SUPLEMENTO ESPECIAL Viernes 30 de abril de 2021
EDICIÓN DE 20 PÁGINAS
1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJO
Día del Trabajo
2>
Viernes 30 de abril de 2021
>¿Por qué el 1° de mayo se celebra el Día del Trabajador?
Homenaje a los Mártires de Chicago, cinco huelguistas condenados a la pena capital >Los manifestantes reclamaban una reducción de la jornada laboral a 8 horas, que entonces oscilaba entre 12 y 16 por día en los Estados Unidos.
E
l feriado del 1º de mayo es un homenaje a los 'Mártires de Chicago', como se conoce a los cinco condenados a muerte tras una manifestación en 1886 en el marco de una huelga para exigir la reducción de la jornada laboral a 8 horas, que entonces oscilaba entre 12 y 16 por día en los Estados Unidos. En la tercera jornada del reclamo, se produjo un enfrentamiento entre los trabajadores y la Policía en Haymarket Square, cuando una bomba de fabricación casera fue arrojada contra las fuerzas de la ley y el orden. Murió un policía y el Gobierno reprimió brutalmente y un gran número de obreros fueron asesinados. Hubo detenciones y años después, en un juicio que la historia demostró ilegítimo, 5 manifestantes -todos anarquistas y comunistas- fueron condenados a la pena capital. La fecha fue establecida en 1889 por el Congreso Obrero Socialista celebrado en París. En Argentina, el primer acto por el Día del Trabajador tuvo lugar el jueves 1º de mayo de 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, ubicado donde hoy se sitúa el Bar “La Biela”. Los trabajadores argentinos iban a ver proclamados sus derechos en 1947 durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, que componen el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
ASOCIACION MUTUAL
AMJS JUNIN DE SERVICIOS
Mercado laboral
>'Manifestación' (1934), una de las obras más cotizadas del artista argentino Antonio Berni.
Cada 1º de mayo es un día de reflexión, un llamado a la memoria por aquellos que desafiando al poder de turno reclamaron por los derechos que gozan en la actualidad todos los trabajadores.
Asociación Mutual Junín de Servicios
Sepelios Turismo Salud Préstamos
UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 . TEL. 4634238 SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228 TEL. 4631073
¡¡¡Saluda a todos los trabajadores en su día!!! Y recuerde... Su tranquilidad es lo primero...
El feriado
Cabe mencionar que mañana sábado, al ser 1 de mayo, Día del Trabajador, es feriado nacional y no salen a circular los diarios argentinos. Si bien es una fecha de
conmemoración internacional, también se trata de un feriado nacional. Y al caer en fin de semana, la pregunta clave era si se pasa a otro día o se mantiene. La respuesta es que no se
pasa, porque es uno de los dos feriados inamovibles del calendario de cada año. El otro que no se modifica ni traslada es el sábado 25 de diciembre, en que se festeja Navidad.
A propósito de esta fecha en la que se valoriza al trabajador, vale mencionar un estudio sobre el mercado laboral en Argentina y el impacto de la COVID-19 durante el 2020. Según una publicación del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), en 2020, los varones y las mujeres de hasta 29 años de niveles educativos bajos y con trabajos informales fueron los más afectados en Argentina por la caída en la tasa de empleo registrada ese año, como consecuencia de la crisis económica producto de la pandemia y las medidas de aislamiento. Para el tercer trimestre del año, los varones hasta 29 años fueron los que sufrieron una mayor baja en la tasa de empleo interanual, del 17%, seguido por las mujeres de esa misma franja etaria, con 11%. A su vez, la caída del empleo afectó en mayor medida a los y las trabajadores y trabajadoras de menores calificaciones. Quienes tienen estudios primarios incompletos redujeron su empleo en 28%, mientras que quienes tienen estudios universitarios lo hicieron en 7,6%, de manera interanual. También se produjo una gran variación según el tipo de inserción laboral. El empleo asalariado formal cayó en un 5,2% interanual, mientras que el empleo asalariado informal cayó 30%.<
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021
>3
>Docentes privados
Preocupa la cantidad de contagios de Covid-19 que afectan a las escuelas >Desde Sadop, se hizo mención a la gravedad del asunto, a punto tal que hay un establecimiento local que tiene el 80 por ciento de su
personal aislado, sea por contacto estrecho, por síntomas o por haber tenido alumnos con síntomas.
G
abriela Costales, secretaria general de la Delegación Junín del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Seccional Provincia de Buenos Aires, al referirse al aumento de casos de docentes infectados por Covid19, dijo que se daba más en el nivel Secundario. “Los profesores del nivel Secundario son los que van más de escuela en escuela, donde además de tener dos burbujas por curso, tienen varios cursos, lo cual provoca que estén más expuestos, que los maestros de grado o del nivel Inicial”, explicó. “Sabemos que una escuela en Junín tiene el 80 por ciento de su personal aislado sea por contacto estrecho, por síntomas o por haber tenido alumnos con síntomas. Es decir, no es porque están infectados el 80 por ciento del personal, pero está aislado y es un número muy importante para una institución educativa”, afirmó. Respecto a cómo seguían avanzando en el tema educativo, Costales dijo que
>Los docentes redoblan esfuerzos para afrontar la situación actual.
las clases seguían por la vía virtual para aquellos que no tenían síntomas, pero están aislados por contacto estrecho, hasta que no se le dé la confirmación de que es positivo o no. La dirigente remarcó que desde Sadop, en lo que va de
este ciclo lectivo 2021, estaban acompañando a los docentes, haciendo un monitoreo en los establecimientos. Llegan a casi todas las escuelas de gestión privada a fin de controlar el cumplimiento del protocolo jurisdiccional para que la presencialidad
sea cuidada, que se garantizara el cuidado de la salud de todos los trabajadores, docentes y no docentes y por supuesto de los alumnos. “Ampliamos el monitoreo a través de una encuesta provincial online para llegar a todos los docentes, y no so-
lamente a los que visitamos, con el fin de recabar información para saber qué es lo que está sucediendo en cada uno de los establecimientos. En realidad, en algunas escuelas pudimos hablar con los docentes, con los representantes legales, quienes son los responsables de que los protocolos se respeten, además de la responsabilidad del Estado, de la Diegep (Dirección de Educación de Gestión Privada)”, dijo. Costales manifestó que las escuelas privadas desde septiembre-octubre de 2020 venían trabajando con los protocolos, preparandolas para el ciclo lectivo 2021 a fin de iniciar con la presencialidad. “Vimos que las escuelas están haciendo un trabajo grande, importante. En la gran mayoría de las escuelas se está cumpliendo con los protocolos, sin embargo, hay muchas burbujas aisladas por alumnos y docentes infectados. La delegación Junín no tiene solo esta ciudad, sino también otros distritos como
¡Feliz día del trabajo!
¡Feliz día del Trabajador! A todos los hombres y mujeres que cada mañana se despiertan para acudir a sus centros de labores y trabajan por hacer de este un país mejor, a ellos todo nuestro reconocimiento en este día
Chacabuco, Lincoln y Suipacha que están muy comprometidos por el aumento de casos”, afirmó.
Día del Trabajador
“El Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo dignos”, afirmó Gabriela Costales, quien destacó la lucha por el bien común y la defensa de la solidaridad como principios. “La solución de los problemas colectivos pasa por la unidad y la lucha común y no individual. Cada primero de mayo rememora las injusticias sociales y laborales que aún perduran”, dijo. Finalmente, Gabriela Costales manifestó que al encontrarnos hoy transitando un fenómeno mundial vinculado a la pandemia por Covid, “las y los trabajadores docentes privados esfuerzan al máximo sus capacidades físicas y psíquicas para afrontar la situación”.<
Día del Trabajo
4>
Viernes 30 de abril de 2021
>Educación Pública
Reclaman que vuelva a proporcionarse el desayuno o la merienda en las escuelas >Desde Suteba, manifiestan que docentes han planteado esta necesidad del alumnado, ya que hay chicos que no llegan desayunados o almorzados al establecimiento educativo cuando tienen clases presenciales.
E
l Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) acompaña a los trabajadores de la Educación, en su conjunto, en este nuevo desafío del 2021, que tiene que ver con una nueva presencialidad, cuidada y con protocolos. Como gremio ha recepcionado la inquietud por parte de sus afiliados que tiene que ver con la necesidad de que los alumnos de escuelas públicas reciban un desayuno o una merienda individual, para poder aprender mejor. En diálogo con Democracia, Francina Sierra, secretaria general de Suteba Seccional Junín, manifestó que el acompañamiento se hacía recorriendo las escuelas, escuchando a los docentes, monitoreando el cumplimiento de los protocolos y estando
atento a cualquier situación que surgiera y que pusiera en riesgo la salud, tanto de los docentes como de los alumnos. A la pregunta sobre qué planteos le hacían los afiliados al gremio en estas recorridas y si había algún reclamo en especial, Sierra mencionó que habían notado un consenso bastante general en sostener la presencialidad, puesto que muchos alumnos habían podido reinsertarse en la educación a partir de volver a las aulas. “Esto no significa que si la situación epidemiológica no mejora la presencialidad vaya a ser a rajatabla, desde ya que no, porque la presencialidad siempre va a estar sujeta a la situación epidemiológica”, aclaró. “Los docentes ponen en valor la presencialidad hoy
>Francina Sierra.
con sus alumnos. Por otro lado, hay una demanda muy importante respecto de reforzar lo que tiene que ver con el desayuno o la merienda, eso que siempre hubo en las escuelas pero que en este momento no está garantizada y, la verdad, es que los chicos de casi todas las escuelas necesitan tener esa merienda o
ese desayuno en el horario de clases porque incluso hay muchos que no llegan desayunados o almorzados a las escuelas”, describió. “Esa es una demanda muy fuerte que nosotros ya la presentamos y se está trabajando en Jefatura Distrital, en espera de que el Consejo Escolar dé una respuesta o bien
el intendente, para que a través del Fondo de Financiamiento Educativo la provea. Necesitamos una merienda individual, por el protocolo a cumplir, para cada uno de los niños, niñas y jóvenes”, dijo. “Cuando nos encontramos con los docentes nos dicen lo que ven en sus alumnos: esa necesidad de pasar la mañana o la tarde con algún desayuno o merienda para poder aprender mejor. Esto no es de ahora, sino desde siempre, pero con el tema de la pandemia lo que antes se servía en la escuela se redujo al módulo alimentario: las cajas que retiran los papás de la escuela. Al volver a la presencialidad no hay comedor, no está permitido por protocolo pero sí puede haber una colación, que puede ser un juguito con un alfajor o un turrón, una leche chocolatada
en pack, es decir, algo que sea individual, para cada uno y que no haya necesidad de compartir, ni vaso ni taza ni utensillos, que esté enmarcado dentro de lo que es el protocolo”, propuso.
Un saludo
Desde el Suteba, y a través de Democracia, sus dirigentes enviaron un gran saludo “a todos los trabajadores esenciales que han sido y siguen siendo tan importantes para sostener la salud, la educación, la comunicación como en el caso de los medios periodísticos y todos los sectores productivos”. “Son muchos los sectores del trabajo que en este momento están en la primera línea de batalla para que todos nosotros estemos lo mejor posible durante esta pandemia”, afirmó Francina Sierra.<
Ruta 7 Km. 258 - Junín (B) - CP: B6000KHA - Calle Gaucho Argentino 50 Tel/Fax: (+54 9 236) 4443 - 0229 / 443 - 3801
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021
>5
>Los docentes y la pandemia
El sistema de licencias por Covid genera dudas entre los docentes afectados >Desde la Unión de Docentes Bonaerenses se refirieron a la incertidumbre que a veces se genera cuando un docente debe aislarse por tener coronavirus y el sistema no acepta o denega la licencia por los días tomados.
U
no de los recursos que tiene el sistema educativo cuando los docentes enferman es el otorgamiento de licencias. En un contexto de pandemia por Covid-19, acceder a la licencia se hace a través de una aplicación o a través del sistema ABC que el docente tramita de manera virtual. Al parecer, este sistema a veces se torna complicado para el trabajador docente que se debe aislar por tal motivo, sea porque es contacto estrecho de un enfermo por coronavirus o porque es Covid positivo. María Inés Sequeira, secretaria general de la Unión de Educadores Bonaereses Junín, al ser consultada por Democracia en vísperas del Día del Trabajador, manifestó que la situación este año se evidenciaba bastante
Llega el frío
>Clases presenciales en el presente ciclo lectivo.
compleja con el tema de la presencialidad, la organización de las escuelas, los espacios, la ventilación y también la preocupación de los docentes por ello. “Hoy hay muchas dudas respecto al aislamiento, las burbujas que están aisladas, los docentes y los alumnos
con Covid-19. Las dudas se plantean al subir al sistema las licencias por aislamiento o por estar enfermo por Covid. A veces hay muchas trabas respecto a eso, incluso puede darse que no era aceptada la licencia, por lo cual el docente siente temor a que se le descuenten los
días”, dijo. Sequeira apuntó a que, si bien todo estaba pautado y organizado, a veces el sistema de licencias cuando el docente subía la licencia o el certificado de Covid a algunos les toma 7 días, a otros 10 y a otros 14 de licencia, lo que genera incertidumbre.
Una de las preocupaciones que genera la llegada de los primeros días fríos es cómo va a afectar la ventilación de las aulas en la salud de las personas y si esto podría generar resfríos y demás. Al respecto, Sequeira opinó: “Esto se va a ir trabajando a medida que va llegando el momento. Sabemos que tiene que haber ventilación, como en una casa; esto se va a ir trabajando a medida que vaya sucediendo”. “Tampoco se quiere que enfermen chicos y docentes por el frío, pero estamos hablando de cuestiones de salud por coronavirus, para lo que recomiendan que el ambiente esté ventilado, con corriente de aire cruzado. Yo creo que no estará todo abierto, sino que habrá
una ventilación, pero no sabemos cómo se trabajará realmente”, dijo.
El saludo
Para el Día del Trabajador, María Inés Sequeira reflexionó: “Venimos de un año en que los docentes trabajaron muchísimo, que han puesto todo de sí, no solo la parte material sino su buena voluntad, asimismo su imaginación y creatividad para estar conectados con sus alumnos. Este año se sigue trabajando mucho, acompañando a los alumnos y a las familias, tanto sea de manera virtual como presencial”. “Desde la UDEB Junín y la Federación de Educadores Bonaerenses reconocemos todo el trabajo que los docentes están haciendo y llevando adelante en la escuela pública”, destacó.<
Día del Trabajo
6>
Viernes 30 de abril de 2021
>Sindicato Unión Personal de Panaderías y Afines
La labor del gremio panadero se ha intensificado durante la pandemia >Tanto el año pasado como este 2021, S.U.P.P.A.J. estuvo y está abocado al control del cumplimiento de protocolos durante la pandemia, como así también a verificar que lo logrado en paritarias en materia de mejoras salariales para los trabajadores panaderos puedan concretarse en la realidad.
R
osana Farías, secretaria general del Sindicato Unión Personal de Panaderías y Afines de Junín (S.U.P.P.A.J.), en diálogo con Democracia, habló de la realidad del sector en tiempos de pandemia. “Como fuimos y somos trabajadoras y trabajadores esenciales, desde el inicio mismo de la cuarentena por la emergencia sanitaria, mucho no cambió el compromiso de tener que trabajar. Lo que cambió fue el riesgo que tienen los trabajadores para cumplir con su labor”, sostuvo la dirigente gremial. Al referirse a la situación que todavía mantiene en vilo a la comunidad, Rosana Fa-
rías dijo: “Por suerte, dentro del ámbito que represento, no hubo muchos casos que pusieran en alerta al gremio. Solo dos semanas tuvimos las puertas cerradas, por lo cual el 2020 fue un año de bastante trabajo y reforzamos lo que tuvo que ver con la solidaridad”. La dirigente dijo que en el acompañamiento al trabajador, en algunos casos, desde el gremio tuvieron que enseñar y colaborar con la empresa y con los trabajadores para obtener el permiso que les permitía ir a trabajar, ya que muchos no manejaban internet. “Reforzamos las acciones solidarias, por ejemplo, en el reparto de leche y
mercadería para los trabajadores”, acotó.
Nueva sede
>Actividad para la verificación de protocolo sanitario.
Desde 2020, el Sindicato de Unión Personal Panadero y Afines de Junín (SUPPAJ) tiene nueva sede y funciona en Alberdi 1415 de nuestra ciudad. A pesar de la pandemia, el gremio siguió avanzando y pudo poner en funcionamiento las nuevas instalaciones. “Fue un año activo – manifestó Farías-, tuvimos la mudanza de local que ocupa el gremio. Dejamos de alquilar y nos mudamos. Todavía no pudimos inaugurar y va a pasar tiempo hasta que
podamos hacerlo, con todo lo que está pasando actualmente”.
Paritarias
“Tenemos una gran alegría porque gracias a nuestra Federación nacional los paritarios lograron un aumento de un 30 por ciento, que es importante comparado con otros gremios hermanos. Estamos orgullosos. Ahora tenemos un salario que asciende en una rama mayor de 62 mil pesos y en septiembre, casi octubre, cuando tengamos la cláusula de revisión por inflación, vamos a estar contando con un salario de 74 mil pesos”, destacó Farías, al referirse a lo logrado
TOLDOS - CERRAMIENTOS CARPAS PARA EVENTOS Rosana Farías Conducción
En este día, saludamos a los trabajadores de la Comunicación, una profesión que necesita ser ejercida con pasión y responsabilidad.
¡FELIZ DÍA DEL TRABAJO!
CORTINAS ROLLER Para interior - Blackout Sunscreen - Microperforados
EXCELENTE CALIDAD Y PRECIO PRESUPUESTO SIN CARGO
Ruta 7 KM 269 - Junín (Bs. As.) | Telefax: (0236) 444 5458 Cel.: (0236) 154 559152 | lonerajuninhotmail.com
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021
>Rosana Farías y compañeras del gremio.
por la Federación Argentina Unión Personal de Panaderías y Afines (Fauppa). La dirigente señaló que este importante logro tenía que ser defendido: “Hay que hacerlo cumplir, salir a la calle, reforzar más el trabajo para que se cumpla con esa escala. Todo gremio puede obtener el porcentaje que quiera pero tiene que hacer cumplir la ley. Si no es así, no sirve para nada”, apuntó. La entrevistada hizo referencia a conflictos que mantuvo el gremio con empresas por este tema. “Muchas ponen, como siempre, excusas para no pagar. La excusa estuvo siempre, incluso desde antes de la pandemia, lo que originaba un conflicto también. Hay testigos de que en plena pandemia las panaderías trabajaron mucho más que cualquier otra empresa y agradezco eso, pero los trabajadores no ganaron más,
>7
>El trabajo en las panaderías y las fábricas de productos panificados continúa sin tregua.
al contrario, los empresarios dicen que no tienen plata. Si bien hubo más trabajo en el sector durante la pandemia, y más ganancia, esta no se vio evidenciada entre los trabajadores de panaderías”, explicó.
No registrado
A la pregunta de si se había detectado trabajo en negro, no registrado, en la jurisdicción de SUPPAJ, Farías manifestó: “En Junín y ciudades vecinas se nota que cayó mucho el trabajo en blanco. Cuando pasa algo, lo primero que hacen es dar de baja a los trabajadores, mejor dicho, no le dan el alta, es decir, no los registran como empleados pero necesitan más la mano de obra porque hay más producción. Si hay más producción es porque hay más ventas, y si hay más ventas hay más ganancias, pero estas no llegan al bolsillo del trabajador”.
>Sede del Sindicato Panadero en Alberdi 1415.
La Filial Junín de Federación Agraria Argentina les desea feliz día a todos los trabajadores
“Todo esto – continuó diciendo la dirigente- ha hecho que el trabajo en negro sea más”. En materia de conflictos gremiales, se refirió a uno mantenido con una empresa muy importante de la ciudad de Chacabuco. “Hay 87 trabajadores de S.U.P.P.A.J. que durante años, pero más aún últimamente, están sufriendo hostigamiento, maltratos, lo cual fue denunciado. Por suerte, tenemos la herramienta fundamental que es el apoyo incondicional de más del 70 por ciento de los trabajadores. Con eso nos organizamos y estamos a pleno con las gestiones ante el Ministerio de Trabajo, con la delegada Mariana Nutti. Ella sabe de lo que estamos hablando porque conoce bien a esta empresa y confiamos en que vamos a lograr estos justos recla-
mos que estamos haciendo”, dijo.
La fecha
Rosana Farías destacó en el Día del Trabajador que se van a lograr los justos reclamos que se hacen desde el sector. “Vamos a brindar, sea por Zoom, cada uno desde el lugar donde estemos por los logros que hemos conseguido y que se cumpla con el convenio colectivo de trabajo como corresponde”, afirmó. “Vamos a seguir en la lucha por todos los representados por Suppaj y la Fauppa en general. Los trabajadores panaderos siguen siendo esenciales, siguen trabajando, poniendo en riesgo su salud y la de su familia, por lo cual seguiremos luchando por lo que nosotros merecemos. Esperemos que, después de todo esto, Dios nos traiga una buena enseñanza, a todos”, concluyó.<
Día del Trabajo
8>
Viernes 30 de abril de 2021
>Unión Obrera Molinera Argentina
“Hay que cuidarse y ser prudentes para salir todos juntos de esta pandemia” >Tales palabras fueron dichas por el máximo dirigente de la Seccional Junín de UOMA, quien en el Día del Trabajador destacó la labor del sector molinero en mantener estable la fuente laboral, a pesar de la emergencia sanitaria por Covid-19.
T
omás Kiernan, secretario general de la Seccional Junín de la Unión Obrera Molinera Argentina, instó a todos los trabajadores molineros y en general a cuidarse y a aunar esfuerzos para pasar lo mejor posible esta pandemia de Covid, sosteniendo la fuente laboral. Al ser entrevistado por Democracia, manifestó: “Hay que cuidarse, porque haciéndolo estamos cuidando a nuestras familias. En este año que vamos a tener que soportar hay que ser prudentes y tener la responsabilidad civil para el caso. La mejor vacuna que tenemos hoy es el aislamiento y por supuesto la que nos inyecten contra el Covid, según corresponda”. “Se trata también de sostener la fuente de trabajo, ser lo más precavido posible, respetar los protocolos, tanto los que implementa la organización gremial como
>Sede de la Seccional Junín de UOMA, en Intendente de la Sota 249.
las empresas, para pasar lo mejor posible este año, para salir entre todos de esta pandemia”, dijo.
El trabajo
La labor de los trabajadores molineros se ha mantenido
estable durante la pandemia de Covid. Sin subas ni bajas importantes en el último año, el panorama del sector es apostar a la producción. Tomás Kiernan, secretario general de la Seccional Junín
>Tomás Kiernan, secretario general de la Seccional Junín de UOMA.
de la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), desde hace 30 años conforma la comisión directiva de esta seccional, desde 1991 precisamente. En diálogo con Democracia, el dirigente manifestó
que en principio se desempeñó como secretario administrativo, después congresal y actualmente, por segundo mandato, secretario general. Según lo explicado, Kiernan trabaja en desde hace
mucho tiempo en Molinos Muscariello, ya que el cargo gremial no es rentado, acotó.
Continuidad
Durante la pandemia, los molineros nunca dejaron de
SINDICATO DEL PERSONAL DE OBRAS SANITARIAS Junín Adherido a la Fe.N.T.O.S. y C.G.T. Personería Gremial Nº 1386
¡Feliz Día del Trabajo! 25 DE MAYO 343. TEL. 236-4638300. JUNÍN (B)
UNION OBRERA MOLINERA ARGENTINA Saluda a todos los compañeros y trabajadores en general Almafuerte e Intendente de la Sota - Junín Tel. (236) 4443384 - Junín (B)
Secretario General: Javier Miquélez - Secretario Adjunto: Carlos Martinez Sede Gremial: Av. Arias Nº 330 - Tel./Fax: (236) 442-4498 - Oficina: Mayor López, Piso 4
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021
>9
>Instalaciones de Muscariello, uno de los molinos con más trayectoria en nuestra ciudad, que el año pasado cumplió 100 años.
>Trabajador molinero en una de las empresas juninenses.
trabajar. “Somos trabajadores esenciales, pero como muchos, estamos muy propensos a que esta pandemia nos afecte. No paramos en todo el año y nos preocupa si el trabajador no está vacunado. Tendríamos que estar en el calendario vacunatorio para estar protegidos, portar un escudo contra el coronavirus. Pero, así están dadas las cosas, la situación es esta y esperemos que para mediados de año haya noticias para los esenciales, que tengamos
te diálogo”.
prioridades para acceder a la vacuna”, dijo. Respecto a la continuidad productiva, Kiernan dijo que estaban trabajando normalmente. “No hay subas ni bajas. No hemos tenido bajas de la producción ni siquiera en meses en los que antes de la pandemia solía ocurrir. Por ejemplo antes, en enero y febrero, la actividad mermaba, ahora no ha sido así”, afirmó.
