04 | Enero | 2022

Page 1

@diario24horas

En un país donde la población lee un promedio de 3.4 libros al año, la plataforma resulta una herramienta de cambio

ESCRIBELE.COM/

Fuente de expresión

diario24horas

VIDA+ P.18

INCERTIDUMBRE Y CONSEJOS DE SALUD AL VOLVER A CLASES

‘Usa gel… avisa si te sientes mal’

ASALTAN OLD TRAFFORD Raúl Jiménez y los Wolves hicieron que Cristiano Ronaldo y el United iniciaran 2022 con derrota DXT P. 23 AFP

EJEMPLAR GRATUITO

MARTES 4 DE ENERO DE 2022 AÑO XI Nº 2595 I CDMX

La vida se reactivó afuera de las escuelas, en pleno aumento de contagios por Covid; en los últimos 12 días pasaron de un promedio de 3 mil diarios a más de 10 mil y de acuerdo con la Universidad de Oxford 49% fue infectado por la variante Ómicron. En la puerta de los colegios los niños son recibidos con gel y termómetro; los maestros no cuentan con información oficial nueva, así que solo reactivaron protocolos. Sí, hay más contagios, pero no hay más hospitalización y no hay fallecimiento, señaló el Presidente MÉXICO, CDMX Y MUNDO P. 4, 8 Y 14

Covid alcanza a más funcionarios 3,993,464 CONFIRMADOS

HOY ESCRIBE

2,877 más

CASOS ACTIVOS, del 30 diciembre 32,221 al 3 de enero*

46,045

MÉXICO Y ESTADOS P. 4 Y 10

45,264

40,256 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx *No se emitió reporte el 1 de enero

299,581 DEFUNCIONES

37 más

ALISTAN INICIATIVAS CONTRA EL DESPOJO DE INMUEBLES CDMX P. 7

Cuando en 2016 Alejandro Moreno Cárdenas asumió la gubernatura de Campeche, las primeras palabras de su discurso fueron de elogio para mi amigo, mi hermano, mi guía, mi tótem José Murat. Y José Murat le movilizó al priísmo y planchó a la oposición interna para llevarlo a la dirigencia del PRI, pero ahora los tiempos, las derrotas y las traiciones han cambiado el ánimo. JOSÉ UREÑA PÁGINA 5

MIÉRCOLES 5 DE ENERO Soleado

260C 80C

GABRIELA ESQUIVEL

La tradición es más fuerte y gastan desde mil 500 pesos en juguetes para los menores, pese a que el costo de la mayoría supera el salario mínimo. Quienes compraron con antelación obtuvieron buenos precios, pero otros más buscan, de último momento, en tiendas y tianguis las mejores ofertas NEGOCIOS P. 16

PARA MAÑANA

GABRIELA ESQUIVEL

Los Reyes adelantan compras y sacan ahorros para cumplir


XOLO ♦ SOBREAVISO

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Tormenta en San Lázaro En medio de una fuerte polémica por la denuncia del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, contra seis consejeros electorales y el secretario técnico del INE, por el acuerdo que avalaron para posponer algunas actividades de la revocación mandato, arranca este mediodía la primera reunión de la Jucopo de la Cámara de Diputados. De entrada, nos adelantan que el coordinador del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro, propondrá un extrañamiento contra el morenista por esa acción jurídica y es de esperarse que sus pares del PRI y PAN le apoyen. Todo apunta a que viene fuerte la presión para Gutiérrez Luna y falta por ver si se suma fuego amigo, que se ha vuelto tan común entre los morenistas. ¿Será?

Descarta SAT sanciones para jóvenes

Al decir que por la variante Ómicron hay más contagios, pero menos hospitalizados y expresar que dicha variante no es tan fuerte como las anteriores, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente minimizó la pandemia de Covid-19, mientras los expertos alertan de un repunte de casos. Parece que la Secretaría de Salud no le informa que el país está muy cerca de 4 millones de contagios y que, de acuerdo con actas de defunción, ya son más de 450 mil los que han perdido la vida por este virus. Algunos ya se preguntan si buscan ocultar el impacto del manejo de la pandemia o dar esperanza de que esta crisis sanitaria ya terminará. ¿Será?

Dispara acusaciones El líder de los senadores del PAN, Julen Rementería, externó su extrañeza por la ausencia de protestas y saqueos en el país, ante lo que calificó como el cuarto “gasolinazo” de la administración del presidente López Obrador y se atrevió a asegurar que el “ala criminal de Morena”, fue la que durante años saqueó y vandalizó negocios para enardecer el país con la excusa de los gasolinazos. Y dijo que ahora no hay saqueos, “porque esos criminales son los que gobiernan”… no cabe duda que se lleva pesado. ¿Será?

Las clases continúan Nos comentan que mientras el semáforo epidemiológico siga en verde y los contagios no se disparen de forma alarmante, la Facultad de Derecho de la UNAM busca posibilidades para que los alumnos continúen con su formación profesional de manera segura; en este momento tiene programado abrir la mitad de sus grupos en forma presencial y la otra mitad en línea. Los alumnos podrán escoger en qué modalidad prefieren cursar el semestre y en esa se inscribirán; sin duda una forma de lograr sana distancia en las instalaciones de la Facultad… ojalá y en otras escuelas y facultades tomen medidas similares. ¿Será?

@FISCALIA_MOR

Tragedia velada

JIUTEPEC. Autoridades estatales reportaron la detención de tres presuntos implicados en el ataque contra el juzgador.

LO ACOMPAÑABA SU HIJO

Condenan ataque contra juez federal en Morelos El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, condenó el tiroteo contra el juez federal Gabriel Domínguez Barrios y su hijo, en Morelos. En su cuenta de Twitter, el ministro presidente señaló: “Mi más enérgica condena al ataque que sufrieron el juez de distrito, Gabriel Domínguez Barrios, y su hijo. Exijo de las autoridades competentes una investigación rápida, seria y profunda que permita sancionar a los responsables”. De acuerdo con medios locales, el ataque ocurrió en Jiutepec, Morelos, y una de las indagatorias que se siguen es que el juez federal y su hijo habrían sido tiroteados para robarles la camioneta. Tanto el juez como su hijo fueron trasladados a un hospital de la zona y, hasta el cierre de edición, se reportaban fuera de peligro. La Comisión Estatal de Seguridad de Morelos informó que detuvo a tres presuntos implicados en el ataque al juzgador y la Fiscalía General de la República

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

(FGR) inició una carpeta de investigación por esos hechos. Sobre esos hechos, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado y extitular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló: “Me uno a la condena por el ataque contra el Juez de Distrito Gabriel Domínguez Barrios y su hijo. Considero indispensable que se investiguen y se deslinden las responsabilidades correspondientes. Mi solidaridad con todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación. En 2020, el juez federal Uriel Villegas, junto con su esposa Verónica Barajas, fueron asesinados en su domicilio, en Colima. Tras el homicidio, el presidente de la Suprema Corte dijo que se trataba de “un crimen de Estado y cuando hay un crimen de Estado todas las instituciones del Estado mexicano estaremos del mismo lado, aquí no caben las diferencias, no caben las políticas, no cabe ninguna otra distracción”. / 24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no habrá sanciones para los mayores de 18 años que decidan no inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), como parte de los nuevos cambios fiscales que entraron en vigor a partir del primer día de 2022. Aunado a lo anterior, la autoridad tributaria precisó que las personas mayores de edad sin actividad económica que decidan incorporarse al RFC y obtener su firma electrónica, no estarán obligadas a pagar contribuciones ni presentar declaraciones, por lo que no serán sujetos a ningún tipo de sanciones o cobro de impuestos al darse alta ante el SAT. Y es que, la confusión surgió a partir de la Miscelánea Fiscal para 2022, en la que se aprobó la nueva obligación de inscripción de las personas mayores de 18 años al RFC, independientemente de contar o no, con actividad económica de la cual perciban ingresos. El SAT explicó que la nueva propuesta de incorporación al RFC tiene la finalidad de fomentar en los jóvenes la cultura contributiva, así como protegerlos del robo de identidad, ya que las empresas fantasmas los utilizan como prestanombres. “Al contar con su RFC y su firma electrónica, los jóvenes recibirán avisos en los medios de contacto que den de alta (correo electrónico), en caso de que su identidad haya sido utilizada por dichas empresas”, expuso el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, el RFC y la firma electrónica son requisitos que solicita la Secretaría de Educación Pública (SEP) para emitir las cedulas profesionales de los recién graduados y titulados. En ese sentido, la autoridad tributaria enfatizó que con el registro en el RFC, los jóvenes podrán asegurar y proteger su identidad fiscal, así como realizar trámites y servicios comprobando digitalmente su identidad. Finalmente, recordaron que los jóvenes que ya estaban inscritos en el RCF y no trabajan, deben de revisar en el portal electrónico del SAT su constancia de situación fiscal y que en la sección de régimen mencione “Sin obligaciones fiscales”. / JESSICA MARTÍNEZ


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX

TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Valida INE 57% de las firmas para revocación de mandato ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que 3.8 millones de firmas para la revocación de mandato pasaron una primera revisión; es decir, no son falsas y están en la Lista Nominal. Según el reporte, al corte de ayer, 1.5 millones de rúbricas, tanto en papel como digitales, ya pasaron el segundo filtro, por lo que se consideran prácticamente validadas. A un mes de que concluya el plazo para revisión, ya se confirmaron firmas, con dos filtros, equivalentes a 57% de las requeridas. El acuerdo del INE para economizar la organización de la consulta señala que al momento de alcanzarse 2.7 millones de firmas, validadas en dos controles, se pararán el conteo y la verificación. Respecto a inconsistencias, en formato digital hay 264 mil y 115 mil en las entregadas por medios físicos. De esos, 24 mil son bajas; es decir, personas fallecidas o en la cárcel y sólo 24 de 11 millones fueron calificadas como simulación, lo que significa que se entregó un documento diferente a la credencial de elector. La organización Que siga la democracia, la cual entregó la mayoría de firmas en formato físico, vigila el proceso de revisión en tiempo real y señala que, a la fecha, los estados donde se ha cumplido la meta son Aguascalientes, Colima, Campeche, Morelos, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas y la Ciudad de México. Especificó que, de acuerdo con el informe del organismo electoral, la meta en recolección de firmas se ha cumplido en ocho esta-

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

3

Revisión. Entre las inconsistencias de las rúbricas entregadas tanto en formato digital como físico, hay 24 mil de personas fallecidas o en la cárcel

Córdova se victimiza, responde legislador El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna aseveró que al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, no se le persigue y en cambio, se victimiza. El legislador respondió así a los señalamientos que hizo el funcionario electoral de que la denuncia que interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la aprobación del INE de un acuerdo para posponer algunas acciones para la consulta de revocación de mandato, representa una persecución penal y recuerdan las “peores prácticas

de los regímenes autoritarios”. “Las acciones que se tomaron en su momento no fueron por pensar diferente como cobardemente señala. Fueron por acciones ilegales, premeditadas y dolosas que implicaron una violación a una suspensión de la SCJN”, escribió Gutiérrez Luna en su cuenta de redes sociales. En un video que publicó el domingo, Córdova dijo que esperaba que la FGR “enmendara” el error y desestime dicha indagatoria que es perseguida de oficio, la cual se originó porque habían aprobado un acuerdo para

dos. La lideresa de la organización Gabriela Godoy destacó que en un mayor número de entidades federativas, no sólo se ha alcanzado la meta, sino que ésta ha sido superada. Informó que en el INE se han conformado mesas de trabajo donde funcionarios del organismo están revisando que cada una de las firmas recabadas cumplan con los lineamientos establecidos y que la asociación Que Siga la Democracia, ha invitado a ciudadanos a que sigan de cerca esta revisión para certificar que el proceso se lleve a cabo como debe de ser.

Destacó las declaraciones del magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, con las cuales se argumentó la resolución para que el INE siga con la organización de la revocación a pesar de no contar con recursos. El magistrado señaló que “fue incorrecto que se sustentara dicha determinación en la existencia de una causa de fuerza mayor, pues no se demostró fehacientemente la falta de recursos en este medio de impugnación, porque se omitió argumentar la imposibilidad de llevar a cabo otras medidas presupuestarias”.

suspender los plazos de la revocación de mandato por falta de presupuesto. EXHORTAN A ANALIZAR DEVOLUCIÓN

En tanto, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, exhortó al Consejo General del INE a aceptar la devolución de 547 millones 726 mil de su financiamiento público. En un comunicado, explicó que los recursos serían para alcanzar los 800 millones a los que el partido se comprometió a entregar para contribuir con la compra de vacunas contra Covid-19. / JORGE X. LÓPEZ Y 24 HORAS

Recordó que el organismo electoral requería del 3% de la lista nominal en 17 entidades federativas para poder llevar a cabo la consulta, ello equivale a 2.7 millones de firmas y que el Instituto tiene hasta principios de febrero para terminar su conteo y así poder hacer la convocatoria para que la consulta se lleve a cabo el próximo 10 de abril. Jiménez Godoy concluyó que “más allá de la ideología política que tenga cada quien, no hay que perder de vista lo más importante que es la participación ciudadana”.

AIFA presenta gasto excesivo, acusan puerto ahora en Santa Lucía; es decir, estamos hablando de ya de un monto superior a 500 mil millones de pesos”, dijo el panista. Advirtió que con el decreto por el cual se podrían considerar obras de seguridad nacional cualquier infraestructura construida por el Gobierno federal, estas adquisiciones también podrían ser catalogadas bajo el mismo concepto, pues sería el Ejército el que estaría a cargo de los procesos. “Estaremos atentos a que se configuren estas contrataciones como lo mandata la ley de adquisiciones, que sean a través de licitaciones públicas, que no sean procedimientos simulados”, expresó Téllez. En su edición de ayer, este diario dio a conocer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) gastará 8.7 millones de pesos

Las cuarteaduras en Morena LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

n cuatro de los seis estados en los que habrá cambio de gobernador este año, Morena presenta cuarteaduras que podrían acabar con el sueño de ganar por lo menos cinco. La falta de tacto político, la soberbia y una nula operación cicatriz provocaron que, en los estados de Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Aguascalientes -este estado de manera más discreta-, los precandidatos perdedores impugnaran el proceso de selección que, según Mario Delgado, ha sido el más transparente. En el caso de Aguascalientes, por ejemplo, quien punteaba las encuestas fue Arturo Ávila Anaya, con un porcentaje de reconocimiento

del48.5%segúnlasencuestadorascontratadas. Sin embargo, por una cuestión de género, la candidatura fue entregada a Nora Ruvalcaba Gámez, con un nivel de reconocimiento del 32%, muy por debajo del puntero. Caso similar a lo que ocurrió en Durango, donde el puntero en las encuestas fue el senador José Ramón Enríquez Herrera, pero, otra vez por una cuestión de género, la candidatura fue otorgada a Marina Vitela, alcaldesa de la capital con licencia. En el caso de Quintana Roo, estaba cantada desde hace meses la designación de la presidenta municipal de Cancún, Mara Lezama, lo que en términos prácticos representa la escrituración del estado al Partido Verde. Obviamente el Verde tendrá que pagar con votos la graciosa concesión. En Oaxaca se decidió por el senador Salomón Jara, un oficioso legislador que hizo todo lo posible por congraciarse con López Obrador; su candidatura sorprendió a los propios morenistas que veían a Susana Harp ya de gobernadora.

CONSTRUCCIÓN. En la obra del nuevo aeropuerto se trabaja en los detalles de las salas de abordaje de pasajeros.

FACEBOOK

El diputado federal Héctor Saúl Téllez (PAN) expresó que es preocupante que ya haya iniciado el proceso para la adquisición de insumos para poner en marcha el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues la obra ya presenta un gasto excesivo. Aseveró que, si se suma el gasto que ya se tenía en el NAIM por alrededor de 135 mil millones de pesos, cifra que subió al momento de llevar a cabo los pagos por rescindir contratos y diversas obligaciones por la cancelación del proyecto, prácticamente ascendería a 280 mil millones de pesos haber abandonada esa obra. “Con esta cifra ya estaríamos hablando de prácticamente 415 mil millones de pesos, a esto habría que sumarle prácticamente los 100 mil millones de pesos que costará el aero-

para que sus empleados estrenen ropa durante la inauguración de dicha obra, prevista para el próximo 21 de marzo, que incluye saco, corbata y abrigo. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que hubiera sido una tragedia continuar con la construc-

ción del NAIM, pues el Gobierno anterior se esmeró “en escoger el peor lugar, pero no les importaba eso porque lo que querían era hacer un gran negocio”. E insistió en que la construcción del AIFA se terminará en tiempo y forma. / JORGE X. LÓPEZ Y

No pasó así porque la cuota de género se había cubierto ya con Durango, Aguascalientes y Quintana Roo. Todos los perdedores impugnaron el proceso, pero son patadas de ahogado. Hasta el momento, ninguno, salvo la también senadora por Quintana Roo, Marybel Villegas, ha anunciado su decisión de abandonar el partido presidencial. Pero ahí quedan los enojos, las frustraciones y las heridas políticas abiertas a la espera de un operador eficaz o de las propuestas de otros partidos.

que había una persecución judicial en contra de quienes “pensaban diferente’’ al Gobierno. Gutiérrez aseguró que Córdova “se victimiza’’ pues no se persigue a los consejeros electorales que votaron a favor de posponer la consulta de revocación “por pensar diferente’’. La denuncia penal en contra de los seis consejeros que votaron a favor del aplazamiento fue por “acciones legales premeditadas y dolosas que implicaron una violación a una suspensión de la Suprema Corte’’. Mmmm, ¿que no la suspensión se dictó después del aplazamiento? Como sea, Gutiérrez retiró su demanda, pero esta sigue su curso pues se persigue de oficio y será la Fiscalía General de la República la que decida si se continúa con la investigación o no. Y mientras Gutiérrez se aísla, el INE sigue recibiendo apoyo de organismos electorales de otros países que ven lo que el solicito legislador quiere tapar con un dedo: que se pretende acabar con una institución que no se ha doblegado a los apetitos presidenciales.

••••

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, informó temprano por la mañana que había dado positivo a Covid-19. Sin embargo, el domingo pasado convivió con niños y adultos sin usar cubrebocas o mantener la distancia a pesar de que, suponemos, ya presentaba algunos síntomas. Si no es así, ¿por qué se haría la prueba? Pese a ello, el diputado siguió con el pleito personal que ya trae desde que era representante de Morena ante el INE, con el presidente del Instituto, Lorenzo Córdova. Este había declarado al periódico El País,

MARCO FRAGOSO

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

Pandemia no cede Luego de varias semanas a la baja, los reportes diarios de contagios comenzaron a incrementarse

19 de julio de 2020

24 de diciembre de 2020

31 de diciembre de 2020

10,480

12,083

3,501

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

11 de enero de 2021

Acumulado de las últimas 48 horas (2 de enero de 2022)

19 de julio de 2021

10,864

25,346

20,896

24 de 31 de diciembre diciembre de 2021 de 2021

16 de mayo de 2021

27 de febrero de 2020

4,720

4,676

761

Mar

Abr

May

Jun

Fuente: Secretaría de Salud

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Situación. Incrementa tres veces el número de casos diarios y México se enfila a los cuatro millones de casos acumulados

VACUNADOS, 81.9 MILLONES

GABRIELA ESQUIVEL

KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO

Este lunes se reportaron 2 mil 877 nuevos casos de Covid-19 con los que el país acumula un total de 3 mi-

Nov

Dic

TESTIMONIOS

De Ómicron, casi la mitad de los contagios en el país ANÁLISIS. Las filas para conocer si se está o no enfermo de Covid-19 también se registran en los Centros de Salud, donde en semanas anteriores la afluencia era baja.

Califican de ‘miserable’, manejo de epidemia Ante el incremento estrepitoso ideológicos y no se compara como de casos de Covid-19 en el país, la un servidor público y un doctor resvicecoordinadora del Partido Ac- petable”. ción Nacional (PAN) en el Senado, La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia López, calificó de miserable el manejo que este Gobierno ha te- la Cámara alta advirtió que otra vez nido de la pandemia. se están viendo las filas de personas Afirmó que la actual administra- para buscar una prueba para saber si ción nunca ha tenido el control de están o no contagiados, “el gobierno la primera, la segunda ni la tercera en esta acción -diría yo- miserable ola de contagios. no ha querido invertir en pruebas”. “Lamentablemente este es un gobierno irresponsable, un gobierno ... Y EN LA CÁMARA BAJA El presidente de la Mesa Directiva letal, un gobierno mortal, 751 mil personas han fallecido en esta pan- de la Cámara de Diputados, Sergio demia a propósito del Covid y el Gutiérrez Luna (Morena) se contadoctor López-Gatell sigue aferrado gió de Covid-19. El diputado informó mediante a mentir, sigue aferrado a temas

llones 993 mil 464 contagios; por lo que en los próximos días México rebasará los 4 millones de contagios. En tanto, 299 mil 581 personas han fallecido como consecuencia de esta enfermedad y de ellas, 37 se reportaron en las últimas 24 horas. Lo anterior, corresponde al reporte que brindan los hospitales vinculados a la Red IRAG, que en fin de semana disminuye en comparación a los reportes de lunes a viernes, de ahí la disminución de casos diarios.

Oct

2021

2020

NO TIENE LA MISMA GRAVEDAD ESTA VARIANTE: AMLO

La presencia de la variante Ómicron de Covid-19 ha incrementado los casos diarios en México, donde –de acuerdo con la Universidad de Oxford– 49% de quienes padecen esta enfermedad tienen esta cepa, caracterizada por ser más contagiosa y trasmisible; lo que colocará a México en los próximos días con más de cuatro millones de contagios. Y 51% de los casos corresponde a la Delta. De esa manera, mientras el 22 de diciembre, dos días antes de Navidad había en promedio 3 mil 300 casos diarios; 12 días después, el 2 de enero, se reportaron 10 mil 864 nuevos casos. Es decir que se incrementó más de tres veces el número de casos diarios, y la pandemia activa pasó de 17 mil 900 casos a 47 mil 874 contagios. De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, será hacia el 16 de febrero cuando México alcance el pico máximo en contagios y muertes diarias, así como en hospitalizaciones, derivadas de la denominada cuarta ola de la enfermedad. Los estados que más han incrementado su número de contagios son: la Ciudad de México que pasó de 2 mil 700 casos el 22 de diciembre a 12 mil 947 casos al 3 de enero, Baja California Sur tiene 4 mil 304; Estado de México, 2 mil 907; Quintana Roo, 2 mil 397; Guanajuato, 2 mil 304 y Baja California con 2 mil 226. Hasta ahora no se ha reportado un incremento en el nivel de ocupación de camas hospitalarias; ayer se ubicó en 15% para pacientes generales y para enfermos graves que requieren un ventilador en 11%.

Sep

Se han vacunado 81.9 de personas contra Covid-19, de las cuales 72.8 tienen un esquema completo de vacunación; así del 22 de diciembre a la fecha se vacunaron sólo 16 mil personas, por lo que a pesar de la llegada de millones de dosis, no se ha avanzado en su aplicación. Desde diciembre de 2020, México ha recibido un total de 198 millones 527 mil 735 dosis de vacunas, de las cuales se han aplicado 148 millones 943 mil 382.

XAVIER RODRÍGUEZ

4

su cuenta de Twitter que anoche comenzó a sentir molestias de resfriado leve, junto con su esposa. “Hasta el momento nos sentimos bien, estaremos en reposo y pendientes de todo a distancia”, escribió. En su cuenta, Gutiérrez Luna colocó ayer un video en el que convive con varias personas, incluidos menores, mientras comen nieve que una regidora de Lerdo, Veracruz, obsequió para niños. En el material tanto el morenista como sus acompañantes, no usan cubrebocas; tras las críticas, el diputado aseguró que el video fue grabado el 21 de diciembre. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

NO ESTÁ AFECTANDO: AMLO

Ante este panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los casos de la variante Ómicron han aumentado y dijo que el país ya pasó lo peor de la pandemia. “Sí están incrementándose los contagios por esta variante, pero no hay más hospitalización y no hay fallecimientos, pensamos que van a aumentar los contagios, pero no está afectando, no tiene la misma gravedad esta variante que la otra

Familias dan positivo tras celebraciones México vivió los festejos decembrinos en medio de un aumento de casos positivos por la variante Ómicron, por lo que luego de las reuniones hubo quienes no lograron escapársele al virus. A Eluney Bernal, madre de familia, ni contar con tres dosis de la vacuna la salvó del contagio. Narró que el 31 de diciembre se reunió con sus seres queridos: “Estoy vacunada de las 3 dosis y contraje Covid por primera vez. Hace días que tengo 37 grados de temperatura, hoy 38”. María y su nieto comentaron que empezaron con síntomas después de celebrar Navidad. Comentó a este diario que la fiesta era de “muy pocas personas” y que se confiaron porque se frecuentan con regularidad: “Con las dos vacunas y me volví a contagiar de Covid”, expresó al tiempo que contó que ambos ya suman cinco días en confinamiento. ALERTA SE ENCIENDE

Ante el panorama, las filas para hacerse una prueba crecen. María Hernández acudió a realizarse un test porque ha tenido síntomas de enfermedades respiratorias. “Hay que cuidarse, imagínate que me enferme y me entere cuando esté avanzado”. Para René Castro el motivo es la convivencia con sus padres, que son adultos mayores: “Haciéndome la prueba me quito la preocupación de mis papás, así cuido también a mi familia”. A la preocupación de cuidar a sus seres queridos se sumó Jazmín Gutiérrez, quien comentó que también prefiere hacerse una prueba, pues ya se contagió el año pasado. Así, a pesar de estar vacunada acudió a un laboratorio, pues ha tenido molestias y quiere evitar “cualquier sorpresa (...). Mejor que me digan ahorita y no cuando ya necesite estar hospitalizada”. / VALERIA CHAPARRO Y ARTURO ROMERO

que nos afectó mucho”, manifestó en su conferencia. Y expresó su optimismo porque 2022 sea mejor, con más bienestar y seguridad para los mexicanos. “El año pasado ya fue mejor y éste apunta a que nos va a ir muy bien en todos los terrenos, en todos los campos de la vida pública, sobre todo y es lo que más deseamos”, dijo. Y agregó que “desde luego hay que cuidarse, pero no pensar que va a ser lo mismo”.


MÉXICO

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

5

Agradece AMLO estatua; rechaza que lo idolatren

MARCO FRAGOSO

A las afueras de la Comar, en la Ciudad de México, migrantes centroamericanos y haitianos aguardan una respuesta sobre su condición de refugio en el país, sin embargo, funcionarios de la comisión señalaron que las personas deberán esperar una notificación, aunque no les dieron un tiempo estimado para ello. / MARCO FRAGOSO

Crecen conflictos entre Gobierno y científicos Choque. A la lista se sumó la comunidad de la ENAH, que expresó su rechazo al recorte de personal anunciado por la Secretaría de Cultura JORGE X. LÓPEZ

A los conflictos que tiene el Gobierno con comunidades estudiantiles y de investigadores, ahora se suma el reclamo de alumnos y docentes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). La Asamblea General de la ENAH convocó a una movilización para mañana en las oficinas del INAH, al cual pertenece, para expresar su rechazo a los recortes de personal que pondrían en riesgo su operación. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó a través de su cuenta de Twitter que el personal eventual tanto de la ENAH como del INAH que laboró durante el año pasado “y cuyas funciones y tareas estén plenamente justificadas”, serán recontratados en 2022. Este conflicto no es el único con el que podría comenzar el año la Secretaría de Cultura, dependencia a la cual pertenece el INAH, pues este fin de semana en un comunicado también informó que dentro del marco del ajuste administrativo del Gobier-

DIPUTADAS PRIISTAS

Piden más presupuesto para investigación Diputadas federales del PRI exigieron que se aumente el presupuesto para investigación científica y desarrollo tecnológico en el país, pues éste ha disminuido, de 0.44% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, a 0.31% en 2018. Esto, dijeron, a pesar de que la Ley

de Ciencia y Tecnología establece en su artículo 9 Bis que el monto no debe ser menor a 1% del PIB, indicaron las diputadas Blanca Alcalá Ruiz, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Marcela Guerra Castillo y Cristina Ruiz Sandoval.

no “y con el fin de atender de manera integral las demandas de los pueblos indígenas, surge la Iniciativa con Proyecto de Decreto para fusionar el INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)”. El argumento, explicó la dependencia, es que la infraestructura comunitaria con la que cuenta el INPI permitiría un mayor alcance e impacto de las acciones de estudio, institucionalización y salvaguarda de las lenguas indígenas nacionales. A finales del año pasado, en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) estalló un conflicto por la sustitución del director y la llegada de José Romero Tellaeche como interino, lo que alumnos y profesores consideraron una imposición y violatorio de su autono-

mía por parte del Gobierno a través del Conacyt, del cual depende ese plantel. Un reclamo similar surgió también en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Puebla, en el que acusaron al Conacyt de forzar la salida del director para imponer un interinato que ha sido cuestionado por la comunidad estudiantil debido a los cambios y despidos que hizo tan pronto asumió el control del instituto. Ayer, la comunidad estudiantil del CIDE se solidarizó con los estudiantes de la ENAH y exigieron a las autoridades escuchen sus demandas. Enfatizaron que la situación en la ENAH deja en claro la vulnerabilidad actual de la educación pública en el país, “lo cual tiene graves implicaciones en el futuro cercano”.

/ JORGE X. LÓPEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la colocación de una estatua en su honor en Atlacomulco, Estado de México, misma que días después fue derribada. Sin embargo, en conferencia advirtió que no aprueba este tipo de acciones de culto hacia la personalidad. Desde el Salón Tesorería puntualizó que no le gustaría que calles, bibliotecas o estatuas llevaran su nombre cuando deje su cargo en la Presidencia de la República. “Mandarle un mensaje a los habitantes de Atlacomulco, a los que se organizaron e hicieron una estatua de mi persona, decirles que los quiero mucho, les agradezco mucho por su iniciativa, son mis amigos del alma, porque amor con amor se paga, pero que tomen en cuenta que no me gusta lo que tenga que ver con la vanidad, el culto a la personalidad”, dijo. La estatua del mandatario fue mandada a colocar por el entonces alcalde morenista, Roberto Téllez, el pasado 29 de diciembre en el municipio de Atlacomulco, en el Estado de México, considerado la cuna del priismo. En un evento, dos días antes de dejar el cargo, el morenista aprovechó para destacar los logros del Presidente y su contribución a la entidad. Sin embrago, dicha estatua fue vandalizada y derribada durante la madrugada del sábado 1 de enero y circularon imágenes en

JOSÉ UREÑA

S

joseurena2001@yahoo.com.mx

ería, en síntesis, el obituario del PRI. De ese partido y del presidente orgánico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, Alito. Formal porque, hemos subrayado aquí, hay un triunvirato en el otrora partido de Estado o casi único, como lo matizó en 1988 Carlos Salinas de Gortari. Lo completan, lo sabemos todos y lo sufren losgobernadorespriistas,elcoahuilenseRubén Moreira y su esposa Carolina Viggiano. Ellos han creado el problema y se han topado con los gobernadores sobrevivientes, en especial Omar Fayad Meneses y Alejandro Murat Hinojosa.

Ellos reclaman no injerencia del CEN a espaldas de la militancia, como se pretende imponer a la Viggiano en Hidalgo… ¡como candidata del PAN! -Es una traición al priismo, a Hidalgo, al estado más priista del país -me dice y repite Fayad Meneses ante quien lo entrevista. El está en abierta oposición ante la imposición centrista, a la cual también se ha opuesto Murat Hinojosa, quien ofrece una garantía: -En Oaxaca manda la militancia. Ambos estados irán a elecciones en 2022 y el PRI de la triada Moreno-Moreira-Viggiano pretende llevarlos a la derrota para perder… ¡10 de 10 gubernaturas priistas! Sí, ocho en 2021 -Campeche incluido ante la cuestionable Layda Sansores, cuyas trapacerías en Álvaro Obregón siguen bajo auditoría- y dos en 2022. LA ÚLTIMA DE 4 PATAS Hay historia: Cuando en 2016 Alejandro Moreno Cárdenas asumió la gubernatura de Campeche,

Dedicarán el 2022 a Flores Magón Por el centenario de su muerte y ser el dirigente social de más firmes convicciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la papelería del Gobierno en 2022 será dedicada a Ricardo Flores Magón. El titular del Ejecutivo puntualizó que Flores Magón fue uno de los precursores de la Revolución Mexicana y que fue hallado muerto en su celda en Estados Unidos cuando estaba a punto de ser liberado. “Miren, este año está dedicado a Ricardo Flores Magón porque hace 100 años fue, hay dos versiones, una que fue asesinado en su celda en EU y otra que murió por un infarto, estaba haciendo un trámite para su liberación, (...) Ricardo sin duda es el dirigente del movimiento social de más firmes convicciones”, dijo. / MARCO FRAGOSO.

redes sociales de la escultura destruida en el piso. Ese mismo sábado, ciudadanos inconformes con el ataque a la estatua de López Obrador colocaron mensajes condenando el hecho y advirtieron a los responsables que el pedestal vacío se convertirá a la postre en un “monumento a la corrupción”. / MARCO FRAGOSO

RECHAZO. El pasado 1 de enero, la estatua del Presidente, que se encontraba en una de las principales avenidas de Atlacomulco, fue derribada.

El PRI y Alito ante su obituario y sus cenizas TELÉFONO ROJO

GOBIERNO FEDERAL

ARCHIVO CUARTOSCURO

Migrantes, a la espera de una respuesta

las primeras palabras de su discurso fueron de elogio para mi amigo, mi hermano, mi guía, mi tótem José Murat. Y José Murat le movilizó al priismo y planchó a la oposición interna para llevarlo a la dirigencia del PRI, pero ahora los tiempos, las derrotas y las traiciones han cambiado el ánimo. Muchos de quienes operaron por Alito hoy recuerdan con desilusión: -Las sillas y las mesas tienen cuatro patas… Al menos tres ya están frágiles o quebradas, preludio de defenestración y cenizas. Los tres sabrán si serruchan la otra. DEL MAZO Y RIQUELME 1.- Coahuila y el Estado de México son aparte. En el Palacio de Gobierno de Toluca despacha Alfredo del Mazo, con peso, presupuesto e imagen propios y por lo tanto con autonomía para no aceptar imposiciones. Pero en la sede gubernamental de Saltillo Miguel Ángel Riquelme tiene una situación especial por su cercanía con Rubén Moreira y Carolina Viggiano.

Ella fue acaso su principal impulsora para hacer candidato a Riquelme y accedió su esposo Moreira, quien está satisfecho con su sucesor. Aunque las elecciones estatales serán hasta 2023, paralelas con las del Estado de México, no debe tener problema para ponerse de acuerdo con la actual cúpula tricolor… si sobrevive para entonces. Pero en darles gusto con el candidato Riquelme puede sellar la funesta herencia del PRI y conseguir un fabuloso… ¡0 victorias y 12 derrotas ante el partido gubernamental! Y 2.- ayer Omar Fayad situó el uso patrimonialista del Partido Revolucionario Institucional. Lamentó haber asistido a la XXIII Asamblea Nacional del PRI, en diciembre pasado, cuando Alito postuló de facto a Carolina Viggiano para Hidalgo y él se autopostuló para la Presidencia en 2024. De todo esto usted se informó a detalle, con forma y fondo, en las columnas de Teléfono Rojo el lunes 13 y martes 14 de diciembre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

Iniciamos el año 2022 HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

L

a nueva normalidad ya es una realidad. Iniciamos el tercer año de la pandemia de SARS-CoV-2 con diversas variantes, la más reciente Ómicron que nos precisa que el virus llegó para quedarse. Los escenarios en todos los ámbitos de la vida nacional, no se ven fáciles. Las perspectivas de recuperación económica en México y el mundo siguen en la incertidumbre. Para este año que inicia, tenemos claro que en nuestro país es preocupante el aumento de la inflación que el año pasado cerró en 7.5%. El sector empresarial está pendiente de que el Gobierno de López Obrador informe sobre el tercer paquete de infraestructura que representaría un avance en el tema de la recuperación económica. Iniciamos este año con el Parlamento abierto de la Cámara de Diputados sobre la Reforma Eléctrica a realizarse del 17 de enero al 15 de febrero en 19 foros en cinco mesas temáticas en donde Gobierno Federal, Partidos políticos y sector empresarial expresarán sus posiciones. El sector oficial seguirá insistiendo que la Reforma es la mejor alternativa y la oposición como la amenaza del crecimiento económico y golpe a la iniciativa privada. En el ámbito político, seguimos con el debate sobre la Revocación de mandato y la respuesta la dará la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto resuelva las controversias constitucionales interpuestas por el INE y los dos de la Cámara de Diputados, uno interpuesto por Morena y otro por la oposición, denominada “Va por México” (PAN, PRI Y PRD). Por el momento, el Tribunal Electoral determinó que el INE no puede suspender los trabajos de organización de la consulta de revocación de mandato, pero ordenó que se le solicite a la Secretaría de Hacienda recursos para realizarla. El INE sigue con la organización del pro-

ceso de consulta. Pero no debemos olvidar el profesionalismo de los hombres y mujeres que conforman el instituto. En materia electoral, el 5 de junio los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas celebrarán elecciones. Morena definió a sus seis coordinadores de defensa de la 4T, en realidad candidatos. Pero la reacción de quienes no fueron favorecidos no se hizo esperar. Ya veremos cómo quedan, lo que sin duda genera división en las entidades. Sin duda, 2022 será un año con mucha intensidad. Pero en este espacio reitero mis mejores deseos para que todos los mexicanos alcancen sus proyectos y alcancemos la felicidad.

SUSURROS 1. Finalmente David Sánchez Isidoro, de la coalición Va por el Estado de México, tomó posesión como presidente municipal de Coacalco de Berriozábal, luego de que la madrugada del pasado 30 de diciembre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le restituyó el triunfo en la elección municipal y ordenó al Instituto Electoral del Estado de México entregar de inmediato las constancias de mayoría a él y a toda la planilla. 2. La plataforma WOOW, de Margarita Zepeda Porraz, sigue en su camino de innovar en cuanto a seguros se refiere. Prueba de ello es que arranca este 2022 con el Seguro de Protección Celular para equipos nuevos o usados, mismo que cubre daños parciales, totales y rotura accidental de la pantalla, además de la cobertura de robo con violencia. Así, de la mano del gigante CHUBB Seguros, de Alfonso Vargas, se puede proteger este valioso bien desde cualquier dispositivo móvil y mediante la app mexicana. Sin duda una herramienta que garantizará el cuidado de uno de los bienes más usados por los mexicanos, pues basta recordar que a la fecha se contabilizan poco más de 15 millones de dispositivos móviles inteligentes o smartphones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

BREVES SOBRE DELITOS VS. MUJERES Busca Morena crear un banco de datos

EN REDES SOCIALES Con video, Robles agradece apoyo

La diputada federal de Morena, Rocío Natalí Barrera, presentó una iniciativa para crear el Banco Nacional de Datos e Información sobre Órdenes de Protección, Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres con el objetivo de articular una herramienta que genere informes y estadísticas para elaborar políticas públicas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia contra este sector a escala nacional, estatal y municipal. En su propuesta estableció que este banco creará expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, siempre salvaguardando la información personal recopilada por las instancias involucradas. / JORGE X. LÓPEZ

Rosario Robles compartió un audio en redes sociales donde dijo: “Lamento que se haya convertido la justicia en un circo”. La extitular de Sedesol también envió un mensaje a quienes la han apoyado: “Agradezco a quienes me han manifestado su apoyo y solidaridad ante la infamia de la que soy objeto”. Asimismo, se dijo tranquila ante su proceso, luego de que un juez le negara la prisión domiciliaria pese a que su defensa la solicitó por motivos de salud. La exfuncionaria aprovechó para hacer votos para que el país deje atrás la estela de luto, dolor y sangre: “México nos necesita más que nunca. En este 2022 nuestra voz debe ser escuchada”. / 24 HORAS

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

Foros para analizar reforma eléctrica, con nuevo formato Postura. Experto duda de efectividad en el cambio y advierte que será lo mismo que se ha visto en ejercicios similares EJERCICIO. En dos semanas dará inicio el parlamento abierto para abordar la reforma eléctrica.

JORGE X. LÓPEZ

El 17 de enero la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados arrancará, bajo un nuevo formato, con los foros de parlamento abierto para el análisis de la reforma eléctrica. La intención, explicó en su momento el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, es darle la máxima publicidad a través de todos los canales y medios de comunicación del Congreso. Además, se pretende hacer más dinámicas las exposiciones de los participantes y agruparlas por temáticas y no que sean “chorizos interminables”. Precisó que los legisladores no debatirán en los foros que se realicen tanto en comisiones en la Jucopo, como en el Canal del Congreso, sino que sólo formularán preguntas a los panelistas para tener información técnica, económica y jurídica para el momento en que se debata en las sesiones de las comisiones y, en su caso, en el pleno de San Lázaro. Sin embargo, para el director de la Iniciativa de Energía de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Jorge Luis Serra, a pesar de los cambios en el formato y la difusión que se pretende darle a los foros, será prácticamente lo mismo que se ha visto en ejercicios similares.

ARCHIVO CUARTOSCURO

6

El formato cambiará, pero difícilmente el proceso y el modo como se toman las decisiones en la Cámara (...) eso es lo que deberíamos esperar” JORGE LUIS SERRA Director de la Iniciativa de Energía de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey

“El voto es un voto político que tiene que ver con el partido que está defendiendo la reforma, o los aliados de ese partido; tiene que ver con una serie de prerrogativas partidistas ya muy predefinidas”. Reconoció que el parlamento abierto genera un marco de pluralidad en el que se escuchan voces que no necesariamente están pre-

Proponen endurecer penas por la pornografía infantil Debido a que México ocupa el primer lugar mundial como emisor de pornografía infantil, el segundo como productor y distribuidor internacional de este material y el primero en América Latina, la diputada Teresita de Jesús Vargas (Morena) propuso aumentar la pena por este delito y quien lo enfrente no tenga derecho a fianza. En el país, indicó en su propuesta, la pornografía infantil no es considerada un delito grave y las sentencias que se otorgan a los autores son livianas en comparación con los daños que generan a la víctima.

Expuso que en naciones como Estados Unidos, la pornografía infantil es considerada un delito grave y las sanciones son severas, pues quien la comete es acreedor a una sentencia entre 15 a 30 años de prisión, y pueden ser procesados bajo la leyes federales o estatales. Para México, la morenista propuso una pena igual, en la que el infractor enfrente de 15 a 30 años de prisión, sin derecho a fianza, en lugar de siete a 12 años de prisión y multa de 800 a dos mil días, como actualmente está establecido.

Buscan ‘limitar’ a líderes sindicales Con el fin de evitar la perpetuación de las dirigencias sindicales que violentan de manera flagrante el derecho de votar y ser votado de los trabajadores, el senador Daniel Gutiérrez Castorena (Morena) consideró indispensable reformar la Ley Federal del Trabajo para establecer un plazo máximo de 10 años en el cargo de dirigentes sindicales. Recordó que en septiembre de 2019 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los cambios que sientan las bases para “un renovado sindicalismo”, pero la legislación no precisó el tiempo que pueden durar en el cargo los líderes de los

sindicatos, por lo que, en la práctica, permite. De acuerdo con Gutiérrez Castorena, se requieren acciones más eficaces y puntuales para el desarrollo de una cultura democrática, igualitaria, de movilidad sindical y de renovación generacional. El proyecto, que se analizará en las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda, también sugiere que, en casos específicos, se tiene que observar el principio de paridad de género. Gutiérrez Castorena consideró importante incorporar el concep-

sentes en la Cámara y que presentan argumentos y análisis que podrían orientar la decisión de voto de los congresistas. Pero en ejercicios pasados, continuó, como los hechos con las propuestas de modificación de la Ley de la Industria Eléctrica que finalmente fue rechazada en tribunales, o la propuesta de reforma a la Ley de Hidrocarburos, terminan siendo sólo actos protocolarios. Agregó que de los foros que iniciarán en dos semanas no habrá que esperar un cambio significativo en términos de que efectivamente sirvan para ganar una discusión rica sobre hacia dónde se debería orientar al sector eléctrico en el país. Consideró que la discusión podría abordarse desde la perspectiva de qué mecanismos existen actualmente para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pueda atender la problemática que se plantea en la propuesta de reforma para fortalecer a la CFE para no escalar los cambios al plano constitucional.

La propuesta de la legisladora pretende reformar los artículos 202 y 202 Bis del Código Penal Federal para que, además, las penas aumenten hasta una mitad en su mínimo y máximo cuando el delito lo comete un ascendiente contra su descendiente, o el padrastro o madrastra. El culpable también perderá la patria potestad o tutela del menor y cuando el delito lo cometa la persona que tiene al ofendido bajo su custodia, guarda o educación o bajo la previa administración de estupefacientes o psicotrópicos. En el caso de que se trate de un servidor público o sea líder de un grupo, institución o asociación y aproveche su posición, además de la pena de prisión, el condenado será destituido del cargo o empleo. / JORGE X. LÓPEZ

Se requiere que la ley sea más determinante para impedir que haya dirigentes más allá de periodos razonables” DANIEL GUTIÉRREZ CASTORENA Senador de Morena

to de igualdad de género para que las trabajadoras puedan ejercer sus derechos de democracia sindical y asumir cargos como dirigentes. / KARINA AGUILAR


MARTES 4 DE ENERO DE 2022

7

Aprovechan los descuentos en la Tesorería

CUARTOSCURO

En el primer día hábil del año, ciudadanos, en su mayoría adultos mayores, acudieron a oficinas y kioscos de la Tesorería para aprovechar los descuentos vigentes en predial, agua y tenencia, entre otros, anunciados recientemente por el Gobierno capitalino. / 24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

PANDEMIA PUDO SER FACTOR EN INCREMENTO, AFIRMAN

Los que se dedican a esto han encontrado por la vía del derecho civil un escape, invaden el predio y después de cinco años se van a juicio y a través de esto obtienen los predios a su nombre”

En 2021, despojo de inmuebles aumentó 29% respecto a 2016

DIEGO GARRIDO Diputado local del PAN

Postura. Diputados del PAN y de Morena alistan acciones contra este delito, en el que los delincuentes buscan lagunas legales

Por el delito de despojo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) registró tres mil 172 carpetas de investigación de enero a noviembre de 2021, mientras que en el mismo período de 2016 sumaron cuatro mil 109, lo que representa un aumento de 29%, de acuerdo a información del Gobierno local. Ayer, 24 HORAS publicó que desde 2016 a noviembre de 2021, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha recibido 19 mil 86 denuncias por despojo de inmuebles en las 16 alcaldías de la capital, siendo Iztapalapa (con 3,034), Cuauhtémoc (con 2,398) y Coyoacán (con 1,765) las demarcaciones que encabezan este delito. Al respecto, Gabriela Salido, diputada en el Congreso local por el PAN y presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, dijo a este diario que el incremento en este delito lo atribuyen como una consecuencia de la pandemia de Covid-19. También resaltó que la situación jurídica de muchos predios es compleja porque hay una falta de cultura respecto a la regularización y documentación de las propiedades. “Se suma la gran cantidad de casos en la pandemia que evidentemente dejan inmue-

ARMANDO YEFERSON

DANIELA WACHAUF Y ARMANDO YEFERSON

CASOS. En la colonia San Rafael, 24 HORAS constató la existencia de dos inmuebles invadidos en los números 104 y 130; propietarios acusan a la Asamblea de Barrios.

bles vacíos y cuando el legítimo heredero trata de poner posesión del espacio resulta que ya está invadido, entonces pasa al siguiente nivel cuando se formaliza el despojo… Es necesario meternos a legislar al respecto, pero ya en otras áreas”. Por su parte, el diputado local Diego Garrido, también del PAN y presidente de la Comisión Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, expresó que están avanzando en un proyecto

de reforma para presentarlo en el próximo periodo: “Ahorita, en enero, estamos en periodo de receso, está la Permanente y el 1 de febrero iniciamos el periodo ordinario de sesiones. Vamos a promover en el transcurso del primer periodo del segundo año legislativo la reforma conducente”. Señaló que quieren allegarse de la opinión del Tribunal Superior de Justicia y de académicos para que den sus opiniones de cómo

será mejor regular este tema: “Quienes ejercen este tipo de delitos encuentran puertas en la ley para escapar de la acción penal… Estoy trabajando la propuesta”. Adelantó que a finales de enero se va a reunir con gente del Tribunal y académicos de la UNAM para recabar sus opiniones y presentar un proyecto legislativo que sancione severamente los despojos. Por su parte el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, el morenista Nazario Norberto Sánchez, adelantó que próximamente presentará una iniciativa para endurecer las penas contra los servidores públicos que coadyuven a la invasión de predios en la Ciudad de México. “Tengo conocimiento de la situación, donde hay una alianza entre servidores públicos con estos grupos de invasores, entonces presentaré una iniciativa para aumentar la penalidad, tanto de los servidores públicos del Ministerio, como del Registro de la Propiedad, dado que en estas dependencias es donde sacan la información”, comentó. El legislador morenista informó que es un tema de preocupación la invasión de inmuebles en la ciudad, y acusó que algunos servidores públicos están coludidos con los grupos invasores, quienes se dedican a invadir principalmente predios de alta plusvalía. El diputado señaló que espera reunirse pronto con el Grupo Parlamentario de Morena para abordar el tema.

Hacia la ciberseguridad ciudadana TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

C

recientemente digital, la ciudadanía encauza su vida cotidiana y, a partir del desplazamiento delictivo catalizado por la pandemia, debe mantener su confianza tanto en el mercado legal y legítimo como prevenirse del negocio criminal trasladado al ámbito de internet. Aparentemente de interés empresarial y gubernamental, la ciberseguridad se ha convertido en los últimos dos años en una práctica indispensable de prevención y cuidado personal. Protegernos debe ser el imperativo realista para impedir fraudes, extorsiones,

robos o hackeos. Debemos construir nuestra cultura cívica digital, respecto de nuestro diálogo con lo público y en relación con nuestra integridad personal y la protección de nuestros bienes. La ciberseguridad tiene entonces su punto de partida en la protección de los datos personales, que representan la primera propiedad privada del mundo virtual y cuyos únicos dueños son las personas, a su vez los primeros garantes de la seguridad con la adopción de esquemas domésticos que implican alfabetización y concientización digital. En los dos años recientes, la pandemia de Covid y las medidas sanitarias aceleraron el desplazamiento de las actividades cotidianas y sociales hacia lo digital. La educación y la interacción de las niñas, niños y adolescentes se trasladó a ese universo; el trabajo adoptó modalidades a distancia, con encuentros virtuales; las compras y ventas se mudaron a ese tipo de plataformas.

La internet facilitó la vida diaria en confinamiento e hizo accesibles sus prácticas a la distancia. Y esa dinámica se hizo permanente e incluso se facilitó desde lo institucional, en una realidad que ya no se puede detener: el derecho a la conectividad. Ahora, por ejemplo, la Ciudad de México, por impulso de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es la urbe del mundo con más puntos de conexión Wifi gratuitos. Un derecho que implica responsabilidades desde lo individual. Una ciudadanía digital debe ser directamente proporcional a una ciudadanía cibersegura, porque en ese espacio también opera ya la delincuencia, con mecanismos coyunturales que explotan la necesidad de sus víctimas potenciales. Tan solo se estima que, en México, al primer semestre del 2021 se registraron 60 mil millones de ciberataques, el 66% de los ocurridos en América Latina.

Identificar el peligro en el ciberespacio es el comienzo, el siguiente paso es tomar medidas contra las amenazas y delitos que enfrentamos como personas, comunidad y gobiernos al conectarnos a internet. En Latinoamérica, México, a pesar de la cantidad de ataques, ocupa el cuarto lugar en preparación en ciberseguridad, superado por Estados Unidos, Canadá y Brasil, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Los puntos débiles se concentran en las leyes y regulaciones sobre ciberdelito y ciberseguridad. El tema será este año, sin duda, central. Ciudadanía, organismos civiles y empresariales, así como autoridades podemos llevar al país, al menos, al tercer puesto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

GIBRÁN VILLARREAL Y ÁNGEL ORTIZ

A pesar del incremento de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron, este lunes miles de alumnos en la CDMX y el Estado de México retornaron a clases protegidos con caretas, cubrebocas y guantes. Los planteles recibieron a los estudiantes con las medidas sanitarias ya establecidas desde la aparición de la variante Delta, tales como la toma de temperatura, la sana distancia y la distribución de gel antibacterial. En algunas escuelas se observó poca afluencia de alumnos que llegaban con sus padres, pues la mayoría considera que la mejor opción es tomar clases de manera virtual para evitar contagios. Personal educativo comentó que en los primeros días de vuelta a las aulas suelen presentarse pocos estudiantes, además de que en algunas primarias y secundarias las clases presenciales son escalonadas. Padres de familia consultados explicaron que ante la presencia de la variante Ómicron, las escuelas mantienen una postura estricta respecto a las medidas sanitarias. “Ya estamos perdiendo el miedo o no sé cómo llamarle, creo que lo feo ya pasó. La mayoría realiza sus actividades normalmente y eso es igual aquí en las escuelas. Pero le digo a mi hijo: ‘cuídate, échate gel, si te sientes mal avísame’. La escuela es muy estricta en estas cosas, desde que entran les checan la temperatura y les dan gel, y adentro de los salones los tienen separados”, dijo Ricardo. Mariana, otra madre de familia, se mostró más precavida y señaló que se deberían replantear las clases presenciales: “Es lo que le comentaba a mi hijo; ‘¿Sabes qué? Ve y fíjate cuántos compañeritos van, porque con la nueva variante sí hay que tener más precauciones, nos cuidamos y todo, y aun así nos enfermamos y es horrible. Por eso si van muchos, mejor tomar clases en línea”. “FALTA INFORMACIÓN”

Sobre la aparición de la variante Ómicron, personal docente indicó que no ha recibido información por parte de las autoridades de Salud sobre si deben aumentar las medidas sanitarias, por lo que las aplicadas durante la segunda mitad del año pasado siguen vigentes. “Estamos con las medidas del año pasado; no tenemos información por parte de las autoridades de que hayan subido las medidas”, apuntó un profesor. En tanto Cecilia, una madre de fa-

VAN PROTEGIDOS CON CARETAS, CUBREBOCAS Y GUANTES

Con todo y Ómicron, alumnos regresan a clases presenciales DUDAS. Personal docente indicó que no ha recibido información por parte de las autoridades de Salud sobre si deben reforzar los protocolos sanitarios ante la aparición de la nueva variante del coronavirus.

Piden docentes modelo híbrido de enseñanza Ante el regreso a clases y los más de 10 mil contagios diarios de Covid-19 que se están registrando, la organización civil Alianza de Maestros consideró que se debe implementar un modelo híbrido de enseñanza con una fuerte tendencia hacia la educación virtual. Carlos Aguirre, director del organismo, refirió que las instituciones educativas van a tener que retomar muchos cuidados sanitarios, mientras que los padres de familia buscarán evitar los contagios teniendo a sus hijos con clases desde casa. “Tendrá que ser un modelo hí-

milia, dijo sentirse confundida, pues no había certeza sobre el regreso a clases, ya que en algunos planteles estaba programado para una semana después. “Nos descontrolaron porque nos

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Variante. Se observó poca afluencia en el primer día de vuelta a las aulas, mientras que los planteles aplican las medidas sanitarias vigentes

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

brido; no vemos prudente un retorno a clases de forma presencial al 100%; sería una barbaridad y sobre todo se pondría en riesgo a mucha población, tanto de niños y maestros en este contexto”, advirtió. Aguirre agregó que se debe pensar en la salud de toda la comunidad educativa y resaltó que en esta semana se darán ciertos ajustes. El director de la Alianza de Maestros destacó que la CDMX no es la excepción en contagios: “Lo tenemos de una manera evidente. Fue una cantidad importante de gente que estuvo circulando en el Centro y desafortunadamente olvidaron las medidas sanitarias”. Recalcó su llamado para que las autoridades capitalinas y de todas las entidades federativas tengan un regreso prudente a clases. / DANIELA WACHAUF

dijeron que entraban el día 10 de enero, luego que el cinco y apenas ayer (domingo), la vocal de mi hijo nos mandó un mensaje como a las 10 de la noche para avisarnos quiénes entraban hoy”.

GOBIERNO CDMX

Descarta Sheinbaum alerta ante aumento de contagios

PROTECCIÓN. La jefa de Gobierno dijo que se mantendrá el refuerzo de vacunación contra el Covid-19 y que habrá más Macro Quioscos de la Salud para la realización de pruebas.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, sostuvo que la ciudadanía no debe alarmarse ante el incremento de casos de Covid-19, toda vez que hasta el momento las hospitalizaciones no reflejan un repunte, por lo que llamó a no bajar la guardia y reforzar las medidas sanitarias. “No hay una alarma en la ciudad ante el incremento de casos, dado que no se presenta en términos de hospitalización, y la otra parte importante que se debe decir es que hay contagios, pero la enfermedad no es grave y esto es gracias a la cobertura en vacunación de la ciudad”, destacó.

Tras el aumento de casos positivos de coronavirus, la mandataria capitalina señaló que se mantendrá el refuerzodevacunaciónparalosdiversos sectoresdelapoblación,yenfatizóque se incrementarán los Macro Quioscos de la Salud para que los habitantes puedan realizarse una prueba. Por otra parte, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que en la capital hay 10 mil 473 casos activos de Covid-19, con corte al 26 de diciembre de 2021, y 52 mil 832 defunciones. La Sedesa reportó 10 mil 864 nuevos contagios del 31 de diciembre al 2 de enero de 2022, lo que significa

un acumulado de tres millones 990 mil 587 contagios. En el mismo lapso se registraron 116 muertes. INVERSIÓN EN ESCUELAS

En tanto, al entregar las obras de la Escuela Secundaria Número 11, Sheinbaum dijo que en tres años de gestión el Gobierno capitalino ha invertido mil 773 millones de pesos para mejorar la infraestructura de planteles escolares. Precisó que se han intervenido dos mil 17 planteles, de los cuales mil 99 corresponden a estudios y proyectos, y 640 son rehabilitados, mientras que se construyen siete nuevos inmuebles. La jefa de Gobierno informó que en la Escuela Secundaria Número 11 se invirtieron más de 30 millones de pesos para su restauración. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

9

ÁNGEL ORTIZ

UNA NOCHE CON LOS REYES

LONGEVA. Tenía 50 años de edad. En su vejez tuvo problemas en articulaciones y piel.

miento en su albergue, por lo que tuvo que ser alimentada directamente en el hocico y se le suministró un tratamiento. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico veterinario, la hipopótama murió la madrugada de este lunes. Apenas el pasado 19 de diciembre falleció La Diabla, una bisonta americana que también era inquilina del Zoológico de San Juan de Aragón. / ARMANDO YEFERSON

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que 56 estaciones quedaron libres de comercio informal, luego de que en octubre pasado inició las acciones para impedir la instalación de ambulantes en pasillos y zonas de transbordo. En diciembre pasado, este diario reportó que 49 estaciones se habían liberado de comercio informal. Pino Suárez era el principal foco rojo por la ocupación de mujeres que vendían diversos productos. En un comunicado, el STC detalló que en octubre de 2021 la presencia de vendedoras ambulantes en pasillos y zonas de correspondencia alcanzó su punto más alto, al contabilizarse un promedio de mil 500 personas en un solo día, en detrimento de una movilidad segura, ágil y eficiente. Las estaciones liberadas son: Balderas, Salto del Agua, Pino Suárez, Candelaria, Bellas Artes, Tacuba, Hidalgo, Ermita, La Raza, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, San Lázaro, Centro Médico, Consulado, Martin Carrera, Mixcoac, Instituto del Pe-

Liberan de ambulantes 56 estaciones del STC MOVILIDAD. En octubre pasado, el Metro inició acciones para impedir la instalación de comerciantes en pasillos y zonas de transbordo.

STC METRO

La hipopótama Inés, del Zoológico de San Juan de Aragón, falleció a los 50 años de edad -dos décadas más de la esperanza de vida de esta especie- debido a padecimientos por su edad, así como problemas en articulaciones y piel. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó del deceso de este ejemplar y señaló que por sus padecimientos, Inés recibía tratamiento por parte de sus cuidadores y médicos. La dependencia indicó que la hipopótama llevaba una alimentación basada en una mezcla de alfalfa acicalada picada, avena en hojuela, concentrados y salvado de trigo. El Zoológico de Aragón reportó que el pasado domingo se observó a Inés con problemas de desplaza-

SEDEMA

Fallece Inés, la hipopótama del Zoo de Aragón

tróleo, Jamaica, Morelos, Oceanía, Garibaldi-Lagunilla, Buena Vista, El Rosario, Zapata y Tacubaya. Asimismo, se favoreció la movilidad en Moctezuma, Boulevard Puerto Aéreo, Gómez Farías, Chapultepec, Zaragoza y Balbuena, en la Línea 1. Igualmente, en San Antonio Abad, Xola, Viaducto, Zócalo-Tenochtitlán, Villa de Cortés, Portales,

Revolución, Normal, Nativitas, General Anaya y Tasqueña, en Línea 2, así como en Indios Verdes, de la Línea 3. También se liberaron Barranca del Muerto, Auditorio, Polanco y San Antonio (L7); Chilpancingo, Puebla, Velódromo y Mixiuhca (L9); y Santa Martha, Acatitla y Tepalcates (Línea A). / DANIELA WACHAUF

FOTOS: ÁNGEL ORTIZ

A

dos días de que lleguen los Reyes Magos, niñas y niños van al Monumento a la Revolución para tomarse la foto del recuerdo con los Emisarios del Oriente. El número de visitantes que acude a la verbena navideña aumenta conforme avanza la tarde y se acerca la noche. Madres y padres de familia se muestran contentos de visitar en compañía de sus hijos este tipo de espacios para festejar el Año Nuevo y convivir con los Santos Reyes. “Nos gusta más que nada por los niños; también hemos visitado la verbena de Buenavista que es más grande, pero ésta nos gustó. Es una diversión sana para los niños”, destaca una madre de familia que acude con sus tres hijos. Los módulos para tomarse la foto varían: los Reyes Magos pueden posar tradicionalmente con el camello, el caballo y el elefante, o bien con una temática de personajes de películas o videojuegos. Niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutan de juegos mecánicos, comida y demás atracciones. Pero la diversión no es sólo para los capitalinos, pues hay personas que llegan de otras localidades. “Es la primera vez que venimos aquí, está súper. Somos de Toluca. Está muy bonito, no habíamos visto lo de la foto con los Reyes Magos”, dice una madre que asiste en compañía de su hija.


10

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

PREVÉN CAMBIOS EN INDICADOR, TRAS PANDEMIA; HOY ES DE 75 AÑOS

Advierten reducción en la esperanza de vida por Covid Futuro. El titular de Salud del Edomex descartó un colapso hospitalario por atención de pacientes con secuelas

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

para atenderse “ya sea en la farmacia de la esquina, en el consultorio u hospitales privados, para comprar medicinas o realizarse estudios en laboratorios privados”. TRATAN SALUD MENTAL

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

ALERTA. San Luis Potosí prevé retroceder en el semáforo epidemiológico.

Colima cambió a amarillo por alza en los contagios La Secretaría de Salud de Colima informó que el nivel de riesgo por Covid-19 incrementó, al pasar de 9 a 14 puntos porcentuales en la última semana en los indicadores del semáforo epidemiológico estatal, que supone un riesgo moderado. La medida se mantendrá vigente hasta el próximo 16 de enero, informaron. La dependencia estatal exhortó a los establecimientos esenciales y no esenciales a seguir con estricto control las medidas sanitarias señaladas en el SIREC para el color amarillo, y así continuar con la reducción de riesgo de contagio en usuarios, empleados, propietarios y familias. De la misma manera pidió a la población extremar medidas ante esta época invernal, de reuniones sociales y presencia de nueva variante Ómicron en el estado que aumenta el riesgo de transmisión. En tanto, en San Luis Potosí, durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud se anunció que se espera una evaluación del semáforo epidemiológico por parte de Gobierno federal, mientras se busca una disminución en los casos, y así no perder el avance a verde y no afectar la economía local. Sin embargo, por el aumento de casos por Covid 19 es una probabilidad que la entidad potosina retorne a semáforo amarillo, en breve. / QUADRATÍN

FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina

E

l pasado viernes las 12 campanadas anunciaron el fin de un año agitado y el inicio de uno lleno de oportunidades y desafíos pendientes. El 2021, pese a que resintió los efectos de la pandemia en términos económicos, políticos y sociales, se trató un ciclo de recuperación. Distintos analistas prevén que 2022 será un año turbulento desde múltiples ángulos, por lo cual será clave procurar un entorno de estabilidad. En este sentido, los actores políticos deberán tomar decisiones prudentes

MEDIDA. Luego del periodo vacacional decembrino, escuelas particulares de nivel básico del Edomex volvieron a clases a distancia y presencial.

sión(...) en tres o cinco años podremos hablar de la modificación de algunos indicadores”. SEGUIRÁN GASTOS

El secretario de Salud del Edomex descartó un colapso en el sistema hospitalario estatal, a mediano o largo plazo, ante la atención que requerirán las personas que queden con afectaciones por el Covid-19. Indicó que quienes cuentan con seguridad social tienen garantizado el servicio; sin embargo, explicó que el resto de la población mantendrá el aumento en el gasto de bolsillo

Fernández Clamont indicó que además del impacto en la salud de las personas, en la economía de las familias y el sistema hospitalario, el Covid-19 también tiene un efecto en la salud mental, mismo que debe ser atendido. “En la pandemia algunas personas que son menos resilientes quedaron expuestas de cierta manera, por lo que hoy estamos en esa mecánica de atender a esas personas de manera secundaria al Covid”, detalló. En ese sentido, el funcionario comentó que como parte de las medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia, en el Edomex han intensificado el trabajo para la detección de personas con enfermedades crónicas descontroladas, además de atender, de manera integral, salud mental y adicciones. La Secretaría de Salud del Edomex reportó, el domingo pasado, un acumulado de 178 mil 059 casos positivos, 230 mil 523 negativos, 31 mil 606 fallecimientos, así como 378 pacientes que son atendidos en hospitales de la entidad.

Dan positivo a Covid dos gobernadoras

Protestan vs. operación de mina en Morelos

Opositores a la operación de una mina de oro a tajo abierto en terrenos comunales de Tetlama, en Temixco, Morelos, protestaron en la explanada del ayuntamiento para exigir que la alcaldesa, Juana Ocampo, manifieste la postura del Gobierno que encabeza sobre las labores de la empresa canadiense Esperanza Silver, que afectaría, consideran, la vida de miles de personas. La opositora a las concesiones mineras, Lilian González Chevez, encabezó la manifestación. / CUARTOSCURO

Bitácora 2022 LAS COSAS QUE NO HACEMOS

QUIADRATÍN

La pandemia de Covid-19, impactará en una baja de la expectativa de vida de los habitantes -que hasta 2019 era de 75 años- por las secuelas que dejará en las personas contagiadas, lo que se verá reflejado en un plazo de tres a cinco años, afirmó el secretario de Salud mexiquense, Francisco Javier Fernández Clamont. En entrevista para 24 HORAS, el funcionario estatal aseguró que el Covid-19 es el “mayor reto sanitario” que ha enfrentado el mundo. Fernández Clamont abundó que las secuelas que podría dejar el nuevo coronavirus, y a las que se enfrentará el sistema de salud pública son afecciones pulmonares, daño en riñones, y otros órganos y sistemas. Una enfermedad crónica disminuye la expectativa de vida, al igual que un padecimiento postcovid, si no se controla y atiende, dijo. “Seguramente sí va a haber una repercu-

CUARTOSCURO

QUIADRATÍN

SUSANA HERNÁNDEZ

y sensatas, alineadas a objetivos medibles y realizables. En 2021, el presidente López Obrador cumplió la mitad de su Gobierno, tres años de camino recorrido. Este año se llevará a cabo la revocación de mandato para determinar si continuará o no al frente de su cargo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el acuerdo del INE de aplazar el proceso. Algunos sostienen que la revocación, más allá de un ejercicio puramente democrático, pretende legitimar las acciones del Gobierno en turno de cara a la sucesión presidencial en 2024. Cabe subrayar que López Obrador goza de un elevado nivel de aprobación, por encima de 60% de acuerdo con diferentes encuestas. El 6 de junio del año pasado se realizaron las elecciones más grandes en la historia del país, ya que estuvieron en juego 21 mil puestos de elección popular —destacó la

reconformación de la Cámara de Diputados, la disputa en 15 estados y el triunfo del bloque opositor en poco más de la mitad de las alcaldías de la CDMX—. En 2022 se renovarán seis gubernaturas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Es oportuno señalar que estas entidades federativas se encuentran en manos de partidos del PRI, PAN y PRD; por ello, el reto de la oposición consistirá en cerrar filas internamente y plantearse ante el electorado como una opción viable. En 2021, la economía mexicana transitó por un sendero complejo tras sufrir el impacto de una caída pronunciada. Sin duda, la variable que mayor alarma despertó fue la inflación a la alza. ¿Cuáles son los pronósticos para este año? El Paquete Económico 2022, aprobado por el Congreso de la Unión, contempla las siguientes estimaciones: crecimiento del PIB de 4.1%; inflación de 3.4%, ligeramente por encima del objetivo establecido por el Banco de México; tipo de cambio promedio de 20.3 pesos por dólar; tasa de interés promedio de 5%; precio promedio de

Las gobernadoras de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y de Chihuahua, Maru Campos Galván, confirmaron ayer que dieron positivo a Covid-19, por lo que se mantendrán aisladas. A través de su cuenta de Twitter, Cuéllar Cisneros indicó que su estado de salud es “estable y me encuentro con deseos de pronto estar recuperada para seguir trabajando por esta nueva historia para Tlaxcala”. La gobernadora tlaxcalteca dio a conocer que en su ausencia el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, la representará en sus funciones gubernamentales. Por su parte, Campos Galván indicó en un comunicado que tras presentar algunas molestias en la garganta decidió realizarse la prueba PCR y salió positiva al nuevo coronavirus. Explicó que desde el aislamiento seguirá en comunicación con su gabinete y al pendiente del estado. / QUADRATÍN

55.1 dólares por barril; así como un aumento en los ingresos de 8.9%, en términos reales, respecto a la Ley de Ingresos 2021. Asimismo, este año se retoma la discusión en torno a la reforma eléctrica propuesta por el presidente de la República, en lo que se antoja un episodio de jaloneo político. Por otro lado, el Inegi y el Banxico —ambos organismos constitucionales autónomos— iniciaron 2022 con nuevas titulares, una presidente y otra gobernadora: Graciela Márquez Colín y Victoria Rodríguez Ceja, respectivamente. Nos aguardan 12 meses de enorme intensidad a nivel nacional. La bitácora indica que 2022 será un año de grandes definiciones, al igual que una ocasión para enderezar el rumbo hasta ahora trazado. Hagamos que México llegue a buen puerto. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

11

RECONOCEN LEGALMENTE A COMUNITARIOS

Droga, violencia y crimen asedian a los purépechas QUIADRATÍN

Se impone la tradición este 6 de enero

24 HORAS PUEBLA

El Gobierno de Puebla apoya a los padres de la menor afectada por un incendio en el área de pediatría del Hospital General de Izúcar de Matamoros, registrado este domingo, y coadyuva con la Fiscalía General del Estado (FGE) en las averiguaciones, informó ayer el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En videoconferencia de prensa, el mandatario estatal expresó su solidaridad con la familia de la bebé, quien tiene cinco días de nacida y recibe atención médica en el Hospital para el Niño Poblano por presentar quemaduras de segundo y tercer grado. Barbosa Huerta dijo que su Gobierno no será omiso ante este suceso, por lo que hará todas las acciones necesarias para que mejore el estado de salud de la menor y la ley sea aplicada a quien pueda resultar responsable. El titular del Ejecutivo detalló que a través de la Secretaría de Salud estatal mantienen revisiones permanentes a los nosocomios; no obstante, precisó, se reforzarán estos trabajos para garantizar que operen en óptimas condiciones y

AGENCIA ENFOQUE

Reportan grave a menor tras incendio en hospital poblano

TRAGEDIA. Un cortocircuito en una lámpara al interior del área de incubadoras del Hospital para el Niño Poblano originó el siniestro.

no ocurra algún suceso que afecte a los poblanos. Tras lamentar la tragedia, el secretario de Salud, José Antonio Martínez, explicó que durante el siniestro en el área pediátrica del nosocomio se activó de forma inmediata el Código Rojo, lo que permitió la atención oportuna hacia la bebé, quien estaba hospitalizada por sepsis y una patología denominada enterocolitis necrotizante.

El funcionario precisó que la menor se encuentra en el área de quemados del Hospital para el Niño Poblano, está intubada y su estado de salud es reportado como grave. El siniestro del pasado domingo se originó por un cortocircuito en una lámpara en la zona de incubadoras y provocó también quemaduras a una enfermera y a un médico, quienes rescataron a la menor.

Va alianza PVEM-PT en Aguascalientes

y Morena irían en coalición en busca de las seis gubernaturas que se votarán en junio próximo: Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas. El dirigente estatal de Morena, Eulogio Monreal, afirmó que en Aguascalientes no hubo una ruptura, porque desde un inicio no había unidad entre partidos. “En elecciones pasadas fuimos juntos, pero cuando termina una campaña cada partido sigue su rumbo”, expresó. / 24 HORAS

Con el objetivo de participar sin Morena en el proceso electoral para renovar la gubernatura, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) acudieron al Instituto Estatal Electoral (IEE) para registrar la coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes. Misael Girón Montoya, vocero de la dirigencia estatal del PVEM, in-

formó que los representantes ante el IEE de ambos institutos políticos registraron “en tiempo y forma la coalición e indicó que “no es la primera vez que nuestro partido participa en una campaña electoral en alianza con el Partido del Trabajo por lo que sin duda será una contienda muy positiva para ambos”. En noviembre pasado, se anunció que el PVEM, PT, Nueva Alianza

/ 24 HORAS PUEBLA

Panorama. Juana Jiménez, de la comunidad de Arantepacua, señala que hay un problema grave de adicciones entre jóvenes indígenas La dirigente indígena Juana Jiménez reconoció que en Michoacán, con las drogas llegaron también la violencia y el crimen organizado. “Antes no conocíamos el cristal ni la cocaína, pero ahora…”. La representante de la comunidad de Arantepacua firmó un acuerdo de coordinación en materia de seguridad con el Gobierno de la entidad, mediante el cual la Ronda Comunitaria es reconocida como un ente legal y facultado para realizar labores en ese rubro en la región. Juana Jiménez confirmó que hay un problema grave de adicciones entre jóvenes y adolescentes indígenas en esa zona del estado. Y es que con las drogas, aseguró, también llegó la violencia y la delincuencia organizada. En su discurso ante el gabinete de seguridad y otros líderes comunales, la mujer purépecha lamentó que en las comunidades indígenas ya se normalizó el levantón de personas, la ejecución, la violación y desaparición de pobladores. “Es muy triste ver cómo los levantan de las comunidades”, apuntó, sin pasar por alto la afrenta sufrida en el Tardecito, donde 11 indígenas, la mi-

tad de ellos menores de edad, fueron masacrados por no integrarse a las filas de la delincuencia organizada. NUEVA ESTRATEGIA EN ZAMORA Y JACONA

Tras reconocer que en en los municipios de Zamora y Jacona se registran cerca de 50% de los homicidios dolosos en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este semana el gabinete de seguridad sesionará en esa región para analizar la situación y establecer nuevas acciones que pongan fin a la violencia. En conferencia de prensa, el mandatario estatal recordó que entre octubre y noviembre, una situación similar se presentó en la región oriente, donde los homicidios en Zitácuaro y ataques a la policía en Tlalpujahua y Angangueo, obligaron al restablecimiento de una nueva estrategia que, dijo, regresó la calma a la zona. Ramírez Bedolla también destacó que la estrategia habría dado resultados en Uruapan, donde el número de asesinatos disminuyó, de forma considerable. “En Zamora hay una situación de incidencia de homicidio muy alta, en la región Zamora-Jacona, creo que es la zona que más nos preocupa, que más nos ocupa en este momento”, comentó el mandatario michoacano. La disputa de la zona se da entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos de Michoacán. / QUADRATÍN

Envían grupo antisecuestro a Cajeme Un grupo antisecuestro llegará a Cajeme, Sonora, en los próximos días, para apoyar labores de atención a la violencia contra la mujer y el cual podrá atención en la Guardia Nacional (GN) y la vigilancia de carreteras, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Cuestionada en la conferencia matutina sobre la estrategia en municipios sonorenses donde no se ha podido bajar el delito, dijo que “con el apoyo y la coordinación con el Gobierno de Sonora se pudieron bajar la mayoría de los índices delictivos en la mayoría de los municipios(...) Nos quedan algunos retos como el municipio de Cajeme, en donde nos falta ahondar más en las diversas ac-

CUARTOSCURO

JAIME CID / 24 HORAS PUEBLA

A pesar de la tecnología, los plásticos y otras variedades de juguetes, los tradicionales, elaborados de madera, mantienen su lugar en el mercado, dijo Luis Fernando Rodríguez, del pueblo mágico de Tlatlauquitepec. El artesano resaltó la tradición en la elaboración de los productos que ofrece en la Feria del Juguete de Puebla. Desde trompos y baleros, pasando por las tiras mágicas o los camiones de pino, los Reyes Magos podrán adquirirlos para este 6 de enero. /

INSEGURIDAD. Acusan que se normalizaron las ejecuciones y desaparición de pobladores.

OBJETIVO. Pondrán especial atención en la violencia contra mujeres y niñas.

ciones que tenemos que hacer. Una de ellas tiene que ver con la presencia de la Guardia Nacional”. Explicó la funcionaria federal que otro de los retos en esa entidad es la violencia en contra de las mujeres y las niñas. Confió Rosa Isela Rodríguez que con el apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestros se tendrán resultados más rápido. “Llegaran ahí para hacer el trabajo con más diligencia y que tengamos resultados más rápidos como se han tenido en todo el estado. Pero vamos a estar trabajando y poniendo especial atención a este tema”, comentó. / STEPHANIA TAPIA


ESTADOS

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo confirmó que la entidad cerró 2021, con un total de 12.5 millones de turistas, lo que representa una recuperación de 84% del flujo turístico que se tenía antes de la pandemia por Covid-19. En conferencia de prensa, el encargado de despacho de la dependencia estatal, Andrés Aguilar,

aseguró que contrario a las proyecciones de recuperación mundial que prevén cuatro años para retornar a los niveles turísticos prepandémicos, en el caso de la entidad será durante 2022, año en el cual incluso se pronostica un crecimiento respecto de los 15 millones de viajeros de 2019. De acuerdo con las cifras presentadas en su informe, durante las

vacaciones de invierno (del 17 de diciembre al 2 de enero de 2022), se recibieron 1.1 millones de turistas, cifra por debajo de lo programado de 1.3 millones. La dependencia señaló que 2021 cerró con 12 millones 548 mil 582, de los cuales siete millones 152 mil 692 fueron extranjeros. CRUCEROS DEJAN DERRAMA DE 68 MDD AL ESTADO

Además, en tema de cruceros, en los seis meses de reactivación, se habrían recibido 800 mil pasajeros, con la generación de 68 millones de

dólares de derrama económica. Aguilar agregó que todo esto se ha dado por la continua tendencia a la baja en contagios -previo a los registrados en la última semana-, a que el Caribe mexicano se ha mantenido en semáforo epidemiológico en color verde, la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas, así como a que 90% de personas mayores de 15 años ya está vacunada. Señaló que hay cancelaciones aéreas por Ómicron, pese a que a nivel internacional suman miles diariamente. / ELISA RODRÍGUEZ, 24 HORAS Q. ROO

CUARTOSCURO

Asesinan a exalcalde de Tomatlán, Jal. PRONÓSTICO. Un promedio de cinco sistemas gélidos se prevé que se presenten por mes de aquí hasta marzo.

ENTRÓ A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN EL FRENTE FRÍO 19

Arrancó ayer el periodo más activo de los nortes Racha. A partir de hoy y hasta marzo prevén que afecten a la zona aproximadamente 11 sistemas gélidos ALBERTO LUGO / 24 HORAS YUCATÁN

Con la llegada del frente frío 19 a Yucatán, este lunes, se reactivó la temporada de “nortes” y se espera que a partir de este mes y a lo largo del invierno lleguen otros 11 sistemas, con lo que arranca el periodo más activo de la temporada. El meteorólogo Juan Antonio Palma indicó que la temporada de frentes fríos inició desde noviembre pasado con un pronóstico de aproximadamente 17 sistemas para la Península de Yucatán, un tanto más bajo que el promedio.

Hasta el momento, las condiciones de esta temporada invernal han sido bastante extremas y ciertamente anómalas, aunque aún faltan alrededor de 11 frentes fríos, expuso. Serían cuatro (contando a Itzá) este enero, cuatro en febrero, y dos o tres en marzo. No se descarta que en abril se presente algún frente aislado, aunque es poco probable, señaló. A través del portal informativo Meteored, Juan Antonio Palma informó que en noviembre arribaron hasta cinco, por lo que el penúltimo mes del año estuvo bastante fresco; dijo que sus nombres en maya fueron Ake, Balam, Cauich, Dzib y Ek. “Ya encarrilada la racha de llegada de frentes fríos, parecía que diciembre sería igual, pero la oscilación Ártica se encargó de cambiar drásticamente las cosas”, expuso.

Con la llegada de este último sistema frontal, Itzá –agregó- “suman seis los fenómenos invernales que ya arribaron a nuestra región en la actual temporada, y de acuerdo con las predicciones a largo plazo”. Climatológicamente el período donde se presentan más frentes fríos en la Península de Yucatán es enero y febrero, con un promedio de cinco por mes, precisó. Es en estas fechas cuando dichos sistemas frontales dejan también más frío, sobre todo porque son impulsados por masas de aire polar continental o árticas más poderosas. Es por eso, dijo, que las temperaturas mínimas en estos meses pueden descender a valores de entre 0 °C y 5 °C, como ya ocurrió en localidades del sur de Yucatán, específicamente Nohalal, comisaría de Tekax.

Nueva fusión en puerta ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda

D

espués de que el 1 de enero entró en vigor el decreto por el que desaparece el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y se crea la Dirección General de Bienestar y Cohesión Social, que asumirá sus funciones, el Gobierno federal ya prepara un nuevo movimiento; ahora desde la Secretaría de Cultura (SC) que encabeza Alejandra Frausto. En cuestión de días, la dependencia federal anunciará la fusión del Instituto Nacional de

Lenguas Indígenas (Inali) con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con lo que, según la dependencia federal, se alcanzará un mayor enlace e impacto de las acciones de estudio, institucionalización y salvaguarda de las lenguas de los pueblos originarios. Y aunque la SC no ha dado detalles sobre las características de la fusión entre ambas instancias, algunos especialistas consideran que en realidad se trata de la desaparición del Inali, aunque esa decisión aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados. AÑO NUEVO, NUEVOS FUNCIONARIOS Con la llegada de 2022, también estrenaron titulares tres importantes instituciones económicas y financieras a nivel nacional; se trata del Banco de México (Banxico), donde Victoria Rodríguez Ceja asumió como gobernadora, en sustitución de Alejandro Díaz de León; el Instituto Nacional de Esta-

La Fiscalía General de Justicia de Jalisco inició una carpeta de investigación por el homicidio del exalcalde de Tomatlán, Jorge Luis Tello, la tarde de este lunes 3 en su domicilio particular. De acuerdo con el reporte de la policía municipal, los hechos ocurrieron alrededor de las 17:20 horas, en la calle Jalisco, en la colonia Azteca, donde testigos reportaron que tres hombres armados ingre-

24 HORAS QROO

Cerró Q. Roo 2021 con 12.5 millones de turistas

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

REPUNTE. La entidad registró una recuperación de 84% del flujo de viajeros que tenía antes de la pandemia.

saron al corral de la vivienda del exfuncionario, donde criaba gallos, y le dispararon a quema ropa. Hasta el lugar, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, acudió personal de la Comisaría de Tomatlán -quienes de inmediato reconocieron al exalcalde, que se encontraba tirado en el piso- y agentes ministeriales0 para abrir la carpeta de investigación correspondiente a los hechos. Jorge Luis Tello, de 60 años, era médico veterinario zootecnista y se desempeñó como presidente municipal en el período 20182021, abanderando al PRD. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado mayor información del hecho. / 24 HORAS

Acusan corrupción en psiquiátricos

CUARTOSCURO

12

Trabajadores de los hospitales psiquiátricos “José Sayago” y “Adolfo M. Nieto”, de Tepexpan, Acolman, Edomex, se manifestaron frente a la Secretaría de Salud estatal, en Toluca, para denunciar supuestos actos de corrupción de su líder sindical, como la venta de plazas. / CUARTOSCURO

dística y Geografía (Inegi) que encabeza Graciela Márquez, en lugar de Julio Santaella; y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y de Nacional Financiera (Nafin) a donde llegó Luis Antonio Ramírez Pineda, en relevo de Juan Pablo de Botton, quien a su vez se incorporará como subsecretario de egresos en Hacienda. Las dudas sobre el desempeño y papel que jugará Rodríguez Ceja como mandamás del Banco Central se despejarán hasta que se conozca la minuta sobre la primera reunión de la Junta de Gobierno, programada para el 10 de febrero, mientras que Graciela Márquez tendrá su prueba de fuego en dos semanas aproximadamente, cuando el Inegi dé a conocer el primer reporte sobre la inflación al mes de diciembre, la cual por cierto se prevé se mantenga en niveles de 7% anual, por arriba del objetivo del Banxico de 3% más menos un punto porcentual. Mientras que, en el caso de Ramírez Pineda, el sector empresarial y en particular el de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) esperan que cumpla con su ofrecimiento de impulsar el crédito tan necesario, en este momento que la

tan ansiada recuperación económica nuevamente se ve amenazada por la presencia de la variante Ómicron, de Covid-19. EN PUERTA REUNIÓN ENTRE ECONOMÍA Y PRODUCTORES DE CARNE En los próximos días, la Secretaría de Economía, que encabeza Tatiana Clouthier, se reunirá con productores y vendedores de carne a nivel nacional, para determinar las causas del encarecimiento de sus productos. Y es que, en los últimos meses el precio de los cárnicos se ha incrementado de manera considerable, siendo uno de los factores que han provocado el avance de la inflación. Y es que el más reciente dato sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor a la primera quincena de diciembre, reveló que la carne se encareció en 15%, sumando 16 quincenas al alza, lo que representa el aumento más alto en los últimos seis años. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



14

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

13, 000 armas nucleares

en los arsenales del mundo

191 países en el Tratado de No Proliferación Nuclear

1970 entra en vigor el

pacto, y se revisa cada 5 años FOTO: AFP

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

CONSEJO DE SEGURIDAD ENVÍA MENSAJE A NACIONES

Vocación para la paz NORMA HERNÁNDEZ

S

e dice que los héroes que viven lo suficiente terminan por convertirse en villanos si se aferran a las causas que persiguen y que terminan por perder legitimidad y vigencia. Cuando se trata de Derechos Humanos la causa se transforma tanto y de forma tan constante que la lucha puede albergar la vida entera de sus activistas... y no terminar. Desmond Tutu, el activista por los Derechos Humanos y uno de los principales críticos del apartheid en Sudáfrica, falleció el pasado 26 de diciembre a los 90 años, siendo merecedor de una semana de duelo en su antigua parroquia, en Ciudad del Cabo, además de las condolencias de mandatarios y luminarias de todo el mundo. Tutu nace en la ciudad minera de Klerksdorp, al oeste de Johannesburgo, en octubre de 1931. Un episodio de poliomelitis en la infancia lo impulsó a querer estudiar medicina pero, llegado el momento, sus padres, una empleada doméstica y un profesor de primaria, no pudieron costear esos estudios. A los 30 años es ordenado sacerdote de la iglesia anglicana, y para 1978 se convierte en el primer dirigente negro del Consejo Sudafricano de Iglesias (SACC), que cuenta con 15 millones de fieles activos en la lucha contra el apartheid. Su compromiso con esta lucha le dio en 1984 el Nobel de la Paz. Hasta su último aliento, el arzobispo anglicano emérito impuso su silueta exigua y su franqueza para denunciar las injusticias y los excesos del poder, sin importar de quien se tratara. Jamás se privó de criticar al gobierno sudafricano, aun cuando se tratara del Congreso Nacional Africano, principal movimiento que combatió al régimen racista del apartheid y que gobierna hasta hoy el país. Los grandes temas de política internacional tampoco escaparon a sus críticas, fustigando a su propia Iglesia para defender los derechos de los homosexuales o señalando que el expresidente estadounidense George Bush y el exlíder británico Tony Blair deberían ser juzgados por la Corte Internacional de La Haya por la Guerra de Irak. Con el advenimiento de la democracia en 1994, dio a Sudáfrica el apelativo de “Nación del arcoíris” y presidió durante 30 meses la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, sobre el apartheid. /CON AGENCIAS

Cooperación. En un entorno difícil, principales miembros de Naciones Unidas acuerdan evitar proliferación y uso de recursos atómicos NORMA HERNÁNDEZ

Las cinco potencias poseedoras de armamento nuclear se comprometieron ayer -por nueva ocasión- a evitar la producción de este tipo de armas, y aseguraron que una guerra en la que se utilicen nunca podría ganarse. A pesar del ejemplo en materia de cooperación internacional, India, Pakistán e Israel, países también considerados poseedores de cabezas atómicas, son no firmantes. En 1970, la incertidumbre que alimentaba la carrera de la guerra fría y la fe de la existencia de armamento nuclear en manos de más de una nación encontró una solución en la diplomacia al firmarse el Tratado sobre la no Proliferación (TNP) al que suscribieron 191 naciones, incluyendo a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia. Desde entonces, cuatro Estados más se han hecho de armamento nuclear, atizando las preocupaciones de quienes ven acercarse una temida “guerra nuclear”. Tras esta décima conferencia de examen del Tratado subrayaron su “voluntad de trabajar con todos los Estados para establecer un entorno de seguridad que permita conseguir más progresos en materia de desarme, con el objetivo último de un mundo sin armas nucleares”. El experto en proliferación armamentística del Centro Político de Seguridad de Ginebra (GCSP), Marc Finaud, opina que la coopera-

EN SUS PALABRAS No se puede ganar una guerra nuclear. Mientras existan, este tipo de armas deben utilizarse con fines defensivos, de disuasión y de prevención de la guerra”

La declaración encarna la voluntad de los cinco países de evitar una guerra nuclear y expresa el deseo conjunto de preservar la estabilidad global”

DECLARACIÓN de los cinco países firmantes

MA ZHAOXU viceministro de Relaciones Exteriores de China

INCRÉDULOS POR NUEVO PACTO

No pueden exigir más allá del acuerdo: Irán Irán declaró ayer mismo haber constatado el enfoque “realista” adoptado por los occidentales en las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear en Viena, donde se reanudaron las conversaciones tras una pausa de tres días. “Constatamos el realismo de la parte occidental, que no puede tener exigencias más allá del acuerdo nuclear”, dijo el portavoz del ministerio iraní de Exteriores,

Said Khatibzadeh. “Es demasiado pronto para saber si Estados Unidos y otros tres países europeos han elaborado un orden del día verdadero para comprometerse a levantar las sanciones”, agregó. Los diálogos se reanudaron en noviembre entre Alemania, Francia, Reino Unido, China, Irán y Rusia. Estados Unidos participa de forma indirecta. /AFP

ción de los signatarios en este acuerdo intenta calmar las inquietudes acerca de que un movimiento en falso tenga como represalia la detonación de un arma atómica y provoque “un cataclismo”. Aunque las intenciones sean legítimas, los últimos meses han sido determinantes para que esas inquietudes encuentren respaldo, por ejemplo, en las tensiones entre China y Estados Unidos sobre Taiwán y el Indopacífico; los movimientos militares en Ucrania; las crisis que se gestan en Oriente Medio, y las consecuencias que va sumando la pandemia por Covid-19.

“Quieren decirle al mundo que todas las preocupaciones por el riesgo de una guerra nuclear no tienen fundamento”, subrayó Finaud. Por otro lado, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, alertaba en diciembre sobre la existencia de más de 13 mil armas en los arsenales del mundo, y se cuestionaba: “¿Cuánto durará nuestra suerte? (...) La destrucción nuclear es una espada de Damocles: bastaría un malentendido o un error de apreciación para provocar no solo el sufrimiento y la muerte a una escala espantosa, sino también el fin de toda vida sobre la Tierra”. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

AFP

ILUSTRACIÓN XOLO

Acuerdan ante ONU ‘guardar’ armas nucleares... primer paso

Una postal invernal, desde Washington Después de una semana llena de cancelaciones de vuelos y un aumento récord de los casos de Covid-19 en Estados Unidos, una nevada empeoraba este lunes el caos en el transporte y obligaba a cerrar servicios federales y colegios en Washington y el área circundante. Nieve cubría con un manto blanco monumentos y edificios más emblemáticos. /AFP


MUNDO

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

15

Chocan ELN y FARC; mueren 23 tras tiroteo

AVALA EU DOSIS DE REFUERZOS PARA ADOLESCENTES, CLASES SERÁN PRESENCIALES

Sortean ola en regreso a clases

ADELANTE. De la India a Nueva York, escuelas reabrieron sus puertas para recibir a niños y jóvenes, la mayoría vacunados.

Variante Ómicron, a la garganta La mayoría de los estudios disponibles señalan que la mutación identificada primero en Sudáfrica es más proclive a permanecer en la garganta y no bajar a los pulmones. Estudios de la Universidad de Liverpool, por ejemplo, indican que hay señales de una “enfermedad menos grave”

Evidencia disponible indica que Ómicron permanece más en la garganta que en los pulmones, como las anteriores variantes

En la última semana se liberaron al menos seis nuevos estudios en Reino Unido que confirman la hipótesis

Otras variantes

Otros estudios en EU indican que la variante Ómicron arrojó una menor carga viral en pacientes Sin embargo, aún hay prevalencia de afectaciones a la salud por esta variante, según otros factores

Panorama mundial Covid-19 Contagios totales

292, 394, 085 Muertes totales

5, 448, 758

FUENTE: Universidad de Liverpool, Nature, UK Health Security Agency y Universidad de Hong Kong

mos conscientes de que puede haber dificultades” para la vuelta a las aulas, afirmó este domingo el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona. Pero el objetivo es mantener “un aprendizaje presencial a tiempo completo” porque los estudiantes ya “han sufrido lo suficiente”, dijo. Estados Unidos cuenta actual-

AFP

Cada vez que el presidente la playa, montando una de Brasil, Jair Bolsonaro, se moto de agua y en un parque de diversiones junto somete a una intervención a su familia. Las imágemédica derivado de las nes lo hicieron blanco de complicaciones que le dejó críticas por disfrutar de un apuñalamiento en 2018, sus vacaciones mientras también se pone en tela de el estado de Bahia, al juicio su mandato, el cual nordeste, era escenario será retado este año por el de intensas lluvias que exmandatario Luiz Inácio devastaron decenas de Lula da Silva. municipios, vialidades, El ultraderechista fue y dejaron 25 muertos... hospitalizado ayer en además de los cuestionaSao Paulo por obstrucción intestinal, y aunque mientos que acarrea por desde entonces presenta su manejo de la pandemia de Covid-19 -que reuna buena evolución sin porta casi 620 mil muerfiebre o dolor abdominal, sigue a la espera de la eva- tos en el país sudamericano-, y por luación de su médico sobre una la crisis económica que se agrava. posible cirugía, por lo que aún Bolsonaro registra su nivel de no hay fecha estimada de su alta. popularidad más bajo desde que El mandatario fue apuñalado en el asumió en enero de 2019, con 53% estómago en 2018, lo que lo hizo de reprobación. Mientras tanto, el pasar por al menos cuatro cirugías, gobernante espera en el hospital la incluyendo la colocación y retira- llegada del responsable del equipo da de una bolsa de colostomía, por médico que lo atiende, quien intelo que se volvió candidato a sufrir rrumpió sus vacaciones en Bahatrastornos intestinales posteriores. mas para atender al brasileño. El exparacaidista, que prometió El Presidente se dejó ver al sur de la región disfrutando de paseos en “restablecer el orden”, ha encadena-

vas restricciones, se ha anunciado que las escuelas de primaria, secundaria y las actividades extraescolares se reanudarán a partir de la siguiente semana. Sin embargo, los estudiantes universitarios tendrán que continuar sus cursos en línea a causa de un aumento de las infecciones en esa franja de edad. /24 HORAS

Al menos 23 muertos, cuatro de ellos venezolanos, dejaron enfrentamientos entre el ELN, la última guerrilla reconocida en Colombia, y disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz, en la frontera entre ambos países, informó el ministerio de Defensa colombiano este lunes. “Tenemos hoy 23 muertos que han sido en este momento encontrados en una zona rural del departamento de Arauca (noreste)”, precisó el viceministro Jairo García. Durante los primeros días del año, rebeldes del ELN aliados con una facción de excombatientes de las FARC conocida como “Segunda Marquetalia” chocaron contra otros dos grupos disidentes. “Es una disputa que se originó en Venezuela y que luego tuvo repercusiones en distintos corregimientos de Arauca”, explicó el jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano. Entre los 15 cuerpos identificados están cuatro venezolanos y dos personas con antecedentes judiciales en Colombia por porte de armas, uno de ellos un cabecilla disidente conocido con el alias de “Flaco Fred”, agregó Molano. Sin un mando unificado, las disidencias de la FARC suman unos 5 mil 200 combatientes, la mayoría (85%) nuevos reclutas que nunca estuvieron en la extinta organización rebelde, según el centro de estudios independiente Indepaz. El presidente Iván Duque ordenó desplazar al ministro de Defensa, la cúpula militar y dos batallones a la convulsionada línea fronteriza. /AFP

TRAS LA PISTA

Trump y dos hijos son citados en NY La fiscal general de Nueva York citó al expresidente Donald Trump, a su hijo Don Jr. y su hija Ivanka, como parte de una investigación sobre sus negocios familiares, según se desprende de un documento judicial presentado el lunes. La fiscal Letitia James, demócrata, emitió las citaciones para obtener su testimonio en una investigación civil de varios años. El hecho se dio a conocer luego de que el Washington Post informara en diciembre que James pidió a Trump presentarse a su oficina el 7 de enero para dar su testimonio. Tras el informe, Trump demandó a James, argumentando que violaba sus derechos constitucionales. /AFP

do las crisis en el seno de su gobierno, con una docena de ceses o renuncias de ministros en medio de polémicas, y se ha enfrentado a otras instituciones, especialmente el poder judicial. Sus declaraciones “políticamente incorrectas” llegaron a su paroxismo a lo largo de la pandemia, que calificó de “gripecita”, cuestionando la eficacia de las vacunas. /AFP

AFP

Bolsonaro, de nuevo al hospital... y al banquillo

mente con un promedio de unos 400 mil nuevos casos de Covid-19 cada día, un récord desde el comienzo de la pandemia, según cifras de la Universidad Johns Hopkins. En otros países, como en Holanda, donde se han presentado masivas protestas de personas que rechazan tanto vacunas como nue-

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

La presente ola de coronavirus que recorre el mundo se combate en estos primeros días de invierno del 2022 en medio del masivo regreso a clases en muchos países; algunos, como Estados Unidos, toman medidas de emergencia para prevenir más contagios, pues nuevos cierres o confinamientos se ven cada día más alejados. Las autoridades sanitarias estadounidenses autorizaron este lunes el refuerzo de la vacuna de Pfizer para adolescentes de 12 a 15 años y redujeron de seis a cinco meses el tiempo antes de la inyección de esta tercera dosis para todas las edades. La decisión se ha tomado en medio de un brote de Covid-19 debido a la variante Ómicron y cuando los escolares se disponen a volver a clases después de las vacaciones de fin de año. La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también ha autorizado una dosis de refuerzo de la vacuna de PfizerBioNtech para niños inmunodeprimidos de entre 5 y 11 años. La decisión todavía tiene que ser respaldada por los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). La FDA afirma basarse en datos de Israel, donde miles de niños y adolescentes de entre 12 y 15 años ya han recibido la dosis de refuerzo. Sin embargo, las autoridades quieren que los colegios sigan abiertos dentro de lo posible. “So-

AFP

Decisión. Autoridades han preferido impulsar inmunización que retomar clases a distancia

LOS PIRATAS DEL MAR ROJO

Una embarcación con bandera de Emiratos Árabes fue capturada la noche del domingo en la costa oeste de Yemen, en el Mar Rojo, por rebeldes hutíes, quienes afirman que el navío tranportaba material militar. Distinto a como sucede en las películas, lo que hoy es calificado por Arabia Saudita como piratería, es todo menos un cuento. Arabia Saudita interviene en Yemen desde 2015, al frente de una coalición militar para apoyar a las fuerzas gubernamentales contra los rebeldes hutíes, y que tiene como aliados a Irán y Estados Unidos. Según el informe de la coalición, la embarcación provenía de Soco-

tra, un archipiélago en Yemen al que llevó material destinado a un hospital de campaña. El portavoz saudí instó a los insurgentes a liberación del barco advirtiendo que, de no hacerlo, “las fuerzas de la coalición tomarán todas las medidas necesarias frente a esta violación”. Por su parte, el representante militar de los rebeldes en Yemen, Yahya Saree, expresó en sus redes sociales que la embarcación había penetrado en aguas yemeníes sin autorización y estaba llevando a cabo actos hostiles, mientras que el jefe rebelde presentó en rueda de prensa extractos de vídeos que mostraban supuesto material militar a bordo del barco. /AFP


16

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

COMPRAS ANTICIPADAS GENERAN AHORRO

Pese a inflación, Reyes Magos gastarán desde mil 500 pesos EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX

Opciones. La gran mayoría de los juguetes se ubican por arriba de los 200 pesos, monto superior a un día de salario mínimo de 172.87 pesos.

TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa

Variación

20.7800 0.09% 20.4975 0.05% 20.5890 0.59% 23.8500 -0.99% 23.1601 -0.60%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Puntos al cierre

S&P/BMV IPC

52,941.01 -0.62%

Variación

FTSE BIVA

1,094.73 -0.42%

Dow Jones

36,585.06 0.68%

Nasdaq

15,832.80 1.20%

PETRÓLEO

Dólares por barril

Mezcla Mexicana WTI Brent

Variación

70.90 -0.54% 75.97 0.21% 78.97 0.04%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Promueve Sader la exportación de carne porcina a Japón El gobierno federal impulsa a ganaderos y empresas procesadoras de cárnicos para que aumenten las exportaciones carne de cerdo a Japón. Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y Economía, promueven diálogo con empresarios y autoridades del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz, sobre las ventajas de incursionar en el mercado nipón. José Alberto Cuellar, representante de Agricultura en Japón, señaló que “la exportación de carne de cerdo al país asiático representa la mayor historia de éxito de los ganaderos porcinos mexicanos, ya que anualmente se envían más de 100 mil toneladas”. / EDUARDO CRISTOBAL

El 2022 arrancó y este nuevo año arrastra la mayor inflación de los últimos 20 años. Sin embargo, la tradición de los Reyes Magos rompe con los pronósticos y lo padres desembolsan, en promedio, mil 500 pesos por niño. Padres de familia entrevistados afirmaron que para obtener los mejores precios y regalos se previenen con compras anticipadas o búsquedas exhaustivas, para hacer rendir el presupuesto. Sin embargo, advierten que el precio de los juguetes en tiendas departamentales e incluso tianguis, es elevado. Aunque en algunos casos prevalece el júbilo y la ilusión del 6 de enero, en otros, la preocupación por la diferencia entre el presupuesto y el costo de los obsequios, merman la alegría de la llegada del Día de Reyes. En tiendas departamentales, la gran mayoría de los juguetes se ubican por arriba de los 200 pesos, monto superior a un día de salario mínimo de 172.87 pesos. De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), el gasto en regalos para niños de hasta 13 años, será de entre 630 y 883 pesos. No obstante, los padres de familia aseguraron que desembolsan entre mil y mil 500 pesos, cómo mínimo. En los pasillos de las jugueterías se observa a consumidores revisando detenidamente los precios. “Te dije que viniéramos antes, ya los revendedores se llevaron todos los baratos”, recrimina una mujer a su acompañante, quien aseguró que su otra opción era comprar en un tianguis, que poseen una gran variedad de juguetes de línea, pero también de madera y plástico, así como ropa. La señora Carmen, madre soltera, dice que está desilusionada, ya que su situación económica no le ha permitido adquirir los regalos que sus dos hijos han solicitado, a pesar de su buena conducta y buen promedio escolar. De cinco y ocho años, anhelaban una bicicleta, pero recibirán balones, una pistola de agua para el menor y una bocina musical para el mayor y dulces para ambos. “A veces uno se siente mal porque no puede darle a sus hijos lo que se merecen, pese al esfuerzo y sacrificio de darles lo que nos permiten nuestras posibilidades. Ya más adelante,

CUARTOSCURO

Gráfico

GABRIELA ESQUIVEL

JESSICA MARTÍNEZ, ARTURO ROMERO Y LUCÍA MEDINA

ellos nos comprenderán”, externa Carmen. La Canacope prevé que los comercios del sector micro pequeña empresa legalmente establecidos en la Ciudad de México, alcanzarán una derrama económica de mil 822 mdp por Día de Reyes. La estimación para 2022 es inferior en 30% respecto a 2019, debido a factores inflacionarios influenciados por aumento en combustibles y la luz, el aumento de alimentos y otros que trasladan costos y generan ajustes a los precios de los artículos y servicios de la temporada, deudas, y recuperación económica lenta a causa de la crisis por Covid-19. Saira Martínez, mamá soltera, busca los regalos para su hijo. “Afortunadamente tengo el apoyo de mi familia, mi mamá y mis hermanos me ayudan con unos, pero otros sí salen de mi cuenta”. Señala que la lista la ha ido surtiendo en los meses anteriores para evitar la carga econó-

OBSEQUIOS. La Canacope espera que la derrama en negocios establecidos sea de mil 822 millones de pesos. Sin embargo, muchos padres prefieren acudir a tianguis o tiendas virtuales. Niños hacen su carta.

mica de estas épocas. No obstante, le faltan un par de regalos. Paola Ibarra y su marido afirman que se les ha complicado por la situación económica, “es que ya no piden un carrito o una muñeca, este año pidió un teclado”. Francisco Gutiérrez aún no ha comprado ningún obsequio. Él se encuentra comparando precios. Una vendedora de juguetes en un mercado de la alcaldía Gustavo A. Madero asegura que los precios se ajustan conforme la demanda, pero que si tiene juguetes que le quedaron de Santa Claus, mantiene el mismo costo, pero si se le acaba y se resurte hay una variación al alza, porque los proveedores hacen ajustes. En cuanto a los productos que se entregarán este año, abundan aquellos que cubren una “necesidad, más que la diversión”, tales como audífonos, ropa, zapatos y aparatos electrónicos, afirman los Reyes Magos.

Avanzan los pagos electrónicos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

D

ahuertach@yahoo.com

e acuerdo con Prosa, en el 2021 las transacciones con tarjeta de crédito y débito crecieron 31.6%, lo más interesante de esta cifra es que este crecimiento lo impulsaron las transacciones con tarjeta “no presente” (66.7%), lo que significa que el tamaño del mercado del comercio electrónico sigue agrandándose y, por ello, es indispensable que las micro y pequeñas empresas adopten este canal de ventas urgentemente. En este mismo sentido, las transacciones con tarjeta presente crecieron

20.7% y el total mercado 31.6%. Nada mal. De hecho Salvador Espinosa, Director General de Prosa, afirma que el futuro de las transacciones económicas son los pagos digitales y sin contacto, una tendencia que Prosa seguirá fortaleciendo con el uso de tecnologías como pagos biométricos y transacciones invisibles. Espinosa considera que será posible estructurar esquemas de recompensa personalizados. Lo cierto es que el comercio está revolucionando los métodos de pago y todavía no sabemos hasta dónde llegará esta tendencia. LEGADO EN RIESGO Ahora que en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encargaron de generar un libro y un micrositio en el que buscan hacer homenaje a los personajes, que como parte de la Cancillería han defendido los intereses nacionales, habrán de hacer una revisión exhaustiva de sus gestiones dentro de

la administración de Marcelo Ebrard, sobre todo si no quieren dejar tras de sí, un legado de dudosa transparencia en algunas tomas de decisiones, especialmente en la parte de contratos de servicios. El llamado surge debido a que el 31 de diciembre al filo de las 7 de la noche fue publicado el fallo de la invitación restringida IA-005000999-E88-2021, donde se asignó a Gott und Glück S.A. de C.V. la limpieza de las instalaciones en Ciudad de México. No obstante, su proposición consideraba a 9 supervisores y 228 afanadores, cuando la petición para estos últimos era por 237, como se observa en las modificaciones realizadas durante la Junta de Aclaraciones. Así, el último día de 2021 se acordó que la firma del contrato por un monto mínimo de 8.62 millones de pesos y un máximo de 21.55 millones de pesos, se realizará el próximo 14 de enero, pero eso no ha impedido que se ge-

nere un descontento, ya que otras firmas del ramo fueron descalificadas precisamente por no atender la solicitud de las autoridades, por lo que se apunta a una probable cercanía en la relación entre la Directora Administrativa, Evelyn López Valverde y la empresa vinculada a Enrique Gómez Mandujano. El desarrollo del proceso se recibieron al menos un par de propuestas que habrían generado ahorros significativos, muy inferiores a la de Gott und Glück, empresa que por si fuera poco, ha sido acusada desde esferas gremiales por no inscribir a todos sus trabajadores en el IMSS, como mandata la ley y las propias condiciones de los convenios celebrados con dinero del pueblo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

17

Especialistas prevén que remesas de 2021 superen los 50 mil mdd Reporte. El Banxico informó que entre enero y noviembre se enviaron 46 mil 834 millones de dólares

Millones de dólares

JESSICA MARTÍNEZ

4,500

5,000

Nov

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

Enero

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Fuente: Banco de México

se registró el ingreso de 36 mil 954 millones de dólares por concepto de envío de dinero de connacionales en el extranjero a nuestro país. Pero también apuntan que atribuyen que el aumento de las remesas a México se debe a la mejora en la economía estadounidense, aunado al crecimiento de la población migrante mexicana en el país del norte. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que es muy

posible que las remesas acumuladas en 2021 superen los 50 mil millones de dólares, sin embargo, enfatizó que no es un logro de la economía mexicana. A través de su cuenta de Twitter apuntó que el aumento en los niveles de las remesas “es resultado del alto crecimiento de EU y de la débil recuperación de México”. El economista Juan José Li Ng, de BBVA Research consideró que, por sexto año consecutivo, las remesas

rebasarán su máximo histórico, con un monto cercano a los 51 mil 500 millones de dólares y un crecimiento superior al 25% al cierre de 2021. En su análisis económico, recordó que durante el primer semestre de 2021 EU tuvo una escasez de mano de obra, lo que, aunado a su rápida recuperación económica en los últimos meses de 2020 y a lo largo del siguiente, se convirtió en un atractivo para el flujo de migración de México y otros países latinoamericanos.

CUARTOSCURO

En noviembre de 2021, los envíos de dinero provenientes del exterior alcanzaron un monto total de 4 mil 665 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 37.7%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Con respecto al monto acumulado en los primeros 11 meses de 2021, analistas económicos estiman que el ingreso de remesas durante el año pasado superarán los 50 mil millones de dólares, superando su máximo histórico.Además, se acumula una racha de 19 meses consecutivos con aumentos anuales con crecimiento superior al 20%. El monto promedio de remesa se ubicó en 401 dólares, un aumento anual de 15 en la suma total del envío de dinero a los mexicanos; en el mismo mes de referencia de 2020, el valor era de 348 dólares. En el reporte del Banxico, también dieron a conocer que en el periodo de enero a noviembre de 2021, las remesas que ingresaron al país acumularon un monto que ascendió a los 46 mil 834 millones de dólares. Dicha cifra, representó un alza anual de 26.7% en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando

Ingresos por remesas

Trámites en línea Ante el repunte de Covid, contribuyentes del Estado de México prefieren realizar trámites a distancia, por lo que las oficinas de la Secretaría de Finanzas lucen vacías. Solo para recoger placas o documentos acuden a las instalaciones y con previa cita. / 24 HORAS

Gaseros urgen diálogo con gobierno federal Para evitar un mayor incremento en el precio del gas durante la denominada cuesta de enero y ante la época del año donde más se incrementa el uso de combustibles por el frío, gaseros exhortaron al Gobierno de México a establecer mesas de trabajo con todo el sector. Óscar Pedroza, director de Grupo Urbanus, empresa mexicana con más de 30 años en el sector energético, explicó que es necesario hacer

acuerdos con todos los involucrados, desde la planta y los distribuidores intermediarios hasta los comisionistas, para que toda la cadena gane y el mercado sea rentable, pero sin abusos hacia los consumidores finales. Destacó que, a pesar de que el gobierno detectó la forma en que el precio del gas pegaba a la canasta básica y mostró determinación y voluntad política de resolver el problema, hace falta llegar al fondo

del problema, “porque actualmente unas cuantas familias controlan el segundo eslabón y se ponen de acuerdo para fijar un precio, con el que los distribuidores intermediarios se llevan toda la ganancia y no dejan nada para los comisionistas, que son los que están sufriendo y más pierden”. Dijo que en el primer eslabón del mercado de gas está el vendedor en volumen que puede ser Pemex o una firma extranjera; en segundo lugar se encuentra el distribuidor intermediario que compra grandes cantidades a un precio accesible y con importantes utilidades. Detalló que el tercer eslabón de

la cadena, lo conforman los concesionarios o comisionistas, quienes compran el gas a los intermediarios, para ir de casa en casa ofreciendo cilindros, llenando tanques estacionarios o surtiendo a los vehículos en las estaciones de servicio. Además, afirmó que si bien, Pemex da un precio justo con un margen de utilidad para los demás eslabones de la cadena, los distribuidores intermediarios que compran grandes volúmenes, no hacen un reparto justo de la ganancia, y los vendedores finales que son los comisionistas que van de casa en casa surtiendo a pequeña escala ya no tienen para dónde hacerse. / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO

SUMAN 19 MESES CONSECUTIVOS AL ALZA

ARRANCÓ EL 1 DE ENERO. Victoria Rodríguez Ceja.

Banxico inicia 2022 con gobernadora El Banco de México arrancó 2022 con nueva gobernadora: Victoria Rodríguez Ceja. Ella entró a la historia como la primera mujer que asume el cargo. Su mandato, como lo dispone el artículo 40 en la Ley del Banco de México, tendrá una duración de seis años, el cula finalizará el 31 de diciembre de 2027. Las responsabilidades que asume Victoria Rodríguez, son las mismas que marca el artículo 47 de la Ley de Banco de México, sin embargo, enfrentará un reto importante, combatir la inflación, que está en los niveles más altos de los últimos 20 años. Los miembros actuales que están enfrente de Banxico, junto con la gobernadora Rodríguez Ceja, son los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano, que asumió el cargo desde enero de 2018, acompañado por Gerardo Esquivel Hernández, Jonathan Ernest Heatn Constable y Galia Borja Gómez. Sin embargo, en la página del organismo no aparece su perfil, lo que contrasta, porque el resto de los subgobernadores sí aparecen. Victoria Rodríguez Ceja es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tiene una maestría en economía por el Colegio de México (Colmex). Durante su trayectoria, Rodríguez Ceja ha cubierto cargos como asesora del secretario, directora general de Política Presupuestal, directora general de Egresos “A” y directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la CDMX. /E. CRISTOBAL

Apple supera los 3 billones de dólares Apple cruzó ayer el umbral simbólico de 3 billones de dólares en capitalización en el mercado de valores, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar este hito, lo que refuerza el éxito de la compañía de la manzana. El valor de Apple se ha multiplicado desde la muerte del emblemático Steve Jobs y especialmente en el marco de la pandemia de covid-19. La incursión duró apenas unos segundos y se produjo un poco antes de las 19 horas horas, aunque después el título perdió algo de terreno. La acción terminó con 2.50% a 182.01 dólares y pesaba en ese momento 2.986 billones de dólares. / AFP


MARTES 4 DE ENERO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Baldwin quiere la verdad

@ALECBALDWININSTA

18

Alec Baldwin tiene esperanzas de que este 2022 sea mejor. Tras el asesinato de Halyna Hutchins, directora de fotografía de Rust, el actor compartió un video donde habló sobre su estado emocional y que espera que las personas a cargo de la investigación “lleguen a la verdad lo antes posible. Nadie quiere la verdad más que yo”. / 24 HORAS

La platafoma ofrece a los amantes de las letras la oportunidad de aprender a redactar hasta un libro

Venden el catálogo de David Bowie

SANDRA AGUILAR LOYA

Por todos es sabido que México es uno de los países en los que la lectura es una de las actividades que menos se “practican” de manera regular y consistente; mientras que lo más se consume en este sentido son materiales de muy mala calidad. Según cifras difundidas por el Módulo de Lectura (MOLEC, 2020), presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dados los datos de rendimiento y aprovechamiento escolar, aún quienes leen tienen una muy baja o deficiente comprensión de los textos. Es por ello que en México se desarrolló la plataforma Escríbele, la cual cuenta con un espacio diseñado especialmente para los que aman leer y/o escribir sobre infinidad de temas, el cual les permite dar rienda suelta a la creatividad, intercambiar ideas y aprender de los profesionales. “Esta plataforma en línea brinda una ventana de oportunidad a los amantes de las letras en un entorno de comunidad y social media, con contenido de calidad para que no desvíe la atención de lo que es la En la FIL tuvo verdadera educación de una gran aceplos niños, especialmentación de un te”, asegura a 24 HORAS, público con un rango de edad Daniel Cuéllar, director que osciló entre de desarrollo y tecnololos 8 y los 80 gía de la misma. años; se regisPensando en los jóvetraron 3 mil nes que pretenden dedi932 usuarios, se leyeron 8 mil carse a las redes sociales, 694 artículos esta puede ser una gran durante 9 días y oportunidad porque es 14 horas, en las muy importante saber que escribieron escribir y monetizar 2,500,000 millones de también sus posteos, palabras compor ejemplo. partidas. “Este es el resultado, el poder hacerles atractiva la lectura a chicos y grandes, pero también a quienes quieren expresarse a través de las nuevas tecnologías. Prueba de ello es que a lo largo de estos meses hemos recibido materiales increíbles de niños, hasta de chicas denunciando abusos de los que han sido víctimas, lo cual ha servido incluso para canalizar sus inquietudes”, añade Cuéllar. La plataforma tuvo su primera aparición formal en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde la aceptación fue “brutal”, con un registro de más de mil asistentes por sesión presencial, comenta Daniel.

@ESCRIBELE

¿Sabías que?

y fuera de la plataforma. “Por eso también estamos generando talleres para que no solo aprendan a redactar un buen texto, a mejorar las habilidades de lectura y escritura, a contar con asesoría para saber cuáles son los procesos a seguir para publicar sus libros y hasta saber cómo registrar los derechos de autor, así que vamos por muy buen camino”, finalizó Daniel Cuéllar. Así pues, en un país donde la población lee un promedio de 3.4 libros al año, según el Inegi, Escríbele resulta ser una herramienta interesante para abrir espacios de expresión para todo usuarios a la que puedes acceder a través de https://escribele.com/

AFP

Pero más allá de la aceptación que Escríbele tuvo en la feria, destaca que gracias a la inteligencia artificial es que pueden tener datos específicos como qué tanto están leyendo los usuarios por página, qué tan rápido lo hacen y con ello contar con la posibilidad de recomendarles temas interesantes y hasta obras de plumas famosas, así como de los mismos usuarios que pueden monetizar sus textos siempre y cuando sean parte del Programa de colegas. “Lo que pretendemos es hacer algo como lo que hace TikTok con sus videos pero en este caso con textos y así como cualquier otra persona se puede volver viral con un buen contenido, dentro

Los derechos sobre toda la obra musical de David Bowie fueron vendidos a Warner Chappell Music, según informó la propia compañía discográfica, en medio de una ola de lucrativas ventas de catálogos de grandes estrellas del rock. No se incluyeron los términos financieros del acuerdo, pero una publicación especializada asegura que superó los 250 millones de dólares. Se trata de cientos de canciones que atraviesan las seis décadas de carrera de Bowie, incluidas Space Oddity, Changes, Life on Mars? y Heroes, que “cambiaron el curso de la música moderna para siempre”, dijo Guy Moot, titular de la empresa. “Estamos inmensamente orgullosos de haber sido elegidos como custodios del patrimonio de David Bowie, un catálogo de los más revolucionarios, influyentes y perdurables de la historia de la música”. El anuncio fue realizado a días de cumplirse 75 años del nacimiento de Bowie, el 8 de enero, y casi seis después de su muerte, el 10 de enero de 2016 tras una larga batalla contra el cáncer. La venta se da en medio de una ola de acuerdos similares de grandes celebridades del rock: en diciembre, Bruce Springsteen anunció la venta a Sony de su catálogo por unos 500 millones de dólares y en octubre, Tina Turner vendió sus derechos musicales al grupo alemán BMG. El año pasado, Bob Dylan, de 80 años, vendió su catálogo publicado a Universal Music por un estimado de 300 millones de dólares. Mientras que Stevie Nicks, de Fleetwood Mac, hizo lo mismo con una parte mayoritaria del catálogo de la banda. Otros que vendieron los derechos sobre sus composiciones fueron Paul Simon y Neil Young. / AFP

Pequeñas grandes historias de superación do lugar. Su historia comienza entonces a resonar en los medios españoles y así es como llega a oídos de los documentalistas Álvaro Priante e Iván Roiz. En las canchas de un poblado perdido entre Guerrero y Oaxaca les recibe el “profe Sergio”. Él es el artífice de un proyecto que busca mejorar la integración, garantizar la educación y proveer de mínimas condiciones de vida a los niños de una de las poblaciones más desfavorecidas de México a través del deporte.

CORTESÍA VIX

Llega a las plataformas digitales gratuitas el documental Gigantes descalzos (2017) que muestra cómo una escuela de baloncesto indígena cambia la vida de más de dos mil niños de los pueblos triqui, chinanteco y zapoteco. Son niños provenientes de un lugar marcado por la violencia, la pobreza y la marginación, pero su equipo supera contrincantes del mundo entero. Muy pocos conocían la existencia de la comunidad indígena Triqui, en el noroeste de Oaxaca, hasta que estos pequeños gigantes empezaron a ganar torneos internacionales de baloncesto. El equipo se convirtió en un fenómeno en México que pronto empezó a acaparar titulares, ofreciendo todos los ingredientes de una historia de seducción mediática que no pasó desapercibida por los directores del documental. En 2014 una selección indígena de baloncesto de México fue a participar en un campeonato en Barcelona donde quedaron en segun-

Ahora, gracias a sus inagotables esfuerzos detrás de la Asociación de Basquetbol Indígena de México (ABIM), los niños triquis no sólo disfrutan de tres comidas diarias, sino que viajan por todo el mundo jugando a ganar. Ellos son la prueba viviente de que, con voluntad, es posible cambiar vidas, a pesar de la falta de apoyo gubernamental y financiero. Gigantes descalzos refleja, en voz de sus protagonistas, lo que ha supuesto la instauración del baloncesto como vía de desarrollo integral para una comunidad durante años olvidada y la cual se transmite a través de la VIX. / 24 HORAS

EL EQUIPO. Los pequeños se conviertieron en un fenómeno mundial al ganar partidos descalzos.



VIDA +

La cantante colombiana Daniela Carmona hace un recorrido por diferentes estilos e influencias para presentar un material que condensa su esencia LILY PONCE

Además de desempeñarse como periodista, actriz y bailarina, Daniela Carmona ha demostrado ser una romántica cantautora con el lanzamiento de su nuevo EP Guacarmona en el cual quiso mezclar el periodismo con la música y convertirlo en un álbum que contará historias vividas por ella. “Empecé actuando cuando era muy chiquita, después escribí canciones, luego fui a la Universidad para estudiar periodismo. De alguna manera siempre supe que quería contar historias, siento que sin el periodismo no hubiera dominado esa habilidad de expresión y de poder

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

CORTESÍA DE DANIELA CARMONA

20

¿Sabías que? En el verano de este año Daniela Carmona lanzará el segundo volumen de Guacarmona y junto con su banda en Colombia planea hacer música popular de su país que alberga colaboraciones inimaginables y diferentes ritmos que explorará más a fondo.

plasmar mis días en un formato que fuera coherente para que el público también lo leyera”, dijo a 24 HORAS la cantante colombiana. A su vez, Daniela comentó que siempre trata de contar anécdotas de su día a día como si fuera narrando una noticia a través de la actuación por medio de sus personajes y con sus diversas canciones exhibidas en sus anteriores dos EP’s Eternal Fruit y New Day en donde la cantante se envolvió por ritmos de groove perfectos para la vida nocturna. En Guacarmona la cantautora

que creció en Queens, Nueva York, comparte 4 canciones en inglés y en español que llevan por título Hold On, Pirata, Stardust y Tu corazón, y en cada una tiene algo qué contar. El material fue producido por Luis Fernando Londoño en Medellín, Colombia, reconocido como el mejor productor musical de su país que ha trabajado con personalidades de la música como Mariah Carey. “Guacarmona es distinto a mis otros álbumes porque aquí veremos una nueva fusión flamenca en la que participa un percusionista italiano

La nostalgia ochentera a las pantallas

que es uno de los mejores músicos que he conocido directamente desde Roma y lleva muchos años viviendo en Vancouver, Canadá en donde tuvimos el placer de colaborar”, agregó la cantante. En su nuevo EP que es un juego de palabras con su apellido y que tiene fuertes influencias flamencas, jazz, R & B y de pop latino en general, también contó con la flauta del cubano Yoandry Trujillo quien a lo largo de los cuatro temas musicales le dio ese toque latino al disco. “Este material me ha cambiado

TikTok, maquillaje digital PARAMOUNT PICTURES

Desde Top Gun a la primera trilogía Star Wars, pasando por Dragon Ball Z, los años 1980 regresan en 2022 tanto a cines como a las plataformas televisivas. “Esa década se ha convertido en una referencia estética y narrativa”, explica Ariane Hudelet, profesora de la Universidad de París, especialista en series estadounidenses. Hay un “fechitismo” en torno a la imagen y el estilo de la década, dice. Desde el ruido de fondo en las grabaciones o el uso de objetos típicos como los casetes. “Aunque el resultado final no tiene mucho que ver con el original, provoca automáticamente curiosidad” explica el crítico francés Alain Carrazé. La serie televisiva Stranger Things puso de moda de nuevo a los años 1980 “al retomar sus iconos, desde las novelas de autores como Stephen King, a ET”, resalta Araiane Hudelet. Es “una mezcla

Este año tendré ciertos retos, siento que va estar lleno de nuevas emociones y mucha luz porque voy a poder viajar a diversos países para contagiarlos con mi música”, dice Daniela

de pastiche y fetichismo nostálgico”, añade sobre esta serie que saldrá en Netflix a mediados de 2022. Con dos nuevas series Star Wars, se confirma que los años 80 supusieron la eclosión definitiva de “la ciencia ficción y el horror ”, dice Hudelet. Obi Wan Kenobi y Andor son dos series dedicadas a personajes del universo Star Wars que prepara Disney+. “La gente que mira series en nuestra época son los que nacieron en los años 80”, analiza Carrazé. En cuanto a Dragon Ball Z será estrenada como película a lo largo de este año. Willow recorrerá el camino in-

verso: rodada en 1988, fue una película con escaso éxito, y ahora Disney+ intenta la adaptación en forma de serie. Top Gun se convirtió instantáneamente en una película de culto tras su estreno en 1986. Su protagonista, Tom Cruise, vuelve a encarnar el personaje de un osado piloto de caza en Top Gun: Maverick, prevista en mayo de 2022, simultáneamente con la séptima entrega de Misión Imposible. Estas cintas “definen un formato que funciona satisfactoriamente entre el público”, finaliza Alain Carrazé. / AFP

México es uno de los países que más utiliza y dedica tiempo a las redes sociales; es la sexta nación que usa YouTube, la quinta en el caso de Facebook y WhatsApp, y la cuarta en cuanto a Twitter, Instagram y TikTok; ésta sólo por debajo de Estados Unidos y China, destacó el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo. Según información de 2020 del Instituto Federal de Telecomunicaciones, refiere que los mexicanos destinaron de ocho a diez horas al día al internet, en comparación con 2015 cuando pasaban de seis a ocho viendo televisión. A partir del confinamiento derivado del Covid-19, TikTok despuntó convirtiéndose en la

la vida porque son historias mías, pero en especial Tu corazón y Stardust tienen un feeling distinto. He tenido la fortuna de enamorarme y también me han roto el corazón entonces siento que lo importante es que te enamores. La intención de Tu corazón es que siempre el amor sea incondicional sin importar si estamos con la persona o no”, señaló. Carmona indicó que su nuevo disco es su manera de poder sacar todas sus emociones, plasmarlas y dejarlas ir de forma tangible para el deleite de todo su público.

que más creció en 2020 a escala mundial, ya que de 400 millones de usuarios pasó a mil millones, de acuerdo con datos de sus creadores, debido a que pueden manipular el contenido. “Con este ‘maquillaje digital’ es como si nos negáramos a nosotros mismos tal cual somos, con el fin de que los usuarios sean aceptados en toda esta comunidad virtual”, subrayó. La Consultoría en Comunicación Política Aplicada realizó de agosto a septiembre de 2021 el estudio nacional ¿Cómo usan TikTok los mexicanos?, mediante el cual se aplicaron mil 120 cuestionarios. Este arrojó como resultado que el 70% de los encuestados, a través de TikTok, recibieron noticias falsas. En ese sentido, subrayó que hay quienes manipulan a la opinión pública para generar altas dosis de polarización entre los usuarios y “linchamientos” en contra de un actor o institución en específico. / QUADRATÍN


21

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

COCO JONES, 24

FELIZ CUMPLEAÑOS: preste atención a lo que sucede a su alrededor y a las personas que realmente le importan. Elimine lo que ya no necesita y simplifique su vida. Es mejor abrazar el cambio en lugar de que se lo impongan. Vea cuáles son las tendencias y adáptese para aprovechar lo que está disponible. Ponga su sello singular en todo lo que haga y avance con confianza. Sus números son 8, 14, 17, 25, 36, 39, 43.

ACUARIO

(DEL 20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO):

canalice su energía en algo constructivo. Haga cambios basado en las necesidades, no en lo que está alguien más está haciendo, o quiere que usted haga. Mejore sus habilidades para adaptarlas a las tendencias y se mantendrá por delante de cualquier competencia que encuentre.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

sea lo mejor que pueda ser, y deje que los demás hagan lo que les plazca. Más tiempo dedicado a construir su marca y menos tratando de rehacer a otra persona llevará a mayores recompensas y satisfacción personal. Si ama a alguien, no intente cambiarlo.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

una actitud intelectual ganará favores. Vuelva a conectarse con alguien que siempre lo ayuda. Sus fortalezas se destacarán si es entusiasta y positivo en el modo en que trata con los demás. La experiencia y los conocimientos que posee marcarán la diferencia.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

una situación emocional provocará estrés y preocupación. Haga algo físico para liberar la tensión y aclarar su mente. Ser productivo creará confianza. Profundice, haga las cosas y avance hacia oportunidades que sean mejores y más grandes. Deje atrás al pasado.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

habrá un cambio en el modo en que piensa sobre la dirección que toma. Aléjese de cualquiera que lo presione. Utilice su inteligencia y elija hacer lo suyo en lugar de poner en riesgo su reputación.

el dinero, los contratos, las responsabilidades compartidas y ser justo serán necesarios si quiere mantener la estabilidad. Un cambio de planes inesperado requerirá diplomacia. Trabaje junto a otros pacíficamente. Haga su parte y pase a algo nuevo.

Dawn FM, nuevo disco de The Weeknd

LEO

(DEL 23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO):

se inclinará hacia personas confiables, pero si se aprovecha de ellas, eventualmente dañará su reputación y su capacidad para obtener la ayuda y el apoyo que necesita para alcanzar su meta. No haga promesas que no pueda cumplir.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

ganará impulso si canaliza su energía en los asuntos que más le importan. Lo que logre en la practica, al final marcará la diferencia. Hablar demasiado y hacer poco hará que los demás cuestionen su capacidad de comprometerse. Termine lo que empieza.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBRE AL22DEOCTUBRE):

el cambio y el estrés van juntos. Manténgase centrado y piense bien las cosas. No se sienta presionado a apresurarse cuando se requiere prestar atención a los detalles y tomar su tiempo para garantizar el éxito. Siga a su corazón.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

hable menos y haga más. No pierda el tiempo discutiendo asuntos triviales cuando la productividad es lo que importa. Cumpla sus promesas, cumpla los plazos, sea confiable, y marcará la diferencia. Sea parte de la solución, no del problema.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

hagadelapreparaciónuna prioridad.Actuarconprisalo llevaráacometererrores.Concéntreseen dominarloqueestáhaciendoyenproducir algodeloqueestéorgullosocuandotermine. Avanzardeapocollevaráalalongevidad. Saboreecadamomentodelproceso.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

THEWEEKND

cuestione y evalúe su vida y los cambios que quiere hacer. Enfóquese en la verdad, en los hechos y el momento oportuno. Su intuición está ahí para guiarlo. Confíe en su instinto y haga lo que tenga que hacer para alcanzar su meta.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Adamari López le dedica tiempo a sus detractores

L

uis Enrique Guzmán comenta que prácticamente montaron un cuarto de hospital en casa de doña Silvia Pinal, sólo entran las personas necesarias y se tienen que proteger con la ropa adecuada y no se le acercan, sólo es para supervisión médica y para alimentarla, aseguran que está muy bien, pero no está de más tener cuidado para que su recuperación sea más rápida. Irene Azuela y su familia se contagiaron de Covid, por fortuna se encuentran bien, por lo menos pudieron estar juntos y se cuidaron entre todos. Por otro lado, tuvieron que suspender las funciones de Aladdín, el musical debido a que varios actores estaban enfermos, así que hasta nuevo aviso, el telón permanecerá cerrado. Adamari López ya no se debería cansar en estar aclarando cómo adelgazó o por qué terminó su matrimo-

INSTAGRAM: ADAMARILOPEZ

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

@COCOJONES

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: June Diane Raphael, 42; Dave Foley, 59; Michael Stipe, 62.

nio; hace videos, tiktoks y todo lo que puede para decir que es feliz y que no le importa lo que piensen los demás, al final es su vida y aunque haga bromas o se burle, eso demuestra que sí le preocupan los comentarios en su contra. Itatí Cantoral está en la obra Sola en la oscuridad, donde interpreta a una mujer invidente, donde logra

El cantante The Weeknd, dio a conocer que este viernes 7 de enero será el estreno de su siguiente álbum Dawn FM, el cual incluirá interesantes colaboraciones como con el comediante Jim Carrey. “Has estado demasiado tiempo en la oscuridad y es la hora de despertar a la luz y de aceptar tu destino con los brazos abiertos”, se escucha una voz en ‘off’ en el video publicado en las redes del cantante canadiense que anticipa “un nuevo universo sonoro”. / 24 HORAS

una gran actuación gracias a su talento y al director Enrique Singer; sin embargo, más adelante tendrá que dejar la puesta en escena porque se va a Chile a hacer una película titulada Toc una suegra insoportable, en su lugar entrará Kika Edgar. Karol Sevilla y Emilio Osorio están muy enamorados, desde que se conocieron se gustaron y finalmente decidieron darse una oportunidad, pasaron juntos este fin de año y hasta el momento consideran que son el uno para el otro y pronto lanzarán un tema musical juntos. Issabela Camil subió una fotografía donde luce espectacular, porque generalmente anda muy tapadita, sorprendió al dejar su figura al descubierto, se ve que se cuida y hace ejercicio; por cierto ha formado una bella familia al lado de Sergio Mayer pese a tantos dimes y diretes. Cuentan que Esteban Loaiza anda muy deprimido porque de ser un famoso beisbolista, pasó a ser el esposo de Jenni Rivera, hasta ahí todo iba bien, pero lo catalogaron como el esposo infiel y por supuestamente haberse involucrado con su hijastra Chiquis. Después se acabó su fortuna y se le ocurrió vender drogas, fue descubierto y estuvo en la cárcel en Estados Unidos durante 3 años, acabando su condena lo deportaron a México y no encuentra trabajo, su vida se complicó debido a las malas decisiones que tomó y aún no encuentra su rumbo. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

MÁS PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Nissan instalará un nuevo parque solar en su planta de Reino Unido. La armadora duplicará la cifra de energía renovable en la producción de LEAF. Este paso es parte de la estrategia EV36Zero: neutralidad de carbono para 2030. /24 HORAS

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_MEN25 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX //

PRIORIDAD: FUNCIONALIDAD

CUPRA ATECA Desde 799 mil 900 pesos MOTOR 2.0 litros 300 caballos de fuerza 295 lb-pie de torque Transmisión DSG 7 velocidades SEGURIDAD 7 bolsas de aire Frenos ABS TECNOLOGÍA Pantalla táctil de 9.2” Cámara 360

CUPRA ATECA RESULTA UNA EXPERIENCIA SINGULAR CON UNA ESTRUCTURA SOBRIA, PERO CON UN DESEMPEÑO COMO LOS GRANDES DEPORTIVOS

CARLOS MENDOZA

CARLOS MENDOZA

CHEVROLET CAPTIVA Desde 433 mil 100 pesos MOTOR 1.5 litros 144 caballos de fuerza 184 lb-pie de torque Caja CVT 8 cambios simulados SEGURIDAD 4 bolsas de aire Frenos ABS Control de estabilidad TECNOLOGÍA Pantalla táctil 10.4”

Cupra entra en el que será su tercer año de presencia en México, pero ya ha ganado bastantes adeptos por el performance de sus unidades. Una de las que refleja esto es Ateca, SUV de perfil sobrio que despierta grandes emociones tras pisar el acelerador. Una estructura que a primera vista no aparenta un carácter deportivo como lo marca Cupra, pero quizá esa es una de las sorpresas que desvela esta unidad después de conducirla. En su exterior se aprecian trazos conservadores con toques de agresividad que destacan su esencia de dinamismo al más alto nivel. Parrilla en negro de dimensiones contenidas, pero complementa bien con la fascia y marco de los faros de niebla en el mismo tono. Uno de los mejores aciertos de Cupra es la firma lumínica que ha homogeneizado en los juegos ópticos de sus vehículos.

Laterales limpios. Resalta la línea del hombro desde el pilar A al D. El detalle que ya ha hecho un identitario de Cupra es el color cobre, mismo que se presenta en el logo y también en los rines de 19 pulgadas. En la parte trasera, el alerón y la caída tipo hatchback, así como la doble salida de escape a ambos lados, hacen de esta parte la más robusta. Para el interior hay una coherencia con la deportividad: asientos tipo cubo, volante con gran ergonomía y el corte horizontal en la parte baja, además de un clúster de instrumentos con tacómetro y velocímetro de grandes dimensiones. El habitáculo es limpio, en tonalidad oscura, sin ornamentos exagerados. No hay lujo, solo materiales de buena calidad harán de esta unidad una apuesta que se conservará bien con el pasar de los años. La comodidad y el espacio son bastante buenos. Se puede llevar a cinco personas per-

fectamente cómodas y con un área de buena proporción para ir sin queja alguna. Su verdadero encanto está en su desempeño. El motor 2.0 litros con el que el Grupo Volkswagen ha armado a muchas de sus unidades es una garantía. Hay respuesta inmediata con la que se siente un gran trabajo del torque sobre este compacto, pues avanza con liviandad. La respuesta de los cambios en la transmisión DSG se efectúan adecuadamente. En carretera, se perciben de mejor manera las bondades de su mecánica con un manejo divertido, ágil y con velocidad de cuidado. El recorrido te planta bien en el asiento en rectas, mientras que en curvas el trabajo de su dirección destaca sin demasiado giro del volante para librar sin problema cualquier peralte. Ateca reafirma que la esencia deportiva está presente en cada rincón, aunque también el consumo de combustible hace evidente que para tener esa diversión, habrá que invertir en combustible. La autonomía no es el fuerte de Cupra Ateca. No se llega al doble dígito en el kilometraje por litro, de manera que para aquellos que adquieran este SUV, deberán ser conscientes de que habrá que pasar a cargar combustible con regularidad, especialmente si se lleva en el modo Sport o Cupra.

FOTOS CARLOS MENDOZA Y CORTESÍA CUPRA

La llegada de Chevrolet Captiva al país ha causado diversas opiniones en los últimos meses, pues si bien hay quienes ven a este SUV como una alternativa atractiva para llevar un buen número de personas, otros consideran sobrada la tercera fila. Nosotros nos dimos a la tarea de ver si es conveniente su adquisición. Algo que sí es un punto a favor de Captiva es el diseño. Viendo a detalle sus características, Captiva es la recreación de un modelo chino: Baojun. Ensamblado en el Gigante Oriental, General Motors optó por dejar que el Grupo SAIC se encargara de la producción. Resalta una parrilla grande con faros prominentes y firma lumínica muy estilizada. En el interior, los asientos se encuentran forrados en piel sintética de buena textura en un habitáculo amplio en primera y segunda fila. Otro tema es la tercera. Enfocándonos en la comodidad para cinco pasajeros, no hay objeción. Espacio suficiente, pero en el caso de habilitar la tercera fila, no es lo más conveniente. Para niños, no existe gran inconveniente, pero para adultos no hay manera de que se disfrute tanto el recorrido. El área para piernas es muy reducida, de manera que la apuesta de disponer de esta fila, es en nuestra opinión, lo mejor. Ahora, en el desempeño, el manejo en ciudad es lo mejor. Captiva al exigirle puede responder, aunque las sensaciones no son las mejores. Hay una suspensión adecuada para los caminos heridos por el tiempo en la que no se percibirán los golpes de con agresividad, pero tampoco será la más confortable. Hay un equilibrio en esta parte. Por momentos surgen rechinidos y algunos ruidos de partes en el tablero cuando se viaja a velocidades por encima de los 60 km/h. Una dirección adecuada, un frenado bueno y un campo visual muy bien logrado son puntos que juegan en favor de Captiva. Es decir, no es mala, aunque evidentemente sacrificará detalles. /CARLOS MENDOZA


23

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

QUÉ HAY PARA HOY

Victor Saneyev, leyenda olímpica, muere a los 76 años El campeón olímpico de triple salto en México 68, Múnich 72 y Montreal 76, Victor Saneyev, falleció a los 76 años de edad por causas aún no reveladas. Considerado como el mejor saltador triple de la historia, dominó su disciplina en la década de los 70 y en Moscú 80 estuvo muy cerca de obtener su cuarto título olímpico. En 1983, el Comité Olímpico Internacional le otorgó la Orden Olímpica, mientras que en su natal Georgia, fue considerado como el mejor deportista del siglo XX. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA LA LIGA

JORNADA 19

CORTESÍA TWITTER

Villarreal 5-0 Levante Osasuna 1-3 Athletic Cádiz 0-1 Sevilla

NBA TEMPORADA REGULAR Suns vs Pelicans

19:00h.

A SEGUIR EL PASO DE WARRIORS ATHLETIC CLUB

Un partido de contraste en la conferencia Oeste, en donde Phoenix Suns llega como favorito ante unos Pelicans que han tenido una sufrida temporada regular. Los de Nueva Orleans, tendrán que contener el ataque de Devin Brooker, quien anotó 24 puntos en el último juego de los Suns frente a los Hornets.

ANTOLÓGICO. El triunfo de Wolverhampton sobre el United en Old Trafford no ocurría en 42 años. Jiménez y compañía se apuntaron una de las noches inolvidables en la historia de su club.

COPA DEL REY TERCERA RONDA

Ponferradina vs Espanyol

PREMIER LEAGUE JORNADA 21

M.United 0-1 Wolves

NFL

SEMANA 17

14:00h.

Lens vs Lille

14:00h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

Grizzlies vs Cavaliers Spurs vs Raptors Pacers vs Knicks Kings vs Lakers

18:00h. 18:00h. 18:30h. 21:30h.

CORTESÍA TWITTER

Después de perder sus últimos dos encuentros, Wolverhampton regresa al camino del triunfo tras vencer por la mínima al Manchester United en Old Trafford, en un partido donde la defensiva de cada equipo destacó por su buena actuación al controlar los ataques del rival. Desde los minutos iniciales del primer tiempo, ambas escuadras trataron de abrir el marcador con un par de jugadas que ahogaron los gritos de gol de la afición, en las cuales Cristiano Ronaldo y Raúl Jiménez fueron partícipes, sin embargo ambos no lograron anotar. Las fallas de los delanteros se convirtieron en aciertos para la defensiva de los Red Devils y de Wolves, quienes lograron controlar toda jugada de peligro que se presentaba en el primer tiempo, sobre todo, el dominio de los visitantes en los últimos minutos de la primera parte, destacando las intervenciones de Rafael Varane y de Luke Shaw. Para el inicio del segundo tiempo los ataques de cada equipo carecieron de precisión, pues en cada acercamiento a la meta, los tiros de Raúl, Cavani y Cristiano, no tenían dirección a portería, por su parte, en esta segunda mitad, José Sá, arquero de los Wolves, mostró un gran manejo del área, evitando cualquier jugada o centro de peligro. Los cambios empezaron a llegar al minuto 59, Raúl fue sustituido al 80’, y solo un minuto después con un centro rechazado de Adama quien ingresó de cambio en el segundo tiempo, Moutinho logró rematar el rechace desde fuera del área para así

CLASIFICACIÓN PREMIER LEAGUE EQUIPO PTS 1. M.City 53 2. Chelsea 43 3. Liverpool 42 4. Arsenal 35

EQUIPO PTS 5. West Ham 34 6. Tottenham 33 7. M.United 31 8. Wolves 28

NO HA PODIDO CELEBRAR Desde su regreso al Manchester United, Cristiano Ronaldo no ha podido anotarle al Wolverhampton. Por su parte, Raul Jiménez solo ha podido marcar en el arco de David de Gea en una ocasión.

44

AFP

TERCERA RONDA

WOLVERHAMPTON DIO LA CAMPANADA EN LA PREMIER Y VENCIÓ AL UNITED EN SU CASA; WOLVES ARRUINÓ LA PRIMERA CAPITANÍA DEL MÁXIMO GOLEADOR DE LA HISTORIA NBA

TEMPORADA REGULAR

Hornets 121-124 Wizards Rockets 113-133 76ers Grizzlies 118-104 Nets Jazz 115-104 Pelicans Pistons 115-106 Bucks Magic 98-102 Bulls

días

tenía sin perder el United en la Premier; su última caída había sido el 20 de noviembre ante el Watford

lograr dejar parado a David de Gea quien solo observó como el balón entraba a la red. En los momentos finales, Manchester United intentó igualar el marcador, pero sus esfuerzos no fueron suficientes, y Wolves se llevó los tres puntos a casa, ganando por la mínima. / 24 HORAS

CORTESÍA JAZZ

COPA DE FRANCIA

FOTOS AFP

CORTESÍA TWITTER

Browns 14-26 Steelers


DXT

24

PIDE APOYO PARA SU AMIGO

MERCEDES SE VE CON HAMILTON

Tom Brady fue el más comprensivo con Antonio Brown tras abandonar a su equipo en pleno partido; aseguró que desean verlo “lo mejor posible”

EL MÁS JOVEN Lewis Hamiltón se mantiene como el campeón más jóven en la historia de la Fórmula 1 al ganar en 2008 su primer campeonato a los 23 años, superando el récord previo que ostentaba Fernando Alonso con 24 años en 2005, los mismos con los que se coronó Max Verstappen en 2021

Tom Brady mostró su apoyo hacia Antonio Brown, contrario a lo que la mayoría ha declarado sobre el receptor, indicando que no es un ejemplo y abandonó a su equipo. El ganador de siete Super Bowls pidió ser “empáticos” con el polémico jugador. El ahora exreceptor de los Buccaneers, Antonio Brown, dio mucho de qué hablar con sus acciones en el partido de Tampa Bay frente a los Jets, en donde se despojó de su jersey, hombreras, guantes y playera, arrojándola a la banca y hacia el público, todo ésto al término del tercer episodio. Después de la victoria por remontada de Tampa Bay frente a los Jets, el histórico quarterback, Tom Brady lamentó en conferencia de prensa las acciones de su amigo y excompañero, describiendo lo ocurrido como un hecho “desafortunado” y pidiendo que “todos hagan lo posible por ayudarle del modo que realmente lo necesita”. Brown fue uno de los dos jugadores firmados por Tampa Bay el año pasado, siendo Brady uno de los principales causantes de su llegada a Buccaneers al recomendarlo, pues ambos ya habían compartido vestuario en Nueva Inglaterra. “Queremos verlo ser lo mejor posible. Desafortunadamente, no será con nuestro equipo. Tenemos muchas amistades que van a perdurar. Lo más importante del futbol americano son las relaciones con tus amigos y compañeros de equipo, y esas van más allá del terreno de juego. Creo que todos deben ser muy compasivos y empáticos hacia algunas cosas muy difíciles que están ocurriendo”, dijo Brady.

HAMILTÓN CON MERCEDES

TEMPORADA LUGAR 2013 4to 2014 campeón 2015 campeón 2016 subcampeón 2017 campeón 2018 campeón 2019 campeón 2020 campeón 2021 subcampeón

milton como cempetidor es Nico Rosberg. Aseguró que Hamilton no abandonará así la categoría y que irá por recuperar el trono. “Cuento con que estará de vuelta en la parrilla el próximo año y luchará por recuperar el título de campeón que de alguna manera le fue arrebatado”, indicó. El piloto alemán fue coequipero del británico durante cuatro temporadas en las que lo vio coronarse, mientras que en 2016 fue Rosberg quien le arrebató el título. La última aparición pública de Hamilton fue para ser nombrado Caballero de la Corona por el príncipe Carlos. /24 HORAS

COMPRENSIÓN. Tom Brady no fue inquisitorio con Antonio Brown y lejos de recriminarle por su abandono, expresó que desea ayudarlo para que pueda estar bien y dejar atrás el lamentable episodio.

BROWN PIERDE A TODOS NIVELES

FOTOS AFP

La polémica actitud de Antonio Brown no sólo le afectó en lo mediático, sino también tendrá repercusiones en lo económico, pues Brown tenía oportunidad de cobrar tres incentivos contractuales si éste alcanzaba sus objetivos en la temporada regular Los tres incentivos eran por una cantidad de 333,333 dólares cada uno, los cuales le serían otorgados si cumplía una cuota de recepciones, yardas y touchdowns. Es decir, no se embolsará un millón de dólares a causa de su abandono inesperado, un pasaje más en su larga lista de polémicas. / 24 HORAS CORTESÍA MERCEDES AMG

Con un breve mensaje en sus redes sociales, Mercedes dejó entrever que Lewis Hamilton estará en la temporada 2022 como uno de sus pilotos, con lo que buscará su octavo título mundial, el cual se le escapó en la última carrera de la campaña pasada. El futuro del británico Lewis Hamiltón aún es incierto, pues el piloto ha tomado un descanso de las redes sociales, esto después de su participación y derrota en el Gran Premio de Abu Dhabi ante el neerlandés Max Verstappen. Su silencio sigue despertando todo tipo de especulaciones sobre su futuro en los próximos Grandes Premios. Solamente algunas personas han dado su opinión acerca de lo que podría ocurrir con Hamiltón, entre esas personas se encuentran su hermano menor Nicolas, el expiloto de Fórmula 1 Nico Rosberg y Toto Wolff, Director ejecutivo de MercedesBenz en Fórmula 1, los cuales coinciden que aún hay algo de incertidumbre si esa carrera en Abu Dhabi pudo ser la última en la trayectoria del britanico. Sin embargo, las redes sociales de Mercedes publicaron un enigmático mensaje, con el cúal dan a entender que Lewis regresará el siguiente año a la pista para tratar de recuperar su corona en el siguiente campeonato. “La adversidad hace que algunos se quiebren; otros que batan récords”, fue lo que las cuentas oficiales de la escudería publicaron, junto con una foto del heptacampeón del mundo. Uno de los que mejor conoce a Ha-

MARTES 4 DE ENERO DE 2022

LOS BONOS QUE NO OBRARÁ ANTONIO BROWN RECEPCIONES Objetivo 50 Logrado 42 Faltante 8

YARDAS 800 545 155

TOUCHDOWNS 7 5 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.