Diario @ Diario

Page 1

Santo Domingo, República Dominicana

Edición No. 178

Periodismo con valor

Jueves 7 de Abril de 2011

Entra en la puja del PLD por ‘todo lo alto’ El lanzamiento de la candidatura de Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, ha afianzado las versiones que circulan profusamente sobre una decisión del Presidente Leonel Fernández de no postularse para el 2012. La intensa campaña en

favor de Doña Margarita a dado un giro a la carrera interna en el PLD, que tendrá su primera prueba el domingo 10 de abril cuando el Comité Central deberá elegir a los precandidatos que competirán en las primarias del 26 de junio. Página 3

Política

Se agota el tiempo para Miguel Vargas Página 5

Corrupción

Escándalo en la Liga capítulo por capítulo Páginas 12,13,14 y 15

Wikileads

RD ‘baila’ en líos de Nicaragua Páginas 6 y 7


Mientras Miguel mantiene el ‘tranque’, en su terquedad de aceptar que perdió las primarias, ‘reclama’ que le den la mitad de los puestos del eventual gobierno que ganaría Hipólito en el 2012. Pide la presidencia del partido hasta el ¡2017! y que, desde ahora, le ‘garanticen’ la candidatura del 2016… | Jueves 7 de abril 2011

Aviación y Turismo Por Daniel García Archibald

Elogios

L

a época en que nuestra aviación civil era objeto de críticas constantes y hasta de sanciones de organismos internacionales, parece ser cosa del pasado, y ahora se cosechan muchos elogios. Entidades como la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), la Agencia Federal de Aviación (FAA), de Estados Unidos, que incluso nos mantuvo castigado con la categoría III, hoy elogian los avances en la materia que experimenta la aviación en República Dominicana. El caso más reciente es precisamente del presidente de la FAA, J. Randolph Babbitt, quien habla del fortalecimiento del país en materia de seguridad y facilidades que se otorgan aquí a la aviación civil.

Un potencial

Dominicanos y extranjeros están haciendo uso más frecuente del llamado turismo rural en la República Dominicana, lo cual contribuye a que haya una diversidad en la oferta nacional. Según Luis Polanco, presidente de la Red Dominicana de Turismo Rural, cerca de tres millones de personas hicieron uso de esa modalidad, desplazándose en el 2010 por distintos puntos del interior del país. Al destacar el potencial que para la práctica de este turismo tiene la República Dominicana, el presidente de REDOTUR considera que deben potenciarse unos 30 puntos en el territorio nacional ideal para

■ www.diarioadiario.com.do

el ecoturismo. Citó entre esos lugares a Constanza, Jarabacoa, Montecristi, y Puerto Plata.

Centroamérica

Desde hace algún tiempo, los centroamericanos entendieron que debían sacarle provecho al boom turístico que se estaba viviendo en el Caribe y que como ellos también tienen sol y playa, además de ecoturismo, solo tenían que tomar la decisión. Después se dieron cuenta que cada uno por su lado no iba a conseguir gran cosa, por lo cual se juntaron, elaboraron proyectos conjuntos y salieron a vender Centroamérica como un solo destino. Las cosas le han salido bien, tanto que ya hablan de conseguir diez millones de turistas para este 2012, algo que nadie lo hubiera imaginado. Si esto se logra, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Honduras estarían superando la cifra de ocho millones 500 mil turistas que recibieron en el 2010, para un aumento del 20%.

Los países de Centroamérica venden el turismo como un solo destino. Turismo sostenible

La frase es muy bonita, y se viene escuchando en la industria turística desde hace ya un buen tiempo. Turismo sostenible, es la preocupación de los países que son destinos turísticos en el mundo de cómo sostenerse como tales. En esa búsqueda fue que se reunieron en Hamilton, capital del archipiélago de las islas Bermudas, ministros, expertos y técnicos, convocados por la Organización de Turismo del Caribe (CTO).

se la pone ‘dura’ a Danilo, Rafael, José Tomás y tres firmas más…

Los twitter están ‘explotados’ con el ‘berrinche’ de Angelita contra Andy y Neney… ’Entre compañeros te veas’, voceó La Mocha… Dicen, dentro y fuera de ‘la casa’, que Andy y Neney ‘negocian más para ellos, que para Miguel’…

¿Y si le ‘pasan’ los 2,2 millones de firmas? Preguntó un despistado bajo la mata de limoncillo, en la sede del PLD… ’Si eso ocurre, veo feo a Danilo y peor a Hipólito’… Cuentan que ya andan algunos buscando el ‘título’ de Leonel 2012-2016, además del de ‘ex presidente’ y ‘líder’…

‘¿Y el pleito no es por el partido?’ ripostó La Mocha… Los miguelistas están que dan ‘un pasito para adelante… un pasito para atrás’… Titular: ‘Salió Margarita…’ Con su slogan: ‘Por los valores, la familia y el progreso’ y su título de Primera Dama

Consorte: (del latin consors, -ortis, participante) com. Persona que es partícipe y compañera con otra u otras en la misma suerte. // 2. Marido respecto de la mujer, y mujer respecto del marido. // 3. Los que litigan unidos formando una sola parte en el pleito.

(Diccionario de la Real Academia de la Lengua)… Los ‘twitter’ también se explotan haciendo ‘fórmulas’: Margarita-Danilo, Danilo-Margarita, Rafael-Margarita y varias firmas más… Pero no faltan los que inventan una ‘fórmula’ loca, pero para la que no habría que hacer elecciones: HipólitoMargarita… Otros dos ‘twitter’ que se han hecho famosos son los de Martelly, el presidente electo de Haití, en su rol de cantante y bailarín… Y hasta uno de Alfonso Rodríguez ‘comentando’ las declaraciones de Martelly sobre la ‘unificación de la isla’…

Foto de la semana… Agilizando el tránsito Un nuevo paso a desnivel, en la avenida 27 de Febrero, y como parte del denominado ‘Corredor Duarte’, fue puesto en servicios esta semana como una nueva solución al descongestionamiento del pesado tráfico vehicular en la Capital. Por esta vía, la avenida 27 de Febrero en el tramo Doctor Defilló y avenida Núñez de Cáceres, circulan diariamente más de 400 mil vehículos.


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

análisis

Por Eloy Santos Rodríguez

Margarita da otro tono a primarias PLD

E

3

l lanzamiento de una candidatura de la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, ha dado un nuevo giro a las primarias del PLD, que el domingo tiene su primera prueba de fuego, cuando los miembros del Comité Central deberán escoger a los precandidatos que terciarán en la consulta fijada para el 26 de junio. En la última semana los medios de comunicación –radio, televisión y prensa escrita- han sido saturados de una intensa campaña que promueve a la Primera Dama bajo la consigna: “Por los valores, la familia y el progreso, Margarita 2012-2016”. Pese a la intensidad de la campaña, ni la Primera Dama ni el Presidente Leonel Fernández han hecho comentarios oficiales sobre el tema. Sin embargo, lo profuso de la campaña, también desplegada en vallas y afiches por toda la Capital y otros puntos del país, pareciera confirmar las versiones que en los últimos días circulan en los diferentes estratos de la sociedad y a través de comentaristas y analistas políticos, en el sentido de que el Presidente Fernández habría decidido no repostularse para las elecciones del 2012. Y aunque desde principios de semana circularon versiones de que Leonel hablaría al país entre jueves y viernes, mediante un discurso

y/o una conferencia de prensa de corte político para ‘informar’ sobre su ‘decisión’ de cara al controvertido tema de la reelección, el vocero del Palacio Nacional, Rafael Núñez, dijo este jueves a Diario@Diario que no tenía información de ninguna comparecencia pública del Jefe del Estado en esta semana. Las fuentes dijeron, asimismo, que en la reunión del Comité Político del PLD del lunes de esta semana, Leonel habría dejado abierta la posibilidad de una reunión de esa cúpula peledeísta para este sábado, en la que les informaría de su ‘decisión’. Analistas de la política nacional entienden, sin embargo, que el Presidente Fernández no tiene que dar ningún anuncio sobre una eventual repostulación, toda vez que él nunca se ha referido al tema indicando que está en esos aprestos. No obstante, apuntan que una ‘explicación’ sobre el tema trataría de evitar que el gobernante sea propuesto como precandidato en la reunión del Comité Central peledeísta de este domingo, como han adelantado algunos legisladores oficialistas y/o destacados integrantes del grupo que aupa la reelección y quienes dieron una demostración de fuerza a lo interno del partido cuando el domingo 26 de marzo montaron un acto en que entregaron 2,2 millones de firmas que respaldan su continuidad en el

Ni Doña Margarita ni Leonel han confirmado, ni negado, la intención de la Primera Dama de competir en las primarias internas del PLD en pos de la candidatura presidencial para el 2012, como plantea la intensa campaña que se difunde desde hace unos días. poder. Se prevé, entonces, que de ser propuesto por algún miembro del Comité Central, en la reunión de sus poco más de 400 integrantes convocados para este domingo, solo se necesitaría que otro miembro secunde la propuesta y que se pasara a la votación, para cuya aprobación se requiere la tercera parte de los presentes, o sea, unos 140 votos, lo que se da por descon-

tado su ‘aceptación’ y entonces sí se ‘obligaría’ a una respuesta de ‘si’ o ‘no’, de Leonel. Es de ahí, entonces, que el ‘lanzamiento’ de la campaña de la Primera Dama con tanta fuerza en apenas diez días ha hecho pensar, a no pocos a lo interno y externo del PLD, que Leonel no se quedará ‘totalmente al margen’ de la contienda interna por la candidatura presidencial que en los escenarios donde el nombre del gobernante no es bailoteado, Doña Margarita marca porcentajes envidiables, aún por debajo de Danilo Medina, pero en competencia con otros aspirantes. Asimismo, se analiza el escenario de la ascendente carrera interna del Vicepresidente Rafael Alburquerque, quien con apenas un par de meses en el ruedo ha subido a un segundo puesto, por debajo de Danilo, en los escenarios en que no se mide a Leonel. Se ha estimado a Alburquerque –hasta este lanza-

miento de la Primera Dama- como la carta de preferencia de Leonel, y quien recibiría el ‘endoso’ de una parte importante de su fuerza a lo interno del partido. Ni Alburquerque ni Danilo han emitido opiniones, tampoco, sobre el efecto que a lo interno de las primarias del partido imprime las aspiraciones de la Primera Dama, aunque su entrada en el ruedo los afecta a ambos, principalmente. Más aún, se habla intensamente que de hacerse oficial la candidatura de la Primera Dama, algunos de los demás aspirantes –José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito, Radhamés Segura y Franklin Almeida- optarían por retirarse. Al mismo tiempo, fuentes el equipo de Danilo Medina confiaron a Diario@Diario que se han comenzado a hacer ‘contactos en firme’ de posibles alianzas para tratar de conformar un núcleo de varios de los equipos internos, como forma de consolidarse para una eventual polarización de las candidaturas, lo que se percibe para el tramo final de la campaña interna, de cara a la consulta del 26 de junio. En ese sentido se ha sabido, incluso, que ha habido ‘propuestas’, aunque no oficiales aún, sobre la base de establecer ‘fórmulas’ presidencial-vicepresidencial, encabezada por Danilo. En esa línea, incluso, voceros del grupo de Danilo en medios de comunicación han lanzado la especie de que se podría ‘negociar’ una ‘fórmula’ Danilo-Margarita, como forma de hacer saber que prefieren que no haya ‘fricciones’ en una eventual campaña interna entre ambos, que pudiera retrotraer los agrios momentos de las primarias del 2007, cuando Leonel venció a Danilo por la candidatura presidencial para los comicios del 2008, en el que el mandatario se reeligió.


4

| Jueves 7 de abril 2011 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario

Tras darse a conocer los resultados electorales, sectores políticos y profesionales de Haití mostraron reacciones diferentes, entre la desconfianza y la esperanza, ante el triunfo electoral de Martelly.

Martelly gobernará un país donde falta todo Puerto Príncipe.- Muy a pesar de sus buenos deseos, de abogar por la unidad de todos los haitianos, Michel Martelly debe tener en cuenta que gobernará un país donde falta todo. Haití, devastado por un poderoso sismo en enero de 2010, aún vive la emergencia que significa tener más un millón de ciudadanos en refugios provisionales, la secuela que dejó la epidemia del cólera, y con una crisis económica que cada día lo colocan como el país más pobre de Latinoamérica. El triunfo electoral en segunda vuelta de Martelly, de profesión cantante y con muy poca experiencia en asuntos politicos, mucho menos los de Estado, deberá enfrentarse a un país donde la palabra democracia aún suena a utopia para mucha de su gente, y donde hace poco hizo eco favorable la presencia del ex dictador Jean Claude Duvalier (Baby Doc), que gobernó con mano de hierro en el período 1971-86. Tampoco puede pasar desapercibida la presencia en Haití del ex presidente Jean

Sectores influyentes en Haití consideran que Martelly no aportará cambios significativos desde el poder.

Bertrand Aristide, quien recién llegara de su exilio en Sudáfrica, y a quien por su liderazgo político se le considera un ente a tomar en cuenta a la hora de tomar decisiones. Tras darse a conocer los resultados electorales, sectores políticos y profesionales de Haití

mostraron reacciones diferentes, entre la desconfianza y la esperanza, ante el triunfo electoral de Martelly. Líderes políticos y sociales creen que Martelly no aportará cambios a las condiciones de vida de la población, mientras que otros invitan a conceder el

beneficio de la duda al cantante antes de la toma de posesión. Evans Paul, portavoz de la plataforma política Alternativa, segunda fuerza en el parlamento, invitó a adoptar “una actitud de observación antes de pronunciarse sobre la naturaleza del nuevo régimen”. “Todo el mundo debe actuar según su conciencia”, dijo a Efe, y agregó: que quienes quieran apoyarlo lo apoyen, y los que tengan reservas observen, para ver si se van a movilizar en la oposición.” “Ahora esperamos que Michel Martelly respete sus promesas”, declaró el líder del Movimiento de los Campesinos de Papaya (MPP, por su sigla en créole), Chavannes Jean Baptiste, uno de los más importantes del país. Según él, el nuevo presidente debería dejar clara su disposición a apoyar la agricultura campesina frente a la agricultura industrial. Mientras, Osnel Jean Baptiste, portavoz del movimiento campesino nacional Tet Kole (Cabezas Juntas) confió que no tiene esperanza alguna en la presidencia de Martelly. “No habrá ningún cambio en las condiciones de vida de las masas”, sostuvo. El economista Camille Chalmers, de la Plataforma de Abogacía para un Desarrollo Alternativo, consideró que con la victoria de Martelly se avanza hacia la aplicación de una política que será una extensión de las opciones que han gobernado el país durante los últimos años. Estimó que Michel Martelly no tiene ninguna “respuesta” para llegar al respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Michel Martelly estará bajo el dictado de la comunidad internacional”, aseveró. EFE

DNCD apresa extraditable acusado de homicidio Un dominicano acusado en Estados Unidos de matar a otra persona con un arma de fuego que poseía ilegalmente fue detenido en San Francisco de Macorís por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Mariano Ríos y/o Cándido de Jesús Hernández es reclamado en extradición por el Tribunal Superior del estado Nueva York para que responda por la muerte de otra persona identificada como José Cepeda. Además del homicidio, el criollo será procesado porque poseía de manera ilegal el arma de fuego que habría utilizado para la comisión del crimen, según la acusación. La DNCD detuvo al prófugo en atención a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, la que a su vez acogió una solicitud de extradición del Tribunal Supremo del estado de Nueva York. El imputado se encuentra encerrado en una celda especial de la sede de la agencia antidrogas, en la capital, a la espera de su extradición.


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

actualidad

E

Redacción Diario@Diario

El lunes es decisivo para solucionar crisis en el PRD

l próximo lunes 11 es un día clave en los predios del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Miguel Vargas anunciará en un encuentro con la prensa, al caer la tarde, a partir de las 5:00, si acepta o no el llamado “Pacto por la Unidad y la Victoria”. La convocatoria fue enviada a los medios por el cdepartamento de Prensa del partido blanco. Pero también para el lunes Hipólito Mejía adelanta que arrancará con su campaña política, en su condición de candidato presidencial proclamado del PRD, haya o no solución para los acuerdos arribados entre las comisiones de ambos grupos que se reunieron en días recientes. A pesar de esos anuncios, y a las reuniones sostenidas entre comisionados de los bandos enfrentados, todo indica que en ese partido las cosas no están saliendo como se esperaba. A estas alturas había el consenso de que los inconvenientes estarían superados. Pero el transcurrir de los días ha demostrado lo contrario. Hipólito Mejía, proclamado candidato vencedor de la pasada convención perredeista, ha dejado bien en claro que, haya o no solución a la crisis en el curso de esta semana, a partir del próximo lunes se lanzará a las calles a hacer campaña política. De igual manera, el ex gobernante advirtió que si no hay arreglo entre las partes, será

convocado el Comité Ejecutivo Nacional del PRD con el fin de ratificar su candidatura. En entrevista que concediera al periódico El Nuevo Diario, Mejía ratificó que la candidatura vicepresidencial en el PRD corresponde a Luis Abinader, al tiempo que rechazó conceder a Vargas la presidencia del PRD y otras candidaturas por anticipado. Pero el grupo de Hipólito acepta extender hasta el 2014 la presidencia de Miguel en el partido como período máximo que permiten los estatutos del partido, y no hasta el 2017 como fue planteado en las discusiones de las comisiones que buscaron un acuerdo. Los comisionados del sector Hipólito entienden que esa petición viola el artículo 197 de los estatutos del PRD, que establecen que los cargos elegidos se ejercen por cuatro años. También, que darle el control a Vargas le permitiría elegir todos los candidatos para las eleccio-

nes de 2016 y podría patrocinar también una crisis similar a la actual. En los encuentros llevados a cabo esta semana, los grupos de Miguel e Hipólito han arribado a acuerdos. Lo que falta aun es concretizar los puntos convenidos. Se está a la espera que Hipólito y Miguel se vean frente a frente para, en un acto público, dar a conocer al país la forma en que se pondrán en ejecución los compromisos contraídos en casa del empresario Tony Rivera, hermano de Miguel.

Los resultados arrojados en la pasada convención dieron a Mejía el 53.3% de los sufragios, frente a 46.7% de Vargas. Mejía afirmó el pasado martes que se llegó a un acuerdo en base a “propuestas posibles” con el presidente PRD, Miguel Vargas, y no sobre exigencias “exageradas”, como han expresado algunos dirigentes. Durante las negociaciones se había acordado entre los grupos de Hipólito y Miguel establecer que en octubre de 2014 se celebre la Convención Ordinaria para escoger las nuevas autoridades del PRD, y que la designación del secretario de Finanzas y los delegados político y técnico ante la Junta Central Electoral se dejara a la decisión del candidato electo. El acuerdo a firmar establece que las comisiones negociadoras de ambos grupos establecieron la integración de los dirigentes de Vargas a la campaña de Mejía, y que se aplique la proporcionalidad en la conformación de un eventual gobierno encabezado por el actual candidato, así como la integración de los equipos del precandidato perdedor en la estructura de la campaña electoral con miras a los comicios de 2012. Los comisionados por el sector de Hipólito son César Cedeño, Yadira Henríquez y Nelson Gimbernard, mientras que por Miguel Vargas, presidente del PRD, participaron Neney Cabrera, Andrés Dauhajre hijo y Virgilio Bello Rosa.

Tras interpelar a embajador de Colombia SANTO DOMINGO.- El ex comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia y actual embajador en República Dominicana, Mario Montoya, es requerido por congresistas de diversos partidos de esa nación para que explique supuestos privilegios dados a militares presos por delitos de lesa humanidad. El senador Luis Avellaneda, del izquierdista Polo Democrático, pidió “que venga el general Montoya a mostrarnos qué pasó” en la cárcel militar de la guarnición de Tolemaida, donde según denuncias de prensa éste construyó cabañas para los oficiales presos cuando comandaba las fuerzas armadas (desde 2006 hasta que renunció en 2008). Mientras que el también senador Roy Barreras, del gobernante partido de La U, sostuvo que se requiere “decisiones con responsabilidad política” en ese caso, y el parlamentario Luis Velasco aseveró que Montoya “debería explicar por qué atendía tan bien a gente acusada de delitos tan graves”. Una información servida por la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y que fue publicada en el Listín Diario digital, da cuenta de que “una investigación de la revista Semana reveló que muchos de los 269 militares presos en Tolemaida (110 km al suroeste de Bogotá), algunos condenados por masacres, torturas, desapariciones forzadas y secuestro, gozaban de privilegios, e incluso se les permitía hacer viajes turísticos. Las denuncias señalaron, además, que Montoya construyó cabañas para alojar a los presos”.

5


6

| Jueves 7 de abril 2011 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Por Eugenio Echavarría Rosario

Aquí apuestan RD$1.2 millón diario a GL

N

o se puede decir con mucha certeza que República Dominicana tiene una legión de ludópatas o jugadores patológicos, pero observando la cantidad de bancas de apuestas instaladas en todo el país se podría advertir que a un importante segmento de la población se le empuja para que alcance esa condición. No hay una disciplina deportiva, comenzando por el béisbol, a la que a diario no sean destinados millones de pesos. Ahora que acaba de iniciar la temporada de beisbol de Grandes Ligas en los Estados Unidos, mucha gente se sorprende cuando le dicen que los aficionados a ese “apasionante” deporte dedican -mal calculadosRD$1.2 millón al día, esto es sin contar las otras disciplinas, en las que muchos apostadores cifran sus esperanzas de “dar un golpe” para resolver un problema inmediato. “Al béisbol de Grandes Ligas se apuesta al día no menos de un millón pesos”, asegura Bienvenido Rojas, cronista deportivo de reputada experiencia, sobre todo en el mundo del béisbol organizado. Y destaca, igualmente, la cantidad de dinero que manejan las bancas deportivas por concepto de deportes, con una gama de seguidores que sorprende en el país. A ese millón diario que los apostadores destinan al béisbol se agrega una suma similar, y cuidado si superior, que se teclean en las máquinas registradoras de otras discipli-

Preocupación de las iglesias Representantes de distintos sectores sociales han elevado su voz para advertir el peligro que implica el crecimiento de las bancas de apuestas, sean deportivas o de lotería, en razón de que se convierten en atracciones para jóvenes y adolescentes. El obispo de San Juan, José Dolores Grullón Estrella, afirma que “se deben establecer controles a esos negocios”. Dijo que como van las cosas, ”si no se establecen controles, más temprano que tarde habrá instalada una banca de apuesta al frente de cada vivienda, en las zonas urbana y rural del país” . El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Franco Aquino, también externó su preocupación por el alto número de bancas deportivas, y pidió al Gobierno frenar el otorgamiento de nuevos permisos para operar esos negocios.

nas, aunque no tan populares y cautivantes como la primera, pero que tienen una gran cantidad de “seguidores tapados” en los principales núcleos urbanos, sobre todo en Santo Domingo, Santiago, La Romana, San Francisco de Macorís y La Romana.

Se juega de todo

Hay apostadores, y muchos, que juegan importantes sumas a los juegos de la NBA (National Basketball Association), NFL (National Football League), NHL (National Jockey League) y la NCAA (National Collegiate

Athletic Association), además del boxeo. Esas apuestas se materializan en las cerca de 2 mil bancas deportivas diseminadas por todo el país, aunque se estima que esa cantidad sería superior. La millonada que destinan los dominicanos a esas disciplinas, y otras como las carreras de caballos y las lidias de gallos, no dejan de preocupar, aunque la mirada está puesta siempre en la proliferación de las bancas. En este aspecto no están incluidas las bancas de lotería, es decir, que el monto en millones que a diario dedican los dominicanos al juego es mucho mayor si se las anexaran las bancas deportivas. Datos conservadores dan cuenta que las bancas deportivas mueven alrededor de RD$6.5 millones al año, aunque el Estado recibe de éstas por concepto de otorgamiento de licencias un monto superior a los US$6 mil, lo que implica que no se tiene una constancia concreta de los beneficios totales que llegan a las arcas de los dueños. La Dirección General de Impuestos Internos persigue haya mayores controles. Enrique Rojas, periodista dominicano del staff de ESPN Deportes, comenta que “en República Dominicana hay más locales de apuestas que farmacias o tiendas de comida”, para más adelante agregar que

“para operar, esas agencias pagan estrictamente al gobierno licencias exageradamente caras”. Las opiniones del cronista están en su blogs personal, en que maneja desde Orlando, Florida, donde reside. Fue a principio de la década de 1980 cuando comenzaron las primeras apuestas para los juegos de pelota de los EEUU, lo mismo que para los partidos de la NBA, a los que los aficionados locales dedicaban, en esa oportunidad, sumas limitadas y estrictamente a los resultados finales de los encuentros entre equipos. Posteriormente, las apuestas experimentaron una transformación, al extremo que hay especialistas en la materia.

Santiago reclama

mejoría de sus mercados Por Rosario Peña SANTIAGO.- Los mercados de la segunda ciudad del país lucen en estos días abarrotados de productos del campo. Los precios los determinan la abundancia o escasez, el costo del transporte y el alquiler de los espacios, que cada vez lucen más saturados. La mayor cuantía del flujo de productos agrícolas a los mercados de aquí proceden del municipio de Constanza, pero también de lugares próximos. El principal centro de acopio es el Hospedaje Yaque, aunque hay otros mercados diseminados en distintos sectores. El Hospedaje suple a vendedores que tienen puestos fijos o móviles, incluidas camionetas y carretillas. A este mercado llega a diario cerca de un centenar de camiones con productos frescos. La carestía se siente en la medida en que se forma la cadena hasta llegar al consumidor. Un puesto

en este centro de expendio paga 20 pesos diario en arbitrio municipal, si se es dueño. Pero si es en alquiler, el arrendatario paga hasta 2 mil pesos a la semana. Los precios pueden variar con el costo de los combustibles. Pero en los últimos días hay abundancia de productos, en especial vegetales. De acuerdo con Rafael Antonio Guzmán, dueño de un puesto de venta, lo que está realmente caro ahora son los víveres: la yuca está 12 pesos, la batata a 10 y los plátanos entre 6 y 8 pesos. También el limón, que puede costar hasta 600 pesos el ciento. “Fuera de lo que son los víveres, ahora no hay prácticamente nada caro, los precios son accesibles al consumidor”, precisa Guzmán, quien asegura que vender productos agrícolas aún es rentable, a pesar de que la vida se hace cada vez más difícil por la precariedad y la carestía de los servicios. Aunque los puestos ahora son más pequeños y el sol los castiga

Los productos hortícolas son llevados a Santiago desde el Valle de Constanza.

más, Guzmán defendió el hecho de que se suplen diariamente, y de que ha mejorado el aspecto del Hospedaje Yaque, luego que el Ayuntamiento reparara sus calles y eficientizara el servicio de recolección de basura. En cuanto al expendio de carnes en los mercados, la de res y cerdo las suplen los mataderos municipales, la de chivo y ovejos se sacrifican en el lugar, y hay numerosas polleras. Solo de frutas, como piña y lechosa, en el Hospedaje se descargan hasta 20 camiones por día y su proce-

dencia es de Cotuí y otras zonas. Otros mercados en Santiago son el Central de Pueblo Nuevo, el de los Ciruelitos, el de Pekín y el Central, este último especializado solo en la venta de artesanías y prendas de vestir. El Central, conocido también conocido como el de Pueblo Nuevo, combina sus ventas con el mercado de Pulgas que tiene ya una gran popularidad, sobre todo los jueves, y a que se suman una gran cantidad de vendedores haitianos. El Hospedaje está ubicado entre las ca-

lles Fernando Valerio, Anselmo Copello, Restauración y la avenida Circunvalación, lo que ha motivado el desplazamiento de las familias que viven en su entorno. Todo este espacio ya funge como mercado y hay grandes almacenes que también ofertan otros comestibles y tiendas de todo tipo. Para contrarrestar la situación de hacinamiento, el Consejo para el Desarrollo de Santiago cita entre las prioridades del Plan Estratégico 2020 la construcción de Merca-Santiago, un centro de acopio fuera del casco urbano. Juan José Aracena, administrador de El Hospedaje, explica que existen 227 góndolas nuevas y construidas en metal para igual número de vendedores. También, que del centenar de camiones que descargan cada día, hay 48 a los que se les cobra arbitrio por derecho a plaza. Otro de los aspectos que se han mejorado con el plan de organización de las autoridades municipales, de acuerdo con Aracena es el aspecto ambiental, garantizado por 44 trabajadores de limpieza, 12 miembros en la seguridad y nueve inspectores.


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

actualidad

Por Eugenio Echavarría Rosario

La disputa por el control de bienes incautados a narcos

E

s inimaginable la cantidad de dinero que circula en el país generado por actividades ilícitas, sobre todo el narcotráfico. Pero también la gente común desconoce qué cantidad de recursos son manejados por determinadas instancias en cuentas bancarias especiales para manejar los millones retenidos a los individuos que enfrentan casos de droga en los tribunales de la República. Ese ha sido, de un tiempo a esta parte, un elemento de controversia entre importantes departamentos, encabezados por aquellos que la ley faculta a manejarlos, iniciando por el Consejo Nacional de Drogas (CND), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Comité de Lavado de Activos, la Oficina de Administración de Bienes Incautados, y ahora, con mayor fuerza, el Ministerio Público. Tenían problemas hasta para reunirse, según se cuenta, porque ninguna de las partes ha querido variar su posición en un momento determinado, sobre todo cuando se trataba del uso de algunas propiedades, aunque ahora los fiscales tienen entre espada y pared a todo el mundo. Todo indica, además, que las instituciones que manejan bienes incautados seguirán perdiendo terreno. El Ministerio Público pretende controlar en forma “casi absoluta” los bienes a partir de un mandamiento establecido en el Código Procesal Penal y los reglamentos dictados por la Procuraduría, cuando entró en vigencia la citada ordenanza. Pero el CND, la DNCD y las instituciones dedicadas a actividades preventivas y regeneración de adictos se le han “parado en dos patas” a Radhamés Jiménez Peña. Jiménez Peña busca amarrar en el Congreso la medición de la Ley 72-02, sobre Lavado de Activos, para que un 25 por ciento de los recursos incautados vayan al Ministerio Público, esto es, reduciéndole el monto asignado al CND y a la DNCD, iniciativa que la doctora Mabel Féliz Báez y el mayor general Rolando Rosado Mateo, presidentes de ambos organismos, han rechazado de manera ca-

Rolando Rosado Mateo.

Radhamés Jiménez Peña.

Nadie sabe con certeza qué cantidad de dinero, en pesos y en dólares generan las cuentas abiertas con dinero ocupado a narcotraficantes y lavadores de dinero.

Mabel Féliz Báez.

Lo que dice la Ley 72-02

L

a idea del Procurador es modificar el artículo 33 de la Ley 72-02, en el que establece en forma detallada la forma en que deben ser distribuidos los recursos generados por los bienes incautados después de que las sentencias dictadas por los tribunales hayan adquirido la condición irrevocable de la cosa juzgada. Veamos: -15% para las instituciones dedicadas a la regeneración de adictos a las drogas. -50% para la DNCD para ser usados conforme a sus necesidades. -35% para el CND para usarlos en la prevención y educación contra el uso de drogas.

Qué busca el Ministerio Público

Este helicóptero forma parte de los bienes incautados a narcotraficantes.

tegórica. Igual rechazo externa Laureano Guerrero, director de la Oficina de Bienes Incautados, quien exige transparencia en el manejo de los recursos, además de ratificar su constante denuncia de que solo un 6 por ciento de los bienes incautados pasa a manos de la unidad bajo su responsabilidad. Eso quiere decir que la propuesta del Procurador es objetada por la mayoría de actores del área. “En el Consejo de Drogas estamos sorprendidos con este proyecto, porque va a reducir las partidas que se entregan a la institución por concepto de los recursos generados por los bienes

incautados”, declaró Féliz Báez, quien tiene en agenda reunir a los integrantes del Comité de Lavado para analizar la propuesta, aún pendiente de ser conocida en las cámaras legislativas. Lamentó que Jiménez Peña a quien definió como una persona que cree en las instituciones, se abocara a elaborar una iniciativa sin escuchar la posición del CND, de la DNCD y del Comité de Lavado, con quienes es necesario consensuar la política que en materia de narcotráfico desarrolla el Gobierno Central. El Procurador insiste en la necesidad de modificar la citada legislación. El presidente de Casa

-25% para la Procuraduría -25% para el CND, a los fines de usarlos en actividades preventivas. -25% para la DNCD, la que los usará conforme a sus necesidades en materia de persecución. -15% para las ONG que trabajan prevención contra el consumo de drogas. -10% para el Ministerio de Deportes.

Abierta, Radhamés de la Rosa, fue categórico al señalar que “con esta iniciativa de modificación a la Ley 72-02, el magistrado Jiménez Peña demuestra que no cree en las políticas de prevención si no de represión, y que desde la Procuraduría, institución encargada de diseñar la política criminal del país, se trabaja sin estrategias, marginando de forma abusiva a las instituciones que sí trazan políticas sociales en favor de la población en riesgo”.

Denuncia irregularidad en facturas de la CAASD Santo Domingo. Personal de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) mantiene la práctica de cobrar facturas de consumo a usuarios del servicio sin antes dar lectura a los medidores correspondientes. La denuncia la hizo Del Rosario, residente en el sector Viejo Arroyo Hondo, Distrito Nacional. Explicó que trabajadores de la CAASD procedieron a quitar el medidor de su vivienda después de él hacer periódicas solicitudes de lectura de consumo, en la oficina comercial ubicada en la calle Roberto Pastoriza, sector Naco. “La factura me reportó un consumo por encima de los RD$800 durante cinco meses consecutivos. Como estaba seguro de que ese no era mi consumo, solicité una revisión del medidor, pero ellos respondieron retirándome el aparato, sin avisar y sin dejar constancia. Eso es una arbitrariedad”, dijo Rosario, quien hizo un llamado a las autoridades de la CAASD para que enfrenten lo que consideró como un atropello. Opinó que los representantes de la entidad oficial se dedicaban a mandar una factura tomando en cuenta el consumo promedio de la zona, y no el consumo real de su casa, reflejado en el medidor que la Corporación no lee hace varios meses. La acción, entiende, deja mucho qué decir de los servicios públicos, y afecta las buenas intenciones de los ciudadanos que están interesados en pagar religiosamente sus compromisos, pero dentro del ámbito de la transparencia y el respeto.

7


8

| Jueves 7 de abril 2011 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad Los papeles de Wikileads: Ortega, centro de escándalo en Nicaragua

EEUU dijo Alemán ‘lavó’ US$ en RD

N

icaragua no es una democracia, pues los poderes del Estado están controlados por dos personas, el presidente, Daniel Ortega, y el opositor Arnoldo Alemán, expresidente, que no cumplen cárcel porque en el país centroamericano no hay justicia independiente, según un cable de la embajada de Estados Unidos en Managua. Una serie diplomática titulada Nicaragua’s most wanted (Los más buscados de Nicaragua), en alusión a la lista del FBI con los nombres de los criminales más buscados, enumera los supuestos asesinatos, robo de caudales públicos, extorsiones, amenazas y abuso de poder atribuidos a Ortega, Alemán y al gubernamental Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que en 1979 derrocó al dictador Anastasio Somoza. Daniel Ortega, de 66 años, gobierna Nicaragua desde 2007. Anteriormente, lo hizo en los períodos 1985-90 y 1996-2001. Alemán, de 65 años, empresario, fue presidente entre 1997 y 2002. Un año después fue condenado a 20 años de cárcel por masivo robo de dinero público. La Corte Suprema dictó en 2009 el sobreseimiento de los cargos de corrupción, con lo que ha regresado a la política. Ha presentado su candidatura

Juan Jesús Aznárez, de El País, de España, publicó en la edición del domingo un amplio reportaje extraido de los informes del Departamento de Estado que fueron revelados por Wikileads, y en los que se menciona a Dominicana como lugar donde Arnoldo Alemán "lavó" dinero. en las presidenciales del próximo noviembre. El estado de Derecho de Nicaragua depende de Ortega y Alemán, caudillos del FSLN y del conservador Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que en 1999 suscribieron un pacto por el que se repartieron el control de las instituciones nacionales. Los cables enviados al Departamento de Estado por Paul Trivelli, embajador entre 2005 y 2008, son demoledores al dibujar un país de perfil mafioso. Se citan como fuente de las graves acusaciones contra los dos políticos las informaciones publicadas en los medios de comunicación y documentación de la propia embajada. Fueron redactados poco antes de las elecciones generales de

E

Alemán y Ortega, políticos nicaragüenses sobre los que pesan graves acusaciones en su contra.

2007, ganadas por el sandinismo. El despacho referido a “los crímenes de Daniel Ortega y su familia” comienza con “el asesinato de Jean Paul Genie por guardaespaldas de

n uno de los informes enviados por la embajada de Estados Unidos en Nicaragua, y que fueran filtrados por Wikileads y publicados esta semana por el diario El País, de España, se establece que dentro de las investigaciones por corrupción que se realiza contra el ex presidente Arnoldo Alemán y su familia, se le sigue la pista a fondos millonarios que habrían llegado a República Dominicana para ser lavados en inversiones locales. En parte de uno de los dos informes del Departamento de Estado filtrados por Wikileads y publicados por El País, se citan estas investigaciones y Diario@Diario transcribe a continuación las partes en que se hace estas referencias. 19. (U) Alemán aún tiene pendientes varios cargos de corrupción en Nicaragua, incluyendo la “Huaca II”, caso que incluye la mayoría de las transacciones fraudulentas que se describen

Humberto Ortega”, en octubre de 1980, cuando el adolescente de 16 años trataba de adelantar en una carretera nacional al convoy oficial de Ortega, entonces ministro

Investigan dinero habría llegado a RD en Panamá. Sin embargo, Alemán está tratando de negociar con el líder del Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, quien controla el sistema judicial, para que todos los demás cargos sean destituidos y borrar su condena. 20. (U) El gobierno de Panamá ha congelado cerca de diez millones de dólares robados por Alemán y Jerez y escondidos en empresas panameñas. Los fiscales de Panamá han emitió una acusación penal en contra de Alemán y varios de de los miembros de su familia, incluyendo a María Fernanda Flores de Alemán, María Dolores Alemán, y José Antonio Flores Lovo por sus actividades de lavado de dinero en ese país.

Panamá, EEUU y RD Aunque la familia Alemán y sus abogados han declarado repeti-

damente trucos utilizados legalmente en Panamá y Nicaragua para retrasar el inicio del proceso penal, la primera audiencia tuvo lugar el 30 de marzo 2006. 21. (U) Aproximadamente 700 mil dólares robados del Gobierno de Nicaragua por Alemán y Jerez y han invertido en La Florida en los nombres de Arnoldo Alemán, María Dolores Alemán, María Alejandra Alemán, Carlos Alemán y Miguel Alemán y otros miembros de la familia, se encuentran actualmente congelado por los Estados Unido y están sujetos a una confiscación civil pendiente de procedimiento. Ante el temor de la pérdida del dinero robado, Alemán y su familia han intentado en varias ocasiones retrasar la resolución de este caso. El Departamento de Justicia de Los Estados Unidos también estudia una posible causa penal contra el lavado de dinero por varios miembros de la familia Alemán.


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

Los informes del Departamento de Estado revelados por Wikileads a través del diario El País, de España, revelan este fin de semana en tres demoledores documentos emitidos por la Embajada norteamericana en Managua las relaciones de poder y corrupción del sandinismo y de los presidentes Ortega y Alemán, y en que sale a relucir República Dominicana.

de Defensa. “El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) utilizó su control del poder judicial para ocultar el crimen. Nadie pagó por su muerte”. Los hermanos Ortega habrían participado en el grupo que ordenó “la detención y tortura de miles de personas en cárceles y centros de internamiento”, hechos que ocurrieron en el contexto de la guerra de principios de los ochenta entre el sandinismo y los “contras”, financiados por EE UU. Siempre en ese entorno bélico, los dos jefes sandinistas “ordenaron numerosos asesinatos y desapariciones, incluyendo el asesinato de cientos de indígenas miskitos en sus asentamientos de la costa atlántica y la detención de miles en campos de concentración en 1981 y 1982”. Grupos de miskitos, apoyados por el Gobierno norteamericano, lucharon contra el FSLN en ese bienio para

22. (U) Los informes dicen que la familia Alemán ha ocultado fondos robados del gobierno en la República Dominicana con la ayuda de socios de negocios y miembros de la familia en ese país y que están actualmente bajo investigación. 23. (SBU) Fuentes: Los datos están contenidos en Panamá en los cargos formulados contra Alemán y su familia en ese país. La Procuraduría ha invocado formalmente los acuerdos regionales de lucha contra la corrupción (en particular la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal) para pedir al gobierno de la República Dominicana comenzar a investigar las actividades de Alemán en ese país. La investigación comenzó a principios del 2006 en la República Dominicana y se centra en el dinero transferido a ese país de las cuentas de la empresa fantasma y de las establecidas en Panamá por Alemán. José Grullón Flores Lovo, el hermano legal de la esposa, que vive en la República Dominicana, facilitó el traslado a ese país de al menos US$140.000 en fondos lavados y robado del Gobierno de Nicaragua.

apoderarse de una franja del territorio nicaragüense en la que establecer un gobierno provisional opuesto al sandinismo y reconocido por Washington. Cuando el cable alude a “la violación de su hijastra”, Zoiloamérica Narváez, el embajador precisa que Ortega se escudó en su inmunidad como diputado y en el sometimiento de los tribunales a su dictado para lograr que las acusaciones nunca fueran juzgadas. Ortega saboteó los esfuerzos del Gobierno, presidido entonces por el conservador Enrique Bolaños (2002-200), por judicializar el caso y usó a Rosario Murillo, madre de Zoiloamérica y esposa de Daniel Ortega, en una campaña de relaciones públicas destinada a enterrar las alegaciones de la acusación, señala el cable. “Estas actitudes misóginas, y la tolerancia con la violencia doméstica y sexual, son

La determinación de Alemán a utilizar dinero robado para retener el poder político le llevó a pactar con Daniel Ortega, actual presidente de Nicaragua. ¿Cómo la familia Alemán gasta su dinero robado? 24. (U) Si bien todavía era Presidente, Alemán y toda su familia gasta el dinero de los contribuyentes volando por todo el mundo en vaijes ‘oficiales’ viajes a lugares como Miami, Roma y Estocolmo. Estos viajes eran en realidad unas vacaciones en familia, como la familia a menudo utiliza tarjetas de crédito del gobierno para gastar decenas de miles de dólares en una sola tarde en la joyería, ropa y otras compras personales, en los centros comerciales. Aunque la mayoría de los nicaragüenses se estaban recuperando de los devastadores efectos del huracán Mitch, en la Primavera de 1999, Alemán se lleva a su familia

comunes en el FSLN”, dice el embajador. Cuando los diputados sandinistas votaron a favor de rebajar las penas establecidas para la violación de menores, el legislador Nathan Sevilla justificó el voto diciendo que tener relaciones sexuales con menores era “normal” en las zonas rurales de Nicaragua, por lo que no debía considerarse un delito grave.

Chantaje a un boxeador Cuando el boxeador Ricardo Mayorga, excampeón del mundo del peso welter, supuestamente violó a una joven en un hotel de Managua, en septiembre de 2004, “Ortega y el FSLN percibieron que era la gran oportunidad para chantajearle. Acordaron con Mayorga, según los cables, protegerle en los tribunales a cambio de que entregara al partido una gran parte de sus ingresos de giras internacionales y actuara en público como propagandista de Daniel Ortega, a quien dedicó varios combates, concretamente el desarrollado en Chicago,

entera a Suecia para una reunión de reconstrucción, que realmente era para que puedan disfrutar de unas vacaciones e ir de compras a expensas del gobierno. En este y otros viajes, la familia Alemán gastó un total de casi dos millones de dólares en gastos personales, con tarjetas de créditos del gobierno, y el presidente del Banco Central, Noel Ramírez, encargado de los controles debió firmar los pagos ordenados por el Alemán, que eran las compras privadas de la familia y viajes. Sobre todos estos gasto, los detalles está en manos de los nicaragüenses y los Estados Unidos. 25. Cuando Alemán se casó con María Fernanda en 1999, e hizo una fiesta de compromiso en el hotel Biltmore, en la zona exclusiva en Miami, volando a toda su familia y cientos de nicaragüenses a los Estados Unidos, cuyos pagos de cientos de miles de dólares, en gastos de hotel, fueron hechos por el gobierno. Este asunto fue extravagante, seguido por una luna de miel en todo el mundo que incluyó paradas en Egipto y la India. Desde que Alemán dejó el cargo en 2002, la familia ha se-

9

en agosto de 2005. Apenas tres meses después de la denunciada violación, un juez sandinista absolvió al púgil. “Daniel Ortega, un ladrón como Alemán”, dice uno de los apartados del informe, que acusa al presidente nicaragüense de haberse enriquecido ilegalmente antes de ser derrotado en las elecciones de 1990 por Violeta Chamorro. “Ortega supervisó el robo de miles de millones de dólares en tierras y propiedades estatales que fueron a parar a manos de su familia, Humberto Ortega y otros prominentes sandinistas”, señala el despacho que abre la serie. “Después de la victoria sandinista de 1979 (sobre la dictadura de Anastasio Somoza) Daniel inmediatamente confiscó la residencia el diputado Jaime Morales y, además, robó las casas y propiedades que rodeaban la residencia de Morales y (Ortega) se construyó su propio complejo: una manzana entera en el centro de Managua”. El informe enviado a Washington recoge el asesinato del periodista de radio William Hurtado y señala a Ortega y colaboradores suyos como “sospechosos de ordenarlo”. También imputan al gobernante lazos con el capo narcotraficante colombiano Pablo Escobar, abatido por la policía en diciembre de 1993. El primer informe de la serie “Los más buscados” concluye relacionando al presidente nicaragüense con el terrorismo. “Muchos de los terroristas de los años ochenta todavía viven en Nicaragua”, escribe el embajador.

guido viviendo la buena vida con el dinero robado del gobierno, como lo demuestra el estudio de Carlos Miguel, en escuelas exclusivas en los Estados Unidos y España o la vida extravagantes de la alta sociedad realizado en el Hotel Princess por María Fernanda, en 2004, cuando nació su segunda hija con Alemán. 26. (SBU) Fuentes: La mayoría de estos ejemplos del extravagante estilo de vida del clan Alemán se informó ampliamente por los medios de comunicación de Nicaragua en el momento en que ocurrieron. La familia nunca ha hecho ningún esfuerzo para disimular su enorme gasto. Muy por el contrario, la familia siempre ha querido que todos vean que viven la buena vida y reconocer su poder financiero y político. La familia hace mal uso de tarjetas de crédito del gobierno para el gasto personal.


10 | Jueves 7 de abril 2011 ■

www.diarioadiario.com.do |

opinión Por Diego A. Sosa

Comentario editorial

Por Ruddy L. González -Director

“Nadie puede escribir como periodista lo que no puede decir como caballero”. Ezequiel P. Paz

¿E

Con mucha fe en el futuro

M

ientras el mismo grupo de siempre insiste en imprimir el pesimismo, anunciando catástrofes y presagiando situaciones calamitosas para los dominicanos, el país marcha a pasos importantes por consolidar logros que nos ayuden a lograr una mejor calidad de vida y, de ahí, a disfrutar de una mejor convivencia. En medio de las tensiones que nos producen los incrementos de los precios del petróleo y/o de los alimentos, los dominicanos seguimos hacia adelante, quizás no con la disciplina y rígida racionalidad que imponen los tiempos, pero sí con la fe y la decisión de no dejarnos vencer. En esta semana se han registrado algunos episodios que nos levantan el espíritu y que nos reafirman esa decisión de seguir hacia adelante. *Fue puesto en servicio un nuevo y moderno paso a desnivel en la avenida 27 de Febrero –como parte del Corredor Duarte, que en el último año ha entregado cinco obras de infraestructura-, en la búsqueda de soluciones al caótico tráfico vehicular de la Capital;

Por Felipe Mora

Pro y contra de las redes sociales

E

l mundo se pone cada vez más diminuto. Y no necesariamente es porque haya peligro de que se reduzca en cuanto a su tamaño. El cataclismo no ha llegado a esos extremos. Sucede que la tecnología aplicada a las comunicaciones hace que cada día los seres humanos acorten distancias, sin importar en qué lugar del planeta les haya tocado vivir. Las redes sociales son las responsables de que las distancias en el mundo estén interconectadas por “supercarreteras”, a las que se llega en tiempo record, es decir, en cuestión de algunos segundos. Twitter, Facebook, Messenger y un interminable etcétera componen las redes sociales, y en prácticamente todos los idiomas conocidos. Jack Dorsey y Mark Zuckerberg, , creadores de Twitter y Facebook, son los responsables de que más de mil millones de personas en todo el mundo tengan acceso a esas dos poderosas redes sociales. Eso se inició hace apenas 4 ó 5 años atrás.

*La instalación de una feria agroindustrial, a la que han concurrido ejecutivos de primer nivel de las más importantes firmas internacionales que se disputan la compra de nuestros productos por su alta calidad y precios competitivos, como el caso del cacao inorgánico, ya famoso en los más reputados centros del comercio mundial. *La apertura del Banco Banesco, una de las entidades bancarias de mayor reputación a nivel mundial -con US$15 mil millones de activos, 600 sucursales por todo el mundo y unos seis millones de clientes- constituye una prueba de confianza en la solidez de nuestro sistema económico-financiero. Vencemos los retos que nos impone el subdesarrollo. Luchamos cotidianamente, con visión de futuro, las precariedades que las realidades que un mundo económicamente convulso nos impone. Lo demás es cháchara de frustrados, que se dejan vencer por las adversidades y por la poca fe que tienen en nuestras capacidades de salir airosos, con trabajo y con decisión.

De forma vertiginosa, las redes sociales en internet han logrado una preponderancia sin igual, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance, y hasta en lugares para encuentros personales. Sin embargo, el uso en exceso de las redes sociales hace que los usuarios pierdan un tiempo que debieron emplear digamos que en otros asuntos de mayor utilidad. El uso prolongado del chateo en Facebook, por ejemplo, es un atentado a las responsabilidades de cada persona que lo usa. De igual manera, los usos equivocados que mucha gente da a este entretenimiento, si es que le sirve el término. Y en esto debemos referir lo que se ha convertido en una práctica dimen-

El boomerang que han pasado a ser las redes sociales aún está en su etapa primigenia. El mundo será más estrecho cada día. sional: la profusión de fotografías familiares, algo que no debe convertirse en un artículo de consumo general. También los lenguajes indeseables que utilizan usuarios de esas redes sociales, y los materiales porno que insertan. Es tema objeto de discusión el que se deje a la libre la colocación y permanencia de esos materiales.

¿Dónde estoy parado financieramente?

Aunque la misma red social impone restricciones a los usuarios frente al público no captado por una página en particular, siempre se debe observar que al agregar a “un/a amigo/a”, pues este/a tendrá vía libre para colocar determinado material en lugar asequible para todos sus agregados. Hay una buena cantidad de empresas que han restringido, o en resumidas cuentas erradicado de sus terminales el servicio que significa la red social de Facebook. Las responsabilidades asignadas a los recursos humanos de que se dispone no pueden verse menguadas por la vaguedad que en determinados momentos significa el uso del chat via la red social. Ravi Singh, presidente y fundador de la firma Election Mall Technologies, durante una reciente entrevista con Notimex, en un evento en México, consideró que no se puede regular el uso de las redes sociales. “La idea de una red social es que tu tienes una sociedad que quiere tener una conversación en línea”, precisó. Al respecto, las redes sociales han comenzado a jugar roles estelares en lo que se refiere a denunciar de manera masiva políticas equivocadas de gobiernos e instituciones. Los apoyos concitados por la campaña a favor del 4% del PIB para la educación en República Dominicana es un vivo ejemplo. Pero no debemos olvidar lo que significó para los iraníes, egipcios y tunecinos que exigían cambios el uso de Twitter y Facebook para denunciar al mundo las sinrazones de sus gobiernos dictatoriales.

stoy bien? ¿O no tan bien? Me encuentro con frecuencia con personas que están paradas en un lugar (con relación a las finanzas personales) y no tienen idea de qué tan profundo pueden estar metidos en el lodo, o de cuánto pueden estar desperdiciando. No saber de finanzas personales es un arma de doble filo, que lo cortará por ambos lados. No importa si tiene dinero o le hace falta. Para los que tienen, podrían estar derrochando recursos. No saber de intereses y de inversiones lo hará llegar a un máximo de desperdicio. La inflación podría estar devorando el bajo interés que el banco le esté redituando. Y peor, su dinero en poco tiempo no tendrá el mismo poder adquisitivo. O sea, podrá comprar menos con la cantidad que hoy posee. También debe saber de inversiones para que su dinero le dé más dinero. La libertad no se la dará el simple hecho de ganar y conservar dinero, estamos obligados a hacer que nuestro dinero para (de obtener beneficios). Los que se hunden paulatinamente en el lodo de las deudas, son los que más les urge investigar hasta dónde están metidos en el charco. Escucho personas que no quieren hacerse un examen de colesterol, por miedo a tenerlo alto. Con eso sólo dejan que la situación empeore y posponen el inminente problema. Asimismo, me encuentro con personas que prefieren no contar sus deudas para

Pobreza con rostro mejorado Por Carlos Martínez Márquez

E

l Estado como generador de recursos podría muy bien crear un capítulo especial para brindar asistencia a aquellas comunidades más mediatizadas mediante un programa de desarrollo integral a nivel de municipios y de la capital, inclusive. La implementación de programas estratégicos podrían ser estupendos, como un plan de acción, que busque dinamizar la economía informal, mediante la formación técnico-profesional que procure integrar los jóvenes de las comunidades barriales y demás regiones del país. Es un valor agregado importante que se adiciona al currículo escolar para que estos, a su vez, logren su independencia económica a tempranas edades y que luego les permita cubrir sus estudios universitarios, mediante los conocimientos adquiridos. Es un excelente aporte que estaría el Estado aportando, que de cara al mercado laboral tan reñido y convulso los convertirían en ciudadanos muy competitivos.

no estresarse por conocer lo profunda de la realidad. Esto sólo hará que uno no tome decisiones para salir de esas causantes de los dolores de cabeza. Los que tienen el colesterol alto no quieren dejar de comer con grasa. Los que tienen deudas no quieren dejar de disfrutar al gastar su dinero. ¿O debería decir? No quieren dejar de supuestamente disfrutar al gastar el dinero de otros y que pronto tendrán que pagar con creces. Antes de dar un ‘Coaching de Deudas’, les pido a mis ‘Coachees’ que escriban en una hoja sus ingresos y sus deudas. Por lo regular no lo han hecho antes de requerírselo. No conocer el lugar donde estamos parados no nos ayudará a salir del charco. Sólo cuando decidimos hacerle frente a los problemas, ellos comenzarán a ser menores. Pero tenemos que saber con exactitud a qué le vamos a hacer frente. Necesitamos listar todo lo que debemos, ponerle los intereses que pagamos y el monto de la cuota. Luego podemos tratar de conseguir una salida.

Se deben bajar las deudas, antes de que estas 'se coman' todo lo que tenga una persona en particular. En primera instancia, bajar las deudas de más alto interés, posiblemente con un préstamo. Si no es posible tomar préstamos de intereses más asequibles, entonces es hora de desprenderse de algún activo. Por lo regular eso tendrá una gran carga emocional, pero tendremos que hacerlo. Debemos olvidarnos de lo que puede representar un terreno, un vehículo o hasta una casa,si es lo único que podemos convertir en dinero y nuestras deudas crecen.

Los planteles escolares podrían utilizarse para impartir docencias durante los fines de semana en lo que el Infotep tendría una participación significativa, llevando sus instructores, y dotar a esas escuelas de talleres para las diferentes áreas a entrenar. Además de esta interesante sugerencia, podría el Estado construirles clubes recreativos, para el esparcimiento y celebración de actividades culturales. Esto contribuiría aque la comunidad se mantenga alejada de los vicios y evitar delinquir en el futuro. Otro plan alterno podría ser la incorporación de módulos con comedores económicos, a precios flexibles para aquellas familias que no estén en condiciones de alimentar a sus hijos por las dificultades económicas del momento. El rol del Estado será preponderante para motivar este tipo de iniciativas de carácter social, que vaya en auxilio a esas comunidades marginadas, cuyas posibilidades no le serían fáciles de superar los avatares de la actualidad. Es propicia la ocasión para promover este tipo de proyectos, si fuera posible, someterla a consideración del Congreso Nacional para dar una legítima formalidad a dicha propuesta, conforme al interés de la gran mayoría.


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

recuento

11

Redacción Diario@Diario gio Tulio Victoria Fontana, vinculado al proyecto de instalación de las cámaras. Pero posteriormente la Jefatura de la PN dijo que esa cancelación no fue un acto de carácter personal, sino una medida contra 27 oficiales y alistados que cometieron faltas graves. Lunes 4 de abril. El Ministerio de Educación anunció que reinició en esta fecha la entrega del desayuno escolar a 1.5 millones de estudiantes de 5,052 escuelas públicas. Con una inversión de RD$991.52 millones, el desayuno será servido a través del Programa de Alimentación Escolar, en sus diferentes modalidades, hasta el 17 de junio. La reanudación del programa cuenta con la coordinaciónm del PNUD.

Gobierno anuncia no habrá más impuestos

U

n importante anuncio hecho durante el curso de la semana, y que interesa a un amplio conglomerado a nivel nacional. El Gobierno –según lo dicho por Temístocles Montás- no tiene en agenda crear nuevos impuestos, a lo que agrega que el aumento de las recaudaciones que exige el Fondo Monetario se conseguirá mejorando cada vez más la administración tributaria. Por otra parte, un total de 1.5 millones de estudiantes inscritos en 5,052 escuelas públicas a nivel nacional reciben a partir de esta semana el desayuno escolar, programa que fue reiniciado por el Ministerio de Educación en coordinación con el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los acuerdos arribados en el PRD, que otorgan una cuota de poder al grupo de Miguel Vargas, perdedor del pasado proceso de primarias en ese partido. Hipólito, mientras tanto, anuncia que arranca el lunes con sus recorridos de campaña, haya o no solución. Jueves 31 de marzo. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, garantizó que en el Gobierno ni siquiera se está pensando en crear nuevos impuestos, y que el aumento en las recaudaciones que exige el FMI se logrará mejorando cada vez más la administración tributaria. El funcionario recordó que no

es de ahora que el FMI ha estado insistiendo en la necesidad de que se mejoren las recaudaciones fiscales. Viernes 1 de abril. Industria y Comercio anunció aumentos en los precios de los combustibles que van desde 84 centavos hastaRD$4.00, excepto el Gas Licuado de petróleo, que se mantuvo invariable a RD$98.91 el galón. La gasolina Premium pasó a costar RD$208.70 el galón, para un alza de RD$4.00; la gasolina Regular se vende a RD$197.10, aumentó RD$3.50. El gasoil Regular cuesta RD$181.00 por galón y el tipo Premium se expende a RD$185.30, para un alza de RD$3.00 y RD$2.00. Sábado 2 de abril. El Presidente Leonel Fernández informó que creará una comisión de seguimiento y de aplicación a las medidas sugeridas por el economista francés Jaques Attali, en su infor-

me (República Dominicana 20102020) y el cual plantea reformas estructurales y de desarrollo que el país requería para implementar la propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo. El Jefe del Estado habló al término de la puesta en circulación de un libro conteniendo las sugerencias hechas por la comisión que elaboró el informe Attali. Domingo 3 de abril. El anuncio que hizo la Policía, de instalar 400 cámaras de vigilancia en distintos puntos de la Capital ha sido muy cuestionado por sectores de opinión pública. Circula la versión de que sólo se instalaron 35 y que la inversión quedó corta. A raíz del escándalo se sacó a relucir la cancelación del teniente coronel Ser-

Martes 5 de abril. Los grupos de Miguel Vargas e Hipólito Mejía dentro del PRD anunciaron que se pusieron de acuerdo para poner fin a la crisis en ese partido. El sector de Hipólito aceptó extender hasta el 2014 la presidencia de Vargas en el PRD como período máximo que permiten los estatutos, y no hasta el 2017 como se planteó en las discusiones. Mientras, Hipólito adelantó que nada ni nadie detendrá el inicio de su campaña electoral, la que dijo arranca el próximo lunes. Miércoles 6 de abril. Salud Pública dispuso el retiro de ocho medicamentos del mercado, en respuesta a la investigación iniciada la semana pasada por la Administración Federal de Drogas y Alimentos de EE. UU. sobre el uso del producto Soladek. La entidad official informó que se trata de un retiro temporal y voluntario de los productos farmacéuticos Soladek, Soladek N, Viadekal Forte, Viadekal, Sudek, Adek, Rahadeksol y Trediat, todos con registros sanitarios vigentes.

INTERNACIONALES Domingo 3 de abril. Durante una visita que realizara el primer ministro japonés Naoto Kan a la costa arrasada por el tsunami de hace tres semanas, los damnificados se quejaron de que el gobierno parece soslayar su situación al centrar la atención en la crisis nuclear causada por el desastre natural en el noreste de Japón. Decenas de miles de personas viven en albergues precarios, y la atención de los autoridades ha sido acaparada por los problemas que casi a diario se presentan en las plantas nucleares.

Jueves 31 de marzo. Un terremoto de 6 grados en la escala abierta de Richter, con epicentro en el Océano Pacífico, sacudió ayer de nuevo la costa noreste de Japón, sin que se haya informado de daños ni se haya emitido una alerta de tsunami. Según la Agencia Meteorológica de Japón, en la provincia de Iwate el seísmo tuvo una intensidad de 5 en la escala cerrada japonesa de hasta 7, centrada en el alcance del temblor en lugar de su intensidad. El epicentro del terremoto se situó a 40 kilómetros de profundidad, cerca de la costa de las provincias de Iwate y Miyagi. Sábado 2 de abril. El régimen del líder libio, Muamar el Gadafi, rechazó las condiciones de los rebeldes para un alto el fuego, y aseguró que mantendrá sus tropas donde están desplegadas. La cadena de televisión qatarí Al Yazira dijo que el porta-

voz del gobierno libio, Musa Ibrahim, calificó los requisitos de los rebeldes de “locura”. “Nos piden que nos retiremos de nuestras propias ciudades. Si esto no es una locura, entonces no sé qué es esto. No abandonaremos nuestras ciudades”, aseguró.

Lunes 4 de abril. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció a través de su página web el inicio formal de la campaña para su eventual reelección en los comicios presidenciales de 2012. “La campaña electoral de 2012 ha comen-

zado y sólo triunfaremos si trabajamos juntos. Ayuda a darle forma a esta campaña desde este mismo comienzo”, asegura Obama en un mensaje enviado a sus seguidores a través de Facebook.


12 | Jueves 7 de abril 2011 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario

Más de $750 millones manejados irregularmente en un año

A

Auditoría de corrupción

poyada en 39 acciones irregulares, en que se manejaron más de $750 millones de pesos, la Cámara de Cuentas sometió ante el Procurador General de la República y el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA) el voluminoso informe legal relativo a la auditoría realizada a la Liga Municipal Dominicana durante la gestión de Amable Aristy Castro. El director del DPCA, Hotoniel Bonilla, dijo a Diario@Diario que el organismo tenía en sus manos el legajo de documentos relativos a la auditoría practicada a la Liga Municipal, los informes de réplicas, el informe legal y la resolución final sobre el informe legal emitidos todos por la Cámara de Cuentas, y que la documentación “está bajo estudios para determinar el procedimiento a seguir”. Allegados a Amable dijeron a Diario@Diario que el caso se trata de una ‘retaliación política’, pero no señalan de donde procedería esa acción y se preguntan ¿porqué ahora, si la auditoría fue de su gestión en el 2006 al frente de la Liga? La Cámara de Cuentas no quiso emitir una opinión sobre la reacción de los allegados de Amable y se concretizaron a indicar que su opinión está consignada en el resul-

tado de su auditoría y en el informe legal que le acompaña. Un funcionario de la Cámara de Cuentas, que pidió no ser identificado, explicó a Diario@Diario que la auditoría a la Liga consigna la gestión del primero de enero al 31 de diciembre del 2006, lo que indica que fue hecha después de ese año y que en el transcurso de los plazos de informes, contra informes, réplicas e investigaciones interna y externa al organismo, se tomó el tiempo para entregar el informe legal definitivo el pasado 10 de marzo de este año con las recomendaciones de sometimiento judicial correspondiente. “La Cámara de Cuentas –dice la resolución del organismo- dio estricto cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales que instituyen el derecho de defensa y regulan el debido proceso que debe ser observado, y en ese sentido procedió a notificar, mediante comunicación 000827, de fecha 16 de abril del 2009, al secretario general de la Liga Municipal Dominicana, la carta a la Gerencia y el Informe Provisional de la Auditoría financiera practicada al período comprendido entre el 1ro. de enero y el 31 de diciembre del 2006, a los fines de que se procediera de conformidad con la ley 10-04 a la realización de las observaciones, reparos o réplicas al indicado informe”. El 29 de abril del 2009 la Liga envió a la Cámara de Cuentas sus ‘observaciones’ y/o réplicas a las irregularidades detectadas por los auditores de la Cámara, “réplica que fue debidamente ponderada y acogida en los aspectos procedentes… y en tal virtud se emitió el informe definitivo” el cual fue remitido a la presidencia de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, y el 28 de febrero del 2011 esa Comisión envió sus observaciones a la Cámara de Cuentas indicando: “… real y ciertamente en esas auditorías hay evidencias considerables para que el Ministerio Público investigue y decida el curso y suerte de la Acción Pública correspondiente”. El informe legal de la Cámara de Cuentas, emitido el 10 de marzo del 2011, registra un rosario de irregularidades –consignado en 39 capítulosen el uso de los fondos públicos

que manejó la Liga durante el 2006, que van desde pagos millonarios sin sustentos para comprar canastillas, alimentos y medicinas o para repartir a personas necesitadas, alquiler de vehículos y helicópteros para uso de personas sin relación con la Liga. También en compras millonarias de productos a empresas relacionadas con familias y que no tienen en existencia los productos consignados, pagos de canastas navideñas para alcaldes, regidores y funcionarios sin licitación ni comprobantes de que se hayan hecho realmente

y/o repartido. Asimismo, en la emisión de cheques de nóminas a personas inexistentes y/o con endosos falsos y en compras de una gran cantidad de pistolas para regalarlas, supuestamente, a personal municipal. El informe legal fue emitido, consigna, luego que fueran agotados todos los procedimientos, por más de un año, para las discusiones sobre las irregularidades detectadas por los auditores, las correcciones, los informes y contra-informes estableciendo responsabilidad en las irregularidades contra el entonces

Irregularidades por

L

a resolución del Pleno de la Cámara de Cuentas que conoció del informe legal, de 83 páginas, consigna las 39 irregularidades en las que se desta-

can: Los auditores de la Cámara de Cuentas consignaron en su informe legal, emitido el 10 de marzo del 2011, que en la auditoría del ejercicio financiero de la Liga Municipal durante el 2006 se detectaron por lo menos 39 casos de irregularidades ‘graves’, las cuales se consignan a continuación:

1.-

El registro auxiliar de documentos por cobrar a ayuntamientos y juntas municipales arrojó un monto acreedor de RD$60,295,322.00. Este registro es llevado en una hoja electrónica (Excel) el cual consideramos no confiable debido a que estos pueden ser cambiados sin dejar rastros… ni siquiera la misma institución fue capaz de demostrar en cualquier momento el origen de los registros incluidos en la mencionada

hoja… la falta de los registros y apropiados no nos permiten establecer la razonabilidad de los documentos por cobrar ascendentes a un monto neto de $253,665,527.00, de acuerdo con el balance general presentado por la entidad.

2.-

El pasivo incluye dentro del saldo de acreedores en cuentas corrientes bancarias la suma de RD$7,327,471.00 de la cuenta denominada ‘Transferencias Interbancarias’. Esta ‘cuenta puente’ deberá reflejar un saldo cero, puesto que está destinada a controlar las transferencias entre bancos.

3.-

Evidenciamos la carta de crédito No. 583 del mes de abril del 2006, por valor de RD$668,863.00, en la que se consigna la orden de compra No. 3149, de 31 enero del 2005, a favor de CETH’S PC para la compra de 13 computadoras, 15 printers, 8 calculadoras, 10 sillas y 10 mesas. Al momento de la verificación física comprobamos que


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

13

en la Liga escandaliza país ca que los activos están sobrevaluados en RD$668,863.00. La Institución tiene registradas estas partidas como activo fijo, por lo que hemos rechazado el argumento final de la administración, sobre que estos bienes fueron adquiridos para ser donados a comunidades carentes de estos equipos y a personas de escasos recursos.

4.-

secretario general de la Liga, Amable Aristy Castro, y su equipo ejecutivo financiero. Los demás involucrados por la Cámara de Cuentas en las irregularidades detectadas y consignadas en su informe legal son la subsecretaria Administrativa, Luz María Lora; el subsecretario de Finanzas y Contraloría, Orlando Contreras; la Directora Financiera, Josefina Ramos; el encargado de Contabilidad, Daniel Ureña; el Auditor General, Jovino Santana, y la Tesorera Secundina Castillo.

$millones no existen en la entidad, a pesar de contar con su entrada de almacén sin número y el registro contable en la cuenta de activo fijo correspondiente, por lo que se trata de un faltante de los bienes, lo cual impli-

Al realizar un levantamiento de personas y en visitas a las regionales y departamentos, comprobamos que las nóminas de empleados fijos y nominales de la entidad incluyen departamentos sin asiento físico: Regional Este, Norte y Sur, Obras Supervisoras, Protocolo, Obras Comunitarias, Desarrollo Local Juvenil y Desarrollo Comunitario. En adición, en estos ‘departamentos’ se incluyen la mayoría de nombres cuyo número de la Cédula de Identidad y Electoral es 000-00000000, lo cual nos imposibilitó la identificación de este personal. El monto total de los cheques emitidos para cubrir el pago de las mencionadas nóminas en el año 2006 ascendió a RD$30,808,825.00: RD$9,413,300.00, pagado a ‘empleados fijos’ y RD$21,394,452.00 a ‘empleados nominales’. Estos cheques eran canjeados y endosados por personas diferentes a los ‘beneficiarios’.

5.-

La Institución pagó durante el 2006 un monto excesivo de $4,948,500.00 a favor de miembros del Comité Ejecutivo, para cubrir los gastos relacionados con la asistencia a reuniones. Esta suma es pagada, independientemente de que asista o no a las sesiones. El 18 de diciembre del 2002, el Comité Ejecutivo de la Institución, según consta en el acta 33, aprobó pagar la suma de RD$10,000.00 mensuales, independientemente de que se celebre o no la sesión. Durante el 2006, según el Libro de Actas de la Entidad, solo se celebraron dos sesiones del Comité Ejecutivo. Es decir, que debió pagarse durante el 2006 la suma de RD$640,000.00 a los miembros del Co-

mité Ejecutivo (asumiendo la asistencia de los 32 miembros a las 2 sesiones, a razón de RD$10,000.00 a cada uno por sesión), en vez de la suma de RD$5,588,500.00, arrojando una diferencia de RD$4,948,500.00. El presidente ex oficio del Comité y el señor Domingo Jiménez no cobraron la asignación de la dieta y los cheques emitidos fueron cancelados o reintegrados. El secretario general no está incluido en la nómina de pago.

6.-

La Entidad emitió cheques por un monto adicional de RD$1,964,600.00 a empleados que figuran tanto en la nómina fija como en nominal, así como en dos departamentos dentro de la misma nómina. Aunque la Entidad retiene el impuesto sobre la renta correspondiente, los empleados aparecen en una nómina con su número de Cédula y en la otra con el número 000-0000000-0. Encontramos en algunos cheques diferencias en las firmas de los receptores. También se evidenciaron duplicidad en endosantes en estos cheques. No pudimos comprobar y confirmar si el beneficiario del cheque era el receptor real de los fondos.

7.-

La Entidad aplicó descuentos del 2,5% por el monto de RD$745,790.00, a los sueldos de empleados fijos en el 2006 para ser entregado al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

8.-

Se comprobó que la Entidad dejó de retener a funcionarios y empleados y pagar a la Dirección General de Impuestos Internos un monto de RD$505,061.00 (no incluye mora ni el interés indemnizatorio), ya que no consideró como parte de sus ingresos los pagos realizados en el 2006, ascendente a RD$2,245,000.00 por concepto de gastos de representación.

9.-

La Entidad dejó de retener el impuesto sobre la renta por pagos realizados a asesores del Comité Ejecutivo y pagar a la

Dirección General de Impuestos Internos la suma de RD$120,858.00 correspondiente al 10% aplicable al total pagado ascendente a RD$1,208,500.00.

10.-

El Fondo de Pensiones realizó pagos ascendentes a RD$4,555,900.00 por concepto de servicios prestados, dejando de retener y pagar a la Dirección General de Impuestos Internos la suma de RD$455,590.00, correspondiente al 10% del impuesto sobre la renta correspondiente.

11.-

Se comprobó el pago de $494,000.00 durante el 2006 a favor de personas incluidas en la nómina de instituciones que son familiares del secretario general.

12.-

Durante el 2006, la Institución incluye en su nómina de empleados fijos nominales, las siguientes personas: Jesús María Lora Flete RD$260,000.00; Susana María Pérez Bove RD$156,000.00, y Danilo Antonio Núñez RD$140,000.00, para un total de RD$556,000.00. Lora Flete, con el cargo de asesor de Relaciones Públicas, es el padre de la señora Luz María Lora, Subsecretaria General Administrativa de la Liga. Pudimos observar que la firma y los números de cédula que aparecen al dorso de diversos cheques son variados y no existen en el padrón de la Junta Central Electoral. Igualmente, las firmas y los números de cédula que aparecen al dorso de los diversos cheques emitidos a favor de los señores Susana María Pérez Bove (auxiliar del Departamento de Recursos Humanos) y de Danilo Antonio Núñez (asesor de Relaciones Públicas) son variadas y no existen en el padrón de la Junta Central Electoral. Algunos de los cheques emitidos a favor de la primera aparece el número de cédula de la señora Yasmín Altagracia Tavárez, quien se desempeña como auxiliar de recepción. Todo lo anterior nos evidencia que los beneficiarios reales de estos pagos pudieran ser distintos a los que Pase a la siguiente página


14 | Jueves 7 de abril 2011 ■

www.diarioadiario.com.do |

...Irregularidades por millones Viene de la página anterior aparecen como tal en las nóminas de empleados.

El caso de las irregularidades en el manejo de fondos en la Liga Municipal ha sido puesto en manos de las autoridades judiciales, que para proceder contra Amable Aristy tendrían que salvar su inmunidad parlamentaria, por ser senador de la República y, a menos que sea destituido, tendría que ser juzgado por la Suprema.

13.-

Se comprobó que en los meses de julio-diciembre se emitieron seis cheques por el monto de RD$47,500 a nombre del señor Job Nehemías, después de ser cancelado el 1ro. de junio de 2006. Cabe señalar que los mismos (cheques) fueron retirados, endosados y cambiados por el beneficiario y la señora Luz Albania Sánchez Mora, encargada de la Oficina del Comité Ejecutivo. En ese mismo orden se emitieron dos cheques por $10,000.00 a favor de la señora Adelina Olavarría, cancelada el 1ro. de septiembre de 2006, de los cuales el señor Heriberto Antonio Guerrero Solimán, Asesor del Departamento de Recursos Humanos, aparece como segundo endosante.

14.-

La Liga Municipal dejó de contratar publicidad con la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) por valor de RD$2,000,000.00 correspondiente al 10% del presupuesto del 2006, como establece la ley.

15.-

La Entidad erogó la suma de RD$10,116,125.00 en alquiler de vehículos de motor y RD$2,335,912.00 por concepto de alquiler de helicópteros, sin contar con la evidencia de la labor realizada que justifique ese gasto, ni con la documentación requerida que sustente dichos pagos, como son: facturas originales, beneficiarios o empleados a quienes se les asignaron esos vehículos, reporte del trabajo realizado en beneficio de la Institución, entre otros. Esto ocurre, no obstante de comprobar en el proceso de verificación física de los vehículos y equipos propiedad de la Entidad, que los siguientes vehículos y equipos están asignados y son utilizados por amigos, familiares y otros entes, cuyas actividades no están directamente relacionados con los objetivos y atribuciones propias de la Entidad: 16 vehículos, 13 maquinarias pesadas, un minibús y 22 motores.

16.- La Liga Municipal compró a Small

Wonder los siguientes regalos: 219 canastas, dos baúles y 437 bandejas, por un monto de $1,850,560.00 (factura 7001 del 29 de diciembre 2005) la cual fue pagada mediante carta de crédito Next-Local-SDP 5942006, del 8 de agosto del 2006, abierta por el Banco de Reservas. No pudimos obtener la documentación que demostrara la entrega de los mencionados regalos. La Administración nos informó que los regalos fueron enviados a síndicos, regidores y diferentes personalidades con motivo de las festividades navideñas en diciembre del 2005, como había sido tradición de la Entidad.

17.-

Se evidenció la compra de medicamentos por un monto de $5,302,225.00 para ser utilizados en operativos médicos, los cuales carecen de documentación que justifique los servicios recibidos por los beneficiarios, además no cuentan con la evidencia del médico actuante, el lugar del operativo y relación de los beneficiarios. En el caso de Saad Medical, compañía distribuidora de medicamentos, la relación de posibles beneficiarios anexa al cheque de pago, son las mismas personas que recibieron cheques de ayuda con cédulas ilegibles e inexistentes. Se comprobó, además, que el gasto fue cargado al momento de desembolsar el pago y registrado parcialmente en la cuenta Productos Medicinales y Farmacéuticos, quedando un valor pendiente de registrar y pagar por RD$750,862.00.

18.-

Se evidenció pagos por un valor de $4,524,308.00 para comprar electrodomés-

ticos y canastillas para bebés a diferentes proveedores, las cuales fueron adquiridas para ser donadas y no se presentaron evidencias de recepción de los beneficiarios, por lo cual no se pudo comprobar la veracidad de esta operación. Cabe destacar que 2,443 canastillas para bebés fueron adquiridas a Casa Sonya, propiedad de tías del Secretario General, cuya documentación original no está sellada y carece de firma, como son la cotización, la factura y el conduce que sustenta el pago.

19.-

Se efectuaron pagos a nombre de personas por concepto de aportes económicos para cubrir gastos médicos, por el monto de RD$781,575.00, los cuales no tienen anexo la documentación de la institución médica que prestó el servicio, a favor de la cual debió emitirse el pago.

20.-

La Institución pagó durante 2006 un monto de RD$89,276,525.00: a Comercial Andy’s (Dinorah Cedano) por un monto de RD$53,733,800.00 por 98,130 raciones; Supermercado Ashley (Máximo Cedeño) por un monto de RD$33,368,000.00 por 62,455 raciones; Casa Ceballos (Regino Pión Pérez) por un monto de RD$450,000.00 por 1,500 raciones; Ramón Zaglul, C. Por A., por RD$299,725.00 por 600 raciones, y Almacenes Teresa (Ángel Martínez) por un monto de RD$1,425,000.00. Las compras se realizaron entre febrero y diciembre del 2006, en un rango mensual de RD$4,008,800.00 hasta RD$17,130,925.0. El señor Máximo Cedeño, propietario del Supermercado Ashley, es hermano de la señora Andrea Cedeño Martínez de Aristy, esposa del señor Amable Aristy, Secretario General de la Institución. Se realizaron visitas a personas y/o establecimientos incluidos en el expediente de las compras como ‘cotizantes’, quienes nos informaron que no habían emitido cotizaciones. También se visitaron los negocios de los ‘proveedores’ con el objeto de evaluar el tamaño en función de los negocios realizados y obtener informaciones sobre el volumen de las operaciones realizadas. En el caso de Comercial Andy’s, la señora Dinorah Cedano no pudo confirmar el volumen de las ven-

tas y cuando se le indicó un monto de $30 millones de pesos, dijo lo siguiente: “!Ay Dios Mío”!, yo no sé contar hasta ahí”. A esa señora se le compraron más de $53 millones de pesos.

21.-

El Fondo de Pensiones realizó pagos por un monto de RD$4,555,900.00 por concepto de servicios prestados, de los cuales el monto ascendente a RD$4,243,900.00 no está justificado mediante firma de contratos donde se establezcan las obligaciones y derechos entre ambas partes, ni existen evidencias de la prestación del servicio al Fondo.

22.-

La Institución emitió 11,861 cheques por un monto de RD$84,187,688.78 durante el 2006, por concepto de ‘ayudas a personas de escasos recursos económicos’. Al verificar las Cédulas de Identidad y Electoral de los beneficiarios, receptores endosantes de los mencionados cheques, utilizando como base el padrón de la Junta Central Electoral, se comprobó que ninguno de los números verificados existían en la mencionada base de datos. Algunos cheques tenían un segundo endosante, cuyas cédulas tampoco aparecieron en el mencionado padrón.

23.-

Se verificó la compra de 1,767 canastas navideñas por valor de RD$7,029,478.00 a Best Baskets (un nombre comercial no registrado), emitiendo los cheques 14946 y 14947, fechados el 20 de diciembre de 2006. El Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) que contiene la documentación soporte de este pago pertenece a la empresa Inversiones Rodríguez & Rodríguez, C.por A., y la certificación que expide la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). La factura no tiene dirección, ni teléfono, ni el nombre del presidente de la compañía. Las cotizaciones y las facturas de Best Basket, además de no contener dirección y teléfono, no especifican el contenido de los 4 tipos de canastas, impidiendo la comparación de precios con las demás cotizaciones que soportan dicha compra, la cual se llevó a cabo obviando las normativas legales vigentes en esa fecha. Por lo expuesto, no se tiene certeza de si los precios, calidades y condiciones de pago fueron los más beneficiosos al interés de la Institución.

24.-

Durante el 2006, la Entidad asumió compromiso con el Banco de Reservas por la emisión de cartas de crédito ascendente a RD$81,316,601.00, las cuales generaron intereses por valor de RD$5,629,310.00. De este total, el monto de RD$1,137,065.00, correspondiente a 25 cartas de crédito, fue solicitado para otorgar ayudas a personas, además para alquiler de vehículos, compras de gomas para ser donadas, aporte a instituciones escolares, entre otros, sin contar con la disponibilidad de los fondos para tales fines.

25.-

La Institución emitió el cheque 14660, del 9 de noviembre del 2006, por valor de RD$250,000.00 a nombre de la señorita


| Jueves 7 de abril 2011 ■

| www.diarioadiario.com.do

Ana Carolina Viñas, por concepto de apoyo y cooperación para la participación en el Reinado Internacional del Café y Miss Internacional. Este tipo de operación no está contemplada dentro de las funciones de la Entidad.

26.-

La Entidad emitió la orden de compra número 3485, del 1ro. de diciembre del 2006, por valor de RD$3,490,000.00 a favor de la Compañía American Estrategies, S.A. para la adquisición de 100 pistolas marca Taurus, para ser entregadas y cobradas a síndicos, vice-síndicos y regidores de los ayuntamientos del país, sin cumplir con la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios. Cabe destacar que esas pistolas fueron pagadas mediante los cheques 15310 y 16753, en abril y diciembre del 2007. No existen evidencias de la recepción en la Entidad o por los usuarios. En cuanto al proceso de compras, las ‘cotizaciones’ que soportan este expediente corresponden a empresas que no se dedican a este tipo de negocios. La Entidad utilizó formularios que se comprobó, en visitas realizadas a los establecimientos, que no eran utilizados por ellos en sus operaciones habituales y desconocían haber realizado

ción, que establece la ley 166-03. Esos desembolsos son realizados por disposición administrativa. Del total antes mencionado a los ayuntamientos y juntas municipales de La Altagracia (30,73% fueron transferidos al ayuntamiento municipal de Higüey, donde ejerce como síndica municipal la hija del secretario general de la Institución). La población de la provincia La Altagracia representa el 2,10% de la población total estimada para el 2006, y se le transfirieron RD$30,447,900.00, equivalente al 63,40% del total. Del monto antes señalado se verificó la suma de RD$1,380,381.00, erogados a nombre de ayuntamientos y juntas municipales, registrados en la cuenta aportes corrientes a municipios. Sin embargo, se comprobó que estos aportes fueron realizados a síndicos para cubrir gastos de operación de ayuda para compra de vehículos, para construcción de viviendas, para cubrir gastos de graduación, saldo de hipotecas y otras ayudas, según las solicitudes anexas como soporte de los cheques emitidos.

29.-

Mediante levantamiento de puestos realizados a través de una nómina correspondiente a 116 empleados del Fondo de Pensiones, ascendente al monto de RD$2,020,050.00, se comprobó el pago de RD$263,500.00 a favor de 27 personas que no tienen funciones ni prestan servicios en el Fondo de Pensiones. No se pudo comprobar la legitimidad de ese personal.

30.-

La nómina de pensionados por el mes de diciembre del 2006 ascendió a RD$5,753,476.44 correspondiente a 1,423 pensionados, de los cuales seleccionamos para fines de análisis una muestra de 94, ascendente a un monto de RD$1,182,371.67. Del total de la muestra analizada comprobamos que 56 personas, por el monto de RD$719,541.67 tienen pensiones otorgadas sin cumplir los requisitos para tales fines. Cabe señalar que esas pensiones se otorgaron, principalmente, a síndicos y regidores al finalizar el período para el cual fueron elegidos, afectando los recursos que posee el Plan.

31.-

ofertas a la Institución.

27.-

La Institución realizó la compra de 5,000 tarjetas de felicitación navideña a Logroño y Thompson por valor de RD$232,000.00, emitiendo la orden de compra 3473, pagada con el cheque 14815 del 14 de diciembre del 2006, para ser distribuidas por la Secretaría General. Las tarjetas fueron impresas con la foto del secretario general de la Entidad auditada con su familia y el mensaje de despedida que dice: “Muchas felicidades les desean Amable Aristy y Familia”. No aparece el nombre de la Institución en las mencionadas tarjetas.

28.- La Institución emitió cheques por

el monto de RD$48,022,381.00 por concepto de aportes a los ayuntamientos y juntas municipales ‘menos favorecidos’ en adición a los fondos transferidos en base a la pobla-

Se determinó que la Institución realizó durante el 2006 descuentos por RD$2,704,827.00, correspondientes a adiciones por ventas de equipos y materiales, los cuales no fueron registrados en la cuenta individual en el ‘auxiliar’, tal es el caso, por ejemplo, del ayuntamiento de Pimentel, al cual se le descuenta un vehículo registrado como activo fijo en los libros de la Liga. Al registrarse los descuentos se originan discrepancias entre el ‘auxiliar’ y la cuenta control de contabilidad.

32.-

Se verificó un monto de RD$16,103,603.00 registrado como cuentas por cobrar sin los auxiliares que identifiquen el valor adeudado por cada ayuntamiento.

33.-

Se determinó que 28 ayuntamientos y juntas municipales con un balance total por cobrar de RD$6,757,789.00. Según el registro ‘auxiliar’ de la Entidad no reflejan cobros durante el 2006, ningún movimiento, ni cargo ni crédito.

34.- Las conciliaciones bancarias pre-

sentan cargos de años anteriores por un monto de RD$500,549.00 en las cuentas fondo Subsidios por RD$497,549.00 y Fondo General por RD$3,000.00, los cuales no han sido reclamados al Banco de Reservas, a pesar de que la Entidad tiene conocimiento al mantener este valor como partida de conciliación. La falta de documentación de los reclamos y por el tiempo transcurrido consideramos que las partidas pudieran resultar no recuperables. Por tanto, el efectivo estaría sobrevaluado y la cuenta de gasto correspondiente por el monto de RD$500,549.00.

35.-

En el balance general al 31 de diciembre de 2006, la depreciación acumulada tiene un saldo deudor ascendente a D$39,777,686.00, aumentando el saldo del activo fijo. Se determinó que el saldo deudor se originó antes del 2002, sin que se pudiese establecer la fecha de origen y cuales partidas se afectaron. No obstante, el ajuste obligado de la partida disminuirá el saldo del patrimonio de la Institución. En adición a lo indicado, la Institución no ha registrado depreciación alguna sobre sus activos fijos, lo cual implica que el saldo neto de los mismos está sobrevalorado significativamente. Para el 2006 se estimó en RD$32,181,302.00 el monto del gasto por depreciación, el cual no está registrado.

36.-

Documento por pagar por compra de helicóptero. Esta operación fue registrada en moneda local (pesos dominicanos) en el año 2003. El balance acreedor de esta operación incluido en el balance general de la Institución al 31 de diciembre del 2006 asciende a RD$6,499,143.89, arrojando una subvaloración del pasivo de RD$9,116,183.54, al convertir la deuda de US$460,785.30 a la tasa de cambio al cierre del 2006 (RD$33,78 por dólar), esto es que al saldo acreedor real al 31 de diciembre de 2006 asciende a RD$15,565,327.43 (la pérdida cambiaria acumulada al 31de diciembre de 2006 asciende a RD$9,116,183.54).

37.-

La Institución pagó la suma de RD$1,415,300.00 por cuñas radiales y te-

15

levisivas de publicidad, principalmente en el municipio de Higüey, cuyas facturas soportantes carecen de RNC, dirección y en algunos casos números de teléfono del proveedor. Algunas facturas incluyen cargos por conceptos de ITEBIS, cuyo pago a la Dirección General de Impuestos Internos es dudoso.

38.-

La Institución emitió varios cheques a favor de Despacho Portuario Hispaniola, Autoridad Portuaria Dominicana, Multimodal Caucedo, entre otros, por un monto de RD$2,268,864.00 por concepto de pago de depósitos, moras, traslados y almacenajes de equipos importados para diferentes ayuntamientos, los cuales no fueran registrados en sus cuentas por cobrar, sino en la cuenta de gastos de alquileres de equipos de transporte. Esta situación produce una subvaluación de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2006 y una sobrevaluación de los gastos de alquileres de equipos del año 2006.

39.-

El saldo que se incluye en el balance general al 31 de diciembre de 2006, como cuentas por pagar a proveedores, por un monto de RD$12,777,047.62 que corresponden, principalmente a transacciones de años anteriores (1997,1998, 1999, 2000, 2001 y 2005). Los supuestos acreedores no han reclamado pago alguno. Se han producido pagos de facturas recientes a varios de ellos, lo cual evidencia que la acreencia es inexistente. Se envió solicitudes de estado de cuentas a algunos ‘acreedores’ para determinar la veracidad de los saldos. No hubo respuesta a las solicitudes. En el 2006 se verificó el pago de RD$13,015,645.00 mediante la emisión de cartas de crédito a través del Banco de Reservas, correspondientes a gastos de años anteriores. Asimismo, el encargado del Departamento de Compras, señor Gustavo Bernabé, mediante comunicación suministró las órdenes de compras pendientes de pago, correspondientes al 2006, por el monto de RD$4,122,758.00, las cuales no están registradas en los libros de la Institución y pendientes de pago al 31 de diciembre del 2006.


Temporada clave

para nuevos contratos

P

ese a que gran parte de la atención mediática se ha inclinado hacia la situación contractual entre los Cardenales de San Luis y el dominicano Albert Pujols, no se puede olvidar que este año, otros jugadores criollos estarán en una temporada clave para negociar nuevos contratos. El jardinero Nelson Cruz y el bateador designado David Ortiz, sólo son algunos de los dominicanos que podrían probar suerte en el mercado de agentes, siempre y cuando no reciban una extensión de contrato durante el desarrollo de esta temporada. De Nelson Cruz podemos decir que lo único que necesita es salud, ya que cuando está alejado de las lesiones es uno de los mejores peloteros del negocio. De hecho, el año pasado Cruz perdió más de 50 partidos y se las arregló para terminar con promedio de bateo de .318, 22 cuadrangulares y 78 carreras empujadas, todo esto aquejado de problemas físicos, principalmente en sus piernas.

Antes del inicio de esta temporada, el jugador de 30 años evitó el arbitraje salarial y llegó a un acuerdo por más de 3 millones 600 mil dólares, con su actual equipo los Rangers de Texas. Para que Cruz consiga un futuro contrato a largo plazo (5 ó 6 años), deben existir varias garantías: que su salud no sea un tema de discusión durante esta temporada y que sus estadísticas se mantengan contundentes, como lo han estado en los últimos dos años, donde ha promediado más de 27 cuadrangulares en menos de 120 juegos por campaña. La situación de David Ortiz es diferente a la de su compatriota Nelson Cruz. Con 35 años, el cañonero de los Medias Rojas no puede aspirar a un acuerdo por más de tres temporadas y su condición de bateador designado reduce su mercado a sólo equipos de la Liga Americana. En 2010, Ortiz encabezó a los Medias Rojas con 32 cuadrangulares y 102 carreras empujadas, lo que llevó a la gerencia de Boston a ejercer una opción por US$12.5 millones para esta temporada.

deportes Editor: Omar Guzmán Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.