3 minute read

Un santafesino vence a los grandes del TC

fondo, porque al ser un recorrido relativamente corto no había tiempo para especulaciones, como por lo general sucedía en los de larga duración.

remate para entrar a Bahía Blanca.

Advertisement

Habían pasado cinco semanas de la finalización del Gran Premio Extraordinario y se realizaba por primera vez las Mil Millas Argentinas, competencia organizada por el "Avellaneda Automóvil Club", dividida en dos etapas. La largada era desde la localidad de FlorencioVarelaparallegar hasta Bahía Blanca y de regreso nuevamente, con un recorrido total de 1.609 km y se consideraba muy tradicional en aquel entonces, ya que mantenía el mismo espíritu y la reglamentación de los primeros Grandes Premios.

Polvorientos caminos que debían transitarse a

La prueba congregó a 65 participantes. El primer parcial hasta Bahía Blanca era de 804,440 km.

Las posiciones de largada se designaban por sorteo -correspondiéndole el número 1 a Vicente Garbarino y su Ford- y la salida se dio a las seis de la mañana el 9/12/1939.

Al principio, Oscar Gálvez marcó el ritmo mientras cruzaban la General Paz. A la altura de Las Flores, el que pasó a la vanguardia fue José Castagno con un Chevrolet. En localidad de Laprida pasó a la punta Américo Orsi , y la mantuvo hasta cruzar Tornquist; Castagno -que en ningún momento había dejado de pisarle los talones a Orsi- tuvo un mejor

José Castagno tardó 7h.22'28". El segundo lugar fue para Orsi a 3'33" , seguidos por Mario Chiozza a 6'12" y Esteban Fernandino a 7'15".

Juan Manuel Fangio, con problemas en la caja, arribó en el puesto 23º a 48'53" de punta.

La cantidad de pilotos que llegaron a Bahía Blanca fueron solo 39. Entre los abandonos, los más importantes del día fueron los hermanos Gálvez, Domingo Marimón, Osvaldo Permigiani,Remo Gamalero, Augusto McCarthy y Pedro Covacevich.

09/12/39

1ºETAPA-FLORENCIO VARELA-BAHÍA BLANCA-804.440 Km.

1. Castano, José Chevrolet Coupe/4 IA, 7h 22m35s

2. Orsi, Américo Ford Coupé '37/59 AB, 7h 26m08s

3. Chiozza, Mario P. Ford Coupé/59 AB, 7h 28m47s

4. Fernandino, Esteban Ford Coupé/59 AB, 7h 29m50s

21. Julián Laguna (S. Sedes) Ford Coupe '37/ 59, AB

23. Fangio, Juan ManuelChevroletCoupe'39/ 4 IA, 8h11m48s Promedio del ganador: 109.085 km/h.

La neutralización con(Continúa en pág. 23)

(Viene de pág. 22) taba con un descanso de 16 horas hasta las 6:00 de la mañana, cuando volvieron a largar nuevamente.

El último tramo desde Bahía Blanca representaba una distancia de recorrido casi igual al de la primera etapa -804,610 km- para volver a Florencio Varela.

El primero en tomar la punta fue el piloto de Zapala Arturo Kruuse con un Chrysler. A la altura de Pigüé fue superado por el Ford del uruguayo Suppici Sedes. En Coronel Suárez el que pasó a la delantera fue Américo Orsi. Fangio logró colocarse segundo. Por Olavarría, el "Chueco" toma la punta de la competencia, y la mantenía mientras transitaban por la ciudad de Azul. Lamentablemente, el balcarceño perdió la punta al quedarse sin nafta a la altura de Las Flores.

Elvencedordelaetapa fue Américo Orsi, sacándole25segundosaVicente Garbarino.

Fangio logró clasificar 5º en el parcial y 13º en la general -sobre 29 clasificados-, a algo más de 41' del ganador. Porsumatoriadetiempos, Américo Orsi le saco 2'11" a Castagno en la clasificación general.

ÁngelElquintoclasificadofue

Lo Valvo que con esta actuación se consagra como el primer campeón de la historia del Turismo Carretera. 10/12/39

2º ETAPA-BAHÍA BLANCA-FLORENCIO VARELA-804.610

Km.

1. Orsi, Américo Ford Coupé '37/59 AB, 7h 15m07s

2.1. Garbarino, Vicente Ford Coupé/59 AB, 7h 15m32s

5. 46. Fangio, Juan Manuel Chevrolet Coupé '39/4 IA

Promedio del ganador: 111.726 Km/h. CLASIFICACIÓN GENERAL-1609.050

Km.

1. Orsi, Américo Ford Coupé '37/59 AB 14h 41m15s

2. Castano, José Chevrolet Coupé/4 IA 14h

5. Lo Valvo, Ángel Ford Coupé '39/59 AB

10. Pérez, Julio Chevrolet Coupé/4 IA

13. 46 Fangio, Juan Manuel Chevrolet Coupé '39/4 IA 15h22m15s

15. Supiici. Sedes. Ford Coupé '37/59 AB

21. Blanco Ernesto Hilario Ford Coupé/59 AB

Promedio del ganador: 107.854 km/h. Américo Orsi, inte- grante de una familia de seis hermanos que fueron corredores en el antiguo TC, fue un gran exponente como piloto de punta de la ciudad de Santa Fe. Lo realizado en esta carrera fue ex- cepcional, porque luchó hasta el final con los pilotos más renombrados delmomento;bastanombrar a Fangio y Gálvez para darse cuenta de la dimensión de su triunfo.

This article is from: