urbana con su espectáculo Michael Jackson Lives quienes con una gran producción interpretaron los éxitos del Rey del Pop. El FIT 2013 se realizó del 29

de agosto al 8 de septiembre en los 43 municipios de Tamaulipas. 50 exposiciones de arte estuvieron abiertas al público tamaulipeco, en donde mil 558 creadores y artistas participaron en 588 actividades culturales. Más del 60% del talento artístico era tamaulipeco.

LA @EFF Y EL ESPIONAJE MUNDIAL ¿Cuál es la importancia de la Electronic Frontier Foundation (@EFF) en un mundo donde las libertades y la privacidad en internet ya son cosa del pasado por el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos? Justamente eso: dar a conocer mecanismos de defensa para los usuarios de la red, para navegar con mayor seguridad sobre la protección de sus datos ante el almacenaje masivo de los gigantes de internet. LA WEB que necesitamos: microbecas, financiación disponible para la defensa, investigación y presentación de informes sobre la vigilancia estatal. NUEVAS revelaciones muestran cómo la NSA está trabajando duro para socavar las comunicaciones cifradas. MAÑANA presentaremos los 13 Principios contra la vigilancia masiva en la Cámara de Diputados de Argentina. MÁS DE 214 grupos de 40 países declaran 13 principios contra la vigilancia masiva. UNA GUÍA contra las mentiras, desinformación y el juego de palabras que los funcionarios utilizan para engañar al público acerca del espionaje de la NSA.


El diario sin límites

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

3

Obama pide a sus Fuerzas Armadas que mantengan “presión” contra régimen sirio

Con Marcos, 1995

Fallece Saúl Landau El premiado periodista, cineasta, autor y profesor Saúl Landau, murió el lunes por la noche a la edad de 77 años. Su muerte fue confirmada por el Institute for Policy Studies (IPS) de Washington, D.C, donde fue un miembro y vicepresidente de la junta directiva. Landau hizo más de 45 películas y escribió 14 libros, trabajos centrados en gran medida en América Latina. Sus realizaciones le valieron cinco galardones, entre los que se cuenta un Emmy, por la película Paul Jacobs and the Nuclear Gang (1980); el premio Edgar Allen Poe por Assassination on Embassy Row (con John Dinges; Pantheon, 1980), sobre el asesinato del entonces director del Transnational Institute, Orlando Letelier; y el premio Letelier-Moffitt Human Rights Award por su trayectoria vital en la defensa de los derechos humanos. Además de su trayectoria cinematográfica, Landau cultivó durante décadas un perfil académico colaborando durante más de veinte años como investigador con el IPS. También fue investigador senior y ex director del Transnational Institute de Ámsterdam. Le sobreviven su esposa, Rebecca Switzer, su primera esposa, Nina Serrano, y sus cinco hijos, siete nietos y cuatro bisnietos.

claro: disuadir del uso de armas químicas y degradar las capacidades de Asad”, enfatizó el mandatario. Un ataque “limitado puede hacer que Asad, o cualquier otro dictador, se lo piensen dos veces antes de usar armas químicas”, insistió Obama. Estados Unidos y el propio Obama sostienen que el régimen de Al Asad fue el responsable del ataque con armas químicas en las afueras de Damasco del pasado 21 de agosto. “Si no actuamos, el régimen de Asad no verá razones para dejar de usar armas químicas”, sostuvo Obama, para quien la utilización de este tipo de armamento supone una violación de las normas internacionales y representa una amenaza para la seguridad de EU y de aliados como Israel. EFE

ASAD ACEPTA PROPUESTA DE RUSIA

16

FOTO: AP

Washington.- El presidente de EU, Barack Obama, dijo hoy que ha pedido a sus Fuerzas Armadas que mantengan la “presión” contra el régimen sirio de Bachar Al Asad y que continúen preparadas para “responder” ante un posible ataque militar en Siria. “Las Fuerzas Armadas estadounidenses no se andan con medias tintas. Incluso un ataque limitado enviará a Asad un mensaje que ninguna otra nación puede dar”, advirtió Obama durante un discurso televisado a la nación de 15 minutos desde la Sala Este de la Casa Blanca. Obama, quien ha pedido al Congreso estadounidense autorización para lanzar un ataque militar “limitado” contra Siria, reiteró hoy que no va a enviar tropas a ese país y que no busca una campaña bélica de largo alcance como las de Irak y Afganistán, ni siquiera una campaña de bombardeos prolongada, como las de Kosovo y Libia. “Sería un golpe dirigido a lograr un objetivo


E

Va rediseño de normales públicas

MISAEL ZAVALA

l presidente Enrique Peña Nieto instruyó ayer al secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, a que de inmediato se desarrolle un plan para rediseñar y fortalecer las normales públicas y revisar el modelo educativo del país, desde sus planes de estudio hasta los materiales necesarios para su aplicación. “Le instruyo iniciar a la brevedad el Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento del Sistema de Normales Públicas que mandata la ley. Y proveer lo necesario para revisar el modelo educativo en su conjunto, incluyendo sus planes y programas, así como sus materiales y métodos educativos”, expresó el titular del Ejecutivo federal durante la promulgación de las leyes secundarias de la reforma educativa. Reunidos en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el gabinete presidencial, integrantes del Pacto por México (PRI, PAN y PRD), legisladores, académicos, líderes de organizaciones y sindicatos, escucharon por 21 minutos el mensaje de Peña Nieto y avalaron la puesta en marcha de la reforma educativa en su totalidad, la cual pretende transformar, a partir de ayer, la realidad en cada escuela y aula del país. Con la promulgación de las leyes secundarias de la reforma educativa –que incluye la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente- Peña Nieto comenzó el camino para echar a andar un amplio ejercicio de consulta nacional y regional, con maestros, pedagogos y expertos en la materia, a fin de orientar el nuevo modelo educativo para el país en los siguientes años, el cual busca también acabar con la corrupción. “A los señores gobernadores de las entidades federativas, al jefe de Gobierno del Distrito Federal y a sus correspondientes secretarios de Educación Pública, les solicito su apoyo y colaboración para hacer realidad los cambios legales e institucionales necesarios, a fin de que la Reforma Educativa sea una realidad en sus entidades”, expresó el Presidente.

HOJA DE RUTA

PAÍS

Instruye el Presidente a la SEP

Con la promulgación de estas leyes, concluye el camino legislativo de la reforma educativa, sin embargo para su instrumentación las entidades deberán adecuar su legislación educativa dentro de los próximos seis meses. Para el Presidente, durante las siguientes semanas se emitirán los lineamientos que regirán la autogestión de las escuelas para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y asegurar la participación activa de alumnos, maestros y padres de familia. También, en breve, se instalará el Consejo Nacional de Participación Social, que involucrará a todas las partes del proceso educativo.

SALUDO A EL SNTE Y MENSAJE A LA CNTE DESPUÉS de saludar al líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció el trabajo de los profesores, que en estos momentos están en las aulas, por estar comprometidos con la transformación, con el cambio y sobre todo una educación de calidad por los niños y jóvenes del país. “En la aplicación de la reforma educativa no habrá marcha atrás”, exclamó Peña Nieto, a manera de contestación para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que desde el 18 de agosto mantiene un plantón en la plancha del Zócalo capitalino como rechazo a la reforma en materia de educación. “Invito al magisterio a que conozca el contenido real de la reforma y tenga la seguridad de que su trabajo está a salvo, que con esta reforma tendrán mayores oportunidades para crecer profesionalmente y, sobre todo, ser mejores profesores”, aseguró.

Negociación salarial, sujeta a leyes educativas

L

a próxima negociación salarial de la SEP con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estará sujeta a los objetivos de las leyes generales del Servicio Profesional Docente y de Educación. La iniciativa de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo federal establece, de manera precisa, que esta negociación “deberá ser consistente con los objetivos de la reforma educativa aprobada este año, y en las leyes educativas correspondientes”. Hasta este año, la negociación salarial de los 1.3 millones de docentes del país se realizó conforme al pliego petitorio presentado por la dirigencia sindical. Derivado de lo anterior el magisterio obtuvo un aumento de 5.9% (directo al salario más prestaciones), además de 500 millones de pesos para el fortalecimiento del Programa de Carrera Magisterial y 200 millones de pesos para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información. Pero una vez concluida esta negociación, los secretarios generales del SNTE y su ala disidentes representada por la CNTE presentaban un segundo pliego petitorio a los gobernadores de cada entidad para obtener beneficios adicionales. Ante esta situación, la reforma hacendaria establece la eliminación de esta segunda negociación con los go“En las siguientes semanas, se publicarán los lineamientos para el expendio y distribución de alimentos en las escuelas, a fin de cuidar la salud y el sano desarrollo de nuestros niños y jóvenes”, dijo el ti-

biernos estatales y dejar que la SEP, como figura obligada del financiamiento de la educación, defina el sueldo de los maestros. No obstante, reitera el documento, los acuerdos firmados deben ser congruentes con los objetivos de la Ley del Servicio Profesional Docente. Uno de los objetivos centrales de ley es que la evaluación sea la herramienta tanto para mejorar la práctica profesional como para asegurar que los docentes tengan los conocimientos y capacidades necesarias para su labor. Así mismo, señala que los docentes que aprueben dichas evaluaciones recibirán estímulos económicos o podrán ser promovidos. En caso de no aprobarlas deberán separarse de su puesto como maestro, o dejar el servicio si deciden no aplicar los exámenes. Con la nueva legislación será la SEP la instancia responsable de pagar la nómina de los docentes en todo el país a través del nuevo Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Éste sustituirá al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) -creado en 1992 con la descentralización de la educación-, que ha presentado huecos en sus finanzas, según lo reportado por la Auditoría Superior de la Federación. GABRIELA RIVERA tular del Ejecutivo. Agregó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva a cabo un censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica del país.

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

El diario sin límites

Al promulgar las leyes de la reforma educativa, Enrique Peña Nieto sostiene que no habrá marcha atrás a la reforma en materia de educación

La SEP estuvo tomada durante siete horas.

Apoyamos con todo la reforma al artículo tercero Constitucional, apoyamos la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente, pero no apoyaremos que se le cobre el IVA a las colegiaturas que los padres de familia pagan con tanto esfuerzo y que es el principal instrumento de movilidad social” GUSTAVO MADERO Líder nacional del PAN “Con base en él, se integrará el Sistema de Información y Gestión Educativa en todos los niveles educativos, que incluirá la información correspondiente a estructuras autorizadas, plantillas de personal de las escuelas y los datos de formación y trayectoria del personal”, detalló. Asimismo, el político mexiquense adelantó que para el ciclo escolar 2014-2015 se realizará el primer concurso de oposición de nuevo ingreso y se definirán los mecanismos de evaluación del personal en servicio. Dentro de un año, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, propone 12 mil millones de pesos para incrementar el número de escuelas de tiempo completo y pasar de 6 mil 700 a más de 15 mil. Se ha propuesto, también, más de 13 mil millones de pesos para el mantenimiento y dignificación en las escuelas del país.


Miércoles 11 de Septiembre de 2013

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

REANUDAN CLASES EN MICHOACÁN CON PROGRAMAS ALTERNATIVOS

LA REFORMA QUE NO FUE DESDE EL CICLO ESCOLAR 2011-2012 se inició una prueba piloto de la reforma curricular en 73 normales de 22 entidades federativas y para el ciclo 2012-2013 se generalizó a todas las escuelas. Sin embargo, la medida generó conflictos, principalmente en Michoacán, donde estudiantes normalistas respaldados por la CNTE realizaron diversas protestas para exigir la suspensión de la aplicación de la reforma curricular y con ello eludir la preparación en materias como inglés y habilidades digitales. Con la llegada del nuevo gobierno, las críticas sobre la reforma propuesta aumentaron. A principios de este año faltaban por diseñar los programas de algunas asignaturas que integran el nuevo plan de estudios. El intento por mejorar el sistema de formación docente se basó en los bajos resultados que arroja el Examen Nacional de Conocimientos

y Habilidades Docentes. En su edición 20102011, de 84 mil 207 aspirantes a obtener una plaza sólo 21 mil 753 lo aprobaron, es decir, 25.8% de los aspirantes. Eso quiere decir que al menos en conocimientos y habilidades docentes más del 70% de los formados en normales, la Universidad Pedagógica Nacional y sistemas privados (que son la minoría de los concursantes) incumplen lo requerido para la docencia en las escuelas del país. Al margen de este examen de ingreso han quedado precisamente las normales rurales de Michoacán y las de Oaxaca. En estas escuelas la Coordinadora ha encontrado una importante base de apoyo a cambio de plazas sin tener que aplicar el concurso de oposición. Este año en Michoacán mil 200 egresados obtuvieron el mismo número de plazas sin hacer examen.

Prevén movilizaciones en 23 estados

L

a Coordinadora Nacional de Trabajado- sus discusiones, es intensificar las acciones de res de la Educación (CNTE) prevé hoy protesta, por eso hoy realizaran una megamarmovilizaciones en 23 estados que in- cha desde diferentes puntos del Distrito Fecluyen cierre de puentes fronterizos, toma de deral que podrían ser el Zócalo, la Glorieta de instalaciones públicas y bloqueo de carreteras. Chivatito y Constituyentes con Observatorio, para llegar a la Residencia Oficial de El gobierno federal decretó una Los Pinos. alerta de seguridad para atender Además se ha definido que alcualquier situación de riesgo e inforgunos puntos podrían ser cerrados mó del cierre de puntos migratorios de forma sorpresiva mediante una por parte de la CNTE a los gobiernos “operación hormiga”, las casetas de de Chiapas, Coahuila, Baja Califormil maestros nia, Sonora y Chihuahua. protestaron ayer entrada a la Ciudad de México, como La Secretaría de Gobernación afuera de la sede Puebla y Cuernavaca; así como el Aeropuerto de la Ciudad de México. también informó de las movilizade la Secretaría ciones y posible cierre de carreteras de Educación y toma de edificios públicos a VeraOAXACA, SIN CLASES Pública, en la cruz, Michoacán, Chiapas, Oaxaca Ciudad de México Personal del Instituto Estatal de Eduy Guerrero, entidades en donde los cación Pública de Oaxaca (IEEPO) maestros actuarían en diferentes confirmó que el mandatario de la ciudades. entidad ha hecho diversas propuestas En el caso de Guerrero está prepara reponer los días de clases perdivisto el cierre de la Autopista del Sol, do por el paro de los maestros, como mientras que en Michoacán y Oaxa- escuelas normales aumentar de 15 a 30 minutos el horaca el bloqueo de los accesos a las existen en el país, rio de las clases o, incluso, recuperar capitales. En Quintana Roo, parti- de las cuales 245 parte de las mismas los sábados. cularmente en Cancún y Chetumal, En declaraciones a la prensa, el son públicas, 20 se espera también algunas protestas. gobernador oaxaqueño Gabino Cué rurales y 184 Estas acciones programadas por reiteró que mantendrá la retención particulares la CNTE, además del paro laboral de salarios a los 72 mil trabajadores de 24 horas previsto a partir de hoy, de la educación hasta que regresen a forman parte de una acción conjunta denomi- las aulas y se comprometan a reponer los días nada “Primera movilización nacional magis- perdidos desde el 19 de agosto. terial popular”, que pretende extender en 23 Finalmente, ante la exigencia de padres de estados; sin embargo las negociaciones con los familia en al menos 60 comunidades para que distintos líderes continuaban la noche de ayer, los profesores de la sección 22 de la CNTE regrepor lo que no se había definido cuántas entida- sen a las aulas, Cué Monteagudo hizo un llamades participarían. do a la cordura a fin de evitar enfrentamientos. La intención de la CNTE, de acuerdo con MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JUAN LUIS RAMOS

6

449

EL MAGISTERIO michoacano decidió retornar a las aulas para iniciar con el ciclo escolar 20131014 desde esta semana; sin embargo, la reanudación de las clases en el estado será con modelos educativos que construyan maestros junto con alumnos y padres de familia, sin atender los programas que dicta la Secretaría de Educación Pública (SEP). Juan José Ortega, secretario general de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), confirmo en entrevista telefónica que los maestros del estado “determinaron regresar a las aulas dentro de la resistencia civil y pacífica, con la construcción de un programa alternativo de educación con nuestros alumnos y padres de familias, en el cual rechazamos categóricamente el uso de los libros de texto, de los planes y de los programas de la SEP”. Las clases en la entidad, interrumpidas desde el pasado 19 de agosto, se empezaron a regularizar desde este martes. El gobernador interino, Jesús Reyna, reconoció la disposición de los profesores de la CNTE por iniciar el ciclo escolar. Sin embargo, Ortega dejó en claro que con esta medida el magisterio michoacano continuará en la insurgencia para rechazar la evaluación y pedir la abrogación del decreto de los artículos 3 y 73 de la Constitución en materia educativa. “No se puede ver como un regreso, todo lo contrario, estamos impulsando todas las actividades de la CNTE, jamás vamos a renunciar al activismo y consideramos que las escuelas son el mejor espacio para enfrentar a la reforma desde su gran vacío, que es la construcción de un nuevo modelo educativo”, puntualizó. Finalmente, señaló que a partir de este miércoles esperan un contingente de entre cinco mil y siete mil maestros de Michoacán para reforzar el campamento. JUAN LUIS RAMOS

PAÍS

5

Llama Veracruz a armonizar las leyes educativas

X

alapa.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, convocó a dirigentes sindicales, maestros, padres de familia, académicos, especialistas y sociedad civil a participar en un gran acuerdo social en favor de la educación, que permita armonizar la legislación local con la Reforma Educativa, mejore la calidad de la enseñanza y dé certidumbre laboral a los docentes veracruzanos. El secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, informó que, una vez promulgadas las leyes secundarias de la Reforma Educativa, las entidades están obligadas a adecuar las normas locales con el ordenamiento federal “y, en Veracruz, consideramos este momento como una gran oportunidad para impulsar una armonización integral de toda la legislación que en materia educativa rige en nuestro estado”. Afirmó que se trata de lograr un nuevo marco legislativo que responda a los grandes retos que en esta materia enfrentamos, “y que, estamos seguros, lograremos, juntos, sumados en torno a un mismo objetivo, que es lograr una educación de calidad en todos los órdenes y en beneficio de todos”. REDACCIÓN


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El desfile de cabilderos

E

El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

l arranque nada terso del debate sobre la Reforma Hacendaria del gobierno, que empezó con el rechazo de empresarios, las protestas de la clase media y las promesas oficiales de ampliar el gasto social y disminuir la informalidad, es apenas el comienzo de lo que será un intenso jaloneo social y político por la propuesta fiscal de Enrique Peña Nieto. Si en los medios, las redes sociales y los foros públicos se reproducen ya las dudas, exigencias y reclamos por el alza de algunos impuestos y el establecimiento de gravámenes a nuevos servicios, lo más fuerte está por venir cuando inicie la discusión en el Congreso donde no sólo se confrontarán posiciones políticas, sino que a las diferencias entre partidos, un casi seguro bloque del PRI-PRD contra el PAN, habrá que sumar las presiones que desatarán varios actores económicos afectados por la reforma que mandarán a las Cámaras a sus cabilderos, polémicos personajes con la encomienda de buscar modificar impuestos y leyes que les afectan. Los frentes más vulnerables en este momento de la Reforma Fiscal peñista, según los cálculos que hacen en la Secretaría de Hacienda son dos; el primero, el IVA en colegiaturas de escuelas y colegios privados. El alto nivel de rechazo que está despertando en sectores de la clases media está propuesta sería una de las razones que la podrían tirar, pero sobre todo por la alta rentabilidad política que tendría para cualquier partido anular esa disposición, como ya lo han expresado el PAN, a través de su coordinador, Luis Alberto Villareal e incluso el mismo PRI a través de su coordinador Manlio Fabio Beltrones. El segundo tema que puede tambalearse en la propuesta fiscal es el impuesto a las bebidas azucaradas, léase refrescos y demás El segundo productos envasados que contienen azúcar o tema que puede endulcorantes que dañan la salud y provocan tambalearse en la obesidad o diabetes. Lo paradójico del asunto propuesta fiscal es es que este impuesto a los refrescos es de las propuestas que más apoya la población porque el impuesto a las bebidas azucaradas, lo consideran positivo para paliar los efectos nocivos de estas bebidas; sin embargo, aquí léase refrescos y el tema por el que podría venirse abajo es el demás productos inmenso poder de la industria refresquera que envasados que ya empezó a activar su campaña de rechazo a que se le impongan nuevos impuestos a sus contienen azúcar productos. El poder de cabildeo de la industria refresquera -que ya comenzó con campañas en contra de empresas como Coca Cola Company- es de sobra conocido. Junto con las tabacaleras han sido las industrias que, ya en ocasiones anteriores, han logrado evitar o disminuir el establecimiento de impuestos especiales a sus productos a través de estrategias de cabildeo con congresistas y partidos mexicanos a los que en otras ocasiones ya han convencido de modificar intentos de gravámenes especiales a la industria. Habrá que ver si en esta ocasión la propuesta gubernamental resiste la ofensiva y el cabildeo de la industria refresquera o si, como ya lo ven en Hacienda, termina siendo uno de los planteamientos “negociables” o “sacrificables” de la iniciativa de Reforma Fiscal. Mucho tendrán que ver también las bancadas y sus partidos en el Congreso. Esa fue una de las razones por las que Peña Nieto llamó ayer a Los Pinos a la cúpula priista, incluidos sus legisladores, a los que pidió “cerrar filas” con sus reformas para evitar las presiones sociales, políticas y económicas que se vienen en temas como el Fiscal y el de la Reforma Energética. La duda es si los diputados y senadores resistirán los “cañonazos”, si es que llega a haberlos, en el desfile de cabilderos que se viene. NOTAS INDISCRETAS…Que sí habrá grito la noche del 15 de septiembre, dijo ayer muy seguro el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Al parecer las autoridades federales han arrancado a los maestros de la CNTE el compromiso de que liberarán la plaza del Zócalo a más tardar el viernes para permitir la realización de la ceremonia del grito y el desfile militar del 16 de septiembre; a cambio les habrían garantizado los pagos de sueldos pendientes en cuanto lleguen a sus estados. La duda es si el acuerdo incluye también a las facciones más radicales de la CNTE…Se baten los dados. Apostamos por Escalera.

Confirma Gobernación ceremonia en el Zócalo El titular de Segob asegura que continúan las negociaciones con los maestros de la CNTE para desalojar la Plaza de la Constitución MISAEL ZAVALA

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que sí habrá festejos en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre como parte de la celebración del Grito de Independencia, aunque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un plantón en la Plaza de la Constitución, frente a Palacio Nacional. Luego de asistir al tercer informe de labores del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, el encargado de la política interna de México, sostuvo que el Ejecutivo tiene las puertas abiertas para continuar con el diálogo y resolver los planteamientos del magisterio, siempre y cuando este en las posibilidades y se haga en el marco de la ley. “Siguen las puertas abiertas para poder dialogar en un marco de respeto y detenimiento. El gobierno de la República, lo comenté en su momento, pues no da marcha atrás en la reforma educativa, pero sí marcha adelante en el entendimiento de los acuerdos que podemos encontrar con los maestros y maestras que están hoy en la Ciudad de México”, declaró en entrevista a medios de comunicación. Sobre la propuesta del gobierno federal de quitar a los estados el manejo de la nómina de los maestros, Osorio Chong respondió que “es un planteamiento que apenas está en proceso. En la mayoría de los gobiernos tiene dificultades en el pago por diferentes circunstancias que se han analizado junto con ellos y que por eso está el planteamiento de poder regresar la nómina al gobierno federal”.

El plantón continúa desde hace más de cuatro semanas. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

SEDENA COMIENZA PREPARATIVOS AL INTERIOR del Palacio Nacional, el Estado Mayor Presidencial ha comenzado los preparativos para que el presidente Enrique Peña Nieto pueda dar ahí el tradicional Grito de Independencia, enviando cuadrillas de trabajadores que han iniciado la limpieza del emblemático edificio, esto a pesar de que no han concluido las negociaciones con la CNTE. Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició la difusión de spots radiofónicos invitando a la población civil a participar en la ceremonia del Grito en las plazas públicas del país. En el caso de la Ciudad de México, la Sedena asegura que el desfile militar, en el que participarán 18 delegaciones extranjeras, recorrerá las calles del Centro Histórico y la avenida Paseo de la Reforma. REDACCIÓN

No obstante, reiteró que es un planteamiento no una decisión, la cual es apoyada por la mayoría de los gobernadores de los estados de la República. “Sería un alivio para los estados de la República”, manifestó el secretario.

AÚN NO HAY PLAN B

Cuestionado si el gobierno federal tiene algún plan B para liberar el Zócalo del plantón que mantienen los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para los festejos patrios del próximo fin de semana, el vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, contestó que aún no se han girado órdenes al respecto. “Pretender hacer un pronóstico del futuro sería algo realmente irresponsable; lo que podríamos hacer es dar información en cuanto la vayamos teniendo y con mucho gusto lo haremos”, declaró el vocero en rueda de prensa.

Todos queremos que haya Grito: Mancera

E

l jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, confió en que habrá la ceremonia del Grito del 15 de septiembre en el Zócalo capitalino y afirmó que el GDF sigue trabajando en coordinación con el gobierno federal para que sigan las mesas de diálogo con la CNTE para encontrar vías de salida al conflicto. “Todos queremos que haya grito”, sentenció. En entrevista posterior a la presentación del Plan de Rescate del Bosque de Chapultepec, el mandatario capitalino aseguró que mantiene las pláticas con el gobierno federal y la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, a fin de que se realice el desfile militar. Reiteró que antes que cualquier confrontación debe privilegiarse el diálogo, pero condicionó que debe haber una línea de trabajo trazada entre las partes involucradas. Confió que el conflicto termine a la brevedad para evitar más afec-

taciones a la Ciudad de México e indicó que también otros estados están resintiendo las movilizaciones de los maestros. Reconoció que hay molestia de los ciudadanos, pero reiteró que su gobierno privilegia el diálogo antes que la confrontación. “Hacemos y reiteramos un llamado a los maestros para que no afecten y no trastoquen la vida de la ciudad, no queremos llegar a la confrontación, lo reitero. Pero, les quiero señalar a los maestros que mi obligación es cuidar a la ciudadanía y a la ciudad, y lo voy hacer con toda responsabilidad.”, declaró. Señaló que su administración sigue trabajando de manera coordinada con el gobierno federal para dar garantía, como se ha hecho en diferentes momentos, a la instalación del Congreso y al funcionamiento del Senado y de cada una de las instalaciones del administración federal. MONTSERRAT GALVÁN


El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

PAÍS

7

El Senado ratificó las ternas.

Nombran a miembros de Ifetel y CFCE

E

l Senado de la República ratificó a los comisionados tanto para la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) y para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), y ayer mismo les tomó protesta a los funcionarios públicos, luego de la discusión y aprobación en el pleno. En el caso de los candidatos para la CFCE, fueron aprobados seis de los siete candidatos enviados por el presidente de México, Enrique Peña Nieto: Francisco Javier Núñez, hasta febrero de 2016; Alejandro Ildefonso Castañeda, febrero 2017; Benjamín Contreras, febrero 2018; Martín Moguel, febrero 2019; Jesús Ignacio Navarro, febrero 2020; y Alejandra Palacios, febrero 2022, quien además fue designada presidenta de este organismo. En cuanto a los comisionados para el Ifetel, los profesionales ratificados fueron Luis Fernando Borjón, hasta febrero de 2016; Ernesto Estrada, para febrero de 2017; Adriana Labardini, febrero de 2018; María Elena Estavillo, hasta febrero de 2019; Mario Germán Fromow, febrero de 20121 y Adolfo Cuevas Teja, febrero de 2022 y Gabriel Oswaldo Contreras, febrero de 20120 y quien además fue electo presidente del Instituto. Alejandra Palacios Prieto, quien será la presidenta del CFCE, es economista por el ITAM y ha fungido como consultora de la Cofetel y directora de Proyectos de Buen Gobierno en el Instituto Mexicano de la Competitividad. Por su parte, Gabriel Oswaldo Contreras, nombrado presidente del Ifetel, es abogado por la Escuela Libre de Derecho y ha fungido como consejero adjunto de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Por su parte, el senador de Acción Nacional, Javier Corral, impugnó y expresó su crítica a los nombramientos, ya que a decir del legislador, las comisiones dictaminadoras, Radio, Televisión y Cinematografía; y Comunicaciones y Transportes que presiden la perredista Alejandra Barrales y el panista Javier Lozano, respectivamente, pasaron los dictámenes sin abrir la discusión en comisiones. ROBERTO FONSECA

E

l gobernador de Michoacán, Jesús Reyna, signó un acuerdo con legisladores federales para dotar a su estado con un mayor número de recursos económicos dentro del presupuesto 2014, que el pleno de la Cámara de Diputados aprobará en los próximos días, para sacar adelante a su estado, que aún no resuelve sus problemas financieros. Jesús Reyna sostuvo que Michoacán necesita alrededor de 60 mil millones de pesos, para desarrollar sus principales rubros, como es el campo, salud, educación, seguridad pública y turismo. Sin embargo, el gobernador aclaró que este presupuesto que solicita a

Congreso de la Unión estará supeditado a la discusión y aprobación de la reforma hacendaria. “El gobierno de Michoacán entregó dos presupuestos diferentes que dependen de la discusión y análisis y, en su caso, de la aprobación, de la reforma hacendaria, sería mucho aventurar cuánto sería el tendríamos de presupuesto sino sabemos cuál es el destino de la reforma que el presidente de la República ha mandado al Congreso”, sostuvo. Por su parte, Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, explicó que el acuerdo entre legisladores michoacanos y el gobierno local es para ayudar a su desarrollo, por en-

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: CUARTOSCURO

Pide Michoacán 60 mil millones

El gobernador Jesús Reyna.

cima de banderas partidarias. “Estamos reunidos diputados michoacanos --de todos los partidos que tienen diputados federales en la Cámara-- con el gobernador, Jesús Reyna, porque tenemos claro que sacar a Michoacán adelante, construir las condiciones para el desarrollo y estabilidad del estado está por encima de cualquier partido, color o grupo”, resaltó. El legislador michoacano y coordinador de la fracción del PRD dijo hace unas semanas, que, ante el clima de inseguridad y violencia en diferentes zonas de la entidad, el gobernador priista, Jesús Reyna, tendría que renunciar debido a que, consideró, Michoacán es un estado fallido. VÍCTOR RODRÍGUEZ


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Una mariposa negra

C

uando Enrique Peña Nieto estaba por estampar su firma en las Leyes Educativas –Reformas a la Ley General de Educación, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Ley general del Servicio Profesional Docente-, una mariposa negra se dejó venir desde un rincón del techo del salón López Mateos, en Los Pinos. Primero les pasó enfrentito, prácticamente en caída libre, a quienes estaban del lado izquierdo del presídium --Jorge Emilio González, Manlio Fabio Beltrones, Rafael Moreno Valle, Luis Videgaray, César Camacho, Jesús Zambrano y Ricardo Anaya-; luego se fue a revolotear ante aquellos que ocupaban espacio en la primera fila: el presidente del SNTE, Juan Díaz y los maestros Arnaldo Ochoa, Ernesto Robledo, Ismael Hernández Deras, Daniel Amador Gaxiola. Los invitados del presidente de la República como que disimulaban su nerviosismo al paso de aquella enorme mariposa negra –el mito menciona que estos insectos son señal de mala suerte-, medio la espantaban y se hacían de lado tratando de evadirla, mientras Peña Nieto, siguiendo su vuelo de reojo, signaba la Promulgación de las leyes Educativas. Emilio Chuayffet, secretario de Educación, no perdía detalle de lo que acontecía. Acababa de recibir del Jefe del Ejecutivo varias instrucciones. La principal: Revisar el modelo educativo. ¡Una mariposa negra no le iba a echar a perder el momento! Además, él no es precisamente supersticioso. La ovación que rubricó el evento, sin embargo, espantó aún más a la pobre polilla y ésta fue a dar hasta el otro lado del salón –pasó frente a Raúl Cervantes, Gustavo Madero, Emilio Gamboa, Arturo Escobar, Aurelio Nuño- , allá donde se encontraban reporteros, fotógrafos y camarógrafos, y terminó por refugiarse bajo la silla de un periodista. ¿Mal agüero?, se preguntaban algunos invitados al salir de la residencia presidencial. La respuesta general era una breve sonrisa. Pero no faltó un funcionario que comentara: “Esto es apenas el principio…”

•••

ESTO NO SE HA ACABADO.- La promulgación de las Leyes Educativas no era el final del proceso. En realidad, era apenas el inicio. Hay que implementar las reformas: “La clave de todo esto está en la revisión del modelo educativo. Ahí va un mensaje para los que están marchando”, nos diría un conocedor del tema. Revisamos nuestras notas. Efectivamente, Peña Nieto, en su discurso, dio varias instrucciones precisas a Chuayffet. Una de ellas, “iniciar un amplio proceso de consulta nacional y regional con los maestros, pedagogos y expertos en la materia, para orientar el nuevo modelo educativo del país en los siguientes años”. Es decir, analizar y rehacer el modelo educativo con los propios maestros. Una de las principales demandas de la CNTE.

•••

IVA A COLEGIATURAS AL PACTO.- lo más importante ayer para el dirigente de Acción Nacional no sería manifestar a Peña Nieto su reconocimiento por la promulgación de la Reforma Educativa, sino decirle cara a cara que no apoyarían el IVA a las colegiaturas (esa propuesta aparece en la reforma financiera propuesta por el gobierno). El tono DE Gustavo Madero sería seco y breve: “Apoyamos con todo la reforma educativa, pero no apoyaremos que se pague el IVA en las colegiaturas”. Sería todo. Y como además eran las últimas líneas del discurso del panista, los asistentes se vieron obligados a aplaudir. Incluido el jefe del Ejecutivo. Así las cosas, para cuando los panistas abandonaron Los Pinos, ya llevaban en la talega la propuesta del gobierno de llevar a la Mesa del Pacto por México el tema de las colegiaturas.

•••

MURILLO ANDA GIRITO.- Por como vienen los comunicados de la gira del procurador general de la República por Washington, da la impresión que don Jesús Murillo Karam ha tenido que fajarse los pantalones en sus encuentros con los vecinos. Entre otras cosas, Murillo pidió a su contraparte, Eric Holder, revisar y modificar los términos de la Iniciativa Mérida porque, explicaría en el Centro Woodrow Wilson, la cooperación “debe atender a la dignidad, al respeto, a la propia autonomía y a la soberanía de cada nación”. Sobre la cooperación con agencia como la DEA, señalaría, “la colaboración es muy bienvenida, lo que no hemos admitido es que se supla la autoridad local”.

•••

GEMAS: Obsequio del jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera: “Todos queremos que haya Grito”.

D

e aplicarse el IVA de 16% en la región fronteriza y se termina con el privilegio actual de dejarlo en 11%, como se prevé en la propuesta de reforma fiscal del Ejecutivo, se causaría un efecto inflacionario, de pérdida de competitividad y recesivo, advirtieron empresarios de ambas zonas. La Cámara de Comercio de Piedras Negras consideró que la medida será un duro golpe a la economía familiar y restará competitividad a los comerciantes frente a la competencia estadunidense, informó Jorge Sánchez, presidente de la Canaco local. Explicó que el IVA restará un 5% a los ingresos de la población, lo que es una desventaja, pues mientras en todo el país se habla de que no se incrementó el IVA, esto no sucede en la región fronteriza donde la propuesta es aumentarlo.

Empresarios advierten mayor inflación y pérdida de competitividad. FOTO: ESPECIAL

Por la reforma hacendaria

Critican en las fronteras

homologación del IVA

Empresarios de Coahuila y Chiapas advierten que se causaría pérdida de competitividad, así como un efecto inflacionario y recesivo en la región Opinó que es necesario también explicar dentro de la reforma hacendaria de dónde saldrán los recursos para el Seguro de Desempleo y la Pensión Universal, mismos que pueden desincentivar a la población para mantenerse activos en un empleos. Abel Ayala, integrante de la Canacintra y directivo de la empresa Minera del Norte, perteneciente al grupo AHMSA, consideró que aún se analiza el impuesto a la minería que para la región sería de alrededor de 180 pesos por tonelada de carbón.

…Y EN EL SUR

Sectores empresariales de la frontera sur expresaron su rechazo a la propuesta del presidente Enrique Peña

Nieto de homologar al 16% el IVA. El presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la costa de Chiapas, Rafael Rojo Galnares, advirtió que la medida quitaría competitividad a la economía de la frontera sur, sostenida en gran parte por el intercambio comercial con Centroamérica. El representante dijo que si bien el aumento significaría un golpe a los empresarios, serían los consumidores quienes asumirían los costos al elevarse los precios de productos y servicios. “Nosotros al día de hoy tenemos el 11%, en Guatemala es el del 12 por ciento, lo que sucede si se homologa, entonces el precio al consumidor se va a incrementar, lo que repercutirá

en el bolsillo de las personas o consumidores en el incremento del precio directo”, aseveró. José Alberto Zamora Díaz, vicepresidente del Colegio Regional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), advirtió que la homologación del IVA echaría abajo negocios consolidados con Centroamérica, en particular porque apenas hace unas semanas entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con los países de esa región. En la actualidad se cobra un IVA de 11% en la frontera sur con Guatemala y Belice, y abarca una franja de 20 kilómetros, de lo que se benefician Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. REDACCIÓN

REACCIONES EN EL CONGRESO PROPUESTA REGRESIVA, ACUSA EL PAN

BENEFICIARÁ A QUIENES MENOS TIENEN: PRI

PRD NO COMPROMETE SU VOTO EN ESTE MOMENTO

El PAN en la Cámara alta calificó como “regresiva” y que “no satisface las expectativas” la propuesta hacendaria. El coordinador, Jorge Luis Preciado, externó que aunque los senadores de Acción Nacional respetan la postura de su partido dentro del Pacto por México, “al final del día los que votamos somos los senadores”. “Creo que es una reforma totalmente regresiva, se apoya en la posibilidad de que exista una deuda de 1% del Producto Interno Bruto”. ROBERTO FONSECA

Diputados federales del PRI destacaron que la reforma hacendaria propuesta por el Presidente es en beneficio de los mexicanos que menos tienen. Asimismo aseguraron que los legisladores nunca estuvieron de acuerdo en aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, ni tampoco en el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). Mirna Hernández , coordinadora de los diputados hidalguenses, dijo que la iniciativa busca acabar con la informalidad. NOTIMEX

La bancada del PRD en el Senado de la República señaló que no tiene comprometido su voto en favor de la reforma hacendaria que presentó el Ejecutivo federal y destacó que participará en el proceso legislativo para enriquecer la propuesta. “Tendremos un desempeño muy responsable, enriquecedor y no comprometemos nuestro voto en este momento. Vamos a participar en un proceso legislativo como lo hemos hecho para otros temas importantes”, dijo el coordinador Miguel Barbosa.


El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

PAÍS

9

Reforma Financiera

Aprueban nuevo esquema bancario

Dará mayores libertades a la banca para operar, al ampliar los préstamos y fomentar el crédito privado también a empresas JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma financiera, con la que se plantea un nuevo esquema bancario y sistema financiero del país. Con las modificaciones aprobadas, se decretó que sea el Banco de México el que regule las comisiones que cobren los bancos y las tasas de interés que rigen los créditos. El presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, afirmó que la reforma financiera contiene una serie de cambios que hará expeditos y más baratos los servicios prestados por la banca. “En la medida en que los proveedores de crédito del país cuenten con mejor información crediticia de sus acreditados y puedan reducir los costos de administración y recuperación del crédito, indudablemente esto se verá reflejado en créditos más baratos para los usuarios del sistema financiero”, sostuvo. Entre los cambios de la reforma financiera, que modifican más de 13 ordenamientos legales, se establece un nuevo esquema para la Banca de Desarrollo, con lo que generará incentivos adicionales para que existan mejores condiciones para los usuarios de servicios financieros. La reforma impulsará el sistema financiero y dará mayores libertades a la banca para operar, al ampliar los préstamos y fomentar el crédito privado también a empresas. Con los cambios también se fortalece las funciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a fin de que sus determinaciones sean obligatorias para las instituciones crediticias. En la práctica, las modificaciones darán facilidad para que los usuarios de estos servicios puedan cambiarse de institución bancaria, pasar las cuentas de nóminas a otros bancos y permitir mayor movilidad entre sus clientes.

Hoy en esta Reforma Financiera le damos, si no colmillos, sí dientes a la Condusef, algo que buscábamos. Hasta hoy la Condusef sólo emitía recomendaciones, hoy la Condusef tendrá forma de que sus dictámenes se conviertan en créditos” JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ SERNA Diputado del PAN

LLAMAN A LA MESURA

Trejo llamó a que haya mesura en el otorgamiento de créditos y a las autoridades para que se tenga una puntual vigilancia de que esto no suceda. “No olvidemos que las crisis financieras acarrean enormes costos al bienestar social como está teniendo lugar en los Estados Unidos de América y en Europa, y como ocurrió hace algunos años en México”, advirtió. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, explicó que no es fácil posicionar una reforma fiscal que aspire a ir al fondo, romper inercias y acabar con privilegios actuales. “Lo que tenemos que procurar, ahora que tenemos un Paquete creativo por parte del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, es abocarnos al estudio de todos y cada uno de estos temas y concluir lo que es mejor para el país”, refirió el priista. La iniciativa de reforma financiera, presentada el pasado 8 de mayo por el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del Pacto por México, fue aprobada en lo general con 383 votos a favor, 63 votos en contra y 14 abstenciones.

El dictamen se aprobó con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones. FOTO: NOTIMEX

NUEVA ALIANZA Y FRIEDRICH NAUMANN, ORGANIZACIONES LIBERALES QUE ACERCAN A MÉXICO Y ALEMANIA

D

irectivos de la organización civil alemana Fundación Friedrich Naumann para la Libertad realizaron una visita de cortesía al presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, con el fin de conocer de primera mano la historia y desarrollo de esta institución política. El dirigente aliancista explicó a los visitantes los orígenes del partido político que encabeza y resaltó los avances político-electorales logrados durante las elecciones federales del año pasado con su candidato presidencial Gabriel Quadri de la Torre, y durante los comicios locales de este 2013 celebrados en 14 entidades de la República. Castro Obregón recordó que tanto en la plataforma presidencial como en los documentos básicos de Nueva Alianza, este partido establece claramente su vocación liberal como fundamento para lograr un México próspero y desarrollado, que retome su papel protagónico en el concierto internacional, no sólo a nivel latinoamericano, sino también mundial. Por parte de la Fundación Friedrich Naumann estuvieron presentes en esta reunión: Ulrich Niemann, director del Departamento de Política Internacional; Birgit Lamm, directora para América Latina y África del Departamento de Política Internacional; Ulrich Wacker, director regional para América Latina, y David Henneberger, consejero de Proyectos para Centroamérica. Por Nueva Alianza, además del presidente nacional, asistieron los coordinadores nacionales de Vinculación, Constantino González Alcocer; de Asuntos Jurídicos, Fernando Medina Villarreal; de Finanzas, Juan Luis Salazar Gutiérrez; al igual que el presidente de la Comisión Nacional de Legalidad y Transparencia, Efrén Ortiz Álvarez, y la dirigente de la organización civil Alianza Joven por la Democracia Participativa, Sandra Corona.


El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

Marisela al revés y al derecho

ntes de terminar el sexenio calderonista, Marisela Morales empezó a preparar su salida. No quería ir al desempleo. Veía venir el triunfo de Enrique Peña y por ello tendió puentes con priistas, no aceleró la máquina de la persecución judicial e inclusive comentó a gente de su confianza contra quiénes iba la consigna de Felipe Calderón. Destacaban ex gobernadores: los tamaulipecos Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, el veracruzano Fidel Herrera, el chihuahuense José Reyes Baeza, el duranguense Ismael Hernández Deras… Uno a uno los casos se han caído. Acaso ahí haya pillos, pero no tontos, y por eso están a salvo. La sevicia se centró en los tamaulipecos. Cavazos fue protegido por el PRI, aunque luego sus votantes le dieron la espalda. Yarrington sigue sus procesos a salto de mata, pero en meses será declarado libre de culpa porque no le han podido demostrar ligas con capos del narcotráfico ni con el crimen organizado, como era la consigna. Y a Hernández ya le regresaron todos sus bienes embargados a finales del sexenio de Calderón y acaba de recibir el papelito donde la PGR, de Jesús Murillo, se desiste del ejercicio de la acción penal en su contra.

UNA MALA INVESTIGADORA HOY BIEN INVESTIGADA

Uno de los blancos de la justicia de Felipe Calderón, cuentan fuentes ligadas a la investigación, era el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong. El ex gobernador dirigía entonces la exitosísima campaña de Eruviel Ávila en el Estado de México, cuyo trabajo fue reconocido por Enrique Peña Nieto y premiada con confianza y un cargo inmejorable: Gobernación. Marisela Morales se curó en salud a tiempo, y al comienzo del gobierno recibió protección: le mantuvieron su casa en instalaciones militares, no perdió su escolta oficial y hoy se desempeña como cónsul en Milán. Pero algunas cosas no le van bien a la ex procuradora. Su sucesor, Jesús Murillo, informó ayer en Washington: se investiga a Marisela Morales porque pudo estar involucrada, por acción u omisión, en el cobro de recompensas en las cuales su Procuraduría fue tan generosa. “Por casualidad”, dijo Murillo, la subprocuradora Mariana Benítez se enteró de algunos casos y uno de ellos sería el del capo Miguel Ángel Treviño, El Z40, heredero del imperio formado con desertores del Ejército por Heriberto Lazcano, El Lazca.

DE SWAAN SE DECLARA CONSTRUCTOR DE ENEMIGOS

1.- Era cuestión de ver, para sorprenderse, el gran aplauso brindado por la clase hidalguense a Miguel Ángel Osorio Chong en Pachuca, durante el tercer informe del gobernador Francisco Olvera. Olvera, por su parte, se pronunció por una práctica instrumentada nacionalmente desde Gobernación por Osorio: un pacto social permanente para garantizar una nueva relación entre autoridades y sociedad. Están en la misma frecuencia 2.- Monny de Swaan se va dolido de la Cofetel. Aunque intentó competir por quedarse en el sucedáneo Ifetel, no tiene esperanzas. Dijo a los periodistas: “Yo sí me veo francamente descartado por la cantidad de enemigos que he construido en estos años. Siento que he tenido que enfrentar a legisladores cuando no estoy de acuerdo, a regulados y a todos por igual, tanto del sector de telecomunicaciones como de radiodifusión”. Adiós, señor De Swaan. Y 3.- A propósito de víctimas: a).- El gobernador mexiquense Eruviel Ávila instaló ayer el Consejo Mexiquense para la Atención de Violencia de Género y Feminicidio, instancia de autoridades, representantes sociales y académicos para combatir esos delitos. De 2011 a la fecha, informó Ávila, se han resuelto 80% de los feminicidios denunciados. Y b).- la Fundación para la Libertad de Expresión se sumó a la campaña de respaldo al maestro de derecho Enrique Carpizo, para encabezar la Comisión Ejecutiva del Sistema Nacional de Atención a Víctimas. Antes le dieron su apoyo la UNAM y otras instituciones académicas de gran prestigio.

ROBERTO FONSECA

M

ario Di Costanzo vive un momento diferente a su pasado. Quien fuera legislador y político de izquierda ahora es parte del Gobierno federal de extracción priista. Lejos están los tiempos en que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo designó secretario de Hacienda de su llamado gobierno legítimo. Ahora, como presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), celebra la Reforma Hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, y asegura que López Obrador “ya no tiene elementos para quejarse”. En entrevista con 24 HORAS, quien fuera fiel seguidor de los idea-

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

10 PAÍS

Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef

AMLO no puede quejarse de la reforma hacendaria les de López Obrador, ahora lo refuta y lo enfrenta. Di Costanzo aplaude la sensibilidad del Ejecutivo federal y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en no grabar con IVA a los alimentos y medicinas. Mario Di Costanzo fue también diputado federal en la LXI Legislatura por el PT, donde coincidió con Luis Videgaray, ahora secretario de Hacienda. “Desde ese entonces, Luis Videgaray demostró gran sensibilidad, y ahora lo reafirma con esta propuesta”, aplaudió el político. ¿Ahora, desde el gobierno, qué le parece la propuesta de reforma hacendaria? “Desde luego creo que es una reforma que refleja tres cosas, la voluntad del Presidente, de Luis Videgaray, y de la idea de restaurar la equidad del sistema tributario. El no tocar el IVA en alimentos y medicinas, es una muestra de sensibilidad por parte del Presidente de la República”. ¿En qué se sensibiliza con esta iniciativa de reforma? “Garantiza que pague quien más gane, eso es muy positivo, es una muestra de sensibilidad de quien escucha a la gente; me parece que es plural, retoma propuestas de todos los partidos, incluida la izquierda”. En sus tiempos como legislador, ¡esta propuesta habría satisfecho a la izquierda? “Yo te diría que fue una discusión técnica importante cuando fui legislador, está muy claro que antes era un mecanismo que no le daba equidad al sistema tributario. En octubre

del 2009 la izquierda presentó una iniciativa, misma que tiene muchas coincidencias con la propuesta por el presidente”. ¿Entonces, ésta propuesta debe satisfacer a Andrés Manuel López Obrador? “En la medida en que la propia izquierda y López Obrador vean y analicen la propuesta, deben estar de acuerdo con una gran parte de la iniciativa.

En la medida en que la propia izquierda y López Obrador vean y analicen la propuesta, deben estar de acuerdo con una gran parte de la iniciativa” ¿López Obrador ya no tiene tema de discusión y de ir a las calles, en temas fiscales? “Yo creo que no habría temas que provoquen encono, ya que recoge muchas posturas de la izquierda, tiene muchas coincidencias con esas propuestas. Ya no debe ser tema para él (AMLO). El no tocar el IVA y no incluirlo, ya no le da elementos para quejarse, en temas fiscales” ¿Ahora cómo parte del gobierno federal, cómo vive su cambio? ¿Se

olvidó de sus ideales? “Yo estoy dedicado a la Condusef, y te puedo decir que la propuesta que hice en materia fiscal cuando era legislador, empatan con mis ideales”. ¿Participó entonces apoyando al Presidente en la elaboración de la reforma hacendaria? “No, yo estoy dedicado a los temas que le competen a mi cargo; estoy ocupado haciendo el mejor trabajo. El grupo de hacienda es muy completo y realizó una reforma muy completa, verdaderamente estructural”. ¿Antes como perredista, y ahora como priista, esta es la reforma financiera adecuada? “Desde luego que sí, hay que reconocerlo. Creo que en el tema del IVA está muy clara la sensibilidad del gobierno, hay un mensaje que se está escuchando a todas las voces”. ¿También la voz de López Obrador? “Finalmente conocí muy bien las propuestas de Andrés Manuel, en algún momento participe activamente en ellas, y estoy convencido de que coincide mucho una y otra postura, más de lo que nos podemos imaginar”. ¿Enrique Peña Nieto hace un llamado al acuerdo? “Es un llamado a un gran acuerdo con las clases más desprotegidas del país, con los mexicanos en genera, porque el pugnar por una mayor equidad tributaria, es un elemento esencial. Ahora la reforma hacendaria permitirá recaudar más y gastar mejor”.


El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

Perfilan nuevas cuotas del agua

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Escape del infierno

La reforma hacendaria estima la recaudación de al menos mil 500 millones de pesos anuales a través del ajuste en el cobro de las tarifas hídricas

E

n México se requiere diseñar un nuevo esquema de cuotas de derechos para el uso, aprovechamiento y explotación de las aguas nacionales, basado en la clasificación de zonas de disponibilidad hídrica, de acuerdo con el documento Criterios generales de Política Económica 2014, que acompaña la propuesta de reforma hacendaria del Ejecutivo. La propuesta, expresa el documento, tiene la finalidad de fijar niveles de cuotas que incentiven el uso eficiente del recurso, así como la recaudación de mil 500 millones de pesos anuales por este concepto. La iniciativa propone incluir en la Ley Federal de Derechos (LFD) una nueva metodología para la clasificación de las zonas de disponibilidad por tipo de fuente de extracción de agua subterránea y superficial, y clasificar al país por cuenca y acuífero de acuerdo con la disponibilidad real del agua, “lo que permitirá administrarla y asignarla eficientemente para garantizar el derecho humano al agua”. El documento subraya que la metodología actual de clasificación de zonas de disponibilidad de agua no se actualiza desde 1979, por lo que no refleja la situación real del país, ya que 78% de los municipios no está clasificado de acuerdo a la disponibilidad real del líquido. Con la implementación de dicho sistema se permitirá, entre otras cosas, asignar el agua mediante pagos que reflejan la situación actual hídrica, reflejar el valor económico del agua, regular la demanda de agua en función de su disponibilidad y desincentivar la sobreexplotación de las cuencas y acuíferos.

REGULACIÓN EN CONCESIONES DE TRASVASE

Otra de las propuestas que resaltan en materia hídrica es la de definir un marco regulatorio para el trasvase de aguas nacionales, el cual implica realizar obras de infraestructura hidráulica, para concesionarlas, asignarlas, usarlas, aprovecharlas y explotarlas en un lugar distinto a la cuenca de extracción. Según la iniciativa, en la actualidad México no cuenta con instrumentos económicos y jurídicos que regulen los trasvases, los cuales presentan implicaciones económicas, sociales y ambientales que impactan en la gestión del recurso hídrico.

MIL 500

millones de pesos al año recaudaría el gobierno federal por concepto de impuestos al agua con un nuevo esquema de cuotas

78%

de los municipios en el país no está clasificado de acuerdo a la disponibilidad real de recurso hídrico que tienen

El ajuste del cobro se realizará segun la disponibilidad hídrica de la zona.

“EL QUE CONTAMINA PAGA” CON LA PROPUESTA de modernización de derechos de aguas, el gobierno pretende recaudar cuatro mil 500 millones de pesos al año por concepto de descarga de aguas residuales en cuerpos receptores que sean bienes del dominio público de la nación. Bajo la aplicación de la política “el que contamina paga”, se busca reformar la Ley Federal de Derechos correspondiente al Uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público de la Nación como Cuerpos Receptores de las Descargas de Aguas Residuales, para establecer cuotas de acuerdo con estimaciones de contaminación Por ende, la implementación de un sistema recaudatorio en las concesiones del servicio de aguas convergería en el consumo racional del agua, añade el documento, debido a

D

4 MIL

500 millones de pesos anuales pueden recaudarse por concepto de descarga de aguas residuales en cuerpos receptores que sean bienes de la nación

que correspondan a las descargas y la clasificación del cuerpo receptor. La iniciativa señala que en la actualidad la falta de inspección y medición tanto de volúmenes como de la calidad del agua descargada no permite garantizar que los usuarios de este derecho declaren de acuerdo con la realidad de su descarga, por lo que no se han logrado alcanzar los objetivos de incidir en la reducción de los niveles de contaminación de los cuerpos de agua, así como tampoco se ha generado un impacto recaudatorio representativo por el cobro de la citada contribución. que la cuota resultante sería una señal de valoración económica de los recursos hídricos al internalizar los factores ecológicos, sociales y administrativos.

FOTO: CUARTOSCURO

JUAN LUIS RAMOS

PAÍS 11

esde la campaña presidencial, el responsable de los candidatos a diputados, Manlio Fabio Beltrones, había anticipado que aquellos que ganaran, tendrían que respaldar las medidas que vendrían, algunas tan polémicas como el aumento al impuesto en alimentos y medicinas, que significarían un costo político para los priistas. En vísperas del anuncio de la Reforma Hacendaria, el líder del PRI, César Camacho, anticipó que vendría esa amarga propuesta, en un intento por allanar el camino de la opinión pública. Pero el domingo, se tragaron sus palabras. El presidente Enrique Peña Nieto presentó una propuesta anticlimática. “Reformita”, la llamó el columnista especializado de 24 Horas, Samuel García. “Deslavada”, la describió el diario británico Financial Times. No sólo descartó el Presidente aumentar el IVA en medicinas y alimentos, como era la propuesta original, sino mantener la tasa de 16%. Acompañó esta iniciativa, que cuando propuso en sus aspectos centrales la izquierda, los descalificaron por “populista”: más becas, pensión universal, seguro para el desempleo y para las personas de la tercera edad. Peña Nieto recuperó parte del Estado Benefactor expulsado de México a mediados de los 80, y trasladó los costos de la Reforma a los capitanes de la industria y las clases medias, bajo la premisa de que pagarán más quienes más ganen y ya pagan impuestos. Para un Presidente en cuyo gabinete abundan los doctores de universidades Ivy League o formados en la tecnocracia de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, parece un contrasentido. Pero para un político como Peña Nieto, es consecuencia de su pragmatismo. Con las calles del centro de la ciudad de México tomadas por maestros que quieren descarrilar su Reforma Educativa, electricistas que se quedaron sin empresa, radicales que ofrecen su cuerpo a la policía, brotes de rebeldía en 30 estados y políticos y ciudadanos que quieren frenar la Reforma Energética, el escenario sobre el cual presentaría su Reforma Hacendario estaba bastante caliente. Pobreza al alza en las ciudades, violencia en la cuenta del descontento del sur del país, desacuerdos entre las élites políticas y empresariales, más inseguridad, narcotráfico y regiones donde priva la ingobernabilidad, completaban el cuadro. En la ecuación de lo ideal y lo real, del político siempre tiene que achicar la brecha para llegar al punto más cercano a lo primero. La reforma anunciada el domingo fue la posible. Peña Nieto se distanció de las clases que le dieron la victoria en las elecciones presidenciales, el sector empresarial y las clases medias, y las castigó con más impuestos. Era imposible, políticamente hablando, una reforma que apuntara a lo que anhelaba. No podía repartir todos los costos para la transformación que ve para México en todos los sectores de la población, sin importar a cuál grupo socioeconómico perteneciera. Y no por falta de los votos en el Congreso, el Senado y en 17 congresos locales que se necesitan para aprobar reformas constitucionales, sino porque habría sido insensato. La Reforma Hacendaria y el presupuesto para 2014 –con enmiendas al del 2013 para paliar el mediocre comportamiento de la economía-, fue resultado, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, porque la falta de crecimiento, cuya expectativa cayó de 4% que soñaron hace menos de un año en el arranque del sexenio, a 1.8%, hacían absolutamente inviable imponer nuevos impuestos a las clases más lastimadas de la población. Sólo en el tema de medicinas y alimentos, haberles aumentado el IVA las habría masacrado económicamente, al gastar 40% de su ingreso en esos dos productos. Hambre y enfermedades siempre va a haber, pero los factores internos y externos que llevaron a esa tasa inesperada, se les sumó, por el fenómeno concatenado al que llevó la política económica, la caída del empleo, con lo que el poder de compra se redujo aún más. Peña Nieto, el primer presidente desde Miguel de la Madrid que no es tecnócrata o está dominado por un tecnócrata, como sucedió con Vicente Fox, no iba a caminar hacia el infierno, cuyo camino está pavimentado de buenas intenciones. Mejor sacrificar a aquellos sectores beneficiados en otros tiempos que no van a irrumpir en las calles con violencia, que quienes, en la desesperación, empapados en frustración y coraje, son carne de cultivo para la violencia colectiva. Ya habrá tiempo para compensar a los ciudadanos y sectores productivos. En el México de hoy, una reforma hacendaria que contiene fuertes ingredientes de justicia social, es lo que tenemos. Enhorabuena. Por la igualdad, camino largo, aunque sea por la puerta de atrás.


