Veracruz 2014

Page 1

s

u

p

l

e

m

e

n

t

o

e

s

p

e

c

i

a

l

3

Anahí León

va por dos oros en triatlón “Desde hace dos años entreno y vivo en Xalapa, Veracruz, me pareció una excelente opción entrenar con Eugenio Chimal que es uno de los mejores en México”

JCC Veracruz2014

JVeracruz2014

JCCVERACRUZ2014

jccveracruz2014


2

El diario sin límites

Lunes 1 de septiembre de 2014

Anahí León

La guerrera del Triatlón

T

riatleta capitalina, pero con corazón veracruzano, así se define Anahí León Becerril, deportista clasificada por México para competir en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Anahí jamás pensó en su juventud dedicarse de lleno a este deporte multidisciplinario, es más, lo desconocía hasta que se lo encontró de frente, y no pudo evadirlo. “Yo era nadadora, yo vengo de la natación; a partir de 2009 he decidido dedicarme a esto profesionalmente, vengo compitiendo en elite desde 2009, el 2010 no pude clasificarme a Centroamericanos al presentar una fractura por estrés y en 2011 competí en los Panamericanos”, agrega. “Yo no sabía que existía este deporte, cuando deje de hacer natación una amiga me dijo vente a triatlón para que no dejes de hacer ejercicio; empecé así los fines de semana, no tenía bici ni tampoco había corrido mucho en mi vida”, explica.

Inició como nadadora y se convirtió en triatleta, su máxima pasión; “los sacrificios se hacen para cumplir una meta”, externa la integrante del equipo Veratrix Esperamos tener dos oros para Veracruz, esperar que toda la Selección Mexicana también tenga buenos resultados. Los sacrificios los haces por cumplir un sueño y una meta”

Tras saborear el éxito, el triunfo León Becerril se fijó trascender, llegar muy lejos en sus futuros resultados como triatleta en la modalidad élite. “Poco a poco me gustó y en el 2008 me fue muy bien gané una general en Huatulco y al otro día vi una Copa del Mundo y dije bueno lo voy a intentar y cada vez me metí más”, indica la talentosa deportista. Anahí León agradece todo el apoyo, cariño y soporte que ha recibido del pueblo veracruzano y su comunidad deportiva. “Desde hace dos años entreno y vivo en Xalapa, Veracruz, me pareció una excelente opción entrenar con Eugenio Chimal que es uno de los mejores en México”. “Me costó adaptarme al principio, vivir sola, lejos de la familia, fue un poco difícil pero este año estamos teniendo buenos resultados y vamos por más todavía”, expresa con cierto nerviosismo. Como una de las máximas exponentes del triatlón en todo México, Anahí León reconoce que aún falta mucho por trabajar, por mejorar en su rendimiento. “Mi fortaleza es el agua, la nadada, y mi debilidad es la bicicleta, la he mejorado mucho este año. Seguiremos trabajando bastante en las tres disciplinas pero la bici hay que seguirla trabajando. El objetivo es Río 2016, sin duda Juegos Centroamericanos es un paso a seguir para acercarnos a la meta, estamos con todo y trabajando fuerte. Me siento muy bien, quedan unos meses de preparación, estamos en casa y más que presión es una motivación”.

Mi fortaleza es el agua, la nadada, y mi debilidad es la bicicleta, la he mejorado mucho este año. Seguiremos trabajando bastante en las tres disciplinas” El objetivo para Anahi León Becerril es ganar por Veracruz y para ello entrenará fuertemente previo al triatlón de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Coatzacoalcos los días 15 y 16 de noviembre. “La meta es ganar, hay que esperar la estrategia que nos marque la Federación (Mexicana de Triatlón), somos muy fuertes. Esperamos tener dos oros para Veracruz, esperar que toda la Selección Mexicana también tenga buenos resultados. Los sacrificios los haces por cumplir un sueño y una meta; mi mamá me dijo: Anahí, si quieres lograr algo en triatlón, tienes que irte del DF, ella siempre me apoya”, enfatizó la triatleta. Cozumel, Cartagena, ambas etapas de Copa del Mundo, y en Monterrey una Copa Panamericana de triatlón, son los eventos previos que afrontará Anahí León Becerril, en la búsqueda del anhelado oro centroamericano y caribeño en Veracruz 2014.


El diario sin límites

3

Lunes 1 de septiembre de 2014

LATITUDES JAROCHAS Alberto lati

P

or geopolítica pura, Veracruz fue antes beisbolera que futbolera; los intereses de diversas empresas estadunidenses y la presencia de tantos emisarios dedicados sobre todo a negocios petroleros en el puerto propició que ahí incubara el juego de la pelota caliente (aunque la estrella a la que nos referimos hoy tuvo tentaciones de balompié antes de decidirse por la segunda base). Consecuencia acaso de esa circunstancia histórica y esa influencia del deporte consentido entre barras y estrellas, un hombre cuya estatua, bat en mano, da acceso a una de las instalaciones principales para la vigésimo segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe: en México, conocido como Beto Ávila; en Estados Unidos, Bobby Ávila. Caprichos de la historia que los dos más grandes deportistas veracruzanos de todos los tiempos, y dos de los mayores iconos para todo nuestro país, sean vecinos en la inmortalidad en los santuarios de sus respectivas pasiones. A unos cuantos metros del estadio Luis Pirata Fuente se ubica el parque Beto Ávila, personajes nacidos con 10 años de diferencia en esa misma Veracruz y para gloria de esa tierra. Aunque el debate resulta complicado, Beto Ávila es visto por muchos como la primera leyenda latinoamericana en las Grandes Ligas. Su mayor hazaña llegó en 1954, cuando se convirtió en campeón de bateo de la Liga Americana, primer latino en acceder a semejante gloria. Ese mismo título que antes había

Bobby de Veracruz tenido en su historial a deidades del tamaño de Ty Cobb, Babe Ruth, Lou Gehrig, Joe Di Maggio o Tedd Williams (a este último se impuso

el veracruzano, pese a batear buena parte de la temporada con un pulgar roto), incluyó entonces el nombre de este mexicano, que a

base de consistencia y producción de carreras, puso a nuestro país en la geografía de este deporte. Luego vendrían gigantes como

Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera, Vinicio Castilla, Adrián González, pero antes estuvo él y su incontenible tolete. El estadio Beto Ávila, todo rojo como no podía ser de forma con el equipo local, los Rojos del Águila de Veracruz, ha sido remodelado y engalanado de cara a los Centroamericanos. Desde 1992 lleva el nombre del beisbolista consentido de este pueblo, factor que debiera convertirse en aliciente para impulsar a la novena mexicana a una medalla de oro beisbolera jamás conquistada a lo largo de veintiuna ediciones de estos Juegos. Han sido siete platas y un bronce, aunque la presencia de potencias como Cuba, Puerto Rico o República Dominicana, ha marginado a México hasta ahora de lo más alto de ese pedestal. Iluminados por esa estatua de Beto (o Bobby), los mexicanos buscarán la proeza entre el 15 y el 21 de noviembre. Veloz, inteligente, decisivo, carismático, caliente con el bat en los turnos más importantes, ninguna inspiración más contundente que la del hombre que colocó a nuestra pelota caliente en lo más alto, sobreponiéndose a ese pulgar fracturado que pudo trastocar su asalto a la cima mundial del beisbol. Un escenario que apenas ha requerido remodelaciones o adaptaciones, sobre todo en vestidores y butacas. Una instalación tradicional, que huele a manopla, que, incluso sin tener juego, hace resonar en la imaginación de los visitantes el clásico grito de playball, homenaje perfecto a él. Twitter/ albertolati


4

El diario sin límites

Lunes 1 de septiembre de 2014

Mascotas:

la identidad de los Juegos Centroamericanos

U

no de los principales símbolos con los que se identifica una competencia deportiva internacional es mediante el empleo de una mascota. Ésta, usualmente, es la representación de un animal o figura emblemática de la zona en la que se desarrolla.

Además de mostrar un aspecto amigable y divertido, tanto de la sede y justa deportiva, las mascotas son uno de los medios más redituables para el comité organizador, ya que incluye venta de licencias y productos en torno a los Juegos. La variedad de diseños, formas y colores representan

el ingenio y expresión cultural del país encargado de albergar la competencia, además de siempre estar relacionados con características importantes en el ámbito deportivo: fuerza, destreza, dinamismo, ímpetu y perseverancia. La primera aparición oficial de las mascotas en una justa deportiva

fue en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, hasta convertirse en un elemento usual de cada edición. Al igual que los Mundiales de futbol y los Olímpicos, se decidió que los Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de carteles oficiales, contarían con una animación atractiva y alegre.

Medellín 1978, el águila como emblema

La Habana 1982, cocodrilo “Cuco”

Maracaibo 1998, resalta las etnias

San Salvador 2002, “Chica”, “Chepe” y “Chamba”

Cartagena de Indias 2006, “Cata” y “Dany”

Mayagüez 2010, “Mayi” y “Magüe”

Si bien, en la edición XIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, Colombia en 1978, el águila utilizada en los carteles no fue considerada una mascota, sí fue la primera ocasión en la que un animal representó la justa regional. La imagen consistía en la cabeza de un ave, cuyo cuerpo estaba compuesto por tres aros entrelazados en los colores amarillo, azul y rojo, emblemas de la competencia regional.

Para el comité organizador de los Juegos celebrados en El Salvador en 2002, un perico, un mapache y un águila fueron la mejor manera de engrandecer la identidad de la región. “Chica” era una periquita que representaba a la mujer del nuevo siglo y su deseo de volar. “Chepe”, el mapache, refería a la fauna del país, así como su agilidad como cazador. Mientras que “Chamba” era un águila que simbolizaba el triunfo, la libertad y esperanza de los atletas, por ser el ave más poderosa y privilegiada del mundo.

La imagen de un pequeño cocodrilo con una boina en color rojo ilustró los Juegos Centroamericanos y del Caribe en su edición XIV, celebrada en La Habana, Cuba en 1982. El simpático animal acompañó todos los carteles e imágenes que anunciaron la competencia. La elección de “Cuco” se debió a un concurso en el que se pidió crear una ilustración con la que se identificara fácilmente a los Juegos.

La edición XX de los Juegos Centroamericanos cuya sede fue en Cartagena de Indias, Colombia en 2006 fue ilustrada por la típica ave centroamericana, alcatraz, y una joven india que simbolizaba la participación, cada vez mayor, de la mujer y las mezclas étnicas de la ciudad sede. La vestimenta de “Cata” era una mezcla de prendas típicas (penacho y plumas) con ropa deportiva, alusiva a los Juegos. Y “Dany” aludía al vuelo del ave y su estancia en aire, tierra y agua, actitud que reflejaban los clavadistas en competencia.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Maracaibo, Venezuela en 1998 no contaron con la imagen de un animal. Para esta edición, el comité organizador optó por la animación de un niño nativo con el fuego centroamericano en las manos. La imagen mostraba la cultura de Maracaibo a través de sus etnias.

La participación de las mujeres en los Juegos Centroamericanos y del Caribe requirió que también fueran simbolizadas en forma de mascota o ilustración, y Mayagüez, Puerto Rico no fue la excepción. Para estos Juegos se optó por dos animaciones del fuego centroamericano, en masculino y femenino, “Mayi” y “Magüe. Su propósito fue garantizar la armonía de los juegos y la imagen alegre de la ciudad.

Veracruz 2014, “Toto” y “Bamba”

Para la próxima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz a celebrarse del 14 al 30 de noviembre de este año, “Bamba” y “Toto” serán las mascotas que representen la cultura y valor de la región mesoamericana. “Toto” representa a las denominadas “caritas sonrientes”, símbolos de la alfarería veracruzana. Es parte de la cultura Totonaca y su indumentaria es un tocado en la cabeza con una rama de vainilla, además de la antorcha con el fuego centroamericano. Mientras que “Bamba” es una iguana, la cual busca simbolizar a las mujeres atletas en competencia. Algunas de sus características principales son su entusiasmo y alegría.


El diario sin límites

Historia:

La creación de la ciudad de Córdoba se remonta al 29 de noviembre de 1617, con el fin de proteger a los súbditos fieles y a los intereses reales de los constantes asaltos en la región, al transportar mercancía de y hacia Veracruz. El virrey don Diego Fernández de Córdoba, aprueba la creación de la villa. Es por ello que el 26 de abril de 1618, reunidos en la parroquia de Amatlán de los Reyes, 30 caballeros con sus familias, revisan los planos de la población que se edificará a orillas del río San Antonio, en las Lomas de Huilango. Y fue en esta ciudad que se libró la última batalla por la Independencia de México y que logra la firma de los tratados donde se reconoce el México Independiente, el 24 de agosto de 1821.

5

Lunes 1 de septiembre de 2014

CÓRDOBA La histórica ciudad será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; aquí se llevará a cabo el volibol femenil y varonil

LOS DATOS

Superficie: 139.01 km cuadrados. Población: 186.623 habitantes Clima: Su clima es templado-húmedoregular con una temperatura promedio de 19.9°C; su precipitación pluvial media anual es de 1,800 mm.

Qué visitar

• El Portal de la Casa de los Condes de Zevallos, lugar en el cual se firmaron los “tratados de Córdoba” y donde se puede degustar un delicioso café o probar la gastronomía cordobesa en los restaurantes del lugar. • La parroquia de la Inmaculada Concepción. • El ex convento de San Antonio y los templos de San Miguel y San Sebastián. • El Portal de la Gloria o la Favorita. • El teatro Pedro Díaz y el museo de la ciudad; todos ellos del siglo XVII. • Una de las construcciones más bellas es el Palacio Municipal, construido en 1905, de estilo Toscano Florentino. • Sierra del Gallego, ubicada a 7 km (30 minutos) del centro, representa un pulmón para la Ciudad y cuenta con gran diversidad de flora y fauna, en donde podrás realizar senderismo. • Ex Hacienda de San Francisco Toxpan. Su nombre proviene del santo patrono de San Francisco y se complementa con la palabra náhuatl “Toxpan”, cuyo significado es “lugar de los conejos”. En 1690 dio inicio la construcción de este mágico lugar. • Parque Ecológico Paso Coyol; área dedicada a promover la conciencia ecológica a través de la educación ambiental, la recreación, el deporte y el sano esparcimiento.

Ubicación: Ubicada sobre un fértil valle a 860 m.s.n.m. Se localiza en las estribaciones del Citlaltépetl, zona centro montañosa. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 90 Km.

Festividades

Se conservan algunas tradiciones hispanas en la localidad, como la procesión del silencio en Semana Santa; la de Santiago Apóstol patrón de España, que se celebra en julio. Cada año hay una celebración en la ciudad con variedad de actividades artísticas y culturales para conmemorar en agosto la firma de los Tratados. Y los festejos de Covadonga, en septiembre. No puede faltar la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, patrona del lugar y la típica fiesta de “la Viuda” la cual, al finalizar la cosecha de café, los patrones ofrecen a sus “cortadores”. Cada dos años en el mes de noviembre, Córdoba es sede del festival internacional de ballet Youth American Grand Prix, organizado por Fomento Artístico Cordobés. Este festival tiene como objetivo promover la danza y apoyar al talento juvenil de México, Latinoamérica y el Caribe.

