s
u
p
l
e
m
e
n
t
o
e
s
p
e
c
i
a
l
6
ALEJANDRO ESCUDERO
El tritón veracruzano
“El nadador que esté en la selección tiene que aportar, y en este caso Alejandro va a aportar una medalla en su participación”, dice su entrenador. JCC Veracruz2014
JVeracruz2014
JCCVERACRUZ2014
jccveracruz2014
2
El diario sin límites
Lunes 15 de septiembre de 2014
Alejandro Escudero
Busca ser el más rápido El atleta veracruzano pretende mejorar su técnica y tiempos de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde es favorito para ganar un par de medallas Yo creo que podemos esperar mejores resultados en cuanto a sus tiempos que se darán en los Centroamericanos” Marco Antonio Sánchez Entrenador de Escudero
Tanto el nadador como su entrenador están conscientes de que, para conseguir la gloria centroamericana, es necesario mejora aspectos técnicos y velocidad. “Tenemos que corregir los errores, hemos entregado todo, trabajado como nunca y jamás nos habíamos preparado como en esta ocasión, analizamos un poco cómo se siente y qué podemos mejorar”, comentó. Además, mencionó que Escudero Álvarez ya tiene programa de trabajo, una planeación de entrenamiento con miras a su participación en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. El veracruzano representará a México en las pruebas de 50, 100 metros libres y relevos. “Tiene dos concentraciones con la selección nacional, seguiremos con el trabajo de acuerdo a nuestro programa, haremos una base aeróbica, vamos a agregar algunos detalles como la frecuencia y la velocidad”, afirmó el entrenador.
FOTOS: ESPECIAL
D
espués de convertirse en el nadador más rápido en la edición más reciente de la Olimpiada Nacional, al ganar la prueba reina de la velocidad (50 metros estilo libre), Alejandro Escudero pretende destacar con dos medallas en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014. Su entrenador Marco Antonio Sánchez auguró que el originario de Orizaba, Veracruz ganará presea para México en las pruebas de velocidad, donde cuenta con un historial destacado al romper marcas nacionales en estilo libre y mariposa. “El nadador que esté en la selección tiene que aportar, y en este caso Alejandro (Escudero) va a aportar en su participación una medalla. Él (Alejandro) tiene un buen historial en el 50 y 100 metros libres”, expresó el entrenador. Sánchez López ha sido entrenador de Alejandro Escudero desde que el tritón tenía 3 años, y con más de 20 años de relación deportiva reconoce los puntos que hay que mejorar en el nadador orizabeño. Aunque su pase a los Juegos Centroamericanos fue cuestionado por otros participantes y entrenadores, la Federación Mexicana de Natación decidió otorgar el boleto a Escudero por su liderazgo, talento y características deportivas en dichas pruebas desde hace algunos años.
El diario sin límites
Andrea Pinzón, en trampolín
E
gresada de la Universidad Veracruzana, la menudita atleta jarocha Andrea Pinzón Tron, quien es integrante del Global Gymnastics Center de Boca del Río, se puso como su más reciente objetivo el ganar una de las dos plazas que se otorgaron en la gimnasia de trampolín para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que enfrentó a representantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Canadá, Colombia y Estados Unidos, entre otros. Pinzón también busca una plaza para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Durante el fin de semana, del 10 al 14 de septiembre, Andrea representó a nuestro país en la Copa del Mundo de Minsk, en Bielorrusia, donde se midió a las mejores del mundo en las instalaciones del Palace of Sports. Andrea participó en la cuarta ronda, que se llevó a cabo el 12 de septiembre con participantes de países como Alemania, China, Georgia, Estados Unidos, Azerbaiyán, Uzbekistan y Rusia, detrás de la búlgara Mariela Peneva y seguida de la francesa Oceane Coudert. El siguiente reto para Pinzón será participar en el Campeonato Mundial que se llevará a cabo en Daytona Beach, en Estados Unidos, en el mes de noviembre. Para lograr sus objetivos ha estado entrenando de lunes a sábado en sesiones de doble turno con sus profesores, Jorge Maldonado Veneroso, Aldo Barborini, y la profesora rusa Marina Zacharcenkova. Si la quieres seguir en redes sociales, su cuenta de Twitter es @AndreapinzonT.
3
Lunes 15 de septiembre de 2014
Lista para dar la batalla
La mexicana terminó su participación en la Copa del Mundo que se llevó a cabo en Bielorrusia y ya se alista para el que será su siguiente reto
Breves CONADE prevé 96 medallas de oro para México La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) diagnosticó que la delegación mexicana ganará entre 93 y 96 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Nosotros hicimos un análisis y estamos entre las 93 y 96 medallas seguras de oro , afirmó hoy Othón Díaz, subdirector general de Calidad de la CONADE. En ese mismo análisis, Díaz Valenzuela reveló que a la representación de Cuba se le adelanta la conquista de entre 105 y 110 medallas doradas. De esta forma fluctúan alrededor de 40 preseas de primer lugar que estarán en disputa, no solamente con Cuba, también con Venezuela y Colombia, y en función de quién gane estas preseas se va a dar la diferencia. notimex
Colombia apuesta por la experiencia en ciclismo A sus 46 años de edad, la medallista olímpica en Atenas 2004, la colombiana María Luisa Calle, apuesta por su experiencia para dar a su país una presea en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, y dar pelea a los mexicanas. La monarca del mundo en Burdeos 2006 añadió que la preparación será determinante para estar entre los primeros sitios, por lo que en lo personal intensificará su labor para llegar en buenas condiciones a Veracruz 2014, ya que Colombia será la nación a vencer y no debe dejar que nada impida ese objetivo . De igual manera, se dijo contenta porque es un referente del ciclismo de pista en su país para las nuevas generaciones y eso es motivo de seguir en la bicicleta. La colombiana será la más veterana en la justa de ciclismo de los Juegos Centroamericanos, por lo que de conseguir una presea pasará a la historia de este deporte en su país. En su palmarés tiene medalla de oro en la persecución individual en Maracaibo 98, El Salvador 2002 y Cartagena 2006, no acudió a Mayagüez 2010 por lesión y ahora en Veracruz 2014 espera sumar otro metal. notimex
El diario sin límites
Lunes 15 de septiembre de 2014
El rey de la competencia E
l principal escenario del atletismo veracruzano y que recibirá a todos los participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, fue inaugurado por el entonces presidente de la República, Plutarco Elías Calles, y el gobernador del estado, Heriberto Jara Corona, el 20 de septiembre de 1925. Mereció elogios de arquitectos e ingenieros de la época, ya que comprobaba las posibilidades de aplicación arquitectónica del concreto armado; recurso innovador que sólo a partir de esos años se aplicaría de manera amplia. Al aprovechar una hondonada natural, regularizar topográficamente y acondicionar la colina sobre la que está ubicado, los constructores imitaron el modelo de los estadios griegos de la antigüedad. Completa el pastiche olímpico del espectacular escenario diseñado y aplicado por el ingeniero Modesto Rolland, una columnata con estatuas de estilo neoclasicista, que cierra la pista de atletismo del lado opuesto del graderío. En ocasión del cincuentenario de su fundación se develó, a un costado de la calle Salvador Díaz Mirón, un busto del general Heriberto Jara Corona. En el año 2001, se acondicionó adecuadamente la pista de arcilla y se remozaron las gradas. Escenario de justas deportivas de magnitud estatal, nacional e internacional, como recuerda el conjunto escultórico denominado Los Corredores, obra de Ernst Polsen, que conmemora el XIII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo efectuado en esta ciudad en 1991, se le usa también como escenario de magnas actividades: festivales populares y encuentros de comunidades de diversa índole. Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, se rehabilitaron la techumbre, la gradería, se colocaron butacas, se rehabilitaron los baños, se reconstruyó la pista de atletismo de 400 metros de longitud y ocho carriles con una superficie de la marca Cónica 3era Generación, avalada por la Federación Internacional de Atletismo (IAF), lo que la convierte en una pista de primer nivel con carriles de salto y lanzamiento para las diferentes disciplinas. De igual manera se terminó la pista de calentamiento de 200 metros, seis carriles y las mismas características de la superficie del área de competencia. El estadio cuenta con un aforo de 11 mil espectadores.
El estadio Heriberto Jara Corona ya se encuentra listo para recibir a los atletas que participarán en los JCC, y servirá como sede del atletismo, con pruebas de pista y campo
1921
fue el año de la inauguración del estadio
11,000 espectadores es el aforo del inmueble
400
metros de longitud tiene la pista, con ocho carriles
FOTOS: ESPECIAL
4
Lunes 15 de septiembre de 2014
Medicina deportiva de alto nivel Del 17 al 20 de septiembre se llevará a cabo en Boca del Río el Congreso Centroamericano y del Caribe de Medicina del Deporte 2014
L
a medicina deportiva es esencial en una competencia como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que del 17 al 20 de septiembre, en las instalaciones del World Trade Center (WTC) de Boca del Río, Veracruz, se llevará a cabo el Congreso Centroamericano y del Caribe de Medicina del Deporte 2014 (CCCMD). El subdirector del servicio médico y control de dopaje del Comité Organizador de los JCC 2014, Martín Ríos Castro, informó sobre el evento y dijo que en este foro “se darán a conocer los avances en medicina deportiva y lo más actualizado en las áreas de control de dopaje”. Antonio Eugenio Rivera Cisneros, presidente del Comité Científico del CCCMD 2014, destacó la importancia que tiene el llevar a cabo este tipo de eventos previo a la celebración de los Juegos Centroamericanos del 2014 en Veracruz. “El evento antecede a los JCC 2014, de forma tradicional como se realiza en Centroamericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos. Estarán participando los científicos más importantes
1,000
participantes habrá relacionados con la medicina deportiva
del área, con cuatro ejes temáticos: ciencias básicas, ciencias clínicas, medicina del deporte y ciencias auxiliares del deporte”, señaló Rivera. Informó además que se han inscrito ponentes de varios estados de la República, entre ellos Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas, el Distrito Federal y Michoacán, por mencionar algunos, y países Centroamericanos y del Caribe como Costa Rica, Puerto Rico, República del Salvador, República Dominicana y Aruba, entre otros más. Se esperan más de mil participantes entre estudiantes, médicos, entrenadores, pasantes y demás personas relacionadas al área de la medicina deportiva. Además participarán 26 ponentes especialistas, que impartirán talleres sobre vendaje, doping y medicina especializada, entre otros importantes temas. Las inscripciones tienen un costo de 1,500 pesos, y el proceso de registro para los interesados se podrá llevar a cabo a través del portal oficial de los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014, veracruz2014.mx
26
especialistas darán su ponencia e impartirán talleres
1,500
pesos es el costo de la inscripción
5
FOTOS: ESPECIAL
El diario sin límites
6
Perote
Se encuentra en el extremo occidental de la región central del estado de Veracruz. Sus límites son al norte con los municipios de Altotonga, Villa Aldama, Jalacingo y Las Vigas de Ramírez; al este con el municipio de Acajete y con el municipio de Tlalnelhuayocan; al sureste con el municipio de Xico; y al sur con el municipio de Ayahualulco. Al oeste y el sur limita con el estado de Puebla, en particular con los municipios de Tepeyahualco, Guadalupe Victoria y Lafragua.
CLIMA
Es semiseco templado, la única zona del estado en que se registra éste tipo de clima. El norte del municipio tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, y la zona este, en particular la zona del Cofre de Perote, tiene un clima semifrío subhúmedo, con lluvias en verano
En 1519, Hernán Cortés y sus soldados, al marchar de Veracruz a la gran Tenochtitlán, cruzaron por lo que hoy es el municipio de Perote. A uno de ellos, Pedro de Anzures, le gustó el paraje y años más tarde, en 1527, regresó para establecer un mesón, alrededor del cual se formó la Villa de San Miguel. Anzures –hombre alto al que llamaban Perote, derivado de Pedrote–, con el tiempo le dio su nombramiento al lugar y la montaña cuyo nombre náhuatl le era difícil a los españoles (nahucampantepetl), así que por su cúspide en forma de baúl le llamaron Cofre de Perote. La Villa de San Miguel de Perote pronto fue un punto importante del Camino Real entre México y Veracruz.
Será la subsede donde se lleven a cabo las pruebas individuales y en equipos del Concurso Completo Ecuestre
QUÉ VISITAR
• Parroquia de San Miguel: La parroquia de San Miguel Arcángel es un imponente edificio del siglo XVIII, dedicado al patrono de la ciudad, a quien se celebra cada 29 de septiembre. Su fachada está hecha de piedra de cantera y en su interior sobresale un mural de la creación del mundo, así como una escultura de San Miguel Arcángel. • Fortaleza de San Carlos: Se construyó en 1770, aproximadamente, como una alternativa para afianzar el control y cuidado de la Nueva España. Esta fortificación sirvió para defender a la ciudad de Xalapa y Camino Real de ataques piratas ingleses, para controlar los posibles levantamientos indígenas, así como para dotar de agua, comida y descanso a los viajeros y atender a los animales de carga. Fue fortaleza, colegio militar y prisión. • Templo el Calvario: Esta capilla dedicada al Señor del Calvario se localiza en el centro de la ciudad y se accesa por la carretera federal México-Veracruz. La edificación data de entre los siglos XVIII o XIX. En esta iglesia se celebran los viernes de Cacahuatiza, en tiempos de cuaresma, consistente en una peregrinación con el Señor del Calvario para posteriormente celebrar una verbena popular.
• Capilla San Francisco: Esta capilla guarda en su interior una imagen de San Francisco. La edificación es parte de la hacienda de Cautotolapan, en la comunidad de la Gloria, cerca de Perote. Su fiesta se realiza en el mes de octubre. • Capilla de San Antonio Totalco: Es un ejemplo clásico de la arquitectura del siglo XIX en México. El inmueble está considerado como un monumento histórico; exhibe elementos del estilo barroco, e incluso la cúpula está adornada con pinturas singulares. Se localiza en la carretera federal Xalapa–México, muy cerca de las vías del tren. • Parque Juárez: Ubicado en el centro de la población principal, el parque Juárez recientemente pasó por un proceso de remodelación por lo que sus instalaciones están renova-
FOTOs: especial
UBICACIÓN
HISTORIA
El diario sin límites
Lunes 15 de septiembre de 2014
del sur de España, Tenextepec es el casco de una hacienda que tiene en sus elementos el estilo barroco del siglo XVIII. En esta hacienda se cosechaban varios cultivos y, además, de aquí salió la cal para construir la Fortaleza de San Carlos; existía un aserradero y un lugar especial donde fabricaban costales y mecates de yute.
das y mejoradas. Lugar preferido por los locales para pasear y reunirse.
• Hacienda San José de los Molinos: Una de las haciendas más importantes en el valle de Perote, pues seguía el modelo de las haciendas del Porfirismo. Tuvo varios dueños, pero de los más famosos e importantes fueron Juan Mier y Rubín y su esposa, Claudina Fernández. Sus territorios eran extensos y se proveía ella misma de materia prima para los aserraderos, además, la hacienda se dedicaba principalmente a la agricultura (trigo, cebada, lenteja, maíz y haba) y claro, contaba con molinos, de ahí su nombre. • FÁbrica La Claudina: Fue una fábrica de hilado muy famosa que comenzó a trabajar en 1900. Fue una de las fábricas que tenían los salarios más altos, y se le llamó La Claudina en honor a la viuda de Mier y Rubín, Claudina Fernández. En 1925 la fábrica tenía una producción de manta y estaba valuada en mil 300 pesos.
FESTIVIDADES
• Hacienda Ahuatepec: Era una hacienda principalmente agrícola, donde se cosechaban maíz, cebada y trigo que se usaban para elaborar cerveza y pan. Su época más fuerte fue a principios de 1900, cuando Sofía Losada era su propietaria y la administraba Abundio González, que fue cuando sus productos se llegaron a exportar.
• El 3 de mayo se realiza la fiesta religiosa en honor de la Santa Cruz, en el Monte Caja de Agua, con actos religiosos, mojigangas, kermesse y ofrendas florales. • El 20 de junio es el Aniversario de la fundación de Perote, se conmemora su fundación en 1525. Este evento lo conforma una exposición agrícola, ganadera, industrial y artesanal, además de corridas de toros y bailes populares, todo amenizado por los puestos de antojitos y artesanías. • El 29 de septiembre se celebra una fiesta religiosa en honor del santo patrono, San Miguel, en donde se desarrollan eventos culturales con la participación de danzantes de la región, sin faltar los juegos mecánicos, puestos, eventos deportivos, desfile y fuegos artificiales.
TRAJE TÍPICO
• Hacienda San Antonio Limón: Ubicada muy cerca de la carretera nacional de Perote hacia México, la antigua hacienda de San Antonio Limón se distingue por la capilla que se encuentra en su territorio, junto con el gran patio en el que aún se encuentran algunos hornos oxidados por el paso del tiempo y el abandono, además algunas máquinas agrícolas que desvelan sus actividades de cultivo, principalmente maíz, cebada, haba y piñón. Sólo la cebada era industrializada para producir cerveza y el trigo para el pan. • Hacienda Tenextepec: Con un aire de construcción morisca
Tomando en cuenta la altitud y el clima de este lugar y las fuentes veraces el traje es el siguiente: Hombres: Vestían calzón de manta cruzado al frente y anudado con cinta del mismo material, camisa blanca de muselina o manta, morral y paliacate. Mujeres: Llevaban huipil y quechquémetl, falda de enredo y faja.
ARTESANÍAS
Elaboración de tapetes de vivos colores y diversos diseños, flores de pasta, artículos de cerámicas, curtido de diversos tipos de pieles, tapetes de lana así como tallados y labrados de madera.
GASTRONOMÍA
Se destaca por sus característicos cocoles de queso y sus diversos embutidos.
El diario sin límites
Lunes 15 de septiembre de 2014
7
LATITUDES JAROCHAS Alberto lati
Producción… café y deporte
FOTOS: ESPECIAL
D
el estado veracruzano han brotado genios del gol de la dimensión de Luis Pirata Fuente (primera figura del futbol mexicano que triunfó en Europa), Carlos Hermosillo (segundo goleador histórico de nuestro torneo de liga) y Luis Hernández (autor de cuatro tantos en Francia 1998); medallista olímpicos como Joaquín Solano, bronce en equitación por equipos en los Juegos de Londres 1948; glorias del béisbol de la dimensión de Beto Ávila, campeón de bateo de la Liga Americana en 1954, así como José Luis Chito García, inolvidable por su aporte primero futbolístico y luego beisbolero. Sin embargo, al referirnos a ese mismo estado veracruzano que se erigirá santuario del deporte del 14 al 30 de noviembre con la vigésimo segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la producción va, obviamente, mucho más allá de batazos, gestas deportivas y goles. Personas de más de 20 países saborean a diario el café veracruzano así como el limón surgido de plantaciones jarochas. Igual de benévola es la tierra de este sitio pata dar caña de azúcar, naranja, maíz y piña. Al mismo tiempo, esos 740 kilómetros de litoral permiten que Veracruz sea líder nacional en mojarra y langostino. Ahora que si hacemos de lado el sector alimentario,
debemos enumerar una serie de contribuciones clave para que funcione México: no sólo es el máximo generador de energía eléctrica y mayor productor de hidrocarburos, sino que en sus mares y subsuelo se concentran 42% de las reservas de crudo y 39% de gas natural. Desde la perspectiva logística, la contribución también es determinante. Su geografía, costera y espigada, hace posible que tenga tres puertos en ubicaciones diferentes (al norte Tuxpan, al centro Veracruz y al sur Coatzacoalcos), totalizando entre los tres el cuarenta por ciento del total nacional de contenedores y veintidós por ciento de la carga marítima. A todo lo anterior deberá añadirse, a partir de este año, una infraestructura deportiva de primera que deberá (y esa tiene que ser la gran meta) traducirse en el surgimiento y desarrollo de deportistas de élite. Con la llegada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a Veracruz, se han erigido nueve instalaciones nuevas, mientras que 16 han sido modernizadas. Si repasamos la historia de los grandes eventos deportivos, Barcelona 92 marca la pauta como máximo ideal al que puede aspirarse en términos de impulso de talentos. No sólo fue la cantidad y calidad de la infraestructura deportiva; no sólo fue el cambio de fisonomía de la urbe catalana y su consolidación como destino turístico. Fue que toda España modificó para siempre su trabajo con las jóvenes promesas. Nadie duda que incluso el reciente éxito de su selección de futbol (campeona de Euro 2008, Mundial 2010 y Euro 2012), guarda estrecha relación con ese punto de coyuntura, lo mismo que el auge de su baloncesto, ciclismo, deporte motor, tenis, balonmano, gimnasia, natación. Veracruz ya ha dado al país históricos futbolistas, beisbolistas, medallistas. Tras los Centroamericanos que arrancarán en un par de meses, la cosecha tiene que crecer y diversificarse a cada uno de los deportes. Así como el célebre café jarocho, así como sus cítricos, así como su caña de azúcar, disfrutados y reconocidos en cada rincón del planeta. Twitter/albertolati