3 minute read

Universitarios de Tingo María dictan conferencia en congreso internacional en Tailandia

Estudiantes de la Unas de informática e ingeniería de sistemas sobresalieron

gía y Educación (ICICPE 2022), organizado por el Human Inspired Artificial Intelligence de la Universidad de Corea y por la Universidad Nacional de Jeju (Corea del Sur), que se realizó en Pattaya, Tailandia, a fines de 2022, lograron mostrar sus resultados de investigación con la comunidad científica internacional.

Advertisement

EL DATO

Los reconocimientos no han dejado de llegar para estos estudiantes, quienes agradecieron a su universidad por apoyarlos y confiar en su trabajo al cubrir los costos que implicó la inscripción en este evento internacional.

Tres estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Unas) presentaron un estudio sobre nuevas metodologías para el desarrollo y la enseñanza de la programación e informá- tica en un congreso internacional, realizado en Tailandia que pronto se publicará en revistas científicas. Los becarios son Abel Silva Trujillo (23), Benjamin Edilfonso Crisostomo (22) y

Nilson Lemos Agüero (21), estudiantes de la carrera de ingeniería en informática y sistemas en la Unas, con la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

En este sentido, Benjamin Edilfonso comentó que gracias a su participación en el VI Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinaria en Informática, Psicolo-

Sus investigaciones no solo fueron aceptadas para ser parte del congreso, donde se debatieron aportes en el campo de la investigación en informática, sino que también les confirmaron que se publicarán en revistas científicas.

Como resultado de sus ocho meses de arduo y comprometido trabajo, desarrollaron dos investigaciones: Requirements Engineering

Within Agile Software Development (Ingeniería de requisitos dentro del desarrollo de software ágil) y The Gamification of E-learning Environments for Learning Programming (La gamificación en entornos de e-learning para el aprendizaje de programación). Ambas presentadas virtualmente con éxito en el ICICPE 2022.

Diresa pondrá en marcha programa “Escolares Saludables” el próximo mes

de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria.

Entre las OAs agrarias beneficiarias figura la Asociación Agropecuaria Comunal del Pueblo de Raco dedicada al cultivo de papa Capiro en el distrito de Umari. Esta asociación cuenta con 28 socios y realizan actividades agrarias en 24 hectáreas.

Otra de las OAS beneficiarias es la Asociación de Productores Agropecuarios Los Nuevos Progresistas de Quitasol dedicada al cultivo de café. Esta asociación representa a 30 socios en un área de acción de 66 hectáreas.

El Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), firmó un convenio con diversos acuerdos para impulsar la producción de 19 asociaciones que se dedican al cultivo de papa, café, leche, rocoto, cacao, ganado ovino y aguaymanto.

La inversión que se realizará en las provincias de Dos de Mayo, Yarowilca, Huánuco, Pachitea y Leoncio Prado está valorizada en S/ 8 038 606, de la cual Agroideas financia S/ 6 322 398 mientras que las OAs entregan una contrapartida de S/. 1 716 208.

Como se sabe, Agroideas tiene por finalidad contribuir a elevar la competitividad de los medianos y pequeños productores agrarios, mediante el fortalecimiento de los negocios agrarios; a través del cofinanciamiento no reembolsable de Planes

De igual manera, figura entre la asociación Comité de Ganaderos de la Microcuenca de Huánuco Viejo. Esta organización está dedicada a la crianza de ganado vacuno en un área de acción de 218 hectáreas.

Para asegurar el rendimiento de los estudiantes y velar por su salud, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco pondrá en marcha el programa “Escolares Saludables” desde el próximo 15 de marzo.

La Diresa movilizará a 45 brigadas para intervenir las instituciones educativas de Huánuco, en coordinación con la Asociación de Padres de Familia (Apafa).

Explicaron que el propósito es diagnosticar la salud nutricional, mental, bucal y ocular a la población escolar de inicial, primaria, secundaria. Asimismo, realizar el seguimiento de la salud de los menores durante el Año Escolar 2023.

“Asimismo, identificar los factores de riesgo que impiden al escolar, no conocido por los establecimientos de salud, su rendimiento escolar”, acotó Diresa.

En el marco de este programa de salud, la dirección de Salud sostuvo que durante las matrículas en los colegios se exigirán la presentación del carnet de vacunación de la COVID.19.

Resaltó que de esta forma se tendrá un mayor control de los menores que cuentan o que deben vacunas.

También se evaluará qué estudiantes no están registrados en el Seguro Integral de Salud (SIS).

This article is from: