Día del Trabajo

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL Jueves 30 de abril de 2020

EDICIÓN DE 16 PÁGINAS

1º de mayo: DÍA DEL TRABAJo


Día del Trabajo

2>

Jueves 30 de abril de 2020

>1º de Mayo, Día del Trabajador

Reconocimiento a los trabajadores, en tiempos de pandemia del coronavirus >Destacan a quienes realizan tareas esenciales y aquellos que, a riesgo de su propia vida, continúan realizando su trabajo en centros de salud o en lugares que sostienen la vida comunitaria y productiva en las grandes ciudades o en la zona rural.

E

l Día del Trabajador 2020 se celebra de una forma atípica por la pandemia del coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de más 200.000 personas en todo el mundo. Principalmente se destaca el papel importante de los trabajadores de la salud y los que realizan tareas esenciales en medio de una crisis sanitaria internacional. Se busca homenajear en particular a los "olvidados" e "invisibles" de nuestras sociedades, que siguen trabajando, a menudo ponien-

do en riesgo su propia vida, como el personal sanitario, los empleados de los supermercados o los recolectores de basura.

La fecha

El origen de esta celebración se remonta a finales del siglo XIX, y más concretamente al año 1886 en Estados Unidos. Fue entonces cuando varios trabajadores decidieron luchar para que las jornadas laborales fueran de 8 horas. Hasta entonces el límite máximo se establecía en 18 horas.

El 1 de mayo del año 1886 el sindicato mayoritario empezó una huelga en la ciudad de Chicago. Los enfrentamientos entre los trabajadores y la policía fueron muy violentos. Después de tres días de huelga, el 4 de mayo se organizó una concentración en la plaza de Haymarket, donde la tensión de los manifestantes fue aumentando casi a cada minuto. Un artefacto explotó en la plaza y un policía murió. Cinco personas fueron condenadas a morir ahorcadas: tres

>La lucha para que las horas laborales sean hasta 8 y no 18, como podían ser antes de mayo de 1886.

periodistas, un carpintero y un tipógrafo, los «mártires de Chicago». Por lo tanto, el 1º de mayo es un día para recordar a quienes lucharon por la jornada laboral de 8 horas, los trabajadores de Haymarket.

Inédito

Este Día del Trabajador, acontecimiento colectivo por excelencia, será "inédito en la historia sindical",

ASOCIACION MUTUAL

AMJS JUNIN DE SERVICIOS

Asociación Mutual Junín de Servicios

Sepelios Turismo Salud Préstamos

UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 . TEL. 4634238 SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228 - TEL. 4631073

Saluda a todos los trabajadores en su día!!! Y recuerde... Su tranquilidad es lo primero...

señaló el historiador francés Stéphane Sirot, especialista en movimientos sociales. "Es como un 1º de mayo en tiempos de guerra. Pero es la primera vez que la situación sanitaria entra en juego", dijo. En momentos en que la mitad de la humanidad está confinada y en que el nuevo coronavirus ha matado a más de 200.000 personas, las manifestaciones están

prohibidas, pero los sindicatos imaginan otras formas de movilización. "Aunque estemos confinados, manifestémonos todos el 1º de mayo con pancartas, banderas o invadiendo las redes sociales, y demos a este día una verdadera fuerza colectiva", escribieron varios sindicatos en Francia, donde se suelen celebrar grandes marchas en esta fecha.<


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020

>3

>Federación de Empresarios de Combustible

Destacan el trabajo de los operadores de playa en las estaciones de servicio >El directivo de FECRA dijo que había que reconocer el esfuerzo que hicieron los trabajadores en las estaciones de servicio, que nunca dejaron de trabajar en esta pandemia.

L

a Federación de Empresarios de Combustible de la República Argentina (FECRA) representa a alrededor de 2000 estaciones de servicio del país. Su sede está en Buenos Aires y la entidad tiene un convenio que también es aplicado por sus representados en Misiones, Formosa y Catamarca. La ciudad de Junín ya cuenta con una subdelegación de FECRA, abierta el 25 de abril

2019, a cargo de Ángel José Chocrón, vicepresidente tercero de FECRA. En diálogo con Democracia, Hernán Landgrebe, secretario de FECRA, destacó la labor que desempeñan los operadores de playa de las estaciones de servicio, que cumplen un servicio esencial y de atención al público. “En este día del trabajador, nosotros estamos orgullosos de nuestros empleados porque desde el primer día están al frente. Me parece que se les dio poco reconocimiento a los operadores de playa de las estaciones de servicio, porque la verdad que sin ellos nada se hubiese podido mover, porque el combustible es esencial para las ambulancias, bomberos, policía”, manifestó Landgrebe. “Queremos reconocer el esfuerzo que hicieron porque no dejaron de trabajar nunca en esta pandemia. Lo

>Trabajadores de estaciones de servicio con medidas de seguridad.

hicieron trasladándose de su casa al trabajo y después de vuelta, con el riesgo de llevar el contagio a su casa”, apuntó el entrevistado. Señaló que ellos estaban en contacto permanente con la gente, prestando un servicio esencial. “Se hicie-

SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIONES - Seccional Junín ¡Feliz día del trabajo! Remedios de Escalada de San Martín 284 Tel./Fax: (0236) 4442703 - Junín

ron guardias mínimas, venían a trabajar un día sí y un día no, pero nunca dejaron de estar en su puesto de trabajo”, dijo.

Expectativas

Sobre las expectativas para cuando finalice la pande-

mia, Hernán Landgrebe manifestó que, basándose en los países donde la pandemia estuvo muchos meses y que ya no están en cuarentena, observaban que puede pasar que la gente deje de utilizar el transporte público y usen más los autos. “Eso sería algo bueno para nosotros. Pero, por otro lado, a muchas empresas les dio resultado el trabajo a distancia, entonces, por ahí mucha gente deja de moverse hacia su trabajo u oficinas. Vemos que habrá cambios de hábito”, advirtió. El dirigente manifestó que después de la pandemia, el panorama será otro, teniendo en cuenta que hay actividades que, por más que las habiliten a trabajar, les costará mucho reactivarse: los restaurantes, cine, teatro y grandes eventos. “Hay petroleras que esperan recuperar el ciento por

ciento del volumen de venta recién para marzo-abril del 2021. Son estimaciones basadas en estadísticas y experiencias de países que están más adelantados que nosotros en cuanto a la pandemia”, dijo. “Vemos que los shops de las estaciones de servicio quizá pasen a tener un papel importante, ya que la gente va a buscar un lugar de confianza, cercano a su casa, entonces tal vez ese espacio tenga que reformular su oferta. Últimamente los shops se habían convertido en cafetería, pero eso no va a ser posible por el distanciamiento que hay que tener. Ese espacio se va a reutilizar ofreciendo otros artículos como productos de almacén, de primera necesidad. Habrá que reformularlos por los cambios de hábito que habrá en el consumo”, estimó el entrevistado.<


Día del Trabajo

4>

Jueves 30 de abril de 2020

>Producción de harinas y alimentos para animales

Molinos Tassara, destacada fuente laboral que cumple 124 años de trayectoria >Actualmente pertenece al grupo pampeano Lartirigoyen y Cía, una de las principales empresas agro-industriales de nuestro país, que ha sabido dar continuidad a una empresa tradicional surgida en Junín, en el año 1896.

M

olinos Tassara es una industria más que centenaria de la ciudad de Junín, que actualmente cuenta no solo con la fabricación de harinas de excelente calidad, sino también de alimentos balanceados para mascotas y rumiantes. Hace casi tres años, Molinos Tassara fue comprada por el grupo Lartirigoyen y Cía, proveniente de Catriló, La Pampa, una de las principales empresas de agroindustrias del país, con varias unidades de negocio en distintos puntos del país. La empresa que nació en Junín cumple este año 124 años de historia productiva.

>Sector de embolse de harinas (foto de archivo).

>Sector de embolse de alimentos para mascotas (foto de archivo).

Feliz Día del Trabajo para todos los trabajadores Sindicato Luz y Fuerza Carlos A. Nasif Secretario Seccional Junín

Actualmente cuenta con tres unidades de negocios: la producción de harina y en el predio del Parque Industrial, dos fábricas: una de alimentos para mascotas (con dos líneas de producción) y la fábrica de alimentos para rumiantes (con una línea de producción). Respecto a los alimentos para mascotas, se elabora la marca propia que es Keiko e Infinity (del grupo Patagonia Pet, perteneciente al grupo Lartirigoyen), y Fasón, que realiza productos a terceros, por ejemplo, alimento para animales Beethoven para la cadena Maxi Consumo. En lo que es alimento para rumiantes, la producción se hace a granel, como alimento concentrado, que va a los tambos como alimento para las cabezas de ganado. Estimativamente, la em-

presa cuenta con 124 empleados permanentes, la mitad en el Parque Industrial y los otros en el predio del Molino Tassara. ¿Cómo están trabajando en el marco de esta cuarentena? Como la mayoría de las empresas, varios trabajan en forma remota debido al aislamiento social preventivo obligatorio por el COVID 19, y tantos otros en forma presencial, con el cumplimiento de los protocolos correspondientes. Es importante también el aspecto social de esta empresa más que centenaria y tradicional de la ciudad de Junín. Actualmente se hacen donaciones de harina ante las necesidades de la gente, trabajando codo a codo con el Gobierno de Junín.

Producción de alimentos

En diálogo con Democracia, Daniel Faustino, quien trabaja en la parte de Producción de alimentos balanceados para rumiantes, manifestó que en Molinos Tassara hace 20 años que se encuentra cumpliendo tareas. “En lo que es alimentos, en esta fábrica hacemos productos para vacunos, para engorde y tambo, usando materia prima que surge de los mismos campos (maíz, girasol, soja, cebada, afrechillo) y otros elementos como vitamina, sulfato de calcio y más. Son todos productos aprobados, que cumplen con las normativas y que no causan ningún daño

a todos o d lu a s n u r a g e ll Les hace u día s n e s e r o d ja a b a tr los Belgrano 74, Junín, Buenos Aires - 0236 463-3031 / 4423031 - www.colmarjunin.com.ar


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020

>Daniel Faustino (Producción de alimentos para rumiantes).

>Jorge Pelosi (Producción de harinas).

al animal que luego la gente consume”, explicó. Respecto a la cuarentena, Daniel manifestó que en su sector seguían trabajando normalmente, tomando precauciones, por supuesto, tratando de tener el menor contacto posible entre compañeros, cumplir con el distanciamiento, a fin de evitar un posible contagio del virus COVID 19. Cabe mencionar que el entrevistado estuvo trabajando 4 o 5 años en la Producción de harina hasta que pasó a cumplir tareas en la fábrica de alimentos para vacunos, ya hace unos 15 años en esta misma sección, con mucho gusto, como dice él, ya que le interesa el trabajo que realiza allí.

producto de calidad. En Molinos Tassara, Leandro comenzó trabajando como operario hace casi ocho años. “Estuve un año y medio trabajando como operador y luego pasé a la supervisión”, recordó Leandro, al ser entrevistado por Democracia en el Día del Trabajador. Consultado sobre cómo estaban trabajando en el marco de esta cuarentena, para evitar posibles contagios de COVID 19, el supervisor explicó que se hacía todo el proceso respetando una organización de turnos de trabajo para los empleados, para que se cumpliera el distanciamiento debido entre uno y otro, con un tiempo intermedio que iba de media hora o una hora antes entre turno y turno. Vale mencionar que casi todos los empleados de este sector son de Junín, solo algunos vienen de 9 de Julio, quienes se organizan también por turnos. Leandro se mostró muy a gusto a hacer su trabajo en Molinos Tassara, ya que siempre, desde la empresa, se buscaba hacer mejoras en el proceso, donde la capacidad laboral de las personas y la eficiencia de las nuevas tecnología eran importantes. Destacó también la labor de los operarios de este sector, con mucha experiencia en el trabajo con las máquinas.<

Harinas

Jorge Pelosi es el jefe de Producción de harinas en Molinos Tassara. Hace 28 años comenzó a trabajar en esta industria molinera, puesto que fue en 1992 cuando dio sus primeros pasos en la empresa. Según lo manifestado a Democracia, en un principio estuvo en Mantenimiento, luego fue a otras áreas de la industria y, en lo que es la molinería, estuvo aprendiendo, capacitándose para avanzar en su trayectoria laboral. “Hubo gente de Buenos Aires y del mismo molino, que trabajaban antes,

que nos fueron enseñando. Así aprendí el oficio de molinero”, dijo Pelosi. Hace dos años y medio Jorge tuvo un ACV, por lo que estuvo unos meses sin trabajar. No obstante ello, desde su casa ayudó a la formación de otras personas para la continuidad de la labor que hacía en Producción, evacuando las inquietudes que se tenían en dicha área. Y actualmente, en el marco de la pandemia, Jorge Pelosi también hace este trabajo a distancia, por los problemas de salud que atravesó y porque tiene más de 60 años de edad. “El trabajo del molinero es muy lindo. Si se piensa que de un grano de trigo se saca la harina, harina que luego se prepara para distintas elaboraciones, como la tres ceros, la cuatro ceros y la harina refinada. Es todo un proceso que se aprende en la molienda y que siempre me gustó hacer”, apuntó el entrevistado.

Alimentos para mascotas

Leandro Romero es supervisor de Producción de alimentos balanceados para mascotas (gatos y perros, en sus variantes de adultos y cachorros), que tiene que ver con todo un proceso de manejo de materias primas, para que se cumplan ciertos parámetros a fin de lograr un

>5

>Leandro Romero (Producción de alimentos para mascotas).

ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LECHERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - Personería Gremial N° 150- SECCIONAL JUNIN-

Saluda a todos los trabajadores en su día. Adherida a la CGT - Personería Jurídia Nº 150

QUINTANA 108 TEL. (0236) 4433104 / 4443436 E-mail: atilrajunin@yahoo.com.ar


Día del Trabajo

6>

Jueves 30 de abril de 2020

>Sindicato Empleados de Comercio de Junín

“Los empleados de comercio están entre los más afectados por la crisis económica” >Lo aseguró el secretario general del SEC, Federico Melo, al referirse al parate del sector comercial, quien también habló de la propia situación interna del Sindicato, con algunos de los servicios suspendidos.

F

ederico Melo, secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín (SEC), al ser entrevistado por Democracia, se refirió a la situación del sector. “Estamos conviviendo con un problema de público conocimiento, que es la pandemia del COVID 19, que realmente nos está afectando mucho a todas las actividades en general. Nosotros, comisión directiva del Sindicato, estamos muy preocupados por nuestros representados, que son los afiliados al SEC, los empleados de comercio de Junín”, manifestó. “El comercio es una de las actividades más afectadas en esta crisis económica que estamos sufriendo a nivel mundial. El comercio y los servicios se están resistiendo mucho y estamos preocupados y ocupados para ver de

gicas que pueden ser videollamada, video- conferencia. Son herramientas que llegaron para quedarse, nos dan la oportunidad de mantenernos siempre en contacto”, dijo.

El SEC

>Sede del Sindicato Empleados de Comercio de Junín.

qué manera como gremio podemos ayudar ante esta difícil situación”, dijo.

Acción conjunta

Federico Melo también aludió a las reuniones con Comercio

e Industria, el municipio y el SEC, para ver si se podía avanzar en la puesta en marcha de algunas actividades. “Debido a la última disposición administrativa de la Presidencia de la Nación que

le da facultades al Gobernador y a los intendentes de presentar diferentes protocolos para empezar a reactivar moderadamente diferentes actividades, esto obviamente hace que se trabaje permanentemente con el municipio y Comercio e Industria, usando las herramientas tecnoló-

El entrevistado dijo que desde el SEC se observaba internamente a la organización, para ocuparse de “la gran familia mercantil que hemos creado”. “Nosotros, como sindicato, estamos muy acostumbrados a ser un gremio que brinda servicios de asesoramiento gremial pero principalmente a atender la salud, lo social y lo recreacional. Lamentablemente, por lo que estamos viviendo muchos de esos servicios están paralizados. En algunos otros casos, como los consultorios médicos, en la atención de la salud le estamos dando prioridad a las urgencias y a los pacientes que tienen tratamiento por

alguna patología en especial. Igualmente, estamos muy presentes por el tema de las farmacias y la repetición de recetas para la gente que necesita tomar sus medicamentos, tanto en el gremio como en nuestros Policonsultorios, haciendo un horario especial para poder satisfacer esta demanda”, explicó. El entrevistado manifestó que trataban de estar cerca de los afiliados, aplicando también herramientas tecnológicas que les permitan interactuar con ellos. “Estamos viendo el panorama laboral, de servicios, de cuidar a nuestros compañeros también, que dependen de nosotros. En el gremio y en la mutual tenemos 910 familias que dependen de nosotros. Hay que ver de qué manera podemos salir adelante, ante esta situación. El mayor problema que tenemos es la falta de información y las diferentes disposiciones presi-

La Filial Junín de Federación Agraria Argentina les desea feliz día a todos los trabajadores

¡Feliz día del trabajo!


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020 denciales, provinciales y municipales que van cambiando día a día y hace que nosotros tengamos que ir viendo esa situación y reacomodándola a nivel local”, manifestó.

Empleo

A la consulta acerca de si hubo algún despido, suspensiones, vacaciones ‘obligadas’ o inconvenientes en cuanto a cobro de sueldos, Federico Melo respondió: “Despidos no hubo porque hay un decreto presidencial, un DNU, que suspende los despidos por 60 días, o problemas de convención colectiva. Sí tenemos diferentes llamados, brindamos asesoramiento ante reducción de salarios en algunos casos. En estos casos, lo estamos tratando en forma particular con nuestros abogados y la oficina gremial”. El sindicalista habló de las herramientas que estaba dando la Presidencia de la Nación, programas de asistencia de emergencia para el trabajo y la producción, y otros tantos decretos. “Son efectivas, o esperamos que sean efectivas al momento de actuar con ellas, porque si bien la mayoría de las empresas ha decidido adaptar estas herramientas e inscribirse en la AFIP para ser beneficiario de estos programas, todavía

están expectantes a recibir este beneficio, porque de ser así, si el Estado se hace cargo de parte del salario, para las PyMes y los comercios más chicos que están totalmente afectados en el aislamiento, va a ser una herramienta enorme para poder ir transitando esta crisis sanitaria y económica”, estimó. Melo dijo que también había otras herramientas. “Nosotros estamos hablando con algunas empresas, por acuerdos con aquellas que no están exceptuadas para realizar actividades y que tienen empleados totalmente aislados, sin hacer ningún tipo de tarea por este tema de la prohibición de prestar servicios. Se trata de hacer acuerdos para evitar que estas empresas paguen las contribuciones con un plazo de 60 días o mientras dure el aislamiento. Queremos que el empleado tenga garantizada su fuente de trabajo y el salario neto de bolsillo, para no perder poder adquisitivo. Eso, principalmente, lo estamos hablando con algunas empresas en particular que están en un ciento por ciento afectadas por el aislamiento, al igual que sus trabajadores”, afirmó. Sobre los contactos con Comercio e Industria, el dirigente mercantil dijo que se

>7 engorroso hoy en día en la ciudad por los controles que se estaban dando”. “En cada una de las dependencias tenemos odontólogos para consultas de urgencias odontológicas y profesionales para atender a los afiliados en casos de alguna consulta de urgencia también. El mismo profesional está apto para prescribir recetas, dado que tenemos las historias clínicas de cada paciente, y esto permite también poder acceder al medicamento de una forma más rápida y que no tenga que estar con tantos trámites encima”, explicó.

Asesoramiento >Federico Melo, secretario general del SEC Junín.

estaba haciendo un trabajo con diferentes actividades, para ver si podían empezar a reabrir y que esto lo evaluaría el municipio y la Provincia. “Nosotros, obviamente estamos de acuerdo en moderadamente empezar a prestar algún servicio, pero la condición exclusiva para nosotros es garantizar las medidas de prevención, seguridad e higiene para que los compañeros puedan prestar un servicio acorde al momento que estamos transitando”,

advirtió.

Atención

A la pregunta si el SEC había dispuesto servicios para los afiliados, en el marco de la cuarentena, Melo respondió: “Se prestan servicios presenciales de 8 a 14 horas, en Saavedra 77, y en los Policonsultorios que están en barrio Belgrano de 8 a 12, para que también la gente de ese sector de la ciudad no tenga que trasladarse y cruzar las vías ferroviarias, que es lo más

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio manifestó que en estos días se presta bastante asesoramiento gremial, poniendo a disposición teléfono, correo electrónico y abogados. “Los abogados están en diferentes momentos en forma presencial en el sindicato para asesorar a los compañeros que lo requieran, dado que hay muchas dispensas y licencias que ha sacado el Estado y requieren de asesoramiento para el afiliado”, apuntó. “Estamos trabajando día y noche para que en lo in-

mediato se interactúe de forma online con el afiliado. Un equipo de programadores está tratando de que nuestros servicios se vean reflejados en internet, para que el afiliado pueda sacarse un turno por ese medio, en cualquier otro servicio que brindamos: podología, pedicuría, odontología, óptica. La nueva disposición hace que esto sea con turnos, por lo cual nos tenemos que acomodar a las nuevas tecnologías”, apuntó. “También estamos evaluando la posibilidad de generar consultas online en un primer término, y que el médico pueda derivar o citarlo en forma presencial, si es necesario. Creo que esta va a ser una herramienta muy importante de salud para todos nuestros afiliados”, dijo. Melo afirmó que estaban trabajando mancomunadamente con el Gobierno local, con Comercio e industria y empresas que así lo requieran, en el tema solidaridad. “Hay que ver de qué manera podemos ser lo más útiles posible en estos momentos y ponernos a disposición. Creo que la palabra clave es solidaridad entre todos los actores sociales, para tratar de salir de este momento lo menos perjudicado posible”, concluyó.<

Bartolomé Mitre 107 - Junín Tel: 0236 - 4440493


Día del Trabajo

8>

Jueves 30 de abril de 2020

>Trabajo a distancia en Educación

“Son pocas las escuelas que han generado campos virtuales o plataformas digitales” >Desde SADOP Provincia acusan al sector privado de Educación de delegar responsabilidades a los docentes. “Se ha recurrido, en casi la totalidad de los casos, a elementos personales de las y los docentes, como sus teléfonos o computadoras, en caso de que dispongan de ello”, señalan.

G

abriela Costales, secretaria general de la Delegación Junín de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) Seccional Provincia de Buenos Aires, al ser consultada sobre el trabajo de los docentes privados en esta situación de cuarentena y de pandemia, hizo referencia a un comunicado de SADOP Provincia, en dichas circunstancias, difundido a las delegaciones por el consejo directivo provincial, cuya secretaria general es María Inés Busso. Alude a que “para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas el gobierno bonaerense estableció el Plan de Continuidad Pedagógica, a fin de que las y los estudiantes puedan seguir con el proceso educativo desde sus hogares. Y que para ello se implementaron

>Desde SADOP Provincia acusan al sector privado de Educación de delegar responsabilidades a los docentes.

una serie de acciones destinadas a facilitar la tarea de las y los docentes”. Señala que si bien “en tiempos donde la solidaridad debe ser el pilar fundamental de la sociedad, las y los trabajadores de las escuelas de gestión privada comienzan a vivir tiempos de zozobra, de presiones, de malos tratos y de incertidumbres laborales”. Al respecto, Costales acota que en esta jurisdicción se han encontrado con “algunas presiones por parte de los directivos, de algún representante legal, en este trabajo virtual que están haciendo los docentes”. El comunicado hace referencia a que la nueva metodología propuesta por el gobierno, el trabajo a distancia, implica una continuidad pedagógica con requeri-

mientos específicos y, para garantizar esa continuidad, el Estado Nacional y el Estado Provincial comenzaron a brindar a las y los docentes algunas herramientas como plataformas educativas sin consumo de datos móviles, cuadernillos pedagógicos, programas educativos que se transmiten por la Televisión Pública, las Radios Públicas y las Radios Comunitarias, aulas virtuales a disposición de las y los docentes, etc.

Responsabilidades

La nota de SADOP Provincia apunta que “en el sector de la Educación de gestión privada, sin querer generalizar, hemos encontrado una transferencia de las responsabilidades que recaen exclusivamente en las y los docentes, quienes tienen que ingeniárselas para lograr

Día internacional de los

A todos los trabajadores, que en este contexto, cumplen un rol esencial. Nos cuidan a todos. A todos los trabajadores, que hoy no pueden trabajar. Agradecemos por su gran responsabilidad, solidaridad y compromiso en quedarse en casa. También nos cuidan a todos.

COMITÉ HIPÓLITO YRIGOYEN JUNIN, BA.


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020 llegar a sus estudiantes”. “Son pocas las escuelas - hay que decir que existen - que han generado campos virtuales o plataformas digitales donde las y los trabajadores puedan desarrollar sus tareas. Al contrario, se ha recurrido, en casi la totalidad de los casos, a elementos personales de las y los docentes, como sus teléfonos o computadoras, en caso de que dispongan de ello”. “Esto, entre otras situaciones, ha llevado a que información privada, como es el número de teléfono, haya sido puesto a disposición de la comunidad entera. Ni hablar del consumo extra de datos móviles que este nuevo trabajo implica, que de ninguna manera está siendo absorbido por las instituciones empleadoras, o de la rotura de la PC, tablet o teléfono, cuyas reparaciones son absorbidas por el magro salario docente”, expresa el escrito de SADOP. “Párrafo aparte merecen las y los docentes de Informática o de Nuevas Tecnologías, docentes que en muchos casos son considerados ‘extraprogramáticos’ y cobran un salario menor, produciéndose una clara discriminación respecto a sus colegas, y que en estos tiempos han sido la rueda de

auxilio de muchas escuelas que no estaban preparadas tecnológicamente para estos tiempos”, señala. El SADOP manifiesta que “más que nunca creemos que es momento de parar con esta desigualdad y, de una vez por todas, los salarios de estas y estos docentes sean equiparados con los salarios de docentes que dictan materias curriculares, ya que cumplen la misma tarea, con la misma responsabilidad y, en épocas como estas, asumen aún muchas más actividades de las que su relación laboral les exige”.

Horarios

El SADOP indica que “paralelamente a las formas de todo esto, también ha cambiado, y en forma preocupante, la concepción sobre la disponibilidad horaria de las y los trabajadores de la Educación”. “Es habitual observar en directivos, pero sobre todo en representantes legales, que habilitan las consultas de las familias “a cualquier hora”, es decir, que las y los docentes no solo deben estar disponibles durante la carga horaria que les corresponde, sino que también lo deben hacer a toda hora”. “Las y los docentes no solo deben lidiar con las tareas

>Gabriela Costales (foto de archivo).

propias del cuidado de su familia, sino que además tienen que asumir sus responsabilidades estrictamente laborales extendidas ahora a cualquier horario. Por supuesto que esto está repercutiendo negativamente en la salud de las y los docentes del sector”, señala

el gremio, preocupado por esta situación.

Encuesta

En este sentido, desde la Conducción Nacional del SADOP se ha impulsado una encuesta para las y los trabajadores del sector de todo el país, que busca obtener da-

>9 tos sobre esta realidad y actuar en consecuencia, acompañando en esta situación. “Nos preocupa también la situación de las y los docentes que están cumpliendo con suplencias, o quienes tienen que renovar licencias por enfermedad. Lamentamos que los inescrupulosos de siempre pretendan ahorrar un salario dejando sin tareas a docentes suplentes, negando la reincorporación a docentes titulares o solicitando documentación imposible de obtener en esta situación”, dice la nota. “La legislación laboral no ha cambiado, ni se encuentra suspendida - muy por el contrario - en estos tiempos se generaron normativas de mayor protección a las y los trabajadores, y no hay lugar para las especulaciones”. SADOP Provincia destaca que “es responsabilidad de los empleadores cuidar las fuentes de trabajo y la calidad de este. El gremio también hace referencia a una grave problemática en la Provincia como es el no cobro del salario o el cobro parcial. En especial, en algunos niveles como el inicial, con niveles preocupantes de amenazas de pérdida de las fuentes de trabajo. “Exigimos responsabilidad en quienes conducen las es-

cuelas, que entiendan que la Educación no es un negocio, que son parte del sistema público de Educación, y que las y los trabajadores de escuelas de gestión privada tienen los mismos derechos que las y los trabajadores del sector estatal”, señala la nota.

Jardines maternales

Gabriela Costales hizo referencia al tema de los jardines maternales en Junín y a la creciente preocupación por el encuadramiento de estos. “Nos preocupa demasiado, primero porque no están encuadrados como instituciones educativas, es decir, hay muchos jardines maternales que figuran como centros recreativos o como guarderías, pero no como instituciones educativas, cuando la ley nacional de Educación y la ley provincial lo encuadra a partir de los 45 días que todos los centros de atención deberían ser instituciones educativas. Y, en el caso de los privados, deberían estar supervisados por la DIEGEP. En Junín tenemos algunos que están reglamentados y otros que los docentes figuran como empleados de comercio, cobran un salario que no es el del docente y no están supervisados por la DIEGEP”, afirmó.<

UNA GRAN NACIÓN SE CONSTRUYE CON EL TRABAJO DE TODA SU GENTE. SALUDAMOS CORDIALMENTE A TODOS LOS TRANSPORTISTAS Y LE DAMOS LAS GRACIAS POR EL ESFUERZO DIARIO QUE ESTÁN HACIENDO, DEJANDO A SUS FAMILIAS, PARA ABASTECER A NUESTRA QUERIDA ARGENTINA.


Día del Trabajo

10 >

Jueves 30 de abril de 2020

>¿Cómo sostener la escuela, fuera de la escuela?

Reconocen el trabajo de los docentes que aportan sus propias herramientas digitales >Desde SUTEBA señalaron que habría sido distinto si estuviera funcionando Conectar Igualdad, programa en el que cada alumno y cada docente tiene su computadora, y todos los docentes están capacitados en nuevas tecnologías.