Paritarias
Importante es para el trabaja-
dor molinero que la paritaria sea a tiempo y con aumentos similares a la inflación de precios. Sobre esto, Tomás Kiernan explicó: “Las paritarias cierran el 30 de junio pero estamos constantemente actualizando cuando se requiera. Cuando hay un desfasaje, tanto la UOMA como FAIM (Federación Argentina de la Industria Molinera) dialogan permanentemente, nuestro secretario general Rubén Lafuente y Diego Cifarelli, de la FAIM. Estamos en permanen-
Solidaridad
El gremio de la Unión Obrera Molinera Argentina Seccional Junín tuvo un gesto para destacar, cuando prestó sus instalaciones ubicadas en Intendente de la Sota 249 al Hospital para que fueran atendidos los chicos, en plena pandemia. “Apenas empezó la pandemia pusimos a disposición nuestro sindicato al Hospital Interzonal General de Agu-
dos. Ellos usaron el salón para Pediatría, dejando que en el hospital se atendieran casos de Covid. Como nuestra sede está ubicada a pocos metros del HIGA, ofrecimos nuestro espacio. El Ejército ayudó a instalar entre 10 a 15 camas. Es bueno resaltar la colaboración del Ejército en lo que fue una situación atípica”, dijo. “Recientemente, a mediados de abril, nos han entregado las llaves del salón, por lo cual estamos haciendo
algunas refacciones y pintando para que el afiliado lo pueda usar, según la Fase en la que estemos, obviamente. Estamos pendiente de lo que suceda en el tema sanitario, si bien queremos volver a las reuniones y algún festejo, porque los afiliados pueden usar al salón para alguna fiestita infantil, agasajo o cumpleaños, todo depende de la pandemia y de la fase en la que estemos. Nos vamos adaptando”, afirmó Kiernan.<
Día del Trabajo
10 >
Viernes 30 de abril de 2021
>Asociación Bancaria
Afirman que el incremento de casos Covid entre personal bancario ha sido sustancial >Notan un aumento del 60 por ciento en dos semanas, por lo que desde el gremio bancario piden intensificar los controles y cumplir las medidas previstas para evitar la propagación del coronavirus.
A
bel Bueno, secretario general de la Seccional Junín de la Asociación Bancaria, en diálogo con Democracia, manifestó la preocupación de su gremio ante el crecimiento de casos de coronavirus en el sector laboral bancario. “Vemos una situación bastante agravante que se dio en corto tiempo. Tenemos no menos de 10.275 compañeros afectados por Covid y hace 15 días teníamos 6.300. Se ha incrementado en más del 60 por ciento en dos semanas”, alertó el dirigente días pasados. “Todos sabemos que de alguna manera no hubo el cuidado extremo que tenemos que tener siempre. Desde el secretariado nacional de La Bancaria se remitió a todas las cámaras, incluso al Banco Central, un pedido para adecuarse a esta situación referida a la provisión de elementos, los controles al ingreso como tomar la
>Abel Bueno, secretario de la Asociación Bancaria en Junín.
>Sede de La Bancaria en nuestra ciudad.
fiebre, protocolos, resguardo entre cliente y empleado y entre los mismos empleados”, explicó Abel Bueno. Entre las medidas aludidas por el dirigente está el
ser reemplazados a continuación por el otro equipo, a fin de impedir que en una sucursal se puedan contagiar todos. El entrevistado dijo que,
R J Refinería
JUNIN
pedido de confirmación de un mínimo de dos equipos de trabajo por cada sucursal, para que cada equipo tenga un mínimo de siete días de trabajo para luego
además de esas medidas, había que proseguir con la implementación del trabajo a distancia a quienes puedan realizar las tareas desde su hogar también,
para disminuir el riesgo y la exposición a la propagación del virus. “Solicitamos el respeto por los derechos de los compañeros y la jornada laboral”, dijo.
Una Empresa en Crecimiento. Elaboración de grasas, margarinas y harina de carne de origen animal. ¡Feliz día a todos los trabajadores!
Dirección: Ruta 65 Km. 80 - Junín - Buenos Aires Teléfonos: (236) 4443026 (fax) 4445713 Nextel: (236) 154480477 - 554*3942 Email: refineriajunin@redpower.com.ar
Seccional Junín
Francia 182 - (236) 4425218
¡Saluda a todos los trabajadores en su día!
En este 1° de mayo desea un feliz día a todos los trabajadores ferroviarios y un inmeso recuerdo a quien le dio valor que merecían... Mario Meoni, siempre en nuestros corazones. Ex talleres Ferroviarios Junín - Rivadavia 719 (6000) Junín - Bs. As. Tel: (236) 4443481 - E-mail: coottaj@redpower.com.ar - www.coottaj.noronet.com.ar
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021
>La atención al público en los bancos, en la mira.
Pedido
En cuanto a si había algún tipo de reconocimiento al sector o si se había abordado este tema en paritarias, Bueno recordó que anteriormente se había hecho un pedido que ahora volvió a reiterarse: un reconocimiento, una compensación especial por pandemia, en concepto de viáticos y traslados a los trabajadores presenciales. Asimismo, para aquellos
que estén cumpliendo tareas desde sus casas a fin de compensar todos los gastos que tienen por conectividad y consumo de los servicios. “Eso se ha pedido y esperamos que se cumpla, porque, hubo más del 60 por ciento de incremento de compañeros afectados por el coronavirus desde hace 15 días a la fecha”, advirtió. El dirigente apuntó que
> 11
>Advierten un crecimiento de casos de coronavirus en los bancos.
se estaba atendiendo permanentemente al público, sumado a la circulación dentro de los bancos, era riesgoso. “Por eso pedimos que haya restricciones, que se permita el ingreso según la superficie del banco, que haya dos metros de distancia entre cada cliente, la protección correspondiente no solo entre los empleados y los clientes sino entre empleado y empleado, que haya divisiones que evi-
ten el contagio que puede existir. A esto hay que darle cumplimiento de forma urgente porque el incremento de casos ha sido sustancial”, sostuvo.
Paritarias
En el tema salarial, el dirigente Abel Bueno recordó que se había firmado en enero de 2021 un 2 por ciento que correspondía a diciembre, porque estaban desactualizados en el
acuerdo salarial respecto a la inflación. “También en enero – continuó diciendose firmó un acuerdo que incluía un 11,5 por ciento a partir del 1 de enero, otro 11,5 por ciento a partir del 1 de abril y un 6 por ciento a partir de 1 de agosto. Es un 29 por ciento más. Y además para la primera quincena de septiembre y la primera de diciembre habrá revisiones en el caso de que la inflación supere lo
acordado”. Al respecto, el gremialista consideró que lo resuelto en paritaria ha sido producto de un buen acuerdo, como venía sucediendo desde hace unos cuantos años, “gracias a la labor gremial, tanto del secretariado nacional como de todas las seccionales”. “Lo principal es que el acuerdo garantice superar la inflación, o por lo menos igualarla”, subrayó.<
Día del Trabajo
12 >
Viernes 30 de abril de 2021
>Asociación Judicial Bonaerense
Los trabajadores judiciales continúan con la actividad en forma presencial y virtual >Cuando la actividad lo permite, la labor se hace a través del teletrabajo. En lo que respecta a presencialidad, al igual que otros sectores, han organizado burbujas de trabajo, para evitar que la administración de Justicia sea muy afectada por la pandemia de Covid-19.
E
n diálogo con Democracia, Javier Miquelez, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Departamental Junín, se refirió a la forma de trabajo que tienen los trabajadores judiciales para evitar que la actividad sea más afectada por la pandemia de Covid-19 “En 2020 fuimos el primer gremio que logramos generar el teletrabajo – recordó el dirigente-. No era cierto que el Poder Judicial estuviera parado como se decía y se pudo comprobar por la estadística publicada por la Suprema Corte de Justicia a fin de año”. De acuerdo a lo explicado por Miquelez, hubo un acuerdo con la Corte para que los empleados de la Justicia pudieran trabajar desde sus hogares, los que podían hacerlo, ya que hay algunos trabajos que no lo permiten, por ejemplo: los choferes.
Las burbujas
El dirigente señaló que a par-
>Javier Miquelez, secretario general de la A.J.B. Departamental Junín.
tir de octubre de 2020 hubo como una relajación en los números de contagiados, entonces la Corte había emi-
tido una nueva disposición para que se hicieran dos burbujas por cada oficina. “Más allá de que los dis-
pensados por DNU, los que padecen enfermedades y quienes tienen hijos en edad escolar no concurren,
el resto se dividen en dos: una semana trabaja un grupo y la otra semana, otro. Esto está funcionando – aseguró- porque cuando hay un contagio en una burbuja, inmediatamente actúa la otra. Y los que tienen factores de riesgo o hijos en edad escolar pueden trabajar desde su casa, siempre que la actividad se lo permita. La mayoría está trabajando. Ahora, si el empleado no tiene los medios tecnológicos y técnicos, ya sea computadora o conectividad, no realiza la tarea y no concurre”. Respecto al atraso histórico que se notaba en la resolución de los procesos judiciales, Miquelez opinó que esta cuestión no podía resolverse de un año para otro, y menos en pandemia, pero destacó que las estadísticas publicadas por la Corte indicaban que el trabajo realizado estaba dentro de los parámetros normales.
Más casos
Desde la Asociación Judicial Bonaerense están preocupados por el crecimiento de casos de Covid. “Recientemente tuvimos una reunión con la mesa sindical provincial y nos preocupa la cantidad de compañeros del Conurbano contagiados y hay un fallecido”, manifestó Miquelez. El entrevistado mencionó que a veces, en el Interior provincial, había un relajamiento de los cuidados y que en los Juzgados de Paz que componen la Departamental Junín, por ejemplo, no estaban haciendo el sistema de burbujas.
Actividad gremial
La paritaria 2021 de la Asociación Judicial Bonaerense cerró un acuerdo con el Gobierno, por el cual un porcentaje de incremento iba a la cuota de marzo, otra en julio y otra en septiembre, llegando al 34 por ciento de suba salarial, sobre el suel-
¡Feliz día del trabajador!
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021 do de diciembre de 2020. “A pesar del acuerdo, creemos que al sueldo le falta el 20 por ciento del retraso que viene de los dos últimos años del Gobierno de Vidal, que quedó por debajo de la inflación. Esto fue hecho saber al actual Gobierno, el cual se comprometió en un corto plazo, recuperarlo”, dijo. “En la paritaria de este año – recordó- nos habían ofrecido menos porcentaje y una revisión en noviembre, pero logramos revertir y que la revisión sea mes a mes, no esperar a noviembre, cosa que si la inflación se dispara (esperemos que no sea así), se actualice inmediatamente”. Entre los reclamos de la A.J. B. a la Corte figuran los pedidos de nombramientos. “Hace años que venimos reclamando a la Corte que nombre funcionarios, jueces, que cree dependencias. El atraso es de años. Recién hace 15 días comenzó a funcionar el Juzgado Laboral en Chacabuco. En cuanto a los Civiles estamos a la espera y de Familia abrió uno y estamos esperando otro en Lincoln. En Junín hacen falta fiscales. Están creciendo los problemas de violencia y de delitos. Se han jubilado fiscales y no se nombraron
> 13
>Teletrabajo en el Poder Judicial.
nuevos, esto hace al retraso de la Justicia”, explicó. Javier Miquelez también se refirió a los problemas edilicios de las dependencias del Poder Judicial en toda la provincia, donde prácticamente no hubo inversión.
“Nosotros habíamos pedido un predio ferroviario en Junín, llamado La Florida, que está prácticamente abandonado, para que en un futuro pudiera construirse allí un polo judicial, unificando las dependencias en un solo lugar”, mencionó.
Mensaje
Como mensaje en el Día del Trabajador, Javier Miquelez manifestó: “A todos los trabajadores les deseo que este 1 de mayo tengan un buen día, y a los compañeros judiciales, que sigamos en la lucha, que nunca se
termina porque siempre estamos queriendo más. Queremos un Poder Judicial actualizado, moderno y con mejor retribución para los empleados. De los tres poderes que integra la democracia, somos el que más diferencia tenemos entre el
último sueldo y el primero. Cuando al más alto se le da un porcentaje de aumento, casi siempre ese porcentaje supera el total del básico del recién ingresante. Eso es muy difícil de lograr si no hay una porcentualidad que equipare esa gran diferencia”.<
Día del Trabajo
14 >
Viernes 30 de abril de 2021
>Lonera Junín
Una empresa que apuesta al trabajo y a la reactivación de la producción >Confecciona lonas para camiones y tolvas, comederos de hacienda, toldos, cerramientos, cortinas y mucho más.
L
onera Junín es una empresa juninense que, considerando que algunas actividades estaban prohibidas durante la pandemia, se adaptó a la nueva realidad y redireccionó su actividad apostando directamente al trabajo. Creada hace 27 años atrás, actualmente cuenta con sus instalaciones en Ruta Nacional 7 km 260. Desde hace un año está dedicada la venta de lonas y demás para distintos trabajos, ya que lo que es alquiler de carpas para eventos, el otro rubro al que se dedicaba antes de la pandemia, está prácticamente paralizado. En diálogo con Democracia, Sandro Asam, responsable de Lonera Junín, recuerda que en los inicios de la empresa abrieron sus puertas en calle Ramón Hernández y luego de dos años de estar ahí se trasladaron a la ruta, lugar donde se ubica actualmente.
Apuesta al trabajo
Dedicada a la venta de lo-
>Comedero de hacienda.
En este punto vale mencionar que Lonera Junín alquila baños químicos, que si bien en principio fueron pensados para los eventos, por la pandemia, se alquilan para las obras de construcción, para que puedan usarlos los trabajadores.
