Día internacional de la mujer

Page 1

>Suplemento especial >8 páginas >Martes 8 de marzo de 2022


Día de la Mujer

2>

Martes 8 de marzo de 2022

>Día Internacional de la Mujer 2022

El Municipio presentó el programa de actividades en la Semana de la Mujer >Hoy se realizará un homenaje a Niní Ceci en el Parque Ecológico (ex Vivero Municipal). En este marco, la directora de Género del Gobierno de

Junín presidió la conferencia donde dio a conocer el detalle de actividades entre el 8 y el 13 de marzo.

E

l miércoles último, en el auditorio del MUMA se llevó a cabo la conferencia de prensa encabezada por autoridades de la Dirección de Género del Gobierno de Junín, junto con las áreas de Cultura, Medio Ambiente, Asistencia en Violencia Familiar, la Asociación Argentina de Cardiología y OSDE, para dar a conocer las actividades programadas a realizarse entre hoy y el 13 de marzo. La propuesta es variada haciendo referencia al cuidado del medio ambiente, la mujer en la cultura y la política, la importancia de la práctica deportiva, el cuidado de la salud y la lucha contra la violencia de género. La primera en tomar la palabra fue Nora Meres, directora de Género del Municipio, quien manifestó: “Queremos presentar a toda la comunidad las ac-

Rocío Vallejos, ligada al futbol femenino y Liga Deportiva del Oeste; Adriana González, profesional pionera en el abordaje de Violencia Familiar; Norma Parodi de Esturo, profesora de Francés e integrante de Damas de Rosa del Hospital; Silvia Santillán de Medialdea (madre de Sol Medialdea fallecida en un trágico accidente de tránsito) y Gabriela Fioriti, quien ayuda a merenderos y comedores.

Programa >Nora Meres, directora de Género.

tividades que se llevarán a cabo para conmemorar la Semana de la Mujer, con el foco puesto en el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha trágica en sí ya que se conmemora la muerte por calcinación de cientos de mujeres en una

AsociaciÓn de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos Seccional JunÍn

Invita a conmemorar y reflexionar sobre la lucha de nuestras compañeras trabajadoras en la búsqueda inquebrantable de la igualdad de derechos de las mujeres.

Álvarez Rodríguez 128 - Tel. (Fax) 4636195 - Junín (B) E-mail: aefipjunin@acerca.com

fábrica de Nueva York que reclamaban por mejores condiciones laborales e igualdad salarial”. Luego, indicó: “Si bien todavía falta mucho en la lucha contra el patriarcado, hemos avanzado muchísimo”. “En esta oportunidad, y por iniciativa de la ONU, el Día Internacional de la Mujer está vinculado con la temática del cuidado del medio ambiente y es imprescindible que tomemos conciencia sobre el planeta, por eso el lema ‘Igualdad de género hoy para un mañana sostenible’. El día 8 a las 10 comenzaremos con una intervención con plantación de árboles en el Paseo Ecológico en honor a Niní Ceci, una precursora que ya en los '90 hablaba del cambio climático y la importancia en el mundo”, sostuvo. Seguidamente, la funcionaria dijo que “queremos que toda la comunidad participe de las actividades, más allá de las propias mujeres a quienes conmemoramos y es por eso que planificamos distintas actividades gra-

8 de marzo HACEMOS LLEGAR NUESTRO SALUDO A TODAS LAS MUJERES EN SU DÍA

cias al trabajo articulado entre diferentes áreas del Gobierno de Junín y las distintas instituciones”. Destacó que el jueves 10 de marzo, a las 18, se hará una charla denominada “La mujer como ícono de la moda” a cargo de la Dra. Tomasone de la OMIC, y una empresaria muy importante para referirse a la Ley de Talles.

En La Ranchería

El domingo 13 de marzo, a las 19, en Teatro de La Ranchería, entrega de premios “Alicia Bianchi”. Las distinguidas con el premio a diez mujeres representativas de nuestra ciudad son: la doctora Carolina Cristina (Investigadora del Conicet, directora del CIBA-Unnoba y secretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Unnoba; María Magdalena Richini, docente, psicóloga y exsecretaria de Acción Social; la periodista Cecilia Serrano; Ana Sagastume, encargada de Prensa de Unnoba e historiadora; la boxeadora Anahí “Indiecita” López; la abogada

Hoy, a las 10, en el Parque Ecológico (ex Vivero Municipal), referentes locales van a plantar árboles, en homenaje a Niní Ceci, precursora de este espacio. Por streaming, página de Gobierno de Junín, mesa redonda para abordar el tema Medio Ambiente, con referentes locales y charla sobre "Desarrollo sustentable, ambiente y género" a cargo de Cecilia Lafaye y Magalí Ramírez. A la noche, en conjunto con Sociedad Argentina de Cardiología, se iluminará de color rojo la Fuente del Milenio, en una movida nacional para concientizar sobre la prevención de la salud cardiovascular. El 9 de marzo, por streaming, a las 18, charla desde la Dirección de Violencia Familiar sobre “ Reflexiones en tiempos complejos", con Anahí Suárez, Lucía Vosou, Milagros Petraglia y Nora Meres. El 10 de marzo, por streaming, a las 18, la figura de la mujer como ícono de la moda, con la doctora Alejandra Tomasone de la dirección de la OMIC y María Buaon empresaria diseñadora, a cargo de Bendita diferencia, grandes diseños y Nora Meres

A las 19.30, Mujeres al Poder, en el Museo Histórico, con Agustina De Miguel, Melina Fiel, Liguia Sáenz de Arregui, arquitecta; Paula Poggi y Liliana Minotti Ediciones de Tres Lagunas y Nora Meres. El 11 de marzo, a las 17.30, por streaming, performance de Ariela Naftal “Con lo puesto”, y de 18 a 20, Eliana Giommi, taller vivencial: Impronta, poesía en construcción. A las 20, performance Romina Vivero "El cuerpo para el tiempo", ¿Cómo se relaciona un cuerpo y su estar en el tiempo? El 12 de marzo, a las 10, taller virtual por Zoom, "Princesas y brujas: Las mujeres en la literatura tradicional" por Cristina Soledad Bronzatti. De las 14 hasta las 18, “OSDE con nosotros”, animación: Lula Alegre . A las 16, charla de Nutrición Deportiva por nutricionista especializada en deportes. Y a las 17, Clase de Strong Nation (www. instagram.com/stronglula.alegre por Lula Alegre) Habrá sorteos de regalos entre las participantes y finalización del evento. En el Parque Borchex, entre las 19.30 y las 21.30, show de mujeres músicas. 19:30, María Laura Luchetti, cantante, compositora, música y docente. Canciones latinoamericanas 20:30, Lilha y Patricia, show de Rock 21:30, Pamela Santiago y grupo. Folklore de autora. El 13 de marzo, a las 19, en La Ranchería, entrega de distinciones "Alicia Bianchi" a diez mujeres representativas de nuestra ciudad. <

08/03/22

Resiliencia y protagonismo de la mujer. Federacion Agraria Argentina. Filial Junin B s As.


Día de la Mujer

Martes 8 de marzo de 2022

>3

>Temática líder durante este año

Lema 2022: «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» >La Organización de Naciones Unidas (ONU), con motivo de conmemorarse el Día de la Mujer, impulsa una frase que marca el sentido del accionar propuesto.

>Mujeres ucranianas marchando con motivo del Día Internacional de la Mujer en Kiev, Ucrania, el miércoles 8 de marzo de 2017.

>Amnistía Internacional

Los derechos de las mujeres

>En pos de un mayor desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género.

E

l Día Internacional de la Mujer es celebrado por las Naciones Unidas desde 1975 y fue proclamado por su Asamblea en 1977, si bien antes ya se celebraba en distintos países. Busca fortalecer el apoyo a los derechos de las mujeres y a su desarrollo personal y profesional. En el Día Internacional de la Mujer, «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» es el lema para este 8 de marzo, establecido por

las Naciones Unidas. Apunta al reconocimiento de la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo que lideran esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Desde ONU Mujeres lanzaron el lema para este Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora todos los 8 de marzo. «Igualdad de

>Una de las marchas por el Día de la Mujer en Junín.

género hoy para un mañana sostenible» será la temática líder durante este año. Desde la organización destacaron que potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI. El cambio climático y la sostenibilidad continuarán teniendo graves consecuencias en el desarrollo de las sociedades, la economía y

el medio ambiente. A su vez, las personas más vulnerables son quienes padecen aun más sus nefastos efectos. «Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambio climático», aseguran.<

Algunos de los principales derechos de las mujeres son: • Derecho a la vida, derecho a no sufrir discriminación ni violencia por el hecho de haber nacido mujeres. • Derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus parejas o exparejas, a no vivir con el miedo constante a ser agredidas sexualmente con impunidad. • Derecho a no ser discriminadas en el trabajo ni en el acceso a los recursos económicos y de producción. • Derecho a la libertad y la seguridad personal. Derecho a vestirse como quieran, a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción sin coacción ni presiones. • Derecho a expresarse libremente, a hablar alto y reclamar sus derechos sin miedo a ser encarceladas, perseguidas o asesinadas por ello. • Derecho a la vida política y pública, derecho a elegir y tomar cargos públicos. • Derecho a igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en el acceso a la educación. A estudiar lo que quieran y a una educación sin estereotipos. • Derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, sobre si tener o no hijos, sobre su orientación sexual e identidad de género. • Derecho a la libre elección del matrimonio, sin matrimonios prematuros ni forzados. «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Artículo 1, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.<

r! je u m la e d ía d z li e ¡F Belgrano 74, Junín, Buenos Aires - 0236 463-3031 / 4423031 - www.colmarjunin.com.ar


Día de la Mujer

4>

Martes 8 de marzo de 2022

>El niño, la mujer y las imágenes

La fotografía, una secuencia de la vida que con el tiempo invita al recuerdo >Romina Fránquez se especializa en tomar fotos a bebés y niños pequeños; una forma de contar historias.

R

omina Fránquez de Carrillo, fotógrafa especializada en fotos infantiles, desde el embarazo y toda la niñez destacó un aspecto lindo de su profesión, que es ver crecer a los chicos, a la vida misma, plasmada en fotos. Si bien ella es asistente social, y de hecho trabajó en esa profesión, desde que tiene uso de razón siempre le gustó sacar fotos y anduvo con una cámara debajo del brazo, según dijo. “Desde hace unos años dejé de lado el trabajo de Asistencia Social, renuncié y hace cinco años empecé a dedicarme a las fotos”, contó, al ser entrevistada por Democracia. “Un poco me identifico con esto de contar historias a través de las imágenes. La foto es como un recorte, como un momento en particular de la vida de una persona, eso que te produce recuerdos. Lo que más me atrae de la fotografía es cómo plasmar un momento familiar en una foto”, explicó. Para Romina, una foto invita a recordar lo que uno vivió en ese momento, lo que estaba pasando justo en tal circunstancia, provocando que se descubra toda la secuencia de esa parte de la vida. “Es como contar una historia, por eso no considero que la fotografía sea algo estático”, acotó. “En cuanto a las fotos infantiles, esos momentos

>Romina Fránquez.

plasmados generalmente son siempre lindos, tienen que ver con el crecimiento del niño. Por eso para mí la fotografía no es algo estático sino super dinámico”, explicó. “Para sacar las fotos yo me conecto con la familia, charlo, apuntando a que la experiencia que luego voy a fotografiar sea linda. De nada sirve para mí tener una linda foto si la familia o el nene la pasó re mal. Es una situación, un momento que uno vive, por eso lo asocio a algo dinámico, no una imagen solamente”, dijo la entrevistada. “Ver crecer a la familia, ver

>Una de las bellísimas fotos de bebés tomadas por Romina.

crecer a los chicos, cada vez que saco una foto, es algo súper lindo. Uno va fotografiando desde el primer embarazo, luego el nacimiento del hijo, el primer cumpleaños y ahora ya estoy viendo a los hermanos… Todo ese crecimiento es para mí contar una historia a través de fotos”, remarcó. Respecto a su profesión, la licenciatura y la maestría en Servicio Social, ella también la rescata porque le ha dado herramientas muy útiles para el vínculo con la gente. “Yo hice muchos años trabajo social y me sirve también en

mi profesión como fotógrafa porque el contacto con la gente te lleva también a conocer las experiencias de vida”, manifestó. En lo que respecta a la fotografía, Romina contó que más allá de su gusto por esta actividad, desde siempre, hizo cursos informales al principio y luego de capacitación técnica, pero también de Seguridad Neonatal para saber cómo manejarse con niños pequeños, es decir saber cómo manejar, cómo manipular un bebé para poder hacer la foto. “Más allá de que yo tenía el manejo

del bebé por haber criado a mis hijos. No es lo mismo ir a hacer una foto a un bebé. Es necesario saber cómo lo tengo que posicionar, cómo lo tengo que tocar, de dónde sí, de dónde no, por la seguridad fundamentalmente. Entonces decidí hacer un curso para aprenderlo, porque para mí es importante”, dijo. “Para mí es fundamental que el bebé esté bien. Hay dos o tres poses que no hago para hacer determinada foto por una cuestión también de seguridad. Me parece demasiado ‘riesgo’ o ‘manipulación’ del bebé para tomar

una fotografía porque no me parece como tan adecuada”, opinó. Finalmente, al reflexionar sobre el Día de la Mujer, dijo: “Yo tengo dos hijos y mi marido que me han acompañado y me acompañan en lo cotidiano y eso es algo que valoro. Yo puedo trabajar mucho porque es un equipo. Descanso mucho de cosas cotidianas a las que me asisten mi esposo o mis hijos. Tener el respaldo en casa me permite desarrollarme en otras cuestiones como es esto, y me permitió renunciar a mi trabajo y dedicarme a esto”. “En este día quisiera un poco desmitificar, sacar el peso al lugar que tenemos las mujeres: que tenés que estar divina, espléndida, salir a trabajar lo antes posible, y que con la lactancia, por ejemplo, tienen inquietudes como el de dar la teta. Hay que empezar a corrernos de ese lugar de tantas exigencias y dar lugar a otras cosas que nos pasan como mujeres, más allá de ser mamá”, opinó. Romina explicó que en sus charlas con las madres y también el escuchar sus inquietudes, ha sido bueno para ella tener recursos a mano, tener otras herramientas que le ha brindado su formación en la Asistencia Social. “Se trata de poder escuchar, acompañar en sus inquietudes. Es bueno ponerse en el lugar del otro y entender desde otro lugar”, señaló.<


Día de la Mujer

Martes 8 de marzo de 2022

>5

>Tratamientos para lucir mejor

La salud y la belleza de los pies, una especialidad de podólogos y de un equipo interdisciplinario >Cristina Mendoza es una podóloga de nuestra ciudad que se ocupa de los tratamientos de pies, no solo para embellecerlos sino para que estén mejor, más saludables.

E

l trabajo de un podólogo o una podóloga es muy importante para mantener la salud de los pies, más allá de las cuestiones estéticas que puede haber y que también hay que atender. Cristina Mendoza es una podóloga de nuestra ciudad que trabaja en un gabinete ubicado en avenida San Martín 86 bis, entre Lavalle y Alberdi, y cuenta con todos los equipos necesarios para una mejor atención. Ella comenzó con esta profesión desde hace varios años atrás y actualmente destaca el

avance que hubo en los últimos tiempos en cuanto al abordaje en equipo de un determinado problema en los pies y así evitar mayores inconvenientes. En diálogo con Democracia, según lo explicado por Cristina, la podología trata todas las patologías que hay en el pie. Entre las más comunes de las intervenciones está la quiropodia, que incluye el corte de uñas y la limpieza con torno; asimismo, si se tiene hiperqueratosis se puede quitar con el bisturí; también la limpieza general del pie. La especialista mencionó que generalmente la podología trataba pies sin mayores problemas, con queratosis normal que produce el roce del calzado, pero que podía abordar otras cuestiones que tienen que ver con la salud. “Viene también gente con otras patologías, por ejemplo, onicocriptosis por uña encarnada, lomas en los dedos o dedos en garra, dedo martillo, etc. Me especializo también en pie de diabético, que es más complicado. Se presentan varias

tonces acuden a la podología”, apuntó.

La profesión

>Cristina Mendoza, podóloga.

patologías en el pie que mucha gente desconoce de la existencia y cuando empiezan con el tratamiento y al notar las modificaciones que tienen en las uñas y en los pies en general, se dan cuenta de que el cuidado de los pies es algo olvidado” Lo cierto es que es básico tener los pies en buenas condiciones para caminar cómodo, para usar un calzado que corresponda y porque es la base que sustenta todo nuestro cuerpo. “Antes, la gente que se iba a atender los pies, eran adul-

tos mayores “, – explicó-. Me acuerdo que iban cuando los pie ya habían sufrido desgaste. Ahora por suerte va cambiando la situación. Tengo todo tipo de clientela y algunas son mamás que se preocupan por la pisada del niño, por sus uñitas, entonces empiezan desde temprano a ocuparse”. Otra de las consultas son por estética, para lucir bien en verano y siempre. “Cuando la mujer empezó a ‘descubrir’ la belleza en los pies, puede ser que detecte algunos problemas, en-

Al referirse a su profesión, Cristina Mendoza habló con mucho entusiasmo. “A mí esta profesión me encanta, es una pasión que tengo por la podología, me gusta que la gente se cuide los pies y vaya viendo los beneficios que tiene hacerse los tratamientos o los cuidados necesarios”, destacó. Aclaró que Podología es una carrera terciaria, con muchas materias referidas a la salud del pie para conocer mejor todo lo que significaba: temperatura, coloración, las distintas enfermedades de las uñas o en la piel del pie, etc.. La profesional destacó también al trabajo en equipo cuando era necesario, sea con médicos, cirujanos, traumatólogos, diabetólogos, dermatólogos. “El abordaje en conjunto es mucho más fácil y es mucho más beneficioso para la persona. Durante la actividad se dan varios casos”, señaló.

Un caso mencionado por la entrevistada fue el de una chica que tenía una lesión en el Hallux o dedo gordo. “Cuando le corto la uña y descubro, porque tenía dolor abajo, encuentro un tumor, que se llama glómico y es benigno. Ahí termina mi función, en descubrirlo y después derivarlo. Eso se deriva a un cirujano del pie”, aclaró. Consultada sobre cómo actuaba cuando descubría una deformidad en el hueso, la entrevistada manifestó que si observaba una deformación ósea en el pie de una persona, la revisaba, escribía un informe y la derivaba al traumatólogo. “Es él quien decide si se deben hacer rayos, ecografía o algo más para encarar un tratamiento o intervención”, acotó. En cuanto a las plantillas que muchas veces eran recetadas para poner en el calzado y poder caminar con las mismas, Cristina dijo que era preferible hacer una derivación al ortopedista para que este profesional evalúe los casos.<


Día de la Mujer

6>

Martes 8 de marzo de 2022

>Dedicación y eficiencia

El trabajo de la mujer en la atención a la clientela de empresas comerciales >Rosana Genovese, al ser entrevistada por el Día de la Mujer, se mostró muy comprometida con su trabajo en la atención al público y su gusto por una actividad que desarrolla desde hace 34 años.

U

no de los trabajos donde más mujeres participan es el del ámbito comercial, en supermercados por ejemplo, pero también en almacenes, rotiserías y en locales comerciales conectados con el consumo para paliar las necesidades básicas de la familia y artículos para el hogar. Rosana Genovese, actualmente empleada de Changomás, el 25 de abril próximo cumplirá 34 años de trabajo ligado al rubro comercial. “Pasa que mi papá, Pipo Genovese, tenía almacén cuando yo era chica y luego, después de terminar el secundario fui a trabajar directamente al Hogar Obrero. Actualmente soy una de los cinco gerentes de Changomás en Junín, del área que tiene que ver con elaboración y frío (lácteos, carnes, frutas y verduras)”, explicó. A la pregunta sobre lo que más le gustaba hacer en su ocupación, Rosana mencionó la atención al público. De to-

activos y atentos”.

Logros

>Rosana cumplirá 34 años de trayectoria comercial.

>Rosana Genovese y sus hijos.

das las tareas que le ha tocado hacer durante su trayectoria en supermercados, prefiere la atención al público, tratar con la gente y si es posible satisfacer todas sus necesidades cuando acude al súper. “Soy muy comprometida con mi trabajo. Me gusta orientar a las y los clientes, que ante algún inconveniente que puedan tener, les ayude a resolverlo lo antes posible. Me gusta brin-

dar una pronta solución y que el cliente no tenga que volver por el mismo inconveniente, teniendo en cuenta también que puede estar viviendo o residiendo lejos”, consideró.

La atención personalizada

Sabido es que los supermercados y comercios de alimentos necesarios para el hogar han abierto durante toda la pande-

mia, asumiendo la responsabilidad de estar junto a la gente, de servir y brindar todo en óptimas condiciones y a un mejor precio en la medida de lo posible. “La gente nos ha elegido por la calidad, los buenos precios y la esmerada atención. Eso nos dice la gente. Nosotros podemos acompañar al cliente que nos requiere tal cosa dentro del súper, eso es una atención personalizada a tener muy en

cuenta”, manifestó. Rosana Genovese explicó que en Changomás también venden electrodomésticos, donde muchas veces se requiere la atención para que el cliente vuelva a elegir el mismo comercio. Eso es básico, más aun por toda la competencia que tenemos en la ciudad. Por otra parte, la entrevistada acotó: “Es bueno tener mucha competencia porque eso te hace estar

Al reflexionar sobre el Día de la Mujer y lo logrado en las últimas décadas, Rosana dijo: “La mujer ha ido teniendo muchísima importancia últimamente, especialmente por todo lo que hace. El maltrato hacia la mujer, todos los abusos que ha sufrido a lo largo de la historia y la lucha contra todo eso hace que hoy cuente con más herramientas para avanzar como mujer emponderada”. “En su trabajo ha progresado, tienen cargos con más responsabilidades, sea como encargadas, gerentes, como empresarias. Por otra parte, en su hogar sigue con sus tareas de responsabilidad dentro de su familia, hacia los hijos y hacia sus padres también”, remarcó. Rosana destacó la importancia de estar unidas para seguir avanzando, recuperar o hacer cumplir sus derechos, en la vida en comunidad.<

Escuela de formacion integral de ana brarda -Cursos y talleres de rapida salida laboral -Profesionales con gran vocacion y experiencia -Acompañamos en este mes a cada mujer y las motivamos a trabajar diariamente por sus sueños.

Pra. Junta 1050

Les desea a clientas y amigas un feliz día de la Mujer

Solo por este mes, inscripciones gratuitas en nuestros Cursos. Te esperamos en cabrera 274- junin Escribinos para mas informacion: 2364-359232

PELUQUERÍA

Barbarella Tel: (0236) 154 595216


Día de la Mujer

Martes 8 de marzo de 2022

>7

>Sentirse bien

Las mujeres de edad avanzada quieren seguir ayudando a la comunidad >Una de las enfermeras que trabaja en residencias de adultos mayores, destacó la actitud que tienen muchas de quienes se alojan en dichas dependencias, que quieren seguir haciendo cosas para sentirse bien.

G

imena Aranda es una de las tantas mujeres enfermeras que cumplen una loable labor a favor de la comunidad. Tiene una extensa trayectoria laboral, sea en clínicas privadas como en instituciones que tienen que ver con la salud. Actualmente trabaja como jefa en una residencia para abuelos y, en diálogo con Democracia, destacó la actitud de aquellas mujeres que más allá de las dificultades en estos tiempos, quieren seguir haciendo cosas. A los 20 años comenzó a trabajar, en principio como asistente en un geriátrico y luego de estudiar la carrera de Enfermería trabajó en clínicas de nuestra ciudad. Hace nueve meses, su dedicación volvió a tener como objetivo el servicio de los adultos mayores. Desde hace aproximadamente nueve meses, volvió a estar en la misma residencia para adultos mayores donde estuvo a los 20 años, pero esta vez como jefa y con ma-

yor responsabilidad. “La enfermería es una vocación de servicio. Si uno no la tiene, no la puede hacer. Uno debe tener mucho amor por el prójimo, mucha empatía”, afirmó. “En los últimos años, con el tema de la pandemia – recordó Aranda-, para nosotros, los enfermeros, fue de gran aprendizaje. Ahí salta a la vista si esta es tu vocación o no. Un montón de cosas pasaron, que ahora la gente se olvida, pero ocurrieron. Tuvimos que vivir un montón de cosas que no estuvieron tan buenas”.

“Personas sabias”

>Gimena Aranda, enfermera.

Hablando de adultos mayores y cómo habían enfrentado a la pandemia, Gimena Aranda manifestó: “Son personas muy sabias. Si uno se pone a escucharlos y a hablar con ellos, verá que tienen mejores respuestas que uno joven, sobre todo ante esta situación que vivimos”. “Son gente que nos ayudó mu-

Salón de corte y academia

Sergio Newman Desde hace 30 años, formando profesionales y capacitando en el arte de la peluquería a quienes lo necesiten. Saludamos a todas las mujeres en su Día Internacional, agradecemos a cada una de ellas por estar siempre, y les recordamos que estamos todo el año formando profesionales. Dirección: Primera Junta 393 Cel. 236 – 4589982

cho, ‘calmaron las aguas’, si bien no la pasaron bien porque tenían miedo por el prójimo, por el hijo, por el nieto, nunca por ellos. Fueron mucho más conscientes en algunos aspectos”, expresó.

Las mujeres

Al recordar los momentos vividos, Gimena dijo: “Durante varios meses de la pandemia muchas de las mujeres residentes estuvieron encerradas. Veían a sus hijos, a sus allegados, a través de un vidrio. Ahora, más o menos están pudiendo salir, con mucho cuidado, con mucho protocolo, pero igualmente las estamos cuidando un montón. Pero ya todo va pasando, se incorporaron más actividades, ellas están bastante mejor, pero no es fácil tener que lidiar con esas circunstancias. Lo que sienten, sus achaques, la situación en general”. “A veces, durante la pandemia, no querían salir, para no enfermarse, para que el otro no tenga que

cuidarlo y arriesgarse a la enfermedad también”, apuntó. El trabajo de Gimena es sin dudas difícil, pero es lo que más le gusta. “Es un trabajo de mucha contención también, de situaciones que nos van pasando. Haciendo referencia al Día de la Mujer, todas las que están en la residencia son mujeres, la mayoría bastante activas intelectualmente, si bien tienen los achaques propios de la edad”, explicó. “Hay una que siempre me dice: ‘Nosotras somos viejas, pero somos mujeres y estamos vivas. Tenemos que hacer cosas, cosas útiles’. Y sí hemos hecho muñecos de tela para regalar, cositas para que ellas se sigan sintiendo útiles para los otros. Esas palabras quedaron grabadas en mí y quiero destacarlas en este Día de la Mujer”, sostuvo. “Somos mujeres, estamos vivas y si no luchamos nosotras por nosotras, no hay mucho más que hacer”, concluyó.<


Día de la Mujer

8>

Martes 8 de marzo de 2022

>Clínica Centro

“La mujer ha conquistado espacios que antes le eran vedados” >Así lo manifestó la contadora Adriana García, integrante de la gerencia de Clínica Centro, un espacio conformado en su mayoría por mujeres profesionales.

de nuevas tecnologías y aparatología que permiten adaptarse a las demandas actuales.

Expansión

E

n diálogo con Democracia, la contadora Adriana García, administradora e integrante de la Gerencia de la Clínica Centro, destacó la labor profesional de las mujeres que trabajan en este importante espacio de atención a la salud. Desde hace varios años, García es administradora de la clínica y actualmente forma parte de la Gerencia, acompañada por otros profesionales, conformando de este modo un equipo interdisciplinario. “Desde la Gerencia de la clínica acompañamos las ne-

>La Clínica Centro, en franca expansión.

cesidades de crecimiento de la institución, coordinamos el funcionamiento general y particular de las diferentes áreas, como así también participamos de la toma de decisiones con el fin de alcanzar los objetivos que nos proponemos cada año”, destacó.

Al hacer referencia a los avances que hubo en el servicio de atención a la salud, la entrevistada manifestó que “la clínica ha mantenido un crecimiento sostenido a lo largo de estos años, que se manifiesta en la incorporación de profesionales y especialidades, la adquisición

“Desde hace ya dos años – sostuvo la contadora García-, emprendimos un proyecto de gran envergadura para Junín y la zona, como lo es la construcción de un nuevo edificio, con el fin de brindarle a la comunidad una mayor calidad de atención en un espacio más amplio y moderno”. “Este crecimiento ha sido posible -principalmente- por la unión del grupo humano que conforma la clínica, cada uno abocado a su función y bregando siempre en conjunto hacia un mismo futuro”, apuntó. Finalmente, al referirse al progreso que tuvo la mujer en el área salud en las últimas décadas, la entrevistada dijo: “Las mujeres, sobre todo en los últimos años, hemos ido conquistando nuevos espacios que quizás antes nos eran vedados, principalmente en áreas de jerarquía. En nuestro caso en particular, la clínica está conformada en su mayoría por mujeres sumamente profesionales, que se destacan en sus funciones por su excelente labor y calidez humana al momento de la atención y contacto con el paciente y sus familiares”.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.