Día del Médico

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

3 de diciembre

Día del Médico


Día del Médico

2>

Martes 3 de diciembre de 2019

>Día del Médico

Homenaje al médico Carlos Finlay, quien descubrió el vector de la Fiebre Amarilla >Llamado por sus críticos "el hombre mosquito", Finlay había aducido, desde 1881, que el mosquito era el único vector de la fiebre amarilla, pero nunca pudo probar su teoría.

H

oy, 3 de diciembre, se celebra el Día del Médico, en honor al doctor Carlos Finlay, quien descubrió que la transmisión de la Fiebre Amarilla era ocasionada por el mosquito Aedes Aegypti. La fecha fue propuesta por la Confederación Médica Panamericana. Hoy se cumplen 186 años del nacimiento del doctor Finlay, médico y científico cubano, quien falleció en 1915. Por otra parte, en 1953, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Congreso Panamericano de Dallas proclamó el 3 de diciembre como Día Panamericano del Médico. La Federación Médica Argentina, a través del profesor Remo Bergoglio, en el Congreso Panamericano que se celebró en 1953 en Dallas, Texas, impulsó el homenaje al doctor Carlos Finlay .

médico cubano que dedicó su vida a estudiar la fiebre amarilla. Fue uno de los cuatro miembros del comité organizador que en 1902 tuvo a su cargo la creación de la nueva Oficina Sanitaria Internacional (precursora de la OPS). Llamado por sus críticos "el hombre mosquito", Finlay había aducido, desde 1881, que el mosquito era el único vector de la fiebre amarilla, pero nunca pudo probar su teoría. Cuando en 1900, la Junta de la Fiebre Amarilla del Coronel Walter Reed finalmente demostró que Finlay tenía razón, las condiciones estaban dadas para las iniciativas de erradicación que no solamente alejaron la enfermedad del Caribe, sino que permitieron la conclusión del Canal de Panamá.

Reconocimiento

El doctor Omar López Mato, médico oftalmólogo e historiador argenti-

El doctor Finlay fue un distinguido

“Los conquistadores”

no, dijo que “a lo largo de todo el siglo XIX se buscó la causa de la fiebre amarilla que había ocasionado muchas epidemias en distintas ciudades del mundo, incluida Buenos Aires en 1871”, a la par que agregó que “esta búsqueda se profundizó cuando la enfermedad hizo estragos entre los trabajadores del canal de Panamá”. Fue entonces que Finlay postuló el contagio a partir de la picadura del mosquito. “Para confirmar la hipótesis, el ejército norteamericano formó en el año 1900 una comisión bajo el mando del coronel Walter Reed. El doctor James Carroll se ofreció como voluntario para ser inoculado por el insecto. Este momento fue inmortalizado en la pintura de Dean Cornwell, “Los conquistadores de la Fiebre Amarilla”. A raíz de este experimento que confirmó las sospechas de Finlay, el Dr. Carroll murió”, amplió el historiador.<

>La pintura de Dean Cornwell “Los conquistadores de la Fiebre Amarilla”.


Martes 3 de diciembre de 2019

Día del Médico

>3

>Colegio de Médicos, Distrito VI

En defensa de la consulta médica presencial, se oponen a la teleconsulta >Desde la entidad médica distrital destacan la importancia de la consulta presencial, entre médico y paciente, y se oponen al avance de la teleconsulta. “Es como si pusiéramos un call center para atender enfermos”, opinó el doctor Lusardi, presidente del Colegio.

E

l consejo directivo del Colegio del Médicos Distrito VI, que preside el doctor Jorge Oscar Lusardi, ha impulsado en el transcurso de este año, el abordaje de temas de gran actualidad, entre los cuales sobresalió el tratamiento del referido a la "telemedicina", que implica entre otros ítems la "teleconsulta". La Teleconsulta es rechazada por las entidades representativas de los colegiados, ya que pone en riesgo uno de los hechos más preciados de la relación médico-paciente, que es la consulta personal con el mismo en un ambiente apropiado, con elementos necesarios y siguiendo el marco ético-legal correspondiente. El doctor Jorge Lusardi,

presidente del Colegio de Médicos Distrito VI, con sede en Belgrano 164, en diálogo con Democracia, manifestó: “estamos fuertemente abocados a rescatar la actividad primaria del médico que es la consulta médica. Estamos totalmente en contra de lo que es la teleconsulta, aunque no así de la telemedicina que es una herramienta electrónica útil para nosotros, siempre y cuando sea manejada por médicos o el equipo de salud”. Para referirse a este espinoso tema, explicó: “entendemos que la consulta médica es un acto médico, que debe ser presencial, es decir con la presencia del paciente y del médico, en un ámbito adecuado, con las garantías necesarias y bajo la regla-

mentación de nuestras leyes, para hacerse en forma ética y legal. A la pregunta quiénes aplican esta modalidad de teleconsulta, el directivo dijo que se está haciendo en Argentina, a través de algunos prepagos. “Tampoco está generalizado – aclaró- sino son sectores. Hay una conocida compañía de seguro de viaje que la está ofreciendo, que ya de por sí es totalmente deficitaria”. “Es como si pusiéramos un call center para atender enfermos – opinó Lusardi- .Nosotros entendemos que corresponde rescatar la consulta médica para atender mejor al enfermo. En Continúa en pág. 4

>Doctor Jorge Lusardi.


Día del Médico

4>

Martes 3 de diciembre de 2019

Viene de pág. 3 una teleconsulta el médico quizá no sabe si el paciente está diciendo la realidad, un paciente es un paciente, un enfermo. Entonces, lo que corresponde es que el médico tenga contacto con él”.

Posgrado y carreras

El Colegio de Médicos Distrito VI impulsa Educación de Posgrado. “Este año hemos continuado trabajando con mucho éxito a pesar de todas las condiciones económicas, hemos adaptado los cursos de otra manera, seguir con la educación médica continua y resguardar un poco la economía tanto del matriculado como del docente, porque hoy cuesta mucho dinero trasladarse. Sin embargo, con las relaciones que hemos sabido cultivar durante muchos años, hemos podido ofrecer la misma calidad de siempre a nuestros matriculados”, aseguró Para el doctor Lusardi, la Educación Médica Continua es uno de los pilares fundamentales del Colegio de Médicos del Distrito VI.

Cursos

Respecto a la Escuela Superior de Educación Médica, el entrevistado manifestó que

>Frente del Colegio de Médicos Distrito VI.

hay en vigencia tres cursos fundamentales que se dan: Secretariado Médico, Acompañante Terapéutico y Agente de Propaganda Médica. “La gente está interesada

en formarse y nosotros estamos interesados en que la gente se forme, porque esa es la gente que va a trabajar con equipos de salud y grupo médico. Sin embargo,

siempre se choca con diversos problemas, como es el tema económico. Este año, la gente ha tenido problemas para pagar, incluso hay quienes han dejado por ese tema, o que no pueden trasladarse si vienen de afuera”, lamentó. Los cursos impulsados por el Colegio de Médicos son: - Curso de gestión administrativa en Instituciones de Salud, dictado por el Colegio de

Médicos de Junín con certificación oficial de la UNNOBA. Requisitos: título secundario completo. - Curso anual de formación de acompañante terapéutico. Destinado a profesionales, estudiantes y todas las personas con vocación de servicio, con estudios secundarios completos. Es para promoción de la salud, asistencia y rehabilitación cuyas patologías requieren

intervenciones de mayor complejidad, como patologías psiquiátricas, malformaciones, adicciones, discapacidad de la niñez, adolescencia y tercera edad. - Curso de Visitador Médico. Este curso de capacitación cuenta con certificación oficial de la UNNOBA, que habilita para obtener las matrículas en Provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. Requisito: título secundario completo.<

Seguinos en nuestras

redes sociales


Martes 3 de diciembre de 2019

Día del Médico

>5

>Estadísticas

El cáncer, una enfermedad que no da respiro y sigue creciendo >En Argentina, hay una incidencia de 269 casos nuevos de cáncer por año por cada 100.000 varones y 290 por cada 100.000 mujeres.

E

n Argentina, más de 15.000 personas mueren cada año por un cáncer relacionado con el consumo de tabaco. El mismo, es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo y es el principal factor de riesgo para cáncer de pulmón. De cada 10 personas con cáncer de pulmón, nueve son fumadoras. Mientras que, mundialmente la exposición al humo de tabaco ajeno contribuye cada año aproximadamente a 41.000

muertes entre adultos que no fuman y 400 muertes en menores de un año. El cáncer representa un 19% de todas las causas de muerte en la Argentina, este porcentaje aumenta con la edad, hasta alcanzar el máximo en el grupo de 65 a 74 años. De los tumores malignos, el cáncer de pulmón representa el 16% del total de defunciones por cáncer, en relación a la edad también registra un pico en el grupo de 65 a 74

años. Si se observa el comportamiento de la mortalidad por cáncer en relación al sexo, en varones el cáncer de pulmón es el que ocupa el primer lugar, seguido por el cáncer colorrectal. De acuerdo a datos aportados por Salud de la Nación, según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) en base a datos disponibles a nivel mundial para el año

2018, Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 177 a 245,6 por 100.000 habitantes), ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica. Esta estimación corresponde a más de 125.000 casos nuevos de

cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres. Basándose en datos provenientes de los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) de nuestro país que alcanzaron los estándares de calidad esperados, la IARC ha calculado para Argentina una incidencia de 269 casos nuevos de cáncer por año por cada 100.000 varones y 290 por cada 100.000 mujeres. En Argentina, según las esti-

maciones de incidencia del Observatorio Global de Cáncer de la OMS, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia para 2018: con un volumen de más de 21.000 casos al año, representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos. Para cáncer colorrectal en ambos sexos se estimaron 15.692 casos nuevos para el año 2018, concentrando el 13% del total de tumores.<


Día del Médico

6>

Martes 3 de diciembre de 2019

>Frente de las instalaciones del Círculo Médico de Junín.

>Doctores Rames, Scatarello y Linguido.

>Círculo Médico de Junín

Apuestan a que el nivel de la atención médica sea lo más elevada posible >La entidad local integra a más de 400 socios en la ciudad de Junín, a la cual se suman los adherentes. La función principal del Círculo Médico es el control de los pagos de honorarios médicos a sus socios.

E

l doctor Gabriel Scatarello, presidente del Círculo Médico de Junín, al cumplirse hoy el Día del Médico, señaló que se incentiva que el nivel de calidad en la atención médica sea lo más alto posible. Al ser entrevistado por Democracia, el directivo dijo:

“Desde acá siempre incentivamos a que el nivel médico sea lo más alto posible, que los médicos sigan formándose, perfeccionándose y estudiando”. “En esta fecha, importante para nosotros, enviamos un saludo a todos los médicos que son nuestros socios y que

suman 410”, detalló, para luego agregar que la entidad también cuenta con socios adherentes, por lo que el total sería alrededor de 500. Acompañado por Luis Linguido y Andrea Rames, vicepresidente y tesorera del Círculo Médico de Junín, respectivamente, el doctor

Saluda a todos los médicos en su día!

Scatarello recordó que entre las funciones principales de la entidad que preside, está el control de los pagos de honorarios médicos a sus asociados por sus trabajos, como así también lograr mejoras en materia de honorarios. El Círculo está adherido a FEMEBA y también cuenta con convenios propios. “Se tiene un espíritu societario en cuanto a las actividades científicas y de acercamiento a la comunidad. Dentro de los logros concretados se encuentra el nuevo Seguro de Responsabilidad Civil que es amplio, con mejoras de la cobertura, a un costo bastante accesible para todos los médicos, con la posibilidad de elegir qué cobertura tener”, mencionó. Respecto al acercamiento

En el Día del Médico, la Comisión Directiva de AAPM Seccional Junín le manda un fraternal saludo a todos los médicos en su día.

a la comunidad por parte de la entidad, señaló las Jornadas abiertas a la comunidad, de Lactancia Materna, de Diabetes y del cuidado del Pie Diabético y Jornadas de Neonatología. En materia de infraestructura, el doctor Scatarello mencionó la inversión hecha en el Country del Círculo Médico, donde se construyó un quincho cerrado para eventos y se realizaron mejoras en los natatorios del lugar.

Honorarios

En cuanto a los honorarios médicos y actualizaciones, el entrevistado manifestó que se lograron aumentos de los mismos, aunque no siempre acordes a lo que fue la inflación. “Siempre estamos por debajo de lo que fue la inflación. Por ejemplo, si se logra un acuerdo, se ha dado que a los dos meses ya es insuficiente. Por otro lado, uno entiende que el ingreso de las obras sociales dependen de las paritarias gremiales y los salarios de los trabajadores”, explicó. Sobre el tema dólar, el entrevistado dijo que todo el equipamiento usado por los médicos está en dólar, con lo cual uno de los objetivos de mejorar los honorarios es que el día de mañana se pueda renovar el equipamiento, ya que si se tienen horarios bajos es difícil hacerlo y la calidad de diagnóstico y de tratamiento no será la misma. Por su parte el doctor Linguido señaló que los médicos no son ajenos a la realidad del país, por lo cual es difícil lograr mejoras en los honorarios y cumplir todos los objetivos propuestos. “Siempre los

aumentos están por detrás de la inflación”, acotó. Al referirse a los convenios con las obras sociales, los entrevistados mencionaron que el convenio con PAMI, por ejemplo, incluía el nivel ambulatorio para médicos de cabecera, no así los especialistas. “El convenio por médicos especialistas está cortado, no se llegó a un acuerdo no solamente por el tipo de convenio que nos ofrecen, dado que era un contrato unilateral prácticamente y desde el punto de vista económico no cumplía nuestras expectativas”, manifestaron. El doctor Scatarello recordó que “a fin del mes de diciembre se vence el convenio con PAMI, de médicos de cabecera. Nosotros ya alertamos de esto a las autoridades de la obra social, por lo cual seguramente se abordará nuevamente el tema”. El directivo dijo que aquel afiliado a PAMI que necesite atención de médico especialista, puede ir al hospital o, si se atiende en consultorio particular, generalmente se le cobra una tarifa de honorarios mucho menor, respecto a otro paciente. “Esto depende mucho de las autoridades de PAMI. Nosotros siempre decimos que los médicos estamos para atender a los pacientes y no al contrario”, acotó el doctor Scatarello. En cuanto a las expectativas, la doctora Andrea Rames, que está a cargo de la tesorería del Círculo Médico, dijo que esperan continuar cobrando al día la cápita, como en los últimos años. “Mes a mes se fue cobrando y esperamos que siga así”, manifestó.<


Día del Médico

Martes 3 de diciembre de 2019

>7

>Sistema previsional médico

La Caja de Médicos de la Provincia, junto a sus afiliados y beneficiarios >El doctor Mariano Campenni, titular de la Caja de Médicos del Distrito VI, manifestó que “la Caja de Médicos de la Provincia de Buenos Aires persigue día a día un camino de mejora continua”.

A

pocas semanas de finalizar el año 2019, la Caja de Previsión y Seguro Médico de la provincia de Buenos Aires detalla las gestiones realizadas en este año “siempre en pos de asegurar la solvencia y sustentabilidad del sistema previsional para todos sus afiliados y beneficiarios”, afirmó Mariano Campenni, director titular del Distrito VI. En el transcurso del presente ejercicio, como resultado del proceso eleccionario realizado en la Caja, se han incorporado al Directorio de la Institución, dos nuevos directores y se ha conformado una nueva mesa de conducción. “Este hecho no significa solo un cambio de nombres sino una profundización de los caminos que la Caja ha decidido transitar desde hace más de cincuenta años con la firme convicción de que to-

febrero/19.

visión y Seguro Médico de la provincia de Buenos Aires ha quedado conformado de la siguiente manera por el periodo 21 de febrero de 2019 al 20 de febrero de 2021: Presidente: Dr. Héctor Osvaldo Sáinz, Distrito II. Vicepresidente: Dr. José Alberto Ferreirós, Distrito III. Secretario: Dr. Ernesto Pagano, Distrito VII. Tesorero: Dr. Guillermo Julio Lizarraga, Distrito X. Prosecretario: Dr. Luis Mazzuoccolo, Distrito IV. Protesorero: Dr. Jorge Luis Muñoz, Distrito V. Vocales: Dr. Rodolfo Ramón Rojas, Distrito I; Dr. Mariano Campenni, Distrito VI; Dr. Julio Argentino Roca, Distrito VIII: Dr. Juan Alfredo Córdova, Distrito IX.

Directorio

Distrito VI

>Acceso a la Caja de Médicos por calle Lavalle.

dos los afiliados nos veremos beneficiados”, destacó. En el caso del Distrito VI asumió el doctor Mariano

Campenni como director titular y el doctor Carlos Luis Labaronnie como director suplente desde el 21 de

El directorio de la Caja de Pre-

Representantes de la Delega-

ción Distrito VI: Director Titular: doctor Mariano Campenni (Junín). Director Suplente: doctor Carlos Luis Labaronnie (Pergamino). Representantes Titulares a la Asamblea: doctores Tomás Cayetano Campenni (Junín), Alberto Francisco Acerbo (Pegamino), Enrique Néstor Aguer (San Nicolás), Milagros del Carmen Aguiar (Junín), Julio César Adrover (Pergamino); Rodolfo Alfredo Robinson (San Nicolás), Pablo Rubén Cristoferone (Capitán Sarmiento); Juan Francisco Temoche de Dios (Chacabuco); Carlos Federico Brandli (Baradero); Javier Eugenio Ramón Ronconi (Rojas). Representantes Suplentes a la Asamblea: doctores Continúa en pág. 8


Día del Médico

8>

Martes 3 de diciembre de 2019

Viene de pág. 7 Miguel Ángel Silva (Carmen de Areco), Gustavo Rodolfo Monat (Vedia), Oscar Ricardo Sutich (Colón), Carlos Eduardo Gutiérrez (San Pedro), Andrea Isabel Ruiz (Arrecifes), Mauricio Martín Rubiano (Junín), Julio César Lanternier (Pergamino), Rodolfo Mario Torsiglieri (General Arenales), Sebastián Jorge Asenia (Villa Ramallo) y Fernando Carlos Portillo (Salto).

Actividades

El doctor Mariano Campenni, director del Distrito VI de la Caja de Médicos, en diálogo con Democracia, manifestó: “Como ha ocurrido en ejercicios anteriores, el presente se ha visto influenciado por contingencias externas a la institución y la difícil situación socioeconómica del país no resulta ajena a nuestra organización”. Señaló que “el directorio ha garantizado el pago en tiempo y forma de todas las prestaciones, cumpliendo con las fechas establecidas. Además en los meses de agosto, septiembre y octubre del corriente año ha otorgado un bono de emergencia para incrementar los haberes, con el objeto de paliar en parte el deterioro del poder adquisitivo de los beneficiarios”.

>Sede del Distrito VI de la Caja de Médicos en Lavalle 288, esquina avenida San Martín.

Jubilaciones

Detalló que siguiendo con esta política de mejora en las prestaciones en la Asamblea del 19 de octubre de 2019, se acordó incrementar las jubilaciones básicas con Carga de familia a $38.000 a partir de

noviembre/2019 y a $41.000 a partir de marzo/2020. Asimismo, se mantuvieron las líneas de préstamos vigentes con tasas subsidiadas, requisitos accesibles y tiempos de acuerdo adecuados. Destacó que “al cierre del

ejercicio 2018-2019 el universo de la Caja estaba compuesto por 12.979 beneficiarios y 58.621 afiliados activos. Asimismo cabe mencionar que se acordaron 6517 beneficios y 2099 préstamos”. El doctor Campenni afirmó

que “el Directorio trabaja permanentemente en diversas gestiones con el propósito de reformar la ley que rige el accionar de la Institución (Ley 12.207) para así sumar aportes de la comunidad vinculada y ade-

cuarla a los tiempos y cambios del siglo XXI”. “La Caja de Médicos de la Provincia de Buenos Aires persigue día a día un camino de mejora continua, destacando los siguientes objetivos : Despapelizar y digitalizar la institución, haciéndola más eficiente y mejorando los tiempos de respuesta a nuestros afiliados y beneficiarios; trabajar en la defensa de los Regímenes Provinciales de Seguridad Social para Profesionales, frente al persistente avance de organismos de nivel nacional: y mantener una política de inversiones clara y transparente, crear las herramientas necesarias para preservar e incrementar el patrimonio de la Caja en beneficio del universo comprendido. Sostuvo que también se trata de “instrumentar las medidas y medios para hacer más eficiente la comunicación con nuestros afiliados y beneficiarios actualizando los medios de comunicación para poder estar más cerca”. “Desde el lugar que hoy nos toca ocupar, queremos saludar en su día a todos los colegas con los que, día a día compartimos nuestro trabajo como médicos en las diferentes instituciones, asistiendo con compromiso y dedicación a quienes necesitan”, concluyó el doctor Mariano Campenni.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.