El diario sin límites

FOTOS: ESPECIAL Y NOTIMEX

››› VIALIDAD INTERNA

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno.

SOCIEDAD

Los trabajos se dividirán en cuatro etapas, durarán cuatro años y se invertirá un total de 550 millones de pesos

Segunda sección del bosque

Plan para rescatar

Chapultepec PLAN DE INVERSIÓN

MONTSERRAT GALVÁN

E

l Gobierno del Distrito Federal presentó el Plan Maestro de Rehabilitación de la Segunda Sección del bosque de Chapultepec, cuyo proyecto consta de cuatro etapas a desarrollarse en cuatro años y con una inversión total de 550 millones de pesos. Este plan maestro busca rehabilitar las 686 hectáreas que comprenden dicha sección del bosque, a través de mejorar la movilidad interna, sus áreas de comercio, las áreas verdes y la rehabilitación integral de la infraestructura hidráulica. Cada área tendrá un costo diferente de inversión y los recursos para su rescate se compartirán entre la iniciativa privada y el gobierno capitalino. Elaborado por un grupo de diseño urbano, encabezado por el arquitecto Mario Schjetnan, este plan de trabajo involucra a la Secretaría de Medio Ambiente, al Consejo Rector Ciudadano del Bosque, los miembros del Fidecomiso Pro-bosque de Chapultepec y los directores de museos y centros recreativos. De los 550 millones de pesos de inversión, 347.5 millones se destinarán a la recuperación de áreas verdes y recreativas, 80.4 millones corresponden a movilidad, 110.5 millones a reestructuración hidráulica y plantas de tratamiento de aguas residuales, y 11.6 millones a comercio y mejoramiento de servicios. Mónica del Villar, coordinadora del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec, pidió al Gobierno Federal

Monto (millones de pesos) Rubro 347.5 Recuperación de áreas verdes y recreativas 80.4 Movilidad 110.5 Reestructuración hidráulica y plantas de tratamiento de aguas residuales 11.6 Comercio y mejoramiento de servicios

››› MOVILIDAD

que coopere con recursos para sumarse a este esfuerzo, pues recordó que desde 1935 todos los presidentes del país han sido inquilinos de este bosque. Adelantó que el Consejo Rector, en coordinación con el Fideicomiso ProBosque, buscará que la UNESCO declare como patrimonio de la humanidad al Bosque de Chapultepec.

COMPROMISO AFORTUNADO

Durante el anuncio del rescate del bos-

que, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, señaló que este compromiso de trabajo entre expertos, la iniciativa privada y el gobierno capitalino es un compromiso “afortunado”. “Aquí se van a trabajar varios ejes que tienen que ver con la movilidad, con la funcionalidad en un concepto amplio, con áreas verdes, áreas recreativas y vamos a trabajar también en favor del agua, que es un punto muy importante, pues vamos a ampliar la capacidad de 80 litros

a 160 litros por segundo en el tratamiento de aguas residuales”, apuntó. En materia de comercio, se busca reordenar el comercio informal de la segunda sección, así como acondicionar los kioscos existentes, lo anterior con una inversión de 11.6 millones de pesos. En tanto, para la movilidad se construirá un circuito vehicular interno, una ciclopista, un circuito para corredores, un sistema de transporte interno y la apertura de cuatro estacionamientos públicos más de los 10 existentes. Los trabajos en materia hidráulica y de la reestructuración de la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales, se pretende limpiar el Lago Mayor y Menor, así como la creación de un sistema integral de riego de áreas verdes y la reconstrucción de fuentes en mal estado. En el rubro de áreas verdes, el proyecto dividirá en ocho sub zonas para mejorar el paisaje y mobiliario urbano, cada zona tendrán un objetivo diferente ya que algunas se destinarán a fines recreativos, deportivos, de paseo y algunas fines netamente ecológicos. En entrevista, Mancera adelantó que ya iniciaron los trabajos de recuperación del bosque, comenzando con el saneamiento del lago menor. Posterior a los trabajos de recuperación de los lagos, se seguirá con el área de movilidad, para ello se irán cerrando tramos para los trabajos de construcción, debido a ello se avisará a la ciudadanía para que tome sus precauciones previo a su visita a esta zona de la ciudad. Se estima que los trabajos generales comenzarán entre enero y febrero del próximo año.


Miércoles 11 de septiembre de 2013

Orgullosamente mexicanos

Fiesteros, cariñosos y apasionados,

así nos vemos

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

T RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

V

iva México! es una expresión que sintetiza el espíritu de una de las celebraciones patrias más populares. En la mayoría de las poblaciones, incluso en las más pequeñas, hay una campana para “dar el grito” la noche del 15 de septiembre de cada año. Sin duda México es un país de fiesteros. Para 73% de los participantes en una encuesta ésta es una de las características que identifica a la mayoría de los mexicanos, además de ser apasionados (70%) y cariñosos (61%). Sin embargo, cuando la pregunta es cómo se ven en lo personal, la respuesta es variable, pues resulta que 51% no se considera tan fiestero, pero eso sí, más apasionado (72%) y mucho más cariñoso (84%). Y no sólo eso, la gran mayoría se considera a sí mismo honrado (96%), trabajador (94%), amable (92%), solidario (87%) y por supuesto sincero (89%). Pero sobre todo, los encuestados se asumen orgullosamente mexicanos. Una buena mayoría (88%) se siente feliz de serlo y sólo a 2.0% no les gusta serlo. Asimismo, a 70% le gusta mucho vivir en México, pero 27% preferiría a veces vivir en otro país y a 3% no le gusta de plano vivir en este país. Finalmente, parece que dada la situación que se vive hoy en el país el ánimo anda por los suelos, ya que 60% manifiesta que no tiene muchas ganas de festejar este 15 de septiembre, mientras que otro 40% está con mucha mejor disposición para la fiesta.

SOCIEDAD 13

De noticias y falta de noticias

erminaba mi columna la semana pasada “…una buena posibilidad (refiriéndome a la Bienal de Arquitectura de Venecia) que debería ser de gran interés para México”…. La contestación del INBA a la carta de “proyectopublico.org” es un cortés acuse de recibo que por lo menos deja abierta la expectativa de cierta convocatoria transparente y bien organizada que debió haberse dado varios meses atrás y a la que tendríamos -o tendremos- que atender los arquitectos (Bienal de Arquitectura) a marchas algo forzadas, algo, porque habría que ver el alcance y la expectativa de nuestra participación, desde la curaduría y los guiones temáticos hasta la exhibición en sí misma; es de suponer que alguien ya se lo habrá preguntado y que el Colegio de Arquitectos o la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana serían el vínculo correspondiente para articular o gestionar esta convocatoria. Mi padre decía: “si en la casa x a la señora de x no le gustan los frijoles, en esa casa no habrán buenos frijoles!”. Si trasladamos la máxima a la (bienal de) arquitectura, pasa algo así como que a todo el mundo le gusta pero el tema no es de mayor interés, no está en la agenda vaya, de las reformas educativas, energéticas o hacendarias. Es mi percepción deseando equivocarme. La reflexión me lleva recurrentemente a un escenario en el que la cultura (y sobre todo las artes) sigue teniendo un lugar accesorio, secundario en la agenda nacional. La noticia de Tokio como ciudad olímpica ganadora para el año 2020 atrae la atención por diversos motivos que no son muy ajenos a lo anterior El supuesto trinomio “antidoping - honestidad socialfondos suficientes” que determinaron en cierta medida la votación a favor de la capital nipona, destaca por la importancia que cobran los valores humanos – antidoping y honestidad social- en una decisión de este calibre. El tema económico por su parte, indicó que se tuvo muy presente la amarga experiencia de Atenas 2004. Desde la arquitectura y el urbanismo es un lugar común pensar que una olimpiada es lo mejor que le puede pasar a una ciudad –el caso de la favorita Madrid, por tercera vez eliminada- pero obviamente el proceso de selección va mucho más allá de a cual ciudad o país le vendría mejor la olimpiada. Tokio ya fue sede olímpica en 1964, y dejó un rico patrimonio arquitectónico principalmente de Kenzo Tange (primer Premio Pritzker japonés en 1987), autor del famosísimo conjunto de las dos naves olímpicas, proyectadas e 1960 y concluidas en 1964. Ya en 1960 Tange había publicado un plan para la reordenación y la ampliación de la capital japonesa, que tuvo por primera vez una visión para una ciudad de más de 10 millones de habitantes…Si bien los grandes retos para Tokio 2020 hoy tienen que ver más con la recuperación del terremoto-tsunami del 2011, y con todo lo que esto significa (el tema de la crisis nuclear en Fukushima), la perspectiva urbana – léase movilidad principalmente- representará toda una apuesta definitiva. “Tokio, a poco más de 200 kilómetros de la accidentada central nuclear, se prepara ya para albergar unos Juegos que se celebrarán junto al mar y que serán ultra compactos” anuncia la noticia de CNN. Además de Kenzo Tange, Japón tiene 4 premios Pritzker más: Fumihiko Maki en 1993, Tadao Ando en 1995, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010 y Toyo Ito en el actual 2013 (y muchísimos candidatos muy fuertes), lo que me predispone a pensar que si el país se ha destacado los últimos años (por no decir siempre) cómo superpotencia en arquitectura, el futuro de Tokio no podría ser más que muy promisorio, amén de la experiencia acumulada en los juegos olímpicos de invierno de Sapporo de 1972 y los de Nagano de 1998. Felicidades Tokio.


El diario sin límites

Minutos después de los ataques terroristas contra el World Trade Center (situado en las llamadas Torres Gemelas de Nueva York) y el Departamento de Defensa en Virginia, el gobierno mexicano expresó su solidaridad con Estados Unidos.

Además, desde 2001 el país se sumó a todas las iniciativas antiterroristas a nivel regional y multilateral.

A 12 años del 11-S

La oculta guerra

GLOBAL

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

de México

contra el terror

Las acciones antiterroristas que desde 2001 emprendieron los gobiernos federales de México permanecen inaccesibles a los ciudadanos

C

ada año el Comité Contra el Terrorismo de Naciones Unidas (CCT) recibe un informe de las medidas emprendidas el gobierno federal mexicano. Corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concentrar las manifestaciones de cada dependencia para entregarlas a la ONU. Desde 2006, esos informes se clasificaron como reservados hasta por 12 años -el máximo permitido por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental-. Con esa decisión, al menos hasta el año 2018, se conocerán las políticas antiterroristas que emprendieron las anteriores administraciones. En noviembre de 2008 se solicitó conocer los informes al CCT de 2006 y 2007. En su respuesta, la SRE alegó la “inexistencia” del primer documento y que el otro estaba en curso de entregarse a la ONU. Por vía propia se accedió al informe de 2006, ya en poder del CCT y se constató que en su portada ostenta el Sello del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el número de registro S/2006/447. Una breve nota de la entonces jefa del CCT Ellen Margrethe Loj, acusaba recibo del reporte mexicano. El documento contiene las detalladas respuestas del gobierno mexicano al riguroso cuestionario que formula el CCT. En general, describe el avance en reformas fiscales, migratorias y judiciales así como la cooperación exterior para contener y eliminar el terrorismo global. También detalla las iniciativas que enviará al Legislativo para inhibir la actuación de terroristas en México e impedir que crucen la frontera hacia EU. Por ejemplo, el punto 1.5 pide que explique en qué fase va la reforma legal a la que México se comprometió en su cuarto informe para penalizar el terrorismo como una seria “ofensa”. La respuesta indica que el

››› ANÁLISIS

¿CÓMO CAMBIÓ LA SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO DESPUÉS DEL 11-S?

E

JAVIER OLIVA*

n lo externo, se profundizó el compromiso de una seguridad regional con Estados Unidos. La creación del Comando Norte (NorthCom), la efímera existencia del Acuerdo para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), así como una serie de compromisos continentales liderados por ese país, implicaron para México una presión importante para al menos, adecuar sus políticas, estructuras, leyes y presupuestos. Sin duda, la medida más evidente, fue la creación de la Ley de Seguridad Nacional, en el sexenio de Vicente Fox. Esta norma, con todo y sus limitaciones, es un marco de referencia

proceso se mantiene y que sólo a un individuo sospechoso de terrorismo se le negaría fianza por la “seriedad de la ofensa”. También explica que la Constitución prohíbe confiscar activos a terroristas, aunque advierte que “hay mecanismos para congelar fondos, a solicitud de otro país, con base en la existencia de acuerdos bilaterales y multilaterales”. Y declara que “México combate el financiamiento al terrorismo a través de la Fuerza de Tarea de Acción Financiera; el Grupo Egmont de unidades de inteligencia financiera; el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífica, y el Comité Interamericano Contra el Terrorismo”.

Naciones Unidas

Consejo de Seguridad

a propósito de las prioridades de México tanto internas como externas en la materia. Con el paso del tiempo y la involución del crimen organizado, éste se convirtió en uno de los principales antagonismos al Estado mexicano. Dadas las características del sistema político mexicano y la naturaleza de la comunidad de inteligencia, las Fuerzas Armadas, también adquirieron una papel más visible y protagónico en asuntos y tareas referentes a la seguridad nacional, esto derivado a su vez, del incremento en el rol de las Fuerzas Armadas en varias partes del mundo, para hacerle frente al terrorismo y al ya mencionado crimen organizado. *JAVIER OLIVA, COORDINADOR DEL DIPLOMADO “DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL: VIEJOS TEMAS Y NUEVA AGENDA”, DE LA UNAM

S/2006/447 Distr. general 30 de junio de 2006 Español Original: inglés

al Presidente del junio de 2006 dirigida Carta de fecha 28 de Comité del Consejo por la Presidenta del Consejo de Seguridad ción 1373 (2001) en virtud de la resolu de Seguridad establecido terrorismo a el relativa a la lucha contr

informe de México, que smo ha recibido el quinto 6 de la El Comité contra el Terrori lo dispuesto en el párrafo . Le en cumplimiento de (2005) (véase el anexo) se adjunta, presentado y en la resolución 1624 carta y su anexo como e resolución 1373 (2001) present la ir a bien hacer distribu agradecería que tuviera o de Seguridad. documento del Consej the Løj (Firmado) Ellen Margre ad del Consejo de Segurid Presidenta del Comité la resolución 1373 (2001) establecido en virtud de el terrorismo relativa a la lucha contra

100806 06-41919 (S) 080806

*0641919*


Cerró sus fronteras y comenzó una estrecha colaboración para vigilar el tránsito de extranjeros por territorio nacional que implicó el monitoreo de puertos de entrada (aéreos, terrestres y marítimos) con las autoridades de EU.

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

Se manifiestan maestros griegos por los recortes

››

LOS ATENTADOS Y SUS EFECTOS

08:46 el vuelo 11 de American Airlines se incrusta en la torre norte del World Trade Center (WTC). 09:02 el vuelo 175 de United Airlines embiste la torre sur del WTC. 09:37 el vuelo 77 de American Airlines se estrella contra el Pentágono. 09:59 se derrumba la torre sur del WTC 10:03 el vuelo 93 de United Airlines cae en campo abierto en Shanksville, Pensilvania. 10:28 cae la torre norte del WTC. TOTAL DE VÍCTIMAS: 2 mil 973. Sólo se identificaron 5 mexicanos, ahora incluidos en el memorial: Antonio Meléndez, Antonio Javier Álvarez, Leobardo López Pascual, Juan Ortega Campos y Martín Morales. LA INVESTIGACIÓN: El gobierno estadunidense lanza la operación PENTTBOM del FBI, la mayor en la historia de ese país e involucró a más de 7 mil agentes.

›› OTRAS ACCIONES

Con respecto a los avances en la ley anticrimen, el documento indica que el 25 de octubre de 2005 sometió al Senado una iniciativa con previsiones del Código Penal Federal, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro –entre otras-. Agrega que no hubo “ningún obstáculo” para la propuesta de reforma y que no podía estimar en cuánto tiempo sería aprobada tal iniciativa. Ese detallado informe al CCT sobre las actividades antiterroristas del Estado mexicano no llegó al conocimiento de los ciudadanos ni los subsecuentes reportes de porque se decidió clasificarlos como reservados por 12 años. Tampoco se conocen los detalles que ilustran las decisiones y acciones del gobierno mexicano en el seno del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos. En 2009 México presidió ese Comité y adoptó la Declaración sobre la Seguridad y Controles Fronterizos en la Lucha contra el Terrorismo. NYDIA EGREMY

GLOBAL 15

2005. En marzo, los presidentes de México, EU y el primer ministro de Canadá, firman la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN). En mayo, México participa en la IV Asamblea Plenaria del Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA) en Brasil, en el marco del Grupo de Trabajo de Terrorismo. En septiembre, el Instituto Nacional de Migración se integra al Sistema de Inteligencia Nacional. 2007 EU lanza la Iniciativa Mérida (IM) con México y Centroamérica para combatir el crimen organizado trasnacional, provisto de mil 600 millones de dólares, de los que 400 millones serían para equipo y capacitación a México. 2008 México participa en la 16 Reunión de la Fuerza de Tarea contra el Terrorismo del Foro Económico Asia-Pacífico en Arequipa, Perú. 2009 Se crea en México la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional 2010. El informe de la Contraloría del Congreso estadunidense (GAO) sobre la IM revela que “carece de un sistema que permita evaluar sus resultados” y que ha sido “difícil rastrear los fondos” pues agencia del Departamento de Estado usa métodos distintos. México y EU desarrollan el Plan de Seguridad Fronteriza Regional 2010, para reducir la violencia en Ciudad Juárez.

A

TENAS. Las principales universidades públicas de la capital de Grecia y Salónica, suspendieron el inicio del ciclo escolar tras el anuncio de huelgas intermitentes de cinco días a partir del lunes 16 de septiembre por parte de los maestros, en protesta contra el gobierno por los recortes de empleos que afectaron a mil 765 docentes. La decisión se dio luego de que maestros y personal administrativo votaran a favor de realizar una amplia campaña de protestas para tratar de impedir los recortes de personal y presupuestarios impuestos por el gobierno griego, así como para reclamar contra la reforma de la enseñanza secundaria que prevé el aumento de las horas de clase, tanto para estudiantes como para profesores, así como el número de alumnos por aula, lo que afirman, empeorará la situación de la educación pública. En las universidades comenzaban clases mañana, pero quedaron suspendidas al menos durante dos semanas, que es el periodo de huelga decidido por los trabajadores, quedando también postergados los exámenes pendientes sin fecha concreta. Los maestros hicieron una petición pública en una carta dirigida a padres y alumnos, con el fin de sumarlos a las protestas en “la lucha por una escuela pública en la que

El plan de despido disminuye en un 25% las nóminas. FOTO: EFE

ANTECEDENTE EN JULIO pasado el Parlamento griego un proyecto de ley de reforma al sector público que permite el despido de 15 mil trabajadores para finales del 2014 como parte de un paquete de recortes , una condición impuesta para que el país recibiera el próximo tramo de ayudas internacionales de 6 mil 800 millones de euros, de los cuales dos mil 500 se cobraron a fines de julio. Maestros y empleados serían los principales despedidos. haya lugar para todos los estudiantes y profesores”. El Rector de la Universidad de Atenas, Theodosis Pelegrinis, ex-

presó su preocupación por lo que consideró la mayor crisis de las últimas décadas, pues la reducción de subvenciones y de personal “lleva a la universidad a un callejón sin salida y no será capaz de funcionar”. Por su parte el ministro de Educación, Konstantinos Arvanitópulos, aseguró que no tiene previsto ordenar la movilización forzosa de los maestros, la cual prevé el arresto de aquellos maestros que no asistan a trabajo, como ocurrió en junio pasado durante los exámenes finales Los sindicatos aseguran que de los seis mil 239 empleados no docentes de las universidades griegas, el Gobierno tiene pensado deshacerse de mil 765. AGENCIAS.

Chile: el gatopardismo A

cuatro décadas después de la asonada que desti- CNTV en protesta por la transmisión del programa conmetuyó al presidente chileno Salvador Allende y bo- morativo “Chile, las Imágenes Prohibidas” de Chilevisión, rró al gobierno de la Unidad Popular, persiste la bajo la acusación de que mostró una “visión sesgada de la polarización política en ese país sudamericano. Mientras historia”. aún se exige conocer el paradero de los desaparecidos Otra expresión de la fortaleza de ese sector está en el ámbajo la dictadura militar (1973-1990), ese país enfrenta bito judicial. Apenas el 5 de agosto se anunciaba que el mien tres rubros distintos, el desafío de la polarización. El nistro Manuel Antonio Valderrama había decidido cerrar el pinochetismo se fortalece, la historia de la dicllamado “Caso Riggs”, que sumó las pesquisas por tadura se borra de los libros de Historia y miles malversación del erario público y cuyo señalado piden cuentas a los gobiernos que colaboraron principal es el extinto dictador chileno, Augusto con ese régimen. Pinochet. de escuelas En el escenario cotidiano chileno parecería esLa investigación para determinar el origen en Chile no tar en segundo plano el rol de los simpatizantes de 17, 8 millones de dólares que forman parte del enseña a sus de Augusto Pinochet. Apenas en agosto algunos patrimonio de Pinochet llevó nueve años. El otro alumnos lo sitios web de medios chilenos daban cuenta de dilema contemporáneo del país que hoy conmeque un grupo de militares en retiro intentaban de- ocurrido el 11 mora el 40 aniversario del golpe militar es la edude septiembre mandar a las personas o medios de comunicación cación. Una encuesta de 2006 reveló que el 49% de 1973 que realizan injurias y calumnias a los militares de escuelas en Chile no enseña a sus alumnos lo en retiro o en servicio activo, por su “gesta libertaocurrido el 11 de septiembre de 1973, según la dora del 11 de septiembre de 1973”. emisora británica BBC que cita a la académica de la FaculLa información señala al grupo Acción Patriótica, que tad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Maria también estaría detrás del llamado plan Verdad Ahora – Isabel Toledo. que pide boicotear las elecciones-. Esa agrupación, liderada Años después, la reforma educativa de 2009 de Chile por el oficial en retiro Humberto Reyes Herrera, emitió acordó incorporar el tema en el programa educativo con la una carta llamando a todos los “Abogados, Pinochetistas, metodología conocida como “teoría del empate” es decir, Nacionalistas y de la Familia Militar, a hacerse parte de las incorporar en las guías de estudio a autores de izquierda querellas que tramitamos en contra de las personas o Me- como de derecha “, dijo el director de la organización Eco dios de Comunicación que realizan injurias y calumnias” a Educación y Comunicación, Mario Garcés Durán a la emilos militares en activo o en retiro. sora británica. Por eso las marchas de 2011 y de 2013 por El llamado se sumó a 83 denuncias dirigidas al canal otra educación. Ese es Chile hoy. REDACCIÓN

49%


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

Al-Asad acepta dejar su arsenal bajo resguardo internacional, los países árabes aliados de Washington insisten en una represalia bélica contra su rival en la región

W

ASHINGTON. Un eje de la crisis política de Siria es el interés de algunos países árabes por evitar la construcción del gasoducto más grande en Medio Oriente, pactado por Damasco con sus vecinos Irak La alianza energética de Bachar, Maliki y Rohani inquieta a los consumidores que optan por el gas de sus aliados del Golfo Pérsico. FOTOS: EFE, ESPECIAL Y AP e Irán. Ese proyecto podría consolidarse si tiene éxito la propuesta de Rusia para que el régimen de Bachar al-Asad entregue al Consejo de Seguridad (CS) su arsenal químico. Al respecto, el presidente estadunidense Barack Obama anunció que si el gobierno de Bachar acepta el plan ruso evaluaría la posibilidad de suspender la represalia militar contra el país árabe. Entretanto, ayer se canceló la reunión prevista en el Consejo de Seguridad de la ONU para avanzar ADVERSARIOS en el diseño que seguirá la entrega del arsenal sirio, por las desavenencias Y ALIADOS entre rusos y estadunidenses. LOS MINISTROS de ExterioLa construcción del gasoducto se res del Consejo de Cooperación definió el 25 de julio pasado, en plena del Golfo (CCG) estiman que la avanzada de los grupos opositores sipropuesta rusa sobre las armas rios, los gobiernos de Siria, con Irak e químicas de Siria no detendrá “el Irán acordaron construir un gasoducderramamiento de sangre” en ese to tripartita. Esa obra está pensada país, y reiteran su apoyo a cualpara ser el más grande transporte de quier “medida disuasoria” contra hidrocarburos del Medio Oriente y el régimen del presidente Asad. El se extendería desde el campo Pars, al CCG -integrado por Arabia Saudí, sur de Irán, hacia Europa, vía LíbaKuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Baréin y Omán- estimó que no y el mar Mediterráneo. Además, el el régimen sirio «ha rechazado” gasoducto consolidaría la posición de «los serios esfuerzos internacioIrán como un gran jugador global. nales para resolver el conflicto». Aunque el Memorándum de EnEntre los integrantes del CCG, Aratendimiento (MDE) se firmó hace bia Saudí y Catar se han destacado unas semanas, las negociaciones dacomo acérrimos detractores del tan desde 2010. Lo avalaron el Mirégimen de Al Asad, que les acusa nistro de Petróleo Iraquí, Abdelkade financiar y armar a los rebeldes. rim al-Luayabi, su contraparte sirio En la región, el secretario geneSufian Allaw y el iraní Mohammad ral de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, Aliabadi. Ahí se contempla que el gas dio hoy por su parte su apoyo a iraní transite hacia Grecia y de ahí a la iniciativa rusa e insistió en la Europa en un gasoducto que correrá necesidad de buscar una solución a lo largo de 6 mil kilómetros. Barack Obama da tiempo. FOTO: AP política al conflicto. El ministro El costo del proyecto sería de unos ruso de Asuntos Exteriores, Ser10 mil millones de dólares y se con- e Irán con su proyecto trinacional y reciba el nombre de Proyecto Haifa. 2011, comenzó a dibujarse la posiguéi Lavrov, reveló hoy que Rusia El Proyecto Haifa, data del Mecretaría en 3 o 5 años. Ahora se rea- por el otro, los dos grandes jugadores bilidad de que un gasoducto llevara y Siria trabajan ya en un «plan liza el estudio de factibilidad para energéticos regionales: Arabia Saudi- morándum de Entendimiento de gas iraní a través de Irak y Siria. Con concreto, claro y eficaz» para po1975, firmado por el entonces secrecompletar el acuerdo final a fines de ta y Qatar. esa obra, Siria se constituía como un ner bajo control internacional las año y una vez que eso ocurra, se actor clave al final de la cadena que El plan trinacional desafía el tario de Estado Henry Kissinger. En armas químicas de Al Asad. EFE comenzará a disponer el eniniciaba Irán, todo ese proceso con proyecto de Qatar para eri- sus considerandos, el documento vío de unos 110 millones el beneplácito de Rusia. Cuando cogir un gasoducto paralelo contemplaba que Estados Unidos de metros cúbicos de gas menzaron las protestas civiles en que correría desde su “garantizaría las reservas de petró- GEOPOLÍTICA DEL GAS natural al día. Campo Norte (contiguo leo y energía a Israel en tiempos de El periodista Frederick William Eng- Damasco y se extendieron a todo el Para algunos, este al campo Pars del sur de crisis”. Más de tres décadas después, dahl afirma que “el gas natural es un país, Occidente vio la oportunidad de MIL MILLONES asunto constituye una Irán), a través de Ara- en 2007, representantes de Tel Aviv ingrediente inflamable que incendia reemplazar esa obra con recursos del DE DÓLARES de las principales rabia Saudita, Jordania y y Washington volvían a discutir los la insana ecuación de energía en Me- Golfo Pérsico. Así lograba debilitar a costará construirlo zones del conflicto en Turquía. En esa ecua- costos y contingencias para empren- dio Oriente”. Y esa reflexión es opor- Siria: por un lado con las sanciones en cinco años Siria. En este preciso ción energética, también der ese proyecto. tuna cuando Occidente –Europa y y por el otro, con la falta de ingreEse gasoducto conforma pues, Estados Unidos- y el sureste asiático sos por la explotación del gasoducto. momento hay una intensa juega un papel importante carrera para adquirir el gas de Israel, que ya ofreció su puerto a una parte del entramado energético requieren con urgencia del gas y pe- Ahora todo está por definirse en esa esa región y llevarlo a Europa. Por un sus posibles socios árabes para expor- de los entretelones del actual conflic- tróleo de Medio Oriente. región, donde los recursos determilado, estarían compitiendo Siria, Irak tar el fluido, de ahí que ese proyecto to en Siria. En los últimos dos años, desde nan la política. REDACCIÓN

EU accede debatir entrega de arsenal sirio

Gasoducto Siria-Irak-Irán

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

detrás de la crisis

10


El diario sin límites rupo Alsea confirmó ayer haber llegado a un acuerdo definitivo con Wal-Mart de México para adquirir 100% de VIPS, la división de restaurantes de Walmex que opera las marcas Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca. La transacción de la compra de VIPS, sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia, asciende a ocho mil 200 millones de pesos, además de que Alsea deberá pagar a Walmex rentas sobre unidades que se encuentran en propiedades en las que coexisten otros formatos de Wal-Mart. En entrevista con 24 HORAS, Fabián Gosselin, director general de Alsea, afirmó que el plan inmediato del grupo es integrar el modelo de VIPS al modelo de Alsea lo más rápido posible, para luego rejuvenecer los formatos de las cuatro marcas adquiridas. “Firmamos como parte del convenio con Wal-Mart garantizar que estos servicios se mantengan por un tiempo mientras hacemos la integración. Hay procesos que son un poco más simples que pueden durar dos o tres meses y hay algunos otros que pueden tardar entre seis y nueve meses”, explicó el directivo. Gosselin aseguró que a corto plazo los clientes de VIPS no verán muchos cambios en los diferentes restaurantes, ya que es una marca que funciona de manera exitosa y que tiene un nivel de aceptación muy alto por el consumidor mexicano. “La marca no ha tenido una renovación importante en los últimos años, a diferencia de la evolución que ha tenido el consumidor en México. Sin duda habrá que irlo haciendo como lo hacemos con

Fabián Gosselin, director general de Alsea, adelanta en entrevista que el plan inmediato del grupo es integrar la cadena a su modelo

todas nuestras marcas”, dijo. Por esta razón, el dueño en México, Argentina, Colombia y Chile de las marcas Starbucks, Chili’s e Italiani’s, entre otras, prevé a largo plazo adaptar el concepto a los jóvenes con el objetivo de “comprar el futuro” de la marca en los próximos 50 años. “El foco es 100% la integración de la marca, de los colaboradores, de todos los procesos de la compañía y garantizar que la marca siga funcionando y siga brindando al consumidor lo que busca. Es una compañía que vende seis mil millones de pesos y obviamente atiende a millones de consumidores y habrá que seguir garantizando a esos consumidores la experiencia que están buscando”, indicó Gosselin. El directivo afirmó también que Alsea planea eventualmente expandir las marcas de VIPS fuera de México, como lo está haciendo actualmente con todos los restaurantes de su portafolio, pues el grupo está desarrollando un plan de expansión de sus diferentes marcas en Argentina, Chile y Colombia. “A pesar de su liderazgo, necesitamos lograr que sea más relevante para el consumidor, sobre todo para el consumidor

joven y le veo potencial de poder sacarla de México en el largo plazo”.

DOS MIL 100 UNIDADES

Alsea cuenta actualmente con cerca de mil 800 unidades Starbucks, Chili’s, Italiani´s, Burger King, Domino’s Pizza, PF Chang’s, Pei Wei, California Pizza Kitchen y The Cheesecake Factory en México, Argentina, Colombia y Chile. La compra de VIPS le agregará a Alsea un total de 362 restaurantes de los cuales 263 son de la marca Vips, 90 unidades de Ragazzi y dos de La Finca, ubicados en 65 ciudades del país. El operador de cafeterías y restaurantes de comida rápida y casual explicó que la operación comprende los derechos de propiedad intelectual de las cuatro marcas, menús, desarrollo de producto, procesos de operación, la adquisición de 18 bienes inmuebles, las construcciones de 214 unidades y un comisariato dedicado a la estandarización de productos, centralización de entregas de proveedores, así como producción de postres, salsas y aderezos. “Nos da mucho gusto haber alcanzado un acuerdo definitivo con Alsea. Alsea es un operador de restaurantes de clase mundial. Ambas organizaciones compartimos muchos valores fundamentales. “Esta operación nos permite vislumbrar mayores oportunidades de desarrollo para los asociados de VIPS, un enfoque a los clientes de VIPS y alternativas adicionales que impacten la experiencia de compra de los clientes de nuestros demás formatos”, expresó Scot Rank, presidente ejecutivo y director general de Walmex a través de un comunicado. Alsea informó que la adquisición de VIPS será financiada de forma inicial con deuda bancaria en pesos, a través de un contrato de crédito a largo plazo por tres

mil millones de pesos y un crédito puente a doce meses por cinco mil 200 millones de pesos.

PROMETE VALOR A ACCIONISTAS

El anuncio del endeudamiento del grupo se reflejó en la Bolsa Mexicana de Valores, pues las acciones de Alsea cayeron 1.72% al cierre del martes, tras una fuerte alza de alrededor de 4% el día anterior. “Parte de la caída de hoy (ayer) puede ser que después del aumento del lunes hubo un ajuste y que el mercado se hubiera adelantado un poco a la noticia de hoy porque de hecho la noticia se dio después del cierre de la Bolsa. Probablemente se anticipó la noticia en el mercado”, explicó a 24 HORAS Carlos González, director del área de análisis económicos y bursátiles del Grupo Financiero Monex. “Parece que la operación será financiada con deuda y esto implicaría un nivel de apalancamiento mayor, pues la empresa ya presenta un cierto nivel de apalancamiento. Esto podría ser un nivel de apalancamiento mayor para Alsea. Pondría a Alsea en una posición financiera un poco más apalancada”, agregó el analista. Fabián Gosselin reconoció que la decisión de la empresa de endeudarse para comprar VIPS hizo caer sus acciones ante la BMV y aseguró que el grupo analiza actualmente diversas alternativas para disminuir su nivel de apalancamiento y mantener el plan de desarrollo actual de cada uno de sus formatos. Considera que a largo plazo esa adquisición le generará mucho valor y beneficiará a sus accionistas. “Estamos muy contentos y muy satisfechos con integrar esta marca al portafolio”, expresó.

NEGOCIOS

PIERRE-MARC RENÉ

FOTO: ESPECIAL

“La marca Vips no ha tenido una renovación” G


ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

H

El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

Carreras prometedoras

ace escaso un mes que las universidades mexicanas comenzaron su ciclo escolar. Una de las eternas preguntas que tanto los alumnos como sus papás se plantean es si tendrán trabajo cuando terminen su etapa universitaria en un mundo tan cambiante y con tanta incertidumbre laboral. Lo cierto es que tener unos estudios superiores tampoco garantiza no formar parte de la cola del desempleo, pero elegir una carrera útil y con salidas para el futuro cobra más relevancia que nunca. Algunos orientadores universitarios señalan que la mejor elección es siempre estudiar lo que a uno le guste, pero no debemos perder de vista que existen algunas carreras más prometedoras que otras. Las profesiones más demandadas en el siglo XXI están relacionadas con las nuevas tecnologías, y algunas de ellas son nuevos estudios con nuevas salidas. Por ejemplo, la seguridad cibernética y la informática forense forman parte de esta nueva lista. Su demanda ha crecido de manera espectacular de tal manera que en los últimos diez años se ha multiplicado por diez los puestos solicitados, sobre todo en Estados Unidos. La informática forense es el uso de técnicas de investigación y análisis para reunir pruebas de los equipos y dispositivos que se presentará en un tribunal de justicia, integrando por tanto las áreas de la ciencias de la computación y la ley. Esta especialidad ha sido clave en muchas condenas penales. En estas carreras, los Otra de las salidas alumnos aprenden a proteger los sistemas profesionales más informáticos, las redes y las computadoatractivas para el ras contra hackers, además de desarrollar conocimientos para detectar planes futuro inmediato terroristas, asesinos, abusadores sexuales es el diseño de y espionaje corporativo. También, los videojuegos, una estudiantes aprenden cómo planificar, analizar, diseñar e implementar sistemas industria que de información. El salario además no es alcanzará un nada despreciable ya que un especialista valor de 82 mil 400 en seguridad informática puede ganar millones de dólares entre 50 mil 400 y 88 mil dólares anuales. Otra de las salidas profesionales más en dos años atractivas para el futuro inmediato es el diseño de videojuegos, una industria que alcanzará un valor de 82 mil 400 millones de dólares en dos años. Los trabajos incluyen gráficos de producción, el desarrollo, el diseño, el arte, la programación y los juegos. Pero también incluyen la producción de simulaciones interactivas para la arquitectura, la medicina, el derecho, y otras industrias. Los diseñadores de juegos planean cómo la historia, personajes, ambientes, normas y niveles trabajarán de manera conjunta para crear un juego. El salario tampoco está mal ya que alcanza los 75 mil dólares al año. La nanotecnología y su industria gana peso día a día. Se estima que alcanzará en el 2015 un valor de 2 mil 400 millones de dólares. Un título en nanotecnología puede ofrecer puestos de trabajo en las áreas de las ciencias físicas, ciencias de los materiales, física, biofísica, química o bioquímica ya que los nanomateriales se utilizan actualmente en palos de golf, esquís, piezas de automóviles, incluso en implantes dentales, y se espera que pronto se utilicen también en las construcciones que las hará más ligeras y duraderas, y la medicina. También hará mejores las pilas de combustible, los paneles solares y las baterías. Todo un futuro prometedor para aquellos que se decidan a estudiar esta carrera. Por último, los estudios relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Cada vez más populares, los estudios ambientales incluyen estudios en salud, alimentación y agricultura, energía, biodiversidad, clima, y uso del suelo. También se relaciona con trabajos en la agricultura sostenible, la energía sostenible, el cabildeo, el periodismo, la oceanografía, la fabricación, la geología, las agencias gubernamentales y la planificación de la ciudad. Si bien es cierto que para que se generen empleos de este tipo es necesario el involucramiento de la política en estos temas. Cuanto mayor sea, la demanda de graduados de estudios ambientales irá en aumento.

Impuestos provocan

distorsión del consumo

El IMCO dice que los únicos beneficiados por la reforma hacendaria serán los mayores de 65 años y los desempleados ENRIQUE HERNÁNDEZ Y CAROLINA RUIZ

C

obrar impuestos a los refrescos, alimentos para mascotas, chicles, colegiaturas, entre otros propuestos en la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto generarán distorsiones al consumo y se asemejan a los gravámenes impuestos por el dictador Antonio López de Santa Anna, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Cuando los gobiernos empiezan a regular los productos se generan distorsiones; y es famoso el caso del dictador Santa Anna en México y su impuesto a las ventanas, entonces los mexicanos prefirieron ponerle ladrillos a las ventanas para que no les cobraran”, recordó Manuel Molano, director adjunto IMCO. Ahora los mexicanos le darán sobras de la mesa de la familia al perrito, porque la comida balanceada y especializada será cara, advirtió el economista en una conferencia de prensa donde analizaron la reforma hacendaria. “Seguramente la escuela privada al ver que se la van los alumnos harán un ajuste a sus colegiaturas”, comentó el analista. “Los impuestos localizados son una cosa medio absurda, vamos a masticar menos chicle y vamos a dejarle de dar croquetas al perro”, manifestó. Un impuesto a los alimentos para las mascotas sí afectará en las ventas y el bolsillo de los mexicanos, reconoció Alejandro Ahuad Goya, director general de Petco. “Todos los sectores de la población serán afectados cada vez que compren el alimento de mascota”, agregó el directivo. “Está complicada la

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

18 NEGOCIOS

pregunta de cuánto destinarán los mexicanos de su ingreso mensual para pagar el impuesto al refresco, chicles, alimentos para mascotas, colegiaturas, entre otros”, señaló Juan Pardinas, director general del IMCO. “Se necesita información del consumo de chicles promedio por habitante, sí existe información del consumo de refresco y no puedo poner las manos al fuego por del dato de las mascotas”, manifestó. “Muchos de estos datos no los tenemos a nivel na-

cional”, expuso Pardinas. Declaró que los beneficiados por la reforma hacendaria serán los adultos mayores de 65 años y las personas que se quedan sin empleo, que tienen la necesidad de mantener a su familia. “Toda reforma, especialmente una hacendaria, debe evitar la dinámica perversa de atender más al que más protesta y de castigar a quien le va mejor, producto de su esfuerzo y su trabajo”, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente Confederación Patronal de

la República Mexicana (Coparmex). “Vemos una iniciativa regresiva que desalienta la inversión y el crecimiento de las empresas formales, y que definitivamente no ayuda a crear los empleos formales que necesitamos todos los mexicanos”, dijo el empresario. “Sí es una reforma hacendaria limitada por las circunstancias políticas que está viviendo el país y por el congestionamiento de otras reformas como la energética y educativa”, comentó Pardinas.


El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

ALTA EMPRESA

ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

arle una vida digna y proteger a los animales en México ha permitido que el negocio de mascotas sea rentable y tenga un futuro firme, afirmó Alejandro Ahuad Goya, director general de Petco. “El mercado de las mascotas no es una moda, sino siempre ha estado y ahora ha aumentado el interés de los mexicanos”, afirmó el directivo. “Hay muchas mascotas, pero cuidarlas y darles una vida digna es lo que hace que crezca el negocio y las ventas en el territorio nacional”, dijo el

Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

El Proyecto Loon, Gates vs Google

Alejandro Ahuad Goya, durante la conferencia de prensa. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Una mascota por cada seis mexicanos ejecutivo en una conferencia de prensa donde presentaron su plan de inversión en México y América Latina. La compañía de origen estadounidense y Grupo Gigante invertirán 50 millones de dólares en la apertura de 50 tiendas de 2013 a 2019. La primera unida será inaugurada en octubre de este año en Guadalajara, Jalisco, mientras el arribo al Distrito Federal se dará con un establecimiento en Santa Fe, dijo. En México, por cada seis habitantes hay una mascota y el valor del mercado es de mil millones de dólares anuales. En la República Mexicana cerca de 15 millones de hogares tienen una mascota, principalmente un perro,

El valor del mercado de los animales domesticados en México es de mil millones de dólares anuales, dice el director general de Petco

un gato, peces, aves o reptiles, entre otros animales, según Ahuad Goya. Agregó que los consumidores lo que más compran para sus animales son los alimentos, le sigue las mascotas, servicios y cuidado. “Sólo 40% de los 13 millones de perros y gatos del país comen un alimento balanceado, y el resto es alimento con comida preparada o sobras de sus dueños”, dijo el directivo. “El arribo de Petco a México fue

por ser el principal vecino de Estados Unidos, una nación de la operado es fuerte, así como el número altos la cantidad de mascotas y el crecimiento de mercado que se mueve rápido en esta nación”, comentó “El mercado de Brasil es de cuatro mil millones de dólares. Por eso la empresa tiene planeado que después de 2019 se esté conquistando el mercado de América Latina”, agregó Alejandro Ahuad Goya.

REPORTE DE MERCADOS SEP 10• 2013 IPC= 41,732.98 DJ= 15,191.06 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

1.90% 0.85% 12.63 13.38 17.02

NEGOCIOS 19

EURO VENTA 17.68 YEN COMPRA .1277 YEN VENTA .1325 FRANCO SUIZO COMPRA 13.63 FRANCO SUIZO VENTA 14.20 CORONA COMPRA 1.9500 CORONA VENTA 2.0100

DOW JONES

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

3.65 22,500.00 18,850.00 355.00 4.03 4.959817 1.560

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora TSL EIA TSU GFA AKS

Serie N N N N *

Emisora HSOL GDX SOL GG BBRY

Serie N * N N N

Var.% 33.84 20.61 15.46 14.75 11.96

Precio Volumen 159.00 0 493.00 0 296.73 6 38.90 0 51.50 41

A LA BAJA

Var.% -14.44 -8.95 -8.94 -8.46 -5.15

Precio Volumen 46.20 128 352.00 10 71.22 1 357.00 16 143.42 30

H

ace unos meses, Google, el gigante especializado en productos y servicios de internet, anunció el lanzamiento de una vistosa iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) orientada a conectar al orbe, el “Proyecto Loon”. El punto de partida es que dos tercios de la población mundial aún carecen de acceso a internet. El Proyecto Loon consiste en colocar una red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior, a una altura dos veces mayor que la de los aviones. En un escenario ideal, Loon (palabra que en inglés se usa coloquialmente como lunático o demente, como en las caricaturas de la productora Warner Brothers, Looney Tunes) vincularía online a personas de zonas remotas o rurales, donde no existe cobertura. El programa piloto se compone de 30 globos lanzados en Nueva Zelandia. La velocidad podría igualar a la de una red 3G. El “Proyecto Loon” suena fantástico. En caso de concretarse, nadie niega que pueda representar una ayuda considerable en el desarrollo tecnológico de regiones subdesarrolladas. Varias voces, sin embargo, han puesto en duda si una empresa con la dimensión y el alcance de Google realmente ha estado a la altura de su potencial en materia de RSE. Las críticas se centran en que Google anuncia con bombo y platillo proyectos deslumbrantes –como Loon- que al paso del tiempo no redundan en resultados concretos. Pese a que orienta el uno por Google.org, el ciento de sus ganancias a causas “brazo filantrópico” humanitarias, Google no ha creado de la compañía, hasta ahora esfuerzos de excelencia en no cumplió con Responsabilidad Social. Google.org, el “brazo filantrópico” de la compañía, no los objetivos que cumplió con los objetivos que prometió al prometió al ser ser rediseñada en 2006 como un “think rediseñada en 2006 tank” enfocado a mejorar al mundo bajo como un “think la dirección del científico Larry Brilliant. En 2009, de hecho, Brilliant abandonó la tank” enfocado a institución en medio de señalamientos en mejorar al mundo torno a la imposibilidad de transformar bajo la dirección las ideas anunciadas originalmente en del científico Larry programas sistematizados que mostraran Brilliant un compromiso sólido con el planeta. Desde entonces, Google.org se ha limitado al desarrollo de sistemas de búsqueda de interés humanitario y ambiental, como Google Person Finder y Google Earth Engine. La percepción respecto a la RSE de Google cada vez es más crítica. Bill Gates ha sido particularmente enérgico. En entrevista con Business Week (agosto, 2013), el otrora líder de Microsoft y hoy filántropo declaró: “No estoy seguro que mirar al cielo y buscar un globo te vaya a ayudar si estás muriendo de malaria. Cuando un niño padece diarrea, un sitio web no resulta de ayuda. Obviamente soy un gran creyente de la revolución digital. Conectar centros de salud y escuelas es bueno, pero esas acciones no son de ayuda para los países más pobres, a menos que digas que vas a hacer algo específico contra enfermedades como la malaria. Google empezó diciendo que iba a hacer cosas de amplio alcance. Contrató a Brilliant y obtuvo una publicidad fantástica. Después cerraron todo y ahora están haciendo lo que saben hacer, alineados a su estrategia (“their core thing”). Muy bien, pero eso no va a ayudar a los pobres”. ¿Qué tanta razón detentan los críticos de Google? Se podría argumentar que el apoyo a acciones sociales concordantes con su estrategia –a su giro y lo que sabe hacer como negocio- debería ser suficiente para una empresa que cumple con los ejes básicos de la RSE (armonía laboral, sustentabilidad, vinculación externa y ética en la gobernanza y toma de sus decisiones). No obstante, Google no es una compañía cualquiera, sino una organización con un potencial delirante para el cambio positivo. Es hora de que empiece a pensar en esa escala; de lo contrario, corre el riesgo de probar que su mantra de “no seas maligno” (“don’t be evil”) es, como alguna vez acusara Steve Jobs, pura mercadotecnia.


EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

H

El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

El gigante de la comida

ay negocios que nacieron para crecer. Y uno de ellos es la venta de productos de consumo que se multiplicaron geométricamente en las últimas dos décadas en México de la mano de la acelerada transformación de la vida urbana y del crecimiento de las clases medias. La cadena comercial Oxxo, del grupo regiomontano Femsa, es uno de esos casos de negocio emblemáticos de esta acelerada expansión bajo el formato de tiendas de conveniencia y que ya genera ingresos solo superadas por el gigante estadounidense de las ventas al menudeo, Walmart. Pues bien, el ‘Oxxo de los restaurantes’ se llama Alsea. Con un modelo similar de expansión a rajatabla en el sector restaurantero, la empresa de la familia Torrado ya se ha convertido en el nuevo gigante de la industria una vez que ayer dio a conocer la compra del grupo Vips -la división restaurantera de Walmart- que fundara al inicio de la década de los Setenta el empresario Jerónimo Arango. Alsea ha comprado en 8,200 millones de pesos a Vips, un negocio que comprende 362 unidades de los formatos Vips, El Portón, Ragazzi y La Finca, y que anualmente vende poco más de 6 mil millones de pesos en comidas y bebidas. Con esta adquisición Alsea ha dado un paso enorme en su liderazgo de mercado por lo que sus ventas anuales prácticamente crecen 50 por ciento para superar los 19 mil 600 Alsea ha comprado millones de pesos -unos 1,460 millones en 8,200 millones de dólares- a través de 2,130 unidades operadas en México, Colombia, Chile y de pesos a Vips, Argentina. Con la compra, lejos quedan un negocio que sus rivales restauranteros del país como comprende 362 Sanborn’s, Corporación Mexicana de Resunidades de los taurantes o Toks. formatos Vips, El Claro que con una adquisición de estas Portón, Ragazzi dimensiones, el reto de Alsea será digerir y La Finca, y que el fuerte crecimiento de sus deudas de anualmente vende largo plazo que ahora se dispararán hacia poco más de 6 mil los 6,400 millones de pesos, mientras que millones de pesos la empresa deberá absorber un crédito puente a un año por otros 5,200 millones de pesos. Una tarea nada sencilla a simple vista y eso explica en buena medida la caída de 1.7% en el precio de su acción al día de ayer. Pero si bien las bajas tasas de interés favorecen el costo del financiamiento de una compra de esta magnitud, la operación de Alsea también está siendo presionada por la coyuntura política. En particular por las propuestas fiscales que ha enviado el gobierno federal al Congreso para 2014. Dado que los negocios restauranteros de Alsea se dirigen al sector de población de clase media –el sector más afectado por los cambios fiscales que se han propuesto- los analistas de Banamex estiman que para 2014 las ventas de Alsea –exceptuando la operación de Vips- caerían 3.4%, su utilidad neta lo haría en 10.7%, y el EBITDA también caería 27.5%. Así que la decisión de Alsea tendrá que remontar no solo la integración de un negocio del tamaño de Vips a su modelo, así como el refinanciamiento de sus abultados pasivos; sino también tendrá que enfrentar creativamente a una potencial baja en sus ventas derivada de los efectos de la reforma fiscal sobre el poder adquisitivo de la clase media en México. Quizá ésta compra es el mayor reto de crecimiento que ha enfrentado Alsea en sus 23 años de vida, desde que en 1990 adquirió la franquicia maestra de Domino’s Pizza, la primera piedra del gigante restaurantero; incluso por encima de los dolores de parto que significó la reciente compra de la operación de Starbucks en México, Argentina y Chile. Con todo y estos retos naturales del crecimiento en un sector altamente dinámico, Alsea ya se ha convertido en una historia más de corporativos mexicanos exitosos que, a partir del agresivo crecimiento en el mercado local, incursionan con fuerza en la región. No por nada la exportación de capitales mexicanos hacia América Latina supera con creces la llegada de capitales al país. Y Alsea ha contribuido a ello.

Apple inventa el

iPhone de 99 dólares Steve Jobs debe estar revolcándose en su tumba, luego de que su sucesor presentó un smartphone que elimina el halo de exclusividad de la marca CAROLINA RUIZ

A

pple presentó ayer un iPhone de 99 dólares y otro dispositivo inteligente, considerado el más caro y potente que ha producido hasta el momento. El modelo de 16 gigabytes del iPhone 5C costará 99 dólares, y el de 32 gigabytes 199 dólares, pero sólo con un contrato de conexión telefónica de dos años. La preventa iniciará el 13 de septiembre en Estados Unidos y estará disponible a partir del 20 de septiembre en Alemania, China, Canadá Australia, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Japón, Puerto Rico, Singapur y Reino Unido. Al resto de los países se espera que llegue a finales de año, incluyendo México. “Es un dispositivo colorido y divertido”, dijo Phill Schiller, vicepresidente de marketing mundial de Apple, durante la presentación de estos smartphones. Su pantalla es de cuatro pulgadas, el procesador es A6, el mismo que el del iPhone 5, su cámara trasera es de 8 megapixeles, la misma que la del iPhone5, su cámara frontal HD es de 1.9 megapixeles y cuenta con Bluetooth 4.0. Además de lanzar el teléfono con el cual piensa conquistar China, Apple presentó su teléfono más poderoso, el iPhone 5S, con el que se une a la tendencia de smartphones con carcasa de aluminio y da a conocer el iPhone “dorado”. El iPhone 5S es poderoso. Cuenta con el nuevo procesador A7, lo que lo coloca como el único smartphone del mundo con un procesador de 64 bits y mil millones de transistores, capacidad que permite a este dispositivo mostrar un mejor diseño para iOS

La preventa inicia el próximo 13 de septiembre en Estados Unidos. FOTO: AP 7 y prepara a los desarrolladores de Apple para trabajar tanto en 32 bits, como a 64, que es una tendencia que veremos en los próximos años. Este procesador también lo hace más gamer friendly. El procesador permitirá que el iPhone 5S cuente con mejor soporte para gráficos debido al OpenGL ES3.0, que le ayudará a ejecutar juegos de mayor potencia y mejor resolución. Prueba de ello es la presentación de Infinity Blade 3 durante la keynote. Finalmente, y cerrando el círculo de rumores respecto a esta presentación, Apple introdujo el reconocimiento dactilar como medida de seguridad en su iPhone 5S, olvidándose así de las contraseñas. El dispositivo de reconocimiento dactilar se ubica alrededor del botón de home, que ahora es de zafiro, y de acuerdo con Tim Cook, CEO

de Apple, la información y reconocimiento que se obtenga de él, estará 100% seguro, ya que esta encriptada: “Nunca estará disponible para otros programas. Nunca será cargado a los servidores de Apple o tendrá copia de seguridad en iCloud”, afirmó Tim Cook. El costo del nuevo iPhone 5S será de 199 dólares para su versión de 16 GB, de 299 dólares en su versión de 32 GB y el de mayor capacidad, de 64 GB podrá adquirirse a partir de los 399 dólares, esto a través de un contrato con alguna de las 270 operadoras que lo manejara en el mundo. El nuevo iPhone 5S estará disponible a partir del 20 de septiembre en Estados Unidos, Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Singapur. Al resto del mundo se espera que llegue en el mes de diciembre, incluyendo México.

Algunos mexicanos pueden tener sala IMAX en casa

C

on tres millones de dólares ya se puede conseguir una sala IMAX para casa. El mercado de las instalaciones de este tipo de pantallas y de Home Theatre Privado ha crecido en Estados Unidos. La empresa IMAX, que ya tiene 50 años desarrollando este tipo de tecnología, estima que en México también hay clientes potenciales: “Serán pocos pero los habrá”, dijo Iván Gónzález Robayo, director de Grupo Multimedia, la empresa que instalará en México los sistemas IMAX Private Theatre, después de

hacer hincapié en que serían para segmentos económicos muy altos. “Se trata de la misma tecnología que IMAX desarrolló para obtener imágenes más vibrantes y cristalinas, nunca antes vistas, a la par de un sonido envolvente, y que ahora en México podrá ser disfrutada en la comodidad del hogar”, detalló González Robayo. Este tipo de instalaciones servirá para desarrollar un nuevo segmento considerado de “súper lujo”, al ofrecer un producto que actualmente no existe en México. CAROLINA RUIZ

FOTO: ESPECIAL

20 NEGOCIOS


El diario sin límites

Miércoles 11 de septiembre de 2013

NEGOCIOS 21

9,500 MDD

recibe América Móvil en créditos bancarios para compra de KPN

info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

P

Para Pfizer, que aquí preside Aldo Rees, uno de los negocios en crecimiento entre sus filiales mexicanas es el de medicamentos veterinarios. Las ventas de Pfizer en este segmento superan los 84.8 millones de pesos al año.

FOTO: ESPECIAL

YA SE ORGANIZAN

ara la multinacional estadounidense Pfizer, que aquí preside Aldo Rees, uno de los negocios en crecimiento entre sus filiales mexicanas es el de medicamentos veterinarios. Las ventas de Pfizer en este segmento superan los 84.8 millones de pesos al año y a través de la empresa Zoetis concentra una participación de 18% en los negocios vinculados con la salud animal, en donde el rubro de mascotas presenta un crecimiento de doble digito. El monto total de las ventas en el mercado de medicamentos veterinarios se calcula en 80 millones de dólares. De acuerdo con cifras del INEGI y de la Semarnat, los mexicanos sostienen la alimentación y el cuidado veterinario de al menos 18 millones de mascotas. Así el mercado de alimentos para mascotas valdría unos mil millones de dólares según las estimaciones del Grupo Gigante de Ángel Losada que acaba de firmar una alianza con Petco de Estados Unidos para competir con Maskota. Junto con el fenómeno mercadológico de las familias DINKS (Double Income No Kids), México es uno de los principales mercados en donde personas solas deciden adoptar un animal de compañía y dedicarle tiempo y recursos. El mercado de alimentos para mascotas, para el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público propone gravarlos con

IVA, presenta una tendencia al alza porque sólo el 40% de las mascotas en México se alimentan con productos balanceados y fortificados. El resto de la población de animales de compañía se sostiene con sobras de alimentos. Pero una cultura de mayor cuidado a las mascotas ha venido impulsando las ventas de este sector en donde el gasto promedio es de 28.26 dólares mensuales y que aumenta con la compra de artículos para el cuidado de mascotas. En la industria de producción de croquetas para alimentar a perros y gatos participan Mars, con las marcas Pedigree, Royal Canin y Whiskas; Nestlé con Purina; y maltaCleyton que maneja marcas como Ganador y Minino. Para estas compañías el que sus productos no paguen IVA les ha representado la oportunidad de que sus ventas no se vean afectadas por la caída en el ingreso de los consumidores. Las ventas a granel en los segmentos B y C se han convertido en la tabla de salvación porque sus productos se ofrecen en pequeños establecimientos sin importar la cantidad. Por eso la industria de la producción de alimentos para mascotas, con capital mayoritariamente extranjero, ya se organiza a través de cabilderos para hacer llegar a la SHCP los argumentos para no gravar estos productos; entre ellos el abandono que podrían sufrir millones de mascotas, lo que convertiría el problema en un tema de salud pública.

{

EL JUGOSO NEGOCIO DE LAS MASCOTAS AMENAZADO POR LA REFORMA

ENTRAN & SALEN

E

strena oficina en México S&P Capital IQ, firma de análisis crediticio y de inversiones de McGraw Hill Financial que preside a nivel global Lou Eccleston, con el ex directivo de Banamex Juan Carlos Pérez Macías en la dirección. La FIBRA MacQuarie anunció la incorporación de Rafael Trejo Rivera como miembro independiente de su Comité Técnico. Trejo Rivera se desempeña actualmente como subdirector de Administración de Riesgo de Crédito y Análisis de Activos Alternativos en la Afore Banamex. Le podemos confirmar la reciente salida de Ricardo de la Peña Rodríguez de ProMéxico, quien se desempeñaba como director de Proyectos de Exportación en la de por sí encogida oficina que dirige Francisco González Díaz, dependiente de la Secretaría de Economía. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tomó protesta de nuevos directores de Centros SCT en el país: Mario Jesús Lazzeri Lozano en Chiapas, Héctor Raúl García Fox en Sinaloa y Sergio Herrera Concha en Tabasco.

¿POR QUÉ RECHAZARON A IBARRA PARDO PARA LA CFCE?

F

se ratificó a Martín Moguel Gloria, director general de Asuntos Jurídicos de la CFC. Los otros nombramientos fueron para Benjamín Contreras Astiazarán, responsable de Estudios Económicos de la CFC; Alejandro Ildefonso Castañeda, investigador del Colegio de México y Francisco Javier Núñez Melgoza, responsable del área de Concentraciones de la CFC. A quien no se ratificó fue a Luis Alberto Ibarra Pardo, también comisionado de la CFC. La razón del rechazo de los Senadores fue el voto en contra que el funcionario emitió respecto a

la mega multa aplicada a Telcel. Para Ibarra Pardo sólo se presentaron doce votos positivos a pesar de que explicó a los legisladores que su voto, si bien había sido en contra porque no consideraba que la multa estuviera jurídicamente bien sustentada, permitió que el consumidor resultara beneficiado con el ajuste a la tarifa de interconexión por más de 6,000 millones de dólares. Sin embargo los legisladores consideraron que el voto de Ibarra Pardo había resultado sospechosamente positivo para la principal subsidiaria de América Móvil. Ibarra Pardo tam-

bién votó en contra de la resolución del pleno que sancionó a Pemex con más de 653 millones de pesos por prácticas monopólicas en el transporte de combustibles. Ibarra Pardo, junto con Cristina Massa, también voto a favor de la concentración de intereses de Televisa y TV Azteca a través de Iusacell. En el caso de Cinemex y Cinemark, el comisionado votó a favor de la integración pero el Pleno decidió rechazarla. Esas fueron algunas de las posiciones que tomaron en cuenta los legisladores para negarle su integración a la nueva CFCE.

GERARDO RUIZ ESPARZA

{

inalmente el Senado de la República ratificó a 6 de los 7 candidatos propuestos por el Presidente Enrique Peña Nieto para integrar el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica. El Senado avaló a Alejandra Palacios, quien fue consultora de esa comisión; a Jesús Navarro, quien fue director general de Procesos de Privatización y Licitación de la CFC y quien fue investigado por su gestión como director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS luego del incendio de la guardería ABC en Sonora. También


El diario sin límites

Esto pese a que es uno de los ejes del gobierno para atender los temas de seguridad y procuración de justicia ARTURO ANGEL

C

FOTO: YESSIC SÁNCHEZ

on casi 80 millones de pesos menos tendrá que operar el próximo año el organismo de la PGR responsable de las tareas de inteligencia que permiten obtener y analizar toda la información delictiva del país, para desarrollar investigaciones efectivas para detener y someter a juicio a los delincuentes. El proyecto de Egresos que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso, contempla un presupuesto para el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de 288 millones 310 mil pesos. Ese monto representa una reducción de más de 22% de los recursos con los que este año opera el Cenapi y que superan los 368 millones de pesos.

A

Solo darán 10% más a INM para 2014

pesar de las exigencias de organizaciones internacionales para que el gobierno federal implemente una estrategia que garantice la seguridad de los migrantes que transitan por México, el Presupuesto de Egresos 2014 contempla solamente un aumento de 10% al Instituto Nacional de Migración (INM). Para el próximo año, el INM recibirá casi el mismo monto que la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, en total serán 2 mil 102 millones 142 mil 765 pesos. Sin embargo, prácticamente el 84% de su presupuesto será destinado a sueldos y prestaciones sociales. No se prevé para 2014 ninguna reestructuración o mejora de equipo en el INM. Este mínimo aumento no atiende lo que organizaciones, como Amnistía Internacional (AI) ha exigido en torno a que México refuerce la protección a migrantes contra quienes cada vez más se ejerce extorsión, secuestro, violación y hasta asesinatos. También ha denunciado que son pocos delincuentes o funcionarios procesados por estos delitos. Por ejemplo, familiares de los migrantes asesinados en Ta-

FOTO: CUARTOSCURO

Esta caída presupuestal se da pese a que la actual administración de la Procuraduría General de la República (PGR) ha subrayado la importancia de fortalecer la recopilación de información y el trabajo de inteligencia para lograr mejores investigaciones. Incluso, apenas el mes pasado, la misma Procuraduría destacó que el Cenapi realizó entre diciembre y agosto más de 7 mil 700 solicitudes de rastreo de armamento con el sistema E-Trace para identificar rutas de tráfico de armas. Desde el año 2010, tras la publicación del acuerdo A/181/10, se otorgaron al Cenapi las facultades para ejecutar las intervenciones de llamadas y comunicaciones privadas que los jueces especializados en la materia otorgan a los Ministerios Públicos Federales. El referido centro también es el responsable de analizar la información delictiva nacional y definir, por ejemplo, qué homicidios están relacionados con

FOTO: ESPECIAL

JUSTICIA

Quitan 80 mdp a centro de inteligencia de PGR maulipas en 2010, denunciaron que aún no se ha hecho justicia, ni siquiera todas las víctimas han sido identificadas. Es por eso que 12 organizaciones latinoamericanas solicitaron que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) esclarezca la identidad de más de 220 cuerpos hallados en fosas clandestinas, porque las autoridades mexicanas no tienen la capacidad ni el equipo para hacerlo. ITZEL REYES

Socia de El Chapo se declara culpable de narcotráfico

M

IAMI.- La colombiana Dolly De Jesús Cifuentes-Villa, acusada de tener nexos con el cartel mexicano de las drogas liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de uno de los cinco cargos de narcotráfico que enfrenta en un tribunal federal del sur de la Florida, de acuerdo con documentos judiciales a los que la AP accedió el martes. Cifuentes, quien habría sido compañera sentimental de un hermano ya fallecido del ex presidente colombiano Alvaro Uribe, cambió así su testimonio un año después de haberse declarado inocente de narcotráfico. El 9 de septiembre, “la acusada manifestó en el tribunal su deseo de retirar su declaración de inocencia y declararse culpable de la primera acusación”, indica el documento judicial que

figura en el expediente en línea. De inmediato explica que la corte “aceptó la declaración de culpabilidad” y fijó su sentencia para el 2 de diciembre. Hasta entonces permanecerá detenida en una prisión federal del centro de Miami. La declaración de culpabilidad tuvo lugar en una audiencia el lunes ante la jueza federal Joan Lenard, quien ordenó retirarse de la sala al público. Sólo permanecieron unas pocas personas, entre ellas la magistrada, la acusada, los abogados defensores, la fiscal Andrea Hoffman y varios policías vestidos de civil. Cifuentes se declaró culpable del cargo de asociación ilícita para fabricar y distribuir cocaína a sabiendas de que la droga iba a ser importada a EU. Las otras 4 acusaciones son de importación y fabricación de droga en Guatemala y Colombia. AP


Minimiza Murillo a la Gendarmería

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

delitos federales. Recientemente el IFAI ordenó al Cenapi dar a conocer esta estadística completa de agosto del 2011 a la fecha.

PEGAN A UNIDADES ANTILAVADO

La unidad especial de la PGR dedicada a combatir el lavado de dinero, cuya creación fue presumida ayer en Estados Unidos por el procurador Jesús Murillo Karam, recibirá menos presupuesto para el próximo año, pese a los recursos subirán para la dependencia en general. El presupuesto, plantea que la denominada Coordinación General

FOTO: NOTIMEX

E

l procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, señaló ayer que la llamada Gendarmería que se pretende poner en marcha el próximo año dentro de la Policía Federal, ha recibido mayor peso en la opinión pública de la que realmente tiene. Cuestionado sobre el avance en la conformación de este grupo en las instalaciones del Wilson Center en Estados Unidos, donde dio una ponencia como parte de una gira de trabajo, Murillo resumió que los gendarmes se limitarán a reforzar solamente la seguridad en sitios donde haya un estado de fuerza insuficiente. “Se le ha dado a la Gendarmería un peso mayor en la estrategia del que realmente tiene. Si tiene una función estratégica fundamental, hay regiones del país que requieren más seguridad (...) pero ese es su propósito y es sólo uno de los puntos del plan que tenemos”, indicó. Murillo dijo que la creación de la Gendarmería radica en la obligación que tiene el Estado de hacer presencia en todas las zonas del país que se requieran, pues no puede haber sitios dejados en manos de delincuentes. En el proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el 2014, se contemplaron 4 mil 500 millones de pesos para la creación de esta nueva unidad. Es el triple de los mil 500 que se otorgaron este año. Sobre los recursos, la diputada federal Lizbeth Rosas, integrante de la Comisión bicamaral de seguridad, adelantó en agosto a 24 HORAS que el Legislativo no aprobaría recursos para la Gendarmería en el ejercicio fiscal 2014 hasta que no se compruebe como se ha gastado el dinero de este año. La legisladora dijo que el Gobierno Federal no ha explicado cómo se invirtieron los casi mil 500 millones que se otorgaron para este año, luego de que la idea original de que la Gendarmería estuviera lista antes de que acabara el 2013 fue desechada.

No podemos combatir a la delincuencia con los mismos métodos (la violencia), por mas que a veces dan ganas…” JESÚS MURILLO KARAM

INICIATIVA MÉRIDA PUEDE SER MEJOR

El procurador Murillo Karam consideró que la Iniciativa Mérida, como se denomina al mecanismo de colaboración contra la delincuencia firmado el sexenio pasado entre México y Estados Unidos, puede ser revisada para que arroje mejores resultados. “Creo que los mecanismos de aplicación tienen que ser revisados, tienen que ser cuidados, tienen que ser manejados de manera distinta. Pero el propósito me parece espléndido, la intención es correcta y los resultados pueden ser mucho mejores”, explicó. Murillo subrayó que dado que la delincuencia es un fenómeno trasnacional es importante que no haya fronteras tampoco en la cooperación, pero si “debe tener límites, debe tener cuidados, debe tener respetos, debe atender a la dignidad, al respeto a la propia autonomía y soberanía de cada Nación”. En su ponencia en el Wilson Center Murillo también dio un balance de la situación de seguridad en el país. Reiteró que las autodefensas no serán toleradas pues no puede saberse si detrás de ellas hay criminales, y dijo que se intenta priorizar la inteligencia encima de la fuerza. ARTURO ANGEL

PRESUPUESTO CENAPI

368 MDP

Autorizado 2013

288 MDP

Proyecto 2014

de Información y Análisis Financiero tendrá un presupuesto de 42 millones 983 mil pesos en el 2014, una disminución de más de dos millones respecto a este año. La Unidad Especializada de Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la SEIDO, que también interviene en temas de lavado, también sufrirá un recorte de más de 700 mil pesos. Caso contrario es el de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda que recibirá 224 millones de pesos, presupuesto que supera por más de 20 millones al de este año.

JUSTICIA

Lanza gobierno app para auxilio carretero E n caso de una emergencia mecánica, médica, o ser víctima de un delito, las personas que transiten por uno de los 136 tramos carreteros de la red federal serán auxiliados por las autoridades, al contar con la aplicación PF Móvil. El requisito: un teléfono con plataforma para Android, Windows o iPhone. A través de esta app gratuita, los usuarios tienen acceso a un “botón de auxilio” que los contacta en tiempo real al Centro de Atención del Comisionado Nacional de Seguridad. De forma anónima, la persona que acceda a los servicios de PF Móvil, puede mandar un video, una fotografía o un correo electrónico de su denuncia. O si lo prefieren lo pueden denunciar anonimamente. En conferencia, el vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, sostuvo que en caso de que alguna persona requiera del apoyo, a través de la aplicación, el apoyo y la reacción serán “inmediatos”. “La capacidad de respuesta es inmediata, la llamada se genera inmediatamente al 088

Eduardo Sánchez presentó la aplicación. FOTO: ESPECIAL del Centro de Atención del Comisionado, el responsable del cuadrante carretero responde inmediatamente y da seguimiento al llamado que realiza el ciudadano”, dijo.

CARRETERAS SEGURAS

Luego de cuatro meses del inicio del Programa de Cuadrantes Carreteros, donde participan 2 mil 692 elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, con apoyo de 17 helicópteros y 575 radio-patrullas, los resultados en el registro de accidentes vehiculares, lesiones, e inciden-

FOTO: CUARTOSCURO

E

cia delictiva disminuyeron. De acuerdo con el informe de Eduardo Sánchez, el número de lesionados en carretera se redujo 20.25%, con 9 mil 191 en comparación con los 11 mil 525 de 2012. En cuanto a los percances viales, se reporta una reducción de 8.1%, con 9 mil 573 accidentes, 825 menos que los registrados sin la aplicación del programa en marcha. Sobre los fallecimientos a causa de siniestro disminuyeron casi 25%, al pasar de 2 mil 133 casos del año anterior, a mil 605 en el pasado cuatrimestre. JONATHAN NÁCAR

Homicidios del Heaven, aún impunes

A

unque ya van seis personas detenidas aún se encuentran “analizando” la averiguay procesadas por su supuesto vínculo ción que remitió el Ministerio Público Federal con las desapariciones y muertes de para determinar las líneas de acción que se tomarán en breve. los jóvenes que acudieron al bar Heaven, la Los procesados hasta ahora, todos Procuraduría General de Justicia del por el delito de secuestro agravado, Distrito Federal (PGJDF) no le ha son Ernesto Espinosa Lobo, Mario imputado a ninguna de ellas el deliAlberto Rodríguez Ledezma, Gato de homicidio y solo están procesadas por secuestro. personas se encuentran briel Carrasco Ilizaliturri, Andrés Estuard Henonet González, José Esto pese a que la Procuradudetenidas por el de Jesús Carmona Aiza, y Ricardo ría General de la República (PGR) plagio de los 12 Antonio Méndez Muñoz. ya envió a la misma Procuraduría jóvenes Los cuerpos entregados por la PGR capitalina un expediente con más de cumplen hoy seis días en las instalaciones dos mil 200 páginas sobre el rescate de los cuerpos en Tlalmanalco y la identificación del Instituto de Ciencias Forenses del Distrito de las víctimas, que corresponden a las desapa- Federal, y ayer se entregó el primero de ellos a los familiares de Monserrat Losa, los demás esrecidas del referido bar. Autoridades de la PGJDF indicaron que peran un peritaje internacional. ARTURO ANGEL

6

Descarta Elías Azar pedir consejero a la ALDF l magistrado Edgar Elías Azar aseguró ayer que no puede urgir a la Asamblea Legislativa del DF a nombrar a los dos consejeros que están pendientes y que deben de formar parte del Consejo de la Judicatura del DF, ya que sería una invasión de poderes. Indicó que la designación de los dos consejeros que hacen falta en la Judicatura local son responsabili-

23

dad única de la Asamblea y que serán los diputados quienes decidan al respecto, aunque uno de ellos lleva 65 meses sin ser designado y otro 12. “Yo no me voy a meter con otros poderes. La Asamblea Legislativa es tan libre y tan independiente como el Tribunal Superior de Justicia y el Ejecutivo de la Ciudad de México, ellos tienen sus tiempos y esos tiempos habré de respetarlos”, dijo el magistra-

do presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Explicó que con los cinco consejeros que hay en la Judicatura se han dado abasto a sacar adelante los temas pendientes en el Tribunal. “No, para nada afecta, porque el pleno del Consejo tiene que estar configurado por cinco miembros y los cinco miembros los tenemos en este momento; es decir, no se altera

en nada, absolutamente”, explicó. En contraste con la postura de Elías Azar, en agosto pasado, el ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Mesa, tomó la iniciativa, y urgió al Senado a nombrar al integrante del Consejo de la Judicatura Federal que les hace falta. De los cinco consejeros, cuatro fueron asignados por el poder judicial local, y uno el ejecutivo, mientras que los dos restantes emanan de un concurso en la ALDF. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

Se cumplió la profecía: cuarta vez que México pierde 2- 0 contra EU en Ohio ALONSO A CABRAL V.

E

l Tri cambió de técnico, cambió de alineación, parecía que cambiaba la mentalidad también, sobre todo en la primera parte, pero no pudo cambiar lo más importante: el resultado, y terminó nuevamente dando lástima y vergüenza como representativo nacional con una derrota frente a Estados Unidos, que compromete aún más su clasificación al Mundial Brasil 2014. Los estadunidenses vencieron 2-0 con anotaciones, primero de Eddie Johnson al minuto 49 de cabeza, tras un tiro de esquina en donde el portero mexicano, José de Jesús Corona, cometió un grave error al quedarse corto en su salida, mientras que Diego Reyes tampoco realizó bien su

Eddie Johnson celebra el primer gol contra la selección mexicana en Columbus. FOTO: EFE

DEPORTES

Ridículo del Tri

marca y Johnson remató a placer, sin que lo estorbaran y sin que hubiera portero en el marco mexicano. Después, en la segunda parte, al minuto 78, Landon Donovan acabó con las esperanzas al cerrar en segundo poste un centro que pasó por toda el área chica mexicana sin que nadie pudiera despejar. Donovan solamente empujó el balón. Todavía en el último minuto Clint Dempsey tuvo para poner el marcador aún más escandaloso, tras fallar un penalty. Ahora el camino de México a Brasil parece que pasará por Nueva Zelanda, en donde jugaría la reclasificación en caso de terminar en cuarto lugar del hexagonal de Concacaf. El técnico mexicano, Luis Fernando Tena, realizó cuatro cambios en la alineación titular con respecto al partido del pasado viernes, contra Honduras. Hiram Mier en la lateral derecha, Jesús Zavala

MÉXICO SIGUE VIVO

LA DERROTA DE MÉXICO con Estados Unidos compromete su clasificación al Mundial de Brasil 2014. Tras los resultados de este martes el Tri está en quinto lugar, fuera del Mundial. Estados Unidos y Costa Rica ya tienen boleto, sobra uno directo y otro medio boleto, a pelear con el representante de Oceanía, y quedan dos partidos para Honduras, México y Panamá, quienes pelean por esos lugares. Honduras con cuatro puntos califica directo, juega contra los ticos y Jaen la contención, Andrés Guardado por izquierda y Javier Hernández en la delantera, en lugar de Severo Meza, Gerardo Torrado, suspendido, Angel Reyna y Ori-

maica, mientras que México necesita cuatro puntos para asegurar reclasificación y seis para pensar en quitarle el boleto directo a los catrachos, junto con dos derrotas de ellos. La reclasificación se jugará contra Nueva Zelanda, representante de Oceanía. El partido contra Panamá es el 11 de octubre en el Estadio Azteca, y el 15 de ese mes contra Costa Rica, en San José. Así, los últimos lugares de Concacaf se decidirán hasta la última jornada.

be Peralta respectivamente. México mostró mejoría respecto a partidos anteriores en la primera parte, con llegadas a la portería estadunidense

que obligaron al arquero Tim Howard a realizar dos muy buenas atajadas tras dos remates del Chicharito. En la segunda parte Estados Unidos comenzó con el gol de Johnson, y a partir de ahí se dedicó a aguantar a México, sin que el Tri mostrara capacidad de respuesta. A partir de ese momento apareció el Tri que nadie quería ver, el mismo que hemos observado durante todo este 2013 y que llegó en el peor momento posible. Los estadunidenses contuvieron el ataque mexicano en la media cancha, a partir de ahí fueron pocas las oportunidades tricolores. Ni siquiera el ingreso de Oribe Peralta, quien de manera inexplicable no fue titular, cambió algo. El partido reflejó lo que ha sido el Tri en el 2013, sin trabajo, sin ideas, sin capacidad de respuesta, sin imaginación y sobre todo, con jugadores que en este momento no tienen el nivel para portar la playera de la selección, pero

Histórico: México a la final de basquetbol

L

a realidad ha superado a la ficción para la selección mexicana de basquetbol al conseguir lo que hace un par de meses parecía imposible, llegar a la final del Premundial FIBA de las Américas que se realiza en Venezuela. México superó a la selección de Argentina 76 – 70 y ahora enfrentará en la final a Puerto Rico. La selección nacional ha sido la revelación del torneo, y junto con los argentinos, puertorriqueños y dominicanos, consiguió el boleto para el Mundial de España. El quinto representante del continente es Estados Unidos, ganador de la medalla de oro en Londres 2012. El partido fue parejo hasta el final, México ganó el primer cuarto pero al terminar el segundo Argentina sacaba ventaja de 4 unidades. Nuevamente nuestros compatriotas ganaron al final del tercero, pero Argentina se fue arriba en los minutos finales. La voltereta vino con menos de tres minutos en el reloj, y al final, México contuvo a base de rebotes ofensivos y defensivos al equipo sudamericano.

Es la primera ocasión que México disputará una final de este torneo. El jugador NBA de los Halcones de Atlanta, Gustavo Ayón, fue el jugador más destacado del equipo nacional, con un “doble doble”, al apuntarse 24 puntos y 12 rebotes, también aportó 3 asistencias. De esta manera continua como uno de los más firmes candidatos a llevarse el título de “Mejor Jugador del Torneo”. Ayón admitió estar sorprendido por el nivel de México en este torneo, «nunca pensamos disputar la final, a lo largo del torneo pensábamos sólo partido por partido, en jugar lo mejor posible. Ahora esperamos que sea una final muy bonita». Por Argentina, Luis Scola, jugador de los Pacers de Indiana de la NBA, tuvo 18 unidades y 8 rebotes, para ser el más destacado. En la segunda semifinal Puerto Rico venció a República Dominicana 79-67, con gran actuación de Carlos Arroyo y José Juan Barea, con 20 y 16 puntos respectivamente, por lo que enfrentarán a México este miércoles, en la final del Premundial FIBA de las Américas. ALONSO A CABRAL V.

Los mexicanos pelearán la final contra Puerto Rico


Miércoles 11 de septiembre de 2013

LATITUDES

CALIFICADOS A BRASIL 2014

PRÓXIMOS PARTIDOS 11 DE OCTUBRE Honduras vs Costa Rica Estados Unidos vs Jamaica México vs Panamá ESTADISTICAS País PJ DG PTS. EU 8 4 16 Costa Rica 8 6 15 Honduras 8 -- 11 Panamá 8 -2 8 México 8 -2 8 Jamaica 8 -6 4 PJ- Partidos jugados DG- Diferencia de goles PTS- Puntos que sin embargo, son de lo mejor que hay, situación que habla de que la problemática del futbol mexicano es mucho más grave. Ahora, México se juega su pase con Honduras y Panamá, el boleto directo se ve muy lejano, la reclasificación es algo más cercano, aunque con este nivel, el partido del 11 de octubre, contra Panamá luce realmente complicado.

ALBERTO LATI

Bach se queda con el COI

SIN SORPRESAS, e alemán Thomas Bach fue elegido nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional por un periodo de ocho años, con opción a reelegirse por cuatro más. Bach obtuvo 49 puntos en la segunda ronda de votaciones, y venció por mayoría absoluta a los otros cuatro candidatos: el puertorriqueño Richard Carrión, segundo lugar, el singapurés Ng Ser Miang, el suizo Denis Oswald y el ucraniano Sergey Bubka. Sucederá al belga Jacques Rogge, quien estaba en el cargo desde el 2001. Fue el mismo Rogge el encargado de anunciar el nombre de su sucesor, durante la 125 sesión del COI, realizada en Buenos Aires, Argentina.

FOTO: EFE

AGENCIAS

Alberto LATI @albertolati

FOTO: ENRIQUE CANCINO

AUNQUE HOLANDA e Italia han recogido ya su boleto para participar en la próxima Copa del Mundo, queda mucho por definirse en la eliminatoria europea a falta de dos partidos clasificatorios. Los azzurri calificaron gracias a la voltereta conseguida contra la selección de la República Checa, con goles de Giorgio Chiellini y Mario Balotelli de penal. En tanto, los orange se metieron al Mundial tras imponerse 2-0 a Andorra con doblete de Robin van Persie, quien, de paso, se convierte en el segundo máximo goleador en la historia de su selección. A Italia y Holanda, casi con toda seguridad se añadirán Bélgica, Alemania, Suiza y España, que están casi dentro. Distintos estos casos a los de tres grupos que siguen tensos y trabados: en el sector F, Rusia está un punto por delante de Portugal, con los dos conjuntos todavía con dos partidos por disputar; en el G, Bosnia y Grecia tienen las mismas unidades, más los griegos con la ventaja de un calendario más accesible; en el H, Inglaterra rescató el empate al visitar a Ucrania, y conserva la ventaja de un punto. Mientras tanto, en Sudamérica, Colombia pospuso su calificación al Mundial tras haber caído 2-0 en su visita a Uruguay; al tiempo, los charrúas han logrado aferrarse a la vida luego de un nefasto inicio de este proceso eliminatorio. Argentina pudo certificar su pase, si en su cotejo disputado tarde ayer martes contra Paraguay, logró sacar la victoria; de lo contrario, el área de Conmebol mantendrá todo el suspenso para octubre. En la repesca asiática, Jordania derrotó por penales a Uzbekistán y se ha ganado el derecho a enfrentar al quinto sitio de la eliminatoria sudamericana que, de momento, pinta para ser Uruguay. Por último, en África, cerró la segunda fase y ya tenemos a los diez representativos que pelearán por cinco plazas: Etiopía, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Burkina Faso, Nigeria, Egipto, Argelia, Camerún y Senegal. Un sorteo determinará los emparejamientos que serán a ida y vuelta. Italia y Holanda se agregan al anfitrión Brasil, además de los asiáticos Japón, Corea del Sur, Australia e Irán.

DEPORTES 25

Se acerca la hora de la verdad ENRIQUE CANCINO /ENVIADO

L

AS VEGAS. Ante cientos de personas, entre aficionados y miembros de la prensa, que acudieron al lobby principal del hotel MGM Grand comenzaron las actividades oficiales para la función denominada The one (El único) con la llegada de los protagonistas de la pelea estelar Saúl Canelo Álvarez y Floyd Money Mayweather Jr. Después ver uno a uno el desfile de los púgiles que completan el cartel en las peleas que se denominan de respaldo, el mariachi comenzó a entonar México lindo y querido, canción predilecta del Canelo y con la que se anunciaba su llegada al recinto. En ese momento la afición se volvió loca y parecía que la mayoría apoyaban al mexicano, ya que los gritos de ¡Canelo, Canelo! y ¡México, México! eran ensordecedores. Cuando el presentador del evento le pidió que dijera algo bueno y algo malo de su rival, Álvarez respondió, “Mira decir lo malo creo que no se puede, él es un gran peleador, lo ha ganado todo, pero aquí estamos, ¿no? Siempre… Todo tiene su tiempo y éste es el mío y aquí estamos para seguir”. Después de que el Canelo se fuese a su habitación, el ambiente en el lobby dejó de ser mexicano para tomar tintes de hip hop. Fiel a su costumbre Floyd Mayweather llegó 1 hora y 15 minutos después de lo programado. El mariachi fue cambiado por All I do is Win de DJ Khaled, canción con la que el Money subió al ring en mayo pasado para enfrentar a Robert Guerrero y con la que ayer hizo su arribo al hotel sede de esta pelea. Mayweather dijo: “Yo respeto mucho a Canelo, porque es un buen representante de México y Mayweather ama a México… Nunca en la vida había visto una pelea en la que se enfrentarán dos invictos, uno con 44 y el otro con 42 triunfos, ésta es la pelea”. Pocas peleas en la historia han generado tanta expectativa como ésta.

L

El caos qatarí

a FIFA suele presionar a los países sede de mundiales con un contrato que los compromete a ciertas cláusulas; por ejemplo, una cantidad mínima de estadios a entregarse en determinada fecha límite, específicas condiciones de organización e infraestructura, la indispensable concesión de quedar exentos de pagar impuestos por todo lo que generen en tal evento. Sin embargo, por primera vez dicho contrato parece ir en contra de los intereses del organismo futbolero, porque FIFA también firmó que el torneo será en Qatar, por mucho que ahora intente cambiar de opinión. Las recurrentes aseveraciones de Joseph Blatter respecto a la inconveniencia del Mundial 2022 en dicho país, dan para numerosas consideraciones: “Fue irresponsable plantear el Mundial en Qatar”, “Pudo ser un error”, “Nos equivocamos al creer que se podría jugar en verano”. ¿Para qué existe entonces la comisión inspectora de FIFA que acude a la nación candidata y escudriña la posibilidad de albergar ahí un Mundial? ¿De qué sirven sus calificaciones y hojas de análisis? ¿Será que tal comisión no dio relevancia al clima del Golfo Pérsico en verano? Peor aún: ¿Será que no se enteró de las temperaturas a las que se llega en junio o más bien se conformó con escuchar que los estadios serían climatizados y poco le preocupó cómo se sobreviviera fuera de ellos? Nada de que extrañarse si recordamos que para el Mundial 2002, cuando se decidió compartir la sede entre Japón y Corea del Sur, algún delegado de FIFA se atrevió a decir que sería bueno abrir las fronteras para que los aficionados pudieran desplazarse en coche de un país al otro (lo que tal dirigente no sospechó, es que Japón es una isla, y que todo coche que pretendiera desplazarse a Corea caería irremediablemente en las aguas del Mar de Japón como no fuera un submarino). Tan insistente desconfianza de Blatter luce como intento de lavarse las manos y desmarcarse de eventuales errores en Qatar 2022. El todavía presidente así presiona para modificar las fechas y poder mudarlo a invierno, algo que tendría repercusiones complejas para el calendario futbolero y ha sido rechazado tanto por la Liga Premier inglesa como por la Federación Alemana. “Si la decisión fue un error, debería revocarse y no cargar contra aquellos que no están interesados en el cambio del torneo al invierno. Ese cambio no sólo afectaría a la Bundesliga sino a las divisiones inferiores, a la unidad del futbol alemán”, explicaba el directivo germano Theo Zwaziger. Karl-Heinz Rummenigge, quien encabeza la Asociación de Clubes Europeos, por fin ha admitido que “sería más razonable jugarlo en invierno que en verano”, aunque ahí se abre otro debate: Blatter plantea que en noviembre, mientras que el titular de la Unión Europea de Futbol, Michel Platini, dice que en enero. Por si lo anterior no bastara, se ha desatado otro conflicto de intereses: el Comité Olímpico Internacional no permitirá que el Mundial choque en fechas con los Olímpicos de invierno, actitud idéntica a la de las autoridades tenísticas en protección de la audiencia del Abierto de Australia. Le darán muchas vueltas y Estados Unidos se mantendrá expectante en su afán de quedarse con la sede perdida a manos de Qatar… Pero dudo que puedan modificarlo. Sucede que así como el contrato obliga al país anfitrión a no cobrar impuestos a la FIFA por los miles de millones de dólares ganados en dicha demarcación geográfica durante el certamen, ese mismo papel aclara que el torneo será en Qatar. ¿Cuándo? Cuando quieran o cuando puedan. ¿Cómo? Como quieran y como puedan.

Joseph Blatter


El diario sin límites

HOY CUMPLE AÑOS

BASHAR AL-ASSAD, 48

Mike Comrie, 33; Harry Connick Jr., 48, y Virginia Madsen, 52.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Una aventura lo atrae pero considere las consecuencias. Una decepción emocional le hace elegir mal y traerá cambios no queridos en lo personal. No permita que lo motive la codicia. Ayudar a otros le traerá respeto. Sus números: 3, 8, 14, 24, 33, 40 y 43.

LA TENTACIÓN

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Participe de proyectos que puedan mejorar su entorno. Muestre más iniciativa. No haga cambios impulsivos en el hogar. Necesita más paciencia y tolerancia.

IMPUNIKARDASHIAN

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Salir con amigos y discutir planes lo estimularán y entusiasmarán para transformar sus ideas en realidad. Que un problema viejo no arruine sus avances.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Concéntrese en metas personales y discuta planes con quien desee involucrarse. Sabrá dónde está y cómo evitar los obstáculos. El amor dará un giro positivo.

¡QUÉ APPANTOJO!

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Sus emociones se conmueven ante cualquier movimiento impulsivo que haga. Actuar precipitadamente no resultará positivo. Aléjese, piense todo mejor y actúe.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La atención será suya y lo que haga será la diferencia. Hable claramente y con decisión y fuerce asuntos que terminen con un problema doméstico que lo molesta.

M

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Observe y proteja lo que tanto le costó lograr. Un cambio en sus asuntos monetarios lo aliviará y elevará su estándar de vida. Trate el dinero con cautela.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Revise contratos y papeles personales que puedan entorpecer su forma de avanzar. No deje que las emociones se interpongan entre usted y una elección positiva.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Abarcar demasiado causará presiones, estrés y cambios súbitos que requerirán tiempo y esfuerzo. Invierta en sus habilidades y no en ayudar a que otro avance.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Haga las cosas de otro modo. Aborde de modo singular una vieja idea. Alguien se pondrá celoso y lo amenaza. Ofrezca apoyo y transforme a un enemigo en aliado.

GEMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ofrezca servicios, tiempo y asistencia física que pueda quedar documentada. La diplomacia es esencial para hacer las cosas a su modo. El amor se destaca.

CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

No gaste energía tratando de impresionar a quien es imposible de complacer. Conseguirá más haciendo algo que le ayude. La creatividad trae oportunidades.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No deje que los problemas en casa lo decepcionen. Salga con amigos. Compartir sus ideas y hacer nuevos conocidos mejorará su aspecto emocional. Relájese.

LA ÚLTIMA Y SE VA

Hugh Jackman reveló que su participación en la nueva película de X-Men, Days of Future Past, podría también ser su última cinta interpretando a Wolverine. De acuerdo con sus declaraciones, parecer ser que el actor australiano ha llegado a su punto final con el mutante, luego de su participación en la película dirigida por Bryan Singer. “No me llegó el sentimiento hasta tres semanas antes de terminar la filmación. Fue ahí donde dije: ‘Bueno, ¿quién sabe? Tal vez no hay más Wolverine. Tal vez aquí termina todo’”, confesó Jackman a MTV. ¡A este lobito sí que lo vamos a extrañar!

NO EN 50 SOMBRAS

La ex vocalista de las Spice Girls, Victoria Beckham puso un alto a los rumores que la involucraban en el diseño de la ropa de la cinta Fifty Shades Of Grey. Victoria expreso que nada de lo que dicen los medios sobre su trabajo en el filme de la novela erótica es cierto y expresó, “Yo también escuché eso, pero nunca se me ha preguntado nada, ¡No crean en los rumores!” El filme promete ser un éxito en taquilla y contará con las actuaciones de Charlie Hunnam como Christian Grey y Dakota Johnson en el papel de Anastasia Steele.

ixer Box es una aplicación muy interesante que le permite al usuario descubrir nuevas canciones y grupos musicales, crear listas de reproducción y compartirlas con otras personas. Otra ventaja que ofrece Mixer Box es la posibilidad de reproducir nuestras listas de Youtube, sin necesidad de ir seleccionando las canciones que quieres escuchar de forma manual. Cabe aclarar que es necesario tu registro en Facebook para compartir y suscribirte a las listas más populares o de tus amigos. La aplicación Mixer Box está disponible de manera gratuita por tiempo limitado.


tweet!!

@atenoriom Jugábamos a esfumarnos, cómo me gustaba tu aroma a vainilla y canela al hacerte humo. #cuentuito

E

@elcualquiera Apple confirma que el iPhone Gold no vibra. Perrea

l esposo incómodo de Kholé Kardashian, Lamar Odom, fue demandado por Stefan Saad, el fotógrafo que agredió en julio pasado y a quien destrozo sus equipos, quien también denuncia impunidad en el clan Kardashian. El altercado que existió entre Lamar y Stefan, se asegura, fue por culpa del cantante Kanye West pues le “dio clases” a Lamar de “cómo debe tratar a los fotógrafos” y entonces las agresiones aprendidas las practicó con él. Equipo por valor de 15 mil dólares es lo que el jugador de la NBA destrozó en medio de una calle en Hollywood pero, se afirma en la demanda, la actitud de estos señores es por pertenecer al clan Kardashian que se siente por encima de la ley; además, exponen en el documento, “se sienten que tienen privilegios y pueden ignorar los derechos de los demás”. También en el texto dado a conocer por el portal TMZ, se asegura que “el clan Kardashian no sólo es de gente rica y atractiva, sino también de personas profundamente defectuosas” por no entender cómo deben comportarse ante la sociedad ni la responsabilidad que como personas públicas tienen. En la agresión, Lamar Odom sacó el equipo de la cajuela del fotógrafo, lo destruyó en la calle y después lo subió a su propio auto, todo esto fue grabado y servirá como evidencia en el juicio. La demanda incluye asalto, robo de propiedad y agresión; y pide una indemnización de 565 mil dólares, sin incluir daños punitivos. Este es un tema más del infortunio de Lamar quien en este momento está metido en medio de las drogas y los excesos, así como también del llamado público que ya existe en contra de los Kardashian por no tener valores, falta a la que el mismo presidente Obama ha hecho referencia.

@fonchosantos Qué ganas tengo de usar el nuevo sistema de reconocimiento dactilar del iPhone 5S para que la CIA tenga más datos míos

27

LA TENTACIÓN

tweet? tweet?

Enmascarada

tweet?

Miércoles 11 de septiembre de 2013

@leandrolobo11 Siete mil millones de personas y seguir insistiendo en alguien que sabes que no te quiere

Lady Gaga siempre sorprende con sus atuendos únicos e innovadores en las galas, conciertos y videos que hace, pero parece que esta vez la cantante fue muy lejos al usar una máscara ¡durante una cita! La prenda, blanca con negro y que no deja ver ni un rasgo de su cara, fue diseñada por maison Martin Margiela, y Gaga la usó para dar un simple paseo por la ciudad. Sin duda, la situación puede parecer ridícula e innecesaria, pero no cabe duda de que la cantante neoyorquina está un paso delante de las tendencias.

ASHTON Y DEMI

¿JUNTOS? Todo parece indicar que sí, pero sólo para arreglar asuntos de trabajo. La ex pareja fue vista en el aeropuerto de Los Ángeles, luego de asistir a una conferencia de We Are Thorn, compañía que crearon de forma conjunta en 2009 con el objetivo de usar la tecnología para «efectuar cambios positivos en el mundo”. Aun cuando les tocó compartir el vuelo, ambos lucieron relajados y demostraron que llevan una relación bastante cordial, a pesar del “estira y afloja” de su divorcio, el cual no han podido finiquitar. ¿Qué pensará Mila Kunis de la pequeña reunión entre su prometido y la futura ex esposa?

¡NO MÁS CANTO!

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

Kiera Knightly descartó por completo el volver a mostrar sus habilidades vocales en la pantalla grande, luego de su papel en la cinta Can a song save your life? La actriz, quien interpreta a una cantante de folk llamada Greta en el próximo drama romántico, aseguró que la experiencia la aterrorizó al punto de no acceder a hacerlo de nuevo. “Literalmente me dieron las canciones aproximadamente una semana antes de empezar a rodar. Tuvimos que ir directamente al estudio, nunca había cantado antes, tuve que ir y averiguarlo ¡yo sola!”. Sin duda, tendremos que ver la película para comprobar qué tal anda la destreza musical de Kiera.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.