2 minute read

Para su nombramiento: Docentes en óptimas condiciones físicas habrían presentado certificados de discapacidad

y Yarowilca Denuncian que médicos estarían emitiendo certificados sin contrastar la realidad

El secretario regional del Sindicato Magisterial de Trabajadores en Educación de la Región (Simater) de Huánuco, Jim Collazos Neyra, indicó que en las provincias se sabe la condición de cada docente.

Advertisement

No obstante, explicó que en la lista de docentes nombrados por discapacidad física figuran maestros que se encuentran en perfectas condiciones y en buen estado de salud.

“Toman licor, juegan fútbol; yo me pregunto, si un maestro está delicado de salud, ¿Cómo pueden hacer esas actividades?”, alertó.

Indicó que, según el reporte que tuvo acceso, alrededor 61 docentes habrían presentado certificados faltando a la verdad en Yarowilca, mientras que en Huánuco son 83 docentes.

Un grupo de docentes del Sutep denunciaron que más de 140 maestros de Huánuco y Yarowilca, que no sufren de ninguna enfermedad motriz, habrían presentado certificados de discapacidad para tramitar su nombramiento en el magisterio.

“Estos certificados se han dado en las primeras semanas del mes de enero, esto se ha suscitado en la provincia de Yarowilca”, acotó el secretario general del Sutep, Armando Matos Mato.

“Nosotros expresamos nuestro profundo rechazo. Hay 36 médicos acreditados a nivel de la región de Huánuco”, denunció.

Docentes que presentaron certificados de discapacidad serán reevaluados por la Diresa

El director de Educación mencionó que el próximo martes, 7 de febrero, se reunirá con los representantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa), a fin de tomar medidas que ayuden a resolver este caso.

“A los docentes postulantes, se realizará la reevaluación con los especialistas de salud, de acuerdo al tipo de discapacidad de la perso-

Del mismo modo, Alfredo Huaynate informó que las 11 Ugeles emitirán la relación de los docentes discapacitados y los certificados que presentaron para acreditar su situación médica, los cuales aseguró serán corroborados uno por uno para conocer si faltan o no a la verdad.

También indicó que Conadis realizará el filtro maestros toman el camino más difícil para obtener su nombramiento.

“Nosotros como dirigentes recabamos informaciones para poder visitar los entes competentes y si son ciertas o falsas, la investigación lo dirá”, declaró.

Por otro lado, el jefe del Conadis de Huánuco, Héctor Morales Cárdenas, acotó que para probar que un maestro sufre de alguna discapacidad física debe presentar un certificado de discapacidad y estos los entregan los médicos certificadores.

“Nosotros lo que hacemos es acreditar con el carnet a la persona con discapacidad, pero el requisito indispensable para ser acreditado es el certificado”, afirmó.

Requisito indispensable

En su papel de dirigente regional, Collazos Neyra mostró su incomodidad tras conocer estos casos, ya que resaltó que la mayoría de

EL DATO de todas las personas con discapacidad que postulan para a su nombramiento y contratación docente 2023.

Como se sabe, el Simater de Huánuco denunció

Recordó que los docentes que aducen tener una discapacidad sin tenerla para obtener un grado o nombramiento están incurriendo en un delito de falsedad.

“Del mismo modo, los médicos que mienten y emiten certificados de discapacidad para personas sanas también son procesados penalmente”, explicó. que en la lista de docentes nombrados por discapacidad física figuran maestros que se encuentran en perfectas condiciones y en buen estado de salud.

Por último, Morales Cárdenas aseveró que la inscripción al Conadis se realiza únicamente presentando el certificado de discapacidad, sin embargo, indicó que desde la pandemia del COVID-19 este trámite se efectúa de manera virtual.

Por lo tanto, sospecha que los maestros implicados se aprovecharon de esta modalidad para obtener su carnet en Conadis y obtener su nombramiento en el Ministerio de Educación (Minedu), ya que no se pueden verificar todos los casos presencialmente.

Según el reporte, alrededor 61 docentes habrían presentado certificados faltando a la verdad en Yarowilca, mientras que en Huánuco son 83 docentes.

This article is from: