ELPRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO INDICÓ QUE EL OBJETIVO ES INCENTIVAR LOS VIAJES EN TEMPORADA BAJA; LOS TURISTAS NACIONALES APORTAN 88% DE LA DERRAMA ECONÓMICA pñeña
ESPECIAL
2800 cifras cita Foto
ANUNCIA PROGRAMA PARA QUE MÁS MEXICANOS VIAJEN ÁNGEL CABRERA
MARTES 26 DE ABRIL DE 2016
El presidente Enrique Peña Nieto anunció el programa Movimiento Nacional Viajemos Todos por México (VTxM), cuyo objetivo es impulsar el turismo nacional al promocionar atractivos desconocidos del país, incentivar las visitas en temporada baja y apoyar a personas de escasos recursos. Al inaugurar el Tianguis Turístico México 2016, manifestó que en su edición 41 el propósito es que “más mexicanos conozcan su país, que se sientan orgullosos, que exploren su riqueza, los sitios turísticos, de playa, culturales, la belleza natural, este país indescriptible que tenemos”. En Guadalajara, sede del evento, el mandatario federal dijo que en el nuevo programa participan los prestadores de servicios turísticos del país con el objetivo de que “más mexicanas y mexicanos lo puedan visitar, recorrer, reconocer, y entonces poder proyectar ese gran orgullo”. De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, 88% de la derrama económica de la actividad turística y las ganancias generadas en esa industria provienen de los turistas nacionales, en especial durante los periodos vacacionales. Sin embargo en temporadas bajas existe una subutilizacion de la infraestructura, por lo cual incentivarán las visitas en esa época. En el concierto global, dijo, México es una
EL TIANGUIS MÁS CONCURRIDO Con la asistencia de las delegaciones de 79 países, el Tianguis Turístico de Guadalajara será el de mayor presencia internacional en la historia de este evento, destacó el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid. El funcionario resaltó la presencia de naciones asiáticas, con 52 delegaciones distintas, así como 14 países que nunca habían principado en este evento. / JUAN LUIS RAMOS
potencia turística: “Somos de los 10 destinos favoritos del mundo que reciben mayor número de turistas al año, pero podemos, y ésa es la ruta, consolidarnos en la gran fuerza que tenemos como país”. A su juicio, entre las principales actividades económicas, “incluso la de la construcción o la minera, el turismo es de las de las grandes industrias que contribuye de forma significativa al desarrollo económico de México”. Abundó que el sector “tiene un gran potencial de seguir contribuyendo cada vez más al desarrollo de México: hoy, la actividad turística representa 8.5% del Producto Interno Bruto”. Recordó que “en 2012 tuvimos poco más de 23 millones de turistas internacionales en nuestro país; el año pasado, en 2015, llegamos a captar 32 millones de turistas extranjeros. Esto es un crecimiento, en tres años, de 37%”, lo cual generó nueve millones de empleos directos.
“Queremos que la industria turística en México siga creciendo, porque cuenta con un enorme potencial. Tiene oportunidad de seguir creciendo y de que sus varios destinos turísticos sigan expandiéndose, se continúen consolidando. Somos un país como pocos, somos para presumirnos ante el mundo”, apuntó. Destacó la atracción de eventos internacionales como las grabaciones de película de James Bond, con la que se proyectó a México, o el que nuevamente regresara al país la Fórmula Uno, uno de los deportes que mayor visibilidad tiene en el mundo más de 500 millones de personas lo ven”. Además, a finales de este año se realizará en México un partido de la liga de futbol americano de los Estados Unidos de América.
Que no sólo vean en libros, en historias que les cuenten, o en las películas que ven o en algo que alguien les comparta de lo que es México, sino que lo puedan ustedes presenciar, vivir y recorrer, ustedes y sus familias. Y eso es lo que buscamos a través de esto que hemos denominado: Movimiento Viajemos Todos por México”
ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO
LESLIE PEREZ
QUIERE SECTUR AVIONES, AUTOBUSES Y HOTELES LLENOS EL PROGRAMA VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO BUSCA EVITAR QUE CADA AÑO SE QUEDEN VACÍOS NUEVE MILLONES DE ASIENTOS DE AVIÓN, 200 MILLONES DE ESPACIOS EN LOS AUTOBUSES Y 93 MILLONES DE CUARTOS DE HOTEL
PROMOCIÓN. El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta agradeció que Comala haya sido seleccionada para ilustrar la portada del libro.
2
MARTES 26 DE ABRIL DE 2016
La magia de México para el mundo Durante el primer día de actividades del Tianguis Turístico 2016 en Guadalajara se llevó a cabo la presentación del libro Pueblos Mágicos, considerado el proyecto editorial más ambicioso del año en nuestro país, producto de una alianza entre Editorial Águeda y Mercedes-Benz México. El libro tiene como finalidad principal presentar los 111 destinos que han recibido esa denominación, además de dar a conocer los modelos 2017 que la compañía automotriz promociona para el sector turístico. El texto ofrece un amplio recorrido e información sobre todo lo que brinda cada uno de estos destinos, incluida, por supuesto, su gastronomía y aquello que los hace especiales. “Este programa ha sido presentado en Canadá y ya se está copiando allá por lo exitoso que ha sido. Pueblos Mágicos se ha convertido en una marca que ofrece atractivo para el turismo, lo cual nos llena de orgullo”, expresó César Castañeda Vázquez César Castañeda, del Mercado, secretario de secretario de Turismo Turismo de Colima. de Colima. Por su parte, Óscar Benítez, gerente de mercadotecnia y producto Vanes de Mercedes-Benz México, dijo que a la empresa le atrajo hacer sinergia porque el turismo crece día a día, México se va reposicionando en ese sentido a nivel mundial. Nuestros vehículos se adaptan de manera ecológica al medio ambiente, por eso queremos apoyar este proyecto del gobierno, hacer un trabajo en equipo que hemos visto que está dando muy buenos resultados”. El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, se mostró orgulloso de que la localidad de Comala haya sido seleccionada para ilustrar la portada del libro Pueblos Mágicos. El turismo es una industria que puede generar un motor a la economía del país, y más por los momentos difíciles que estamos pasando, dijo. También se realizó la presentación del libro Pueblos Mágicos: su gastronomía, a cargo del chef Jorge Orozco, quien hizo hincapié en el legado cultural que significa la comida de estos sitios tan especiales. / JORGE ÁVILA
JUAN LUIS RAMOS
Con el programa Viajemos todos por México, presentado por el Presidente de la República, se busca que los mexicanos puedan utilizar la capacidad turística desaprovechada que hay en el país, indicó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid. De acuerdo con el funcionario, cada año en México se quedan sin utilizar nueve millones de asientos de avión, 200 millones de asientos
de autobús y 93 millones de cuartos de hotel, los cuales pueden ser aprovechados en beneficio de personas de escasos recursos para que viajen al menos una vez al año. En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico 2016, que se realiza esta semana en Guadalajara, reconoció que si bien México tiene hoy en día los niveles más altos de ocupación hotelera, hay una infraestructura turística desaprovechada. Si bien en los tres primeros años de esta administración se
“A partir de la capacidad instalada que ya existe, que ya se invirtió para tenerla, y con un trabajo conjunto entre el sector público y la industria privada, vamos a hacer que este país se mueva más y que todos los mexicanos lo podamos conocer” ENRIQUE DE LA MADRID SECRETARIO DE TURISMO
Ve IP potencial para elevar PIB turístico JUAN LUIS RAMOS
El sector turístico de México tiene el potencial para pasar de 8% a 12% en su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo a estimaciones del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Pablo Azcárraga, presidente del organismo, enfatizó que el país tiene los recursos y capacidad instalada suficientes para aspirar a esta meta y lograr que el turismo tenga la relevancia que ha alcanzado en países como España, donde aporta alrededor de 12% del PIB. Para ello, el líder de los empresarios del sector hizo un llamado al gobierno federal para obtener estímulos fiscales y financieros a fin de
tener elementos para atraer nuevas inversiones con las cuales convertir a México en una verdadera potencia mundial. En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico, ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el empresario recordó que hace tres años los industriales del sector se reunieron con el Jefe del Ejecutivo para hacer propuestas que impulsaran el turismo, y que a través de un esfuerzo conjunto han logrado crecimientos a doble dígito año con año. “Nos debemos felicitar todos, sectores público, privado y social por el esfuerzo que hemos hecho. Creo que tenemos un futuro prometedor”, enfatizó. De esta manera, Azcárraga recal-
có que con dichos estímulos los empresarios tendrán la capacidad de generar más empleos y nuevos mecanismos que permitan a México crecer aún más en materia turística. Por otra parte, el presidente del CNET indicó que en la primera mitad del sexenio se logró que México capte 18% del turismo que genera Estados Unidos, pero que con las inversiones adecuadas el país tiene la capacidad de captar 25%. “El turismo es una industria generosa que a veces se piensa que se da por sí sola, pero hay mucho trabajo detrás para explotar los ingredientes con los que contamos. Este sector no sólo se limita al número de visitantes, es un elemento importante de nuestra economía”, concluyó.
Sol y playa. Tampico concentró más de 60% de los turistas que llegaron a la entidad en Semana Santa.
Recibe Tamaulipas 11 mdp para promoción
incrementó 37% la derrama económica del sector turístico en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), existen temporadas bajas en las que los viajes de avión, camión y las habitaciones de hoteles se quedan vacías, y a los cuales se les puede sacar provecho en beneficio de la sociedad y de la industria.
sean más”. El Tianguis Turístico tendrá además un Pabellón Gastronómico, en el que se dará a conocer la tradición culinaria de Jalisco y México con la presencia de destacados chefs y restaurantes de la región. “México es un país multidestino. El que estuvo en Cancún le falta visitar Guanajuato, Zacatecas, Guadalajara y Baja California Sur. Quien viene a visitarnos no debe ponerle palomita, ya que es un país que debe visitarse varias veces”, indicó De la Madrid.
3
1.7 millones
de visitantes registró Tamaulipas en la temporada vacacional de Semana Santa
ESPECIAL
TURISMO NO CONVENCIONAL El Tianguis Turístico de Guadalajara será el escaparate para ramas del sector que tienen mucho potencial y no
se enmarcan dentro de los segmentos tradicionales, subrayó el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid. El evento, dijo, será aprovechado con el fin de dar a conocer, por ejemplo, las opciones que tiene México para el turismo de convenciones, que representa 20% del PIB turístico. En la inauguración de este evento, el funcionario destacó la presencia de 15 operadores representantes de la industria del turismo de romance, ya que, dijo, “a México vienen miles de parejas a casarse y queremos que
La Secretaría de Turismo (Sectur) otorgará a Tamaulipas 11 millones de pesos para el desarrollo en infraestructura y atracciones turísticas, con lo que suman 22 millones de pesos. La dependencia federal detalló en el Diario Oficial de la Federación que los recursos que corresponden al subsidio en materia de desarrollo turístico serán entregados a la entidad mediante el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermagico). Explicó que los recursos ascienden a 22 millones de pesos; Tamaulipas destinará 11 millones de pesos, en tanto que la Sectur aportará igual proporción. Así, detalló que dicho convenio busca impulsar programas y proyectos turísticos; además, constituye una herramienta para el impulso de la competitividad y productividad de la entidad. En ese sentido, explicó que dichos factores son fundamentales para el crecimiento económico, la inversión y generación de empleo en el sector turístico. Agregó que entre los proyectos contemplados destacan la remodelación de la Plaza de Armas o Plaza de la Libertad, además de la restauración de fachadas de edificios del Centro Histórico de dicha entidad. / NOTIMEX
SIN TURISMO MÉXICO PERDERÍA 8.5% DE SUS INGRESOS
El turismo es y puede ser cada vez más el negocio de México”. PABLO AZCÁRRAGA
ESPECIAL
PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL EMPRESARIAL TURÍSTICO (CNET)
El turismo es pilar importante no sólo para la economía nacional, sino para otras industrias ligadas intrínsecamente a él, como son la construcción y el comercio, al grado que si no se le diera la importancia que merece, México no crecería de la manera que lo hace en la actualidad, según señala un estudio presentado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Universidad Anáhuac. De acuerdo al reporte, presentado en el marco del Tianguis Turístico, sin esta industria México habría perdido en 2015 ingresos equivalentes a 8.5% de su economía, además de que el PIB nacional hubiera crecido sólo 2.3% y no 2.5%. De igual modo, indica que de no haber consumo turístico en el país, los ingresos fiscales por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tendrían que elevarse entre uno y dos puntos porcentuales para compensar las finanzas públicas. El estudio añade que de no contar con turistas, el consumo privado en México tendría una merma de 12.8%, además de que habría perdido ingresos por 17.5 mil millones de dólares el año pasado. La industria de la construcción sería una de las más afectadas en caso de que no existiera el sector, ya que tan sólo en 2014 habría dejado de percibir siete mil 700 millones de dólares en ingresos. / JUAN LUIS RAMOS
MARTES 26 DE ABRIL DE 2016