1 minute read

Exportadores de carne insisten en su rechazo a la distribución de media res

A raíz del fallecimiento de dos personas en Berazategui por -supuestamente- ingerir achuras en mal estado y de la marcha atrás con el nuevo sistema de comercialización de cortes, el ABC reclamó un cambio en el sistema de comercialización.

MientraselGobiernotodavía no publicó la resolución que debería ordenar el uso de medios mecánicos para la descarga de lamediares,losexportadoresde carne vacuna insistieron en pedir un cambio en el sistema de comercialización de los cortes.

Advertisement

A raíz también del fallecimiento de dos personas en el partido bonaerense de Berazategui por -supuestamentehaber ingerido achuras en mal estado, el Consorcio Argentino deExportadoresdeCarnes(ABC, en sus siglas en inglés), que agrupa a la mayoría de los frigoríficos que comercializan con el exterior, expresó que "es imperativoevolucionaraunsistema de producción y comercializacióndecarnebovinaeficiente, con garantías de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad".

Para el ABC, "la persistencia a la petición de la implementacióndeltroceodelacarne como primer paso hacia la comercialización en cortes se hacecadavezmásfuerte.Precisamente porque la distribución demediasreses'desnudas'favorece la contaminación del producto por contacto con superficies que no son seguras".

En el comunicado, los exportadores explicaron que el transporte de trozos protegidos "garantiza las buenas prácticas de manufactura durante el troceo de las reses en el frigorífico y permite asegurar la cadena de fríodesdeelfrigorífico(7ºC)ala carnicería, tal como lo establece SENASAyelCódigoAlimentario Argentino".

El ABC, para argumentar su reclamo, sostuvo que "actual- menteseríaimpensadocomprar leche sin un envase y un rótulo en el cual se identifiquen las fechas de elaboración y vencimiento, la temperatura de conservación, entre otra información. Lo mismo debe suceder con toda la carne. De este modo todos los consumidores podrán accederalainformaciónsobreel producto, tal y como sucede al comprar un corte envasado al vacío".

Losexportadoresselamentaron de que el problema del control al riesgo de contaminación en productos cárnicos no sea nuevo. "Sin embargo, este problema se intensifica cada día y plantea serias dudas en cuanto a la seguridad alimentaria y la calidad sanitaria del producto final", dijeron.

La investigación preliminar delasautoridadessanitariasdel GobiernodelaprovinciadeBuenos Aires arrojó como resultado que cuatro personas fueron internadas en Berazategui por padecer diarrea aguda provocadaporbacteriaspatógenasyque coincidieron en relatar que habían ingerido achuras y carne. Dos de ellas fallecieron.

Los exportadores expresaron que buscan "mejorar las prácticasdesaneamientoenlaindustria frigorífica e informar al público sobre el riesgo de comprar carne que no cumpla con procedimientos de calidad".

Por otra parte, el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) expresó en un documento que un nuevo sistema de comercialización de carne debe "contemplar costos y beneficios: la salud de los trabajado- res, la sanidad de la carne que llega al consumo y el costo de la medida que no afecte el poder adquisitivo de la población". Además, enfatizaron que "la modernización del comercio de la carne vacuna es necesaria e irreversible" y que "el camino a seguirdeberáserrespetandolas particularidades que existen en el comercio minorista de la carne".

This article is from: