VIERNES
10
DE
ABRIL
DE
2020
|
w w w. d i a r i o d e m o c r a c i a . c o m
|
16
pÁg.
|
AÑO
LXXXVIII
|
Nº
24.527
|
EDICIÓN
D I G I TA L
ARBA
Posponen los vencimientos de Inmobiliario Urbano, Ingresos Brutos y Rural.
Pág. 5
>Frente al avance del coronavirus
Estudian cerrar los accesos a la Ciudad
>Solo se podrá ingresar por las rutas nacionales 7 y 188 > Frente a una posible ampliación de las excepciones para circular, clausurarían varios ingresos al casco urbano de Junín.
>Con esta iniciativa, el municipio apunta a concentrar los controles en quienes llegan desde el conurbano bonaerense y Rosario.
>En lo que va de la cuarentena, la policía secuestró 26 autos por violar la restricción y cerca de 40 motos. PÁGINAS 2/3
>En la mañana de ayer hubo mayor circulación en las calles y hay preocupación de las autoridades.
>En Benito de Miguel
>Deporte y compromiso
Médico detenido por toserle en la cara a una mujer
Cuarentena en familia y ejercicios
>El hombre afirmó que tenía coronavirus. El hecho ocurrió ayer, luego de una discusión vecinal. PÁGINA 9
>El presidente del Club Los Miuras aseguró que hoy la prioridad es "cuidar la salud de todos". PÁGINA 12
>Carlos Tayaldi habló con Democracia.
$96.000 POZO VACANTE
Locales
2>
Viernes 10 de abril de 2020
>En alerta por el avance de la pandemia
Analizan endurecer los controles y cerrar varios accesos a nuestra ciudad >Frente a una posible ampliación de las excepciones para distintos sectores, el municipio estudia clausurar distintos ingresos al casco urbano juninense y concentrar la vigilancia del tránsito en las rutas nacionales 7 y 188 y en la ruta provincial 65. También sumarían más efectivos.
C
on el objetivo de anticiparse a un eventual relajamiento de la cuarentena, que amplíe las excepciones a más rubros de la economía, el municipio estudia la posibilidad de endurecer los controles en los accesos a nuestra ciudad. De hecho, desde el área de Seguridad proyectan cerrar varios caminos e ingresos a la ciudad, para así concentrar todo el tránsito en las rutas nacionales 7 y 188, y en la provincial 65, y generar “un cuello de botella”. “Vamos a endurecer los controles para el ingreso a la ciudad y vamos a poner más policías en los controles externos”, señaló ayer a Democracia Luis Chami, director de Seguridad comunal.
“Estamos estudiando cerrar varios accesos con montículos de tierra", dijo Chami. Y amplió: “Estamos estudiando cerrar varios accesos con montículos de tierra para concentrar todo el tránsito en las rutas 7 y 188 y poder controlar quiénes llegan de las grandes ciudades del conurbano bonaerense y Rosario”. En el casco urbano juninense, en tanto, siguen cerrados con montículos los pasos a nivel de avenida República, Alberdi, Pastor Bauman, Ricardo Rojas y Almirante Brown, al tiempo que se mantienen liberadas Rivadavia y Primera Junta.
Mayor circulación vehicular
En la mañana de ayer, y también al mediodía, De-
>Durante la mañana de ayer y al mediodía se incrementó el movimiento vehicular en las calles juninenses.
>Muchos vecinos evaden los montículos de tierra y cruzan el paso a nivel, en bicicleta o en moto.
>Preocupa a las autoridades el aumento de la circulación.
mocracia realizó una recorrida por distintos accesos al centro de la ciudad, y constató una mayor circu-
violar la restricción y cerca de 40 motos, informaron fuentes de seguridad a Democracia.
lación vehicular, aunque desde el municipio aseguraron que “son vecinos que tienen la autorización para
circular”. En lo que va de la cuarentena obligatoria, la policía de Junín secuestró 26 autos por
la encuesta de la semana
¿Teme perder su empleo - Sí por el impacto económico - No de la cuarentena? Participe y vote en www.diariodemocracia.com
Se abordará en el suplemento Domingo del
Diario Democracia.
Atención Ciudadana
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, se acercó hasta la oficina donde se reciben a
Locales
Viernes 10 de abril de 2020
>3 >Por si se habilita la construcción
Evalúan protocolos para obras privadas E
l municipio convocó a las diferentes asociaciones de profesionales, sindicatos y comercios del sector de la construcción, con el objetivo de crear un protocolo de trabajo ante la posible habilitación de las obras privadas. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, Marcelo Balestrasse; sus pares de Salud y Seguridad, Carlos Lombardi y Andrés Rosa, respectivamente; representantes de los colegios de Arquitectos e Ingenieros; técnicos; autoridades de la Uocra; referentes de los corralones; y miembros de la Policía Ecológica de Junín. Finalizado el encuentro, Balestrasse recordó que, a partir del decreto presidencial que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio, solo están habilitadas las obras públicas y las urgencias, mientras que, por ordenanza municipal, los corralones tienen un horario reducido, tanto para la atención al público como para la entrega de paquetería. “Hicimos una mesa de trabajo para la cual se convocó a los colegios profesionales de arquitectos, ingenieros y técnicos, a la Asociación de Corralones, a la Policía Ecológica, a UOCRA y diferentes dependencias municipales. El objetivo es armar un protocolo de trabajo para estar preparados si es que el rubro construcción se habilita en los próximos días”. “Esto lo hicimos para ver cómo se va a trabajar con el personal que venga de afuera, los insumos de materiales y con la tarea en cada obra privada. La idea es tener en claro la forma de trabajar en este momento. Cabe recodar que ya está habilitada la obra pública y ya contamos con un protocolo que se cumple”, agregó. “Y en la obra privada estamos trabajando para establecer pautas, a los fines de que se pueda reactivar cuando se levanta la restricción”, aseguró Balestrasse.<
>Volvieron las filas para cobrar y extraer dinero en los bancos y cajeros automáticos.
diario más de 1000 consultas de los vecinos y les agradeció a los empleados por la gran tarea que realizan. Además, atendió algunos llamados de los vecinos. "Quería venir a felicitar y agradecer a todo el equipo de Atención Ciudadana por el gran trabajo que hacen, ayudando, guiando y dando respuestas a todas las consultas que realizan los juninenses en nuestra línea de atención 147", afirmó el jefe comunal. "Que los vecinos puedan encontrar en este grupo de trabajadores municipales esa respuesta que están buscando es algo muy importante y valorable en estos tiempos que nos toca vivir", remarcó. Por otro lado, Petrecca les pidió "a los vecinos, que tengan paciencia, ya que son alrededor de 1000 llamados por día. Sepan que este equipo está capacitado para orientarlos y guiarlos en todo. Este servicio del 147 es el ideal para que todos los
>En moto, por un paso clausurado al tránsito.
vecinos tengan la información que necesitan de todos los temas". Por su parte, Juan Zaballa, secretario de Modernización del Gobierno de Junín, indicó: "Desde que comenzó esta pandemia, hemos re-
forzado todos los turnos del personal, ampliando la capacidad del personal, además de estar trabajando en equipo con todas las áreas como son Salud, Adultos Mayores, Desarrollo Social, Seguridad, Inspección General y todas
las del municipio". Por último, aseguró que "el objetivo es brindar la información exacta y dar respuestas a todas las consultas, evitando la desinformación, algo muy importante en estos tiempos".<
>Evalúan protocolos de trabajo ante la posible habilitación de obras.
Locales
4>
Viernes 10 de abril de 2020
>Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina
ATSA impulsa la cobertura de salud para sus afiliados ante el COVID 19 >A nivel nacional, el gremio de la sanidad espera que se accione para que los trabajadores de la salud tengan asegurada la cobertura de la ART en caso de contagiarse el virus, en su lugar de trabajo.
E
n diálogo con TeleJunín, Héctor Azil, secretario general de la Filial Junín de la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), fue consultado sobre la cobertura en salud de las ART en esta pandemia. El entrevistado se refirió a las gestiones que hace su gremio para que estén aseguradas las coberturas de salud, ante un eventual contagio del COVID por parte de trabajadores de la sanidad. “Como toda empresa que busca la rentabilidad, las ART, como el COVID 19 no estaba en el protocolo de enfermedades porque obviamente no existía, se quieren ajustar a las enfermedades inculpables que figuran en el protocolo”, dijo. “Nuestra federación hizo
gestiones al respecto. Es hasta una cuestión de lógica, porque si no se lograba a través de un decreto, se va a lograr por vía judicial. No tiene sentido que ante el hecho de que trabajadores que estén expuestos de manera morbosa ante una pandemia, las ART se hagan las distraídas. Para cobrar siempre están. Ojalá que no se contagie ningún trabajador de la salud, pero si es así corresponde que las ART respondan”, advirtió. Adelantó que por gestiones del secretario general de FATSA, Carlos West Ocampo, y el secretario General de ATSA Buenos Aires y secretario adjunto de FATSA, Héctor Daer, saldrá por decreto que el coronavirus sea una de las enfermedades inculpables que deben tener cobertura por ART.
>Personal de la salud en la lucha contra la pandemia.
Higiene y seguridad
Azil manifestó que el 7 de abril se había mandado a todas las empresas (clínicas privadas e instituciones de salud privadas de Junín) una
FACE: FLAMINGO TRAVEL JUNIN CORREO: joanasabartes@outlook.es TEL: 236 - 4631010 WHATSAPP: 236 - 4645119
Miniturismo!!! 19/04 Estancia La Mimosa c/Luján: 1 día de campo con almuerzo - bebida - merienda destrezas gauchas!!! $1890.Temaiken: viaje ida y vuelta c/entrada incluída - Mayores $1740// Menores $1570.Merlo: 4 Días/3 noches - pensión completa 26/04 - Hotel Villa Sol - $5490.Carlos Paz ´2020 *3 días/2 noches - media pensión $3300.- Salida: 30/04. *4 días/3 noches - media pensión $3900.-. Salida: 20 y 26/04. *5 días/4 noches- media pensión $4700.- Salida: 15/04. Federación: 3 Días /2 noches- desayuno $3990.Salidas: 3/05 Hotel Las Glorietas (cerca del complejo termal). Evento Rally Mundial: 3 días/2 noches - media pensión $3300.- salida: 23/04. *2 días/1 noche- desayuno $2300 - Salidas: 8 y 15/05
Salidas especiales San Martín y Bariloche - 6 Días/4 noches-media pensión-Incluye: Camino 7 Lagos y Villa La Angostura $12800.- Salida: 22/4 y 20/05 7 días/5 noches- media pensión –Incluye: Camino 7 Lagos y Villa La Angostura $12800.-
Termas Río Hondo “Temporada Termal” *7 días/5 noches – p/completa $9590.- Salidas: 19 y 24/04 - Htl Principado *5 días/3 noches- p/completa $7590.- salida: 29/04 - Htl Panamericano. *7 días/5 noches- p/completa $8590.- Salidas: 2-7-12-17-22 y 27 /05 - Htl Panamericano Cataratas *6 días/4 noches- media pensión – incluye traslados a las excursiones - (opc. paquete de entradas) $8990.- Salida: 19/04 - Htl Lider Palace (lado brasilero). *5 días/3 noches- media pensión- incluye traslados a las excursiones - (opc. paquete de entradas) $8990.- salida: 30/04 - Htl Latino (lado arg.) // Htl Lider Palace (lado brasilero) *6 días/4 noches- media pensión – incluye traslados a las excursiones - (opc. paquete de entradas) - Salida: 21/05 - Htl Latino (lado Arg.) $8990.- // Htl Lider Palace (lado brasilero) $9990.Catamarca y La Rioja 7 días/5 noches - media pensión - incluye: Valle de la Luna - Talampaya - Cuesta de Miranda - Chilecito - Tinogasta - Camino del Adobe - Fiambala - Complejo Termal - Camino de los Seismiles - Aimogasta - Anillaco - Señor de la Peña y La Rioja. Incluye entradas a los parques y vehículos en los mismos. Salida: 21/04 $15700.Talampaya - Camino del Adobe y Termas de Fiambalá 6 días/4 noches - media pensión - Incluye: Talampaya - Villa Unión - Cuesta de Miranda - Nonogasta - Corredor productivo - Museo del Cable Carril - Cristo del Portezuelo - Ruta 40 a Tinogasta - Camino del Adobe - Complejo termal de Fiambalá - Termas de La Aguadita - Aimogasta - Catamarca - City tour - Gruta de la Virgen del Valle y Dique El Jumeal. Salida: 14/05 $13900.-
resolución del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires donde se exige que en plazo de 48 horas todas las empresas que estén afectadas a las tareas básicas se ajusten al protocolo de higiene y salud, y que quien no cumpla con esos protocolos será penado. “La comprensión de las empresas está – dijo Azil-, el personal de salud es fundamental en la atención de la pandemia. Es que una empresa puede tener problemas importantes por la cantidad de gente que tendría que poner en cuarentena preventivamente. Lo importante es cumplir los protocolos, determinar qué es importante y qué no, y el control del cumplimiento”. Respecto a si los centros
de salud fueron cumpliendo las pautas establecidas, el gremialista manifestó que “para poder separar los pacientes que eventualmente sean sospechosos o sospechados de tener coronavirus de los pacientes comunes, que van a seguir estando, hizo que se reacomodasen las instalaciones de los establecimientos y quizá eso hace que el personal esté más hacinado. Se busca que esto no suceda”. Opinó que si había servicios o sectores en los establecimientos de salud que no tenían tanta necesidad y urgencia, más allá de que no habría obligación en esto, se trabajará con el personal mínimo e indispensable. “Nosotros destacamos la vocación y labor del personal
de la salud, que es ejemplar. Obviamente, quieren saber todo, quieren tener los elementos de higiene y seguridad, pero saben que en esta batalla tienen que estar en la trinchera, se formaron para eso”, afirmó. Al serle referido algunos casos de discriminación hacia personal de la salud, conocidos en Capital Federal, aunque no en Junín, Azil consideró inaceptable dicha actitud. “Uno entiende que se tomen todas las medidas de precaución. Los que actuamos en salud sabemos lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo, de hecho ya al inicio comenzamos a tomar las previsiones en los establecimientos, porque como pasó con la Gripe A, teníamos el protocolo al tanto. “Hay que tomar conciencia que con los primeros fríos empezarán a surgir las patologías normales que se dan en invierno y algunos pensarán que tienen coronavirus, pero hay que tratar de evitar eso”, dijo. “Como ciudadanos nuestra obligación es cumplir de la manera más estricta posible la cuarentena. Esa es nuestra función y obligación. Si no entendemos esto, vamos a estar en problemas… porque no hay una solución milagrosa ni va a venir de algún gobierno, y tampoco hay vacuna hasta ahora”, señaló.<
Locales
Viernes 10 de abril de 2020
>5
>ARBA
Posponen vencimientos de Inmobiliario Urbano, Ingresos Brutos y Rural >La entidad recaudadora decidió tomar esa medida en especial para aquellos que no pudieron contar con ingresos suficientes para pagar o que no pudieron asistir a la boca de pago. Accedarán igualmente a los beneficios por el pago a término.
C
ristian Girard, director ejecutivo de ARBA, brindó un detalle de las medidas que tomó la entidad en el marco de la cuarentena por la pandemia de COVID 19. En principio dijo que se posponen los vencimientos que operaban en estas semanas de cuarentena en abril, al mes de mayo. Dijo que, para el caso del Impuesto Inmobiliario Urbano, Ingresos Brutos y Rural, que venció el miércoles último, se dio una postergación de vencimiento hasta el 17 de abril, ya que los usuarios manifestaban que, como estaban cerrados los bancos y las bocas de expendio presenciales, no iban a poder cumplir con el pago en tiempo y forma. “Para que tengan el descuento por pago a término y acceder a todos los beneficios del caso, decidimos postergar hasta el 17”, apuntó. “Lógicamente estas medi-
das tienen que ver, en principio, con que el 12 de abril termina el aislamiento, pero en la medida que siga habiendo novedades al respecto, pueden cambiar”, aclaró. Informó que en el caso del Impuesto Inmobiliario Urbano, eran aproximadamente unas 300 mil partidas y posponer la fecha de pago representaba para la Provincia un costo de 1.300 millones de pesos. “En este contexto, la medida significa un esfuerzo muy importante ya que cada peso, cada día, cuenta porque estamos a contra reloj acondicionando las infraestructuras sanitarias, ampliando hospitales, consiguiendo camas de terapia intensiva, contratando personal médico, enfermeros enfermeras, etc. Es un esfuerzo importante para la Provincia, pero entendemos que el aislamiento le ha complicado mucho la cotidianeidad a la
Inmobiliario Urbano, que alcanza a 3.200.000 familias y representa otros 900 millones de dólares para la Provincia”, describió Girard. “En el caso de Ingresos Brutos, que vencía el 4 de abril, lo postergamos hasta el mes de mayo. Eso alcanza a 1 millón de contribuyentes de la provincia de Buenos Aires del padrón local y representa otros 450 millones de pesos. En total estamos hablando de 2.500 millones de pesos de costo para la Provincia”, advirtió.
Solidaridad
>Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA.
gente que vive de generar ingresos diariamente. Es por
esto que decidimos postergar el vencimiento del Impuesto
El director ejecutivo de ARBA sostuvo que hay gestos solidarios y de acompañamiento de la población, ya que había contribuyentes que pagaban los impuestos si podían hacerlo. “Apelamos a que aquellos que puedan pagar en tiempo y forma lo hagan porque, la verdad, el equilibrio que tenemos
que hacer entre tener recursos para la salud y acompañar a los bonaerenses que no generan ingresos es complicado. En la medida que podamos ir equilibrándonos y entre todos ayudar, los que puedan pagar, que paguen, y los que no, los acompañamos. Estaremos en una mejor situación financiera para atender la pandemia”, dijo.
La recaudación baja
Cristian Girard señaló que la mitad de los recursos con los que cuenta en su presupuesto proviene de la recaudación provincial y que la recaudación por mes es de 40 mil millones de pesos. “Tres cuartas partes es de la recaudación de Ingresos Brutos, que depende del nivel de actividad y las ventas. Con la economía prácticamente paralizada por el aislamiento, la recaudación se vino a pique”, advirtió.<
Locales
6>
Viernes 10 de abril de 2020
>En cuarentena el consumo cayó un 10 por ciento
Biancosino: “Apelamos a la buena voluntad del usuario que pueda pagar la factura” >El gerente de la empresa eléctrica EDEN sostuvo que acompañan el Decreto de Nación y al que adhirió la Provincia que prohíbe los cortes por 180 días ante la falta de abono del servicio por parte de usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
E
n el marco de prohibición de cortes por 180 días ante la falta de pago en los servicios para usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, el gerente de EDEN, Alejandro Biancosino, afirmó: “Nosotros acompañamos el Decreto de Nación y al que adhirió la Provincia”. Además, en la disposición, emitida en cuarentena, se estableció quiénes están exceptuados de pagar las facturas y qué servicios abarca. “El DNU fue claro y nos hacemos eco de eso”, manifestó en diálogo con TeleJunín. En un comunicado reciente, el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires – FREBA – manifestó la preocupación ante la fuerte caída en la recaudación, que afecta la cadena de pagos y el normal desarrollo en la prestación del servicio eléctrico. Al respecto, Biancosino informó: “Lo que dice el comunicado es que los usuarios que puedan pagar la factura lo hagan, ya que el servicio tiene que seguir funcionando y tenemos que garantizarlo en zonas esenciales como los centros de salud”.
>Medios de pago
E
>Alejandro Biancosino, gerente de EDEN.
“Otro punto importante es que de lo recaudado por EDEN, el 50% va al Estado nacional y provincial y al municipio, que son los impuestos necesarios para afrontar esta pandemia”, destacó. “Por eso nosotros apelamos a la buena voluntad del usuario que lo pueda hacer con las diferentes opciones de pago que facilitamos”, agregó. Cabe destacar que durante el período de aislamiento so-
cial y obligatorio, “tenemos un promedio del 10 por ciento de reducción en la demanda del consumo eléctrico”, informó.
“Pensar en las prioridades”
“Entiendo que cuando se levante la cuarentena tendremos que redireccionar los esfuerzos y las tareas con respecto al Plan de Obras, pero ahora hay que pensar en las prioridades y no podemos
adelantar. Creo que el plan se verá afectado en relación al tiempo que se está perdiendo”, agregó el gerente. “Quiero destacar el trabajo que hace el personal de EDEN. En Junín y toda la zona tenemos guardias las 24 horas que son quienes están todo el tiempo a disposición de los usuarios para que tengan el servicio”, afirmó. “También tenemos un grupo de colaboradores que están desde sus casas siguiendo todo el circuito comercial. Es un trabajo muy importante el que están haciendo”, indicó. “Estamos cumpliendo todas las normativas de seguridad que nos da nuestra empresa en concordancia con la
n la entrevista, el gerente recomendó la adhesión a la factura digital a través de la App EDEN Móvil y la Sucursal Virtual (https://sucursalvirtual.edensa.com.ar/) que le permite al usuario acceder a todos los beneficios como pago con tarjeta de débito y crédito, consulta de saldo, gestión de consultas, reclamos técnicos y comerciales y mucho más. Para adherirse, el usuario debe ingresar a estas plataformas y con solo dos clics ya está realizado el trámite, permitiéndole la gestión total de su suministro de manera virtual, sin moverse de su casa y de una forma más ágil y segura. Asimismo, EDEN recuerda los canales alternativos para pago de factura, para la realización de consultas, reclamos y trámites a distancia. “Lo importante es que a partir de ayer en nuestra web hay un botón que te lleva a un mapa de la ciudad de Junín, donde se pueden visualizar todos las agencias de pago que están abiertas en cada jornada”, dijo Biancosino. Presencial Pago Fácil; Provincia Net; Pronto Pago; Rapipago; Cámara de Comercio; Banco Credicoop; Cobro Express; RIPSA. Electrónico App y Sucursal virtual EDEN; Pago mis cuentas (Banelco); Red Link; Mercado Pago; Ualá; App Pago Fácil; débito automático en Caja de Ahorro/cuenta corriente solicitando la adhesión en la entidad bancaria o enviando los datos de tu cuenta a atencionalusuario@edensa.com.ar. Grandes usuarios Pago a través del nuevo servicio B to B con Interbanking o por interdepósito/transferencia bancaria. Oragnización Mundial de la Salud. Tenemos alcohol en gel y hacemos desinfección de los vehículos. Nuestra mi-
sión ahora es que los muchachos tengan las condiciones óptimas para llevar a cabo las tareas”, subrayó.<
Locales
Viernes 10 de abril de 2020
>7 >Viernes santo
>El sitio de Democracia es el más visitado de Junín y la Región.
Hoy no se distribuye el diario en papel D
>Lorena Colonel, Ramón Horacio García y Mariela Payero, ganadores de 112 mil pesos.
>Auspiciado por Impulso Pinturas
El Cartonazo viene con un pozo gigante: hay 96 mil pesos de premio >Esta semana ningún lector hizo cartón lleno, por lo que el premio se acumuló. Ya hubo 132 ganadores que se repartieron más de dos millones de pesos en efectivo.
E
n la décima semana del octavo Cartonazo no hubo lectores que hicieran cartón lleno, por lo que el pozo quedó vacante y el premio se acumuló. Ahora hay 96 mil pesos para repartir entre aquellos que hagan 15 aciertos. Para participar, los lectores deberán buscar los cartones que acompañan el diario Democracia los sábados y domingos y, luego, comparar los números publicados tales días de sema-
na con los cartones que ya recibieron con los ejemplares del sábado y domingo. Si en el curso de la semana se logran reunir las 15 coincidencias, tendrán un cartón lleno y habrán ganado el pozo semanal. Para reclamar el premio, tienen que presentarse el mismo miércoles, antes de las 20, en el diario Democracia (Rivadavia 436, Junín). Una vez confirmado que hay ganadores, el premio se entregará el jueves a las 12.30,
durante la transmisión del noticiero de TeleJunín. Recordemos que los últimos cuatro lectores ganaron el pozo récord de $112.000 en efectivo. Se trata de Griselda Cochi, Mabel Carpaneto, Elba Roulet y Dafne González, todas fieles lectoras del diario. Con estas cuatro ganadoras ya suman 132 los favorecidos con premios del Cartonazo, sumando un monto total de $2.031.000. Esa fue la tercera vez que se repartió un pozo de
$112.000. Anteriormente, en la 14° semana de la séptima edición, también se entregaron $112 mil. Así, Ramón Horacio García, Lorena Colonel y Mariela Payero recibieron 37.334 pesos en efectivo cada uno. Y, en la segunda oportunidad del pozo récord, las afortunadas fueron Celina Vaninetti, María Eugenia García, Andrea Bustos, Carmen Córdoba y Mónica Azcurra, y cada una recibió $22.400 por haber hecho cartón lleno.<
ebido al Viernes Santo, los kioscos de diarios permanecerán cerrados, por lo que nuestros lectores no podrán acceder a Democracia en la forma que lo hacen diariamente desde hace más de 88 años. De todas maneras, van a poder disfrutar del diario en un formato similar al impreso gracias a la página web de Democracia. Por el día de hoy, el mismo diario en papel pero en versión resumida está disponible en formato digital, en forma gratuita, en la home del sitio. Se trata de una aplicación que imita la sensación de tener el diario en papel. Para utilizarla, no hace falta instalar ningún software adicional al navegador de Internet. Además, se mantendrá actualizado durante todo el día el sitio web del diario, www.diariodemocracia. com, el más visitado de Junín y la Región.<
>Breve
Profesionales de la salud
C
omo consecuencia de la emergencia sanitaria que rige en todo el país por la expansión de la pandemia de coronavirus, el Instituto Académico de Desarrollo Humano comenzó con el dictado de una serie de capacitaciones sobre manejo eficaz y seguro de vía aérea en paciente con diagnóstico o sospecha de Covid-19. La actividad está dirigida a profesionales de la salud (médicos y enfermeros) que se desempeñan en áreas críticas y emergencia del Hospital HIGA JUNIN.<
Locales
8>
Viernes 10 de abril de 2020
>Servicios
Facturas de Gas Junín y Acerca se pueden pagar a través de los medios electrónicos >Extendieron los vencimientos de marzo y abril y dieron a conocer las facilidades de pago para que el usuario no tenga que salir de su casa, y de esta manera mantener la cuarentena, cuyo objetivo es evitar el crecimiento de los niveles de contagio por coronavirus.
G
rupo Servicios Junín, empresa prestadora de los servicios de gas natural y telefonía e internet, informó que los usuarios de ambos servicios pueden descargar sus facturas desde la web www.grupojunin.com. ar, y también recordaron que dichas facturas pueden abonarse a través de los distintos medios de pago electrónico. El titular del directorio de Grupo Servicios Junín, Pablo Torres, informó que "todos los usuarios de nuestros servicios, gas natural (Gas Junín) y telefonía e internet (Acerca) ya pueden descargar sus facturas desde nuestra página web, www.grupojunin.com. ar". "El mecanismo es muy sencillo: ingresando a nuestra página, encontrarán la opción descargá tu factura, haciendo click allí, podrán ver las opciones para descargar la factura de gas o la de Acerca, o ambas. Ingresando el código de pago electrónico, que lo pueden encontrar en facturas anteriores, ya pueden descargarla", detalló.
¿Cómo pagar las facturas?
Las facturas de Gas Junín se pueden pagar en las cajas ubicadas en Coronel Suárez 27, en el horario de 8 a 15, o a través de Home Banking y Débito Automático. “En las tres páginas web de Grupo Servicios Junín: Grupo Junín, Acerca y Gas Junín se puede obtener las facturas de Acerca (telefonía o internet) y de gas. Hay algunos instructivos para poder pagarlas sin necesidad de salir de la casa y no teniendo Home Banking. Una de las páginas es ‘Pago
mis cuentas’, que permite acreditarse con un mail y una tarjeta de Débito. Si uno quiere, puede pagar por única vez cualquiera de los servicios de la empresa. Esta página es para quien no tiene Home Banking. Además, a la gente que confía en nosotros porque nos conoce hace mucho tiempo, les pasamos un CBU y una cuenta bancaria, como para que nos haga transferencia y al otro día le mandamos el recibo vía whatsapp o por e-mail, como prefiera”, manifestó Torres, al ser entrevistado por TeleJunín.
“No salimos a cortar y postergamos las fechas de los vencimientos”, afirmó Pablo Torres.
Facturas vencidas
El entrevistado por TeleJunín dijo que para aquellos casos en que los usuarios no pudieron pagar las facturas en tiempo y forma, Gas Junín y Acerca ofrecen facilidades de pago. “No salimos a cortar y postergamos las fechas de los vencimientos. Al mismo tiempo, pedimos solidaridad a que quienes pueden pagar la factura, lo hagan”, dijo Pablo Torres. Explicó que las facturas que estaban vencidas en marzo, por ejemplo, la que venció el 17 de marzo, se había corrido hasta el 31 y no se cobraban intereses hasta el 17 de abril. “Pensamos que se puede liberar la cuarentena el fin de semana próximo, la gente se podrá acercar. Por eso le damos una semana más al usuario para que pueda venir a pagar la factura”, opinó. “Depende de lo que pase con el tema de la cuarentena, serán los intereses. Si el usuario no lo puede pagar no se le cobrará. Lo mismo hacemos con la factura que vence
>Pablo Torres, presidente de Grupo Servicios Junín.
entre el 7 y el 20 de abril, los vencimientos se extenderán hasta el 30 de abril, para que permita mayor tiempo de acceso al Home Banking y estará disponible en las páginas de los bancos hasta el 4 de mayo, lo cual va a permitir al usuario tener mayor tiempo para pagar. Pasado el tiempo, la única forma de pagarlo es en Pronto Pago o en la sede de Grupo Servicios Junín (Gas Junín), sito en Coronel Suárez 27”, aclaró. Pablo Torres destacó el sistema de pago por internet denominado “Pago mis cuentas”, que permite a los usuarios que no tienen Home Banking pagar con la tarjeta de débito, desde el hogar, sin generar ningún gasto extra. Señaló que en la página de Gas Junín estaba el instructi-
vo y que lo único que se necesita es un e-mail.
No a los cortes
“La ley nacional surgida por la pandemia indica que las empresas no pueden cortar los servicios por seis meses, en el caso de los usuarios vulnerables. Todavía no sabemos quiénes son los vulnerables o no, tenemos una lista de gente que tiene tarifa social pero la palabra vulnerable es más amplia, por eso los cortes están suspendidos por estos
seis meses. El decreto habla de que se puede atrasar el pago de tres facturas, pero nosotros decimos a los vecinos que si pueden pagar paguen, hasta por una cuestión estratégica y en contra de los intereses de la empresa, conviene dejar tres facturas a partir de ahora que se vienen los días más fríos. No hay que jugar con lo que se dice de 180 días, porque en realidad son tres facturas”, dijo. Pablo Torres pidió solidaridad por parte de los usuarios que pueden pagar las facturas, que lo hagan así no se resiente el servicio. “Nuestros proveedores de gas o de internet no nos dicen que no paguemos la factura. Si no lo hacemos, nos resiente el servicio, nos achica la cantidad de servicio que nos presta (menos megas para internet) y eso se traslada a los usuarios. Así se empieza a resentir un servicio que ya está resentido por la mayor cantidad de consumo que hay, por esto que todos estamos en nuestras casas”, apuntó.
Mas conectados a internet
Sobre la mayor conectividad de los usuarios en tiempos de pandemia, el director de Servicio Junín dijo que tanto en gas como en internet los picos máximos se daban entre las 20 y las 22.30 horas. “En ese horario la gente generalmente llega a la casa, empieza a cocinar, se baña, hace la cocina, calefacciona el hogar cuando es invierno, y ahora, hay más consumo por la cantidad de artefactos, de aparatos y dispositivos que están conectados al mismo momento. Hay viviendas que tienen entre 7 y 15 dispositivos conectados a una red, que está preparada para mucho menos. El consumo de internet desde que arrancó la cuarentena hasta ahora aumentó el 70 por ciento en nuestros servidores. Este es un año complicado, se siente la pérdida de velocidad, lo que tratamos de mantener es el servicio funcionando”, explicó. El funcionario dijo que hubo algunos reclamos al respecto, pero sostuvo que la mayoría eran comentarios. “Cuando uno le explica la situación, la mayor conectividad que hay en su propia casa y que el sistema está resentido, lo entiende”, dijo.<
>Reunión con autoridades sanitarias
Cicop pide elementos de protección personal A
utoridades de la seccional local del gremio de la salud pública Cicop mantuvieron un encuentro con directivos de la Región Sanitaria III, que encabeza Jorge Herce, preocupados por la escasez de insumos para la prevención del coronavirus, sobre todo si se tiene en cuenta que para el mes próximo se espera un pico de contagios, según coinciden los especialistas. “Solicitamos escenarios de mínima y de máxima para nuestra región. De esta manera vamos a poder proyectar las necesidades de personal, insumos, equipos de protección personal, camas hospitalarias, camas de terapia intensiva y respiradores”, afirmaron desde el sindicato. Y agregaron: “Queremos saber cuál va a ser el escenario de la pandemia en Junín de acuerdo a lo que ocurra en el AMBA,
considerando que se trata de una ciudad de 100.000 habitantes, situada a solo 200 kilómetros”. “Si bien hoy contamos con algunos equipos de protección personal, no tenemos certeza de la disponibilidad de estos cuando la demanda sea mayor, lo que genera inseguridad y angustia en los trabajadores”, dijeron. Por su parte, las autoridades sanitarias sostuvieron que actualmente tienen los insumos necesarios y que “en la región hay muy pocos casos”. “Nos informaron que la distribución de insumos en hospitales y centros de salud se está haciendo en las distintas regiones sanitarias del AMBA y que posteriormente van a ser distribuidos en la Región Sanitaria III”, afirmaron.<
Policiales
Viernes 10 de abril de 2020
>9
>En la provincia de Buenos Aires
Conte Grand afirmó que los presos de máxima peligrosidad no van a salir >El procurador general de la Corte bonaerense aseguró que el fallo de Casación que ordena la excarcelación de reclusos que integran el grupo de riesgo ante el posible contagio de coronavirus no alcanzará a detenidos por delitos graves.
E
l procurador general de la Corte bonaerense, Julio Conte Grand, aseguró ayer que el fallo de Casación que ordena la excarcelación de presos que integran el grupo de riesgo ante el posible contagio de coronavirus, no alcanzará a detenidos por delitos graves como violación o femicidios, y que de los 42.000 privados de la libertad que hay en las cárceles de la provincia, solo podrán acceder a este beneficio "alrededor de 800". "Los de máxima peligrosidad no van a salir", confirmó el procurador en declaraciones a Télam, tras lo cual admitió que si bien habrá controles para los presos que sean beneficiados con la prisión domiciliaria, "no existen certezas de que no puedan escaparse". El procurador hizo referencia de esta manera al fallo de la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense que anteanoche hizo lugar a un
hábeas corpus masivo presentado por los 19 defensores oficiales bonaerenses que invocaron la situación de hacinamiento y de inhabitabilidad de comisarías y penales para aquellos detenidos de más de 65 años o con patologías que los incluyen en grupo de riesgo ante el posible contagio del coronavirus. Fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) aseguraron que desde el 16 de marzo, cuando se dispuso una evaluación de la población de riesgo dentro de las cárceles, ya hubo casi mil presos que recibieron el beneficio de prisión domiciliaria. Conte Grand estimó que, con el nuevo fallo de Casación, esa cantidad podría incrementarse en un 50 por ciento. Según el procurador, el nuevo fallo de Casación surgió a raíz "de una solicitud que hicieron los defensores generales ante Casación, por un hábeas corpus colectivo. De todas las personas que es-
>Por coronavirus
Hay dos casos sospechosos
Q
uedó internado ayer, en terapia del Hospital Interzonal de Junín, un nuevo y segundo paciente sospechoso por coronavirus. Se trata de una persona que no tiene antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales, se lo interpreta como sospechoso de Covid-19. El caso confirmado, oriundo de Alberti, continúa hospitalizado en nuestra ciudad. Cabe recordar que el basquetbolista Facundo Corvalán fue recuperado de la enfermedad y dado de alta. Además, 17 ciudadanos, que permanecieron en observación, ya fueron descartados de presentar el Covid-19. El total de personas que están aisladas de manera preventiva por antecedentes de viaje al exterior o contacto con personas que hayan viajado a países de alto riesgo es de 48, mientras que 459 ya cumplieron la cuarentena obligatoria.<
> Desde el 16 de marzo, ya hubo casi mil presos que recibieron la domiciliaria.
tán en un universo de riesgo, y que aún no se resolvieron sus casos de excarcelación, pedimos que se analicen y se dispongan las morigeraciones". Ante ese pedido, según
Conte Grand, "Casación dijo que corresponde otorgarla por la situación de gravedad a raíz de la pandemia, para evitar que se propague el virus dentro del sistema carcelario, donde hay más 42 mil
personas alojadas". "Lo que dijo Casación es que ahora los jueces evalúen cada caso y dispongan, si así lo consideran, la prisión domiciliaria del detenido. Nosotros estimamos que van a ser unas 800 personas privadas de la libertad que están en condiciones de ser excarceladas", dijo. El procurador admitió que "no existe certeza absoluta" de que los presos que sean beneficiados con una prisión domiciliaria "no se escapen", pero que se tomarán recaudos ya que a algunos detenidos "se los controlará con tobilleras electrónicas, a otros con una consigna policial, a
otros se les designará una persona garante o también habrá un control del Patronato de Liberados". De todas formas, Conte Grand dijo que los presos que serán beneficiados con este fallo son los que están imputados por delitos menores, delitos contra la propiedad en grado de tentativa reiterado, robos, estafas múltiples, defraudaciones, delitos de carácter informático no vinculados a lo sexual. Pero aclaró que no se beneficiará a "violadores, a casos de reincidentes seriales, ni a casos de violencia de género que ha derivado en femicidio".<
>Fue aprehendido
Ocurrió en Junín: le tosió en la cara a una mujer y le dijo que tenía coronavirus U
n médico juninense fue aprehendido en la tarde de ayer por la policía, tras una denuncia que realizó una mujer de 70 años, quien manifestó que el hombre le tosió en la cara y le dijo que tenía coronavirus.
La denunciante manifestó que, previo al hecho, discutieron en la puerta de su vivienda ubicada en avenida Benito de Miguel al 1400, ya que el acusado había estacionado el auto frente a la bajaba de su garaje.
Pese a que el hombre logró huir en un primer momento, más tarde, el personal policial se dispuso verificar cámaras de monitoreo del municipio y pudo identificar al autor: tiene 50 años y vive en un barrio privado de Junín.
Hasta ese lugar llegó Policía Científica y procedió a realizarle el protocolo de rigor que se activa en casos sospechosos de coronavirus, a la vez que se le inició una causa por infracción al artículo 205 del Código Penal.<
Provinciales - Nacionales
10 >
Viernes 10 de abril de 2020
>Covid-19
Siete nuevas muertes por coronavirus elevan a 72 el total de muertos en el país >Se trata de tres hombres de 91, 95 y 74 años oriundos de la Capital Federal; otro de Chaco, de 70; otro de Río Negro, de 66; otro de 64, de Santa Fe, y de una mujer bonaerense de 62 años.
S
iete personas fallecieron en las últimas horas por coronavirus y las muertes fueron confirmadas hoy por autoridades sanitarias nacionales y provinciales, por lo que el total de fallecidos en la Argentina se elevó a 72. Se trata de tres hombres de 91, 95 y 74 años oriundos de la Capital Federal; otro de Chaco, de 70; otro de Río Negro, de 66; otro de 64, de Santa Fe, y de una mujer bonaerense de 62 años. Según informaron a NA fuentes del ministerio de Salud de Chaco, donde ya son 8 las víctimas fatales por el brote y 138 los contagios confirmados, el último deceso se produjo durante la medianoche de este miércoles en una clínica de la ciudad de Resistencia. El paciente sufría de neumonía y 24 horas antes de su fallecimiento había sido diagnosticado como un caso positivo de coronavirus, mientras que no se había podido determinar el vínculo epidemiológico del contagio. En Río Negro, la segunda víctima fatal de la enfermedad en esa provincia, en la que hay 22 casos de coronavirus confirmados, se produjo en una clínica privada de
Sanitarias, Alejandro Costa, informó que el porcentaje de mortandad sobre el total de casos registrados es del 3,7 por ciento. Hasta el momento, un 74 por ciento de los fallecidos son varones y la edad promedio es de 68 años.
Casos positivos
>Una postal de la desolación en la Capital Federal.
la ciudad de Cipolletti, según informaron voceros de la cartera sanitaria local. En tanto, este jueves por la tarde, el ministerio de Salud de Santa Fe confirmó la muerte de un hombre de 64 años en la localidad de Rafaela, que se convirtió en la segunda víctima del Covid19 en esa provincia. La muerte del hombre ocurrió pasadas las 16:30 en el Hospital Dr. Jaime Ferré
de esa localidad, en donde el paciente había ingresado el pasado 31 de marzo, con un cuadro respiratorio complejo y presentaba comorbilidades. El hombre, según se indicó en el comunicado oficial, permaneció internado en la unidad de terapia intensiva para pacientes con coronavirus, con asistencia respiratoria mecánica hasta este jueves.
En el comunicado se señaló también que el paciente había viajado y estuvo en contacto con personas extranjeras, aunque no se dijo qué país visitó. En tanto, este jueves por la mañana, durante la comunicación del reporte diario número 51 sobre la evolución de la pandemia brindado por el ministerio de Salud de la Nación, el subsecretario de Estrategias
En el país, hasta la mañana de ayer había confirmados 1.795 casos positivos de coronavirus, 80 de los cuales se sumaron el miércoles, mientras que 98 pacientes permanecían internados en terapia intensiva y un total de 365 personas ya fueron dadas de alta. Además, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que "se está trabajando fuerte en el rol del barbijo casero" para "la minimización de la transmisión individual", en el caso de que "se use bien y con las precauciones recomendadas". Y recalcó la importancia de la "aislación temprana" para evitar contagios, especialmente de aquellas personas que salgan a diario para cumplir tareas esenciales contempladas en la cuarentena obligatoria y que comiencen con síntomas emparentados con la infección.<
>Legislatura bonaerense
Impulsan un fondo solidario para pagar sueldos a empleados de pymes D
esde el bloque de senadores de Juntos por el Cambio en provincia de Buenos Aires presentaron un proyecto por el que se crea un Fondo Solidario Provincial para el pago de una asignación compensatoria de salarios de empleados de pymes y pequeños empleadores e ingresos de monotributistas. La iniciativa que fue impulsada por Roberto Costa, titular de la bancada, y acompañada por senadores del espacio, establece que el mencionado Fondo tendrá carácter extraordinario, su objetivo es garantizar una Asignación Compensatoria de Salarios correspondientes a los meses de abril y mayo del año 2020 y solo podrá extenderse por única vez e
igual plazo, de persistir las consecuencias sanitarias y económicas derivadas de la pandemia Covid-19. El Fondo se conforma con el aporte de los integrantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Organismos de la Constitución y Descentralizados utilizando la siguiente escala: 10% de quienes perciban un salario neto entre $ 60.000 y $90.000; 20% de cuyo salario neto sea entre $90.000 y $120.000 y del 30% de aquellos cuyo salario neto sea mayor a $ 120.000. En ese sentido la normativa establece que serán sujetos de la retención de haberes los empleados de los poderes y organismos mencionados siempre y cuando no hayan prestado tareas efectivas en
>Roberto Costa, presiente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio.
sus lugares de trabajo habituales. Las sumas retenidas se consideran como pago diferido de haberes y serán devueltas sin generar intereses o actualizaciones de acuerdo
se determine al momento de la reglamentación de ley. Los recursos del Fondo Provincial de Emergencia serán consignados con exclusividad al otorgamiento de créditos
de tasa cero mediante la intervención del Banco de la provincia de Buenos Aires, para el pago de sueldos de abril y mayo del corriente año y podrán recibirlo los beneficiarios ya mencionados y aquellos empleadores que no tengan a su cargo más de 20 trabajadores. “Estamos impulsando una propuesta que está centrada en el aporte solidario de trabajadores y funcionarios del sector público en auxilio de la parte más golpeada del sector privado, en particular los trabajadores”, sostuvo Costa y concluyó: “esperamos en los próximos días encontrar los consensos necesarios para dar la celeridad necesaria para que la asistencia llegue a tiempo”.<
>El radicalismo de la Cuarta se reunió de manera virtual.
>Vía web
Reunión de la UCR de la Cuarta
P
residentes de la UCR de la mayoría de los distritos de la Cuarta Sección, junto a legisladores provinciales, nacionales y la cúpula bonaerense del partido, se encontraron en una videoconferencia para analizar la realidad de cada ciudad, el trabajo que vienen desarrollando en sus ciudades y la preocupación por el quebranto económico y social que dejará el paso de la pandemia global del coronavirus. Además, en el plano político hubo críticas a la conducción del gobierno nacional al considerar que se dejaron de lado las instituciones (sin funcionamiento del congreso o las legislaturas provinciales) y manejarse por decreto del Ejecutivo a cargo de Alberto Fernández. Hacia adentro, los radicales dejaron un mensaje de unidad y resaltaron que “los tiempos de la interna no están en consideración”, pidiendo además desde el oficialismo partidario que todos los sectores “de adentro y de afuera” que quieren jugar por la conducción “lo entiendan”. El presidente de la UCR juninense, Carlos Mansur, dijo que “se habló del tema sanitario en la región, cada uno contó sobre su problemática, y se habló de la institucionalidad, porque este gobierno desde que se firmó la cuarentena firmó 17 decretos, pasándose por el bolsillo las instituciones, no funciona el congreso y las legislaturas provinciales”. Además, contó que “vino muy bien la charla con legisladores provinciales, nacionales, presidentes de los comité de distrito, una charla de dos horas y media”. Por otra parte, Mansur dijo que “la preocupación general de todos es dónde está el gobernador porque las coparticipaciones a los municipios van a ser del 50% y lo preocupante es lo que viene después, con el quebranto del comercio, las pymes industriales, algo de lo que ya está pasando”.<
Internacionales
Viernes 10 de abril de 2020
>11
>Coronavirus
Para el FMI la crisis por la pandemia será la peor desde la Gran Depresión >El organismo advirtió que al menos 170 países ya están afectados por el impacto del coronavirus y que depende del "desvanecimiento" de la pandemia para lograr un repunte parcial de la economía para el 2021.
L
a directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que la crisis global que genera la pandemia de coronavirus tendrá "las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión". La máxima autoridad del Fondo también subrayó que la "recuperación parcial" podrá verse el año próximo, que los países más "vulnerables" serán los más afectados, y revalorizó la importancia de las "acciones políticas" que definan hoy los diferentes gobiernos. Adelantó que en el informe de perspectiva de la economía mundial que se difundirá la próxima semana "anticipamos las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión". "Hace solo tres meses esperábamos un crecimiento positivo del ingreso per cápita en más de 160 de nuestros países miembros en 2020", recordó la ejecutiva, para señalar que "ahora proyectamos que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo del ingreso per cápita". En cambio, la "noticia alentadora" según Georgieva, es que "todos los gobiernos han entrado en acción y de hecho
>El organismo advirtió que al menos 170 países ya están afectados por el impacto del coronavirus.
ha habido una coordinación significativa". Adelantó que el Monitor Fiscal del FMI, cuyos resultados se difundirán la próxima semana, arrojará que los países de todo el mundo tomaron medidas fiscales por un valor de aproximadamente U$S 8.000 millones, además de las "medidas monetarias masivas del G20 y otros". También remarcó que "muchas de las naciones más pobres también están tomando
medidas fiscales y monetarias audaces, incluso mientras luchan con este choque fundamental en sus sistemas, y con mucha menos potencia de fuego que sus contrapartes de los países ricos". "Así como la crisis de salud afecta más a las personas vulnerables, se espera que la crisis económica afecte más a los países vulnerables", remarcó la ejecutiva. En ese sentido, puntualizó que los mercados emergen-
tes y las naciones de bajos ingresos en África, América latina y gran parte de Asia "están en alto riesgo". Mencionó los sistemas de salud "débiles", las ciudades "densamente pobladas y barrios marginales donde el distanciamiento social no es una opción"; y que "con menos recursos están peligrosamente expuestos a los continuos choques de demanda y ofertas, drásticos ajustes en las condiciones financieras",
y en algunos casos "una carga de deuda insostenible", al describir a los países en riesgo. A su vez, Georgieva señaló que los mismos países "están expuestos a una presión externa masiva", tal como lo muestra la salida de unos U$S 100.000 millones que los inversores retiraron de las carteras de los mercados emergentes. Ese nivel de "salida" ocurrió en los últimos dos meses
y representa "más del triple" de la generada 10 años atrás, en la crisis financiera mundial que comenzó con la explosión de los préstamos hipotecarios. Por ello, la directora gerente sostuvo que los "exportadores de productos básicos están recibiendo un doble golpe por el colapso". Previamente identificó como actividades impactadas por la pandemia al comercio minorista, el transporte y el turismo, en las cuales "la mayoría de los trabajadores son autónomos o empleados por pequeñas y medianas empresas". Remarcó que este año será "excepcionalmente difícil" y que "si la pandemia se desvanece en la segunda mitad del año, lo que permite un levantamiento gradual de las medidas de contención y la reapertura de la economía, nuestro supuesto básico es una recuperación parcial en 2021". Insistió en que "existe una gran incertidumbre en torno de las perspectivas: podría empeorar dependiendo de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia", y subrayó que "todo depende de las acciones políticas que tomemos ahora".<
>Datos oficiales difundidos por el Departamento de Trabajo
El coronavirus destruye más de 6,6 millones de empleos en Estados Unidos en una semana L
a pandemia de coronavirus destruyó más de 6,6 millones de empleos en EEUU en una semana, de acuerdo con datos oficiales difundidos por el Departamento de Trabajo estadounidense. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en los Estados Unidos registraron la semana pasada un leve descenso respecto de los datos del periodo anterior, hasta alcanzar los 6,6 millones de solicitantes de ayuda, indicó la agencia de noticias Europa Press. El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos revisó al alza los datos de la
semana finalizada el 28 de marzo en 219.000 demandantes de empleo, por lo que las peticiones de subsidios se situaron en 6,87 millones, la mayor cifra de toda la serie histórica. Sumando los datos de las últimas tres semanas surge que la crisis generada por el coronavirus provocó la destrucción de 16,8 millones de empleos en Estados Unidos. "El virus Covid-19 sigue impactando el número de peticiones de subsidio de desempleo y su impacto está también reflejado en el elevado número de desocupados asegurados", explicó el
Departamento de Trabajo. El número de desocupados receptores del subsidio de desempleo en la semana que finalizó el pasado 28 de marzo experimentó un fuerte incremento, hasta situarse en los 7,4 millones de beneficiarios. Esta cifra es la más elevada registrada por el Departamento de Trabajo en toda la serie histórica, y representa un incremento semanal de 4,3 millones de personas. El récord anterior se alcanzó en mayo de 2009, cuando se registraron 6,635 millones de personas receptoras de subsidio.<
>Las peticiones de subsidios se situaron en 6,87 millones, la mayor cifra de toda la serie histórica.
>Mediante un comunicado, el Club de Planeadores de Junín ratificó su compromiso. "Desde el inicio de la emergencia sanitaria a causa de coronavirus nuestro club puso a disposición todas las aeronaves y personal de mantenimiento al servicio de la comunidad", destacaron.
>
El Club de Planeadores ratificó su compromiso www.masdeportivo.com.ar
Entrevista de Democracia
>Cuarentena en familia y ejercicios, el aporte del Club Los Miuras.
>Actividades de las alumnas que practican hockey.
Carlos Tayaldi: "Estamos comprometidos con la situación y esperando que todo mejore" >El presidente del Club Los Miuras aseguró que hoy el compromiso es "cuidar la salud de todos". En diálogo con este diario, dio detalles de las actividades que realiza la institución para mantenerse en contacto con los deportistas y también se refirió a las consecuencias económicas.
E
l presidente del Club Los Miuras, Carlos Tayaldi, aseguró a Democracia que la institución está comprometida con la situación generada por la pandemia del coronavirus y se mostró optimista en que todo pase pronto. También brindó detalles de las actividades que se realizan en las redes sociales y se refirió a las consecuencias económicas para el club. "Nuestras instalaciones están al servicio del municipio. Ellos saben que pueden contar con nosotros para lo que necesiten", destacó el dirigente. A continuación, los conceptos más importantes de la charla. - ¿Cómo se vive la situación en el Club Los Miuras? - Estamos comprometidos con la situación y esperando que todo mejore. Entendemos que lo más importante es cuidar de la salud de todos. Los profesores de educación física que trabajan en el club se han encargado de difundir algunos ejercicios para que los chicos se mantengan activos y con ganas de volver. Nos gusta que los chicos tengan al club siempre presente.
- Más allá del cierre del club y del aislamiento, el trabajo continúa en las redes. - La mayoría de los clubes lo viene haciendo y la verdad es que funciona. Los "profes" envían una actividad y las chicas y los chicos la hacen. A veces estas actividades se graban y las compartimos en nuestras redes. La idea es estar activos y en contacto. Y como complemento del trabajo a veces intercambiamos fotos del club, de algunos momentos lindos. Así que por ahora estamos haciendo eso. - Si bien lo más importante es preservar la salud, la situación económica de los clubes se ve claramente perjudicada. - Sí, en nuestro caso tuvimos que tomar algunas decisiones importantes. Por ejemplo, teníamos unos ahorros destinados para obras que tuvimos que usarlos para cumplir con los trabajadores del club. Teníamos que cumplir con los profesiones y con los empleados. Y ahora estamos trabajando para cumplir con lo que se viene. Hemos abierto una cuenta donde los socios van a poder realizar el pago de la cuota a través de un de-
"El hogar, el colegio y el club son lugares importantes para los chicos. Pero hoy hay que tener paciencia y esperar".
>El presidente Carlos Tayaldi y su familia, en plena actividad.
pósito o una transferencia. Sabemos que la situación es difícil pero le vamos a poner el pecho. Vamos a hacer lo imposible para cumplir con el sueldo de todo el personal. Después, sobre el futuro mucho no podemos planear, veremos, cuando aparezcan los problemas veremos cómo los enfrentamos. Siempre dimos la cara, así que en este sentido tenemos que esperar. Lo solucionaremos de la mejor forma posible.
- ¿Cómo fue viviendo la situación? Porque al principio la realidad no parecía tan grave. - Me acuerdo que un fin de semana iban a venir algunos clubes de Buenos Aires a Junín, íbamos a jugar unos amistosos. Y antes del fin de semana la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) decretó el freno de las actividades y tiempo más tarde también tomó la misma postura la UAR (Unión Argentina de Rugby). Y con la asociación
de hockey pasó lo mismo. Se suspendió todo en pocas horas, nosotros también asumimos la gravedad de las circunstancias y cerramos el club. La misma postura tomaron todas las instituciones de Junín. Después lo que hicimos fue hablar inmediatamente con el director de Deportes (Claudio Yópolo) para poner todas nuestras instalaciones al servicio del municipio. Ellos saben que pueden contar con nosotros para lo que necesiten.
- Lo último, ¿considera que esta situación va a dejar algún aprendizaje? - Sí, claro, es más, creo que ese aprendizaje va a generar algo positivo. Creo que todos nos hemos equilibrado y que hemos tomado conciencia. Todo esto tiene que ser para bien. Mi consejo en este momento es que cuando todo termine los chicos tienen que volver a practicar deporte. Las familias tienen que inculcarle a los chicos que vayan a los clubes. El hogar, el colegio y el club son lugares importantes para los chicos. Pero hoy hay que tener paciencia y esperar. Y también hay que reconocer el gran trabajo del personal de salud y de seguridad que le están poniendo el pecho a la situación. Aprovecho la oportunidad para expresar mi reconocimiento para todos ellos.<
Más Deportivo
Viernes 10 de abril de 2020
>13
BÁSQUET LOCAL
Romero y el recuerdo del Club Ciclista Juninense campeón sudamericano >El Verdirrojo logró un memorable título en Paraguay en la categoría infantiles, en el 2010. oy en Democracia recordamos a Ciclista Juninense campeón sudamericano en U15. Un equipazo, bajo las órdenes de Julián Pagura. Guillermo Romero, una pieza clave en ese equipo, nos cuenta qué significó formar parte de ese plantel y las sensaciones acerca del verdirrojo.
Nos enfrentamos en fase de grupo contra Ancud de Chile, que había reclutado a 10 jugadores de la selección chilena para este torneo. Todo esto lo sabíamos por Merlo, que 15 días atrás los había enfrentado con la selección nacional. Ganamos por 6 puntos, un partido bastante ajustado. A medida que iban pasando los juegos, nos íbamos afianzando más como equipo y en la final del torneo nos volvimos a cruzar con ellos. Acá la diferencia fue positiva y más abultada. La verdad, fue una de las experiencias más lindas”.
Sudamericano
Compañeros
H
“Fue una de las experiencias más lindas a nivel personal.
“En nuestro equipo de U15, a mi manera de ver, teníamos
El basquetbolista juninense más destacado de todos los tiempos
El Dato >Ciclista, en 2010, mantuvo un histórico invicto de 64 partidos, récord inquebrantable aún hoy en la historia de la CABB. Salió campeón local, provincial, nacional y sudamericano . figuras para la categoría. Estaba encabezado por Lalo Merlo en la base, en ese entonces base de la selección argentina (MVP de este torneo Sudamericano), Maxi Tamburini como bien lo conocen todos, intratable de 3 puntos (en el Sudamericano fue el jugador que mayor cantidad de triples anotó) y Tiago Gandolfo que con su talla y en posición de alero sacaba mucha diferencia. En este plantel resaltaba el compañerismo y, a pesar de la corta edad, cada uno sabía el rol que cumplía dentro del equipo. Eso fue lo que nos llevó a ganar todo lo que jugábamos en el año 2010”.
>El plantel de Ciclista en cancha de Sol de América. Paraguay.
Pagura
“Con respecto a Julián Pagura, sentíamos que era uno más de nosotros, obviamente sin perder su puesto de entrenador. Él nos hizo triunfar como equipo, pero también como grupo. Nos enseñó el valor de la amistad dentro y fuera
de la cancha, nos ayudó a cumplir los objetivos deportivos, sin dejar de lado la parte de formación del jugador de inferiores”.
El Club Ciclista
“Ciclista significa muchísimo para mí. Es un club con el que voy a estar vinculado de por
vida. En esa entidad viví muchas cosas, desde salir campeón en todo con formativas hasta campeón con el TNA (2014), son momentos que te marcan y te hacen sentir como una especie de pasión por los colores. Algún día me gustaría volver a vestir esa camiseta”.<
NBA
Vuelve a copar las pantallas L
Daniel Jaule
mi voto es para Daniel Aréjula
Podés votar en el sitio web de
a liga estadounidense lanzará un torneo virtual del cual participarán varias de sus estrellas y será televisado por la cadena ESPN en los Estados Unidos. La competencia comenzará el próximo viernes se extenderá por diez días. Desde el 11 de marzo la NBA tiene cerradas sus puertas. El
brote de coronavirus también provocó que la más espectacular liga de básquetbol del mundo debiera suspender su actividad, que hasta el momento no se ha reanudado y, como ocurre en todas las actividades, no tiene fecha de regreso. Sin embargo, a partir de este viernes el básquetbol volverá a
moverse al menos de forma virtual: la NBA lanzará un torneo de “NBA 2k”, el título de videojuegos más famoso del mercado, del que serán protagonistas los propios jugadores. El formato será de diez días de duración y participarán 16 jugadores, quienes tendrán a cargo un equipo cada uno.
Hasta el momento los nombres de los participantes que salieron a la luz son los de Donovan Mitchell, estrella del Utah Jazz (recientemente curado tras ser uno de los infectados por el COVID-19) como así también los pívots DeMarcus Cousins (Lakers) y Andre Drummond (Cleveland).<
BÁSQUET LOCAL
Un clásico de barrio E
l miércoles 18 de octubre de 2000, por el segundo campeonato oficial de esa temporada basquetbolística, se disputó el tradicional clásico de barrio entre los de “Pueblo Nuevo” y “El Picaflor”. En el estadio “Tomás Corrado” de la calle Borges, Ciclista Juninense fue a visitar a su archirrival Los Indios. Para ese entonces, el Verdirrojo había anexado algunos refuerzos como el tirador Alfredo Vicente, Brian Stanford y Guillermo Giaccone. Y fue victoria del Verdirrojo por 94 a 85, en un partido sumamente parejo y de alto voltaje emocional.
Parecía que lo ganaba el Canario cuando a mediados del segundo tiempo Ciclista no lo pudo frenar a Gerardo Lares con sus tiros externos. Sin embargo, el “Manso” Lorio ajustó la defensa perimetral y comenzó a cerrar el partido. Todo abajo para Brian Stanford y en un ratito se le hicieron los espacios a Alfredo Vicente que de zona dos liquidó el juego con una mano increíble. Más allá de esta derrota, el título de ese año lo ganó el equipo del Mago Aréjula. Los Indios se impuso a Sarmiento en un play off final pactado al mejor de 3 partidos. El Verde ganó el primer
Los Indios
85
Ciclista
Martín Carabajal . ............... 11 Juan M. Berestein (x) ..........12 Marcelo Barile (x) ................ 0 Christian Mosca (x) .............10 Gerardo Lares .................... 23 . Nicolás Biurrun ...................10 Daniel Lares........................ 16 Nicolás Sanvitti .................... 3 D.T.: Daniel Aréjula
Alfredo Vicente................... 30 Guillermo Giaccone (x) . ...... 11 Brian Stanford ....................19 Maximiliano Moreno (x)...... 3 Hernán Rames . ................. 25 . Mauricio González . .............. 6 Enzo Balmaceda .................. 0 D.T.: Rubén Lorio
Parcial: 46
Parcial: 47
>Nicolás Biurrun, entre Maximiliano Moreno y Guillermo Giaccone.
>La figura: Alfredo Vicente (CCJ) Determinante en el andamiaje del equipo.
juego como local, Los Indios el suyo en el “Tomás Corrado” y en el decisivo –en Arias
Estadio: Tomás Corrado Árbitros: Marcelo Perelli-Claudio Zapata
y Necochea – tampoco dejó dudas y dio la vuelta cortando las redes como visitante.<
94
Más Deportivo
14 > Solidaridad
FÚTBOL
La Peña "La Última" realizó una donación al municipio de Junín >Se trata de golosinas que serán destinadas a niños que asisten a los jardines maternales.
E
l intendente de Junín, Pablo Petrecca, y la directora de Educación, Orlanda D'Andrea, recibieron el miércoles a José Cornago y Ricardo Ricasoli, integrantes de la Peña Futbolera "La Última", quienes donaron golosinas para entregarles a los niños que asisten a los jardines maternales municipales antes de la celebración de Pascuas. "Los integrantes de la peña 'La Última' se han acercado hasta el municipio con una importante donación de golosinas, que nos van a permitir llegar a los nenes con más necesidades que asisten a nuestros jardines maternales, aprovechando que hoy vamos a estar haciendo entrega de bolsones con alimentos". "Estamos muy agradecidos por esta colaboración de
Viernes 10 de abril de 2020
Gianni Infantino: "Ningún juego, ninguna competencia, vale arriesgar una vida" >"Todos en el mundo deberían tener claro esto", sentenció el titular de FIFA.
E
>José Cornago, Ricardo Ricasoli, Pablo Petrecca y Orlanda D'Andrea.
esta peña solidaria, que nos va a permitir llegar con algo más para que los chicos puedan celebrar estas Pascuas", agregó la funcionaria. Por su parte, José Cornago, integrante de la peña que acercó la donación, dijo: "Esta iniciativa surgió de todos los integrantes de la peña, con la idea de sumar-
nos a colaborar en esta situación que hoy nos toca atravesar y sabemos que muchos necesitan de una mano". También Roberto Ricasoli indicó: "Sabemos que nunca está de más un mimo para los más chiquitos, en ese marco y en base a nuestras posibilidades, hemos acercado esta donación".<
Coronavirus
l presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, aseguró ayer que "ningún partido vale la pena arriesgar una sola vida humana" mientras continúe la pandemia del coronavirus, al tiempo que admitió que la entidad "está realizando una evaluación del impacto económico de Covid -19". "Ningún juego, ninguna competencia, ninguna liga vale la pena arriesgar una sola vida humana. Todos en el mundo deberían tener claro esto. Tenemos que aprender de eso. Sería más que irresponsable obligar a las competiciones a comenzar de nuevo si las cosas no son ciento por ciento seguras", afirmó al portal brasileño UOL Esporte. Y, agregó: "Si tenemos
>Gianni Infantino.
que esperar un poco más, tenemos que hacerlo. Es mejor esperar un poco más que correr riesgos". Además, expresó: "en este momento, tenemos tres cosas en mente, en orden de prioridad. Primero salud, luego ayudar a la comunidad futbolística en este momento de necesidad y también pensar en el futuro sobre cómo salir de esta situación juntos mejor que antes. De forma estratégica y unida. En armo-
nía y escuchando las ideas de todos". "La primera propuesta que hago de las 44 que existen es la siguiente: el calendario internacional de partidos juega un papel central en el crecimiento sostenible del fútbol en todas las regiones del mundo y en todos los niveles", manifestó. "Por esta razón, el sistema actual debe, de una vez por todas, debatirse ampliamente con todos los interesados y revisarse de acuerdo con sus necesidades, en un esfuerzo colectivo para garantizar un enfoque verdaderamente global", enfatizó. Infantino, de 50 años, admitió: "estamos realizando una evaluación del impacto económico de Covid -19 junto con las partes interesadas en diferentes territorios de todo el mundo, precisamente para que exista una base clara, transparente y objetiva a partir de la cual hemos comenzado a crear un fondo de ayuda de emergencia".<
Colecta del Club BAP: "La gente respondió de una manera increíble" E Internaron al técnico Luis Blanco E CORONAVIRUS
n diálogo con Democracia, el presidente del Club BAP, Hugo Herrera, reconoció que la respuesta de la gente ante la campaña iniciada "ha sido increíble". Al respecto, amplió: "Hace muy pocos días que comenzamos a recolectar mercadería y productos de limpieza; y la verdad es que la gente respondió de una manera increíble. Solo tenemos palabras de agradecimiento". Cabe recordar que ante la crisis económica y social que se generó por la pandemia del coronavirus, la institución "ferroviaria" inició esta semana una campaña solidaria para ayudar a los más necesitados. "Estamos atravesando una
situación atípica pero que nos afecta a todos. En base al conocimiento que tenemos de nuestros chicos y de las familias del club decidimos dar una mano", remarcó el presidente. Herrera completó: "Recolectamos mercadería los martes, jueves y sábados, de 9 a 12; y también si nos llaman por teléfono pasamos a buscar lo que cada uno pueda donar. La idea es entregar un bolsón entre las familias que realmente necesitan la ayuda". Para colaborar con la compaña del club BAP los números telefónicos móviles habilitados son el 2364656532, 2364570078 y 2364657799.<
l entrenador argentino Luis Manuel Blanco, quien actualmente está dirigiendo en el fútbol de Gibraltar, está internado en terapia intensiva en Marbella, España, debido a que dio positivo al test de coronavirus. "En estos momentos estoy internado, me dio positivo de coronavirus y la estoy peleando para salir, seguramente voy a salir", señaló el DT, que dirigió a Los Andes en la Primera B Nacional y la Primera B Metropolitana, en el 2009. Blanco se hizo cargo en febrero de este año de la dirección técnica de Mons Calpe Sports Club de Gibraltar, equipo con el que marcha invicto (cuatro victorias y un empate) hasta que se suspendió la actividad y además se clasificó a los cuartos de
>Luis Manuel Blanco.
final de la Rock Cup, un torneo similar la Copa de Rey de España. El entrenador, quien está internado en el hospital Costa del Sol de Marbella desde el domingo pasado cuando el test de coronavirus dio positivo, ya pasó los momentos más críticos y ahora evoluciona favorablemente, pese a que está en terapia intensiva
con respirador para agilizar su recuperación. Así lo confirmó Diego, hijo de Luis. "Está bien y va evolucionado favorablemente", quien fue preparador físico de Los Andes cuando su padre fue el entrenador del primer equipo. Luis Banco, nacido hace 60 años en la Ciudad Buenos Aires, como jugador, actuó en Argentina en Lanús, Boca Juniors y Tigre, más varios equipos del exterior. Como DT dirigió a Platense, Belgrano de Córdoba, Deportivo Español, Independiente Rivadavia de Mendoza, Godoy Cruz de Mendoza, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Huracán de Tres Arroyos, San Martín de Mendoza, Luján de Cuyo (Mendoza), Los Andes, Flandria y Boxing Club de Río Gallegos.<
TURISMO “MA-LI-YO” LEGAJO 7444
NUEVA DIRECCIÓN: Intendente de la Sota y Alberdi - (236) 15-4-692683 - 6000 JUNIN
- Cataratas: 5 días, 3 noches, 1/2 pensión. Salida: 13/04 - $7500. - SAN JUAN: 3 días, 2 noches, 1/2 pensión. 20/04 - 23/05 - $5000. - SAlta: 6 días, 4 noches, 1/2 pensión. 26/05 - 05/08 - $8000.
Servicios
Viernes 10 de abril de 2020
TELEJUNÍN DOMINGO
El tiempo
(frecuencia 7 de Cablevisión - www.telejunin.com)
LUNES
> 15
PRONóSTICO PARA HOY
MARTES
MIÉRCOLES
viernes
JUEVES
sábado
187o 23o 28
11o/18o 13o/24o
11.00:
a > TeleNoticias, las 12.30. Primera
Reporte especial
12.30: TeleNoticias 20.00:
edición del noticiero de la Ciudad. Transmisión en vivo, con la conducción de Fernando Almeida.
TeleNoticias
22.00: Código Urbano 00.00:
Música en compañía
11o/21o
PERSPECTIVAS
14o/20o Mañana MAÑANA-
-soleado lluvias
domingo -
NUBLADO
11o/22o
Código urbano, a las 22. Programa semanal sobre la ciudad de Junín y sus atractivos culturales, eventos y novedades empresariales, conducido por Zulme Martínez.
>
14o/22o
en junín
DATOS REGISTRADOS AYER
157o /22 / 32o o Temp. mínima / MáXIMA Cielo despejado. Vientos leves del sector norte.
1o/9o
Humedad............................... 37% ............................. 79 % Viento............................... 11 km ................. NE 25E Km/h. Presión................... 1012.5 Hpa. ................. 1002,2 Visibilidad.......................... 15 km. km ........................ 10
referencias 09.00: 10.00: 11.00: 13.00: 14.00: 14.30: 15.00: 16.00: 17.00: 18.00: 19.00: 20.00: 20.30: 21.00:
06.30: 07.00: 10.00: 12.00: 13.15: 15.00: 16.00: 17.15: 18.45: 20.30: 22.00: 23.00:
Pakapaka Lo mejor de Festival País ‘20 Cocineros argentinos TPA Noticias Pioneras. Mujeres que hicieron historia La fábrica del deseo Se dice de mí Pakapaka Forjadores del mañana #SomosArgentina TPA Noticias Cantoras Entre músicos. Especial músicos en la vía pública Pre Festival
Chacra TV TL 9 al amanecer ¡Qué mañana! Telenueve al mediodía El show del problema Confrontados Todas las tardes Hay que ver Telenueve central Bendita Mejor de noche Todo puede pasar
06.30: 07.00: 09.00: 11.00: 13.00: 14.30: 16.00: 17.15: 18.30: 20.00: 21.15: 23.00:
06.00: 07.00: 09.30 11:30: 13.00: 14.30: 16.30: 17.30: 18.00: 19.00: 20.00: 21.15: 22.15: 23.15:
Tiempo del tiempo Arriba, argentinos Nosotros a la mañana Los ángeles de la mañana Noticiero trece Crónicas de la tarde Corte y confección El gran premio de la cocina Pasapalabra Telenoche Bienvenidos a bordo Las mil y una noche
Nick Jr Buen viernes Casados con hijos El precio justo El noticiero de la Gente Cortá por Lozano Lazos de sangre Cesür Huérfanas Elif Telefe Noticias El muro infernal Huérfanas Divina Comida
Sudoku
Soleado Prob. de lluvias
fases lunares
Menguante
Parc. nublado
Mayormente soleado Lluvias
Tormenta
Prob. de nieve
Nublado Nieve
FARMACIAS DE TURNO VIERNES 10
14 de abril
ARISNABARRETA | Villegas 218......................................... Tel. 4444597
Nueva
DUCE | Avda. Rivadavia 942.............................................. Tel. 4422635
22 de abril
SILVA | Pellegrini 396........................................................Tel. 4421285
Creciente
SOCIAL | Avda. R. S. Peña 41............................................... Tel. 4421510
30 de abril
SÁBADO 11 AVENIDA | Avda. Bto. de Miguel 195 .................................Tel. 4424607 DEL ÁGUILA | Avda. Rivadavia 117......................................Tel. 4422049 FARMÉDICA | Alberdi 1860................................................ Tel. 4420162 MORALES | Chile 126......................................................... Tel. 4427153
Llena 07 de mayo
SALIDA DEL SOL: 07h.21m.
PUESTA DEL SOL: 18.46m.
DOMINGO 12 anzola - villani | R. Vazquez 248....................................Tel. 4422741 BARCELÓ | Avda. República 799.........................................Tel. 4427413 MASCETTI | Pra. Junta 324................................................Tel. 4446824 RODRÍGUEZ | R. S. Peña 136...............................................Tel. 4421211 Todos los turnos van desde las 8 horas hasta las 8 horas del día siguiente
Publicidad
16 >
Viernes 10 de abril de 2020
>Horóscopo >Aries
Una expectativa que lo mantendrá nervioso en esta jornada de definición en el plano laboral. Sus papeles deberían estar en orden, trate de ocuparse. Lo invitan a encuentro. Tener en cuenta: todo se coloca en su lugar, todo busca su lugar, todo tiene su ritmo y sentido.
>Tauro
Una alternativa inmejorable se le presenta para poder realizar un viaje de placer. Ordene sus cosas y permítase distraerse. Un resultado que espera
llega a tiempo. Animosidad. Tener en cuenta: cuando uno tiene un impase puede incluso ver las cosas de distinta forma, es una posibilidad de permitir a la mente clarificarse.
>Géminis
Una historia comienza en el plano afectivo, se sentirá comprometido en algo muy profundo. Encuentra la punta del ovillo de un viejo problema que lo preocupaba. Tener en cuenta: las cosas llegan, el corazón siempre está listo a recibirlas aunque creamos que no.
>Cáncer
Soñará con alguien que le promete cosas en el plano afectivo y a los cancerianos no les cuesta mucho soñar, trate de comprobar las cosas en el tiempo. Una advertencia en el plano financiero. Tener en cuenta: la ilusión es una necesidad también, sueñe.
>Leo
Posible solución de un problema que tiene con papeles. Firma importante que se concreta. Una animosa invitación lo lleva a terminar el día con muy buen humor. Tener en cuenta: deberíamos
siempre tener un espacio para los buenos momentos.
>Virgo
Mejora con el correr de las horas un estado de angustia. No vacile en pedir ayuda a quien usted sabe que le va a responder positivamente. Trate de manejarse con la mente en positivo y de no sugestionarse con ideas negativas. Tener en cuenta: una cosa es la intuición y otra el temor.
>Libra
Alterna una medida laboral con persona de su confianza. Sus tiempos estarán más comprometidos. Un probable
acuerdo con alguien de su entorno, resolvería un problema. Claridad en problema que termina. Tener en cuenta: sabemos que a veces es mejor un mal arreglo.
>Escorpio
Posible encuentro que le hará bien tener. Hay cosas pendientes que debe decir. Una buena alternativa de trabajo se presentará, aproveche el fin de semana para pensar. Tener en cuenta: siempre llega la oportunidad para saldar cosas pendientes.
>Sagitario
Entrega algo muy importante suyo a alguien de su confianza. Usted hoy comienza algo en lo personal que estaba necesitando. Llega una decisión que trae consigo la conciencia de lo que significa usar la propia libertad. Tener en cuenta: nada más preciado que poder lograr la paz interior.
>Capricornio
Recupera una relación que hace tiempo había dado por ter-
minada. Alegría y tranquilidad. Una jornada muy apta para cerrar negocios y para firmar cosas importantes. Todo se va corrigiendo en los afectos. Tener en cuenta: reconocer que la amistad puede más que el rencor.
>Acuario
Descanso merecido para este fin de semana que espera con ansiedad. Antes trate de realizar unos trámites que tiene pendientes. Invitación que le costará mucho rechazar. Tener en cuenta: es difícil a veces resistir o negar lo que se siente, el punto es ser responsables de nuestros actos.
>Piscis
Aprende en este día algo muy importante en su plano afectivo. Le demuestran que con simpleza todo es mejor en la vida. Rompe una estructura en el área laboral que lo favorece ampliamente. Tener en cuenta: a veces pasan años y en un segundo cambiamos lo que nos parecía imposible en nosotros cambiar.
Muere Cecilia Grierson 10 de abril de 1934 Pintora, escultora, gimnasta, sufragista y pionera en la lucha por los derechos femeninos, fue la primera mujer recibida en la facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y tuvo que dar una dura batalla legal para ejercer su profesión. Autora de un importante estudio del Código Civil demostrando que en nuestro país las mujeres casadas tenían un estatus legal equivalente al de los niños, dio a conocer también "Educación técnica para la mujer", "La educación del ciego" y "Cuidado del enfermo". Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859.