Las esferas de la reforma

Page 1

El 15 de agosto, luego de las protestas de maestros un día antes en el Senado, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, canceló su participación en la presentación del libro Reforma constitucional en materia educativa: alcances y desafíos, editado por el Instituto Belisario Domínguez. Ayer, Chuayffet dijo que el gobierno federal será perseverante para evitar que la reforma educativa se “empantane”.

GOBIERNO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN El sábado, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los miembros de la CNTE a continuar el diálogo para que “en lo sucesivo cualquier inconformidad sea canalizada de forma pacífica y sin alterar derechos de terceros”.

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE) El secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dio su visto bueno a la aprobación de la Ley General de Educación y de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación por la Cámara de Diputados el lunes 19 de agosto. “Somos un sindicato plural y democrático, en el que reconocemos las libertades y derechos de todos. Por ello, nuevamente convocamos a la CNTE para que se conduzca dentro de la legalidad, como lo estamos haciendo cientos de miles de maestros desde las aulas, sin afectar el derecho a la educación de niños y jóvenes”.

LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA EDUCATIVA PROMULGADA EN FEBRERO DE 2013 GOBIERNO FEDERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

• Tras instalar un bloqueo en San Lázaro y un segundo cerco en el Senado, lo cual provocó el traslado de las actividades de ambas cámaras al recinto alterno del Centro Banamex, miles de maestros continuaron en las calles expresando su rechazo a la reforma educativa y sus leyes secundarias; incluso algunos mentores realizaron un mitin de denuncia a 200 metros de dicho edificio financiero. • El sábado 24 de agosto, anunció que el conflicto por la reforma educativa no ha terminado, por lo que podrían realizar más movilizaciones y mantendrían el plantón en el Zócalo mientras no se construyera un acuerdo para dar solución a sus demandas. •Ayer, por determinación de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE-CNTE, se anunció que los 74 mil trabajadores de la educación mantendrán el paro indefinido de labores y exigirán a partir de esta semana la salida de Emilio Chuayffet a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE SENADORES El presidente del Senado, Ernesto Cordero, afirmó que el PAN está listo para discutir de inmediato la referida ley, pues, dijo, si los maestros de la CNTE chantajean ahora, lo van a hacer siempre. El jueves, dijo que los maestros de la CNTE no están doblando al Congreso, sino que “a quien están doblando es al jefe de Gobierno”, Miguel Ángel Mancera. “El gobierno federal tiene que asumir su responsabilidad. Yo me pregunto qué habría pasado si hubieran cercado Los Pinos, Palacio Nacional, a ver si hubieran estado las autoridades tan pasivas esperando que se retiraran por sus propios medios. Hay un trato asimétrico en los Poderes de la Unión”, dijo Cordero. Ayer, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República conformó un grupo de trabajo al interior de la Comisión de Educación con el propósito de atender las inquietudes de los maestros inconformes.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (APROBADA POR EL CONGRESO) Contempla a los padres de familia como parte del sistema educativo nacional y promueve que éstos, los docentes y todos los involucrados en el proceso educativo, participen de manera activa en el mejoramiento de la enseñanza.

PACTO POR MÉXICO El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, consideró que el hecho de que ambas Cámaras del Congreso de la Unión sesionaran en una sede alterna es un señal de que la democracia mexicana tiene debilidad institucional, y por ello culpó tanto al gobierno federal como al del Distrito Federal.

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (CNTE) • En julio de 2013, la CNTE se declaró en alerta máxima, hubo concentraciones en diferentes estados. Afirmaban que no había confianza en el gobierno federal ni en los legisladores.

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (APLAZADA POR EL CONGRESO) Enviada por el Ejecutivo federal al Congreso el pasado 14 de agosto, establece las bases para el desarrollo profesional, términos y condiciones de la evaluación obligatoria de los profesores. Contempla finalizar los servicios de los profesores en caso de reprobar hasta tres evaluaciones.

•El jueves 22 de agosto calificó la aprobación de la ley del INEE y la General de Educación como una traición. •La Dirección Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retiró los plantones que mantienen desde hace casi una semana en las inmediaciones de las cámaras de Diputados y Senadores, pero mantendrá la concentración en el Zócalo capitalino.

El sábado, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, dijo que no comparte la estrategia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para manifestarse.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL El jueves, el Gobierno de la Ciudad de México ofreció un espacio de diálogo entre los senadores de la República y los integrantes de la llamada disidencia magisterial. Ayer, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que enfrentará su responsabilidad por el conflicto magisterial con la cara en alto y agregó que desde el GDF no son partidarios de la represión en ninguna de sus formas. El titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del GDF, Carlos Navarrete, planteó que no se debe pedir al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, que resuelva el conflicto magisterial que afecta a la ciudad.

El Congreso de la Unión no puede aceptar los amagos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de “secuestrar” a la Ciudad de México y lo lleven a modificar su postura en torno a la aprobación de las leyes secundarias en materia educativa, afirmó César Camacho Quiroz.

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (APROBADA POR EL CONGRESO) Organismo autónomo que considerará los contextos demográfico, social y económico de los docentes en la evaluación de su desempeño. Contempla que se tomen en cuenta los recursos o insumos humanos, materiales y financieros destinados al Sistema Educativo Nacional y otras condiciones que intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONGRESO DE LA UNIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS La Cámara de Diputados sufrió daños materiales y pérdidas económicas por 4.5 millones de pesos como consecuencia de la irrupción de maestros de la CNTE y el posterior bloqueo al Palacio de San Lázaro. El sábado, diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) acordaron solicitar el presidente Enrique Peña Nieto que contrate a profesores “que quieran trabajar” en las escuelas en que laboran los docentes que se manifiestan esta semana en la Ciudad de México. El secretario de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, Fernando Rodríguez Doval, exhortó al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, a no limitarse a proponer la creación de una “mesa de diálogo” entre el Poder Legislativo, la CNTE y el gobierno federal, sino presentar y aplicar un plan para regresar a la normalidad a la Ciudad de México.

Ayer, el coordinador de la bancada priista en el Palacio de San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que el dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente “será presentado y aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados” en los términos en que lo votó en su momento la Comisión de Educación.

El jueves cedieron ante la CNTE y decidieron postergar la discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.