2 minute read
región
Jefe de la Diresa también reportó que 3 provincias carecen de atención especializada
El Dato
Advertisement
El jefe de la Diresa señaló que están trabajando para que la atención especializada llegue a todas las provincias de la región, incluso de manera itinerante si fuera necesario para que cubra el servicio a toda la población usuaria.
Por otro lado, el jefe de la Diresa indicó que tres provincias en Huánuco carecen de atención especializada en sus establecimientos de salud.
En la región de Huánuco, más del 10 % de la población tiene alguna discapacidad, sin embargo, más del 80 % de las personas con discapacidad no han accedido al servicio educativo.
públicos y privados, a fin de que se capaciten en la educación para las personas con discapacidad.
La actual situación del sector salud es preocupante, ya que más del 90 % de las infraestructuras de los establecimientos de salud se encuentran en pésimo estado.
Así indicó Rollin Cruz Malpartida, jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa). Explicó que la falta de mantenimiento y la antigüedad de las instalaciones de los hospitales y centros de salud son las principales causas de este problema.
Toda vez que no cumplen con las normas básicas de seguridad y salud ocupacional, lo que representa un riesgo tanto para los pacientes como para el personal médico.
También destacó que esta situación dificulta el acceso a los servicios de salud de calidad para la población más vulnerable y en zonas rurales. Además, también impide la implementación de programas y estrategias de prevención y tratamiento efectivos.
Rollin Cruz expresó que ya se han tomado algunas acciones para fortalecer los establecimientos de nivel I IV y nivel I III, los cuales están básicamente en las capitales de provincias y que deben garantizar la articulación de la atención especializada en estas zonas.
Atención especializada
Según sus declaraciones, en Yarowilca, Huacrachuco, Puerto Inca y Marañón no hay atención de especialistas.
Cruz Malpartida aseguró que el proceso para garantizar la atención especializada en todas las provincias tomará tiempo, ya que se requiere trabajo de infraestructura, garantizar el presupuesto y modificar algunas normas.
A pesar de ello, afirmó que la Diresa está tomando todas las acciones necesarias en los primeros 70 días de su gestión.
Regidor afirma que alcalde Jara construirá un hospital municipal y la PTAR
La gestión del alcalde Antonio Jara en la provincia de Huánuco tiene como objetivo construir dos grandes proyectos de envergadura para traer un desarrollo sustancial, según el regidor Víctor Laurencio Silvestre.
Uno de ellos es la construcción de un hospital municipal y la construcción definitiva de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que permitiría el cambio de las tuberías de agua potable. Además, se espera modernizar el parque San Pedro y el malecón centenario para atraer a más turistas.
Para lograr más obras que beneficien a la provincia, el regidor reafirmó la necesidad de trabajar con la inversión privada y destacó la importancia de crear empresas que brinden empleo a los jóvenes, ya que muchos se dedican al transporte o comercio ambulatorio.
En su papel como representante de la comisión de transporte, Víctor Laurencio también habló sobre el compromiso de ordenar el transporte público en la ciudad de Huánuco y pidió paciencia mientras conversan con todos los involucrados para cambiar la imagen de la ciudad.
Así lo dio a conocer la defensora del Pueblo, Lizbeth Yllanes, quien lamentó que los docentes aún no estén preparados para atender a estudiantes con discapacidad.
También ha recomendado que se gestione con la Ugel de Huánuco y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) un diplomado para los docentes de los colegios
“Por ley, las instituciones tienen que reservar vacantes para estudiantes con discapacidad, sin embargo, se han recibido quejas de instituciones educativas que se han negado a recibir a estudiantes con discapacidad, tanto en instituciones públicas como privadas”, indicó.
La defensora del Pueblo destacó que existen diversas sanciones en el ámbito administrativo para aquellos directores que se nieguen a recibir a estudiantes con discapacidad.