SUPLEMENTO ESPECIAL Viernes 1 de julio de 2022
EDICIÓN DE 8 PÁGINAS
1 DE JULIO
DÍA DEL ARQUITECTO
Día del Arquitecto
2>
Viernes 1 de julio de 2022
>Institutos de Capacitación Permanente
Reflexiones sobre “Las ciudades y la Arquitectura” en la postpandemia > Por el Colegio de
Arquitectos Distrito VI
E
l transcurrir de estos dos años con una pandemia no ha sido algo fácil de sobrellevar pero si fue una oportunidad de reflexión sobre cómo seguiremos construyendo nuestras ciudades y la arquitectura, como Le Corbusier manifestó “La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad”, entonces nuestra reflexión como arquitectos es luego de la pandemia como ese “estuche” está, como quedó, como será de aquí en más. El Colegio puso en marcha en este 2022 las “Jornadas de Arquitectura” que mes a mes se van realizando en las diferentes ciudades de nuestro Distrito, justamente estas Jornadas son un espacio de reflexión y ajuste a las nuevas miradas de nuestra profesión, de aquí en mas no podemos dejar de prestar atención. Observamos en los diferentes países que se está generando una nueva ola de
>Jornadas en San Pedro, ciudad incluida en el Distrito VI del Colegio de Arquitectos.
pensamiento, de cómo debemos diseñar de aquí en más. Estamos justo en un cambio de paso en nuestro desarrollo
arquitectónico intelectual. Las herramientas para poder reflexionar que ya venían desarrollándose en nuestro
Colegio son los Institutos de Capacitación Permanente, bajo el paraguas del I+D+I (Instituto + Desarrollo + In-
vestigación) coordinados desde el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos. Estos Institutos tienen la capacidad
de poder capacitar a nuestros arquitectos en las diferentes investigaciones y ejercicios arquitectónicos mediante talleres y curso dictados por profesionales de renombre nacional e internacional. Estos institutos se diversifican en nuestro Distrito como: - IEU – Instituto de Estudios Urbanos. Hoy en día este Instituto se encuentra trabajando la problemática del Peri-urbano, ese territorio que se define por estar en los bordes de lo urbano y los bordes de lo rural que generara una oportunidad de elaborar un marco de gestión territorial con proyectos que permitirán la planificación integral de ese sector. Es decir, ese espacio que la ciudad quiere tomar para crecer sin pensar en la generación de espacios de amortiguación denominados “Anillos Verdes”, como espacios de esparcimiento de una ciudad que crece día a día pisando el terreno sin proyectar estos espacios que justamente observamos que en la pan-
HERRAJES PARA MUEBLES Y OBRAS
AUTOMATIZACIÓN DE PORTONES Y CORTINAS
CERRADURAS ANTIPÁNICO Y ELECTRÓNICAS
TERMINACIONES PARA PISOS Y REVESTIMIENTOS
Bto. de Miguel 499 - Tel. 4426830
2364645649
Parmanherrahes
Día del Arquitecto
Viernes 1 de julio de 2022 demia nos faltó. - IEP – Instituto de Estudios Patrimoniales. Este Instituto tiene como objetivos la conservación de los bienes patrimoniales, generar un conocimiento de su historia, relevar su estado y sistematizar la información referente a ellos. Actualmente se está trabajando en nuestras ciudades que aun no han realizado “Ordenanzas de Protección Arquitectónica”, se ha observado en varias ciudades la demolición de edificios ejemplos de Arquitectura que marcaron una época, edificios que podrían salvarse con un acuerdo entre el privado y el estado pensando en las diferentes alternativas de proyectos arquitectónicos que salven esa construcción pero con nuevas funciones acomodadas a la actualidad, ejemplos que las grandes ciudades de América y Europa se ven continuadamente con grandes resultados. - IES – Instituto de Estudios Sustentables. Nuevo Instituto en nuestro Colegio con el objetivo de la proyección de espacios que sean saludables y viables económicamente una nueva mirada a la Arquitectura con Eficiencia Energética. Su desarrollo de trabajo es poner en conocimiento a nuestros matriculados de la adecuación del diseño a las condiciones del sitio, la utilización de materiales adecuados, la utilización de recursos
>3 en caso de que no existan.
Autoridades
>Jornadas de arquitectura en Lincoln.
ambientales (ahorro de energía), y la adecuación de los aislamientos térmicos. - Hábitat y Vivienda Sus objetivos son identificar y visibilizar los factores que habilitan o limitan las condiciones del acceso a la vivienda, favorecer la articulación de los actores territoriales, y los decisores públicos en la resolución del déficit habitacional, poner en conocimiento las condiciones de acceso a la vivienda con las políticas públicas y las alternativas de producción del Hábitat. - Taller de Accesibilidad. En los últimos años tomo nuevamente consideración en la población y en los ámbitos académicos el poder tener una ciudad y una Arquitectura
Accesible, para ello este Taller trabaja en el análisis y diagnóstico en cada ciudad de
nuestro distrito con el objetivo de generar un listado de pautas para la aplicación de
normas de accesibilidad para mejorar la situación urbana y la generación de normativas
Las autoridades del Colegio de Arquitectos Distrito VI son: Presidente: arquitecto Gustavo Ollero (Junín). Secretario: arquitecto Ricardo Appezzatto (Pergamino). Tesorero: arquitecto Agustín Mosso Ballestero (San Nicolás). Vocales Titulares: arquitectos Verónica Giordanengo (Pergamino), Federico Alzari (Junín), Fany Malaplat (San Nicolás) y Milagros Di Bello (Chacabuco). Vocales suplentes: arquitectos Cristian Sorenson (Lincoln), Fernando Olives (Salto), Hugo Barcelo (San Pedro) y Daniel Lagorio (San Nicolás). Delegado al consejo superior: arquitecto Guillermo Bocanera (Pergamino).<
>La fecha
La Arquitectura como arte y técnica E
l Día del Arquitecto conmemora y honra al profesional en arquitectura. La arquitectura es un arte y una técnica que se encarga de proyectar y diseñar espacios tanto públicos como privados, que serán habitados por el ser humano. Se encarga de modificar y alterar el ambiente físico con el objetivo de suplir las necesidades huma-
nas, crear un ambiente más confortable y bello. Si bien el todo el mundo el Día del Arquitecto se celebra el 1° de octubre, en la Argentina, los profesionales de esta disciplina lo festejan el 1° de julio. En esa fecha, pero en 1985, se creó la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que tomó su fundación para establecer el Día Internacio-
nal del Arquitecto. Sin embargo, 11 años después, la misma UIA decidió trasladar la celebración al primer lunes de octubre, para que coincidiera con el Día Mundial del Hábitat. En nuestro país, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) resolvió mantener la fecha original, aunque sin desmedro de la
fiesta global. Por lo tanto, el Día del Arquitecto Argentino se celebra hoy y se recuerda a quienes honraron y honran la profesión como César Pelli, Mario Roberto Álvarez, Clorindo Testa, Flora Manteola, Teresa Egozcue y Odilia Suárez, entre muchísimos más y los que no son tan conocidos pero se dedican con esmero a esta profesión.<
¡Feliz día del arquitecto!
Día del Arquitecto
4>
Viernes 1 de julio de 2022
>MAP Arquitectos SRL
Ser arquitectos también es proyectar, gerenciar, ejecutar e impulsar desarrollos inmobiliarios >La respuesta de Mario Antonio Porta es integral para aquellos que apuestan a invertir en negocios inmobiliarios, tener su propia casa o crear proyecto de obras, llevados a cabo con profesionales de primer nivel.
M
ario Antonio Porta hace 20 años que está en la profesión de arquitecto y ha llevado a cabo numerosos proyectos inmobiliarios, con gerenciamiento y direcciones de obras, donde siempre el objetivo primordial fue dar respuesta a la gente, “llave en mano”, como él mismo dice. MAP Arquitectos SRL, con oficinas en Junín y Venado Tuerto, ofrece una oferta integral en materia inmobiliaria ya que cuenta con tres unidades de negocio: Estudio de arquitectura con realización de proyectos y gerenciamiento de obras; Empresa constructora a cargo de la ejecución de obras de arquitecturao ingeniería; y Desarrollos inmobiliarios, dedicados desde la búsqueda de terrenos, pasando por el armado de negocios inmobiliario, captación de inverso-
>Obra que se realiza en Clínica La Pequeña Familia.
>Destacan obras llevadas a cabo en Clínica Centro.
res y preventas. Cabe mencionar que no hace mucho tiempo atrás el arquitecto Mario Porta era uno de los socios de Ledes-
mos varias obras, entre ellas para Clínica Centro, ATSA, La Pequeña Familia y ahora, como MAP, sigo haciendo obras en La Pequeña Familia ampliando el sector de la Guardia y Unidad de Terapia Intermedia”, acotó Porta en diálogo con Democracia.
Benito de Miguel 947
ma- Porta, empresa disuelta a fines del año pasado pero que funcionó varios años en Junín. “Este año decidí generar mi propia empresa. Hici-
Lo cierto es que la actividad que cumple MAP es diversa ya que por ejemplo actualmente está haciendo el proyecto de una casa en Costa Verde, que luego ejecutará y gerenciará la propia empresa. Pero no siempre es así, a veces sucede que el proyecto puede ser
de otro arquitecto pero MAP lo ejecuta. En suma, las posibilidades son amplias y todas ellas parten de un punto ejecutor Mario Antonio Porta. “No estamos solamente dirigidos a casas o edificios. En estos momentos aparte de esas obras hacemos otras, con distintos polos de trabajo, tratando de enfocarnos en negocios inmobiliarios también”, explicó el arquitecto. Porta hizo referencia a sus gustos por hacer desarrollos inmobiliarios y tener distintos productos para ofrecer, por ejemplo, departamentos de uno, dos dormitorios, dúplex, casas y mucho más. “Tenemos un proyecto publicitado como Casas llave en mano, por el cual hasta el 30 por ciento la financiamos en 8 años y en pesos”, destacó.
La profesión
Muchas veces se relaciona la profesión de arquitecto con la creatividad, pero interiorizando sobre el quehacer diario que realiza, vemos que va
Día del Arquitecto
Viernes 1 de julio de 2022
>Modernas instalaciones de ATSA.
más allá, obligando al profesional a tener que capacitarse en otros conocimientos para que el proyecto que él soñó o creó, efectivamente pueda llevarse a cabo. Al respecto, Mario Porta explicó: “lo que está bien diseñado, bien distribuído, es agradable y lindo, por decirlo de alguna manera, tiene que ver con la creatividad y eso vale más. Es decir, cuando algo está bien proyectado, en lo funcional, en lo formal, en lo constructivo y es más lindo que el resto, la gente paga un
>5
>Edificio Jaspe, a pocas cuadras del microcentro de Junín.
plus por eso. La creatividad se paga”. “En mi caso, miro la profesión desde distintos ángulos, por ahí me puedo poner el overol de arquitecto creativo, otras de gerenciador de obras, etc. Y esto es lo que me apasiona de la profesión. Cuando uno proyecta un edificio, te dan un lote, hay reglamentaciones que te limitan, y hay que ver la creatividad que uno le pone, teniendo en cuenta los límites que te da la reglamentación. La creatividad la tenés que
usar a la hora de interpretar la reglamentación de proyectar un edificio”, señaló. “El arquitecto tiene que ser creativo para proyectar, para pensar, para hacer negocios, utilizando la creatividad que tenemos dentro de distintas formas, que uno elige”, apuntó. La capacitación es de destacar en esta profesión. En el caso de Porta, él se capacitó en la parte empresaria en el IAE, cuenta con un master de Dirección de Empresas, máster en Desarrollos Inmo-
biliarios de la Universidad de San Andrés y ya comenzó con una diplomatura de Gerenciamiento de Obras. “Hay que estar siempre capacitado para que la gente encuentre en uno un profesional lo más completo posible”, destacó.
Expectativas
En cuanto a las expectativas empresariales para este año y los próximos, el entrevistado se refirió a las miradas diferentes que tenían las tres unidades de negocio. “En lo que es estudio de arquitec-
tura lo referente a proyectos de casas y remodelaciones, las expectativas son buenas porque la gente está más enfocada en su casa, empezó a valorarla más, desde cuando surgió la pandemia, más allá de que quienes pueden hacer su casa hoy en día tienen que tener un poder adquisitivo alto. En lo que es ejecución de obras, más dirigidas a empresas, las mismas están luchando con los precios, con la inflación, es decir, tienen una problemática que nos afecta a todos, nos atraviesa
de alguna manera, por lo cual la expansión de las mismas está siendo bastante medida. Y en lo que es desarrollos inmobiliarios, considerando el bajo valor histórico en dólares del metro cuadrado, que la construcción en ladrillos son un refugio de valor, que se revaloriza en dólares, hay inversores para eso incluso, es decir hay mejores perspectivas. Es un buen momento para comprar porque es más barato en dólares y hay alternativas de compra”, explicó.<
Día del Arquitecto
6>
Viernes 1 de julio de 2022
>Asociación de Arquitectos de Junín
Destacan la participación de instituciones en el planeamiento de la Ciudad >Rumbo al Bicentenario de Junín, los arquitectos también participan de la Junta Promotora para el Plan Estratégico, un espacio que podría servir como ámbito de discusión y también de creación para aunar objetivos en pos de una ciudad mejor.
L
a Asociación de Arquitectos de Junín, con sede en Zapiola 30, es una pujante entidad que trabaja para objetivos que tienen como eje el bien común. Pablo Navone, presidente de la mencionada entidad, en diálogo con Democracia destacó la participación de la Asociación en todos los temas que tuvieran que ver con el desarrollo urbano de la ciudad. “Desde la Asociación tenemos una intención de participación permanente en lo atinente a desarrollo urbano. De hecho, hemos sido invitados a formar parte de la Junta Promotora para el Plan Estratégico del Bicentenario de Junín (1827-2027)”, manifestó. El directivo consideró que esta propuesta era fruto de todas las acciones que habían venido desarrollando en el último tiempo. “Podemos citar determinadas situaciones en las cuales fuimos invitados a
>Arquitecto Pablo Navone, presidente de la Asociación de Arquitectos de Junín.
participar o propiciamos nosotros esa participación de trabajo en conjunto con las distintas fuerzas políticas de
la ciudad”, apuntó. Al respecto, cabe recordar la creación de la Agencia Municipal de Tierra y Vivien-
da que en gran medida fue propiciada por la Asociación de Arquitectos. “Nosotros veíamos que había un tema
no desarrollado en profundidad y no tomado por parte del Municipio. Creíamos que era necesaria esa toma de conciencia de que había un problema latente y que había que buscarle una solución”, manifestó Navone, para luego señalar que eso desencadenó en la creación de esta Agencia, por parte del Municipio. No obstante ello, apuntó que si bien había acciones positivas en cuanto al cambio de paradigma en materia de generación del suelo público, por banco de tierras y demás, todavía faltaba hacer ajustes para que el funcionamiento de dicha Agencia fuera óptimo. “Nosotros siempre decimos que en todo lo relacionado con el planeamiento de la ciudad, la participación abierta hacia las instituciones que tienen que ver con la materia es fundamental porque obviamente crea un ámbito de discusión, de creación, de
aunar objetivos y demás”, explicó el arquitecto Navone. Consultado sobre si se habían llevado adelante acciones, respondió que sí como fueron los convenios urbanísticos que hizo el Municipio con privados para “transformar grandes macizos de tierra en suelos públicos, como son los loteos”. Acotó que en estos casos también se cumplían “los parámetros ya fijados en el Código de Ordenamiento Urbano y leyes que lo avalan, dando el marco propicio para se haga con reglas claras”. “Creemos que falta esa apertura en cuanto a que estos usos de la tierra surjan de un planeamiento, discutido abiertamente con las instituciones”, acotó.
Acceso a la tierra
Ante la carencia del acceso a la tierra por parte de los sectores populares como hubo en décadas pasadas, el entrevistado dijo: “Es una falen-
¡Feliz día cto! e t i u q r a l de
Día del Arquitecto
Viernes 1 de julio de 2022 cia, puesto que el Municipio tendría que ser mucho más activo y regulador del precio de la tierra. No puede ser un actor más, una inmobiliaria más. El Municipio, por sobre todas las cosas tiene que pensar en el bienestar general, en todas las cuestiones y más aún en un tema tan delicado como es tierra y vivienda”. No obstante esto, el arquitecto consideró que la comuna había dado un paso hacia delante, por lo cual esperaban que profundizara el tema, que lo desarrollara. “Hay experiencias en otras ciudades donde se ha manejado de muy buena forma. Creemos que esas experiencias son válidas. Desde la Asociación tenemos contacto con muchos colegas que se dedican a eso y es cuestión de tomar la decisión de hacerlo”, opinó.
Sede en Junín
El arquitecto Navone dio una noticia muy importante para todos sus colegas. Anticipó que estaban retomando una negociación para que la sede del Colegio de Arquitectos Distrito VI, con jurisdicción en una amplia región, vuelva a funcionar en Zapiola 30, donde está la sede de la Asociación de Arquitectos de Junín, que es propietaria del lugar. “Estamos haciendo un
>7 responsabilidad las matrículas, pero también las fuerzas políticas de turno que conducen la ciudad”, aseguró. Finalmente, el arquitecto bregó por una “amplia participación activa y consciente” para trabajar juntos por un ideal y no para que cada cual trabaje para defender sus propios intereses.
Autoridades
>Sede de la Asociación de Arquitectos de Junín, en Zapiola 30.
convenio para que vuelva a funcionar allí. De hecho se va a llamar a un concurso de proyectos para el diseño del edificio, al cual van a estar invitados todos los colegas locales y del Distrito. Creemos que es un paso importante para generar una sinergia que en otro tiempo funcionaba de esa manera y después se dejó de hacer. Va a ser auspicioso para toda la matrícula”, afirmó.
¡Feliz día del Arquitecto!
La profesión
Respecto a la profesión de arquitecto y los aspectos técnicos que tiene la misma, el arquitecto Navone reflexionó: “Yo hago una gran diferenciación entre lo que es la arquitectura para una clientela privada y lo que es involucrarse en temas que tiene que ver con la ciudad. Son dos roles distintos que cada colega tiene la posibilidad de elección”. “Es cierto que es una profe-
sión que tiene que ser un medio de vida pero también creo que dentro de nuestra formación nosotros tenemos la responsabilidad, por no decir la obligación, de brindarnos y brindar parte de nuestro tiempo a que la ciudad, cual sea la que vivamos, disponga de los conocimientos en los
que nosotros fuimos formados en cuestiones urbanísticas. No hay otra profesión que pueda reemplazarla. Los casos en que la ciudad se desarrolla con una activa y consciente participación de una comunidad arquitectónica son muy distintos a los que no la tuvieron. En esto tiene
Las autoridades de la comisión directiva de la Asociación de Arquitectos de Junín son: Presidente: arquitecto Pablo Navone. Vicepresidente: arquitecto José Luis Dametti. Secretaria: arquitecto Romina Balbi. Prosecretaria: arquitecto Luciana Genna. Tesorero: arquitecto Carlos Zanoti. Pro tesorero: arquitecto Fernando Moncla. Vocales: arquitectos Federico Alzari, Pilar Vila, Horacio Marchetti, Eugenia Obredor, Lucas Tomasone y Ariel Vanon. Suplente: arquitecto Hugo Milanese. Revisores de cuentas: arquitectos Marcelo Fernández y Gastón Traverso.<
Día del Arquitecto
8>
Viernes 1 de julio de 2022
>Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires
Fechas de los Talleres con Distritos en el marco del Premio Estímulo 2022
>Habrá tres jornadas en distintas ciudades de la provincia bonaerense, para distritos del Colegio de Arquitectos. En el caso del Distrito VI, será el 19 de agosto, en la sede Pergamino.
E
n el marco del evento Premio Estímulo 2022, espacio público para la inclusión, que impulsa anualmente el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos aires, informaron del cronograma de las Jornadas Taller con distritos. La primera Jornada Taller con Distritos, se hará el 15 de julio, en la sede de Bahía Blanca, para los distritos 8, 9 y 10. La segunda Jornada Taller con Distritos tendrá lugar en la sede Pergamino, el 19 de agosto, para los distritos 5, 6 y 7. Y la tercera Jornada Taller con Distritos será el 19 de septiembre en la sede Quilmes, para los distritos 1, 2, 3 y 4.
El premio
El Premio Estímulo 2022 tie-
ble hasta el 23 de setiembre de 2022. Una vez realizada, el titular recibirá un correo electrónico solicitándole alguna información adicional e informándole sobre las actividades programadas como parte del Concurso. Las consultas pueden hacerse solo por correo electrónico a: concursos@capba. info, hasta el día 21 de noviembre de 2022.
Premios
>Presentes en la inauguración de la Exposición de Trabajos de los Premios Estímulos 2021, en junio pasado.
ne las siguientes categorías: Proyecto de Intervención Territorial (PIT), Proyecto Arquitectónico (PA) y Investigación y Teoría (I&T). Puede participar cualquier
profesional arquitecto que acredite su estado matricular regular al momento de presentación al Concurso, solo o conformando equipos. Se admitirán colaboradores no
matriculados o con otras profesiones. Respecto a las normas de presentación: La presentación en lenguaje gráfico y escrito, se realizará en formato
digital a través del sitio web http://www.capba.info Inscripción: Se inicia en la página http://www.capba. info/capba/, completando la ficha de inscripción disponi-
Los premios son: Para la categorías Proyectos Arquitectónico e Intervención Territorial: 1° Premio, $304.000/ 4 UR; 2° Premio, $152.000 / 2 UR y 3° Premio, $114.000 / 1,5 UR. Para la categoría Investigación y Teoría: 1° Premio, $152.000 / 2 UR; 2° Premio: $76.000 / 1 UR y 3° Premio, $38.000 / ½ UR.<