


>La obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia, una inversión millonaria frenada por el Gobierno nacional, se transformó en un elefante blanco que divide el tejido urbano y genera profundas dificultades sociales y económicas a más de la mitad de la población.
Procuran potenciar el turismo en Junín
El Gobierno local, apunta a fortalecer el turismo en este 2024, por ello se siguen llevando a cabo diversas actividades, entre ellas un nuevo taller de construcción estratégica de la Visión y Misión de Junín como destino turístico y contó con la participación del Intendente Pablo Petrecca, varios funcionarios del gabinete y representantes del sector privado. Vale recordar que, a fines de septiembre, el intendente Pablo Petrecca había expresado que "el turismo es un eje fundamental en lo productivo de Junín".
Laplacette celebró sus 115 años
El paraje Laplacette, ubicado en el Cuartel XI del Partido de Junín, arribó a su 115 aniversario y por primera vez se llevó a cabo un gran festejo, organizado conjuntamente por la sociedad de fomento y el Gobierno de Junín. La celebración se realizó en la plaza del Paraje y un gran número de vecinos disfrutó de las diferentes propuestas musicales.
Alquileres: contratos con ajustes
La entrada en vigencia del mega decreto de necesidad y urgencia del presidente Javier Milei empezó a repercutir en las inmobiliarias con dos escenas: la expectativa sobre su efectiva aplicación y el interés que demuestran algunos propietarios e inquilinos por apurar contratos en un nuevo formato. En esa línea, se perfilan acuerdos de locación por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses.
Cayeron 55% las ventas de autos
Las ventas de autos cero kilómetro se desplomaron en diciembre último, en Junín: según estadísticas de la Dirección Nacional de Registro del Automotor, el mes pasado se patentaron 46 unidades, contra 104 registradas en noviembre último, lo que arroja una caída del 55,7%. Las concesionarias juninenses explican que diciembre suele ser un mes complejo para el rubro -muchos prefieren patentar en enero o febrero-, pero el sector cerró el año con cifras que preocupan.
Optimismo por la cosecha gruesa en Junín
La presencia del fenómeno climático El Niño y la correspondiente ocurrencia
>con 18 milímetros de lluvia caídos, se consolidó la recuperación de las precipitaciones en Junín, tras el flagelo de la sequía.
de lluvias permiten una recuperación progresiva del contenido hídrico de los suelos por lo que "el agua no será un factor limitante para la campaña gruesa", estimaron especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. “Dada la importante recomposición hídrica en la mayoría de las zonas productivas, en esta campaña de gruesa se esperan alcanzar altos niveles de producción”, afirmó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA.
El combustible aumentó otro 26%
Las compañías petroleras aplicaron un nuevo aumento de los combustibles de alrededor del 27%, que se suma a los incrementos de 30% y 37% dispuestos el mes pasado. Las subas fueron instrumentadas por la mayoría de las firmas, en horas de la madrugada, incluidas Axion y Shell. En tanto, YPF y Puma se sumaron, en la mañana, con un incremento promedio del 26% en todo el país. En las estaciones YPF de Junín el litro de nafta súper se comercializa a $822, mientras que el litro de Infinia trepó a $982, el litro de gasoil cuesta $859 y el premium (Infinia Diesel), $999.
Vuelve el furor por el GNC en los autos
Ante las importantes subas en los precios de las naftas, crece el interés de los juninenses por considerar la opción de pasar sus autos a GNC. El precio del GNC varía
según cada estación de servicio y las diferentes zonas del país, pero los especialistas afirman que se puede alcanzar un ahorro hasta el 40% respecto de los combustibles líquidos.
Se frena la construcción en Junín Los precios mayoristas y el costo de la construcción aceleraron sus aumentos tras la devaluación. “En general, el precio de los materiales daba un indicio del costo de la mano de obra, pero hoy esa cuenta es imposible, porque el precio de los materiales está por las nubes, y nadie puede pagar eso de mano de obra”. La explicación, de un avezado empresario juninense del rubro de los corralones da cuenta de la disparada que registran los materiales de construcción, que hacen peligrar, incluso, la continuidad de muchas obras particulares en la ciudad.
Abogados locales cuestionan el DNU
“La sucesión notarial no resuelve el problema: agrava y suma costos y es inconveniente porque van a tener que ir a un escribano a hacer una parte del trámite. Y luego cualquier cuestión que suceda se va a tener que resolver en tribunales”. Además, “hoy el divorcio es recontra exprés, pero hay derechos” que nacen a partir de ese trámite, como la compensación económica, “que tienen un plazo corto para su reclamo. Si la persona no tiene un asesoramiento y la pierde, ¿a quién va a ir a reclamar?”,
dijo Santiago Bertamoni, presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Junín.
La obra del paso bajo nivel, parada
Tras la nota de Democracia, publicada en la edición impresa del domingo último, en la cual se informaba sobre la parálisis de la obra del paso bajo nivel y la creciente preocupación de vecinos y comerciantes por el estiramiento de los plazos previstos y las demoras, concejales del bloque de La Libertad Avanza aseguraron que la obra “se ha retomado con normalidad”. Sin embargo, en una recorrida por el predio, y tras dialogar con vecinos y comerciantes, Democracia constató que el movimiento es nulo.
Habrá fuertes subas en tarifas del gas
Los valores de las tarifas para usuarios residenciales de gas se duplicarán desde el mes que viene, si prospera la solicitud de readecuación de los montos que presentaron las compañías distribuidoras y transportadoras. Solicitaron aumentos de hasta 704% en las tarifas, con distinto impacto según la categoría de usuarios y su zona de residencia, y con ajustes mensuales en base a un indicador que elabora el Indec.
La Autovía 7 y la obra pública
Tras los anuncios del presidente Javier Milei de reducir la obra pública, las empresas constructoras de la autopista
“coherencia” entre el discurso de campaña y las medidas implementadas; Juntos apoya la mayoría de las medidas, pero reclama mayor institucionalidad. Unión por la Patria, habla de “estafa electoral” y cuestiona la pérdida del poder adquisitivo del salario.
Subas de alimentos de más del 100% La escalada inflacionaria pone contra las cuerdas a la mayoría de las familias juninenses. Es que el incremento en los precios -de un 25,5% en diciembre- impacta con mayor virulencia en la canasta básica de alimentos y amenaza con continuar durante el verano, con un 30% de inflación para enero y un nivel similar en febrero. Según un relevamiento elaborado por Democracia en varios supermercados de Junín, hay productos que aumentaron, en un mes (desde diciembre a la actualidad), más de un 100%.
de Ruta 7 paralizaron los trabajos en la variante de Chacabuco y el tramo que va de esa ciudad hacia Carmen de Areco. “Para mí es un error parar la variante de Chacabuco porque le falta unos cuatro meses de obra, con la colocación de una carpeta de tres centímetros de pavimento F10 -que baja el nivel de ruido-, las barandas y pintarla”, dijo a Democracia un exfuncionario de Vialidad Nacional.
Tres casos de encefalomielitis equina
Junín está en alerta por una seguidilla de contagios de encefalomielitis equina en personas. En efecto, hay ocho casos registrados en pacientes que están siendo asistidos en distintos centros médicos de esta ciudad, según lo confirmó a Democracia la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Junín, Gabriela Franchi. “Tenemos ocho casos declarados, de los cuales tres están confirmados; cuatro son sospechosos; y otro que es muy probable que dé positivo, pero todavía no se lo puede declarar como confirmado”, explicó la médica.
Críticas y apoyos para Javier Milei
Cumplido el primer mes del gobierno del presidente Javier Milei, Democracia realizó una rueda de entrevistas con representantes de todo el arco político juninense para conocer qué balance realizan. Así, mientras que los libertarios destacan la
Mar Chiquita: crece el caudal
Luego de la severa y prolongada sequía que prácticamente secó todas las lagunas de la zona, con las lluvias generadas a partir del fenómeno “El Niño” comenzó a subir el nivel de la Mar Chiquita. “Se la ve con mucha agua que va ingresando” dijo el funcionario municipal Marcelo Balestrasse, pero aclaró que “todavía no llegó al nivel necesario como para que empiece a drenar” hacia otros reservorios.
Alimentos básicos aumentaron más Los altos índices de inflación continúan marcando el pulso de la macroeconomía nacional a fines de 2023 y comienzos de 2024, y el rubro alimentos sigue ejerciendo un peso decisivo. En Junín, los incrementos se acentúan por factores locales y regionales, como costos adicionales por fletes y transporte, debido a la fuerte suba de los combustibles, que terminan trasladándose a las góndolas. Un nuevo relevamiento de Democracia en los principales supermercados de la ciudad confirmó incrementos de 390% en 12 meses.
Aún rigen las tarifas sociales de luz y gas
Mientras todavía rige la tarifa social para descuentos en los consumos de electricidad y gas natural, se prevén los cambios que pueda decidir el Gobierno nacional, a través de su Secretaría de Energía, a partir del próximo 1 de abril.
¡Feliz año nuevo! Escaleras / Revestimientos / Piletas de acero inoxidable y loza / Mesadas de cocina / Vanitorys / Grifería
¡Feliz y próspero año nuevo!
Alejandra Tomassone, de la OMIC, adelantó que el 9 de enero último se hizo la audiencia pública por las tarifas en el servicio de gas natural, mientras que la referente a energía eléctrica será el 26 de enero, y la de Transporte, el 29 de enero.
Llegó la lluvia para el campo y la ciudad
En el contexto del fenómeno climático de El Niño, con 18 milímetros de lluvia caídos durante la jornada, se consolida la recuperación de las precipitaciones en Junín, tras el flagelo de la sequía, que trajo alivio a la ciudad y, especialmente, al campo, para el desarrollo de los cultivos. Solo en lo que va del mes, cayeron en Junín 73 milímetros y en el acumulado en la campaña agrícola, desde septiembre hasta la actualidad, hay acumulados 488 milímetros de lluvia.
Polémica por la deuda de Gas Junín
El presidente del directorio de Grupo Servicios Junín, Pablo Torres, convocó a una conferencia de prensa para referirse a un tema que se hizo público pocos días atrás, referido a la deuda que mantiene la empresa local distribuidora de gas natural con la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana. En esa línea, dijo que “de la deuda millonaria que heredamos, a la deuda de hoy, hay una diferencia del 67%, es decir, la deuda se redujo un 67%”.
Críticas al DNU y a la Ley ómnibus
Referentes de la CGT de Junín y del sindicalismo expresaron sus expectativas y puntos de vista de cara al paro general del miércoles próximo y coincidieron en cuestionar el DNU y la Ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei, por considerar que proponen un retroceso democrático y en el plano de los derechos humanos y laborales. Los dirigentes gremiales interpretan que habrá un masivo apoyo al paro convocado por la CGT.
Junín: alerta por encefalitis equina
Los casos de encefalitis equina en humanos registran un aumento en Junín y la región, por lo que las autoridades sanitarias mantienen reuniones para unificar protocolos y campañas con las medidas de prevención frente a la enfermedad que transmite el mosquito. Gabriela Franchi, subsecretaria de Salud del municipio, afirmó que, en total, hay once
>decenas de manifestantes juninenses se concentraron en la plaza 25 de mayo y luego marcharon por las calles céntricas de la ciudad.
cuadros registrados, pero solo seis están confirmados. Entre las personas que están siendo asistidas hay un juninense, que permanece en grave estado.
La CGT Junín convoca a la marcha
La CGT de Junín realizó un plenario general abierto a los partidos políticos, las organizaciones sociales y la ciudadanía en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, de cara al paro general de miércoles, por el cual habrá, además, una movilización al Congreso Nacional y una marcha en el centro de Junín. En rigor, la CGT se opone al DNU y a la ley ómnibus que impulsa el Gobierno, una medida de fuerza que tendrá un fuerte impacto sobre distintos rubros, como el transporte y los bancos.
Por los precios, cae el consumo en Junín
Por las compras anticipadas, durante noviembre y diciembre los supermercados y almacenes juninenses mantuvieron sus ventas, pero tras la devaluación y la escalada inflacionaria - que aún parece no encontrar techo- los establecimientos de bebidas y comestibles registran en enero una caída en el nivel de ventas, que ya afecta a toda la cadena comercial, ya que no se reponen los stocks o no lo hacen al ritmo habitual.
El precio frena la venta de medicamentos
En la provincia de Buenos Aires se experimenta una con-
siderable caída en las ventas de medicamentos, que las entidades del sector estiman en el orden del 15 por ciento, según indicó el Colegio de Farmacéuticos bonaerenses. Al respecto, la principal razón esbozada es el fuerte incremento que tuvieron los remedios en el último año, que alcanzó el 320%, aún por encima de la inflación registrada. Atilio Villani, presidente del Colegio de Farmacéuticos local, reconoció una baja general en las ventas ante la suba de los precios de los medicamentos.
Inspeccionan la pista del Aeródromo
Inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil –ANAC- realizarán la inspección de la pista de aterrizaje del Aeródromo de Junín, la que, de ser positiva, podría volver a quedar operativa tras casi once años de estar inhabilitada. Hace varios meses se llevaron a cabo tareas de reacondicionamiento del predio y fundamentalmente de la pista, según señaló Norberto Elisei, presidente del Aeroclub, y la pista quedaría habilitada para vuelos diurnos.
Paso bajo nivel: tareas mínimas
La obra del bajo paso nivel avanza en forma lenta y crece la preocupación de comerciantes y vecinos por el prolongado corte que los perjudica. Es que, tras siete meses, solo se lleva realizado el 20% y según pudo averiguar Democracia, "la obra se encuentra neutralizada
hasta marzo". Es decir, la empresa realiza tareas mínimas mientras espera que se garantice la continuidad de la misma. Al respecto, la empresa acusa que hay atrasos en los pagos.
Hay más propiedades en alquiler
Con la vigencia del DNU firmado por el presidente Javier Milei, el mercado inmobiliario se abre a nuevas reglas, especialmente con la liberación de los alquileres. Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros, destacó la medida y aseguró que la oferta comienza a aparecer en la medida en que se favorece el arreglo entre partes.
Un caso de dengue en Junín
Desde el área de Salud de la Municipalidad de Junín se dio a conocer sobre la confirmación de un caso de dengue en nuestra ciudad. Gabriel D’Andrea, secretario de Salud del gobierno de Junín, al ser consultado sobre esta enfermedad, hizo saber que solamente había un caso confirmado de dengue a nivel local, aunque también había casos sospechosos a la espera de la confirmación o no de laboratorio. “Nos atenemos a la información del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina, que es dinámica y minuto a minuto. Pero al momento esa es la información”, aclaró.
Fuerte protesta contra el Gobierno Decenas de manifestantes ju-
kilogramos. El conductor del auto quedó detenido.
Polémica por el uso de celulares en las cárceles
El uso de celulares en las cárceles por parte de los detenidos, sigue generando polémica. Al respecto, el titular del área de Seguridad del municipio de Junín, Lisandro Benito, comentó a Democracia que "es un tema que en la provincia de Buenos Aires lo debe resolver el Ministerio de Justicia. No puede ser que los celulares en las cárceles sean utilizados para seguir delinquiendo o para seguir liderando bandas delictivas”.
Irse a vivir solo tiene un costo alto
ninenses se concentraron en la plaza 25 de Mayo y luego marcharon por las calles céntricas de la ciudad, con cánticos en contra de la política económica que impulsa el presidente Javier Milei. El reclamo contra el DNU y la Ley Ómnibus se repitió en ciudades de todo el país y tuvo su epicentro frente al Congreso nacional.
Aumentaron casi 150% los casos de Covid
Aumentaron casi un 150% en una semana los casos de Covid en Junín. Al 18 de enero había 9 casos confirmados y hasta el 25 de enero, los diagnosticados con la enfermedad sumaban 22, lo que da la pauta de cómo están creciendo los contagios del coronavirus. Por otra parte, ante esta realidad la gente está mostrando más interés en vacunarse, por lo cual las autoridades de Salud han dispuesto más lugares para dar respuestas y prevenir la expansión de esta patología que ya causó una pandemia.
Junín: incautan más de dos kilos de cocaína
Efectivos de la Policía de Seguridad Vial de Junín procedieron, en Ruta Nacional 7, a la interceptación y posterior control de un vehículo marca
Volkswagen Bora, color gris, proveniente del conurbano bonaerense. Los uniformados procedieron a realizar una requisa en el vehículo donde hallaron, una caja de cartón que contenía en su interior dos panes de cocaína de máxima pureza, que arrojaron un pesaje total de 2,110
La decisión de mudarse solo trae aparejadas muchas cuestiones, pero sin dudas el costo económico pesa a la hora de embarcarse en un alquiler y la adquisición de los elementos básicos para una casa o departamento. Antes de emanciparse, es imprescindible remitirse a lo básico: con cuánto dinero se va a contar, cuáles serán los gastos fijos por los que habrá que responder, porque en un análisis básico, se estima que se requieren más de 300.000 pesos mensuales.
Taxistas: fuerte caída de los viajes A la espera de poder tratar una nueva suba de tarifas, desde la Asociación de Taxistas Unidos de Junín aseguran que buscarán esperar a mediados de febrero debido a la difícil situación económica que impacta en la actividad, como en tantas otras. Desde el sector aseguran que es muy difícil la situación que atraviesan por la caída de los viajes. En ese sentido, un taxista consultado señaló que la cantidad de viajes, “comparado con el año pasado, cayó un 50% en promedio”.
Cambio de hábitos a la hora de comer
La aceleración en la inflación y la pérdida de poder adquisitivo se percibe también en el rubro gastronómico de Junín, sector donde se observó una caída durante enero en comparación con años anteriores y, además, ciertos cambios en los hábitos de los comensales. Es mucho más frecuente que los clientes elijan los platos por el precio y pidan compartirlos entre dos. Incluso, se volvió mucho más usual llevarse la comida sobrante, una práctica que, hasta hace poco tiempo, era extraña en nuestra ciudad.<
Hidráulica analiza
la sequía de la Laguna Pese a la recuperación de Mar Chiquita, la sequía extrema que viene afectando a Junín y la Región desde hace tres años con el fenómeno
La Niña, volvió a transformar esta semana en un gran desierto a la Laguna de Gómez. En este contexto, la provincia de Buenos Aires envió a personal de Hidráulica para controlar el plan del Comité de Cuenca del Salado, según informó a Democracia el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Néstor Álvarez.
La falta de presupuesto preocupa a Tamarit
El rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit, se refirió a las expectativas que se tienen ante este inicio de actividades académicas del 2024.
“Todo el proceso inflacionario y el cambio de gobierno nos ha planteado la dificultad de pensar en el largo plazo. Por lo cual, ahora todo refiere a que garanticemos lo que está en marcha, en términos de los estudios de grado, la investigación y la extensión, y también todo el proceso de infraestructura”, resaltó Tamarit.
Turismo: viajes cortos y en el país
A pesar de las dificultades económicas, no ha dejado de moverse la actividad turística en las agencias de nuestra ciudad, pero principalmente centrada en viajes cortos y a precios accesibles, a lugares como Mar del Plata, Villa Gesell, Carlos Paz y Merlo. Por eso, y a pesar de la incertidumbre económica, mucha gente de Junín no ha dejado de irse de vacaciones.
Reparan la estación de peaje de Ruta 188
Comenzó la reparación integral de los techos de la Estación de Peaje en la Ruta 188 a la altura de Agustín Roca. Recordemos que la misma se encuentra sin cobrar el servicio desde el 17 de diciembre, cuando una tormenta con fuertes ráfagas de viento de hasta 106 kilómetros por hora voló parte de los techos y provocó daños en la iluminación y en las cabinas de cobro. Desde entonces, las barreras están levantadas con el cartel que dice "hoy no se cobra" y solo se prestaron tareas administrativas y de asistencia ante la emergencia.
Por qué está seca la Laguna de Gómez Más allá de la histórica sequía que afectó a toda la pampa húmeda, desde el
área de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, se investiga el manejo de las compuertas de la Laguna de Gómez, que hoy es un paisaje desértico. Además, La Picasa, uno de los principales reservorios de la región, no está recibiendo ni enviando agua, según confirmaron desde el Comité de Cuenca.
Avioneta aterrizó de emergencia
El piloto de un avión Cesna 152 LVB - HM rojo y blanco, que desde el Aero Club de Lincoln se dirigía al Club de Planeadores de Junín, debió efectuar un aterrizaje de emergencia por un problema mecánico que registró la unidad. Ante ello, la avioneta debió aterrizar de emergencia en el fondo seco de la Laguna de Gómez, en Junín, y ahora se investigan las causas del suceso.
Preocupa la fuerte caída del consumo
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en enero una caída anual de 28,5%, y descendieron en la comparación mensual 6,4%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En nuestra ciudad, la situación es un fiel reflejo del complicado panorama del país, tal y como refieren comerciantes locales. La presidenta de Comercio e Industria, Marianela Mucciolo, señaló que la caída estimada es del 50%.
Piden finalizar la obra de Ruta 7
El bloque de concejales de
Unión por la Patria Junín pidió a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para que se complete la construcción de la Autopista sobre Ruta Nacional 7. Entre los fundamentos del proyecto se describe que solo resta finalizar 55 km entre Carmen de Areco y Chacabuco, y 19 km en la variante Chacabuco, lo que constituye una porción muy menor de la obra total. Observa, además, que ambos tramos detectan un alto grado de avance.
Más de 1.600 personas buscan empleo
Desde la Oficina de Empleo, que dirige Sergio Pérez Volpin, destacaron la función que tiene esta repartición municipal. Al respecto, el funcionario explicó que “en 2023 alrededor de 1.600 personas enviaron Curriculum Vitae sea en forma presencial, por e-mail o por WhatsApp. Y, por otra parte, a través de la intermediación laboral de la Oficina de Empleo, 62 personas accedieron a un trabajo”.
Gestionan obras para las escuelas
De cara a un nuevo ciclo lectivo, desde el Consejo Escolar se diagraman las tareas de mantenimiento y puesta a punto de las instituciones educativas que retoman el dictado de clases el 26 de febrero para el nivel primario y el 4 de marzo el nivel secundario. El presidente Marcelo Alsina se refirió a los trabajos de limpieza y desinfección, electricidad y plomería, entre otros, que se realizan en
las distintas escuelas y a las obras de infraestructura que se encuentran pendientes en el distrito.
Cierre de la Colonia de Adultos Mayores
La colonia de verano para adultos mayores, impulsada a través de la Dirección de Deportes y la Dirección de Adultos Mayores llegó a su fin en esta temporada con una gran participación de personas de la tercera edad. Juan Fiorini, a cargo interinamente de la Comuna, y el equipo de profesores que integra el área de Deportes, compartieron el cierre que consistió en una gran fiesta con música y baile.
¿Por qué no llega agua a la Laguna?
A raíz de un vídeo de un piloto local, en el que se puede apreciar un terraplén en la Laguna El Chañar de Teodelina -por lo que no está desagotando el agua río abajo hacia Junín- el Municipio pidió un informe a Hidráulica y se hizo una presentación judicial para conocer las consecuencias de esta medida.
Quitan subsidios al transporte del interior
Los intendentes de distintas ciudades del país manifestaron preocupación por la eliminación de los subsidios al transporte del interior, medida dispuesta por el gobierno del presidente Javier Milei. “Los intendentes de las principales ciudades del país, nos encontramos en una situación de extrema preocupación, ante el comunicado
están pendientes de los alcances que tendrá la decisión del Gobierno nacional de terminar con el congelamiento en las tarifas que regía hasta ahora, confirmando que se reducirán los subsidios a las empresas del sector en todo el país. Esa posible quita de subsidios, que permitía la subsistencia de servicios entre pueblos y ciudades, podría hacer desaparecer el transporte de pasajeros hacia las localidades de la zona.
Pozos y ondulaciones en
Escasa o nula señalización, banquinas en mal estado, ondulaciones y pozos en el pavimento son algunos de los peligros para el tránsito que se presentan en la Ruta Nacional 188 en su tramo Junín – Pergamino. Fuentes consultadas por este diario indicaron que el mantenimiento de la Ruta Nacional 188 está a cargo de la empresa estatal Corredores Viales S.A. y se encuentra abandonado desde principios de diciembre.
del Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior”, reza el comunicado que firman, entre otros, el intendente Pablo Petrecca, de Junín.
La Laguna volvería a su nivel en 2026
En los últimos tres años, la falta de lluvias provocó una sequía histórica que además, generó un impacto económico negativo en sectores como el agro y el turismo en Junín. En ese contexto, el espejo de agua ubicado en el balneario municipal, principal atractivo de los visitantes que llegan a Junín, quedó completamente seco y, según explicó el titular del área de Turismo comunal, Luis Bortolato, la Laguna de Gómez volvería a recuperar su caudal recién en 2026.
EL día que Maradona visitó Junín
Diego Armando Maradona fue mucho más que un simple jugador de fútbol y algunas de las proezas deportivas que el “Diez” realizó a lo largo de su carrera lo convirtieron en ídolo no solo nacional, sino que mundial. Por este motivo, todos quieren ser parte, aunque sea mínima, de la "película” Maradona. Junín tiene el privilegio de pertenecer a este selecto grupo, porque El Pelusa visitó suelo juninense en 1977 para pescar en una laguna de Laplacette. Preocupa el transporte a los pueblos Empresas de transporte urbano e interurbano de Junín
0KM: el peor enero en una década La caída de venta de autos nuevos continúa profundizándose en el inicio de año, tras tener un breve repunte en 2023, a comparación del 2022. En tal sentido, los datos del Registro de la Propiedad Automotor arrojaron un total de 113 autos cero kilómetros patentados en Junín, lo que representa el peor inicio de los últimos 10 años y refleja que la crisis golpea a todos los sectores de la economía.
Alivio para el campo con la lluvia En Junín llegó la lluvia, con entre 20 y 35 milímetros, y en algunos lotes llegó a 40, situación que generó alivio a la ciudad después de temperaturas agobiantes y terminó con el estrés hídrico para los cultivos del campo, sobre todo maíz y soja. Esa lluvia también hizo cambiar la postal de la “casi” desaparecida laguna de Gómez tras la sequía, porque con estas precipitaciones recuperó algunos centímetros de agua y revivió las esperanzas de que paulatinamente retorne a su nivel habitual.
Fuerte alza del costo de la construcción Con los fuertes movimientos de precios que se registraron en todos los sectores, la actividad de la construcción también sintió los efectos de la crisis. De acuerdo con el último reporte de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, el metro cuadrado cotizó $1.074.686,40 en enero. Medido en dólares, “registró
un aumento del 11,68%” en un mes. Hugo Cieri, de HC, y Javier Carpinella, del corralón Carpinella Hnos. dieron detalles de la situación del sector y sus expectativas de cara a los próximos meses
Descarriló un tren de carga sobre Alberdi Entre las vías que atraviesan calle Rivadavia y Alberdi, descarrilaron cinco vagones de un tren de carga, inconveniente que obligó el cierre del paso a nivel de calle Alberdi. El hecho originó la interrupción del tránsito vehicular, que por suerte no era tan fluido, dado el feriado de carnaval y consecuente baja de las actividades comerciales como así también en organismos estatales de la ciudad.
Alertan que peligra el inicio de clases
A pocos días del comienzo del ciclo lectivo, los gremios docentes -Frente de Unidad Docente Bonaerense y Ctera, entre otros- se encuentran en estado de alerta y movilización ante la decisión del Gobierno nacional de no transferir los recursos del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales (Fonid), conectividad, fondo de compensación salarial y otras partidas y alertan que peligra el inicio de clases.
Sin insumos para licencias de conducir La Oficina de Licencias de Conducir hizo saber que a raíz del faltante del insumo necesario para la impresión de los carnet, las personas que tramiten sus licencias tendrán disponible, a las 24 horas, la imagen de su nueva licencia en la aplicación MiArgentina, la que irá acompañada por una constancia que emitió la Provincia de Buenos Aires, donde la oficina local certifica la aprobación del trámite realizado y cargará toda la información correspondiente para que puedan circular.
Sube el combustible, vuelve la “bici” Las bicicleterías juninenses, admitieron sus propietarios, tuvieron en los últimos días una mayor demanda de reparaciones de bicicletas, porque son muchos los que decidieron desempolvar rodados en desuso por el aumento de los combustibles. Es que las naftas y el gasoil experimentaron en los últimos meses subas muy fuertes en los precios y las “dos ruedas” son una opción de ahorro que cobra cada vez más fuerza.
Más vehículos circulan sin seguro Por la crisis económica se
>Los vecinos y comerciantes de la zona del paso bajo nivel, coincidieron en la necesidad de reabrir la circulación vehicular.
registra una alta morosidad en el pago de las cuotas del seguro automotor y cada vez más propietarios reducen la cobertura de sus vehículos. Además, el 90% de las motos circula sin el seguro obligatorio y esa situación se está trasladando a los vehículos de mayor porte, advirtió el productor Daniel González.
La canasta escolar, por las nubes
La canasta escolar para el ciclo lectivo 2024 llegó con fuertes aumentos por encima de la inflación registrada en los últimos doce meses, incluso en algunos productos alcanzó incrementos mayores al 450% interanual. Las mochilas, al respecto, parten desde 28 mil pesos y las más caras llegan hasta los $166.000, dependiendo de si es una mochila de espalda o carrito u otras características, como si es lisa, con dibujos o luces, y la marca. En el muestreo del año pasado, costaban entre 6000 pesos y $40.000.
Ayuda escolar de Corazón Joven
Moira Acuña, presidente, y Paula Scioli, tesorera de Corazón Joven, Asociación Civil sin fines de lucro nacida el 4 de enero de 2016, convocó a voluntarios y colaboradores para sumarse a la entidad. Además, en su novena campaña de ayuda escolar, invitaron a visitar su feria de ropa a quienes necesiten guardapolvos, pintorcitos y hasta uniformes de colegios privados, como así otros elementos afines.
Homenaje a Oscar Monclá
La sala de reuniones del directorio de Grupo Servicios Junín llevará el nombre del histórico dirigente social Oscar Monclá. Autoridades de la empresa, junto al intendente Pablo Petrecca, el ex intendente Abel Miguel y la ex Legisladora Mirta Rubini, recibieron a sus familiares para realizar un emotivo acto de reconocimiento. Monclá fue dirigente de Comercio e Industria trabajó para la creación de la empresa Gas Junín y para la conformación del Centro Universitario Regional Junín.
Más de 11.000 chicos en comedores escolares
Se conoció el aumento de los montos para cada una de las prestaciones del Servicio Alimentario Escolar, una herramienta fundamental de cara al inicio del ciclo lectivo y con la posibilidad latente de que se sumen más chicos al servicio por la difícil situación que afrontan las familias. Actualmente, desde el área de Desarrollo Humano, la titular Melina Fiel, destacó a Democracia que “en Merienda y Desayuno, hay un cupo de 11.381, en el SAE son 4.034 y en el Plan MESA se están entregando 10.668 módulos”.
Covid: 81 casos en lo que va del año
En la última semana de registro de nuevos casos de Covid, hubo 17 confirmados, lo cual hace que en lo que va del año en el distrito de Junín se generaran 81 casos positivos. En ese sentido, desde la aparición de los nuevos casos du-
rante este año las cantidades crecen semana tras semana según datos proporcionados por la subsecretaria de Salud del Municipio de Junín, doctora Gabriela Franchi.
El tren, mucho más barato que el colectivo
Un viaje entre la estación de trenes de Junín a Buenos Aires cuesta de $2209 a $2641,50, dependiendo si es Primera o Pullman, lo que implica un valor de 10 pesos por kilómetro. Según informaron a Democracia, en marzo sufriría un aumento del 70 por ciento. Por su parte, para el mismo tramo el colectivo cuesta cinco veces más: los pasajes a Retiro cuestan $14 mil en servicio semicama y $16.000 en cama, pero obteniéndolos en boletería -de manera presencial- tienen un valor de $11.450 y $13.290, respectivamente.
Cayó fuerte el consumo de medicamentos
La crisis económica viene causando una fuerte retracción en muchos sectores de la economía pero hay una situación que preocupa especialmente por las graves consecuencias en la salud, y es la caída en el consumo de medicamentos, en un 45%. Democracia consultó al farmacéutico Edgardo Martínez, quien aseguró que efectivamente hay una caída del consumo y refirió que en los últimos 90 días, los precios subieron casi un 80%.
Prisión preventiva para abusados sexual Una fuente ligada a la inves-
docentes ya se encuentran en las escuelas desde el 14 de febrero.
Piden abrir al tránsito el paso bajo nivel Vecinos y comerciantes del barrio Belgrano y otros sectores aledaños a las vías de ferrocarril convocaron a una reunión abierta en el club San Martín, para aunar ideas y reclamar por una obra que se encuentra parada desde hace más de un mes y afecta a la mitad de la ciudad con consecuencias económicas devastadoras. Los vecinos, en una nota expusieron que “la falta de movimiento está matando a los comercios del barrio” y a la población en general.
tigación de una causa iniciada por un presunto "abuso sexual con acceso carnal", confirmó que se hizo lugar al pedido de prisión preventiva para el imputado, un periodista deportivo de Junín. El acusado, alojado desde hace varias semanas en la Comisaría de la vecina ciudad de General Pinto, está a disposición de la titular de la Fiscalía 1 del Departamento Judicial Junín, doctora Vanina Lisazo, quien elevó dicho pedido.
Justicia: concursaron cargos para Junín
Se concursó el total de los cargos vacantes del Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial Junín, que se generaron hasta febrero de 2023. Sin embargo, aún faltan las designaciones y, para ello, es necesario la decisión política en tanto se requiere la aprobación del Poder Ejecutivo bonaerense y luego el acuerdo en el Senado bonaerense, según afirmó a Democracia la titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios de nuestra ciudad, Alejandra Bottega.
Paran los gremios docentes
Los gremios docentes bonaerenses Suteba, FEB y Udocba confirmaron que se suman al paro de 24 horas para el próximo lunes convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). La medida no afectará el normal inicio de las clases en la Provincia porque el ciclo lectivo comienza el viernes 1 de marzo. No obstante los
Autopista 7: piden informes por obras La diputada nacional Danya Tavela realizó un pedido de informes en el que le solicitó al Gobierno nacional que explique “los motivos por los cuales se paralizaron las obras en la Ruta Nacional 7, en el tramo comprendido en la provincia de Buenos Aires”. La legisladora radical explicó que las obras en la Ruta 7 “mejoran la integración productiva, optimizan la conexión con los puertos, agilizan traslados, reducen los costos logísticos y de transporte y benefician el intercambio comercial y el turismo”.
Enérgico reclamo por el paso bajo nivel Vecinos y comerciantes de la zona del paso bajo nivel de Rivadavia asistieron en el Club San Martín a una nutrida reunión convocada ante la parálisis de la obra y el perjuicio económico que vienen sufriendo los negocios y habitantes. En este sentido, los vecinos coincidieron en la necesidad de reabrir la circulación vehicular, al tiempo que hubo fuertes cuestionamientos por la falta de explicaciones oficiales y la ausencia de funcionarios municipales y representantes del Gobierno nacional durante el encuentro.
El dengue no da tregua en Junín Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires muestran que hay 24 municipios en alerta, mientras que en Junín se registraron ocho casos positivos. En diálogo con Democracia, Gabriela Franchi, subsecretaria de Salud municipal, afirmó: “No solo en el país crece el dengue, en Junín también tenemos casos y mosquitos. Los confirmados son ocho, de los cuales cuatro son de Junín”.<
Lavado de alfombras, tapizados y sillones
Desde 1986 a su servicio
Cel.: 236 - 4545444
LAS HERAS 560 - TEL. (02475) 466003 - ROJAS
El comercio en alerta: caen ventas 30% “Nunca vimos algo parecido”, graficó un ferretero de la zona de Benito de Miguel la caída en las ventas. Y es solo un caso de comerciantes que asisten por estos días a un preocupante derrumbe en el nivel de las operaciones del 30% en promedio, como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo. Marianela Mucciolo, presidenta de la Sociedad Comercio e Industria, afirmó que el nivel de ventas “está estancado” y “se nota muchísimo la recesión, tenemos casos de bajas en las ventas de hasta 50%”.
La ciudad partida por el paso bajo nivel
Tras el enérgico reclamo de vecinos y comerciantes de la zona del paso bajo nivel de Rivadavia y las vías, que ante la parálisis de la obra reclaman la reapertura del tránsito vehicular porque están sufriendo consecuencias económicas catastróficas, concejales de todos los bloques políticos locales dieron sus puntos de vista y debatieron sobre el proyecto, que mantiene a la ciudad partida en dos.
Se torna inviable la actividad universitaria
La Universidad convocó a representantes de organizaciones sociales, entidades e instituciones de la región, funcionarios municipales, profesionales, gremios, clubes para compartir el contexto de incertidumbre en que desarrolla sus actividades y pedir que acompañen y defiendan no solo a la Unnoba, sino a todo el sistema universitario nacional. El rector Guillermo Tamarit presentó un informe de situación y advirtió que en este contexto se torna inviable la actividad universitaria.
El ajuste llegó al transporte público
La Municipalidad de Junín avisó que realizará cambios en las frecuencias del transporte público de colectivos, los días de menor concurrencia. “Esta decisión se lleva adelante con el objetivo de sostener el servicio en las tres líneas de la ciudad, en el marco de la difícil situación que atraviesa el sector y que es provocada por los aumentos sostenidos de costos (combustibles, repuestos)”, afirmaron en un comunicado de prensa. De esta forma, anunciaron que la nueva frecuencia será de 40 minutos para los domingos y feriados.
La Picasa enviará agua a Junín
El gobierno provincial de Santa Fe, junto con el Comité de Cuenca, reactivó la reparación de la estación de bombeo en la Alternativa Norte de la laguna La Picasa, espejo de agua que tiene exceso hídrico. Con estos trabajos de infraestructura se buscará desagotar el excedente de manera mecánica, derivándose el agua hacia Junín, que por ahora tiene déficit hídrico.
La nafta súper ya roza los 1000 pesos Los combustibles volvieron a subir cerca del 7.5%, contra el 4.4 % que se había anunciado inicialmente. El aumento corresponde a la segunda suba parcial de los impuestos al combustible (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), aplicado por el Gobierno nacional. Así, en los surtidores de YPF la nafta súper pasó de $878 a $944, mientras que la nafta premium Infinia saltó de $1048 a $1127. El diesel se elevó a $1146, y el Ultra a $986.
La crisis empuja a las segundas marcas
En un contexto inflacionario y de crisis económica, los juninenses ajustan su bolsillo y recorren las calles buscando las mejores ofertas y los precios más bajos, y prescinden de algunos artículos que normalmente consumían para poder llegar a fin de mes. En esa línea, salen en busca de precios, por lo que se vuelcan a las llamadas se-
gundas marcas de empresas pymes en los supermercados o comercios de proximidad.
Creció la oferta de viviendas en alquiler
La desregulación del mercado inmobiliario, tras la derogación de la ley de alquileres, impactó en Junín, en sintonía con lo que ocurre en el país, con un incremento en la oferta de inmuebles, que trajo un poco de alivio al sector y le quitó presión a quienes buscan una propiedad para alquilar. Sin embargo, si bien desde el Colegio de Martilleros mencionan un aumento cercano al 100% en los últimos tres meses, algunas inmobiliarias registran una suba menor.
Las compras de alimentos, día por día
En los últimos tres meses, los precios de los alimentos se incrementaron hasta un 69,7%, impulsados por los productos de almacén, las frutas y verduras y las carnes. Sin dudas, es un golpe a la economía familiar, que se ve cada día más restringida, tanto es así, que muchos consumidores se vuelcan a los almacenes de barrio y realizan compras día por día, debido a los elevados precios.
Caída del 30% en la construcción
El freno de la obra pública y la fuerte suba de precios de los materiales para la construcción, causaron una abrupta caída de la actividad en distintas zonas del país, dato que también se registra
en Junín. En esa línea, los propietarios de corralones locales destacaron el oscuro panorama en la ciudad, con una caída en la industria del 30% que complica a la hora de afrontar los costos fijos, además de reducir márgenes de ganancia.
La tarifa de taxis aumentó el 35%
La tarifa de taxis se actualizó en la ciudad y pasó a valer $700 pesos la bajada de bandera. Daniel Giapor, de la Asociación de Taxistas
Unidos de Junín, confirmó que “la tarifa pasa a valer $700 la bajada de bandera, y $70 por ficha, o sea, por cuadra”. Consultado sobre la situación aseguró que “está muy difícil. Las cosas siguen aumentando. Estamos peor que en enero. La gente no tiene dinero en el bolsillo”.
Canales clandestinos en La Picasa
Se detectaron canales clandestinos que, para evitar inundaciones en los campos, desembocan en la laguna La Picasa. El subsecretario de Obras y Gestión Territorial de la provincia de Santa Fe, Federico Sleber, indicó que intimarán a los propietarios de esos predios. Para no estar en infracción, toda obra nueva debe contar con la correspondiente autorización, aclaró el funcionario santafesino.
Presupuesto:
la Unnoba, en alerta
La prórroga del Presupuesto por parte del Gobierno nacional afecta el desenvolvi-
cieron la baja y dieron su mirada sobre la situación en el sector en el primer bimestre del año.
Se aguarda la habilitación del Aeródromo
Luego de los trabajos de reacondicionamiento del predio y fundamentalmente de la pista y la visita de los técnicos de la Administración Nacional de Aviación Civil, a mediados de enero, el Gobierno de Junín espera que las nuevas autoridades otorguen la habilitación definitiva del Aeródromo, luego de su clausura en 2012, para que puedan realizarse vuelos con naves de hasta 5300 kilos, que incluye los vuelos sanitarios.
Creció 100% la atención de pacientes en el HIGA
miento de las universidades públicas, entre otras tantas áreas, porque con los mismos fondos del año pasado -que fueron arrasados con una inflación devastadora cercana al 250%- deben afrontar obligaciones y el funcionamiento de toda la estructura. En ese sentido, la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense, en alerta por el sombrío panorama y la falta de fondos, llamó a no menoscabar la educación.
Reclaman abrir el paso a nivel de Rivadavia
A la espera de una solución para la situación que viven, vecinos y comerciantes de la zona donde se inició la obra del paso bajo nivel de Rivadavia, que actualmente se encuentra frenada, lanzaron una junta de firmas para presentar un petitorio por la reapertura del paso ferroviario. El cierre actual de esa avenida provoca un tremendo daño económico a los comerciantes y enormes dificultades para el tránsito, con la ciudad partida en dos.
La venta de autos usados cayó 10%
En el marco de la crisis económica, el mercado automotor acentúa una baja en la venta de usados. Según datos del Registro de la Propiedad Automotor, en los dos primeros meses del año, en el Distrito, se transfirieron 738 unidades, en contraposición con el mismo período de 2023, cuando se alcanzaron los 810 vehículos. Vendedores locales consultados recono-
Para dar cuenta del fenómeno que está experimentando el Hospital Interzonal de Agudos de Junín, hay que comenzar brindando las cifras, ya que dan cuenta de la magnitud de la cuestión. Es que en el servicio de guardia del HIGA se duplicó la cantidad de pacientes en solamente un año. En tal sentido, en los dos primeros meses del 2024 se atendieron 8.317 pacientes mientras que en el mismo período, pero de 2023, el número había sido de 4008.
Tragedia en Blaquier: seis muertos
En una tragedia que enluta a la Región, seis personas perdieron la vida en un terrible accidente ocurrido en un pozo de cloacas, en la localidad de Blaquier, partido de Ameghino. Fuentes policiales informaron que un operario oriundo de Ameghino se descompensó dentro del pozo de cloacas, cuya profundidad alcanza los 12 metros. Ante ello, otras cinco personas intentaron rescatarlo, tres de ellos bomberos. Pero, al intentar hacerlo también perdieron trágicamente la vida.
Peligra el servicio del tren de pasajeros
El directorio de Trenes Argentinos dio a conocer la reducción de personal, suspensión de coberturas de vacantes y la elaboración de un plan de retiros voluntarios que afectaría a cinco de las siete líneas ferroviarias. En ese sentido, se teme que el Gobierno anuncie un brusco recorte de los trenes de larga distancia, como el que une Junín con Retiro que podría también alcanzar
al menos parcialmente a los trenes regionales y servicios del AMBA.
La Unnoba tiene 3236 nuevos ingresantes
La Universidad presentó un informe estadístico, en el que expone que este año comenzaron sus estudios 3.236 alumnos en carreras de grado de Unnoba. Además, brindó detalles que describen la composición de la matrícula. Es así que puede afirmarse que el 52% de los estudiantes que cursa carreras proviene de las ciudades en las que la universidad tiene sede: Pergamino y Junín, pero el 48% restante es de otras localidades de la zona.
Crece la preocupación por el dengue
La Secretaría de Salud del municipio de Junín indicó que sigue creciendo el número de casos de dengue, llegando a totalizar unos 91 confirmados en lo que va del año, 160 notificados y los que no están confirmados siguen en estudio. La expansión del dengue se refleja en la cantidad de personas que asisten a las guardias del Hospital Interzonal y de las clínicas privadas locales para realizarse los estudios correspondientes, tras sufrir los síntomas de la enfermedad.
El 30% de las motos secuestradas, no se retira
Más de 340 motos que se encuentran secuestradas por falta de documentación o uso de casco, entre otros, corresponden a operativos realizados en el año 2023 y lo que va de este 2024. Desde la Agencia de Seguridad Vial, el titular, Mario Olmedo señaló que durante 2023 se secuestraron 945 motos y de estas solo 681 fueron retiradas con cumplimiento de los requisitos. A su vez, en lo que va de 2024, de las 442 motos secuestradas, se entregaron 362.
Fuerte suba del peaje en Agustín Roca Tras el anuncio del Gobierno nacional de autorizar un aumento de hasta el 200% en los peajes de 13 provincias, el de Ruta 188, próximo a Agustín Roca pasaría a costar de 300 a 900 pesos. Se trata de los peajes de rutas nacionales controlados por la empresa Corredores Viales S.A. que afectan a tramos situados en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
Suba salarial del 25% a municipales
En la delegación regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se llevó la firma del acuerdo alcanzado entre el Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, que contempla un aumento del 25% al básico de los salarios de los empleados a cobrar a fines del corriente mes. Ambas partes destacaron la posibilidad de mantener estas negociaciones todos los meses.
El turismo local apunta a Semana Santa La Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín informó que el nivel de ocupación hotelera en enero fue del 65%, un 14% menos con respecto a enero del 2023 y 19% menos que en 2022, tal como referenció este diario en su edición del pasado 5 de febrero. Pero ahora la expectativa para la recuperación turística local está puesta en el fin de semana extra largo que comenzará el jueves y concluirá el martes 2 de abril.
Juninense detenido con un kilo de cocaína
La Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Junín, en el marco de Operativos Sorpresivos, dispuso un amplio operativo de identificación de personas y registro vehicular en la ciudad de Chacabuco y, como resultado, un sujeto juninense fue detenido con un kilo de
cocaína proveniente de un cartel narco peruano, cuando circulaba en una moto de alta cilindrada por uno de los accesos de la vecina ciudad.
Cientos de vecinos en el Día de la Memoria Cientos de vecinos se dieron cita en la Plaza 25 de Mayo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, organizado por el Frente por la Memoria Colectiva Junín. En el acto se dio lectura a cada uno de los nombres de detenidos-desaparecidos oriundos de Junín -alrededor de 35-, de los cuales 4 fueron secuestrados o vistos por última vez con vida en nuestra ciudad: Hugo Torreta, Adrián Romié, Gilberto Alfredo “Beto” Mesa y Enrique Ríos Duré.
Prevención para los temporales
Los fuertes temporales que se vienen dando en el país son consecuencia de varios factores climáticos intensificados. Los eventos también azotan con fuerza a Junín y la Región desde febrero de 2022, cuando comenzaron a registrarse estas tormentas tropicales debido al cambio climático. Especialistas consultados por Democracia destacaron la prevención y “tomar en serio” las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional.
Crece la cifra de contagios de Dengue Ascendió a 264 la cifra de notificados por dengue en la ciudad de Junín, en tanto que en los últimos días pudieron confirmar 10 nuevos positivos, que se suman a los 165
que había desde principios del 2024. Así lo informó a Democracia el secretario de Salud del Municipio, doctor Gabriel D’Andrea. El secretario de Salud dijo además que en la última semana se pudieron confirmar 10 casos más, que se sumaban a los 165 positivos registrados desde principios del 2024.
Hay más viviendas para alquilar
Con un mayor número de propiedades en alquiler, el mercado inmobiliario local reconoce la mejora en la oferta de alquileres, aunque no están ajenos a la confusión generada por el rechazo del Senado al decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que incorporó la desregulación total de los alquileres. No obstante, las inmobiliarias destacan la ventaja de la negociación entre las partes para acordar las condiciones de la locación.
Voucher educativo para escuelas católicas
La ayuda educativa que anunció el Gobierno nacional a través de vouchers educativos llegará a unos 2.800 colegios públicos de gestión privada bonaerenses. Dentro de estas cifras, se encuentran incluidas al menos 22 instituciones de Junín en sus distintos niveles: inicial, primario y secundario, entre ellas los colegios San José, Padre Respuela, Santa Unión, San José y San Ignacio, por mencionar algunos.
Mejoras para el “Francisco Legarra” El Concejo Deliberante de
comercios juninenses, pese al elevado precio que alcanzaron, y también escasean los espirales.
Paso bajo nivel, la ciudad partida
Luego de más de cien años, el inicio de las obras para construir un paso bajo nivel sobre calle Rivadavia en junio de 2023, hizo pensar que finalmente el túnel era posible para agilizar el tránsito y unir a la ciudad. En principio, el plazo de los trabajos era de casi dos años pero, tras el cambio de Gobierno y el anuncio de la suspensión de la obra pública se frenaron las tareas y el prolongado cierre de calle Rivadavia causa enormes daños económicos y dramáticos perjuicios sociales a más de 40.000 juninenses.
Junín aprobó por unanimidad una solicitud de informe a la Provincia sobre el estado y realización de mejoras con respecto a Casa de Abrigo “Francisco Legarra”. Luego de reuniones, tanto del ámbito del Servicio Local como de la Justicia, hubo debate en la sesión ordinaria, ya que mientras desde el oficialismo solicitaron que se mejoren las condiciones de edilicias, la edil Maia Leiva detalló los acondicionamientos que hubo en el Legarra desde el 2023.
Habilitaron la pista del Aeródromo
Tras un encuentro que mantuvo con el jefe del Aeródromo local, José Luis Vita, el administrador municipal, Juan Mucciolo y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, confirmó que las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), levantaron la clausura que recaía sobre la pista hace 12 años. De esta manera, los vuelos de Turbo Hélice de hasta 5700 kilos podrán operar nuevamente y con esto, los vuelos sanitarios.
Escasean repelentes y espirales
La histórica escalada de brote de dengue en Junín con más de 165 casos confirmados por estudios clínicos y 264 por nexo alertó a sus habitantes y los cuidados se volvieron más extremos. Precisamente, por la expansión de la enfermedad, los repelentes en todas sus variantes se agotaron en los
Sube la cuota en escuelas privadas El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó una adecuación arancelaria del 4,7% para los servicios educativos que prestan los colegios de gestión privada que perciben aportes estatales a partir de abril. La decisión se conoció luego del pedido formulado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados Buenos Aires, en función de los incrementos de los costos operativos. Abandono de obras en la Autopista 7
La significativa reducción del gasto público por parte del Estado Nacional ha golpeado a las distintas obras a lo largo del país. El Gobierno paralizó la totalidad, o al menos la mayoría de los trabajos. En la región noroeste bonaerense, las empresas constructoras de la autopista de Ruta 7 paralizaron los trabajos en la variante de Chacabuco y también el tramo que va de esa ciudad hacia Carmen de Areco.
Sigue la puja por el Inmobiliario Rural
El incremento del impuesto inmobiliario rural continúa generando fuertes cuestionamientos desde las entidades rurales hacia el gobierno provincial y es sin dudas una cuestión crítica para la región, parte de la zona núcleo, en el norte bonaerense. Desde el sector agrario acusan una suba en las boletas del impuesto que llega hasta el 500% mientras que desde la Provincia aseguran que el aumento se dio por debajo de la inflación, excepto en algunas partidas, -cerca de 2000-, de grandes valuaciones, donde alcanzó un 300%.<
Kinesióloga
Italia 362
Tel.: 236 - 4591274
¡Felices Fiestas!
Que disfruten de estos días rodeados de familia y amigos que llenen sus corazones de amor y paz.
La recuperación de la Laguna es incierta
Las precipitaciones que cayeron sobre la región en las últimas semanas dieron un respiro a la sequía, pero lejos están de cooperar para lograr una recuperación de la Laguna de Gómez. Consultado el ingeniero Alejandro Signorelli, jefe del INTA de Junín, señaló que la situación no ha cambiado ya que las lluvias no son suficientes, y hasta que no se llene la cuenca de los canales que abastecen a la laguna, no llegará el agua. Recién hacia el año que viene podría verse algún cambio, de darse suficientes lluvias de verano.
Otra suba de los combustibles
Los precios de los combustibles sumaron un nuevo aumento y de a poco el litro de nafta Súper se acerca cada vez más a los $1.000, mientras que las Premium lo superaron largamente. Este nuevo incremento responde a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno de Javier Milei. El aumento es del orden del 4,5 y el 5%, dentro de lo que se había indicado, y así el litro de nafta súper en YPF ahora cuesta $988 y el de Infinia saltó a $1.180.
Retiro voluntario para los ferroviarios
Con la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la privatización de empresas estatales, se conoció que la operadora Ferroviaria Ferrocarriles Argentinos ya abrió retiros voluntarios para reducir la planta de empleados. En ese sentido se teme que llegue un brusco recorte de los trenes de larga distancia, como el que une Junín con Retiro.
Preocupa la recesión económica
La actividad económica en la provincia de Buenos Aires cayó un 4,4% en enero. A través de las redes, el ministro de economía bonaerense, Pablo López, publicó los números y le apuntó a la gestión de Javier Milei: “No se puede estabilizar la macroeconomía si se destruye la producción”, y reclamó que “el Gobierno nacional debe revertir su plan recesivo” que afecta a pymes y empleados”.
Homenaje a caídos y héroes de Malvinas
La ciudad de Junín rindió un sentido homenaje a los ex combatientes y héroes de
>con las lluvias que se registraron de unos 200 milímetros, el agua ganó terreno y volvió a llegar a la altura del espigón de la Laguna de Gómez.
Malvinas, a 42 años de la gesta. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar Curupaytí, del Grupo de Artillería 10, la colocación de ofrendas florales y el recuerdo de los héroes que custodian las islas, llegó el turno de las palabras, que este año, estuvieron a cargo del Veterano de Malvinas, Pedro Acosta y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini.
El gas sube del 300% a más del 500%
Las próximas facturas de gas vendrán con fuertes aumentos. Ello se debe no solamente al mayor valor de la tarifa por metro cúbico, sino también por el incremento de otros componentes que también se incluyen en la factura del referido servicio. Ante ello, y sujeto a las variaciones de consumo de cada hogar y comercio, se estima que el incremento promedio oscilará en el 300%, pero habrá subas superiores al 500%.
Hay 28 estatales despedidos en Junín
La secretaria de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Regional Junín, Sonia Visser, brindó una conferencia de prensa y se refirió a los despidos de trabajadores estatales que se llevan a cabo por parte del Gobierno nacional y a la postura del gremio en reclamo por la restitución de los empleados a sus puestos. En Junín, según fue confirmado, ya suman 28 los despidos en
distintos organismos del Estado, generando incertidumbre y angustia entre los trabajadores.
Graves daños por el corte de Rivadavia
El 14 de junio de 2023 se cerró por completo el tránsito sobre calle Rivadavia, ante el inicio de los trabajos en la obra del paso bajo nivel. La decisión implicó un reordenamiento del tránsito en la ciudad, que tras el freno de la obra se extendió en el tiempo y hoy se volvió parte de la rutina de los juninenses. Además, el corte generó daños sociales y económicos irreversibles a más de la mitad de la población juninense y abrió un panorama de incertidumbre, que ninguna autoridad disipa.
La Ruta 188, en estado crítico
La Ruta Nacional 188 toma en esta época del año un rol preponderante ya que es el tiempo donde se levanta la cosecha y opera como vía de conexión entre las ciudades de la zona núcleo, y de más al sur también, con los puertos de Rosario, San Nicolás. Sin embargo, todo el tramo bonaerense presenta complicaciones con baches, raspados que quedaron sin reparar y deformación de la calzada.
Se agrava la caída de las ventas
Por la fuerte caída en las ventas, los comercios en la ciudad se encuentran atravesando una delicada situación a la que se suma la suba
de tarifas y los costos que insume mantener un negocio en las circunstancias económicas del país. Del mismo modo, las dificultades que afrontan las familias en el día a día para poder vivir y los comerciantes de la ciudad dieron fe de la crítica situación que atraviesan los distintos rubros: el temor por cierres está latente y crece con la incertidumbre.
Falleció por Encefalitis Equina
Falleció una persona que había enfermado de Encefalitis Equina del Oeste en el mes de enero último y estaba en Terapia Intensiva desde entonces. Se trata de un reconocido fomentista del barrio Villa del Parque, presidente de la comisión directiva de la Sociedad de Fomento, Jorge Gatti, quien tras contagiarse con el virus que provoca la mencionada enfermedad, su salud fue agravándose progresivamente hasta que murió.
Comisionistas, una actividad en alerta
Ante la falta de poder adquisitivo, la gente opta por disminuir su consumo o limitarse a lo básico y necesario. Este fenómeno produce un efecto en cadena en los distintos circuitos económicos, entre ellos, la logística. A eso, el sector suma los aumentos constantes en combustibles, seguros y repuestos. "Estamos sobreviviendo como todo el mundo", aseguraron comisionistas de Junín al ser consultados por Democracia.
el consumo en general, y, en consecuencia, el trabajo de quienes realizan la entrega de pedidos por el sistema de delivery disminuyó el 40%. Así lo expresaron varios de los testimonios consultados. "La gente pide menos", coincidieron.
Víctima de abuso contó su calvario “Hoy estoy feliz y orgullosa de mí misma, de todo lo que logré. Y estoy contando mi historia porque quiero que otras personas vean que sí se puede hacer justicia y lo feliz que después te sentís. La carga que te sacás y lo bien que se siente saber que él está cumpliendo su condena”, dice Solange Giménez con una sonrisa que transmite una calma que nadie hubiese pensado que lograría después de haber sido abusada de sus 6 a sus 14 años por su padrastro.
La oposición defiende el predio ferroviario
Concejales piden dragar el Río Salado
El Concejo Deliberante de Junín aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación, impulsado por el bloque de concejales de Juntos, donde se solicita al Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que a través de la Dirección de Hidráulica, se efectúe el dragado del Río Salado desde calle Posadas hasta la Laguna El Carpincho, entendiendo que en este momento están dadas las condiciones para hacer este trabajo y así, evitar inconvenientes en épocas de exceso hídrico.
Sigue el servicio del tren a Retiro
A través de sus redes, el intendente Pablo Petrecca señaló que mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos, quienes confirmaron que el servicio Junín Retiro se mantendrá vigente. "Estuve en las oficinas de @TrenesArg para llevar la preocupación de muchos juninenses que utilizan el tren para viajar de Junín a Retiro. Las autoridades me confirmaron que el servicio se mantendrá vigente, dijo el jefe comunal en su cuenta de X.
La venta por delivery cayó 40%
A diario son decenas las personas que realizan en Junín el trabajo de repartir pedidos sobre sus motos o bicicletas. Debido a la situación de caída de ingresos de la población y ajuste económico que atraviesa el país, bajó
Con el anuncio realizado por el intendente Pablo Petrecca, de convocar a las instituciones locales para debatir la posible “venta de terrenos ociosos del predio” del ferrocarril para que el Estado nacional afronte los trabajos del viaducto y concluir así la obra. Ante este debate, Democracia consultó a concejales y dirigentes de la oposición, quienes dieron su marcada visión en defensa del predio ferroviario y la continuidad de la gestión por la obra de Rivadavia.
Intensas lluvias dañaron viviendas
Desde el fin de semana pasado la ciudad experimentó intensas y constantes lluvias que afectaron en distintos sectores de la Ciudad. Barrio Belgrano, la Rufinita y prácticamente todos los barrios juninenses sufrieron las inclemencias climáticas y se requirió la asistencia de Defensa Civil en conjunto con áreas del Municipio. La secretaria de Coordinación, Perla Casella, confirmó que son más de treinta las familias que debieron ser asistidas por distintas situaciones en las viviendas a raíz del temporal.
Hallado culpable de abuso sexual
Se realizó un nuevo juicio por jurado en el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Junín, donde fue encontrado culpable un hombre por tres hechos de abuso sexual. Se trata del bailarín y profesor de tango Facundo Amaya a quien el jurado popular halló culpable
del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado del que fue víctima una de sus alumnas menor de edad, de 13 años.
La Laguna recupera parte de su caudal Las precipitaciones caídas en Junín y en la cuenca del Río Salado, desde marzo, le siguen dando respiro a la intensa sequía que atraviesa la zona. Con las lluvias que se registraron en los últimos días, de unos 200 milímetros, el agua ganó terreno y volvió a llegar a la altura del espigón de la laguna de Gómez, según pudo constatar Democracia en una recorrida.
Proponen vender
“La Florida”
El próximo lunes tendrá lugar una reunión de la Agencia de Desarrollo que pondrá el foco en los terrenos del predio ferroviario que el Municipio propone vender para obtener fondos que permitan culminar la obra del paso bajo nivel, cuya paralización, afecta fuertemente al sector comercial. El presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, confirmó que se trata de los terrenos que conforman la Quinta Florida, ubicados en Primera Junta y avenida República.
Se gastó 69% más de lo presupuestado
En un marco de alta inflación, el Municipio ejecutó $13.307.207.673,98, un 69% por encima de lo presupuestado oportunamente, ya que el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para ese año era de 7.872.085.975,09 pesos. Desde el oficialismo, señalan que la inflación que hubo el año pasado produjo una distorsión de las cuentas públicas, recordando que fue estimada en 33% cuando en realidad el 2023 terminó con un alza de 211%.
Bajó el consumo de carne vacuna
Las ventas de la carne vacuna bajaron un 25% promedio, respecto al mismo período del año pasado, y en algunos casos puntuales se agravó mucho más la situación. Consultadas varias carnicerías de nuestra ciudad, señalaron una baja en el consumo de carne de vaca, solo con repuntes esporádicos los días de promociones de las tarjetas bancarias. Por lo general, en los locales que venden carne de ternera, pollo y cerdo, se observa que bajó la demanda de carne bovina, manteniéndose las otras alternativas.
El Tren Solidario pasó por Junín
El Tren Solidario, que estuvo presente en la ciudad con ferro aficionados y dirigidos por el multimedio rieles, realiza viajes a distintos lugares del país para entregar alimentos. En esta ocasión se detuvo en Junín, en su rumbo a la provincia de San Luis. La iniciativa que empezó en el 2001, busca promover la vuelta y la llegada del tren como medio de transporte a más lugares del interior de la Argentina.
Debaten sobre terrenos de La Florida
La Agencia de Desarrollo -que conforman el Municipio de Junín, la Sociedad Comercio e Industria, la Sociedad Rural, la Federación Agraria Argentina Filial Junín, Capynoba y la Unnoba- debate sobre el destino de los terrenos de la quinta La Florida, ex sección Almacenes de los talleres ferroviarios. La intención es que “las instituciones tengan participación en la decisión. Además de que terminar la obra del paso bajo nivel soluciona un problema urgente de los comercios que viven una difícil situación, con cierres”, dijo Marianela Mucciolo, titular de la Sociedad Comercio e Industria.
Sube el boleto de tren a Retiro
El Gobierno oficializó los nuevos precios para los boletos de tren que entrarán en vigencia a partir de mayo y el pasaje para los servicios entre Buenos Aires y Junín pasará
a valer $11.617 en promedio, con un mínimo de $8.211, máximo de $24.632, dependiendo "criterios comerciales de venta y demanda”.
Quieren vender los terrenos ferroviarios
Se reunió la Agencia de Desarrollo Junín en la sede de la Sociedad Comercio e Industria y el encuentro contó con la participación del intendente Pablo Petrecca, quien admitió que el Gobierno nacional quiere vender los terrenos ferroviarios ociosos. En esa línea, Petrecca aseguró que "lo que se busca es estar preparados para cuando el Gobierno decida vender tierras del predio ferroviario que se encuentran ociosas desde hace mucho tiempo y cuando eso ocurra decirles, esto es lo que la comunidad juninense quiere y permite hacer en esos terrenos".
Multitudinaria marcha por la educación pública
Estudiantes, docentes, referentes de la CGT, legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron la Marcha Federal Universitaria a Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, como forma de protesta por el recorte presupuestario que experimenta la mayoría de las casas de altos estudios. La marcha se replicó en Junín, al igual que en las principales ciudades del país, con una multitudinaria participación de alumnos, docentes y fuerzas vidas de la comunidad y un acto masivo que se hizo en la explanada de los colegios Normal y Nacional.
Primer vuelo sanitario en el Aeródromo
Tras la reciente habilitación de su pista, en el aeródromo de Junín se llevó a cabo un operativo sanitario para el traslado de un bebé, oriundo de Chivilcoy, que se encontraba internado en el hospital interzonal de Junín. Ante la gravedad de su cuadro de salud, debió ser derivado a la ciudad de La Plata y por eso el operativo.
El Colegio Industrial cumplió 100 años
El Colegio Industrial cumplió un siglo de vida y en un acto marcado por una profunda emoción, representantes de la comunidad, incluyendo directivos, funcionarios, alumnos y exalumnos, acompañaron a la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 los festejos por el arribo a los 100 años de vida de la emblemática escuela de formación técnica de Junín y la Región.
Impacto por suba de la luz de más del 300%
El aumento de la tarifa eléctrica está causando un impacto demoledor en todo tipo de usuarios, que se sorprenden con facturas que registran alzas de cuatro o cinco respecto de lo que venían pagando. Pymes y comercios expresaron su preocupación y advirtieron que esta suba, que se aplicará todos los meses desde mayo, implicará más presión a la hora de pagar las cuentas, en medio de una fuerte caída de las ventas por el impacto de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y los efectos de la recesión en curso.
tas, salarios que no alcanzan y la necesidad de hacer frente a cargos fijos cada vez más altos. Muchos comercios incluso ingresan en planes de pago y moratorias que se hacen aún más difíciles de sobrellevar ante la falta de ventas.
Optimismo para sembrar pejerrey
La última gran lluvia de abril le dio un respiro a la laguna de Gómez que volvió a ganar caudal, a tal punto que el agua llegó a la altura del espigón, luego de tres años de sequía. En este contexto esperanzador, la Estación Hidrobiológica de Junín trabaja a todo ritmo en la producción de pejerreyes para volver a sembrar en ese espejo de agua y en otras lagunas del partido de Junín.
Preocupa la suba del peaje a Roca
Tamarit y los gastos de la Unnoba
Guillermo Tamarit, rector de la Universidad local señaló que “uno entra a la página de la Unnoba y puede ver en qué y cómo gastamos”, al tiempo que destacó que “el acompañamiento a las universidades desbordó cualquier previsión”. En esa línea, agregó que “esto deja en claro “la importancia que tiene para nuestra sociedad la educación superior”, y consideró que el problema actual se resuelve asignando el presupuesto necesario.
Grave accidente en la Ruta 188
Dos personas resultaron con heridas de gravedad, tras el choque de frente entre un camión y un automóvil sobre la Ruta Nacional 188, en cercanías de Agustín Roca. Como consecuencia del impacto, los bomberos de Junín debieron rescatar a una persona atrapada, identificada como Fabián Alegretti, conductor del Chevrolet Astra. El camión Dodge quedó volcado sobre la ruta y su chofer, Roberto Carlos Antolín, de 50 años de edad, al igual que Alegretti, fueron trasladados al Hospital Interzonal.
Pymes y comercios luchan para subsistir
La fuerte recesión en la economía argentina complica, en menor o mayor medida, a todos los sectores productivos. Democracia dialogó con referentes de distintos sectores sobre la profunda recesión que afecta a comercios y pymes, con caída de las ven-
Con la aprobación por parte de Vialidad Nacional de una adecuación tarifaria, el peaje de Roca pasó de costar 300 a 900 pesos en la última semana y generó una gran preocupación por lo que implica el impacto de la suba en los costos y traslados a la vecina localidad, que cuenta con alrededor de 1200 habitantes. Consultada por ello, la delegada Evelina Bustamante señaló que hay una "gran preocupación por la cantidad de vecinos solos que tienen hijos en Junín" y a quienes, con el aumento del peaje, se les complica viajar.
La Provincia no sube el Inmobiliario Rural El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió no actualizar la segunda cuota del impuesto inmobiliario rural, manteniendo el mismo valor que el bimestre anterior. De esta manera, no se aplica en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva, con el objetivo de acompañar el esfuerzo de los productores, en particular, de los medianos y pequeños.
Reclamos por la inseguridad en Junín Vecinos autoconvocados del barrio Prado Español recibieron a autoridades municipales y policiales para transmitir su preocupación ante los recientes hechos de inseguridad que ocurrieron en el sector. El encuentro se realizó en la Sociedad de Fomento y encabezaron la reunión el secretario de Seguridad del municipio, Lisandro Benito; el jefe de la policía distrital, Pablo Fernández, y el director general de seguridad del municipio Miguel Reisenauer. Además, estuvieron presentes representantes del Comando de Patrullas y fomentistas.<
Entregaron fondos para Morse
El Gobierno de Junín informó que se realizó una nueva entrega de fondos al Consejo Escolar y al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Morse, instituciones que cumplen un rol vital en la comunidad a nivel educativo y civil. Los recursos permiten obras en escuelas y el Cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad, que se encuentra en proceso de construcción de su nueva central.
Repudio por pintadas de violencia política
Junín se despertó con un hecho repudiable ocurrido en el Centro Cultural Dante Balestro, donde se realizaron pintadas de tinte político y odio, en el frente del lugar. Con indignación se pueden ver las paredes vandalizadas con la palabra "zurdos" y varias esvásticas nazis pintadas con aerosol. Miembros de la casa cultural hicieron su descargo en las redes, pero indicaron que presentaron además una denuncia en la Fiscalía.
Feria local con mucha concurrencia
Durante el feriado del 1 de mayo los vecinos disfrutaron masivamente de las distintas propuestas que el Municipio ofreció en la plaza 9 de Julio para celebrar juntos el Día del Trabajador y donde más de 100 stands locales, que forman parte del Club de Emprendedores, pudieron ofrecer y mostrar sus producciones. Además, integrantes del equipo de Medio Ambiente brindaron una charla sobre compostaje y de Zoonosis, concientizaron sobre el dengue.
Polémica por la Tasa de Seguridad
El Gobierno Nacional, a través de su vocero Manuel Adorni, manifestó que intentará frenar la decisión de varios municipios de aplicar una tasa vial sobre el precio de los combustibles, por entender que se trata de un "abuso". Adorni consideró que los jefes comunales "tienen cautiva a la gente para cobrarles o recaudar una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustibles".
Disminuyen los accidentes viales
Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano del Municipio, dio a conocer estadísticas referidas al tránsito en la ciudad y rutas, del distrito Junín, que dan cuenta de una baja de la sinies-
tralidad vial con lesionados en los primeros tres meses del año. “Siempre tuvimos un promedio de 100 a 110 por mes y este año los niveles son más bajos”, afirmó, para luego acotar que “el 35% son caídas de moto, sea por mala conducción, o porque se les cruzó algún perro, también por inclemencias climáticas, cuando llueve”.
Crece el debate por la tasa al combustible
La tasa vial municipal, que grava el litro de combustible cargado en las estaciones de servicio, se implementó en Junín hace diez años durante el gobierno de Mario Meoni, y se mantuvo vigente durante la gestión de Pablo Petrecca. Se trata de un impuesto presente también en varios municipios bonaerenses, especialmente del Conurbano. ¿Qué es exactamente la tasa al combustible? En Junín, la tasa es fija y es determinada en forma anual por el Concejo Deliberante. Actualmente, su valor es de $5 por litro de nafta y $3,88 por litro de gasoil y se utiliza para sostener el mantenimiento y patrullaje que realizan los móviles policiales.
Invasión de mosquitos y típulas
La invasión de mosquitos en todos los sectores de la geografía juninense altera la vida normal de las personas. Pero vale aclarar que no solo se trata de mosquitos, sino también de típulas que, según aclararon los expertos, es una especie de insecto que no pica y cuya aparición
se debe a la alta humedad y la lluvia de los últimos días. Sobre este último “invasor”, el área de Zoonosis del Municipio indicó que "la típula no pica, es polinizador y no transmite ningún tipo de enfermedad".
Promociones para levantar el consumo
Cada uno de los sectores productivos se ve afectado por la fuerte recesión económica que afecta al país e intenta buscar una salida a la difícil situación con las herramientas a mano. Iniciativas como el “Big Sale”, a cargo de Comercio e Industria, que se realizaría en el corto plazo, así como “Junín Sale”, organizado por el Municipio con emprendedores locales, buscan crear dispositivos para impulsar las ventas en Junín.
Esperan baja de precios en “línea blanca”
Con fines de bajar precios e intentar que los consumidores recuperen su capacidad de compra, el Gobierno nacional anunció la reducción de los aranceles a la importación de tres áreas para “garantizar un mayor nivel de competencia que nos beneficiara a todos”, según argumentaron desde Casa Rosada. La medida genera expectativas entre los consumidores quienes aguardan que esto produzca una disminución en el precio final de los productos. Los rubros que percibirán la baja arancelaria serán la línea de electrodomésticos blancos -heladeras y lavarropas-, los
neumáticos y los plásticos. El boleto de tren a Retiro subió el 120% Viajar en tren desde Junín a Retiro, en Buenos Aires, ya es un 120% más caro, de acuerdo a los precios anunciados por la empresa Trenes Argentinos, que puso a la venta los boletos para viajar del 8 al 31 de mayo. El aumento hoy lleva los valores a 8300 pesos en Primera y 9925 pesos Pullman, lo que representa un 120% de aumento.
El Teatro Italiano, una obra parada
En 2021 se anunció que el Teatro Italiano de Junín, a través de un proyecto municipal, sería reacondicionado con fondos de Nación. Pero, actualmente los trabajos se encuentran paralizados desde el año pasado y la rehabiliación de una sala cultural icónica vuelve a quedar postergada. Al respecto, la arquitecta Laura Franco, subsecretaria de Planificación Urbana, confirmó que “la obra está paralizada desde agosto del año pasado, porque dejaron de llegar los fondos de Nación”.
El paro se sintió en Junín
Hubo un alto acatamiento al paro de actividades impulsado por organizaciones gremiales como la CGT, con la adhesión de centrales de trabajadores como CTA y CTERA. En Junín, la medida de fuerza se hizo sentir principalmente en las oficinas de atención al público de organismos estatales dependientes de Pro-
nológicas para el control del delito en la zona urbana de la ciudad y en los pueblos. "Hay que aplicar todas las políticas públicas necesarias para que los vecinos se sientan y estén más seguros, todo en el marco de una política integral, que además del sistema de videovigilancia, con más de 500 cámaras", destacó el intendente Pablo Petrecca sobre la política que lleva adelante su gestión en materia de seguridad.
Caen más de 50% ventas en la construcción
vincia o del Municipio y sus distintas áreas de servicios; entidades bancarias que estuvieron cerradas, y no hubo actividad en las escuelas públicas de los distintos niveles educativos.
Camión atropelló y mató a una joven
Natalia Soledad Carrizo, de 29 años de edad, madre de dos niños, se desplazaba en su bicicleta por la avenida de Circunvalación, a la altura de calle Matheu, cuando fue atropellada por un camión y sufrió lesiones que le ocasionaron la muerte casi de inmediato en el lugar del siniestro. El conductor del camión no se detuvo y huyó, pero horas más tarde fue atrapado en la ciudad de Bahía Blanca.
Plan 149 viviendas: 20 dúplex están listos
Del Plan Procrear II, de 149 viviendas tipo dúplex que se construyen entre las calles San José Obrero, Chacabuco, Capitán Vargas e intendente Borchex, 20 están terminadas, otras tantas en un avance del 70% y el resto en un 50%. La obra se inició en el 2021 por impulso del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, pero desde diciembre de 2023, cuando asumió el presidente Javier Milei, está paralizada. En el lugar trabajaron 130 personas que hoy no tienen actividad.
Hay más de 500 cámaras de seguridad
Desde la Municipalidad de Junín destacan la eficacia de las nuevas herramientas tec-
Las cifras negativas en el rubro de la construcción mostraron en marzo una caída del 42,2% respecto a igual mes de 2023. Así, el acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador de la Actividad de la Construcción, que emite el Indec, muestra una baja del 30,3% respecto a igual período de 2023. En nuestra ciudad y el interior, según Hugo Cieri, de HC Materiales, ese porcentaje es aún mayor, y lo estima entre un 50% y 60%. Del mismo modo, Javier Carpinella, de Carpinella Hnos, aseguró que las ventas bajaron un 50%.
Morse festejó sus 114 años
La comunidad de Morse organizó un gran festejo de cumpleaños por sus 114 años. María Guillermina Sofía, delegada municipal del pueblo, expresó: "Es un año importante para la historia local. Y para eso trabajamos desde la delegación, junto al Gobierno de Junín y las instituciones, resaltando la importancia de la participación de los vecinos para que, unidos, trabajemos por nuestro pueblo".
Trenes: suspenden el servicio Junín-Retiro La empresa Trenes Argentinos informó que, como consecuencia de la colisión de un tren con una formación vacía en el viaducto Palermo, ocurrida días pasados, los servicios de pasajeros Retiro - Junín, Junín - Retiro, Retiro - Justo Daract y Justo Daract - Retiro fueron cancelados -en principio- hasta el 20 de mayo inclusive.
Preocupa el cierre de sucursales del Correo
Entre las medidas de "reorganización interna" que lleva adelante el Gobierno nacional, se avanzó con el ajuste en el Correo Argentino. De esta manera, en el mes de abril se despidieron a más de 600 empleados en todo el país. "Fui a trabajar como todos los días, trabajo horario
cortado, me retiro del correo y voy a mi casa. A la una de la tarde mi jefe, con los ojos llorosos, me llevó el telegrama", relató uno de los empleados despedido en Junín que contaba con 31 años en la empresa.
Sin fondos para calefacción y arreglo de escuelas
El Consejo Escolar de Junín apuntó que sufre inconvenientes para realizar las tareas de la temporada de invierno, incluyendo el arreglo de calefactores y la instalación de algunos equipos nuevos. Al respecto, se señaló que, teniendo en cuenta la inflación interanual, recibieron menos fondos en términos reales para arreglos de la infraestructura escolar, en comparación al año pasado.
Tamarit criticó el ajuste a las universidades
El Gobierno llegó a un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires para actualizar el 270% de su presupuesto, mientras que las otras casas de estudio del país quedaron fuera de la negociación y exigen un incremento en el mismo sentido, entre ellas, la Unnoba. "Es un intento de disciplinar al conjunto de las universidades a partir de los giros presupuestarios", cuestionó Guillermo Tamarit, rector de la Unnoba.
Para eliminar mosquitos, mucho frío Los mosquitos, de la especie continúan invadiendo la ciudad de Junín, mientras especialistas aseguran que hasta que no sucedan varios días seguidos de temperaturas promedio debajo de los 8 grados no se van a morir. La médica veterinaria Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis Municipal, dijo que “el problema es que no tenemos una temperatura media baja durante el día, ya que puede hacer frío por la noche pero a la tarde hace 15 grados y el mosquito, que es de la especie Culex Pipiens, sobrevive”.
Multas de tránsito superiores a $300.000
El costo de las multas de tránsito se calcula a partir de la llamada Unidad Fija (UF), que es un monto establecido en relación al valor del litro de nafta Premium, que hoy está en $1.137. Consultada la jueza María Emilia Schonfeld, titular del Juzgado de Faltas N°2, refirió que ese valor UF, de $1.137 rige desde mayo, para todas las infracciones
de Provincia. En nuestra ciudad, pasar un semáforo en rojo lleva una multa de 303 mil pesos, igual que un acta por alcoholemia positiva o negarse a hacer el test, entre otros.
Debate sobre el plan por el predio ferroviario
En las instalaciones de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, se llevó a cabo el primer encuentro de debate en el marco de la Agenda Estratégica para el Desarrollo por los 200 años, con el objetivo de abordar el destino del predio ferroviario. En la reunión participaron 70 instituciones que conforman la Junta Promotora y el Consejo Honorario.
Fuerte caída de la actividad industrial
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dio a conocer un informe referente a la caída de la actividad registrada en abril último, del orden del 18,3 por ciento promedio en nuestro país. Sin embargo, en Junín los números son aún superiores, aunque ciertos sectores industriales experimentaron un repunte en el mes en curso. En tal sentido, Ricardo De la Fuente, propietario de la industria Indelplas e integrante de Capynoba, afirmó que la caída de la actividad industrial supera el 40%.
Medicamentos:
“Caída nunca vista”
La fuerte suba del precio de los medicamentos, sumado a la caída estrepitosa del poder
Creció la venta de propiedades
Las operaciones de compra venta continúan mostrando buenos números en los primeros meses del año, y según cifras del Colegio de Escribanos de la Provincia, en abril pasado se realizaron 7617 escrituras mientras que en el mismo mes del 2023 fueron 5506, es decir que muestran un crecimiento del 38,34%. Según especialistas consultados, el repunte se debe en parte a la estabilidad en el valor del dólar y a que el precio de las propiedades en muchos casos bajó, o al menos no aumentó, lo que permitió concretar operaciones.
Roca se quedó sin servicio de colectivo
adquisitivo, generó un derrumbe en la venta de estos productos. De acuerdo con las últimas estadísticas del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, los remedios de venta libre registraron una baja del 35% entre diciembre y abril, mientras que los recetados cayeron 20%. Malek Mechedze, del Colegio de Farmacéuticos de Junín, quien aseguró que se trata de una caída de ventas nunca vista.
Correo: retiros y cierre de sucursales
A fines del mes de abril comenzaron los despidos en el Correo Argentino. A los más de 600 telegramas que fueron enviados bajo una "reestructuración y reorganización empresarial", se suman cientos de trabajadores que dejaron sus puestos de trabajo aceptando el retiro voluntario. "No nos queda otra, es eso o que nos echen", sostuvieron los ahora, ex empleados del Correo. La mayoría con más de 30 años de servicio.
Demoras en las entregas de prótesis
El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas lanzó un alarmante comunicado en el que advierte por la crisis que atraviesa el sector y reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias. El médico especialista en cardiología, Gabriel Scattarello, dijo que “no faltan stents”, pero aclaró que sí “hay demoras
en algunas obras sociales, sobre todo en las estatales, en la entrega” de prótesis.
El paro docente tuvo alto acatamiento
El paro nacional por 24 horas anunciado por CTERA, los gremios docentes alineados a la CGT y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) afectó con fuerza la actividad de las escuelas de la provincia de Buenos Aires. En el caso de Junín, todos los gremios se sumaron a la convocatoria, pero la medida fue contundente en las escuelas públicas. "Fue un paro contundente, con el 90% de adhesión en escuelas públicas", afirmó Silvia Velasco de Suteba.
Aprueban la rendición de cuentas 2023
Fue aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante, con los votos positivos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, el Ejercicio Económico Financiero 2023 y Ordenanza Compensatoria de Excesos del Ejercicio 2023. Los ediles de Unión por la Patria votaron en contra del despacho de la mayoría. Entre los gastos más importantes, los ediles de Juntos mencionaron el pago a los empleados municipales, lo que significó un 40% del Presupuesto.
Cierran comercios por caída de ventas
El Departamento de Estadísticas de la Sociedad Comercio e Industria de Junín realizó un relevamiento de la situación comercial de mayo de
2024, que dio cuenta del estado alarmante de los negocios. Para el 36% de los comerciantes, las ventas empeoraron en mayo con respecto a abril del mismo año, mientras que el 16% de los consultados analiza cerrar los locales y el 80% advirtió que las ventas cayeron más del 50%.
Miles de juninenses “embotellados” cada día
Las dificultades generadas por el cierre del paso a nivel de calle Rivadavia afectan la vida diaria de miles de juninenses, que quedan “embotellados” en el sector del cruce del paso a nivel de calle Alberdi, situación que se acrecienta a pesar de la colocación del semáforo. En las horas pico, en ese sector, junto a la intersección de Uruguay y Alberdi se generan constantes embotellamientos con motociclistas y automovilistas que hacen fila para avanzar.
El campo demora la venta de soja
Si bien el Gobierno aspira a que se acelere la liquidación de divisas de la cosecha de soja, desde el agro negaron especulación y aseguran que la venta de granos se hará en los tiempos del productor. Ante el panorama planteado, Democracia dialogó con el presidente de la Sociedad Rural, Andrés Moutous; el prosecretario de Carbap, Gustavo Frederking; y el productor y concejal de la Coalición Cívica-Juntos, Rodrigo Esponda.
El servicio de colectivos que brindaba la empresa Lafit para transporte de pasajeros desde la localidad de Agustín Roca finalmente fue cortado, según confirmó a Democracia la delegada, Evelina Bustamante. La situación genera gran preocupación en los vecinos que no pueden disponer de esta prestación vital y deben solucionar como pueden la necesidad de traslado cotidiano. Tras la suba del peaje en un 200% y los altos costos de mantenimiento, la empresa decidió terminar el servicio que brindaba desde hacía más de 50 años.
Crece la demanda de “cualquier” trabajo En la Oficina de Empleo, se presentaban espontáneamente aproximadamente 100 personas por mes, pero en marzo último se observó un crecimiento de la cantidad de gente que va en búsqueda de trabajo y que se postula, aunque no cumpla con los requisitos básicos que requiere el empleo, de acuerdo con datos aportados por Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción y a cargo de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
Reunión con Nación por la inseguridad Autoridades de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Junín concretaron una reunión de trabajo con la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich. Al respecto, Lisandro Benito, secretario de Seguridad del Municipio, expresó que “concretamos un encuentro con Martín Verrier, quien se desempeña al frente de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada”.<
Consultas por créditos hipotecarios
El lanzamiento de las líneas de crédito hipotecario impactó en el mercado inmobiliario con un impulso en las consultas, que genera grandes expectativas en el sector. Según el presidente del Colegio de Martilleros de Junín, Daniel Di Palma, el lanzamiento de estos créditos “es una necesidad del mercado y de la gente en general”. Por su parte, desde el Colegio de Escribanos de Junín, el presidente Sebastián Cosola destacó que “la apertura bancaria a los créditos hipotecarios accesibles está cerca, y eso es bueno”.
Otra suba del precio del pan
Los principales centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires y de Junín aumentaron el precio del kilo de pan hasta los $2.800, en un nuevo golpe al bolsillo de los sectores más vulnerables. El alza también se replicó en todos los productos panificados que comercializan, como consecuencia de las importantes subas de los costos que sufre la industria panadera.
Alertan por la llegada de frío extremo
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó alertas de nivel amarillo por temperaturas extremas para Junín y otros 36 distritos de la provincia de Buenos Aires. Según el SMN “se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas”. En cuanto al tipo de alerta, se advierte por situaciones que “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.
El campo asegura que no especula
El balance de las exportaciones de cereales en mayo confirmó una demora en la liquidación de la cosecha, tal y como se desprende de un comunicado de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales. El informe indica que el mes pasado las empresas del sector liquidaron US$2.612 millones, un 37% más en relación a abril, pero 37% menos respecto al mismo mes del año pasado.
Mataron a un peluquero juninense
Juan Carlos Occhino, conocido peluquero juninense radicado desde hace algunos
>a un año del cierre del paso bajo nivel, los trabajos están paralizados y la situación crea enormes perjuicios sociales y económicos a toda la sociedad juninense.
años en la localidad de Domselaar, fue asesinado en ese pueblo del Partido de San Vicente, en el Gran Buenos Aires. El crimen de Occhino, de 68 años, se habría cometido en el fin de semana pasado y su cuerpo fue hallado en la madrugada del pasado domingo, destacándose que el delito se concretó mediante brutales golpes en la cara del peluquero.
Buscan alternativas para viajar a Roca Hace ya casi un mes, la empresa Lafit dejó de funcionar y la localidad de Agustín Roca se quedó sin transporte que la conecte con Junín. En ese sentido, desde el Municipio aseguraron que, tras la interrupción del servicio, la Secretaría General y la Dirección de Movilidad Urbana se pusieron a trabajar de inmediato para gestionar una nueva alternativa, en cumplimiento con los trámites administrativos necesarios para avanzar con una licitación y generar una solución lo más pronto posible.
Reconstruir la Escuela 48, una fortuna
El incendio que sufrió la Escuela N°48 “María Elena Walsh” del barrio Los Almendros dejó destrozos de gran envergadura en muchos sectores en el plano edilicio, ubicado en Benito de Miguel y San Juan y cuya reconstrucción demandará entre 250 y 300 millones de pesos. Marcelo Alsina, presidente del Consejo Escolar, dio detalles de la afectación que generó
el fuego, los costos para su refacción y la continuidad de las clases para los más de 140 alumnos.
El comercio busca
locales más baratos
Junín enfrenta una realidad en la que se registra la entrega de locales comerciales céntricos y se hace la reapertura de otras locaciones de menor superficie, en ubicaciones fuera del microcentro y más baratas. Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros de Junín, indicó que “se sostiene la demanda de locales en locación, más allá de las renovaciones de los contratos y de la nueva fijación de valores o actualizaciones de precios de acuerdo con la inflación de los últimos tiempos”.
Pueblos aislados por el cierre del Correo
A fines del mes de abril comenzaron los despidos y cierres de oficinas en el Correo Argentino y ahora preocupa el aislamiento de las localidades de la región. A los más de 600 telegramas que fueron enviados bajo una "reestructuración y reorganización empresarial", se suman cientos de trabajadores que dejaron sus puestos de trabajo aceptando el retiro voluntario. "Es eso o que nos echen", sostuvieron los ahora exempleados del Correo, la mayoría con más de 30 años de servicio.
Suben tarifas de luz y gas
Con subas que están por encima del 600%, el subsecre-
tario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, explicó cómo afectarán esos incrementos a los juninenses. Desde la subsecretaría de Energía se aclaró que el impacto en la factura residencial eléctrica será del 14% para hogares de ingresos altos, del 80% en ingresos bajos y del 69% en ingresos medios. Asimismo, el aumento de la tarifa residencial de gas será enorme en todos los sectores: para ingresos altos del 299%, para los bajos del 604% y los medios 367%.
Incentivan ventas por el Día del Padre
En un contexto de franca recesión y caída del poder de compra de los salarios, los comerciantes juninenses suman promociones y descuentos para incentivar las ventas con motivo de celebrarse el Día del Padre y atenuar la difícil situación que atraviesan los negocios de distintos rubros en la ciudad. Democracia consultó con comerciantes sobre las expectativas, las promociones y lo que mencionan como una leve mejora para el comercio en este mes de junio.
Preocupa el auge de la ludopatía
Luego del anuncio oficial por parte del intendente Pablo Petrecca para incorporar la problemática de la ludopatía a la política de charlas de concientización que se brindan en las escuelas, se llevó a cabo un encuentro de trabajo interdisciplinario con el objetivo de avanzar en la implementación de talleres
Megaoperativo por pedofilia en Junín
En el marco de la operación provincial “Protección de Infancias III”, se llevaron a cabo 150 allanamientos simultáneos coordinados por el Departamento de Delitos Conexos de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires. En esa línea, se realizaron 10 allanamientos en causas bajo jurisdicción del Departamento Judicial Junín, en la ciudad cabecera y en las localidades de Chacabuco, Lincoln, Rojas, Canning y Mendoza.
Más reclamos por compras online
para sensibilizar a los alumnos y las familias sobre las graves consecuencias que genera esta adicción al juego y las apuestas online.
Tasa de egresados secundarios del 89,71%
El cambio en el régimen del nivel secundario anunciado por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia generó un fuerte debate. Según el relevamiento final 2023 de unidades educativas y alumnos de los secundarios de los establecimientos estatales fueron 22 y tuvieron 5473 estudiantes, mientras que las 7 escuelas de educación secundaria privada albergaron a 2228 chicos. La tasa de promoción efectiva, es decir de egresados, de los establecimientos educativos a nivel secundario fue del 89,71% durante el período 2022/2023.
Paso bajo nivel, la ciudad sufre
La gran expectativa por los inicios de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia tuvo su pico en junio de 2023, cuando se cortó la circulación y en diciembre pasado, la obra se frenó completamente, y poco después, el obrador se desmanteló. Hoy, a un año de ese cierre, los trabajos están paralizados y la situación crea enormes perjuicios sociales y económicos a toda la sociedad juninense, que debe soportar una ciudad partida en dos sin que aparezcan respuestas desde organismos públicos.
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor aseguran que los reclamos han crecido en el transcurso de 2024. Democracia dialogó con la abogada, mediadora y directora general de la OMIC, Alejandra Tomasone, dijo que “en la actualidad hay alrededor de 240 trámites abiertos”, e indicó que las compras on-line han generado 65 expedientes, siendo el rubro más afectado por los reclamos.
Expectativas por dos “finde” largos En diálogo con Democracia, Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del Gobierno de Junín aseguró que se trabajó intensamente para planificar y promocionar las diferentes propuestas turísticas para los fines de semana largos del 15 al 17 y del 20 al 23 de junio, con el fin de atraer visitantes a la ciudad y que puedan tener una experiencia de valor y calidad tanto en Junín como en las localidades del Partido, a través de actividades culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura.
Más debate por el paso bajo nivel El paso bajo nivel vuelve a encender el debate: mientras el Municipio dice que realiza gestiones para que la obra continúe, el concejal Cornaglia de La Libertad Avanza plantea que la mejor solución sería “levantar y abrir”. Por su parte, desde Unión por la Patria aseguran que la demora es producto de “frenos y obstáculos” provocados por el oficialismo local. En ese clima de cruces políticos, la población juninense sufre las consecuencias sociales y económicas de una ciudad partida en dos.
Secuestraron bolsas con cocaína fraccionada La Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas jun-
¡Animate a una experiencia diferente! Eventos empresariales / Eventos Sociales / Día de campo / Gastronomía tradicional / Actividades educativas Sobre Ruta Provincial 46 – KM 121. A 2 km del acceso de Morse. Facebook e Instagram: @chacralagranja Consultas y/o reservas al 2364554812 / 2364572504
Daniel Carlos Di
D.J.J. Tomo 7 - Folio 748 Tomo 9 - Folio 992
Informes - Presupuestos Asesoramientos HORARIOS:
to con autoridades judiciales locales, llevaron adelante una investigación por venta de estupefacientes en “Petit France” de la ciudad de Junín, donde realizaron un operativo, secuestrándose más de 60 bolsas de clorhidrato de cocaína fraccionada para su comercialización y se aprehendió a un hombre.
Asesinaron a un hombre en Junín
Un hombre, identificado como Franco Marolla, de alrededor de 40 años, fue asesinado en una vivienda de calle Los Zorzales 906, esquina Aconcagua, en el marco de una reunión familiar por el Día del Padre. En principio, trascendió que la víctima habría sido apuñalada en el marco de una pelea familiar y el agresor sería cuñado de la víctima, quien ya está detenido y puesto a disposición de la Justicia. El hecho causó conmoción en el barrio Villa del Parque ya que la gente pedía a gritos por la ambulancia del servicio de Emergencia, que luego de algunos minutos se hizo presente.
Fuerte suba del gas en julio
Los juninenses deberán ir preparándose a recibir facturas de gas con fuertes incrementos durante el mes próximo. Es que en tal período se reflejarán las subas previstas que implican un aumento de hasta un 600 por ciento respecto a lo que se pagaba antes de abril del corriente año.
Ashira no levanta las hojas
Desde hace varios días las veredas de la ciudad se ven invadidas de bolsas de residuos conteniendo hojas que generalmente son barridas manualmente por la cooperativa contratada por el Municipio para tal fin en determinadas arterias de la ciudad, por lo que desde la comuna se analiza sancionar a la empresa Ashira por no cumplir con el contrato. El Municipio destina mensualmente alrededor de 300 millones de pesos para pagar el servicio que brinda la empresa recolectora de residuos.
Crecen las estafas por WhatsApp
Todos los días se envían millones de correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp falsos de bancos, empresas, gobiernos, autoridades fiscales y servicios de salud para tratar de estafar y robar a usuarios desprevenidos. Los delitos informáticos
>maquinas viales, de aperturas de calles y acondicionamiento de arterias circundantes a lo que será el nuevo local de mostaza en Junín trabajaron a pleno.
no son exclusivos de ninguna región, pero en Junín son cada vez más frecuentes, sobre todo a través de Whatsapp, y es por ello que los especialistas recomiendan medidas para prevenir este tipo de situaciones.
Volcó un camión jaula y escaparon las vacas
Se produjo un incidente vial en la colectora de Ruta Nacional 7 km 260, y Ramón Hernández, cuando volcó un camión jaula y se escaparon varios bovinos. La situación causó alarma en el lugar, hasta donde llegó el personal policial dada la presencia de los vacunos en distintos lugares linderos al lugar del vuelco. Lamentablemente algunos vacunos resultaron heridos, no por el accidente, sino porque algunos vecinos habían intentado carnearlo.
El precio de medicamentos, un drama
Los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron casi un 170% en los últimos seis meses, causando severos daños en la salud de ese segmento de la población. Las patologías -por lo general crónicas- que más afectan a la población de personas mayores incluyen cardiopatías, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes, colesterolemia, deficiencia renal, entre otras, y se están dejando de tratar por el descomunal precio de las medicinas.
Día de la Bandera en la Escuela 16
El acto oficial por el Día de la
Bandera y la Jura de la promesa de fidelidad a la enseña patria por parte de alumnos del 4to. año, se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Primaria Número 16 “Manuel Belgrano”, con la presencia de autoridades educativas, legislativas, del Concejo Deliberante y Municipalidad.
La gastronomía cayó el 25% en Junín
La crisis golpea a todos los sectores y, en ese sentido, referentes del sector gastronómico señalaron que la actividad se redujo en alrededor del 25% en promedio. Asimismo, indicaron que la baja se siente con más intensidad los días de semana y se observa un leve repunte los sábados por la noche. Más allá de esa realidad, admitieron que en las últimas semanas existe una leve recuperación, que podría sustentarse en un cambio de ánimo.
La opción de remodelar viviendas
La ubicación es, en ciertas oportunidades, central para la búsqueda de un lugar para vivir. Así, cuando se privilegia estar en determinado sector del casco urbano, la opción de encontrar lotes disponibles es cada vez más reducida. Y, ante ello, se apela a casas para demoler o para remodelar íntegramente. En Junín, gran parte de la oferta de inmuebles está centrado en este tipo de propiedades: viviendas de más de 50 años, en regular o mal estado y ubicadas en barrios céntricos.
Baja ocupación hotelera en Junín
Hubo un nuevo fin de semana largo para los argentinos con la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes; y el fin de semana XXL del jueves y viernes, por el Día de la Bandera y su respectivo puente turístico. Sin embargo, el nivel de ocupación no fue el esperado por empresarios hoteleros juninenses, que informaron sobre un nivel de reserva que se acercó al 20%, lo que reflejó una drástica disminución respecto a años anteriores, producto seguramente, de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.
Receta electrónica en farmacias
Las recetas médicas comenzarán la transición de las manuscritas a las electrónicas, con motivo de la entrada en vigencia de la Ley Nacional de Receta Electrónica, que fue reglamentada a través de un decreto. Para la implementación de la receta electrónica y digital, se contemplará un plazo de adhesión de 180 días, hasta diciembre de este año. “Seguirán conviviendo el modelo digital y la receta en papel, a partir de julio, habrá 180 días de convivencia mutua y de adaptación”, sostuvo el presidente del Colegio de Farmacéuticos local, Lucas López Verrilli.
Se venden más autos usados
El mercado de autos usados experimentó una recuperación como consecuencia de
Amplían la tarifa social de energía
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio a conocer que se ampliará el universo de beneficiarios de la tarifa social eléctrica y que se aplicará de manera automática a los usuarios N2. La medida busca incluir a 1,3 millones de bonaerenses "perjudicados por la quita de subsidios impulsada por el Gobierno nacional", según afirma el comunicado difundido. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y se ejecutará de forma automática, sin necesidad de inscripción alguna.
Piden reactivar la obra pública
una combinación de factores que incluyó la baja de precios, mayor crédito a tasas más bajas y la ampliación de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. Según surge de un informe de la Cámara del Comercio Automotor, el mes pasado se comercializaron 150.964 vehículos usados, lo que representó una suba del 6,17% comparado con igual mes de 2023.
Vuelven a subir los peajes en Rutas 7 y 188
Los peajes de los corredores viales nacionales aumentan otra vez, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 332/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial. Tras haber cumplimentado el proceso de participación ciudadana, Vialidad Nacional aprobó la puesta en marcha de los nuevos cuadros tarifarios para los tramos I a X de rutas nacionales, concesionados por la empresa Corredores Viales S.A, que incluye los de Ruta 7 y 188 en Junín.
Los pueblos y el transporte público
El Concejo Deliberante declaró la Emergencia en el Transporte Público de Pasajeros para zonas extraurbanas, Parque Natural Laguna de Gómez y localidades del partido de Junín. Este es un proyecto propuesto en forma continuada por el Ejecutivo Municipal, por el cual hubo acuerdo en comisión de Obras, Servicios Públicos, Planeamiento, Transporte y Tránsito para que se prorrogue la emergencia.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, habló sobre la actualidad económica y social del país y de la relación entre la gobernación y los municipios. Además, el exministro de Transporte y exintendente de General Pinto opinó sobre la falta de conectividad de los pueblos por la escasez de transporte y culpó a Milei por dejar en manos del mercado cuestiones que debería dar respuesta el Estado. También opinó sobre la obra parada del paso bajo nivel, la terminal de ómnibus y la Autopista Ruta 7.
Picos de demanda en hospitales de la región Los hospitales públicos de la Región han experimentado un notable aumento de consultas a la guardia, principalmente, pero también en los consultorios externos y salas sanitarias, lo cual obligó a los municipios a controlar más los ingresos a través de obras sociales y PAMI, como así también optimizar la compra de medicamentos e insumos. El aumento de personas que perdieron obras sociales y prepagas por la crisis, se refleja en esta situación.
Maquinaria vial trabaja para Mostaza
Maquinas viales, de aperturas de calles y acondicionamiento de arterias circundantes a lo que será el nuevo local de Mostaza en Junín trabajan a pleno durante los últimos días, al mismo tiempo que ya se observa muy avanzada la construcción del local. La popular cadena de comida rápida hace base en Junín, en un predio de cinco mil metros cuadrados en avenida de Circunvalación, entre Yanquelén y Juez Pérez, que fue concesionado a la empresa por la Municipalidad de Junín.<
Mandataria nacional
Autos- Maquinarias- Motos
Consultas al 2364-645704
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos
Departamento Judicial Junín LEY 10973
Belgrano 74 Junín (B) 0236 4423031 colegiodemartilleros@speedy.com.ar
¡Deseo un próspero 2025 para todos! ¡Feliz y
Proliferan los virus respiratorios
El invierno comenzó a sentirse con fuerza en la ciudad y el frío intenso golpeó a los vecinos, con un registro de -3,5°C. El punto principal a tener en cuenta en épocas de tan bajas temperaturas tiene que ver con las complicaciones que en muchos casos se generan para la salud. Para conocer más, Democracia consultó al médico infectólogo Mario Cuitiño, quien destacó los virus que se encuentran a la orden del día y los cuidados más importantes a tener en cuenta.
Falleció un joven
tras un accidente
Un joven de 23 años, identificado como Agustín Liria, murió producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial 65, en dirección TeodelinaArribeños. Allí trabajó personal de Bomberos, del servicio de emergencias y la Policía, quienes prestaron asistencia. El hecho ocurrió cuando la víctima, quien era oriunda de Arribeños, conducía un auto Volkswagen Bora y, tras perder el control del vehículo, terminó volcando.
Vacaciones de invierno gasoleras
A menos de dos semanas para que lleguen las vacaciones de invierno, si bien muchas familias ya contrataron sus paquetes turísticos, hay otros tantos que aún, por distintas cuestiones no lo hicieron y continúan en búsqueda de las mejores ofertas para viajar, especialmente con los chicos. Dentro de ese panorama, especialistas indicaron que será un invierno “gasolero”, porque la crisis y la pérdida del poder adquisitivo se siente con fuerza en los bolsillos.
Una suba más de los combustibles
Rige un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil que promedia el 3%. De esta forma, en lo que va del año los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio a nivel nacional. En Junín, y en el caso de YPF, el litro de nafta súper se ubicó en $1101 y el de Infinia (premium), ahora cuesta $1315. Respecto del gasoil, en la petrolera nacional, Diésel 500 pasó a costar $1133; mientras que el Diésel Infinia se vende a $1318 el litro.
Souto criticó la obra del paso bajo nivel Javier Souto, referente de la Libertad Avanza en Junín, mantuvo una entrevista ex-
>cada vez son más los reclamos por el mal estado de las colectoras de la ruta nacional 7.
clusiva con Democracia y afirmó que ya elevó los pedidos necesarios para que se culmine la Autovía de la Ruta 7, en la variante Carmen de Areco Chacabuco; y las 149 viviendas del Plan Procrear II ubicadas en el Barrio San José Obrero. Además, que se inaugure la terminal de micros y que se tome una decisión con la obra del paso bajo nivel de la Avenida Rivadavia. "Es una obra que veo totalmente innecesaria", sostuvo.
Falleció tras ser atropellado por una moto
Falleció Ricardo Omar Orellano, de 75 años, quien sufrió un grave accidente cuando cruzaba caminando avenida La Plata, casi en la esquina con calle Siria, donde fue atropellado por una motocicleta Honda Tornado, cuyo conductor huyó. Orellano sufrió lesiones gravísimas, fue llevado en una ambulancia al Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Abraham Félix Piñeyro", donde finalmente murió.
Aumentan las multas de tránsito Los valores de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires aumentaron su valor un 8%, atado a la suba del combustible. La Resolución 146/24, publicada en el Boletín Oficial bonaerense hizo oficial el nuevo valor de la unidad fija, que es de $1230, el valor del litro de nafta de mayor octanaje. En consecuencia, por conducir sin casco o sin cinturón de seguridad, se deberá abonar
$ 61.500, alcoholemia positiva: $ 369.000, cruzar un semáforo en rojo: $ 369.000 y circular sin cobertura de seguro: $ 369.000.
Souto define cargos nacionales
A pesar de que aún no llegaron las notificaciones con la confirmación oficial, el dirigente de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, Javier Souto adelantó a este medio las personas que estarán al frente de Anses Junín. Así, por un lado, en la oficina de la calle Winter (Udai 1) estará la abogada Juliana Velasco y en la oficina de la Udai 2, el futuro ingeniero, Miguel Grecco. Así, Souto aseguró que "son personas de su confianza". Además, definirán cargos en los Registros del Automotor, los peajes, CNRT; SENASA, y Vialidad.
Millonaria inversión en las escuelas
El municipio de Junín anunció un plan de mejoramiento de la infraestructura escolar que contempla la inversión de 2.000 millones de pesos, los cuales son aportados en un 65% a través de fondos municipales y un 35% por fondos de la provincia de Buenos Aires. Las obras previstas beneficiarán a 49 edificios escolares del partido de Junín. El anuncio fue realizado ante la comunidad educativa en las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N°1.
La Ruta 188 toda rota, pero con radares
La Ruta Nacional 188 tiene
cada vez más radares, pese a su visible falta de mantenimiento y señalización. Quienes transitan por esta carretera ven con asombro que se instalan nuevos equipos de fotomultas pero ni siquiera se corta el pasto de las banquinas. El mal estado de la calzada hace que se haya convertido en una de las más trágicas de la región, con 10 víctimas fatales en los últimos 18 meses.
Agustín Roca cumplió 136 años
En el playón de la vieja estación y con la presencia de vecinos y representantes de las instituciones locales, se llevó a cabo el acto protocolar que dio inicio a los festejos para celebrar el 136° aniversario de Agustín Roca. La actividad estuvo encabezada por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, junto a la delegada Evelina Bustamante.
Cómo mantener subsidios de luz y gas
La quita de los subsidios en las tarifas de luz y gas domiciliarios a los sectores bajos y medios, ya genera boletas recargadas. Por eso, conviene prestar atención a la recomendación realizada por el Gobierno nacional para volver a inscribirse y mantenerse en alguna de las categorías de usuarios con accesos a beneficios en las boletas. El Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires llamó a los usuarios del segmento de Tarifa Social -pero que nunca hicieron el trámite en Nación (Registro RASE)-, a que se ins-
las primeras horas del amanecer se registraron 7,3°C bajo cero y la máxima no supera los 10°C.
La venta de materiales de construcción cayó 50%
Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción que confecciona el INDEC, el sector de la construcción registró una baja de 32,6% respecto de igual mes de 2023. En diálogo con Democracia, corralones locales coincidieron en la fuerte caída que afecta a la ciudad y el país. En tal sentido, Javier Carpinella, de Carpinella Hnos., indicó que durante el primer semestre del año “la baja fue del 50% promedio y se mantiene”.
criban antes del 4 de agosto.
Junín, entre las ciudades más frías
La ola polar que afecta a buena parte del país no da respiro y según la actualización del Servicio Meteorológico Nacional, nuestra ciudad amaneció en el top 20 de las más frías del país. Así, con -4,2 °C Junín está ubicada en el puesto número 19 del ranking, mientras que Malargüe, en Mendoza lo encabeza con -9,3 °C.
Sin celulares en el aula de una Escuela Los intentos por lograr el uso responsable de los teléfonos celulares en las escuelas de Junín son infinitos y constantes. En el Colegio Marianista, en búsqueda de hacerle frente a los desafíos que trae aparejada la presencia del móvil en el ámbito educativo, trabajan desde hace tiempo en un proyecto que convoca a las familias, los docentes y los propios alumnos para restringir su uso. Ello, sin que afecte en absoluto la promoción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la institución, una cuestión clave en la educación.
Temperatura de -7,3 grados en Junín
No hay abrigo ni calefacción que alcance y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este miércoles nuevas alertas por frío y bajas temperaturas extremas. En Junín, según lo informado por la estación del Servicio Meteorológico, en
ARBA detectó 81 silos sin declarar En una primera etapa de expansión de controles en distritos de la zona núcleo, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires comprobó que existían casi 600.000 metros cuadrados de construcciones y mejoras no declaradas ante el fisco. Con imágenes de alta resolución espacial fue posible encontrar, dentro de ese conjunto de edificaciones sin declarar, 700 silos que poseen una capacidad de acopio superior a las 490.000 toneladas de maíz, 81 de los cuales están en Junín.
No quieren más camiones en la Circunvalación
En la última reunión del Foro Municipal de Seguridad Vial, que tuvo lugar en la Secretaría de Seguridad, se elaboró una petición para que los camiones no circulen por avenida Circunvalación. Actualmente se permite el paso de lunes a viernes, sin límite de horarios y solo se encuentra totalmente restringido los días sábados, domingos y feriados. El pedido se realizó, a los fines de evitar los riesgos y siniestros que involucran en muchos casos a los vehículos de gran porte.
¿Se reanudará la obra del paso bajo nivel?
El concejal Juan Cornaglia Re, de La Libertad Avanza, aseguró que el 1 de agosto se reanudará la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia, que lleva más de seis meses paralizada por decisión del gobierno de Javier Milei y que genera enormes inconvenientes sociales y económicos a la mitad de Junín. Sin embargo, en la Municipalidad afirmaron que no recibieron ninguna comunicación oficial
Feliz y próspero año nuevo para todos
desde la Casa Rosada.
Otro colegio restringe el uso de celular
Luego de conocerse las medidas de restricción del uso del celular en el Colegio Marianista de Junín y también en el Instituto Santa Ana de O’Higgins, otra escuela se suma con la prohibición de llevar los dispositivos a la escuela. Se trata del Colegio Santa Unión, que ya envió a las familias una notificación sobre la nueva medida que se implementará desde el 29 de julio, tras el receso escolar de invierno. “A partir del 29 de julio los alumnos no podrán concurrir con el celular al establecimiento”, señala la comunicación, que aduce que la medida “surge de la necesidad de cuidar a los chicos”.
Quejas por colectoras de Ruta 7
Cada vez son más los reclamos por el mal estado de las colectoras de la Ruta Nacional 7. Así, a los baches se le suma la preocupación de los vecinos y comerciantes de la zona por la falta de iluminación. A pesar del reclamo del Municipio hacia Corredores Viales, las obras no llegan y los caminos se siguen deteriorando representando un gran peligro para todos los que transitan la zona a diario.
Más automovilistas van al mecánico
En los últimos meses se ha registrado un aumento de la actividad en el rubro mecánica automotriz que impacta en los talleres de Junín y que estuvo impulsada por las vacaciones de invierno y el pago del aguinaldo. En ese sentido, los distintos especialistas consultados señalaron que en época de vacaciones, que coincide con el cobro de los aguinaldos, se intensifica la clientela que va a hacer reparaciones de los vehículos para poder salir tranquilos a la ruta.
Las lagunas recuperan su caudal
Las precipitaciones que cayeron en Junín y en la cuenca del río Salado, entre marzo y abril, le dieron respiro a la intensa sequía que atraviesa la zona. Además, empezó a ingresar agua a través del canal Las Horquetas. El caudal volvió a llegar a la altura de las compuertas en Mar Chiquita (Agustina) por lo que el agua empezó a pasar con destino a la Laguna de Gómez, que también empezó a recuperarse. De esta manera, el principal espejo de agua
>el jefe comunal informó que encabezó una nueva reunión con parte de su equipo de trabajo y evalúan poner la terminal en funcionamiento este año.
del Partido (Mar Chiquita) volvió a ser navegable, tras más de tres años.
Aumento gradual de casos de sifilis
El doctor Mario Cuitiño, infectólogo del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín, al ser entrevistado, se refirió a la continuidad en la aparición de casos de sífilis en Junín, una enfermedad muy antigua, actualmente prevenible y tratable. “En toda mi trayectoria como infectólogo, en los últimos 15 años, siempre hemos tenido casos de sífilis y el aumento ha sido gradual”, explicó.
Escaso turismo en Junín
En la primera semana de las vacaciones de invierno, Junín registró una ocupación hotelera muy poco alentadora para el sector. Los visitantes, en su mayoría, se acercaron a la ciudad por periodos cortos, con estadías que en general no superaron las dos o tres noches, y con mayor demanda los fines de semana, pero con una notable caída de la afluencia durante la semana. Democracia conversó con empresarios del rubro quienes coincidieron en afirmar que menos personas eligieron Junín como destino vacacional.
Analizan continuar el paso bajo nivel
Luego de siete meses del freno de la obra del paso bajo nivel de Rivadavia y con una crítica situación que afrontan desde hace bastante tiempo más los comerciantes del
sector y el resto de la población afectada por el corte, el anuncio en redes por parte de la Libertad Avanza, a cargo del concejal Juan Cornaglia Re, de que los trabajos se retomarían el próximo 1° de agosto generó fuertes expectativas.
Más subsidios al transporte público
La vicepresidenta del Frente Renovador a nivel nacional, Valeria Arata, informó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Transporte, aumentó en más del 100 por ciento los subsidios económicos para el transporte público en Junín. Arata explicó que “desde el Ministerio de Transporte de la Provincia se aumentaron los subsidios para el transporte público de Junín en un 109,15 por ciento. Pasó de ser de $12.598.897 a $26.350.388 mensuales”.
Alquileres: poca oferta y subas de 250% La transición en el mercado de alquileres, entre los contratos regidos bajo la vieja Ley 27.551 y los de reciente concreción con el DNU 70/2023 tomará cierto tiempo y en medio de ello también afrontar valores siderales. Los inquilinos con contratos que deben pagar la actualización anual en agosto deberán abonar un canon que sufrirá un 246,95% de aumento. Se trata de los acuerdos firmados en ese mes de 2022 y 2023 bajo La ley 27.551, mientras que la oferta de propiedades continúa siendo escasa.
¿Cuándo estará la nueva Terminal?
Luego de que se informara que por decisión del intendente Pablo Petrecca, el Municipio se iba a hacer cargo de la obra de iluminación en el acceso a la nueva Terminal, lo que requiere una inversión de alrededor de $ 23 millones, el jefe comunal informó que encabezó una nueva reunión de planeamiento con parte de su equipo de trabajo y dijo que evalúan ponerla en funcionamiento este año.
Caída de la vacunación pediátrica
Un informe de inmunización de Unicef y la Organización Mundial de la Salud puso en evidencia las cifras que confirman una preocupante situación en torno a la vacunación pediátrica. Democracia dialogó con la subsecretaria de Salud del Municipio, Gabriela Franchi, quien se refirió a la problemática, que no es ajena a los Centros de Atención primarios de la Salud: “La situación en Junín coincide con el informe general, es un espejo”, advirtió Franchi.
Subsidios: 50 consultas diarias
Luego de la quita de los subsidios en las tarifas de luz y gas a los sectores bajos y medios, desde el Gobierno Nacional recomendaron volver a inscribirse y mantenerse en alguna de las categorías de usuarios con accesos a beneficios en las boletas para hacer frente al impacto de las subas. La titular de la Oficina de Defensa del Consumidor de Junín, Alejandra Tomasone, con-
con una misa en la iglesia matriz. Más tarde, se dio inicio a la peregrinación donde el santo fue escoltado por las asociaciones vascas de Junín y de la zona. El festejo contó con el despliegue de distintos grupos de danza, tales como bailarines vascos, grupos folclóricos, de tango y de mambo.
Reclamos del campo a Milei
El presidente Javier Milei reiteró su "compromiso" de eliminar las retenciones y prometió el levantamiento del cepo al dólar, aunque evitó dar precisiones de fechas para su concreción, al brindar su discurso en la inauguración de la Exposición Rural. Sin embargo, el campo a través de su dirigencia volvió a reclamar medidas concretas para el sector.
El San Carlos reabriría en 2025
firmó que reciben entre 40 y 50 consultas diarias por el subsidio.
Sube el precio de las verduras por el clima
La ola de frío polar provocó un gran deterioro en los cultivos, particularmente en las zonas productivas de los cordones frutihortícolas del Conurbano y del interior bonaerense. Ante ese panorama, para la mayoría de los horticultores de Junín y la región las pérdidas en algunos cultivos fueron totales y en otros muy severas, y por la escasez se generó un aumento de precios en las verdulerías.
Crece el uso de bicicletas en Junín
Si bien es cierto que desde la terminación de la pandemia se observa un mayor uso de la bicicleta, en los últimos meses esta tendencia se acentuó aún más. Así, se observan cada vez más juninenses que usan en forma diaria sus bicicletas para movilizarse en el casco urbano, principalmente debido al aumento de la nafta. Democracia dialogó con comerciantes locales quienes confirmaron el incremento de las consultas por rodados nuevos y también de reparaciones de unidades.
Junín celebró a su patrono
Al conmemorarse el día del santo patrono de Junín, San Ignacio de Loyola, las actividades de celebración comenzaron con una peregrinación alrededor de la plaza 25 de Mayo. La iniciativa, impulsada por el Centro Vasco de Junín Arbola Bat, comenzó
El deseo de muchos juninenses puede hacerse realidad el año que viene cuando el Cine San Carlos vuelva a abrir sus puertas al público. Esto podría darse gracias a un convenio privado firmado entre dos partes en el cual quedaron establecidas las condiciones de explotación del histórico edificio. En diálogo con Democracia, Catalina Dimarco (hija de Eduardo, propietario de Tu Cine), explicó que las tareas de recuperación del espacio podrían finalizar en abril del año próximo.
Un respiro para los gastronómicos
Comerciantes locales y autoridades de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín, destacaron el repunte para el rubro gastronómico que – desde principios de año - había registrado una caída. Yael Bonzanini, presidente de la CEHG, sostuvo que – respecto a la gastronomía - fueron unas “buenas vacaciones de invierno”. “En líneas generales se había trabajado bien las dos semanas, todos los días. Esperamos que se sostenga”, apuntó.
Viajar en taxi, otro dolor de bolsillo Viajar en taxi puede tener un alto costo para los bolsillos de los juninenses, pero la suba del precio del combustible y una arteria como Rivadavia, cortada desde hace más de un año, cuestiones que influyen en la población y en la difícil situación que afronta el servicio de taxis en Junín. Daniel Giapor, vocal 1° de la Asociación de Taxistas Unidos de Junín, habló sobre la complicada actualidad que atraviesan, con aumentos controlados para no perder trabajo y altos costos para mantenerse.<
¡Que el año 2025 traiga paz y prosperidad para todos los argentinos!
Cada vez menos juninenses con techo propio
Según los datos definitivos del Censo 2022, en Junín el número total de hogares es de 39.095. De los cuales el 91,2% tiene agua de red pública, el 85,5% tiene desagüe a red pública, el 62,8% tiene gas de red para cocinar, el 84% tiene conexión a Internet. Además, los datos reflejan un nuevo descenso en el número de ciudadanos con vivienda propia, en 2010 era del 73,3% y en el 2022 del 65,4%. Mientras que en el Censo 2001, la cifra alcanzó el 77,5%.
Histórica caída del consumo de carne
A pesar de haberse alcanzado una estabilización de los precios, el poder adquisitivo de la población está lejos de recuperarse y esa situación se ve reflejada en los mostradores de las carnicerías, entre tantos otros sitios, donde se asegura que el consumo registra una histórica caída del 25%. Democracia dialogó con representantes del sector quienes afirmaron que “sin las promociones bancarias y descuentos la baja sería aún más notable”.
La nafta súper cuesta casi $1.130
Las pizarras de las estaciones de servicio de Junín y la zona actualizaron los precios de los combustibles al efectivizarse la suba promedio del 3% que se había anticipado. Y con ese nuevo incremento, el litro de nafta súper quedó al borde de los $1.130 por litro. En YPF el precio de la Súper subió a $1.129, el de Infinia a $1.348, mientras que en lo que respecta al gasoil, el Diésel 500 trepó a $1.161 y el Diésel Infinia se fue a $1.351 por litro.
Paso bajo nivel, promesa incumplida Pese a que el concejal Juan Manuel Cornaglia, de La Libertad Avanza, aseguró que el 1 de agosto se iban a reiniciar las obras del paso bajo nivel de calle Rivadavia, pasado ese plazo no se observa ningún movimiento y el cierre de la calle continúa causando un grave perjuicio social y económico a la mitad de la población juninense. Sin dudas, una nueva promesa incumplida que afecta a la sociedad.
Preocupa el ausentismo en el Secundario
Un reciente informe de investigación encendió fuertes alarmas sobre el ausentismo
en el secundario, especialmente en el último año del nivel. Según la estadística, el 57% de los estudiantes del último año de la secundaria en la provincia de Buenos Aires reconoce tener más de 15 faltas por año y se estima que las cifras del Distrito 14, que incluye, además de Junín, a Leandro N. Alem, General Pinto, Ameghino, Lincoln, Chacabuco, General Arenales y Viamonte rondaría el 25% de ausentismo, en el plano estatal.
Petrecca con vecinos de calle Rivadavia
Luego de la confirmación por parte de La Libertad Avanza de que se retomarían los trabajos en la obra del paso bajo nivel desde el 1 de agosto, transcurridos los días y sin miras de actividad en el obrador, el edil libertario, Juan Cornaglia Re, refirió que cuestiones burocráticas demoraban la reactivación de la obra. Mientras tanto, a la espera de la concreción anunciada por La Libertad Avanza, el intendente Pablo Petrecca recibirá a vecinos afectados junto a miembros de Comercio e Industria.
Preocupa al agro la falta de lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la sequía se está expandiendo en la Argentina y que en los últimos meses, se agravó la situación en la zona núcleo. Además, en su pronóstico para el próximo trimestre, advierte que aumentarán las temperaturas y habrá pocas lluvias. De esta manera, la
noticia volvió a encender las alarmas en el sector agropecuario por la siembra de maíz y soja ya que estas podrían verse afectadas.
Expectativa por el cine San Carlos Democracia adelantó que en abril del año que viene el Cine San Carlos podría reabrir sus puertas, luego de un convenio firmado entre privados que posibilitaría que esa alternativa avance. De esa manera, el deseo de muchos juninenses puede hacerse realidad, ya que en el acuerdo entre la familia Dimarco y Rustaño, quedaron establecidas las condiciones de explotación del histórico edificio, y ya se trabaja en su recuperación.
Cruces por la Tasa de Seguridad
El pedido de nuevas unidades móviles y la incorporación de efectivos es una constante que suele repetirse en las ciudades como Junín, demanda que se convirtió en una necesidad para garantizar la seguridad de los vecinos. Democracia entrevistó a Lisandro Benito, secretario de Seguridad del Municipio de Junín y también a José Luis Bruzzone, concejal de Unión por la Patria. Ambos marcaron su postura respecto a la Tasa Complementaria de Seguridad con la que cuenta Junín y hablaron respecto a dónde se invierte lo recaudado.
Fervor por San Cayetano Como cada 7 de agosto,
los fieles católicos en Junín mostraron su fervor cristiano por San Cayetano. Más allá de los pedidos por salud y trabajo, para muchos, la congregación se centró también en agradecer al santo. La procesión contó con un gran número de fieles que se acercaron a la capilla. Más tarde se realizó la misa central en la Capilla, ubicada en Cichero 470.
Fuerte suba de casos de violencia familiar Democracia tuvo acceso a los números de casos de violencia familiar que hay presentados en los Juzgados de la Familia de Junín y reveló que en diez años las causas ingresadas por protección contra la violencia familiar se incrementaron un 107%. Además, desde hace cuatro años la aceleración de ingresos es sostenido. En 2022 en los Juzgados de la Familia ingresaron 1525 casos y en 2023, las 1915 causas ingresadas marcaron un nuevo récord hasta el momento.
Incluir, el desafío de la educación especial
En el marco de la “Declaración de los Derechos Humanos”, que reafirma el derecho de todas las personas a la educación, el 9 de agosto de 1949 se creó en Argentina la "Dirección de Educación Especial", que busca la inclusión. Para Marianela Otermin, licenciada en Psicopedagogía, profesora e inspectora de Educación Especial, en los últimos años “ha habido un cambio muy importante que está relacio-
latente de escasez de agua y al alto costo de los insumos, ahora hay que anexarle la caída constante del precio de la soja, que amenaza con dejarlos sin rentabilidad. En términos reales, el valor de la soja descendió a su valor más bajo en 18 años, descontada la devaluación del dólar por efecto de la inflación en Estados Unidos.
nado con el modelo social de la discapacidad”.
El precio de terrenos se fue para arriba
La demanda de lotes para vivienda o inversión generaron un impulso en el sector inmobiliario que se mantiene desde hace varios años. Con lotes urbanos y extraurbanos, la ciudad se expande en todas las direcciones, con desarrollos privados e incluso público-privados, tal es el caso del programa Proyectar impulsado por el Municipio. Actualmente un lote con servicios básicos puede tener una base de 12 a 20 millones de pesos, con una superficie de 300 metros cuadrados como mínimo.
La Provincia reconstruirá la Escuela 48
El bloque de concejales y concejales de Unión por la Patria confirmó la inversión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de casi 218 millones de pesos para la reconstrucción de la Escuela Primaria 48 del barrio Los Almendros. El establecimiento educativo sufrió un incendio que causó pérdidas muy significativas. Alumnos, docentes y auxiliares de dicha institución, se encuentran trabajando en las instalaciones del Jardín de Infantes N° 919 situado en el mismo barrio.
Preocupa la baja del precio de la soja
Los productores agropecuarios se muestran preocupados, porque a la amenaza
Paso bajo nivel: enojo de los vecinos Juan Cornaglia Re, concejal de La Libertad Avanza prometió que el 1 de agosto se reanudaban las obras en el paso bajo nivel de calle Rivadavia, que se encuentra cerrado y genera un perjuicio económico y social a la mitad de los juninenses. Sin embargo, pasada largamente esa fecha, en el obrador no hay actividad alguna y los vecinos consultados mostraron descreimiento y enojo ante la falta de una solución que permita retomar la obra para que, eventualmente, se reabra la circulación en calle Rivadavia.
En una década,
23.000 motos más
El crecimiento en la cantidad de ciclomotores en Junín pone a la ciudad al nivel de otras del país donde se evidencia igual fenómeno. Los números y estadísticas lo dejan claro, de julio 2014 a julio 2024 se incorporaron 23.064 nuevas unidades al parque automotor de Junín. Pero la incorporación de más unidades conlleva también a mayor cantidad de accidentes, en un país donde el incumplimiento de las normas viales es una cuestión cultural.
Llega agua a la Laguna de Gómez
Si bien Mar Chiquita ganó un metro y medio de profundidad debido a las lluvias que se vienen dando en la cuenca del Salado desde marzo, aún le están faltando unos 50 centímetros de agua para alcanzar niveles normales. A pesar de eso, esta semana comenzó a ingresar caudal a la Laguna de Gómez, que sólo contaba con agua estancada, pero se espera que las lluvias de primavera le permitan recuperar su nivel normal.
Debate por el celular en las escuelas
El debate por el uso o la prohibición del celular en el ámbito escolar comenzó hace tiempo y se sostiene entre decisiones que buscan restringir el uso para recuperar a los alumnos en el aula y mejorar la sociabilidad, y en-
Distribuyendo las mejores marcas, desde Junín a seis provincias argentinas, todas las partes que le devuelven la vida a su motor
tre las otras, que abogan por el uso del dispositivo como herramienta pedagógica y acceso a la tecnología. En el plano educativo, como se dijo, muchas escuelas apuntan al uso responsable más que a la prohibición, como los colegios Respuela, San Ignacio y San José, entre otros.
La expoJunín 2024, a pleno
En la 77° Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de Junín se destaca la amplia participación de la ganadería bovina, como así también del comercio y la industria. Jorge Andrés Moutous, presidente de la Sociedad Rural de Junín, en diálogo con Democracia, se refirió a las expectativas que se tienen, ya que este año para el campo es mejor que el 2023, cuando hubo una prolongada sequía.
Polémica por las sucesiones
Las recientes declaraciones del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien propuso que las sucesiones se desarrollen fuera del ámbito judicial, dentro del notarial, generaron fuerte rechazo por parte de los abogados. En tal sentido, la Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires, a través de su presidente, Gerardo Portillo, tildó la iniciativa de “atropello” de las incumbencias profesionales. En el mismo sentido se expidió el presidente del Colegio de Abogados de nuestra ciudad, Santiago Bertamoni.
Fondos para Hemoterapia del Hospital
El ministerio de Salud bonaerense entregó 16 millones de pesos para la refacción de la sala de Hemoterapia del Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Abraham F. Piñeyro". La iniciativa forma parte de una entrega mayor de fondos para establecimientos sanitarios públicos de 11 distritos de la provincia de Buenos Aires, por un monto superior a los $600 millones de pesos.
Cruces por la venta de la Casa de Junín
El Concejo Deliberante abordó el proyecto para la venta directa de la casa de Junín en La Plata, que había presentado el intendente Pablo Petrecca. Ante la falta de la concejal de Juntos, Fabiana Mosca, el bloque que responde al intendente Petrecca quedó en minoría y no logró aplicar la mayoría. Ante esta
situación, y teniendo en cuenta que el bloque de concejales de Unión por la Patria proponía realizar una Audiencia Pública, los ediles de Juntos pidieron posponer el tema y que retroceda una instancia administrativa, volviendo la discusión a comisión.
Xul Solar, 50 años de pertenencia social
La Escuela de Arte Xul Solar de Junín cumplió 50 años y realizó su acto oficial en La Ranchería, con la presencia de autoridades educativas y municipales. María Teresa Rodríguez, directora de la Escuela ubicada en Saavedra 245 dialogó sobre los comienzos, las carreras, la matrícula y la invitación a la comunidad.
Acuerdo paritario para 1350 municipales
Si bien todavía no se firmó un acuerdo, el Sindicato de Trabajadores Municipales y el Municipio de Junín avanzaron en la paritaria que involucra a un total de 1.350 empleados municipales y a un número importante de jubilados del mismo sector laboral. Los incrementos salariales se basarían en la cláusula gatillo que se rige según la inflación publicada por el Indec, y que en este caso se tomaría en cuenta desde agosto hasta enero del 2025. A esos aumentos se sumaría un 1% cada mes hasta diciembre inclusive, y en enero del 2025, un 5% más.
La canasta de crianza sube sin freno
La venta de pañales cayó un 42% interanual y alcanzó un
mínimo histórico. Tal es así que el consumo masivo se desplomó en julio unos 16 puntos, en el peor registro en años, pero algunos productos esenciales revelan cifras incluso peores. Es el caso de los pañales descartables, cuya venta se derrumbó un más de un 40% interanual en julio para alcanzar un piso histórico.
Crece el uso del colectivo en Junín
El transporte público es un servicio esencial para muchos vecinos que no tienen movilidad propia. Los números demuestran que la cantidad de boletos vendidos en Junín crece mes a mes y las estadísticas oficiales registradas por la Dirección de Movilidad Urbana del Municipio indican que desde el 1° de abril del año 2019 hasta la misma fecha de 2024, se vendieron 3.712.597 pasajes y se recorrieron más de un millón de kilómetros por las distintas líneas de colectivos que atraviesan de punta a punta la ciudad.
Sin prevención contra el dengue
Un relevamiento realizado por Democracia reveló que la mayoría de las farmacias no tienen stock y quienes desean vacunarse deben anotarse en una lista de espera. "La vacuna no está dentro del calendario", recordó Gabriela Franchi, subsecretaria de Salud. De acuerdo con el pronóstico del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, podría producirse “una epi-
demia de dengue muy grave” en los próximos meses. Al tiempo que criticó la falta de una campaña de erradicación a nivel nacional.
Juninenses en el Mundial de Tango
Tamara Borda, José María Coria, Francisco Zeni, Marcelo Ortiz y Susana Sánchez, son los juninenses que participaron del Mundial de Tango Buenos Aires, un evento que reúne a cientos de bailarines argentinos, de distintas partes del país, y también muchos extranjeros que aman bailar tango. La pareja compuesta por la juninense Tamara Borda y Diego Ali Delgado resultaron clasificados en Tango de Pista.
Preocupa al campo la falta de lluvias
Con un invierno que muy lentamente parece en retirada, lo que se viene en materia climática es vital para el sector productivo en la región. Referentes del agro consultados por Democracia coincidieron en señalar que la preocupación actual es la falta de agua, teniendo en cuenta que las escasas lluvias fueron muy tenues y no alcanzar para recuperar la humedad de los suelos y los pronósticos de cara al futuro sólo suman incertidumbre.
Miles de chicos festejaron su día
Hubo festejos por el Día de la Niñez organizados por distintas instituciones de nuestra ciudad. Uno de esos fue impulsado por la Barra
recibida a raíz de una conexión deficiente.
El paso bajo nivel, una obra fantasma
El secretario de Obras Públicas del Municipio de Junín, Franco Castellazzi, dijo a Telejunín sobre la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia, que se halla paralizada. “Al tratarse de una inversión de ejecución nacional, el Estado local no tiene demasiada injerencia al respecto, aunque es un tema que se deberá seguir gestionando para encontrar una solución. Sobre los últimos movimientos en el lugar, el secretario dijo que “no se puede seguir con la incertidumbre, porque es la peor de las situaciones”.
Leve repunte en la venta de electrodomésticos
del Cemento y la Sociedad de Fomento del barrio 11 de Julio, y tuvo lugar frente a la sede ubicada en 11 de Julio 930, esquina 12 de Octubre. También el Sindicato Empleados de Comercio de Junín organizó una jornada especial para el Día del Niño en el Complejo del SEC, con la participación de la Sociedad de Fomento Barrio José Hernández.
Más de 600 trámites por subsidios de luz y gas
Luego de la quita de los subsidios en las tarifas de luz y gas a los sectores bajos y medios, desde el Gobierno nacional recomendaron volver a inscribirse para hacer frente al impacto de las subas. Si bien la fecha límite de reinscripción es el 4 de septiembre, para que los usuarios no pierdan el beneficio, la titular de la Oficina de Defensa del Consumidor de Junín, Alejandra Tomasone, confirmó que ya se cargaron 606 subsidios a través de la OMIC.
Condenados a 3 años de prisión en suspenso
Tras el juicio oral, llevado a cabo en el Juzgado Correccional 3 de Junín, el juez subrogante Silvio Galdeano condenó a Fernando Bitar y Karina López de Bitar a tres años en prisión en suspenso, pena que había sido solicitada por el fiscal Esteban Pedernera, por el “homicidio culposo” de Agustín Sidoti. Según la acusación, el niño de 13 años falleció en 2020 por una descarga eléctrica
Si bien se conoció que en los primeros seis meses de este año bajó más del 30% la venta de electrodomésticos, comparado con el mismo período de 2023, según CAME, comerciantes de nuestra ciudad destacaron que los primeros tres meses del año fueron tortuosos, pero que actualmente se puede ver un leve repunte por el estancamiento de precios y la mejora en los intereses de financiación.
Pirotecnia: fallo a favor del Municipio La Sala II de la Cámara Federal de La Plata integrada por los jueces Jorge Eduardo Di Lorenzo y César Álvarez dictó un fallo a favor del Gobierno de Junín, ante la demanda impulsada por la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales por la implementación de la ordenanza N°7246 que regula la comercialización y el uso de pirotecnia. De esta manera, por medio de esta resolución se revoca la sentencia en primera instancia que declaró la inconstitucionalidad de artículos de la ordenanza mencionada.
Disputa entre IOMA y médicos bonaerenses IOMA prescindió recientemente de los servicios de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), como consecuencia de denuncias realizadas sobre falta de prestaciones en tiempo y forma, cobro indebido y reclamos continuos por parte de afiliados, dijeron desde obra social. La medida tomada desde el Gobierno provincial comenzará a aplicarse desde el 1° de septiembre y despertó malestar en Femeba.<
No habrá vacuna del dengue gratuita
Leonardo Busso, secretario de Calidad en Salud, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, fue entrevistado por Democracia y habló sobre un tema que cada día que pasa toma mayor importancia en la sociedad por lo que pueda llegar a ocurrir: dengue. El profesional egresado en la Universidad Nacional de La Plata, explicó en qué consiste el Plan Estratégico presentado la semana pasada, también la situación epidemiológica en Junín y Región y adelantó por qué la vacuna no va a ser incluida en el calendario nacional.
El comercio apunta a la nueva temporada
A poco de la llegada de la primavera, los comercios de indumentaria en Junín continúan de furiosa liquidación y en preparación de los artículos de la nueva temporada, que en medio de la dura situación que atraviesan, no deja de generar expectativas de que todo pueda mejorar. Ello en el marco de los registros de caída del consumo, que se repitieron durante meses en los comercios de distintos rubros.
Nuevos profesionales egresados de la Unnoba
Egresados de distintas carreras que dicta la Unnoba recibieron sus diplomas en los actos de colación de grado académico que se desarrollaron en Pergamino el 22 de agosto y en Junín un día después. De esta manera, la Región del noroeste bonaerense cuenta con 286 nuevos profesionales que se graduaron en el último semestre. El 53% de los estudiantes que se recibieron son oriundos de Pergamino y Junín; mientras que el 47% del resto de los profesionales pertenece a distintas ciudades de la Región.
La nafta aumentó 149% en nueve meses
Llegó septiembre y como viene sucediendo en el inicio de cada mes, se implementó desde este domingo un nuevo incremento en el precio de los combustibles. En esta ocasión, la suba fue del 3% promedio para absorber la micro devaluación que el Gobierno viene convalidando del dólar oficial y también para que no se retrase la cuestión impositiva. En Junín, la suba en las naftas fue del 3,8% y en el gasoil entre el 2% y 2,5%.
Cayó 23,2% la venta de 0Km en Junín
El mes pasado se patentaron 41.378 vehículos en Argen-
>con un emotivo acto, quedó finalmente oficializado el nombre de dora dana para la escuela de educación Secundaria n°15 de Junín, ubicada en Siria 181.
tina, un 4,1% menos que en julio de 2024 y un 4,8% más que en agosto de 2023. El acumulado del año suma 267.954 unidades patentadas, un 16,1% menos que en el mismo período de 2023. En Junín, el último mes se patentaron un 23,2% menos de vehículos en comparación al mes de agosto del año pasado. En agosto de 2023 se realizaron 151 inscripciones iniciales y el mes pasado tan solo 116. En tanto, la caída mensual fue de un 2,5%.
Venderán La Casa de Junín en La Plata
Después de un amplio debate, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría autorizar la venta del inmueble de la Casa de Junín en La Plata, ubicada en calle 17, entre 67 y 68. La propuesta partió de Juntos por el Cambio, con el acuerdo de La Libertad Avanza y la oposición de Unión por la Patria, quienes impulsaba una audiencia pública en principio, para tratar ese tema.
Femeba no atenderá a afiliados de IOMA
Tras el corte del acuerdo entre IOMA y la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires a nivel regional (Femeba), desde gremios locales cuyos afiliados tienen IOMA como obra social señalaron que tratan de contener cada caso y ayudar para que puedan ser atendidos, principalmente en casos de urgencia y emergencias médicas. Femeba emitió un comunicado alertando sobre esta situación a los beneficiarios del IOMA de los partidos de Junín y varios distritos
de la zona.
Una obra faraónica inconclusa
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión y hubo varias preguntas sobre la frenada obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia en Junín. Lejos de dar precisiones sobre la reanudación de los trabajos, el funcionario detalló el avance y estado de la obra a la fecha, la inversión realizada por el Estado nacional y una estimación del dinero que se requiere para su finalización, cifra que rondaría los 8 millones de dólares.
Recrudece el conflicto IOMA – Femeba
El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) prescindió recientemente de los servicios de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), como consecuencia de supuestas denuncias realizadas sobre la falta de prestaciones en tiempo y forma, el cobro indebido y reclamos continuos por parte de afiliados, según detallaron desde obra social. La medida tomada desde el Gobierno provincial que se aplica desde el 1 de septiembre profundizó el conflicto entre ambas entidades.
Sin definiciones sobre las obras de la Ruta 7
El informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados, tampoco brindó precisiones acerca de dos cuestiones clave, como son la obra de la Autopista
de Ruta 7, especialmente sobre la Variante Chacabuco, y el mantenimiento de la Ruta 188. En consecuencia, se presume que las obras públicas continuarán paralizadas por parte del Estado nacional.
Mural en honor a Dora Dana
El acto oficial de imposición del nombre “Dora Dana” para la Escuela Secundaria N°15 de Junín será el próximo 17 de septiembre desde las 9.30 en el establecimiento ubicado en calle Siria 181. De esta manera, la institución llevará oficialmente el nombre de la exdirectora de Democracia y ciudadana ilustre de Junín, elegida por votación de toda la comunidad educativa. Además, con motivo de la inminente imposición del nombre, alumnos participaron de la realización de un mural en homenaje a la inolvidable “Dorita”.
El Concejo reclama por el paso bajo nivel
Para el Gobierno nacional "terminar la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia demandaría al menos 8 millones de dólares" y admitió que "no hay fecha prevista para iniciar los trabajos”. Democracia dialogó con concejales locales de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria y todos coincidieron en que "la obra hay que terminarla" y aseguraron que "no hay lugar para alternativas".
Cuatro muertos en un accidente
El violento choque frontal entre un Renault 12 y un Che-
sas municipales.
Se agrava la pelea entre IOMA y Femeba Mientras desde IOMA se reafirmó la prescindencia de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (Femeba), para la atención médica a sus afiliados de Junín y la Región, la entidad federada anunció un cese de actividades a nivel provincial, por 48 horas, respecto a IOMA. Autoridades de ambas organizaciones se reunieron, pero no hubo acuerdo que permitiera normalizar la atención, tanto en Junín como en localidades de la zona.
Ruta 188: 1200 pesos el peaje de Roca
vrolet Meriva en la Ruta 191 se cobró la vida de cuatro ocupantes del primer vehículo: José María Zárate (35 años), Vanesa Sandra Comesaña (39 años), Joaquín Zárate (2 años) y Natalia Soledad Ojeda (21 años), todos oriundos de Junín. Otras dos personas adultas y dos menores que viajaban en el mismo vehículo fueron trasladadas de urgencia al Hospital San José de Pergamino con heridas de gravedad.
Más empleo “en negro” que formal
El empleo informal o sin registrar ha mostrado un crecimiento mucho más acelerado que el trabajo formal en la Argentina durante los últimos cuatro años, de acuerdo con datos del Indec. Democracia entrevistó a Alberto Pascual, jefe territorial de la Secretaría de Trabajo de la Nación, y también a Nicolás Gauna, delegado regional del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, y ambos dieron sus explicaciones sobre por qué sucede este fenómeno.
Polémica por las tasas municipales
El gobierno municipal comenzó en las últimas horas a analizar la resolución del Ministerio de Economía de la Nación que impide el cobro de tasas municipales en facturas de servicios. La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín Oficial. En esferas comunales preocupa el impacto que podría tener esa medida respecto de la cobrabilidad en tiempo y forma de algunas ta-
La inflación acumula un 94,8% en los primeros 8 meses completos del gobierno de Javier Milei, pero hubo rubros que subieron mucho más que la inflación promedio, como el caso de los peajes. Un claro ejemplo es el que se ubica en la Ruta Nacional 188, entre Junín y Agustín Roca, que al 31 de mayo costaba para un auto 300 pesos; luego el valor dio un salto a los 900 pesos y a finales de junio, el costo para levantar las barreras llegó a los mil. Un mes después subió un 10% más y, actualmente, pasar en auto por ese lugar cuesta 1200 pesos.
Promociones y cuotas para vender más Los negocios juninenses aprovechan los recursos disponibles que animan a los consumidores a comprar artículos de valores elevados, difícil de adquirir sin el otorgamiento de cuotas o la habilitación de promociones con descuentos. La financiación sin intereses mueve tibiamente el mercado la pérdida de poder adquisitivo de los vecinos, que recurren a este sistema para satisfacer necesidades impostergables.
Impulso a la economía del conocimiento
Tras la realización de la Jornada DescentralizAr - impulsada por la ONG Bitcoin Argentinaen Junín, tanto organizadores como presentes, destacaron las políticas que se vienen impulsando en la ciudad respecto al desarrollo de la Economía del Conocimiento. La iniciativa contó con la realización de conferencias y talleres orientadas a la divulgación de la criptoeconomía y la conformación de un espacio de formación e intercambio y sólo tuvo como sedes - este año - a Junín, Santa Fe y Salta.
Vuelve el agua a la Laguna de Gómez Luego de que Mar Chiquita
ganara un metro y medio de profundidad debido a las lluvias que suceden en la cuenca del Salado desde marzo, a principio de agosto comenzó a ingresar agua a la Laguna de Gómez, que solo contaba con agua estancada producto de las grandes precipitaciones caídas el segundo fin de semana de abril, a las que se le sumaron la tormenta de Santa Rosa a fines de mes pasado. Actualmente, el agua ya llegó a la altura del primer escalón del espigón situado en el Balneario municipal.
Alquileres: se negocian los ajustes
En materia de alquileres de viviendas, el país aún mantiene dos versiones bastante diferentes: por un lado, contratos que aún se rigen por la vieja Ley 27.551 y se actualizan de manera anual, con un índice que hoy está cercano al 240%, aunque se negocia con los propietarios un ajuste menor. Por otro lado, aquellos acuerdos que se celebraron con posterioridad a la derogación de la Ley, que acuerdan entre partes un ajuste trimestral en base al índice de inflación.
Proponen retirar material ferroviario
El exconcejal de Juntos, Adrián Feldman, presentó ante el Concejo Deliberante una petición para que se remueva “material ferroviario obsoleto” del predio de los Talleres, especialmente el que está ubicado sobre calle Jean Jaures, y dos contenedores de un proyecto de “lombricario” de la Unnoba. En su escrito detalla que dicho material, en su mayoría coches y chatarra, es necesario retirarlo “no solo por una cuestión estética, sino netamente sanitaria”.
La Escuela Secundaria 15 se llama “Dora Dana”
Con un emotivo acto, quedó finalmente oficializado el nombre de Dora Dana para la Escuela de Educación Secundaria N°15 de Junín, ubicada en Siria 181. Recordamos que la denominación fue elegida por voto popular de la comunidad educativa realizado a fines de 2020 en el marco de un proyecto institucional donde se propusieron diferentes alternativas. Del acto participaron la comunidad educativa, en conjunto con familiares, autoridades municipales, educativas, alumnos y vecinos, destacándose de manera unánime- a través de los discursos- la figura incomparable de Dora, quien fue directora de Democracia, Ciudadana Ilustre de Junín y
gestora del crecimiento de la ciudad y la región, luchando sin descanso por la sociedad, pero despojada de todo interés personal.
La construcción, poderosa industria
Junín crece y eso se advierte a simple vista caminando sus calles que revelan cómo en diversos puntos se levantan nuevos edificios en donde antes había una construcción antigua unifamiliar o un comercio de antaño. De acuerdo con las estadísticas brindadas por el Municipio, en tres años y medio se construyeron más de 25.000 metros cuadrados.
Millonario robo a una empresa de Junín
Una empresa ligada con productos químicos y de limpieza al por mayor de Junín sufrió un robo millonario, luego de ser víctima de un delito informático. Según fuentes judiciales, desconocidos lograron acceder a las cuentas bancarias de la compañía, realizando transacciones fraudulentas por un monto total que asciende a los doce millones de pesos. Las primeras investigaciones indican que los implicados obtuvieron acceso a información sensible como los CBU y CUITS de las cuentas involucradas.
Presupuesto: ¿suben las retenciones?
El proyecto de ley de Presupuesto 2025 que presentó el presidente, Javier Milei, estima que el ingreso por retenciones se duplicará, es
decir que crecerá más del 100%. Esta situación llamó la atención de productores, analistas y economistas, porque para que eso ocurra se debería devaluar el peso, aumentar los precios de los granos o, en todo caso, el Estado buscará una nueva forma de recaudación.
Pueblos sin comunicación con micros
La diversidad de Argentina es infinita. Lo mismo sucede en la provincia de Buenos Aires que, en su pampa húmeda está repleta de pueblos rurales como Agustín Roca, Rojas, Morse, O’Higgins y otros tantos que, a veces, parecen haber sido abandonados por un sistema de transporte de pasajeros que concentró sus esfuerzos en las grandes ciudades, donde hoy vive buena parte de la población. La mayoría de esas localidades hoy quedan incomunicadas por la falta de circulación de ómnibus, que van cesando en sus servicios.
Más controles y secuestros de motos
El Municipio de Junín comenzó una campaña de concientización vial denominada "Sin casco no hay moto". Y en poco más de 20 días se lograron secuestrar 285 unidades, ya que sus conductores no contaban con el trascendental elemento de seguridad o cometieron alguna otra infracción. La cifra surgió como resultado de los diversos operativos desplegados en distintos puntos de la ciudad con personal de la
Agencia Municipal de Seguri-
Vial.
Caída del consumo y despidos
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para mantener el equilibrio financiero, especialmente en el pago de salarios, generándose despidos frente a una descomunal caída del consumo. En ese marco, el titular de la Cámara Pyme del Noroeste de Buenos Aires (Capynoba), José Molinari, destacó que si bien desde dicha Cámara no miden tales datos, sí lo hacen respecto de despidos o contratación de personal, cuestiones que de momento muestran cierto equilibrio.
Confirman la condena de Vilma Verón
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, dictó sentencia y confirmó la condena a prisión perpetua de Vilma Ester Verón como coautora responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo y por su comisión con alevosía” por el asesinato de Marcelo Torres, y rechazó el recurso presentado por el abogado defensor de la mujer, Mauricio Muñoz, por “la escasez de argumentos desarrollados por la defensa para avalar la procedencia de su reclamo”.
“Nueva era” en el ordenamiento vial
El intendente Pablo Petrecca enviará un proyecto de ordenanza para que sea tratado por los concejales, que tiene
Descartan cambios en tasas municipales
La medida del Gobierno nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las boletas de servicios continúa en el centro del debate y desde el Municipio, el subsecretario de Gobierno, Andrés Rosa, aseguró que no analizan quitarlas. En Junín, el tributo que genera cuestionamientos tiene que ver con la Tasa Complementaria de Seguridad, que se incluye en las boletas de electricidad de EDEN y no corresponde a dicho servicio. En las facturas de luz también se incluye un ítem de Alumbrado Público que no se vería modificado.
que ver con diferentes puntos ligados al ordenamiento del tránsito en busca de "iniciar una nueva era" en la materia. La ordenanza cuenta con nueve capítulos y abarca derechos individuales, como la vida, que se pierde por la falta de uso de casco, y derechos colectivos, como el bienestar, que se pierde producto de las maniobras peligrosas y los caños de escape ilegales o falta de luces.
Aporte provincial para obras en Junín
El edificio que la Unnoba está construyendo en el predio Mr. York, que lleva el nombre de Rector Luis J. Lima y que se encontraba frenado desde diciembre pasado, -ya que pertenecía a Nación-, será retomado para su finalización por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un convenio celebrado con la Unnoba. La decisión fue informada por el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Gabriel Katopodis, quien se reunió con el rector Guillermo Tamarit y el intendente Pablo Petrecca.
Compactarán 1500 motos en Junín
El Gobierno municipal de Junín realizó la presentación del proyecto de ordenanza que presentará en el Concejo Deliberante sobre regulación del tránsito. La secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, en su explicación, adelantó que se compactarán 1500 motos de las 5500 que se encuentran secuestradas, algunas desde hace años.
Cambios para radicar los 0Km. El Gobierno Nacional habilitó la inscripción del título del auto en cualquiera de las provincias y el Distrito Federal, con el objetivo, según señaló, de alentar la libre competencia entre los Registros del Automotor para mejorar la calidad del servicio. La nueva normativa simplifica los trámites para que las personas que elijan comprar un 0km., sean autos o motos, puedan registrarlos en la localidad donde lo adquieran, aunque no sea la de origen. La normativa puede generar serios perjuicios para las arcas de la provincia de Buenos Aires.
Junín tuvo 507 casos de dengue Comienzan los días más templados y reaparecen los mosquitos, dando lugar a que entre esos insectos se encuentre el Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Desde la Secretaría de Salud local, señalaron que en Junín hubo 507 casos de dengue durante el brote de finales del 2023 y verano del 2024, y ante el riesgo de que una segunda infección pueda producir dengue hemorrágico, se recomienda evitarla y, si es posible, recurrir a la vacunación.
Buenas perspectivas para la Laguna
A comienzos de años, más específicamente entre fines de enero y principios de febrero, la Laguna de Gómez había sufrido una bajante histórica, cuando se podía cruzar caminando por la escasez de agua. Sin embargo, actualmente – gracias a las lluvias sostenidas – el agua llegó a cubrir gran parte de la superficie, alcanzando también la altura del primer escalón del espigón situado en el Balneario municipal lo que instala una luz de esperanza de cara a la temporada de verano.<
Hay 520 cámaras de seguridad en Junín
El Centro de Operaciones y Monitoreo del municipio local comenzó su tarea hace ya muchos años en Junín para apuntalar la seguridad urbana. El director de ese organismo, Raúl Orrico, dio detalles de los inicios y de la tarea que a diario se lleva adelante con una gran cantidad de tecnología puesta a disposición del cuidado de los ciudadanos. En ese sentido, resaltó que a esta altura se encuentran instaladas 520 cámaras de vigilancia en territorio juninense.
Crece el conflicto entre Gobierno y Universidades
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires se reunió de forma extraordinaria para exponer la grave situación que atraviesan las universidades del país ante el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno nacional de Javier Milei, junto con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. La sesión fue una acción coordinada con el resto de las universidades nacionales.
Obras y aparatología en el Hospital
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak inauguró obras de remodelación en el Hospital Interzonal de Junín, que incluyeron la construcción de un nuevo vacunatorio, una sala de audiometría, consultorios, habitaciones de internación, y puesta en valor del servicio de Maternidad. También entregó una torre de laparoscopía, y visitó el Centro de Simulación de la Universidad Nacional del Noroeste. En su visita fue recibido por los directores del centro sanitario Fernando Crocco, Cristina Cerulli, Cristina Tejo, y Mario Scévola.
Conflicto sin fin entre IOMA y Femeba
Docentes autoconvocados se reunieron en la sede de IOMA, ubicada en Avenida San Martín y Cabrera con el objetivo de mostrar “la situación de desamparo” que, según indicaron, están atravesando con la obra social, a raíz del conflicto con Femeba. Cabe recordar que el 1 de septiembre IOMA prescindió de manera oficial de los servicios Femeba como consecuencia de denuncias realizadas sobre la falta de prestaciones y el cobro ilegal a los afiliados de “plus” o diferencia, según detallaron desde la obra social.
Masivas marchas por la Universidad
En Junín y en todo el país se realizaron masivas marchas y multitudinarias movilizaciones en reclamo por el desfinanciamiento universitario y en defensa de la educación pública, derechos que están siendo avasallados por las políticas de ajuste brutal que lleva adelante el gobierno nacional de Javier Milei. La jornada de reclamo aglutinó a docentes, no docentes, dirigentes de entidades e instituciones y a millones de argentinos en todo el territorio nacional.
Incertidumbre por los Talleres Junín
El Gobierno Nacional dispuso la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano, una empresa estatal que según indicó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, “no tenía funciones que justifiquen su existencia”. La medida impacta en el Taller de Junín, que estaba bajo esa órbita y ahora pasa a la estructura de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. La medida genera incertidumbre en los más de 70 trabajadores de los Talleres Junín.
Se calienta la interna de la UCR
La Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires realizará elecciones internas para elegir a las nuevas autoridades del Comité provincial. En Junín también habrá dos listas a disposición de los correligionarios que se acerquen a elegir sus auto-
ridades. Con la boleta corta de la Lista 188, César “Chari” Dárdano será uno de los candidatos en busca de ser el próximo presidente del Comité local. En tanto, la Lista 1 de Junín estará encabezada por Leandro Salvucci, apoyado por “Adelante Buenos Aires”, espacio del presidente provincial saliente, Maxi Abad.
Cayó 40% la venta de pasajes en tren
El tren que une Retiro y Junín sufrió una fuerte caída interanual de venta de pasajes, que llegó al 39,9%, ya que en agosto de 2023 se vendieron 17.709 boletos y en el octavo mes de este año se pasaron a vender 10.638 pasajes. Los factores y el principal es la crisis económica, cuestión por la que miles de vecinos dejaron de realizar las "escapadas" de fin de semana a visitar un amigo o familiar y volver a su lugar de origen. No remonta la venta de materiales
De acuerdo a los últimos datos del Índice Construya, la venta de materiales e insumos para la construcción en septiembre pasado cayó un 5,43% frente a agosto y un 22% en forma interanual. Si bien se habían reportado algunas leves mejoras, la caída se viene sosteniendo en los últimos meses, enmarcada en el ajuste que lleva a cabo el Gobierno nacional, que implicó un cese total de la obra pública, y sumado a ello, las grandes dificultades que implica afrontar obras particulares aun las más pequeñas.
Se entregaron archivos de la dictadura
En las instalaciones de la Escuela Normal de Junín se concretó el acto de entrega de los documentos pertenecientes al archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires, que pasarán a estar disponibles para la comunidad local. La actividad se realizó tras un convenio entre dicha unidad académica y la Comisión Provincial por la Memoria.
Tras el veto, paran las universidades
La Cámara de Diputados dejó firme el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso, pese a la multitudinaria marcha nacional que se realizó en defensa de la educación pública. En consecuencia, tras esta medida que atenta contra el funcionamiento de las casas de altos estudios, las universidades anunciaron la realización de un paro.
Acuerdo entre IOMA y el Círculo Médico
Homero Giles, presidente del IOMA, estuvo en la sede regional de Junín, en coincidencia con el cuarto y último día de "lockout" que llevó adelante Femeba en toda la Provincia. El conflicto, que afectaba a más de 2 mil médicos y unos 155 mil afiliados de la obra social bonaerense, comenzó a resolverse. En ese contexto, el presidente de
rio Junín, La Pequeña Familia y Clínica Centro.
Privatizarán la concesión de la Ruta 188
En un movimiento significativo en la infraestructura vial, el Gobierno nacional decidió privatizar la empresa Corredores Viales S.A., que actualmente se encarga de la operación y mantenimiento de más de 10 rutas y autovías en todo el país, incluyendo la Ruta Nacional 188 que pasa por Junín y distintos municipios de la Región y que presenta un marcado deterioro.
Viaducto: vecinos irán a la Justicia
IOMA firmó un convenio acta acuerdo con el Círculo Médico de Junín para que la atención a los afiliados vuelva a la normalidad, corriendo del eje a Femeba.
Precio de remedios, barrera para la salud
Con una jubilación mínima que no llega a los 300 mil pesos mensuales -salvo por un bono que desde hace meses se mantiene en 70 mil pesos-, muchos adultos mayores deben hacer malabares para comer y afrontar los gastos de medicación que necesitan, ya sea de forma crónica o en casos de enfermedades agudas. En farmacias de Junín consultadas, algunas resaltan las dificultades en el mostrador a la hora de abonar los medicamentos y otras afirman que en general la gente hace lo posible por conseguirlos, ya sea genéricos -todavía en menor valor que los de marcas reconocidas-, muestras médicas o incluso yendo al hospital.
Se hicieron dos ablaciones este año
El trabajo de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Félix Piñeyro de Junín resulta clave para el funcionamiento de un engranaje tan importante para salvar vidas, como es la ablación de órganos. Este año desde el área se realizaron dos ablaciones, luego del convenio realizado con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires, (Cucaiba), junto con Sanato-
Un grupo de vecinos, comerciantes y entidades están concluyendo la presentación de un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Junín, según pudo confirmar Democracia en diálogo con varios de ellos. La acción judicial se basa en que los juninenses referidos se sienten seriamente perjudicados por el corte en avenida Rivadavia que lleva más de un año cerrada por causa de la obra del paso bajo nivel.
Democracia cumple 93 años
El diario Democracia arriba a su 93° aniversario de su fundación y se mantiene vigente con la misma fuerza y vigor que motivaron la aparición de su primer número el 17 de octubre de 1931. Es que, más allá del ímpetu inicial, el mantenimiento de un medio periodístico durante más de nueve décadas conlleva un esfuerzo mancomunado de varias generaciones que han logrado posicionar a Democracia como el medio líder de una vasta región del noroeste bonaerense.
Alivio en el agro tras las lluvias
Cuando el fantasma de un nuevo ciclo agrícola marcado por la sequía se agigantaba en la zona núcleo, la más rica en materia de producción de granos, llegaron las lluvias que causaron alivio y mejoraron la situación del trigo, que cultivo que no obstante sufrirá pérdidas por la falta de agua. En tanto, las precipitaciones también favorecen el panorama de cara a la campaña de granos gruesos, con la recuperación de la humedad en los suelos.
Estafa piramidal: ¿nexo con Junín?
En las últimas horas se radicaron tres denuncias en Junín por estafas virtuales, que cayeron en la Unidad Funcional
Colectora de Av. Circunvalación y Firpo
Tel: (0236) 4432393 - 15 - 4697321 plegados@metalurgicabadala.com.ar / oftecnica@metalurgicabadala.com.ar www.metalurgicabadala.com.ar
¡Desea un feliz 2025 a todos sus socios, jugadores y simpatizantes... y agradece permanentemente el apoyo de la familia del Bataraz al club!
cammoficial.junin
de Instrucción 8, del Departamento Judicial Junín, a cargo del fiscal Martín Laius. En diálogo con Democracia el fiscal especializado en cibercrimen aseguró que “se está investigando una posible conexión con la estafa piramidal registrada en la localidad de San Pedro”, a través de la plataforma de criptomonedas, RainbowEx. Además, según detalló, los juninenses se habrían visto afectados por un monto cercano a “los 2.000 USD”.
Benito contra las picadas ilegales
El secretario de Seguridad del Municipio de Junín, Lisandro Benito, habló sobre las picadas clandestinas en la Ruta Nacional 188 y dijo que aquellas personas que las implementan son "delincuentes, perseguibles penalmente" y no solo por infracciones de tránsito. Según expusieron diferentes vecinos, la situación se repite en Avenida Circunvalación, Padre Respuela, Saavedra, Arias, entre otras.
Expectativa por vuelos
Junín-Aeroparque
Luego del anuncio de que, desde noviembre, Tandil y Olavarría volverán a tener vuelos con conexión a Buenos Aires a través del Aeroparque Jorge Newbery, la posibilidad de que eso se replique en Junín y Venado Tuerto, como se había informado hace algunos meses, volvió a tomar fuerza. Cabe recordar que en lo que respecta a Junín, en el Aeródromo aún resta la realización del balizado que permita operar vuelos nocturnos e iniciar un trabajo de puesta a punto de las instalaciones.
Vacunación contra el dengue en Junín
A mediados de octubre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzó a enviar turnos por correo electrónico a los vecinos del Gran Buenos Aires que cumplen las condiciones para recibir la vacuna contra el dengue. Democracia consultó con el médico cirujano Fernando Crocco, director ejecutivo del HIGA de Junín, se refirió a cuándo comenzarán a recibir los turnos aquellas personas que cumplen las condiciones para inmunizarse.
Terminal: habría administración mixta
La nueva Terminal de Ómnibus que se sitúa en Ruta 7 y Circunvalación sigue sin ponerse en marcha. Más allá de eso, hubo avances considerables que permiten conjeturar sobre que su apertura es inminente. La dificultad para definir la administración del
lugar es lo que demora la apertura, mientras que desde el Municipio se subrayan los altos costos que requerirá su operación y por ello se evalúa si tercerizar todo el servicio o, lo que es más probable, hacer una administración mixta.
Viaducto: vecinos fueron a la Justicia Vecinos, comerciantes y entidades presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Junín, por la falta de respuesta por la obra del paso bajo nivel en avenida Rivadavia. La acción judicial se basa en que se sienten seriamente perjudicados por el corte de tránsito que se registra desde hace más de un año y por eso se han organizado para acudir a la Justicia en busca de una solución por parte del Gobierno nacional.
Apagón informático y asamblea en AFIP
Luego de conocerse la sorpresiva decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de crear un organismo simplificado, los trabajadores nucleados en la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), se declararon en estado de alerta. En Junín, la secretaria Lucía Rodríguez aseguró que hay mucha preocupación entre los empleados y comunicó la realización de un paro con "apagón informático y asamblea en los pisos".
Leve suba de nacimientos en Junín Los últimos datos coincidían
con que en Junín la cantidad de nacimientos marcaban una baja año a año. Pero, según los números a los que tuvo acceso Democracia, esta situación comenzó a revertirse en este 2024, aunque es cierto que resta conocer los números de octubre, noviembre y diciembre. En 2023 hubo, en promedio, 91 nacimientos por mes; mientras que en los primeros nueve meses de este año, el número se eleva a casi 98, lo que muestra un leve incremento y un cambio en la tendencia.
Lluvias: alegrías y dificultades
La lluvia caída alcanzó entre 40 y 50 milímetros, dependiendo la zona, situación que provocó que distintos vecinos se vieran afectados por el mal clima, sobre todo en sectores de la ciudad donde se generaron anegamientos, especialmente en calles de tierra. En tanto, para el agro la lluvia llegó como bendición para recuperar los lotes de trigo afectados por la sequía y aportar humedad para afrontar el desarrollo de la campaña gruesa.
Por la crisis, se eligen segundas marcas
Los salarios no se recuperan de las drásticas subas de precios del último año, con una brutal pérdida de poder adquisitivo. Un estudio revela que el 100% de los compradores modificó sus hábitos de consumo y que casi la mitad dejó de lado las marcas reconocidas en busca de ahorro, recurriendo a las segundas marcas. Comerciantes juni-
nenses consultados por Democracia explicaron cómo se comportan los juninenses frente a esta profunda crisis.
Se partió el bloque de La Libertad Avanza
Se produjo la ruptura del bloque de concejales de Junín de La Libertad Avanza. Tras algunas diferencias, entre ellas la salida del cargo en PAMI que ocupaba Nicolás Cornaglia Re, el espacio decidió dividirse. "Desde la coordinación de La Libertad Avanza en Junín hacemos pública la apertura del unibloque denominado "La Libertad Avanza Oficial", conformado por la concejal Belén Veronelli, quedando este bloque como el único representativo de nuestro espacio político".
El 32,5% del empleo local es del sector público
De los 24.516 trabajos formales que hay en Junín, el principal sector con empleo registrado es el Público, con 7.978 trabajadores, lo que equivale al 32,5% del total. Esto incluye, además de los municipales, a las dependencias provinciales y nacionales, a la Enseñanza y a la Salud Pública. El Comercio es la segunda fuente de trabajo con el 18,2% (4.465 empleados) y lo sigue la Salud (privada), con el 9,7% (con 2.369 trabajadores). Cerca se encuentra la Industria juninense con el 9,2% representado por 2.554 trabajadores.
Aumenta la compraventa de inmuebles
En el marco del blanqueo de
pleado recibió notificación, el presidente Javier Milei ya anticipó que realizará "una eliminación del 34% de la estructura".
Viaducto: avanza el reclamo judicial Un grupo conformado por vecinos, comerciantes y entidades presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Junín, en atención a la falta de respuesta por la obra del paso bajo nivel de avenida Rivadavia. En diálogo con este medio, el abogado Pablo Rasuk, representante de la Sociedad Comercio e Industria de Junín y representante del amparo, confirmó que "se efectivizó el primer despacho declarando competente a un juez y solicitando al Poder Ejecutivo de la Nación información sobre la obra en cuestión".
capitales implementado por el Gobierno nacional y los créditos hipotecarios lanzados hace algunos meses por las entidades bancarias, se registró un repunte en la compraventa de inmuebles, según afirman desde el Colegio de Escribanos bonaerense y, en lo que respecta al plano local, lo reconoce el presidente del Colegio de Martilleros del Departamento Judicial de Junín, Daniel Di Palma. Las inmobiliarias de la ciudad consultadas también resaltan que hay más consultas y se moviliza el mercado.
Crece la demanda de repelentes
En Junín y la zona comienzan a registrarse días con temperaturas cada vez más elevadas, lo que provoca que los mosquitos nuevamente se transformen en un problema. En ese contexto, crece la demanda de distintos productos, desde repelentes hasta los clásicos insecticidas en aerosoles, espirales, tabletas, palmetas y otros productos químicos más novedosos.
Asambleas, apagón e incertidumbre en AFIP
Tras conocerse el anuncio del Gobierno nacional de la disolución de la AFIP, crece la incertidumbre sobre qué es lo que sucederá con un porcentaje de sus trabajadores y hay temor por posibles despidos en la Delegación Regional Junín. Si bien la secretaria general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos de Junín (Aefip), Lucía Rodríguez, le dijo a Democracia que hasta el momento ningún em-
Avanza la reconstrucción de la Escuela 48 Luego del incendio que sufriera la Escuela Primaria N°48 “María Elena Walsh” del barrio Los Almendros, desde el Consejo Escolar destacaron que la obra de reconstrucción avanza “muy bien”. En el marco del Programa Especial de Emergencias Educativas, se destinaron 65,3 millones de pesos como anticipo para los trabajos que comenzaron a principio de este mes.
Nuevos policonsultorios de IOMA en Junín Se inauguraron los policonsultorios de IOMA, en la sede de UPCN Provincia de Junín, en Cabrera 132, con la presencia de la secretaria general del gremio, Fabiola Mosquera, acompañada por Jesús Rivero, secretario regional de Zona 1 de UPCN Provincia, Silvio Prop, coordinador general del Interior y Héctor Nieves, secretario de Finanzas. También se hicieron presentes autoridades de IOMA regional Junín, encabezadas por la delegada, Lucila Laguzzi.
Masiva adhesión de docentes al paro Decenas de gremios adhirieron al reclamo de la Mesa Nacional del Transporte, y en el caso de los docentes bonaerenses sumaron el propio, como la restitución del FONID, la defensa de los Fondos Nacionales para el IPS, de las partidas para educación, de los fondos para las universidades y por la eliminación del Impuesto a las Ganancias. En Junín, consultados los gremios docentes Suteba, Udocba y FEB, coincidieron en que hubo una alta adhesión por parte de las bases.<
Vuelve el ómnibus a Agustín Roca
El municipio de Junín logró firmar un convenio de concesión con la empresa Transporte 8 de Octubre para reactivar el servicio público de pasajeros entre Agustín Roca y Junín, que quedó interrumpido hace meses con el consiguiente perjuicio para la población. Así lo confirmaron desde el Departamento Ejecutivo Municipal a Democracia, de donde también detallaron que el convenio debe pasar por el Poder Legislativo ya que "el mismo se firmó en el marco de la emergencia por el transporte interurbano".
Fuerte repudio a los dichos de Milei
En una sesión del Concejo Deliberante juninense -donde por segunda vez consecutiva estuvo ausente con aviso
Juan Manuel Cornaglia, del bloque La Libertad Avanza- se trataron distintos proyectos de repudio y rechazo presentados por los diferentes espacios políticos a los dichos destemplados y violentos del presidente Javier Milei contra los ex presidentes Raúl Alfonsín y Cristina Fernández de Kirchner.
Dependencias públicas sin autoridades
Con más de 330 días de gestión del presidente Javier Milei, aún hay cargos claves para el funcionamiento del Estado que no tienen una persona al mando. Desde el propio espacio de La Libertad Avanza aseguran que se vieron sorprendidos con lo ocurrido con ARCA, ex AFIP, y que ese tipo de “reordenamiento” de la cuestión pública retrasa los nombramientos en distintas oficinas de injerencia nacional que funcionan en Junín.
Más controles contra las picadas
Las calles de Junín se convierten cada noche en un escenario de alta velocidad, ruido y peligro inminente, porque motociclistas circulan sin freno, disputando carreras ilegales, exhibiendo acrobacias temerarias y modificando sus escapes. Al respecto, el secretario de Seguridad del municipio de Junín, Lisandro Benito, dijo que se refuerzan los controles y alertó que “estas maniobras son perseguibles con la ley penal. El artículo 193 bis del Código Penal condena a aquellos que generan con su conducta de conducción temeraria estas situaciones de riesgo”.
Roca festejó con la Fiesta del Fiambre La Fiesta del Fiambre Casero
fue un éxito, donde toda la comunidad se deleitó con el paseo gastronómico y emprendedor, también disfrutó de los espectáculos musicales. Además del tradicional desfile, integrado por centros tradicionalistas y autos antiguos, así como también actividades culturales, para mostrar que la producción de fiambre casero sigue siendo una tradición familiar de Agustín Roca.
La Laguna recupera su caudal
La sequía extrema que azotó Junín y la Región, transformando la Laguna de Gómez en un gran desierto, comenzó a ceder desde hace algunos meses. Hoy, con un panorama de lluvias sostenidas, las expectativas de que la Laguna recupere su caudal a mejor ritmo, son mayores, como lo explicó, en diálogo con Democracia, el ingeniero agrónomo, Alejandro Signorelli.
No habrá vuelos entre Junín y Aeroparque El anuncio del retorno de los vuelos de conexión entre Tandil y Olavarría con Buenos Aires, a través del Aeroparque Jorge Newbery, generó expectativas en la Región ante la posibilidad de que ello se replique en Junín y Venado Tuerto. Pero al parecer esa expectativa se "desinfló" más rápido de lo esperado; ya que el propio Francisco Simón Errecart, CEO Humming Airways, dijo que la empresa aeronáutica decidió realizar "otra triangulación" debido a las
condiciones del Aeródromo juninense.
Provincia reactiva obras en la Unnoba Los trabajos en el edificio que la Unnoba está construyendo en el predio Mr. York, que se encontraban frenados desde diciembre pasado, serán retomados para su finalización por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un convenio celebrado con la casa de estudios local y el Gobierno de Axel Kicillof. El edificio en construcción, ubicado en Libertad y Venini de Junín, cuenta con una superficie de 3.188 metros cuadrados.
El sector público es el mayor empleador
En todos los municipios de la Cuarta Sección Electoral, el principal generador de empleo registrado es el Sector Público. Inclusive, en municipios el porcentaje está por encima del 50%. En Junín, el empleo público (son los cargos registrados a nivel municipal, provincial y nacional), llega al 32,5%, en Chacabuco el 34,8%; en Lincoln, 41%; en Arenales 43,1%; en Viamonte 52,5%; en Ameghino 43,5%; en Bragado 36%; en Pinto 54,4%; en Alem 28,4%.
ARBA: beneficios para 37.623 contribuyentes
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires implementó hasta el 15 de diciembre de 2024, un nuevo plan de pagos especial y escalonado para facilitar la regularización de deudas
impositivas en los impuestos patrimoniales, tanto en instancia judicial como prejudicial. El programa incluye descuentos de hasta el 30%, con la posibilidad de pagar al contado y en cuotas, para incentivar el cumplimiento tributario de 37.623 contribuyentes de Junín.
Exitosa edición de la Feria del Libro
La vigésima edición de este tradicional evento cultural suscitó el interés y reconocimiento de parte de vecinos de Junín y de toda la Región, al igual que de los artistas y escritores que participaron del mismo en cada una de las jornadas planificadas. Hubo una gran pluralidad y diversidad de voces y pensamientos como también muchos talleres y actividades propuestas para que todas las familias y vecinos puedan disfrutar alrededor de la literatura.
Incierto futuro del Plan Procrear II
Con el pedido del Gobernador Axel Kicillof al Gobierno nacional por la reactivación de la obra pública en la Provincia, la polémica por la situación de las 149 viviendas del Plan Procrear II se reaviva y lamentablemente continúa sin respuesta. Se trata de veinte casas que ya están terminadas, otras tantas con un avance del 70 % y el resto en un 50%, ubicadas entre las calles San José Obrero, Chacabuco, Capitán Vargas e intendente Borchex de Junín, que fueron iniciadas en 2021.
Inspección ocular en el paso bajo nivel
La Justicia Federal llevó adelante la audiencia con las partes involucradas en la obra del paso bajo nivel de Rivadavia, luego de que un grupo de vecinos presentara un amparo al sentirse perjudicados con el cese de los trabajos en el lugar, dejando dividida a la ciudad y generando serias complicaciones a comerciantes y vecinos en general. El encuentro se efectuó en las dependencias del Juzgado Federal, ubicado en Bartolomé Mitre entre Aparicio y Coronel Suarez, que está a cargo del juez Héctor Plou.
Prohíben tránsito pesado en Circunvalación
Paso bajo nivel: la Justicia ya actúa
El corte de Avenida Rivadavia por la obra frenada del paso bajo nivel sigue generando inconvenientes a más de la mitad de la población, con consecuencias sociales y económicas. Sin embargo, el amparo presentado por vecinos ante el Juzgado federal comenzó a tener actividad procesal en la Justicia y habrá una audiencia en la que fueron citados el Estado nacional, el Municipio y la empresa que debe llevar adelante los trabajos.
Compactaron más de 1600 motos
El Municipio de Junín llevó adelante un operativo de compactación para convertir en chatarra más de 1600 motos, sobre un total de 5.500 secuestradas, proceso que se efectuó en articulación con el Ministerio Público Fiscal y el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores.
Preventiva para el menor que atropello a un inspector
A casi una semana del ataque a Carlos Ottaviani, el inspector de tránsito municipal que permanece en grave estado en la clínica La Pequeña Familia, en las últimas horas la Justicia dictó prisión preventiva para el menor que el pasado sábado atropelló al agente vial. De esta manera, el joven de 17 años quedó más complicado en la causa caratulada como homicidio en grado de tentativa.
El intendente Pablo Petrecca y la subsecretaria de Transporte Aéreo y Fluvial bonaerense, Valeria Arata, informaron sobre la resolución tomada por el Ministerio de Transporte provincial de prohibir la circulación de camiones en Avenida Circunvalación para mejorar la seguridad vial. Existía una resolución previa -Circunvalación es una arteria provincial- que prohibía el tránsito pesado, pero solamente los fines de semana.
La Provincia invierte en obras para Junín El proyecto de presupuesto provincial 2025, que contempla una inversión de más de $ 34 billones y la Ley Fiscal Impositiva, en la que no se incrementará la presión tributaria, fue presentada ante la Legislatura por el ministro de Economía, Pablo López. En Junín se prevén obras por poco más de $ 570 millones, entre ellas, la construcción y puesta en valor de los CAPS; cloacas para Villa del Parque, viviendas y mejoras edilicias en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Trabajos en el arco de acceso a la Laguna Desde el Municipio confirmaron que comenzaron los trabajos de reparación del histórico arco de entrada al Parque Natural Laguna de Gómez. Según detalló en diálogo con Democracia, la Arquitecta Laura Franco, subsecretaria de Planificación Urbana y Patrimonio del Gobierno de Junín, el “arco de entrada tendrá un cambio tecnológico”. “En vez de hacerse de madera, tendrá una perfilería metálica, pero conservará la misma estructura”, explicó.
Mujeres, emprendedoras y premiadas Las Mujeres Empresarias de
la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires definieron a las 95 finalistas que participarán de la novena edición del premio Mujer Empresaria Bonaerense 2024. Dos socias de la Sociedad Comercio e Industria de Junín quedaron como finalistas: se trata Luisina Moviglia, de Cosas de Chicas, en la categoría Comercio Local, y Rocío Cayzac Gesteira, de Antonia, en la categoría Liderazgo Empresarial.
