7 minute read

QUE DIFÍCIL ES VALORARNOS ENTRE

Peruanos

La Voz De La Mujer

Advertisement

La temporada de lluvias está aquí y con ella llegan las preocupaciones por la seguridad de los habitantes de la región de Huánuco, en especial los más vulnerables, aquellos que han construido sus hogares en los cauces de las quebradas.

Las Moras es una de las zonas de mayor riesgo de desastres naturales debido a que un gran porcentaje de su población vive en los cauces de las quebradas y en riesgo de sufrir huaicos. Debido a este riesgo latente, el gobernador regional, Antonio Pulgar, lideró la limpieza y retiro de escombros de las principales calles de la zona, con la finalidad de prevenir inundaciones a las viviendas en esta época de lluvias torrenciales.

La limpieza de las cunetas y el retiro de escombros de las calles permitirá proteger a más de 10 mil familias de 46 asentamientos humanos de Las Moras. Además, se sumó al proyecto el alcalde de Huánuco, Antonio Jara, quien anunció que Las Moras será atendida con un proyecto integral del Gobierno Regional de Huánuco.

Sin embargo, la preocupación por la seguridad de los habitantes de la región de Huánuco va más allá de Las Moras. Hay muchos asentamientos humanos en la ciudad que también han construido sus hogares en los cauces de las quebradas y corren un mayor riesgo tras las activaciones de las quebradas en estas temporadas de aguacero.

Por eso, les pedimos a todos los habitantes de la región que tomen precauciones y refuercen sus viviendas, protejan sus bienes, animales e hijos, y eviten consecuencias que podrían lamentarse más tarde.

Tengamos en cuenta la tragedia de Arequipa, donde 40 vidas se han perdido a consecuencia del huaico caído en los centros poblados de Camaná. Si bien es cierto que la zona donde vivían estas personas era de muy alto riesgo, en las faldas del huaico, sin embargo, de haber tenido un sistema de alarma y prevención de desastres, tal vez no hubiera sucedido tamaña tragedia.

Por ello, es esencial que se ponga en práctica un plan de alarma y prevención de desastres y trabajar en programas de sensibilización en toda la provincia y región, para que la población se mantenga alerta, identifique rutas de evacuación y sobre todo trabajen en unión y de la mano para cualquier incidente.

Los problemas de gobernabilidad encontrarán solución cuando exista un respeto por el diálogo entre los que están descontentos, que es la mayoría de ciudadanos peruanos frente a las decisiones políticas tomadas, y los que creen que solo era necesario vacar al presidente.

Hoy la lectura está más clara, pese a la guerra sucia, por tratar de desnaturalizar la protesta de este gran sector de peruanos que durante los años de vida republicana han quedado al margen no solo del gobierno, sino también del poder.

Este bicentenario de vida republicana nos muestra la otra cara de lo que comúnmente se venía haciendo, y es que no queremos comprender que lo que falta es la cohesión social; graficado por un centralismo que ha hecho mucho daño, y que ha significado la principal barrera para el desarrollo del país. Hablar de centralismo no solo significa hablar del manejo administrativo y económico, sino que el gran sector empobrecido que es el interior del país sumado a la marginalidad económica, tenemos la marginalidad social y cultural.

En el mundo entero nos conocen por Machu Picchu o por el país de los Incas, sin embargo, internamente, no tenemos ningún apego por la diversidad cultural, multilingüe y heterogeneidad étnica. Es por esa que la frase Puno no es el Perú, pinta de cuerpo entero la poca valoración que hay hacia nuestros hermanos andinos o amazónicos, que con una resistencia increíble son el soporte para impulsar el Turismo cultural en nuestro país, porque no solo serviría para poner en valor el gran legado arqueológico, sino que a ello se sumaría el aspecto etnológico proporcionado por esta heterogeneidad étnica, que nos hace una nación muy rica y diversa, pero como no entendemos esto porque somos un pueblo muy inculto que despreciamos nuestras raíces.

Vemos hoy con estupor la masacre hacia nuestros hermanos, y donde parece importar muy poco a la prensa limeña y a un sector de peruanos, debemos considerar que la educación no ha podido fortalecer su identidad, y con sus rasgos elitistas sembrados desde la colonia misma, porque

Palacios Jiménez DENESY

la cultura traída por quienes nos invadieron se sobrepuso al igual que el concepto de raza blanca superior, y es por eso que más están pensando en el extranjero.

Es decir, debemos repensar todo este proceso impulsando el amor hacia lo nuestro; porque ese desprecio sembrado en algunas mentes sobre la poca valía hacia nuestros hermanos del sur o hacia nuestros grupos amazónicos, es el fiel reflejo de lo que vivimos. Es por eso que algunos tratan de justificar la violencia y crudeza con que se actúa, cuando llegamos a ese nivel es porque no hay el mejor atisbo de viabilidad política, para poder llegar a algo consensuado, donde nadie debía salir dañado.

Las Reformas políticas deben darse; lo primero que debemos hacer es plantear la descentralización, otro paso importante es homogeneizar los sueldos y salarios, no deben existir planillas doradas, los pagos y sobregastos para los políticos tanto del legislativo como del ejecutivo, mientras que un gran sector de la población tiene una economía de sobrevivencia, eso es un insulto a la pobreza y miseria. Por ejemplo, los aguinaldos deben ser iguales para todos los peruanos.

Otra cosa que debe modificarse es la proliferación de agrupaciones políticas, si estas tienen un ideario y una plataforma, no deben ser más de tres, y las lecciones deben ser universales dentro de cada agrupación para la elección de los cuadros, para evitar caer en el oportunismo y falta de claridad en el actuar, que sumado a la corrupción, pues ha permitido que vivamos las décadas más funestas de un sistema democrático. Pues cuando se trata de defender la institucionalidad caemos en que quienes están en el poder podrán tener legalidad, pero no legitimidad, porque están actuando al margen de quienes los han elegido sin ningún respeto ni consideración a nada ni a nadie. No olvidemos que nuestro país es rico y bello no solo porque tiene casi todos los climas y pisos ecológicos, sino por la heterogeneidad de grupos étnicos que conformamos esta gran nación peruana y democracia significa respeto a las mayorías y minorías no avasallamiento.

Por Marino García

Ledesma.-

El alcalde distrital de Ticlacayán, Ronald Meza Díaz, declaró que su antecesora no pudo ejecutar, al 31 de diciembre del año pasado, los 3 millones 700 mil soles de los recursos determinados que estaban destinados para la ejecución de la trocha carrozable Macay Chupana, con

CUI n° 2340130, el mismo que debe garantizar el adecuado servicio de transitabilidad para la población.

“Hemos asumido ese pasivo y estamos reuniéndonos con Provías en Lima, y sustentando técnicamente para recuperar ese presupuesto que en total es de 6 millones 800 mil soles” dijo el alcalde.

El burgomaestre señaló que está gestionando ante el Gobierno Regional de Huánuco el apoyo correspondiente para acondicionar la carretera La Aurora - Ticlacayán, donde firmaron un convenio con el Gobierno Regional de Pasco.

Por el que la municipalidad de Ticlacayán dotará de combustible a las maquinarias que proporcionará la

A pesar de la débil “representatividad social”, Construcción Civil acatará paro nacional

Por Marino García

Ledesma.-

Pedro Montero Jara, otrora dirigente de Construcción

Civil en Cerro de Pasco, señaló que su gremio acatará el paro programado para este jueves 9 de febrero que viene convocando la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

“Lamentablemente hay desidia en Pasco, no hay dirigentes que puedan representar, debería haber un Frente Amplio de los Intereses de Pasco, que convoque a las organizaciones de base, a los clubes de madres, a los comerciantes, a los transportistas, sin embargo, no tenemos representatividad”, dijo el sindicalista.

Agregó que la moviliza-

Policía recuperó vehículo robado en el distrito de Amarilis

Dirección Regional de Transporte de Pasco.

Ronald Meza aseveró además que están encaminando varios proyectos relacionados a la construcción de trochas carrozables como el de Incapuqio - Pachachaca, en el centro poblado de San Juan de Yanacachi, por 3 millones 500 mil soles. “Estamos tramitando el CIRA y en los meses siguientes se hará realidad”, dijo.

Solicitó también a la Diresa de Pasco implementar el Centro de Salud de su distrito, que fue desmantelado. “Solo pedimos que se devuelva el presupuesto y los profesionales que tenía antes” dijo Ronald Meza.

La municipalidad de Ticlacayán ha sido declarada en emergencia, a fin de actualizar los instrumentos de gestión correspondientes.

Por Marino García

Ledesma.- Facinerosos utilizando la estrategia del choque, despojaron de su vehículo a Harold Cristóbal Huamán (18), quien acudió a la Comisaría de Cochamarca a asentar la denuncia.

Según sus versiones otro vehículo le impactó por la parte posterior y, con el cuento de reparar los daños, lo condujeron hasta el cruce Huánuco - Pasco, donde le arrebataron el vehículo. ción es en apoyo a la población que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, por una nueva Constitución y por el cierre del Congreso.

La policía constató que dicha unidad de placa F6N-266 había ingresado a la ciudad de Huánuco, pasando por el peaje de Ambo, fue allí donde lograron recuperarlo en el distrito de Amarilis.

No obstante, en el ámbito regional y local, expresó que están exigiendo a las autoridades el reinicio de las obras que han quedado pendientes.

“Que no esperen todavía los 100 días para ponerse a trabajar, los alcaldes y el gobernador regional, hay obras que deben continuar”, dijo Montero Jara.

Invocó a las autoridades a convocar pronto la ejecución de las obras, por cuanto se acerca la temporada escolar y muchos de los trabajadores de Construcción Civil, dependen de esos trabajos para generar economía para sus hogares.

Finalmente señaló que son más de 500 agremiados de su sindicato que paralizarán este 9 de febrero, exigiendo la renuncia de Boluarte y en solidaridad con los hermanos del sur que protestan en Lima.

This article is from: