![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208144025-e4d1281bdfefb961453a3a02443d7b3e/v1/31b3f440f3b473b5470d01f3f6c85a24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Nueve expresiones culturales de la región ya son patrimonios culturales de la Nación
EL DATO
Rolando Santiago señaló que en el caso de Churubamba ya deberían trabajar con la danza de los Carnavales, igual la provincia de Dos de Mayo que hay danzas que deben declararse. “Pero no les interesan, desconocen”, dijo.
Advertisement
Liberan la carretera Fernando Belaunde
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208144025-e4d1281bdfefb961453a3a02443d7b3e/v1/a2bc2dbd35019d9ee3bbc64e29747351.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Son nueve expresiones culturales que han sido declaradas patrimonios culturales de la nación. Las recientemente oficializadas por el Ministerio de Cultura (Mincul) son los Negritos de Huánuco y Kawrinus de Acomayo. Así indicó el promotor cultural, Edgar Rolando Santiago Bernal.
Asimismo, lamentó que en Huánuco haya poco conocimiento sobre la protección y conservación de las expre- siones culturales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208144025-e4d1281bdfefb961453a3a02443d7b3e/v1/d6b14f3e657be35e5b702a4fb0a63fdf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sin embargo, reconoció que algunas municipalidades, tales como Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, están destinando recursos para garantizar que los bailes, danzas y manifestaciones artísticas perdurarán en el paso del tiempo.
En ese sentido, Rolando Santiago criticó que algunas comunas tengan presupuesto para celebrar las expresiones culturales y no tengan dinero para trabajos de declaratorias y protección.
“Cuando se declara patrimonio cultural sale una norma legal del estado, entre estado a estado, son los encargados, porque las municipalidades están en la capacidad de sacar ordenanza, acuerdos, decretos, resolución, y ellos tienen que preocuparse, ya que si una danza no tiene categoría de patrimonio puede perderse y extinguirse”, mencionó.
Antonio Pulgar participó en encuentro global por el clima en México
El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, en su calidad de presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, participó en la Asamblea Anual de Gobernadores por el Clima y los Bosques (Task Force GCF) en el estado de Yucatán (México).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230208144025-e4d1281bdfefb961453a3a02443d7b3e/v1/d60dda3362d250138887cdc6167aa9ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Como se sabe, este evento busca sumar esfuerzos para generar un impacto positivo en los bosques y mitigar el cambio climático.
El evento propone acciones globales para reducir la deforestación y el cambio climático en 39 gobiernos subnacionales del mundo.
Actualmente, 39 gobiernos subnacionales son integrantes de la GCF Task
Force. Entre ellas 7 son del Perú: Huánuco, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Piura, Ucayali y San Martín; quienes se encuentran en amplio con- tacto y aprendizaje con otras autoridades de Brasil, Ecuador, Colombia, Costa de Marfil, España, Estados Unidos, Indonesia, México, Nigeria.
Con respecto a la danza de los Negritos, que, antes de que se declare patrimonio cultural, había muchos cambios en la música y en la vestimenta, Rolando Santiago aseguró que ya después de lograr la declaratoria oficial por el Mincul el baile ya no ha cambiado y se mantiene.
La carretera Fernando Belaúnde Terry estuvo bloqueada por más de 24 días. Un primer tramo interrumpido fue la zona de Pacayzapa y de Calzada, los cuales fueron tomados por manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Según testigos, decenas de ronderos se apostaron en cada piquete de la vía desde el 14 del mes pasado. Además, colocaron piedras para cerrar la carretera.
No obstante, se reportó que la vía fue desbloqueada por la Policía y el Ejército Peruano, los cuales pudieron llegar a un acuerdo con los manifestantes, quienes desocuparon la carretera sin necesidad de usar la fuerza y sin causar heridos de ningún bando.
Se reportaron que cientos de camiones de carga, buses interprovinciales y demás vehículos estuvieron varados por varios días, en plena intemperie y sin agua potable. Del mismo modo, el bloqueo causó que miles de toneladas de alimentos se pudrieran y desabasteció los mercados.
Ahora
Director: Julio Trujillo Pazos
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca
Nacional: 99-4295
Direccion:
Jr. Crespo y Castillo N° 375
Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com