F

rancina Sierra, secretaria general de la Seccional Junín del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), destacó el enorme esfuerzo que hacen los docentes en este nuevo marco educativo en cuarentena por la pandemia de COVID 19. Al ser entrevistada por Democracia, la dirigente manifestó que desde el inicio de la cuarentena siempre tuvieron claro que había que garantizar dos cuestiones fundamentales: no podía pasar que los niños, niñas y jóvenes perdieran la continuidad pedagógica; y que se estuviera garantizado el Servicio Alimentario Escolar, sobre todo en esta coyuntura, que es tan importante que los alumnos tengan un plato de comida en su casa. “En lo que tiene que ver con la continuidad pedagógica, las clases se están desarrollando virtualmente,

a través de numerosas herramientas desde las más básicas, que tienen que ver con los grupos de whatsapp o con los e-mail o con algún intercambio a través de redes sociales, hasta otro tipo de plataformas virtuales, aulas virtuales, distintas herramientas que hoy permite la tecnología para estar en contacto con los alumnos”, dijo.

Condiciones de trabajo

Al respecto, Francina Sierra señaló que esto significaba “un cambio enorme en las condiciones de trabajo de los docentes”. “Hoy se está planteando esta nueva forma de trabajo en sus casas, con lo que eso significa, ya que muchos docentes conviven con sus parejas y/o sus hijos y no es lo mismo hacer el trabajo en la escuela. Este cambio en las condiciones de trabajo pue-

>Francina Sierra (SUTEBA Junín).

de generar tensiones, por lo tanto, nosotros lo estamos evaluando para mejorar, sobre todo teniendo en cuenta que esta cuarentena, para lo que tiene que ver con educación puntualmente, se va a prolongar mucho más allá

de lo que nosotros esperábamos”, manifestó. A la pregunta sobre qué pasaba con los docentes que no tenían Internet en sus casas o computadoras o celulares, las herramientas que se necesitan en este caso, Fran-

SINDICATO DEL PERSONAL DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS INSC. GREMIAL Nº 1447

0236-4635248 - CORONEL SUÁREZ 146 - JUNIN (B) sipqypjunin@hotmail.com

¡Feliz día a todos los trabajadores y a sus familias!

! s e d a d i c i l e ¡F AsociaciÓn de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos Seccional JunÍn Álvarez Rodríguez 128 Tel. (Fax) 4636195 - Junín (B) E-mail: aefipjunin@acerca.com

cina Sierra explicó: “Sabido es que si no cuentan con conectividad, las herramientas o los conocimientos tecnológicos, quedan excluídos y se agranda la brecha de desigualdad. Por lo expuesto, para impedir que suceda, en el caso de los alumnos, se les entregan cuadernillos, cuando se les dan los bolsones con alimentos. Esto es para que los chicos no queden afuera, si no tienen una computadora o WIFI en su casa. Y en el caso de los docentes, aquellos que no pueden acceder a la conectividad o herramientas tecnológicas, pueden generar su trabajo en papel y luego enviarlo de alguna manera a directivos de la escuela, quienes distribuyen ese material”. Sierra acotó que a los chicos y jóvenes que contaban con el Servicio Alimentario Escolar estaba garantizado cada 15 días un bolsón de

productos para cada uno.

Post Macri

“La pandemia nos encuentra post gobierno de Macri, cuando se desmanteló totalmente el programa Conectar Igualdad. Cuando se desmanteló lo que tenía que ver con la formación docente en nuevas tecnologías, claramente después de cuatro años de un vacío enorme respecto de esas políticas, hoy nos encontramos con dificultades”, reflexionó la entrevistada. “Distinto hubiera sido que cada alumno y cada docente tuviera su computadora, y que todos los docentes estuvieran formados en nuevas tecnologías. En la coyuntura de lo que hay, la verdad es que hay que reconocer muchísimo el trabajo que hacen los docentes, con un esfuerzo enorme para sostener la escuela pública, fuera de la escuela”, destacó.<


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020

> 11

>UDEB

Destacan el esfuerzo de todos los docentes para dar continuidad educativa >María Inés Sequeira manifestó que los educadores trataban de hacer llegar la información a los alumnos, con las actividades correspondientes y acompañándolos en tiempos difíciles, no solo para lo que es Educación, sino también para el sostenimiento económico de las familias.

“E

stamos muy orgullosos de los docentes, no solo de Junín sino de todo el país, que están trabajando en el marco de la cuarentena”, dijo María Inés Sequeira, secretaria general de la Unión de Educadores Bonaerenses de Junín (UDEB), entidad adherida a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Al ser consultada por Democracia, manifestó que estaban trabajando desde sus casas y que desde un principio se pusieron a armar todo lo referente a la continuidad pedagógica, estando en contacto con sus alumnos de alguna forma. “Aquellos que no tienen manera de acceder a Internet, redes sociales o whatsapp, lo han hecho en formato papel. Los docentes están tratando de tener un ida y vuelta con

los docentes estaban preparados para realizar este tipo de actividades. “Más allá de esto, seguramente hubo inconvenientes porque esta situación es nueva para todos: alumnos, familias y docentes. Hay que adaptarse a las circunstancias y los docentes también tratan, haciéndose cargo con mucho empeño y fortaleza”, manifestó.

Comedores

>María Inés Sequeira (UDEB Junín).

toda esta situación, de contener y ayudar a los alumnos. Se trata de dar a los chicos toda la información y las actividades que corresponden,

y acompañar a sus familias”, explicó la dirigente gremial. Al respecto, Sequeira recordó una situación similar cuando había Gripe A en el

UNION OBRERA MOLINERA ARGENTINA Saluda a todos los compañeros y trabajadores en general Almafuerte e Intendente de la Sota - Junín Tel. (236) 4443384 - Junín (B)

país y se había trabajado con cuadernillos junto con las familias. Opinó que con todas las capacitaciones que hubo,

María Inés Sequeira destacó que en aquellas escuelas donde funcionaban los comedores, muchos docentes estaban yendo, junto con el director, acompañando en la entrega de bolsones con alimentos y para saber cómo estaba la situación en cada una de las familias. “Todo esto se hace con los cuidados respectivos, con todo lo que se necesita para

evitar cualquier tipo de contagio y problema”, señaló.

Ciclo lectivo

A la pregunta si podía haber una prolongación del ciclo lectivo 2020, la gremialista respondió: “Por lo que dicen las autoridades, tanto educativas, del Gobierno nacional como del provincial, esta situación se va a extender un tiempo más. Cómo se va a continuar, no lo sabemos. Seguramente nos sentaremos a conversar para ver de qué manera se va a llevar adelante toda esta situación. No se sabe todavía cómo se va a realizar la continuidad del año, por el momento los alumnos tienen actividades y continuarán con los aprendizajes. Más adelante se verá cómo se avanza el resto del año, con las evaluaciones, se priorizará el contenido”.<


Día del Trabajo

12 >

Jueves 30 de abril de 2020

>Sindicato de Choferes de Camiones y Afines

Estado de alerta entre los trabajadores que realizan la recolección de residuos >Ayer el gremio camionero organizó una asamblea de trabajadores en el predio que ocupa Ashira, en la colectora de Ruta 7 y Ramón Hernández. En septiembre habrá una nueva licitación del servicio de recolección de residuos.

E

n la víspera, el Sindicato de Choferes de Camiones y Afines, Seccional Junín, organizó una asamblea de trabajadores de Ashira, que están en estado de alerta ante una posible reducción de la frecuencia de trabajo. La convocatoria se hizo en el predio que ocupa la empresa recolectora, en colectora de Ruta Nacional 7 y Ra-

món Hernández. En el lugar, el gremio explicó a los trabajadores las negociaciones que están llevando adelante tanto ante el municipio como en la empresa. “Si se accede a reducir en un 20 por ciento la frecuencia de trabajo de los recolectores de residuos, quedará basura en la calle, porque es imposible que los empleados

puedan cumplir su trabajo en tiempo y forma”, dijo el secretario general del gremio con sede en Junín, Miguel Gauna.

Reducción

Respecto a si había novedades por los reclamos al municipio para que revea la decisión de reducir los pagos a Ashira para bajar costos del

>Asamblea de trabajadores.

FederaciOn Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburos Filial Junín

¡Feliz Día del Trabajo! Vicente López y Planes 81 - Tel. 236 - 4638181CP. 6000 - Junín (Bs. As.)

TOLDOS - CERRAMIENTOS CARPAS PARA EVENTOS

CORTINAS ROLLER

Para interior - Blackout Sunscreen - Microperforados EXCELENTE CALIDAD Y PRECIO PRESUPUESTO SIN CARGO

Ruta 7 KM 269 - Junín (Bs. As.) | Telefax: (0236) 444 5458 Cel.: (0236) 154 559152 | lonerajuninhotmail.com

Compañeros/as, hoy más que nunca junto a la gran familia municipal La única lucha que se pierde es la que se abandona.

Feliz día

SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE JUNIN Personería Gremial Nº 949 Ministerio de Trabajo Nación y Seguridad Social Adherido a FE.SI.MU.BO. / Inscr. Gremial Nº 624/04 Personería Gremial Nº 2314/04


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020

>Miguel Gauna (camionero).

>“Quedate en casa, nosotros te cuidamos”, mensaje de los trabajadores del sector.

servicio, el dirigente respondió que no. “En las reuniones que mantuvimos con el intendente Petrecca siempre nos manifiesta que los costos de la empresa son muy altos. Por ahí está ‘preparando el terreno’ porque en septiembre se abre una nueva licitación, se termina el contrato entre el municipio y Ashira”, explicó. “Tienen la ayuda de la Provincia y el gremio de Choferes también se ofreció a colaborar en lo que podamos. Sabemos que tuvo algunos contradichos con la empresa porque ya asumió que la empresa le va a reducir el 20 por ciento de la frecuencia en los recorridos de recolección de residuos. Nosotros no vamos a permitir una reducción del personal”, apuntó Gauna. El dirigente dijo que los empleados no podrán hacer la recolección como hasta ahora. “Ellos no tienen que

correr, sino hacerlo a paso vivo y va a quedar basura en la calle, porque algo que realizan en un día, necesitarán hacerlo en dos. Los muchachos corren entre 260 y 270 cuadras todas las noches”, manifestó Gauna. El dirigente estimó que la recolección de residuos quiere ser limitada por la Municipalidad. “Ahora el gremio tiene que salir a pelear porque somos responsables ante los trabajadores. Nosotros también estamos presionando a la empresa porque no podemos permitir ninguna baja ni suspensiones, ni baja de frecuencia, que no la van a hacer, porque están al límite”, destacó Gauna. Vale mencionar que en la empresa Ashira trabajan alrededor de 120 empleados, que están afiliados al Sindicato de Choferes de Camiones y Afines.

El gremio

En cuanto a la situación de los trabajadores de Choferes, Gauna dijo que en general estaban bien, con sueldos muy por arriba del común de la gente, pero que igualmente las repercusiones “se sienten” y hay un ajuste en los gastos. “Veníamos bien, con una cosecha del agro importante, las empresas de combustibles trabajando a full, pero después de la pandemia hay muchas que han reducido las frecuencias de los viajes, principalmente las referidas a la venta de combustible”, acotó. Sobre la obra social, con sede en Remedios de Escalada de San Martín 284, el dirigente dijo que estaba funcionando bien, pero en esta cuarentena la atención se hacía en horario reducido, de 9 a 13 y solo para las urgencias.<

> 13

>Movilización de empleados de Ashira.


Día del Trabajo

14 >

Jueves 30 de abril de 2020

>Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor

Nueva dirigencia de SMATA Junín ofrecerá más beneficios a los afiliados

>La flamante comisión asumió el 16 de marzo último. A pesar de la cuarentena, el secretario general Rodríguez aseguró que trabajan para reflotar los beneficios que habían sido postergados a los afiliados de nuestra ciudad y de varias localidades de la zona.

C

arlos Alberto Rodríguez es secretario general de la Seccional Junín del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con sede en General Paz 815. Desde el 16 de marzo último, cuando asumió la nueva conducción por un período de cuatro años, está a cargo de la seccional. Rodríguez es originario de

Mar del Plata. En diálogo con Democracia, sobre su llegada a Junín recordó que en agosto de 2017 hubo una intervención en el gremio SMATA con asiento en nuestra ciudad por parte del consejo directivo nacional. “Cuando se intervino, en principio vine a acompañar a Martín Luis Paci, que quedó a cargo de la seccional y luego quedé yo. Venía pres-

>Carlos Rodríguez, secretario de SMATA Junín.

tando tareas para la Secretaría de Interior nacional en distintas seccionales; una de las seccionales donde estuve colaborando fue en Junín. Me propusieron quedarme y me quedé, igualmente desde agosto del 2017 estoy en esta ciudad. En septiembre de 2019 tuvimos elecciones

en todo el país y en las seccionales. Armamos una lista con compañeros de la seccional y fue la única”, explicó Rodríguez.

Haciendo base en Junín

La comisión ejecutiva de SMATA Junín está compuesta

por afiliados de nuestra ciudad, también de 9 de Julio y Chivilcoy, entre otras ciudades. Consultado si para Junín se había propuesto alguna directiva especial, el entrevistado manifestó que SMATA ya tenía un lineamiento nacional. “Venimos a replicar lo que nuestro secretario general Ricardo Pignanelli nos marca como objetivo para cumplir con los afiliados. En Junín nuestro gremio había quedado un poco relegado en muchos aspectos, los compañeros no estaban siendo beneficiarios de las políticas del gremio a nivel nacional. No se les estaba brindando un buen asesoramiento gremial, no se trataba de generar nuevos beneficios en lo social y en lo gremial, entonces, nosotros vinimos a desarrollar esa tarea, que ya viene haciéndose en el resto del país. En mi caso, vengo de Mar del Plata con una

forma de hacer sindicalismo muy distinta a la que había aquí”, apuntó. “Se trata de que SMATA sea federal y que todos los compañeros tengan los mismos beneficios que los del resto del país”, reiteró.

La sede

Sobre el nuevo lugar que ocupa el gremio en Junín, que antes estaba en calle Ataliva Roca y actualmente en General Paz 915, Rodríguez explicó que cuando se hizo cargo de la intervención, quienes estaban antes se habían resistido. “Hubo varias denuncias y juicios por distintas cosas. Nosotros debíamos darle una contención a la demanda de los afiliados. Ni bien llegamos, ante la negativa de devolvernos la propiedad que estaba alquilada en ese momento, decidimos comprar otra casa y desde ese momento está funcionando la sede en este lugar”, manifestó.

Parque Industrial - Parcela 10 - Junín Tel. (0236) 4402017 - www.vtvjunin.com.ar

Cooperativa de Trabajo Talleres Junín Ltda. Ex talleres Ferroviarios Junín - Rivadavia 719 (6000) Junín - Bs. As. Tel: (236) 4443481 - E-mail: coottaj@redpower.com.ar - www.coottaj.noronet.com.ar


Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020

>Frente de SMATA en General Paz 815.

“Los convenios que aplicamos acá son los de servicio: talleres mecánicos, concesionarios, VTV, Automóvil Club, que son más bien ramas de servicio. Industrias no tenemos nada”, aclaró.

Inicio de gestión

El inicio de la cuarentena fue casi junto con la asunción de la nueva conducción de SMATA Junín, lo cual afectó la actividad de los dirigentes. “Nos marginó a todos de la actividad normal y habitual. En ningún momento dejamos de estar en contacto con los compañeros. Si bien los primeros días se cerró la seccional, ya después se empezó a trabajar en horario reducido, de 9 a 16 horas. Algunas actividades nuestras fueron declaradas esenciales. Específicamente cuando se decía que no había

> 15

>Integrantes de la comisión directiva de SMATA en Junín.

que parar todo lo que es la cadena de producción alimenticia ni agropecuaria en el país, algunos trabajadores de nuestro sector estaban afectados a esas áreas, en todo lo que era camiones y maquinarias agrícolas principalmente”, dijo el entrevistado. Lo cierto es que desde el 13 de abril, cuando se declaró esencial el mantenimiento y reparación de vehículos y motos, empezó a volver el grueso de la gente perteneciente al gremio SMATA a trabajar, obviamente respetando los protocolos de seguridad que emanan desde Presidencia de la Nación y el ministerio de Salud. “En las empresas se hizo hincapié en el cuidado de los compañeros, que cuenten con los elementos de seguridad e higiene correspondien-

tes y se tomen los recaudos necesarios ante la pandemia de coronavirus”, aseguró el gremialista.

llermo Ceferino Ferreyra. - Secretario de Acción Social: Ariel Emiliano Alesandrini. - Vocales: Raúl Alberto Gon-

zález, José R. Oyarzábal, Irma Haidee Avilés y Ricardo Alberto Gutiérrez. - Delegados congresales titu-

lares: Lucas Guillermo Watemberg y Daiana Solange Medina. Suplentes: Mauricio Adrián Soloa y Leticia Gisel Sánchez.<

Comisión ejecutiva

La Seccional Junín de SMATA abarca varios partidos, entre ellos Junín, Lincoln, 9 de Julio, General Viamonte, Alberti, Chacabuco, Bragado, Chivilcoy. En total hay 980 afiliados, y en Junín concretamente, casi 400. La comisión ejecutiva de SMATA Seccional Junín está compuesta por: - Secretario general: Carlos Alberto Rodríguez. - Secretario general adjunto: Hernán Micael Sirulli. - Secretario gremial: Marcos Gerardo Pinelli. - Secretario de actas: Vanesa Yesica Greco. - Secretario de finanzas: Gui-

"Saludo a cada trabajador en su día y, en especial, quiero destacar la labor del personal de la salud en este difícil momento. Asimismo, remarcar la importancia del funcionamiento del Poder Legislativo para aportar soluciones y dar respuestas en materia económica y social ante esta situación sin precedentes que estamos viviendo. Afrontar esta adversidad entre todos es el mayor desafío que se nos plantea como sociedad".

VANESA ZUCCARI Diputada Provincial


16 >

Día del Trabajo

Jueves 30 de abril de 2020

Ruta 7 Km. 258 - Junín (B) - CP: B6000KHA - Calle Gaucho Argentino 50 Tel/Fax: (+54 9 236) 4443 - 0229 / 443 - 3801


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.