Noviembre | 17 | 2015

Page 1

año v Nº 1074 méxico d.f.

diario24horas

Ejemplar gratuito

@diario24horas

MARTES 17 de NOVIEMBRE de 2015

Muse

el Primer reto de osorio: honduras dxt P. 30

arranca en LA CDMX

piden Maternidad SUbrogada legal NACIÓN P. 13

vida + P. 27

NEGOCIOS P. 21

PGR ATENTA Al tERRORISMO Ha detenido a 129 presuntos terroristas desde 2006 nación P. 4

CUMBRE DEL G20

pide EPN A ECONOMÍAS LÍDERES APOYAR COMERCIO INTERNACIONAL El Presidente se reunió, por separado, con sus homólogos de China, Turquía e Italia nación P. 8

eL CABLE GANA CON EL APAGÓN negocios P. 22

hoy Escriben

sANTA FE LLEGA AL SENADO NACIÓN P. 19

El mandatario francés, François Hollande, a su llegada al Palacio de Versalles, antes de su discurso ante diputados y senadores, en el que afirmó: “Tenemos que ser implacables”.

EFE

EL BUEN FIN FUE A LARGO PLAZO

cuartoscuro

el diario sin límites

Hollande advierte que no descansará hasta derrotar al EI

La guerra será intensa y sin tregua: Francia En un discurso ante los legisladores, en el Palacio de Versalles, el presidente francés propuso reformar la Constitución para dar más poder a la Policía y extender tres meses más el estado de emergencia global P. 24 y 25 Abdelhamid Abaud. probable responsable de la célula que encabezó los atentados

Las ofertas y la paridad peso-dólar equilibraron la competencia Buen FinBlack Friday” por enrique campos P.20

A la izquierda, el rostro de Salah Abdeslam, otro presunto culpable

De las 132 víctimas mortales, dos eran mexicanas y una lesionada Hasta el momento se tienen datos de los siete atacantes que murieron en los atentados del viernes 13, en París, pero se cree que otros huyeron

Martha Anaya 6

Luis soto

10

Ana María

José Ureña

Fausto Pretelin 26

Alvarado

8

Castillo-Pesado 28 28

Alberto Lati

31


24horas

2

Martes 17 de noviembre de 2015

: Segunda

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: trizas I viajera

: ¿será?

: Columnas Web

Lady Chambritas Después de la embestida contra Carmen Salinas, que si porque se durmió o porque no está preparada para legislar, para muchos fue indignante cómo durante las sesiones en San Lázaro, la escritora Laura Esquivel, Laura diputada por Morena, tejía y tejía. Esquivel Hubo quien salió a decir que es mejor tejer que robar y que era un ataque de los medios, hasta que ella misma salió a defenderse y a “explicar” que tejer en momentos de gran descomposición social da una sensación de paz enorme, “enlaza y armoniza”. Dicho de otra forma, para la flamante legisladora son más importantes las chambritas que las iniciativas. ¿Será?

La tecnología puede ayudar a mejorar resultados en algunas áreas de esta compleja ciudad, pero no la aplicamos. La sentimos ajena. Las autoridades no quieren invertir”

LoboSapiens Alberto González Bajaaan/ Cashtag/ Marta sin H/

Roberto Remes Jorge Taboada Marta Gómez-Rodulfo

Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán

De la escuela al crimen El Grupo Coordinación Guerrero determinó que fuerzas federales brinden seguridad en las escuelas de Acapulco para proteger a profesores que recibirán sus aguinaldos y a la comunidad estudiantil, en virtud de Evodio que en las últimas semanas se han Velázquez suspendido clases en varios planteles por problemas de inseguridad. Lo malo de todo es que son las escuelas los lugares donde la delincuencia organizada está reclutando a sus nuevos integrantes. Incluso, muchos profesores han sido amenazados por los propios alumnos. Es decir, el enemigo está en casa. ¿Será?

Campeche de regreso al mapa Algo debe tener Campeche porque Alejandro Moreno Cárdenas apenas cumplió dos meses como gobernador de la entidad y ya lo visitaron el presidente Enrique Peña y la primera dama, Angélica Rivera, así Alejandro como la procuradora Arely Gómez Moreno y el secretario de Educación, Aurelio Nuño. Por si fuera poco, no ha llegado a sus primeros 100 días de gobierno y ya presentó el Plan Estatal de Desarrollo. A diferencia de otros estados, en muy poco tiempo Moreno Cárdenas puso a Campeche en otro lugar del mapa de la política en México. ¿Será?

Van por Tamaulipas Mientras que el PAN, en alianza con el PRD, busca postular a Francisco Cabeza de Vaca como candidato a la gubernatura de Tamaulipas, el PRI ya tiene una carta fuerte. Se trata de Enrique Cárdenas del Avellano, Enrique dos veces diputado federal, presiCárdenas del dente municipal de Ciudad Victoria Avellano y activo impulsor de las reformas estructurales. Las encuestas de opinión lo ubican como uno de los políticos tamaulipecos con mayor aceptación, en tanto que a Cabeza de Vaca lo colocan con varios puntos abajo. Está por verse si a la oposición le da tiempo de revertir las tendencias.

el diario sin límites

: Arriba y abajo

DIEGO CORTÉS, JUGADOR DE LA SELECCIÓN MEXICANA SUB-17

: en las redes Desde Facebook

Es claro que fue un autoatentado, como el 9/11 (EI amenaza que atacará más países: ataques pueden ser realizados “con artefactos explosivos, disparos, cuchillos, coches (bomba), piedras”.) ISIS no fue quien atacó a Francia, deberían conocer un poco más la historia de Siria, llevo años leyendo sobre ello, es más que claro que

Desde Facebook

Desde Twitter

Una persona con VIH puede llevar vida normal

¿Y te tocó algo del paquete de las ligas, Martí?

(Charlie Sheen fue diagnosticado con VIH desde hace dos años y según el sitio TMZ, el actor lo revelará durante una entrevista con Matt Lauer del programa Today, que se transmitirá hoy, martes.) ¿Y? Estamos en 2015, una persona infectada por VIH puede llevar una vida tan normal como cualquier otra, ya basta de seguir viendo a las personas enfermas de VIH y demás enfermedades como apestados, por desgracia todos conocemos los excesos de Charlie y es muy fácil juzgar, pero eso no significa que nos burlemos o digamos que se lo merece, además hay enfermedades peores que el VIH. FRANCISCO JAVIER

(El presidente del partido Morena, Martí Batres Guadarrama, anunció que tuvo contacto con la dirigencia en el Estado de México para iniciar una campaña informativa entre los habitantes de la entidad ante la pretensión del PRD capitalino de impulsar un incremento a la tarifa del Metro para quienes no sean habitantes de la capital. Dijo que su partido no permitirá un aumento diferenciado en el costo del pasaje.) Un tuitero opinó: Está bien. Ahora que nos aclare si a él le tocó algo del paquete de las ligas. EDUARDO @edddy26

Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Director General Antonio Torrado Monge

nilton.torres@24-horas.mx

Director general adjunto Eduardo salazar

fue un autoatentado como el 9/11, la excusa perfecta para declarar una guerra, pónganse a leer y se darán cuenta de la mentira tan grande, Bashar (al Asad) siempre ha estado en contra de que EU y Francia se metan en esta guerra, pero Francia ya encontró la manera de declarar una guerra. LUCY ELENA

Director Editorial ALfredo gonzález castro Director Gráfico Nilton Andrés Torres

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

El seleccionado nacional quedó en cuarto lugar en el Mundial Sub-17 de este año, que se desarrolló en Chile, pero la anotación de este lateral en la Semifinal ante Nigeria fue elegida por los usuarios del portal de la FIFA como el Mejor Gol de la competencia, con 33% de votos. Con ello se convierte en el segundo mexicano en ganar este título, luego de que Julio Gómez lo lograra en la edición del 2011.

MARK ZUCKERBERG, FUNDADOR DE FACEBOOK

Nadie niega sus buenas intenciones, y además él explicó que activó el Safety Check en Facebook luego de los ataques en París porque apenas decidió que se use no sólo para desastres naturales sino también para tragedias humanas, pero de todos modos los cibernautas criticaron que haya activado la opción tras lo ocurrido en Francia y no un día antes, cuando 44 personas murieron por atentados en Líbano.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



4

nación

Militares. La Armada de México inició su participación, junto con otros siete países, en el ejercicio “Unitas Anfibio 2015” en Brasil, al que asiste el ARM Papaloapan y 185 elementos navales.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES 17 de NOVIEMBRE de 2015

La PGR investigó a 129 por actividad terrorista

En México, de 15 a 40 años por terrorismo

Capturados. Seis personas fueron extraditadas a España, que las requería por su presunta participación en ese delito; Coahuila, Chihuahua y nayarit encabezan lista de detenidos por terrorismo desde 2006

En México, 129 personas fueron detenidas e indiciadas por la Procuraduría General de la República (PGR), por el probable delito de terrorismo en territorio nacional. Las aprehensiones se llevaron a cabo entre el año 2006 y el primer bimestre de 2015. Del total de indiciados, las autoridades mexicanas extraditaron al gobierno de España a seis personas que eran buscadas por su presunta actividad, entre ellas una mujer. Ellos han sido los únicos extranjeros que fueron extraditados, en este caso al país ibérico, que los requería por su presunta participación en dichos delitos, de acuerdo con la información proporcionada a 24 HORAS por la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Procuraduría General de la República. Los grupos terroristas islámicos, como los que presuntamente atacaron en París el viernes pasado, se caracterizan por captar a jóvenes fanáticos, que muchas veces son quienes se suicidan al hacer estallar los explosivos que llevan pegados al cuerpo. El 54% del total de los aprehendidos en territorio nacional eran jóvenes, pues tenían entre 18 y 34 años de edad, y siete de ellos son mujeres, especificó la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría.

nueve

129 muertos

40 años

años de prisión es la pena en méxico por encubrir a un terrorista

dejaron los ataques terroristas del viernes en París

es la pena máxima por terrorismo en México

CUARTOSCURO

JAVIER GARDUÑO

Refuerzos. De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad, a partir de los ataques del viernes pasado en París se ha redoblado la vigilancia en las fronteras y aeropuertos respecto a alertas migratorias internacionales especificas.

Del total de capturados, 28 fueron puestos a disposición del MP federal través de las Áreas Centrales de la PGR, detalló la dependencia a través de la solicitud de información 0001700144815. Por entidad, la delegación estatal de la PGR en Coahuila es la que aportó mayor cantidad de indiciados con 29; seguido por Chihuahua y Na-

yarit, con 16, y Aguascalientes, con ocho. Jalisco suma siete detenidos; Colima, cinco; el DF, cuatro; mientras que Baja California y Tamaulipas presentaron dos cada uno. Campeche, Guerrero y San Luis Potosí tuvieron uno, mientras que el resto de las entidades no indiciaron a ninguna persona. El pasado 21 de septiembre Méxi-

co y España estrecharon relaciones en materia de justicia La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, y el ministro de Justicia del país europeo, Rafael Catalá Polo, acordaron fortalecer las relaciones para impulsar la cooperación entre ambas naciones. Entre los temas prioritarios que

El Artículo 139 del Código Penal Federal establece en el Título Primero, Delitos Contra la Nación, pena de prisión de 15 a 40 años a quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, mineral radioactivo, fuentes de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios en contra de la integridad física, emocional o la vida de las personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular para que este tome una determinación. En el inciso II establece sanción para quien acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté cometiendo o se haya cometido en territorio nacional o que en el acto tome como rehén a una persona. La misma penalidad es para quien acuerde o prepare en México actos terroristas que se cometan, o se hayan cometido en el extranjero y para quien aporte dinero o recursos de cualquier naturaleza, directa o indirectamente, para financiar actos terroristas en territorio nacional o en el extranjero. / JAVIER GARDUÑO

abordaron destacan el nuevo Sistema de Justicia Penal en México y los casos de extradición de presuntos delincuentes. Ambos funcionarios convinieron en redoblar esfuerzos y cooperación entre ambas naciones en materia de intercambio y colaboración en las áreas de interés mutuo, detalló la PGR a través de un comunicado.

24 HORAS / ARCHIVO

Hay vigilancia en fronteras y aeropuertos: CNS

Responsable. Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad.

Luego de asegurar que no hay ningún temor de que en nuestro país se repliquen los ataques terroristas registrados el viernes pasado en varios puntos de París, Francia, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseveró que en México se están tomando las “precauciones que hay que tomar en este tipo de cuestiones”, por lo que dijo que existe colaboración y coordinación por parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República con las agencias internacionales encargadas de la investigación de

Toda nuestra solidaridad con los franceses, es un hecho lamentabilísimo, pero tenemos que ser capaces de coordinarnos” Renato Sales Comisionado Nacional de Seguridad

esos hechos violentos. En entrevista al término de la puesta en marcha del Programa de Brazaletes e Instalación del Patro-

nato para la Prevención y Readaptación Social, el titular de la CNS informó que las autoridades mexicanas mantienen la seguridad en las fronteras, alertas migratorias y toda la colaboración necesaria en relación al tema que cobró la vida de al menos 129 personas. “Básicamente ahorita es una coordinación con las agencias internacionales, por supuesto con el gobierno francés, y coordinación específica en la investigación de algunos puntos en concreto y alertas migratorias, vigilancia de fronteras,

embajadas, aeropuertos, estaciones de transporte (…) Particularmente en el caso de la Ciudad de México, el aeropuerto y estaciones de transporte; hay elementos desplegados, hay vinculación y coordinación con todo el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República”, señaló el comisionado. Cuestionado sobre la posibilidad de sellar las fronteras, Sales Heredia señaló que “hay vigilancia en las fronteras y alertas migratorias específicas, precisamente para evitar cualquier incidente”. / JONATHAN NÁCAR



24horas I Nación

6

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Martes 17 de noviembre de 2015

Once días después los reportaron aún vivos Ayotzinapa, expediente abierto. Según una denuncia anónima, los estudiantes habrían sido vistos con vida el 8 de octubre de 2014, en el Rancho Montoya

E

Ángel Cabrera

l presidente Enrique Peña Nieto sigue sin entender. Parece no darse cuenta de la molestia, enojo, incluso rabia, que producen algunas de sus decisiones. Y si lo sabe, es peor. Porque su actitud revelaría entonces desprecio y/o despotismo. Porque las afrentas de su gobierno se repiten. Algunas de sus propuestas alcanzan, incluso, el adjetivo de ignominiosas. Persiste en ello sin el menor rubor o reparo. Pero algo peor: No va solo el jefe del Ejecutivo por este camino. Le acompaña, complaciente, el mismísimo Senado de la República. Trátese de obsequiar a Eduardo Medina Mora una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que de otorgarle la medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Baillères. Y en puerta se avizoran nuevos agravios. Entre las seis candidaturas que presentó el Presidente de la República al Senado para que elija a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte, aparece un personaje sin mayor experiencia como juez. pero cercano colaborador de Peña Nieto en distintos momentos. Alguien que, a simple vista de su currículum, le debe importantes favores. Se trata de Alejandro Jaime Gómez Sánchez, procurador general de Justicia del Estado de México (desde el 25 de mayo de 2014 a la fecha), a quien le tocó defender la primera versión de los sucesos ocurridos en Tlatlaya el 30 de junio de 2014, que dejaron un saldo de 22 civiles muertos. Según aquella versión oficial que defendió Gómez Sánchez, “de las diligencias practicadas por el Ministerio Público del fuero común no se desprende indicio alguno que haga presuponer o que nos haga pensar en la posible ejecución o el posible fusilamiento” de las víctimas. Tres meses después –y luego de una serie de reportajes a nivel nacional e internacional que pusieron en duda esa versión: AP y la revista Esquire-, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostendría que al menos 15 de los 22 civiles fallecidos en Tlatlaya fueron fusilados por militares. Y si bien en octubre pasado cuatro de los siete militares acusados de haber ejecutado extrajudicialmente a los delincuentes que se encontraban en la bodega de Tla-

tlaya fueron dejados en libertad “por falta de pruebas”, la sombra de la sospecha de encubrimiento –o de un trabajo omiso– por parte de la Procuraduría mexiquense no es la mejor carta de recomendación para ocupar un sitial en la Suprema Corte, como pretende el Presidente. En términos mediáticos, cuando menos, la aparición de Gómez Sánchez entre las ternas para formar parte de la SCJN vuelve a poner el tema de Tlatlaya en el centro de la mesa. ¿Otras acciones o galardones podrían poner en segundo término el caso de Tlatlaya? Difícilmente. En su haber Gómez Sánchez sólo tiene haberse desempeñado como subprocurador jurídico en el Estado de México cuando Peña Nieto fue gobernador de esa entidad y Alfredo Castillo ostentaba el cargo de procurador del estado, y el haber fungido como consejero jurídico adjunto de la Presidencia de la República. ••• ENCUENTRO CON EL MANDATARIO CHINO.- Es la quinta vez que Enrique Peña Nieto y Xi Jinping se reúnen desde el inicio de sus gobiernos. Más allá de la asiduidad –que ya de por sí es relevante tratándose de China– vale la pena subrayar que el diálogo entre los dos mandatarios –bajo el marco de la Cumbre del G 20 en Turquía– tiene lugar luego de fuertes desencuentros, particularmente el de la cancelación del tren chino (México-Querétaro). Pero por lo visto, hay intereses y proyectos en perspectiva por encima de las confrontaciones (China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial y el primero entre los países de AsiaPacífico). Y para Xi Jinping la mira está puesta en las Zonas Económicas Especiales. Otra reunión interesante en Antalya fue la que sostuvo Peña con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pues más allá de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, la posición geoestratégica de Turquía es clave en los momentos que se viven hoy en aquella parte del mundo. ••• GEMAS: Obsequio del presidente de Francia, François Hollande: “Francia es una luz para la humanidad. Cuando es atacada, el mundo está en penumbras”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

El 8 de octubre de 2014, 11 días después del ataque de la Policía de Iguala y sicarios del cártel Guerreros Unidos a normalistas de Ayotzinapa con saldo de 43 estudiantes desaparecidos, el Centro de Denuncias de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (Seido) recibió una alerta anónima de que los jóvenes se encontraban vivos en un rancho a las afueras de Iguala. La declaración del agente federal -quien recabó la denuncia anónimase encuentra en el Tomo 26 de la versión pública del Expediente Ayotzinapa e indica que los normalistas, al menos 13 de ellos, permanecían en cautiverio en un lugar conocido como Rancho Montoya, ubicado en la colonia Tijerillas de Iguala. A la denuncia se le asignó el folio CEDAC-078897 y fue hecha por una mujer que relató al agente federal: “para reportale que de los muchachos desaparecidos se los llevaron a colonia Tijerillas en el Rancho Montoya y están involucradas varias personas que viven en la colonia Genaro Vázquez que venden cocaína, uno que vive en la parada de combis”. La versión pública del expediente, publicado en internet por la PGR, tiene tachados los nombres de las personas que la denunciante señaló como captores de los estudiantes y sólo se lee que eran narcomenudistas y vendedores ambulantes. Luego de escuchar la denuncia, el agente realizó diversas perguntas, en las cuales, la mujer describió la venta de cocaína en Iguala a través de puestos ambulantes y transporte público y reveló que los acusados de llevarse a los estudiantes eran conocidos narcotraficantes de la zona. El agente le cuestionó si sabía el

LESLIE PÉREZ

Afrentas del gobierno

Reclamo. A más de un año de la desaparición de los estudiantes normalistas, en Iguala, Guerrero, la exigencia de conocer la verdad sobre el caso, sigue latente.

septiembre 26 de 2014 desaparecieron 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa motivo por el que los normalistas fueron privados de su libertad, a lo cual respondió: “no lo sé, pero fueron ellos los que estuvieron involucrados en eso, todo mundo los vio”. La denunciante anonónima involucró también al ex presidente de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “estaban aliados, él les dijo llevénselos, llevénselos”, expresó en una escueta respuesta. Ante la insistencia del agente federal para indagar sobre la participación de Abarca y su esposa en la delincuencia organizada, la denunciante le confesó que la mayoría

de habitantes de Iguala conocían que que el ex alcalde era parte del cártel Guerreros Unidos. “Estan relacionados con la venta de droga y con la maña (…) tenemos hartito conociendo a esas personas pero no denunciamos por miedo”. La mujer manifestó que fue testigo del ataque a los estudiantes y por ello conocía que los habían llevado con vida al rancho. “Los policías los detuvieron y también se los llevaron, les empezaron a disparar a los jóvenes, no llevaban armas, no pudimos hacer nada para detenerlos, teníamos miedo, tenemos hijos y nos amenazaron que si deciamos algo, nos matan”. El agente le pidió que le diera los detalles de dónde estaban los estudiantes y si aún estaban con vida, la mujer repitió la ubicación y antes de que pudiera continuar, dijo: “Una persona acaba de llegar a mi lado y no se va, le está haciendo señas a otro, es mejor cortar, tengo miedo”.

Eliminan costo de escrituración en Puebla

A

partir de 2016, en Puebla se eliminarán todos los costos de escrituración, para quienes regularicen o adquieran un inmueble que no exceda los 550 mil pesos en su costo. El gobernador Rafael Moreno Valle firmó un convenio con el Colegio de Notarios y con el alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, para eliminar el cobro de 1.5% que se destina a los honorarios de los notarios. Los poblanos tendrán un ahorro de hasta 25 mil pesos en la escritu-

550 mil pesos es el tope del costo de las viviendas que serán exentaS de escrituración ración de sus propiedades durante el próximo año. El gobernador señaló que los municipios aceptaron eliminar el cobro del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, equivalente al 2% de valor de la propiedad. Con

ello, dijo, se brindará certeza jurídica al patrimonio de los poblanos, lo que ratifica el compromiso de su administración. Recordó que envió al Congreso del Estado una iniciativa de ley para que el Instituto Registral y Catastral excluya los cobros por anotación de avisos preventivos, expedición de avalúos, certificación de libertad de gravámenes, inscripción de compras, hipotecas o contratos de crédito e inspecciones catastrales. / Redacción



24horas I Nación

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El empresariado enseña los dientes al gobierno

E

l sector privado está inconforme.No le gustan muchas cosas. La principal: Su dirigente formal, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente saliente del CCE, no ha sido analítico ni crítico con el comportamiento del gobierno. Hay elementos para la explicación: Coquetea con la idea de ser candidato a gobernador de Oaxaca, bien sea como externo del PRI o bajo el amparo de varias siglas. Esto lo ha llevado a ser demasiado tolerante con muchas medidas, entre ellas la reforma fiscal y la falta de posicionamientos enérgicos para recuperar la seguridad, lastre del desarrollo y del crecimiento económico. Otra: Hay división entre los empresarios. Si bien en términos generales están de acuerdo con las reformas estructurales –la laboral, la energética, por mencionar dos importantes–, hay matices y cada sector trata de llevar beneficios a su sector. Esto les ha impedido presentar un frente unido. Se sienten golpeados, en gran medida marginados de algunas acciones para enfrentar la crisis y sin suficiente información para garantizar sus inversiones y proyectar a largo plazo. EL ACUERDO SECRETO PRO CASTAÑÓN En ese ambiente se da la sucesión de su organismo cúpula. Sin entendimiento entre partes, algunos dirigentes de cámaras y asociaciones con derecho a voto apostaron por Benjamín Grayeb para presidente del Consejo y otros por Juan Pablo Castañón. Dos posicionamientos distantes. Grayeb es presidente del Consejo Nacional Agropecuario y está conectado con los más dañados por la delincuencia organizada, los productores rurales. El otro encabeza a la Coparmex, el ala más radical del sector empresarial pero también la más privilegiada. Las auscultaciones internas daban un empate. Ante esa polarización, hubo quienes voltearon hacia otra parte, en especial los presidentes de Concamin, Francisco Funtanet, y de Servytur, Jorge Dávila. Imposible: ninguno traía votos

para competir. Eso obligó a negociar un acuerdo entre los dos principales prospectos y Benjamín Grayeb cedió sus seguidores a Juan Pablo Castañón bajo un entendido: las reformas pendientes impactarán sobre todo al patrón personal. En consecuencia, deberá reforzarse la posición del empresariado ante el gobierno. Ese es el compromiso. Castañón será el próximo presidente del CCE desde mediados de diciembre y atrás tendrá a un grupo, el sector económico más poderoso, dedicado a presionar para exigir cumplimientos. No será tan tolerante como Gerardo Gutiérrez Candiani. Y está por verse –la apuesta de Teléfono Rojo es por la negativa– si esa actitud pasiva sirve para crear un candidato a gobernador. VÁZQUEZ MOTA NO APOYA A EL YUNQUE 1.- La ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota ha tomado una determinación: no dejarse usar políticamente. Si acudió a la toma de posesión del gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo, fue por dar un mensaje de apoyo a un estado mártir de la delincuencia organizada y los malos gobiernos. Y en Puebla, la semana pasada, sostuvo un encuentro amigable con el gobernador Rafael Moreno Valle, pero no fue a impulsar a la extrema derecha afiliada a El Yunque. Conellosnotienealianzas, aclaró. 2.- El director del ISSSTE, José Reyes Baeza, y el vocal de Fovisste, Luis Antonio Godina, se sienten satisfechos con la asignación de 34 mil 150 créditos con el esquema tradicional. Parte de los 119 mil 750 a asignar en 2016 con valor superior a los 52 mil 600 millones de pesos. La secretaria Rosario Robles da seguimiento a estos procesos. Y 3.- el PAN ha tomado como bandera el combate a la corrupción sin aclarar moches. Pese a ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, llama a todas las fuerzas a aprobar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para fortalecer instituciones y dar un combate eficaz a la corrupción.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Peña llama a reforzar el comercio internacional Cumbre de líderes del G20. El Presidente de México pidió facilitar el intercambio comercial. Nuestro país, presumió, es la economía más abierta de este bloque Ángel Cabrera

Durante su segundo día de actividades en la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente Enrique Peña Nieto pidió a las economías más desarrolladas que ante el entorno financiero global adverso, incrementen los esfuerzos para facilitar el comercio entre las naciones. Al participar en la Comida de Trabajo del G20 en Turquía, donde se abordó el tema de Comercio y Energía, así como la Adopción del Plan de Acción de Antalya, el mandatario afirmó que la prioridad de México es la apertura comercial, la cual, dijo, representa 63% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y coloca al país como la quinta economía más abierta del G20. Para incrementar los intercambios comerciales, Peña Nieto destacó que, a mitad de su mandato, se firmó un Tratado de Libre Comercio con Panamá; un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico “y concluimos las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)”. Cuando esos acuerdos de intercambio comercial entren en vigor, expuso, México contará con “13 Tratados de Libre Comercio y acceso a mil a mil 309 millones de potenciales consumidores, en 52 países”. El Presidente reconoció los esfuerzos del G20 para fortalecer el crecimiento económico global, comprometerse con el sistema multilateral de comercio y con políticas de mayor eficiencia energética, cuyo objetivo es frenar el cambio climático. Crecimiento

Por otra parte, el mandatario consideró que para acelerar el crecimien-

especial

TELÉFONO ROJO

Martes 17 de noviembre de 2015

Encuentros globales. En su último día de gira en Turquía, Peña Nieto se reunió con su homólogo de dicha nación, así como con el mandatario de China.

El crecimiento económico sostenido e incluyente que buscamos requiere un comercio internacional más dinámico” Enrique Peña Nieto Presidente de México

to económico es necesario disponer de “mejores fuentes de energía, así como la adopción de tecnologías de mayor eficiencia: son indispensables para acelerar el crecimiento económico de manera sostenida”. Ante los líderes mundiales, Peña Nieto apuntó que a raíz de la Reforma Energética, la cual avala la inversión del sector privado en petróleo

y energía, “hay un amplio interés por invertir en México, incluso en un contexto de menores precios del petróleo, ya que esta reforma estructural estableció condiciones para aumentar la producción, transformación y distribución de energéticos, de manera transparente, eficiente, competitiva y sustentable”. Entre los logros de la Reforma, destacó que entre 2012 y 2015, la Comisión Federal de Electricidad redujo sus emisiones en 57%. Además, la Reforma Hacendaria estableció un impuesto a los combustibles fósiles según su contenido de carbono. La comida de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno fue la última actividad del G20, por lo que se adoptó el Comunicado y el Plan de Acción de Antalya.

México y Francia firman convenio para formar gobiernos sin corrupción

roberto hernández

8

SFP. Virgilio Andrade promueve el intercambio en pro de la transparencia.

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, y la ministra de Descentralización y de la Función Pública de la República Francesa, Marylise Lebranchu, firmaron la Carta de Intención para Reforzar la Integridad, la Transparencia y la Lucha contra la Corrupción en las Administraciones Públicas de ambas naciones. El convenio busca estrechar la cooperación entre ambas naciones para fomentar mejores gobiernos mediante el combate al conflicto de intereses. Se intercambiarán prácticas que permitan reforzar la transparencia y modernizar el servicio público.

Andrade destacó el interés del Gobierno mexicano por conocer la forma en que Francia impulsa la participación ciudadana. Afirmó que el Presidente Enrique Peña Nieto impulsó las primeras reglas en materia de conflicto de interés, como las modificaciones a la declaración patrimonial a los funcionarios. Resaltó la creación de un Tribunal de Justicia Administrativa que se encargará de precisar y en su caso sancionar a quienes incurran en esta falta. Marylise Lebranchu aseveró que el convenio profundizará el intercambio para la mejor formación de servidores públicos. / Redacción



24horas I Nación

10

AGENDA CONFIDENCIAL

Martes 17 de noviembre de 2015

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elaboró el reporte “Desarrollo Efectivo de Mega-proyectos de Infraestructura: El Caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” (NAICM) –distribuido ayer–, el cual analiza la gobernanza del proyecto, la estructura adoptada para las contrataciones públicas, las prácticas para promover la integridad y la estrategia de comunicación. Dice el reporte que la experiencia mundial indica que los proyectos de infraestructura son especialmente vulnerables a la corrupción, y que la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México no está exenta de ese riesgo. Sugiere poner en marcha una estrategia integral para evitar la corrupción y la gestión deficiente durante las distintas etapas del proyecto; destaca que a pesar de las medidas que instituyó el gobierno mexicano a principios de 2015 para promover la integridad en el sector público y reforzar la lucha contra la corrupción, queda mucho por hacer en el organismo encargado del proyecto. Advierte que de no actuar, se pone en riesgo la credibilidad y su eficacia. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) podría establecer políticas sobre conflictos de interés para funcionarios públicos, licitantes y proveedores; crear condiciones para la denuncia interna de actos ilícitos y herramientas y mecanismos, por ejemplo, documentos de licitación estandarizados, monitores de integridad y “señales de alerta” (semáforo rojo). Hasta aquí parte del amplio reporte de la OCDE. Hace casi dos meses comentamos en este espacio que había resultado sorpresiva la renuncia del director general del GACM, Manuel Ángel Núñez Soto, quien, según el titular de Comunicaciones y Transportes, “desarrolló una labor ejemplar, demostró capacidad de concertación y de crear consensos”. ¿Entonces por qué le aceptaron la renuncia? La respuesta la dio el mismo secretario Gerardo Ruiz Esparza: “Con el inicio de las licitaciones – donde se va a gastar mucho billete, acota el columnista– comienza

una etapa distinta del proyecto del nuevo aeropuerto. “Ello llama a un perfil diferente, con experiencia en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura”, precisó. Y quién mejor que Federico Patiño Márquez –quien fungía como director corporativo del propio GACM– para sustituirlo, según el titular de la SCT. Bueno, esa es la versión oficial de la renuncia de uno y el nombramiento de otro. Pero para nadie es secreto que entre Núñez Soto y Ruiz Esparza existieron algunas diferencias por el magno proyecto. El secretario “quería meter mano” en muchas decisiones y colgarse las medallas de lo que hacía el corporativo, lo que Núñez Soto toleró al principio porque se entiende que finalmente la SCT es la responsable del proyecto; pero cuando aquél pretendió cambiar algunas reglas del juego, Manuel Ángel se inconformó. Qué casualidad que el relevo se da a unas cuantas semanas de que se anuncien las licitaciones para la cimentación de las pistas, la nivelación y otras obritas, donde existe un apetito feroz de constructoras especializadas, señalan los suspicaces. Y no es para menos porque se van a empezar a gastar los mil millones de dólares que “trae en la panza” el GACM, apuntamos en la Agenda Confidencial. Hoy vale otra exclamación: ¡Qué casualidad, qué casualidad que la OCDE advierta ciertos riesgos de corrupción en el megaproyecto del nuevo aeropuerto! AGENDA PREVIA Los publirrelacionistas de la consejera de la Judicatura Federal, Martha María del Carmen Hernández Álvarez, contraatacan a los malosos que dijeron que andaba promoviéndose para que la tomaran en cuenta para ocupar una de las plazas vacantes que habrá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación –que por cierto el Ejecutivo ya envió dos ternas–, y que dijeron que había pasado de “panzazo” para acreditar el examen para magistrada. Y documentan: El Acuerdo 47 del 2004 del Consejo de la Judicatura exige como mínima calificación para ser magistrado de asignatura más de 80 puntos sobre 100. De modo pues, que no se vale que la quieran desprestigiar. Vale.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

CUARTOSCURO / ARCHIVO

¡Qué casualidad, qué casualidad!

Realidad. Durante estos 60 días, los legisladores federales se concentraron en aprobar el Paquete Económico de 2016 y se espera que la mayoría de los pendientes sean analizados hasta el próximo periodo de sesiones, que arranca en febrero.

El rezago legislativo crece en San Lázaro

Balance. En los dos meses que lleva la actual legislatura, diputados federales acumularon 792 iniciativas sin discutir; Sólo han dictaminado y aprobado ocho José Víctor Rodríguez

Durante los primeros dos meses de labores que lleva la actual legislatura, los diputados federales sólo han desahogado en el pleno ocho de los casi 800 proyectos de la agenda en San Lázaro, es decir, sólo 1% de la lista, según el último informe del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (Infopal), actualizado al 6 de noviembre pasado. Salvo los decretos relacionados con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2016, la Cámara de Diputados tiene pendiente de revisar los temas que las ocho fuerzas políticas (PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, PES, Panal y MC) proyectaron analizar entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre, como parte de sus agendas. Temas como las reformas en materia de derechos, protección y asistencia a las víctimas, trata de personas, desaparición forzada y tortura; la legislación secundaria para concretar la plena operación del Sistema Nacional Anticorrupción y las reformas en materia de transparencia aún no han sido discutidas. En la congeladora también se encuentra la reforma a la Ley General de Aguas, la propuesta de generar una Constitución para el Distrito Federal, como parte de la reforma política para la capital, y las propuestas en torno a la mariguana. Aumentan las iniciativas

El cúmulo de proyectos que tienen pendientes los legisladores federales por revisar y descurtir aumenta sesión con sesión.

Lo que nos cuestan los diputados En estos 60 días, los recursos destinados para las labores de los 500 legisladores ascienden a: Dietas, asistencia legislativa y atención ciudadana: 148.4 millones de pesos Apoyos económicos para las comisiones: 665 millones de pesos

Reacciones El trabajo que hacemos en la Cámara de Diputados es arduo, pero tenemos una planeación desde las comisiones, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva (...)” Jesús Zambrano Presidente de la Cámara de Diputados

Leyes ya aprobadas Ley de Ingresos Reforma a la Ley Federal de Derechos Ley del Impuesto sobre la Renta Ley General de Contabilidad Gubernamental Ley de Asociaciones Público Privadas Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Declaración del 26 de septiembre como el Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas Decreto para convocar a elecciones extraordinarias en el distrito electoral federal 1 de Aguascalientes.

De los 800 iniciativas existentes, 369 corresponden a reformas al marco legal presentadas por legisladores de la actual legislatura,

Estamos conscientes del rezago, por eso nos hemos coordinado con el Senado para sacar los temas que más le interesan a los ciudadanos. En el PRI estamos trabajando de manera intensa (...)” Jorge Carlos Ramírez Marín Diputado federal del PRI

Lo que estamos viendo es un obstáculo al desarrollo y a la transparencia (…) es un ‘triste fin’ porque el Presidente se llena la boca hablando de transparencia y su bancada lo deja mal parado” Gustavo Madero Muñoz Legislador del PAN

mientras que 459, según informó 24 Horas, fueron heredadas por los diputados salientes, que concluyeron sus labores el 31 de agosto pasado.


Nación I 24horas

Martes 17 de noviembre de 2015

Avanza comisión bicameral por la transparencia Ayuda. El objetivo es crear un grupo de trabajo que apoye en el cumplimiento de las obligaciones en acceso a la información José Víctor Rodríguez

El trabajo legislativo había vivido una etapa de opacidad” Jorge Triana Diputado federal del PAN

tarea, para que cada peso que utilizan los legisladores y sus grupos parlamentarios sea auditado por la misma ciudadanía. Por separado, el líder de la fracción del PRI, César Camacho Quiroz, dijo a 24 HORAS que la transparencia y la rendición de cuentas son valores de la democracia que llegaron para quedarse. “El Congreso tiene ante sí la tarea de ahondar en la legislación secundaria y en los principios y valores que contiene la reforma constitucional”. Así, los criterios de racionalidad y austeridad de la Cámara de Diputados tendrían como base la disminución de los montos de recursos destinados a viajes internacionales, el ajuste de éstos a la agenda legislativa del Congreso y a la agenda internacional del partido. El dictamen

Triana Tena aclaró que la instancia a su cargo sólo hará cambios de forma, no de fondo, para que se apruebe en sus términos lo esencial. “Nos hemos dado a la tarea de analizar la minuta, de ver su viabilidad, de hacer incluso un proyecto de dictamen. Creemos que existen las condiciones necesarias para darle curso. Es un documento que se va aprobar bajo la figura de dictamen ficto, dado que es una minuta del Senado de la República, y esperamos que en la siguiente sesión de la comisión podamos aprobarlo para llevarlo al Pleno”, sostuvo.

ESPECIAL

La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de San Lázaro comenzó el análisis de la minuta turnada por el Senado de la República para crear una nueva comisión bicameral sobre acceso a la información pública. En una entrevista con 24 HORAS, Jorge Triana Tena, quien preside el grupo de trabajo, indicó que dicho proyecto apoyará a las instancias que ya existen tanto en el Senado de la República, como en la Cámara de Diputados. “Plantea establecer una instancia legislativa que tendría la facultad de coadyuvar en la aplicación, instrumentación y cumplimiento de las obligaciones y atribuciones de las materias de acceso a la información pública. “También de transparencia proactiva de la información, protección de los datos personales, la conservación y disposición archivística y la apertura gubernamental del Congreso de la Unión”, afirmó. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que los integrantes de la Mesa Directiva de ambas instancias han propuesto los lineamientos, políticas y modificaciones a la normatividad interna en la materia. “El órgano legislativo vigilará la aplicación de la norma y en caso de incumplimiento hará las recomendaciones a las entidades del Congreso de la Unión y de cada una de las Cámaras, para que se dé cumplimiento a las obligaciones y atribuciones legales en la materia de transparencia requeridas por la sociedad”, dijo. Puntualizó que los ciudadanos están esperando transparencia y rendición de cuentas, por lo que la comisión bicameral hará su

Lupa para todos. El panista Jorge Triana propone mayor transparencia por parte de los legisladores y sus bancadas, con el fin de que los ciudadanos conozcan en qué se gastan los recursos públicos.

11


12

24HORAS I NACIÓN

Martes 17 de noviembre de 2015

DANIEL PERALES

Rediseño para las escuelas normales, listo en febrero

Horario. La huelga comienza hoy a las 6:00 horas.

ESTRATEGIA. EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN ASEGURA QUE EL OBJETIVO ES REFORZAR EL NIVEL DE LOS EGRESADOS PARA, A SU VEZ, MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, PUES ACTUALMENTE EL SISTEMA TIENE VARIAS DEFICIENCIAS

17 DE LAS NORMALES SON RURALES

93 MIL ALUMNOS NORMALISTAS EN TODO EL SISTEMA

449 NORMALES EN TODO EL PAÍS

NOTIMEX

A más tardar en febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentará su plan de fortalecimiento para las 449 normales, incluyendo las 17 normales rurales con modelo multicultural, dijo el titular de la dependencia Aurelio Nuño Mayer. En entrevista radiofónica con Adela Micha, Nuño Mayer dijo que parte importante de la reforma educativa es el fortalecimiento de la educación a través de una mejor educación para los jóvenes que quieren ser maestros. Y a partir de ese punto parte este plan para las normales. “Estamos preparando lo que llamamos un plan integral de fortalecimiento para las normales en todo el país, es toda una estrategia que como ya lo he dicho la vamos a presentar a principios del próximo año, posiblemente en febrero, posiblemente antes”, aseguró. El titular de la SEP reconoció que las normales, en especial las 17 rurales que quedan en el país, han sufrido de descuido por parte de las autoridades educativas, lo que se refleja en algunos casos en bajos resultados de sus egresados, que a su vez afecta a los alumnos de educación básica. “Que la calidad con la que se les enseña a los normalistas les permita egresar con más fortaleza”, añadió el funcionario. Uno de los problemas que detecta el secretario de Educación es el hecho de que algunas de las normales carecen de contacto con el mundo exterior o cuentan con modelos del siglo pasado, por lo que es necesario hacer este plan en beneficio de sus alumnos. Estas declaraciones las hizo Nuño Mayer en el contexto de la primera jornada de la Evaluación de Desempeño docente, donde poco más

Estalla otra huelga en prepas del DF

Competencia. El secretario Nuño Mayer recordó que el próximo año todo aquel que tenga un titulo profesional podrá competir por una plaza de maestro, sin necesidad de estudiar en una normal.

Otro punto a considerar para el fortalecimiento de las normales, añadió Nuño, es que a partir del año entrante las plazas magisteriales serán abiertas a todas las personas que tengan título profesional, por lo que este plan va dentro de la aplicación de la reforma educativa que actualmente se está implementando. “Hay que recordar que a partir del próximo año, y esto se deriva de la reforma educativa, ya no será monopolio de las normales ser maestro de educación básica. A partir del próximo año todo aquel que tenga un título universitario podrá presentarse a

Vamos a presentar un replanteamiento integral de las normales en todos los sentidos para poder fortalecerlas, que tengan una mayor calidad” AURELIO NUÑO Secretario de Educación Pública

de 40 mil profesores de educación básica realizaron su examen, como lo marca la Ley General de Servicio Profesional Docente.

competir por una plaza de maestro en el Examen Nacional de Ingreso”. El funcionario también pidió no generalizar a las normales, pues si bien hay algunas que sufren para darles a sus egresados las herramientas básicas para su ejercicio profesional, hay otras de donde salen profesores bien capacitados en beneficio de la sociedad mexicana. Ésta es una postura que Nuño Mayer ha manifestado en las últimas semanas, pues en su comparecencia ante legisladores federales dijo que la opción no es desaparecer las normales, sino reforzarlas. / REDACCIÓN

Al menos 25 mil alumnos de las preparatorias del Gobierno de Distrito Federal no tendrán clases hoy debido a que el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF (SUTIEMS) estallará en huelga a las 06:00 horas en demanda de un aumento salarial de 20%. Por su parte, el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) exhortó al SUTIEMS a continuar la vía del diálogo y la conciliación. “Hacemos patente que el Gobierno del Distrito Federal y el IEMS, en aras de no perjudicar a los alumnos, han mostrado su entera disposición de llegar a un acuerdo e hizo un esfuerzo de ofrecer un incremento de 3.5% directo al salario, retroactivo al primero de enero de 2015, más un apoyo extraordinario de mil 500 pesos a docentes y mil 800 al personal administrativo, que se otorgaría por única vez, propuestas rechazadas por la representación sindical”, expresó el instituto en un comunicado. Resaltó que en otras instituciones educativas como la UNAM y el Colegio de Bachilleres se acordaron incrementos menores (3.15 por ciento), a los ofrecidos por el Gobierno del Distrito Federal a sus trabajadores, incluyendo a los de este instituto. Sin embargo, presentarán “pleno interés en preservar los medidas alternas” para no afectar el ciclo escolar”. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

Evaluación de Desempeño alcanza 98% de participación

Informe. Los resultados de la evaluación se conocerán el próximo 15 de febrero.

Pese a bloqueos y problemas técnicos, este fin de semana 98% de los 40 mil 303 profesores de 25 entidades federativas programadas, realizaron la Evaluación de Desempeño, tal y como la marca la Ley General de Servicio Profesional Docente, informó la Secretaría de Educación Pública. En los estados de Oaxaca, Morelos, Colima, Michoacán y Chiapas miembros del magisterio disidente realizaron bloqueos y protestas a las afueras de los centros donde se aplicaron los exámenes, lo que impidió que docentes pudieran realizar la evaluación, informó la SEP. Además,

en algunos centros tuvieron problemas técnicos por lo que tampoco pudieran realizar el examen. Para los profesores que por las razones expuestas no hicieron la Evaluación, ésta les fue reprogramada para el próximo fin de semana. El coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, informó que los resultados de la Evaluación se darán a conocer el 15 de febrero de 2016, siendo que un día después se harán válidas los efectos de las mismas, tales como permanencia, promoción o capacitación, tal y como lo establece la ley actual.

Álvarez Retana añadió que aquellos maestros que logren obtener resultados de suficiente a excelentes verán los beneficios de la evaluación magisterial. La dependencia federal informó que la mayor parte de los exámenes se realizaron el sábado, pues del total de evaluaciones, 62% fueron ese día, mientras que el resto se programaron para el domingo pasado. En total, fueron mil 377 profesores los que se quedaron sin hacer su evaluación, por lo que las autoridades reprogramaron su aplicación para el próximo fin de semana, añadió la SEP. / ALEJANDRO SUÁREZ


NACIÓN I 24HORAS

Martes 17 de noviembre de 2015

13

Vigila Edomex a reos en libertad condicional

E

ESPECIAL

l gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el Programa de Libertad Condicional con Sistema de Localización y Rastreo, que consiste en la colocación de brazaletes electrónicos, monitoreados vía satélite, a primo delincuentes cuya pena sea de entre 3 a 15 años de prisión, que hayan cumplido las tres cuartas partes de su sentencia y cubierto la reparación del daño.

Orgullo veracruzano. Estudiantes mexicanos del Instituto Tecnológico Superior

Piden regular la maternidad subrogada VACÍO LEGAL. AGENCIAS Y LABORATORIOS ESPECIALIZADOS ASEGURAN QUE LOS LEGISLADORES DEBERÍAN REGLAMENTAR EL PROCESO ALEJANDRO SUÁREZ

Si han existido casos de abuso y explotación a mujeres en procesos de maternidad subrogada es porque las autoridades no han regulado el procedimiento, no porque en sí el proceso sea malo, por lo que en lugar de prohibirla los legisladores deberían de llenar los vacíos legales, aseguró Franco, director de una agencia dedicada a llevar a cabo el proceso de maternidad subrogada. Para fines de esta nota, Franco aceptó hablar con 24 HORAS sólo con su nombre de pila y sin mencionar el de la agencia, ya que al tratarse de una actividad que algunas personas consideran criminal teme que haya ataques contra su organización. “Conozco varios casos de abusos porque las autoridades no lo han regulado y porque la mayoría de las agencias son extranjeras, somos pocas las que tenemos capital nacional. Se están aprovechando (las agencias extranjeras) de las leyes de otras regiones del mundo para hacer dinero de parejas de sus países que quieren tener un hijo, sin darle importancia a las mujeres mexicanas que aceptan ser madres sustitutas”. Para Franco, tomar estos casos para prohibir la maternidad subrogada es como querer prohibir la política porque hay políticos corruptos; mejor habría que regularlo bien para prevenir y castigar abusos. Cuestionado sobre los señalamientos de que este tipo de maternidad es una variante de trata de personas, respondió que eso es falso, porque no se obliga a nadie a entrar en el proceso ni se hace de manera clandestina, sino amparados ante lo que marca el código civil de, por ejemplo, Tabasco, entidad en

No hay la cultura para entender la gestación sustituta o los procesos de fecundación asistida, hay muchos detractores” SERGIO GÓMEZ Coordinador en CARE laboratorios

la que operan. “Todo esto se hace en laboratorios especializados y en México no hay muchos”, dijo Franco. Uno de esos laboratorios es el Centro de Atención a la Reproducción Especializada en México (CARE), cuyo coordinador de su programa de gestación sustituta, Sergio Gómez, aseguró que el procedimiento es para ayudar a las parejas que por alguna razón tienen problemas de fertilidad, no de mercantilizar a niños. “No se trata de fabricar un bebé, porque si alguien tiene una relación sexual con su pareja, ¿también se está fabricando un bebé? Nosotros estamos fecundando un óvulo y un esperma fuera del vientre y la única diferencia con la naturaleza es el lugar donde ocurre la fecundación, en lugar de que sea por una penetración sexual es por un método de asistencia”, dijo. Gómez aseguró que en CARE trabajan de acuerdo a la ley de Tabasco, la cual estipula que la pareja interesada (padres biológicos) y la madre sustituta deben de firmar un acuerdo de buena voluntad ante un notario público, el cual establece responsabilidades de ambas partes, así como sanciones en caso de incumplimiento.

ESPECIAL

de Poza Rica ganaron diversas medallas en un concurso de robótica internacional organizado por la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania. / REDACCIÓN

Evento. El gobernador entregó 100 brazaletes electrónicos a primo delincuentes.

De esta forma se evita el uso excesivo de la prisión como sanción penal, otorgando una oportunidad a los sentenciados para reinsertarse a la sociedad bajo la supervisión y el control del Estado. “Desde este centro podemos también monitorear a las personas que hoy día tienen un dispositivo electrónico de seguridad, conocido como brazalete electrónico, en donde podemos ver cómo una persona con su dispositivo electrónico está bien ubicada, está en el domicilio que el juez en su momento le autorizó”, aseguró. “Estas acciones que estamos llevando, son parte del nuevo sistema de justicia que el presidente Peña Nieto ha venido impulsando, el Estado de México se pone a la vanguardia al entregar, a partir de hoy, 100 nuevos brazaletes electrónicos, para igual número de personas, a efecto de que puedan lograr una verdadera readaptación social desde su hogar, siendo productivos, trabajando en algún lugar determinado y no al interior de prisión, al interior de la cárcel”, explicó. Al inaugurar junto con Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, el Centro de Control y Monitoreo Electrónico, desde donde se supervisarán las medidas de seguridad de los 21 centros de readaptación social de la entidad, Eruviel Ávila aclaró que los brazaletes no se entregarán a sentenciados por delitos como secuestro, homicidio, violación, robo con violencia y trata de personas.


14

24horas I Nación

Política. Analizan el PAN y el PRD la creación de un bloque para romper con la hegemonía del tricolor. El Revolucionario Institucional lleva 80 años de gobierno en Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz

Martes 17 de noviembre de 2015

Perfilan frente contra el PRI en cinco estados

Los comicios que vienen El 5 de junio del próximo año se renovarán 12 gubernaturas en el país, pero en cinco casos no ha habido alternancia Entidades en las que sólo ha gobernado el PRI: Durango, Hidalgo,Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Las otras entidades donde habrá elecciones: Chihuahua, Aguascalientes, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas, Sinaloa

Ángel Cabrera

Caso particular. También habrá comicios en Baja California, pero sólo para elegir a 25 diputados locales y renovar cinco ayuntamienos

CUARTOSCURO

El PAN y el PRD negocian la creación de bloques opositores para las elecciones de 2016, con el objetivo de desterrar al PRI de los cinco estados que ha gobernado sin alternancia por cerca de 80 años. De acuerdo con el calendario electoral, el próximo año se renovarán 12 gubernaturas, de las cuales, cinco: Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz, nunca han tenido alternacia política. Y es en esas entidades donde las dirigencias locales de Acción Nacional y Revolución Democrática han enfocado sus cabildeos para la conformación de alianzas que buscarían terminar con la hegemonía priista. Tanto Ricardo Anaya como Agustín Basave, líderes del PAN y PRD, respectivamente, han expresado que aunque las negociaciones estén avanzadas en el ámbito partidista local, la decisión sobre en qué entidades conformarán los bloques recaerá exclusivamente en las cúpulas nacionales. Según un analisis de la consultora Integralía, del ex consejero presidente del IFE Luis Carlos Ugalde, en las elecciones 2016, de los cinco estados sin alternancia, la entidad más atractiva es Veracruz, debido a que representa el tercer estado con la lista nominal más numerosa, con 5.5 millones de posibles votantes.

Éxito electoral en 2010. El bloque que conformaron los entonces dirigentes del PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) dio el triunfo a Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla.

En esa entidad sin alternancia, actualmente gobernada por el priista Javier Duarte, es donde el PAN y PRD tienen más avanzada la conformación de un frente opositor. Incluso, en una entrevista radiofónica, Ricardo Anaya, líder de Acción Nacional, dijo que “es un proceso que está en curso y que tiene un diálogo franco y abierto”. Aunque las fechas de organización electoral varían en cada estado, será a mediados de febrero 2016 cuando se realizará el registro formal de alianzas, es decir, los parti-

dos de oposición tienen todavía tres meses para conformar los bloques opositores contra el PRI. Por lo pronto, en Veracruz donde está en juego la mayor cantidad de votos, las dirigencias locales de Acción Nacional y Revolución Democrática aprobaron ir en alianza, lo cual, todavía debe ser confirmado por las cúpulas nacionales de esas fuerzas políticas. En Tamaulipas, segundo estado con más posibles votantes, también los líderes locales aprobaron la conformación de un frente opo-

sitor. “Ambos estamos de acuerdo (en) que se haga la alianza; ahora hay que hacer la plataforma política y ponernos de acuerdo”, indicó a medios locales César Augusto Verástegui Ostos, líder del blanquiazul en aquella entidad. Para el caso de Hidalgo, de acuerdo con Ramón Flores, líder local del Sol Azteca, ya entablaron el diálogo con los dirigentes panistas de la entidad e incluso con otros partidos, para la conformación de un frente que logre derrotar al PRI. En Quintana Roo, aunque sólo el

PRD local ha aprobado ir en coalición con el PAN, existen antecedentes de que ambos partidos se aliaron de facto en los comicios de 2013, sin obtener ningún triunfo. Y para el caso de Durango, la conformación de un frente opositor al PRI también reporta avances, la dirigencia local del PAN, hace unos días, se declaró lista para comenzar las negociaciones no sólo con el PRD, sino con otros institutos políticos, como Movimiento Ciudadano. Una estrategia con resultados positivos

Las alianzas opositoras al PRI rindieron frutos en las pasadas elecciones. En 2010, con la unión del PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano) llegó el primer gobierno de alternancia a Puebla, con Rafael Moreno Valle. Durante ese mismo año, en Oaxaca, el frente denominado Unidos por la Paz y el Progreso, conformado por PAN, Convergencia, PRD y Partido del Trabajo, lograron el triunfo a través de Gabino Cué; asu vez, en Sinaloa, Mario López Valdéz obtuvo la victoria apoyado por el PRD, Acción Nacional y Convergencia.

CUARTOSCURO

Alertan de segunda tormenta invernal

Caravana por la seguridad. Decenas de personas partieron de la comunidad de Leonardo Bravo, Guerrero, para exigir al gobierno seguridad en los pueblos de la sierra, debido a los acontecimientos de violencia que se han registrado en Chichihualco. / REDACCIÓN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los efectos del frente frío 13, en combinación con un centro de baja presión de núcleo, ocasionarán la segunda tormenta invernal de la temporada. Indicó que este fenómeno podría favorecer un nuevo descenso de la temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en las zonas del noroeste, norte y noreste del país. Esos sistemas además provocarán lluvias puntuales fuertes en el norte de Coahuila y precipitaciones aisladas en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Durango, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también prevé caída de nieve sobre la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, en las próximas horas.

De cero a cinco grados de temperatura se espera en entidades como el edomex y Coahuila Precisó que el sistema frontal 13 estará desde el norte de Sonora hasta el norte de Baja California Sur y avanzará de manera rápida hacia el sureste, y tendrá interacción con un centro de baja presión de núcleo frío. En tanto que el frente frío 12 seguirá como estacionario sobre el noreste y centro del Golfo de México, además mantendrá una asociación con un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional. Los meteorólogos indicaron que el paso de ese sistema causará nublados con potencial de precipita-

ciones fuertes en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, y aisladas en las entidades de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Señaló que la masa de aire frío asociada a ese sistema comenzará a modificar sus características en el transcurso de la mañana de este lunes y, por ello, podría haber un aumento en las temperaturas diurnas de los estados del oriente y centro del país. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico propiciará el potencial de lluvias aisladas en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Guerrero. El SMN puntualizó que en las zonas de tormenta podría haber relámpagos, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. / notimex






Nación I 24horas

Martes 17 de noviembre de 2015

PRI en el Senado exigirá investigación en Santa Fe

19

¿Qué pasará esta semana? Durante el fin de semana el jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, hizo anuncios sobre la zona del deslave: El GDF y el gobierno federal realizarán los primeros estudios en la zona

Responsabilidad. La Comisión del Distrito Federal discutirá esta semana un punto de acuerdo para que la Contraloría local revise y otorgue la información sobre cómo se colonizó la zona de los deslaves

Se realizarán las primeras obras de mitigación para evitar más deslaves

ESTÉFANA MURILLO

Con esos primeros trabajos, se espera que los vecinos evacuados puedan regresar a sus casas

Lo que nos interesa es tener la información a detalle y que podamos tener un análisis completo”

Se espera que la casa afectada sea demolida en afán de prevenir un siniestro

Blanca Alcalá Ruiz Presidenta de la Comisión del DF

senadora del PRI y presidenta de la Comisión del Distrito Federal, Blanca Alcalá Ruiz, señaló que es prioridad de su bancada que se aseguren las vidas de los colonos y de las familias en riesgo, así como su patrimonio, sin embargo, añadió, también es necesario conocer y solicitar la información relativa a las razones y la manera en la que se llevó a cabo el desarrollo de las viviendas en la zona. De acuerdo con la también integrante de la Junta de Coordinación

NOTIMEX

El grupo parlamentario del PRI en el Senado exigirá a la Contraloría General del Distrito Federal realizar las investigaciones pertinentes, así como deslindar responsabilidades por los deslaves ocurridos en la zona de Santa Fe, delegación Cuajimalpa, en el Distrito Federal. A través de un punto de acuerdo que será desahogado la próxima semana en la Comisión del Distrito Federal, los legisladores del Revolucionario Institucional exhortarán al Gobierno de la Ciudad tomar las medidas preventivas necesarias, a fin de salvaguardar la integridad física, así como bienes muebles e inmuebles de los habitantes del cerro de Santa Fe y la Barranca Santa Rita, en donde existe inminente peligro ante los constantes deslaves. En entrevista con 24 HORAS, la

Factor. El fraccionamiento afectado está construido sobre un cerro compuesto por roca con la capacidad de absorber agua, lo que aumenta el riesgo de deslaves.

Política de la Cámara alta, es muy importante conocer las razones del porque se están presentando este

El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió al gobierno capitalino tomar la red de trolebús como una opción para afrontar la movilidad de más de 15 millones de ciudadanos en la zona metropolitana de la capital. En su solicitud, los legisladores expusieron que cifras oficiales colocan a la Ciudad de México en el segundo lugar de ciudades con el peor nivel de tráfico del mundo. Por ello, solicitaron al jefe del gobierno, Miguel Ángel Mancera, que implemente acciones para combatir la crisis urbana de movilidad y el congestionamiento de tránsito en la red vial del valle de México, en especial del Distrito Federal. El sistema de transporte de la capital se ha deteriorado y corre el riesgo de volverse obsoleto ante la gran cantidad de población que transporta diariamente. En ese sentido, urge contar con un sistema alternativo de transporte masivo, respetuoso y amigable con el medio ambiente, destacaron los diputados locales. Al presentar el punto de acuerdo, el diputado Felipe De la Cruz Menez, de Morena, dijo que a más de seis décadas de la puesta en marcha del Servicio de Transportes Eléctricos de trolebuses, el número de unida-

CUARTOSCURO

ALDF pide reforzar servicio de trolebús

64 años se ha prestado servicio de trolebús en el DF des y su parque vehicular “se está quedando en el olvido”. Sólo se encuentran en uso ocho de las 19 líneas que existían en 1974, es decir, 42% de la infraestructura de los trolebuses se usa solamente con un parque vehicular de 290 unidades, de las cuales más de la mitad son de 1997 y 1998. Además, indicó que está demostrado que la contaminación atmosférica generada por Metro es 108 veces menor a la provocada por un vehículo automotor, y la de los trolebuses es aún menor. Traslada “grandes contingentes humanos de manera rápida y eficiente; es más económico, pues en vez de hacer un desembolso de cinco pesos por pasajero, con la misma cantidad viajan 2.5 pasajeros, lo que lo hace más barato y eficiente que el Metro y el mismo tranvía”. / NOTIMEX

Potencial. Actualmente sólo están en uso ocho de las 19 líneas que existían en 1974.

tipo de derrumbes, por lo que adelantó que, en la siguiente semana, desde la propia comisión se estará

analizando la posibilidad de realizar una reunión de trabajo con las autoridades competentes para conocer más sobre este tema. “De entrada yo creo que es muy importante hablar con las autoridades del Distrito Federal por ser competencia de ellos territorialmente hablando y, a partir de ahí, seguramente se podrán tener algunas conclusiones (…) en función de ello que también se pueda iniciar el proceso para fincar responsabilidades a quien corresponda, en todo caso”, manifestó la presidenta de la Comisión del Distrito Federal.


negocios

20

Más viajeros. En septiembre, el arribo de turistas vía aérea creció 22.5%, sin embargo sólo la llegada de viajeros de EU se disparó 33.9%.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MARTES 17 de NOVIEMBRE de 2015

indicadores económicos

ipc (BMV) 43,617.73 -1.14%* DOW JONES 17,483.01 1.38% NASDAQ 4,984.62 1.15%

dÓlar 17.03 -0.11%* Ventanilla 16.70 -0.20%* Interbancario

eurO 18.22 -0.38%* Ventanilla 18.06 0.72%* Interbancario

TASA OBJETIVO 3.00%* TIIE A 28 DÍAS 3.32%* CETES A 28 DÍAS 3.00%*

ORO 1,081.30 PLATA 1.42 COBRE 211.55

MEZCLA MEX. 39.91 -2.05%* WTI 41.74 2.45% BRENT 44.56 2.17%

*Información del pasado viernes, debido a que este lunes fue día feriado en México

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Lo que el dólar le hizo al Black Friday

L

o primero que le ha sucedido al día más barato del año en Estados Unidos, que ha perdido clientes mexicanos, es que una semana antes le acomodaron los medios de comunicación y las organizaciones comerciales una temporada de descuentos que suena a un modelo copiado. Desde hace cinco años se eligió el fin de semana largo que se formaba con el lunes de celebración del Día de la Revolución y se le dio forma a un evento donde los comercios participantes recibirían el crédito de estar otorgando precios en oferta. Con la idea en mente, las organizaciones del sector privado, junto con el gobierno federal y la televisión dieron forma al proyecto. El diseño, arte, slogan, publicidad y demás imagen del Buen Fin es una creación de los medios electrónicos expertos en masas. El Black Friday había logrado permear en algunas capas sociales del país que por su cercanía con la frontera o sus posibilidades económicas se sumaban a las ofertas del día posterior al Thanksgiving estadunidense. Las primeras ediciones del Buen Fin fueron dentro de un mercado reprimido por la recesión de 2009 y las secuelas en la economía mexicana. Además, la agresiva política monetaria de Estados Unidos había llevado a la apreciación del peso frente al dólar, lo que daba una ventaja competitiva a los compradores mexicanos. Un vuelo a Texas por 200 dólares y un poder de compra de 11 pesos por dólar animaban a los más conservadores compradores a experimentar el Black Friday. Ya tenemos un primer acercamiento con los resultados del Buen Fin que terminó ayer, pero falta conocer el detalle.

Por lo pronto hay dos ventajas adicionales que podrían haber acreditado mejor al Buen Fin Sobre el Black Friday. La primera es que los satisfactores que se logran conseguir en este mercado ya son muy similares a los que se pueden conseguir en Estados Unidos. Ya no tenemos una desventaja tecnológica tan marcada con los vecinos del norte como solía ser hasta hace pocos años. El smartphone más deseado llegó con tan solo un mes de retraso al mercado mexicano, con las pantallas, las computadoras y otros productos sucede lo mismo. Hace falta competencia porque aquí siguen predominando pocas marcas en una gran variedad de productos, cuando allá sí hay una competencia real entre productores medianos y locales. La segunda razón es el tipo de cambio. La economía mexicana no ha traspasado del todo el impacto inflacionario a muchos productos. Hay algunos que evidentemente sí lo resienten, como la tecnología, pero otros productos similares o idénticos hoy son más baratos en pesos que en dólares. Por ejemplo, el precio base de una consola de videojuegos en México es 300 pesos más barato en una tienda departamental que en un supermercado estadunidense. Ahí aplica el descuento que acá es de 20%. Quién sabe si 30% allá amerite el viaje. En muebles y enseres domésticos los precios acá son notoriamente más bajos, sin pago de envío, con garantía y en una de esas hasta deducibles. Entonces, la buena acreditación del Buen Fin y el momento de depreciación del peso frente al dólar le dieron a esta pasada edición del Buen Fin una mayor equidad en la competencia frente al viernes de la próxima semana.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Persiste inercia en el gasto: analistas PENDIENTES. advierten que el paquete tuvo el menor margen de maniobra desde 2006, pues el total del presupuesto se redujo 1.3% como porcentaje del PIB MARIO ALAVEZ

Evolución presupuestal

La elaboración del presupuesto base cero no tuvo un impacto significativo en la construcción de los egresos del año entrante, que alcanzarán 4.7 billones de pesos. De acuerdo con analistas, uno de los factores que limitaron el proceso es el plazo para la discusión en el Congreso. De acuerdo con Sunny Villa, directora de Gasto del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), el gasto público propuesto tuvo un margen de acción limitado, debido a la estrechez de la economía. “No es en 2016 donde vamos a ver grandes cambios, pero es necesario prepararse para ver una discusión seria del presupuesto en donde realmente se haga una revisión de cada uno de los programas presupuestarios para poder hacer una estructura programática más simple que todos entendamos y pasar una transición de quién está gastando y en qué se está gastando”, comentó. Comentó que otro factor que impidió el desarrollo del presupuesto base cero fue el plazo establecido por la Constitución que establece que los egresos deben determinarse a más tardar el 15 de noviembre. A pesar de la desaparición de programas que duplicaban labores en el gobierno, mencionó que las administraciones federales, locales, e incluso municipales, tienen programas que cubren las mismas funciones. “La revisión del gasto público debe incluir la revisión de los programas en los diferentes niveles, porque existen algunas duplicidades dentro de los estados, pues, por ejemplo, el programa de apoyo a adultos mayores se implementa a nivel federal, en los estados y en algunos municipios”, destacó. Además, cifras del CIEP demuestran que el paquete económico del año entrante tuvo el menor margen de maniobra desde 2006, pues el total del presupuesto se redujo 1.3% del PIB, respecto a la propuesta del año previo. De acuerdo con Alfredo Elizon-

Seguridad social y Defensa Nacional son los rubros que no tendrán ajustes de recursos para 2016. Entidad Pemex IMSS ISSSTE CFE SEP Secretaría de Salud Sedesol SCT Sagarpa Sedena

2013

2014 2015* 2016*

476.7 421.6 161.4 269.3 260.3 121.9 95.3 86.2 75.4 60.8

527.6 540.5 478.2 476.9 476.9 544.3 205.4 208.7 229.7 313.5 314.4 299.4 289.9 305.0 299.3 130.1 134.8 129.6 115.1 114.5 109.2 114.7 126.1 97.4 81.4 92.1 76.7 65.2 71.2 72.2

* Las variaciones en el presupuesto entre 2015 y 2016 no incluyen los recortes del gasto aplicado en febrero de 2015

Cifra en miles de millones de pesos

Fuente: SHCP

La intención del gobierno federal de implementar el modelo de Presupuesto base Cero (...) es claro que no pudo llegar más lejos” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del CCE

do, investigador de la Asociación Civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), el gasto presupuestario para el año entrante se mantuvo dentro de las prioridades, pues otorgó la mayor parte de los recursos a la salud, el sector educativo y el desarrollo social. A lo largo del sexenio, los gastos de organismos con control directo del gobierno federal como el IMSS o el ISSSTE muestran incrementos inerciales, contrarios a la metodología base cero que obliga a hacer una revisión integral de los programas de cada sector para evitar duplicidades y gastos innecesarios. Esta tendencia también se reflejó en los recursos asignados para algunas dependencias del gobierno federal como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyos recursos pasaron de 60.8 mil millones de pesos para el ejercicio de 2013, hasta 72.2 mil millones disponibles para el año entrante.

IP pide consolidar reingeniería del gasto Después de haberse aprobado el Paquete Económico para 2016, el sector privado del país hizo un llamado para consolidar una reingeniería a fondo del gasto público. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez, señaló que quedan temas pendientes y el esfuerzo del Presupuesto Base Cero se debe tomar como el inicio de un largo proceso de una verdadera reestructuración del gasto. La reingeniería debe ser una prioridad de Estado, porque de no realizarla, será insostenible en el largo plazo. Por eso, dijo, hay que emprender una revisión a fondo de los sistemas de pensiones gubernamentales, como ya se hace con Pemex. / NOTIMEX


NEGOCIOS I 24horas

Martes 17 de noviembre de 2015

116 denuncias se presentaron en la Ciudad de México por abusos

223 QUEJAS en tiendas de autoservicio y 68 en departamentales

6 a 48 meses CUARTOSCURO

es el lapso para pagar las compras de productos durante estos días

A largo plazo, 56% de la deuda El Buen Fin. De las compras, 44% se pagará en el próximo corte de la tarjeta de crédito, el resto CUBRIRÁ intereses De cada 100 personas que usaron su tarjeta de crédito como forma de pago en El Buen Fin, 44 cubrirán en su siguiente corte el total de su compra, mientras que 56 pagarán el mínimo o parte del saldo y le cobrarán intereses (no totaleros). De acuerdo con cálculos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), desde 2009 la cifra de “no totaleros” ha disminuido en 10 puntos porcentuales, mientras que la de totaleros aumentó en esa misma proporción. De acuerdo con estimaciones para esta edición de El Buen Fin, se espera una derrama económica de poco más de 207 mil millones de pesos, alrededor de 5% más que las registradas en 2014. Del total de compras, más de la mitad (55.6%) serán con tarjetas de crédito, débito o departamentales. Será en los próximos días cuando se den a conocer las cifras definitivas del llamado “fin de semana más barato del año”, la Condusef previó que casi 20% de las compras corresponde a productos de supermercado y muchas se harán a meses sin intereses.

LOS CONTRASTES

A pesar de la intensa campaña televisiva alusiva a El Buen Fin, algunas personas manifestaron su desencanto debido a que la escasez de verdaderas “ofertas”, a diferencia de otras quienes señalaron haber encontrado descuento significativos. Durante un recorrido por diversos establecimientos, este diario constató las dos versiones. Luis, un joven universitario comentó que adquirió una consola de videojuegos mil pesos más barata. Esto, además de haber invertido alrededor de tres mil 700 pesos en juegos, debido a que encontró descuentos de entre 20% y 30%. En cambio, Yazmín se quejó de no haber encontrado ofertas, incluso aseguró que los precios estaban iguales e incluso un poco más elevados que en los días previos al inicio de El Buen Fin. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que en las primeras 72 horas de El Buen Fin recuperó más de un millón 636 mil pesos a favor de los consumidores, además de haber conciliado en 650 de 861 quejas y denuncias. / REDACCIÓN

Noticias como los atentados terroristas ocurridos el pasado viernes en París, Francia, así como la entrada en recesión técnica por parte de la economía japonesa, influyeron en los mercados de Asia y Europa. La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos cerró este lunes con pérdidas afectado por las repercusiones económicas de los atentados terroristas en Francia. Sólo las bolsas de Bangkok y Shanghái se salvaron de esa tendencia negativa. De acuerdo con un artículo de The Wall Street Journal, Japón está nuevamente en recesión y esto tampoco fue bien recibido por los mercados bursátiles asiáticos. El índice Nikkei de Japón terminó con una caída

EFE

Japón y atentados afectan mercados bursátiles Japón. Analistas estarán pendiente del comportamiento de la economía nipona.

de 1.04%, la bolsa de Hong Kong perdió 1.72% y la de Yakarta bajó 0.69%. Los mercados europeos tuvieron resultados mixtos, ante las pérdidas de las compañías aéreas y el sector turístico por los atentados en Francia. La bolsa de París cayó 0.08%, Zúrich 0.26% y Milán 0.14%, mientras que Londres ganó 0.46%, Frankfurt 0.05% y Madrid 0.13%. / REDACCIÓN

21


24horas I NEGOCIOS

En breve

Martes 17 de noviembre de 2015

Negocio

Energía

NOTIMEX

México busca adherirse a líderes energéticos LONDRES. México presentó una solicitud para unirse a la Agencia Internacional de Energía, en momentos en que el organismo asesor de los países industrializados busca sumar miembros. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entregó al director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, un documento donde solicita que el país forme parte de la institución, que actualmente cuenta con 29 naciones miembros. La AIE tiene sede en París y fue fundada en 1974 tras la crisis del petróleo de 1973. / REDACCIÓN

Dieselgate

Ciberdelincuencia

Identifica VW modelos 2016 implicados en escándalo

Bancos pierden 93 mdd por fraude en línea

Volkswagen identificó 430 mil vehículos modelo 2016 afectados por el software que les permite manipular las pruebas de emisiones contaminantes. De la lista, los modelos que se venden en México incluyen al Polo, Tiguan, Jetta, Golf, Passat, los Seat Toledo y León y el Audi A1. La empresa destacó que estos autos forman parte del anuncio que hizo el pasado 3 de noviembre, cuando informó de irregularidades que tendrían 800 mil vehículos en emisiones de CO2. / REDACCIÓN

Cancún. En México los bancos pierden hasta 93 millones de dólares anuales, sólo a través del fraude en línea, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Tan sólo en Japón, la Agencia Nacional de Policía estima que los bancos pierden alrededor de 110 millones de dólares anualmente. Un estudio realizado por McAfee80 revela que el costo anual para la economía global del cibercrimen es de más de 400 mil millones de dólares. / NOTIMEX

Incremento en la penetración de TV de paga en entidades donde se realizó el apagón 8.3% Tamaulipas 6% Baja California 4.5% Chihuahua 7% Nuevo León 1.6% BCS 14.3% Durango 14% Hidalgo Fuente: IFT

CUARTOSCURO

22

Apagón y tarifas empujan negocio de cableras PREVISIONES. El mayor crecimiento en penetración del Servicio se dará este año entre los hogares de menores ingresos Juan Luis Ramos

El apagón analógico a realizarse en todo el país el próximo 31 de diciembre supondrá un beneficio económico para las compañías de televisión restringida, al convertirse en una de las opciones para millones de hogares que se quedarán sin televisión abierta a partir del 1 de enero ante la oferta de paquetes y la baja en sus precios. El comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Fernando Borjón, señaló que 55% de la población mexicana tiene contratado algún servicio de televisión restringida y se espera que esa cifra aumente para fin de año en previsión de la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Asimismo, la caída en el índice de precios de telecomunicaciones y la facultad de ofrecer servicios convergentes por parte de los operadores de televisión de paga han acelerado la penetración de este servicio, que en los últimos seis meses tuvo un crecimiento de 15 puntos, ya que de acuerdo con el IFT la penetración de este servicio en abril pasado era de 40.2%. “La convergencia de servicios derivó en el surgimiento de múltiples ofertas de doble, triple e, incluso, cuádruple play, que detonarían la adopción y asequibilidad de la televisión de paga, la telefonía e internet fijos. La generación de condiciones de convergencia de servicios propició una mejora en las tarifas que se consolidó como el principal motor de esta dinámica acelerada”, asegura un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). De acuerdo con datos del propio IFT, entre septiembre de 2013 y marzo de este año, el número de suscriptores de televisión de paga a nivel nacional pasó de 14.3 a 16.4 millones, lo que representa un aumento de 15.1% en la penetración del servicio, similar a la de los últimos meses. Por su parte, el Consejo Latinoamericano

Ordena INAI abrir datos de la entrega de teles La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá hacer pública una lista con el padrón de hogares beneficiarios del programa de transición a la TDT, con detalle de entidad, municipio y localidad. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la dependencia entregar el nombre y ubicación de cada beneficiario que ha recibido una televisión digital, así como los padrones de beneficiarios que le ha entregado la Sedesol en lo que va del año, de acuerdo con una solicitud de transparencia. Una resolución presentada por la comisionada María Patricia Kurczyn, señala que la estrategia de obliga a la SCT a publicar informes trimestrales sobre el avance del programa, sin embargo el portal de la dependencia sólo ha publicado el de enero-marzo de 2015. / redacción

de Publicidad en Multicanales destacó en un informe reciente que el crecimiento de la televisión de paga en México “no está limitado sólo a las clases altas, ya que en todos los niveles socioeconómicos hemos visto incrementos en el número de hogares con este servicio”. De acuerdo con cálculos del organismo, la penetración de los servicios de televisión restringida en los hogares de nivel socioeconómico alto en el país crecerá casi tres puntos, para ubicarse en 75.84% de estos hogares a final de 2015, mientras que en las familias de nivel medio el incremento será de 1.4 puntos, para quedarse en 56.11%. El nivel socioeconómico bajo será el que presente el mayor nivel de crecimiento con 3.76 puntos y un nivel de 34.86%.



24

Global

El miedo llega a diez estados de EU. Los gobernadores de Alabama, Arkansas, Illinois, Indiana, Luisiana, Michigan, Misisipi, Massachusetts, Texas y Ohio rechazaron el pedido del gobierno para recibir refugiados. Temen que ingrese un terrorista.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

martes 17 de noviembre de 2015

Los autores de esos atentados deben saber que Francia ha derrotado a adversarios más temibles que estos cobardes asesinos” FranÇois hollande Presidente francés

Ofrenda. Gente enciende velas en memoria de las víctimas, en la plaza Sant Jaume de Barcelona.

Discurso en Versalles. Hollande reconoció ayer ante el Parlamento que “franceses mataron a franceses” durante los ataques.

Reformar la constitución, la estrategia de Hollande

EN GUERRA. El presidente francés Propone Una reforma constitucional para dar más poder a la policía y extenderá el estado de emergencia al menos tres meses más; prepara una resolución contra el EI en la onu PARÍS. En un inusual discurso ante diputados y senadores reunidos de manera excepcional en Varsalles, el presidente francés Francois Hollande volvió a subrayar que “Francia está en guerra”. Anunció que no habrá tregua para el Estado Islámico. “Vamos a intensificar los ataques en las próximas semanas”, dijo. Y

propuso extender el estado de emergencia por tres meses para “facilitar” la lucha contra el terrorismo. Atacado por la oposición conservadora, que había criticado la inactividad del Ejecutivo frente al terrorismo, Hollande desgranó un arsenal de medidas para afrontar este combate y garantizar la seguridad de una

La nación más odiada por el Estado Islámico En el comunicado en el que el Estado Islámico reivindica la autoría del atentado terrorista en París, califica a la ciudad francesa como “la capital de la prostitución y la obscenidad”. Eso explicaba, en parte, el objetivo de los yihadistas. Sin embargo, ¿dónde y cómo nace el odio de los fundamentalistas islámicos contra los parisinos? En menos de un año, París se vio conmovida por dos ataques terroristas: Charlie Hebdo (y un supermercado kosher) y los sucesos de la noche del viernes 13 de noviembre. Pero ya desde 2014, el EI advertía

a los franceses y emitía durísimos y amenazantes comunicados contra la ciudad luz. “Golpea su cabeza con una roca. O mátalo con cuchillos o atropéllalo con tu automóvil o empújalo desde un lugar en altura o asfíxialo o envenénalo. Especialmente a los sucios y despreciables franceses”. Ése fue el enunciado que pronunció Abu Mohamed al Adnani, vocero de la organización terrorista, en septiembre de 2014. En su comunicado reivindicatorio el EI señala que los hechos fueron en respuesta a los ataques aéreos de Francia en tierra siria. Pero esa expli-

población y se presentó como un jefe militar dispuesto a vengar la herida sufrida por Francia -”un atentado planificado en Siria y organizado en Bélgica”-, pero también como el portador de un mensaje de seguridad para una población que duda. Pocas horas después de que aviones franceses destruyeran un centro

Es un ataque a nuestros valores. Los valores de la Ilustración del siglo XVIII, contrarios a su visión totalitaria del mundo” JACK LANG Ex ministro de Cultura francés

cación no es suficiente para entender teniendo en cuenta la poca participación del gobierno de François Hollande en las incursiones de la coalición en Medio Oriente. “El 95% de los ataques aéreos contra el EI en Siria e Irak son iniciativa de EU”, explicó al diario El País el director del Grupo de Estudios del Mediterráneo y Medio Oriente de la Universidad de Lyon, Fabrice Balanche.

reuters

Francia es –o representa– todo lo contrario al islam extremo. “Es el país al que más apunta el EI por defender un sistema de valores en las antípodas del suyo”, expresó Balanche. Por su parte, Jean-Charles Brisard, analista internacional, da una explicación similar: “El apego de los franceses a los valores republicanos, en especial el laicismo, es algo que contraría al islam radical”. Otra de las explicaciones que encontró el El País es histórica. Francia y el Reino Unido se “repartieron” los restos del Imperio Otomano cuando éste cayó a principios de siglo pasado. Entre los países que formaron parte del plan geográfico y político de las naciones europeas figuraron Siria, Irak y el Líbano. Esa presencia “ilustradora” nunca habría sido olvidada por los extremistas. / ESTEFANÍA SALINAS

REUTERS

de comando del EI en Siria y un campo de entrenamiento de yihadistas, Hollande anunció que Francia no descansará hasta “derrotar” al grupo terrorista. Para ello, triplicará la capacidad operativa de Francia en la zona con el envío de su buque insignia, el portaaviones Charles de Gaulle, que zarpará el próximo miér-

coles. Además, Hollande se reunirá en los próximos días con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, para que unifiquen sus esfuerzos en una “única coalición internacional” en Siria e impulsará una resolución contra el EI en el Consejo de Seguridad de la ONU. La ofensiva militar irá acompañada de un blindaje interior, que comenzará con la petición de “controles sistemáticos y coordinados” de la entrada de inmigrantes a Europa y la creación de un fichero europeo de pasajeros aéreos (PNR) antes del final de año. El presidente anunció una reforma constitucional que lo adapte a los nuevos tiempos y respete las libertades fundamentales. “Tenemos que hacer evolucionar nuestra Constitución para permitir a los poderes públicos actuar, respetando el Estado de derecho, contra el terrorismo de guerra”, aseguró. Además, propondrá un endurecimiento de la legislación para poder retirar la nacionalidad a los binacionales que comentan delitos terroristas, impedir la entrada en Francia a quienes representen un riesgo, expulsar de forma “más rápida” a los que supongan una amenaza y aumentar las penas por tráfico de armas. En paralelo, se incrementarán los efectivos de seguridad creando cinco mil puestos de gendarmes y policías en los dos próximos años, a los que añadirán dos mil puestos en el ámbito de la justicia y mil en las aduanas. / EFE


global I 24horas

Martes 17 de noviembre de 2015

25

El 11−S francés a manos yihadistas Los devastadores ataques en París, reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico como un “acto de venganza” por Siria, sumieron la semana pasada a Francia en un estado de conmoción

Recuento del 13N

145

La zona norte de Siria e Irak han sido tomadas por los yihadistas en los últimos dos años.

132 víctimas mortales

80 de gravedad

Azaz

Siria Homs

Hasta el momento se tienen datos de 7 atacantes que murieron, pero puede haber otros a la fuga.

Alepo

Hawija Rawa

Damasco

2010

Línea del tiempo 13 de nov

21:20 a 21:53 hrs

Tres explosiones se producen en torno al Stade de France, durante un partido amistoso

13 de nov 21:29 hrs

Disparos contra la terraza del restaurante Le Petit Cambodge y el bar Le Carrillon

EU

España

Qraqosh

Palmira

700

P. Bajos

Aus.

Bélgica R. Unido Francia

Financiamiento Logró consolidar su financiamiento gracias al dominio de yacimientos Irán petrolíferos y gasíferos. Recibe dinero de extorsiones e impuestos a la población de los territorios bajo su control.

Sulaiman Faluya

Irak

Víctimas de ataques terroristas en Francia 21 17 16 17 13 13 9 9 9 8 8 7 6 4 5 3 3 4 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2000

Integrantes

Mosul

Rutba

1990

Es una organización "yihadista", en referencia a la violencia y la radicalización de los principios que rigen al grupo. Cerca de 3 mil proceden de países EU cree que occidentales el Estado Islámico tiene alrededor de 400 15 mil milicianos. La mayoría son representantes Zoom de 250 250 del mundo árabe, ubicación Oriente Medio y 120 100 Norte de África 51

Turquía Al Raqa

1980

Detalle de zona

Ciudades bajo control del EI

Dos mexicanas

350 heridos

Qué es el Estado Islámico

Bastiones del EI

Se integró en septiembre de 2014, a la coalición internacional encabezada por EU empleado cerca de 12 aviones tipo Rafale para bombardear al EI. Realizó su primer ataque el pasado 27 de septiembre

13 de nov 21:32 hrs

Disparos en restaurante Casa Nostra y Café Bonne Biere

730 millones Ingresos anuales

Cantidad total 2,200 millones de dólares

Población musulmana en Francia

Participación de Francia

2015

La fortuna de EI

13 de nov 21:36 hrs

Tiroteo en la calle Charonne (distrito XI), restaurante La Belle Équipe

Población total 66 millones de habitantes En Francia viven entre 5 y 6 millones de musulmanes

Kuwait

13 de nov 21:40 hrs

13 de nov

Tiroteo en Boulevard Voltaire, en Brasserie Comptoir Voltaire

21:49 hrs

Tiroteo en Boulevard Voltaire, sala de conciertos Bataclan

20 AÑOS DE PRISIÓN recibió por nexos terroristas en julio de este año

reuters

BRUSELAS. Abdelhamid Abaud, el presunto cabecilla de los atentados de París y que se hace llamar a sí mismo el “emir de los yihadistas de Bélgica”, se sumó a las filas del grupo terrorista Estado Islámico a principios de 2013 y se cree que estuvo detrás de varios atentados o intentos de atentados, incluso en su propio país. Los servicios de inteligencia belgas sospechan también de que Abaud, un belga de origen marroquí pudiera haber organizado los atentados en París, según los diarios De Standaard y Het Niewsblad. Abaud, de 28 años, es originario del municipio bruselense de Molenbeek, donde las fuerzas de seguridad belgas han realizado operativos antiterroristas desde el sábado y una zona multirracial por donde han pasado varios presuntos terroristas yihadistas en los últimos meses y años. El presunto cabecilla de los atentados ya es considerado como el cerebro de los atentados frustrados en enero pasado en Verviers, en el este de Bélgica, cuando una célula yihadista intentó atentar de forma inminente contra la policía pero fue desmantelada antes. Fue condenado a prisión en julio pasa por un tribunal correccional

Presunto cerebro. Abdelhamid Abaud junto a una bandera del Estado Islámico.

de Bruselas, que le considera uno de los jefes de la filial siria, de la que 32 miembros (algunos fallecidos y otros aún en Siria) fueron juzgados. El tribunal cree que coordinó las acciones del grupo desde Grecia, donde supuestamente residía hasta perderse su pista. Según los medios belgas, Abaud huyó en enero a Siria después de que dos de los yihadistas reclutados por él fueran abatidos por la policía en el operativo antiterrorista en la

ciudad belga de Verviers. Si bien su grado de implicación en los atentados de París no ha sido establecido aún, se cree que estuvo en contacto al menos con uno de los hermanos Abdeslam, según la cadena de televisión belga RTL. En el contexto de los atentados se habla de tres hermanos: de Mohamed, que ayer quedó en libertad tras ser detenido en Bélgica, de Ibrahim, uno de los kamikazes suicidas, y de Salam, que está en busca y captura

internacional. Para el diario galo Le Monde, el historial de Abdelhamid Abaud es una prueba galopante de los fallos de los servicios de inteligencia belgas, porque el presunto terrorista habría viajado en varias ocasiones entre Bélgica y Siria sin haber sido “molestado” por las autoridades belgas. Entre los siete terroristas suicidas de los atentados de París identificados, dos de nacionalidad francesas habían vivido en Molenbeek y en Bruselas centro. Uno de estos hombres, Bilal Hadfi, abandonó el año pasado Bruselas para marcharse a Siria. El otro es Ibrahim Abdelslam. Abdelslam y Hadfi habrían sido, según el diario Standaard y los periódicos del grupo Sudpresse, amigos de Abaud. El primero y el presunto cabecilla de los atentados de París, habrían además cometidos juntos “ciertos hechos criminales” entre 2010 y 2011 en Bruselas. / EFE

reuters

Abdelhamid Abaud, el terrorista más buscado en Bélgica Barbarie. Captura del video difundido por la filial iraquí del grupo terrorista.

Tras París, el EI ahora amenaza con atacar EU BEIRUT. El Estado Islámico amenazó con nuevos atentados, similares a los registrados en París, en Washington, otras capitales de los países que forman parte de la coalición que bombardea sus posiciones en Siria e Irak. En un video, difundido en internet por la filial de EI en la región iraquí de Kirkuk, el grupo yihadista precisó que atacará Estados Unidos, Australia, Canadá y Bélgica, entre otros, “si persisten los bombardeos contra los musulmanes”. “Les digo a los países de la coalición que no vivirán seguros hasta que los musulmanes vivan seguros en sus países”, clamó un combatiente en la grabación. Bajo el título “Hasta que llegó el castigo”, el video comienza con imágenes de los medios de comunicación sobre los atentados de París, para a continuación dar paso a las advertencias vertidas por varios yihadistas jóvenes, que no se identifican. /Efe


26

24horas I global

Martes 17 de noviembre de 2015

Debate afianza a Macri como el favorito

globali... ¿qué? p.fausto@gmail.com

ELECCIONES ARGENTINAs. el 63.05% de los argentinos considera al candidato conservador el vencedor del encuentro, según un sondeo del diario clarín

L

Expectativa. El candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el opositor Mauricio Macri, el domingo durante el debate televisado.

Scioli integra un gobierno al que ya nadie le cree más, porque son muchos años de mentir” mauricio macri Candidato presidencial de Cambiemos

recta final con “enorme alegría”, confiado de que en la primera vuelta, que se celebró el pasado 25 de octubre, “se perdió el miedo”. El debate, en el que las acusacio-

nes y reproches tuvieron más protagonismo que las propuestas, tuvo un amplio seguimiento televisivo. La transmisión tuvo picos por encima de los 40 puntos de rating y la repercusión en las redes sociales alcanzó casi dos millones de tuits, según medios locales. Por su parte, el aspirante oficialista a vicepresidente, Carlos Zannini, rechazó las “agresiones” de Macri a Scioli durante el debate y se mostró confiado de que el peronismo está “recuperando los votos” que le han acompañado en el pasado, en declaraciones a Radio América. / Efe

ELN libera a dos soldados secuestrados

BRASILIA. La Policía brasileña realizó una operación contra exfuncionarios de la petrolera estatal Petrobras por supuestamente haberse beneficiado de la corrupción que durante más de una década se practicó en el seno de la compañía. Los agentes cumplieron dos mandatos de prisión temporal contra un ex empleado del área Internacional de la petrolera, identificado como Roberto Gonçalves, y contra Nelson Martins Ribeiro, un operador financiero sospechoso de haber facilitado el traspaso de a integrantes de la dirección de Abastecimientos de Petrobras. La policía también ejecutó once órdenes de búsqueda y aprehensión y cinco de conducción coercitiva para permitir que los acusados sean trasladados y sometidos a interrogatorios en comisarías.

BOGOTÁ. Dos soldados colombianos que habían sido secuestrados por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) el pasado 26 de octubre fueron dejados en libertad. Andrés Felipe Pérez y Kleider Antonio Rodríguez, fueron entregados a la misión humanitaria formada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo “en una zona rural del departamento de Arauca”, limítrofe con Venezuela. El ELN es la segunda guerrilla más grande de Colombia, detrás de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y está desde enero de 2014 en contactos “exploratorios” con el gobierno colombiano con el propósito de iniciar un proceso de paz similar al que desde hace tres años se lleva a cabo con las FARC. / EFE

efe

Caso Petrobras, inflamable

Redadas. Predio de la petrolera brasileña Petrobras en Río de Janeiro.

De acuerdo con los cálculos de la propia empresa, la corrupción en Petrobras permitió desviar dos mil millones de dólares en la última década, aunque la Policía Federal cree que ese valor podría llegar 42 mil 800 millones de reales (unos 11 mil 260 millones de dólares). / EFE

@faustopretelin

Terrorismo en contra de la alegría de vivir

efe

BUENOS AIRES. Tanto el oficialista Daniel Scioli como el conservador Mauricio Macri se mostraron convencidos de que sus candidaturas a la Presidencia argentina salieron reforzadas del debate que este domingo marcó el inicio del tramo final de la campaña para la segunda vuelta, prevista para el 22 de noviembre. Pese a que los medios de comunicación no dieron como ganador definitivo a ningún aspirante y las encuestas realizadas al público situaron como vencedor al líder de la coalición opositora Cambiemos, Scioli se mostró satisfecho con su participación en el debate al afirmar que fue “clarificador”. En declaraciones a radio La Red, el aspirante oficialista dijo que el cruce televisivo demostró que “la intención de fondo de Macri es una devaluación brusca” y, por ello, “mucha gente indecisa, independiente, que ha ido detrás de otra fuerza política, va a repensar su voto”. Sin embargo, los sondeos de intención de sufragio mantenían en la cabeza a Macri, con un margen de entre 8 y 11 puntos, para la segunda vuelta que se celebrará el próximo domingo. “Ya nadie les cree más (a los kirchneristas). Han sido demasiados años de mentir”, sentenció el candidato de la alianza opositora Cambiemos en una entrevista concedida a radio Mitre. Macri manifestó que encara esta

Fausto pretelin muñoz de cote

ONDRES. El ataque a Charlie Hebdo tuvo como blanco a una de las externalidades positivas de la laicidad, la libertad de prensa. Los ataques del pasado viernes, también en París, fueron dirigidos en contra de la alegría de vivir: futbol, bares y música. Actividades cotidianas donde los franceses permutan amistades, hábitos y sentimientos. El azar de varios centenares de personas que estuvieron en los lugares elegidos por los terroristas fue torturado. Al menos 129 de ellas ya no viven para superar la terrible experiencia. Los ornamentos estéticos de los distritos 10 y 11 parisinos incentivan el consumo de experiencias lúdicas. Ha sido hasta esos lugares a donde ya están llegando las atmósferas de Oriente Medio. Damasco, capital de Francia. París, capital de Siria. Quien insista en el determinismo de los mapamundis no comprende el proceso transcultural o, si se prefiere, el multicultural. Al estilo del calentamiento global, una nube espesa llamada Oriente Medio corre por Europa. Llegaron a Francia los daños colaterales de la guerra civil iraquí; el califato reloaded del año mil, cortando cabezas y tuiteando las imágenes; también se encuentran los viejos generales de Sadam Husein, hoy al servicio del Estado Islámico; llega a Francia la ceguera provocada de Erdogan justo cuando, frente a él, miembros del Estado Islámico masacran a kurdos (y qué decir de las relaciones petroleras entre turcos y el Estado Islámico). Por París se dejan ver las estrategias publiterroristas de Abu Bakr al-Baghdadi, el líder del Estado Islámico. Por ejemplo, dos de ellas: para los criminales que se metieron a la sala de fiestas Bataclan, sus víctimas eran “idólatras” y asistían a una “fiesta de perversidad”. Juicio producto de la estigmatización brutal ya revelada en Bowling for Columbine, en donde Michael Moore entrevista a Marilyn Manson, un cantante disfrazado de “diablo”; ¿Eagles of Death Metal podría ser una espe-

cie de Manson grupal? Cuidado con obsesionarnos (como una consecuencia de la ignorancia y/u odio) con la estigmatización porque ya no estamos en épocas donde la presunción de la idiotez era bien vista. Celebremos a André Glucksmann (falleció unos días antes del viernes 13) a través de su legado. Hijo de resistentes judíos contra el nazismo pensaba que hay que distinguir entre el fundamentalismo islámico y el islam. No caigamos en la tentación del relativismo entre fanatismos religiosos. Sobre la respuesta del gobierno de François Hollande, sólo espero que no redacte un Acta Patriota porque el Acuerdo de Schengen (libre circulación de ciudadanos de la mayoría de los países pertenecientes a la Unión Europea) volaría en 28 pedazos. Cada país de la UE con su frontera a la británica. El jueves 12, Schengen ya corría peligro en manos de los polacos, húngaros y suecos. A partir del viernes, Marine Le Pen salta de alegría políticamente hablando. Su discurso ya tuvo eco en Oriente Medio. Fue bien recibido. A cambio, un paso más de los xenófobos del Frente Nacional a la presidencia de la República francesa. ¿Sarkozy cambiará su apellido? Nicolas Le Pen compitió contra François Hollande y Marine Le Pen hace tres años y perdió. Si el Frente Nacional ganara la presidencia entonces la Unión Europea desaparecería. La noche del viernes, Hollande mencionó que los ataques del Estado Islámico representan actos de guerra. Tiene razón. Francia está en guerra en tres frentes: Mali, República Centroafricana y Siria. Francia se impondrá a la irracionalidad porque tiene instituciones políticas sólidas, y sobre todo, el legado del enciclopedismo. Así, Voltaire podría reírse de las historias que narra Houellebecq y premiar a Emmanuel Carrère por su mural literario, El Reino. La globalización ha empequeñecido de tamaño al planeta, tanto, que Oriente Medio ya está en París.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


MARTES 17 de NOVIEMBRE de 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Por segunda semana consecutiva, la cinta SPECTRE dominó la taquilla de EU con 35.4 mdd, para un total de 550 mdd a nivel mundial.

Charlie Sheen, libre de VIH El actor hablará en el programa Today acerca del VIH que, según el sitio TMZ, tuvo durante dos años pero ahora es “indetectable” en su cuerpo.

Muse inicia hoy su gira mundial en el Palacio de los Deportes, con un show que Matt Bellamy considera como su versión de The Wall, de Pink Floyd.

Jorge Ávila

Una de las bandas más importantes del mundo regresa a México para poner a rockear a la capital del país durante cuatro días. Muse, la agrupación británica liderada por Matt Bellamy, se presentará en el Palacio de los Deportes los días 17, 18 y 20 de noviembre, para un día después, el 21, presentarse como una de las cabezas de cartel del Festival Corona Capital. En esta ocasión, la banda Integrada por Matt Bellamy (vocales, guitarra, teclados), Christopher Wolstenholme (bajo, coros) y Dominic Howard (batería, percusión, sintetizadores) trae bajo el brazo su más reciente álbum, Drones, con el cual hace un estudio de la sociedad actual muy en el estilo de los trabajos anteriores de Bellamy, quien es uno de los pocos frontman en la actualidad que habla de política y los miedos de una sociedad tecnificada y controlada mentalmente. “El mundo está gobernado por drones que utilizan drones que nos convierten a todos en drones. Este álbum explora el viaje de un humano, desde su abandono y pérdida de esperanza, su adoctrinamiento por el sistema para convertirse en un “dron humano”, hasta su rebelión”, señaló Bellamy a la BBC. MÉXICO LO VERÁ PRIMERO

La gira mundial de Muse, de hecho, arranca en la Ciudad de México con un concepto de escenario en el que la banda estará en medio del lugar, brindándole a

discos de estudio Showbiz 1999

Origin of Symmetry 2001

Absolution 2003

Black Holes and Revelations 2006

The Resistance 2009

The 2nd Law 2012

Drones 2015

los espectadores una visión de 360 grados. “Es nuestra versión de The Wall, básicamente”, comentó Bellamy a BBC Radio 2. “Habrá por supuesto un ejército de drones y el escenario será como una flecha de dos cabezas”, añadió. Oli Metcalfe, diseñador de producción de la gira, comentó a NME que la idea es tener drones controlados por computadora. “No van a ser manejados por alguien, sino que están controlados por computadora y un sistema de rastreo”, comentó Metcalfe.

EL ATAQUE DE LOS DRONES


Martes 17 de noviembre de 2015

24horas

28

Obama premiará a los Estefan Emilio y Gloria Estefan recibirán, de manos del presidente estadunidense Barack Obama, la Medalla de la Libertad, durante una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre en la Casa Blanca.

AD-HOC

Hermand de Arango, Paco Gil y su bella esposa, Margarita White de Gil, Brunon Neuman, doctor Enrique Sánchez, Ingrid Yrivarren, Desireé Navarro, los Rubín, Juan Francisco Druz, Lorenzo Ruiz, Carlos Herrera con su esposa; entre

otros, concordaron que el segundo piso de Palacio los hizo recordar las Lomas de Chapultepec y Polanco, donde la zona infantil se parece a la feria de Chapultepec. Por cierto, la zona masculina (para todas las tendencias, clásica, contemporánea

y moderna) tiene influencia de los barrios Roma-Condesa. Y claro, el piso del hogar y muebles está decorado (ahí vi también un espacio importante del Museo de Arte Popular, un orgullo para Sonia Santos y Marie Therese Hermand de Arango) al puro estilo ¡de la zona del Pedregal y San Ángel!). Y si me refiero a la emblemática fachada que me fascina –en forma de pirámide– porque se mantuvo su forma original. Y me refiero a las marcas masculinas como Armani, Brioni, Jack &Jones, Polo Sport, Slower, Orlebar Brown, Eton, Chevignon, Lyle & Scott y los tan solicitados zapatos de Dior Homme. No debo olvidar que esta reinauguración se llevó a cabo con amigos de la marca, directivos, decenas de top models nacionales e internacionales, gente de los alrededores a la que don Alberto Bailleres les envió especial invitación y un regalo “por las molestias que la obra causó a cientos de vecinos del rumbo más elegante de la metrópoli”. Otras celebridades como los Berger, Michel Domit con su pareja; Raquel Bessudo, Ana Gaby peralta, María de los Angeles Moreno, Adriana Salinas de Gortari, Martín Olavarrieta, los Martínez Vértiz; entre otros, felices porque encontraron –entre las marcas más lujosas– nombres como el de Carolina Herrera, Prada, Hermés, Fendi, Tiffany & Co. y muchas más. Además, hubo mesas gourmet a cargo de Lalo Palazuelos, Mónica Patiño, Martha Chapa, Arantxa Saracho, y los habituales. Y hasta la próxima, ¡abur!

nas, Cecilia Piñeiro, Lambda García, Jorge Zarza, Toñita y al torero Juan Antonio Hernández, entre otros. No había muchas caras conocidas, siempre les piden que vayan y pocos acuden, ya que como es día festivo, imagino que les da flojerita... Luis Gerardo Méndez tiene muchos seguidores, actualmente está en la obra Hotel Good Luck en el Teatro Milán (que por cierto es un monólogo) y ha reportado llenos con muchos quedándose fuera. Con esta puesta en escena demuestra que es un buen actor y que puede hacer personajes diferentes al Javi de Nosotros los Nobles o al Chava Iglesias que hizo en Club de Cuervos que era similar… El productor Juan Osorio declaró que apenas le acaban de diagnosticar diabetes y está aprendiendo a vivir con esta enfermedad. Hace unos días le dieron la noticia y está estudiando dicho padecimiento para saber cómo combatirlo, pues no quiere escuchar los miles de consejos que le dan; sabe que se puede vivir bien y está tomando las precauciones necesarias.

Mientras tanto seguirá trabajando, debido a que se encuentra en la pre-producción de la telenovela Sueño de amor, cuya historia está basada en una producción coreana. Mapat, también productora de Televisa, comentó que para hacer telenovelas, tiene que ser exigente con los actores, porque si no todos hacen lo que se les da la gana. Hay algunos muy disciplinados, pero otros son mañosos, llegan tarde, se cambian lento, no aprenden sus parlamentos, se quejan de sus compañeros o son envidiosos y les tapan la luz para que no se vean bien, esos son algunos de los problemas con los que tienen que lidiar… Alicia Machado se queda en México, después de que las autoridades determinaron que el edificio de Santa Fe donde vive es seguro y no corre peligro. Como sabemos, las lluvias desgajaron el cerro, pero Protección Civil aseguró que el edificio está estable. Alicia podrá celebrar la Navidad en casa, y está haciendo pruebas para la telenovela de Juan Osorio… Pilar Pellicer está cumpliendo 55 años como actriz y está celebrando

con la puesta en escena Bajo la mirada de las moscas. La obra, que se está presentando en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, refleja la frialdad que vivimos en estos tiempos en medio de tantas noticias turbulentas, humor negro que intenta rescatar la sensibilidad de los seres humanos. En el elenco también están Pilar Boliver y Mercedes Olea. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Enrique Castillo Pesado

interdif@prodigy.net.mx

¡Fiesta sin parangón la que organizó don Alberto Bailleres para declarar oficialmente inaugurada “la mejor tienda del mundo”: Palacio de Hierro-Polanco!

L

a memorable fiesta de don Alberto Bailleres y familiares para reabrir el espectacular Palacio de Hierro-Polanco (“ahora, la mejor tienda del mundo; o sea el Palacio de los Palacios”, apuntó el propio Bailleres) reunió a más de 6 mil 500 integrantes de los más altos niveles de la política del mundo político, empresarial, artístico y social de México, y de otras naciones del orbe, que verdaderamente quedaron estupefactos ante la extraordinaria organización, bienvenida de la familia de don Alberto Bailleres a todos sus amigos, vecinos, clientela plural, etcétera. La inversión de este maravilloso espacio de moda, diseño (enseres arquitectónicos, muebles, cuadros, objetos), gastronomía internacional y nacional, etcétera, rebasó los 300 cientos millones de dólares y, por supuesto, el arquitecto Javier Sordo Madaleno es uno de los principales artífices de este nuevo proyecto que aparece ahora un siglo después del nacimiento de Palacio de Hierro y,

60 mil metros cuadrados de espacios en una tienda de lujo Of course, la ubicación continúa siendo la misma (Homero y Platón), pero ahora con el doble de espacio (más de 60 mil metros cuadrados), estacionamientos futurísticos, restaurantes para los gustos más excelsos. Y claro, Palacio renace como uno de los sitios que será lugar no sólo de moda, sino de reunión máxima de la sociedad mexicana. La planta baja está inspirada en Paseo de la Reforma y de sus glorietas más bellas e importantes. Para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el gobernador Eruviel Avila, la celebrité de las modelos, Carmen Dell’Orefice y su staff, Andrés Valencoso, Isabelli Fontana, Elsa Sendnoui y Jon Kortajerena; José María Blanco, los Tous; Manuel Arango, Marie Therese

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

TV Azteca celebra 15 años de organizar carreras

M

Lalo Palazuelos y su brigada, en uno de los stands gastronómicos.

sin lugar a dudas, no sólo es ahora el mejor destino de lujo de Latinoamérica, “sino del orbe, sólo equiparable a las tiendas de Dubai”.

El precio de la fama

e gustan mucho las carreras que organizan diferentes empresas, pues finalmente son para promover el deporte y eso siempre genera energía positiva, en medio de tantos pesares y acontecimientos dolorosos. Fui a la carrera que organiza TV Azteca desde hace 15 años y es una

Miguel Ángel Mancera y Alberto Bailleres, a quien le otorgo un 9.9.

de las mejores, pues hay un orden absoluto, no hay confusiones, las rutas son claras y un circuito muy padre, ya que es dentro de Ciudad Universitaria. El recorrido es bueno, con subidas y bajadas y el ambiente que se respira es fenomenal, con miles de personas con el único deseo de competir consigo mismos y superar su récord anterior. Por ahí vi a Elisa Sali-

Fachada de El Nuevo Palacio de Hierro (el “Palacio de los Palacios”).



martes 17 de noviembre de 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Houston vs Cincinnati. Busca el resultado y las acciones del duelo entre los invictos Bengalíes y los Texanos, en nuestra página web www.24-horas.mx Cabeza tres palabras "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim

EURO EN FRANCIA O GANAN TERRORISTAS: DEL BOSQUE

Vicente del Bosque, seleccionador español, aseguró que la Eurocopa 2016 debe jugarse en Francia y advirtió que nadie debe pensar en cambiar la sede porque, de otro modo, los terroristas serían los vencedores. Aunque la idea está sobre la mesa. La alerta provocó la suspensión del juego amistoso entre España y Bélgica. / EFE

Fuente:

en breve

Rusia no boicoteará Río pese a suspensión : El presidente del Comité Olímpico

Ruso, Alexandr Zhúkov, aseguró que Rusia no boicoteará los Juegos Olímpicos de Río pese a la suspensión de sus atletas por dopaje, porque no quieren repetir el error de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. El presidente del COI, Thomas Bach, advirtió que “si la federación rusa no cumple, sus atletas no participarán”. / efe

NBA

Durant, mucho mejor de su lesión : Kevin Durant dijo que ha sentido

“mucho mejor” del tendón de la corva de la pierna izquierda que se lastimó el martes pasado ante los Washington Wizards. La lesión podría mantenerlo fueran, al menos, otros dos partidos. Durant debe ser reevaluado en unos días, pero aún no ha regresado a las prácticas. Dijo que está haciendo entrenamiento de pesas y tiros. / REDACCIÓN

FUTBOL

Irlanda amarra su pase a la Eurocopa : La selección de Irlanda consiguió clasificar a la Eurocopa Francia 2016 al imponerse 2-0 (3-1 global) a Bosnia y Herzegovina en duelo disputado en el estadio Aviva. En el partido de Ida, ambas escuadras empataron 1-1, por lo que, ambos buscaron la ventaja. Dos goles de Jonathan Walters le dio a la selección irlandesa el pase a la competencia europea. / notimex

Honduras,

prueba

J.J. Corona

J. Domínguez J. Valenzuela H. Ayala

A. Aldrete

G. Flores

Osorio será precavido porque es la primera vez que juega de visitante. Es favorito, ya la realidad de juego será otra” Jorge Luis Pinto DT de Honduras

J. Güemez J. Medina

de verdad

J. Corona

M. Vuoso

R. Jiménez

Juan Carlos Osorio vivirá su primera experiencia como visitante en San Pedro Sula, donde la Selección Mexicana no gana hace 50 años Arturo Salgado Gudiño

El timonel de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, ya conoció el lado amable: El Estadio Azteca casi lleno, con un apoyo a 100%, una ventaja mexicana tempranera y, al final, victoria fácil de 3-0 ante El Salvador. Ahora viene el lado oscuro: la primera visita a Centroamérica, a uno de los lugares más hostiles para los verdes: Honduras, selección a la que dirige Jorge Luis Pinto, estratega tico que, por su nacionalidad o por el equipo que dirige, sabe salir a ganarle a los equipos mexicanos. Osorio debe haber sentido el cambio. La llegada a Honduras fue bajo un fuerte dispositivo de seguridad. No son extrañas las ocasiones en que México ha tenido que variar su logística en territorio centroamericano para evitar las serenatas que se prolongan hasta la madrugada, con el fin de “molestar” lo más que se pueda a los seleccionados mexicanos. Desde la concentración mexicana se asegura que no hay reservas en la visita a Honduras, menos intimidación. “Se tiene mucha confianza por el grupo. Sin temor a jugar en Honduras porque sabemos que esta Selección le puede jugar sin complejos a cualquiera”, ase-

POSIBLE ALINEACIÓN

guró el guardameta Moisés Muñoz. Enfrente, la selección hondureña se sacude la presión y fija su postura: el favorito, dicen, es el selectivo nacional. “Es la lógica del futbol y de pronto en la región hay que decirlo. México es favorito, por eso venimos preparando este partido desde hace tiempo, para controlar al rival”. México se mete a Honduras. Juan Carlos Osorio vivirá su primera experiencia con todo en contra en territorio centroamericano. Ya sabrá el colombiano si sus rotaciones caben en un terreno poco conocido, el de la Concacaf, un territorio que, aún para Sudamérica, es hostil y desconocido.

1965 El año en el que México consiguió su última victoria en San Pedro Sula: 1-0 notimex

OLÍMPICOS


dXT I 24horas

Martes 17 de noviembre de 2015

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

reuters

Hungría: regreso y recuerdo

Nadal inicia con victoria el Masters de Londres LONDRES. El español Rafael Nadal, quinto del mundo, derrotó 6-3 y 6-2 a un errático Stanislas Wawrinka, en su inicio en el Masters de Londres. Nadal, finalista en 2010 y 2013, se apunta así su primer triunfo en la fase de grupos y se medirá el próximo miércoles con el británico Andy Murray, verdugo del español David Ferrer (6-4 y 6-4), en un duelo que decidirá uno de los semifinalistas. EFE

U

n futbol por siempre nostálgico de lo que hizo y difícilmente volverá a hacer. Un futbol amarrado perpetuamente a imágenes sepia de virtuosismo, a goles en blanco y negro, a glorias cada vez más remotas en la línea del tiempo. Un futbol aplastado por los tanques soviéticos en 1956. La primera selección europea que reinventó este deporte, fue la húngara de los años 50. Dinámica y plástica, eficiente y envolvente, rítmica y sinfónica como si se meciera bajo los acordes del vals El bello Danubio azul de Johan Strauss: balón que iba y venía por la cancha como pareja bailando y soñando; juego de cadencia y toque, de pausa y súbita aceleración, de engaño y seducción; futbol virtuoso como,

Pero el futbol es raro, y Hungría, que ganaba 2-0 al minuto ocho, terminó cayendo 3-2. El vals del río Danubio, que divide la capital magiar en Buda y Pest, estaba por concluir. Parece tan irónico como caprichoso que la última victoria de la Aranycsapat haya sido contra la Unión Soviética (septiembre de 1956), a pocas semanas de que los tanques soviéticos tomaran las calles de Budapest. El presidente Imre Nagy sería depuesto, sus afanes progresistas sepultados y los cracks húngaros exiliados. Por ejemplo, Puskas se iría al Madrid, Czibor y Kocsis al Barcelona. Ese futbol tan fértil e inventivo, intentó despertar, aunque cada vez más lejos de un pasado al que ya nunca ha logrado honrar. Hungría ha calificado a la Eurocopa de Francia 2016. Bien sabemos que eso habría sido imposible de no ampliarse el certamen a veinticuatro participantes, bien sabemos que sus mejores elementos hoy están lejísimos de los equipos grandes, bien sabemos que sus clubes no figuran en ninguna competición europeo, pero es una sensacional noticia. En recuerdo de lo devastado por los tanques soviéticos, en homenaje a lo logrado en esos bohemios y artísticos parajes de los que brotó, con Puskas como maestro de ceremonia, ese inolvidable futbol. Que parezca exótico tener a la selección húngara en un gran evento, resume todo. A diferencia de Albania o Islandia, también clasificados a la Euro, aquí hay demasiada historia. Tanta, que sin el aporte magiar el futbol jamás habría sido el mismo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

reuters

¿Declive? Las últimas y constantes fallas del mariscal de campo de Denver dejan abierta la posibilidad de su retiro.

Manning: ¿récord y retiro? El ahora histórico número uno de yardas por aire vive una crisis al ir a la banca por lesión y cuatro intercepciones DENVER. El veterano pasador de los Broncos de Denver tuvo un amargo festejo tras convertirse en el número uno en yardas ganadas por aire de la historia de la NFL, al irse en blanco, ser sustituido y sufrir cuatro intercepciones en el duelo que su equipo perdió ante uno de los más flojos rivales de la campaña actual, los Jefes de Kansas, con lo que hizo latente de nuevo su retiro. Manning se fue apenas con cinco pases completos de 20 intentos, con los que ganó 35 yardas. Cuando quedaban poco más de seis minutos en el tercer periodo, Denver sentó a su mariscal de campo titular para darle paso a Brock Osweiler. El movimiento terminó con una de las peores actuaciones en la carrera de Maning. No obstante, en el primer cuarto fijó la marca de la NFL por yardas aéreas.

hasta entonces, sólo se había jugado en torno a otro caudal muy distante, el del sudamericano Río de la Plata. Esa generación fue bautizada con una palabra tan difícil de pronunciarse fuera del contexto magiar, como difícil fue enfrentar a aquel representativo: Aranycsapat, el equipo de oro. Puskas, Czibor, Hidegkuti, Kocsis, Bozsic, Grosics, eran algunos de los genios que coincidieron en tiempo y espacio para semejante despliegue de arte en el estadio. Su escalada a la cúspide tenía que haber sido en la final del Mundial de 1954, a la que llegaban con 31 partidos sin perder y con una estela de goleadas a todo aquel que osara oponer resistencia (a su rival, Alemania Federal, le metieron 8-3 en la primera ronda de aquel torneo).

El pasador sufre un desgarro parcial en la planta del pie, una lesión dolorosa, pero con la que muchos en su posición han tenido que vérselas, incluso su hermano Eli, quien jugó una temporada completa con ese detrimento en 2009. El equipo ya descartó a Manning para el próximo fin de semana contra los Osos de Chicago. Sin embargo, ante las preguntas directas sobre si el cambio de quarterback y el descanso de esta semana se deben a su bajo rendimiento, el entrenador en jefe del equipo dijo: “Peyton es nuestro mariscal de campo y estamos 100% con él”. Con todo, las cuatro intercepciones no son la peor marca de Manning en un juego de la NFL, sino seis. Ocurrió en 2007 ante San Diego, cuando estaba en los controles de los Potros de Indianápolis. / REDACCIÓN

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.