Día del Mecánico

Page 1


Lunes 24 de febrero de 2025

Carlos Rodríguez destacó el compromiso y sentido de pertenencia de los afiliados

>La Seccional Junín del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor tiene jurisdicción en ocho municipios: Junín, Lincoln,

General Viamonte, 9 de Julio, Alberti, Bragado, Chacabuco y Chivilcoy.

En el Día del Trabajador

Mecánico, Carlos Rodríguez, titular de SMATA Junín, saludó a toda la familia mecánica “ya que, detrás de todo trabajador y trabajadora, hay una familia”, aseguró.

“Destaco el compromiso y el sentido de pertenencia que tienen todos con la organización- afirmó el dirigente-, ya que hay un alto porcentaje de afiliados al gremio y a la obra social, lo cual hace que podamos seguir funcionando y sumar beneficios”.

En la víspera hubo un festejo en el predio de SMATA Junín ubicado en Félix de Azara y Circunvalación, con

la presencia de dirigentes de la zona y afiliados, donde pudieron compartir un grato momento y sorteos. Cabe mencionar el activo funcionamiento de la Seccional Junín del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, que tiene jurisdicción en ocho municipios: Junín, Lincoln, General Viamonte, 9 de Julio, Alberti, Bragado, Chacabuco y Chivilcoy.

La actividad

Desde hace casi 8 años Rodríguez llegó a esta seccional para trabajar gremialmente y desde entonces está abocado a SMATA.

“Las actividades que abarcamos a nivel local son para los afiliados que se dedican a la reparación y mantenimiento de vehículos, fabricación de camiones, colectivos, autos, camionetas, tractores, maquinarias agrícolas. Trabajadores de los concesionarios, venta oficial de vehículos, reparación en cuanto a talleres mecánicos, caños de escapes, electricidad del automotor, chapistas. Asimismo, trabajadores del auxilio que brinda el Automóvil Club Argentino; o de la VTV, las dos plantas: una nacional, la de Revisión Técnica Obligatoria o RTO para vehículos de gran porte como colectivos y camiones,

en la Ruta 7; y otra provincial, VTV Noroeste en el Parque Industrial”, describió.

Cabe acotar que en Junín y ciudades vecinas hay mucha actividad productiva, del campo y distribución, que utilizan vehículos, por lo cual el trabajo siempre es bastante y no hubo desempleo.

Es así que, consultado sobre la situación local y nacional respecto al trabajo relacionado con SMATA , Rodríguez respondió: “Nosotros estamos viviendo en estos momentos dos realidades, una a nivel local, donde se han mantenido los puestos de trabajo y no hemos tenido cierre de empresas; algunas con

algún tipo de crisis por falta de trabajo, pero todavía sostienen las fuentes de trabajo. Y otra a nivel nacional, donde el tema es más complejo porque las fábricas terminales, como Toyota, que hace dos años llegó a poner un tercer turno de producción por día y hoy produce en un solo turno, con muy poco personal trabajando, mucha suspensión. O Nissan, en Córdoba, que en los últimos días anunció que se va del país. También Mercedes-Benz se va del país, si bien va a seguir con un particular acá, pero se va a dedicar a un sector de la producción solamente. Lo cierto es que han caído muchos puestos de

trabajo en lo que son fábricas terminales”.

Respecto a estas, Rodríguez mencionó que algunas de las que hay llegan a ocupar de 5 a 6 mil trabajadores, pero su gremio también involucra a un montón de otras pequeñas empresas, como las proveedoras de autopartes, las autopartistas.

“Cuando se para la producción en una fábrica –dijo- , el primero que sufre es el autopartista, que no tiene espalda para soportar un parate. Hemos perdido entre 8 mil y 9 mil puestos de trabajo, aproximadamente, con esta crisis”.

Ante la acotación de que se

>Día del Trabajador Mecánico
>Integrantes de la comisión que dirige SMATA Junín.
>Sede de la Seccional Junín de SMATA.
>Carlos Rodríguez, dirigente del gremio de los mecánicos.

decía que a nivel nacional aumentarían las ventas de autos cero kilómetro, el dirigente de SMATA apuntó que había muchos vehículos importados. “De lo que vemos circular en la calle, solamente un porcentaje pequeño es de fabricación nacional. Por ejemplo, de Volkswagen lo único que se fabrica en Argentina es la camioneta Amarok, lo otro viene de Brasil o de otro lado”, comentó Rodríguez.

“A nivel nacional hemos sufrido muchas bajas, pérdidas de puestos de trabajo, y hay un parate de producción en todas las terminales”, afirmó.

El desafío

A propósito de esta fecha que hace referencia a la labor que cumplen, 24 de febrero, Día del trabajador mecánico, el dirigente de SMATA Junín destacó el avance tecnológico que hubo en el sector, en general.

“Nos queda un desafío muy grande por delante porque todavía en Argentina no ha desembarcado en gran escala el híbrido y el eléctrico, que es el futuro. En las capacitaciones que se hacen desde fábrica, y nosotros desde nuestro centro de formación profesional, que hay 45 centros en todo el país, se apunta a eso”, opinó Rodríguez.

“En algún momento –aco-

tó- nosotros también estuvimos haciendo cursos con la idea de capacitar mano de obra, pero con el cambio de gobierno y con los planes de estudio que dejaron de hacerse desde el Ministerio de Trabajo de la Nación cortamos los cursos a nivel local”.

Apuntó que a nivel nacional SMATA sigue trabajando con la capacitación para la comunidad y los mecánicos propios

“porque somos los principales interesados en que nuestra gente se actualice”, dijo.

“Hoy, cuando abrís un auto, te vas a encontrar con tecnología distinta. Incluso las empresas se tienen que reconvertir porque hay mucha aparatología que no tienen.

Van a tener que empezar a capacitar no solo al personal desde fábrica, sino comprar herramientas que son más cara y más complejas que lo que hoy existe”, advirtió.

El dirigente hizo hincapié en la llegada al mercado de los autos eléctricos y a los híbridos, estos últimos vehículos que funcionan en forma eléctrica y motor de explosión.

“Hay vehículos que, cuando uno los pone en marcha, arrancan en forma eléctrica, andan y, cuando llega a velocidad mayor a 30 km por hora, por ejemplo, arranca el motor a explosión, a combustible”, explicó.<

Los trabajadores mecánicos del automotor hoy celebran su día

>El 1 de junio del corriente año SMATA cumplirá 80 años desde su fundación.

Cada 24 de febrero se conmemora en Argentina el Día del Mecánico Automotor en homenaje a todos los que ejercen una de las profesiones más antiguas y, aun así, de las más importantes dentro de la sociedad moderna.

La fecha se estableció en 1947, cuando el entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García, solicitó reconocer el día en honor a los trabajadores mecánicos.

El motivo de la fecha es que ese día del año anterior se celebraron las elecciones en las que se proclamó a Juan Domingo Perón presidente de la Nación, y para el gremio impulsor de la efeméride “el arribo del Justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política, basada en la soberanía popular, y ayudó para impulsar un acuerdo tripartito entre el Gobierno, el sindicato y las empresas automotrices.

Desde entonces el consejo directivo nacional del SMATA reafirma el compromiso que dicta nuestra Constitución argentina en cuanto a derechos, reivindicando el modelo sindical argentino “que es único e irrepetible”, aseguran.

“Un sindicalismo fuerte contribuye al fortalecimiento de las instituciones democráticas. Nuestro modelo sindical es ejemplo en el mundo, caso de estudio en universidades a nivel global y, sin embargo, en nuestro propio país ha sido bastardeado sistemáticamente”, señalaron para luego acotar que es la herramienta que permite la organización para defender el bienestar del pueblo trabajador.

Este año SMATA cumplirá 80 años

El 1 de junio de 1945 se fundó el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor – SMATA, siendo que, luego de años de trabajo y afianzamiento, logra obtener su personaría

gremial con alcance a todo el territorio de la República Argentina (Personaría Gremial Nº 85, Extendida por Resolución Nº 10/56).

A lo largo de su historia, y fruto de sus conquistas, el SMATA ha logrado posicionarse como uno de los sindicatos más importantes del país, con marcada presencia en el sector industrial, considerando a este segmento de actividad como un vector estratégico y de fundamental importancia para el desarrollo y el progreso de la Nación.<

>Una de las movilizaciones de SMATA a nivel nacional.
>Se reivindica el modelo sindical argentino como herramienta para la defensa de los derechos del trabajador.

>Peter, Servicios del Automotor

Taller de reparaciones de equipos de aire acondicionado, cerrajería y mucho más

>El local de venta de repuestos y taller está ubicado en Pasaje Ferrara 925, en el barrio Belgrano.

Peter, Servicios para el Automotor, es un taller y local de venta de repuestos del automotor multimarcas, ubicado en Pasaje Ferrara 925, entre Siria y Libanesa, del barrio Belgrano.

Tras aclarar que en dicho espacio no se hacía mecánica general ni motores, su dueño Pedro Martínez manifestó a Democracia que están dedicados a la reparación de aires acondicionados, calefacción, cierre centralizado, cerrajería y también reparan levantavidrios de los vehículos.

En materia de repuestos, cuentan con todas las líneas de cerrajería, cerraduras, manijas y máquina levantavidrio; y lo que es óptica, por encargue.

El horario de atención

en el taller es de 8 a 17, y además se pueden hacer consultas por whatsapp al 236 4349453.

Trabajo en el taller

Pedro Martínez, el responsable del lugar también conocido como Peter, desde hace más de diez años se dedica a su taller y hace tres que empezó con la venta de repuestos de lo que es cerrajería del automotor, línea liviana (automóviles y pick up).

En el local tiene todo lo que es para cerraduras para todo tipo de autos, máquina levantacristales, manijas y accesorios del automotor (esto último por encargue, principalmente), como son ópticas, espejos, paragolpes o tasas.

Al respecto, Martínez explicó: “En el taller del automotor, que funciona desde hace varios años, hacíamos todo lo que es cierre centralizado, reparación de máquinas levantavidrio, colocación de alarmas, más que nada de lo que es electricidad, y continuamos la actividad actualmente”.

“Brindamos el servicio y el repuesto, es decir, la gente puede traer el auto y no tener la molestia de andar buscando repuestos en lo que es aire acondicionado, cerrajería y demás. Buscamos que el cliente traiga el auto y se desligue, que no tenga que estar preocupado por conseguir la pieza. Se la proveemos nosotros, de nuestro stock, o lo tratamos de conseguir nosotros”, afirmó Peter. <

>Trabajo a pleno en Peter, Servicios del Automotor.
>Taller y venta de repuestos en Pasaje Ferrara 925.
>En el local también se venden algunos accesorios.

>Asociación de Fábrica de Automotores

La producción total de vehículos en enero último fue de 30.058 unidades

>Las terminales automotrices exportaron 11.132 vehículos, es decir, un 58,3 % menos respecto del mes anterior, y bajó 27,3 % respecto del desempeño de enero del año pasado.

En enero último, la producción de vehículos fue de 30.058 unidades, 20,9 % menos que el volumen de diciembre anterior, y 32,7 % más que enero de 2024, según datos informados por la Asociación de Fábricas de Automotores. Las terminales automotrices exportaron 11.132 vehículos, es decir, un 58,3% menos respecto del mes anterior, y bajó 27,3% respecto del desempeño de enero del año pasado. El sector comercializó a la red de concesionarios 34.089 unidades en enero, 31,1%

>Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

menos que diciembre, y fue 113,8% superior en comparación al mismo mes de 2024. Con 15 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 30.058 unidades, un 20,9% menos que los registros de diciembre anterior y un 32,7% más respecto de enero del año pasado cuando salieron de las líneas de producción 22.643 unidades.

Hubo menos exportaciones En materia de comercio

exterior, las automotrices en su conjunto exportaron 11.132 unidades durante el primer mes del año, que se tradujo en una baja de 58,3% en comparación con diciembre anterior y una baja de 27,3% frente a enero del 2024. Con relación a los volúmenes de exportación del mes, desde ADEFA señalaron la incidencia de problemas asociados a la logística, particularmente la disponibilidad de buques, y también incidió el significativo au -

mento de la demanda en el mercado interno de productos de producción local del orden del 100 por ciento.

Ventas mayoristas

En ventas mayoristas, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 34.089 unidades en enero, un 31,1% por debajo del volumen del mes anterior, y registró un incremento de 113,8 % frente a las entregas a la red que se concretaron en enero del año pasado. “Aún con la estacionali -

dad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7% respecto del año pasado, lo cual permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”, destacó Martín Zuppi, presidente de la Asociación de

Fábricas de Automotores (ADEFA).

Continuando con su análisis, el directivo destacó nuevamente el impacto de las medidas recientemente anunciadas por el equipo de Economía. “Vemos positiva la decisión del Gobierno de eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga impositiva con el objetivo de maximizar el desempeño de la industria y el desarrollo económico a nivel nacional” dijo, subrayando la importancia de que se sumen provincias y municipios a esta iniciativa. Finalmente, Zuppi agregó que “con una estrategia y agenda definida seguiremos trabajando en la mejora continua de la competitividad industrial, particularmente sobre la carga impositiva en el proceso productivo (impuesto a los débitos y créditos bancarios/ IIBB/ Tasa Seg. e Hig / Perc. IVA impo/ derechos de exportaciones, etc.), para fortalecer el perfil netamente exportador de nuestra industria y hacerla sustentable a largo plazo”. <

>El pasado mes, la producción de autos fue un 32,7 más que en enero del 2024.

>Autoreparados Junín

En los últimos meses, los precios de los repuestos del automotor son estables

>Según lo expresado por Marcelo Tenca, dueño de un negocio de ventas de repuestos, los valores no han sufrido grandes cambios en los últimos meses, lo cual es un aliciente para ese sector comercial.

Desde hace unos meses los precios de los repuestos del automotor se mantienen bastante estables, o a lo sumo los aumentos han ido acompañando los índices de inflación publicados por el Indec.

Así lo afirmó uno de los comerciantes de repuestos, en este caso, de Autoreparados Junín, un local de ventas de repuestos del automotor ubicado en Benito de Miguel 176.

Es distribuidor oficial de Fric-Rot (amortiguadores) y cuenta con repuestos para todas las marcas y modelos de autos y camionetas, incluso de camiones también se pueden conseguir.

Consultado sobre los precios de la mercadería, en este caso de repuestos, Marcelo Tenca, responsable del negocio, señaló un dato positivo

>Marcelo Tenca está a cargo de la venta de repuestos.
>Frente del local de Autoreparados Junín.

ya que en los últimos meses se había “calmado” el tema de los precios.

Como se sabe, el 2024 arrancó mal en cuanto al aumento desproporcionado de los valores de las cosas, pero luego, en algunos sectores, el panorama se fue normalizando.

“En el caso de los repuestos, los precios se fueron acomodando -afirmó Tenca-. Algunos bajaron porque quienes los vendían habían armado ‘un colchón impresionante’, típico de Argentina. Luego el mismo mercado fue equilibrando las cosas. Y ya hace unos meses que, por suerte, los precios están estables. Puede haber alguna variación, pero es pequeña, no significativa, acorde a los porcentajes que se están viendo en el resto de los productos; lo que marca la inflación, porcentajes manejables”, dijo.

Repuestos

Marcelo Tenca está a cargo del negocio desde enero del

2004, dedicado a la venta de repuestos de distintas partes de los vehículos, como son suspensión, tren delantero, discos y pastillas de frenos. Al preguntarle si se encontraban repuestos reparados, como el nombre del negocio lo sugería, Tenca respondió que se vendían reparados y también nuevos. “El nombre del negocio se debe a que inicialmente arranqué con cosas reparadas y después le anexé todo lo nuevo. Además soy distribuidor de amortiguadores Fric-Rot. Tengo repuestos nuevos y reparados”, afirmó al ser consultado por Democracia.

“Algunos repuestos se pueden reparar; otros, no”

Autoreparados Junín tiene repuestos nuevos y también de recambio. Marcelo Tenca está en contacto con gente que hace reparaciones de algunas piezas del automotor, sea en Rosario, Buenos Aires, Gran Buenos Aires. Los reparados luego se venden en su

negocio.

“Hay algunas cosas que se pueden reparar como, por ejemplo, amortiguadores, cremalleras, embragues. Eso se vende reparado y nuevo también. En cambio, hay otros componentes que solo se venden nuevos”, aclaró el entrevistado .

Ante la pregunta sobre si los reparados eran porque había vehículos más antiguos cuyos repuestos no se conseguían, Tenca respondió que a veces no se trataba de que fueran para vehículos más nuevos o más viejos, sino que había determinados repuestos, por ejemplo, los amortiguadores, que se vendían nuevos y también había los que se podían reparar, sea el vehículo nuevo o con más antigüedad.

“La diferencia es que el reparado, por lo menos el que yo trabajo, es una buena reparación que te representa una alternativa más económica”, acotó al referirse a los amortiguadores, cremalleras, bomba de agua, embrague. “Otras cosas no se venden re-

paradas”, aclaró. Ante la consulta sobre si actualmente se podían conseguir los repuestos en general, sin mayores inconvenientes, el vendedor dijo que sí, que no había mayores problemas para ello. “A veces se complica un poco más cuando el vehículo es demasiado nuevo porque todavía no está el repuesto en la reposición, pero generalmente se consiguen”, afirmó.

Sus clientes Si bien se puede suponer que los clientes de Autoreparados son los mecánicos, cuyo día es hoy, Marcelo Tenca mencionó que desde hacía un tiempo también iban a comprar los propios dueños de los vehículos, buscando buenos precios de la mercadería. “Los mecánicos han ido cambiando el hábito. Antes ellos se encargaban de conseguir los repuestos, pero

hoy Mercado Libre te marca una línea respecto a precios. Y también por los costos, los valores, los mecánicos mandan a comprar los repuestos a sus clientes. Entonces, por una cuestión de tiempo, de precios, como deslindándose de cierta responsabilidad, mandan directamente a los clientes, y los clientes buscan precios, tomando a Mercado Libre como referencia”, detalló.<

>Repuestos nuevos, de recambio y reparados.
>Mercadería para vehículos de distintas marcas y modelos.

Mercedes-Benz le vendió su planta de La Matanza a un empresario argentino

>La operación incluye el traspaso de la fábrica en Virrey del Pino, donde se produce el utilitario Sprinter. Y venderán autos de lujo.

Tras varios meses de negociación, un grupo empresario nacional compró la planta de Mercedes-Benz en Argentina. La operación incluye el traspaso de la fábrica en Virrey del Pino, en La Matanza, donde se produce el utilitario Sprinter. Además, la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama de la marca alemana.

El grupo empresarial liderado por el argentino Pablo Peralta finalmente arribó a un acuerdo para quedarse con la planta bonaerense de Mercedes-Benz. Para la operación de la planta de Mercedes-Benz, el grupo local sumó a Daniel Herrero, el expresidente de Toyota Argentina, un directivo prestigioso en la industria automotriz.

El grupo comprador está encabezado por Peralta, que es uno de los socios del holding ST, con inversiones en el mundo de las finanzas y los seguros. El holding nació

en 2003 cuando Peralta se asoció con Roberto Domínguez, otro operador de la city, para comprar el banco BST.

A partir de la primera operación, el grupo fue sumando negocios y marcas dentro del mundo financiero, como Orígenes Seguros, Life Seguros GST Capital (leasing), Directo (medios de pago digitales), MegaQM (fondos comunes). Y el último gran

golpe lo dio hace unos meses cuando se alzó con el negocio local de la aseguradora norteamericana Prudential.

Los negocios del grupo están liderados por Isela Costantini, ex número uno de General Motors y Aerolíneas Argentinas. Peralta es dueño de más de 20 concesionarios en todo el país. Sus planes incluyen mantener la producción de

la Sprinter y hacer crecer a la marca en el segmento de autos de lujo. La planta de Virrey del Pino es la primera que la compañía abrió fuera de Alemania en 1951, hace 74 años. Sin los camiones y chasis de buses que serán fabricados desde 2026 en la planta que la nueva división está levantando en Zárate, la fábrica de La Matanza redujo su capacidad productiva. Pero en el futuro próximo la planta de Virrey del Pino se mantendrá en funcionamiento. Mercedes-Benz lleva manufacturadas más de 400.000 unidades del Sprinter en Virrey del Pino desde 1996. El modelo se exporta a varios países del continente, incluido Estados Unidos. Si bien el grupo que se queda con la planta de Mercedes-Benz está encabezado por Pablo Peralta, uno de los socios fundadores del grupo ST, según trascendió en los medios, ST no guarda relación con esta compra. <

>Una Sprinter sale de la planta de Mercedes-Benz en La Matanza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.