>Lonera Junín, en Ruta 7 km 260.
nas para camiones, trabajan mucho con empresas de la región, aún más en la actualidad, cuando el campo está en plena cosecha y ellos venden muchos productos para el agro. Según contaba Sandro a
Democracia, Lonera Junín además de lonas para camiones realiza comederos para feedlot, lonas para tolva, entre muchos otros productos como son los toldos y cubrepiletas. En cuanto a servicios, al-
quila carpas para eventos, chicos y grandes, que cuentan con baños químicos, pisos y divisiones, calefacción y aire acondicionado. Lamentablemente, desde hace un año no se trabaja con los eventos.
Empresa familiar
Cabe destacar el carácter familiar de esta empresa, que si bien es dirigida por Sandro, cuenta con el trabajo y la dedicación de sus hijos Alan y Naim. En ese aspecto, Sandro comentó el emprendimiento
de su hijo Alan, que pronto inaugurará un local en el centro de Junín, inmediaciones de Belgrano y Winter, con showroom, para que pueda ser visitado por la gente de Junín principalmente, ya que contará con una muestra de toldos y cortinas roller, entre otros productos. “La pandemia nos obligó a reinventarnos en cada cosa y así podemos continuar con el trabajo. Habrá que esperar que pase todo esto y que se reactive el país”, manifestó Sandro, desde su empresa.<
¡Feliz día or! d a j a b a r t del
Sociedad Comercio e Industria de Junín ¡Feliz Día del Trabajador!
Viernes 30 de abril de 2021
Día del Trabajo
junto a los trabajadores Ricardo Avila Secretario General.-
> 15
Día del Trabajo
16 >
Viernes 30 de abril de 2021
>Sindicato Empleados de Comercio
El gremio mercantil puja por sostener el poder adquisitivo del trabajador >A nivel nacional, Comercio acordó un incremento del 32 por ciento en paritarias 2021, de abril 2021 a marzo 2022.
A
través de la gestión realizada por el secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS), Armando Cavalieri, el gremio de Comercio alcanzó el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022) que contempla un incremento del 32%, elevando el básico a $74.733, más los adicionales correspondientes. La recomposición de los salarios se dará en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, 8% en septiembre 2021, 8% en enero 2022 (más la revisión inflacionaria) y 8% en febrero 2022;
y contempla una cláusula de actualización para el mes de enero 2022, cuando se discutirá la diferencia inflacionaria interanual del convenio. Federico Melo, secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Junín, a la pregunta de si desde el gremio se había solicitado algún tipo de reconocimiento a los empleados de comercio que durante la pandemia estuvieron y están en contacto permanente con la gente, dijo: “Más allá de las paritarias que hemos tenido a nivel nacional con FAECYS (Federación Argentina de Emplea-
SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE JUNIN Personería Gremial Nº 949 Ministerio de Trabajo Nación y Seguridad Social Adherido a FE.SI.MU.BO. / Inscr. Gremial Nº 624/04 Personería Gremial Nº 2314/04
dos de Comercio), en los lugares como los supermercados de grandes superficies, hemos gestionado que el empleado pueda tener un adicional, un bono, en diferentes momentos del año, en reconocimiento al trabajo esencial durante la pandemia”. “Sabemos que el tema salarial para muchos sectores está realmente muy difícil, los trabajadores hemos perdido poder adquisitivo. Tenemos que hacer un esfuerzo importante para que el poder adquisitivo del trabajador tampoco se pierda porque realmente, si
Compañeros/as, hoy más que nunca junto a la gran familia municipal La única lucha que se pierde es la que se abandona.
Feliz día
Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera Feliz Día del Trabajador Pellegrini 125 - Telefax: 236-4433146 - Junín (B)
FederaciOn Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburos Filial Junín
¡Feliz Día del Trabajo! Vicente López y Planes 81 - Tel. 236 - 4638181CP. 6000 - Junín (Bs. As.)
Hacemos llegar un saludo muy grande a todas las trabajadoras y todos los trabajadores en este Día que es de reflexión fundamentalmente, recordando a los mártires del movimiento obrero mundial, y los desafíos que el contexto actual y el siglo XXI imponen al mundo laboral.
no tiene la posibilidad de hacer las compras necesarias para su familia, también el comercio cae”, advirtió. “Siempre manifestamos que la remuneración que percibe el trabajador de comercio automáticamente se vuelca en consumo y eso hace que la rueda de la economía local pueda funcionar”, dijo.
Empleo en negro
Respecto al empleado no registrado que se da en el rubro mercantil, el dirigente dijo que ese tema fue abordado en una de las últimas charlas mantenidas con Comercio e Industria. “Ellos nos manifestaron el descontento de algún comercio por realizar controles con el Ministerio de Trabajo y nosotros le explicamos que estábamos preocupados porque la informalidad estaba creciendo. Entendemos que hay comercios que no tienen necesidad de
>Federico Melo, dirigente gremial del SEC Junín.
tener trabajadores informales y que por ahí hacen abuso de esa situación y nos vemos en la obligación de solicitar en el Ministerio de Trabajo el control pertinente, la sanción o la corrección de esa infracción”, advirtió. “A nuestra posición el presi-
dente de Comercio e Industria la ha entendido. Cuando se presenta una situación de ese tipo, más allá de que estemos en pandemia, nuestra obligación es denunciarla ante el Ministerio de Trabajo y hacer el control pertinente”, afirmó Melo.<
Día del Trabajo
Viernes 30 de abril de 2021
> 17
>Por el senador Roberto Raúl Costa
1° de mayo: pese a todo, feliz día >El senador Roberto Raúl Costa., presidente del Bloque de Senadores Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer su
mensaje en este día tan especial que se celebra mañana.
H
ace más de un año que estamos en pandemia y la situación sigue cada vez más complicada. A las idas y vueltas sobre restricciones, clases y medidas sanitarias, se suma la gestión cuestionable de las vacunas: jóvenes militantes vacunados, gente grande desesperada por no acceder a la inmunización, dosis que llegan a cuenta gotas (lejos de los millones anunciados). Además, las erráticas medidas de confinamiento llevan angustia a los hogares y socavan aún más la economía familiar, el empleo y la actividad económica en general. Mientras las marchas y contramarchas del Gobierno nacional, secundado por una desorientada administración bonaerense, profundizan la crisis laboral y el cierre de comercios e industrias, queda muy poco para festejar en el Día del Trabajador. En tanto los sueños y esperanzas de familias enteras
>Senador Roberto Costa.
naufragan en un panorama desalentador. El desempleo crece a pasos alarmantes, aunque el gobierno intente esconder este flagelo. Pues, mientras los llamativos datos del Indec sostienen que el 2020 cerró con
una desocupación del 11% (contabilizando los planes sociales de asistencia como trabajo), diversos estudios privados indican que la desocupación real en argentina para esa fecha se ubicaba en un 20 %.