Gastronomía

Respecto a la cocina cordobesa, ésta es rica y variada e incluye platillos tales como las piernas de jamón envinado, tlatonile (pasta para condimentar carnes y guisos), hongos de encino, flor de izote, tesmole rojo, chileatole, y dulces regionales como calabazas en tacha, chongos del tacho, duquesas y dulces de leche. Entre las bebidas más conocidas elaboradas en esta ciudad, están el rompope, el licor de café y el menyul, licor preparado a base de hierbas aromáticas, de origen francés cuyo nombre original es (ment Julep) y que se elabora y consume en Córdoba desde fines del siglo pasado.


6

El diario sin límites

Lunes 1 de septiembre de 2014

Veracruz, el próximo reto para el deporte mexicano La justa a disputarse en noviembre será un termómetro tras la buena presentación de la delegación nacional en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014

FOTOs: notimex

L

uego del balance positivo que logró la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, el deporte nacional deberá empezar ya a trabajar para las siguientes justas, entre ellas los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (COVER 2014) Así lo consideró Carlos Padilla Becerra, titular del Comité Olímpico Mexicano (COM), quien señaló que el deporte nacional no debe quedarse estancado en ningún momento, y que luego de finalizar un evento, se debe seguir con el mismo trabajo para las siguientes competencias. “Nanjing ya terminó, ahora debemos tener la mira puesta en Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos y desde luego para los Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires, Argentina”, señaló el dirigente. Expresó tener confianza en el trabajo hecho y por hacer de las diversas federaciones nacionales y de sus cuerpos de entrenadores, así como en la capacidad y buen nivel de sus deportistas. “Tenemos calidad en todas las líneas, eso nos da confianza para preparar de mejor forma los siguientes eventos del calendario deportivo internacional. Varios atletas de esta generación tendrán la oportunidad de representar a México en Río de Janeiro 2016”, abundó. Recordó que atletas jóvenes como María del Rosario Espinoza o Guillermo Pérez, por poner algunos ejemplos, empezaron de cero con una mentalidad ganadora y triunfal, y que el fruto que recibieron fue una medalla de oro en Beijing. “Son dos ejemplos de los muchos que hay en el deporte, ellos siempre pensaron en ganar, se prepararon para lograr esa meta y así lo hicieron, hablamos de una nueva cara del deporte mexicano, del sí se pudo y no del sí se puede”, comentó Padilla Becerra. El dirigente se dijo muy satisfecho por los resultados en atletismo, sobre todo en las pruebas de campo, en lanzamiento de bala, el levantamiento de pesas femenil, en golf o tenis, deportes que no se consideraban y que hoy se incluyen en el programa. “En Nanjing mejoramos lo que se hizo en la primera versión de los juegos en Singapur. En el 2010 hubo siete medallas con 42 deportistas en 18 disciplinas, de ahí que la meta es seguir en ascenso para los siguientes eventos, no debemos conformarnos”, dijo.

Los clavadistas Rodrigo Diego López y Alejandra Orozco, a su regreso de Nanjing 2014.

Victoria Morales, bronce en canotaje.

El COM visitará la entidad este mes

E

Nanjing ya terminó, ahora debemos tener la mira puesta en Centroamericanos, Panamericanos, Olímpicos y desde luego para los Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires” Carlos Padilla becerra Presidente del COM

l presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, aseguró que podría ser a mediados de septiembre cuando realice una visita al Comité Organizador de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se efectuarán del 14 al 30 de noviembre en Veracruz, con la que podrá tener un panorama final de la antesala de este evento. Padilla Becerra abordó el tema al concluir el balance numérico de la delegación mexicana que asistió a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 que obtuvo 14 presas, tras destacar que este viernes por la mañana sostuvo una conversación telefónica con el gobernador de

Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en la que manifestó su intención de visitarle a la brevedad. La reunión, la cual, dijo, aún no tiene fecha exacta, pero es un compromiso asumido por ambas autoridades, se tendrá que dar en septiembre. Aunque no dudó en resaltar que se ha tenido comunicación entre las partes para la buena realización de la fiesta deportiva veracruzana. Además, subrayó que recibió de manos de Carlos Cisneros, director técnico del Comité Olímpico Mexicano y representante permanente de esta asociación civil para los JDCC Veracruz 2014, un reporte, principalmente sobre hospedaje, medidas de

seguridad y transporte para la justa con la que arranca el ciclo olímpico rumbo a Río 2016. “He estado al pendiente del tema, hablé con el gobernador del Estado, queríamos que fuera a la brevedad, pero tengo que asistir a la plenaria de la Organización Deportiva Panamericana, al regreso viajaré a Veracruz”, dijo. Estamos en puerta de que se entreguen las últimas instalaciones, no tengo la menor duda que estarán listas en septiembre, no hay problema, hoy también recibí el reporte del director técnico del COM, donde se especifica a detalle situaciones como hospedaje, seguridad y transportación. Todo va a salir bien”, concluyó.

REGISTRO Pretenden arrasar

El presidente de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), Jaime Cadaval Baeza, señaló que el objetivo en Veracruz 2014 es ganar la mayor cantidad de metales dorados posibles. “Tenemos el compromiso de regresar con las medallas que hemos obtenido en los últimos Centroamericanos y más aún estando en casa, el nivel de la región ha aumentado”, comentó. El equipo mexicano presentará un alto nivel de competencia.

Legión veracruzana se alista

Atletas veracruzanos se unieron a la delegación que participará en los Juegos Centroamericanos durante el Selectivo Nacional de Atletismo, efectuado este fin de semana. Laura Pulido, Abigail Gómez y Paulina Flores Pensamiento, lanzadoras de bala, jabalina y disco, respectivamente, Tziana Ruiz en salto con garrocha, Carlos Alberto Armenta en lanzamiento de jabalina y el velocista Juan Carlos Alanís, obtuvieron su boleto.

Finalizan taller

En un trabajo conjunto entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interregional de Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) se realizó el taller de “análisis de riesgos”, rumbo a los Juegos Centroamericanos. La capacitación consistió en tópicos de prevención de riesgos, protección civil y seguridad para voluntarios y responsables de áreas operativas de la justa regional.

hacen labor conjunta

Los organizadores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) firmaron convenio de colaboración. El acuerdo involucra tres grupos de voluntarios para apoyo técnico, logístico y de traducción. Durante la presentación, el director del Comité Organizador, Carlos de Jesús Sosa, destacó la importancia de incorporar al sector educativo universitario a los Juegos Centroamericanos.


El diario sin límites

7

FOTOs: especial

Lunes 1 de septiembre de 2014

Arena Veracruz.

El gobernador Javier Duarte dijo que el presupuesto total los Juegos es de dos mil 919 millones 780 mil 126 pesos.

Afinan detalles en infraestructura

J

avier Duarte, gobernador de Veracruz y presidente del Comité Organizador de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (COVER 2014), aseguró que “hemos trabajado intensamente para realizar las obras de infraestructura deportiva en las ciudades sede de estos Juegos. “La semana que concluyó realicé un recorrido por algunas de las obras de infraestructura deportiva que se construyen para esta competencia; supervisión y visita que continuaremos haciendo en estos días”, indicó el ejecutivo estatal. El presidente del COVER 2014, informó los avances que él constató al realizar supervisiones a las instalaciones deportivas, de manera personal. “Aquí en la capital recorrimos el Complejo Deportivo Xalapa, donde constatamos el avance de más del 90% del Estadio Olímpico Heriberto Jara Corona. Recorrimos igualmente el Gimnasio C y Omega con Anexo, así como la pista de Calentamiento y Lanzamiento”, añadió. Informó que una de las obras más importantes en la infraestructura deportiva para los Juegos, es el Velódromo, el cual está casi listo, con un 90% de avance. Instalaciones que una vez concluidos los Juegos, se transformarán en el Centro de Convenciones de Xalapa, una demanda de muchos años de los sectores social y empresarial de Xalapa”, comentó el mandatario. “En Boca del Río confirmamos el avance de las obras del Centro Acuático Leyes de Reforma, donde se llevarán a cabo las competencias de natación y clavados. “Todas las obras se concluirán en tiempo y forma”, señaló. Añadió que Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba, Tuxpan y Boca del Río serán dignas sedes de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

El gobernador asegura que estará lista y entregada en su totalidad en el mes de octubre y será un legado para futuras generaciones

Inician las reuniones de prerregistro Estadio Heriberto Jara Corona.

POR BUEN CAMINO

El gobernador del Estado elogió el dinamismo y eficiencia con el que trabaja el Comité Organizador en diversas áreas de logística y operatividad para para la justa regional. “La capacitación de los miles de voluntarios que participarán y aseguran el éxito de este magno evento está en su última etapa. “Contamos con el personal necesario y preparado para brindar seguridad total a las delegaciones deportivas que nos visitarán y que provienen de 31 naciones hermanas”, dijo el mandatario veracruzano. Destacó que las obras de infraestructura, así como las labores de organización y preparación de estos juegos, son supervisadas de manera conjunta por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), el Comité Olímpico Mexicano, la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y el Comité Organizador de los Juegos.

“La Vigésima Segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe será una gran ventana a través de la cual proyectaremos a Veracruz hacia el mundo”, expuso. “Contaremos con 26 magnas obras deportivas para esta competencia, instalaciones que cuentan con la más alta tecnología y con los más altos estándares internacionales. En septiembre iniciamos la entrega de las instalaciones. En unos días entregaremos al Comité Organizador las instalaciones de la Pista de Canotaje en Tuxpan, al igual que las Canchas de entrenamiento de futbol y el Centro Acuático de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma en Boca del Río; el Centro de Alto Rendimiento y el Estadio de Beisbol Beto Ávila en la ciudad de Veracruz”, reveló. Afirmó que al concluir los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz contará con una infraestructura deportiva de nivel mundial; de las mejores de México.

C

omo parte integral del movimiento olímpico, se requieren varias fases para registrar a los atletas que competirán en la siguiente Olimpiada en Río de Janeiro en 2016. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son parte de este proceso clasificatorio. Cada federación internacional define cuáles serán los eventos deportivos donde podrán registrarse los atletas de sus disciplinas, Veracruz es una alternativa clasificatoria para diversos competidores y disciplinas de Centroamérica y el Caribe. Cada comité olímpico de los 31 que integran esta Justa Deportiva, envía el universo de deportistas posibles participantes en todas las disciplinas al comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, posteriormente envían, aún sin nombres, el número de atletas que participaran en cada disciplina. Es durante la reunión de prerregistro de delegaciones cuando estas dos listas al coincidir nos arrojan el primer listado de deportistas clasificados; al momento existen ya 83% de atletas que han participado

en sus clasificatorios por comité y federación. Estas reuniones se hacen en dos lugares para facilitar el desplazamiento de los 31 comités olímpicos para integrar este prerregistro. Por lo que al finalizar estas las reuniones de prerregistro de delegaciones (pre DRM) se conocerá una buena parte de los deportistas participantes en estos Juegos Deportivos.

83%

de los atletas para los Juegos ya han participado en sus clasificatorios por comité y federación Los clasificatorios de varias disciplinas concluyen hasta el 15 de octubre, por lo que la lista nominativa de los deportistas que participarán en esta Justa Centroamericana y del Caribe se conocerá hasta el 7 de noviembre que concluye la Reunión de Registro de Delegaciones (DRM) ya en Veracruz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.