SUPLEMENTO ESPECIAL Sábado 3 de julio de 2021
EDICIÓN DE 8 PÁGINAS
"RECONSTRUYAMOS MEJOR JUNTOS"
DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS
Día Internacional de las Cooperativas
2>
Sábado 3 de julio de 2021
>Día Internacional de las Cooperativas
“Reconstruyamos mejor juntos”, el lema con el que la ONU celebra hoy >Para Naciones Unidas, este día, será la ocasión ideal para demostrar que los modelos de negocios centrados en las personas, basados en los valores cooperativos de autoayuda y solidaridad, permiten reducir las desigualdades y responder a los estragos que está causando la Covid-19.
H
oy, 3 de julio, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Internacional de las Cooperativas con el tema «Reconstruyamos mejor juntos». “Las cooperativas de todo el mundo muestran cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente”, señala la organización. En ámbitos como la Salud, la Agricultura, la Producción, el Comercio Minorista, las Finanzas, la Vivienda, el Trabajo, la Educación, los Servicios Sociales y muchos otros ámbitos en los que se desarrollan las cooperativas, los más de mil millones de miembros cooperativos en todo el mundo siguen demostrando que nadie tiene por qué enfrentarse solo a una crisis como la pandemia actual. Para Naciones Unidas este día será la ocasión ideal para demostrar que los modelos de negocios centrados en las personas, basados en los valores cooperativos de autoayuda y solidaridad y en los valores éticos de responsabilidad social y sentimiento de comunidad, permiten reducir las desigualdades, crear prosperidad común y responder a los estragos inmediatos que está causando la Covid-19.
>Los Pioneros de Rochdale.
Los orígenes
En 1844, los Pioneros de Rochdale fundaron el Movimiento Cooperativo Moderno en Lancashire (Inglaterra) para brindar una alternativa asequible a las provisiones y alimentos de mala calidad y adulterados, y utilizaban los excedentes en beneficio de la comunidad. Desde entonces, el Movimiento Cooperativo ha prosperado y se ha extendido por todo el planeta, y hoy en día abarca todos los sectores de la Economía. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) se fundó en Londres (Inglaterra) el 19 de agosto de 1895 durante el primer Congreso Cooperativo. En este congreso, participaron
delegados de cooperativas de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Italia, Serbia y Suiza. Los representantes establecieron los objetivos de la Alianza Cooperativa Internacional: facilitar información, definir y defender los principios cooperativos y desarrollar el comercio internacional. La ACI fue una de las pocas organizaciones internacionales que sobrevivieron a las dos Guerras Mundiales. El primer sábado de julio, y cumpliendo con la recomendación adoptada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el congreso de
la Basilea de septiembre de 1921, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Cooperación.
La propuesta
Si bien hubo algunas propuestas previas a nivel mundial, Argentina consolidó la recomendación de que se celebre una fecha especial para el movimiento cooperativo. En marzo de 1919, por iniciativa de El Hogar Obrero, se celebró en su propia sede de Buenos Aires la primera Conferencia de Cooperativas Argentinas, cuyas actas fueron publicadas en su revista «La Cooperación Libre» y sirvieron de antecedente al «Primer Congreso Argentino de la Cooperación»
convocado en octubre de 1919 por el Museo Social Argentino y por el Hogar Obrero, del que fue vicepresidente 1º el entonces Gerente de EHO, Manuel T. López. En ese Congreso, se aprobó la propuesta de Domingo Borea (1876 – 1965), ciudadano argentino naturalizado, jefe de Economía rural del Ministerio de Agricultura de la Nación, de establecer un día del año para celebrar la «Fiesta de la Cooperación» y se eligió el 21 de diciembre por ser el aniversario de la apertura en 1844 del local de los «probos pioneros de Rochdale» (Rochdale Society Of Equitable Pioneers).
La propuesta argentina fue llevada al congreso de la ACI reunido en septiembre de 1921 en Basilea y fue aprobada para celebrar el «Día Internacional de la Cooperación», adecuándose la fecha a la estacionalidad del hemisferio Norte, primeramente para el Día 6 de septiembre de cada año y finalmente para el primer sábado de julio de cada año. Así se instituyó y se celebró ese día «para que en una misma fecha, en todo el mundo, se demostrase la solidaridad de los cooperadores y la eficacia de su organización como medio de emancipación económica y garantía de paz universal».<
Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita LTDA
Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Morse Ltda.
Se adhiere al Día de la Cooperación
Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación y saluda a toda la familia cooperativista en su día. San Martín 236 - Tel: (236) 4493017 / 4493036 (6013) BAIGORRITA coopbaigorrita@coopbaigorrita.com.ar
O'Brien - Bragado
Se adhiere al Día de la Cooperación LAS HERAS 560 - TEL. (02475) 466003 - ROJAS
Día Internacional de las Cooperativas
Sábado 3 de julio de 2021
>Nicolás Larghi, de Agricultores Federados Argentinos.
>3
>Instalaciones de la AFA.
>Una de las plantas de Agricultores Federados.
>Agricultores Federados Argentinos
Nicolás Larghi: “En la Argentina no hay política agropecuaria para el sector” >El productor y dirigente de AFA opinó que “las medidas que ha tomado el sector político son a corto plazo e insostenibles en el tiempo y en contra de la producción”.
A
gricultores Federados Argentinos S.C.L. es una entidad fundada el 3 de noviembre de 1932, por un grupo de 28 chacareros afiliados a la Federación Agraria Argentina.
El progreso de la cooperativa fue tal que al cabo de un año eran más de 2000 asociados que la integraban. Nicolás Larghi, productor agropecuario y consejero titular de Agricultores Federados Argentinos, en diálogo con Democracia, explicó que “a partir de 1950 comenzó una etapa de consolidación institucional con la creación de centros cooperativos primarios”. “Con el transcurso de los años, gracias al esfuerzo de sus asociados, directivos, ingenieros, personal administrativo, etc., logró ser la cooperativa más grande de la Argentina, con 39.961 productores asociados y más de 1600 empleados permanentes y tenemos presencia en
seguir siendo productores”.
>Conformación de la AFA
Administración
Integración de la comisión directiva: el subcentro Junín pertenece al centro primario Rojas. Integrantes del consejo asesor local: Presidente, Eduardo Evangelista. Vicepresidente, Micucci Sergio. Vecretario, Perrota Estela. Vocales titulares Di Prinzio Guillermo, Cacciamani Daniel, LarghiNicolas, Lattanzi Hernán, Garcia Damián, Cappella Luís. El consejo de administración central es presidido por Jorge Petetta.< unas 130 localidades”, manifestó el entrevistado. Sobre las políticas actuales en nuestro país, el productor opinó: “En la Argentina no hay política agropecuaria para el sector, las medidas
que ha tomado el sector político son a corto plazo e insostenibles en el tiempo y en contra de la producción. Las cooperativas son el mejor canal de defensa que tienen los productores para poder
Nicolás Larghi es productor agropecuario y hace unos 20 años comenzó a operar con AFA. Desde hace 3 años ingresó como suplente al consejo asesor del centro primario Rojas y este año es el segundo como consejero titular. “Nuestra función como consejeros es hacer llevar las inquietudes y puntos de vista como productores al consejo central de administración y a la gerencia”, dijo.
Actividades
Las actividades desarrolladas por AFA son: –Almacenamiento y comercialización de cereales, ole-
aginosas, legumbres y otros productos agrícolas. –Agro insumos. –Comercialización de hacienda, feria en Junín y distintos puntos del país. –Asesoramiento agropecuario. –Logística. –Seguros. –Soja sustentable. –Procesado, refinado y envasado de aceites oleaginosos. –Fabricación de alimento balanceados para: conejos, aves, equinos, porcinos y bovinos. –Productos alimenticios con las siguientes marcas: Zanoni, Federación, Pastas Don Pepe, Del Agricultor, Liborno, 10 Nut, Barron de la Chacra (www. alimentosafa.com.ar). –Venta de semillas, combustible y fertilizante.<
Tel. 02352 470-800 // 471800 Laprida 277 - B6740CXE - Chacabuco (Bs. As.)
COOPERATIVA ELECTRICA DE CHACABUCO LTDA. HERRAMIENTA DE PROGRESO AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD.
Día Internacional de las Cooperativas
4>
Sábado 3 de julio de 2021
>Parque Solar, un avance en materia energética.
>Energías renovables
En la Cooperativa Eléctrica de Iriarte ya está en funcionamiento el Parque Solar >Este año se puso en funcionamiento el Parque Solar, que se había empezado a construir en el 2017, este proporciona energía renovable a la comunidad. Próxima a cumplir 60 años de historia, la Cooperativa continúa brindando un importante servicio a la comunidad.
L
a Cooperativa de Servicios Eléctricos y otros servicios públicos, y de crédito y vivienda de Iriarte Ltda. brinda importantes servicios
básicos a la gente de Iriarte y zona rural de sus alrededores, con aproximadamente 700 asociados en total. Hay un aspecto que la
distingue y es que la Cooperativa cuenta con un Parque Solar que produce energía eléctrica renovable, lo cual es muy beneficioso para el me-
Feliz día Internacional de las Cooperativas
>Obra de la red de agua potable en Iriarte.
dio ambiente. Eduardo Borrego, gerente de la Cooperativa, en diálogo con Democracia, informó sobre los servicios que presta la entidad que preside, como son el de la electricidad, teléfono, internet, agua potable en bidones, sepelios y nichos. “Ahora estamos por poner la fibra óptica para el servicio de Internet y telefonía por fibra óptica”, adelantó. En cuanto a obra pública, se está llevando a cabo la obra Reparación y puesta en funcionamiento de la Red de Agua potable en Iriarte, mediante un convenio firmado entre el municipio de General Pinto y la Cooperativa
Eléctrica de Iriarte. “En este caso, la Cooperativa hace las reparaciones para ponerla en funcionamiento y el dinero lo facilita la comuna”, dijo.
Parque Solar
Este año se puso en funcionamiento el Parque Solar, de 300 kwp cuya función es convertir la energía del sol en energía eléctrica para usar en el pueblo. Según lo explicado por Borrego, la construcción correspondió a una empresa contratada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, cuyos trabajos comenzaron en el 2017 y lo terminaron a solo diez días antes de la pan-
demia. “La puesta en marcha se atrasó un poco más por la pandemia, porque no podían ir a Iriarte los técnicos encargados de esta y demás, pero desde hace seis a siete meses ya está funcionando”, destacó el gerente. “Nosotros hicimos parte de la obra, todo externo, transformadores y administramos el parque solar, pero es un servicio que prestó y contrató la Provincia”, aclaró. De tal manera que, una parte de la energía que se produce en Iriarte es renovable, la produce ese parque solar. “Para el ciudadano común de Iriarte es el mismo
Día Internacional de las Cooperativas
Sábado 3 de julio de 2021
>Cooperativa Eléctrica de Iriarte.
costo, pero al ser una energía renovable es mejor para el medio ambiente, porque hay menos contaminación”, dijo el gerente. “A nosotros nos provee EDEN, pero lo que produce el Parque Solar se lo pagamos a esa empresa provincial. Teóricamente, después de un de tiempo, ese Parque Solar quedará para la Cooperativa donde los hacen y entonces ahí sí, el pueblo se siente beneficiado con ese producto, pero son muy caros de mantener, y ese es otro problema. Es decir, la energía renovable es más cara, pero es conveniente para no seguir perjudicando al planeta”, explicó el entrevistado. Borrego destacó que “lo importante es que está en funcionamiento el Parque Solar”. “La meta es ver si se puede conseguir subsidio para hacer más parques solares, a fin de incrementar la producción. Creo que es una cuestión de
>5
>Ofrece múltiples servicios a la comunidad.
tiempo nomás, a nivel nacional”, concluyó.
60 años
El 13 de julio de 1961, los vecinos de Iriarte reunidos en el local del cine, dejaron constituida una sociedad cooperativa de producción, transformación y provisión de energía eléctrica e industrias anexas bajo la denominación de «Cooperativa Eléctrica de Iriarte limitada» haciendo realidad el viejo anhelo de proveer energía eléctrica y alumbrado público a todos los pobladores. En esa asamblea, se nombra a Ramón O. Marzol como presidente y a Nicolás A. Mateljan como secretario. Luego de una votación, un cuarto intermedio de una hora y cinco horas de asamblea, la comisión escrutadora representada por los señores Manuel Anca, Agustín Marzol y Miguel Nasisi, dando cuenta de su labor, informan quienes han sido elegidos para
consejeros titulares como para síndicos titular y suplente. El día 15 de julio se designan los cargos del «Primer consejo de administración» quedando conformado de la siguiente manera: Presidente: Marzol, Ramón O. Vicepresidente: Costantini, Jorge. Tesorero: Marzol, Agustín. Protesorero: Galli, Mario. Secretario: Mateljan, Nicolás A. Pro secretario: Costantini, José A. Vocales titulares: Tibaldi, Rufino; Celdrán, Ramón; Carassai, Tulio; y Romitelli, José. Vocales suplentes: Valentu, Guillermo; Romitelli, Carlos; y Amicucci, Ernesto. Síndico titular: Sebastían, José B. Síndico Suplente: Anca, J. Manuel Los habitantes de Iriarte suscriben en distinta proporción, acciones por un total de doscientos setenta y dos mil pesos moneda nacional para iniciar las actividades, rea-
lizándose al mismo tiempo los trámites correspondientes en la dirección nacional de cooperativas y dirección de personas jurídicas de la provincia de Buenos Aires, permaneciendo inactiva por falta de crédito hasta el año 1965, cuando se le otorga y acepta el préstamo de la dirección nacional de energía y combustibles.
El 2 de enero de 1965 se firma el convenio laboral con el ingeniero mecánico y electricista señor Oscar Benavidez, responsable de las tareas de dirección y conducción técnica ejecutiva de las obras. La fiesta de inauguración de los servicios eléctricos se realizó el Domingo 14 de noviembre de 1965, opor-
tunidad en la que se sirvió un asado con cuero; amenizó la jornada, entre otros el «Cuarteto Imperial», el conjunto «Guacayama» de música tropical, «Senderos de Tradición» grupo folklórico de Junín y se sorteó una automóvil «Rambler» Classic último modelo, cero km, cuyo beneficiario resultó ser Ciriaco Orozco.<
Obra pública y privada Control de plagas urbanas Asesoría en construcción Servicio de poda y desmalezamiento.
Saluda a todas las cooperativas asociadas y amigas
Dirección: Av. Presidente Juan Domingo Perón n°36 Tel: 02346 - 470404 mail: alberti.servicoop@gmail.com
Día Internacional de las Cooperativas
6>
Sábado 3 de julio de 2021
>Federación de Cooperativas de Servicios
Desde Fecooser destacan el compromiso con la comunidad de la acción cooperativa >Sus autoridades afirman que las cooperativas asociadas durante la pandemia habían colaborado con la asistencia a la población de alguna manera, cumpliendo una función solidaria.
de la provincia de Buenos Aires, que es el ámbito de nuestra actuación”, dijo.
Acompañamiento
U
no de los pilares de la acción cooperativa es el compromiso con la comunidad. Y así lo entienden las cooperativas de la Región que han cumplido y cumplen una función fundamental para la vida y el progreso de las comunidades. Desde hace seis años está la Federación de Cooperativas de Servicios de la provincia de Buenos Aires Ltda. (Fecooser), con sede en La Pampa 74, en la localidad de Ferré, desde donde cumple una amplia gama de actividades en beneficio
>Claudio Urio, presidente de Fecooser.
de las 52 cooperativas que nuclea y sus respectivas comunidades. Claudio Urio, presidente del consejo de administración de Fecooser y representante de la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Ferré Ltda., en diálogo con Democracia, explicó
que la entidad era una federación de cooperativas multiservicios, es decir, empresas que prestaban distintos servicios, como energía eléctrica, agua potable, servicios sociales (sepelio, banco ortopédico, banco de sangre, etc), tecnologías de la informa-
ción y comunicación como es Internet, videocablecoopertivo).
Surgimiento
“La entidad surgió hace seis años – explicó- porque si bien había otras entidades que nucleaban cooperativas, había disconformidad con el manejo de las instituciones, sea por la burocracia con que se manejaban o porque eran coptadas por un grupo de gente, que les interesa más sus propios intereses que los de la gente a los que representa”. “Decidimos tomar un camino aparte, formar una federación nueva. Cuando comenzamos éramos 28 cooperativas, el 8 de julio de 2015, y al día de hoy estamos en 52, en el ámbito
Claudio Urio manifestó que básicamente el rol de la federación era acompañar a las cooperativas, representarlas ante distintos organismos nacionales y provinciales, y delinear políticas para el sector. “Por todo esto, hacemos las reuniones con funcionarios nacionales y provinciales, y las temáticas son principalmente los servicios que brindamos. Les damos asesoramiento contable y jurídico, le informamos de todos los recursos que hay para el sector: por ejemplo, créditos a tasas subsidiadas y programas de distintos ministerios que son aplicables por las cooperativas. Para asistirlos, hemos contratado ingenieros eléctricos, ingenieros en telecomunicaciones, según el área se contrata personal idóneo para atender a todas las cooperativas y de esa manera se genera mucho ahorro en las cooperativas”, explicó. Otro aspecto que les hace ahorrar gastos a las cooperativas son las compras comunitarias de insumos, materiales, herramientas, maquinarias, etc. para varias cooperativas. “La idea de abaratar costos y llevarle más beneficios a las cooperativas”, dijo.
Acciones
Urio destacó que en el marco de la pandemia, las
cooperativas habían colaborado con la asistencia a la población de alguna manera. Apuntó que hubo una cooperativa de González Moreno que puso a disposición su hotel para todo el personal de Salud, policías, bomberos y personal del sector público que tuviera que hacer la cuarentena o tuvieran que aislarse. “En otros casos – continuó diciendo- compramos de a 1000 litros de alcohol líquido y lo entregamos después embotellado y al precio de costo. Hemos confeccionado barbijos contratando a costureras de la localidad, mediante la Casa de la Cultura que hace cursos de costura. Con esta gente se hicieron los barbijos. La federación pagó el material y la mano de obra y se entregaron barbijos gratuitamente a los asociados”. Claudio Urio reconoció a las cooperativas que tuvieron gestos solidarios en el marco de una pandemia. “Muchas cooperativas colaboraron aportando los equipos de agua potable o el sistema de saneamiento que tienen para la desinfección de lugares públicos, calles, hospitales, bancos, cajeros y demás. Es decir, ha habido un sinfín de actividades que sirvieron y sirven para paliar la pandemia, pasa que en ciudades chicas o parajes rurales prácticamente la vida de la comunidad circula alrededor de la cooperativa por todos los servicios que brinda”, dijo.<
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVCIOS PUBLICOS DE L. N. ALEM LTDA. COOPERATIVA DE SERVICIOS DE IRIARTE LTDA. Suministros de Energía Eléctrica Teléfono - Servicio de Internet - Banda Ancha e Internet Rural Inalámbrica
(02354) 49-1010 www.coopiriarte.com.ar - coopiriarte@hotmail.com coopiriarte@gmail.com Los Colihues - CP (6042) Iriarte
Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación Administración y Oficina de Teléfono: Sgto. Mateo Paz 508 - Tel. 0236-4491000 / 4491150 Tel/Fax (0236) 4491060 E-mail: admin@caplainternet.com.ar (6032) Leandro N. Alem (Bs. As.)
Día Internacional de las Cooperativas
Sábado 3 de julio de 2021
>Firma de convenio entre Alan Scacchi y Germán Lago, intendente de Alberti.
>7
>Una de las últimas reuniones del consejo de administración.
>La acción cooperativa en obras públicas y privadas
Servicoop Ltda, una cooperativa de la zona actualizada en el tema de Género >Ha incorporado en sus equipos de obras públicas, un cupo de mujeres y también mujeres trans, realizando cursos de capacitación para evitar discriminaciones en esta temática.
S
ervicoop Ltda, con oficinas en avenida Presidente Juan Domingo Perón 36 de la ciudad de Alberti, es la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y de Viviendas de esa ciudad. Alan Scacchi, presidente del Consejo de Administración de Servicoop, en diálogo con Democracia, manifestó que la actividad de la mencionada cooperativa estaba referida a la obra pública y privada, principalmente, pero que también prestaba servicio de control de
plagas urbanas (fumigaciones por cucarachas o ratones, por ejemplo), poda y desmalezamiento. En lo que es obra pública, actualmente la cooperativa está ejecutando una obra de expansión de red cloacal en barrios de Alberti. “En diez días aproximadamente vamos a iniciar una construcción de viviendas; veredas en el Hospital de esa misma localidad, luminarias, en un proceso de desarrollo integral de la manzana que ocupa el nocosomio, y la ampliación del Polideportivo Municipal de Alberti”, apuntó el directivo. Destacó que se trataba de obras importantes, transformadoras, que por otra parte, en materia de personal a cargo y equipos de trabajo eran unos adelantados en lo referente a la aplicación de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero aprobada el 24 de junio último. “Desde Servicoop hace tiempo que tomamos la ban-
Saludamos a todos los cooperativistas en el Día Internacional del Cooperativismo
dera de esta lucha e invitamos al resto de las empresas y/o entidades a sumarse a esta inclusión de las diversidades al mercado laboral”, señalaron desde la dirección de la entidad.
Trabajos
Los trabajos que realiza esta cooperativa son en beneficio de la comunidad y su quehacer diario. “Vamos a firmar contrato para obra en Pla, una de las localidades del partido de Alberti, haciendo un recambio de veredas de la plaza principal, y otras obras menores en pueblos: un tinglado para el almacenamiento de herramientas de la localidad de Achupallas, pintura en un jardín de Mechitas, pinturas en las peatonales de Alberti, pequeñas obras, en comparación a las mencionadas anteriormente”, dijo. Afirmó que la gran mayoría de las obras se realizaban con personal contratado por la misma cooperativa, respetando el convenio colectivo de los trabajadores de la cons-
>Una de las reuniones de capacitación en Alberti.
trucción. Para el personal, se brindan capacitaciones tanto técnica como otros como puede ser el de Restauración de Monumentos históricos, curso de Maquinaria Vial, Género y Derechos Humanos.
Género
“Para nosotros – afirmó Alan Scacchi- es importante el tema de Género. Incorporamos mujeres al área de Obra pública y en pocos días más,
cuando se terminen las incorporaciones vamos a tener de 30 trabajadores en total: 21 hombres, 7 mujeres cis y 2 mujeres trans”. “Las mujeres realizan el mismo trabajo que los hombres, es más, la retroexcavadora que tenemos la maneja una mujer maquinista ofi-
cial”, acotó. El directivo dijo que se hacían habitualmente capacitaciones mensuales para los trabajadores, sea en materia de Seguridad e Higiene, en Género, Erradicación de la Violencia, Erradicación de la Discriminación, Uso de Maquinaria Vial, etc.<
Cooperativa Eléctrica De Ameghino Limitada Brinda un fraternal saludo a todos los cooperativistas, en esta nueva celebración del Día Internacional de la Cooperación. Calle 3 Nº 820 Tel.: (03388) 471230 - 471081 - 471893 ceal@ameghinoenred.com.ar
Día Internacional de las Cooperativas
8>
>Planta de Bioetanol.
Sábado 3 de julio de 2021
>Criadero de cerdos.
>Casi centenaria
Asociación de Cooperativas Argentinas, “una cooperativa de cooperativas” >Es una de las cooperativas de segundo grado más grande del país, dedicada a brindar soluciones integrales a las entidades que representa, provenientes de uno de los sectores productivos más rentables de Argentina.
L
a Asociación de Cooperativas Argentinas es “una cooperativa de cooperativas”, cuya función es brindar soluciones integrales a todas las cooperativas que son sus asociadas y por ende a los productores agropecuarios de estas. El próximo año cumplirá 100 años y en este Día Internacional de las Cooperativas, la organización está muy interesada en resaltar los valores cooperativos. Como cada región tiene un representante político ante la ACA central, Francisco Farras es representante de la región Norte de la provincia de Buenos Aires, que nuclea a 14 cooperativas. La Asociación de Cooperativas Argentinas es una cooperativa de segundo grado, primera en Argentina y en América. El 16 de febrero
de 2022 cumplirá 100 años. También integra un grupo cooperativo como La Segunda, Seguros Generales; Coovaeco, empresa de turismo; Avalian, cooperativa prepaga para planes de Salud, entre otras.
Agregar valor
En diálogo con Democracia, Francisco Farrás, al referirse a las funciones de ACA, como la cooperativa de cooperativas, explicó que en este caso “su meta es crear valor mediante la industrialización y el procesamiento de las materias primas”, mencionando que, por ejemplo, tiene una planta de Bioetanol en Córdoba, asimismo un Criadero de cerdos, puertos, molinos harineros, todos agregando valor en la cadena de producción, de una manera competitiva, susten-
table, pero que también ACA aportaba transparencia en los negocios.
Vicentin
Farrás destacó la importancia de que los socios de ACA, que son las cooperativas, estuvieran asegurados en sus negocios, puesto que la entidad cumple con los negocios que ofrecía. “Por ejemplo, el año pasado, ACA hizo el corretaje de Vicentin y cuando esa empresa no pagó, ACA se hizo cargo de los negocios que tenía con las cooperativas de base. Obviamente que esto sigue, Vicentin le debe a ACA y están en una auditoría. ACA se va a tomar su tiempo para ver si puede cobrar esa acreencia que tiene con Vicentín, pero lo importante es que las cooperativas, por lo tanto los productores ya cobraron”, explicó.
“Esto es una muestra de la importancia del sistema cooperativo, de aportar transparencia en los mercados y de seguridad en una situación tan difícil”, apuntó.
Producción
ACA es una empresa cooperativa de alto rendimiento, una de las más grandes del país. Está integrada por 140 cooperativas de Argentina, cuenta con 4 puertos y exporta maíz, trigo, soja y miel. Tiene 5 plantas industriales, en una de ellas produce bioetanol de maíz, en Villa María (Córdoba), otra es un criadero de cerdo en San Luis, que le da valor agregado a la producción de maíz y hasta tiene una planta de recupero de plástico. Respecto a la planta de recupero, Farrás explicó que
como ACA realiza silo bolsas para guardar el cereal en los campos y, a su vez, también fitosanitarios para la producción, esos envases que son de plástico contaminante pueden ser recuperados. “Los plásticos van a una planta de recupero en Cañada de Gómez, donde hace todo el procesamiento”, explicó. “Por lo expuesto – afirmó el representante de una de las regiones más importantes de la entidad- ACA cumple con los principios cooperativos como son la adhesión voluntaria de los miembros, la gestión democrática, la participación económica de los socios, la autonomía, la educación, cooperación entre cooperativas y el interés por la comunidad. Y en este último caso, cumple con la sostenibilidad del medio am-
biente”. El entrevistado dio algunos parámetros de la real dimensión que tiene Asociación de Cooperativas Argentinas: comercializa 23 millones de toneladas de granos, el 17 por ciento de la producción del país.
Administración
Por la pandemia, las reuniones de las autoridades de ACA se realizan siempre en forma virtual, debiendo reestructurar y trabajar en forma remota. “Entre los temas actuales que más ocupan, está el de Vicentin, donde se está haciendo una auditoría, viendo si en algún momento hacen una oferta no vinculante sobre esta empresa para poder operar las plantas de esta, que son muy importantes”, concluyó Farrás.<