Así, inmersos en una crisis sanitaria nacional, no podemos aceptar que la agenda del Gobierno gire únicamente en el encierro sin pensar en la regeneración de la producción y el empleo. Son necesarias acciones claras que
marquen el camino de la recuperación del trabajo y de políticas que eviten el cierre de comercios y la huida de empresas. Para salir de la profunda crisis es necesario entender que debemos potenciar el capital mental de los argentinos. El estudio, la investigación, la capacitación, la tecnología son el camino a seguir. Apostar a la recuperación de la cultura del trabajo como movilidad social ascendente y promover la economía del conocimiento (la que generó en el último año 437.000 puestos de trabajo) deben ser ejes de nuestras políticas públicas en materia de empleo. Este 1° de mayo, agobiados por la inflación, el desempleo y la falta de oportunidades, nos interpela para no seguir atados al pasado, sin entender el presento ni animarnos a planificar el futuro. No son pocas las dificultades y obstáculos que to-
dos los argentinos debemos enfrentar. Tamaño desafío exige que quienes fuimos elegidos para representar a nuestros compatriotas abracemos el diálogo, la unidad y la búsqueda incansable de consenso como única y última vía para salir adelante. En este Día del Trabajador, además de saludar a cada uno de quienes ponen el hombro para salir del pozo, estamos obligados –toda la dirigencia política- a ser innovadores para diseñar programas de recuperación de las fuentes del trabajo. Atrevernos a imaginar y ayudar a construir un país donde no dé lo mismo esforzarse por conseguir un objetivo que no hacerlo. Los trabajadores argentinos saben de lucha, de hacer frente a mil crisis, de chocar contra gobiernos autoritarios, de no ser escuchados. Lo que no saben es rendirse. Por eso, en esta jornada, y pese a todo, feliz día.<
Día del Trabajo
18 >
Viernes 30 de abril de 2021
>Organización Internacional del Trabajo
Urge la puesta en marcha de sistemas de seguridad y salud en el trabajo >“No cabe una demostración más clara de la importancia que reviste contar con un entorno de seguridad y salud en el trabajo sólido y resiliente", dijo Guy Ryder, director general de la OIT.
S
egún un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado en el Día Mundial
de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, es necesario que los países pongan en marcha sistemas
de seguridad y salud en el trabajo (SST) sólidos y resistentes, a fin de mitigar los riesgos que corren todas
1º DE
UNIÓN OBRERA METALURGICA
MAYO
SECCIONAL JUNÍN
HACEMOS LLEGAR NUESTRO SALUDO A TODOS LOS TRABAJADORES. EN UNIÓN, CONCIENCIA Y LUCHA... VIVA LA CLASE TRABAJADORA!!!
las personas en el mundo del trabajo frente a futuras emergencias sanitarias. A tal efecto, será necesa-
¡Feliz día del trabajo! TEL.: 2364-443831 GUIDO SPANO 86
>Guy Ryder.
rio invertir en infraestructuras de SST e integrarlas en planes generales de preparación y respuesta frente a crisis a escala nacional, con objeto de velar por la seguridad y la salud de los trabajadores y facilitar la continuidad de la actividad empresarial. En el informe “Anticiparse a las crisis, prepararse y responder - Invertir hoy en sistemas resilientes de SST”, se examinan la prevención y la gestión de riesgos relacionados con la pandemia y se abordan otros riesgos
de salud y seguridad asociados a la modificación de las pautas de trabajo como consecuencia de la adopción de medidas de control del virus. También se esboza la función primordial desempeñada durante la pandemia por los marcos normativos y las instituciones de seguridad y salud en el trabajo, así como por los correspondientes mecanismos de conformidad, servicios sanitarios y de asesoramiento, provisión de información, y actividades de investigación y formación. "No cabe una demostración más clara de la importancia que reviste contar con un entorno de seguridad y salud en el trabajo sólido y resiliente. La labor de recuperación y prevención requiere la mejora de las políticas y los marcos institucionales y normativos a escala nacional, así como su adecuada integración en los marcos de respuesta frente a la crisis", señaló Guy Ryder, director general de la OIT.<
SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE MERCEDES (B) SECCIONAL JUNÍN 1 DE MAYO “DIA DEL TRABAJADOR”
¡¡Feliz día del Trabajador!! Fundada el 6 de Octubre de 1990 - I.N.A.M. Nº 1790 (Buenos Aires) CASA CENTRAL: Av. José Hernández 101 - (B6003AXB) Ascensión Telefax: (02353) 496 - 488 FILIAL JUNIN: Av. José Ignacio Arias 154 - (B6000INF) Junín Telefax: 0236 - 4421627 E-mail: amclubsocial@mutualsocial.com.ar
Que cada 1° de Mayo sea para nosotros un altar levantado en cada corazón, para revivir la memoria de los compañeros que han dado hasta la vida en defensa del pueblo trabajador, y que mejor reconocimiento hacia ellos, demostrando como organización gremial que en estos momentos más que nunca debemos estar atentos y organizados en la lucha por el bienestar de nuestros compañeros , sosteniendo la bandera de la justicia social, en pos de un pueblo con esperanza y unido. Hoy nos merecemos un descanso por el hecho de ser trabajadores esenciales teniendo que convivir y trabajar en estos momentos difíciles en pandemia, hoy más que nunca nos sentirnos orgullosos por el trabajo que venimos desempeñando. Nos hemos esforzado y sé que nos esperan grandes resultados. ¡Feliz día del Trabajo, compañeros/as! Comisión Directiva y Cuadro de jubilados Seccional Junín. Fontana, Marcos J. - Secretario de Prensa Nasif, Carlos A. - Secretario Seccional Moser Guillermo - Secretario General
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Junín LEY 10973
Belgrano 74 Junín (B) 0236 4423031 colegiodemartilleros@speedy.com.ar
Viernes 30 de abril de 2021
Día del Trabajo
Parque Industrial - Parcela 10 - Junín - Tel. (0236) 4402017 - www.vtvjunin.com.ar
> 19
Día del Trabajo
20 >
Viernes 30 de abril de 2021
Calle Juez Juan Pérez 76 - B6000IIB Junín
¡FELIZ DÍA DEL TRABAJO! UNA GRAN NACIÓN SE CONSTRUYE CON EL TRABAJO DE TODA SU GENTE. SALUDAMOS CORDIALMENTE A TODOS LOS TRANSPORTISTAS Y LE DAMOS LAS GRACIAS POR EL ESFUERZO DIARIO QUE ESTÁN HACIENDO, DEJANDO A SUS FAMILIAS, PARA ABASTECER A NUESTRA QUERIDA ARGENTINA.