Cruces por las retenciones al agro
Un reciente cruce en redes sociales por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, con un productor agropecuario de la zona, generó polémica y provocó que varias entidades y sociedades ruralistas de la zona núcleo salieran a cuestionar al Gobierno de Javier Milei, mientras que como respuesta reclamaron enfáticamente una vez más que se cumpla la promesa de bajar las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
¿El tren de pasajeros a manos provinciales?
El senador bonaerense Pedro Borgini (Unión por la Patria) presentó un proyecto para crear una operadora ferroviaria provincial bonaerense, a raíz de la privatización este servicio por parte del Gobierno nacional, con el objetivo de que no se sigan perdiendo trenes al interior como ocurrió con Pehuajó, Justo Daract y Palmira, y así poder recuperarlos y mantener este indispensable medio de transporte.
Debate por la Tasa de combustibles
Luego de conocerse que el Ministerio de Economía, que dirige Luis Caputo, presentara demandas a los municipios que cobren tasas en la venta de combustible, la polémica se reaviva, al menos en Junín donde el impuesto se cobra desde el 2014. Ante la eventual concreción de acciones en la Justicia, el subsecretario de Gobierno, Andrés Rosa, aseguró que “en todo caso debería ser la Justicia la que obligue o modifique criterios anteriores” y aseguró que "el Municipio se mantiene en la misma postura".
Robo millonario en un campo
Un matrimonio de adultos mayores y el sereno de la familia fueron sorprendidos por dos delincuentes armados que – con sus caras cubiertas – ingresaron a la vivienda ubicada en un campo, en cercanías a la cabina de peaje de
>desde el municipio confirmaron que comenzaron los trabajos de reparación del histórico arco de entrada al Parque natural Laguna de Gómez.
la Ruta Nacional 188, donde luego de reducir y atar a las tres personas y provocar destrozos en busca de dinero, fugaron con una gran suma de dólares como en pesos, alhajas de oro y el auto de la familia. El matrimonio logró desatarse cerca de las 2 de la mañana y pidió ayuda en la cabina de peajes ubicada a escasos metros de allí.
Gas Junín, sin tasas en las boletas
Con la resolución del Enargas, que prohibió la inclusión de tasas municipales en las boletas de gas, la empresa Grupo de Servicios Junín eliminó una tasa de mantenimiento de red que se incluía en el servicio hasta el mes pasado y también un impuesto provincial. Así, las facturas emitidas este mes de noviembre ya no cuentan con tasas municipales en ellas.
Más ordenanzas para regular el tránsito
Pablo Petrecca elevó al Concejo Deliberante un paquete de cuatro proyectos de ordenanza para reforzar la seguridad vial en Junín. El anuncio fue realizado por el propio Petrecca, quien mantuvo una reunión con la secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel; el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini y el titular del Foro Municipal de Seguridad Vial, Hugo Greco.
Pliegos para cubrir cargos judiciales
El Consejo de la Magistratura bonaerense aprobó una serie
de ternas para cubrir las diferentes vacantes que hay en los distintos departamentos judiciales. Entre los pliegos se encuentran tres para el Departamento Judicial de Junín: Federico Di Tomasso para defensor oficial en el fuero Criminal y Correccional; María Fabiana Patiño, para jueza del Juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial y Juan Leopoldo Singla, como juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal.
Incertidumbre por la obra pública
Con la obra pública frenada por el Gobierno nacional desde la asunción libertaria en diciembre de 2023, a casi un año, Junín avizora un panorama de incertidumbre respecto de proyectos que se encuentran pendientes desde hace tiempo. El viaducto del paso a nivel de calle Rivadavia, que está cerrado y genera gravísimos problemas sociales y económicos a toda la población, y el plan de 149 viviendas Procrear II, son apenas dos de las cuestiones que no tienen solución.
Rocío Cayzac, la mujer empresaria 2024
Las Mujeres Empresarias de la Federación Económica provincial realizaron la novena edición del premio Mujer Empresaria Bonaerense 2024. De las más de 150 mujeres, representantes de 39 ciudades de la provincia de Buenos Aires, Rocío Cayzac Gesteira, dueña del comercio de calzados Antonia y socia
de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, ganó el premio Mujer Empresaria Bonaerense 2024 en la categoría Liderazgo Empresarial.
Viajar a Capital, más caro
El transporte público de pasajeros sigue aumentando de precio, a pesar de que resulta fundamental para la conectividad entre ciudades y el desarrollo de sus habitantes. Tal es así que los boletos de trenes, por citar un caso, han ido aumentando y, el mes que viene, lo volverán a hacer. Y con los servicios de micros de larga distancia sucedió lo mismo. Inclusive en las últimas semanas el Gobierno provincial autorizó a las empresas a que ajusten el precio de los pasajes hasta un 37,5%.
La construcción en el sube y baja
La construcción continuó cayendo con fuerza en septiembre último, aunque mostró una leve recuperación respecto de agosto, según el último informe del Indec. No obstante en Junín la actualidad del sector cuenta con voces dispares. Desde EyC Materiales destacaron un leve repunte de las ventas en octubre y especialmente noviembre respecto de meses anteriores. Por su parte, desde HC Materiales reconocieron que la situación aún no mejora y que noviembre no levanta.
Otro aumento del peaje en Roca La inflación de octubre fue
que están lejos de aquellos tiempos donde muchas carnicerías desbordaban.
El viaje a Roca costará 3.000 pesos
El 10 de mayo de este año Agustín Roca dejó de tener conexión con Junín a través del transporte público de pasajeros. El costo de cada pasaje antes del corte del servicio era de 3.000 pesos y, una vez que retorne el servicio, el valor se mantendrá en ese monto. De esta manera la buena noticia sería doble. Por un lado, la vuelta a la conectividad de la localidad y, por el otro, el congelamiento del precio.
IOMA suma policonsultorios
del 2,7% y se transformó en el más bajo desde noviembre de 2021, cuando llegó al 2,5%. Sin embargo, hubo rubros o sectores que subieron mucho más que la inflación promedio acumulada en lo que va de este año. Y uno de ellos son los peajes. Un claro ejemplo es el que se ubica en la Ruta Nacional 188, entre Junín y Agustín Roca, cuyo valor ahora quedó establecido en 1300 pesos.
Prórroga para el Presupuesto comunal
En la sesión que se realizó en el Concejo Deliberante se confirmó lo que ya se veía venir: el Gobierno municipal solicitó al Departamento Legislativo que encabeza Juan Fiorini una prórroga para la presentación del Presupuesto 2025, lo cual quedó reflejado en la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre, cuestión que fue aprobada por unanimidad, es decir, por todos los concejales.
El consumo de carne no remonta
Datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados, entre enero y octubre, el consumo per cápita de carne vacuna se desplomó un 11,2% en comparación con 2023, alcanzando apenas 47,2 kilos por persona al año. Democracia dialogó con comerciantes del sector quienes analizaron el panorama en Junín y coincidieron en la crítica situación que atraviesa la actividad ante la recesión, a pesar de la leve suba en las ventas,
En un acelerado proceso, el Instituto de Obra Médico Asistencial, suma policonsultorios médicos, donde se atienden afiliados al IOMA, sin que se les cobre plus o diferencias. Uno de estos espacios fue inaugurado el 30 de octubre, en Cabrera 132, sede del gremio UPCN Delegación Junín, de la Seccional provincia de Buenos Aires, y el otro es el de MEVEX Salud, ubicado en Borges 124, mientras que una situación similar ocurre en ciudades de la región.
Vuelve a aumentar la VTV
Las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires tendrán el segundo de los tres aumentos previstos por el Gobierno. Desde diciembre, la suba será del 21,83%, lo que se suma al 33% que ya sufrió esta tarifa para circular a principios de octubre. Los nuevos precios para renovar la oblea de la tarifa básica pasarán de $44.175,21 a $53.819,26, con IVA incluido. Este cuadro regirá hasta el 31 de enero del año que viene.
Juninenses consumen agua con arsénico
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires lleva adelante desde 2011 la elaboración del “Mapa de Arsénico en Argentina”, que monitorea la presencia de este elemento natural en el agua de diversas regiones del país. En territorio bonaerense, los puntos en rojo, con más de 50 partes por billón de arsénico por litro, es decir 0,05 miligramos por litro, están en Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Santos Unzué (9 de Julio), Tres Algarrobos (Carlos Tejedor), Merced (Pergamino), Monte, Lobos, Navarro, Suipacha, Las Heras, San Vicente y Cañuelas.<
Sepelios Turismo Salud Préstamos
UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO
OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 . TEL. 4634238
SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228 - TEL. 4631073
Y recuerde... Su tranquilidad es lo primero...
¡Feliz
¡Por un Año Nuevo mejor!
¡Felicidades!
Todo sube: la VTV aumentó casi 440%
A la par de la brutal pérdida de poder adquisitivo de la población, se siguen registrando aumentos de todo, subas que golpean el bolsillo de los sectores sociales bajos y medios de la población. La nafta aumentó por undécima vez en lo que va del año y la Súper pasó de $376 a $1.214 en Junín, de diciembre de 2023 a la fecha. Por su parte, la Verificación Técnica Vehicular actualmente tiene un valor de $53.819,26, cuando en enero de este año costaba $9.870, lo que implica casi 440% de aumento.
Cruces por la inseguridad en Prado Español
En el barrio Prado Español, un grupo de vecinos autoconvocados y la Sociedad de Fomento se enfrentan en una disputa abierta por la inseguridad que se registra en la zona. En las últimas horas se dio a conocer una convocatoria impulsada por frentistas que se movilizarían al Municipio para solicitar medidas concretas de prevención ante la supuesta escalada de delitos en ese barrio.
Periodismo e inteligencia artificial
Se desarrolló la charla sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el periodismo, a cargo de los periodistas y divulgadores tecnológicos Álvaro Liuzzi e Irina Sternik. El taller, que tuvo lugar en el Aula Magna Moisés Lebensohn de la Unnoba y fue organizado por Democracia en conjunto con Telecom. La bienvenida estuvo a cargo del editor de Democracia, Leandro Lebensohn quien aseguró que “la inteligencia artificial es el tema central de todas las conferencias sobre periodismo del mundo”.
Medicamentos: más ajustes a los jubilados
El Gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados. La entrega quedó restringida a quienes ganen menos de $388.500, que deberán realizar un trámite de inscripción. El PAMI señaló: “Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, pero el recorte se suma a la seguidilla de ajustes aplicados a los ju -
bilados por el gobierno de Javier Milei.
Cierre de año de los Adultos Mayores
Los adultos mayores festejaron el cierre de año con una actividad recreativa organizada por la Dirección de Adultos Mayores del Gobierno de Junín estuvo integrada por personas de la tercera edad y acompañada por funcionarios municipales, quienes se reunieron para disfrutar de música, baile y encuentro con sus pares para concluir las actividades del año y esperando el inicio de la colonia de verano.
El campo en alerta por altos costos
Las lluvias siguen dándole a los cultivos el alivio que necesitaban, la energía necesaria para su desarrollo y así potenciar los rindes que venían por el suelo. Pero los productores siguen en alerta e insisten en el reclamo para lograr la quita de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, mientras aseguran que los costos para producir son cada vez más elevados y erosionan la rentabilidad.
La Laguna de Gómez recupera su nivel
El panorama de lluvias sostenidas que se vienen dando en Junín beneficiaron a la Laguna de Gómez, porque los 860 milímetros que lleva acumulados el distrito permitieron que el espejo de agua recupere buena parte de su caudal. Si bien es cierto que aún resta tiempo para que alcance un nivel óptimo, la
actualidad que vive pocos la esperaban para esta época, ya que en el invierno pasado se había generado preocupación ante una posible primavera y verano secos.
Piden subsidio para el Aeródromo
En marzo de este año, el Aeródromo de Junín volvió a quedar operativo luego de más de 12 años de inhabilitado, cuando el ANAC levantó la clausura de la pista, permitiendo la operatoria de aeronaves de hasta 5.700 kilos. Ahora es necesario el balizamiento de la pista para que se puedan realizar vuelos nocturnos y para ello, desde el Gobierno de Junín se efectuó un pedido de asistencia financiera para avanzar con esa obra.
Polémica por el autoservicio de combustible
Crece la polémica por el anuncio del Gobierno de habilitar el autoservicio de combustibles, ya que la medida podría abrir dos frentes: judicial y sindical. Para poder instrumentar esta modalidad, el gobierno de Javier Milei tendría que “saltearse” la cláusula del convenio colectivo de trabajo del sector, que ocupa a más de 70.000 personas y establece que la carga de combustibles solo puede ser efectuada por operarios de las estaciones de servicio.
Reclamos por el estado de la Ruta 188 Con pocas expectativas de que el Gobierno nacional incluya obras para la ciudad
en el Presupuesto 2025, la situación de la Ruta Nacional 188 solo continúa agravándose y sumando reclamos por la travesía urbana en Junín, además del estado en los distintos tramos de la Región, donde los accidentes y la pérdida de vidas son recurrentes.
Vacunan contra el dengue en Junín
Las autoridades de la Región Sanitaria III explicaron que "el inicio de la campaña de vacunación contra el dengue arrojó un balance positivo en Junín y la región", a una semana de su comienzo. Así lo calificó la directora ejecutiva, Lucrecia López, quien además destacó el compromiso de los vecinos que ya se vacunaron. Al mismo tiempo, la funcionaria ratificó la importancia de la prevención. Desde Región Sanitaria III confirmaron que en la primera semana de la campaña se alcanzaron los objetivos planteados y que “el número de inmunizados alcanzó los parámetros estipulados".
Se aprobaron casi 100 ordenanzas en 2024
El Concejo Deliberante de Junín está próximo a cerrar un nuevo año legislativo y Democracia accedió a todos los trabajos realizados por los 20 ediles que conforman el HCD local, representando a diferentes bloques. Desde inicios del 2024 se trataron unos 217 proyectos y dentro de ese número, lo más significativo es que se aprobaron 96 ordenanzas municipales.
ta, festejo organizado por la Federación de Sociedades de Fomento de Junín, que tuvo lugar en la sede de Emilio Mitre y al que asistieron fomentistas de todos los barrios junto con autoridades y funcionarios del Departamento Ejecutivo encabezados por el intendente Pablo Petrecca.
Superpoblación de presos en la UP 13
Las cárceles bonaerenses sufren superpoblación de presos, debido a que hay alojados en las distintas dependencias 59.460 internos, con una saturación del orden del 104%. La Unidad Penal Número 13 de Junín cuenta con una capacidad para 517 reclusos, pero hay 902, con una superpoblación del 74%. Por su parte, la Unidad Penal Número 16 de Junín cuenta con una infraestructura para 181 detenidos y hay 177 presos, y en la Alcaldía Penitenciaria 49 conviven 833 detenidos, cuando la capacidad es de 303 personas.
Claro que aún restan sesiones, por lo que, seguramente, se superarán las 100.
El inspector Ottaviani lucha por su salud
El 8 de noviembre pasado, el inspector municipal Carlos Ottaviani ingresó de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Abraham Félix Piñeyro”, luego de resultar atropellado por un adolescente de 17 años que circulaba en moto, en el marco de los habituales operativos de contralor vehicular en una zona céntrica de la ciudad. Tras un mes de internación, ahora en La Pequeña Familia, el funcionario comunal continúa la lucha por su salud.
Viaducto: citan a la empresa contratista
El recurso de amparo promovido por comerciantes afectados por el freno de la obra del paso bajo nivel, con el aval de la Sociedad de Comercio e Industria y de la Federación de Sociedades de Fomento, quienes adhirieron al planteo de los vecinos, avanza en la Justicia Federal a la búsqueda de una pronta solución. Según pudo conocer Democracia, el juez Héctor Plou ordenó en las últimas horas la citación de la empresa contratista de la obra, Sabavisa S.A. y todo se encamina a una posible resolución, al menos intermedia, hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Emotivo festejo de los fomentistas
Se llevó a cabo la tradicional cena por el Día del Fomentis-
Presupuesto municipal: casi $ 48.000 millones El intendente de Junín, Pablo Petrecca, y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Lorena Linguido, anunciaron que enviarían al Concejo Deliberante el Presupuesto de Cálculos y Recursos y la Fiscal Impositiva 2025 para que las diferentes comisiones comiencen a analizarlo y, posteriormente, lo traten en sesión. Entre los temas más destacados estuvieron el anuncio del monto exacto del presupuesto, que será de $47.833.247,00.
Paso bajo nivel: analizan pedir la apertura
Mientras avanza el recurso de amparo presentado por un grupo de vecinos de avenida Rivadavia solicitando a la Justicia Federal que establezca cómo debe solucionarse el corte por la obra del paso bajo nivel abandonada, paralelamente, desde el Departamento Ejecutivo Municipal analizan comenzar una nueva solicitud legal que le permita reabrir la zona el año que viene y así terminar con los más de 500 días que lleva el corte hasta la fecha.
Alerta por quita de subsidios a los PI
El Gobierno nacional eliminó por decreto el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Sobre el impacto de la medida en Junín, al secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Eduardo Albarello, señaló que en Junín ya se han culminado proyectos pero que las
-DEPÓSITO Y ADMINISTRACIÓN: RIVADAVIA 1275 - JUNÍN - TEL. 0236-4420845/4425825
-SUCURSALES JUNÍN: RIVADAVIA 151 Y RIVADAVIA 1285 - TEL. 0236-4422327
-SUCURSAL CHACABUCO: BUENOS AIRES 409 - TEL. 02352 - 431418
-SUCURSAL LINCOLN: AVDA. 9 DE JULIO 664 - TEL. 02355 - 421466
-SUCURSAL 9 DE JULIO: DR. SCHWEITZER 165 - TEL. 02317 - 422905
líneas son necesarias para el desarrollo. Por su parte el presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial, Gustavo Marsetti dijo que será necesario que se destinen subsidios para infraestructura de los parques industriales.
Cayó una banda que estafaba a jubilados Tras allanamientos simultáneos y luego de varios meses de investigación la DDI Junín desarticuló una banda criminal que realizaba estafas mediante la modalidad llamada “cuento del tío”. La organización operaba en Junín y en el resto del país. Personal policial logró aprehender, entre sus integrantes, a la cabecilla de la banda apodada Lirita “la Yarará”.
El Gobierno quiere vender 149 casas del Procrear
El plan de las 149 viviendas del Procrear II es una de las obras congeladas por el gobierno de Javier Milei, quien confirmó que dará de baja el programa, pero resta conocer cómo se resolverá el inconveniente, ya que hay casas terminadas listas para sortear y otras con alto grado de avance. El intendente Pablo Petrecca dijo que “el objetivo del Gobierno nacional es venderlo a un desarrollador”, con lo cual van a estar hablando con empresas interesadas en poder comprar ese proyecto para luego venderlo.
“Golpean las puertas del Municipio”
El intendente Pablo Petrecca habló con TeleJunín sobre temas que tienen que ver con la actualidad juninense, como el presupuesto 2025, la obra del paso bajo nivel, la Laguna de Gómez, el rol de cada Estado, la terminal de micros y diferentes obras proyectadas para el año que viene. Además, resaltó que ante la falta de respuestas de los gobiernos nacional y provincial, “los vecinos golpean las puertas del Municipio”.
Expectativa del comercio por las Fiestas
Los comerciantes de Junín iniciaron diciembre con optimismo. No es para menos porque se trata del mes donde se celebra la Navidad, una de las fechas más esperadas del año; especialmente después de un 2024 difícil marcado por una importante caída del consumo. Desde los distintos negocios y rubros, se preparan con promociones bancarias, descuentos, ofer-
tas y una amplia variedad de productos “para todos los bolsillos”, según indicó la mayoría.
Trasladarán la cabina sanitaria
El intendente Pablo Petrecca adelantó que la cabina sanitaria será reubicada. “En los próximos días trasladaremos la Cabina Sanitaria a Bauman y Ruta 188 para que los camiones no entren por la Circunvalación, sino que vayan directo por la Ruta 7, la 65 e ingresen por la 188. “En poco tiempo también estaremos trabajando para que los camiones que están pernoctando en la ciudad, también vayan usando esta playa para hospedarse allí de noche”, explicó.
Cae la rentabilidad del campo
El sector agropecuario argentino, que este año tendrá buenas cosechas, enfrenta un panorama preocupante en la actualidad y también hacia 2025, marcado por una fuerte caída de la rentabilidad, derivada de los precios internacionales de commodities bajos, una competitividad erosionada por el dólar por el piso, las altas retenciones y un contexto económico que sigue afectando las ganancias de los productores.
Más de 200 mayores en la Colonia de Verano
Se llevó a cabo el primer encuentro de la colonia de verano de adultos mayores en el complejo municipal “Gral. San Martín”. Se trata de un
programa veraniego impulsado conjuntamente por las áreas de Deporte y Adultos
Mayores del Gobierno de Junín, el cual contó con una gran cantidad de asistentes que disfrutaron de bailes, estiramiento, gimnasia localizada y recreos. Desde la Municipalidad destacaron el gran trabajo de todos los profesores de Educación Física que integran las direcciones correspondientes.
Mejora el mercado inmobiliario
Aunque todavía no hay mucho para festejar, en el mercado inmobiliario local se suman datos que describen un nuevo escenario para las inversiones en propiedades. En diálogo con Democracia, responsables de inmobiliarias locales ven una paulatina recuperación de las ventas y adjudican la situación a la aparición de créditos hipotecarios UVA y al impulso generado por el blanqueo de capitales.
Festejos por los 200 años del Balneario
Con motivo de reunir a los juninenses para honrar el centenario del Parque Natural Laguna de Gómez, el Gobierno de Junín invita a la comunidad a formar parte de las actividades que incluyen una caravana y una bicicleteada, culminando en un acto formal con danzas y un cierre a toda música a cargo de Los Marchetto. Desde la Subsecretaría de Turismo del Municipio señalaron que la celebración busca resaltar la
importancia del Parque Natural como espacio recreativo y cultural.
El Municipio avanza para abrir calle
Rivadavia
Ingresó una solicitud del intendente municipal de Junín, Pablo Petrecca, al Concejo Deliberante para que autorice a cambiar el destino de los fondos de un préstamo del Banco Provincia y así poder solventar parte de una eventual obra que permita reabrir para el tránsito vehicular en el paso a nivel de calle Rivadavia. El monto, que es de mil millones de pesos, había sido solicitado a la entidad bancaria con el objetivo de comprar maquinarias para los pueblos del distrito y realizar cuadras de pavimento.
Concejales reconocieron a juninenses
Momentos de emoción y alegría se vivieron en el Salón Rojo del Concejo Deliberante, durante la entrega de reconocimientos y distinciones a personalidades y vecinos de nuestra ciudad. La sesión especial tuvo lugar en los altos del Palacio Municipal y se entregaron reconocimientos a Jóvenes Destacados, distinciones a Mérito al Ciudadano; Personalidades Destacadas y declaración de Ciudadano Ilustre.
Suman 100 cámaras de vigilancia
El Gobierno de Junín concretó la compra de un centenar de dispositivos de videovigi-
bloques por el Presupuesto comenzaron a resonar en los pasillos en las últimas horas.
Las pistolas Taser llegarán a Junín
El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso del uso de armas no letales para detener a agresores, según la resolución publicada en el Boletín Oficial. En Junín, el director de Seguridad del Municipio, Miguel Reisenauer, señaló que para la implementación de las pistolas Taser será clave la reglamentación por parte del Gobierno bonaerense, que aún se encuentra pendiente. “El Municipio está a favor de su implementación, una vez que sea reglamentado por la Provincia”, señaló.
Propuesta para la nueva Terminal
lancia con tecnología de última generación, con mayor calidad y nitidez para la vigilancia nocturna y la lectura de patentes, y la incorporación de Inteligencia Artificial para beneficio del análisis de datos. La política de videovigilancia constituye una de las claves de funcionamiento del Plan Integral de Seguridad que el Municipio impulsa desde hace años.
Excelente cierre de venta de los 0km.
En el mercado automotor de 0km, luego de un primer semestre complicado, las ventas comenzaron a resurgir en la segunda mitad del año. Siempre teniendo en cuenta que el rubro atraviesa un marcado contexto de crisis, y a falta de los números de diciembre, este año ya superó las ventas realizadas durante 2023. Inclusive 2024 se convirtió en el mejor de los últimos seis años. Las 1184 operaciones realizadas en once meses ya superan a las 1076 del año pasado y las 1179 de 2019.
Presupuesto: debate en el Concejo
El Departamento Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante el Presupuesto de Cálculos y Recursos 2025 y la Ordenanza Fiscal Impositiva con todos los lineamientos económicos para el ejercicio que viene. Tras un período de análisis los concejales deberán votar su aprobación el viernes 3 de enero en el Salón Rojo del Palacio Municipal. Pero los cruces y chicanas entre los
La iniciativa privada para administrar la nueva terminal presentada por el intendente Pablo Petrecca a las entidades que conforman la "Agenda Estratégica" y a sectores políticos será estudiada por las distintas áreas del Ejecutivo y luego deberá ser enviada al Concejo Deliberante. Juan Fiorini, presidente del Concejo Deliberante, brindó detalles de la propuesta realizada por Soluciones Químicas S.A., mediante la que se haría cargo de la administración de la nueva terminal -sin generar costos administrativos para el Municipio- y, a su vez, obtendría beneficios en la comercialización de los espacios destinados a centros comerciales y un hipermercado.
Un siglo del Balneario Municipal
Junín vivió una jornada colmada de emoción y repleta de actividades para celebrar los 100 años del Parque Natural Laguna de Gómez que atrajo no solo a cientos de vecinos sino a turistas y visitantes de toda la Región. También tuvo lugar la inauguración del espigón, luego de su reparación y remodelación. La jornada de festejo inició con una caravana de vehículos clásicos, autos antiguos, clubes automovilísticos y público general, que partieron desde La Rural. Luego de los números artísticos, se realizó el cierre con fuegos artificiales de bajo impacto. El acto oficial fue presidido por el intendente, Pablo Petrecca, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis.<