SUPLEMENTO ESPECIAL Jueves 1 de julio de 2021
EDICIÓN DE 8 PÁGINAS
1 DE JULIO
DÍA DEL ARQUITECTO diseño y construcción
Estudio de Arquitectura
Desarrollos Inmobiliarios
Empresa Constructora
DISEÑAR PROYECTOS
PENSAR NEGOCIOS
CONSTRUIR REALIDADES
Diseñamos, dirigimos, y administramos proyectos arquitectónicos diversos (residenciales, comerciales, institucionales). Ofrecemos soluciones creativas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Nos especializamos en detectar y analizar las mejores oportunidades de negocio. Desarrollamos emprendimientos inmobiliarios innovadores, de calidad y rentables, pensando en las necesidades de nuestros clientes e inversores.
Ejecutamos obras de arquitectura e ingeniería de mediana y gran escala. Somos pioneros en construcción de proyectos industriales, comerciales y residenciales en la Región. Nuestra premisa es cumplir con los plazos y presupuestos establecidos. Trabajamos resguardando la calidad de los materiales y detalles constructivos.
VENADO TUERTO | SANTA FE JUNÍN | BUENOS AIRES +54 3462 461180 | Roca 581 | ledesmaporta@ledesmaporta.com.ar +54 236 4632909 | Sarmiento 234 | ledesmaportajunin@ledesmaporta.com.ar
Ledesmaportadesarrolladora Ledesmaportaconstructora
Día del Arquitecto
2>
Jueves 1 de julio de 2021
>Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires
Importante actividad del Distrito VI a través de sus institutos de investigación >Entre sus áreas de estudio se destaca el Instituto para el Habitat y la Vivienda, el cual desarrolla un importante relevamiento de loteos y localizaciones de intervenciones.
E
l Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires (Capba), Distrito VI, a través de su Instituto para el Habitat y la Vivienda, se encuentra realizando un relevamiento de loteos y localizaciones de intervenciones en el territorio provincial, a propósito de la Ley para el Hábitat y la Vivienda y el valioso aporte que pueden realizar los arquitectos. La entidad continúa trabajando a través de sus distintos institutos de manera digital, sea en estudios patrimoniales de las ciudades del distrito, estudios sustentables en materia del uso de la energía, o el instituto del hábitat y la vivienda. El objetivo es continuar con el desarrollo de sus investigaciones, permitiendo la integración de las distintas ciudades y sus arquitectos, aun en forma virtual. En diálogo con Democracia, Gustavo Ollero, presidente del Distrito VI, con sede en
>Arquitecto Gustavo Ollero.
Pergamino, manifestó que “en la actualidad el Colegio a pesar de las restricciones por el Covid está utilizando las plataformas digitales para seguir con el desarrollo de todos sus Institutos de investigación que se llevan a cabo por las plataformas de Zoom y otras que permite la eficiente integración entre las diferentes ciudades del distrito y sus Arquitectos”. Respecto al Instituto para el Habitat y la Vivienda, el profesional dijo que se encuentra realizando un relevamiento de loteos y localizaciones de las intervenciones en el territorio provincial, para luego analizarlas con el objetivo de realizar “un diagnóstico de qué, cómo y dónde efectivamente se materializaron y la aplicación de la Ley para el
>Impulsan la participación de arquitectos en proyectos urbanísticos.
Habitat y Vivienda”. Según lo expuesto, se mantiene “la idea rectora de incorporar a los arquitectos y el Capba en la agenda del Estado, no solo en el rol profesional independiente, sino también en la toma de decisiones urbanas de planificación del territorio”.
Otros institutos
A continuación detalló los diferentes institutos que el colegio, a nivel distrital, además del anteriormente referido: - Instituto de Estudios Patrimoniales. Este instituto se encuentra realizando el relevamiento de Edificios Patrimoniales de las diferentes ciudades del distrito que están Catalogadas por los municipios y en
¡Feliz día cto! e t i u q r a l de
>Comisión Presidente: Arq. Gustavo Ollero (Junín). Secretario: Arq. Ricardo Appezzatto (Pergamino). Tesorero: Agustín Mosso Ballestero (San Nicolás). Vocales Titulares: arquitectos Verónica Giordanengo (Pergamino), Federico Alzari (Junín), Fany Malaplat (San Nicolás) y Milagros Di Bello (Chacabuco). Vocales suplentes: arquitectos Cristian Sorenson (Lincoln), Fernando Olives (Salto), Hugo Barcelo (San Pedro) y Daniel Lagorio (San Nicolás). Delegado al consejo superior: arquitecto Guillermo Bocanera (Pergamino).< aquellas que aún no lo están, el Instituto desarrollará la ficha de catalogación de estas, este estudio tiene el objetivo de mostrar y hacer visible todas aquellas obras que cuentan la historia de nuestras ciudades.
Una vez terminado este relevamiento se podrá ver en nuestras plataformas digitales del Colegio que permitirá integrarlas con los portales digitales de los diferentes municipios. - Instituto de Estudios Urbanos.
La pandemia ha puesto en crisis nuestra ciudades, cómo las habitamos, cómo la utilizamos, qué espacios públicos tenemos, cómo es su densidad, cómo se expande, este Instituto está trabajando con diferentes grupos de arquitectos de nuestras ciudades en la elaboración de un diagnóstico denominado “Nuestras ciudades desde el Río a la Llanura”. - Instituto de Estudios Sustentables. La crisis energética, el uso y su eficiencia, cada día está más en la mirada de nuestros profesionales y también a nivel gubernamental transformándose en unos de los estudios más solicitados. Nuestro instituto está trabajando en la capacitación de nuestros profesionales para
Día del Arquitecto
Jueves 1 de julio de 2021
>3
>Día del Arquitecto Argentino
¿Por qué se celebra el 1 de julio?
C
>El colegio ejerce el contralor de la actividad profesional en el Distrito, cualquiera sea la modalidad de trabajo y en cualquier etapa de este.
la evaluación y el desarrollo de nuevas aplicaciones para la construcción en conjunto con diversos organismos de la Nación.
Prebienal y Bienal
El arquitecto Ollero afirmó que todos los institutos del Distrito VI del Colegio se encuentran trabajando para la Prebienal digital a realizarse en conjunto por los distritos VII y VI en los días jueves 26 y viernes 27 de agosto, para luego ser presentados en la X Bienal BIAU provincial en el mes de noviembre en la ciudad de Mar del Plata.
Funciones del Colegio
El Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, Distrito VI, con sede en la ciudad de Pergamino, ha sido
creado por la Ley Nº 10.405 en el año 1986, siendo sus funciones: - Cumplir y hacer cumplir las obligaciones emergentes de la mencionada ley que no hubieran sido atribuidas expresamente al Consejo Superior y al Tribunal de Disciplina. - Ejercer el contralor de la actividad profesional en el distrito, cualquiera sea la modalidad de trabajo y en cualquier etapa de este. - Verificar el cumplimiento de las sanciones que imponga el Tribunal de Disciplina. - Responder a las consultas que le formulen las entidades públicas o privadas del distrito acerca de asuntos relacionados con la profesión, siempre que estas no sean de competencia del Colegio de Arquitectos de la provin-
cia de Buenos Aires; en este supuesto deberá girárselas al Consejo Superior. - Elevar al Consejo Superior todos los antecedentes de las faltas y violaciones a la ley, su Reglamentación o las normas complementarias que en su consecuencia se dicten, en que hubiere incurrido o se le imputare a un Colegiado de distrito. - Elevar al Consejo Superior toda iniciativa tendiente a regular la actividad profesional o al mejor cumplimiento de la presente ley. - Celebrar convenios con los poderes públicos del distrito con el previo conocimiento y autorización del Consejo Superior. - Organizar cursos, conferencias, muestras, exposiciones y toda actividad social, cultu-
ada país lo festeja en una fecha distinta. Algunos la eligieron por el nacimiento de ciertas entidades y otros en función de determinadas leyes. Como es habitual, cada 1 de julio se celebra en el país el Día del Arquitecto Argentino. El origen de esta celebración se remonta al 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad en Suiza el 1 de julio de 1949. Asimismo, en 1996, una nueva asamblea de esa entidad decidió cambiar el festejo del Día Internacional de la Arquitectura y establecerlo
el primer día del mes de octubre, para que coincida con el Día Internacional del Hábitat, en un intento de fortalecer el rol de los arquitectos en la construcción de las ciudades y hábitats más saludables y sostenibles. Sin embargo, esa modificación a nivel internacional no fue adoptada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), ya que con el tiempo se había acostumbrado a celebrar el Día del Arquitecto Argentino el 1 de julio. Esta fecha sirve para reflexionar sobre el rol de los arquitectos y los desafíos que tienen los profesionales con respecto a la creación de hábitats que puedan dar respuesta a los nuevos requerimientos globales.<
ral y técnico-científica, para el mejoramiento intelectual y cultural de los Arquitectos y de la comunidad. - Establecer delegaciones con sus jurisdicciones, de acuerdo con las normas que fije el Consejo Superior.
Jurisdicción
El distrito cubre un amplio territorio en el noroeste de la provincia de Bs. AS., conformado por 17 localidades, y una totalidad de 700 matriculados. El distrito VI comprende los partidos de: Bartolomé Mitre, Capitán Sarmiento, Colón, Chacabuco, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Nicolás y San Pedro.<
¡Feliz día del arquitecto!
Día del Arquitecto
4>
Jueves 1 de julio de 2021
>Asociación de Arquitectos de Junín
Pablo Navone: “Nos preocupa que el desarrollo urbanístico sea sustentable” >El arquitecto presidente de la Asociación destacó las posibilidades que ofrece la aplicación de la Ley 14449 (ley de hábitat) por parte de los municipios, atendiendo cuestiones no solo urbanísticas, sino sobre todo sociales, para el armado de una planificación en esta materia.
A
propósito del Día del Arquitecto, que se cumple hoy, el presidente de la Asociación de Arquitectos de Junín, Pablo Navone, se refirió a las actividades que está desarrollando la mencionada entidad, relacionadas con la comunidad. Es así que dijo que, desde el inicio de la pandemia a esta parte, tuvieron la necesidad de cambiar un poco la dinámica de trabajo, pero no obstante eso, pudieron demostrar el interés habitual en temas que tienen que ver con el desarrollo de la Ciudad. Al ser preguntado sobre si hubo avances en lo atinente al plan “Argentina Construye” en lo que a Junín respecta, señaló: “Específicamente con respecto al desarrollo del Plan Argentina Construye eso nos sirvió para tomar conciencia y poner de manifiesto la ne-
>Arquitecto Pablo Navone.
>Instalaciones de la nueva Terminal de Ómnibus que se inauguraría este año.
cesidad urgente de la Ciudad de contar con un plan de desarrollo urbano, en el mediano y largo plazo”. “Sirvió para identificar las áreas de la Ciudad que tienen posibilidades de crecer como parte de la Ciudad, evitando lo que, en algunas otras ocasio-
nes, se ha hecho extender la cuadrícula urbana por afuera de los límites del casco urbano”, dijo.
Urbanización
“Nosotros siempre insistimos en la cuestión de que el casco urbano tiene una capacidad de
casi 400 mil habitantes y eso hace que no tenga ningún tipo de sentido extender la Ciudad por afuera de este”, manifestó Navone. De acuerdo a lo expuesto, eso mismo fue expresado al municipio, como una visión de la entidad, por la cual quizá el
municipio creó la Agencia de Tierras y Viviendas. “Si bien le faltan algunos ajustes para un pleno funcionamiento, nosotros lo vemos como una acción necesaria y urgente para poder plantarse y tener respuesta ante este tipo de temas. De hecho, empezaron a identificarse macizos dentro de la Ciudad que pueden ser subdivididos, haciendo aplicación de la Ley 14449 (ley de hábitat) que atiende este tipo de cuestiones urbanísticas y sobre todo sociales. Nos preocupa mucho que el desarrollo sea sustentable y fruto de un análisis profundo”, afirmó. Respecto a que este desarrollo urbanístico debía ser consensuado desde la parte pública y privada, el arquitecto Navone manifestó que de esa manera debía ser y destacó una de las cualidades de la Ley 14.449, que es de necesidad
de aplicación por parte de los municipios. “Esto permite armar acuerdos marcos que faciliten a su vez generar un desarrollo teniendo en cuenta las prioridades de cada sector, pero siempre insistiendo en que todo surja de una planificación general y no para que sea ‘andar apagando incendios’, buscando superficies cuando aparece un Plan de Viviendas”, advirtió. “La Ciudad tiene que tener ese plan armado y eso es por lo que bregamos desde la Asociación de Arquitectos en conjunto con el Colegio de Arquitectos para que este tipo de situaciones tenga la atención que merecen”, destacó el arquitecto. Respecto si en Junín existía un programa de urbanización a nivel municipal y si esto tenía que ver con la Agencia de
Día del Arquitecto
Jueves 1 de julio de 2021
>Comisión
L
a nueva comisión de la Asociación de Arquitectos de Junín está conformada por: Presidente: Pablo Navone. Vicepresidente: José Luis Dametti. Secretaria: Romina Balbi. Prosecretaria: Luciana Genna. Tesorero: Carlos Zanoti. Pro tesoreso: Fernando Moncla. Vocales: Federico Alzari, Pilar Vila, Horacio Marchetti, Eugenia Obredor, Lucas Tomasone y Ariel Vanon. Suplente: Hugo Milanese. Revisores de cuentas: Marcelo Fernández y Gastón Traverso.< Tierras y Viviendas, Navone aclaró que, en realidad, dicha Agencia tenía una injerencia más específica en lo que es la regularización del dominio y del fomento de incorporar a la trama urbana grandes macizos. “Eso tiene que estar necesariamente en línea con una visión estratégica de lo que es el desarrollo y la planificación urbana de la Ciudad”, dijo. “Nosotros, desde nuestra institución, siempre estamos a disposición y de hecho tenemos un grupo interesante que nos reunimos para atender a este tipo de cuestiones”, acotó. En cuanto a la planificación que debe haber para proyectar la Ciudad en el futuro, manifestó: “Es cierto que la Ciudad ne-
cesita un plan que esté vigente permanentemente en el tiempo, porque como toda ciudad es un organismo que va mutando, modificando y entonces hay que estar atento a los cambios surjan de algo que se ha planificado, para que no se dispare para algún lado y sea tarde después remediarlo”.
Predio ferroviario
A la pregunta si se tenía una opinión sobre qué hacer con el predio ferroviario que dividía la ciudad de Junín en dos, el arquitecto Navone dijo: “Cualquier proyecto que se desarrolle en este va a cambiar a la Ciudad para bien o para mal”. “Eso genera un compromiso extra para todos los actores, y no solo habló sobre los arqui-
>Predio ferroviario que divide a la Ciudad.
tectos, sino sobre los que merecen estar presente en este escenario, porque es un predio muy importante por la historia de la Ciudad y de muchos sectores sociales, y por otro lado es el lugar que va a permitir un cambio radical, no solo por la conectividad que se necesita para unir ambos sectores de la Ciudad, sino por la ubicación estratégica que tiene merece una visión absolutamente estratégica”, afirmó. “Yo creo que los juninenses debemos hacer un análisis bastante crudo de la actuación que hemos tenido hasta ahora y no puede ser que a 30 años de la privatización menemista o el desguace del ferrocarril por parte del menemismo no hayamos podido consensuar
un proyecto serio”, lamentó. Aclaró que no estaba hablando solamente de la cuestión laboral, ya que en estos últimos días había habido noticias del pase de la cooperativa a una empresa nacional. “Más allá de eso, la cuestión urbana no hay que dejar de atenderla, porque este tipo de trabajo se puede desarrollar en cualquier otro sector, se puede planificar, y esa zona puede ser pensada por todos los sectores y definir cuál es el destino que se le quiere dar”, acotó.
La falta de consenso
Al abordar el tema de la nueva terminal y su puesta en funcionamiento, lo cual transformará la zona de sus alrededores, tanto en lo que hace
>5 a circulación se refiere como a la población de sus alrededores, el arquitecto Navone manifestó: “Hay que pensar en ello. Y sirve este ejemplo para marcar un error histórico que con el tiempo habrá que ir subsanando. Esa decisión de poner la Terminal en ese lugar, nunca fue consensuada ni trabajada con una mirada de contexto general. Eso lleva a que hoy tengamos un punto de conflicto que no se sabe cómo se va resolver, porque no hay que olvidar que vamos a tener el futuro paso de la Autopista en esa zona. Lo que quiero decir es que los proyectos, las intervenciones urbanas de semejante envergadura tienen que surgir de un consenso amplio y de un trabajo amplio. No pueden ser capricho de cualquier administración municipal”.
La vieja terminal
También se refirió a otro proyecto concatenado con el anterior, y es la edificación en el predio que ocupa la vieja terminal, en el centro juninense. “Si ambos proyectos se hubiesen pensado en su momento, hubieran surgido de trabajos participativos. Faltó una decisión política y una mirada amplia, porque los proyectos importantes en las ciudades grandes tienen que
surgir de trabajos participativos y de mucha apertura”, opinó. “En ese sentido – siguió diciendo Navone- , la Asociación de Arquitectos en conjunto con el Colegio de Arquitectos solicitamos al municipio información respecto a la construcción que se hará en el predio de la vieja Terminal y por suerte pudimos llegar a un acuerdo. Estamos realizando un trabajo, que será terminando en breve. Se le va a presentar a la empresa que ganó la licitación, la que tiene el derecho adquiridos de poder hacer la edificación en ese lugar, siempre respetando todos los potenciales urbanísticos a los cuales ellos han adherido”. “Se trata de que el proyecto tenga en cuenta una serie de lineamientos que creemos son fundamentales, porque es un predio que tiene una expresión simbólica muy grande dentro de lo que es la Ciudad. Hacer un trabajo que solo mire a lo que es la especulación inmobiliaria sería una huella imposible de sanar en el tiempo, por lo cual es muy importante que la empresa esté de acuerdo con que se haga este trabajo (de hecho el municipio está trabajando en conjunto con nosotros), y que sería de enmendar de alguna manera el error original”, afirmó.<
Día del Arquitecto
6>
Jueves 1 de julio de 2021
>La fecha
Una día para recordar a los grandes arquitectos de Argentina y Latinoamérica >Hoy es un día especial para destacar a los grandes arquitectos y sus obras. En Argentina, cabe mencionar a Clorindo Testa, Alejandro Bustillo, Ángel Guido, Enrique Jan, César Pelli y Amancio Williams, entre otros.
C
ada país de Latinoamérica lo celebra de acuerdo con hitos locales, ya sea en relación con nacimientos o con leyes que están vincu-
ladas a la actividad. Argentina lo celebra el 1 de julio con motivo de la fundación de la Asamblea de la Unión Internacional de Arqui-
>Monumento a la bandera, de Ángel Guido.
¡Feliz día del arquitecto! HERRAJES PARA MUEBLES Y OBRAS
AUTOMATIZACIÓN DE PORTONES Y CORTINAS
CERRADURAS ANTIPÁNICO Y ELECTRÓNICAS
TERMINACIONES PARA PISOS Y REVESTIMIENTOS
Bto. de Miguel 499 - Tel. 4426830
2364645649
Parmanherrahes
Día del Arquitecto
Jueves 1 de julio de 2021
>La Biblioteca Nacional, de Clorindo Testa.
>Planetario de Buenos Aires, diseñado por Enrique Jan.
tectos. Bolivia lo festeja cada 13 de noviembre debido a la promulgación de la ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto, hecho que sucedió en 1992. Brasil lo celebra cada 15 de diciembre en homenaje a Oscar Niemeyer, uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. El hombre nació en el año 1907 y a lo largo de su vida hizo en el país vecino una gran cantidad de creaciones curvilíneas inspiradas en
la naturaleza. Su obra más grande fue el diseño de su capital, Brasilia. Por su parte, Chile lo celebra el 4 de agosto con motivo de la fundación del Colegio de Arquitectos en 1942. Ese día se entregan los Premios CA, que son los más importantes en la disciplina a nivel nacional. Por último, Colombia lo festeja el 27 de octubre.
Homenaje
En Argentina, cada primero de julio se rinde homenaje a los arquitectos.
Resulta, entonces, un día especial para recordar a grandes arquitectos argentinos y sus obras: Clorindo Testa y su Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta y el Hospital Naval; Alejandro Bustillo y el Banco Nación; Ángel Guido y el Monumento a la Bandera de Rosario; Enrique Jan y el diseño del planetario en Palermo; César Pelli y su premio Pritzker de arquitectura; Amancio Williams y la Casa del Puente o Casa Williams en Mar del Plata.<
>Banco de la Nación Argentina, de Alejandro Bustillo.
>7
Día del Arquitecto
8>
Jueves 1 de julio de 2021
MUNDO ASCENSORES, SALUDA EN SU DÍA A TODOS LOS ARQUITECTOS. ELLOS, ENTRE OTROS TANTOS, CONFIARON EN NOSOTROS. GRACIAS
l V. L. Y PLANES 325 - JUNÍN
l CORONEL SUÁREZ 79 - JUNÍN
l A. RODRÍGUEZ 71 - JUNÍN
INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS Y VVVF, MONTACARGAS - Mantenimientos - Reparaciones - Modernizaciones 3 UTILITARIOS LAS 24 HS. LOS 365 DÍAS DEL AÑO, PARA BRINDARTE UNA ATENCIÓN RÁPIDA, SEGURA, EFICAZ, EN JUNÍN Y TODA LA ZONA, CON PERSONAL CAPACITADO.
l XX DE SEPTIEMBRE 189 - JUNÍN
REPRESENTANTE OFICIAL DE
l CLÍNICA DE OJOS LINCOLN
l AVELLANEDA 57 - LINCOLN
FÁBRICA DE ASCENSORES
CÓRDOBA 888- JUNÍN (B) - TEL. (2364) 523111 - (2364) 434673 ascensoresmundo@hotmail.com