2 minute read

Antonio Pulgar y autoridades perfilan la construcción del nuevo Hospital EsSalud

- En Lima,

Luego de 30 años de larga espera, los más de 172 mil asegurados serán atendidos en el nuevo Hospital de EsSalud que pronto se construirá en la provincia de Huánuco.

Advertisement

Así afirmó el gobernador regional, Antonio Pulgar, tras celebrar una reunión con el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, en Lima.

Sostuvo que logró el compromiso de Orellana Vicuña para que esta importante obra se realice este año. Calificando de “grandes pasos” los acuerdos que se arribaron en dicha reunión y que fueron plasmados en un acta.

“Para que la población conozca las acciones que realizamos se firmó un acta y con ello devolver la confianza después de 30 años”, expresó el gobernador.

En la cita también participaron los directivos de la Red Asistencial Huánuco y el equipo técnico de inversiones de EsSalud Lima, para coordinar acciones

Plazo

para ejecutar acciones concretas - Gorehco elaborará el proyecto de la defensa ribereña

Cabe informar que el terreno donde se construirá el hospital de EsSalud está ubicado en la despensa, distrito de Santa María del Valle. Asimismo, el Gobierno Regional de Huánuco procederá para tenerlo listo y se ejecute la construcción del moderno nosocomio en los próximos meses.

al director de la Red Asistencial de EsSalud Huánuco, quien permanentemente apoya en las diversas gestiones para concretar la construcción del hospital y mejorar el servicio a la ciudadanía.

que deberán realizar cada una de las entidades en un plazo de 15 días, entre las que destaca la transferencia del terreno para iniciar la elaboración del expediente técnico.

Mientras que el Gobierno Regional Huánuco

(Gorehco) elaborará el estudio de preinversión y el expediente técnico de la defensa ribereña.

Asimismo, en alianza con la comuna de Santa María del Valle, el Gorehco realizará el mejoramiento de la trocha carrozable de

Identifican condicionamiento de matrículas al pago de cuotas de Apafa en colegios

La Defensoría del Pueblo (DP) en Huánuco supervisó las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco, identificando que algunas de ellas condicionaban la matrícula escolar al pago de la cuota de la Apafa.

Tal es el caso de las instituciones educativas Milagro de Fátima, Julio Armando Ruiz Vásquez, José Carlos Mariátegui y Nuestra Señora de las Mercedes, donde se recomendó a los directores realizar las actividades de coordinación con la junta directiva de las Apafa.

Para que los cobros de las cuotas no se realicen en el periodo de matrícula y supervisar constantemente, que esto se cumpla con la finalidad de salvaguardar el derecho de acceso a la educación de los estudiantes.

Por otro lado, se les recordó que dicha cuota debe ser definida en la primera asamblea ordinaria de la Apafa, lo que sucede en abril de cada año, que es posterior al proceso de matrícula. acceso al terreno, los parámetros urbanísticos y la factibilidad de servicios básicos.

Asimismo, verificó que en los 15 colegios supervisados se cumplió con realizar remitir oportunamente la información sobre el número de vacantes a la Ugel, la difusión de la misma en sus redes sociales o en aquellos lugares visibles del colegio, para que sea de conocimiento de la población en general.

En beneficio de la salud “Huánuco dio grandes pasos en la gestión conjun- ta que realiza con el seguro social y la municipalidad del Valle, para cristalizar la construcción del nosocomio para los asegurados, sueño anhelado de los huanuqueños”, indicó.

El mandatario también expresó su reconocimiento

Por su lado, el titular de la Red Asistencial Huánuco, Jhimmy Bernuy Pimentel, agradeció el compromiso y gestión que realiza Antonio Pulgar por la salud de la población de Huánuco.

“Estoy contento por tener una autoridad que se preocupa por los asegurados. Él propició esta reunión para comprometer al presidente ejecutivo para construir nuestro nuevo hospital”, detalló.

This article is from: