SUPLEMENTOESPECIAL Edición de 8 páginas Miércoles 1 de octubre de 2014
a í D e r b 1 de octu
n ó i c c u r t s n o C de la
Día de la Construcción
2>
>Frente del local de Manila Aberturas.
Miércoles 1 de octubre de 2014
>Distintas aberturas en el local de venta y exposición.
> Manila Aberturas
La venta de aberturas disminuyó en forma considerable con respecto del año pasado J >Juan Manila dijo que si no fuera por los planes ProCrear, las ventas hubieran caído aún más.
uan Manila, es propietario de Manila Aberturas negocio con una dilatada trayectoria comercial, ubicado en barrio Belgrano. Se dedican a la venta de todo tipo de aberturas fabricadas en chapa, madera, aluminio y plástico. En diálogo con DEMOCRACIA, destacó que los proveedores de los artículos que ellos venden provienen de distintas partes del país: Capital Federal, Rosario, Santa Fe, etc. “Las aberturas que más se están
comercializando en este momento, por la practicidad y que no se necesita ningún tipo de mantenimiento, son las de aluminio. Se vende todo, puertas, ventanas, y cerramientos”, dijo. Hay distintas calidades, las standard y las reforzadas, la línea Eco, Herrero reforzada, Módena y A 30, entre otras. Respecto a las ventas, Manila afirmó que hubo una gran inestabilidad, porque a pesar de que la materia pri-
ma era de fabricación nacional, tenía algunos componentes que eran importados y que modificaban el precio de la unidad.
Ajustes “En lo que va del año, el precio de las aberturas aumentó un porcentaje importante: cada 40 a 45 días hay ajustes, que van del 4 al 10 por ciento cada vez. Si en el producto hay una mayor participación de algún
elemento importado entonces ahí es cuando se ajusta más”, explicó. Manila dijo que las ventas, en este momento habían caído mucho y que si no estuviera el ProCrear hubieran caído más. “Lo que está manteniendo un movimiento más o menos continuo son las construcciones por el plan ProCrear, eso ha mantenido un poco las expectativas en las ventas. Respecto a las construcciones privadas, como era antes, han caído bastante”, afirmó. <
UOCRA SECCIONAL JUNÍN
Presente en Se adhiere al Día de la Construcción
el Día de la Construcción
ESPAÑA 343 l Tel. 4443874
Miércoles 1 de octubre de 2014
-
Día de la Construcción
LADRILLOS HUECOS Y COMUNES CEMENTO - MEMBRANAS ARENA - CERÁMICOS PISOS - REVESTIMIENTOS DECORACIÓN PLOMERÍA ALAMBRES SANITARIOS ABERTURAS HERRAMIENTAS MUEBLES DE COCINA Y BAÑO
>3
Material e herramie s y ntas para la construcc ión
ota Amplia fl os a í v n e a r a p na toda la zo TOS DESCUEN PARA AR PRO.CRE.
INTENDENTE DE LA SOTA Y BOLIVIA - JUNÍN (B)
Día de la Construcción
4>
Miércoles 1 de octubre de 2014
> Aluminios Junín
Las aberturas y rejas de aluminio registran un notable incremento en la fabricación >Su propietario, Ricardo Trueba asegura que el aluminio es estético, no contaminante, se limpia fácilmente con agua y cepillo.
E
n Aluminios Junín se fabrican aberturas, portones y rejas de aluminio y es un negocio iniciado en un emprendimiento familiar que no ha parado de crecer. Ricardo Trueba, su esposa
>Esquina que ocupa Aluminios Junín.
e hijo son los responsables del mismo, y poseen un local comercial en Avenida Alvear esquina Drago, y una fábrica en Sargento Cruz, entre Tucumán y Rioja. Se ocupan de la fabricación y venta de aberturas realizadas en aluminio, en diferentes líneas (Herrero, Módena, etc.) y todo lo que es alta gama y también construyen rejas, portones levadizos, entre los que se destaca la marca Pampa. Al ser entrevistado por DEMOCRACIA, acerca del aumento del uso del aluminio, Trueba manifestó: “Se está trabajando un 80 por ciento más que la madera, a nivel mundial. Entre los puntos a favor, es que tiene ‘cero’ mantenimiento, más aún con los aluminios que se están trabajando hoy. El aluminio es estético, no contaminante, se limpia fácilmente con agua y cepillo, esto es importante tanto para el ama de casa como para el hombre, que no tiene que pintar o barnizar, como sucede con la madera”. “Por todo esto, es que tenemos mucho consumo de aluminio para la construcción”, destacó. Sobre la accesibilidad de los materiales, para hacer las aberturas y demás, dijo: “Tenemos un proveedor que es de Pergamino, la empresa Raesa, también trabajamos con Aluar (planta productora de aluminio), en Puerto Madryn. En Pergamino se troza el aluminio y con matrices se hacen los perfiles”.
Respecto a los precios de las aberturas y demás, Ricardo Trueba, dijo que tratan de mantener el precio más barato. “Hoy por hoy estamos compitiendo bien, pero vale aclarar que hay dos tipos de aluminio, el reciclado que es lo que sobra y se vende, y con eso hacen una línea cuyo material es más liviano. Por otro lado está el aluminio virgen. Yo no trabajo aluminio reciclado, sólo el virgen, todo pintado en poliamida, pintura a horno, con 10 años de garantía, y no trabajamos con otros aluminios”.
Breve historia Según lo manifestado por Ricardo Trueba, la familia empezó hace siete años con una pequeña fábrica, una carpintería de aluminio que fue creciendo gracias a la aceptación de los clientes. “Empezamos en una instalación de 3 por 11 metros de espacio, después se hizo más grande. Hoy trabajamos en familia, con mi señora María Cristina Gatti, oriunda de Alem, que se ocupa de la parte administrativa; mi hijo Martín, y dos empleados que estamos en la fabricación. Desde hace un año y medio desempeñamos las labores en la nueva fábrica”, dijo. “Hace 15 años que estoy en Junín, vine de General Pico, La Pampa. Estoy muy agradecido a esta ciudad, a su gente. Los clientes me ayudaron con esta pequeña empresa que hicimos funcionar”, concluyó Ricardo Trueba. <
Miércoles 1 de octubre de 2014
Día de la Construcción
>Todo para construir una casa u oficina.
>5
>Frente de las amplias instalaciones de Garro en Benito de Miguel 652 de Junín.
> Garro, sanitarios, cerámicas, griferías y todo para la construcción
“La gente busca precios”, dijo Daniel Carea >El responsable de la empresa manifestó que se ofrece calidad y variedad de productos y marcas.
Garro es una empresa dedicada a la venta de sanitarios, cerámicas, griferías y todo para la construcción, menos materiales gruesos (arena, cal, piedra, etc.) Según lo explicado por Daniel Carea, Garro es el nombre comercial, y la empresa es Chemeko S.A., pertenece al grupo CHG, con sucursales en todo el país: Posadas, Corrientes, Resistencia, Gualeguaychú, Santa Rosa,
Neuquén, Córdoba y Capital Federal. Carea explicó que el rubro que maneja es “todo lo que sea materiales de construcción”. “Si bien no nos dedicamos al material grueso, tenemos todo lo que sea para techos, pisos, revestimientos, sanitarios, aberturas y la parte de zinguería (complemento de techos como las canaletas, caños, etc ).La empresa
posee un taller en Buenos Aires”, destacó.
Distribuidores “Somos distribuidores directos de Siderar (chapas), Acindar, Cerámica Cortines, Adhesivos Weber, Cerámicas Lourdes, principales marcas que trabaja Garro”, señaló. Respecto a las ventas, ya sea por el sistema ProCrear o por iniciativa propia de las
personas, estamos trabajando bien. “Generalmente la construcción es un rubro que mueve muchos oficios, entonces en estos momentos, en que la situación está un poco complicada, estamos supeditados al funcionamiento en sí de toda la economía”, dijo. “La gente cuando viene a comprar busca precios, pero dentro de lo que es el buen precio se le ofrece la calidad, dentro de lo que trabajamos
nosotros. Existen diferentes precios, modelos de grifería, sanitarios, cerámicos, etc.”, apuntó. Carea manifestó que el sistema ProCrear beneficiaba a la gente facilitándole la construcción de una vivienda propia, digna. “Después se verá cómo la puede terminar, qué calidad tendrá, nosotros tenemos distintas calidades de precios y puede elegir”, explicó. <
Día de la Construcción
6>
Miércoles 1 de octubre de 2014
> Todo para la construcción
“Actualmente los precios están estables”, dijo Hugo Cieri, de HC Materiales H >El entrevistado por Democracia señaló que lo que más aumentó este año fue el cemento, que de 50 pesos pasó a costar 70, aunque aclaró que en estos momentos, el precio de este material se mantiene estable.
>En su salón, se exponen diferentes productos para la construcción.
C Materiales para la construcción, está instalado en Intendente de la Sota 552, esquina Bolivia. Como su nombre lo indica, es un lugar dedicado a la venta de materiales para la construcción. Hugo Cieri, su propietario, al ser entrevistado por Democracia, explicó: “tenemos de todo para la construcción, todo lo que se necesita para hacer una casa, desde materiales gruesos como arena, cal, porlandt, hasta pisos, sanitarios, caños. Es bueno porque la persona que viene a buscar algo se encuentra con todo lo que necesita”.
Espejos-Biselados Policarbonatos
LANZAMIENTO
NUEVO CALEFÓN DILUVIO MÁS CALIDAD Y MEJOR DISEÑO
¡Feliz día!
Avenida Rivadavia 1052 - Telefax (0236) 4427914 - 6000 JUNIN (B) E-mail: electricidadrual@redpower.com.ar
Saluda a los constructores en su día
Miércoles 1 de octubre de 2014
>Local comercial en Intendente de la Sota y Bolivia.
El entrevistado recordó que hace bastante tiempo empezó a armar el negocio y el corralón, pero que “levantó las persianas” y abrió un salón al público, hace tres años.
Las ventas “Los planes Pro.Cre.Ar. (Programa Crédito Argentino) son buenos porque dieron crédito a mucha gente a la que antes le costaba mucho más hacer su casa. De esta manera, pueden invertir en su propia vivienda. Por esto ha venido muchísima gente y también con los clientes que trabajamos día a día, que llevan cosas para refaccionar su casa. Aquí vienen muchos que quizá sacan algún préstamo para hacer una habitación, o arreglar el baño o hacer alguna reparación en general”, explicó Cieri a Democracia. “Agradezco a todos los
clientes que vienen y hacen su compra, que confían en mí, en lo que les vendo y entrego. Todos los días viene gente nueva”, acotó.
Los precios Respecto a los precios, Hugo Cieri comentó que algunos valores se habían mantenido estables en tanto que otros no, se incrementaron. “Actualmente se están manteniendo bastante. Esto es bueno porque la gente puede invertir. Si aumentan todos los días las cosas, la gente tampoco puede hacer nada en su casa”, advirtió. A la pregunta qué fue lo que aumentó más este año, el entrevistado respondió: el cemento. “En su momento, se incrementó bastante. Hace cinco meses atrás la bolsa 50 pesos, y hoy 70, eso fue lo que más aumentó, pero ahora está estable”, aclaró. <
>Aberturas, sanitarios, pisos, se aprecian en el local.
>Amplia gama de productos para la construcción.
Día de la Construcción
>7
Día de la Construcción
8>
Miércoles 1 de octubre de 2014
> La pintura, un producto indispensable para embellecer la casa
Impulso Pinturas, casi 50 años de historia >Nació en 1965 cuando se instaló en un amplio local ubicado en 25 de Mayo 44. Hoy está en la misma calle pero esquina Rivadavia, a donde acuden los clientes en busca de productos de calidad y asesoramiento profesional.
H
ace 49 años que nació una propuesta: ofrecer a quien necesita pintar, todas las respuestas. Así presentan a Impulso Pinturas los responsables de esta empresa, que fue creada por Alberto Ortega y que hoy le dan continuidad los integrantes de su familia. Se trata de brindar los mejores materiales, las marcas importantes, todo el asesoramiento y
>La central de Impulso Pinturas, en 25 de Mayo y Rivadavia.
las mayores posibilidades para que el cliente pueda adquirir los materiales que requiera. El total apoyo a la actividad de los pintores profesionales fue otro de los objetivos de la firma. Estar junto a ellos se convirtió en una constante, y es hoy, uno de los puntos claves en el desarrollo y el crecimiento empresarial. La relación de años con todos los pintores es la mejor prueba.
Historia Impulso nació en 1965, en el
local de 25 de mayo 44, frente al Supermercado Mastromauro y se convirtió, sin duda alguna, en un clásico de Junín. El cartel con su simpático muñequito fue una referencia por muchísimo tiempo. El acompañar los adelantos tecnológicos con la presentación de nuevos productos y posibilidades técnicas lo convirtieron en un referente en toda la región. Expandir su prestigio y ampliar el espectro del negocio llevó a Impulso a iniciar un plan de crecimiento en los años 80. La ciudad de 9 de Julio
recibió la primera sucursal, fuera de Junín, de esta pinturería en avenida San Martín y Mendoza. Siguieron sumándose otras, en Pergamino hay dos: una en 9 de Julio 442 y otra en avenida Colón y avenida Alsina. Y la última sucursal fue instalada en la ciudad de San Pedro, concretamente en Mitre y Saavedra, en mayo de 2014.
La central y la sucursal en Junín La esquina de 25 de mayo y Rivadavia recibió en el año
1980 al nuevo Impulso. Un local, equipado acorde a las necesidades de los nuevos tiempos, convirtió ese lugar en la esquina de las pinturerías de la ciudad. La incorporación de la informática y las denominadas máquinas de hacer colores presentaron nuevas propuestas a los clientes, a los pintores profesionales y también a los arquitectos y decoradores que tenían, desde ese momento, todos los materiales posibles para realizar sus proyectos. Como su nombre lo dice, Impulso fue todo impulso a pesar de los avatares económicos a los que nos tiene acostumbrados nuestro país. Buenas épocas, malas épocas… pero siempre el esfuerzo y la innovación fueron una constante en quienes dirigen y trabajan, algunos desde los días de su fundación. En el año 2003, Impulso Pinturas instaló la sucursal en la propia ciudad de Junín, concretamente en Primera Junta y Pellegrini, un moderno y amplio local que recibe diariamente a los clientes,
Feliz día de la construcción
proporcionándoles buena atención y asesoramiento. Impulso Pinturas es una fuente laboral importante, actualmente tiene aproximadamente 35 personas integrando el plantel de personal.
¡A pintar! Ya se aproximan los días cálidos, cuando la gente se decide a pintar su casa y oficinas, eligiendo el color o los colores, de la amplia gama que se ofrece desde la pinturería. Si bien comúnmente en la temporada primavera-verano es cuando más se mueve este mercado, la calidad y características de las pinturas, de secado rápido, hace que durante todo el año se pinten habitaciones y oficinas, sin que originen demasiadas molestias a los moradores. “En dos horas, la pintura está seca -aseguran desde Impulso Pinturas-, por eso la gente pinta todo el año. Ya no existe la brecha tan pronunciada entre el invierno y la primavera-verano, por eso siempre se venden pinturas para paredes y aberturas”. <